is index

¿Sol@ en el PRIDE? ¡Cómete el mundo!

5 razones para disfrutar del PRIDE sin compañía

GAYLES.TV.-  Lo de ir sol@ por los bares y las discos tiene mala prensa, siempre hay alguien que te mira por encima del hombro y a veces como que no sabes dónde meterte porque, desengáñate, lo de “es que estoy esperando a alguien” no cuela. Pero en el PRIDE la cosa cambia, de hecho todo son ventajas si sabes jugar las cartas de la soledad a tu favor.

Lesbiana en el PRIDE

¿No tienes pareja? ¿La mitad de tus amistades están de vacaciones y la otra mitad pasan de salir? ¿Te encantaría pasar tus vacaciones en el PRIDE de otra ciudad pero nadie se apunta a acompañarte? No desesperes, te vamos a dar 5 motivos para convencerte que por nada del mundo debes renunciar a echarte a la calle y comerte el mundo.

  1. Es más fácil entablar una conversación con alguien extraño si se está sol@. Pues sí, ¿o es que si tú ves a alguien que te gusta rodeado de un animado grupo de amigos hablando y riendo te resulta fácil acercarte y ponerte a charlar? Pues al resto de la humanidad le pasa lo mismo, los grupos ahuyentan a l@s solitarios. Estar sol@ facilita el contacto.
  2. Es más fácil que te inviten a fiestas, a bebida o que te regalen cosas promocionales como camisetas si vas sol@. Normal, no es lo mismo meter en un pequeño apartamento a una persona que a un grupo de 4, de 10 o de los que sean. Ni pagarle a alguien una cerveza o invitar a todo un grupo. Créeme, la soledad te abrirá las puertas de las fiestas privadas donde se cuece la salsa del Orgullo 😉
  3. Puedes hacer lo que te dé la gana. ¡Eres libre! En los grupos siempre hay que esperar a que esté todo el mundo o aceptar planes que a ti te apetecen cero, eso en el mejor de los casos, porque luego siempre está el broncas o la que se pasa bebiendo que acaba jorobando la fiesta a todo el mundo. Pues se acabaron las esperas y los malos rollos. Ve dónde quieras, haz lo que quieras y cuando quieras, nadie te condiciona.
  4. Es más fácil ligar y echar un polvo de aquí te pillo aquí te mato. Bueno, ya sabemos que el Orgullo tiene un carácter reivindicativo, pero tampoco está mal darle un poco de alegría al cuerpo. Tener a alguien a tu lado no te va a facilitar que quieran ligar contigo, seguro que te resulta mucho más fácil si puedes volar libre como un pájaro a meterte entre las sábanas con quien te apetezca.
  5. Y por último: vas a conocer gente nueva, a hacer nuevas amistades. A fin de cuentas ¿no se trata de eso? De poder mostrarse abiertamente, de gritarle al mundo que estás ahí, abiert@ a lo nuevo, a vida, a los colores y a la fiesta.

En resumen, ni se te ocurra quedarte en casa porque nadie quiere compartir el Orgullo contigo, a buen seguro que te va a sobrar compañía, lo dicho, sal ahí y enseña tus colores.

Fuentes: Pride.com

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Nace Rainbow Tours, la mayor agencia de viajes 100% LGBTI de España

La alianza entre el Grupo Julià y Rainbow Gay Tours supone un impulso para el turismo receptivo LGTBI en Europa

GAYLES.TV.- La división de turismo receptivo de Grupo Julià, Julià Travel se ha aliado con Rainbow Gay Tours para crear la mayor agencia de viajes 100% LGBTI de España. La nueva sociedad Rainbow Tours contará con una inversión de 300.000 euros en los próximos cinco años y aspira a gestionar en su primer año a 6.000 clientes.

«El acuerdo de fusión y entrada de inversión con el Grupo Julià supone fortalecer nuestro posicionamiento hacia el mercado LGTBI contando con la experiencia del Grupo Julià que lleva 70 años trabajando en el sector turístico, ampliar la capacidad de comercialización de nuestros productos gracias a sus sistemas de venta con otros turoperadores y también el desarrollo de nuestro mercado en los países en los que tiene mucha fuerza como puede ser México o Argentina.» explica Eloi Morte, fundador de Rainbow Gay Tours.

Creada en Barcelona hace cinco años Rainbow Gay Tours se ha posicionado hasta lograr ser la agencia receptiva de experiencias LGTBI más grande de Europa con sedes en Barcelona, Madrid, Bilbao, Gran Canaria, Londres, Berlín, Lisboa y Roma. Con la fusión se quiere triplicar las destinaciones en dos años. «En 2020 queremos estar presentes en muchas más ciudades. Ofrecer paquetes de viajes para los prides que se celebran en España. Ser el referente receptivo tanto en España como en Europa«, añade Morte.

Rainbow Tours sale al mercado con un portafolio de 39 excursiones y tours personalizados y entre sus objetivos está alcanzar al menos 100 actividades en 2022. Esta operación supone un importante paso para la expansión e internacionalización del proyecto. La nueva agencia muestra especial sensibilidad hacia todas las siglas y minorías del colectivo, pretende generar ofertas que atraigan a un abanico muy diverso como son las familias, personas mayores, trans*, lesbianas y todas las realidades de la comunidad LGTBI.

Rainbow Tours

Fuentes: Europapress, Via Empresa

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Desaparecidas dos lesbianas en Turquía

Jimena Rico, de 28 años, se encontraba en Turquía junto a su pareja Shaza, de nacionalidad egipcia, con la que había huido de Dubái tras ser denunciada por su propia familia

LOCALIZADAS LAS DOS MUJERES EN ESTAMBÚL

Nos preguntamos ¿Cómo es posible que la embajada española en Turquía no haya podido localizar a una ciudadana española y a su pareja, si estaban detenidas en las dependencias policiales de Estambúl?

28/04/2017 GAYLES.TV | Jimena Rico se ha puesto en contacto con su madre desde Estambul para decirle que está en buen estado de salud. En esa breve llamada le ha contado que tanto ella como su pareja fueron detenidas nada más llegar en autobús el lunes a esta ciudad turca aunque no ha especificado los motivos del arresto.

En el momento de la comunicación estaba siendo trasladada por la policía a un centro de deportación según le ha contado a su madre. Ha sido en ese momento cuando las autoridades le han devuelto sus pertenencias y  ha podido realizar la llamada. En ese breve relato también ha contado que desde que fue detenida no le han dado de comer pese a lo cual se encontraba bien.

Fuente: Cadenaser

———————————————————————–

27/04/2017 GAYLES.TV | Una mujer residente en el municipio malagueño de Torrox ha denunciado ante la Guardia Civil la desaparición de su hija, María Jimena Rico Montero, una joven de 28 años que, al parecer, se encontraba en Turquía junto a su novia Shaza, una mujer musulmana junto a la que había huido de Dubái (Emiratos Árabes) tras ser denunciada esta por su propia familia debido a su relación homosexual.

En la denuncia la madre de la desaparecida, Ramona Teresa Montero, ha señalado que en torno a las 22.15 horas de este pasado domingo mantuvo una conversación telefónica con su hija, que le explicó que se encontraba en la localidad turca de Samsun a punto de tomar un autobús con destino a Estambul.

Según el relato de la madre, la joven le advirtió de que si no volvía a tener noticias suyas antes del mediodía del lunes se pusiera en contacto con la embajada porque «algo malo le había pasado», y desde ese momento no ha vuelto a tener contacto con su hija.

La desaparecida, que trabaja en Londres, había viajado unos días antes a Dubái junto a su pareja -una mujer de nacionalidad egipcia, pero con residencia en este emirato- para visitar a la madre de esta, porque la habían avisado de que se encontraba gravemente enferma, pero al llegar descubrieron que no era así y que, al parecer, todo era una estrategia del padre «para retenerla en ese país».

La madre de la desaparecida ha agregado que ambas mujeres se enteraron de que los propios padres habían denunciado a su hija por homosexualidad, por lo que tuvieron que escapar del país y recalaron en Georgia, donde, tras pasar tres días en casa de unos amigos, iban a tomar el vuelo de regreso a Londres.

No obstante, el viaje no pudo efectuarse porque, al parecer, los familiares de la joven egipcia se encontraban allí e intentaron llevársela por la fuerza, rompieron su visado y el pasaporte de María Jimena, además de amenazarlas de muerte, por lo que tanto la pareja como el padre fueron detenidos por la policía georgiana.

La madre ha detallado que, tras salir en libertad, las dos mujeres fueron conducidas a la frontera turca y, tras varios intentos, lograron entrar en el país y tomar un autobús hasta Samsun, donde volvieron a ser detenidas y puestas en libertad horas después, siendo trasladadas a la estación de autobuses, desde donde iban a viajar hacia Estambul.

Según ha precisado, ambas jóvenes tenían intención de alojarse en un hotel y acudir a la embajada española en Estambul, «pero nunca llegaron al hotel», por lo que la madre ha expresado su temor por la vida de su hija y de la otra mujer «al ser la homosexualidad un delito muy perseguido en los países árabes».

Desde entonces no se sabe nada de ellas.

