is index

Agresión homófoba en València al grito de “julandrones”

Dos jóvenes sufren diversas fracturas tras ser víctimas de una brutal agresión homófoba en València al grito de “julandrones”

Un joven ha denunciado una agresión homófoba al grito de “julandrones”. Sucedida la madrugada del domingo por la zona de la avenida del Cid de Valencia cuando iba con un compañero de trabajo. Ambos han sufrido graves lesiones, él en concreto la nariz rota y su amigo daños en los ojos por los que fue trasladado al hospital. La Policía ha recibido una denuncia por estos hechos que están investigando.

Una de las víctimas, Manuel, ha narrado la agresión en su cuenta de Instagram, donde ha confirmado que ha interpuesto denuncia por los hechos y ha afirmado que llegó a pensar que se «moría«. «Ha sido bastante traumático«, asegura, al tiempo que afirma que se acordó durante la agresión «de Samuel, el chico al que mataron«, en alusión al asesinato del joven de 24 años Samuel Luiz, en A Coruña.

Manuel ha descrito a sus cuatro agresores, de unos 20 años, que estaban en un banco cuando les vieron pasar: vestían chándal, uno de ellos marrón, y tenían patinetes eléctricos. En su relato, explica que sobre las 6.30 horas se encontraba con un amigo en el cruce de la calle Linares con avenida del Cid, cuando los agresores primero les insultaron, les llamaron «julandrones«, les persigueron, atacaron y propinaron patadas. Él se pudo meter debajo de un coche desde donde llamó a la Policía.

Su compañero, Andy, sufrió daños en las cuencas de los ojos, por las que fue trasladado a un hospital para ser asistido. Manuel pide la colaboración ciudadana y la difusión de su mensaje por si algún vecino hubiera podido ver algo: «Algún coche coche, la cámara de algún comercio, si alguien vio a esas personas«.

«El odio no tiene cabida«

Agresión homófoba en València al grito de “julandrones”La alcaldesa de València, María José Catalá, se ha hecho eco de la notica y ha trasladado su apoyo a las víctimas en su cuenta de X: «Todo mi apoyo a Manuel y Andy tras la cobarde agresión homófoba que sufrieron ayer. El odio no tiene cabida en nuestra sociedad«.

Por su parte, el portavoz del Grupo Municipal Socialista, Borja Sanjuan, ha lamentado que València tenga que «volver a lamentar una agresión homófoba» y ha reivindicado que «la libertad también consiste en vivir libre de esos violentos» y frente a estos ataques ha emplazado a María José Catalá «a garantizar que el Ayuntamiento de València adquiera un compromiso firme contra los delitos de odio«.

Para el portavoz socialista, este compromiso «pasa también por criticar las actuaciones de odio que se dan en el seno del propio gobierno municipal» en el que ha recordado que dos ediles de Vox «han sido denunciados por la Fiscalía por delitos de odio sin que la alcaldesa haya tomado ninguna medida para apartarlos del gobierno«. «Esta ciudad tiene que estar libre de homófobos tanto en las calles como en sus gobiernos«, ha reivindicado.

Agresión homófoba en València al grito de “julandrones”

 

Un grupo de taxistas apalea brutalmente a una pareja gay en Oaxaca

“Agarraron a mi novio, lo desnudaron y lo golpearon. A mí me llevaron con el taxista, sacó un tubo y me empezó a pegar”

GAYLES.TV.- Cuando la madrugada del pasado 20 de enero Xavier Evans, su novio y unos amigos volvían de fiesta del Club Los Leones en Oaxaca (México) no podían imaginar lo que les iba a suceder. Cogieron un taxi para regresar a casa y empezó la pesadilla. El taxista le dijo a uno de los pasajeros que devolviera «lo que había agarrado«. No entendieron a qué ser refería. Entonces, según contó Xavier en las redes sociales, el taxista dijo que hablaba de una moneda de cinco pesos. Al cabo de un rato el taxista la encontró y se disculpó. Pero el daño estaba hecho y una de las pasajeras amiga trans de Xavier, dijo que no quería viajar en un taxi «que los acusara de rateros«. Así que decidieron bajar del vehículo. Esta decisión no agradó al taxista que empezó a seguirles cuando caminaban y les insultó con gritos homófobos.

Los taxistas se unieron para agredirlos

«Putos maricones, se van a arrepentir» gritaba airado desde el taxi. Entonces avisó a otros taxistas y cuando acudieron al lugar dijo que le habían robado. Dos de los pasajeros lograron huir corriendo, pero los taxistas alcanzaron a Xavi y a su novio y los golpearon. El taxista le gritó a los vecinos de la zona para que se unieran a la paliza. Además de los golpes brutales que les propinaron en la calle, la pareja fue despojada de sus pertenencias y humillada. La víctima narró cómo fue el ataque: «Agarraron a mi novio, lo desnudaron y lo golpearon. A mí me llevaron con el taxista, sacó un tubo y me empezó a pegar”.

Por suerte la pareja sobrevivió al intento de linchamiento y acudieron a la policía para denunciar el ataque homófobo. «Exijo justicia, esto no se puede quedar así”, dijo Xavier. “Ojalá que esto no le pase a nadie más«.

Un grupo de taxistas apalea brutalmente a una pareja gay en Oaxaca

Fuente: Homosensual, Televisa

Fotografía: Homosensual

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

La hija trans de Elon Musk cambia su apellido para romper con su padre

La hija trans de Elon Musk pidió a la justicia cambiar su nombre: “No deseo estar relacionada con mi padre biológico de ninguna manera

La hija trans de Elon Musk ha presentado una solicitud para cambiar legalmente su género y su nombre para que coincida con su identidad de género. Además quiere también cambiar su apellido debido a que «ya no vivo ni deseo tener relación con mi padre biológico de ninguna manera o forma«.

La petición se presentó ante el Tribunal Superior del Condado de Los Ángeles en Santa Mónica el pasado mes de abril, pero no se ha conocido hasta esta semana después de que algunos documentos judiciales se hicieran públicos en redes sociales.

Antes conocida como Xavier Alexander Musk cumplió recientemente los 18 años, la edad de consentimiento legal en el estado de California para solicitar el cambio de género en su partida de nacimiento sin la necesidad de presentar ningún certificado médico. Por el momento, el nombre que ha trascendido por el que quiere ser identificada de ahora en adelante es Vivian Jenna Wilson.

Su madre es la autora canadiense Justine Wilson, quien fue la primera esposa del multimillonario, desde el 2000 al 2008. Su primer hijo, Nevada, nació en 2002 y murió de síndrome de muerte súbita del lactante a la edad de 10 semanas. Dos años más tarde dio a luz a gemelos, Griffin y Xavier y tras ello tuvo a los trillizos Damian, Saxon y Kai en 2006. Tras el divorcio de sus padres Vivian fue a vivir junto a sus hermanos a la casa de su madre.

Se desconoce el motivo de la ruptura de Musk con su hija, pero en el pasado el magnate ha sido noticia por algunos comentarios tránsfobos. En 2020, Musk tuiteó «los pronombres apestan» a lo que la cantante Grimes, su pareja en ese momento le respondió: «Te quiero, pero por favor apaga tu teléfono o llámame. No puedo apoyar el odio. Por favor, deja esto. Sé que este no es tu corazón«.

«Apoyo absolutamente a las personas trans, pero todos estos pronombres son una pesadilla estética«, público en la misma red social pocos días después. Acompañó el nuevo tuit con la noticia de que Tesla había encabezado una lista anual de los mejores lugares para trabajar para las personas LGTBIQ+.

Lo sorprendente es el nombre que le puso a su último hijo: X Æ A-12. Su madre explicó el significado de un nombre tan inusual. «X» corresponde a la variable matemática que expresa una incógnita. «Æ» es una variación «élfica» de las iniciales «AI«, que significa «amor y/o inteligencia artificial«. «A-12» es el nombre del modelo que precedió al SR-71, «nuestro avión favorito«, aclaró Grimes quien, al igual que su pareja, es aficionada a la aviación. «Sin armas, sin sistemas de defensa, sólo veloz. Genial en la batalla, pero no violento«, explicó la cantante sobre su elección. Y, por último, la «A» es por «Arcángel«: el nombre de la canción favorita de Grimes.

La belleza, como la estética, es subjetiva.

La hija trans de Elon Musk cambia su apellido para romper con su padre

Muere Robert Spitzer sin el reconocimiento debido

GAYLES.TV.-  Robert Spitzer es un nombre que no suena a casi nadie más allá del ámbito de su profesión que fue la psiquiatría. Ni siquiera es reconocido por la inmensa mayoría de gais y lesbianas a quienes devolvió la dignidad y el reconocimiento de ser personas sanas y equilibradas. Porque él fue quien desmintió que la homosexualidad fuera una enfermedad.

De hecho de los homosexuales se consideraba, hasta 1973, que padecían “una perturbación sociopática de la personalidad”. Pero Spitzer insistió en la necesidad de clasificar empíricamente las enfermedades mentales consiguiendo así sacar de la lista a gais y lesbianas. Su papel en la creación del “Manual diagnóstico y estadístico de enfermedades mentales” (DSM) que, en la actualidad se considera la “biblia” de la psiquiatría a nivel mundial, hace que sea considerado padre de la moderna clasificación de los trastornos mentales.

En una entrevista para e. Dr. Robert Spitzer in his New York office. Gayles.tvl Washington Post Spitzer aclaraba que  «Un trastorno médico debe estar asociado a angustia subjetiva, sufrimiento o discapacidad de la función social”, en consecuencia no podía hablarse de enfermedad mientras los homosexuales se sintieran cómodos con su sexualidad. Lo que Spitzer estaba determinando es que era la no aceptación social y del propio individuo hacia sí mismo lo que generaba trastornos. Y aún iba más lejos al afirmar que el hecho de asumir públicamente la homosexualidad es bueno para la salud.

Por fin en 1973 Spitzer consiguió cerrar un acuerdo para que el diagnóstico fuera sustituido por “perturbación en la orientación sexual” que incorporaba indistintamente a homosexuales y heterosexuales siempre que su orientación fuera causa de angustia.

