is index

El matrimonio igualitario avanza en Chile

Michelle Bachelet firma el proyecto de matrimonio igualitario en Chile

GAYLES.TV.- La Presidenta Chile, Michelle Bachelet, firmó el pasado lunes el proyecto de matrimonio igualitario. Lo hizo en el Patio de las Camelias de La Moneda en un discurso cargado de emotividad. «Hoy Chile da un paso histórico al firmar el proyecto de ley del matrimonio igualitario. Lo hacemos con la convicción de que la igualdad no admite matices ni prejuicios. Lo hacemos con la certeza de que no es ético ni justo poner límites al amor«, declaró la presidenta de la Reública.

TWITTER MICHELLE BACHELET MATRIMONIO IGUALITARIO GAYLES.TVAdemás Bachelet recalcó que el Acuerdo de Unión Civil creado durante el mandato de Piñera es «un piso mínimo en reconocimiento y protección y dignidad que nuestro estado puede entregar a la familia sabemos que para la igualdad plena debemos dar un paso más«. El proyecto busca modificar el artículo 102 del Código Civil. Propone hacerlo cambiando la frase “entre un hombre y una mujer” por “entre dos personas”. También incluye la posibilidad de adopción por parte de parejas del mismo sexo. También el fin de la homosexualidad como “causal de divorcio” y las dificultades para aceptar los matrimonios homosexuales ocurridos en otros países. «No puede ser que los prejucios antiguos sean más fuertes que el amor«, añadió Bachelet.

«Para amar no hay condición»

En su discurso tuvo cabida un repaso histórico de los hitos que han ido liberando poco a poco uno de los países más conservadores de Latinoamérica. La semana pasada se había aprobado el aborto en tres causas, algo impensable hace unos años en un país como Chile. «Una historia que ha avanzado con el impulso de los sucesivos triunfos. De los derechos sobre la arbitrariedad.  El reconocimiento sobre marginación. La equidad sobre la discriminación. La libertad sobre las prohibiciones. El amor sobre el prejuicio«, recordó la Presidenta de Chile.

El texto se empezó a gestar cuando en el año 2012 el Movimiento de Liberación Homosexual (MOVILH) demandó al Estado de Chile. Lo hizo por no permitir el matrimonio entre dos personas del mismo sexo. El caso escaló hasta la Comisión Interametcana de Derechos Humanos quienes propusieron la creación de esta ley para contentar a ambas partes.

El envío del proyecto de matrimonio igualitario formaba parte del programa de gobierno de Bachelet. También es poco probable que el  avance en el parlamento durante los seis meses de legislatura que quedan antes del fin de su gobierno en marzo de 2018. Además, habrá elecciones parlamentarias y presidenciales el 19 de noviembre.

Fuentes: CNNChile, Clarín, La Tercera

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Hasta la polla de Arcadi Espada

Arcadi Espada se burla de Gabriel Rufián: «La polla, mariconazo, cómo prefieres comérmela: de un golpe o por tiempos?» 

GAYLES.TV.- La deriva de uno de los fundadores de Ciudadanos empieza a ser preocupante… El opinólogo/periodista/grafitero Arcadi Espada está encantado con la etiqueta de polémico y no pierde ocasión para ser protagonista. Su última hazaña la encontramos en un artículo publicado el 18 de septiembre en su blog de El Mundo. Titulado «Aznar, sin complejos«, Espada escribe: «Aznar se equivocó con Rufián. A Rufián hay que contestarle en sede parlamentaria diciéndole: «La polla, mariconazo, cómo prefieres comérmela: de un golpe o por tiempos?», mientras uno va sonriéndose delicadamente en su cara». A ver quién la dice o la tiene más gorda.

Arcadi Espada Gabriel RufiánDe comer bien sabe mucho el sibarita Espada: pasó de criticar ferozmente el plagio de «Sabor a Hiel» de Ana Rosa Quintana a ser uno de sus colaboradores. En el programa de AR, tras criticar el trato mediático recibido por «La Manada» remató diciendo: «Me gustaría saber si hay algún vídeo sexual de la víctima”. Seguro que encuentra una buena justificación, como todo lo que dice. También tenía explicación heróica salir a pintar con nocturnidad y cobardía en l’Atmetlla de Mar.

Nada es casual en su escritura y todo está calculado. Sabe perfectamente que con su texto irritará a muchos y es lo que le pone. Que se hable de él mientras simula indiferencia desde su cumbre.

El diputado de ERC, Gabriel Rufián, no ha tardado en responder en su cuenta de Twitter: «de un golpe, Arcadi«. Rufián ha recibido muchos apoyos por las redes sociales y el Observatori Contra l’Homofòbia ha exigido la retirada del artículo y las disculpas públicas tanto del autor como del periódico. Además ha anunciado que denunciarán los hechos al Govern al amparo de la ley contra la LGTBIfobia.

Arcadi Espada Homofobia

Fuente: El MundoElNacional.cat

Fotografía: Gsr – Gsr / GTRES, Twitter, Carles Palacio

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Mujer trans de 86 años abre el primer albergue para mayores LGTB de México

La activista trans Samantha Flores abre el primer albergue gratuito para mayores LGTB de México

GAYLES.TV.- Por fin Samantha Flores ha podido realizar su sueño. Gracias a una campaña de crowdfunding ha logrado reunir 22.000 dólares que han impulsado su proyecto para crear el primer albergue para personas mayores LGBTTTI de México. «Un espacio seguro donde sean libres para ser ellos mismos. Un lugar seguro sin discriminación«, explica esta anciana de 86 años que se inició en el activismo en los años noventa cuando un amigo suyo falleció por VIH.

La activista trans Samantha Flores abre a los 86 años el primer albergue LGTB de México«Los heterosexuales de la tercera edad están olvidados, abandonados, arrinconados y segregados. Pero los adultos mayores LGBT somos invisibles. Nadie sabe que existimos. Queremos satisfacer la necesidad más primaria: acabar con la soledad y poder reunirnos como una gran familia. Mucha gente gay de la tercera edad se vuelve a meter en el closed para ser admitido por su familia«, cuenta Samantha. Por eso creó la Fundación Vida Alegre cuyo objetivo es darle voz a este mensaje, hacerlo llegar no solo a la comunidad LGBT+ sino al mundo entero; por un lado recaudando fondos para poner en marcha el albergue, crear comunidad, familia y una mejor calidad de vida para ellos, y por otro, no menos importante, crear conciencia y hacer que este grupo vulnerable, brille de nuevo.

Este lugar seguro que soñaba ya es una realidad y se llama Laetus Vitae. El albergue para personas mayores de 60 años abrió sus puertas a principios de 2018 y se mantiene mediante donativos. Actualmente ya hay dos huéspedes y tiene capacidad para hospedar hasta diez personas. «Por más discriminación que suframos, por más persecución que suframos. ¡Existimos! No pueden desaparecernos. Y no solamente existimos ¡Nos multiplicamos!» advierte Samantha.

 

Fuentes: ONU Noticias, Vice, Out

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

 

Transfobia en el Capitolio

El líder republicano veta a una legisladora trans de usar el baño de mujeres en el Capitolio

El presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Mike Johnson, vetó este miércoles que la primera legisladora trans elegida al Congreso, Sarah McBride, pueda usar los baños de mujeres en el Capitolio, al subrayar que «las mujeres merecen espacios solo para mujeres».

Su comunicado indicó que el uso de los baños del Capitolio está reservado para los individuos conforme «a su sexo biológico«. «Las mujeres merecen tener espacios solo para mujeres«, apuntó Johnson, del ala más a la derecha del Partido Republicano.

Esa formación ha usado el acceso a los baños para atacar a McBride, la primera persona transgénero en ser elegida para la Cámara de Representantes de Estados Unidos, que asumirá el cargo el 3 de enero.

Veto a legisladora trans en el Capitolio

Transfobia en el CapitolioEn un comunicado en su cuenta de la plataforma X, la legisladora dijo que se acotará a las normas aunque «esté en desacuerdo«. «No estoy aquí para pelear sobre baños, sino por las personas de Delaware (el estado que representa)«, indicó.

La decisión de Johnson llega después de que Nancy Mace, representante republicana de Carolina del Sur, presentara una resolución para modificar las reglas de la Cámara de Representantes y prohibir que McBride use los baños de mujeres del Capitolio. «Es un hombre biológico» y «no pertenece a los espacios de mujeres, baños de mujeres y vestuarios«, dijo a la prensa el lunes.

La justificación

Esta petición tuvo el apoyo de figuras como la representante por Georgia Marjorie Taylor Greene: «Es un hombre biológico y no debería usar ninguno de nuestros baños en el Capitolio, y menos en nuestros edificios de oficinas. Pero la resolución de Nancy Mace no es suficiente«, afirmó.

McBride derrotó en las elecciones del pasado 5 de noviembre al candidato republicano John Whalen III. La política había sido elegida para el Senado de Delaware en 2021 y entonces se convirtió en la primera persona transgénero en ocupar un puesto de senadora estatal en EE.UU.

Biden rechaza la discriminación

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, reivindicó que las personas trans merecen trato “con dignidad y respeto” en un mensaje en el que lamentó los “horribles ataques” que sufre el colectivo.

No debería haber lugar para el odio en Estados Unidos, y sin embargo, demasiados estadounidenses transgénero, incluidos jóvenes, son cruelmente perseguidos y sufren acoso simplemente por ser ellos mismos”, declaró Biden en un comunicado con motivo del Día Internacional de la Memoria de las Personas Trans.

El presidente aseguró que bajo su mandato, que concluirá el próximo 20 de enero, cuando lo relevará Donald Trump, se han tomado medidas para “combatir la violencia contra los estadounidenses transgénero”. “Todos los estadounidenses merecen ser tratados con dignidad y respeto, y vivir libres de discriminación”, subrayó.

Transfobia en el Capitolio

Sandra Barneda en defensa de los derechos LGBT

NEWS.- Sandra Barneda ha salido al paso de las críticas recibidas después de su intervención en el programa que presenta, “Hable con ellas”, en relación a los derechos de las personas a preservar su intimidad. Recordaremos que a Sandra se le recriminaba no haber hablado con claridad sobre su lesbianismo y haber menospreciado, en cierto modo, a los grupos que luchan por los derechos homosexuales.

Pues bien, rectificar es de sabios y Sandra lo ha hecho y muy bien acompañada, por cierto, nada menos que de Jesús Vázquez. El tema que se debatía en la tertúlia era el del profesor de religión de un instituto de Canarias,  obligado a abandonar sus clases por el Obispado insular, al tener conocimiento de su condición sexual. Al hilo de esta noticia Sandra dijo: “Mucha gente, cuando se aprueba la ley, te dice “¿Pero qué más queréis?” Y yo siempre digo “¿Sabes qué pasa? Que nos ampara una ley, pero el problema es que hay una discriminación silenciosa”. Porque ahora, en muchos ámbitos, a lo mejor es políticamente incorrecto señalarte, pero en lo privado recibes unas miradas, o… Esa discriminación, esa red silenciosa es lo que no se ve, lo que no nota la gente. Sólo los que somos gais. Eso es muy complicado, realmente muy complicado.”

No sabemos si su intención última era dar respuesta a los que le pedían más transparencia, pero es de agradecer que no haya hecho oídos sordos a los reproches recibidos.

News Gayles.tv
Televisión Online

 

Lecturas LGTB+ para el Día del Libro y para la salud cultural

Las pequeñas librerías especializadas LGTB+ son un oasis cultural que debemos proteger

GAYLES.TV.- No nos cansaremos de decirlo, compremos en las pequeñas librerias del barrio, en las LGBT+ como Cómplices, Antinous, Berkana, A Different Life … que además también hacen venta online. «Estas librerías, cuya participación en la venta del libro ha ido disminuyendo conforme crecía la de las grandes cadenas, grandes almacenes, gigantes amazónicos globales, son el auténtico sostén, aún, del mundo del libro. En ellas empieza todo. De su capacidad de volver a vender desde la tienda depende que puedan ir pagando los atrasos provocados por su cierre repentino a mediados de marzo» como comenta el editor de Anaconda Editions Enrique Murillo en ctxt.es.

¡Os dejamos con nuestra pequeña selección de los libros!

Boulder

«Boulder» de Eva Baltasar (Club Editor / Literatura Random House, 2020)

La novela de Eva Baltasar, que retrata la pasión, el amor, el desencuentro y el desamor entre dos mujeres, tiene numerosos elementos que remiten a un imaginario masculino. Empezando por el ambiente marítimo de la primera parte. La chica trabaja como cocinera en un barco que recorre la costa chilena. Se ha tatuado la isla de Chiloé en el pecho y, cuando renuncia a su libertad, mira de cuando en cuando el tatuaje. Es un personaje de novela de Conrad o de Querelle à Brest de Jean Genette, trasplantado a una relación lésbica que, como ya sucedía en Permagel, se expresa con una sexualidad explícita, aunque Boulder parece más apasionada, más entregada al amor que la protagonista del libro anterior, que intentaba en todo momento separar amor y sexo.

El fin del armario

«El fin del armario» de Bruno Bimbi (Anaconda Editions, 2020)

Para que uno sea libre, todos han de serlo. Por eso «El fin del armario» ha sido escrito para personas de todas las orientaciones e identidades. Bruno Bimbi integra historias individuales y colectivas ocurridas en todo el mundo. Habla de homofobia y transfobia, racismo y antisemitismo, filosofía, historia, series de televisión, aplicaciones para ligar, discotecas y cuartos oscuros. Y del papa Francisco, Jair Bolsonaro, Nicolás Maduro, lIsrael e Irán, y de Vox y de Vox y Abascal, pero también de Alan Turing, Pedro Zerolo, Rosa Parks y las maricas rebeldes de Stonewall. Eduardo Mendicutti alaba en su prólogo la ágil narración de Bruno Bimbi y el hecho de que el autor sepa «agarrar al lector por la cabeza y el corazón».»Ayuda a romper moldes, prejuicios, ignorancias» dice Martín Caparrós.

testo-yonqui

«Testo yonqui» de Paul B. Preciado (Anagrama, 2020)

Este libro no es un libro al uso. Es, de entrada, un texto híbrido, que entrecruza narración autobiográfica y ensayo filosófico. Pero es algo más: la crónica de un experimento con el propio cuerpo de quien escribe, que se aplica testosterona en forma de gel en una exploración personal y política. Una indagación corporal y sexual que desborda, mediante una escritura transgresora, los límites tradicionales del género, en todas sus acepciones.

Se ha dicho de Testo yonqui que es para el nuevo transfeminismo lo que fue El Anti-Edipo de Deleuze y Guattari para la generación del 68. Este es un libro sobre la identidad sexual entendida como una condición fluida y no estanca; sobre la sexualidad en el capitalismo, la pornografía, el feminismo y la industria del sexo; sobre la tecnosexualidad y la farmacopornografía; sobre la excitación y el control; sobre deseos y encuentros sexuales heterodoxos, sobre hormonas, dildos, fluidos corporales, intersexualidad, activismo queer…

Palabras para una tribu

«Palabras para una tribu» de Rafael M. Mérida y Jorge Luis Peralta (Egales, 2020)

Palabras para una tribu se adentra en las manifestaciones del argot gay en Argentina, España y México. La reconstrucción a partir de fuentes muy heterogéneas -desde literatura y diccionarios a periódicos o testimonios- de los modos particulares en que «maricas», «jotos» o «locas» se nombraros a sí mismxs y/o fueron nombradxs, apuesta a dar cuenta de los usos, versiones y perversiones de la lengua tal como pudo circular dentro y fuera de las comunidades disidentes, en una dinámica compleja de préstamos e influencias.

cono entender tu genero

«Cómo entender tu género» de Alex Iantaffi y Meg-John Barker (Dos Bigotes, 2020)

Cómo entender tu género es una práctica guía dirigida a cualquier persona que quiera ampliar sus conocimientos sobre el género desde una perspectiva biológica, histórica y sociológica. Alex Iantaffi y Meg-John Barker proponen además un estudio divulgativo del papel que desempeña el género en nuestras relaciones e interacciones con familiares, amistades, parejas y gente desconocida. El libro, que nos ayuda tanto a analizar las formas en las que se puede expresar el género como a comprender a las personas cuyo género podría ser diferente al nuestro, cuenta con actividades y ejercicios distribuidos a lo largo de sus páginas.

Bifobia

«Bifobia» de Ignacio Elpidio Domínguez Ruiz (Egales, 2017)

La bisexualidad es con toda seguridad la «sigla» más invisibilizada dentro de los colectivos y movimientos LGTBI, aun siendo probablemente la mayoría cuantitativa. El hecho de que su existencia misma sea objeto de debate es la prueba más palpable de que a las diferentes organizaciones activistas les queda trabajo por hacer en este sentido. Esta invisibilidad, junto a otras formas de violencia física o simbólica, es estudiada y combatida bajo un nombre: bifobia, discriminación o bifobia hacia las personas bisexuales.

Madres e hijos

«Madres e hijos» de Colm Tóibín (Lumen/Amsterdam, 2019)

Por primera vez en castellano, los mejores cuentos del autor de «Brooklyn«, ganador de los premios Impac y Forster. Cólm Tóibín se ha consolidado como uno de los grandes narradores contemporáneos de la literatura anglosajona. Comparado a menudo con Henry James, uno de sus grandes referentes, en nuestro país empieza a obtener el reconocimiento que ya tiene en Europa y en Estados Unidos. En este volumen, que recopila sus mejores cuentos, Tóibín aborda los grandes asuntos de su universo literario: las relaciones entre madres e hijos, la sociedad de Dublín, la imagen del hogar, el exilio y la inmigración e incluso nos ofrece un retrato espléndido y en absoluto convencional de Barcelona, una ciudad que conoce muy bien porque vivió en ella durante los años de la transición. Dueño de una prosa precisa y armónica y de una gran capacidad de penetración psicológica, Colm Tóibín es ya, gracias tanto a sus novelas como a sus relatos, un nuevo maestro.

Peri Rossi

«Poesia reunida» de Cristina Peri Rossi (Lumen, 2005)

Recopilación de Lumen en un solo volumen la poesía completa de la uruguaya Cristina Peri Rossi, una de las voces más relevantes de la poesía latinoamericana contemporánea. Además de permitir una lectura unitaria del corpus poético de la autora de Otra vez Eros, la presente obra ofrece la oportunidad única de recuperar poemarios cuyo acceso resultaba prácticamente imposible desde hacía décadas

Amors sense casa

«Amors sense casa» de Sebastià Portell (Angle Editorial, 2018)

«Tenéis en las manos un recorrido personal en busca de los deseos y de las identidades sexuales y de género no normativos en la poesía catalana de los últimos cien años. Un seguir los rastros de aquellas maneras de querer, de amar, de desear y de ser que en un momento u otro, como la poesía misma, no han encajado en la norma.» Sebastià Portell. «Quisiera tu amor para definir mi sexo.» Francesc Garriga Barata. «Tu sexo y el mío son dos bocas.» Maria-Mercè Marçal. «Juntas, inventamos nuevas caligrafías que esgrafiamos con palabras y brasas en la piel»  Nora Albert. «Me he abierto paso entre más hombres como yo.» David Vilaseca. «Entabanábamos el tiempo con el hedor de un perfume censurado.» Biel Mesquida. «Me vendé los pechos y me puse colonia de hombre.» Bel Olid.

Alicia en un mundo real isabel franc

«Alicia en un mundo real» de Isabel Franc / Susanna Martín (Egales, nueva edición 2020)

La Alicia que os presentamos no vive en el país de las maravillas. Ha pasado por una experiencia que, lamentablemente, es real y común para muchas mujeres: un cáncer de mama. Sin embargo, gracias a su espíritu luchador, alocado y positivo ha sabido darle la vuelta a la situación.
Ni el periplo de la enfermedad ni los tratamientos agresivos ni la extirpación de un pecho le han robado el sentido del humor. La protagonista nos cuenta su aventura partiendo de un lema muy claro: La vida después del cáncer ya nunca es igual… pero viene a ser lo mismo.

Mariquita

«Mariquita» de Juan Naranjo (Roca Editorial, 2020)

Desde un primer momento, Juanito descubre que no encaja con los demás. En el colegio empiezan a llamarle mariquita y no sabe muy bien qué significa. Esta obra personal cuenta una historia universal: la de los marginados, los diferentes, los acosados.

Desde su infancia y hasta nuestros días, Juanito Libritos nos cuenta sus vivencias como homosexual en la España de los años 90. La homofobia que sufrió en su etapa escolar, la búsqueda de la identidad en la adolescencia y sus inicios en la vida adulta como hombre abiertamente gay. Mariquita es una ventana abierta a la vida del propio Juanito Libritos, una historia de crecimiento y aprendizaje en la que vemos cómo un niño advierte desde el primer minuto que no encaja ni en su familia ni en su escuela ni en la sociedad. Pero no sólo se habla del acoso que recibe por ser gay: también se habla de cómo era la sociedad española de los años 90 en relación a la diversidad sexual, de cómo la cultura y los libros nos pueden salvar la vida o de cómo una persona LGBT empieza a descubrir el colectivo al que pertenece.

Dunas

«Dunas (Diario de otro verano)» de Muriel Villanueva (Babulinka Books, 2019)

Han pasado dos años desde que Duna comenzó a escribir su diario. Ahora tiene 14 años. Ahora se entiende mejor a sí misma, y también al mundo quizá. Su amistad con Max ha madurado y los sentimientos de amor entre ambos comienzan a complicarse. A su madre no hay quien la despegue de Manuel, que además tiene un hijo pequeño que vivirá en casa con Duna. Y el abuelo Ignacio se ha enamorado. Por si todo esto fuera poco, el espíritu auténtico del pueblo está en peligro: una empresa promotora quiere cambiar gravemente el precioso paisaje de Dunas. La pandilla, sin embargo, tendrá mucho que decir. Y mucho que hacer!

Sirenas

«Sirenas» de Jessica Love (Kókinos, 2018)

A Julián le gustan tanto las sirenas… Se imagina convirtiéndose en una de ellas, nadando y jugando con los peces. Entonces, mientras su abuela se da un baño, él se las ingenia para disfrazarse de una hermosa sirena. Julián se coloca las hojas de una planta a modo de frondosa cabellera. Le añade unas flores. Se pinta los labios frente al espejo y, por último, con una cortina se fabrica una elegante cola de sirena. Cuando su abuela sale del baño se queda atónita. Julián se asusta. Piensa que está enfadada, que quizá lo regañe, que no está bien lucir como una sirena… Pero su abuela lo sorprende regalándole un collar para completar su atuendo. Luego lo lleva a una tradicional fiesta de Carnaval. Allí desfila junto a pulpos, medusas, peces de distintos colores y, por supuesto, sirenas, muchas sirenas como él.

The New Yorker

Fuentes: ctxt.es, Berkana, Cómplices, Antinous

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Agresión tránsfoba de un agente de seguridad en Sants

Expulsado un vigilante de seguridad de Renfe por agredir violentamente a una mujer trans en la estación de Sants de Barcelona

El Ayuntamiento de Barcelona pide investigar la violenta agresión de un vigilante de seguridad a una mujer trans en la estación de Sants. Los hechos han pasado en torno a las 11 horas de este jueves en el vestíbulo de la estación, después de que un grupo de cinco agentes de seguridad hayan reducido a una mujer por presuntamente «dar un golpe a un operador de cámara de televisión y ponerse un poco agresiva«.

Todo habría comenzado cuando una mujer se habría encarado a uno de los cámaras desplazados para cubrir la huelga de maquinistas porque no quería que la grabaran. Las imágenes registradas captan cómo uno de los agentes se acerca a ella por la espalda y la reduce. Tres agentes más le ayudan a esposarla. En ese momento, uno de ellos empieza a golpearla violentamente varias veces y se ensaña pegándole patadas.

Esta tarde el Ayuntamiento de Barcelona, a través de su concejal de Derechos de Ciudadanía y Participación, Marc Serra, ya ha pedido investigar una agresión que ha tachado de «tránsfoba«. «Mientras la agredían le han gritado ‘cállese señor’ para vejarla«, ha comentado Serra en un tuit.

Reparar a la víctima

Desde Renfe, han avisado a la empresa de seguridad, que ha abierto un expediente informativo y han requerido la expulsión de este trabajador. «No toleraremos este tipo de actitudes«, han manifestado las mismas fuentes, que han lamentado este incidente. Si bien Serra ha agradecido la «respuesta rápida» de la compañía a la hora de destituir del servicio del agente agresor, insiste en ir más allá: «Hay que investigar también la transfobia y tomar medidas para reparar la víctima y garantizar que no se vuelva a repetir«.

El cuerpo de Mossos ya ha comunicado que está investigando la agresión y aún está pendiente de tomar declaración a la víctima, pero ya ha identificado todas las partes implicadas. El consistorio ha activado el protocolo y ha ofrecido la Oficina por la No Discriminación para que la mujer agredida pueda recibir apoyo jurídico y psicosocial.

Agresión tránsfoba de un agente de seguridad en Sants

Juan Gabriel: «Nunca pude ser feliz y amar libremente»

Las últimas palabras de Juan Gabriel fueron dedicadas al amor libre

GAYLES.TV.– «Todos estos años estuve escondiendo mi vida privada, nunca pude ser feliz y amar libremente. Todos mis seguidores sepan que los amo, y todos aquellos enamorados luchen por ese amor, sin importar lo que pase. Todos somos libres de amar«. Según informa el periódico La Prensa, fuentes cercanas al cantante han reconocido que éstas fueron las últimas palabras que Juan Gabriel quiso dedicar a sus fans.

Falleció el domingo 28 de agosto a los 66 años el 28 de agosto de 2016 a causa de un infarto en California mientras estaba con su gira «MeXXico es todo«. Conocido con el apodo de El divo de Juárez supo llegar al corazón de los mexicanos interpretando rancheras y boleros desde el alma. Juan Gabriel cantó todos los géneros de la música popular latinoamericana. Tiene una extensa discografía que va desde 1971 hasta la actualidad con más de 67 discos de estudio más múltiples colaboraciones con cantantes entre las que destaca Rocío Dúrcal. Sus canciones forman parte de la historia sentimental de México y de latinoamérica con temas tan populares como Se me olvidó otra vez, Amor eternoQueridaHasta que te conocíJamás me cansaré de tiSi quieresNo vale la penaTe sigo amando, etc.

Sufrió una caída espeluznante en el escenario que dio la vuelta al mundo, pero Juan Gabriel siempre supo levantarse y seguir siendo el Rey. D.E.P.

Aquí os dejamos una de sus joyas:

Fuentes: La Prensa, El País, Wikipedia

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

John Lewis: ropa sin etiquetas

John Lewis elimina la distinción entre niños y niñas y lanza una línea de ropa unisex

GAYLES.TV.- John Lewis lanza una línea de ropa de género no específico y elimina las secciones de niño y niña para «no potenciar los estereotipos de género«. Se trata de una de las cadenas de grandes almacenes más importantes de Europa con más de 150 años de historia. La decisión es toda una declaración de principios y un ejemplo de diversidad empresarial. Y lo más importante, va a marcar las futuras generaciones de criaturas y sobre todo reeducará a los compradores, que en muchos casos, son los que tienen más prejuicios.

Se elimina pues la distinción entre niños y niñas en la exposición de los productos, es decir, el consumidor decidirá si es o no de su agrado independientemente del género. Toda la ropa estará etiquetada de manera neutra con un cartel que ponga Boys&Girls o Girls&Boys.

JOHN LEWIS ROPA SIN ETIQUETAS GÉNERO GAYLES.TVAdemás, se ha lanzado una nueva colección con diseños pensados para todos, rompiendo el imaginario que diferenciaba por géneros hasta el momento. Así lo cuenta en un comunicado la directora de ropa infantil de la compañía Caroline Bettis: «No queremos reforzar los estereotipos de género en nuestras colecciones. En lugar de eso, queremos ofrecer una mayor variedad a nuestros clientes para que el padre o el niño puedan elegir lo que les gustaría vestir».

¿Se extenderá esta práctica?

La iniciativa de John Lewis es clarividente. Ahora falta ver si se convierte en tendencia y se suman otras marcas. Parece un pequeño paso, pero puede ser un avance muy importante teniendo en cuenta que se trata de los terceros grandes almacenes más grandes de Europa.

Aquí vamos un poco más retrasados… En 2015 Zara lanzaba unos bodies con mensajes que decían «los niños son listos, las niñas guapas». Tras varias quejas y acusaciones de sexismo infantil, las piezas fueron retiradas. Queda mucho por hacer.

JOHN LEWIS ROPA SIN ETIQUETAS GÉNERO GAYLES.TV

 

Fuentes: Independent, The telegraphEl País

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Condenado a 2 años de cárcel por un delito de odio al colectivo LGTBI y acoso a 2 mujeres

El condenado utilizaba 15 identidades falsas en internet para proferir mensajes en contra del colectivo LGTBIQ+ y acosar a dos mujeres, una sexóloga y una periodista

El Juzgado de lo Penal número 3 de Logroño ha condenado a un hombre a un año de prisión por un delito de odio contra el colectivo LGTBI y a otro más por dos delitos de acoso y dos de injurias graves cometidos contra dos mujeres, una psicóloga especialista en sexología y una periodista, para lo que utilizó hasta 15 identidades falsas.

Además, el Juzgado le impone 4 años de inhabilitación para ejercer actividades o trabajos educativos; una multa de 8.400 euros y el pago de una indemnización de 5.000 euros a cada una de las dos víctimas en concepto de responsabilidad civil.

El juez aplica en su resolución la atenuante de dilaciones indebidas porque el proceso ha durado más de 6 años, ha detallado este miércoles, en una nota, el Tribunal Superior de Justicia de La Rioja.

15 Identidades falsas

La sentencia considera probado que el acusado utilizó hasta 15 identidades falsas para publicar comentarios en redes sociales y páginas web durante 2016 y 2017 de carácter xenófobos y contra la transexualidad y homosexualidad, la igualdad entre hombres y mujeres y la educación sexual.

El acusado, según el fallo judicial, perseguía «la estigmatización social del colectivo homosexual y transexual«, lo que constituye un delito de odio y que se materializa en el conjunto de expresiones «humillantes y denigrantes» para el colectivo LGTBI, que no pueden encontrar amparo en el lícito ejercicio de la libertad de expresión recogido en la Constitución.

También argumenta que los comentarios proferidos por el acusado tuvieron el efecto de perpetuar la situación de exclusión de una minoría que, «en una sociedad democrática, debe tener plena acogida» y respecto de los que «el legislador ha optado por establecer un mecanismo penal de protección cualificada frente, precisamente, a este tipo de conductas que tienden a alejar a tales colectivos de una plena aceptación social«.

Hostigamiento

Por otra parte, el condenado también buscaba «el menoscabo de la imagen personal y profesional» de dos mujeres que defendían y escribían sobre los derechos del colectivo LGTBI, una de ellas psicóloga especialista en sexología y la otra, periodista.

La sentencia afirma que el acusado realizó una conducta de «hostigamiento» hacia ambas mediante la constante remisión de mensajes y comentarios en un periódico digital y en redes sociales, de forma «insistente y persistente con algunos mensajes de contenido denigrante y vejatorio«, que perturbaron la vida cotidiana de ambas mujeres.

El condenado llegó a publicar 211comentarios contra la periodista y 56 contra la psicóloga.

Además, esos comentarios representaban «la desconsideración personal de cada una de ellas, reduciendo su condición femenina a un mero instrumento de actos de naturaleza sexual o denigrando su activismo en pro de la igualdad e inclusión del colectivo LGTBI«.

condenado-odio-lgtbi-acoso-logrono

La ONU mantendrá un experto LGBT

Vitit Muntarbhorn mantiene su puesto como Experto Independiente en Orientación Sexual e Identidad de Género

GAYLES.TV.- Con 84 votos a favor, 77 en contra y 17 abstenciones, el pasado martes la ONU votó mantener al tailandés Vitit Muntarbhorn,  recientemente nombrado experto en derechos de personas LGBT, en su puesto.  La votación se realizó a raíz de una resolución presentada por 54 países africanos miembros, en la que se planteaba la suspensión de la figura que ocupaba Muntarbhorn.  Dichos países alegaban no entender muy bien la “base legal” que sustentaba la tarea de Muntarbhorn porque podía suponer una intervención en cuestiones internas de los estados miembros que al parecer son competencia de cada país. Vamos, ¡como si la función en origen de la ONU no implicara precisamente el trabajo conjunto de todas las naciones para defender los derechos humanos!

El embajador de Botsuana, Charles Ntwaagae, habló en nombre de esos 54 países africanos y afirmó ante la Comisión de la Asamblea General que el Consejo “no debería ocuparse de temas relacionados con la orientación e identidad sexual” porque, según explicitó, “son nociones que no deberían estar vinculadas a los instrumentos internacionales que existen para proteger los derechos humanos.”  ¡Como si la sexualidad y la identidad del propio género no fueran un derecho intrínsecamente humano!

vitit-muntarbhorn

Sea como fuere el tiro les ha salido por la culata (mira tú por dónde) y el seños Muntarbhorn podrá seguir durante los próximos 3 años desarrollando su tarea en el seno de las Naciones Unidas que, básicamente, consiste en recorrer el mundo investigando sobre las condiciones de vida de las personas LGTBI en algunos países y por supuesto denunciando a aquellas administraciones que vulneren sus derechos.  O sea que trabajo no le va a faltar porque de los 193 países miembros 73 tienen legislaciones que condenan la homosexualidad (que curioso que fueran 77 los votos a favor de eliminar la función del experto LGBT!) y de ellos 33 son africanos.

El director del Human Rights Watch, Boris Dittrich se ha mostrado enormemente satisfecho con el resultado de la votación que permitirá al abogado tailandés proseguir con su tarea: “El voto del Tercer Comité confirma que el derecho a ser protegido contra la violencia y la discriminación se aplica igualitariamente a las personas LGTB. Además respeta la integridad del Consejo de los Derechos Humanos para asegurar que existen los mecanismos para proteger los derechos no sólo en la teoría, sino también en la práctica.

En definitiva una gran noticia para las personas LGTBI de todo el planeta y un aviso para navegantes para todos aquellos mandatarios que buscaban impunidad en sus prácticas represivas contra gais, lesbianas, bisexuales y transexuales.

Fuentes: segundoenfoque.com, estoybailando.com

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en Facebook Twitter Instagram

Snow Pride, orgullo invernal

Snow Pride Barcelona se consolida en su segunda edición como la alternativa de ocio LGBTI para los que no pueden esperar a que llegue el verano. Esta iniciativa de FGC celebrada en la estación de esquí de La Molina agrupó más de 130 asistentes que pudieron disfrutar de un fin de semana cargado de sol, nieve, buena música y hasta una Spa Party. ¡Winter is coming out and proud!

Gais, burocracia y pigmeos

EDITORIAL.-  Decía Honoré de Balzac que “La burocracia es una máquina gigantesca manejada por pigmeos”. Ignoro si Antonio Fernández y Luís Fernández, que no son hermanos sino pareja a pesar de compartir apellido, conocían la cita, pero con toda seguridad compartirían el pensamiento de Balzac de conocerlo.

Antonio y Luís son un matrimonio español con todos los papeles en regla y con un sueño común a la inmensa mayoría de matrimonios del planeta, tener hijos. Dado que la gestación subrogada es ilegal en España, pero que sí se permite la entrada de niños de otro país, siempre que se demuestre la paternidad legal, decidieron ir a México para conseguir su objetivo. Allí  recibieron apoyo de la México Surrogacy y  de la asociación “Ayudando a Crear Familias”, entidades que, acogiéndose a la legislación especial del Estado mexicano de Tabasco,  ponen el servicio de inseminación artificial a disposición de parejas de todo el mundo que no pueden tener hijos, sea cual sea su composición. Cada uno de los miembros de la pareja inseminó un ovulo y, previa gestación subrogada, el 6 de enero nacían los mellizos Olivia y Marco, confirmando aquello de que para los Reyes Magos de Oriente no existen distancias ni fronteras. Pero para los simples mortales sí.
matrimonio-espanoles-atrapados-Mexico-nacidos_MDSVID20150214_0028_38

La pareja lleva un mes atrapada en México por un trámite burocrático. Al nacer los niños fueron registrados en Tabasco con el nombre de uno de los progenitores en la casilla de padre y el otro en otra casilla y dejaron en blanco la casilla correspondiente a la madre. Cuando intentaron tramitar el pasaporte de los dos pequeños para regresar a España, la Secretaría de Relaciones Exteriores del Distrito Federal de México les negó el documento al no figurar el nombre de la madre. Confundidos acudieron a la Embajada de España donde les dicen que es imprescindible que figure el nombre de la madre y que deberían hacer constar el de la mujer gestante, solución que los padres preferirían no tener que adoptar. Visto lo cual la Embajada les niega el pasaporte de los pequeños. Decisión salomónica, o hacéis constar a una madre circunstancial en su pasaporte o dejáis a los niños en México.

Hace 14 años, el juez de paz de una pequeña localidad barcelonesa, negó el registro de una criatura fruto de una inseminación artificial a una mujer soltera, lesbiana por más señas, si no hacía constar el nombre de un varón en la casilla destinada al padre. Obviamente no existía nombre de padre porque la donación es anónima. La madre tuvo que recurrir a veladas insinuaciones de posible denuncia al juez por incitar a la falsedad documental para que éste se aviniera a registrar a la niña, cosa que hizo casi dos meses después de su nacimiento. Cuando años más tarde la madre quiso tramitar el DNI de su hija, apareció un nombre de varón en la casilla de padre. La habían engañado.

No parece que las cosas hayan cambiado mucho al respecto, Kafka sigue reinando en juzgados, registros, embajadas, consulados y aduanas. Podemos casarnos y tener hijos, tenemos en España una legislación que ampara ese derecho, pero resulta que no podemos traerlos a España con unos documentos que reflejen fielmente la realidad de tu situación familiar. Ejércitos de pigmeos se aprestan a engrasar cada día los engranajes de la gran máquina de la burocracia. Nos queda el consuelo de pensar que nosotr@s “somos enanos a hombros de gigantes, podemos ver más lejos”. La cita, para ilustración de pigmeos, es del filósofo Bernardo de Chartres.

Gayles.tv
Televisión Online

Mandela, el hombre sin miedo

«Lo que cuenta en la vida no es el mero hecho de haber vivido. Son los cambios que hemos provocado en las vidas de los demás lo que determina el significado de la nuestra» (Mandiba 2002)

Mandela, o Mandiba,  o como algunos lo llaman; el icono gay sudafricano, fue un luchador por los derechos humanos. Tras 27 años cumpliendo condena, consiguió la libertad. Destacó por su lucha contra  el régimen del Apartheid y recibió el Premio Nobel de la Paz en 1993.

Mandiba nunca se posicionó a favor de la comunidad LGBT, como hacen muchos políticos más humanos (o menos). Él evadía el tema. Hasta que un día tuvo que decidir si la comunidad LGBT podía disfrutar de los mismos derechos humanos que cualquier otro ser humano.  Y dijo que sí. Convirtiéndose en el primer mandatario africano en apoyar públicamente al colectivo gay.

Mandiba será recordado como el hombre, de aspecto entrañable, que con la más absoluta normalidad trataba a cualquier persona. Independientemente de sus preferencias sexuales, religiosas o sus enfermedades.  Un buen ejemplo del legado de Mandiba lo encontramos en Edwin Cameron. Juez de la  Corte Constitucional en Johannesburgo. Homosexual y seropositivo.

‘He sido un afortunado. Mandela me designó al final de su primer año en el cargo en diciembre de 1994 siendo un hombre abiertamente gay a la Corte Suprema y, 16 años después, soy un miembro de la corte más alta de Sudáfrica. Sinceramente puedo decir que mi orientación sexual era irrelevante‘.

Las palabras de Mandiba se convertirían en las  más virales del S.XX y S.XXI. Sus elecciones cambiaron el Mundo. Convirtiendo en una realidad los cambios de cualquier sociedad. Abriendo la puerta a la revolución pacífica. Una lucha a extremos que antes muchos no hubieran podido imaginar. Pero sobretodo, devolviendo la dignidad de un colectivo perseguido, señalado y humillado.

Un año después de su muerte podemos comprobar que su legado ha dejado de ser patrimonio de Sudáfrica para ser patrimonio de la humanidad.

 

nelson-mandela-gay-lgbt

 

Mandiba no ha muerto, ha ganado el juego

(1918 – 2013)

¡Llega Miss Trans Star Internacional 2016!

Barcelona acoge la 6ª edición de Miss Trans Star Internacional

Gayles.tv.- Barcelona acoge por sexto año consecutivo el certamen de belleza de mujeres transexuales más importante del mundo, «Miss Trans Star Internacional». Las galas se celebrarán en el Auditori de Cornellà (Barcelona) el viernes 16 y sábado 17 de setiembre. Se trata del colofón a una intensa semana de desfiles, sesiones de fotos e imagen, visitas a lugares emblemáticos y foros de debate y formación que se desarrollaran en el marco de las “Jornadas Trans”.

Miss Trans

La convocatoria reúne a representantes de 30 países que compiten por conseguir la corona de Miss Trans. Las participantes desfilarán en tres modalidades: traje de baño, traje de gala y traje regional, siguiendo las normas de los concursos de belleza internacionales. También se otorgarán un segundo y tercer premio además de reconocer el mejor traje regional, mejor vestido de gala o la elección de Miss simpatía entre otros.

El certamen se plantea como principal objetivo otorgar mayor visibilidad al colectivo transexual en todo el mundo, ofreciendo una imagen positiva y mostrando la diversidad humana del colectivo para contribuir así a luchar contra los prejuicios, estereotipos y la discriminación que siguen sufriendo las personas transexuales hoy en día. En ese sentido, vale la pena destacar como novedad de la presente edición la participación de países en los que el colectivo transexual es especialmente vulnerable por su situación social y política. Sería el caso de Turquía, Nigeria, Israel o Sri Lanka.

La lista de paises participantes se completa con Brasil, Filipinas, España, Ecuador, Panamá, Egipto, Paraguay, Uruguay, Portugal, Japón, Francia, Alemania, Italia, Grecia, USA, South Africa, Corea de Sur, Suecia, Eslovaquia, Argentina,  Curaçao, Chile, Venezuela, Colombia, HolanThara Wellsda y Serbia.

El certamen fue fundado en el año 2010 por la reconocida estrella trans Thara Wells, máxima referente del colectivo transexual en Barcelona. En estos seis años Miss Trans Internacional ha recibido el apoyo de entidades y personajes públicos como el bailaor Rafael Amargo, el presentador de televisión Jorge Javier Vázquez o la miss España Andrea Huisgen, entre otros.

Entre las empresas colaboradoras se encuentra Facial Team,  grupo internacional de cirujanos con un enfoque integrador y altamente especializado en Cirugía de Feminización Facial, que formará parte del jurado.  Así como Instituto Laser Barcelona, especializado en cirugía estética laser y Kamol Hospital, especialista en cirugía de reasignación de sexo.

Podéis recordar la pasada edición siguiendo el enlace “Miss Trans Star Internacional por la visibilidad trans”.  Desde Gayles.tv deseamos mucha suerte a todas las participantes y aplaudimos el coraje y la labor que realizan por dar visibilidad al colectivo transexual en todo el planeta.

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Jorge Javier Vázquez: «He sufrido un ictus»

El presentador relata a modo de diario sus horas más terribles

GAYLES.TV.– «El martes comienza a dolerme la cabeza. Poco. Lo achaco al cansancio. El miércoles por la noche me voy a la cama con un dolor que empieza a ser insufrible. Durante el jueves el dolor va y viene de manera intermitente y lo paso mal durante la gala«. Con estas palabras inicia su relato Jorge Javier Vázquez, el presentador estrella de Mediaset. Los rumores sobre su estado de salud empezaron el sábado cuando canceló su función de teatro y no presentó el Sábado Deluxe. Ayer. en el programa de sobremesa de Telecinco, Carlota Corredera daba explicaciones sobre su estado sin detallar demasiado. Hoy a sido el propio Jorge Javier quien a modo de diario ha relatado sus horas más terribles en el blog que tiene en la revista Lecturas.

Día a día va narrando cómo se sintió: «Me despierto el sábado sobre las seis de la mañana. Qué mala hora para que te asalten los pensamientos negativos. Pienso en el tumor que mató a mi padre y a su tía. Y lo que más me inquieta no es mi muerte, si no en cómo contárselo a mi madre.Imagino qué haría si me dijeran que me queda poco tiempo de vida y concluyo que no me daría por tirarme a las calles y quemarlas. Al contrario».

Tras los fuertes dolores decide ir a urgencias el sábado al mediodía: «Calman mi dolor y me hacen un escáner. Ven una manchita en el cerebro que puede ser un problema vascular congénito. Pregunto por lo del tumor. Lo descartan. Qué alivio. Me recomiendan hacerme una resonancia para descartar cualquier problema importante, pero los sábados no las hacen y tengo que quedarme ingresado para estar controlado.Adiós al Deluxe».

Además cuenta con un punto de humor que su exnovio Paco, a quien llama P. lo está acompañando: «No nos vemos desde hace más de un año y nos reencontramos en un hospital, que es un lugar muy adecuado porque así no tenemos que hablar de por qué lo dejamos y esas cosas. Como soy de natural aprovechado le castigo pidiéndole varias cosas de manera muy seguida. Primero un café americano, luego otro, después un descafeinado, súbeme el respaldo de la cama, acércame las gafas de ver, tráeme por favor el mando de la tele. Ha habido un momentito que lo he visto resoplar, pero por ahora está aguantando bien el tirón«.

Los médicos vieron algo muy grave, así que le operaron de urgencia. ¿El diagnóstico? un aneurisma congénito que desembocó en una pequeña hemorragia. «Ha sido leve. Podría haber sido peor. Muchísimo peor» reconoce Vázquez.
Jorge Javier Vázquez: "He sufrido un ictus"

Fuente: Lecturas

Fotografía: Lecturas

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Una pareja gay se suicida en Armenia víctima de la homofobia

Hartos de la discriminación que sufren en Armenia, Arsen y Tigran se lanzaron de un puente de 100 metros de altura

La presión social contra la comunidad gay en Armenia, un país de mayoría cristiana ortodoxa, ha llevado a una pareja gay formada por los jóvenes Arsen y Tigran, de 16 y 21 años, respectivamente, a quitarse la vida arrojándose desde un puente en la capital. Antes de tan trágica decisión compartieron en sus redes sociales una fotografía con su último beso.

La homofobia sigue estando muy extendida en Armenia, y los miembros de la comunidad LGBTIQ+ del país suelen enfrentarse a la discriminación, el acoso y la violencia. El colectivo Pink Armenia, con sede en Ereván, ha denunciado el estigma que supone ser homosexual en este país: “la muerte de la joven pareja prueba una vez más que las personas LGBTIQ+ en Armenia no están seguras ni protegidas por la sociedad o el estado”.

Además de los gestos de apoyo y condolencias, ha habido muchos mensajes de odio contra la comunidad LGBTIQ+. “Desafortunadamente, no fue sorprendente ver la reacción del público a lo que había sucedido. Las fotos publicadas por los chicos rápidamente se volvieron virales en las redes sociales y los canales de Telegram con un lenguaje odioso y ofensivo”, señala la organización. “Hacemos un llamado al público para que se abstenga de insultos, expresiones humillantes, distorsionar los detalles del incidente en forma de mensajes y comentarios de odio y difundir el odio”, dijeron.

Homofobia y salud mental

Homofobia: una pareja gay se suicida en ArmeniaBuscar servicios de salud mental sigue siendo un tabú en la sociedad armenia, aseguran desde este colectivo en una referencia a comentarios de amigos y conocidos de Arsen y Tigran que afirman que, a pesar del apoyo de sus familias, problemas mentales de la pareja estarían detrás de esta trágica decisión.

Consideramos inaceptable justificar la muerte de personas. Los pensamientos suicidas a menudo van acompañados de sentimientos de culpa, miedo, autoinculpación y vergüenza debido a las actitudes de la sociedad hacia la orientación sexual y la identidad de género”, destacan desde la organización. “Dieron un paso tan trágico por la intolerancia hacia ellos”, afirman en el comunicado.

El texto con el que acompañaron la foto de su último beso en las redes sociales antes de saltar decía: “Final feliz. Las decisiones sobre compartir fotos y nuestros próximos pasos las tomamos los dos juntos”.

Homofobia: una pareja gay se suicida en Armenia

Los soldados más sexis de la II Guerra Mundial

Un libro recopila fotografías homoeróticas de la II Guerra Mundial

(GALERÍA DE FOTOS AL FINAL DEL TEXTO)

GAYLES.TV.- Para quienes no la conozcan Dian Hanson es una editora que vive en Los Ángeles y se encarga de la colección Sexy Books de Taschen. Entre sus más de 60 libros publicados encontramos éxitos como «The Art of Pin-Up» o «Psychedelic Sex». Hoy queremos centrarnos en una pequeña joya que pese a que se editó en 2014, ha llegado ahora a nuestras manos y no podemos evitar reseñar. Se trata de «My Buddy: World War II Laid Bare».

Frontiers Magazine la describió como «una crónica fotográfica reveladora de los vínculos emocionales y físicos que se crean entre los soldados«, para Hunger de Londres la obra es «una visión fascinante y conmovedora de un lado humano de la guerra desconocido hasta ahora» y NYmag de Nueva York la describía como «una asombrosa retrospectiva de la magnífica historiadora de obscenidades Dian Hanson«.

Con semejante carta de presentación resulta inevitable zambullirse en las intimidades de los soldados aliados. El fotógrafo Michael Stokes ha dedicado muchos años a rastrear estas fotografías y compilar un archivo de más de 500 imágenes. Su colección incluye soldados y marinos australianos, ingleses, franceses, italianos, polacos, rusos y estadounidenses, revolcándose en las arenas del Pacífico Sur, tiritando en la nieve de Europa del Este, posando en solitario en los barracones y disfrutando en grupo casi en cualquier lugar. Estas imágenes nos muestran una faceta de la guerra que nunca antes se había hecho pública.

SOLDADOS SEXIS II GUERRA MUNDIAL GAYLES.TV

SOLDADOS SEXIS II GUERRA MUNDIAL GAYLES.TV

SOLDADOS SEXIS II GUERRA MUNDIAL GAYLES.TV

SOLDADOS SEXIS II GUERRA MUNDIAL GAYLES.TV

SOLDADOS SEXIS II GUERRA MUNDIAL GAYLES.TV

SOLDADOS SEXIS II GUERRA MUNDIAL GAYLES.TV

SOLDADOS SEXIS II GUERRA MUNDIAL GAYLES.TV

SOLDADOS SEXIS II GUERRA MUNDIAL GAYLES.TV

SOLDADOS SEXIS II GUERRA MUNDIAL GAYLES.TV

SOLDADOS SEXIS II GUERRA MUNDIAL GAYLES.TV

SOLDADOS SEXIS II GUERRA MUNDIAL GAYLES.TV

SOLDADOS SEXIS II GUERRA MUNDIAL GAYLES.TV

SOLDADOS SEXIS II GUERRA MUNDIAL GAYLES.TV

SOLDADOS SEXIS II GUERRA MUNDIAL GAYLES.TV

SOLDADOS SEXIS II GUERRA MUNDIAL GAYLES.TV

SOLDADOS SEXIS II GUERRA MUNDIAL GAYLES.TV

 

 

 

https://www.youtube.com/watch?v=KJTaUAtfVyo

Fuente: nymag, Cultura Colectiva, Taschen

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

La Iglesia veta el cine gay en Italia

GAYLES.TV.- Lees la noticia de la censura de la película “Weekend” en Italia y necesitas mirar el calendario para ver si te has equivocado de siglo y resulta que no estamos en el siglo XXI sino en el XIII. Y es que lo que está pasando en el país que se denomina a sí mismo “la patria del arte” es sencillamente escandaloso.

Hasta épocas recientes, cada parroquia en Italia era propietaria de una sala de cine en la que proyectaba lo que le parecía más adecuado. En la actualidad esto ya no es así, pero sí se mantiene una cláusula que obliga por contrato a muchas de las distribuidoras laicas  a acatar las decisiones y “sugerencias” de la Conferencia Episcopal. De ese modo aquellas películas que no cumplen con los criterios de moral que marca la Iglesia acaban por no llegar a las salas de pWeekend royección. Con el clero hemos topado.

Éste es el caso ni más ni menos que de “La chica danesa” o de “Spotlight”, ganadora del Oscar a mejor película y que narra la investigación a cargo de un grupo de periodistas del “Boston Globe” de los abusos sexuales cometidos por parte de miembros del clero con niños. La calificación de la Iglesia fue de “película compleja” y no llegó a distribuirse.

El caso más reciente es el de “Weekend” de Andrew Haigh que fue estrenada sin problemas hace 5 años y que, aprovechando el tirón del último film de Haigh “45 years”, había llevado a la productora Theodora Films a reestrenarla y distribuirla en 1.100 salas italianas. Pero resulta que tan sólo podrá ser vista en 10 porque la Conferencia Episcopal la ha tildado de “problemática, indecente, no recomendable, inservible, escabrosa y procaz”. Y todo ¿por qué?, pues porque narra la historia de dos hombres que tras conocerse una noche en un bar pasan el fin de semana juntos, una experiencia que marcará sus vidas para siempre. La Comisión de Obispos ha reconocido que la clasificación  “B” que le han otorgado a “Weekend” obedece a la temática homosexual y al uso de drogas que hacen los protagonistas.
Weekend

El film ha obtenido desde su estreno el reconocimiento de diversos festivales de cine en los que ha sido galardonado, pero no es algo que parezca impresionar lo más mínimo a los señores obispos. La cuestión sería ¿Cómo es posible que la Iglesia siga teniendo semejante peso en la industria cinematográfica italiana? ¿Es lícita esa censura en pleno siglo XXI?

¿Pueden los jerarcas de un credo, con todo respeto por sus creyentes y practicantes, condicionar la cultura de un país entero? No parece que las respuestas a estas preguntas sean sencillas, pero quizá lo que más sorprende es que Hollywood con todo su poder y las distribuidoras italianas, se crucen de brazos ante una situación que les genera, a buen seguro, pérdidas importantes.

Mientras l@s italian@s ven mermado el derecho más básico en cuanto a la libertad de expresión, que es el del libre acceso a cualquier tipo de bien cultural.

Gayles.tv
Televisión Online

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=K0aNtQ1WDSs]

Un joven trans se afeita por primera vez ante su padre en el nuevo spot de Gillette

“Cuando sea, donde sea, como sea que pase, el primer afeitado siempre es especial”

GAYLES.TV.– Gillette lo ha vuelto a hacer. Tras la campaña We Believe en la que solicitaba a todos los hombres a eliminar de su vida diferentes toxicidades como la homofobia, las agresiones sexuales o el acoso escolar. Ahora vuelve a apostar fuerte con #MyBestSelf. El nuevo spot publicado en su cuenta de Facebook, narra la historia de Samson Bonkeabantu Brown, un joven canadiense trans que se afeita por primera vez ante la mirada de su padre.

Sin duda Gillette ha vuelto a emocionar las redes con su mensaje inclusivo que ya han visto más de un millón de personas. «El primer afeitado de un hombre es especial«, remarca el spot en el que  se ha querido destacar que existen diferentes tipos de masculinidades y todas son válidas. También la de aquellos hombres que han pasado por un cambio de sexo.

En una entrevista a cámara Samson explica que “mientras crecía siempre estaba tratando de descubrir en qué tipo de hombre me quería convertir”. De hecho, “aún estoy tratando de descubrir en qué tipo de hombre me quiero convertir”, añade. “Siempre supe que era diferente, no sabía que había un término para el tipo de persona que era”. Por eso “empecé mi transición solo queriendo ser feliz” y una vez concluida “me alegra estar en el punto donde puedo afeitarme”.

Y es que la transición que ha vivido para llegar a ser quien es a día de hoy ha supuesto un cambio para él, pero también para el resto: “Todos a mi alrededor están cambiando”. Sin embargo, cuenta con su padre para uno de los días más importantes de su nueva vida: su primer afeitado. “Cuando sea, donde sea, como sea que pase”, ese instante ha de ser especial.

 

Fuente: La Sexta, La Vanguardia

Fotografía: Gillette

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Translaboral 2019

“Translaboral 2019”: encuentro por la ocupación y la intermediación de las personas trans*

GAYLES.TV.- Hoy se celebra en la ciudad de Sabadell (Barcelona) el encuentro organizado por Ca l’Enredus y Actua Vallès que lleva por nombre “Translaboral 2019” y que va dirigido y pretende reunir a personas trans, entidades, empresas y diversas administraciones locales en Cataluña. Su principal razón de ser es el impulso de actuaciones en el ámbito de la ocupación y la formación así como el compromiso, por parte de los diferentes actores implicados, en el pleno reconocimiento de los derechos de las personas trans. Este último punto hace hincapié en el colectivo de las mujeres transgénero, especialmente discriminado en el ámbito laboral.

Con la convocatoria de este encuentro se busca crear un espacio de intermediación laboral entre entidades/empresas y personas trans. Ese conocimiento mutuo facilitaría la co-creación de políticas laborales y anti discriminatorias en las entidades y empresas. Concretamente por parte de las empresas, la formación y compromiso respecto a los derechos laborales de las personas transgénero y por lo que respecta a estas últimas la formación en cooperativismo y economia social.

translaboral2019

El conocimiento mutuo debería facilitar las posibilidades de contratación mediante mesas sectoriales según la demanda y las capacidades de los aspirantes: jardineria, educación, energias renovables, mecánica, transporte, etc… en definitiva todos aquellos sectores que pueden y deberían contratar a las personas según sus capacidades y no según su identidad sexual o lo que conste en su documentación sea o no coherente con su aspecto.

El trabajo de la jornada se plantea en torno a tres ejes principales:

  • Políticas de empleo, intermediación y actuación pública frente a la discriminación en el mercado laboral de las personas trans.
  • Puesta en común de las experiencias de respuesta a las necesidades laborales de las personas trans.
  • “Nuevos proyectos”: espacio de formación y consulta para el impulso de proyectos económicos en Economía Social y Solidaria.

A través de la pàgina web translaboral.cat se podrá acceder a información sobre ofertas laborales en diferentes sectores.

Este encuentro supone un punto de inflexión importante en lo relativo a la situación laboral de las personas trans porque implica pasar de la queja constante sobre la discriminación a que son sometidas, a una actitud pro-activa para impulsar mejores condiciones y oportunidades.

Fuente: translaboral.cat

Fotografía: translaboral

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Viktor Orbán pone en la diana a las familias homosexuales

El ultraderechista Viktor Orbán, socio de Vox en la UE, aprueba una ley en Hungría que favorece las denuncias anónimas contra familias homosexuales

Hungría da un paso más para limitar los derechos de las parejas homosexuales en el país. Esta semana, el Parlamento húngaro ha aprobado una ley que permite a cualquier ciudadano denunciar de manera anónima a las parejas del mismo sexo que tengan hijos a su cargo. Esta nueva norma sigue a los ideales conservadores promovidos por el Gobierno de Viktor Orbán, que se sitúan lejos de la comunidad LGTBI con la excusa de proteger los derechos de la infancia.

El texto, avalado esta semana por los diputados, autoriza que los ciudadanos puedan alertar las autoridades de aquellos comportamientos que supuestamente violen «el papel del matrimonio y la familia reconocido en la Constitución» y que no tengan en cuenta los derechos de los niños a identificarse «con el sexo de nacimiento«.

La Constitución especifica que el matrimonio es una unión «entre un hombre y una mujer» y añade que «la madre es una mujer y el padre es un hombre«, lo que implica prohibir por ley cualquier modelo de adopción o acogida por parte de parejas homosexuales.

Limitación de derechos

Viktor Orbán pone en la diana a las familias homosexuales

No es la única medida tomada por el Gobierno de Orbán para restringir los derechos de la comunidad en el país. También ha tomado medidas para limitar contenidos o alusiones a la comunidad LGTBI en las escuelas, argumentando que corresponde a las familias decidir la educación de sus hijos. Sin embargo, sus políticas han generado dudas entre organizaciones defensoras de los Derechos Humanos, así como en la Comisión Europea.

Las políticas establecidas por el país están en el punto de mira de la comunidad internacional. El Ejecutivo comunitario ha llevado a Hungría ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) por la controvertida ley contra la pedofilia y la protección del menor, bajo la premisa de que es discriminatoria y atenta contra los derechos del colectivo LGTBI.

 

Viktor Orbán pone en la diana a las familias homosexuales

 

Cinthya y Florencia, tango sin prejuicios

Dos mujeres compiten en el Mundial de Tangos como una forma de denuncia contra el machismo imperante

GAYLES.TV.- Cinthya Tomino y Florencia Da Luisio son amigas desde la adolescencia, su pasión por la danza y especialmente por el tango, unió sus trayectorias en Colón, su ciudad natal en la provincia de Buenos Aires.

Aunque esta es la primera ocasión en que compiten juntas, cuentan con una larga experiencia en milongas, exhibiciones y otros certámenes. Comparten además la enseñanza del tango en una academia y eso ya ha supuesto enfrentarse a prejuicios de tipo machista: “nunca hubiera creído que iba a poder dar clases sin un hombre; y no sólo eso, hoy doy clases con otra mujer y no sentimos la falta. Creo que nuestros alumnos tampoco y por eso nos eligen”, comenta Florencia.

Pero este año han dado el gran salto y participan en el Mundial de Tangos  en la categoria Pista. Hasta el 2014 estaba vetada la participación a parejas del mismo sexo, pero hoy en día, aunque siguen siendo minoria, no son una excepción. En la presente edición competiran otras dos parejas formadas por mujeres y una pareja de varones.

TANGO DOS MUJERES

Tienen un mensaje muy claro de porqué es importante que el mundo del tango se transforme: “«Decidimos bailar contra el machismo. Hace un tiempo logramos trabajar sin hombres. Al bailar el tango se piensa que el hombre guía; es machista el mundo del tango. Es un reflejo de la sociedad, es patriarcal. Lamentablemente vivimos en una sociedad machista y el tango no es la excepción. Todo el tiempo enfrentamos prejuicios, principalmente de generaciones mayores, que les cuesta aceptar el tango en los jóvenes y dicen frases como ‘tango era el de antes’”

A la hora de elegir formar una pareja de baile se dejaron llevar por la intuición y el conocimiento que dan 4 años de amistad pero… “Si bien nadie se opuso directamente, siempre recibimos comentarios cuestionando nuestra orientación sexual, porque ‘algo raro tienen’, suelen decir, o ‘un problema con los hombres tenés. Pero añaden “por suerte, se ve un cambio en los aficionados al tango, en los jóvenes principalmente, que le reclaman al mismo apertura, inclusión, que sea un espacio de creación sin límites de sexo, orientación sexual, edad, nacionalidad, etc. Nuestra expectativa para este Mundial es justamente poder transmitir eso: abrir mentes, inspirar, hacer aunque sea un mínimo aporte a la apertura del tango. Seríamos muy felices si lográramos algo de esto”.

Ojala lo consigan, mientras nos conformaremos (¡que no es poco!) con el inmenso regalo para la vista que supone ver bailar un tango a estas dos mujeres, no os lo perdáis.

Fuentes: lanacion.com.ar, clarin.com

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

2015, el año más trans

GAYLES.TV.-  Para bien y para mal el 2015 pasará a la historia como el año en que el colectivo transexual rompió todos los armarios para visibilizar su realidad ante la sociedad. Hombres y mujeres que  han salido  de las catacumbas del tópico y el prejuicio para reclamar un espacio y una identidad que les pertenece pLelah Alcorn Gayles.tvor derecho propio.

Desgraciadamente el año se inició y termina con dos víctimas de la transfobia. El 5 de enero publicábamos la noticia sobre el suicidio de Leelah Alcorn, una chica de 17 años que se quitó la vida por no poder aceptar seguir viviendo en un cuerpo que no le correspondía. Ella ni siquiera contó con el apoyo y la comprensión de su familia. Alan compartía edad y vivencias con Leelah, él sí tuvo la suerte de tener a la familia de su parte, pero de poco le sirvió para enfrentarse con la incomprensión, las agresiones, los insultos y las burlas, en definitiva el bullying que sufría en su entorno escolar y el pasado día 24 decidió acabar con su vida.
caitlyn-jenner-Gayles.tv

A pesar de ello también ha sido el año en que se han multiplicado los reconocimientos de personajes públicos como Caitlyn Jenner, la súper estrella mediática, miembro del clan Kardashian y medallista olímpica que anunciaba su nueva identidad a lo grande a través de su cuenta de Twitter y de una portada en Vanity Fair que ya es histórica.

Con menos repercusión en los medios pero igual de trascendente fue el paso dado por Ángela Ponce, que representó a Cádiz en el certamen Miss World Spain 2015 convirtiéndose en la primera mujer transexual española que participaba en un certamen de estas características. La modelo no sólo no oculto su condición de transexual, sino que contó su historia en redes sociales para servir de ejemplo al tiempo que apoya de manera activa la lucha contra la transfobia de niños y adolescentes a través de la Fundación Daniela.

Pero si hay un ám.time-magazine-laverne-cox Gayles.tvbito que ha contribuido de manera espectacular a la visibilidad del colectivo trans es el de las series y películas. En cabeza se sitúa sin duda “Transparent”, la serie que narra las peripecias de un padre de familia transgénero que decide salir del armario y afrontar su nueva identidad en familia. Su protagonista Jeffrey Tambor que consiguió entre otros galardones el Globo de Oro a Mejor actor, dedico el premio a toda la comunidad transexual.

Por supuesto no podemos olvidarnos del reconocimiento a Laverne Cox por la revista “Time” al incluirla en la lista elaborada en el 2015 sobre las 100 personalidades más influyentes en la vida pública.

Incluso la ficción española en series tuvo su hito trans en “La que se avecina” cuando Álvaro, el hijo de los Recio, regresó al hogar transformada en Alba, un protagonista trans al que da vida Víctor Palmero y que está previsto que tenga continuidad en la próxima temporada.

Pero es en la gran pantalla dónde un título ha conseguido llevar al público no específicamente LLa chica danesa Gayles.tvGTBI la temática transexual. Estamos hablando de “La chica danesa”, el film protagonizado por Eddie Redmayne,  que narra la vida del artista Einar Wegener, pionero en someterse a la cirugía de reasignación de género para convertirse en Lili Elbe.

Pero más allá del cine y las celebrities, se han multiplicado las manifestaciones de carácter transexual. Desde el niño que “rapeaba” su identidad, a la entrega de documentación acorde con su género sentido a menores de edad. Espacios ganados al reconocimiento, a la visibilidad y a la empatía.

Como sociedad no debemos ni tolerar ni aceptar, no se trata de eso, sencillamente deberíamos respetar y enriquecernos con todo lo mucho y bueno que las personas transexuales pueden aportar a nuestra vida en común.

Gayles.tv
Televisión Online

La heterosexualidad rígida no existe

La sexualidad de las mujeres es más fluida que la de los hombres, según un estudio de la Universidad de Essex

GAYLES.TV.- Parece que se gira la tortilla y las que están confundidas son las que tienen clara su orientación. La ciencia ha demostrado que la heterosexualidad rígida no existe, y menos en el caso de las mujeres. Un estudio realizado por la Universidad de Essex (Reino Unido) demuestra que la excitación sexual de las mujeres es similar ante estímulos masculinos y femeninos. La investigación analizó la respuesta de 500 mujeres ante estímulos de ambos sexos.

«Fisiológicamente, las mujeres se excitan por igual ante estímulos de ambos sexos» afirma Gerulf Rieger, el autor del estudio. Las participantes heterosexuales mostraban la misma excitación de sus órganos íntimos al observar imágenes provocativas de hombres, como de mujeres. En el caso de las participantes homosexuales sí mostraban una respuesta física claramente preferente hacia los estímulos femeninos. Para el estudio se analizaron en sucesivas pruebas, tanto la irrigación de su vulva como la dilatación de sus pupilas.

El informe de Alfred Kinsey de mediados del siglo XX donde el biólogo estadounidiense medía la orientacion sexual mediante una escala del 0 al 6 fue el primero en hacer temblar los cimientos de la heteroxesualidad. Años más tarde Michael Storms reformuló la escala Kinsey y añadió también las orientaciones de bisexual y asexual, entre otros cambios. Desde hace tiempo se plantea el hecho de que todos de base tengamos una tendencia bisexual, aunque se trate de un tema controvertido en el que los expertos no se ponen de acuerdo.

Bandera bisexual gaylestv

Fuentes: El Mundo, La Vanguardia

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

La manipulación de Vox

Seis militantes de Vox agreden a un joven gay y el partido manda una nota de prensa tergiversando la realidad y quedando como víctimas

GAYLES.TV.- La manipulación de Vox no tiene límites. Pero lo acontecido en Don Benito (Extremadura) el pasado martes 14 de julio roza el ridículo. Un joven paseaba con su perro por la ciudad cuando se encontró con la mesa informativa del partido ultraderechista.  Fue insultado (maricón, pajero) y agredido (puñetazos, patadas, golpes en la cabeza) por su condición sexual y expresión de género.

Tras la agresión verbal y en medio de la discusión, los militantes de Vox abandonaron el punto de información del partido para seguir increpándole y terminar asestándole “puñetazos, patadas y golpes en la cabeza”. Las lesiones quedaron recogidas en un parte médico después de que el joven acudiera a su centro de salud para ser atendido de las heridas provocadas por la agresión. Hacia las ocho de la tarde la víctima denunció por redes sociales la agresión homófoba que acababa de sufrir.

La táctica de la manipulación

El joven recibió apoyo por las redes que se llenaron de reacciones de repulsa ante la agresión. Entre ellas las de los diputados David Salazar (C’s) o Irene de Miguel (Unidas por Extremadura). Lo rocambolesco de la situación es que Vox Badajoz se apresuró a mandar una nota de prensa a los medios de comunicación para quedar como víctimas, y no como agresores.

Agreden e insultan a nuestros compañeros en una mesa informativa celebrada en Don Benito. Estas son las consecuencias del discurso del odio lanzado contra Vox. La extrema izquierda intenta esparcir el bulo de que quien agredió esta mañana a nuestros afiliados en la mesa informativa de Don Benito es el agredido”, publicaron en sus redes sociales. El presidente provincial de Vox, Ángel Borreguero Rochas, presentó «inmediatamente la pertinente denuncia para que este tipo de agresiones no queden impunes» y «el autor de los hechos sea juzgado y condenado por los mismos«.

La plataforma Don Benito Orgullosa, formada por los colectivos Comisión 19 de Marzo, la asociación Lisístrata y la asociación Achikitú ha condenado “la campaña de manipulación de los hechos efectuada por Vox, pretendiendo situar mediáticamente a la víctima como agresor y a los agresores como víctimas en un burdo intento de tergiversar la realidad y en un ejemplo más de bulo LGTBIfóbico generador de odio”.

Agresión Vox Badajoz

Fuente: El Periódico, El Salto Diario

Fotografía: Europa Press, El Salto Diario

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Monumento a dos activistas trans en New York

Un monumento en el Greenwich Village honrará la memoria de Marsha P. Johnson y Sylvia Rivera, mujeres transexuales y figuras clave del movimiento de liberación LGTBI

GAYLES.TV.- Se acaba de abrir un concurso internacional para erigir un monumento a personas transexuales, el primero en el mundo. Se erigirá en memoria de Marsha P. Johnson y Sylvia Rivera. Estas dos mujeres transgénero lucharon hasta el final de sus días por los derechos de los más marginados entre los marginados: jóvenes gais, lesbianas y transgénero que habían sido expulsados de sus familias y también personas sin recursos que se habían contagiado del VIH.

Marsha P. Johnson y Sylvia Rivera compartieron además de una gran amistad, la calle, desprecios, prostitución, drogas y la  marginación por su raza (Marsha era de raza negra y Sylvia de origen latino) y una dura infancia.

Hoy la ciudad de Nueva York quiere rendirles homenaje con un monumento que muy probablemente se ubicarà en Greenwich Village, concretamente en el Triangulo de Ruth Wittenberg a muy poca distancia de Stonewall, el lugar donde hace ya 50 años se inició la lucha por los derechos de las personas LGTBI.

Y precisamente Sylvia Rivera fue una de las principales protagonistas de esa revuelta. La noche en que la policia intento entrar en el bar de Stonewall a practicar una de las habituales redadas y se encontró con la oposición y el hartazgo de los clientes que les plantaron cara, Sylvia luchó por sus derechos como una leona, con uñas, dientes y con cócteles molotov fabricados con el alcohol del local. Tres días que unieron a un colectivo que después tendría poca memoria para quienes junto a gais y lesbianas se habían dejado la piel luchando: las personas transexuales como Marsha y Sylvia.

La propia Rivera estalló contra los activistas del movimiento LGTBI con frases y discursos memorables como el que en 1973 le hizo exclamar: “Ustedes me dicen que me vaya y esconda mi cola entre las piernas. Ya no aguantaré más esta mierda. He sido golpeada, me han roto la nariz, me han encarcelado, he perdido mi trabajo y mi apartamento. Y todo por la liberación gay y ¿todos ustedes me tratan de esta manera? ¿Qué diablos les pasa a todos?”.

La decepción hizo que se alejara del movimiento LGTBI pero no acabó con su sentido de la justícia por eso, junto a su amiga Marsha, fundó “Street Transvestite Action Revolutionaries» que entre otras cosas creó un refugio para dar cobijo a jóvenes transgénero que la sociedad había condenado a la prostitución y la miseria.

Sylvia Rivera

Los monumentos dedicados a personas LGTBI son prácticamente inexistentes en el mundo y en la propia Nueva York, donde se erige uno en recuerdo de la revuelta de Stonewall, se trata de figuras anónimas y pintadas de blanco, obra del artista pop George Segal. Por ello, en una entrevista concedida la pasada semana, Chirlane McCray, primera dama de la ciudad, afirmó: “es importante que un monumento como éste tenga nombre y cara. El movimiento LGBTQ fue retratado como un movimiento masculino, blanco y gay. Este monumento (a dos mujeres de color y transexuales) contrarresta esta tendencia de blanquear la historia”.

Merece la pena ahondar en la vida de estas dos mujeres que pasaron por la vida brevemente pero dejando una huella imborrable y con las que siempre estaremos en deuda. Y no podemos cerrar este articulo sin recordar otra cita memorable atribuida a Sylvia: “No hay furor en el infierno como el de una reina que es despreciada”.

Fuente: notasperiodismopopular.com, nytimes.com

Fotografía: Justin Sutcliffe / Associated Press, Netflix

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

La Fiscalía contra los Delitos de Odio ve indicios para abrir una investigación a Lidia Falcón

Colectivos Trans y LGTBI han emitido un comunicado en el que manifiestan públicamente su compromiso con las libertades públicas y civiles

GAYLES.TV.- La Fiscalía contra los Delitos de Odio de Barcelona ha abierto diligencias al apreciar indicios suficientes para abrir una investigación por comentarios y acusaciones tránsfobas del Partido Feminista y su presidenta, Lidia Falcón. Según su resultado, se valorará si pudieran ser constitutivos de infracción penal. Se acusa, entre otros, de un delito cometido con ocasión del ejercicio de los derechos fundamentales y libertades públicas reconocidos por la Constitución.

El pasado 16 de diciembre de 2019, Mar Cambrollé, en representación de la Federación Plataforma Trans que aúna al 95% de las entidades específicas trans, interpuso una denuncia contra Lidia Falcón, por reiterados comunicados del Partido Feminista, firmados por su presidenta donde se estigmatizaba y criminalizaba a las personas trans, en especial a las mujeres trans. También cargaba contra la menor trans Elsa, que dirigió unas palabras en la Asamblea de Extremadura, negando públicamente la identidad de esta menor y poniendo en su boca aseveraciones infundadas con el fin de intoxicar a la opinión pública, lo que causa un daño lesivo para las infancias trans, así como varias manifestaciones en redes sociales en la misma línea y de manera reiterada.

La Direcció General d´Igualtat del Departament de Treball, Afers Socials i Famílies de la Generalitat de Catalunya, presento una denuncia a instancias de la asociación trans Generem en la misma línea en julio de 2020 que se sumó a las diligencias ya abiertas.

En el Decreto de la Fiscalía se destaca que en la línea de investigación se tendrán en cuenta el contexto social en el que se utiliza el discurso de odio denunciado, especialmente si ya existen tensiones graves relacionadas con este discurso en la sociedad, la capacidad que tiene la persona que emplea el discurso de odio para ejercer influencia sobre los demás, la naturaleza y contundencia del lenguaje empleado y la reiteración.

La Federación Plataforma Trans ha emitido un comunicado en el que manifiestan públicamente su compromiso con las libertades públicas y civiles, y en particular con la libertad de expresión.“Celebramos que la justicia no sea insensible a las agresiones que sufrimos las personas trans, es preciso que en un momento en el que aumentan las agresiones hacia el colectivo trans y los discursos anti derechos trans han crecido con fuerza en sectores insospechados, los poderes públicos han de ser capaces de ponerle freno y evitar que el monstruo de la intolerancia contamine y marque el rumbo de nuestra convivencia y nuestro progreso como sociedad” ha declarado Mar Cambrollé. “La garantía de un Estado de Derecho se demuestra cuando ningún sector de la población queda desprotegida del mismo”, ha zanjado la activista.

La Fiscalía contra los Delitos de Odio ve indicios para abrir una investigación a Lidia Falcón

COMUNICADO DE LA PLATAFORMA TRANS

Los colectivos trans y lgbti a favor de la libertad de expresión y en contra de los discursos de incitación al odio:

Las entidades abajo firmantes, queremos expresar nuestro pesar ante las interpretaciones erróneas y las objeciones infundadas que se han realizado respecto de la denuncia interpuesta por diversos colectivos de personas trans contra el Partido Feminista y su presidenta, Lidia Falcón y manifestamos públicamente nuestro compromiso con las libertades públicas y civiles, y en particular con la libertad de expresión, un derecho humano fundamental reconocido en la Constitución.

Los colectivos trans, siempre hemos estado comprometidos con las libertades. Por ello, discrepamos de quienes nos recriminan que no compartimos ese valor y que pretendemos exigir el derecho a no verse sometidos a la crítica.

Respecto a la denuncia que se interpuso ante la Fiscalía de Delitos de Odio por incitación a los discursos de odio y ha sido estimada, no está en absoluto motivada por las ideas de Lidia Falcón sobre la identidad de género y las personas trans, puesto que entendemos que éstas están amparadas por el derecho a la libertad de expresión, y con las que se puede estar de acuerdo o no, ni apunta a neutralizar ningún disenso político sobre ideas, filosofías, opciones vitales, preferencias sexuales y por descontado sobre proyectos legislativos. La denuncia, pretende someter determinados aspectos del manifiesto del Partido Feminista y otras intervenciones de Lidia Falcón en redes sociales y medios de comunicación al criterio de la Fiscalía especializada en delios de odio, por si las equiparaciones y atribuciones al colectivo trans que se contienen en ellos, pueden constituir una vejación enmarcable en el Artículo 510.2 a) del Código Penal.

En este sentido, existen precedentes nacionales y europeos, como la sentencia de la Sección 23 de la Audiencia Provincial de Madrid, en 2018, sobre un vídeo colgado en redes sociales, relacionando la homosexualidad con la pederastia. La sentencia consideró que “establecer una falsa relación entre homosexualidad y pederastia, no tenía otra finalidad que la de humillar a las personas homosexuales, por lo que consideró un delito de odio, desestimando el argumento de la defensa basado en la libertad de expresión”.

En esta línea también existen precedentes europeos, como la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos de 2012, en su asunto Vejdeland contra Suecia, que sitúa fuera de la libertad de expresión la distribución de folletos en los que se equiparaba la homosexualidad con una enfermedad o como el origen de la transmisión del VIH en la sociedad.

Lidia Falcón, en sus comunicaciones y declaraciones en redes sociales y medios de comunicación ha equiparado a las personas trans a conductas éticamente deleznables y de carácter delictivo, como hacer campaña a favor de la pedofilia y que uno de nuestros objetivos como colectivo es la trata de mujeres con fines reproductivos. Lo que supone criminalizar a todo un sector social por su identidad, en este caso a una población muy vulnerable atribuyéndole prácticas falsas. El discurso de odio es la antesala del delito de odio, necesitamos respuestas garantistas por parte del estado de derecho.

Queremos dejar claro y patente nuestro respeto absoluto a quienes desde argumentos filosóficos y teóricos tienen ideas o interpretaciones de las realidades trans distintas a las que se hacen desde el activismo trans, ya que entendemos que esto si está enmarcado en el uso del derecho a la libertad de expresión. No así la estigmatización y equiparación al delito.

También queremos dejar claro y patente nuestro carácter radicalmente feminista, por entender que el feminismo es y ha sido la estrategia fundamental para promover la igualdad de oportunidades para todos los géneros, desde una perspectiva interseccional, que respeta a las mujeres en toda su diversidad.

ADHESIONES

Federación Plataforma Trans – Associació Generem Trans* Catalunya – Asociación Trans de Andalucía- Sylvia Rivera – Trans* Baix Power & Roses de Sant Feliú – Associació Trans de Catalunya – Llibertat Visión Trans Arelas -Asociación de Familias de Menores Trans Euforia – Familias Trans Aliadas Naizen – Asociación de Familia de Menores Transexuales Chrysallis –  Asociación de Familias de Menores Transexuales – El Hombre Transexual – AET- Transexualia – APERTTURA, Asociación de Personas Transexuales de Tenerife – TransBoys Asociación de Hombres Transexuales – TransGirls Canarias  – AmiZando, Asociación Trans de Galicia – I-Vaginarium – Gender and LGBT Lab (Gaylestv) – No Binaries – España Balears Diversas LGTBI – Asociación LGTBI Roja Directa – Entendemos LGTBI – JereLesGays – LGTBI Asociación Pasaje de Begoña – Federación Andalucía Diversidad LGBT – Observatori Contra l’Homofobia de Catalunya – Observatorio Valenciano contra la LGTBIfobia –  Observatorio Andaluz contra la LGTBIfobia – Observatorio contra la LGTBIfobia Campo de Gibraltar – Entenem Santa Coloma LGTBI – Fundación 26 de diciembre – COGAM- Colectivo LGTB+ de Madrid – Front d’Alliberament Gai de Catalunya – Apoyo Positivo – GOTAS, Asociación pola Diversidad Social – FLG- Famílies LGBTI – Gais Positius – Casal Lambda – Plataforma d´Entitats LGTBI de Catalunya (LGTBIcat) – Sant Boi en Positius Trans VIH – Associació Grup d´amics, Gais, Lesbianes, Transsexuals i Bisexuals (G.A.G) – H2O col.lectiu LGTBI del Camp de Tarragona – ACEGAL (Pride Barcelona i Gaixample) – Comissió de Coordinació del Consell Nacional LGTBI de Catalunya – GAYLESPOL Asociación de Policías LGTBI+ – Associació Mataró LGTBI+ – Asociación Deportiva Cierzo Prolgtb+ –  Asociación Siente LGTBI – LGTB Terrassa – Crezco, Familias LGTB de Andalucía – Barcelona Gay Men’s Chorus – Asociación Trans de Granada – Diversitats FM Radio  – Asociación o Soño de Lilith – Asociación Delta LGTBI – Asociación LGTB Ojalá Málaga – ALAS- Asociación pola Liberdade Afectiva e Sexual de A Coruña – TransDiversidad – Trans Huellas – Visibles 2H – Asociación Divertetris – Asociación LGTBI Kifkif Entre Iguales – Les Coruña – Arco Iris Priego de Córdoba – Instituto Canario de Animación Social (ICAS) – Encara en Acció – Associació 17 de Maig – Derecho a Ser Costa del Sol – Fundació Enllaç

La Fiscalía contra los Delitos de Odio ve indicios para abrir una investigación a Lidia Falcón

Fuente: InfoLibre, Tercera Información, Plataforma Trans

Fotografía: Los replicantes, El Español

GAYLES.TV

Televisión Online

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

¡»Shangay»cumple 500 números!

La revista “Shangay” publica su ejemplar número 500 en el año en que celebra su 25 aniversario

GAYLES.TV.- La veterana publicación de temática LGTBI “Shangay” celebra este año su 25 aniversario que coincide con la publicación nada menos que del número 500 de su revista. 500 puertas abiertas a la información LGTBI, al entretenimiento y a la reivindicación de los derechos del colectivo. Una gran efeméride de quienes llevan ya 25 años de incansable trabajo para romper moldes, prejuicios y cadenas.

Y como nos cuentan en su página web, estos son tan sólo los primeros 500 porque siguen con las pilas cargadísimas para seguir dando guerra en la vanguardia del panorama informativo LGTBI. Lo que nació en Chueca como un sencillo fanzine ha crecido y diversificado su oferta para pasar a convertirse en una de las publicaciones LGTBI más importantes de habla hispana.

Precisamente a “Shangay” dedicamos desde Gayles.tv uno de nuestros primeros reportajes, “20 años con Shangay” (que podéis recuperar en este link) cuando celebraron su vigésimo aniversario.

Y para celebrarlo han sacado a la venta un número especial, “Shangay 500” que aseguran que es tan sólo el aperitivo de un año cargado de sorpresas para celebrar, además de los 25 años de la publicación, los 10 años de la aparición de “Shangay Style Fashion&Live”. En este número hacen un breve recorrido por su historia a partir de la recopilación de 5 de sus revistas que, en cierto modo, suponen una síntesis de su trayectoria. Son portadas protagonizadas por Cher, Alaska, Amenábar, David Delfín y Bosé. Para más adelante prometen un extra con la publicación de todas sus portadas.

Esperamos pues todas las novedades que nos anuncian para este 2018 y desde Gayles.tv les felicitamos de corazón y les deseamos 500 veces 500 revistas más. ¡Larga y prospera vida!

Fuentes: Shangay.com

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram