is index

Un 78% de las personas LGTBI sufren discriminación en el trabajo

Según un estudio realizado por UGT, el 40% de las personas LGTBI ocultan su orientación en el trabajo para evitar ser discriminadas

Un 78% de las personas lesbianas, gays, trans, bisexuales e intersexuales (LGTBI) ha sufrido algún tipo de violencia en su trabajo y un 40% han ocultado su orientación para evitarlo, según los últimos datos de la encuesta permanente realizada desde el año pasado por UGT «para dar visibilidad a una violencia normalizada contra este colectivo en el ámbito laboral«.

Así lo ha manifestado este martes el coordinador confederal del Área LGTBI de UGT, Toño Abad, en una jornada técnica organizada por el sindicato en Santander, en colaboración con el Gobierno de Cantabria a través del Servicio Cántabro de Empleo (EMCAN), para la formación de más de medio centenar de delegados en la defensa de los derechos de este colectivo, que se extenderá por todo el país, primero a representantes sindicales y luego a trabajadores y cuadros directivos de empresas.

Abad ha señalado que la encuesta que viene elaborando el sindicato a personas LGTBI reafirma una situación «preocupante» en los centros de trabajo, que es «homogénea» en todos los territorios de España porque se da en «similares términos» tanto en Cantabria como en cualquier otra comunidad autónoma.

Transfobia en el trabajo

El coordinador ha aludido también a los resultados de la encuesta sobre personas trans, que en un 40% de los casos dicen haber sido expulsados del mercado laboral por su identidad de género y un 15% directamente en las entrevistas de trabajo. Según ha explicado, estas situaciones de violencia tiene una «consecuencia directa» en la pérdida de derechos, como el acompañamiento de cónyuge a visitas médicas o el permiso de matrimonio.

Por su parte, el secretario general de UGT en Cantabria, Mariano Carmona, que ha participado en el acto inaugural del encuentro, ha puesto en valor esta formación, destinada a los delegados y miembros de comités de empresa, que son «los encargados de defender los derechos los trabajadores y trabajadoras LGTBI«. Carmona ha destacado que UGT está siendo una organización «pionera» en el estudio de la situación de las personas LGTBI en el mercado de trabajo y en reclamar medidas para acabar «de una vez por todas» con cualquier tipo de discriminación contra este colectivo.

Medidas de apoyo laboral adicionales

Un 78% de las personas LGTBI sufren discriminación en el trabajoEl coordinador confederal del Área LGTBI de UGT ha subrayado que uno de los objetivos prioritarios del sindicato es terminar con una situación «inaceptable» en los centros de trabajo, por lo que ya han trasladado a la mesa del diálogo social con el Ministerio de Trabajo una serie de medidas destinadas a la Ley Trans y LGTBI, entre ellas la obligación de que las empresas con al menos 50 trabajadores y adopten estas medidas.

Según ha indicado, estas medidas afectarán a casi tres millones de trabajadores del colectivo LGTBI que hay en España en la actualidad y comenzarán con acciones de concienciación, sensibilización y formación de la situación. Además, UGT ya ha planteado al diálogo social medidas de modificación de los regímenes sancionadores y protocolos contra el acoso discriminatorio al colectivo LGTBI, que necesita «medidas de apoyo adicionales«.

Un 78% de las personas LGTBI sufren discriminación en el trabajo

“Take me to church”, mucho más que un viral

Cuando una canción se acerca en Youtube a los 150 millones de visualizaciones en un año, nos está diciendo que algo tiene el videoclip que va más allá de la canción en sí. Ese sería el caso de “Take me to church”, el tema de Hozier que ha conseguido copar las listas de medio mundo: número 1 en Irlanda, 2 en la prestigiosa lista Billboard en EEUU y por fin la semana pasada lideró los 40 principales en España. En Spotify las cifras tampoco se  quedan cortas ya que rondan los 100 millones de escuchas. Curiosamente el tema ha sido catapultado a la fama en España por formar parte del recopilatorio de GHVIP y sonar en el spot promocional televisivo del disco.
1425622107_405642_1425689326_sumario_normal

Pero, ¿Quién es Hozier? y ¿qué tiene de especial “Take me to church” para que hoy hablemos aquí de ello? Hozier es un chico de 24 años perteneciente a la cantera de nuevos músicos irlandeses que vienen a demostrar que la música en su país no acaba con U2, Sinéad O’Connor o Van Morrison. Su estilo intimista tiene reminiscencias de soul, góspel y blues y empezó a darse a conocer en las sesiones nocturnas de micro abierto en Dublín. Hasta que quedó prendado de un verso de Christopher Hitchens que dice «I was born sick, but I love it. Command me to be well» (Nací enfermo, pero me encanta. Me propongo estar bien). Esa inspiración le llevó a componer «Take me to church» y grabarla por su cuenta en el ático de la casa de sus padres en Bray, Irlanda. Un trabajo para el que se sirvió de una pista de fondo programada y de su propia voz sin arreglos.
letra-y-traduccion-de-hozier-take-me-to-church-captura-video-2

Al principio su repercusión fue escasa, hasta que el video que acompaña a la canción se convirtió en uno de los más virales del año. Las duras e intensas imágenes hablan de la cruel persecución y agresión de un homosexual a manos de un grupo violento en una población rusa. Curiosamente la críptica letra de la canción no trata de esa situación, sino de la asfixiante presencia de la religión en Irlanda. De un plumazo Hozier cuestiona los dogmas religiosos y la homofobia de la Rusia de Vladimir Putin.

Sea como fuere este chico de aspecto tímido y cierto aire indie, ha demostrado tener pocos prejuicios y las ideas claras. En una entrevista para New York Magazine, Hozier, en relación a “Take me to church” dijo: «la sexualidad, independientemente de la orientación, es algo natural. El acto sexual es una de las cosas más humanas que hay, pero una organización como la Iglesia, a través de su doctrina, enseña a avergonzarse de la orientación sexual, dice que es pecado o que ofende a Dios. La canción trata sobre la afirmación de uno mismo y la recuperación de su humanidad a través de un acto de amor».

Que estuviera nominado en los Grammy en la categoría de mejor canción, que las entradas para su gira mundial estén prácticamente agotadas y que tenga previstas actuaciones hasta la primavera del 2016, convierte a Hozier, a su tema estrella y al video, que por cierto han dirigido Canty y Conal Thomson de la productora irlandesa Feel Good Lost, en una denuncia de la situación de los homosexuales en Rusia. ¡No os perdáis el videoclip!

News Gayles.tv
Televisión Online

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=MYSVMgRr6pw]

Jamie Lee Curtis habla con orgullo sobre Ruby, su hija trans

Jamie Lee Curtis anuncia que oficiará la boda de su hija trans

Jamie Lee Curtis ha explicado en una entrevista a la revista AARP que su hija pequeña es trans. La actriz, de 62 años, relata en la revista cómo ha sido el proceso de transición de la chica. Ella y su marido, Christopher Guest, han vivido el proceso de transición «con sorpresa y orgullo». La intérprete añade que esta experiencia le ha servido para darse cuenta de que «el género no es fijo «y que» la vida es una metamorfosis constante«.

Ruby tiene 25 años y trabaja de editora de juegos de ordenador, mientras que la hija mayor de la intérprete, Annie, tiene 34 años, está casada y ejerce de instructora de danza. Lee Curtis también avanza en la entrevista que la Ruby se casará el próximo año y que ella misma oficiará la boda. Jamie asegura haber evolucionado en su «vieja concepción» de género. Ruby no hace apariciones públicas desde 2017.

Madre aliada

Con estas declaraciones, Lee Curtis se suma así a la larga lista de rostros populares que han ido dando visibilidad a la realidad trans a través de sus hijos. Warren Beatty y Annette Bening, Charlize Theron, Cher, Nacho Vidal o Angelina Jolie con su hijo Shiloh son solo algunos de los vips internacionales que no solo se han conformado con apoyar a sus hijos en su proceso, también han querido hacerlo público para que otras familias sepan que esto existe y que hay que saber cómo gestionarlo.

Jamie Lee Curtis siempre se ha mostrado como una gran aliada de la comunidad LGTBIQ+. La protagonista de «Un pez llamado Wanda» compartió en su cuenta de Twitter en 2017 un artículo del Huffington Post que una profesora trans dedicaba a todas las niñas trans.

 

Agresión homófoba en la Plaza de Chueca

Siete personas han sido detenidas acusadas de un delito de odio en Madrid

GAYLES.TV.- Los hechos ocurrieron la madrugada del pasado día 13 de agosto en el madrileño barrio de Chueca. Una pareja de dos hombres de 30 y 55 años de origen mexicano estaban conversando cuando fueron increpados por un grupo de siete personas formado por cinco hombres y dos mujeres. La pareja fue insultada y posteriormente golpeada.

