is index

El Benidorm Pride en pleno apogeo

GAYLES.TV.-  Las calles de Benidorm se llenan estos días de color, música y fiesta con el Benidorm Gay Pride. Durante toda esta semana, del 7 al 13 de septiembre, se celebra la 5ª edición del Orgullo en Benidorm organizado por la asociación ALGTB y los bares de ambiente de la ciudad.
Benidorm Gay Pride Gayles.tv

Diversión, playa y el sol del envidiable clima primaveral de Benidorm. La semana transcurre con infinidad de actos y fantásticas fiestas con el Mediterráneo de fondo. Se cuenta con la presencia de dj’s de renombre internacional, actuaciones en directo y el mejor ambiente imaginable en escenarios emblemáticos de la ciudad como el Mirador de Benidorm o el Auditorio Julio Iglesias, que ha sido rebautizado para la ocasión como el Pride Arena. Y por supuesto el encanto de perderse por su casco antiguo donde se encuentran algunos de los más conocidos bares y locales gay.

Benidorm Gay Pride Gayles.tv

El momento álgido del Pride Benidorm será mañana sábado 12 a las 5 de la tarde en la playa de Levante con la Pride Parade, el desfile en el que participan 20 carrozas con más de 300 personas bailando y animando la fiesta. Posteriormente todos los asistentes celebrarán una gran fiesta en la plaza del Ayuntamiento.

Desde Gayles.tv queremos destacar la voluntad  que tiene este Pride de ser una celebración popular, sin ánimo de lucro, en el que no se cobran entradas ni se requiere ningún tipo de pase o distintivo. En palabras de la organización del evento: “Un orgullo de la comunidad LGTB a la antigua usanza, como solía ser antes de que se convirtiera en el gran negocio”.
Benidorm Pride Gayles.tv

Pues muy feliz Pride a quienes tenéis la suerte de estar en Benidorm y a l@s que no habéis hecho planes para el finde una recomendación: acercaos a Benidorm.

Gayles.tv
Televisión Online

Ejecuciones, lapidaciones, precipitaciones.

EDITORIAL.-  Ayer hablábamos de aguerridos gladiadores dispuestos a iniciar una cruzada para ir por ahí ensartando gais y ateos con la cruz en una mano y la espada en la otra. Tristemente volvemos a recuperar el  “Ladran, luego cabalgamos” y vaya si ladran, más bien aúllan, recorren la Tierra de punta a punta con las fauces ensangrentadas, nos estremecen sus pupilas refulgiendo en la noche. Porque van en serio, ya lo creo que van en serio.

Esta misma semana Matthew McLaughlin, un abogado de California, ha propuesto a las autoridades californianas «matar de un tiro en la cabeza» a todos los homosexuales del estado. Matthew considera que todos los gais practican la sodomía, lo que supone realizar actos contra-natura abominables a los ojos de Dios. Afortunadamente para que prospere su propuesta, el simpático abogado necesitaría conseguir 360.000 firmas, cosa poco probable ahora mismo en el Estado de California.

Pero sin ningún género de dudas, los que encabezan el ranking de la barbarie, el hit parade de la cosa homófoba, son los chicos de Estado Islámico que han pasado de las lapidaciones y los degüellos a tirar al personal desde lo alto de un edificio. Barato les sale, un trapo sucio para tapar los ojos y un trozo de cuerda para atar las manos a la espalda del aterrorizado muchacho, jaleado en su vuelo por el personal al grito de “¡Alá es grande!”.
264E0EDD00000578-2978958-Horror_The_blindfolded_man_is_dragged_to_the_roof_of_the_tallest-a-47_1425468068040

Alguna televisión emitió la pasada semana una grabación de la ejecución de este chico en la que se podía ver, con bastante detalle, como sus verdugos lo precipitaban al vacío y como su cuerpo se estrellaba en medio de la enfervorizada muchedumbre. Habrá quien piense que una televisión online como Gayles.tv debería mostrar esas imágenes. Pues no, decididamente no, conscientemente no. Porque el arma principal que utilizan esos individuos, por llamarlos de alguna manera, es internet y los medios de comunicación. Tienen cuidadas puestas en escena, terroríficas ambientaciones, cortan cabezas a cámara en estudiado contrapicado, saben del morbo y lo explotan. Por eso cada vez que hacemos click, cada vez que compartimos, cada visionado, es munición para su armamento. Y encima les sale gratis, ellos ponen las víctimas y occidente les distribuye la película.

Somos un medio de comunicación audiovisual y nos vemos en la obligación de ilustrar este texto con imágenes, pero no distribuiremos ningún video que muestre tortura y mucho menos asesinatos. Intentaremos, eso sí, seguir señalando a los asesinos e incluso a quienes desde el principio han propiciado su aparición y les financian comprándoles petróleo a precio de saldo en el mercado negro, mientras se rasgan las vestiduras en los foros internacionales. En el texto encontraréis algunos enlaces para ampliar esta información.

Editorial Gayles.tv
Televisión Online

California reconoce el género neutro

El género neutro será reconocido en California

GAYLES.TV.- A partir 2019 los californianos podrán identificarse oficialmente con estas tres opciones: masculino, femenino o género neutro. Así quedó aprobado el pasado domingo en el «Acta de Reconocimiento de Género» firmada por el gobernador Jerry Brown. De este modo el estado de California será el primero de los Estados Unidos en reconocer el género neutro. Eso afectará a los documentos oficiales como el carnet de conducir, el DNI o el certificado de nacimiento.

California Tercer Género No-binario Gayles.tvQuien lo desee podrá identificarse como género no binario y así escapar de la dualidad masculino femenino que hasta el momento se ha impuesto. Esta dicotomía dejaba fuera muchas personas que no se sentían identificadas con las concepciones tradicionales. Con una declaración jurada que acredite que la solicitud no es fraudulenta se emitirá un nuevo certificado de nacimiento que refleje el cambio de opción.

Como era de esperar los sectores más conservadores se han manifestado en contra como por ejemplo la organización religiosa California Family CouncilRandy Thomasson, presidente de savecalifornia.com mostró su rechazo y afirmó que «va en contra de una ley inmutable de la naturaleza por la que “eres hombre si has heredado de tu padre el cromosoma Y, y si no, eres mujer”.

En el otro lado está el colectivo LGTB+ que celebra este avance. La activista queer A.T. Furya afirmaba en NBC 7’s que “género neutro o no tener un género (agender) ha sido perfecto para mí porque entonces no me siento como ‘está bien, yo soy esto’, cuando realmente no lo soy. Encaja«.

California Tercer Género No-binario Gayles.tv

Fuente: Merca 2.0, La Opinión,

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Muere el cineasta canario Roberto Pérez Toledo a los 43 años

Roberto Pérez Toledo deja un legado de tres largometrajes y más de 40 cortos que son auténtica referencia del cine español LGTBIQ+

El director, guionista y productor canario Roberto Pérez Toledo ha muerto a los 43 años en Madrid, como consecuencia de un ictus, el 31 de enero de 2022. Pérez Toledo deja un legado en el cine español por su incansable lucha por la visibilidad LGTBIQ+, una causa que mostró en muchos de sus cortos y que le hizo continuar pese a que la industria muchas veces rechazaba sus proyectos. El público siempre lo acompañó.

El cineasta tenía previsto participar este mismo lunes, día del fallecimiento,, en un encuentro en la Academia de Cine que incluía la exhibición de sus cortos «Vuelco», «Los gritones», «Rotos», «Sí a todo», «Tris», «Admirador secreto», «Taras», «Amor de autor», «Siempre que lo cuento», «Hidroalcohólico» y «Antes de la erupción».

Su fallecimiento ha coincidido con la representación estos días de su primera obra de teatro, Manual básico de lengua de signos para romper corazones, en el Teatro María Guerrero, con producción del Centro Dramático Nacional. A Pérez Toledo se le recordará por su brega cinematográfica —dirigió cuatro decenas de cortos, porque jamás le detuvo el rechazo de la industria a sus proyectos— y por haber sido capaz de liderar un cine LGTBIQ+ centrado sobre todo en la ternura y en la apuesta del deseo por encima de la exclusión: el cineasta se desplazaba en una silla de ruedas desde los 14 años, ya que con tres años le diagnosticaron atrofia espinal congénita.

Dirigió su primera película hace diez años

Natural de Lanzarote, estudió Comunicación en la Universidad de Salamanca, impulsado por las ganas de hacer cine que le nacieron cuando de niño vio E.T., el extraterrestre. Pérez Toledo estrenó en 2012 «Seis puntos sobre Emma», su primer largometraje como director y guionista. La película describía la batalla de una joven ciega (encarnada por Verónica Echegui) por ser madre superando cualquier barrera impuesta por el resto. Ese personaje podría resumir todo el discurso artístico y social de Pérez Toledo: su férrea apuesta por la inclusión por encima de opciones sexuales, discapacidades y diferencias ideológicas. “No soporto que me digan lo que puedo hacer y lo que no”, decía Emma, y con ella también el director.

Un cine personal, íntimo y cargado de ternura

Un año después participó en el largometraje colectivo «Al final todos mueren» junto a otros tres creadores, y en 2014 lanzó «Los raros amigos», convertida en un fenómeno viral en la red, donde acumula más de 22 millones de visitas. En YouTube, Pérez Toledo fue alimentado un canal que ahora se ha convertido en la videoteca de su capacidad audiovisual y de su sentido del humor.

En 2017 estrenó «Como la espuma», su tercer largometraje en solitario. Como la espuma sufrió una extraña distribución, y levantaba acta del talento de Pérez Toledo por hablar de un deseo amable, de liberar a los cuerpos del farragoso envaramiento cinematográfico, en definitiva, de una libertad e inclusión colectiva.

https://twitter.com/mividarueda/status/1262061554977116164

Roberto Pérez Toledo es un referente del colectivo LGTBIQ+

A esa obra hay que sumarle sus 40 cortometrajes y anuncios, como una campaña de San Valentín para El Corte Inglés. Recientemente, creó y dirigió Amor superdotado, la primera serie de ficción española para Facebook Watch, y rodó el largometraje «Lugares a los que nunca hemos ido«, que ha quedado inédito.

Su capacidad creativa tenía que ver mucho con su concepción de un cine, tanto social —en el sentido de poner a la sociedad un espejo, y en contarle realidades que algunos espectadores podrían o conocer sobre, por ejemplo, el colectivo LGTBIQ+— como vindicativo.