Fuente: ElPais

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

La rareza de ser madre lesbiana en el cine

“Rara” gana el premio Horizontes Latinos del Festival de San Sebastián

GAYLES.TV.- La opera prima de la chilena Pepa San Martín está siendo reconocida en diversos festivales. En su estreno mundial ya recibió el Gran Premio del Jurado en la Berlinale y ahora se hace con el Premio Horizontes Latinos del prestigioso Festival de Cine de San Sebastián, además de alzarse con el premio Sebastiane que distingue a la mejor película LGTB del certamen.

RARA PEPA SANMARTÍN PELÍCULA LÉSBICA GAYLES.TVLa cinta está inspirada en el caso de la jueza Karen Artala quien perdió la tutela de sus hijas en 2003 por vivir con su pareja lesbiana. La historia llamó la atención de Pepa San Martín que junto con Alicia Scherson hiló un guión que ha seducido al jurado de Donostia. Una de las claves del éxito es narrar la historia desde el punto de vista de Sara, la hija mayor de 13 años. El jurado ha premiado “la valentía al dar visibilidad a una familia no tradicional a través de la mirada de una niña”. El film propone una “reflexión sobre la discriminación sexual a nivel social e individual, por los prejuicios heredados”. “Rara” está protagonizada por la actriz Mariana Loyola como la madre de Sara (Julia Lübbert) y Cata (Emilia Ossandón). Completan el reparto de esta coproducción chileno-argentina Agustina Muñoz, Daniel Muñoz, Coca Guazzini, Sigrid Alegría y Micaela Cristi.

En el momento de recibir el premio también subió al escenario la productora Macarena López quien dedicó el premio su abuela que le enseñó que “la biología no es el único camino a la maternidad” y a Romina “el amor de mi vida con quien espero ser madre”. A continuación el tráiler de la película que esperamos ver pronto en las pantallas de nuestros cines:

Fuentes: La Tercera, La Razón

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Los rusos en calzoncillos, fiebre en internet

Un grupo de jóvenes estudiantes rusos provoca un escándalo con un lipdub en calzoncillos y desata una reacción viral en Rusia

GAYLES.TV.-  Una quincena de estudiantes de cadete del primer curso de un instituto de aviación civil de la ciudad rusa de Ulianovsk, grabaron un vídeo tipo lipdub en ropa interior y lo bastante sugerente como para que corriera como la pólvora en internet.

En el vídeo y al ritmo de la música electrónica de “Satisfaction” de Benny Benassi, la cámara sigue un culo que se contorsiona por un pasillo. El joven propietario de ese culo pasa el relevo a otro efebo aspirante a piloto despues, eso sí, de restregar sus partes contra una puerta. Y así van turnándose frente a la cámara con movimientos y gestos cada vez más provocativos y sugerentes.

YouTube, Vkontakte (la red social más popular en Rusia) y otros vías empezaron a sacar humo, millones de usuarios compartían unas imágenes que saltaron a los informativos de los canales de televisión y sus versiones digitales. Resultado: un escándalo y homófobos amenazando y rasgándose las vestiduras. En la televisión estatal, una sexóloga afirmaba que el vídeo contenía indicios de homosexualidad. Y la verdad es que tampoco hay que ser una sexóloga oficial para eso porque son evidentes.

estudiantes rusos

El problema es que al poder no le ha hecho puñetera gracia. La Agencia Federal del Transporte Aéreo emitió un comunicado en el que informa que este insulto al uniforme de los aviadores no podía quedar impune. De momento se ha creado una comisión para investigar a los trabajadores del centro y estudiantes, a quienes por cierto recomiendan exámenes psicológicos.

Pintaban bastos y la expulsión de todos los cadetes pero lo que no podían prever desde el poder era el descomunal fenómeno viral que se desataría. Personas de toda edad, sexo y condición empezaron a grabar y difundir vídeos en solidaridad con los estudiantes de Ulianovsk: trabajadores de un servicio de emergencias, un grupo de chicas atletas, madres y ¡hasta unas abuelas de San Petersburgo!

El lipdub de los chicos de Ulianovsk tiene un claro precedente en el vídeo que grabaron unos jóvenes del ejército británico en el 2013 que, por supuesto, no tuvo ni de lejos la misma repercusión.

El fenómeno ha atravesado fronteras y se están grabando réplicas en otros países: trabajadores de Mc Donalds, mascotas de equipos de baloncesto o la exitosa versión de unos nadadores de Ucrania que se atreven con la parodia bajo el agua.

Pero no nos engañemos, no se trata de una simple anécdota y seguramente mucha gente se ha apuntado al carro por diversión, pero el fenómeno nos habla de la Rusia actual, de la Rusia real. De un país en el que gran parte de la ciudadanía, especialmente los más jóvenes, no comulgan con la postura oficial, con el implacable conservadurismo y la rancia y cruel homofobia que pretenden imponer desde las esferas del poder. En el bolsillo cabe una de las armas más poderosas para cambiar el mundo: un teléfono móvil con conexión a internet.

https://www.youtube.com/watch?time_continue=2&v=CuWefdPqO9I

Fuentes: elmundo.es, lavanguardia.com

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

¿Somos cómplices?

EDITORIAL.- No siempre resulta fácil dar buenas noticias y está bien felicitarnos por lo logrado, pero ignorar el abuso, la crueldad y el dolor de tant@s nos hace cómplices, nos convierte en responsables. Porque quién calla otorga y sería vergonzoso pasear la recién estrenada libertad como animales en una reserva vigilada, mientras el resto es perseguido, cazado, enjaulado y asesinado en la jungla.

El tono puedo parecer melodramático y por eso me remitiré a los hechos, a la información más reciente. Esta semana Marruecos ha celebrado su peculiar “Orgullo Gay”. El 20 de octubre se celebran de manera clandestina y con el más absoluto secretismo actos y reuniones para conmemorar el suicidio hace ya 7 años de Leila Amrouche, la joven que prefirió quitarse la vida a someterse al matrimonio forzoso con el que su familia pretendía curar su homosexualidad. Pero el caso de Leila no es un caso aislado, los actos de homosexualidad son castigados en el reino alauí con penas que oscilan entre los 3 meses y los 3 años. Samir Bargachi, activista de Kifkif, una asociación marroquí que lucha por los derechos de los homosexuales y que tiene su base legal en España, asegura que “el 30% de los homosexuales en el reino alauí han pensado alguna vez en suicidarse, hemos intentado el reconocimiento legal en Marruecos, pero es imposible”.

Kifkif_marroc1

Como muestra de esa tragedia, el caso de Hamza, un chico de 22 años que después de sufrir las palizas e insultos de su familia y compañeros de estudio, se vio a los 14 años con las maletas en la calle sin poder acudir a nadie. «No tenía a dónde ir, por eso dejé que mi padre y mi hermano me maltrataran. Se convirtió en parte de la rutina diaria, hasta que un día se hizo insoportable. Llegué a casa y me estaban esperando con un bastón en la mano para darme una paliza. Mi hermano me tiró al suelo y me dio patadas en la cabeza hasta romperme los dientes». Lo peor de este relato es pensar que Hamza no podía acudir a la policía por miedo a ser arrestado. «Ser gay en Marruecos es hacer frente a todo un país que piensa que estás enfermo y eres diferente»

14138209008016

El estrecho de Gibraltar tiene, en su punto más estrecho, una distancia de 14,4 km y su profundidad oscila entre los 300 y los 900 m en algunos puntos. Con toda seguridad para miles de gais y lesbianas en Marruecos, la distancia que nos separa es, sencillamente, insuperable y tiene la profundidad de su propia desolación.

Editorial Gayles.tv
Televisión Online

Descubren una nueva variante del VIH más virulenta y contagiosa

Se han detectado 109 casos de la nueva variante más virulenta del VIH, prácticamente todos en Países Bajos

Un equipo internacional de científicos ha descubierto una variante altamente virulenta del VIH, el virus que provoca la enfermedad del SIDA. Esta nueva variante bautizada como VB quintuplica la carga viral en sangre, lo que facilita su transmisión. Por el momento, se han detectado 109 casos, prácticamente todos en Países Bajos. El 82% de los casos se dan en hombres que realizan prácticas sexuales con otros hombres.

Esta nueva variante también parece conducir a una reducción de las células inmunitarias llamadas células T CD4, lo que facilitaría que las personas infectadas con VIH acaben desarrollando SIDA mucho más rápido que con otras variantes.

Los autores de la investigación, liderada por un equipo de la Universidad de Oxford en Inglaterra, estiman que la variante surgió en Holanda entre finales de los 80 y los 90, se propagó en los 2000 y empezó a perder fuerza a partir de 2010. Pero esta es la primera vez que la variante ha sido descrita y mapeada en individuos: la infección por VB se confirmó en 109 personas analizadas en el estudio, la gran mayoría en los Países Bajos (los investigadores también detectaron un caso en Suiza y otro en Bélgica).

500 mutaciones

Los hallazgos, publicados en la prestigiosa revista Science, vienen a demostrar que los virus no siempre evolucionan para volverse menos virulentos con el tiempo. El virus del VIH cambia constantemente, y la variante descubierta tiene más de 500 mutaciones. «Encontrar una nueva variante es normal, pero encontrar una nueva variante con propiedades inusuales no. Especialmente con una mayor virulencia«, explica el epidemiólogo Chris Wymant, coautor del estudio.