La Policía acudió al lugar de los hechos alertada por una llamada al 091. PLAZA DE CHUECA CARTEL GAY MADRIDLas víctimas pudieron describir a los agresores que posteriormente fueron detenidos. Con la descripción facilitada por la pareja, la Policía consiguió detener a los agresores. Uno de ellos, un búlgaro de 18 años, se mostró especialmente violento y pegó una patada en el pecho a uno de los agentes y a otro le golpeó en la cara, además romper un cristal del vehículo policial y dañar una de las puertas, según eldiario.es. Los agresores están acusados por un delito de odio (homofobia), atentado a la autoridad tras pegar también a un agente, lesiones y daños al coche policial.

Los delitos de odio contra el colectivo homosexual en Madrid son constantes, algunas veces se denuncian y en otros casos las víctimas no se atreven a hacerlo. Pero lo que es vergonzante es que después de hacerlo se dicten sentencias como la que conocimos esta misma semana; una jueza condenó una agresión al grito de «maricones de mierda» con solo 250 euros. El juzgado de Instrucción Núm. 39 consideró probada la agresión pero no que el ataque fuera un delito por odio. Ser homófobo sigue saliendo muy barato en España.

PLAZA DE CHUECA BANDERA GAY MADRID

Fuentes: El País, eldiario.es, Antena3

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Lesbianas olímpicas en Río

Atletas LGTBI sin armarios en las Olimpiadas de Río

GAYLES.TV.-  Mañana, 5 de julio, arrancan los Juegos de la XXXI Olimpiada en Río de Janeiro que se prolongarán hasta el día 21 y lo hacen con una excelente noticia: el número de atletas abiertamente LGTBI que competirán en las diversas disciplinas se dobla en relación a las pasadas Olimpiadas celebradas en el 2012 en la ciudad de Londres. La curiosidad estriba en que en la mayoría de casos se trata de mujeres lesbianas, por ese motivo hoy os traemos aquí una muestra de algunas de las participantes que lucharán por medalla con colores y con mucho orgullo.
Nicola AdamsNicola Adams de Gran Bretaña, tras ganar el oro en los Juegos de Londres del 2012 con 33 años de edad, se convirtió en la primera mujer que obtenía medalla olímpica en boxeo. Boxea desde los 13 años y salió del armario en la llamada “Lista Rosa LGBT» de The Independent’s.

Kate y Helen Richardson-Walsh

Kate y Helen Richardson-Walsh también proceden de la Gran Bretaña y además de ser pareja compiten en el mismo equipo de hockey desde hace una década. Kate es la capitana de un grupo formado por 19 mujeres. Juntas lograron el bronce en Londres en el 2012 y lo celebraron casándose en el 2013 y compartiendo apellidos desde entonces.

Larissa França

La brasileña Larissa França se proclamó campeona del mundo de voley playa en el 2011 y consiguió el bronce en Londres al año siguiente. Pareja de la también jugadora Liliane Maestrini, decidieron salir del armario en el 2013, año en que el matrimonio igualitario fue legalizado en Brasil.

Seimone Augustus

La espectacular carrera de la estadounidense Seimone Augustus deja sin palabras. A sus 32 años la estrella de los Minnesota Linx ha sido All-Star en cinco ocasiones, ha ganado el campeonato del mundo en el 2014 y ostenta 2 medallas de oro olímpico. Firme defensora del matrimonio homosexual, se casó con su pareja, LaTaya Varner, en Hawai en el 2015.

Nadine Müller

La alemana Nadine Müller ha pulverizado el tópico sobre lo que supone “lanzar como una chica”. Y es que Nadine se dedica desde los 18 años al lanzamiento de disco. A pesar de contar con infinidad de títulos en su haber, no posee todavía ninguna medalla olímpica. ¡A por ella, Nadine!

 

Michelle Heyman

La lista sería interminable, pero la cerraremos con una jugadora de futbol australiana espectacular en todos los aspectos, hablamos de Michelle Heyman que a sus 28 años tiene ya una bota de oro en su poder y fue elegida mejor jugadora del año en la W-League. Ésta es su primera aparición en unos Juegos Olímpicos y ya piensa en tatuarse unos aros cuando finalicen.

A partir de mañana ya sabéis que toca: ¡todo nuestro apoyo para estas valientes!

Fuente: BuzzFeed.com

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

El gobernador de Florida firma la polémica ley «No digas gay»

El gobernador de Florida promulga la ley que prohíbe hablar de identidad de género y orientación sexual en las escuelas

El gobernador de Florida, el republicano Ron DeSantis, ha promulgado este lunes la polémica ley popularmente conocida como “Don’t Say Gay” (“No digas gay”), que prohíbe hablar de identidad de género y orientación sexual en las escuelas.

Esta ley viene a corregir algo que está pasando en EEUU, se ignora a los padres en decisiones escolares en temas de educación sexual e identidad de género”, ha dicho DeSantis al firmar la ley en una escuela en Spring Hill, en el oeste de Florida. “Es inapropiado para los niños de preescolar y primer y segundo grados. Los padres no quieren que esto pase en nuestras escuelas”, ha dicho el republicano, potencial candidato presidencial para 2024.

El pasado 8 de marzo, el Senado de Florida aprobó el polémico proyecto de ley que prohíbe a los maestros hablar sobre sexualidad e identidad de género en las aulas, una medida bautizada por sus detractores como “No digas gay”.

El proyecto, oficialmente llamado “Derechos de los padres en la educación”, impide que los maestros aborden la identidad de género y la orientación sexual entre el jardín de infancia y el tercer grado. A partir de ese grado de educación primaria ambas cuestiones serán abordadas de una forma “apropiada para la edad”, según indica el texto del proyecto. Además, según la lay rubricada este lunes, los padres tendrán posibilidad de presentar demandas judiciales contra el distrito escolar y recibir una indemnización por daños y perjuicios, si incumplen esta disposición.

Críticas a la nueva ley

El gobernador de Florida firma la polémica ley "No digas gay"Durante la pasada ceremonia de entrega de los Premios Oscar, el proyecto de ley fue objeto de broma por la actriz, escritora y comediante Wanda Sykes. “Vamos a tener una gran noche. Y para ustedes en Florida, vamos a tener una noche gay”, bromeó Sykes, que es lesbiana.

Los estudiantes de Florida han organizado huelgas y se han llegado a concentrar en los pasillos de la Cámara de Representantes para protestar contra la medida. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, también ha condenado por su parte el proyecto de ley, que califica de “odioso” para la comunidad LGTBIQ+.

La compañía Walt Disney, que juega un papel importante en la política de Florida, suspendió sus donaciones políticas en el estado, y los trabajadores de sus parques temáticos organizaron huelgas por la falta de respuestas contra el proyecto de ley por parte del director general de la empresa.

DeSantis no da marcha atrás

El gobernador de Florida firma la polémica ley "No digas gay"No me importa lo que digan los medios de comunicación corporativos, no me importa lo que diga Hollywood, no me importa lo que digan las grandes corporaciones, aquí estoy. No voy a dar marcha atrás”, ha dicho DeSantis al firmar la ley. “Al final del día, mi objetivo es educar a los niños en las materias que son tan importantes: Matemáticas, Lectura, Ciencias”.

Human Rights Campaign de Florida ha dicho inmediatamente que hará todo lo que esté en su mano para impedir que se aplique una ley “discriminatoria y peligrosa” que, silenciando a los maestros, busca “estigmatizar y aislar aún más a los niños LGTBIQ+ y socavar las protecciones existentes para los estudiantes de esa comunidad”.

Hoy, el gobernador DeSantis una vez más colocó a Florida directamente en el lado equivocado de la historia y puso a sus propios electores jóvenes directamente en peligro, y lo ha hecho por la única razón de servir a sus propias ambiciones políticas”, ha dicho Joni Madison, presidente interino de Human Rights Campaign.

El gobernador de Florida firma la polémica ley "No digas gay"

5 libros para regalar esta Navidad

GAYLES.TV.-  La Navidad está cada vez más cerca y seguimos intentando aconsejaros sobre regalos diferentes con los que seguro vais a acertar. Hoy queremos centrarnos en los libros, en alguna novedad reciente y en aquellos que durante el año han ido apareciendo que creemos que son de interés, no sólo para adultos, sino también para los más pequeños.