Robert Spitzer ha sido considerado el psiquiatra más influyente de su era por el hecho de haber unificado el criterio diagnóstico desarrollando un acercamiento empírico a las enfermedades mentales.

Pero para el colectivo homosexual su trabajo ha supuesto el mayor avance en la defensa de nuestros derechos, ya que difícilmente se hubieran conquistados hitos como el matrimonio homosexual de seguir formando parte de la lista de trastornos mentales.

Spitzer ha fallecido a los 83 años víctima de un fallo cardiaco. Desde Gayles.tv queremos manifestar nuestro más profundo agradecimiento por su labor y por la huella que ha dejado en la vida de tantos millones de personas.

DEP Robert Spitzer.

Gayles.tv
Televisión Online

“CHEMSEX”, ¿placer o riesgo?

El fenómeno emergente de las «chemsex» (largas sesiones de sexo grupal bajo los efectos de todo tipo de drogas), dispara los casos de contagio de ETS y VIH

EDITORIAL GAYLES.TV.-  Cuando hablamos de los encuentros “chemsex” podemos, como el título del artículo interrogarnos en términos de ¿placer o riesgo?, pero en realidad sería más apropiado hablar directamente de placer y riesgo, porque en realidad no existe una disyuntiva. Las fiestas “chemsex” son muy placenteras según explican quienes han participado, pero no están exentas de riesgo, bien al contrario, el riesgo es elevado y el rebrote de casos de contagio de VIH relacionados con esta práctica ha disparado todas las alarmas.

Pero deberíamos empezar por analizar qué son las “chemsex”. Se trata de largas, de hecho larguísimas sesiones de sexo en grupo bajo el efecto de todo tipo de sustancias estupefacientes. Las fiestas pueden alargarse varios días y en ellas se mezcla alcohol con drogas de distinto tipo. La pérdida absoluta de control que conlleva el tomar todo tipo de drogas provoca conductas de riesgo que, desgraciadamente, se traducen en muchos casos en la transmisión del VIH así como otras ETS (enfermedades de transmisión sexual).

Chemsex Gayles.tv

No pretendemos en absoluto caer en la moralina de decir si las “chemsex” están bien o no, cada cual elige vivir su sexualidad como mejor le cuadra. Lo que sí queremos es informar para intentar minimizar los riesgos asociados a este tipo de encuentros. La FELGTB, en mayo del pasado año, ya lanzó una campaña a través de un spot en el que se dan una serie de consejos válidos tanto para los habituales de las “chemsex” como para quienes se aventuran por probar algo diferente. Básicamente se trata de tener sentido común, pero los puntos más importantes serían:

  • Espaciar las sesiones
  • Informarse sobre las características de las sustancias que se van a consumir
  • Conocer el posible resultado de las mezclas
  • Espaciar las dosis en la fiesta
  • Dividir los gramos
  • No compartir el rulo
  • Utilizar jeringuillas nuevas de uso individual
  • Usar siempre preservativos y lubricante

El spot finaliza con una frase que en sí es todo un eslogan: una app te ayuda a decidir con quién, pero no cómo. Y es que el “cómo” puede suponer la frontera que separe salud de enfermedad.

Por todo ello BCN Checkpoint ha puesto en marcha un servicio de atención psicológica que, aunque no va dirigido exclusivamente a personas que practican “chemsex”, sí que “la mayor parte de los que ya se han apuntado lo han hecho porque consideran que tienen problemas derivados de este tipo de práctica”, según explica Antoni Gata, miembro de BCN Checkpoint y responsable de este nuevo servicio.  El alto grado de satisfacción obtenido en el sexo sumado a la ingesta de drogas crea, en algunos casos, situaciones de dependencia que no siempre resultan fáciles de ser gestionadas.

Por su parte Energy Control también ha lanzado la campaña «Chem-Safe» en colaboración con diversas entidades LGTBI que tiene como objetivo informar y asesorar sobre la combinación entre sexo y drogas desde una perspectiva de reducción de riesgos.

Y es que, si bien el “chemsex” no es una práctica exclusiva de varones homosexuales, los datos objetivos que se conocen en relación a este fenómeno emergente indican que el colectivo gay es uno de los que están en una situación mayor de riesgo.

Toda la información relacionada con orientación y ayudas las podéis encontrar en las webs de BCN Checkpoint y Energy Control.

Fuentes: BCN Checkpoint, Energy Control

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

 

Franco gay

Aparece pintada con la bandera LGTB la polémica estatua de Barcelona

GAYLES.TV.- Primero fueron huevos, pintadas, una muñeca hinchable, una cabeza de cerdo… Pero la última intervención ha sido pintar con la bandera multicolor la estatua de Franco expuesta frente al centro cultural Born de Barcelona.

Sin duda la exposición «Franco, Victoria, República. Impunidad y espacio urbano» está siendo de las más interactivas que se recuerdan. Cada día se superan las expectativas con la invención de nuevas performances creativas. Franco no puede levantar cabeza porque está decapitado, y además otra de las teorías que circulan es que el escultor ya la diseñó con un sistema de rosca para que se pudiera separar del torso. Otra teoría cuenta que la cabeza fue robada mientras estaba almacenada. Sea como fuere estamos deseosos de ver la próxima intervención artística.

BORN ESTATUA FRANCO LGTB BARCELONA GAYLES.TV

 

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

La reacción de los creadores de «In a Heartbeat»

Los creadores de «In a Heartbeat» conocen las reacciones de ancianos que ven su corto

GAYLES.TV.- Viral de un viral. Cuando algo tiene éxito se exprime hasta el infinito. Este es el caso de «In a Heartbeat» que lleva ya más de 27.000.000 de reproducciones en youtube en menos de un mes. Hace poco os contamos aquí esta tierna historia de amor animada entre dos niños que emocionó al mundo. Se dice que las personas mayores, como los niños y los borrachos nunca mienten, así que para conocer la opinión real de este público grabaron distintos testimonios de ancianos viendo el corto. El resultado es otro video emocionante que desborda ternura por cada poro.

IN A HEARTBEAT REACCIÓN GAYLES.TVPara rizar el rizo compilaron sus reacciones y mostraron el vídeo resultante a Beth David y Esteban Bravo, creadores del éxito viral del verano. «Es muy honesto porque tienes que tomar una decisión y dejarte llevar por la cabeza o por el corazón. Y si quieres ser feliz, tienes que hacerlo por el corazon» dice Libby, una de las espectadoras mientras los animadores asienten emocionados. «Es precioso, realmente hermoso» afirma Catherine, otra de las personas grabadas entre lágrimas. «Trata de cuando tu sexualidad empieza a desarrollarse y si no creces como la otra gente, debe de ser muy raro. Y el vídeo revela que todo está bien«, opina otra espectadora del corto.

Jenniffer afirma tener una hija animadora y reconoce el esfuerzo que hay detrás del corto. Esteban Bravo explica que para hacer cuatro minutos, estuvieron más de año y medio trabajando. Y reconoce que algunas veces se preguntaban «¿Merecerá la pena?». Sin duda valió la pena porque uno de los éxitos de su corto es justamente llegar a todo tipo de público.

Aquí puedes ver sus reacciones:

Fuente: FBE

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Los calzoncillos de oro de Cristiano Ronaldo

GAYLES.TV.-  Está reciente la entrega del balón de oro que Cristiano Ronaldo ha visto pasar volando, vamos que lo ha olido y punto porque ha sido Messi quien lo ha incorporado a su colección ¡y ya van 5!

Pero no vamos a entrar aquí en disquisiciones deportivas sobre quien es mejor o peor jugador de fútbol, básicamente porque no somos una página deportiva, pero sí somos una web de contenido LGTBI, ergo somos un escaparate de asuntos que pueden interesar entre otros a los gais y si hay un asunto que puede resultar de su interés es la excelente forma física de Cristiano Ronaldo. Vamos que mantiene un cuerpazo que hace posible que incluso a algún que otro culé se le cuele en las fantasías eróticas.
Cristiano Ronaldo Gayles.tv

Pasando por supuesto de los gustos en materia sexual del jugador de quien en su día circularon fotos en actitud “muy amistosa” con otro señor en la cubierta de un barco. Pero ya se sabe que esas cosas sacadas de contexto pueden llevar a engaño. Vamos, que nos da igual como que nos da lo mismo con quien se acueste Ronaldo, porque de lo que se trata hoy es de traeros el vídeo de un spot que ha grabado el jugador para la revista masculina “Gentlemen’s Quarterly” más conocida como “GQ” en el que luce algunos modelitos de la firma de ropa interior “CR7”, o sea la suya, CR son sus iniciales y el 7 es el número de su dorsal en el Real Madrid. En las imágenes Cristiano nos brinda unos entretenidos pases de pelota y saltitos la mar de interesantes mientras por arte de magia va cambiando de prendas sobre la marcha.

Por supuesto la gracia de todo este asunto es poder disfrutar del escultural cuerpazo del portugués en ropa interior, que para eso es viernes y no nos vamos a complicar la vida. Resumiendo que ya que no le han dado el balón de oro, perfectamente merece los calzoncillos de oro. Es una sugerencia.

Gayles.tv
Televisión Online

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=rhupd9tzSVA]

“En EE. UU. solo habrá dos géneros: masculino y femenino”, anuncia Trump en su cruzada contra la diversidad

El decreto de Trump sobre dos géneros pondrá patas arriba la identidad ‘X’ en los pasaportes

En su discurso de investidura, Donald Trump declaró ayer que la política oficial de su gobierno será reconocer únicamente dos géneros: masculino y femenino. La medida, que amenaza con revertir avances en derechos para la población trans y no binaria, podría incluir el bloqueo al acceso a atención médica de afirmación de género y restringir su participación en deportes.