Variante más virulenta

El peor escenario para los investigadores es la aparición de una nueva que aúne más virulencia, más transmisibilidad y que, además, presente más resistencia al tratamiento. La variante VB cuenta con dos de esos tres factores, pero, afortunadamente, los pacientes responden bien a los antirretrovirales, de ahí que a partir de 2010 bajara significativamente su incidencia, aunque no haya sido hasta ahora cuando se ha conocido y se ha documentado. Esto se debe, principalmente, a que la escala del VIH es muy diferente a la del coronavirus. Mientras que los efectos de este último se reflejan en cuestión de días, los del VIH tardan años.

Pruebas periódicas

Wymant lanza un mensaje tranquilizador. “La gente no tiene por qué preocuparse. Encontrar esta variante enfatiza la importancia de las recomendaciones que ya estaban en vigor: que las personas en riesgo de contraer el VIH tengan acceso a pruebas periódicas que permitan un diagnóstico temprano y un tratamiento inmediato”, opina el epidemiólogo.

El riesgo de contraer VIH es 35 veces mayor entre las personas que se inyectan drogas, 34 veces mayor para las mujeres trans, 26 veces mayor para los “trabajadores sexuales” de ambos sexos y 25 veces mayor en los hombres que tienen sexo con hombres, según las estadísticas del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida.

El asesino en serie que descuartizaba gais

Bruce McArthur ha asesinado a cinco personas, aunque la policía teme encontrar más víctimas

GAYLES.TV.- El pasado 18 de enero el jardinero de 66 años Bruce McArthur fue arrestado y acusado por la muerte de Selim Esen, de 44 años, y de Andrew Kinsman, de 49. Este martes la policía de Toronto añadió tres nuevos cargos a su currículum criminal: el asesinato de Majeed Kayhan, de 58 años; Soroush Mahmudi, de 50, y Dean Lisowick, de 47. McArthur podría ser responsable de muchas más muertes ocurridas en la principal ciudad canadiense.

Asesino en serie de gais Toronto Bruce McArthurEn los últimos años se sucedieron varias desapariciones de gais en el barrio de ambiente de Toronto. A pesar de las denuncias, la policía no investigó los casos. Por ese motivo han recibido ahora numerosas críticas ya que en un inicio no consideraron al arrestado un asesino en serie y solo actuaron tras las fuertes presiones que ejercieron los activistas de la comunidad LGTB+ para que se investigaran las desapariciones denunciadas.

«Creemos que hay más restos humanos en algunas de estas propiedades y estamos trabajando para recuperarlos» ha declarado Hank Idsinga, detective de la policía de Toronto. Se encontraron restos de esqueletos de tres víctimas en macetas de grandes dimensiones que McArthur había escondido en una vivienda en la que almacenaba su material. Ahora, la policía ha incautado otras 12 macetas y se están realizando pruebas de ADN para poder identificar a las víctimas.

Se sospecha que el número de víctimas muertas por este asesino en serie podría ser mucho mayor: «Hay por lo menos otros dos sitios que queremos excavar donde probablemente haya restos humanos», ha declarado el detective en una rueda de prensa. «La ciudad de Toronto jamás ha visto algo así, se trata posiblemente de un asesino en serie que ha tomado medidas para cubrir sus huellas», afirmó Hank Idsinga.

Asesino en serie gais Toronto víctimas gayles.tv

Fuentes: El Confidencial, El País, La Vanguardia

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

El obispo Munilla contra el colectivo LGTBIQ+

El obispo Munilla acusa al colectivo LGTBIQ+ de “desfigurar” el “símbolo bíblico” del arcoíris con ideas “contra la naturaleza”

El obispo de Orihuela-Alicante, José Ignacio Munilla, ha aprovechado este lunes su programa diario en Radio María para hacer un alegato contra el mes del orgullo LGTBIQ+ que se celebra durante en junio. En concreto, ha cargado contra el uso de la bandera arcoíris y de la coincidencia en el calendario de esta celebración de la diversidad con el “mes del corazón de Jesús”. El obispo ha acusado al movimiento de “desfigurar” el arcoíris, “un símbolo bíblico de la unidad con dios”.

Munilla ha comenzado su programa matutino «Sexto Continente» analizando el “milagro” del rescate de cuatro menores en la selva colombiana tras pasar varios días solos. El obispo ha utilizado este caso para reivindicar que “la providencia ha permitido que un caso como este sirva para valorar el don de la familia”. “Lo importante es que la familia se mantenga unida” sobre la base del matrimonio.

Munilla contra la bandera LGTBIQ+

Lo que comenzó como un alegato en favor de la familia se convirtió en uno en contra del movimiento LGTBIQ+. “Este mes de junio esta consagrado al corazón de Jesús, pero en los últimos años este mes de junio se pretende convertir en el mes del orgullo LGTBIQ+”, ha asegurado en Radio María. Ha lamentado Munilla que “muchas instituciones públicas ponen estas banderas como si representase a este movimiento”. “Resulta que las instituciones europeas cambian las banderas de las naciones por la bandera LGTBIQ+, en la Casa Blanca, en el Capitolio y hasta la embajada de EEUU en el Vaticano”, ha asegurado.

Ha centrado en el caso estadounidense esta crítica. Munilla se ha referido a un tuit del presidente estadounidense Joe Biden, en el que celebraba con una bandera arcoíris en la Casa Blanca que sea “un país de orgullo”. El obispo ha celebrado la respuesta que el representante de la iglesia católica en Texas que le aseguró que “recuerde que el orgullo viene antes de la caída”. “Enorgullecerse del orgullo es muy poco inteligente”, ha asegurado Munilla.

Arcoíris desfigurado

El obispo Munilla contra el colectivo LGTBIQ+Es entonces cuando el obispo de Orihuela-Alicante defiende que “el arcoíris se ha desfigurado completamente”. “Tenemos que ir al Génesis para descubrir que el arcoíris es la imagen de la alianza”, ha defendido. “Ahora pasa de ser un signo de la alianza con dios a un símbolo del orgullo en el que el ser se desvincula de dios”, ha lamentado. “Es un símbolo de desvinculación, la prevalencia del deseo por encima de la ley de dios, la ley natural”, ha añadido.

El arcoíris, ha proseguido, es “una especie de Torre de Babel que se eleva desafiante”. Sin embargo, ha defendido que ésta cayó “porque lo que se construye sobre el barro no tiene consistencia”. “Esto también tiene los pies de barro, la ideología de género, la ideología LGTBIQ+”, ha defendido. “Está construida contra el propio ser del hombre, de la naturaleza, contra la realidad”, ha insistido. “Forzar la realidad no les lleva más que a la infelicidad”, ha zanjado.

Munilla: un obispo ultra muy polémico

Su currículum de declaraciones esperpénticas se remonta en el año 2018. En declaraciones en Radio María, Munilla aseguró que existen dos feminismos: «el femenino«, que busca la igualdad jurídica y legal de hombres y mujeres, y uno «radical o de género» que quiere equiparar los dos sexos en todos los aspectos. Este segundo tiene como a «víctima la propia mujer y la verdadera causa femenina«. Y lo remató: «Es curioso como el demonio puede marcar un gol desde las mismas filas. El feminismo, al haber asumido la ideología de género, se ha hecho una especie de harakiri«, llegó a decir. Según Munilla, el feminismo defensa causas como «el lesbianismo y el bisexualismo» y «el aborto libre y gratuito«, que ha supuesto un «genocidio femenino» en muchos lugares del mundo donde se utiliza para que no nazcan mujeres.

Su LGTBIfobia quedó patente también en 2021 cuando calificó la homosexualidad como una neurosis.

En Donostia se lo querían sacar de encima. Durante su obispado remarcó sus ideas ultras atacando a los homosexuales, llegó a afirmar que tienen que sufrir un «proceso para sanar la enfermedad que sufren«. Del País Vasco salió por la puerta de atrás. En noviembre de 2009, el 75% de los sacerdotes de Gipuzkoa posicionaron en contra de su designación como nuevo obispo, pero fue nombrado entonces por el ultraconservador Rouco Varela.

El obispo Munilla contra el colectivo LGTBIQ+

Ricky Martin espera gemelas

Ricky Martin repite paternidad gemelar pero esta vez con dos niñas

GAYLES.TV.-  El próximo mes de agosto los hijos de Ricky Martin, los gemelos Matteo y Valentino cumplirán 10 años. Una década ya de un sueño lárgamente perseguido por el cantante portorriqueño.

Pero este 2018 parece ser que será el año en que más ilusiones de Ricky se conviertan en realidad. A principios de enero contrajo matrimonio con el pintor Jwan Josef con quien ha pasado a compartir la educación y crianza de los gemelos, pero desde hace tiempo Ricky soñaba con dar una hermanita a sus hijos y parece ser que el sueño se está cumpliendo y además por partida doble. Aunque la pareja al principio se mostraba reticente a confirmar el embarazo, diversos medios internacionales han publicado que muy pronto la familia de Ricky y Jwan podría convertirse en numerosa gracias al nacimiento de dos gemelas.