En primer lugar os vamos a hablar de una apuesta de la editorial “Dos bigotes” que nos ha encantadEl cielo en movimiento Gayles.tvo, se trata de “El cielo en movimiento”, un libro que recorre los últimos treinta años de la historia de Madrid con la clara esperanza de que la ciudad despierte del largo letargo en que se sumergió tras los años de la movida. Un sueño que renace tras las pasadas elecciones municipales y que ha teñido la capital de España con los colores del cambio. El libro recoge todo tipo de disciplinas artísticas y autores de prestigio con obras que siempre giran en torno a Madrid. Desde Pedro Almodóvar a Luís Eduardo Aute, desde el bando de Tierno Galván al cartel de Ana Curra y Juan Gallego apoyando la candidatura de Manuela Carmena. Muy recomendable para todo el mundo
, imprescindible para l@s madrileñ@s.

Y un interesante ensayo sobre lesbianas. “Me siento muchísimo mejor con las mujeres”, “Tener que ocultar a tu pareja es muy desagradable…”, estos son algunos testimonios recogidos en el libro “Chicas que entienden. In-visibilidad lesbiana”, un estudio realizado por un equipo de cuatro investigadoras de la Universidad de La Rioja donde se profundiza en la lesbofobia y sus consecuencias, vividas y contadas en primera persona por un puñado de mujeres que han salido del armario o que siguen dentro pero que quieren dejar constancia de las dificultades que, todavía hoy, se siguen encontrando en el camino hacia la igualdad.

«Editorial Egales» ha publicado este año “Lo peor de todo es la luz”, el título más reciente de José Luís Serrano, el matemático, escritor y periodista conocido en la blogosfera como “Elputojacktwist” en la página LGTBI “Dos manzanas”. “Lo peor de todo es la luz” es una novela que nos habla de un amor masculino no sexual. Una historia que supone un desafío formal, léxico y de contenido para el lector. Merece la pena conocer a un autor que desata tantas pasiones como críticas en algunos sectores.
OlgadeDios En Familia Gayles.tv

En cuanto a los más peques, Olga de Dios nos ha sorprendido con su creación “En familia”, el primer libro infantil editado por “La Casa Encendida”  pero que de algún modo traspasa las fronteras de literatura infantil y consigue llegar a todas las personas que miran la vida con los ojos de su niñ@ interior, a quienes con o sin etiqueta nos sentimos protagonistas de la diversidad. En palabras de la autora, se trata de “plantear una historia que reflexione sobre la educación en familia, sobre los roles, que sea crítica con el adultocentrismo, que apoye el consumo responsable, que valore el arte y la cultura como algo enriquecedor en la educación y sobretodo que amplié las referencias de cuentos infantiles que hablan de La familia”. Y todo ello con la magia que hace que Olga de Dios conecte absolutamente con los más pequeños.

Y acabamos con otro libro dirigido a niñ@s de entre 3 y 7 años pero que en esta ocasión afronta de un modo tierno y desprejuiciado la temática de la transexualidad. Se trata de “Trans Bird”, un cuento infantil dedicado a las personas transgénero escrito por Nacho Donoso Bailón y RitaBailón Gijón. Trans Bird es un pajarillo diferente, emprendedor y valiente que un buen día decide viajar para escapar de las rígidas normas de su bandada y encontrar las suyas propias. Su aventura le lleva a atravesar toda la selva y, gracias a su esfuerzo y coraje, descubrir el amor y su propio lado creativo.

No lo dudes, ¡un libro siempre es un buen regalo!

Gayles.tv
Televisión Online

La tenista rusa Daria Kasatkina adopta la nacionalidad australiana por ser lesbiana

Daria Kasatkina, número 12 del mundo, se nacionaliza australiana: «Siendo abiertamente gay, no tenía muchas opciones»

La represión hacia la comunidad LGTBIQ+ en Rusia ha empujado a la tenista Daria Kasatkina a cambiar su nacionalidad a partir de ahora. La rusa, actual número 12 del mundo, competirá bajo el cobijo de la bandera australiana desde el torneo de Charleston que arranca esta semana. Después de varios años en el exilio y perseguida por su condición sexual, la jugadora ha explicado el cambio que anunció hace unos días.

Su petición para el cambio de nacionalidad había sido aceptada, pudiendo participar como australiana desde su siguiente campeonato oficial. «Estoy muy contenta de comenzar este nuevo capítulo en mi vida. Con todo lo que está pasando en mi anterior país, no me quedaban muchas otras opciones. Para mí, siendo abiertamente homosexual, si quiero ser yo misma, tengo que dar este paso«, aseguró Kasatkina en la previa del torneo.

tenista-daria-kasatkina-australia
tenista-daria-kasatkina-australia

La tenista reveló también que el proceso fue iniciado por la Federación de Tenis de Australia, y admitió que le costará acostumbrarse al cambio. «Me siento diferente, no voy a mentir. Es emotivo para mí. Tengo que acostumbrarme. Pero estoy muy contenta de empezar este nuevo capítulo de mi vida representando a Australia en el gran escenario«. Con este cambio, además, Kasatkina ha pasado a ser la número 1 australiana.

 Se posicionó abiertamente contra la invasión de Ucrania

Kasatkina, que además residía en Dubai desde hace más de dos años huyendo de la represión rusa, venía compitiendo bajo bandera neutral debido a las limitaciones impuestas a los tenistas rusos tras la invasión de Ucrania. La propia tenista, de hecho, había sido una de las pocas caras públicas de su país en posicionarse abiertamente en contra de esta decisión del gobierno presidido por Vladimir Putin.

Estos capítulos propiciaron que un político ruso pidiese que se le incluyera en la lista de espías por su relación con la cantante rusa Zemfira, quien también huyó del país en 2022 y a la que se considera una «agente extranjera» por ello.

tenista-daria-kasatkina-australia

 

Fracasa el referéndum de Orbán para legitimar las leyes homófobas

Orbán no logra superar el 50% de votos mínimos válidos en el referéndum con el que pretendía legitimar su ley homófoba

Viktor Orbán logró el pasado domingo su cuarta mayoría absoluta consecutiva y el quinto mandato de su carrera. Pretendía también legitimar la ley homófoba aprobada el pasado verano que prohíbe hablar de la homosexualidad en las escuelas y limita esos contenidos en los medios de comunicación. Orbán pretendía exhibir el respaldo de sus votantes ante Bruselas, que le abrió un procedimiento de infracción por una legislación que considera discriminatoria con el colectivo LGTBI. Pero le salió el tiro por la culata.

El referéndum celebrado el domingo en Hungría sobre la ley que prohíbe hablar de homosexualidad y cambio de género a menores fracasó al no alcanzar el quórum mínimo del 50 % de votos válidos.

Fracasa el referéndum de Orbán para legitimar las leyes homófobas

El referendum contenía cuatro preguntas redactadas de tal forma que hacía difícil que buena parte de los húngaros se opusieran. «¿Apoya usted que en los centros de educación pública se realicen charlas sobre orientaciones sexuales sin el consentimiento de los padres?» o «¿apoya usted la promoción de terapias de cambio de sexo en menores de edad?«, eran dos de las preguntas. A ellas se sumaba otra sobre permitir la difusión «sin control» de contenidos sexuales que «puedan influir en el desarrollo de los menores» y una cuarta sobre informar en los medios de comunicación a los niños sobre el cambio de sexo. El Consejo de Europa había calificado las preguntas de «ambiguas y engañosas«.

Hungría no es homófoba

Háttér Society, la mayor organización de defensa de los derechos del colectivo LGTBI de Hungría, coordinó junto a otras entidades una campaña para promover el voto nulo, tachando a la vez en las papeletas el sí y el no. Funcionó: la consulta ha fracasado porque no ha logrado el mínimo del 50% de votos válidos entre los emitidos. Hubo un 44% de papeletas correctas y otro 20% invalidadas, según la Oficina Nacional Electoral.

Orbán introdujo en 2011 en la nueva Constitución húngara la definición del matrimonio como la unión exclusiva de un hombre y una mujer. Posteriormente, vetó tanto el registro de cambio de nombres de los transexuales, como la adopción por parte de las parejas del mismo sexo.

Según distintos estudios, la sociedad húngara es cada vez más tolerante con los homosexuales: el 70% apoya el matrimonio del mismo sexo y la adopción por parte de estas parejas, y el 90% está de acuerdo en que los niños reciban información conforme a su edad sobre sexualidad y género.

