is index

El 45% del mundo no cree que su país sea un buen lugar para gais y lesbianas

El 89% de los españoles encuestados considera que España es un buen país para gais y lesbianas

La mayor parte del mundo no cree que su país sea un buen lugar para gais y lesbianas, aunque la brecha se está reduciendo año tras año. Tan solo el 39% de las personas de más de 120 países afirmó que su zona era un buen lugar para gays y lesbianas, según una nueva encuesta de Gallup.  El 45% que afirmó no serlo. Aun así, esta cifra representa un aumento considerable desde que se comenzaron a registrar estos datos en 2007, cuando el 23% afirmó que su país era bueno y el 55% que no.

Los países cuya población los consideraba favorables para las personas gais y lesbianas con mayor frecuencia fueron Islandia (93%), Países Bajos (90%), Bélgica (90%), Suecia (90%), Noruega (89%), España (89%), Finlandia (85%), Australia (84%), Nueva Zelanda (83%) y Estados Unidos (83%). En todos estos países está legalizado el matrimonio igualitario.

Los países con las tasas más bajas fueron Ghana (6%), Kazajistán (6%), Kosovo (6%), Kirguistán (6%), Líbano (5%), Azerbaiyán (4%), Armenia (3%), Malawi (3%), Gambia (2%) y Senegal (2%). La mitad de los diez países con las tasas más bajas penalizan las relaciones sexuales entre personas del mismo sexo.

Mejora progresiva

país para gais lesbianasEn los 80 países donde las relaciones entre personas del mismo sexo son legales, una media del 46% consideró sus zonas como lugares propicios para las personas gais y lesbianas, en comparación con el 32% en 2007. En cambio, no se observaron cambios en 24 países donde las relaciones entre personas del mismo sexo siguen siendo ilegales, donde una mediana de tan solo el 11% afirmó que su zona era un lugar propicio para las personas gays y lesbianas en 2024, sin cambios desde 2007. Estos hallazgos «subrayan el vínculo entre el reconocimiento legal y las actitudes sociales«, según el informe.

Si bien las protecciones legales pueden influir en las normas sociales y ayudar a reducir el estigma, también reflejan cambios sociales más amplios. La falta de avances en los países donde las relaciones entre personas del mismo sexo siguen siendo ilegales pone de relieve las persistentes desigualdades en el trato a las personas gais y lesbianas a nivel mundial.

país para gais lesbianas

Jordi Petit, “25 años más”

EDITORIAL.-  Si la pasada semana cedíamos nuestro espacio editorial a un grupo de estudiantes que nos hablaban de nuestra historia, hoy es un protagonista de ese tiempo quien lo ocupa. Se acaba de reeditar “25 años más”, libro publicado en 2003 por el histórico activista gay Jordi Petit, que repasa con la perspectiva que da el paso del tiempo, lo que ha dado de sí la historia del movimiento LGTB en España en los últimos 25 años.

Pero este libro es mucho más que un simple cuaderno de bitácora de la lucha homosexual. “25 años más” supone una mirada lúcida sobre los hechos que han marcado la vida de tantos millones de personas, unos acontecimientos que nos han llevado de la euforia al derrumbe para resurgir de nuevo y alzarnos en este momento de plenitud que impregna la actualidad.

Como un artesano frente al telar, Petit escoge aquellos hilos de la historia que supondrían un giro radical en lo que estábamos viviendo y cómo lo estábamos viviendo. Porque cuando el galán por excelencia, el rostro más masculino de la gran pantalla, Rock Hudson anuncia el 25 de julio de 1985 que padece SIDA y que estaba harto de fingir una vida que no era la suya, algo hizo eclosión en todas las conciencias. Dos meses más tarde, su muerte sepultó con paletadas de miedo y condenas estigmatizantes la fiesta de liberación gay que apenas habíamos empezado a disfrutar.  Como bien resume Petit en una frase lapidaria: “Y de repente la fiesta se acabó…”

25anosmas Gayles.tv

Empezaron unos años duros, de ignorancia, de condenas, de suposiciones, de funerales y despedidas, de incomprensión. Pero esos también fueron los años en que se reforzaron los lazos, se trabajó codo con codo desde la solidaridad, se levantó la cabeza con orgullo y se acumularon los conocimientos suficientes para acabar siendo el soporte que toda la sociedad necesitó el día que asumió que el SIDA, no era sólo una cuestión de “yonkies y maricones”.

Han pasado 30 años, atrás han quedado 25 millones de muertes y 42 millones de personas infectadas por el virus, pero aún hoy persiste el estigma y la invisibilidad de los contagios. Algo que, sumado a los avances en la investigación que han transformado el SIDA en una enfermedad crónica, aunque no exenta de secuelas, ha provocado cierta relajación en las costumbres y la vuelta de prácticas de riesgo que disparan las estadísticas de contagio.

Jordi Petit nos habla de todo ello en su libro desde la experiencia, desde la comprensión y la ternura, en un relato repleto de anécdotas que aporta una necesaria visión de nuestra historia desde dentro, desde quienes la han protagonizado.

Editorial Gayles.tv
Televisión Online

Italia aprueba las uniones civiles homosexuales

Una ley histórica aunque no permita la adopción

GAYLES.TV.- “Hoy es un día de fiesta para muchos (…). Porque las leyes son hechas para las personas, no para las ideologías. Para quien ama, no para quien proclama”. Con estas palabras escritas en su cuenta de facebook el primer ministro Italiano Matteo Renzi celebraba a aprobación definitiva del proyecto de ley de uniones civiles entre parejas del mismo sexo.

ITALIA UNION CIVIL GAY GAYLES..TV

La ley fue aprobada en la Cámara de los Diputados por 372 votos favorables, 51 contrarios y 99 abstenciones. El Senado ya había aprobado la unión civil entre homosexuales en febrero. «Lo hacemos poniendo la moción de confianza porque ya no se podía retrasar más después de años de intentos fallidos. Lo hacemos con humildad y valentía» afirma el primer ministro. La valentía de Renzi adquiere más valor si se tiene en cuenta que se declara católico practicante y está dispuesto a jugarse la continuidad de su gobierno y la admonición del Vaticano con tal de sacar a Italia de su atraso histórico en materia de derechos civiles.

La moción de confianza ha sido criticada por la oposición y por Iglesia católica que han tachado la práctica como poco democrática. Los opositores a la ley de uniones civiles ya se han declarado dispuestos a organizar un referéndum revocatorio. También el Family Day (un conjunto de organizaciones que defienden la familia tradicional atacando los nuevos modelos de pareja) ha pedido el amparo de la presidencia de la República por considerar que el proyecto puede ser inconstitucional.

No olvidemos que pese a ser una ley histórica en un país con tanto peso del catolicismo, no equipara todos los derechos. Se trata de una ley descafeinada especialmente porque no contempla en derecho de adopción de las parejas homosexuales.

ITALIA UNION CIVIL GAY GAYLES..TV

Fuente: El País, Vozpopuli, EFE, Euronews

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Agredir al grito de “Te voy a hacer hetero a hostias” puede ser delito de odio

La Audiencia de Valencia corrige a la jueza que no consideró delito de odio la frase: “Te voy a hacer hetero a hostias” 

La agresión que sufrió un hombre bisexual en Valencia cuando circulaba en moto al grito de “Te voy a hacer hetero a hostias” será finalmente investigada como un posible delito de odio. Así lo ha decretado la Audiencia Provincial de Valencia, que ha estimado el recurso interpuesto por la acusación y la Fiscalía contra el auto del juzgado que cerró esta posibilidad. La magistrada rechazó investigar los hechos como tales con argumentos como que la pulsera de la bandera arcoíris la llevan cada vez “más simpatizantes” o que los insultos homófobos proferidos se escuchan “reiteradamente en discusiones acaloradas”.

La Audiencia de Valencia considera ahora que no puede descartarse” el delito de odio, contenido en el artículo 510 del Código Penal, y que los hechos pueden rebasar el delito de amenazas leves por el que la jueza, Nieves Molina, decidió seguir la causa, estipula en un auto fechado el pasado 6 de abril. “Sería expresivo del ánimo propio del delito del artículo 510.2 el hecho de que las expresiones presuntamente vertidas tienen un claro contenido homófobo y podrían ser aptas para lesionar la dignidad del denunciante”, reza.

Insultos que se escuchan «en discusiones acaloradas«

Los hechos se remontan al pasado febrero, cuando Isaac Guijarro iba con su moto por Valencia. Según su relato, fue “abordado” por dos hombres en un coche que iba en paralelo y, “acercándose a pocos centímetros” y viéndoles hacer aspavientos, mirarle y mover los labios, llegaron a un semáforo en rojo. En ese punto, bajaron la ventanilla e hicieron los insultos.

Guijarro les reprochó “su intento de arrollarle” y, al preguntarles por qué, ellos respondieron “por puto maricón. Te hemos visto la cara de chupapollas desde el coche”. Al amenazarles con llamar a la Policía, le espetaron: “Si llamas, te hacemos hetero a hostias. Te mato”. Durante el episodio, le profirieron “decenas de insultos” y “acechaban” a la moto “acercándose a escasos centímetros”, denuncia. Al ver que intentaba hacer una foto, uno de ellos bajó del vehículo e intentó quitarle el móvil, siempre según su relato.

Lo que ha decretado la Justicia ahora no es que los hechos sean un delito de odio, sino que pueden serlo y deben ser investigados como tal. Si las expresiones homófobas que utilizaron contra Isaac se debieron a su orientación sexual o “sin más, a una discusión de tráfico”, asegura la Audiencia de Valencia, será algo que se deberá dirimir más adelante. “No afirmamos, ni mucho menos, que el investigado sea responsable criminalmente de los hechos ni que esta [delito de odio] sea la calificación final”, sino que “no puede descartarse”.

Pulsera arcoíris

La magistrada le cerró la puerta al delito de odio, utilizando argumentos como que no conocían a la víctima, por lo que “su activismo en la causa LGTBI queda totalmente ajeno” a los hechos, la pulsera arcoíris en la muñeca, símbolo del colectivo LGTBI, no señala la orientación sexual de quien la lleva porque cada vez hay más “simpatizantes” del movimiento y las uñas pintadas “se acercan más” a personas denominadas “alternativas”.

Sobre los insultos aseguró que “lamentablemente” se escuchan “reiteradamente en situaciones de discusiones acaloradas, con independencia de la condición sexual de los participantes de las trifulcas”.

La sección de Delitos de Odio del Ministerio Fiscal de Valencia recurrió en su momento la decisión argumentando que la acción “es por sí suficiente para lesionar la dignidad del perjudicado” y menospreciarlo por motivo de “su orientación o identidad sexual”. Sobre los insultos, asegura la Fiscalía que el investigado “tuvo muchos a su alcance y muchas amenazas a su disposición derivadas del amplio léxico existente en nuestro idioma”, pero que eligiese las contenidas en el auto, “solamente tiene una explicación: despreciar y humillar al denunciante utilizando para ello su condición sexual”.

Agredir al grito de “Te voy a hacer hetero a hostias” puede ser delito de odio

Juguetes sin género, por favor

EDITORIAL.-  Se acercan inexorables las fiestas navideñas, los canales de televisión nos bombardean con los anuncios de juguetes y pajes, Reyes, elfos y hasta el mismísimo Papa Noel han empezado a hojear catálogos de jugueterías y centros comerciales para irse haciendo una idea de lo que se les viene encima. Y este año se van a volver a llevar una sorpresa, esperamos que grata, cuando tropiecen con el catálogo de la cadena de jugueterías Toy Planet, un claro ejemplo de lo que debería ser un catálogo no sexista.
catálogo Toy Planet Gayles.tv

En él se nos muestran niños empujando carritos con bebés y niñas conduciendo motos y trasteando con herramientas. Aunque de hecho lo más importante es que tanto niños como niñas comparten todo tipo de actividades, porque no se trata de reasignar los roles, sino de intercambiarlos indistintamente, de no marcar los juguetes como apropiados para niños o niñas, sino de clasificarlos por tipos: bicicletas, cocinitas, construcción, muñecas y que cada criatura decida con qué le apetece jugar.  Resulta tan obvio que esa sería la manera correcta de ofrecer los juguetes a l@s niñ@s que lo que produce sonrojo es que sea noticia que una marca se decida a hacerlo.

Ignacio Gaspar, director general de Toy Planet, explica que la iniciativa arrancó hace ya 3 años con unas fotos en Twitter y Facebook y que, ante la buena acogida que tuvieron, decidieron pasarlas a un catálogo en papel. “No podíamos desaprovechar esta oportunidad, habiendo sido los primeros. Esperábamos que alguien más se apuntara, pero de momento no lo hemos visto. Es una asignatura pendiente del sector. Nos gustaría que se sumara más gente”.

Lo más curioso es que niñas y niños tienden a reproducir los roles que viven en su entorno y eso se traduce en fenómenos como el de que los niños que ven cocinar indistintamente a su padre o a su madre pidan cocinas o que las niñas estén cada vez más interesadas en motocicletas, juegos de construcción y súper héroes.  En esta situación, la industria del juguete ejerce un papel no sólo de freno y estancamiento, sino incluso de retroceso. Todo lo que se avanza en las escuelas y en el entorno familiar, se destruye de un plumazo cuando alguien vuelve a imprimir un catálogo en el que se educa en la discriminación de género y en el apriorismo de roles que, en el mejor de los casos limitan a unos y otras el acceso a ciertos juegos y en el peor condenan a las niñas a la negación de ciertas profesiones y a los niños a no saber desenvolverse en las tareas cotidianas.
catálogo Toy Planet Gayles.tv

No podemos tratar este asunto como un tema menor, porque los niños y niñas que hoy hojean los catálogos, serán l@s adult@s del futuro y sería absurdo estar luchando por una sociedad sin discriminación por géneros mientras dejamos que los intereses comerciales de ciertos fabricantes sigan poniendo palos en las ruedas de la evolución social. A riesgo de resultar un tanto repelentes, cuando se nos pregunte en una juguetería si lo que buscamos es para un niño o una niña, respondamos que es para una persona, para alguien que en el futuro puede que sea astronauta, jardiner@ o sencillamente alguien a quien le gustará saber cocinar y tener su casa medianamente aseada.

Dejad que los juguetes sean juguetes, pero sobretodo trabajemos porque el universo del juego infantil sea un paso previo, un reflejo de la sociedad en la que queremos vivir y del mundo que les queremos legar, no una mirada enfermiza hacia un pasado que o no existe ya o no debería existir.

Editorial Gayles.tv
Televisión Online

Agresión homófoba en el barrio de Gracia de Barcelona

Cinco hombres insultan y agreden a una pareja gay

GAYLES.TV.- La madrugada del pasado sábado un pareja gay recibió insultos y un puñetazo en el barrio de Gracia de Barcelona. Cinco jóvenes increparon a la pareja al grito de «maricones«. Los agredieron y golpeando a uno de ellos en el labio, ocasionándole una herida. El otro recibió un golpe en la cabeza y le tiraron las gafas al suelo. Los hechos sucedieron hacia las 06:00 de la mañana en la calle Bonavista.

La pareja logró huir de los agresores y llegar a la zona de los Jardinets de Gràcia donde pudieron coger un taxi. Los violentos llegaron a lanzarles una piedra mientras subían al coche. Se dirigieron al aeropuerto y tomaron un vuelo hacia Granada. Desde el propio taxi llamaron al 112 para alertar a los Mossos de la agresión. Una vez en Granada, se desplazaron hasta un centro de salud, que les emitió un parte médico e informó a los juzgados, como establece el protocolo de agresiones homófobas. La pareja explicó que presentarán denuncia ante los Mossos cuando vuelvan a Barcelona.

Reacciones a la agresión

El Observatorio Contra la Homofobia (OCH) ha condenado el ataque y se ha puesto a disposición de los agredidos: «Se vuelve a repetir el patrón y se vuelve a repetir la impunidad». Además ha reclamado a las administraciones políticas activas y efectivas contra la LGTBIfòbia: «Tenemos que pasar del discurso básico del rechazo por parte de la Administración a acciones concretas. ¿Qué? Deben ser de prevención, de seguridad y punitivas. Es decir: se debe crear un imaginario en el que estos chicos que salen a agredirnos sepan que no se puede hacer y que hay un castigo«.

El Ayuntamiento de Barcelona también ha condenado esta agresión homófoba en la ciudad. El concejal de Derechos de Ciudadanía y ParticipaciónMarc Serra, ha dicho que se trata de un «ataque» al modelo de ciudad abierta y diversa que quieren para Barcelona y aseguró que no se cederá «ni un palmo» al odio y la intolerancia.

El Observatorio Contra la Homofobia (OCH) está trabajando con las entidades vecinales y sociales del barrio de Gracia para organizar una concentración como rechazo a la agresión homófoba el próximo miércoles 12 de febrero a las 18:30h.

Agresión homófoba en el barrio de Gràcia de Barcelona

Fuente: CCMA, El Punt Avui

Fotografía: CCMA

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Multa a Hazte Oír por el autobús tránsfobo

La Generalitat de Catalunya multa con 20.000 euros al grupo ultra Hazte Oír por su autobús tránsfobo

La Generalitat de Catalunya ha multado con 20.000 euros a la plataforma ultracatólica y de extrema derecha Hazte Oír por recorrer las calles de Barcelona con su autobús tránsfobo. El Govern considera que la organización atentó de esta manera «contra la dignidad de las personas trans y no binarias«.

El pasado mes de noviembre, un vehículo naranja con mensajes como «les niñes no existen» o «#StopLeyTrans» circuló por el centro de la Barcelona. El Ejecutivo catalán considera que Hazte Oír cometió una «infracción grave» por sus mensajes «discriminatorios» y decidió abrir contra el colectivo un expediente sancionador.

Los Mossos d’Esquadra inmovilizaron en su momento el polémico autobús, creado para hacer una gira por las principales ciudades españolas con la excusa de protestar contra la ley trans. No es la primera vez que el grupo ultra se moviliza contra los avances sociales. En 2017, un vehículo similar con comentarios homófobos cruzó algunas capitales del país.

«Los discursos de odio no tienen cabida en Catalunya»

Multa a Hazte Oír por el autobús tránsfoboEste martes, la Oficina Catalana de Igualdad de Trato y No Discriminación ha comunicado su decisión de sancionar con 20.000 euros a la organización por considerar que el supuesto acto de protesta tenía como objetivo «crear un clima discriminatorio o de rechazo» hacia el colectivo trans.

La resolución prohíbe al grupo de extrema derecha recibir ayudas o subvenciones públicas de cualquier administración catalana durante los próximos cinco meses. Además, tampoco podrá acceder a contratos públicos durante el tiempo que duren las penalizaciones.

Se trata de la segunda multa que la Generalitat interpone contra Hazte Oír, después de que la primera fuese anulada por Justicia. Según ha expresado la portavoz del Govern, Patrícia Plaja, el autobús “menoscaba” la dignidad de las personas trans y supone un atentado al derecho a la identidad de género. El Ejecutivo ha querido lanzar un mensaje de firmeza contra la entidad ultra: “Los discursos de odio no tienen cabida en Catalunya”.

Multa a Hazte Oír por el autobús tránsfobo

 

 

María Elósegui: «Está claro que la homosexualidad produce patologías»

La jueza que representará a España en el Tribunal de Derechos Humanos vincula homosexualidad y enfermedades

GAYLES.TV.- Que los transexuales deberían someterse a terapias «psicológicas y psiquiátricas» o que «sin ningún lugar a dudas los homosexuales acaban desarrollando distintas patologías» son algunas de las ideas que la nueva jueza española del Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo, María Elósegui, ha manifestado en libros y entrevistas. Esta catedrática de Filosofía del Derecho colaboró en el borrador de la Ley de Igualdad del PSOE y desde el año 2013 integra una comisión del Consejo de Europa contr el racismo.

María Elósegui jueza LGTBIfobia«Quienes construyan y realicen su comportamiento sexual de acuerdo a su sexo biológico desarrollarán una conducta equilibrada y sana, y quienes se empeñen en ir contra su biología desarrollarán distintas patologías. Eso está claro«, afirma en una entrevista difundida por Almundi. «Para muchos de estos, el sexo biológico y el género, es decir los roles sociales no están relacionados, de manera que podríamos construir nuestra  identidad sexual al margen o de espaldas a nuestro sexo biológico. En el libro vemos cómo esa  construcción de la identidad sexual al margen del sexo biológico es factible debido a la libertad humana y a que los seres humanos no estamos determinados por  la biología. Pero el que lo podamos hacer (siempre dentro de unos márgenes, ya  que no podemos cambiar nuestro ADN masculino o femenino), no quiere decir que el  saldo sea positivo, sino que afectará a la construcción de la personalidad. De manera que el resultado no es indiferente«, afirma en ese mismo portal vinculado al Opus Dei.

María Elósegui y el genero

La entrevista no tiene desperdicio, Elósegui insiste en cuestiones de género y afirma que no existe el tercer sexo: «Para empezar aclaramos algo muy simple, como la tesis de que no hay ningún tercer sexo y que todo hombre o mujer es eso hombre o mujer. Intentamos también clarificar muchos conceptos que generalmente se usan con bastante confusión en los medios de comunicación, confundiendo a los ciudadanos. Distinguimos médica y científicamente conceptos como estados intersexuales o hermafroditismo, transexualidad, y homosexualidad. Son cuestiones cada una de ellas muy distintas y que a veces se confunden».

En un artículo publicado en El Comercio la jueza del Tribunal de Derechos Humanos duda de que las cirugías pagadas con dinero público sean la mejor salida para una persona transexual y desliza como solución «las terapias psicológico-psiquiátricas» apoyándose en la supuesta existencia de «numerosas revistas científicas» que así lo defienden.

María Elósegui jueza LGTBIfobia

Fuentes: eldiario.es

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Todo va a ir mejor

GAYLES.TV.-  “It Gets Better” la plataforma online para luchar contra el acoso escolar LGTBfóbico cumple esta semana un año en España con más de 50 videos publicados y una campaña de concienciación cit_gets_better Gayles.tvontra el bullying.

Son ya 5 los años que llevan trabajando en EEUU y su primer año en España no podía haber ido mejor. Ayer mismo recuperábamos el reportaje de Gayles.tv “It Gets Better España”, videos que salvan vidas» que podéis visionar clickando el enlace.  Y es que ése y no otro es el objetivo de It Gets Better, comunicar a niños y adolescentes que todo mejorará y hacerlo en primera persona, explicando la propia experiencia personal tanto de personas anónimas como de famosos. De ese modo, cuando todo alrededor se ve oscuro, cuando te sientes diferente al resto, cuando crees ser la única persona “así”, It Gets Better abre puertas de esperanza en un futuro mejor y previene de ese modo el suicidio causado por bullying o acoso escolar. Niños y adolescentes pueden acceder a los testimonios de personas que han sobrevivido al acoso escolar, a la homofobia, la transfobia y cualquier otra forma de odio y exclusión por cuestiones de género u opción sexual.

Entre los más de 50 vídeos e historias escritas recopiladas este año, se encuentran los testimonios de personas tan relevantes de la sociedad española como el juez Fernando Grande-Marlaska, la política Rosa Díez, el empresario Jesús Encinar, la política y activista Carla Antonelli, el decorador Lorenzo Castillo, la DJ Marta Fierro “EME DJ”, la primera militar transexual del ejército María Pachón, el psicólogo Gabriel Martín, la activista y expresidenta de FELGTB Boti Rodríguez, el investigador Eduardo López Collazo, la fundadora de LesWorking Marta Fernández Herráiz, el psicólogo de la Fundación Daniela Leo Mulió, la galerista Topacio Fresh, o el ya desaparecido y tan querido Pedro Zerolo. Adicionalmente han aportado su grano de arena más de 30 personas anónimas con su testimonio en forma de vídeo o historia escrita.
#ContraelBullying Gayles.tv

Para celebrar su primer aniversario, It Gets Better España ha lanzado la campaña #ContraelBullying, que quiere  concienciar acerca de la problemática del acoso escolar LGTBfóbico en colegios e institutos. La campaña anima a firmar a todas aquellas personas, jóvenes o adultas, heterosexuales o LGTB, que hayan sufrido bullying o lo hayan visto sufrir a sus seres queridos y de ese modo comprometerse con este mensaje de esperanza. Cualquiera puede unirse a la campaña firmando en la web de la asociación: http://www.itgetsbetter.es/firma-contra-el-bullying/ y difundiendo en redes sociales hashtag #ContraelBullying.

Podéis visionar todos los videos accediendo a la página www.itgetsbetter.es.

Gayles.tv
Televisión Online

Sexo entre Samuráis

El sexo gay libre de prejuicios en Japón

GAYLES.TV.- La homosexualidad como práctica extendida en Japón se originó en los monasterios budistas y taoístas. Las relaciones entre hombres y el sexo libre de prejuicios se practicaban desde la edad media y hasta el siglo XVIII en el país nipón. El amor homosexual masculino era considerado más sublime que el amor heterosexual. Eran relaciones que estaban bien vistas y tenían sus propios códigos. En estos ambientes se veía el deseo hacia una mujer como algo prohibido por el celibato, pero no así el deseo por otro hombre.

Samurai gay gais homosexualidad JapónEn esa época causaron furor los libros pornográficos con escenas explícitas de todo tipo de relaciones sexuales. Destacaron artistas como Suzuki Harunobu, Utamaro y Miyagawa Isshô, que fueron muy populares en el siglo XVIII en Japón. Esta expresión artística conocida como Shunga sorprendió al mundo occidental cuya moral era mucho más estricta entonces.

Muchas ilustraciones Shunga muestran a a amantes vestidos con el estilo Samurái. Y es que el vestuario delataba la procedencia de los protagonistas. Si eran nobles, guerreros, sirvientes… Muchos Samuráis adoptaron este tipo de relaciones en la que generalmente un chico joven entraba de aprendiz en un monasterio y empezaba una relación con su maestro. El joven tenía necesariamente que ser pasivo mientras que el hombre mayor era el activo. En la pareja, el de mayor edad era conocido como el nenja (念者) y el joven era conocido como wakashūLas relaciones entre los dos hombres tenían que estar presididas por el honor y la fidelidad y siempre con consentimiento mutuo. El hombre mayor enseñando al joven las técnicas militares y el código de honor japonés.

La adopción de los valores occidentales y un cambio en la visión de la moral, llevaron a que durante el siglo XIX este tipo de prácticas estuvieran más censuradas hasta el punto de llegar a estar prohibidas.

Samurai gay gais homosexualidad Japón

Fuente: Wikipiedia, Tofugu, Japan Times

Fotografía: Ishikawa Toyonobu, Wikipedia, Tofugu

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

El activismo LGTBIQ+ se despide de la fotógrafa Mar Llop

Mar Llop retrató durante una década las identidades de género con su proyecto «Construccions identitàries»

Work in progress, era el subtítulo de su proyecto más ambicioso: «Construccions identitàries«. Mar Llop pronto entendió que tendría que luchar para construirse. Sabía que las familias se las crea una misma y cuanto más diversas, mejor. Hoy su familia LGTBIQ+ y especialmente su familia trans, feminista y todas las personas que la quieren, la han despedido en el tanatorio.

Mar logró unir su activismo con su profesión. Durante una década estuvo retratando el proceso de transición de muchas personas y con su obra, abrió las puertas de muchos armarios y ayudó a muchas mujeres trans.

Han cambiado mucho las cosas en los útlimos diez años… La eclosión trans pilló a Mar Llop en plenitud y sus fotos que culminaron en el libro «Construcciones identitarias Work in progress«, la continuación del proyecto con «Construccions identitàries Famílies» y su implicación en el documental «EnFemme» fueron fundamentales para la visibilización del colectivo trans* en Catalunya. Su obra es testimonio de una gente y un momento concreto, pero se vuelve universal al exponer el proceso de transición.

El activismo LGTBIQ+ se despide de la fotógrafa y activista trans Mar LlopMar Llop era una activista imparable: miembro de la asociación de cross-dressing EnFemme, una de las fundadoras y presidenta de la asociación catalana de personas transexuales Generem!, implicada activamente con Trans*forma la Salut y más recientemente responsable del grupo de trabajo de la Llei Trans del Consell Nacional LGBTI. Hace apenas un mes estaba fotografiando en Madrid la marcha organizada por Chrysallis contra los retrasos de la Ley Trans Estatal.

Quienes conocieron su disparo certero, sabían también que siempre tenía tras la cámara una sonrisa pícara e irónica. En uno de sus auto-retratos se podía leer la palabra frágil. Porque también era vulnerable, y exponerse siempre es complicado. Cuando era necesario lo hacía. Así fue como la conocimos en Gayles.tv la primera vez: tímida y valiente. Presentaba su exposición y le hicimos el primer reportaje capturando el cambio. A partir de entonces nos fuimos cruzando por la vida y el activismo. Luego llegó el documental sobre crossdressing «EnFemme« y el año pasado con el tránsito de las familias trans*.

Mar siempre estaba presente y seguirá estando presente. Porque ha dejado un legado importantísimo para todas las personas que la conocieron y en especial para las personas trans que tendrán referentes en los que agarrarse.

Work in progress, Mar.

Protección de Datos veta la casilla de sexo “no binario” en formularios públicos

El Gobierno de Canarias, sancionado por incluir la casilla de sexo “no binario” en sus formularios

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha sancionado al Gobierno de Canarias por incluir una casilla en uno sus formularios públicos en los que incluía la casilla de sexo “no binario” además de las de “hombre” y “mujer”. El regulador de la privacidad señala que solo debe recogerse esta información cuando exista “una finalidad específica” por el que sea necesario conocerla, “careciendo de sentido en caso contrario” y “sin que se trate de recabar datos por tenerlos”.

La resolución señala además que “la introducción del término no binario en el formulario, cuando no es necesario, puede ser incluso contraproducente porque obligaría a personas que no se sienten hombre o mujer a declarar sobre su identidad de género”. Esto podría suponer “riesgos” para las personas físicas, argumenta la AEPD, “como por ejemplo riesgos de discriminación”.

La sanción llega a raíz de la reclamación de un particular contra la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo canaria. Este protestó por el hecho de que en uno de sus formularios oficiales se le presentaran las tres opciones en el campo “sexo/género”. “Considera el reclamante que a través de la citada pregunta se encuentra obligado a facilitar datos relativos a su orientación sexual, no encontrándose la entidad reclamada legitimada para recabar dichos datos”, resume la resolución.

El formulario en cuestión era el de “Conciliación previa en conflictos laborales”, que sirve para que trabajadores y empresarios puedan llegar a acuerdos sin recurrir a la vía judicial. “Ningún valor aporta la inclusión de la cuestión de género”, considera la AEPD, “ni se examina o considera este aspecto, por lo que carece de sentido introducir una respuesta con dicho alcance, sin conexión alguna con el objeto del mismo”.

Casilla con finalidad estadística

Protección de Datos veta la casilla de sexo “no binario” en formularios públicosEn sus alegaciones a la resolución de la AEPD, el Gobierno de Canarias alegó que “la información del campo ‘sexo’ tiene como única finalidad la estadística, de manera que se pueda conocer esta condición (biológica) de la persona, para disponer de un mayor conocimiento que ayude a implementar políticas públicas de género, entre otras razones”.

A esto, el regulador de privacidad contesta que debe ceñirse a los campos “hombre/mujer”. “De conformidad con la normativa estatal y su correlativa autonómica en ningún caso señalan que a efectos estadísticos en los procedimientos o formularios que se recaban datos ha de incluirse la respuesta no binario”, zanja.

Se presenta un formulario en el que si bien no hace referencia explícita a la orientación sexual o la vida sexual, se puede deducir que si no se brinda la respuesta hombre/mujer y se puntea la opción no binario se puede considerar relacionada con la vida sexual, puesto que en el fondo lo que se viene a poner de manifiesto es una cuestión que podría guardar relación con manifestar sus creencias al ser la identidad de género una cuestión interna de cada uno”, argumenta la AEPD.

Apercebimiento

Se está cuestionando sobre su sexo sentido, con el que se identifica, si coincide con el asignado al nacer: mujer/hombre, o no binario, cuando su sexo sentido, con el que se identifica, no coincide con el asignado al nacer, que se sale del objetivo y la finalidad del formulario”, añade.

La sanción a la Consejería canaria no incluye multa económica sino solo un apercebimiento, ya que la ley española de protección de datos no contempla multas para las administraciones públicas. Sin embargo, sí la insta repasar todos sus formularios “con el objetivo de eliminar la opción de respuesta ‘no binario’ en el campo ‘sexo’” antes de seis meses.

Protección de Datos veta la casilla de sexo “no binario” en formularios públicos

 

 

El Papa ordena investigar a 251 acusados de abusos sexuales en España

El papa ordena investigar los abusos a menores en la Iglesia española tras recibir un informe con 251 nuevos casos

El Papa Francisco ha ordenado que se realice una investigación sobre los abusos a menores en la Iglesia española. Se estudiarán 251 casos relacionados clero y algunos seculares de instituciones religiosas después de que el pontífice leyera el dossier con la investigación de El País.

El corresponsal en Roma de El País, Daniel Verdú, entregó al papa el pasado 2 de diciembre un dosier de 385 páginas que reunía la investigación periodística. Esta reúne nuevos casos de clérigos, religiosos y laicos desde el año 1943 hasta el último denunciado en 2018. Estos nuevos 251 casos podrían aumentar el número de víctimas de abusos a 1.237, aunque desde el diario aseguran que según los testimonios recogidos podrían ser miles.

El número de víctimas podría aumentar hasta 1.237

El Papa ordena investigar a 251 acusados de abusos sexuales en EspañaEl dosier ya ha sido trasladado a la Congregación para la Doctrina de la Fe, institución que se ocupa de la investigación de la pederastia en el mundo católico. El informe también ha sido entregado al presidente de la Conferencia Episcopal Juan José Omella, quien lo ha trasladado al tribunal eclesiástico de Barcelona.

Hay que destacar que el documento no revela los datos personales de las víctimas para garantizar su anonimato, aunque desde el periódico destacan que “se ha puesto a disposición del Vaticano para facilitar el contacto con las víctimas y que puedan prestar declaración, si así lo desean”. “Después de tres años de trabajo de verificación, y tras descartar muchos otros casos que siguen bajo investigación, estos reúnen verosimilitud, indicios suficientes o información relevante para que las autoridades eclesiásticas puedan aclararlos o tomar medidas”, explican.

31 diócesis y 31 congregaciones religiosas

La mayor parte de los casos denunciados se concentran en las décadas de los 60, 70 y 80, y afectan en su mayoría a 31 diócesis y 31 congregaciones religiosas. La mayoría de historias hablan de pederastas que abusaban de decenas de niños, habitualmente profesores que agredían sexualmente a clases enteras.

Sin embargo, hasta ahora la Conferencia Episcopal Española reitera no saber cuántos casos de abusos se han dado en el país. Desde este organismo piden que las víctimas denuncien en sus oficinas de atención, pero aseguran no haber registrado apenas casos. No obstante, la Conferencia Episcopal envió otro informe a la Doctrina de la Fe en la que recoge 220 casos de abusos en España desde 2001 a este año. Por otro lado, el informe de El País recoge más denuncias en tres años que la congregación en dos décadas.

El Papa ordena investigar a 251 acusados de abusos sexuales en España

«No es una gamberrada, es un delito de odio»

Cientos de personas se concentran contra el ataque al Centro LGTBI de Barcelona

GAYLES.TV.- El pasado domingo el Centro LGTBI de Barcelona amaneció con los cristales rotos y pintadas con amenazas de muerte. La reacción de repulsa de los vecinos y del colectivo LGTBI frente al ataque LGTBIfóbico ha sido unánime. El pueblo ha salido a la calle gritando «no pasarán». La alcaldesa Ada Colau advirtió que «no habrá impunidad» para los violentos y anunció que el Ayuntamiento de Barcelona denunciará los hechos ante la Fiscalía. La consellera de la Presidencia de la Generalitat de Catalunya, Elsa Artadi, también se sumó a la protesta y mostró firmeza contra el fascismo. Quim Roqueta, presidente de la Plataforma d´Entitats LGTBI de Catalunya declaró que «No es una gamberrada ni algo aislado, sino un delito de odio al colectivo».

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

 

«Heartstopper» renueva por dos temporadas en Netflix

Alice Osman, autora de la saga «Heartstopper», ha anunciado la renovación de la serie en las redes sociales

Netflix ha confirmado que habrá segunda y tercera temporada de «Heartstopper«, la serie revelación de esta primavera. Esta bonita historia de amor gay adolescente salpicada de drama que narra el paso a la edad adulta ha cautivado a los suscriptores de la plataforma y a la crítica.

Con la seguridad de haber entrado en el top 10 de los más visto nada menos que en 54 países, fue la propia Alice Osman la encargada de anunciar en Twitter e Instagram que «Heartstopper» había sido renovada por dos temporadas más.

Uno de los éxitos rotundos de la serie ha sido el tratamiento que hace de la historia de amor adolescente entre dos chicos. Narra el paso a la edad adulta del estudiante Charlie Spring (Joe Locke) y su novio Nick Nelson (Kit Connor). Al principio de la serie, conocimos a Charlie y a sus amigos Tao (William Gao) e Isaac (Tobie Donovan) y a Elle (Elle (Yasmin Finney), el cuarto miembro de su grupo de amigos quien, después de su transición, tuvo que trasladarse a una escuela femenina cercana donde le está costando adaptarse.

Referente para adolescentes LGTBIQ+

Con todo esto no sorprende que la plataforma, que atraviesa una época difícil a cuenta de la pérdida de los suscriptores, haya decidido fortalecer lo que funciona en su catálogo y renovarla. Y no por una única temporada, sino por dos.

Actualmente «Heartstopper» posee un inaudito 100% en Rotten Tomatoes, lo que puede dar una idea del entusiasmo que ha causado este drama queer, que además ha cosechado grandes elogios por su representación de la homosexualidad. Sin duda una serie que da muchos referentes LGTBIQ+ a los más jóvenes.

En cuanto a la posible fecha de estreno aún habrá que esperar para poder ver los capítulos de «Heartstopper 2«, pero previsiblemente estarán disponibles para su estreno el próximo año 2023.

Asesinado activista gay en Jamaica

Dexter Pottinger, la cara visible del activismo LGTBI en Jamaica ha sido hallado asesinado en su casa de Kingston

GAYLES.TV.-  Se le conocía como “el rostro del Orgullo” pero su nombre era Dexter Pottinger, diseñador de moda, juez en un reality show de su país y la cara visible del activismo LGTBI en Jamaica. Al parecer algunos vecinos comentaron haber oído gritos en su vivienda en la mañana del miércoles, pero no avisaron a la policía. Los agentes descubrieron su cuerpo sin vida el jueves y el sábado ya se produjo el arresto del presunto autor del asesinato. Según declaraciones de los oficiales que accedieron a su domicilio en los jardines de Washington en Kingston, “había sangre por todas partes”. Dexter fue apuñalado hasta morir.

A pesar de que la homofobia está muy presente en la sociedad de Jamaica, el cuerpo de policía parece descartarla como motivo del crimen y más bien se decantan a que el móvil esté relacionado con una cuestión de robo de vehículos.

Dexter Pottinger

La popularidad de Dexter no sólo como diseñador sino especialmente por su participación en el show televisivo, sirvió para dar una gran visibilidad a la celebración del PRIDE 2016 en su país. En sus propias palabras: “Espero que mi participación muestre a la gente que está bien salir del armario en una atmósfera sin violencia. Que se den cuenta que es el momento de formar parte del cambio, no sólo para la semana del orgullo, sino de forma permanente”.

Desde Gayles.tv lamentamos profundamente esta pérdida y nos solidarizamos con el dolor de familiares, amigos y compañeros de Pottinger.

Descansa en paz, Dexter.

Fuentes: loopjamaica.com, independent.co.uk 

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Niñas niño, un drama en Afganistán

Tal es la vergüenza y el desprecio hacia lo femenino en Afganistán, que algunas madres prefieren creer y hacer creer al mundo que han tenido un niño cortando el pelo y vistiendo a sus hijas como chicos. Existe una percepción social arraigada y dominante en Afganistán de que mientras no críes a un hombre, no eres nada, no vales nada. El periódico El Correo nos explica en un artículo esta realidad.

Se les llama ‘bacha posh‘, vestida como un niño en lenguaje Dari. Son hijos inventados. Solo cuando llegan a la pubertad y las niñas son casaderas y pueden sacar algo de ellas (ayudas económicas de sus maridos, etc.), les permiten recuperar su identidad y volver a ser mujeres.

Pero por si esto fuera poco, el drama va más allá. Crecen disfrutando de los privilegios de ser hombre en Afganistán: reciben una educación, pueden ir solos por la calle, vestir como quieran, jugar, reír, hacer lo que quieran, decir lo que quieran. Pero cuando llegan a la adolescencia, pierden todos estos privilegios. De un día para otro, sin más explicación que «ahora eres mujer, debes comportarte femeninamente, debes vestir un burka, casarte con este hombre, darle hijos y no abrir la boca nunca más. Debes ser invisible».

Existe una creencia que refuerza esta práctica. Si la familia viste a una niña como niño, la suerte hará que en un embarazo futuro esta madre alumbre a un varón. Los líderes religiosos hacen la vista gorda ante esta situación y las familias parecen practicarlo ampliamente y aceptarlo como una práctica natural y sana, en una sociedad claramente enferma.

Algunas ‘bacha posh’ han asegurado que ser criadas como niño aumentó su autoestima en la infancia y les sirvió para volverse mujeres independientes, con una educación, un trabajo y unas vidas satisfactorias. Pero en otros casos, el miedo a solo alumbrar chicas y que sus maridos las abandonarán o tomarán a otra esposa, lleva a muchas mujeres a sentir una inmensa inseguridad y miedo. Este sentimiento acaba haciendo víctimas a sus hijas y las convierten en un ‘bacha posh’. Ya que una mujer sin marido en Afganistán, es aún más invisible y despreciable que una mujer casada.

(Artículo vía El Correo: Las niñas niño de Afganistán)

Miguel Bosé se separa de Nacho Palau y se reparten los hijos

Tras 26 años de relación en secreto Miguel Bosé y Nacho Palau se separan y se reparten los hijos

GAYLES.TV.- Fue Carmen Rigalt quien hizo estallar la bomba en LOC de El Mundo el pasado sábado: «Miguel Bosé y Nacho Palau se reparten los hijos«, titulaba la cronista rosa. Tras el estallido, el hasta entonces desconocido novio de Miguel Bosé, Nacho Palau emitió un comunicado a través de sus abogados en el que anunció que tomará las «acciones judiciales necesarias para la defensa y protección de sus intereses y, fundamentalmente, los de sus hijos menores«. Así se hacía oficial la ruptura tras más de 26 años de relación y convivencia ininterrumpida con el cantante.

Miguel Bosé Hijos Gayles.tvLa vida privada de Miguel Bosé ha estado siempre blindada como un búnker, especialmente a partir de que se insinuara que tenía VIH e incluso se publicara su muerte, allá por los años noventa. Desde entonces el cantante ha sido extremadamente hermético con su privacidad y su orientación sexual. Quizás es por eso que se ha podido mantener en secreto una relación de más de 26 años. Desde 1992 compartía su vida con el escultor valenciano Nacho Palau, quien mantuvo un perfil bajo en lo artístico para evitar ser considerado «el escultor novio de Miguel Bosé«.

Apenas existen imágenes de la pareja durante este cuarto de siglo compartido en el que llegaron a formar una familia numerosa. Primero se supo que Miguel había sido padre de dos niños a través de la gestación subrogada. La sorpresa llegó bastante después cuando publico una fotografía en Instagram con el texto «Disfrutando con mis hijos de #Disneyland el #LugarMásFelizdelMundo. os lo recomiendo! Una pasada!!!«. En la foto aparecían sus cuatro hijos (Diego, Tadeo, Ivo y Telmo), quienes nacieron con siete meses de diferencia. Es de las pocas veces que el cantante hacía pública su vida privada y lo hizo para evitar ser chantajeado puesto que querían sacar a la luz la información sin su consentimiento. Así que para protegerse, se adelantó.

Desde que nacieron sus hijos Miguel Bosé fijó su residencia en Panamá. Cuentan las malas lenguas que por razones fiscales  ya que aparece en la lista publicada por el ministerio de Hacienda con una deuda de casi dos millones de euros. Ahora vive en México.  Si toda la historia ya es turbia, aún lo es más el reparto de las criaturas. Dos de los hijos se han quedado con Miguel en México y los otros dos viven actualmente en Valencia con Nacho Palau. La ruptura no parece haber sido de mutuo acuerdo ya que el 18 de octubre Nacho Palau puso una demanda contra Bosé en la que reclama la guarda y custodia de los cuatro niños, no sólo de los dos que tiene ahora. Reconoce que los menores «no son hermanos de sangre«, cosa que deja claro que las dos madres de alquiler fueron inseminadas por dos padres diferentes, probablemente Bosé y Palau. Según el abogado de Nacho PalauBosé no reconoce los derechos del escultor sobre los cuatro niños. Un caso de laboratorio que será resuelto según la ley.

Nacho Palau novio Miguel Bosé

Fuente: El Mundo, ElNacional.cat

Fotografía: GTRES

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

La bandera gay de Facebook

La red social añade la reacción «me enorgullece» para celebrar el Pride

GAYLES.TV.- El pasado viernes Facebook anunció en un post que durante el mes del Pride añadiría un nuevo emoticono con la bandera gay entre sus reacciones. Además de los emoticonos de «me gusta», «me encanta», «me divierte», «me asombra», «me entristece» y «me enfada» ya podemos expresarnos también con el nuevo «me enorgullece«.

GAY FACEBOOK GAYLES.TV«Creemos en construir una plataforma que apoye todas las comunidades. Por eso estamos celebrando la diversidad y el amor este Pride, con una especial reacción durante este mes del Orgullo«, ha sido el texto que anunciaba la novedad de la red social. Tras el éxito del año pasado con el filtro multicolor en la foto de perfil, la red de Mark Zuckerberg permite añadir un marco especial a la foto de perfil con la bandera LGTB+. También aparecerán las máscaras especiales de unicornios, corazones y arcoíris. En Messenger se podrá descargar un paquete de stickers especial con motivos gay.

Para acceder a esta nueva reacción, hay que darle al like a la página de Facebook LGTBQ@Facebook y automáticamente se activa esta nueva función de «me enorgullece» con el emoticono de la bandera gay. ¡Feliz Pride a todos!

PRIDE CONNECTS US FACEBOOK GAYLES.TV

Fuente: FacebookBuzzFeedNews, publimetro

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Pride Maspalomas, un destino que te llama

Gran Canaria se consolida como destino gay no sólo por su clima privilegiado, sino también por el ambiente de tolerancia y libertad que se ha visto reflejado un año más en el Pride. Gayles.tv ha estado allí para ofreceros las imágenes en primicia de la 14ª edición del Pride Maspalomas (Pride Gran Canaria). Hemos podido hablar con Saro Arencibia, del Patronato de Turismo de Gran Canaria, que nos ha explicado todos los detalles. También hemos entrevistado a la cantante Nalaya Brown, a la conocida DJ Sofía Cristo y como no, a muchos de los asistentes al Pride que año tras año crecen en número.

Educar en la empatía

EDITORIAL.-  Quizá este no sea el título más atractivo para captar la atención, pero contiene nada menos que la semilla para cambiar el mundo. El diccionario de la RAE dice del término “empatía”: “Identificación mental y afectiva de un sujeto con el estado de ánimo de otro”. Aquello de ponerse en la piel del otro, de llorar con las lágrimas ajenas y alegrarnos con sus alegrías. Hasta tal punto es vital la empatía que las personas con trastornos psicopáticos suelen tenerla muy mermada o carecer de ella. Como son incapaces de entender o sentir lo que le pasa al prójimo, su dolor les es indiferente.

MI PRINCESITO, interior

Hoy dos titulares de actualidad bien dispares tratan en cierto modo sobre esa empatía o la falta de ella. El primero nos habla de la publicación de la traducción como “Mi princesito”  del libro “My princess boy” de Cheryl Kilodavis y Suzanne DeSimone.  Sobre su contenido, el traductor dice que «aborda lo que pasa cuando un niño pequeño rompe con las normas de género».

Pero más allá de esta sucinta descripción, conmueve lo que una de las autoras escribe sobre el cuento y sobre su propio hijo: “Empecé a temer que se metieran con mi hijo o le acosaran por ir al colegio con un vestido, así que hablé con su profesora. Ella habló a su vez con otras personas sobre mis temores e hicimos un plan para apoyarle a él y a otros niños que también eran diferentes. A la vista de las terribles consecuencias del acoso escolar, introducir debates sobre la aceptación puede llevarnos a hablar de cosas básicas, como la empatía. ¿Cómo ponernos en el lugar del otro? La empatía supone hacer esfuerzos. Implica prestar atención. Requiere compromiso. Necesitamos practicarla. Y practicarla más. Y volverla a practicar”. Su texto lo dice todo.
CA3NgheWwAA4bIu

El segundo titular habla de los tweets ofensivos que han circulado  sobre el trágico accidente de aviación del vuelo  entre Barcelona y Dusseldorf donde han perdido la vida 150 personas. Se ha de ser muy canalla para alegrarse porque “total las víctimas eran catalanes, no personas” (cito textualmente). O quizá se ha de carecer de empatía, o sea, ser un psicópata.

¿Qué tienen en común estas dos noticias? Evidentemente «la empatía» o su falta. La tolerancia, el amor, el entendimiento de la madre de un niño transgénero y la enfermiza carencia de escrúpulos de quién se oculta en las redes sociales para ahondar más en las heridas del prójimo.

Hay que denunciar hechos como este, pero después ignorarlos. Mejor leer “Mi princesito”, mejor darlo a leer a en las escuelas y enseñar a los niñ@s a cerrar los ojos e intentar sentir, pensar, hablar, vivir en otro yo. Porque si aprenden eso será difícil que se alegren del dolor ajeno, difícil que ante una tragedia como la que están viviendo las familias de las víctimas, hagan como los psicópatas de Twitter y se atrevan a escupir el veneno que les llena el alma.

Editorial Gayles.tv
Televisión Online

Condenado a 2 años de cárcel por un delito de odio al colectivo LGTBI y acoso a 2 mujeres

El condenado utilizaba 15 identidades falsas en internet para proferir mensajes en contra del colectivo LGTBIQ+ y acosar a dos mujeres, una sexóloga y una periodista

El Juzgado de lo Penal número 3 de Logroño ha condenado a un hombre a un año de prisión por un delito de odio contra el colectivo LGTBI y a otro más por dos delitos de acoso y dos de injurias graves cometidos contra dos mujeres, una psicóloga especialista en sexología y una periodista, para lo que utilizó hasta 15 identidades falsas.

Además, el Juzgado le impone 4 años de inhabilitación para ejercer actividades o trabajos educativos; una multa de 8.400 euros y el pago de una indemnización de 5.000 euros a cada una de las dos víctimas en concepto de responsabilidad civil.

El juez aplica en su resolución la atenuante de dilaciones indebidas porque el proceso ha durado más de 6 años, ha detallado este miércoles, en una nota, el Tribunal Superior de Justicia de La Rioja.

15 Identidades falsas

La sentencia considera probado que el acusado utilizó hasta 15 identidades falsas para publicar comentarios en redes sociales y páginas web durante 2016 y 2017 de carácter xenófobos y contra la transexualidad y homosexualidad, la igualdad entre hombres y mujeres y la educación sexual.

El acusado, según el fallo judicial, perseguía «la estigmatización social del colectivo homosexual y transexual«, lo que constituye un delito de odio y que se materializa en el conjunto de expresiones «humillantes y denigrantes» para el colectivo LGTBI, que no pueden encontrar amparo en el lícito ejercicio de la libertad de expresión recogido en la Constitución.

También argumenta que los comentarios proferidos por el acusado tuvieron el efecto de perpetuar la situación de exclusión de una minoría que, «en una sociedad democrática, debe tener plena acogida» y respecto de los que «el legislador ha optado por establecer un mecanismo penal de protección cualificada frente, precisamente, a este tipo de conductas que tienden a alejar a tales colectivos de una plena aceptación social«.

Hostigamiento

Por otra parte, el condenado también buscaba «el menoscabo de la imagen personal y profesional» de dos mujeres que defendían y escribían sobre los derechos del colectivo LGTBI, una de ellas psicóloga especialista en sexología y la otra, periodista.

La sentencia afirma que el acusado realizó una conducta de «hostigamiento» hacia ambas mediante la constante remisión de mensajes y comentarios en un periódico digital y en redes sociales, de forma «insistente y persistente con algunos mensajes de contenido denigrante y vejatorio«, que perturbaron la vida cotidiana de ambas mujeres.

El condenado llegó a publicar 211comentarios contra la periodista y 56 contra la psicóloga.

Además, esos comentarios representaban «la desconsideración personal de cada una de ellas, reduciendo su condición femenina a un mero instrumento de actos de naturaleza sexual o denigrando su activismo en pro de la igualdad e inclusión del colectivo LGTBI«.

condenado-odio-lgtbi-acoso-logrono

Polémica con el primer personaje LGTB+ de Pixar

«Onward», la primera película de Pixar en tener un personaje abiertamente LGTB+

GAYLES.TV.- El próximo 6 de marzo llega a los cines «Onward«, la nueva película de Pixar en la que aparece por primera vez un personaje abiertamente LGTB+. Se trata de la Officer Specter, una policía cíclope dentro del mundo mágico y mitológico, que se identifica como lesbiana. En la versión original del film el personaje de la Officer Specter contará con la voz de la actriz, productora y guionista Lena Waithe, quien es lesbiana y, además, una importante activista LGTB+ en Hollywood.

"Onward", la primera película de Pixar en tener un personaje abiertamente LGTB+La inclusión de un personaje LGTB+ en una cinta de animación de Disney, más allá de que sea un rol secundario, es significativa ya que la compañía de Mickey Mouse ha estado históricamente vinculada a los valores más tradicionales y conservadores de la sociedad. En los últimos años ha habido rumores sobre otros personajes que podrían ser LGTB+, aunque el gigante del entretenimiento no ha confirmado oficialmente ninguno de ellos. El más conocido ha sido el caso de Elsa en «Frozen», pero también ha habido historias similares respecto a varios roles secundarios en «Buscando a Dory« (2016) y «Toy Story 4» (2019).

Sobre la inclusión de este personaje en «Onward» la productora de la película Kori Rae ha dicho «simplemente sucedió. Cuando escribimos la escena vimos que encajaba y abría el mundo un poco, y eso es lo que queríamos. Es un mundo de fantasía moderno y queríamos representar al mundo moderno«, ha añadido. Dan Scanlon, realizador del filme, ha apoyado las palabras de la productora.

Polémica en las redes

A pesar del intento para visibilizar el colectivo LGTB+, el caso en concreto ha generado cierta controversia. El primer primer personaje “autoidentificado” LGTB+ en el universo Disney-Pixar es una policía lesbiana, cíclope (de un solo ojo) y cornuda. Además solo hace una breve aparición en la que se refiere a su novia que nunca vemos. El veredicto de las redes no deja bien parado al personaje al que incluso se le acusa de ser «directamente homófobo«. La comunidad LGTB+ lleva tiempo pidiendo una representación en el cine de animación. Un personaje protagonista como Elsa de «Frozen». En cambio ha recibido un personaje menor cuya caracterización la presenta como alguien abiertamente diferente al resto. ¿Es esta la mejor manera de incluir, dar visibilidad y normalizar el colectivo LGTB+?

Fuente: Heraldo, A República,

Fotografía: Pixar

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: FacebookTwitterInstagram

Nadie fue dueño de Lesly Gore

NEWS.-  Esta semana nos ha dejado Lesly Gore víctima de un cáncer a los 68 años. La noticia de su fallecimiento la dio la que ha sido su pareja durante 33 años, la diseñadora de joyas Lois Sasson. Lesly decidió hacer pública su relación en el 2005, en un documental en el que reconocía haber sentido ya atracción por las mujeres cuando cursaba sus estudios de inglés y Literatura Americana en la universidad femenina Sarah Lawrence, en la década de los 60. Pero el torbellino en que la fama convirtió su vida no le dejó, según sus propias palabras, tiempo para analizar sus verdaderos sentimientos.Leslie-Gore-Lois-Sasson

Más allá de su vida personal, Lesly Gore fue un auténtico icono femenino en una época en que la sociedad norteamericana estaba dando un vuelco trascendental. En 1963 subió al número uno de las listas con “It’s my party” y con apenas 16 años convertía un tema pop en un auténtico himno juvenil. Miles de adolescentes se sentían identificadas con su aspecto de niña dulce y con la letra de una canción que hablaba del desgarro del amor no correspondido. “It’s my party and I’ll cry if I want to» (Es mi fiesta y lloraré si quiero). Había nacido un mito.
f93ee6b02b95f0876d70c8f24e8640e0

Pero Lesly Gore estaba destinada a representar algo que estaba más allá de los vaivenes amorosos de la juventud. Si su primer éxito reforzaba la idea de la chica sumisa y dependiente que solo espera un chico para casarse, lo que vino después se convertiría en otro himno, pero en esta ocasión del feminismo. Su propio dilema interno estalló en unos versos que calaron en la sociedad machista de la época más que algunas consignas del movimiento feminista. El tema lo grabó en 1964 y su título era “You don’t own me”, no eres mi dueño. (Soy libre y quiero amar libremente, para vivir mi vida del modo que yo quiero). Apenas unos días de grabación dieron a luz dos minutos, que contribuyeron a cambiar la mentalidad de las mujeres de su tiempo tanto o más que los numerosos tratados sobre la condición femenina que se publicaron en ese periodo.
lesley_gore_031809

Lesly Gore ha encarnado en su vida el cambio que ella misma propició con su obra y nos deja, además de su música, el recuerdo de una mirada que trascendió la edad para transformar la belleza en algo mucho más profundo y atractivo.

News Gayles.tv
Televisión Online

Lesbianas tocando un pene por primera vez

GAYLES.TV.-  Ya hemos pasado este maravilloso y agotador túnel de las fiestas navideñas.  Atrás quedan luces, villancicos, amigos invisibles, cuñados visibles, turrones, regalos, atascos, resacas, belenes, abetos, uvas, campanadas, Reyes, elfos, pajes y Papa Noel. Y vamos de cabeza a las rebajas, los gimnasios llenos, las cuentas en números rojos, las dietas milagrosas y las listas de espera en los nutricionistas. Todo muy espiritual, vamos.

Así que para retomar un poco el ritmo de la información diaria, hemos decidido no ponernos demasiado trascendentales y mirar de arrancaros una sonrisa que alegre la vuelta a la rutina y la cuesta de enero.
Lesbiana y pene Gayles.tv

Hoy os traemos un divertido vídeo en el que vemos lo que pasa cuando unas chicas lesbianas tocan por primera vez un pene. Por supuesto que no hay dos lesbianas iguales sencillamente porque no hay dos personas iguales. Algunas seguro que ya han pasado por esa experiencia pero otras no. De estas últimas aparecen tres en este video descubriendo qué sensación les produce tocar por primera vez la paciente polla de un encantador voluntario.

Os aconsejamos activar los subtítulos en español porque algunos comentarios no tienen desperdicio, suave, manejable…. algo así como ¡la plastilina recalentada!

Pero como no queremos marginar a nadie, prometemos traeros lo que pasa cuando un chico gay acaricia por primera vez los pechos de una mujer.

Feliz y divertida rentrée!

Gayles.tv
Televisión Online

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=HsXypbRwEH0]

«Cariño, ¿Hay Alien ahí?», petardeo de altos vuelos.

GAYLES.TV.- Ayer mismo recuperábamos para vosotr@s en Facebook el reportaje “’Chicas del montón’ la web serie gay que arrasa” que podéis ver clickando el enlace.  No se trataba de una premonición sino de ir haciendo boca para presentaros el último y genial petardeo que Fernando Gamero ha perpetrado junto a Sharonne Shimai y Éxtasis Liquuid, “Cariño, ¿Hay AlCariño, ¿Hay Alien ahí? Gayles.tvien ahí?”

A grandes rasgos, la historia trata de dos amigas travestis, Marcia Vespino y Ácido Puta, que viajan a la Luna después de ganar un sorteo de Rascafé gracias al consumo de ingentes cantidades de cafeína por parte de Marcia. Pero la cosa se complica cuando en el momento del despegue estalla un cataclismo nuclear global que acaba con la humanidad, de hecho por acabar acaba hasta con el planeta y las dos travestis resultan ser las únicas supervivientes. Condenadas a vagar por el espacio infinito se preguntan si no habrá alguien más por ahí, aunque resulte ser un poco Alien, que les haga compañía.
Cari ¿Hay Alien ahí? Gayles.tv

Humor absurdo, delirante, petardo y muy, muy divertido y esto es sólo el principio. Ayer se estrenó el primer capítulo y la cosa promete ir a más porque, al parecer, Marcia y Ácido no estarán solas ahí arriba.

Gamero lo ha vuelto a hacer, desde su mítica aportación a la cultura televisiva de este país con “Homozapping”, Fernando no ha dejado de sorprendernos. Joyas olvidadas que podéis localizar moviéndoos un poquito por internet como el corto “Jodienda Warrick” o la web serie ”Gentejuelas” y por supuesto “Chicas del montón” que os mencionábamos antes.
Cariño, ¿Hay Alien ahí? Gayles.tv

En resumen que no os perdáis este primer capítulo que os traemos calentito del horno y recordad que podréis ver uno nuevo cada semana en la página de Facebook de la serie.

Feliz finde!!

Gayles.tv
Televisión Online

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=N955mZeaWeQ]

HazteOír recupera el bus del odio para atacar la Ley Trans

HazteOír pasea el bus tránsfobo por las calles de Madrid para recoger firmas contra la Ley Trans

GAYLES.TV.- La organización ultraderechista HazteOír vuelve a la carga con su famoso bus tránsfobo. Esta vez ha paseado por las calles de Madrid el hashtag #StopLeyTrans y su ya famosa consigna “Los niños tienen pene. Las niñas tienen vulva. Que no te engañen. Si naces hombre, eres hombre. Si eres mujer seguirá siéndolo”. Una afirmación que podría ser constitutiva de delito de odio.

Además, han añadido una pullita para el PP y otra para el PSOE en la parte trasera del bus naranja. Para los de Sánchez «PSOE: Bienvenido a la Biología» y para los que dejan Génova «PP: ¿Estás a favor de la Biología o del lobby LGTBI?«. Dardos que deberían picar porque lo de Carmen Calvo y su feminismo transexcluyente no hay quien lo pueda justificar.

HazteOir recupera el bus del odio para atacar la Ley TransHay una buena noticia y es que el PSOE ha asumido la tesis del autobús de HazteOir.org y declarado oficialmente que los niños tienen pene y las niñas tienen vulva. Por eso les pedimos que frenen la disparatada ley que prepara Irene Montero. Y de paso preguntamos al Partido Popular si está al lado de la biología o de la ideología”, subrayan desde HazteOir.org. Estar alineados con los ultraconservadores debería escandalizar a los que se hacen llamar socialistas.

Recordemos que este grupo de presión ultraderechista dispone de grandes cantidades de dinero para sus campañas. El autobús del odio ha sido la más notoria. HazteOír ha logrado consolidarse como un auténtico grupo de presión fundamentalista, y lo hace con un colchón económico nada despreciable. Según consta en la memoria correspondiente a 2015, ese año recibieron 1.625.257 euros en concepto de “cuotas de socios” y otros 997.760 euros a modo de “donativos”.

Fuentes: Público

Fotografía: Twitter

¡¡Ruby Rose en OlaGirls!!

El encuentro lésbico OlaGirls, The Lesbian Mediterranean Getaway, ya cuenta con su primer gran nombre: la australiana Ruby Rose, la DJ más cotizada del momento, actuará la noche del sábado 6 de junio en Calpe, Alicante. Las asistentes a OlaGirls podrán disfrutar en vivo de sus sesiones de música electrónica, house y urbana. Pero Ruby Rose no tan sólo acude a Calpe a pinchar como cabeza de cartel, la conocida modelo australiana ha decidido quedarse para compartir con mujeres llegadas de todo el mundo las actividades del pack vacacional que OlaGirls prepara para el 5, 6 y 7 de junio: actividades deportivas, senderismo, talleres,  paseos por la playa, fiestas y lo mejor de la gastronomía de la Costa Blanca.

ruby rose cabeza de cartel del festival lesbico olagirls

Ruby Rose ha sido noticia recientemente por haberse unido al elenco de la serie “Orange is the new black” en su tercera temporada, cuyo estreno está previsto para junio, coincidiendo con el festival OlaGirls. La modelo, actriz, DJ y presentadora de televisión de 28 años, se meterá en  la piel de Stella Carlin, la nueva reclusa de Litchfield, una lesbiana que en cuanto ingrese en prisión llamará la atención de Piper y Alex. Juntas formarán un trío explosivo y por supuesto, el conflicto está servido.

vd-rubyrose-620x349

Suponemos que Ruby estará tramitando un permiso penitenciario para disfrutar de sus vacaciones en Calpe y también es de suponer que muchas mujeres correrán a hacer su reserva en OlaGirls para no perder la ocasión de conocer a esta polifacética y guapísima mujer. Ruby, que se declaró lesbiana a los 12 años, además de todas sus facetas profesionales, es una activista contra la homofobia y la transfobia. También destaca en su defensa de los animales y el medio ambiente. Nos descubrió su cuerpo, cubierto de tatuajes, cuando participó en la campaña “Prefiero andar desnuda que usar pieles”.

Así que ya sabéis, si queréis asistir a la super sesión de la mejor DJ del momento o pasear junto a ella por la playa, entrar en la web www.olagirls.com donde encontraréis ofertas especiales para los tres días del evento.

News Gayles.tv
Televisión Online

Tennessee limita los espectáculos de drag queens

En Tennessee realizar espectáculos de drag queens en presencia de menores será castigado con hasta seis años de prisión

El estado de Tennessee se ha convertido en el primer territorio de Estados Unidos en prohibir los espectáculos de drag queens en público y en lugares donde puedan ser vistos por menores. También aprobó otra ley que prohíbe a los menores trans acceder a tratamientos para hacer efectiva la transición de género. Este es el último de los más de 300 proyectos de ley discriminatorios contra el colectivo LGTBIQ+ que se han presentado en Estados Unidos durante el último año.

La norma define como «espectáculo de cabaret de adultos» aquellos que incluyan bailarines gogó, en topless, strippers e «imitadores masculinos o femeninos que brinden entretenimiento apelando a un interés lascivo«. Los republicanos argumentan que con las actuaciones drag los menores de edad quedan expuestos a espectáculos e imágenes sexuales que no son adecuadas.

Desde la comunidad LGTBIQ+ y desde las bancadas demócratas se ha criticado y denunciado esta nueva ley, porque afirman que la definición es suficientemente ambigua para que se pueda criminalizar a las personas trans que vistan con ropa distinta del género que se les asignó en nacer. Además, afirman que esta ley puede incrementar el acoso hacia las personas del colectivo y las drag queens.

Tennessee limita los espectáculos de drag queens

Esta nueva norma podría, incluso, criminalizar las celebraciones del orgullo en el estado, ya que se podría acusar de un delito e incluso enviar a prisión a cualquier persona que vaya por la calle y un policía considere que no lleva la ropa que le correspondería según su género.

Quienes infrinjan la norma podrían enfrentarse a multas de 2.500 dólares y hasta un año de cárcel. Esta regulación, que entrará en vigor el 1 de julio, es la primera muchas iniciativas de este tipo presentadas por legisladores republicanos en varios estados del país que ha llegado a convertirse en ley.

Ataque a gran escala

En un comunicado, la Campaña de Derechos Humanos (HRC) denuncia que «la práctica peligrosa» de prohibir eventos, espacios y cultura LGTBIQ+, que incluye las actuaciones drag, forma parte de un «ataque a gran escala» contra el colectivo y es un intento de devolver a sus miembros al armario.

Según datos de esta organización, sólo el pasado año legisladores de congresos estatales de punta a punta del país presentaron 315 proyectos de ley «discriminatorios« contra las personas LGTBIQ+, de los que 29 fueron aprobados y se convirtieron en ley.

Menores trans

El gobernador de Tennessee, el republicano Bill Lee, también ha firmado otra norma relacionada con la anterior que impedirá a los menores de edad acceder a medicamentos o cirugías de afirmación de género, como ya hacen estados como Florida o Alabama. Esta ley prohíbe el acceso de menores a bloqueadores de la adolescencia, terapia de sustitución hormonal y cirugías.

Los menores que actualmente se encuentren bajo este tipo de tratamiento tienen hasta el 21 de marzo del 2024 para completarlo, después de que la ley entre en efecto el próximo 31 de julio. Así, las personas trans menores de edad tienen un año para realizar la detransición ya que proseguir con el tratamiento será un crimen en Tennessee.

Paradójicamente la semana pasada un periodista confrontó al gobernador en rueda de prensa con una foto suya vestido de mujer durante una fiesta estudiantil. Pero eso, replicó él indignado, «es otra historia«.

Tennessee limita los espectáculos de drag queens

No pongas un pie en…

Se acerca el verano y es hora de planificar tus vacaciones. Sea cual sea tu plan, hay ciertos países que mejor no plantearse visitar, en concreto 22 países no muy «friendly». La Confederación Española LGBT «Colegas» ha elaborado una lista de 22 países que en los últimos años han castigado la diversidad sexual, así que ya sea por seguridad, integridad, compromiso o boicot, mejor no incluirlos en tus opciones de turismo.

Los destinos más homofóbicos han sido Afganistán, Arabia Saudí, Brunei (Anna Wintour ya hizo lo suyo en el caso de Brunei), Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Gambia, Ghana, Jordania, India, Irán, Mauritania, Nigeria, Pakistán, Rusia, Senegal, Siria, Somalia, Sudán y Sudán del Sur, Uganda, Yemen y Zimbabue.

Colegas ha estudiado caso por caso cuáles son los peores destinos del mundo, en función de su odio hacia la comunidad gay y las persecuciones que sufre. También en base a las legislaciones que no permiten al colectivo LGTBI expresarse en libertad en espacios públicos y privados, que los encarcela, y que en el peor de los casos, los tortura y los condena a muerte. «Viajar a un país donde por el simple hecho de amar a una persona de tu mismo sexo las autoridades te puedan multar, maltratar o matar es un riesgo que sería estúpido correr», manifiesta Javier Checa, organizador del estudio y coordinador de Turismo LGTBI de Colegas.

Por suerte las alternativas y opciones son infinitas y atractivas. Para playas paradisíacas, alguna isla griega como Santorini, o Ibiza, Hawaii, Córcega, Formentera. Para grandes ciudades modernas y cosmopolitas tienen mucho a ofrecer destinos como Londres, Montreal, Vancouver, Toronto, Berlín, Nueva York o San Francisco, entre muchas otras. Para descubrir tesoros perdidos y escondidos entonces Costa Rica, Argentina, México o Chile. Ahora que te hemos dado algunas ideas, empieza ya a planear tus vacaciones únicas, irrepetibles y, sobre todo, dignas.