En la guerra cultural que está librando el partido republicano, el colectivo LGTBIQ+ ha sido otro de los focos del odio trumpista. En su discurso inaugural, Trump ha prometido forjar “una sociedad ciega al color y basada en el mérito. A partir de hoy, la política oficial del Gobierno de Estados Unidos será que solo hay dos géneros, masculino y femenino”. Una vez en el Despacho Oval, Trump ha firmado un orden titulada “Defender a las mujeres del extremismo de la ideología de género y restaurar la verdad biológica en el gobierno federal”. El documento dice que “los sexos no son cambiables, y se basan en la realidad fundamental e incontrovertible”.

Esto implicará determinar en los documentos oficiales, como ahora pasaportes, que solo se reconocerá el género masculino o femenino y eliminar la tercera casilla. También tendrá repercusiones similares para los funcionarios y el funcionamiento de las escuelas. En este ámbito, el presidente prometió poner fin a la agenda “woke” y sacar a las mujeres trans de las ligas de deporte femenino a nivel escolar y universitario. La orden de Trump podría restringir el acceso a la atención médica de afirmación de género.

En Estados Unidos 1’3 millones de adultos se identifican como trans

“En EE. UU. solo habrá dos géneros: masculino y femenino”, anuncia Trump en su cruzada contra la diversidadEl equipo de Trump también ha anunciado el fin de las protecciones para las personas trans en las prisiones federales y para los inmigrantes transgénero bajo custodia estadounidense. En Estados Unidos hay unos 1,3 millones de adultos que se identifican como trans, así como unas 300.000 personas de entre 13 y 17 años, según el Williams Institute de la UCLA.

Estas medidas encontrarán oposición en los tribunales por parte de los colectivos. Antes de que empezara la presidencia de Trump, ya se empezó a batallar en el Supremo una ley sobre los menores trans que podría ser clave para los derechos del colectivo. El alto tribunal tiene que dictar sentencia el próximo mes de junio sobre la prohibición de los tratamientos de afirmación de género para niños y adolescentes en el estado de Tennessee.

Organizaciones de Derechos Humanos advierten que varios de los anuncios de Donald Trump podrían borrar años de logros en inclusión y diversidad.

“En EE. UU. solo habrá dos géneros: masculino y femenino”, anuncia Trump en su cruzada contra la diversidad

 

La librería Antinous se muda al Gayxample

Josep Vitas (Antinous): «Ser librero hoy en día es un acto de resistencia»

GAYLES.TV.- Tras casi 20 años la librería Antinous se muda al centro del Gayxample para seguir acercando la literatura a sus lectores. Novela, ficción, ensayo, cómic y libros divulgativos LGTB+ han encontrado refugio en el nuevo local de la calle Casanova 72 de Barcelona. Nos lo cuenta Josep Vitas -librero y activista a partes iguales- que lleva dos décadas tratando de acercar la literatura al público gay.

#FireAtHome: Fire!! se confina en Filmin para celebrar su 25 aniversario

La Mostra de cine gay y lésbico de Barcelona, Fire!! ofrece del 10 al 20 de setiembre una edición digital con 43 títulos,  la mayoría inéditos en España, a través de la plataforma Filmin

GAYLES.TV.- La Mostra de cine gay y lésbico de Barcelona, FIRE!!, ofrecerá del 10 al 20 de septiembre una edición especial digital llamada #FireAtHome, con una programación ambiciosa y diversa en la plataforma Filmin accesible en todo el país con 43 títulos, la mayoría de ellos inéditos en España. A partir de hoy se pone a la venta el pack de entradas, que incluye una suscripción de 3 meses a Filmin.

El acceso a las películas se podrá realizar durante los 10 días que dura la Mostra a través de Filmin.es y se podrá acceder a todos los contenidos ya sea a través de la suscripción a la propia plataforma de VOD o de un abono de 25 euros que incluirá el acceso a todas las películas de la Mostra y tres meses de suscripción a Filmin sin coste adicional.  También será posible acceder a cada película de manera individual a precios muy reducidos. El público podrá opinar y dar su puntuación para elegir los premios de esta nueva edición.

#FireAtHome: Fire!! se confina en FILMIN para celebrar su 25 aniversarioLa programación al completo está ya disponible tanto en la página web oficial del festival www.mostrafire.com donde se pueden comprar ya el abono del festival e informarse de la forma más sencilla desde casa y disfrutar de una oportunidad única para conocer el trabajo de estos 25 años del primer festival de cine LGBTI de toda España.

43 películas LGTB+

La programación incluye películas independientes de países como Brasil, Filipinas, Francia, Irlanda, Chile, Estados Unidos o Eslovaquia. Ficción documentales cortometrajes, películas asiáticas, de temática transexual y una selección de los mejores títulos de los últimos años. 43 películas de calidad para adentrarse en mundo de la diversidad afectiva y sexual, historias sin complejos.

Además de las secciones Largometrajes de Ficción, Documentales, Cortometrajes, Al Este del Edén y Pantalla Trans, se incluirá un homenaje al director indie argentino Marco Berger con el estreno de su nueva película El Cazador acompañado de dos de sus mejores títulos, Taekwoondo y Un Rubio, así como una sección con de los mejores títulos de los últimos años. El film narra la historia de Ezequiel, un joven de 16 años en pleno despertar sexual se enamora de Mono, un atractivo skater  que resulta no ser lo que parece. Ezequiel se verá envuelto en un chantaje del que no podrá salir ileso. Una historia sensual, aparentemente inocua pero que deriva en un tema tan actual como la privacidad y la libertad.

También destaca Indianara, un documental brasileño dentro de la Sección Pantalla Trans, dirigido por Aude Chevalier-Beaumel y Marcelo Barbosa rodado justo antes de la elección de Jair Bolsonaro y estrenado luego en Cannes.

#FireAtHome: Fire!! se confina en FILMIN para celebrar su 25 aniversario

Fuente: Fire!!

Fotografía: Fire!!

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

China censura las escenas LGTBIQ+ de Friends

En China las plataformas de streaming han recortado hasta 6 minutos de la serie Friends por su contenido LGTBIQ+

Las plataformas de streaming iQiyi, Youku y Tencent Video han censurado en China la línea argumental LGTBIQ+ de la serie Friends, lo que ha provocado la indignación de la audiencia del popular programa en el gigante asiático

La duración original de Friends: The Reunion, estrenada originalmente en HBO Max, es de 1:43:50. Tras experimentar varios cortes, en iQiyi apareció con 1:37:54, en Youku con 1:40:16 y en Tencent Video con 1:39:23, para que horas después estos dos últimos servicios igualaran el metraje de iQiyi.

¿Qué es lo que se ha perdido? Las apariciones de los artistas invitados Justin Bieber, Lady Gaga y la banda de K-pop BTS, junto a las declaraciones de dos fans gays, la mención a aquella vez que Joey y Chandler originaron sobre Monica para ayudarla con una picadura de medusa, y la escena en la que el mismo Joey aparecía en calzoncillos con una foto de David Schwimmer.

Indignación de los fans

China censura las escenas LGTBIQ+ de FriendsFriends tiene una gran cantidad de seguidores en China, muchos de ellos millenials que gracias a la serie aprendieron inglés y se introdujeron en la cultura estadounidense. Sohu tuvo los derechos de transmisión de la serie entre 2012 y 2018 y transmitió los episodios completos, sin censura, durante esa etapa. Los fans chinos expresaron su descontento en redes sociales tras del nuevo lanzamiento con el contenido censurado.

Una vez la censura ha sido descubierta las consecuencias han ido mucho más allá de las quejas puntuales. Parte del público, harto de este tipo de movimientos, ha resuelto hacerse con copias piratas de Friends: The Reunion, mientras que incluso una plataforma como Bilibili se las ha apañado para estrenar una versión sin censura, y por supuesto sin autorización gubernamental.

China censura las escenas LGTBIQ+ de Friends

Nueva agresión homófoba en Gandia

NEWS.-  Dos de los asistentes a la XXVI edición de los Encuentros Estatales de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales que se han celebrado en Gandia este pasado fin de semana, denuncian una agresión en la noche del sábado.

Los agredidos son Miguel Tabuenca, coordinador de Aleas EUPV (Esquerra Unida del País Valencià) y Santi Rivero, tesorero de Cogam. Según han declarado, un coche se detuvo frente a ellos a la salida de un bar de ambiente  en la playa de Gandia, el ocupante del vehículo se dirigió a ellos increpándolos con la frase “Maricones de mierda, dadme todo lo que tengáis u os pincho con una navaja”. Afortunadamente ambos pudieron huir a la carrera y evitar males mayores.

n-HOMOSEXUALES-large570

Al día siguiente se personaron en una comisaría de la Policía Nacional de  Gandia donde, siempre según declaración de los agredidos, el agente al que se dirigieron se mostró displicente y su trato no fue todo lo profesional que cabría esperar en un caso así. Aseguran que el policía les miro mal y con tono despectivo y prepotente, intentó convencerles de que no presentaran denuncia. Finalmente sí pudieron denunciar los hechos con la ayuda de otro agente.

Los organizadores de las jornadas denuncian públicamente estos hechos que “atentan contra los derechos y las libertades de las personas LGTB e infringen el código penal” e instan a quien corresponda a “implementar las medidas necesarias para salvaguardar la seguridad de los participantes de las jornadas”.

Así mismo Iván Soria, responsable de Diversidad de Compromís por Gandía anima a quienes sufran este tipo de ataques a denunciar y pide a las autoridades policiales “mayor contundencia contra este tipo de acciones”. Soria reclama “un marco legislativo que reconozca en el Código Penal la LGYB fobia”.

No debería tolerarse que, la persona que se presenta en una comisaría buscando amparo, sea tratada como delincuente en lugar de como víctima.