Fracasa el referéndum de Orbán para legitimar las leyes homófobas

“Campbell’s” y su spot gay escandalizan

GAYLES.TV.-  El último spot de la marca de sopas “Campbell’s” está siendo caldo de cultivo (perdón por la broma fácil) para la homofobia ultraconservadora de EEUU. ¿Por qué? ¿Tiene contenido pornográfico? nooooo ¿Insulta a alguien o hace apología de la violencia? noooo. Sin embargo el anuncio de la icónica marca de sopas ha escandalizado a los sectores de la América más conservadora que han reaccionado llenando las redes sociales de insultos y amenazas, llegando incluso a acusar a la compañía de “normalizar elgay-family Campbell's Gayles.tv pecado”.

Y ¿qué es lo que ha desatado las iras de los ultras en EEUU? Pues una escena de lo más cotidiana, tierna y familiar en el que los padres de un niño intentan que éste se coma la sopa. El problema es que “los padres” en este caso no hace referencia a un padre y una madre, sino a dos padres, dos señores turnándose amorosamente en el papel de Darth Vader y su famosa frase “I am your father”, “Yo soy tu padre”. ¡Terror y desolación, los dos se reivindican como padres!

Y es que una cosa es la presencia de personas LGTBI en la publicidad y otra muy distinta mostrar una situación de absoluta normalidad familiar entre una pareja gay y su hijo en un contexto equiparable a una familia heterosexual  y además en un anuncio de “Campbell’s”, uno de los productos más populares en EEUU, la marca de sopas y cremas por excelencia.  No en vano Andy Warhol  lo eligió de manera simbólica para una de sus obras más conocidas.
Campbell's Andy Warhol Gayles.tv

En resumen, que nos hallamos ante la enésima expresión de homofobia de aquellos que consideran que sólo ellos son normales, que sólo ellos tienen derecho a casarse y que sólo ellos pueden formar una familia.

La campaña de los conservadores ha desatado una intensa polémica entre detractores y defensores del spot que, en el mejor de los casos debaten y en el peor se insultan.

Mientras tanto, el pasado 3 de octubre Emmett Castillo, un adolescente de San Diego de tan sólo 14 años se quitaba la vida  por no poder soportar la presión y las muestras de transfobia que vivía desde que decidió salir del armario y mostrar al mundo su verdadera identidad.  A ver cuantos ultras se rasgan las vestiduras por este nuevo suicidio.

En paz descanse Emmett.

Gayles.tv
Televisión Online

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=_1QUUQ3vHhA]

Al menos cinco muertos y 25 heridos por un tiroteo en un club LGBTIQ+ de Colorado (EEUU)

La policía ha detenido al agresor de 22 años, que fue reducido por clientes del local

Al menos cinco personas han muerto y 25 han resultado heridas este domingo por un tiroteo ocurrido en un club LGBTIQ+ en la ciudad de Colorado Springs, en el estado norteamericano de Colorado (EEUU). El autor de los disparos ha sido identificado como Andrew Lee Aldrich, de 22 años. El sospechoso, que fue reducido por algunos de los presentes en el Club Q, fue detenido y posteriormente puesto bajo custodia. El incidente, todavía bajo investigación, ha ocurrido en torno a las 01.03 de la madrugada, hora local (las 09.03 en la España peninsular).

El atacante entró en el club armado con un rifle de cañón largo e “inmediatamente comenzó a disparar a la gente que se encontraba dentro mientras avanzaba hacia el fondo del establecimiento”, precisó por su parte el jefe de Policía de Colorado Springs, Adrian Vasquez, citando las declaraciones de testigos presenciales. En el ataque resultaron heridas 25 personas. Se investiga la posible relación sentimental del agresor con una de las víctimas.

En el lugar han sido encontradas al menos dos armas de fuego. Aldrich utilizó un rifle largo durante este tiroteo y la policía está investigando si hubo otras personas que ayudaron al sospechoso.

Reacciones al tiroteo de Colorado

Al menos cinco muertos y 25 heridos por un tiroteo en un club LGBTIQ+ de Colorado (EEUU)El Club Q ha lamentado el tiroteo en su cuenta de Facebook. “El Club Q está devastado por el ataque sin sentido a nuestra comunidad. Nuestras oraciones y pensamientos están con todas las víctimas y sus familias y amigos. Agradecemos las rápidas reacciones de los heroicos clientes que sometieron al pistolero y pusieron fin a este ataque de odio”, han señalado. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo que los ciudadanos de ese país “no pueden ni deben tolerar el odio”.

El gobernador de Colorado, Jared Polis, que es gay, elogió a las “valientes personas que bloquearon al atacante, probablemente salvando vidas con ello”. “Colorado apoya a nuestra comunidad LGBTIQ+ y a todos los afectados por esta tragedia; estamos de luto”, escribió el político en Facebook.

Al menos cinco muertos y 25 heridos por un tiroteo en un club LGBTIQ+ de Colorado (EEUU)

Una joven de 17 años se quita la vida en Rois tras sufrir acoso por su orientación sexual

Los colectivos LGTBI denuncian que ya había sufrido bullying en dos centros escolares y en las redes por ser bisexual

GAYLES.TV.- Los colectivos LGTB+ gallegos denunciaron ayer el caso de una menor de la localidad coruñesa de Rois que se suicidó tras ser víctima de un acoso escolar reiterado por ser bisexual. La joven, de 17 años, se quitó la vida porque «no pudo soportar tanto odio«.

Más de una decena de asociaciones en defensa de los derechos de la comunidad LGTB+ han emitido un comunicado en el que afirman que tomó esta drástica decisión tras ser víctima de acoso. «Todas las personas con capacidad para actuar, que sabían lo que acontecía, pero que no se posicionaron ni se implicaron lo suficiente, son cómplices de su asesinato«, han denunciado. Firman el comunicado Agrocuir da Ulloa, Alas A Coruña, Amizando, Arelas, Avante LGBT, Chrysallis Galicia, Gotas, LesCoruña, Nós Mesmas, Rede Educativa de Apoio LGTB de Galicia, Sete Outeiros y Sex Point.

La joven había sufrido acoso en el entorno escolar en dos centros educativos diferentes: el Centro Público Integrado (CPI) Os Dices en Rois, y el CEIP A Maía, en la vecina localidad de Bertamiráns, ambas en el área metropolitana de Santiago de Compostela. También a través de las redes sociales sufría bullying. Tras tanto odio cayó en una depresión, hasta que finalmente, el pasado 1 de octubre, se suicidó. Parece ser que ya había intentado quitarse la vida en anteriores ocasiones sin conseguirlo.

La familia ha pedido a través de un comunicado «respeto a nuestro derecho a la intimidad personal y familiar» y poder «llevar nuestra pena con dignidad«. «Ya habrá tiempo para aclarar los acontecimientos y, si hubiese lugar, las responsabilidades a través de los procedimientos legalmente establecidos«, han declarado. Por último, reclaman que esta tragedia familiar no se convierta en un espectáculo.

Una joven de 17 años se quita la vida en Rois tras sufrir acoso por su orientación sexual

Fuente: La Voz de Galicia, Faro de Vigo, El Español, ABC

Fotografía: Gayles.tv, Xunta

GAYLES.TV

Televisión Online

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

2017, un año para reivindicar

La FELGTB celebra sus 25 años coincidiendo con el “World Pride 2017” y el “Europa Pride”

EDITORIAL GAYLES.TV.-  La FELGTB celebra sus 25 años en las trincheras de la lucha por los derechos LGTBI y lo hace coincidiendo con el año del “Europa Pride” y también con la celebración en Madrid del “World Pride 2017”, la gran cita a escala mundial del Orgullo.

Con motivo de este importante aniversario, la FELGTB ha producido un vídeo de carácter reivindicativo que, con el nombre de “2017, un año para reivindicar”, desgrana los titulares de todo aquello que nunca deberíamos dejar de tener presente porque son los ejes que vertebran nuestra lucha y las únicas bases sobre las que una futura convivencia en paz e igualdad será posible.

La reivindicación de la MEMORIA colectiva del movimiento de lucha LGTBI, porque ya se sabe que quien olvida la historia se ve abocad@ a repetirla. El respeto a la DIVERSIDAD como seña identitaria. La necesidadWORLD PRIDE MADRID 2017 de la VISIBILIDAD como único camino hacia la integración efectiva. La insistencia en la DENUNCIA de cualquier tipo de agresión, marginación o vulneración de derechos. El ACTIVISMO como herramienta de lucha todavía necesario. La IGUALDAD como divisa irrenunciable entre todas las personas a quienes engloban las siglas LGTBI. Los DERECHOS HUMANOS como marco global en que se inscriben nuestras reivindicaciones, porque al fin y al cabo no hace tanto que se intentó en las Naciones Unidas que dejaran de ser considerados como tales. Y por último la imprescindible SOLIDARIDAD con todos aquellos pueblos e individuos que sufren bajo el yugo de una homofobia feroz.

Porque en este año que apenas ha iniciado su andadura, lesbianas, gais, bisexuales y transexuales siguen teniendo sobradas razones para seguir clamando por sus derechos y ocupar las calles.  Por todo ello la FELGTB ha emitido un comunicado animando al colectivo LGTBI a participar en todos los actos del “World Pride 2017”, al tiempo que reivindica nombrar el «2017, por los Derechos LGTB en todo el Mundo».

Y de ese comunicado recogemos un clamor que desde Madrid este año debería crecer como un inmenso tsunami de reivindicación que inundé las conciencias de todos los paises del mundo: “Vamos a sacudir el mundo y a traducir con nuestra lucha sus giros en conquistas, sus giros en avances hacia nuestra emancipación en igualdad. Vamos a hacer, de la mano todas, porque todas lo merecemos, que cada giro del mundo en este año sea un paso en la conquista de la felicidad”.

Fuente: felgtb.org

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Modelo trans con Rembrandt de fondo

Valentijn De Hingh revoluciona el Rijksmuseum

GAYLES.TV.- Impactante la imagen de Valentijn De Hingh en el Rijksmuseum de Amsterdam. La modelo posa con las banderas de los 72 países donde la homosexualidad es ilegal para denunciar la homofobia y visibilizar la expresión de genero e identidad en el mundo. De estos 72 países, en 12 existe la pena de muerte por ser gay. El vestido es una creación del diseñador Mattijs van Bergen y la fotografía es de Pieter Henket.

Valentijn de Hingh Pieter Henket«La bandera de cada país que cambie su legislación será sustituida por la bandera multicolor. Esperemos que pronto este vestido represente un mosaico de banderas arcoíris» ha declarado la modelo trans que espera que signifique algo más que un vestido y sirva para pasar a la acción. El objetivo final sería que todas las distintas banderas se unieran formando solo una: el arcoíris. El vestido fue creado con la ayuda de la organización local LGBT group COC Nederland quienes reunieron las banderas para transformarlas después de la marcha del Pride Festival de Amsterdam.

La sesión fotográfica se realizó en la sala en la que se exhiben obras de Rembrandt. La fotografía es mucho más potente con «La Ronda de Noche» de fondo.

Valentijn de Hingh Pieter Henket

Fuentes: Style.MicPink News

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Papa Francisco: «Dios te hizo así. Dios te ama así»

El Papa Francisco pide perdón a un activista gay que sufrió abusos sexuales

GAYLES.TV.- El activista LGTB+ Juan Carlos Cruz, es un chileno radicado en los Estados Unidos que fue víctima de abusos sexuales durante su adolescencia por parte de Fernando Karadima, en la iglesia del Sagrado Corazón de Jesús en Santiago de Chile. Tras revelarse la serie de violaciones hacia menores de edad por parte de sacerdotes de Chile, el propio Papa Francisco invitó a Cruz durante una semana en Santa Marta, su residencia en el Vaticano para disculparse y hablar sobre el tema.

Juan Carlos Cruz abusos sexuales papa chileJuan Carlos Cruz aseguró que el papa Francisco no lo condenó por su condición homosexual. Según Cruz, en su encuentro con el sumo pontífice, le dijo que se había sentido calumniado por los obispos de su país cuando usaron su orientación sexual como un arma para desacreditarlo. Y le manifestó que se sentía preocupado de que él pensara que ser gay era algo malo. El Papa inmediatamente le dijo «Mira, Juan Carlos, Dios te ama de esa manera. Dios te hizo de esa manera. El Papa te ama y tienes que amarte a ti mismo«. La nueva declaración de la víctima se produce después de que los 34 obispos de chile dejaran su cargo en manos del líder de la iglesia católica por dichos abusos sexuales.

«Te quiero pedir perdón, a nombre del Papa y de la Iglesia»

Los principales temas que discutieron eran los abusos sexuales y pedofilia en Chile, sin embargo, el pontífice se disculpó en repetidas ocasiones por todo el dolor que sufrió, y lo invitó a recuperar la fe en la Iglesia. «Te quiero pedir perdón, a nombre del Papa y de la Iglesia  por todo lo que has pasado. Te pido perdón por mí, porque fui causa de esta situación que te causó tanto dolor en estos últimos meses» dijo el Papa a Cruz.

Esta no es la primera vez que el pontífice mantiene una actitud abierta la comunidad LGTB+. En julio de 2013, a pregunta expresa de un periodista sobre el supuesto lobby gay del Vaticano, el Papa dijo «¿quién soy yo para juzgar?«. A pesar de la aparente apertura en algunos casos, la iglesia católica sigue sin reconocer los derechos de las personas LGTB+.

Fuentes: Cultura Colectiva, 24 Horas

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Un observatorio para luchar contra la homofobia

Desde el año 2000 el «Observatori contra l’homofòbia» recoge y canaliza cualquier tipo de denuncia contra conductas homófobas al tiempo que acompaña y asesora a las víctimas. Eugeni Rodríguez, su presidente, nos habla de la situación actual, especialmente desde la aprobación de la «Llei contra la LGTBfòbia»  por parte del Parlamento catalán.

«Enfermedad actual: Homosexual»

Diagnostican como enfermedad la homosexualidad de una joven de 19 años de Murcia

«Enfermedad actual: homosexualidad«: es la frase que se encontró en su informe médico tras una consulta de ginecología en el Hospital Reina Sofía de Murcia, dependiente del Servicio Murciano de Salud, una joven de 19 años que acudió a consulta. Al leer el diagnóstico la joven se mostró sorprendida: «No entendí cómo este tipo de pensamiento se seguía dando en pleno siglo veintiuno: parece que hay gente que no ha cambiado de siglo».

La madre de la paciente asegura que va a presentar una queja formal contra el doctor que calificó la condición sexual de su hija como enfermedad y pedirá que se retire dicha información de su historial clínico por «vejatoria«.

«Fue en 1990 cuando la Organización Mundial de la Salud retiró de la lista de enfermedades mentales la homosexualidad, y sin embargo, 31 años después, en el Sistema Murciano de Salud algunos profesionales continúan asumiendo la orientación sexual como una enfermedad«, se quejan desde la Asociación Colectivo Galactyco de Gais, Lesbianas, Bisexuales y Trans de Cartagena y Comarca.

Según denuncian, no se trata de un caso aislado, sino que «son ya numerosos los casos de trato vejatorio que llegan a nuestra Asociación por orientación sexual o de género, y consideramos alarmante, inaceptable e intolerable que a fecha de hoy los profesionales de los que depende un tratamiento adecuado de nuestra salud ignoren las realidades de las personas LGTBI«.

Exigen una rectificación

Además, aseguran haber remitido sendos escritos a la Consejería y al SMS exigiéndoles «rectificación y disculpas de manera inmediata a la paciente«. También reclaman la aplicación de la mencionada Ley 8/2016 de 27 de mayo, de igualdad social de lesbianas, gais, bisexuales, transexuales, transgénero e intersexuales.

Según Galactyco, cinco años después de su aprobación, esta ley «permanece como un adorno legislativo» y recuerdan que «compromete al Gobierno de Murcia a garantizar un trato respetuoso hacia las personas LGTBI y a que los profesionales sanitarios cuenten con una formación e información adecuada sobre homosexualidad, bisexualidad, transexualidad e intersexualidad«.

"Enfermedad actual: Homosexual"

Broadway canta a Orlando

Las estrellas se unen para grabar una canción benéfica

GAYLES.TV.- «El amor tiene que prevalecer». Bajo esta premisa se han unido las estrellas de Broadway para rendir homenaje a las víctimas de la masacre ocurrida el domingo 12 de junio en el club Pulse de Orlando, Florida. Grandes figuras del teatro musical cantaron en Nueva York el clásico «What de World Needs Now is Love«. Se trata de una grabación benéfica cuyos beneficios irán destinados al GLBT Community Center de Florida.

BRODWAY FOR ORLANDO GAYLES.TVEl proyecto de Broadway for Orlando es una idea de Seth Rudetsky y su marido el productor James Wesley. Se inspiraron en la iniciativa que en 1985 juntó grandes voces con la canción «We are The World» y recaudó millones para África. En esta ocasión la canción ya está disponible para descargar por US$1.99 a través de Broadway Records. Entre los participantes se encuentran Kristen Bell, Gloria Estefan, Lin Manuel Miranda, Whoopi Goldberg, Sean Hayes, Wayne Brady, Nathan Lane, Idina Menzel, Sarah Jessica Parker, Mathew Broderick, Sara Bareilles, Carole King, Rosie Pérez, Fran Drescher, Renée Elise Goldsberry y Bernadette Peters.

Aquí puedes ver el vídeo:

Fuentes: Variety Latino, USA Today, Brodway Records

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Rusia contra el FIFA’17 por gay

Las autoridades rusas se enfrentan a los fabricantes del vídeojuego FIFA por su apoyo al colectivo LGTBI

GAYLES.TV.-  Pues sí, la primera patochada de los rusos en temas LGTBI nada más empezar el año ha sido pedir la prohibición del FIFA’17 por considerarlo “demasiado gay”. Esa ha sido la petición realizada por políticos tanto de izquierdas como conservadores que, como mínimo, exigen que sea catalogado para mayores de 18 años.

¿Y qué es lo que ha cabreado tanto a los diputados comunistas del inocente videojuego de futbol y con EA Sports, sus fabricantes?  Pues lo que no pueden digerir estos sesudos señores es que la empresa haya participado en la campaña Rainbow Laces (Cordones arco iris)  lanzada por el colectivo británico Stonewall  para combatir la homofobia y la transfobia en el deporte rey. Muchos fueron los clubes deportivos que se sumaron a la iniciativa y también algunas empresas como EA Sports que decidió incorporar al FIFA’17 uniformes multicolor gratuitos que los usuarios podían utilizar en el modo Ultimate Team hasta el 24 de noviembre. Vamos, una cosa sencillita pero que resulta efectiva a la hora de llegar a los miles de jugadores del FIFA.

camiseta multicolor FIFA Gayles.tv

Bueno, pues esta minucia les parece una aberración a los rusos que consideran que atenta contra la ley aprobada en el 2013 por el Parlamento de la Federación Rusa que prohíbe la difusión de propaganda LGTBI. En fin, lo de siempre, que existe grave peligro de perversión de menores que vistan a su equipo de juego con una camiseta de colores. La monda vamos.

Según declaraciones del representante del Partido Comunista ruso Valery Rashkin al periódico ruso Izvestia: “Después de la investigación las autoridades deberían exigir a EA SPORTS que modifique el código del juego o, al menos, adapten la clasificación de edad para el juego. Si se niegan, habrá que pensar en medidas de restricción»

Ya podéis imaginaros que en Rusia no son los Reyes Magos ni tampoco Papa Noel quienes traen regalos a los niños por Navidad. Lo hace Ded Moroz, a quien a menudo acompaña su nieta Snegurochka. Se trata de espíritus del invierno cuyo cuerpo está formado por la nieve y que, curiosamente, también reparten sus regalos el 6 de enero. Pues sólo esperamos que a Ded y su nieta no se les haya ocurrido repartir muchas FIFA’17 este año porque vaya que nos los enchironen con la que está cayendo en Rusia y el año que viene las criaturas se queden sin juguetes. Si es que…

Fuente: Playgroundmag.net

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

“Sense8” y “Transparent” triunfan en los premios GLAAD

Ruby Rose recibe el Premio GLAAD Stephen F. Kolzak

GAYLES.TV.- La 27ª edición de los Premios GLAAD premia a “Sense8” (Netflix) como Mejor Drama y a “Transparent” (Amazon Instant Video) como Mejor Comedia en una gala celebrada en el Beverly Hilton de Los Ángeles. “Bessi” (HBO) protagonizada Queen Latifah se llevó el galardón a Mejor TV Movie, y hubo empate en la categoría de Mejor Reality entre “I Am Cait” (E!) y “I Am Jazz” (TLC).

GAYLES.TV LILLY WACHOWSKI GLAADEntre las curiosidades de la gala destaca la aparición por primera vez en publico de Lilly Wachowski tras el revuelo mediático que se creó cuando la sacaron del armario como mujer trans.

También la sorpresa fue la presencia de la cantante Taylor Swift que entregó el Premio GLAAD Stephen F. Kolzak a Ruby Rose. Este premio se entrega a los profesionales que desarrollan una importante labor promoviendo la aceptación y la igualdad LGTB+.

Ruby Rose ha sabido captar la atención de las masas con su interpretación de Stella Carlin en la tercera temporada de la exitosa serie “Orange Is The New Black”. Pero su lucha por la defensa de los derechos del colectivo no es nueva; durante toda su trayectoria ha defendido abiertamente el matrimonio igualitario, ha denunciado el bullying homofóbico y se ha posicionado en contra de la identidad de género binaria definiéndose como gender fluid.

GAYLES.TV RUBY ROSE GLAADEl premio recibe el nombre del famoso director de casting de Los Ángeles Stephen F. Kolzak que se pasó la mitad de su vida luchando contra la homofobia y la VIH fobia en la industria del entretenimiento americana. En anteriores ediciones los galardonados con este premio fueron Laverne Cox, Rufus Wainwright, John Waters, Anne Heche, Chaz Bono, Robert Greenblatt, Melissa Etheridge, Bill Condon, Todd Haynes, Alan Ball, Ellen DeGeneres y Sir Ian McKellen, entre otros.

Fuente: GLAAD, Formula.tv

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Gillette afeita el machismo

Gillete lanza una campaña contra la masculinidad tóxica y los machitos del mundo mundial se rasgan las vestiduras

GAYLES.TV.-  Hace ya más de 20 años la firma Gillette protagonizó una de las primeras y más escandalosas deslocalizaciones que se habían vivido en España. Cerraron la fábrica que tenían en Alcalá de Guadaira, provincia de Sevilla y abrieron 3 nuevas fábricas en Stalingrado, Turquía y Polonia. Cuando se tomó esa decisión, la empresa había superado una crisis, tenía unos beneficios de 700 millones de las antiguas pesetas y el 75% de las ventas del sector en el mercado español. ¿Por qué lo hicieron? Muy sencillo: porque esos 700 millones de beneficios se convertirían en 1.000 si las condiciones sociales y los sueldos pasaban a ser los de los paises del Este. En el paro y la miseria dejaron a más de 250 familias. ¿Sabéis cuantos machirulos salieron a protestar por esa salvajada? Ni uno, por sus puestos de trabajo pelearon los afectados, sus familias y poco más.

anuncio Gillette

Curiosamente ahora estamos viviendo una mobilización masiva contra Gillette en las redes sociales (nada como un dislike bien repantingado en el sofá con tu birra y tu cigarrito). Y es que, ¿que se han creído estos de Gillette haciendo una campaña contra la esencia del macho, por qué, ¿qué es un hombre si no es un acosador, si no pelea y se parte la cara, si no hace bullying a los más débiles? ¿en qué clase de mierda de hombres os quieren convertir? A este paso acabais todos amariconados con tanta denuncia de “masculinidad tóxica”.

En su nueva campaña la firma de maquinillas de afeitar muestra diversos comportamientos tristemente asociados a la masculinidad (la homofobia, el acoso sexual, el bullying) y se plantea una pregunta:  “¿Es esto lo mejor que un hombre puede ser?”. A continuación podemos ver conductas infinitamente más positivas: hombres protegiendo a niños, evitando el acoso a mujeres o poniendo paz en una pelea. Es decir, se elogian conductas positivas de hombres. ¿Dónde está el problema? Pues en que esos hombres no son ni soeces, ni violentos, ni acosadores, no son machitos duros que sirvan de modelo a las nuevas generaciones.

Poca broma porque el número de dislikes duplica el de likes y hay quien se toma la molestia de subir a las redes sociales fotos de sus maquinillas de afeitar Gillete en el cubo de la basura. ¡Cosas veredes que no crederes, Sancho!

https://www.youtube.com/watch?v=koPmuEyP3a0

Fuentes: haztequeer.com, andaluciainformacion.es, eldiario.es

Fotografías: 

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Historia del Movimiento Trans en España

Resumen de la historia del Movimiento Trans en España

GAYLES.TV.- Mar Cambrollé, Presidenta de la Federación Plataforma Trans, resume en esta breve cápsula la Historia del Movimiento Trans en España para entender de dónde venimos, dónde estamos y hacia dónde vamos.

 

«EnFemme», el documental sobre el crossdressing

El documental «EnFemme» cuenta la realidad del crossdressing en Barcelona

GAYLES.TV.- La práctica del crossdressing es bastante desconocida. Las investigaciones para su tesis doctoral llevaron a la antropóloga Alba Barbé a conocer el club EnFemme, una especie de armario gigante donde las personas pueden ser y vestir como sientan. Un espacio privado donde surgió el germen del documental que junto con la fotógrafa Mar C. Llop y un equipo cada vez más numeroso de personas realizan para contar la realidad del crossdressing en Barcelona.

GAYLES.TV

Televisión online

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

 

Más de 20 millones de estadounidenses se identifican como LGTBI

Casi el 10% de los estadounidenses no se identifican como heterosexuales

Más de 20 millones de adultos estadounidenses se identifican como LGTBIQ, según un informe reciente de la Fundación Human Rights Campaign. El 8% de los encuestados se identificaron como LGTBIQ, y un 2% adicional dijo que su orientación sexual es diferente a gay, lesbiana, bisexual o heterosexual. Eso es aproximadamente el doble de las estimaciones anteriores del tamaño de la comunidad LGTBIQ en los Estados Unidos. 

La Encuesta también indica que más de 2 millones de adultos, cifra que supone más del 1% de los adultos en el país, podrían identificarse como transgénero, con un 2% adicional de los encuestados que dicen que no se identifican ni con cisgénero ni con transgénero. Las personas bisexuales representan el mayor contingente de la comunidad, representando alrededor del 4% de los encuestados en la encuesta nacional.

Esta es la primera vez que la Oficina del Censo pregunta sobre la identidad sexual y de género en una encuesta. Si bien la encuesta informó cifras mucho más altas de lo que se había estimado anteriormente, HRC dice que es probable que aún se subestime el tamaño real de la comunidad LGTBIQ+.

Cada vez más personas se identifican como LGTBIQ+

California y Texas fueron los estados con la mayor cantidad de residentes adultos LGTBIQ+, con un estimado de 2.6 millones y 1.7 millones respectivamente.

Las personas LGTBIQ+ están aquí, en cada pueblo, en cada ciudad, en todos y cada uno de los códigos postales”, dijo la presidenta interina de HRC, Joni Madison, en un comunicado de prensa. “Estos datos muestran lo que sospechábamos: nuestra comunidad es más grande y más extendida de lo que podríamos haber conocido hasta este momento. Estamos orgullosos de sacar a la luz estos datos y sentar las bases para un futuro en el que todos los millones de personas LGBTQ + en Estados Unidos disfruten de la plena igualdad legal y vivida«.

Madison también agradeció a la Oficina de Censos y Administración de Biden por finalmente permitir que se cuente a la comunidad LGTBIQ+. Sin embargo, el comunicado también señala que queda un largo camino por recorrer antes de que la Oficina del Censo dé cuenta real de las personas LGTBIQ+. Según HRC, las dos encuestas más grandes de la Oficina, el censo de Estados Unidos. y la Encuesta de la Comunidad Estadounidense, no hacen preguntas sobre la identidad LGTBIQ+, lo que significa que la comunidad pierde una importante financiación federal.

Más de 20 millones de estadounidenses se identifican como LGTBI

La izquierda critica las reformas de leyes LGTBI mientras la Comunidad defiende que quieren dar voz «a la ciencia»

Más Madrid y PSOE han criticado en la Asamblea de Madrid las reformas del PP de las leyes LGTBI y Trans en la Comunidad

Más Madrid y PSOE han criticado en la Asamblea de Madrid las reformas de las leyes LGTBI y Trans en la Comunidad propuestas por el Partido Popular mientras que el Gobierno regional ha defendido que con ellas quieren «dar voz a los expertos y a la ciencia frente a la ideología«.

El primero en tomar la palabra para abordar esta cuestión en el Pleno de la Cámara regional ha sido el diputado del PSOE Santi Rivero, quien ha criticado que con las reformas se vaya a «eliminar de un plumazo» las sanciones contra, por ejemplo, «cánticos» contra el colectivo.

«Discriminar en la Comunidad de Madrid va a salir totalmente gratis. Además, ustedes eliminan de un plumazo el capítulo referente a la educación. Ustedes van a dejar desprotegidos a los menores LGTBI en los centros educativos, eliminan los protocolos, eliminan los planes y les dejan solo frente al bullying«, ha lanzado, para a continuación preguntar «cómo se atreve» la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, «a habar de diversidad y hablar de orgullo«. Considera que de lo que van a hacer al «veto parental hay un paso«.

Antonelli: «Por la puerta de atrás y por la vía de urgencia«

La izquierda critica las reformas de leyes LGTBI mientras la Comunidad defiende que quieren dar voz "a la ciencia"Por su parte, la diputada de Más Madrid e histórica activista LGTBI Carla Antonelli ha criticado que la presidenta regional haya asentado «su primer golpe» de forma «cobarde» contra las personas trans y LGTBI en la Comunidad «por la puerta de atrás y por la vía de urgencia«.

«Mire, de golpes, nosotras sabemos mucho, de cómo nos molieron a palos en las comisarías y en las cárceles franquistas y post-franquistas y nuestras hermanas de hoy que han visto aumentar en sólo cinco años un 252% los delitos de odio con vuestros discursos«, ha lanzado. La parlamentaria considera que con esa «abominación» se allanan «comportamientos violentos«, ya que «lo que no derogan, lo transforman en todo lo contrario«.

Antonelli ha criticado que se elimine «la autodeterminación y la despatologización de las personas trans«, la «documentación administrativa» regional y se les obligue a «pasar por psicólogos y psiquiatras«. «Pasamos a ser desde ya enfermos«, ha sostenido, al tiempo que ha sacado y ondeado la bandera trans.

Dávila: «Dar voz a la ciencia por encima de la ideología»

Por su parte, la consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, ha sostenido que es «rotundamente falso» que vayan a «recortar derechos» y ha sostenido que estos se van a «reforzar«. «Se trata de dar voz a los profesionales y a la ciencia por encima de la ideología«, ha defendido.

La consejera madrileña ha hecho hincapié en que «no se va a derogar ninguna ley» sino que «se modifica la normativa para proteger a los menores para que primen los criterios profesionales sobre los políticos«. Entre otras acciones, ha defendido que van a proteger y acompañar a los menores y a sus familias, trabajar con las asociaciones y grupos feministas para actuar con rigor, reforzar las medidas para evitar discriminación, mantener los protocolos contra el acoso o garantizar los procesos médicos más adecuados.

Lo que ellos llaman «ideología» y «criterios políticos» en realidad son DERECHOS HUMANOS, no lo olvidemos.

La izquierda critica las reformas de leyes LGTBI mientras la Comunidad defiende que quieren dar voz "a la ciencia"

 

ERC expulsa al cantante Sicus Carbonell de las listas por su homofobia

El cantante de  Sabor de Gràcia, Sicus Carbonell, «siente pena» por los gais

Actualización: Comunicado oficial de Sicus Carbonell  10 de Abril 2019

GAYLES.TV.- Expulsión fulminante. Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) expulsó el pasado lunes a Sicus Carbonell por su homofobia. “No formará parte de nuestra candidatura”, ha afirmado con rotundidad la formación independentista en la que el cantante del grupo de rumba Sabor de Gràcia iba como número 30 en las listas municipales, encabezadas por Ernest Maragall.

Carbonell había declarado en un debate en el programa de radio El matí de Barcelona de Betevé, que le da «pena» cualquier persona que nace homosexual porque «es una mujer atrapada dentro del cuerpo de un hombre«.

«Nuestro compromiso con los derechos de las personas LGTBI es firme e incuestionable«, publicaba el perfil de ERC Barcelona en un tuit, antes de añadir que Sicus Carbonell no irá finalmente en la candidatura.

COMUNICADO OFICIAL DE SICUS CARBONELL

En primer lugar, quisiera aclarar este mal entendido sobre mis declaraciones  en Betevé Radio.

No soy homófobo, no lo he sido, ni lo seré nunca.

Durante la entrevista me preguntaron sobre los gitanos homosexuales. Soy consciente de que me exprese mal. No estuve nada acertado ni supe escoger las palabras correctas, por eso pido disculpas sinceras, en especial a todas aquellas personas del colectivo LGTBI y del conjunto de la sociedad.

En todo momento me estaba refiriendo al colectivo gitano gay, un colectivo que sufre discriminación y rechazo por partida doble, por ser gitanos y por ser su condición sexual. Creo firmemente que hay que trabajar por la plena igualdad, luchando contra el rechazo de nuestra comunidad. Muchos ocultan lo que realmente son y eso es lo que me refería que me da pena y que creo que tenemos que trabajar para mejorar.

Si hablo de esto es porque lo conozco de primera mano. Conozco gitanos que son homosexuales que tienen familias que lo aceptan, pero también con familias que no. En el caso de mi casa y mi familia siempre ha sido abierta para todos, tenga la orientación sexual que tenga.

Seguramente he confundido conceptos, pero he querido hablar de lo que he vivido personalmente. Lo que quiero es ayudar a los gitanos y gitanas que son homosexuales a normalizar su situación dentro de la comunidad y me pongo a disposición del colectivo LGTBI para encontrarnos y poder trabajar en este sentido. Debemos luchar todos juntos contra este rechazo que sufre una parte de mi pueblo. Yo siempre estaré, respetando y ayudando en lo que haga falta.

Soy miembro comprometido del colectivo gitano, uno de los pueblos más perseguidos de la historia. Y precisamente por ser parte de uno de los colectivos más marginados, estoy y estaré siempre al lado de todas las causas que luchan por el respeto y la igualdad. Es por eso que doy todo mi apoyo al colectivo LGTBI, porque creo que deben tener la misma igualdad que merece todo ser humano y lo mismo que quiero para mi pueblo

Desde ayer estoy recibiendo amenazas, mensajes diciéndome que vaya de Cataluña, peticiones de boicot a mi grupo musical e insultos muy graves. Me duele enormemente esta situación porque creo firmemente en la igualdad y el respeto por encima de todo y porque soy consciente de que el uso de algunas expresiones no fue nada adecuado. No me expresé bien. No supe explicar lo que quería. Reitero mis disculpas.

Asimismo, por el respeto que tengo a ERC, a Ernest Maragall y los ciudadanos y ciudadanas de Barcelona, ​​entiendo las consecuencias de mis declaraciones desafortunadas y mi salida de la lista electoral.

Me pongo a disposición del colectivo LGTBI para aprender más sobre la situación injusta que sufre. Quiero formar parte del combate contra las injusticias y discriminaciones que existen en nuestra sociedad. Quiero rehacer lo que he hecho mal y por eso mi disposición es total y quiero aprender a saber hacer pedagogía.

Muchas Gracias

Sicus Carbonell

http://sicuscarbonell.cat/archivos/1172

Fuente: Huffingtonpost, La Vanguardia, Betevé

Fotografía: Betevé

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

¡Políticos atrevidos! Matrimonio en la política catalana

Después de la mediática boda de Óscar Cornejo (creador del programa Sálvame) y el socialista Jaume Collboni, la política catalana no había vivido una boda gay más llena celebrities y altos cargos.

Este 5 de julio contraerán matrimonio Santi Vila (Conseller de Territori i Sostenibilitat de la Generalitat de Catalunya) y el cocinero italo-brasileño Rafael Vertamatti. El lugar escogido por la pareja ha sido el Castillo de Peralada, un enclave de ensueño en el Alt Empordà, zona a la que Santi está muy unido (puesto que fue alcalde de Figueres desde 1999 a 2006).

A la boda se espera la presencia de políticos de todo el arco parlamentario, tanto catalán como español. La ministra Ana Pastor, el Presidente de la Generalitat Artur Mas entre otras personalidades políticas.

Entre los logros políticos de Vila, cabe destacar además de la actual consejería y la alcaldía de Figueres, haber sido cofundador de Convergais, una facción dentro de la propia Convergència i Unió que intenta combatir los ataques y discriminaciones que vienen desde fuera y también desde dentro (Unió, la rama más conservadora del partido). Ataques a la integridad y derechos de los homosexuales que desde Convergais trabajan para erradicar de la política. Además, Vila suena como sucesor de Artur Mas en el liderato del partido en un futuro no muy lejano.

La pareja espera una boda sencilla y no mediática, teniendo en cuenta el perfil de Vila. Por esta razón piden privacidad, anonimato y respeto tanto para  ellos, como para sus invitados  y se comprometen a facilitar imágenes a los medios para cubrir la noticia.

Deseamos a la feliz pareja una larga vida juntos, llena de alegrías y logros personales y profesionales.

El spot de Coca-cola por la diversidad

NEWS.-  Ayer se estrenó en España el nuevo spot de Coca-cola denominado “Familias” en dos versiones de 60” y 30”. El anuncio forma parte de la nueva estrategia de la multinacional para potenciar sus variedades light y zero que reducen las cantidades de azúcares y cafeína.

En el spot se suceden una serie de entrañables diálogos en los que niños pertenecientes a diferentes modelos de familia hacen preguntas sobre esas diferencias. La selección de situaciones es variada y sorprendente porque no se limita a la de la familia homoparental con dos padres o a la de la niña asiática adoptada por occidentales. También se plantean otras situaciones menos habituales en este tipo de campañas, como la de la madre madura que afronta la maternidad sola o la pareja con los roles que tradicionalmente se asignan por género intercambiados.
14283200191901

Lo más destacable es la estructura del spot. Por poner un ejemplo, cada vez que se produce  por parte del niño o la niña un comentario del tipo “en el colegio me han dicho que por qué no tengo mamá y tengo dos papás” y se le responde “y ¿quién te ha dicho eso?”, la respuesta nos lleva al protagonista de una nueva historia. Es decir, todos pertenecen a familias “distintas”, porque en el fondo todas las familias lo son y todas son válidas.

El eslogan principal en este caso es  “La felicidad siempre es la respuesta”, pero en el cierre aparecen dos más, el de “Destapa la felicidad”  y el hashtag #lafelicidadtieneuncolor.  Muy en la línea “chispa de la vida” de Coca-cola.
image_content_2882524_20150406123826

Por supuesto ya han empezado a oírse las primeras voces que acusan a la multinacional de hacer edulcoradas campañas sobre la tolerancia y la diversidad familiar mientras ejecutan despidos en sus fábricas en territorio español dejando en la calle a centenares de familias.

No podemos entrar en esa polémica, ni siquiera nos planteamos desde aquí la conveniencia de consumir productos de cola. Pero sí consideramos que, sea por presión de los cambios sociales o por pura estrategia comercial, cualquier campaña en que se apoye y fomente la diversidad y el respeto, nos beneficia. La emisión de un spot que verán millones de personas, hace tanto o más por la normalización de cualquier tipo de opción familiar que la edición de libros que, desgraciadamente, sólo llegan a una minoría que normalmente ya está convencida de antemano.

News Gayles.tv
Televisión Online

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=DOctwr5McJc]

Los 5 villancicos + súper gay de la Navidad

GAYLES.TV.-  Por si no os ha tocado la lotería y se os ha quedado la misma cara de palo que a nosotr@s, hemos decidido alegrarnos un poco la vida con unos cuantos villancicos muy especiales, pero sobre todo muy, pero que muy gais.

Podríamos haber echado mano de los clásicos, porque a ver quién se resiste a Raphael con su «Tamborilero» en Nochebuena, pero no, hay que innovar y ponerse al día, así que aquí va nuestra apuesta navideña:

Y empezamos a lo grande con Daveo Falaveo y su “Santa Baby Gay Versión, Santa Daddy”. Difícil, muy difícilmente superable. Se te abre la boca en el minuto cero del vídeo y no la vuelves a cerrar. Eso sí, si le pilláis el gusto no dejéis de buscar su videoclip “Gay Pizza Song”. Inenarrable!!

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=tJFa7Ca85WE]

Y vamos por la segunda. Éste va de Drag Queens, en concreto de Minnie Cooper y Penny Traition que nos traen un espectacular flashmob navideño con la participación  de más de 100 bailarines desde Sydney, en concreto desde la playa de Bondi. Con el apoyo del DJ Dan Murphy y al ritmo del “100 degrees” de las hermanas Minogue. Un muy peculiar y navideño homenaje a Kylie y Dannii.

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=O4PBocrPqqI]

Y ahora un super clásico de la Navidad, el “All I want for Christmas is you” de Mariah Carey en una versión que si no la conoces te va a enamorar seguro. Nos la trae Steve Grand y nos encanta, un temazo con piano, árbol de Navidad, novio cachas y lo que haga falta. Emotiva, tierna, sexy, romántica, en fin, un pastelazo navideño al que te va a resultar difícil resistirte.

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=Qlpnt-6HQZo]

Uno de los mejores hallazgos ha sido este clip de Hunkapella, unos chicos que no tienen desperdicio desde ningún punto de vista. Cantan a capela y lo hacen francamente bien, pero es que además son divertidos y encima están buenos. Han gravado un medley con villancicos populares en una enloquecida sesión de fotos que seguro te va a alegrar la vista.

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=Er5c_YHRb-8]

Y si empezamos con “Santa Baby” cerramos el círculo con otra versión del mismo villancico que nos hemos reservado para el final porque es buena, pero que muy buena. Nos la traen los chicos del Coro de la Universidad de Oxford, un grupo que también canta a capela y que se hacen llamar “Out of the blue”. De este vídeo nos gusta todo, como esta rodado, el entorno, los chicos, como cantan, su estilo, pero sobretodo que es, sin duda, el villancico más gay de estas navidades. ¡Disfrutadlo!

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=syOoUZH9rVk]

Gayles.tv
Televisión Online