El cantante ha recurrido de nuevo a la gestación subrogada para volver a ser padre. En declaraciones al programa “Watch What Happens Live vith Andy Cohen” reconoció que “la manera en que tenemos los bebés me permite elegir el sexo. Así que las niñas están en camino”.

Según parece el embarazo estaría en el cuarto mes de gestación lo que hace prever que el parto podría producirse en el mes de octubre.

Fuentes: semana.es, t13.cl

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Tom Neuwirth mata a Conchita Wurst

Conchita Wurst ya es historia

GAYLES.TV.- Tom Neuwirth es como el ave Fénix. Ha tenido que matar Conchita Wurst, el personaje que tantos éxitos le ha dado, para resurgir. La diva barbuda que conquistó a todo el mundo ganando Eurovisión en 2014 ya es historia. El artista austríaco ha aprovechado el lanzamiento del videoclip «Hit me» para realizar un cambio radical.

Rubio platino, barba, pelo corto y chandal. Esta es la imagen elegida para su resurrección. Lejos queda el glamour del pelo liso, largo y los vestidos de seda que lo encumbraron como icono mundial. Para siempre quedará en la retina su «Rise like a phoenix» y su victoria que se convirtieron en un símbolo para el colectivo LGTB+.

Hace apenas un año se vio obligado a revelar que es portador del VIH, tras verse sometido a meses de presiones y amenazas por parte de su ex pareja. El cantante publicó en Instagram: «Ha llegado hoy el día de liberarme para el resto de mi vida de una espada de Damocles: desde hace muchos años tengo VIH”. «Este dato es irrelevante para la opinión pública, pero un ex amigo me amenaza con hacer pública esta información privada, y yo no le daré a nadie el derecho de causarme miedo e intentar de esta manera tener influencia en mi vida” publicó para zanjar la extorsión.

Crónica de una muerte anunciada

Ya en 2017 Neuwirth dejó entrever que el fin de Conchita se acercaba. En una entrevista al periódico alemán Die Welt declaró “siento que quiero crear una nueva persona. Tal vez ni siquiera yo. Pero con la mujer barbuda he logrado todo desde la victoria en Eurovisión. Ya no la necesito”. Y añadía: “Tengo que matarla”.

Fuente: Pink News, La Vanguardia

Fotografía: Gayles.tv, Instagram

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Protección para las personas intersexuales

53 Estados piden la protección de los derechos humanos de las personas intersexuales ante la ONU

53 Estados han pedido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU que proteja urgentemente a las personas intersexuales en su autonomía y derecho a la salud. Estos estados de todas las regiones del mundo también destacaron la «necesidad de medidas concretas para combatir las prácticas nocivas, la violencia y la discriminación basada en las características sexuales«.

Las personas intersexuales nacen con variaciones de características sexuales (como genitales, órganos reproductivos, patrones hormonales y/o cromosómicos) que son más diversas que las definiciones estereotípicas de cuerpos masculinos o femeninos. Hasta el 1,7% de la población mundial nace con estos rasgos; sin embargo, debido a que sus cuerpos son vistos como diferentes, les niñes y personas adultas intersexuales a menudo son estigmatizades y sujetes a prácticas nocivas, incluso en entornos médicos, y son discriminades.

Las personas intersexuales continúan enfrentando discriminación en muchas áreas de la vida”, dijo Austria hoy al Consejo de Derechos Humanos en nombre de todos estos Estados, “particularmente en educación, salud, empleo, seguridad social, deportes, lugares de detención y acceso a servicios públicos«.

Es necesario tomar medidas para proteger la autonomía de les niñes y personas adultas intersex y sus derechos a la salud y a la integridad física y mental, para que vivan libres de violencia y prácticas nocivas”. Estas palabras marcan otro hito para el movimiento intersex de derechos humanos.

Fechas clave

En 2019, el Consejo de Derechos Humanos de la ONU aprobó una resolución que pidió el fin de la discriminación en contra de las mujeres y niñas en los deportes, incluidas las mujeres nacidas con variaciones de características sexuales: esta fue la primera resolución del CDH que incluyó específicamente los derechos de las personas intersex.

Luego, en octubre de 2020, 37 estados tomaron la iniciativa y abordaron las violaciones de derechos humanos intersex, por primera vez en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU. En julio de 2021, en el mismo foro, el Grupo de Estados Africanos afirmó que “segregar a las mujeres sobre la base de variaciones intersexuales tiene el mismo efecto que el apartheid” y pidió el fin de esta práctica en el campo de los deportes.

La sociedad civil de todo el mundo también ha hablado hoy en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU: 76 organizaciones acogieron con beneplácito las iniciativas recientes de los Estados, pero instaron a hacer más.

La discriminación, la estigmatización, la violencia, las prácticas nocivas en los entornos médicos y varias otras violaciones de los derechos humanos continúan ocurriendo en todo el mundo para las personas nacidas con diversas características sexuales. Las acciones tienen que seguir esas declaraciones”, decía su declaración.

«Los Estados deben tomar medidas enérgicas y urgentes para cumplir con su obligación de garantizar que las personas intersex vivan libres de todo tipo de violencia y prácticas nocivas, incluso en entornos médicos. Intervenciones médicas irreversibles (como cirugías genitales, intervenciones hormonales y procedimientos médicos previstos modificar las características sexuales de los bebés y los niños sin su consentimiento pleno, previo e informado) siguen siendo la regla, no la excepción, en la mayoría de los Estados miembros de la ONU«.

A menos que se tomen medidas inmediatas, prevalecerán y continuarán las graves violaciones de derechos humanos contra las personas intersex. Este Consejo debe enviar un mensaje contundente de que tales prácticas violan las normas internacionales de derechos humanos y no deben ser toleradas”.

Tres condenados a muerte por lapidación en Nigeria por homosexualidad

 ¿Condenará el gobierno de España esta sentencia a muerte por lapidación en Nigeria, en contra los derechos humanos de las personas LGTBI? ¿O no haremos nada?

Tres hombres fueron condenados a pena de muerte por lapidación por un tribunal islámico en el estado nigeriano de Bauchi, tras ser acusados de homosexualidad en un país donde la ley aún persigue a este colectivo.

Tras escuchar a varios testigos y después de la confesión de los acusados -que no contaron con representación legal durante el juicio-, el magistrado decidió imponer esa pena a los tres hombres, de 20, 30 y 70 años de edad respectivamente.

Las relaciones con personas del mismo sexo conllevan una condena de hasta 14 años de cárcel , según la ley nigeriana, pero hay 12 estados del norte del país y mayoría musulmana que, en paralelo, juzgan delitos como el adulterio o la blasfemia en aplicación de la sharia (ley islámica).

Un mes para presentar recurso

El caso data del pasado 14 de junio cuando la Policía religiosa que vela por el cumplimiento de la sharia, denominada Hisbah, detuvo y llevó ante la justicia a los tres hombres al acusarlos de practicar la homosexualidad en la aldea de Gwada, en la localidad de Ningi.

La decisión se supo en junio y los condenados tienen un mes para presentar recurso. Además, cualquier pena de muerte por la sharia requiere la aprobación del gobernador del estado, que no ha hecho ningún comentario, añade la agencia de noticias.

«Llamamiento a la violencia«

Tres gays condenados a muerte por lapidación en NigeriaLa organización por los derechos LGTBIQ+ Equality Triangle ha afirmado que esta condena puede ser la chispa que encienda la violencia homofóbica en el país y allana el camino a más sentencias similares. «Abre la puerta a más juicios draconianos contra personas LGTBIQ+. Es un llamamiento a la violencia«, ha afirmado William Rashidi, miembro de la ONG.

Matrimonio igualitario prohibido desde 2014

Nigeria es uno de los países más homofóbicos del mundo. La homosexualidad se considera un delito que conlleva penas de prisión de hasta 14 años, mientras puede suponer la pena de muerte por lapidación en algunas zonas del norte del país donde se aplica la sharia, aunque en la práctica normalmente los condenados acaban sufriendo flagelación.

Además, el matrimonio homosexual está explícitamente prohibido desde 2014.

Algunas de las leyes que criminalizan a las personas homosexuales -hombres y mujeres- fueron heredadas del dominio colonial británico, y endurecidas con otras normas posteriores.

Uno de los casos más graves de los últimos años fue el procesamiento de 47 personas detenidas en una fiesta en 2018, si bien el caso fue finalmente desestimado en 2020.

8 Bobo Close, Maitama District.
P. M. B. 5120 Wuse Post Office.
Abuja (Nigeria)
Telephone: + 234 (0) 9 460.34.90
Fax: + 234 (0) 9 460.34.99
E-mail: [email protected]

Dirección de la embajada de Nigeria en Madrid:

Tres gays condenados a muerte por lapidación en Nigeria

 

Es la quinta vez que esta joven de 20 años es atacada por ser lesbiana

Una joven de 20 años fue salvajemente golpeada por dos hombres por ser lesbiana en Inglaterra

GAYLES.TV.- No es la primera vez que Charlie Graham sufre una agresión por su orientación sexual. La semana pasada cuando caminaba sola por la calle para encontrarse con una amiga en Sunderland (Reino Unido) dos hombres la atacaron por ser lesbiana. La joven quedó conmocionada y cubierta de sangre después de ser golpeada y recibir gritos e insultos LGTBIfóbicos.

«Fui golpeada por la espalda con un puño en la parte posterior de mi cabeza, luego golpeé el suelo, lastimándome las piernas y la cara. Traté de volver a levantarme, pero me empujaron al suelo y los dos muchachos salieron corriendo. Me dejaron sangrando y asustada» recuerda con terror Graham. La policía está investigando el caso como un crimen de odio. En esta ocasión, además de las evidentes secuelas físicas, las psicológicas han sido muy duras: “Ya no voy a ninguna parte sola. Solo me siento cómoda en la casa de mi madre. Tengo ataques de pánico y ansiedad simplemente pensando en volver a casa en caso de que descubran dónde vivo y decidan pasar por la puerta, o me ataquen en mi propia casa», explica la joven.

Cinco agresiones

Y es que con apenas 20 años Graham sabe lo que es la lesbofobia porque la ha sufrido en sus propias carnes en diversas ocasiones. Con anterioridad ya tuvieron que ponerle puntos porque le abrieron un ojo y en otro ataque le quedó un ojo morado cuando un sujeto la golpeó e insultó cuando iba acompañada de su novia. «Tenía personas amenazando con pasar por mi puerta y romper las ventanas», comentó. Asimismo, agregó que es la quinta vez que es blanco de su homosexualidad y se resigna trágicamente al hecho de que pueda ser atacada nuevamente.

A pesar del miedo, Graham quiere mostrar al mundo sus heridas para que la gente tome conciencia de la brutalidad del odio contra la diversidad. Por eso ha colgado las fotografías de la agresión en las redes sociales y ha contado a los medios su terrible experiencia. Recientemente se han sucedido los ataques LGTBIfóbicos en Reino Unido: desde el violador millonario que agredió a 196 gais, al ataque de un joven de 22 años en Preston o la pareja de lesbianas agredida en un autobús de Londres.

Charlie Graham lesbiana sangre paliza

Fuente: Crónica, dddd

Fotografía: Twitter

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Donald Trump y el colectivo LGTB+

Así se ha posicionado el Presidente de los EEUU sobre las cuestiones LGTB+

GAYLES.TV.- Habemus nuevo Presidente. Republicano. Contra pronóstico Donald Trump se ha alzado con la presidencia de los EEUU contradiciendo las encuestas que daban la victoria a Hillary Clinton. ¿Cómo afectará su presidencia al colectivo LGTB+? Recordemos que durante el mandato de Barack Obama, el 26 de junio de 2015, se aprobó el matrimonio entre personas del mismo sexo en EEUU. Mucho han cambiado las cosas en los últimos años y muchos han sido los avances en cuestiones LGTB+. ¿Cuál será la relación del nuevo Presidente con el colectivo? ¿Cuáles han sido las manifestaciones públicas de Donald Trump hasta ahora?

DONALD TRUMP PRESIDENTE EEUU GAYLES.TVTrump afirmó durante la campaña que iba a ser «mejor para la comunidad gay» que Clinton. Básicamente sus declaraciones entorno al colectivo se centraron en la polémica ley de Carolina del Norte Que prohíbe a las personas transgénero el uso de un baño que no coincide con su sexo al nacer y sobre el matrimonio de personas del mismo sexo. En unas declaraciones al más estilo populista declaró que Caitlyn Jenner podía usar el baño que quisiera en la Torre Trump, su residencia personal. “Ha habido muy pocas quejas sobre este tema. La gente va y usa el baño que considera apropiado. No ha habido problemas”, afirmó en abril. Finalmente concluyó que eran los estados los que deben decidir si las personas trans* pueden utilizar los baños según su identidad de género.

Trump se opuso a los matrimonios del mismo sexo. Llegó a amenazar con ilegalizar el matrimonio gay si era presidente de los EEUU. En 2011 dijo que «las parejas homosexuales no deberían poder casarse o recibir los mismos beneficios que las parejas heterosexuales casadas«. Durante una entrevista en la cadena MSNBC en 2013 declaró: «Creo que estoy en evolución, y creo que soy una persona muy justa, pero he estado para el matrimonio tradicional. Estoy a favor de la unión tradicional, estoy a favor de un matrimonio entre un hombre y una mujer«. Insistiendo en el matrimonio tradicional no entendemos muy bien por qué ondeó una bandera gay en campaña.

DONALD TRUMP GAY LGTB GAYLES.TV

 

Fuentes: Ballotpedia, CromosomaX

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Obama hace llorar a Ellen DeGeneres

Ellen recibió la Medalla a la Libertad muy emocionada

GAYLES.TV– Con risas, lágrimas y emoción. Así recibió la showoman Ellen DeGeneres la Medalla de la Libertad de las manos del Presidente Obama, quien quiso recordar su valentía y lucha por los derechos de la comunidad LGTB+ en momentos más complicados que los actuales en los que Ellen se jugó su carrera saliendo del armario. Desde entonces se ha convertido en un referente para muchas lesbianas de todo el mundo.

«En momentos decisivos, su coraje y sinceridad ayudaron a cambiar las mentes y los corazones de millones de estadounidenses, acelerando el constante impulso de nuestra nación hacia la igualdad y la aceptación para todos. Una y otra vez, Ellen DeGeneres ha demostrado que un solo individuo puede hacer del mundo un lugar más divertido, más abierto y más amoroso. Simplemente, sigue nadando» fueron las palabras dedicadas a su trayectoria leídas antes de recibir el reconocimiento.

(SIGUE LEYENDO tras el vídeo)

El mayor honor que puede otorgarse a un civil en Estados Unidos es la Medalla de la Libertad. Fueron creadas por el presidente John F. Kennedy en 1963 con el objetivo de reconocer las personalidades que «cambian el país para mejor«. El pasado 22 de noviembre en la Casa Blanca Obama distinguió con tal reconocimiento a 21 personalidades por sus trayectorias en el mundo de la cultura, el deporte, etc. Entre los premiados en esta edición destacaron los baloncestistas Kareem Abdul-Jabbar, Michael Jordan, actores de la talla de Robert Redford, Tom Hanks o Robert de Niro, los músicos Diana RossBruce Springsteen y el arquitecto Frank Gehry.

OBAMA ELLEN DEGENERES ID MEDALLA LIBERTAD GAYLES.TV

Una de las anécdotas de la entrega fue la foto que colgó Ellen en su cuenta de Instagram en la que explicó que se había olvidado su DNI y sin él no podía acceder a la Casa Blanca a pesar de ser reconocida por todo el mundo. Finalmente logró entrar y recibir la merecida medalla. Otro de los momentos memorables fue el Mannequin Challange grabado justo antes de la ceremonia con todas las celebrities que ella misma posteó y se ha convertido viral comparándose con el famoso selfie que hizo en los Oscars.

Fuentes: The White House, C-Span.org

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

«Epidemia. The Game», jugar para acabar con el SIDA

«Epidemia.The Game» ha sido creado por la «Fundació Lluita contra la SIDA» con el objetivo de recaudar fondos para la investigación de la vacuna contra el SIDA y educar en la prevención del contagio. Hemos hablado con su impulsor, el Dr. Bonaventura Clotet que nos ha dado todos los detalles. Jesús Vázquez, que apadrina la idea,  Carles Puyol, Oriol Nolis y Francesc Soler se han acercado también a los micrófonos de Gayles.tv para apoyar este proyecto solidario.

¿Novios o gemelos?

GAYLParecidos en pareja Gayles.tvES.TV.-  Por fin viernes! Como andamos ya saturadit@s de actualidad y de malas noticias, hoy os traemos como cada fin de semana algo que os ayude a desconectar y si es posible a pasar un buen rato. A veces buscar por internet es un poquito como ir por el rastro, te encuentras mucho peine roto y pendientes desparejados hasta dar con un pequeño tesoro y hoy lo hemos encontrado en el blog “boyfriendtwin”. No se trata de nada trascendente, no nos cambiará la vida ni nos hará mejores personas, pero seguro que nos distrae un ratito.

¿Os habéis quedado con lo mucho que acaban pareciéndose algunas parejas entre sí? Incluso en parejas heterosexuales a veces cuesta distinguir entre Pepe y Pepa, especialmente cuando ya llevan algunos años juntos. Pero es que este fenómeno llega a cotas increíbles con algunas parejas hParecidos en pareja Gayles.tvomosexuales.

El refranero dice que “dos que duermen en un mismo colchón se vuelven de la misma opinión”, pero viendo las fotos que os mostramos hoy está claro que se vuelven de la misma apariencia también. Si al inicio de una unión hay afinidades que a veces se incrementan para agradar a la otra persona (vamos que no te presentas a la primera cita en plan “bear” si quien te gusta tira de traje y corbata!), con el paso del tiempo se van compartiendo gustos en comida, música, manías… vamos que hay parejas que acaban en plan “gemeliers” y a veces muy rápidamente.

Pero ¿es posible que noParecidos en parejas cambie la cara, el color del pelo, el cuerpo? Las chicas se sincronizan y casi siempre les acaba viniendo la regla al mismo tiempo, pero a los chicos… ¿¡se les cae el mismo pelo de los mismos sitios!?

En fin, podéis juzgar por vosotr@s mism@s. Allá cada cual con el lugar donde pone los límites de su personalidad porque al final queda claro que “cada oveja con su pareja”.

Feliz finde!!!

Gayles.tv
Televisión Online

Beatriz Gimeno y Boti García en el nuevo gobierno de coalición

Beatriz Gimeno presidirá el Instituto de la Mujer y Boti García será directora general de diversidad sexual y LGTBI

Gayles.tv.- Boti García, Beatriz Gimeno y Amanda Meyer son los nuevos nombres que se incorporan a la estructura del ministerio de Igualdad. Irene Montero tomó posesión este lunes junto al equipo que le acompañará como ministra: la histórica activista García será directora general de diversidad sexual y LGTBI, Gimeno será directora del Instituto de la Mujer y Meyer la nueva jefa de Gabinete.

Boti García es una reconocida activista por los derechos de las personas LGTBI+ y es expresidenta de la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans y Bisexuales (FELGTB). El Ayuntamiento de Madrid le otorgó la Medalla de Oro en 2018 y acostumbra a acompañar a Podemos en actos feministas y LGTBI+.

La dirección que dirigirá de Diversidad Sexual y LGTBI es de nueva creación y estará directamente relacionada a tratar asuntos que tengan que ver con la discriminación por orientación sexual o identidad de género y a defender la identidad, la igualdad y la diversidad sexual. Según fuentes del ministerio, esta creación «responde al clamor en las calles y al sentido común que la sociedad española ya ha asumido».

Beatriz Gimeno, una histórica del feminismo y de los derechos LGTB, será la nueva directora del Instituto de la Mujer. Desde junio de 2015 Gimeno es diputada de Unidas Podemos en la asamblea de Madrid. Gimeno llega al Instituto de la Mujer con la idea de devolverle el protagonismo que esta institución perdió a lo largo de dos legislaturas en manos del Partido Popular, período en el que Lucía del Carmen Cerón, ocupó el puesto y que fue fuertemente criticada por su declaraciones y su falta de conocimiento de los temas de igualdad.

Os deseamos muchos éxitos en esta nueva etapa!

Fuente: Público

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

 

La hija trans de Elon Musk se exilia de EEUU tras la victoria de Donald Trump

La hija de Musk se cambió el nombre en 2022 y rompió toda relación con su padre

La hija trans de Elon Musk, de quien está distanciada y que, según el multimillonario propietario de Tesla, “murió a causa del virus de la mentalidad progresista”, prometió abandonar Estados Unidos tras la victoria de Donald Trump. Vivian Jenna Wilson, de 20 años, cortó lazos con su padre en 2022, cuando presentó una petición para cambiar su género, así como su nombre, lo que esperaba que cortara cualquier conexión entre ella y su padre.

«Ya no vivo con mi padre biológico y ya no quiero que me asocien con él de ninguna forma«, escribió la joven en su momento en su solicitud presentada al día siguiente de cumplir los 18 años. Nacida como Xavier Alexander Musk, Wilson explicó que su decisión era para que su nombre coincida con su género y tomando el apellido de soltera de su madre, divorciada del multimillonario en 2008.

Estados Unidos ya no es país para las personas trans

La hija trans de Elon Musk se exilia de EEUUAhora, la joven, quiere cortar lazos con Estados Unidos tras la reelección de Trump. Hay que recordar que su padre, justamente, fue un abierto partidario de la exitosa campaña del presidente electo. El sudafricano se transformó en uno de los mayores partidarios de Donald Trump, donando casi 120 millones de dólares para la campaña que llevó al magnate estadounidense de nuevo a la Casa Blanca. Musk se ha convertido en un acérrimo defensor del trumpismo en los últimos años, hasta el punto de contar en el círculo sus consejeros más escuchados, y Trump ha llegado a sugerir que podría darle alguna responsabilidad en su futuro gabinete al frente de algún organismo de eficiencia gubernamental.

«Lo he pensado durante un tiempo, pero ayer lo decidí. No veo mi futuro en Estados Unidos«, escribió ayer después de la victoria de Trump en Threads, donde la siguen más de 120 mil usuarios. Razonó que Trump podría ser pasajero porque solo puede estar cuatro años más al frente de la Casa Blanca, pero “la gente que conscientemente votó por él no va a desparecer de repente”.

La hija trans de Elon Musk se exilia de EEUU

Barcelona presenta en Washington su candidatura para acoger el WorldPride 2030

La candidatura de la capital catalana en Washington para acoger el WorldPride 2030 está impulsada por Pride Barcelona

En el marco de la celebración del WorldPride 2025 de Washington, el equipo de Pride Barcelona ha presentado la candidatura de la ciudad para acoger el WorldPride 2030 en Barcelona, en un acto celebrado en el Spanish Cultural Center de Washington D.C., con una amplia asistencia de representantes institucionales, miembros de InterPride y entidades vinculadas a la comunidad LGBTQIA+.

La presentación fue a cargo de la delegación de Pride Barcelona formada por Maria Giralt, vicepresidenta de la Cambra LGTBIQ+ de Catalunya y directora del ámbito social de Pride Barcelona, Andoni Ibáñez, responsable del projecte Barcelona WorldPride 2030, y Roger Presseguer, miembro del equipo de Comunicación de Pride Barcelona.

«La candidatura de Barcelona para el WorldPride 2030 es una oportunidad para demostrar al mundo que la sociedad civil, de la cual forma parte la comunidad LGBTQIA+, tiene un poder transformador. En estos momentos de incertidumbre, la esperanza es nuestra herramienta más poderosa». Ha destacado Maria Giralt.

Por su parte, Andoni Ibáñez ha destacado que la candidatura va más allá de un acontecimiento:“Con esta propuesta queremos construir una plataforma global por la visibilidad y la celebración de la diversidad. El WorldPride en Barcelona tiene que ser un espacio donde nadie tenga que esconderse, donde todo el mundo se sienta reconocido y celebrado.”

Los tres han compartido los valores fundamentales de la candidatura, así como la visión inclusiva, cultural y reivindicativa del proyecto.

“Barcelona es una ciudad abierta, comprometida con la diversidad, y donde la cultura y los derechos humanos son el centro. Queremos que el WorldPride 2030 se celebre en Barcelona, para transmitir un mensaje de esperanza al mundo”, ha declarado Roger Presseguer.

La candidatura de la capital catalana está impulsada por Pride Barcelona y cuenta con la participación del Ayuntamiento de Barcelona, la Generalitat de Catalunya y el Ministerio de Igualdad del Gobierno, que se han alineado para ensalzar a Barcelona como referente en la lucha por los derechos LGTBIQ+.

En el acto también participó el comisionado de Políticas LGTBI del Ayuntamiento de Barcelona, Javier Rodríguez, y el director general de Políticas Públicas LGTBI+ de la Generalitat de Catalunya, Alberto Lacasta.

El WorldPride es un evento internacional que organiza la asociación InterPride para promover la normalización de los derechos del colectivo LGTBIQ+, y cada año elige una ciudad distinta como sede, donde se celebran grandes desfiles, festivales, conferencias y otras actividades.

También han acudido a Washington DC a presentar el proyecto Barcelona WorldPride 2030 el director general para la Igualdad efectiva de las personas LGTBI+, Julio del Valle y representantes de Turisme de Barcelona, la Agència Catalana de Turisme y Turespaña, que se encargó de la organización del acto.

Candidatura en Washington

Julio del Valle ha destacado que “España es actualmente un faro en derechos humanos y con respecto a la diversidad, un ejemplo que es compatible el desarrollo económico con una agenda potente de igualdad y diversidad”. Desde el Govern de la Generalitat de Catalunya, Alberto Lacasta, ha afirmado que “proyectos como la candidatura de Barcelona para el Worldpride son un ejemplo de colaboración entre administracion y sociedad civil”.

Por su parte, el comisionado Javier Rodríguez, del Ayuntamiento de Barcelona, ha asegurado que “acoger la sede del WorldPride el año 2030 en Barcelona sería el impulso definitivo a nuestro papel como ciudad garante de derechos y referente en la promoción de los derechos humanos”.

La sede del Worldpride 2030 se decidirá en 2026

La agenda de la delegación por estos días incluye una reunión con el Ayuntamiento de Washington, una visita al centro LGTBI de la ciudad y la participación en la conferencia de derechos humanos, en el marco del programa del Worldpride 2025. En paralelo se han programado también reuniones bilaterales con otras entidades del colectivo LGTBI que participan en el acontecimiento.

La selección de la ciudad que acogerá la Worldpride 2030 se decidirá en el Annual General Meeting de Interpride el próximo 2026. La primera edición tuvo lugar en Roma en el año 2000, desde entonces el Orgullo Mundial se ha celebrado en Jerusalén, Londres, Toronto, Madrid, Nueva York, Copenhague y Malmoey Sidney. En 2026 Ámsterdam acogerá el acontecimiento y dos años después la sede será Ciudad del Cabo.

Emojis por la diversidad y Mobile World Congress

NEWS.-  Felipe VI, ha inaugurado una nueva edición del Mobile World Congress que se viene celebrando en Barcelona desde el año 2006. Al Rey lo acompañaban el Ministro de Industria, José Manuel Soria, y el President de la Generalitat, Artur Mas. Desde hoy día 2 hasta el próximo jueves día 5, Barcelona se convierte una vez más en la capital mundial de la tecnología móvil.

1425295948227

Las cifras son de auténtico vértigo ya que se espera la llegada de 90.000 asistentes al recinto ferial Gran Vía de l’Hospitalet procedentes de más de 200 países, con un impacto económico para Barcelona y su área metropolitana de unos 436 millones de euros. Por otro lado se prevé la creación de más de 12.000 puestos de trabajo directos y una ocupación hotelera que roza el 100%. El número total de expositores es de 2.000 y se han acreditado 4.000 periodistas y analistas. El total de delegaciones gubernamentales confirmadas es de 160.

Fuentes de la Asociación de Bares, Restaurantes y Ocio de Barcelona, prevén facturar en torno a 110 millones de euros. Durante el día muchos de los congresistas acostumbran a comer en alguno de los 64 puntos de gastronomía que se encuentran en el recinto ferial, pero durante la tarde/noche se desplazan al centro de Barcelona donde, de media, gastan unos 300 euros por persona y día. Si nos atenemos a lo vivido en anteriores ediciones, es de esperar que la zona de ocio del Gaixample barcelonés se llene de congresistas LGTBI de toda procedencia.
iphone-emoji-3

A la espera de las novedades que, a buen seguro, nos ofrecerá el Mobile en cuanto a apps específicas para el colectivo LGTBI, os avanzamos la nueva serie de Emojis que incluyen familias homoparentales. Una nueva versión beta de iOS 8.3 incorporará diferentes tonalidades de piel y familias con dos papás o dos mamás. Apple ya presentó emojis gay en el 2012 y en la actualidad trabaja junto al Consorcio Unicode para actualizar el estándar de modo que represente de la mejor manera posible la diversidad en todos los ámbitos.

News Gayles.tv
Televisión Online

Jane Evelyn Atwood y el París trans de finales de los años 70

«Pigalle People»: la comunidad trans captada por Jane Evelyn Atwood

GAYLES.TV.- A finales de los años 70, la fotógrafa Jane Evelyn Atwood retrató la vida de la comunidad trans parisina. Nacida en Nueva York en 1947, siempre se interesó por los temas marginales y los retratos en blanco y negro. Pronto se trasladó a París y empezó a experimentar con la cámara retratando a las prostitutas de la Rue des Lombards. En 1978 documentó la comunidad trans de Pigalle, especialmente aquellas personas que se dedicaban al trabajo sexual.

Jane Evelyn Atwood Transexual

Jane Evelyn Atwood Pigalle

Jane Evelyn Atwood París Trans

Jane Evelyn Atwood París

Jane Evelyn Atwood Pigalle trans

Jane Evelyn Atwood

Te puede interesar Drag Queens vintage

Fuente: Huck MagazineVice France

Fotografía: Jane Evelyn Atwood

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

La Estrategia Valenciana para la Igualdad LGTBI

La Estrategia Valenciana para la Igualdad LGTBI 2022-2027 propone 75 medidas para acabar con la discriminación

La Estrategia Valenciana para la Igualdad LGTBI 2022-2027 recoge un total de 75 medidas para avanzar hacia «una sociedad que reconozca la diversidad y acabe con la discriminación por LGTBIfobia que continúan sufriendo las personas de este colectivo«. La norma se estructura en tres líneas estratégicas: reconocimiento de las instituciones, los derechos y sensibilización sobre la diversidad.

La vicepresidenta del Consell y consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, Mònica Oltra, ha presentado la estrategia este lunes acompañada por la vicepresidenta del Consell LGTBI, María Pérez, quien ha celebrado que se desarrollen las leyes que afectan a este colectivo, pues una ley que no se desarrolla y se dota de recursos no sirve de nada.

La estrategia, que establece las líneas de actuación de los próximos años del Gobierno valenciano en relación con la población LGTBI, será aprobada esta tarde en el Consell Valencià LGTBI, tras su elaboración a través de un proceso participativo con más de 30 entidades del sector.

Según Oltra, la Estrategia pretende ser una herramienta para «fijar los instrumentos y programar las actuaciones y las medidas» para el cumplimiento de la legislación vigente que garantiza la posibilidad de avanzar en la «igualdad real y efectiva de las personas LGTBI«.

Tres líneas, diez objetivos y 75 medidas

La Estrategia Valenciana para la Igualdad LGTBILa Estrategia se estructura en tres líneas, que recogen un total de diez objetivos y 75 medidas.

El primer eje es el del reconocimiento de las instituciones al colectivo LGTBI, donde se contemplan campañas para visibilizar la diversidad sexual, familiar y de género, y seguir reforzando a los ayuntamientos para la puesta en marcha de planes locales de igualdad LGTBI a través del contrato programa. En los dos últimos años, ha señalado Oltra, se ha destinado un millón de euros para este fin y está previsto otro millón en los próximos dos años.

Como segunda línea, se ha establecido el reconocimiento de los derechos de las personas LGTBI, con acciones dirigidas a dar un mayor apoyo al colectivo, especialmente a las personas trans, en el ámbito social, sanitario y educativo, a promocionar su visibilidad en la cultura y en el deporte y la inserción laboral en entorno seguros.

Para ello, se contemplan actuaciones para la inserción social y laboral, un protocolo de coordinación de los servicios de atención a personas migrantes y refugiadas LGTBI, o la atención a la diversidad en centros, servicios y programas sociales dirigidos a personas mayores.

Sensibilización y memoria

Se puntuará como mérito en las convocatorias de ayudas públicas que las empresas o entidades cuenten con planes de diversidad o con medidas de prevención ante la LGTBIfobia, y se apostará por la formación de profesionales sanitarios en diversidad sexual y de género y, especialmente, en la atención a las personas trans.

Otro de los aspectos de la Estrategia es garantizar el acceso en igualdad a las técnicas de reproducción asistida en la sanidad pública, y ofrecer formación al profesorado sobre diversidad LGTBI e inclusión de la variable de la LGTBIfobia en el registro de incidencias de asentamiento escolar.

El tercer y último eje de la Estrategia recoge actuaciones encaminadas a la sensibilización sobre la diversidad, la atención a las víctimas de LGTBIfobia y reconocimiento de la memoria LGTBI.

La Estrategia Valenciana para la Igualdad LGTBI

«Transitamos», el cómic trans de Ian Bermúdez y Lucía de Palau

«Transitamos», una novela gráfica sobre el hecho trans

GAYLES.TV.- Tras publicar «Tránsito» (2015) Ian Bermúdez recupera su alter ego Javier para contar las experiencias de su regreso a Barcelona. Estrena trabajo, sufre transfobia y encuentra nuevas amistades que lo llevan a implicarse en el activismo social. Una novela gráfica a medio camino entre la crónica de la lucha trans y la autobiografía que nos muestra la fuerza del colectivo. La artista Lucía de Palau ilustra las aventuras de Javier con un estilo que se mueve entre el cómic europeo y el manga.

El proyecto se financia a través de Verkami: Objetivo cumplido. Felicidades! Pronto lo tendremos en las manos.

Eslovenia dice NO al matrimonio homosexual

GAYLES.TV.-  Cada día en el planeta surgen noticias sobre la aprobación o denegación de temas relacionados con el colectivo LGTBI: el matrimonio igualitario, la gestación subrogada, la inseminación de lesbianas o la regulación de leyes sobre la identidad de género, por citar sólo algunos. Y no cada día hacemos mención porque se convertiría en una rutina de interés sólo para algunos afectados.

Pero el caso de hoy es diferente por lo que hubiera supuesto que Eslovenia diera un SÍ rotundo al matrimonio homosexual, abriendo de ese modo una brecha en el muro de intolerancia y homofobia presentes en los países de la Europa Oriental que, de un modo u otro, viven influenciados por la línea adoptada por Putin en Rusia y por el peso de la Iglesia, ortodoxa y católica.
matrimonio homosexual Eslovenia Gayles.tv

Pero no ha sido así, los eslovenos han rechazado el matrimonio entre personas del mismo sexo en el referéndum celebrado ayer domingo por un 63’36 % de votos para el NO. La ley que se votaba planteaba la igualdad de derechos a las parejas del mismo sexo en diversos ámbitos, entre ellos el matrimonio y la adopción. La norma, que había sido aprobada en marzo y que se mantenía bloqueada pendiente de aprobación no podrá entrar en vigor.

En el resultado ha tenido mucho que ver la importante campaña de organizaciones ultraconservadoras y católicas que se opusieron frontalmente al proyecto desde el primer momento. Organizados en torno a “Za Otroke gre!” (“¡Por los niños!), una coalición de entidades que también ha contado con el apoyo de la iglesia católica y del Partido Democrático de Eslovenia de centroderecha, han logrado hacer pedazos el sueño que suponía la aprobación de una ley igualitaria para personas LGTBI por primera vez en un país de Europa del Este.
matrimonio homosexual Eslovenia Gayles.tv

La ministra de trabajo Martina Vuk ha declarado que «Ha triunfado un miedo que se ha creado artificialmente. El resultado es una muestra de que los derechos humanos no valen todavía para todos en Eslovenia«. Distanciándose de las declaraciones de Ljudmila Novak, que en representación del partido conservador Nova Slovnija afirmó: «El resultado es claro. Eso nos permite proteger los derechos de los niños. Estamos de acuerdo en definir los derechos de los homosexuales siempre que se preserve la familia como el entorno esencial de los niños». Es decir, según este criterio las familias homoparentales no sólo no son consideradas familias, sino que suponen un entorno peligroso para los niños. Lamentable.

La ley eslovena marca un año de espera para aprobar una nueva legislación sobre el matrimonio igualitario. Han conseguido aplazar lo que acabará siendo inevitable, porque no nos detendremos hasta que nuestros derechos sean reconocidos en todo el planeta.

Gayles.tv
Televisión Online

Las condenas por odio contra el colectivo LGTBI crecen un 25% en el último año

La orientación sexual y la identidad de género son el principal motivo de las sentencias por delitos de odio

Las condenas por odio contra el colectivo LGTBI han aumentado en 2022 un 25% respecto al año anterior, según la Memoria Anual de la Fiscalía presentada la semana pasada. Las condenas por odio contra las personas LGTBI.

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, quiso remarcar su preocupación por este crecimiento en la presentación del año judicial que tuvo lugar el pasado jueves. “La memoria de la Fiscalía alerta del auge de los delitos motivados por la LGTBIfobia, que ocupan el primer lugar en las condenas por delitos de odio y discriminación, seguidos por el racismo y la xenofobia”, declaró.

La tendencia al alza en este tipo de delitos se disparó en 2021. Así, de los 169 hechos conocidos en 2015, bien por medio de denuncia o de actuación policial, se pasó a 466 hace dos años, lo que supone un aumento del 175%, según los datos que maneja el Ministerio del Interior. En 2022 hubo una ligera bajada y se registraron 459.

Doble lectura

Las condenas por odio contra el colectivo LGTBI crecen un 25% en el último añoEstas cifras permiten una doble lectura, según comenta el fiscal de Sala contra los Delitos de Odio y Discriminación, Miguel Ángel Aguilar, ya que puede deberse o bien a que hay un mayor número de denuncias, o bien a que los delitos de este tipo han aumentado. “Las campañas de sensibilización facilitan que las víctimas vayan denunciando, pero puede ser también que realmente haya un incremento de hechos en la calle. No descarto que sea una suma de ambas circunstancias”, expone el fiscal.

Los colectivos en defensa de las personas LGTBI coinciden en que el motivo principal de este aumento es la proliferación de los discursos de odio. “La extrema derecha nos pone al nivel de los enfermos, de pederastas y nos acusa de influir en la orientación sexual de las criaturas, y esto provoca que otras personas con menos filtros acaben actuando, como en el caso de Samuel”, argumenta Fran Fernández, coordinador general del colectivo Lambda, en alusión al asesinato de Samuel Luiz.

La Fiscalía advierte en su Memoria Anual de “las dificultades para tener un control efectivo y poder realizar la contabilización y seguimiento de las denuncias por delitos de odio”, ya que los datos no siempre llegan homogeneizados de las comunidades. Por ello, el fiscal Aguilar se compromete a impulsar un recuento unificado en los próximos meses o en el próximo año, tal y como se exige en la Ley Integral para la Igualdad de Trato y la No Discriminación, publicada en el Boletín Oficial del Estado en julio de 2022. “Es necesario poner cifras al sufrimiento”, comenta Aguilar.

Las condenas por odio contra el colectivo LGTBI crecen un 25% en el último año

 

#21MProuRacisme online!

Gayles.tv se suma a la campaña #21MProuRacisme online! 2020

GAYLES.TV.-  Marsha P. Johnson fue la Rosa Parks del movimiento LGBT+. Junto a Sylvia Rivera se enfrentó a la policía en los disturbios de Stonewall (1969) que marcaron el inicio de la lucha LGBT+. En julio de 1992 su cuerpo fue encontrado flotando en el rio Hudson.

Desde Gayles.tv nos adherimos la campaña #21MProuRacisme online! y a la manifestación online convocada este 21 de marzo de 2020, con motivo de la jornada de la ONU contra el racismo y dentro del marco del llamamiento internacional de #WorldAgainstRacism.

#ProuRacisme!
#StopVOX

#21MProuRacisme

Fuente: Imágenes del documental «The Death and Life of Marsha P. Johnson»

Mostra Internacional de Cinema gai i lesbià de Barcelona FIRE!! cumple 20 años

NEWS.-  En el año 2008, Alejandro Jodorowsky quemó en Barcelona un armario como símbolo mágico de la liberación, de la aceptación y la libertad. Desde ese día el fuego pasó a ser la imagen gráfica y el sobrenombre de la “Mostra Internacional de Cinema gai i lesbià de Barcelona” que organiza el Casal Lambda y que mañana arranca para ofrecernos durante 10 días lo mejor del cine LGTBI. La Mostra vuelve a prender esa cerilla simbólica y nos invitan a celebrarlo “combatiendo el fuego con fuego”, que es el lema que podemos leer en el cartel de esta edición,  “Fight fire with fire”.
FIRE 2015 cartel Gayles.tv

Este año además cumplen 20 años derribando barreras y prejuicios y lo celebran con una programación de lujo y más de 10 actividades paralelas como proyecciones al aire libre, presentaciones de libros, conciertos en directo, talleres de género, el tradicional “Trans-Art-Cabaret” así como un completo “Programa Educativo” dedicado al bullying y la homofobia en las escuelas.

Una celebración  que, más allá del paso del tiempo y los inevitables aniversarios, pretende, en palabras de sus organizadores, “Celebrar el hecho de seguir en pie, de resistir, de luchar. Animándonos, más que nunca, a no ser complacientes ni conformistas y a llevar el fuego de la rebeldía allí donde haga falta: nuestra propia casa o cualquier lugar del mundo. Una llama que no se apaga porque los derechos del ser humano siguen cuestionándose y negándose. Y necesitan ser reivindicados”.

La programación de este año se centra en EEUU como país invitado y Latinoamérica con películas de Chile, República Dominicana, Brasil, Argentina y Venezuela. Un total de 43 títulos entre largometrajes, documentales y cortos, 12 de ellos de estreno en España.
lilting Gayles.tv

La Mostra la inaugura “Lilting…” de Hong Khaou, multipremiada película que trata sobre la aceptación familiar entre dos culturas; una obra sensible, ejemplar, que rompe los estereotipos del genero gay para hablar de la homosexualidad desde la familia y la memoria.

El resto de la programación y toda la información que necesitéis sobre la Mostra, la encontrareis en www.mostrafire.com.

News Gayles.tv
Televisión Online

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=KeInPhXR4Gk]

Protestas multitudinarias del colectivo LGTBI+ por el asesinato de Samuel

Miles de personas llenan plazas de toda España para pedir #JusticiaParaSamuel

La paliza mortal a Samuel Luiz en A Coruña ha desatado las protestas del colectivo LGTBI+ en varias ciudades españolas. En más de 70 plazas de todo el territorio se concentraron ayer miles de personas para condenar el asesinato del joven de 24 años. «Justicia» ha sido el grito unánime en todas las manifestaciones.

Precisamente, en A Coruña, decenas de miles de personas acudieron a la Praza de María Pita para exigir justicia para el joven y trasladar su apoyo a la familia y amigos. Las consignas más gritadas durante las protestas han sido “No lo han matado, lo han asesinado”; “fuera fascistas de nuestros barrios”; “a Samuel lo han matado por ser maricón”. Sus amigos y amigas llevaban pancartas rezando «su amor no hacía daño, vuestro odio sí» o «Samu no ha muerto, lo han asesinado«.

El mensaje de la familia de Samuel

El padre de Samuel mandó un mensaje a través de ALAS (Asociación pola Liberdade Afectiva e Sexual na Coruña) en el que decía que «espera que sea la última muerte por este tipo de violencia, y pide ayuda a las familias de los agresores, que los ayuden a identificarse, y que sea la última muerte que tenga que sufrir una familia«. La asociación ha pedido «respeto» en nombre de la familia y explicó que «hablarán cuando estén preparados«.

Las pesquisas policiales todavía no han determinado el móvil de la brutal agresión, aunque una amiga de Samuel y testigo del asesinato presenció como el agresor antes de pegarle el primer puñetazo dijo «O paras de grabar o te mato, maricón«. La última hora es que la policía está investigando qué papel tuvo cada uno de los siete agresores en la paliza mortal a Samuel. Intentan reconstruir el crimen con la ayuda de cámaras. Actuaron en manada, siete contra uno.

La respuesta de las entidades LGTBI y de la ciudadanía ha sido unánime.

Protestas multitudinarias del colectivo LGTBI+ por el asesinato de Samuel