News Gayles.tv
Televisión Online

El Ministerio de Igualdad inicia una consulta pública previa a la elaboración de la Ley Trans

La futura Ley Trans pretende acabar con la patologización de la transexualidad e incluirá la autodeterminación del género

GAYLES.TV.- El Ministerio de Igualdad ha puesto a disposición de la ciudadanía un correo electrónico para recibir aportaciones acerca da la futura Ley Trans. En [email protected] se pueden hacer aportaciones hasta el próximo 18 de noviembre. Es parte de la consulta pública previa a la elaboración de la Ley Trans que ha realizado el ministerio de Irene Montero. La futura ley pretende acabar con la patologización de la transexualidad. Además, incluirá la autodeterminación del género sin necesidad de un informe médico o de someterse a un tratamiento para cambiar la apariencia física.

Igualdad reconoce que la Ley 3/2007 para permitir a las personas trans rectificar su sexo registral sin necesidad de tratamientos quirúrgicos de cirugías genitales fue pionera y supuso «un avance sustancial«, pero cree que es necesario dar un paso más para equiparse a los estándares internacionales. Aquella norma no permite a los menores solicitar la rectificación registral y exige acreditar «disforia de género» mediante un informe médico o psicológico, además de someterse a tratamiento durante al menos dos años para acomodar las características físicas a las del sexo reclamado, con lo que la transexualidad sigue tratándose como una enfermedad.

Discriminación histórica

Según el Ministerio, ocho comunidades autónomas ya han garantizado el derecho a la autodeterminación de género de las personas que manifiestan una identidad de género no coincidente con el sexo asignado en el momento de nacimiento. El objetivo es poner fin a una «discriminación histórica y sistemática hacia este colectivo«. En este sentido, el documento con el que se abre la consulta pública pone de manifiesto el artículo 14 de la Constitución Española que garantiza la no discriminación de las personas transexuales y el artículo 9 que manda a los poderes públicos a eliminar los obstáculos para que esa igualdad sea real y efectiva.

 

Polémica por la imposición de una mesa de trabajo en la que consensuar el proyecto de Ley Trans

Fuente: Público, El Correo, Ministerio de Igualdad

Fotografía: Gayles.tv

Cadena perpetua por matar a su hijo gay

NEWS.- El pasado 10 de septiembre publicábamos en esta página un artículo que, bajo el título de “Barbarie y crimen homófobo”, informaba de la muerte a manos de su madre y del novio de esta de Gabriel, un niño de 8 años, después de sufrir incontables torturas. El juicio que se está siguiendo con los dos acusados, Perla Fernández, madre del pequeño asesinado y su ex novio Isauro Aguirre, ha llegado a su fin. La Fiscalía pide cadena perpetua sin posibilidad de apelación ni de obtener la libertad condicional, siempre y cuando reconozcan su culpabilidad, cosa que hasta el momento no han admitido. En caso de aceptación evitarían una más que probable condena a la pena capital dado que, el proceso se está celebrando en el Estado de California, donde la pena de muerte sigue vigente a pesar de la declaración de inconstitucionalidad realizada por un juez el pasado mes de julio.

Más allá del horror del calvario sufrido por el chico, cabe destacar la desidia institucional por parte de los que hubieran podido evitar tan trágicas consecuencias. En los registros del Departamento de Servicios para Niños y Familias del Condado de Los Ángeles varias denuncias del maltrato a que era sometido Gabriel. La maestra del pequeño informo reiteradamente de la presencia de golpes, hematomas, hinchazón e incluso el pasado mes de marzo, una terapeuta informó de que el niño había expresado deseos de suicidarse y que se sospechaba de un posible abuso sexual por parte de un familiar. Nadie hizo nada.

Esta misma semana hemos tenido noticia de dos agresiones homófobas, una en el Soho londinense donde un chico gay travestido, Benedict Stewardson de 20 años, recibió una paliza a manos de un grupo de chicos cubiertos con máscaras después de insultarle y decirle que “Halloween no había empezado todavía”.

750x500xbenedict-e1414858924488.jpg.pagespeed.ic.Iu9f9W3PUb

La otra agresión se produjo en la localidad sevillana de Castilleja de la Cuesta, donde un joven fue agredido a la salida del instituto el pasado martes. Tres hombres se ensañaron con él llamándole repetidamente maricón, escupiéndole y propinándole una paliza. Al parecer estos hechos no es la primera vez que suceden y el chico se ha decidido a denunciar.

Esperamos que los responsables de las instituciones correspondientes, reaccionen ante el constante goteo de casos de agresiones homófobas que se están produciendo. No queremos seguir teniendo que informar de agresiones a la salida de escuelas e institutos. Más vale prevenir que curar.

News Gayles.tv
Televisión Online

080 Barcelona Fashion

En el Village del 080 Barcelona Fashion se puede encontrar uno de todo. Desde a las mejores bloggers del momento como Alexandra Pereira de “The Lovely Pepa”, a la socialité más cool y más devota (Tamara Falcó), un stand donde te pintan las uñas y te maquillan y hasta un rincón donde poderte tomar algo fresco puesto que el sol de julio en Barcelona no da tregua. Y si tienes suerte (y nosotr@s la tuvimos) puedes cruzarte con los y las mejores modelos del momento: Jon Kortajarena, Andrés Velencoso, River Viiperi (novio de Paris Hilton), Clara Alonso o la nueva novia de Leonardo DiCaprio y ángel de Victoria’s Seecret, la alemana Toni Garrn. Este 080 además ha tenido el encanto especial de transcurrir en el recinto modernista de Sant Pau, una localización excepcional.

El pasado lunes fue el día inaugural, y nada más llegar el gigante de la moda Mango vino, vio y venció. Una colección donde predominan los grises y negros, acompañados con detalles de cuadros estilo leñador en rojo. Formas amplias y tejidos cálidos y cómodos que nos harán sentir protegidos del frío del próximo invierno.

En el segundo día de desfiles se mezclan los grandes diseñadores ya consagrados y aquellos que empiezan, que poco a poco con constancia y trabajo se van ganando sus seguidores y el reconocimiento de la crítica especializada. Los más destacados fueron TCN, Sita Murt y Desigual. TCN presentó sus propuestas en moda de baño, cotillería, homewear y ready to wear para el próximo verano, donde destaca el atrevido trikini, el bikini bandeau y en ropa de calle piezas cómodas, femeninas y vaporosas. Sita Murt ha presentado “Bloom” fiel a su estilo: prendas delicadas en sedas y lino, estructuras limpias, bordados mimetizados. Con colores vivos como el mandarina, el azul piscina y con toques pimienta. Y se cerró el segundo día de desfile con una fiesta de verano, llena de color y buen rollo porque ¡La vida es Chula!. Desigual presentó en exclusiva mundial la colección «SAY SOMETHING NICE»… TO MEN! para la próxima Primavera-Verano 2015, en la que se presenta a un hombre que ha nacido para ser feliz y que celebra la vida a cada instante, un estilo Happy Casual. Sin duda Desigual fue la mejor forma de cerrar un inicio de 080  lleno de moda, de colores y de verano.

Después de la fiesta “improvisada” de Desigual, el miércoles exigía estar al pie del cañón y los más destacados fueron Miriam Ponsa, Yerse, Txell Miras y Custo. Miriam Ponsa sorprendió con una colección llamada “Mujeres mula” que se caracteriza por colores safari y prendas oversize con superposiciones. Líneas inspiradas en la cestería y el macramé, usando tejidos y telas puras como el algodón natural, la seda y el lino. Yerse se ha inspirado en estos momentos que te sirven para escapar de la rutina, tejidos inspirados en las hamacas y resituando las típicas rallas marineras y cuadros Vichy en un contexto moderno y actual. Txell Miras mostró “Presente”, una colección en dos bloques. El primero basado en los drapeados y el segundo con siluetas más rígidas hechas con neopreno y punto plisado. Los colores de la colección fueron el blanco, negro, piedra y grana. Custo consiguió llenar el auditorio hasta no caber un alfiler y mostró el primer esbozo de lo que presentará este septiembre en Nueva York. Prendas que juegan con las transparencias a través de tejidos calados, además de estampados macro prints con formas geométricas y redes de oro de efecto espejo. Las mujeres Custo optarán por mini vestidos y shorts de corte evaseé de puntillas y guipur junto a sudaderas con acabados sinuosos. En cuanto a colores, predominan los sabores dulces y refrescantes.

De la jornada del jueves destacamos a Celia Vela, que presentó una colección en torno al negro, gris marengo y blanco con líneas puras, caídas limpias y bonitas sinuosidades que se dibujan en el cuerpo, y a Brain&Beast, que ha llevado su optimismo a la 080 con la colección «Misfits», cosas que no encajan o cosas que están inadaptadas. Cosas que nadie quiere y que no cuadran pero que desde Brain & Beast las han hecho bellas y perfectas.

Y ya sólo queda un día, hoy viernes, donde se presentan los nuevos talentos seleccionados para esta edición y se otorgarán los premios pertinentes. Cerramos así la edición número 12 de otra 080 cargada de maestría y diseñadores punteros.

Donantes de sangre discriminados en Estados Unidos

Más de 500 profesionales médicos reclaman eliminar la prohibición de que los hombres que tienen sexo con otros hombres donen sangre en Estados Unidos

 

GAYLES.TV.- Los hombres que tienen sexo con otros hombres tenían prohibido hasta 2015 donar sangre en Estados Unidos. Fue entonces cuando la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) aplicó una restricción a cualquier donante que sea hombre y que haya tenido sexo con otro hombre (HSH) durante el último año. La crisis del coronavirus ha provocado una extrema escasez en los bancos de sangre, así que el pasado 2 de abril la FDA rebajó de un año a tres meses este periodo de postergación.

La asociación GLAAD emitió una carta abierta firmada por más de 500 profesionales médicos en la que denunciaban a la FDA que tres meses es igualmente discriminatorio. A pesar de que Estados Unidos haya rebajado las restricciones durante el tiempo que dure la pandemia y los 60 días posteriores al levantamiento del estado de emergencia, sigue siendo un acto de homofobia limitar la donación de sangre a los hombres que tienen sexo con otros hombres.

La carta incluye signatarios de hospitales y universidades de primer nivel, como Harvard Medical School, Johns Hopkins, Columbia University, Duke University, The University of California – San Francisco y The University of California – Berkeley, Emory University, Boston University, The University of Minnesota, la Universidad de Vanderbilt, el Hospital Mount Sinai, el Hospital General de Massachusetts y el Hospital Presbiteriano de Nueva York.

Evaluación basada en el riesgo

En el texto se señala que «la reciente decisión de la FDA de acortar la ventana de prohibición a 3 meses es un paso en la dirección correcta, pero no va lo suficientemente lejos como para revertir la prohibición no científica«. Los firmantes «piden a la FDA que revierta su prohibición no científica y discriminatoria contra los hombres que tienen sexo con hombres de donar sangre a favor de la detección basada en el riesgo«. La evaluación basada en el riesgo significa preguntar sobre el comportamiento de las personas y si tienen relaciones sexuales de riesgo, en lugar de excluir a todos los hombres homosexuales y bisexuales.

La presidenta y directora ejecutiva de GLAAD, Sarah Kate Ellis, declaró: “La decisión de la FDA de reducir el período de aplazamiento de los hombres que tienen sexo con hombres de 12 meses a 3 meses es un paso para estar más en línea con la ciencia, pero sigue siendo imperfecta. Seguiremos luchando hasta que se levante el período de aplazamiento y los hombres homosexuales y bisexuales, y todas las personas LGBTQ, sean tratados de la misma manera que los demás«.

Donantes de sangres discriminados en Estados Unidos

Fuente: GLAAD, Gay Star News

Fotografía: Gayles.tv

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: FacebookTwitterInstagram

Ángel Garó detenido por agredir a su pareja

El humorista está siendo investigado por un supuesto delito de lesiones a su compañero que fue quien interpuso denuncia

ÚLTIMA HORA GAYLES.TV.-  Según informa el Diario Sur, el humorista malagueño Ángel Garó, fue detenido este miércoles en Málaga por haber agredido a su actual pareja. Los hechos se produjeron el mismo día sobre las 6 de la mañana en la vivienda del humorista. El servicio de emergencies del 112 recibió una llamada alertando de que alguien estaba siendo agredido por su pareja. Al domicilio acudieron miembros de la Policía Nacional y el 061 que encontraron a la víctima con lesiones en el tórax que reconocieron compatibles con una agresión. El supuesto autor, que fue identificado como Ángel Garó, no se hallaba en su domicilio, motivo por el que varias patrullas fueron avisadas para intentar localizarlo.

Ángel Garó con un amigo

Algo más tarde el humorista fue reconocido por agentes de la Brigada Móvil de la policía que patrullaban por la estación María Zambrano de la capital malagueña. Al parecer Garó se disponía a tomar un tren con destino a Madrid cuando fue interceptado y detenido como presunto autor de la agresión.

Conducido a la Comisaría Provincial, se instruyeron las diligencias propias del caso y pasó a disposición del Juzgado de Instrucción número 11, dónde fue interrogado sobre la presunta agresión a quien se identifico como su actual pareja. El denunciante a su vez fue examinado por un médico forense que constató que las lesiones del tórax, que incluían una fisura en una costilla, resultaban compatibles con una agresión.

Tras la declaración de Garó el juez decretó su puesta en libertad con cargos por presunto delito de lesiones al no considerar necesarias medidas de tipo cautelar.

Requerido por el Diario Sur, Garó desmintió de manera categórica los hechos que se le imputan.

Fuentes: abc.es, ideal.es

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Visibilidad Lésbica: No estamos tan bien

26 Abril: Día Internacional de la Visibilidad Lésbica

Con motivo del Día Internacional de la Visibilidad Lésbica repasamos la situación actual de las mujeres lesbianas y aunque las cosas van mejorando, no estamos tan bien. La semana pasada fue condenada a seis meses de prisión la mujer que en julio de 2019 vejó a dos lesbianas en el Metro de Barcelona. La acusada no cumplirá la pena si paga una multa, indemniza a las víctimas y sigue un curso de derechos humanos, pero la condena no deja de ser histórica. Lo lamentable es que hechos similares pasan demasiado a menudo en demasiados lugares. Recordemos el caso de Charlie Graham, una joven de Reino Unido que con apenas 20 años ha sido 5 veces agredida por ser lesbiana.

La Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans y Bisexuales (FELGTB) ha realizado una encuesta de la que se desprende que una de cada 10 mujeres lesbianas ha dejado su empleo por problemas derivados de su orientación sexual. Esta investigación que, si bien no es representativa (se preguntó a 139 mujeres), sí revela datos orientativos sobre la situación de las mujeres lesbianas en el entorno laboral. La encuesta también refleja que esta parte del colectivo sigue temiendo visibilizarse en el trabajo y como principales motivos destacan las bromas (70%), el miedo al aislamiento (56%) y el miedo a represalias (46%).

Las mujeres lesbianas sufren violencias en todos los ámbitos

La coordinadora de Políticas Lésbicas de FELGTB, Cristina Pérez recordó que las mujeres lesbianas sufren discriminaciones diarias en todos los ámbitos de su vida, no solo en el laboral: “Muchas mujeres jóvenes siguen sin poder ser como son en sus casas, con sus familias; otras sufren acoso y agresiones de todo tipo en sus centros de enseñanza”.

Pérez también alertó de que “además, seguimos siendo víctimas de delitos de odio y de supuestas terapias de reconversión ya que aún no están prohibidas en España”. Así, ha añadido que “estamos constantemente expuestas a la múltiple discriminación como consecuencia del machismo y la lesbofobia, además de otras vulnerabilidades como el hecho de tener discapacidad o por razón de etnia, edad o identidad de género, entre otras. No existe una forma de ser mujer y todas estamos atravesadas por varias interseccionalidades”.

Las parejas de mujeres siguen sin tener acceso garantizado a la reproducción asistida en toda España y sufren discriminación porque no pueden filiar a las criaturas en igualdad de condiciones al resto de parejas. Si no están casadas, la no gestante se ve obligada a adoptar a su propio hijo. O fuera de España puede ser que las familias LGTB+ no tengan reconocidos sus derechos con todos los problemas legales que eso conlleva.

Así que este 26 de abril celebraremos los logros, pero persistiremos en la lucha porque es necesario que pronto llegue el día en que podamos amar libremente.

Un joven herido en el Eixample tras ser agredido por un grupo homófobo

Herido con traumatismo craneal tras una agresión homófoba en el Eixample de Barcelona

Un joven ha sufrido heridas en la cabeza en Barcelona al ser agredido por un grupo de jóvenes homófobos, que le atacaron mientras le gritaban “maricón”, ocasionándole un traumatismo craneal, según han informado la propia víctima en las redes sociales. El suceso tuvo lugar la noche del domingo en la calle Diputació del distrito del Eixample de Barcelona. Vitalik-rubito. nombre con el que se identifica la víctima en las redes sociales, ha colgado una foto de su rostro en Instagram con la cabeza vendada y un mensaje alertando la noche del domingo “conoció la homofobia”.

Un joven herido en el Eixample tras ser agredido por un grupo homófobo

El joven asegura que iba por la calle cuando unos chicos se acercaron y le pidieron un cigarrillo. El joven les dijo que no tenía. “Camine una calle y sentí un golpe en mi cabeza y unas palabras marica. Me dijeron que soy maricón, yo no he dicho nada, caminé un poco más y me dijeron otra vez maricón«, escribe en su post.

45% Más agresiones que en 2020

Otro hombre presenció la agresión y avisó a los servicios de emergencias y a la policía. Varios efectivos de policía se dirigieron al lugar de los hechos mientras la víctima fue trasladada hasta el hospital del Sagrat Cor, donde le curaron las heridas provocadas en la cabeza. La víctima tiene un traumautismo craneal de carácter leve.

El joven no ha denunciado todavía la agresión aunque, miembros del Observatorio contra la Homofobia de Catalunya lo acompañarán este martes a denunciar los hechos ante los Mossos d’Esquadra. En lo que llevamos de 2021 se han registrado 267 incidentes homófobos; de ellos, 107 en Barcelona, lo que supone un 45% más de agresiones que en 2020.

Un joven herido en el Eixample tras ser agredido por un grupo homófobo

 

Historia del Movimiento Trans en España

Resumen de la historia del Movimiento Trans en España

GAYLES.TV.- Mar Cambrollé, Presidenta de la Federación Plataforma Trans, resume en esta breve cápsula la Historia del Movimiento Trans en España para entender de dónde venimos, dónde estamos y hacia dónde vamos.

 

Gilbert Baker, creador de la bandera del arco iris, muere a los 65 años

Gilbert Baker, artista y activista, diseño la bandera símbolo icónico LGBT

GAYLES.TV | Gilbert Baker, artista y activista creador de la icónica bandera de la comunidad LGBT, murió el jueves por la noche, a los 65 años, mientras dormía en su casa en la ciudad de Nueva York.

creador bandera gayNació en 1951 en Kansas y sirvió en el ejército entre 1970 y 1972, lo que le llevó a San Francisco cuando el movimiento de liberación gay empezaba a nacer. Después de licenciarse, Baker se instaló en la ciudad californiana y aprendió a coser banderas y tuvo la idea de crear la primera bandera del arco iris como un símbolo para unir la comunidad LGBT de San Francisco.

«Decidí que debíamos tener una bandera, que una bandera nos encajara como un símbolo, que somos un pueblo, una tribu si así lo quieren», dijo Baker en el MOMA en 2015.“Una bandera cumplía con esa misión porque es una forma de proclamar tu visibilidad, o de decir: ‘¡Este soy yo!”

La primera vez que se utilizó el arcoíris como emblema gay fue en 1978, en la Gay Freedom Day Parade como una bandera de ocho colores, cada color representa un significado: la sexualidad (rosa), la vida (rojo), la salud (naranja), la luz del sol (amarillo), la naturaleza (verde), el arte (turquesa), la armonía (azul ocuro) y el espíritu humano (violeta). La bandera se redujo finalmente a seis colores por falta de disponibilidad de telas de colores rosa y turquesa.

Apenas cinco meses después del debut de la bandera, el asesinato de Harvey Milk, en San Francisco, impulsó la bandera del orgullo del arco iris como símbolo de la unión de la comunidad LGBT.

gilbert baker«Harvey Milk era amigo mío, el líder gay muy importante en San Francisco en los años 70, y él transmitió el mensaje sobre la importancia de tener visibilidad, y eso era lo más importante que teníamos que hacer «, dijo Baker en el MoMA.»Decidí que debíamos tener una bandera, que una bandera nos encajara como un símbolo, que somos un pueblo, una tribu si así lo quieren. Nuestro trabajo como personas homosexuales era salir, ser visible, vivir en la verdad, salir de la mentira. “Una bandera cumplía con esa misión porque es una forma de proclamar tu visibilidad, o de decir: ‘¡Este soy yo!”

Para homenajear a Baker, el Ayuntamiento de San Francisco ha colgado la bandera del arco iris a media asta «Gilbert fue un pionero de los derechos LGBT, un artista poderoso y un verdadero amigo de todos los que lo conocían. Nuestros pensamientos están con sus amigos y familiares.»

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

VOX y Ana Rosa Quintana

En apenas 10 días VOX ha conseguido sacar de sus casillas en dos ocasiones a Ana Rosa Quintana llegando a caricaturizarla como Monster High Feminazi

GAYLES.TV.-  El enfrentamiento entre Ana Rosa Quintana junto a su equipo de colaboradores y VOX no ha hecho más que empezar, pero las acusaciones mutuas y los gestos, especialmente por parte de los militantes de la formación ultra derechista, están cruzando todas las lineas rojas que podamos imaginar.

La cosa empezó hace unos 10 días, justo antes de Reyes, cuando se enzarzaron en una discusión el secretario general de VOX, Javier Ortega Smith y el periodista Antonio Maestre. El encontronazo en Telecinco, en el programa de Ana Rosa era previsible, pero aún así la cosa se les fue de las manos. Interrogado sobre los cobros que Santiago Abascal había recibido por un cargo asignado por Esperanza Aguirre sin actividad conocida, Javier Ortega respondió:  “Mire, yo a los presuntos delincuentes como usted les contesto cuando estoy en sede judicial ya nos veremos ante los tribunales”. A partir de ahí el silencio.

Pero el silencio lo rompería el líder derechista con un golpe bajo a la directora y presentadora del programa quien, por cierto, se hallaba ausente el día de la disputa. Golpe en forma de carta a los Reyes Magos en la que, entre otras lindezas, presenta a Ana Rosa Quintana como una muñeca Monster High Feminazi. Muy elaborada la réplica, vamos.

caricatura-Vox-Ana-Rosa-Quintana

Pero si algo no se muerde la famosa presentadora es la lengua y no ha tardado en responder: «Yo tengo que decir que estoy muy contenta. Si los nacionalistas me llaman facha, los de Vox me llaman feminazi, los de Podemos de derechas… entonces quiere decir que hago bien mi trabajo».

Pero la cosa ¿se ha quedado ahí? Noooooo, porque a los dos les va la marcha, a VOX y a Ana Rosa, que si algo tiene es un tremendo olfato para las audiencies y el tema tira. Así pues esta semana le ha tocado el turno al vicesecretario del partido, Iván Espinosa de los Monteros. Y éste ha conseguido indignar a la periodista.

Y es que Espinosa, en la linea habitual de VOX mintió descaradamente a la hora de barajar cifras sobre la violencia de género, el número de mujeres asesinadas por sus parejas y el de niños muertos a manos de sus madres. Sí, mienten sobre eso sin ningún rubor. Y aquí Ana Rosa y la tertuliana Ana Pardo de Vera saltaron a la yugular del entrevistado: “Yo estoy indignada con los datos que dan ustedes sobre la violencia de género”, le espetó Ana Rosa a lo que Espinosa, ofendido porque le habían llamado mentiroso amenazó con sacarse el pinganillo y largarse: «Joder. Yo en estas condicionas no puedo continuar».

Pero antes de llegar a ese extremo e interpelado sobre la postura de VOX sobre los colectivos LGTBI, Espinosa solto una master class de demagògia, de muestra un botón: “no creo que la condición sexual de cada uno sea una debilidad, que una persona por ser lesbiana, gay, bisexual, transexual o intersexual tenga una inferioridad respecto a otra. Mire usted, si se le hace bullying a una persona por ser mujer, por ser LGTB, por ser gordo, por llevar gafas, por lo que sea, claro que hay que perseguirlo. Pero no explícitamente solo a los LGTB, o solo a las mujeres. (…) No hay que premiar ni proteger por ser LGTB. ¿Cuando existe discriminación? Pues perseguirla, pero no con leyes especificas LGTB. ¿Hacemos otra para los niños que tienen gafas? ¿Para los que tengan un síndrome o una enfermedad rara? ¿Para los hombres maltratados? ¿Los niños con gafas maltratados?”.

Así están las cosas, caricaturas, fake news, cifras falsas, insultos, alegorias fáciles, despropósitos, todo vale, 400.000 votos les avalan para intentar enviarnos a todos de vuelta al pleistoceno, o reaccionamos o nos vemos en la caverna.

https://www.youtube.com/watch?v=FWrsWXxefP0

Fuente: telecinco.es, lavanguardia.com, abc.es

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Juguetes sin género, por favor

EDITORIAL.-  Se acercan inexorables las fiestas navideñas, los canales de televisión nos bombardean con los anuncios de juguetes y pajes, Reyes, elfos y hasta el mismísimo Papa Noel han empezado a hojear catálogos de jugueterías y centros comerciales para irse haciendo una idea de lo que se les viene encima. Y este año se van a volver a llevar una sorpresa, esperamos que grata, cuando tropiecen con el catálogo de la cadena de jugueterías Toy Planet, un claro ejemplo de lo que debería ser un catálogo no sexista.
catálogo Toy Planet Gayles.tv

En él se nos muestran niños empujando carritos con bebés y niñas conduciendo motos y trasteando con herramientas. Aunque de hecho lo más importante es que tanto niños como niñas comparten todo tipo de actividades, porque no se trata de reasignar los roles, sino de intercambiarlos indistintamente, de no marcar los juguetes como apropiados para niños o niñas, sino de clasificarlos por tipos: bicicletas, cocinitas, construcción, muñecas y que cada criatura decida con qué le apetece jugar.  Resulta tan obvio que esa sería la manera correcta de ofrecer los juguetes a l@s niñ@s que lo que produce sonrojo es que sea noticia que una marca se decida a hacerlo.

Ignacio Gaspar, director general de Toy Planet, explica que la iniciativa arrancó hace ya 3 años con unas fotos en Twitter y Facebook y que, ante la buena acogida que tuvieron, decidieron pasarlas a un catálogo en papel. “No podíamos desaprovechar esta oportunidad, habiendo sido los primeros. Esperábamos que alguien más se apuntara, pero de momento no lo hemos visto. Es una asignatura pendiente del sector. Nos gustaría que se sumara más gente”.

Lo más curioso es que niñas y niños tienden a reproducir los roles que viven en su entorno y eso se traduce en fenómenos como el de que los niños que ven cocinar indistintamente a su padre o a su madre pidan cocinas o que las niñas estén cada vez más interesadas en motocicletas, juegos de construcción y súper héroes.  En esta situación, la industria del juguete ejerce un papel no sólo de freno y estancamiento, sino incluso de retroceso. Todo lo que se avanza en las escuelas y en el entorno familiar, se destruye de un plumazo cuando alguien vuelve a imprimir un catálogo en el que se educa en la discriminación de género y en el apriorismo de roles que, en el mejor de los casos limitan a unos y otras el acceso a ciertos juegos y en el peor condenan a las niñas a la negación de ciertas profesiones y a los niños a no saber desenvolverse en las tareas cotidianas.
catálogo Toy Planet Gayles.tv

No podemos tratar este asunto como un tema menor, porque los niños y niñas que hoy hojean los catálogos, serán l@s adult@s del futuro y sería absurdo estar luchando por una sociedad sin discriminación por géneros mientras dejamos que los intereses comerciales de ciertos fabricantes sigan poniendo palos en las ruedas de la evolución social. A riesgo de resultar un tanto repelentes, cuando se nos pregunte en una juguetería si lo que buscamos es para un niño o una niña, respondamos que es para una persona, para alguien que en el futuro puede que sea astronauta, jardiner@ o sencillamente alguien a quien le gustará saber cocinar y tener su casa medianamente aseada.

Dejad que los juguetes sean juguetes, pero sobretodo trabajemos porque el universo del juego infantil sea un paso previo, un reflejo de la sociedad en la que queremos vivir y del mundo que les queremos legar, no una mirada enfermiza hacia un pasado que o no existe ya o no debería existir.

Editorial Gayles.tv
Televisión Online

El suicidio de Leelah Alcorn

Finalmente vamos a tener que dejar de lado las buenas noticias y es que hacerlo hoy, equivaldría a traicionar la última voluntad de Leelah Alcorn, una chica de 17 años que hace apenas una semana se quitó la vida al no soportar seguir viviendo en un cuerpo que no le correspondía.

Leelah descubrió a muy temprana edad que algo no cuadraba en su vida, pero fue a los 14 años cuando, tras oír hablar de las personas transgénero, decidió contarlo a sus padres buscando apoyo para transformarse en quién realmente sentía que era. Pero sus padres, católicos practicantes, no sólo le negaron ayuda sino que la aislaron clausurando sus redes sociales, la llevaron a terapeutas cristianos que intentaron sacarla de “su error” e incluso la distanciaron de sus amigos cambiándola de centro escolar. Leelah cayó en una profunda depresión de la cual dejó testimonio en una carta estremecedora en la que acusa a sus padres y a la religión de su trágico final.

La menor fue arrollada por el remolque de un tractor en la autopista I-71 del condado Warren, a pocos kilómetros de su hogar y la policía investiga las circunstancias del accidente, pero todo apunta a que fue un suicidio. La madre de Leelah, Carla Alcorn, en una publicación en Facebook escribió “mi hijo se fue de casa al cielo esta mañana. Él se fue a caminar temprano en la mañana y fue atropellado por un camión”. Más tarde, en una entrevista a la cadena CNN, afirmaba que «Nosotros no apoyamos eso debido a la religión pero le dijimos a él que lo amábamos incondicionalmente. Nosotros lo amamos no importa qué. Yo amo a mi hijo. La gente necesita saber que yo lo amo. Él era un buen niño, un buen niño». En todo momento en sus declaraciones, se ha referido a Leelah con pronombres masculinos y nombrándolo como su hijo. En la misma entrevista añadió que, aunque hubieran querido, no tenían recursos para financiar un cambio de sexo y que habían decidido cerrar los perfiles de Leelah en las redes sociales por considerar que contenían material inapropiado.

Leelah_Alcorn_s_father_sends_email_respo_2417510000_12110376_ver1.0_640_480

Dado que en su larga carta de suicidio la chica comentaba que su intención era que su muerte contribuyera a concienciar sobre la situación de las personas transgénero,  en la web de peticiones Change.org se ha iniciado una campaña de recogida de firmas con esa finalidad.

A pesar de la extensión del texto y por respeto a la voluntad de Leelah, hemos decidido reproducir aquí íntegramente y sin modificaciones,  el texto que dejó escrito.


LA CARTA DE LEELAH

Si estás leyendo esto significa que me he suicidado y evidentemente no he podido borrar este post de la cola.

Por favor, no estés triste; es por mi bien. La vida que habría vivido no merecía la pena ser vivida… porque soy transgénero. Podría explicar detalladamente por qué me siento así, pero esta nota probablemente vaya a ser lo suficientemente larga de por si. En sencillas palabras: me siento una chica atrapada en el cuerpo de un chico, y me he sentido así desde que tenía cuatro años. Nunca supe que había una palabra para este sentimiento, ni que era posible que un chico se convirtiera en una chica, así que nunca se lo dije a nadie y simplemente continué haciendo las cosas típicas que hace un chico para intentar encajar.

Cuando tenía 14 años aprendí lo que significaba transgénero y lloré de felicidad. Después de diez años de confusión, por fin comprendí lo que yo era. Inmediatamente, se lo conté a mi madre, y reaccionó de forma profundamente negativa, diciéndome que era una fase, que yo no querría nunca verdaderamente convertirme en una chica, que Dios no comete errores y que yo estaba equivocada. Si estás leyendo esto y son padres, por favor, no le digan eso a sus hijos. Incluso si son cristianos o están en contra de la gente transgénero, jamás se lo digan a nadie, y menos todavía a sus niños, porque no conseguirán más que hacer que se odien a sí mismos. Eso es exactamente lo que me sucedió a mí.

Mi madre empezó B6KCNBOCIAEc-qca llevarme a un terapeuta, pero sólo me llevaría a uno cristiano (que tienen un gran sesgo), así que en realidad nunca tuve acceso a la terapia que realmente necesitaba para superar mi depresión. Sólo conseguí más cristianos diciéndome que era una egoísta y estaba equivocada, que tenía que acudir a Dios para conseguir ayuda.

Cuando tenía 16 años asumí que mis padres nunca me comprenderían, y que tenía que esperar como mínimo hasta los 18 para empezar cualquier tipo de tratamiento de transición de género, lo que me partió el alma por completo. Cuanto más esperas, más difícil es la transición. Me sentí desesperanzada, que iba a seguir viéndome físicamente como un hombre disfrazado el resto de mi vida. En mi cumpleaños número 16, cuando no conseguí el consentimiento de mis padres para empezar la transición, lloré hasta dormirme.

Desarrollé una especie de actitud *que se jo…* hacia mis padres y me declaré públicamente homosexual en el colegio, pensando que tal vez si decidiera declararme como trans tendría un menor impacto. A pesar de que mis amigos reaccionaron positivamente, mis padres se enfadaron. Ellos pensaban que estaba atacando su imagen y que lo que quería era avergonzarlos. Querían que fuese el perfecto niño cristiano normal, y eso obviamente no era lo que yo quería.

Así que me sacaron del colegio público, se llevaron mi ordenador y mi teléfono y me prohibieron utilizar cualquier tipo de red social, aislándome completamente de mis amigos. Este fue probablemente el momento de mi vida en el que más deprimida estuve, y me extraña que no me suicidara. Estuve completamente sola durante cinco meses. Sin amigos, sin apoyo ni comprensión, sin amor. Sólo con el desacuerdo de mis padres y la crueldad de la soledad.

Al final del año académico, mis padres finalmente me devolvieron mi teléfono y me permitieron volver a las redes sociales. Yo estaba emocionada, por fin tenía a mis amigos de vuelta. Ellos estaban sumamente emocionados de verme y hablar conmigo, pero sólo al principio. Con el tiempo me di cuenta de que no se preocupaban lo más mínimo por mí, y me sentí todavía más sola de lo que me había sentido en un principio. A los únicos amigos que pensé que tenía, sólo les gustaba porque me veían cinco veces por semana.

Después de un verano, prácticamente, sin amigos, más el peso de tener que pensar en la universidad, ahorrar dinero para mudarme, mantener mis notas, ir a la iglesia cada semana y sentirme como una mierda porque todo el mundo allí estaba en contra de todo por lo que yo vivía, decidí que había tenido suficiente. Nunca voy a poder tener una transición exitosa, ni siquiera cuando me mude. Nunca voy a ser feliz con la forma en que me veo o sueño. Nunca voy a tener suficientes amigos. Nunca voy a tener suficiente amor. Nunca voy a encontrar a un hombre que me ame. Nunca voy a ser feliz. Viva el resto de mi vida como un hombre solitario que desearía ser una mujer, o viva el resto de mi vida como una mujer solitaria que se odia a sí misma. No hay forma de ganar. No hay salida. Ya estoy lo suficientemente deprimida, no necesito que mi vida se convierta en algo peor. La gente dice que mejorará, pero eso en mi caso no es verdad. Va a peor. Cada día estoy peor.

Este es el quid (punto esencial), es por lo que siento ganas de suicidarme. Disculpa si no es una razón lo suficientemente buena para ti, pero para mí lo es. Respecto a mi voluntad, quiero que el 100% de todo lo que legalmente poseo sea vendido, y el dinero (junto con mi dinero en el banco) sea donado a movimientos por los derechos civiles de los transexuales y grupos de apoyo, no me importa un capullo a cuál. La única forma de que descanse en paz es que un día la gente transexual no sea tratada de la misma forma que yo lo he sido, sino que sean tratados como seres humanos, con sentimientos válidos, con derechos. El género debe ser enseñado en los colegios, cuanto más temprano mejor. Mi muerte debe significar algo. Mi muerte debe sumar en el número de gente transgénero que se ha suicidado este año. Quiero que alguien se moleste en mirar ese número y diga esto está jodido y lo arregle. Que arregle la sociedad. Por favor.

(Leelah) Josh Alcorn


 

Que en paz descanse Leelah.

 

News Gayles.tv

Televisión Online

In memoriam

NEWS.- Hoy, 27 de enero, se celebra el Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto y de Prevención de Crímenes contra la Humanidad. Fue un 27 de enero de 1945 cuando las tropas soviéticas liberaron el campo de exterminio de Auschwitz, donde varios millones de personas fueron asesinadas por ser judíos, gitanos, discapacitados, homosexuales o por su ideología política. De ese modo se ponía fin a la existencia de los campos de exterminio nazis y por ese motivo desde entonces esta fecha es considerada como el día del fin del Holocausto.
foto

A pesar de no contar con una cifra exacta, se calcula que del orden de 5.000 a 15.000 homosexuales fueron internados en campos de concentración. Su símbolo de identificación, que los distinguía del resto de prisioneros, era un triángulo rosa que llevaban cosido a su traje y que desde entonces ha pasado a ser símbolo de lucha del movimiento homosexual internacional. Hay que tener en cuenta que, en los campos de reclusión, los homosexuales ocupaban el escalafón más bajo del sistema, lo que conllevaba que sufrieran un trato cruel tanto por parte de los guardias de las SS como de los otros prisioneros.

El pasado 23 de enero, la Comunidad Judía de Madrid y la Asamblea de Madrid, celebraron una ceremonia de homenaje en la que el Colectivo LGBT de la Comunidad de Madrid, COLEGA- MADRID, fue invitado un año más a encender una de las velas en memoria de las víctimas no judías que fueron asesinadas durante el holocausto.
imgres

Samir Bargachi, presidente de COLEGA, declaró: “Para COLEGA-MADRID, la celebración de este día es de especial importancia dado que pone de relieve el odio y el acoso que las minorías sufren en regímenes totalitarios. No podemos dejar de olvidar a los gais, lesbianas, bisexuales y transexuales que en estos momentos son perseguidos en muchas partes del mundo, privados de libertad, agredidos, insultados, cuando no ejecutados y asesinados. Los recientes crueles y salvajes asesinatos de homosexuales por parte del Estado Islámico en Irak y Siria, tirándolos de edificios para luego rematarlos con piedras, nos hace recordar que no hay que bajar la guardia en exigir el respeto de los derechos humanos en todas las partes del mundo. Entre todos podemos hacer que la sangría de LGBT deje de ser una cruda realidad para convertirse en un recuerdo y conmemoración.”

Desde Gayles.tv, nos solidarizamos con este homenaje y encendemos una vela simbólica en memoria de las víctimas del holocausto nazi y de todos los holocaustos posteriores. Ojalá el futuro no nos deparé más atrocidades de este calibre en ninguna parte del mundo.

News Gayles.tv
Televisión Online

Caso Benítez, impunidad policial

EDITORIAL GAYLES.TV.-  La sentencia leída “in voce” por el magistrado encargado de juzgar a los responsables de la muerte de Juan Andrés Benítez el 6 de octubre del 2013 ha abierto una brecha de confianza en el proceso judicial que se ha seguido y la sospecha bastante fundada de que estamos ante un caso de impunidad policial disfrazada de argumentos jurídicos.

Recordemos que Benítez era un empresario gay barcelonés que la noche de ese fatídico día discutió con un vecino, hecho que provocó la presencia de agentes del cuerpo de mossos d’esquadra de la Generalitat. El resultado de la violenta reducción policial de Benítez fue la muerte de éste tras sufrir la brutalidad de los agentes durante un tiempo desmesurado que según la sentencia pudo llegar a ser de 12 minutos.

 
juicio caso BenítezLa familia de la víctima será indemnizada con 150.000 euros. El pacto alcanzado por las partes ha supuesto la aceptación de los acusados de la propuesta de la fiscalía y las acusaciones particular y popular. Según el acuerdo 6 mossos se han declarado culpables de un delito de homicidio por imprudencia grave y otro contra la integridad moral, lo que les supone una pena de prisión de 2 años que no cumplirán, además de otras medidas de inhabilitación, suspensión de empleo y sueldo durante el periodo de vigencia de la pena, prohibición de patrullar por el barrio del Raval, donde se produjeron los hechos y la asistencia a un curso de derechos humanos. Eso sí, con la condición de no cometer delito alguno durante un tiempo. Vamos, que linchan a un ciudadano hasta la muerte y se van de rositas con un “sed buenos y leeros la declaración de derechos humanos para que no se os vuelva a ir la  mano”.

En la sentencia se puede leer que los mossos dieron puñetazos, patadas, golpes de porra y rodillazos a Benítez, sujetándolo “de forma excesiva, desproporcionada, tanto en la duración temporal, que pudo ser superior a los 12 minutos, el número de mossos intervinientes –hasta ocho- así como en la fuerza física ejercida sobre la víctima”.  Todo ello provocó un estado de inconciencia y posterior parada cardiorrespiratoria. Pero es que además dos agentes han sido condenados por obstrucción a la justicia con 3 meses de arresto. Uno de ellos por intentar limpiar la mancha de sangre dejada por Benítez en el suelo a base de cubos de agua y otro por interrogar al vecindario sobre si habían grabado la agresión con el móvil y, en lugar de requisarlo como prueba, obligar a la mujer propietaria del teléfono a borrar la grabación en presencian del agente. Vamos, una conducta ejemplar.

 
agresión a BenítezPero lo peor es que con ese acuerdo los agentes evitan el juicio, con jurado popular por cierto y depositan sobre el cadáver de Benítez un manto de silencio y la imposibilidad de que las muchas dudas que se ciernen sobre lo que a las claras fue un linchamiento homófobo, puedan ser despejadas algún día. Así que nunca sabremos cuántos vecinos ocultan imágenes de lo sucedido por miedo a las represalias. Tampoco aclararemos si es cierto que se impidió la intervención del personal sanitario que acudió a socorrer a Benítez. Ninguna sala de vista oirá la declaración de un hombre que asegura que en medio del barullo y los gemidos de Juan Andrés oyó “¡maricón, te vamos a matar!”.  Eso sin entrar en la posterior manipulación de los hechos con cuestiones como que la familia no fuera avisada del fallecimiento hasta pasados 2 días, que no ha podido aclararse si Benítez murió en la calle o en urgencias del Hospital Clínico o que a su propia hermana se le impidiera ver el cadáver hasta pasada una semana.

Nada, no sabremos nada y nadie pagará realmente por nada. Leguleyos y políticos intentarán contentar las conciencias con su jerga de estrado y mitra mientras en la calle los vecinos de Juan Andrés seguirán clamando justicia al grito de “impunidad policial” por “un maricón” muerto a palos.

Fuente: El Periodico

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Onda Orgullo, radio LGTB+ a la carta

Onda Orgullo emite los 365 días las 24 horas

GAYLES.TV.- Onda Orgullo es una emisora de radio digital destinada al público LGTB+. Lleva más de cuatro años emitiendo a través de la página web www.ondaorgullo.com y aplicaciones móviles. Se ha convertido en un referente para la comunidad gracias a su frescura y humor. Su director, Ramón Álvarez nos habla de su cuidada fórmula con una programación pensada para los 365 días del año las 24 horas.

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

¿A quién votan las personas LGTBI?

Así votan las personas LGTBI: el 60% apoyaría a PSOE, Sumar y Podemos en las europeas y el 30% al PP y Vox

Si las elecciones europeas del próximo mes de junio se celebraran hoy y solo votara el colectivo LGTBI, la victoria sería clara para el bloque de centroizquierdas: de los 61 escaños que le corresponden a España en el Parlamento Europeo, la mayoría se los llevarían PSOE, Sumar y Podemos (24, 11 y 4 respectivamente) mientras que al PP irían a parar 14 y tres a Vox. Igual número de eurodiputados tendría la coalición Ahora Repúblicas y otros dos Junts, según la encuesta realizada por 40dB para la Federación Estatal LGTBI (FELGTBI+) presentada este miércoles.

Es la traducción en escaños de los votos estimados, que darían la mayoría absoluta a las posiciones de centro e izquierdas. Así, el partido de Pedro Sánchez obtendría el 35% de los apoyos, seguido del PP (21,8%) y Sumar (17,5%). Por detrás estarían Podemos, al que votaría el 6,2% del electorado LGTBI y pisándole los talones Vox, al que apoyaría el 5,4%. Las entrevistas se realizaron vía online entre el 23 de febrero y el 13 de marzo.

Esta es la segunda vez que se estudia en España a quién vota el colectivo LGTBI, del que, según el CIS, se calcula que forma parte entre un 7 y un 8% de la población. Son entre 1,7 y 2 millones de votos válidos. Sin embargo, no está claro que todos vayan a depositar la papeleta en las urnas el próximo 9 de junio: la investigación refleja que ni siquiera cuatro de cada diez personas LGTBI (36,8%) están 100% seguras de que votarán si votan.

Mayoría absoluta PSOE-Sumar

El colectivo LGTBI está movilizado, pero menos que la población general. La encuesta, que también se pregunta qué pasaría si mañana hubiera elecciones generales en España, revela que solo el 41,3% de los electores LGTBI están completamente convencidos de que irían a votar, mientras que entre el resto de personas la cifra escala hasta el 57,2%, según el barómetro realizado por 40dB para El País el pasado marzo, con el que la encuesta compara resultados.

En esos hipotéticos comicios, si solo dependieran de la elección de las personas LGTBI, la actual coalición de Gobierno, PSOE y Sumar, sobrepasaría con creces la mayoría absoluta al alcanzar 221 escaños. El partido de Alberto Núñez-Feijóo y la extrema derecha (con 88 y 11 escaños respectivamente) no llegarían al centenar de diputados. La fuerza más votada sería el PSOE, con un 34% de los apoyos, 3,3 puntos por debajo de lo que le otorgaría la población general. Y es que esta le daría la victoria al PP, con un 35,2% de los apoyos mientras que, entre las personas LGTBI, al partido conservador lo votaría un 22,1%.

Las diferencias son palpables también entre el resto de formaciones: a Sumar lo votarían casi una de cada cuatro personas del colectivo (23,1%) y un 11,1% de la población general. A Vox un 7,2% de las personas LGTBI que en el caso de la población general se eleva al 10,6%.

Más de izquierdas

A quién votan las personas LGTBILa encuesta, que se realizó a 800 españoles mayores de edad, muestra que las personas LGTBI son en su mayoría de izquierdas. El 45,3% de los encuestados se autoubicó entre el 0 y el 4 siendo el 0 la extrema izquierda frente al 25,9% que lo hizo en sentido contrario, en la derecha. El 17,3% respondieron situándose en el centro de la tabla. El estudio refleja que no hay una diferencia significativa entre el colectivo y la población general a la hora de definirse ideológicamente, pero una característica les distingue: más allá de su ideología, las personas LGTBI votan más a partidos de izquierdas.

De hecho, el informe revela que un 31,7% de los votantes LGTBI ideológicamente de derechas apoyaron al PSOE o a Sumar en las pasadas elecciones generales del 23 de julio en “una clara anomalía electoral”, según la califica la FELGTB. Así, preguntados por a quién votaron en los comicios, un 25,5% de las personas LGTBI de derechas eligieron a los socialistas y un 6,11% a Sumar, lo que supone que un 8,2% de los votantes LGTBI son de derechas pero votan a las formaciones de Pedro Sánchez y Yolanda Díaz, cerca de 150.000 votos. Entre quienes se consideran de izquierdas, casi la mitad (el 48,65) apoyaron al PSOE y el 36,1% a Sumar.

Votan para proteger los derechos LGTBI

Para el secretario de Organización de la Federación Estatal LGTBI+, Ignacio Paredero, la explicación de esa transferencia de votos de personas ideológicamente situadas a la derecha que acaban secundando a fuerzas de izquierdas es que “muy posiblemente” lo que estén haciendo “sea proteger sus derechos” ante la ofensiva anti LGTBI que los partidos de Feijóo y Santiago Abascal protagonizaron de cara a los comicios. De hecho, el 64,7% de los encuestados respondió que sí a la pregunta de si el 23J votó “para defender sus derechos” mientras que el 35,2% lo hizo por otros motivos.

Por partidos, el PSOE se llevó casi el 30% de los votos LGTBI, seguido de Sumar (17,7%), el Partido Popular (13,5%) y Vox, al que eligió, según afirman ahora, el 5,9% de los electores del colectivo. Y es que no todas las fuerzas políticas son vistas igual por los encuestados: entre las personas LGTBI la que creen que más defiende sus derechos es Sumar, de la que un 55,6% piensa que está muy o bastante comprometida seguida del PSOE (47,6%), partido al que no obstante un 27,2% le atribuye poco compromiso y un 14,6% ninguno. Algo que piensan el 80% de las personas del colectivo sobre Vox y el 70% del PP. Aún así, hay un 17% que aseguran que los populares están muy o bastante comprometidos con los derechos LGTBI y un 9,5% que lo afirman de la extrema derecha.

A quién votan las personas LGTBI