Pérez Toledo deja una filmografía que con el tiempo servirá como testimonio de una cara de la España del siglo XXI, particularmente de las personas LGTBIQ+ menos estereotipadas.

El sonido sexy-house de Luis del Villar

Con 25 años de trayectoria y 12 millones de descargas de sus podcast de Ibiza Sensations, Luis del Villar está considerado uno de los DJ’s más escuchado del planeta. El Eclipse Sky Bar acoge el glamour y sofisticación de sus nuevas mezclas en las sesiones de Barcelona Sensations.

Gais olímpicos en Río

Los auténticos dioses del estadio deslumbran en Río

GAYLES.TV.- Hace algunos días os comentábamos una excelente noticia:  el número de atletas LGTBI fuera del armario que participan en las Olimpiadas de Río de Janeiro se ha doblado en relación a los pasados Juegos de Londres del 2012. Y os lo contábamos en el articulo “Lesbianas olímpicas” que podéis recuperar siguiendo el enlace. Dimos prioridad a las chicas porque el porcentaje de deportistas que han visibilizado su homosexualidad es abrumador en relación a los chicos, pràcticamente tres cuartas partes son lesbianas.

Pero eso no quiere decir que algunos no hayan sido lo bastante valientes para dar el paso y hoy os traemos alguno de sus nombres y sobre todo de sus fotos, porque la verdad es que los chicos tienen unos cuerpos de infarto.

Jeffrey-Wammes

Así que sin más preámbulo iniciamos la lista y lo hacemos con Jeffrey Wammes, un gimnasta procedente de los Países Bajos que con 66 kg y 1’71 metros de estatura tiene posibilidades de clasificación en suelo masculino, pero la verdad es que se ha ganado salir en el articulo por la foto, ¡para que nos vamos a engañar!

Ian Matos

Una disciplina muy bien representada por gais en estos juegos es la de salto de trampolín. Ian Matos de 24 años que representa a Brasil, salió del armario en una entrevista al periódico el “Correio” desoyendo a sus amigos que le aconsejaban esperar a pasar los Juegos Olímpicos 2016. El chico sólo espera que su postura no le pase factura a la hora de conseguir patrocinios.

tom-daley

Otro gran clavadista (sí, ese es el nombre que reciben los saltadores de trampolín!) es el mediático Thomas Daley representando a la Gran Bretaña que, por cierto, es la delegación con mayor presencia de participantes LGTBI. Tom de momento ya ha cosechado el bronce en 10 metros sincronizado masculino. En su país es una auténtica leyenda, la de una vida que merece una articulo aparte.

victor_guiterrez

Y un español que salió del armario poco antes de concentrarse para los Juegos de Río. Hablamos del jugador del Real Canoe de waterpolo Víctor Gutierrez que a sus 25 años ha declarado “Como deportista homosexual, siento la responsabilidad de dar la cara”. ¡Gracias, Victor y mucha suerte!

Connor Taras

Y cerramos esta selección con el canadiense Connor Taras, kayakista con una larga trayectoria de lucha LGTBI. En la actualidad ejerce como embajador para el Comité Olímpico Canadiense en la iniciativa One Team’s que tiene como objetivo combatir la homofobia en el deporte.

Es evidente que en esta selección no están todos los que son pero os podemos assegurar que sí son todos los que están.

¡Felices Juegos Olímpicos!

Fuente: Desastre.mx, Pinknews.com.uk

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

«Girl», la película de una bailarina trans cargada de polémica

«Girl» es candidata al Globo de Oro en idioma extranjero

GAYLES.TV.- «Girl» está inspirada en una noticia que el director del film Lukas Dhont leyó en un periódico. Fascinado por la historia de la bailarina Nora Monsecour, decidió llevar su historia a la gran pantalla. Lo que en un primer momento debía ser un documental se convirtió en una película realista que gira entorno de Lara, una adolescente trans cuyo sueño es ser bailarina. Tanto el director como el protagonista de la película Victor Polster (quien ganó un premio en el Festival de Cine de Cannes) se estrenan con este film que está causando polémica entre la comunidad LGTB+.

Girl Lukas DhontLa controversia viene dada porque ni el director, ni el guionista, ni el actor son trans, y ya se sabe que desde el colectivo se reivindican oportunidades laborales puesto que los intérpretes trans tienen muchas dificultades para lograr papeles. Dhont se defendió explicando que para el papel principal realizó una audición a más de 500 artistas en los que había actores trans. Según Dhont, «Girl» no es una película que pretenda generalizar el proceso por el que pasan todas las personas transgénero, sino que cuenta una historia concreta.

La otra gran polémica (Alerta de spoiler: deja de leer aquí si no quieres saber más sobre la película) es la de la escena final en la que Lara se corta el pene con unas tijeras. Esta acto ha indignado a críticos de cine como Olivier Whitney quien escribió en The Hollywood Reporter que «Girl» es la «película más peligrosa sobre un personaje trans en años«. Según Whitney la película «envía un mensaje dañino al espectador, pero especialmente a las personas trans que pueden no tener acceso a atención médica o información sobre transiciones médicas». También se ha pronunciado Nick Adams, director de medios transgénero en GLAAD, quien advirtió que la escena de las tijeras «podría provocar que una persona joven se dañe a sí misma más allá de la reparación o incluso que termine su vida«.

El filme podrá verse próximamente también en Netflix, que ha adquirido los derechos de emisión.

Fuente: The New York Times, El Palomitrón

Fotografía: Netflix

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Día Mundial contra el SIDA: ¡Hazte la prueba!

Radiografía del VIH en España: 3.000 nuevos casos al año y poca detección precoz

Hoy, 1 de diciembre, se celebra el Día Mundial contra el SIDA, una enfermedad causada por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) y que causa la progresiva destrucción del sistema inmunitario, dejando a nuestro organismo desprotegido ante infecciones que, en otras circunstancias sería capaz de combatir.

En octubre de 1981 se detectó en Barcelona el primer caso de sida de nuestro país. De eso han pasado 41 años en los que, gracias a la investigación, se ha avanzado mucho en el tratamiento de la infección. Ha pasado de ser una enfermedad mortal a una crónica y su mortalidad ha disminuido un 57% entre las mujeres y niñas, y un 47% entre hombres y niños. Esto se ha conseguido gracias a las terapias antirretrovirales, con las que se trató a casi 29 millones de personas el año pasado. Pese a estas buenas noticias, 650.000 personas murieron de sida en ese periodo en todo el mundo, el 15% menores de 14 años.

La mitad de los casos se diagnostican tarde

Día Mundial contra el SIDA- ¡Hazte la prueba!En España, entre 130.000 y 160.000 personas están infectadas de VIH y, de ellas, al menos el 25% podrían estar sin diagnosticar o no tienen un seguimiento apropiado. Los últimos datos publicados por el Ministerio de Sanidad, en nuestro país el colectivo de hombres homosexuales supuso el 55,2% de nuevos diagnósticos en 2020, seguido por la transmisión por vía heterosexual, que supuso un 27,5%, y la que recae a las personas que se inyectan drogas (PID), que sumó un 2,4%. Por tanto, el 82,7% de los nuevos diagnósticos de VIH en 2020 fueron de transmisión sexual.

El 48% de los 3.000 nuevos casos de VIH que se producen cada año en España llegan tarde, lo que retrasa el inicio del tratamiento antirretroviral que permite alcanzar la carga viral indetectable e intransmisible. Así, el diagnóstico precoz y el acceso universal a los fármacos son las principales herramientas para evitar nuevos contagios, según han señalado desde el Grupo de Estudio del SIDA de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica. No obstante, la tasa de nuevos diagnósticos de VIH en España es «superior» a la del resto de países de la Unión Europea, mientras se encuentra en línea con la de las naciones de Europa Occidental.

Diferencia entres VIH y SIDA

No es igual tener VIH que tener SIDA, conocer la distinción entre ambos resulta importante para determinar cuánto ha avanzado la infección y los posibles tratamientos, así como la forma en que se contagia y la mejor manera de prevenirla. VIH significa virus de inmunodeficiencia humana, causante de la infección del mismo nombre. Las siglas “VIH” pueden referirse al virus y a la infección que causa. SIDA significa síndrome de inmunodeficiencia adquirida. El SIDA es la fase más avanzada de la infección por el VIH.

Día Mundial contra el SIDA- ¡Hazte la prueba!

Tefía recupera la memoria

El antiguo penitenciario de Tefía, más cerca de convertirse en un centro de interpretación de la memoria LGTBIQ+

La antigua Colonia Agrícola Penitenciaria de Tefía, en Fuerteventura, donde llegaron a estar presas durante el franquismo más de 300 personas, algunas por su orientación sexual, está cerca de convertirse en un centro de interpretación de la memoria LGTBIQ+. A principios de 1954 las autoridades franquistas convirtieron el antiguo aeródromo majorero en lugar de reclusión y castigo para presos sociales y homosexuales bajo el amparo de la Ley de Vagos y Maleantes.

El anuncio del ministro de Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, de la incoación de los expedientes de lugares de memoria de Tefía y la Sima en Jinámar, en Gran Canaria, para “defender la convivencia, la democracia presente y el futuro” haría posible una vieja reivindicación de la asociación que lucha en Fuerteventura por los derechos de este colectivo, Altihay.

Rufianes, proxenetas y mendigos profesionales

Tefía recupera la memoriaDesde las páginas del periódico La Falange se llegó a asegurar que el centro de Tefía estaba destinado a confinar “parásitos y sujetos indeseables que torpemente dañan la convivencia humana”.

Meses después de su apertura, Franco modificó, en julio de 1954, la Ley de Vagos y Maleantes, creada en 1933 durante la Segunda República, para equiparar al colectivo de homosexuales con “rufianes, proxenetas y mendigos profesionales”.

El centro, hoy convertido en albergue juvenil, permaneció abierto hasta 1966.

El investigador Carlos Hernández de Miguel explica en su libro Los campos de concentración de Franco cómo “los cautivos fueron sometidos a trabajos forzados, tales como picar piedra, cavar zanjas o acarrear agua de un pozo, ya que las instalaciones no disponían de una sola fuente”.

Tefía 2.0: Escuela de activismo LGTBI+

Este sábado, la fachada del centro, hoy propiedad del Cabildo insular, se iluminaba con la bandera arcoíris con motivo de las actividades que este fin de semana se celebran en el marco de la segunda edición de Tefía 2.0: Escuela de activismo LGTBI+, un espacio formativo, reflexivo y de acción para formar a las nuevas generaciones.

La presidenta de Altihay, Desireé Chacón, explica cómo esta escuela intenta mantener vivo el espíritu de lo que fue Tefía y que surge con “la idea de unir el pasado, presente y futuro, pues existe una nueva generación de activistas que han nacido en la igualdad, con edades entre los 18 y 25 años, que han decidido dedicarse el ámbito del activismo LGTBI”.

Tefía es un símbolo de la comunidad LGTBI y esta escuela viene asociada a un viejo proyecto de Altihay de recuperar la memoria de lo que allí ocurrió y dignificar el sufrimiento de todas las personas que estuvieron en él por el simple hecho de ser lo que eran”, explica Chacón.

La presidenta del citado colectivo asegura que se está “rozando con los dedos” que Tefíase convierta en un centro de interpretación de la memoria histórica LGTBIQ+” una iniciativa que cuenta con el apoyo del Cabildo de la isla, del Gobierno canario.

Tefía recupera la memoria

Gilbert Baker, creador de la bandera del arco iris, muere a los 65 años

Gilbert Baker, artista y activista, diseño la bandera símbolo icónico LGBT

GAYLES.TV | Gilbert Baker, artista y activista creador de la icónica bandera de la comunidad LGBT, murió el jueves por la noche, a los 65 años, mientras dormía en su casa en la ciudad de Nueva York.

creador bandera gayNació en 1951 en Kansas y sirvió en el ejército entre 1970 y 1972, lo que le llevó a San Francisco cuando el movimiento de liberación gay empezaba a nacer. Después de licenciarse, Baker se instaló en la ciudad californiana y aprendió a coser banderas y tuvo la idea de crear la primera bandera del arco iris como un símbolo para unir la comunidad LGBT de San Francisco.

«Decidí que debíamos tener una bandera, que una bandera nos encajara como un símbolo, que somos un pueblo, una tribu si así lo quieren», dijo Baker en el MOMA en 2015.“Una bandera cumplía con esa misión porque es una forma de proclamar tu visibilidad, o de decir: ‘¡Este soy yo!”

La primera vez que se utilizó el arcoíris como emblema gay fue en 1978, en la Gay Freedom Day Parade como una bandera de ocho colores, cada color representa un significado: la sexualidad (rosa), la vida (rojo), la salud (naranja), la luz del sol (amarillo), la naturaleza (verde), el arte (turquesa), la armonía (azul ocuro) y el espíritu humano (violeta). La bandera se redujo finalmente a seis colores por falta de disponibilidad de telas de colores rosa y turquesa.

Apenas cinco meses después del debut de la bandera, el asesinato de Harvey Milk, en San Francisco, impulsó la bandera del orgullo del arco iris como símbolo de la unión de la comunidad LGBT.

gilbert baker«Harvey Milk era amigo mío, el líder gay muy importante en San Francisco en los años 70, y él transmitió el mensaje sobre la importancia de tener visibilidad, y eso era lo más importante que teníamos que hacer «, dijo Baker en el MoMA.»Decidí que debíamos tener una bandera, que una bandera nos encajara como un símbolo, que somos un pueblo, una tribu si así lo quieren. Nuestro trabajo como personas homosexuales era salir, ser visible, vivir en la verdad, salir de la mentira. “Una bandera cumplía con esa misión porque es una forma de proclamar tu visibilidad, o de decir: ‘¡Este soy yo!”

Para homenajear a Baker, el Ayuntamiento de San Francisco ha colgado la bandera del arco iris a media asta «Gilbert fue un pionero de los derechos LGBT, un artista poderoso y un verdadero amigo de todos los que lo conocían. Nuestros pensamientos están con sus amigos y familiares.»

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Tres detenidos por la agresión tránsfoba a una joven y su pareja en Atarfe (Granada)

La Guardia Civil ha detenido a tres personas de la misma familia como presuntos autores de la agresión tránsfoba en Atarfe

La Guardia Civil ha detenido a un padre de unos 64 años y a sus hijos, nacidos en 1978 y 1993, como supuestos autores de la agresión a una vecina transexual de Atarfe, en el área metropolitana de Granada, y su pareja, el pasado viernes por la noche. Están investigados por la presunta comisión de delitos de lesiones y de odio por razón de identidad de género.

El suceso ocurrió este pasado 15 de septiembre sobre las 21:30 horas, cuando la mujer transexual y su pareja estaban tomando una cerveza en un parque de la localidad de Área Metropolitana. En ese momento, se acercaron varías personas, al parecer, de una misma familia, «buscándole la boca«, detalló la madre de la perjudicada. Instantes después, le habrían empezado a llover las patadas y los golpes. «Y estando caída en el suelo, le decían ‘travesti’ y ‘maricón’. No se cómo pueden pasar todavía estas cosas«, se lamentaba la progenitora de la perjudicada.

Tres detenidos

La Guardia Civil, que identificó hasta a diez personas tras la denuncia de las personas agredidas, y estaba pendiente de la localización de las mismas en una operación que continúa abierta. Los detenidos han quedado en libertad tras tomárseles declaración en sede policial a la espera de la decisión del juez y del avance de la investigación.

Las mismas fuentes han precisado que los tres detenidos permanecen en dependencias policiales mientras se realizan nuevas pesquisas, por lo que previsiblemente no pasarán hasta este miércoles a disposición judicial. Los tres han sido arrestados como autores de un delito de odio y otro de lesiones y no se esperan más detenciones.

Contundencia ante la transfobia

Tres detenidos por la agresión tránsfoba a una joven y su pareja en Atarfe (Granada)Tras el suceso, el Ayuntamiento de Atarfe emitió un bando en el que dijo sentirse «profundamente consternado» por la agresión, hechos que condenó «de manera enérgica» y para los que pidió que la ley responda con «contundencia«.

En concreto el consistorio se mostró confiado en que los responsables de esta presunta agresión respondan ante la justicia «con la contundencia que las leyes tienen previsto para estos delitos de odio por razón de identidad de género, tal como se ha denunciado«.

También la Asociación Trans de Andalucía (ATA-Sylvia Rivera) condenó «enérgicamente» el ataque y trasladó un mensaje de apoyo a su familia y se puso a su disposición. Pidió «la inmediata detención y puesta a disposición judicial» de los autores del ataque, que según relataron desde el entorno familiar, son «las mismas personas que ya le infringieron otra agresión similar poco antes del verano«.

Además habrían «venido protagonizando episodios de hostigamiento hacia ella por motivo de su identidad de género, por lo que se tiene que contemplar como un delito de odio«, indicaron desde esta asociación.

Tres detenidos por la agresión tránsfoba a una joven y su pareja en Atarfe (Granada)

“Una mujer fantástica”, una fantástica película

Nominada al Oscar a Mejor Película Extranjera, “Una mujer fantàstica” nos pone en la piel de una mujer marginada por su condición de transexual

GAYLES.TV.-  El pasado fin de semana “Una mujer fantástica” se alzó con el Goya a Mejor Película Iberoamericana confirmando así un exitoso palmarés que incluye galardones tan preciados como el Oso de Plata a mejor guión en la Berlinale, donde también recogió el Teddy Award a mejor largometraje de temática LGBT. La lista de reconocimientos y nominaciones que el film chileno ha cosechado hasta la fecha sería interminable, pero cabe destacar las nominaciones a Globo de Oro y Oscar, optando en ambos casos a Mejor película extranjera.

La cinta ha sido dirigida por Sebastián Leilo quien ha sabido plasmar en imagenes de manera magistral el guión de Gonzalo Maza. El film narra la vida de una mujer transexual interpretada por Daniela Vega en una actuación en que la actriz mimetiza en gran parte con su personaje. Y no es casual ya que el director buscó asesoramiento en Daniela antes incluso de plantearse el relato del film y su guión está, en gran parte, inspirado en ella.

una_mujer_fantxstica

Marina, la protagonista de la película, trabaja como camarera y aspira a ser cantante. Mantiene una relación sentimental con Orlando, 20 años mayor que ella, aunque la diferencia de edad no impide que estén enamorados y hagan planes de futuro. Pero el destino trunca sus sueños cuando, tras una noche de fiesta, Orlando se siente indispuesto y fallece en urgencias a donde lo lleva Marina. A partir de aquí la desconfianza y las sospechas de familia y médicos se ciernen sobre Marina. Niegan su presencia en el funeral, la expulsan de su casa, la investigan, la amenazan y califican su identidad como completa aberración. Marina deberá pues posponer su duelo para luchar por el derecho a ser quien es, una mujer especial, fuerte, pasional…. fantástica.

La película parte pues como clara favorita para alzarse con el Oscar el próximo 4 de marzo. Pero más allá del hecho de que, finalmente  sea o no premiada con la estatuilla, está el protagonismo que supone para el colectivo de personas transexuales  la nominación y la presencia en la ceremonia.

Frente a los tópicos, la marginación, la discriminación y el maltrato, nos quedamos con las tres palabras que Daniela pronunció en la ceremonia de los Goya: “Rebeldía, resistencia, amor”.

Fuentes: latercera.com, t13.cl, elpaís.com

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Apple incluye una pareja gay en su anuncio

 El iPhone7 estará disponible el 16 de setiembre a partir de 769 euros

GAYLES.TV.- En el vídeo promocional del nuevo iPhone7 lanzado el pasado 07 de setiembre en el Apple Keynote 2016 se pudo ver una pareja de gais jugando con el dispositivo en un metro. La imagen no es casual puesto que tampoco es la primera vez que la compañía de la manzana apuesta por la diversidad. Recordemos que el propio CEO, Tim Cook, es abiertamente gay. Apple ya se sumó en la lucha por el matrimonio igualitario en Australia o lanzó el emoticono de la bandera gay en la actualización del iOS 10. La compañía fundada por Steve Jobs siempre ha sido una gran aliada de los derechos LGTB+.

IPHONE 7 APPLE GAY GAYLES.TVEntre las novedades presentadas destacan los auriculares inalámbricos y la cámara dual con estabilización de óptica y flash True Tone con cuatro Led. Podremos sacar fotos mucho más luminosas que permitirán más profundidad de campo puesto que incorpora un nuevo sensor, a pesar de mantener los 12 megapíxeles. Los cambios en el sonido vienen por los altavoces en estéreo y con más volumen y sobre todo por los AirPods que vendrán de serie al comprar el telefono.

El precio oscilará entre los 769 euros y los 1.129 euros dependiendo de la capacidad (de 32 GB a 256 GB) y el modelo (iPhone7 y iPhone7 Plus). Entre la gamma de colores que ofrece el nuevo dispositivo están los clásicos oro, oro rosa, plata, negro y un nuevo negro brillante que se perfila como el más deseado. También se presentaron los nuevos Apple Watch que serán resistentes al agua y costarán a partir de 439 euros en España. Tanto para el iPhone7 como para los nuevos relojes el 9 de setiembre comienzan las reservas y estarán a la venta el día 16.

https://www.youtube.com/watch?v=Q6dsRpVyyWs

 

Fuentes: Gay Star News, Apple, El País

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

«Vivir contigo», viviendas solidarias para mayores LGTBI

El proyecto «Vivir contigo» da techo a personas mayores LGTBI en riesgo de exclusión

GAYLES.TV.- La iniciativa de las viviendas solidarias «Vivir contigo» de la Fundación 26 de Diciembre es única en España. Esta fundación presidida por Federico Armenteros cuenta con cinco viviendas compartidas por personas en riesgo de exclusión entre 50 y 75 años. Cuatro de ellas fueron cedidas por la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo del Ayuntamiento de Madrid.

«Vivir contigo» es uno de los muchos proyectos en los que está implicada esta fundación que desde 2010 trabaja «con la Intención de dar una atención especializada a las personas mayores gais, lesbianas, transexuales y bisexuales«. En esta iniciativa es importantísima la convivencia puesto que las personas en riesgo de exclusión comparten espacio, experiencias y gastos.

FUNDACIÓN 26 DICIEMBRE ARMENTEROS VIVIR CONTIGO GAYLES.TVVolver al armario

La generación de nuestros mayores vive una discriminación constante. Primero por su orientación o identidad, luego por su edad. Fueron perseguidos por su sexualidad durante el franquismo. Y sufrieron en primera persona el peso de la religión y la culpa. Muchos lograron liberarse y salir del armario, pero ahora llegada la vejez, temen volver al él. La sociedad aún no ha normalizado ni ha visibilizado nuestros mayores LGTBI. Por eso el proyecto de la fundación 26 de Diciembre ofrece a estas personas un lugar seguro en el que vivir con libertad y sin miradas cuestionadoras como les sucede muchas veces si terminan en residencias donde la cuestión de la diversidad sexual es un tabú. Evitar este regreso al armario y dotar de recursos asistenciales a estas personas es una prioridad para la fundación.

Hasta el momento no existía ninguna organización en Madrid que se dedicara especificamente a este segmento de la población. «El nombre de la fundación responde a una fecha muy importante, pero que ha pasado desapercibida por el colectivo«, explica Federico Armenteros. «Es la fecha en que por primera vez que sale derogada una ley contra la homosexualidad. El día que se deroga parcialmente la ley franquista de 1970 de peligrosidad y rehabilitación social que Franco puso en marcha». La sede está situada en el barrio de Lavapiés, en la calle Aurora número 27 de Madrid.

https://gayles.tv/w021/comunidad/fundacion-26-de-diciembre-apoyando-los-mayores-lgtb/

Fuentes: Fundación 26 de Diciembre, La Vanguardia

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Ejecutan a dos homosexuales a pedradas en Siria

ÚLTIMA HORA.-  El Estado Islámico ha lapidado a dos hombres en Siria por posesión de grabaciones en las que aparecían manteniendo relaciones homosexuales, según ha manifestado el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos.

Uno de ellos, un joven de 20 años, fue ejecutado el pasado martes a pedradas en una calle de Al Hamedia, en Deir Ezzor, un punto cercano a la frontera con Irak. El segundo joven, que no guardaba relación alguna con el primero, tan solo tenía 18 años y se utilizó el mismo método para acabar con su vida. Se le acusó de tener fotografías cometiendo actos “indecentes” con otros hombres.
cau-ket-voi-nhan-tinh-giet-con-de-thanh-thoi-cap-bo-1474806.jpg.400.400

 Siempre según el Observatorio, se trataría de las primeras ejecuciones de homosexuales que llevaría a  cabo el grupo terrorista. Algunas fuentes coinciden en apuntar que la homosexualidad de estos jóvenes  habría sido utilizada como una excusa para ejecutarlos, dado que  activistas contra el Estado Islámico  han asegurado que ambos hombres se oponían al régimen de califato que impuso el Estado Islámico en  el mes de junio tras conquistar zonas de Irak y Siria.

 Desgraciadamente, las ejecuciones públicas son un hecho común en todo el territorio ocupado por los  yihadistas.

 News Gayles.tv
Televisión Online

¡Llega Miss Trans Star Internacional 2016!

Barcelona acoge la 6ª edición de Miss Trans Star Internacional

Gayles.tv.- Barcelona acoge por sexto año consecutivo el certamen de belleza de mujeres transexuales más importante del mundo, «Miss Trans Star Internacional». Las galas se celebrarán en el Auditori de Cornellà (Barcelona) el viernes 16 y sábado 17 de setiembre. Se trata del colofón a una intensa semana de desfiles, sesiones de fotos e imagen, visitas a lugares emblemáticos y foros de debate y formación que se desarrollaran en el marco de las “Jornadas Trans”.

Miss Trans

La convocatoria reúne a representantes de 30 países que compiten por conseguir la corona de Miss Trans. Las participantes desfilarán en tres modalidades: traje de baño, traje de gala y traje regional, siguiendo las normas de los concursos de belleza internacionales. También se otorgarán un segundo y tercer premio además de reconocer el mejor traje regional, mejor vestido de gala o la elección de Miss simpatía entre otros.

El certamen se plantea como principal objetivo otorgar mayor visibilidad al colectivo transexual en todo el mundo, ofreciendo una imagen positiva y mostrando la diversidad humana del colectivo para contribuir así a luchar contra los prejuicios, estereotipos y la discriminación que siguen sufriendo las personas transexuales hoy en día. En ese sentido, vale la pena destacar como novedad de la presente edición la participación de países en los que el colectivo transexual es especialmente vulnerable por su situación social y política. Sería el caso de Turquía, Nigeria, Israel o Sri Lanka.

La lista de paises participantes se completa con Brasil, Filipinas, España, Ecuador, Panamá, Egipto, Paraguay, Uruguay, Portugal, Japón, Francia, Alemania, Italia, Grecia, USA, South Africa, Corea de Sur, Suecia, Eslovaquia, Argentina,  Curaçao, Chile, Venezuela, Colombia, HolanThara Wellsda y Serbia.

El certamen fue fundado en el año 2010 por la reconocida estrella trans Thara Wells, máxima referente del colectivo transexual en Barcelona. En estos seis años Miss Trans Internacional ha recibido el apoyo de entidades y personajes públicos como el bailaor Rafael Amargo, el presentador de televisión Jorge Javier Vázquez o la miss España Andrea Huisgen, entre otros.

Entre las empresas colaboradoras se encuentra Facial Team,  grupo internacional de cirujanos con un enfoque integrador y altamente especializado en Cirugía de Feminización Facial, que formará parte del jurado.  Así como Instituto Laser Barcelona, especializado en cirugía estética laser y Kamol Hospital, especialista en cirugía de reasignación de sexo.

Podéis recordar la pasada edición siguiendo el enlace “Miss Trans Star Internacional por la visibilidad trans”.  Desde Gayles.tv deseamos mucha suerte a todas las participantes y aplaudimos el coraje y la labor que realizan por dar visibilidad al colectivo transexual en todo el planeta.

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Radiografia LGTBIQ+ de América Latina

América Latina: mientras algunos países avanzan en derechos, la violencia no cesa para la comunidad LGTBIQ+

Los avances en derechos para LGTBIQ+ en América Latina son continuos: Chile ya celebra sus primeros matrimonios igualitarios, Argentina incluye la opción ‘x’ en el DNI para personas no binarias, en Perú se volverá a impulsar la Ley de Identidad de Género en el congreso y en Colombia también se trabaja en una nueva legislación para personas no binarias. También son constantes los retrocesos: el Brasil de Bolsonaro es extremadamente hostil al colectivo y en Salvador han aprobado una ley para restringir los derechos de la población LGTBIQ+.

La discriminación y la violencia se ceba particularmente con el colectivo trans. En los últimos dos años han crecido en la región tanto los feminicidios trans como los casos de violencia contra este colectivo, especialmente en Brasil, el país donde se cometen el mayor número de homicidios contra personas trans. Esto, sumado a la pobreza y la exclusión social en la que históricamente han vivido, produce una realidad asfixiante para las personas transgénero, transexual y travesti que viven en el continente.

Asesinatos por LGTBIfobia

Particularmente escalofriante es lo que está sucediendo en Medellín. La población LGTBIQ+ lleva atemorizada varias semanas ya que han aparecido muertos seis miembros de la comunidad en sus viviendas o habitaciones de hotel atados de pies y manos, aparentemente asesinados por asfixia. Supuestamente fueron asesinados tras haber acordado encuentros sexuales en una aplicación de citas gay. En Venezuela también hubo una ola de asesinatos el pasado año que conmocionó la población. Tres muertos LGTBIQ+ en menos de 48h indignaron a la sociedad que salió a la calle para condenar los asesinatos.

Entre octubre de 2020 y septiembre de 2021, el Observatorio de Personas Trans Asesinadas registró en Brasil el mayor números de casos de homicidios a personas trans (125), seguido por México (65), Honduras (53) y Colombia (25).

Ada Colau celebra el PRIDE

NEWS.-  Ada Colau, la Alcaldesa de Barcelona celebró ayer el PRIDE por todo lo alto, rodeada de autoridades, miembros de entidades y asociaciones, pero sobre todo del calor y el apoyo incondicional del pueblo de Barcelona.

11037080_1610254275896123_6620736090563418053_o

Gayles.tv tuvo el honor de compartir con la nueva Alcaldesa el momento en que la bandera del Arco Iris se colgó en el balcón principal del Ayuntamiento y Maria Giralt, la directora de Gayles.tv, pudo saludar a Ada Colau.

Como tantos otros ayuntamientos, el de Barcelona ha abierto puertas y ventanas y un aire nuevo de libertad corre por sus pasillos.

¡Felicidades Barcelona! y ¡Feliz PRIDE!

News Gayles.tv
Televisión Online

El discurso del viudo del policía asesinado en París

«No tendréis mi odio»: el discurso del viudo del policía muerto en París emociona a Francia

GAYLES.TV | «En lo que a mí concierne, sufro sin odio». El discurso de Etienne Cardiles, viudo de Xavier Jugelé, el policía asesinado el jueves en los Campos Elíseos, ha conmocionado a Francia en el homenaje solemne que ha tenido lugar este martes en la Prefectura de París.

Cardiles ha reconocido que la pérdida de su compañero le ha provocado «un dolor extremo y profundo» que confía en que pasará «algún día». Jugelé, de 37 años, era defensor de los derechos homosexuales. Era miembro de Flaguna asociación de policías LGTB y había participado en protestas contra Rusia por prohibir propaganda homosexual.

Transcripción del discurso de Etienne Cardiles en el homenaje a su pareja de hecho, Xavier Jugelé, víctima del atentado en París del 21 de abril:

ETIENNE CARDILES

Xavier, el jueves por la mañana, como es habitual, fui a trabajar mientras tu todavía dormías. Durante el día nos mandamos mensajes acerca de nuestro plan de vacaciones, un viaje a un país tan lejano que me habías dicho que estabas impaciente por hacer porque nunca habías ido tan lejos. Los detalles de los visados y nuestras preocupaciones por encontrar alojamiento llenaban nuestros mensajes de un frenesí feliz, ya que teníamos los billetes de avión reservados desde el martes.

Empezaste tu servicio a las dos de la tarde, con ese uniforme que cuidabas tanto porque tu aspecto para mantener el orden debía ser irreprochable. Tus compañeros y tú habíais recibido como misión uniros a la comisaría del Distrito Octavo, donde debíais, como tantas veces, velar por la seguridad pública en la bella avenida de los Campos Elíseos. Te habían asignado el número 102 de la avenida, frente al Instituto Cultural de Turquía. Yo sé que este tipo de misiones te gustaban, porque eran los Campos, era la imagen de Francia: era la cultura lo que protegías.

En ese momento, en ese lugar, sucedió lo peor, para ti y para tus compañeros. Uno de esos sucesos que todos temen y que todos esperan que no llegue jamás.

He vuelto a casa por la tarde, sin ti, con un dolor extremo y profundo que quizá se calme algún día, no lo sé. Ese dolor me ha hecho sentir más cerca que nunca de tus compañeros, que sufren como tú, en silencio, como yo, en silencio. Y en lo que a mí respecta, yo sufro sin odio. Le tomo prestada esa fórmula a Antoine Leiris (el marido de una de las víctimas de Bataclan que dejó su testimonio en un libro), ya que su inmensa sabiduría frente al dolor me admiró tanto que leí y releí sus frases hace unos meses. Es una lección de vida que me hizo crecer y que me protege hoy.

A medida que aparecieron los primeros mensajes que informaban a los parisinos de que un suceso grave estaba ocurriendo en los Campos Elíseos y que un policía había muerto, una vocecilla me dijo que eras tú, y me recordó esa fórmula generosa y sanadora: «No tendréis mi odio». Ese odio, Xavier, no lo tengo porque no se parece a ti, porque no se corresponde en absoluto con lo que hacía latir tu corazón, ni con lo que hacía de ti un policía, un guardián de la paz.Porque el interés general, el servicio al prójimo y la protección de todos eran parte de tu educación y de tus convicciones, y sabías que la tolerancia y el diálogo eran tus mejores armas. Porque detrás del policía estaba el hombre, ya que solo nos convertimos en policías por elección. La elección de ayudar a los demás, de proteger a la sociedad y de luchar contra las injusticias. Esa misión noble, que asume la Policía y que a menudo se entiende mal.

Yo, como ciudadano, antes incluso de conocerte, ya la admiraba. Esa profesión de policía es la única a la que alude la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. En su artículo 12, señala esta evidencia: «La garantía de los Derechos del Hombre y del Ciudadano necesita una fuerza pública», con una precisión que es útil en este momento políticamente importante: «Esta fuerza se constituye para el beneficio de todos, y no para la utilización particular de aquellos a los que les ha sido confiada». Es la visión que ambos compartíamos de esta profesión, pero es solamente un lado del hombre que eras.

El otro lado del hombre era un mundo de cultura y de alegría, donde el cine y la música ocupaban un lugar inmenso. Cinco sesiones de cine en un día magnífico de sol en agosto no te daban miedo. Y siempre en versión original para el purista que tú eras con esa lengua, el inglés, que querías hablar a la perfección. Tú encadenabas los conciertos, siguiendo a veces a los artistas en una gira completa. Céline Dion era tu estrella, Zazie, Madonna, Britney Spears y tantos otros hacían vibrar nuestras ventanas. El teatro te transportaba y lo vivías plenamente. Ninguna experiencia cultural te echaba atrás. Hasta la peor de la películas la veías el día del estreno, hasta el final, independientemente de su calidad. Una vida de alegría y de inmensas sonrisas, en la que el amor y la tolerancia reinaban como dueñas incontestables. Esa vida de estrella tú la abandonas como una estrella.

Quiero decir a tus compañeros que me siento muy cerca de ellos. Quiero decir a tus jefes policiales que he visto la sinceridad en sus ojos y la humanidad en sus gestos. Quiero decir a todos los que luchan por evitar que esto ocurra que conozco su culpabilidad y su sensación de fracaso, y que deben continuar luchando por la paz. Quiero decir a todos los que nos han trasladado su afecto, a tus padres y a mí, que lo agradecemos profundamente. Quiero decir a tu familia que estamos unidos. Y a nuestros más cercanos, a los que se han preocupado tanto por mí, que se han preocupado tanto por nosotros, que son magníficamente dignos de ti. A ti te quiero decir que estarás en mi corazón para siempre. Te quiero. Sigamos siendo dignos y prestemos atención a la paz. Y guardemos la paz.

 

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

El Espanyol denuncia un tocamiento de Mapi León a Daniela Caracas en el derbi

Mapi León niega los hechos en un comunicado y denuncia una campaña para dañar su imagen

El derbi femenino del domingo en el campo de la Ciutat Esportiva Dani Jarque, con victoria del Barça por 0-2, sigue trayendo cola. La resaca de este partido ha estado marcada por una secuencia televisiva de pocos segundos en la que se ve a la defensa azulgrana Mapi León tocando presuntamente los genitales de la jugadora perica Daniela Caracas. En la acción, captada por las cámaras, se intuye que la azulgrana toca los genitales de Caracas y, justo después, parece que le pregunte: «¿Tienes picha?«, según han recogido varios usuarios en las redes sociales. El Espanyol ha catalogado los hechos de «inaceptables» y ha asegurado que no puede pasar desapercibido.

Desde el Espanyol consideran que León vulneró la intimidad de Caracas, mientras que el Barça, ocho horas después de la reacción de su rival ciudadano, difundió un escrito de la futbolista de Zaragoza en el que desmiente cualquier toque genital. Por el camino, la entidad barcelonista tuvo que borrar un tuit con una foto de León enseñando dos dedos.

Polémica interesada

tocamiento-mapi-leon-daniela-caracasEn su escrito público, León se muestra especialmente dolida por el momento en que se ha producido esta polémica. Considera que se ha «generado en las redes sociales» a raíz de una «situación del juego» y le vincula implícitamente al juicio que puede derivar en una condena para Rubiales, Rubén Rivera, Jorge Vilda y Albert Luque. «Se ha generado ruido y polémica en torno al nombre que sólo busca dañar mi imagen y principios, divulgando por este motivo noticias y actos manipulados para otros objetivos que se hacen evidentes en la semana en la que estamos«.

La central azulgrana no se refiere en esta última aseveración a los dos partidos de Copa de la Reina y Liga de que su equipo jugará ante el Madrid CFF esta semana, sino a la gran atención mediática que está despertando el procedimiento contra cargos de la RFEF a los que ha desafiado no acudiendo a las convocatorias de la selección española desde que estalló lo que popularmente se conoció el motín de las quince.

La última resistente de las quince

Mapi León no sólo desmiente los tocamientos en Caracas (los sitúa en la pierna, no en los genitales), sino que deja claro que «va en contra de sus principios» tocar las partes íntimas de cualquier compañera futbolista sin su consentimiento, lo que implícitamente también señala a Rubiales, que siempre ha mantenido que el «piquito» a Hermoso en la celebración del Mundial de 2023 fue consentido antes por la delantera madrileña.

La jugadora del Barça muestra también su apoyo a Caracas por las críticas y ataques que está recibiendo de aficionados y aficionadas que se alinean con su posición y también con la del Barça, lo que supone un gesto de empatía hacia una rival con la que se las tuvo sobre el césped. Tampoco hay que olvidar que Mapi tuvo un breve pasado de una temporada defendiendo los colores blanquiazules antes de recalar en el Atlético de Madrid, donde se consolidó en la élite profesional.

 

Comunicado íntegro de Mapi León

«Declaración de nuestra jugadora María Pilar León

Yo, María Pilar León Cebrián, en relación a lo sucedido el pasado domingo en el partido disputado contra el RCD Espanyol y la polémica generadas en redes sociales me veo en la obligación de expresar lo siguiente:

* En ningún momento vulneré, ni tuve la intención de vulnerar, la intimidad de mi compañera de profesión Daniela Caracas. En las imágenes se aprecia que es un lance del juego en el que ella me choca intencionadamente y yo le toco la pierna diciéndole como reacción a dicho encontronazo: «Qué te pasa». No hay ningún tocamiento de zona íntima ni mucho menos intención de ello, insisto, es un simple lance del juego que no merece la difusión ni la importancia que está adquiriendo la noticia.

* En ningún caso se me pasaría por la cabeza tocar partes íntimas de ninguna de mis compañeras, va en contra de mis principios y no lo haré nunca.

* Condeno el acoso que al parecer viene sufriendo Daniela en las redes sociales, que no tiene nada que ver conmigo y le muestro mi más sincero apoyo.

Se ha generado un ruido y una polémica alrededor de mi nombre que solo busca dañar mi imagen y principios, divulgando para ello noticias y actos manipulados para otros objetivos que se hacen evidentes en la semana en la que estamos. Me encuentro muy disgustada y decepcionada, y es por eso que me reservo el derecho de emprender acciones legales contra quien pretenda aprovechar este lance del juego para perjudicarme y seguir difamando sobre pruebas infundadas«.

Una fiesta veta la entrada a los gais en Torremolinos

La Fiscalía investiga el anuncio que prohibía la entrada a “maricones” en una fiesta de Torremolinos

La Fiscalía Provincial de Málaga investiga posibles delitos en la publicidad difundida en Instagram por los promotores de una fiesta en Torremolinos que se presenta como como «club privado marroquí de lujo«en la que anunciaban que estaba prohibida la entrada a “maricones”.

También ha recibido la denuncia de medio centenar de asociaciones LGTBIQ+, que se suma a al menos otra que Facua anunció el viernes, y a una denuncia interpuesta por el ayuntamiento de Torremolinos ante la Policía Nacional y por la alcaldesa, a título particular, por delito de odio e injurias contra ella.

La investigación de Fiscalía, aún en fase inicial, debe determinar ahora si existen indicios de delito en la publicidad en redes de un evento, previsto para el próximo 18 de enero (aunque carecía de autorización municipal) bajo el nombre “Moroccan Luxury Club”. El anuncio se insertó en la cuenta de Instagram de Casa Fatima Ino, que ahora es ya privada, y prohibía “peleas, drogas, gorras, chanclas y maricones”.

El promotor ratifica su homofobia

Hasta ahora se desconoce la identidad de las personas detrás de esa cuenta, desde la que se remitieron mensajes intimidatorios e insultantes contra la alcaldesa de Torremolinos, Margarita del Cid, según ha denunciado ella misma.

El promotor se ratificó en su intención de prohibir la entrada a homosexuales y anunció que si no podía hacerlo en Torremolinos la haría en Málaga. “Hay que tener sitios limpios”, espetó en declaraciones a Málaga Hoy.

La denuncia de las asociaciones ha sido suscrita por 47 organizaciones y presentada ante la Fiscalía especializada en delitos de odio. En el escrito se señala que estas normas difundidas por la empresa a través de redes sociales, “suponen una indudable y proscrita discriminación por razón de la orientación sexual, real o percibida de las personas, que afecta, no solo a hombres homosexuales, sino que puede afectar a todas las personas que sean percibidas como tales”, y recuerda que el derecho de admisión no es absoluto ni puede basarse en una norma discriminatoria.

En el escrito se afirma que la publicidad atenta contra la dignidad de las personas LGTBIQ+ no solo por el mero hecho de prohibir la entrada a “maricones”, sino también al poner en plano de igualdad la homosexualidad con las peleas y las drogas. La distribución de esas normas a través de redes sociales aumenta la proyección pública del cartel y de su contenido discriminatorio, según la denuncia, firmada por la letrada y activista Charo Alises.

La denuncia subraya la “alarma social” provocada por el anuncio que ha afectado “gravemente a las personas LGTBIQ+, pues supone un señalamiento de sus vidas como indignas y perniciosas”.

Torremolinos, territorio históricamente LGTBIQ+

El evento estaba convocado para el 18 de enero en una sala hasta ahora sin uso en la Calle Cruz llamada hasta ahora Teatro Feliz. Bajo un techado de apenas 50 metros cuadrados hay un subterráneo que llevaba preparándose varias semanas para alojar el evento, según explicó a este medio una trabajadora de una oficina cercana.

Torremolinos es un municipio especialmente significativo para la comunidad LGTBIQ+, que tiene aquí uno de sus principales destinos turísticos, una potente fiesta del Orgullo y unas profundas raíces históricas, con hitos de la lucha por la libertad sexual como el Pasaje Begoña, al que el franquismo puso fin con una brutal redada en 1971.

Margarita del Cid, alcaldesa de Torremolinos (PP), dio la voz de alarma el jueves por la noche, también en Instagram: “El odio y la homofobia no tienen cabida aquí y vamos a hacer todo lo que esté en nuestra mano para prohibir este evento y cualquier actividad de un club que fomente esta lamentable actitud. Los únicos que sobran son ellos”.

“Call me by your name”, 4 nominaciones al Oscar

Con 4 nominaciones a los Oscar 2018, “Call me by your name” nos ofrece un espléndido canto a la vida a través de una historia gay sin dramas ni tragedia

GAYLES.TV.-  “Call me by your name” era un proyecto del veterano director James Ivory (Maurice, Lo que queda del día) que finalmente ha asumido la producción y la elaboración del guión. La dirección ha recaído en Luca Guadagnino, quien a través de imágenes sugestivas nos da una magistral lección de cine narrándonos la historia de una pasión a través de una cámara pausada, elegante y que sugiere más que muestra.

Basada en la novela homónima de André Aciman, la película nos habla del descubrimiento del amor, del primer amor, del arrebato que nos empuja a consumarlo y del dolor de su pérdida. Pero el valor de “Call me by your name” como film LGTBI radica en que no es una tragedia homosexual al uso, como declara uno de sus protagonistas, Armie Hammer a Vanity Fair: “Me encantó eso de la película. Nadie enferma, nadie es golpeado por campesinos sureños. Nadie es rechazado por su familia o por sus amigos. Nadie tiene que salir del armario y luego sufrir las consecuencias”. Amar a alguien del mismo sexo no tiene porque ser una odisea imposible y el equipo de la película ha insistido en la tesis de que no se trata de un film queer, a pesar de que Luca Guadagnino sea abiertamente gay, sinó todo lo contrario: una obra fresca, sensual, exquisita que narra el encuentro entre dos personas y el descubrimiento del amor y el deseo indistintamente de cual sea su género o su orientación sexual.

La película viene avalada por cuatro nominacions al Oscar, que son las de mejor película, guión adaptado, actor principal por la interpretación del joven Elio a cargo de Timothée Chalamet y mejor canción original por “Mistery of Love” del indie Sufjan Stevens.

Call me by your name desnudo

Pero es que aunque no llegara a alzarse con ninguna de las preciadas estatuillas, “Call me by your name” es una película de obligada visión, un lujo para los sentidos y la reivindicación de una serie de elementos preciosistas que recorren el film y que le son muy queridos a Luca: la erudicción  que salpica las conversaciones familiares de forma fluida e inteligente, la música que se erige en un protagonista más de la trama y el envolvente paisaje estival de una Italia sensual que impregna los sentidos a través de la pantalla. En resumen el hedonismo, el disfrute de la vida, el Carpe Diem de una década, la de los 80 llena de rupturas y reivindicaciones vitales.

Y es que lo único a lo que se enfrentan los amantes es al tiempo en todas sus formas, el de un verano que pasa demasiado rápido, el de la diferencia de edad entre ambos y el de los diversos momentos vitales… pero todos esos elementos no entienden de opción sexual,  porque el tiempo es algo que incumbe a todos los seres humanos, que a todos nos atrapa y nos empuja.

Podríamos destacar tantas cosas de esta película que no pondríamos fin al texto, pero merece la pena destacar el modo desprejuiciado en que se afronta la diferencia de edad, incluso el hecho de que Elio sea menor de edad y cómo esa diferencia no implica roles de poder o sometimiento, se trata sencillamente de mutua fascinación. Por eso acabamos con el maravilloso dialogo que da nombre al film: “Llámame por tu nombre, que yo te llamaré por el mío”, porque hay que tejer complicidades para no dar explicaciones,  porque el verano es demasiado corto para hacerlo, porque sólo pesa la angustia de Elio interpelando a su amante “¿Por qué no me lanzaste pistas? (…) Hemos perdido tantos días”.

Aquí tenéis el trailer y el videoclip de «Mistery of Love», la canción nominada y un consejo, no os la perdáis!

https://www.youtube.com/watch?v=1omjxrlquIE

Fuentes: lavanguardia.com, eldiario.es

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

El infierno de Gabrielito

Arranca el juicio por la muerte y tortura del niño Gabriel Fernández a manos de su padrastro con la complicidad de su madre

GAYLES.TV.-  Nos encantaría poder publicar frivolidades, temas del corazón, sexo, cine, libros, cultura, lo que fuera con tal de no tener que afrontar el papel para volver a escribir en él con sangre. Porque hace algunos días que los titulares de este medio se hacen eco del horror, de muertes, torturas y abusos de todo tipo. Textos que podrían ser calificados de escabrosos si no fuera porque, desgraciadamente, no hacen sinó reflejar una tozuda realidad que nos urge una y otra vez a no girar la cara e ignorarla.

Y hoy, a nuestro pesar, traemos aquí el calvario y muerte de un niño de 8 años a manos de quienes debían cuidar de su integridad, de quienes debían guiarlo en el camino de la vida con cariño: su madre, Pearl Fernández y su padrastro Isauro Aguirre. El motivo de que no fuera así es que sospechaban que era gay, tal cual, SOSPECHABAN QUE ERA GAY.

Isauro Aguirre

Y es que a Gabriel le gustaba jugar con muñecas, fíjate, menudo monstruo, a lo mejor si se hubiera puesto a darle patadas a un balón seguiria vivo y su padrastro no lo hubiera golpeado, mordido, quemado, disparado con un arma de fogueo, no lo hubiera obligado a comer heces de gato con guarnición de arena. Los testimonios del personal tanto médico como policial que tuvo acceso al cuerpo del niño son espeluznantes: el alguacil Beck afirmó que “Su pene parecía como si alguien hubiera intentado cortarlo”. Por su parte, la criminalista Tiffanny Shew, que realizó la investigación en el domicilio de la familia de Gabrielito, tuvo que analizar cientos de manchas de sangre de las paredes, tantas que se le acabó el papel que utilizaba para marcarlas. También se recogieron muestras de sangre en un bate de beisbol, un garrote de madera y un cable con el que era azotado. A menudo lo encerraban en un armario y atado y amordazado con un calcetín en la boca para que no pudiera gritar, se veía obligado a hacer sus necesides encima. Alison Sega, la enfermera que atendió al niño en el hospital Antelope Valley declaró ante el tribunal que “Había quemaduras, heridas abiertas, moretones, marcas en la piel, le faltaba la piel en la parte superior del cuello, lesiones múltiples… de pies a cabeza”.

Todo este horror no responde a un momento de obcecación, sinó que, según el fiscal Jon Hatami, “Los acusados conspiraron juntos para engañar a todos para así poder torturar a Gabriel hasta la muerte”. Dos semanas antes de morir, dejó de asistir a la escuela con la excusa de que se trasladaba a vivir con una abuela en Texas. Pero una maestra encontró una nota dentro del escritorio del niño:  “Te amo mamá y Gabriel es un niño bueno”. Desde que abandonó la escuela hasta que murió, sufrió tortura durante 13 días, pero su infierno se inició 8 meses atrás, cuando su madre reclamó y obtuvo la custodia del pequeño que, hasta entonces había convivido felizmente con sus abuelos. La madre, que había tenido serios problemas con las drogas, pudo recuperar al pequeño tras una breve estancia en un centro de rehabilitación para drogadictos. Que conviviera con ella le suponía ayudas económicas de entidades sociales y desgravar en sus impuestos.

Pero al anochecer del 22 de mayo de 2013 Gabriel se resistió a recoger y guardar sus juguetes y su padrastro se enfadó, se enfadó mucho, tanto que estuvo golpeándolo con el puño cerrado hasta perder la cuenta, posteriormente Aguirre confesaría que le había propinado al menos 20 golpes en el cuerpo y 10 en la cabeza, hasta que estrello al pequeño contra una pared con tanta fuerza que le fracturó el craneo.

heridas de Gabrielito

En su defensa el abogado argumenta que tanto la madre como Aguirre habrían declarado que al niño “le gustaba golpearse a sí mismo, que era gay y que quería matarse”. Pero semejante argucia no parece estar convenciendo al tribunal que probablemente aceptará la tortura como agravante, lo que supondría para Aguirre la pena capital. La madre del pequeño será juzgada aparte así como cuatro trabajadores sociales de Los Ángeles a quienes se acusa de negligencia por haber tenido noticia de la situación del niño y no haber actuado en consecuencia.

Somos conscientes de que los testimonios que se suceden en el juicio y que intentan aproximarse al horror que vivio la pobre criatura no son para estómagos delicados, pero tampoco debemos olvidarlos, es lo mínimo que le debemos a Gabriel. En paz descanse.

Fuente: antenasanluis.mx, univision.com, cristianosgays.com

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Madonna defiende las drag queens

Madonna añade Nashville a su gira como protesta por la nueva legislación contra las drag queens

Madonna ha decidido añadir una cita más a su gira The Celebration Tour en Nashville (Tennessee) para recaudar fondos para organizaciones de defensa de los derechos de las personas trans. La elección no es casual, al contrario. Lo hace para denunciar la nueva legislación aprobada el pasado 3 de marzo que restringe las actuaciones de drag queens en espacios públicos y en lugares donde puedan ser vistos por menores.

La opresión del colectivo LGTBIQ+ no solo es inaceptable e inhumana, sino que se está creando un entorno inseguro y haciendo de Estados Unidos un lugar peligroso para nuestros ciudadanos más vulnerables, especialmente para las mujeres trans negras”, escribió la reina del pop en su cuenta de Instagram, con casi 19 millones de seguidores. Una parte de la recaudación del concierto se destinará a organizaciones de defensa de los derechos de las personas trans.

Madonna defiende las drag queensLa artista tildó de “patética” y de “infundada” esta nueva ley que entrará en vigor el 1 de julio y aseguró que dedicará su presentación en la ciudad de Nashville, el próximo 22 de diciembre, a celebrar “la belleza de la comunidad queer”.

Tennessee restringe los espectáculos drag

La nueva ley de Tennessee define los números de drag queens como “cabaret para adultos”, y las iguala a las actuaciones de strippers y bailarinas de top less, y extiende a esos espectáculos las mismas regulaciones que prohíben su realización en espacios públicos o en presencia de adolescentes.

La primera vez que se viole esta ley, aprobada por el gobernador republicano de Tennessee, Bill Lee, se considerará como delito menor, con una penalización de hasta 2.500 dólares o un encarcelamiento de un año. Una segunda violación sería considerada un delito, con penas más graves, tanto que podría suponer seis años de cárcel.

Madonna defiende las drag queens

 

 

 

La homofobia provoca un incendio en un cine de Kiev

NEWS.- El pasado miércoles, 29 de octubre las llamas de un incendio provocado devoraron el edificio que albergaba el cine más antiguo de la capital ucraniana. La sala de proyecciones Zhovten, cuya construcción data de 1931 ha sufrido daños irreparables.

En el momento en que se inició el fuego,  se estaba proyectando la película francesa sobre travestismo “Les nuits d’été”, del director Mario Fanfani, en el marco del Festival Molodist, un encuentro internacional creado por los estudiantes del Instituto Estatal de Estudiantes de Kiev y que había elegido Kiev en su 44 edición. Según declaraciones del coordinador del Festival, Aleksey Chaschin, “la película llevaba escasos 20 minutos proyectándose, cuando los espectadores de las filas traseras comenzaron a alertar del humo”. Las primeras especulaciones apuntaban a que un hombre joven había lanzado una granada desde las filas posteriores provocando el caos en la sala. La detención de dos sospechosos ha arrojado nueva luz sobre los hechos. Ambos confesaron el acto y se encuentran bajo vigilancia policial. En sus declaraciones admiten haber arrojado una bomba de humo con intención de interrumpir la proyección, pero no de incendiar el edificio. Los asistentes al acto declararon no haber oído ningún grito ni insulto homófobo cuando fue lanzado el artefacto dentro de la sala.

Se especula también que el incendio pueda estar conectado a los intereses privados por expropiar el mítico local y que han generado una batalla legal que dura ya meses. La duda de si en el origen del atentado existen motivos homófobos o si estuvo motivado por el control estratégico del espacio, ha llevado a activistas LGTBI a concentrarse ante las puertas del Ayuntamiento de Kiev para pedir una investigación transparente que determine las causas reales del ataque.

29420_protesta-lgtb-ucrania

Afortunadamente no ha habido que lamentar heridas ni daños entre las más de 100 personas que se hallaban en ese momento en la sala Zhovten.

News Gayles.tv
Televisión Online

El colectivo LGTBIQ+ resiste el envite de la ultraderecha en Budapest

La multitudinaria marcha de Budapest superó las expectativas de asistencia y desafíó la prohibición Orbán

Ni las intenciones de sabotaje ultraderechistas ni las advertencias y amenazas de la Policía pudieron parar la manifestación LGTBIQ+ de Budapest que se celebra cada junio desde hace 30 años. 300.000 personas -según los organizadores- abarrotaron las calles de la capital húngara en una demostración de fuerza y arrojo frente a las políticas ultraderechistas de Viktor Orbán.

La marcha estaba declarada como ilegal en base a una nueva ley húngara que restringe las concentraciones que fomenten la homosexualidad. Sí estaban permitidas dos concentraciones de ultraderecha con casi el mismo horario y recorrido.

Cambio de recorrido para evitar el sabotaje ultra

marcha-budapestLa marcha arrancó desde la plaza del Ayuntamiento, convertido en todo un símbolo por la implicación del alcalde Karacsony, sin presencia policial, que la primera vez que apareció fue en la popular estación de metro de Astoria, un punto en el que el Orgullo modificó el recorrido previsto. El objetivo era evitar el puente de la Libertad, que se preveía un punto conflictivo por haber anunciado grupos de extrema derecha una contraprotesta ahí. La marcha cruzó el Danubio por un puente diferente, donde un pequeño grupo de ultraderechistas fueron separados por la Policía.

Aunque la extrema derecha no llegó a ser una amenaza en ningún momento. Justo al comienzo de la protesta, un gropúsculo ultracristiano se presentó en la zona para agitar sus proclamas homófobas: “¡Arrepentíos! Se puede evitar morir de sida. ¡Dejad la homosexualidad!”, clamaban biblia en mano.

En un ambiente festivo y animado por la música de las pequeñas carrozas, colectivos LGTBIQ+ pero también organizaciones de la sociedad civil salieron a la calle para gritar que no quieren volver al armario a pesar de las legislaciones discriminatorias aprobadas en el país.

Apoyo internacional

Conquistar derechos es mucho más difícil que perderlos. Por eso el alcalde de Barcelona Jaume Collboni recordó que «Puede pasar mañana en Barcelona«. Con esta premisa centenares de políticos y representantes de entidades de derechos humanos de toda Europa viajaron a Budapest para apoyar al colectivo LGTBIQ+ de Hungría. Querían mostrar su apoyo al gobierno municipal encabezado por Gergely Karácsony en la defensa de los derechos fundamentales de la democracia y de Europa.

Preocupa máximamente el auge de la ultraderecha y la pérdida de pudor para recortar los derechos logrados. Budapest era un banco de pruebas para medir el estado de la cuestión en Europa. Esta vez la unión ha logrado que se resista el envite, pero tenemos la amenaza en el cogote.

marcha-budapest

Un rabino ultraortodoxo afirma que la vacuna contra la Covid te vuelve gay

El rabino ultraortodoxo Daniel Asor afirma que la vacuna contra el coronavirus puede producir cambios en la orientación sexual de quienes la reciben

GAYLES.TV.- El rabino ultraortodoxo Daniel Asor asegura que la vacuna contra el coronavirus puede producir cambios en la orientación sexual de quienes la reciben. Así lo ha afirmado en su canal de youtube en el que cuenta con unos 7.400 seguidores.  Según Asor «cualquier vacuna con sustrato embriónico -y tenemos pruebas de ello- causa tendencias opuestas«.

Este rabino israelí es famoso por haberse hecho eco de otras teorías de la conspiración, como una que sostiene que tanto el Covid-19 como las vacunas son trabajo de un «gobierno maligno global» compuesto por la Masonería, los Iluminati y el cofundador de Microsoft, Bill Gates, que tratan de «establecer un nuevo orden mundial«.

Un rabino ultraortodoxo afirma que la vacuna contra la Covid te vuelve gayLas palabras de Asor contradicen la línea oficial adoptada por los principales líderes de la comunidad ultraortodoxa, que han recomendado a sus feligreses que se vacunan y consideran que la inmunización es segura y no está en contra de los preceptos religiosos.

Pese a ello, la cuestión de la vacunación divide a los judíos ultraortodoxos tanto en Israel como en Estados Unidos. Una comunidad con el que la Covid se ha cebado especialmente entre otras razones por sus reticencias a respetar las normas de distancia social.

La asociación israelí por los derechos LGTB+ en la comunidad ultraortodoxa, Havra, ha contestado con ironía que se están «preparando para dar la bienvenida a nuevos miembros«.

Fuentes: Antena3, 20 minutos, El Plural

Fotografía: ODA

Derechos LGTB+: Recortes y parálisis

Los derechos LGTB+ se resienten con la llegada de la derecha al poder

GAYLES.TV.- Recortes, recortes y más recortes. Las consecuencias de los pactos con la derecha empiezan a aflorar y los derechos LGTB+ se resienten. El colectivo sufre un retroceso y es incapaz de reaccionar. Los más veteranos conocen bien el fenómeno: cuesta un mundo lograr derechos y casi nada perderlos. Ahora estamos en esa fase, en la que la derecha nos adelanta por la derecha y observamos atónitos sin saber qué hacer.

Ocurre en el Ayuntamiento de Madrid donde se elimina la Dirección General de Igualdad en plena ofensiva de Vox contra el feminismo. Según el consistorio se trata de una reorganización en la que (¡oh, sorpresa!) la parte perjudicada es la relacionada con Igualdad.

El departamento dirigido por Pepe Aniorte (Ciudadanos) tiene previsto eliminar la Dirección General de Conciliación y Cooperación Institucional para la Igualdad de Oportunidades. La decisión se produce en un momento de tensión. El equipo municipal de PP y Ciudadanos se ha colocado en el punto de mira por acceder a una petición de Vox de tapar un mural feminista en el distrito de Ciudad Lineal. El mural finalmente se queda, pero quedan patentes las concesiones partidistas y la peligrosidad de Vox. Recordemos que son los mismos que no acuden a los minutos de silencio por las víctimas de la violencia de género.

Ocurre también en Sevilla. El Ayuntamiento ha recortado una partida de 26.000 euros para la atención a las personas Trans. El acuerdo PSOE-C’s ha decidido eliminar el convenio con la Asociación de Transexuales de Andalucía (ATA) que llevaba doce años beneficiando a más de 5.300 personas. Casualmente se termina el convenio cuando entra Ciudadanos como socio presupuestario. Casualmente se recortan las ayudas a las personas trans y se amplía el «plan de apoyo a la Semana Santa 2021» cuya cuantía asciende a 800.000 euros. Prioridades de un gobierno aconfesional.

Lo veníamos advirtiendo desde que nos invadieron autobuses naranjas. Nada es inocuo, la ofensiva de la derecha está organizada y se esparce como la gasolina mientras miramos hacia otro lado. Solo una chispa puede incendiarlo todo.

Recortes y parálisis

Fuentes: ElDiario.es, El Salto

Fotografía: Golden Cosmos

Coixet rescata la historia de Marcela y Elisa

Isabel Coixet lleva a la gran pantalla la historia de Marcela Gracia Ibeas y Elisa Sánchez Loriga, dos mujeres que contrajeron matrimonio por la Iglesia en 1901

GAYLES.TV.-  La historia de Marcela y Elisa resulta tan fascinante como enigmática. ¿quiénes eran en realidad y por qué contrajeron matrimonio? Arriesgarse en la Galicia de 1901 y hacerlo además por la Iglesia, es algo que aún ahora no resultaría fácil de asumir. Pero es que además la historia de esta pareja está plagada de claroscuros, luces y sombras que ninguna de las obras que se han escrito sobre ellas ha conseguido desvelar.

Porque el 8 de junio de 1901, quienes fueron unidas en matrimonio en la iglesia de San Jorge de la Coruña como Mario y Marcela, en realidad eran Elisa y Marcela, dos mujeres que serían descubiertas y cuya historia ocuparía las cabeceras de la prensa de la época. Una fotografia de ambas fue publicada desvelando su verdadera identidad con un pie de foto que rezaba: Un matrimonio sin hombre. El acoso y la persecución a que son sometidas por parte de la policía, la Iglesia y la prensa y la orden que emite un juez decretando su búsqueda y captura las obliga a huir a Porto, Portugal, dónde inician una nueva vida como Pepe y Marcela. Pero la tranquilidad apenas duro 2 meses. España pide la extradición y la pareja es detenida y encarcelada con gran revuelo de la sociedad portuguesa y de los residentes españoles en Porto que toman partido por la pareja.

ELISA Y MARCELA

Pero la gran oleada de solidaridad no impide que España insista en la extradición y Portugal la acepta pero con un subterfugio que evitará la detención: antes de ser extraditadas son juzgadas y absueltas lo que permite una nueva fuga de la pareja, esta vez hacia Argentina. Nueva vida y nuevo cambio de identidad, Marcela se hará llamar Carmen y Elisa María.  No viajan juntas, primero se desplaza Elisa y más tarde lo haría Marcela acompañada de una niña, su hija que había dado a luz en Porto el año anterior, apenas 6 meses después del matrimonio de ambas. Pero ¿quién era esa hija y qué papel juega en esta historia? Narciso de Gabriel, autor del libro «Marcela y Elisa, más allá de los hombres», publicado en gallego en 2008 y traducido al castellano en 2010 aventura dos posibles hipótesis: la primera sostiene que “Marcela quedó embarazada como consecuencia de las relaciones que tenía con un joven del lugar y que Elisa se travistió para dar cobertura al niño o niña» y la segunda, que resulta más del agrado del autor, afirma que “pudo haberse tratado de un embarazo premeditado. Es decir, que Elisa y Marcela no se conformaban con convertirse en marido y mujer sino que querían tener descendencia». Pero en realidad no existe ninguna evidencia que la sustente.

Una vez en Argentina, Elisa/Maria decide contraer matrimonio de nuevo, pero esta vez con un hombre de origen danés. Cuenta de Gabriel que «El matrimonio no es feliz y  acaba mal, entre otras cosas porque Elisa se niega a tener relaciones sexuales con el marido. Había una diferencia de edad importante de más de 20 años”. Fuera como fuese, el marido descubre la vida oculta de María y la denuncia, lo que da lugar a un nuevo proceso judicial, pruebas médicas, etc… Vamos, un nuevo y sorprendente giro de los acontecimientos en este auténtico culebrón.

A partir de ahí el hilo se pierde y tan sólo se tiene constancia del informe de un diario mejicano de 1909 que afirma que Elisa/María se había suicidado en Veracruz.

No es de extrañar que esta sorprendente historia haya seducido a Isabel Coixet y que haya decidido llevarla al cine. Aunque la directora reconoce que el tema es inusual, afirma que sus intenciones no son políticas: «Es cierto que hay muy pocas historias sobre mujeres enamoradas. Pero esto no es un manifiesto. Para mí es natural escribir historias sobre mujeres, y luego los productores siguen preguntando por qué. Nunca preguntan a un director varón por qué quieren hacer una película sobre Dunkerque. Pero me preguntaron: ‘¿Por qué quieres hacer una película sobre dos mujeres que se casaron en Galicia en 1901?’

«¡Vamos, eso es heroico, hombre!»

Una respuesta de Coixet que compartimos y celebramos, porque efectivamente se trata de un hecho, de una historia de una heroicidad que merece no caer en el olvido.

Fuentes: bbc.com, bbc.com/mundo

GAYLES.TV

Televisión Online 

¡Horror, mi niño juega con muñecas!

Un estudio “científico” afirma que los juegos infantiles apuntan a la futura orientación sexual adulta

EDITORIAL GAYLES.TV.- El diario ABC se ha hecho eco de un estudio que afirma que las preferencias de los niños y niñas a la hora de elegir sus juegos y juguetes serían significativas respecto a su orientación sexual adulta.

El artículo arranca diciendo “las personas homosexuales suelen mostrar más interés en los juegos, juguetes y actividades típicos del otro sexo que en los del suyo propio, durante la infancia”. Empezamos mal porque damos por sentado que existen ciertas actividades infantiles propias de cada sexo, como si no estuviera claro que existen condicionantes culturales, sociales y ambientales que orientan y condicionan la elección de juguetes.

jugando al futbol

El estudio lo ha dirigido Melissa Hines psicóloga de la Universidad de Cambridge y ha sido publicado en la revista “Developmental Psychlogy” y divulgado por “Sciencemag.org”. Los datos para su elaboración han sido extraídos de una base de datos británica en la que se recopiló información aportada por padres sobre el comportamiento de sus hijos durante la infancia.

Para llevarlo a cabo se crearon 3 grupos en función de la edad y se evaluó el grado de “masculinidad”  o “feminidad” de los juegos basándose en la respuesta de los padres (padres que por supuesto tenían prejuicios claros sobre lo que se supone que eran juegos masculinos y femeninos!). Para puntuar los progenitores debían situarse en una escala de 0 a 100 donde los valores más bajos se asociaban a las actitudes femeninas y los más altos a las masculinas. Toma ya, sin manías, todo muy neutro y muy científico, nada machista.

Pero sigamos con el trabajo de Hines. A partir de esas respuestas tan objetivas, la psicóloga decidió distinguir entre juegos «conformes al género» y «juegos no conformes». Un niño peleándose con otros niños o jugando con un camión sería “conforme” y una niña con muñecas o casitas también. Lo contrario sería “no conforme”. Vamos, para nada sexista el protocolo de clasificación. El resto estaba cantado, se trataba de cruzar esa información con las orientaciones mostradas por esas criaturas en la adolescencia y mira tú por donde resulta que los niños y niñas proclives a “juegos no conformes con su género” eran mayoritariamente homosexuales.

Por supuesto el estudio ha tenido entusiastas y detractores y cada quién con argumentos más o menos razonables. Pero la cuestión es ¿Realmente es necesario invertir todo ese dinero para intentar remarcar lo obvio? Y además en base a datos poco o nada objetivables porque, ¿quién dice que las respuestas de los padres no están ideológicamente condicionadas? O que el grupo elegido no resulta sesgado en sí mismo.

niños jugando

Pero es que el error es de base porque olvidamos que las criaturas antes que nada imitan lo que ven y si lo que ven está marcado en cuanto al género reproducirán los roles y si no pues no. Es decir, si padre y madre reparten tareas y ejercen sus respectivas profesiones en igualdad el modelo no estará marcado de antemano. Hablar de masculinidad y feminidad en los juegos y juguetes es una falacia y una lacra social y educativa que deberíamos tender a eliminar en lugar de utilizarla como excusa de sesudos estudios que no conducen a mejorar nada ni tampoco demuestran nada en realidad.

No nos sorprendería ver un día de estos un camión naranja con la consigna “Las niñas con vulva no juegan al fútbol”, por ejemplo. Lo suyo sería que cuando nos venga alguien a decir que nuestro niño será gay porque juega con muñecas le respondamos: “Bueno ¿y qué? ¿Dónde está el problema?»

Fuente:  ABC

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram