is index

Vox no logra derogar las leyes LGTBI en Madrid

La propuesta de VOX para derogar las leyes trans y LGTBI de Madrid no se admite a trámite

Tras anunciar el grupo parlamentario popular que se abstenía, la propuesta legislativa presentada por VOX en la Asamblea de Madrid, que contemplaba la derogación de las leyes LGTBI y trans de Madrid, no ha sido admitida a trámite. La Asamblea de Madrid ha inadmitido a trámite la propuesta de ley de igualdad de VOX, que incluía derogar de las leyes trans y LGTBI aprobadas en 2016.

La derechita cobarde

Vox no logra derogar las leyes LGTBI en Madrid«Usted no defiende la libertad para todos. Defiende los privilegios de algunos a los que usted le tiene miedo y como les tiene miedo en cuanto les dicen ‘nos van a quitar derechos’, usted da un pasito para atrás acobardada y dice: no, no, no voy a derogar las leyes. A ustedes siempre les pasa lo mismo, que dicen mucho comunismo o libertad pero cuando tienen que luchar contra el totalitarismo se quedan mudos, acobardados y mirando al suelo como están sus diputados«, ha lanzado Monasterio contra Ayuso.

«Si defendiera la igualdad, no habría aprobado estas leyes de privilegio de género«, le ha dicho Monasterio a la presidenta madrileña. Y ha añadido: «Cuando tienen que luchar contra el totalitarismo se quedan mudos, acobardados, y mirando al suelo, como están haciendo sus diputados. Esa es la realidad del PP«.

Ayuso se pone de perfil

Vox no logra derogar las leyes LGTBI en MadridEn su turno, Ayuso ha recogido el guante para decirle que estas propuestas solo pueden hacerse desde una oposición minoritaria, en alusión a los 13 diputados de Vox frente a los 65 del PP. «Muchas de las acusaciones que usted lanza yo no me las puedo permitir. Las leyes no pueden ser derogadas, pero sí modificadas, y la han intentado meter con calzador en un momento muy delicado”, ha respondido Ayuso en referencia a esa votación, asegurando así de que Vox ha intentado obtener la derogación de las leyes LGTBI presionando al PP con el calendario legislativo. “Ustedes intentan imponer una ley desde una minoría parlamentaria y sin siquiera buscar el consenso con nosotros. Las leyes no pueden ser derogadas«, ha zanjado.

Más Madrid: «Uno no se abstiene ante la homofobia«

Por su parte Mónica Garcia de Más Madrid ha recordado que «No basta con una abstención cobarde que claramente le ha arrancado el pueblo de Madrid. Uno no se abstiene ante la homofobia, cuando a un niño le están acosando en el patio de su colegio, cuando están pegando a una pareja de lesbianas en el metro, cuando llaman enfermos a nuestros amigos y a nuestros familiares. Por eso le exigimos que se opongan frontalmente«, convencida de que la manifestación ha frenado el apoyo del PP.

Manifestación en la Puerta del Sol

Y es que ayer unas 2.000 personas se concentraron en la Puerta del Sol de Madrid contra la derogación propuesta por Vox. La protesta estaba convocada por el colectivo madrileño LGTBI bajo el lema «Ni un paso atrás», y ha contó con el respaldo de concentraciones en otras ciudades estatales.

Vox no logra derogar las leyes LGTBI en Madrid

Atentado terrorista contra “Charlie Hebdo”

NEWS.-  Al menos 12  personas han fallecido esta mañana víctimas de un tiroteo en la sede del semanario satírico francés “Charlie Hebdo” en París, entre ellas el director y tres dibujantes. Algunas fuentes hablan de 11 perrsonas heridas, 4 de las cuales estarían en estado muy crítico.

ataque-terrorista-en-paris-1991440h430

El asalto se ha producido hacia las 11:30 de la mañana cuando tres hombres encapuchados y armados con fusiles automáticos AK-47, los populares Kalashnikov, han irrumpido en la sede de la revista donde se estaba celebrando la reunión de redacción y han abierto fuego durante 10 minutos. Según testigos presenciales los asaltantes se expresaban en correcto francés y al parecen llevaban una lista con los nombres de los periodistas que querían asesinar. Uno de los terroristas exclamó “Vamos a vengar al Profeta”, en clara referencia a las caricaturas publicadas por la revista.

30

En su huida los asaltantes dispararon contra un coche policial que acudió al oír los disparos produciendo la muerte de dos agentes, uno de ellos fue abatido en la acera y rematado a sangre fría cuando intentaba incorporarse,  curiosamente su nombre era Ahmed Meraabet y era musulmán. Posteriormente los atacantes huyeron en un vehículo Citroën que más tarde abandonaron en el distrito XVI para proseguir su huida en un Renault Clío robado. En su precipitación arrollaron a un peatón.

La policía francesa informó sobre las 10 de la noche, que había identificado a los terroristas gracias a que se localizó el DNI de uno de ellos en el vehículo que abandonaron. Al parecer, pertenecen a una célula de Al Qaeda. Se trataría de dos hermanos de nacionalidad francesa y procedencia argelina,  Saïd y Chérif Kouachi, de 32 y 34 años  y  Hamyd Mourat, nacido en 1996 en Reims  y cuya nacionalidad se desconoce. Éste último se entregó a las fuerzas de seguridad cuando iba a cruzar la frontera con Bélgica al ver su nombre en todos los medios de comunicación. Precisamente en Reims se habría localizado a los asaltantes, según informaciones filtradas por la agencia Reuters y al cierre de esta información proseguirían las maniobras para detenerlos.

B6wLriPCEAAInb2

Desde Gayles.tv nos unimos a la unánime condena internacional y manifestamos nuestra más profunda repulsa por lo que supone un atentado al núcleo mismo de nuestra civilización, la libertad de expresión y de pensamiento.  Nuestra más sincera condolencia para los fallecidos, heridos y para sus familiares y allegados. ¡NOUS SOMMES TOUS CHARLIE!

o-PLANTU-570

News Gayles.tv
Televisión Online

“Moonlight” Oscar a mejor película

“Moonlight”, un film de temática homosexual, se alza con la codiciada estatuilla del Oscar a Mejor película

GAYLES.TV.- “Moonlight”, que en latinoamérica ha llegado a las pantallas con la traducción de “Luz de luna”, se ha proclamado ganadora del “Oscar a la Mejor película” después de una accidentada gala en la que por error se asignó el galardón en primer lugar a “La La Land”.  Pero una vez aclarado el entuerto Barry Jenkins, director de la película ha podido subir con todo el equipo del film a recoger la estatuilla.

Lo cierto es que el film estaba en las quinielas como una de las que más merecían el premio entre las nominadas. Basada en la obra “In Moonlight Black Boys Look Blue” de Tarell Alvin McCraney, “Moonlight” nos cuenta una durísima historia de suburbio, el relato de una vida en una de las zonas más conflictivas de Miami, la vida de Chiron a través de su infancia, adolescencia y madurez. Un chico afroamericano que en un entorno de drogas y delincuencia descubre y asume su homosexualidad.

MoonlightGayles.tv

El personaje en sus diversas etapas está protagonizado por distintos actores: Alex Hibbert como Chiron niño, Ashton Sanders en la etapa adolescente y finalmente Trevante Rhodes como adulto.

La película estaba nominada en ocho categorias de las cuales ha obtenido 3 estatuillas. Además de la de “Mejor película”, Barry Jenkins también ha recogido el Oscar a “Mejor guión adaptado” y Mahershala Alí el Oscar a “Mejor actor de Reparto”, conviertiéndose en el primer actor musulmán que gana la estatuilla dorada.

Siempre resulta positivo que el cine que trata la temática LGTBI, llegue al gran público, pero en el caso de “Moonlight” a la condición de homosexual del protagonista se unen el hecho de ser afroamericano y el durísimo entorno en el que crece el protagonista. Así pues “Moonlight” es claramente un cine social, con una historia personal muy bien narrada.

Felicidades desde Gayles.tv por los más que merecidos galardones.

Fuentes: filmaffinity.com, elpaís.com/verne, laVanguardia.com

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Encuentros en la tercera edad

La vida más allá de los 50 suena a ciencia ficción cuando se tienen 25, algo que les sucede a otros en una dimensión paralela. Nos cruzamos  por la calle con amables ancianas y respetables abuelos sin pensar que a menudo nos miran desde las puertas entornadas de armarios que jamás se atrevieron a abrir. Vidas secuestradas por el silencio y el miedo, por la mentira y el sobreentendido. Son nuestros mayores, son quienes algún día también seremos.

Vivimos inmersos en la cultura del culto al cuerpo y a la juventud, justo cuando la esperanza de vida se prolonga más en el tiempo. El edatismo, o marginación por motivos de edad, se acusa especialmente en la comunidad LGTBI. Pasada la barrera de los 50 se afronta una doble invisibilidad, la que provoca la homofobia y la negación del propio colectivo víctima del síndrome de Peter Pan.

Urge abrir un debate profundo sobre el tema, promover iniciativas como la «encuesta sobre las necesidades de las personas mayores LGTB» que impulsan la Fundación Enllaç y el Ayuntamiento de Barcelona. Impulsar actividades de ocio, pisos tutelados, espacios de encuentro… No se trata de negar la integración, pero sí de evitar penosas vueltas al armario en geriátricos donde tener que volver a ocultar emociones y vivencias.

Los mayas creían que al cumplir 52 años volvíamos a nacer después de atravesar por todas las variables de experiencia. Hay más vida, no es el final del juego.

Montse Trillo, directora de contenidos de Gayles.tv

Censura por un mural lésbico de Cristina DeJuan

Cristina DeJuan: «Esta obra ha sido censurada. Viva el amor. Viva la libertad«

GAYLES.TV.- La cuarta edición del Street Art Festival que se celebra en Torrefarrera (Segrià) ha sido polémica. El festival cuenta con la participación de cinco artistas leridanos que pintan en distintos espacios de la ciudad. La artista Cristina DeJuan ha denunciado que vecinos del edificio donde pintaba su mural se habían quejado del contenido de éste y habían hecho detener los trabajos.

DeJuan asegura que ya le han censurado su arte otras veces, pero que es la primera vez que le pasa con la obra ya iniciada. Comenzó a pintar el mural martes y, desde entonces, «han sido días de lucha constante» con vecinos del bloque que le mostraron su incomodidad con la temática del mural. «Pusieron de excusa que no era apto para niños y que no entendían cómo podíamos poner esto en el espacio público«, explica la autora.

Añade que cedió a un primer acto de censura para tapar dos escenas que los vecinos consideraban de sexo explícito. A finales de semana pero, los vecinos le pidieron que tapara la desnudez, los besos y las caricias de la obra, peticiones a las que DeJuan no ha accedido. Por eso optó por dejar el mural inacabado y pintar una última frase en la pared donde se lee «esta obra ha sido censurada. Viva el amor. Viva la libertad«.

Cristina DeJuan denuncia censura en su mural de TorrefarreraRomper tabúes

«Creo que el Street arte es no sólo dibujar cosas bonitas que pueden gustar a todo el mundo, sino llevar al espacio público conceptos que pueden incomodar pero que son necesarios para crear un diálogo que a día de hoy me sorprende que aún sea tan necesario«, ha explicado. La obra que ha desencadenado la polémica se titula Love is Love y, en palabras de su autora, «quiere romper los tabúes asociados con la sexualidad y dar visibilidad a los diferentes tipos de amor que existen desde siempre y por los que aún hoy en día tenemos que seguir luchando por sus derechos«.

Más de un centenar de personas se manifestaron el domingo para dar su apoyo a DeJuan. El alcalde de Torrefarrera, Jordi Latorre, ha declarado que asume «el error de no pedir antes las obras que se harían» y ha recordado que en las anteriores ediciones un jurado profesional elegía los murales, pero que este año contactaron con artistas de Lleida y confiaron en su criterio. Latorre ha asegurado que el «ayuntamiento no tiene vocación de censura» y ha apuntado que es la comunidad de vecinos propietaria del edificio donde se estaba pintando el mural la que «no la encuentra adecuada«. El alcalde ha explicado que han ofrecido a la artista otras tres paredes alternativas en el municipio para que pueda plasmar su obra mural con el mismo contenido.

https://www.instagram.com/p/CEechHdhb61/

Fuente: Público, CCMA, El Periódico

Fotografía: ACN (Anna Berga)

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Disparan y queman dentro de su coche a un activista LGTB+ en Brasil

Queman y asesinan brutalmente a disparos al activista LGTB+ Lindolfo Kosmaski, de 25 años, en Brasil

Lindolfo Kosmaski, de 25 años, ha sido asesinado por un delito de odio en Brasil. Recibió dos disparos y posteriormente le prendieron fuego dentro de su vehículo. Su coche fue encontrado en la carretera de Coxilhão con su cuerpo carbonizado dentro. El entorno de la víctima asegura que había recibido una amenaza de muerte días antes de su asesinato. La policía apunta a un delito de homofobia.

Kosmaski, conocido activista LGTB+, era profesor en la escuela estatal y cursaba una maestría en la Universidad Federal de Paraná, en el programa de Educación en Ciencias y Matemáticas. También fue candidato a concejal en el año 2020.

El primo de la víctima, Benedito Camargo, asegura que se encontraba en un bar antes del crimen. «Era muy conocido en la región. Antes de morir, invitó a todos a una cerveza y luego desapareció. Se dejó el teléfono en el bar. Un amigo dijo que Lindolfo había recibido una amenaza de muerte días antes de que le asesinaran«, tal y como ha declarado al medio UOL Noticias.

Delito de odio

La Policía Civil de Paraná asegura que, por el momento, no se ha identificado al autor del asesinato, aunque se sospecha que el delito está relacionado con un caso de homofobia. La investigación continúa por el momento.

El Partido de los Trabajadores, del que la víctima formaba parte, ha emitido un comunicado en el que afirma que Lindolfo tuvo una trayectoria de lucha y coraje: «En este momento de dolor, brindamos toda la solidaridad a familiares, amigos y esperamos que los órganos competentes puedan agilizar las investigaciones y encontrar a los responsables de este atroz crimen. En una sociedad democrática, no hay lugar para la barbarie, el odio y la intolerancia«.

El brutal asesinato ocurre pocos días después del cometido en Letonia contra el activista Normunds Kinzulis, quien fue quemado vivo en Tukums.

Disparan y queman dentro de su coche a un activista LGTB+ en Brasil

Marta Vieira, la mejor futbolista del mundo, anuncia su compromiso con una compañera de equipo

La brasileña Marta Vieira da Silva anuncia en Instagram su compromiso con la defensa del Orlando Pride Toni Pressley

GAYLES.TV.- La brasileña Marta es la mejor jugadora de fútbol del mundo. Ha sido el elegido por la FIFA durante seis años para ostentar tal honor. Fue Medalla de Plata en los Juegos de Atenas y de Pekín con la Selección Brasileña y actualmente juega en el Orlando Pride de la liga de fútbol femenina de EEUU.

Durante casi toda su carrera deportiva ha sido muy discreta sobre su vida personal, pero eso empezó a cambiar el año pasado. La delantera brasileña, de 34 años, ha anunciado a través de su Instagram, donde cuenta con 2,3 millones de seguidores, que se ha comprometido con su novia, Toni Deion Pressley, de 30 años y defensa de su mismo equipo.

«Este es otro capítulo de la historia que estamos escribiendo juntas«, ha escrito Vieira da Silva junto a una serie de fotos en las que ambas jugadores posan sonrientes y cariñosas y mostrando sus respectivos anillos. Esta publicación no sería solo el anuncio de su relación de pareja, si no del compromiso entre ambas ya que Toni Deion Pressley ha compartido las mismas fotos en su Instagram junto a la palabra «yes«.

Marta, la mejor futbolista del mundo, anuncia su compromiso con una compañera de equipoNació en un pueblo minúsculo del Brasil más pobre y abandonado, tuvo que luchar duro contra imponerse frente a los prejuicios. Primero, para jugar al fútbol y luego para ganarse la vida pateando el balón. Muy pronto marchó al extranjero para sacar lo mejor de su innato talento. Antes de llegar al Orlando Pride, jugó en varios equipos de Suecia, Estados Unidos y Brasil.

Marta es embajadora de buena voluntad de la ONU para las mujeres y las niñas en el deporte, hace un discurso explícito a favor de la igualdad de género y contra la violencia machista y protagoniza anuncios publicitarios. Y poco a poco ha visto cambios que hace nada serían impensables en su profesión. Brasil decidió el pasado septiembre que pagará lo mismo a las mujeres y los hombres de la canarinha. Brasil tiene ‘O Reina‘ y parece que se va a casar.

Marta, la mejor futbolista del mundo, anuncia su compromiso con una compañera de equipo

La Iglesia de Escocia aprueba el matrimonio igualitario

La Iglesia de Escocia ha votado permitir que el clero celebre matrimonios entre personas del mismo sexo

La Iglesia de Escocia anunció este lunes que avalará el matrimonio entre personas del mismo sexo. El dogma de origen presbiteriano es la religión oficial del país, y es practicada por más de la mitad de sus habitantes según el último censo. La decisión fue comunicada por los miembros de la Asamblea General de Edimburgo, el cuerpo de gobierno de esta iglesia. El debate se saldó tras una votación, que concluyó con 274 expresiones a favor y 136 en contra.

El Reverendo Iain Greenshields, moderador de la Asamblea, remarcó: “La Iglesia de Escocia es amplia y hay diversos puntos de vista sobre el tema del matrimonio entre personas del mismo sexo entre sus miembros”. En ese sentido, las autoridades acordaron que aquellos ministros y diáconos que no quieran efectuar este tipo de uniones, podrán abstenerse y no serán obligados.

Antes de la votación del lunes, los miembros de la asamblea expresaron una variedad de opiniones sobre el cambio. Entre ellos estaba el reverendo Scott Rennie, quien en 2009 se convirtió en el primer clérigo abiertamente gay de la Iglesia de Escocia en aprobar su nombramiento, a pesar de las protestas de algunos sectores de la Iglesia. Rannie ha dicho: “Quiero decir que el matrimonio es algo maravilloso. Mi matrimonio con mi esposo Dave nutre mi vida y mi ministerio. Francamente, no podría ser un ministro sin su amor y apoyo. Es muy parecido al matrimonio del sexo opuesto en sus alegrías y glorias«.

Polémica decisión

La Iglesia de Escocia permitirá el matrimonio igualitario

The Covenant Fellowship Scotland, un grupo de expertos de evangélicos dentro de la Iglesia de Escocia, emitió un comunicado acusando a la Iglesia de cometer un grave error: «La Asamblea General de la Iglesia de Escocia, al convertir una propuesta que permite a los ministros y diáconos oficiar matrimonios entre personas del mismo sexo en una ley de la Iglesia, ha actuado de una manera tanto antibíblica como pecaminosa«. Y sentencian: «Esta decisión contradice todo lo que la Biblia tiene que decir acerca de la naturaleza complementaria de hombres y mujeres, y del carácter y propósitos del matrimonio«.

La Iglesia de Escocia se suma a otras religiones cristianas que permitieron recientemente el matrimonio igualitario, como la Metodista. Sin embargo, las principales Iglesias del mundo (entre ellas, la Católica Romana) siguen prohibiendo estas prácticas. Las bodas entre personas del mismo sexo podrían tener lugar en los edificios de la Iglesia de Escocia a finales de este año.

La Iglesia de Escocia permitirá el matrimonio igualitario

«Hen»: el pronombre personal neutro sueco

Los jóvenes son los que más usan el nuevo vocablo

GAYLES.TV.- El diccionario de referencia de la lengua sueca, SAOL, incorpora desde su edición 2015 una novedad que está revolucionando el habla de sus ciudadanos. Se trata de un nuevo pronombre personal neutro «hen«, a medio camino entre el pronombre masculino «han» (él) y el femenino «hon» (ella). A su vez «hen» está inspirado en el pronombre neutro finlandes «hän» que hace siglos se utiliza. Hace años que su uso es una reivindicación del movimiento feminista para referirse a una persona sin necesidad de especificar su género ya sea porque se desconoce, es trans*, o porque no se le da importancia.

HEN PRONOMBRE PERSONAL NEUTRO SUECIALas asociaciones de mujeres y las feministas fueron las primeras en empezar a usar el pronombre neutro para reivindicar la igualdad y romper con el binarismo. Pero la reciente decisión por parte de la Academia Sueca de añadirlo en el diccionario SAOL ha propiciado un uso mucho más general que se está extendiendo de forma muy rápida, sobre todo entre los jóvenes y adolescentes, que lo han adoptado y  convertido en popular. Ya aparece con total normalidad en documentos oficiales, en los medios de comunicación, las universidades, la publicidad y está totalmente extendido en la sociedad sueca. El nuevo pronombre personal neutro pretende fomentar, a través del lenguaje,  la igualdad de género, aunque muchos transexuales ya lo usan desde hace décadas.

Fuentes: BBC.com, Cultures Connection, La Vanguardia, Friendlylife

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Un BOE sin diversidad, por cuestión de espacio

Un cuestionario del BOE únicamente da la opción de padre o madre por falta de espacio

GAYLES.TV.- El Boletin Oficial del Estado ha publicado un cuestionario en el que se salta la diversidad familiar. El BOE ha justificado la falta de diversidad por cuestiones de espacio. En su cuestionario sobre la situación familiar del alumnado para la prueba de acceso a la Universidad únicamente da las opciones de padre y madre.

Eso sí, en una note especifica: «por cuestiones de espacio, en todo el cuestionario el término «madre» hace referencia a: madre, tutora legal, o primer padre o tutor legal en el caso de familias homoparentales masculinas. Asimismo, el término «padre» se refiere a: padre, tutor legal o segunda madre o tutora legal en el caso de familias homoparentales femeninas«.

De este modo los estudiantes que tengan dos padres deberán responder a las preguntas como si uno de ellos fuera su madre. Y en el caso de que tengan dos madres, una de ellas constará en las respuestas como si fuera el padre. Así es como el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte trata la diversidad y las familias homoparentales. En dos columnas «madre» o «padre«.

De hecho así se ha venido haciendo en ocasiones anteriores, pero lo que más ha sorprendido es la justificación que encabeza el cuestionario. Queda muy clara la ausencia de voluntad de inclusión si la razón última es una «cuestión de espacio«.

BOE diversidad familia padre madre espacio Gayles.tv

Fuente: eldiario.es

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Gladiadores, objetivo matar gais y ateos

NEWS.-  Algunas noticias hay que leerlas dos veces y aún con todo cuesta creer que sean ciertas, pero lo son. El titular sería que una iglesia de Brasil está formando un ejército que entre otros objetivos tiene el de “matar gais y ateos”. Tal cual. Se trata de la Iglesia Universal del Reino de Dios (IURD) de Brasil y estaría reclutando jóvenes entre las capas más desfavorecidas de la sociedad para formar un ejército, el de “Os gladiadores do altar”, o sea, “Los gladiadores del altar”. Los chicos están siendo adoctrinados para que acepten eliminar a toda persona homosexual o atea que se cruce en su camino.

20150305053915_Gladiadores-do-Altar

Las imágenes que circulan por la red nos muestran a multitud de jóvenes varones uniformados y luciendo los símbolos de su organización. Desfilan a paso militar, formando delante de una plataforma donde un pastor les da su bendición. Uno de los líderes se dirige al grupo preguntando: “Gladiadores, ¿qué quieren?”, ante lo que responden gritando: “¡El altar, el altar, el altar!”.

Esta semana han empezado a alzarse las primeras voces de alarma. El diputado federal Jean Wyllys (PSOL-RJ) publicó en su cuenta personal de Instagram una foto de los Gladiadores con la palabra “chocante”. En el comentario, el diputado afirma que el “fundamentalismo cristiano en Brasil amenaza las libertades individuales, la diversidad sexual o las manifestaciones culturales laicas” y llega más lejos al compararlo con el fundamentalismo islámico y preguntarse “¿Cuándo comenzarán a ejecutar a los “infieles” y ateos y a empujar a los homosexuales desde las torres, como hace el fundamentalismo islámico en Oriente Medio?”

10956077_797534460329899_909341791_n.625x420

La respuesta de la IURD al diputado ha sido negar todo tipo de ideario violento, «Buscar una motivación violenta en estos jóvenes uniformados es tan absurdo como querer ver una orientación fascista en organizaciones como el Ejército de Salvación o los Scouts, ambas organizaciones mundiales con base cristiana que igual que nosotros utilizan la analogía militar de forma positiva y pacífica».  Sea como fuere, la organización ha corrido a eliminar de su página de Facebook un video de presentación e imágenes del “ejército de gladiadores”.

News Gayles.tv
Televisión Online

Según una jueza, «puto maricón», «chupapollas» o «te voy a hacer hetero a hostias» no es delito de odio

Descartado un delito de odio porque la bandera LGTBI la llevan «simpatizantes» o los insultos homófobos son comunes

Una jueza rechaza investigar si hubo móvil discriminatorio en la actuación de dos hombres contra otro bisexual con argumentos como que no conocían al denunciante o que los insultos proferidos «puto maricón«, «chupapollas» o «te voy a hacer hetero a hostias» se dan en cualquier discusión acalorada. La jueza titular del Juzgado nº 21 de Valencia argumenta que la pulsera de la bandera arcoíris, característica del colectivo LGTBI, la llevan cada vez «más simpatizantes» o que los insultos homófobos proferidos contra el denunciante se escuchan «reiteradamente en discusiones acaloradas» sin importar la orientación sexual para descartar que el ataque sufrido por un hombre bisexual cuando circulaba en moto pueda ser considerado un delito de odio.

Los hechos se remontan al pasado febrero, cuando Isaac Guijarro iba con su moto por Valencia y fue «abordado» por dos hombres en un coche que iba en paralelo. Cuando llegaron a un semáforo en rojo Guijarro les reprochó su intento de arrollarle y al preguntarles por qué, ellos respondieron «por puto maricón. Te hemos visto la cara de chupapollas desde el coche«. Al amenazarles con llamar a la Policía, le espetaron: «Si llamas te hacemos hetero a hostias. Te mato«.

Delito leve de amenazas

La magistrada rechaza investigar los hechos como un posible delito de odio ni contra la integridad moral, como pedía el denunciante, y continúa el proceso por un delito leve de amenazas, es decir, solo investigará el «te mato» que supuestamente le espetaron. El afectado considera que el ataque se produjo por motivo de su orientación sexual y por cómo le percibieron los denunciados: es bisexual «con pluma», describe, y entre otras cosas, llevaba las uñas pintadas, el pelo largo y una pulsera LGTBI visible.

Según la abogada penalista experta en delitos de odio Laia Serra,»Vamos buscando un caso de laboratorio, el de un ultra que sale a cazar gays, pero el odio es cotidiano«. Asegura que para determinar si una agresión es o no un delito de odio hay que «evaluar profundamente un mosaico de elementos» y ante cualquier indicio «hay obligación de investigar» el posible móvil discriminatorio.

«La motivación es algo que lógicamente pertenece al fuero interno y a veces es difícil sacar conclusiones de ella, pero ya hace tiempo que se trabaja sobre índices o elementos de polarización«, explica la abogada. En el caso del colectivo LGTBI, forman parte las características de la víctima, gestos, indumentaria, expresiones de afecto, si lleva o no algún símbolo, o algún elemento distintivo, pero también rasgos del agresor, si pertenece a determinados grupos, qué insultos ha usado o si ha mostrado menosprecio por el colectivo anteriormente.

Insultos que se escuchan «en discusiones acaloradas«

La jueza cree, sin embargo, que los hechos carecen de «suficiente entidad» para encajarse así, y utiliza para ello una serie de argumentos: sobre el símbolo arcoíris en la muñeca, la magistrada defiende que ello «no lo señala ni identifica sexualmente» debido a que cada vez son «más numerosas» las personas «simpatizantes» del movimiento LGTBI. Tampoco las uñas, que «no son un signo revelador de la condición sexual», más bien «se acerca más» a personas denominadas «alternativas».

Además la magistrada argumente que los insultos que le profirieron (que según la denuncia son «puto maricón«, «chupapollas«, «te vamos a hacer hetero a hostias«) son expresiones que «lamentablemente» se escuchan «reiteradamente en situaciones de discusiones acaloradas, con independencia de la condición sexual de los participantes de las trifulcas«. Para la jueza «no se estaba incitando al odio hacia las personas del colectivo» sino «faltando al respeto a título individual» y usa como fundamento el archivo de la querella contra Ortega Smith (Vox) por decir que las Trece Rosas «asesinaban y torturaban«,

Guijarro defiende que se ha producido un delito contra la integridad moral, contenido en el artículo 173 de la norma penal, y otro del 510.2, que persigue a quienes «lesionen la dignidad de las personas mediante acciones que entrañen humillación, menosprecio o descrédito» por su pertenencia al colectivo. «No hace falta tener una formación en perspectiva LGTBIQ para entender que si un hombre lleva las uñas pintadas, el pelo largo, una pulsera arcoíris (la cual en la actualidad no es la regla general para los hombres) y dos hombres le llaman «puto maricón», «te hemos visto la cara de chupapollas desde el coche» y «te vamos a hacer hetero a hostias», no es un conjunto de extraordinarias casualidades, sino que tienen un nexo causal«, defiende.

Según una jueza, "puto maricón", "chupapollas" o "te voy a hacer hetero a hostias" no es delito de odio

 

El matrimonio homosexual legalizado en todos los EEUU

ÚLTIMA HORA.-  La Corte Suprema de Estados Unidos ha dictaminado a día de hoy que el matrimonio entre personas del mismo sexo es un derecho constitucional – allanando el camino para las bodas homosexuales en los 50 estados de la Unión.

Se sabía que los 9 jueces que componen la Corte Suprema  podían emitir un fallo sobre el tema el próximo lunes, pero la decisión ha pillado a todo el mundo por sorpresa. La victoria se ha conseguido por una ajustada votación de 5-4 pero avala que el matrimonio entre personas del mismo sexo es un derecho constitucional  y que todos los Estados Unidos deben reconocer los matrimonios de otros lugares.

Hillary proud Gayles.tv

El juez Anthony Kennedy  fue acompañado por los jueces Ginsburg, Breyer, Sotomayor y Kagan en el voto a favor de la igualdad, mientras que el presidente de la Corte Suprema, John Roberts y, los jueces Scalia, Alito y Thomas votaron en contra.

La primera reacción ha sido de la candidata demócrata Hillary Clinton que se ha apresurado a publicar en su cuenta de Twitter un mensaje afirmando sentirse «Orgullosa por celebrar una victoria histórica para el país y por coraje y la determinación de los estadounidenses LGBT que lo han hecho posible.»

No se nos ocurre mejor manera de celebrar esta histórica semana del Orgullo. ¡Felicidades a todos los EEUU y a toda su comunidad LGTBI!

Última hora Gayles.tv
Televisión Online

¡10 años en familia!

10anys_1-625x235

NEWS.-  Hoy se cumplen 10 años de la aprobación de una ley que supuso un paso gigantesco en los derechos de las familias LGTB, la Ley 3/2005 del Parlament de Catalunya que permite la adopción conjunta a las parejas de gais y lesbianas.

11074446_10152772484168786_2050779482693965986_n

Esa ley ha supuesto equiparar en derechos a todos los niños y niñas en Catalunya. Cosas que hoy nos parecen tan comunes como el hecho de poder firmar un permiso para ir de excursión con el colegio o recogerlos a la salida de clase y otras no tan banales como poder poner los dos apellidos de la pareja a sus descendientes o que las criaturas vean reconocidos sus derechos sucesorios o disfruten de las prestaciones sanitarias independientemente de si tienen dos padres o dos madres. Asimismo la ley protege sus derechos en caso de separación de sus progenitores. En definitiva, lo que se celebra hoy es que hace 10 años que tod@s, sin excepción, pueden disfrutar de sus padres y madres legales al 100%, cuando hasta entonces solamente un miembro de la pareja constaba legalmente como tal.

16475_10152772285123786_3042947795087501565_n

También a partir de ese momento, las parejas de lesbianas y gais, han podido adoptar directamente como pareja y las criaturas nacidas de madres lesbianas han visto reconocidas a las dos madres en el libro de familia.

Pero las leyes son papel mojado si no inciden profundamente en la transformación de la sociedad y hoy más que nunca hay que seguir velando para erradicar cualquier forma de homofobia, especialmente en el ámbito de la educación. El bullying homofóbico no es ninguna broma y afecta no sólo a quienes se sienten gais o lesbianas sino también a los miembros de familias homoparentales. Hay que incrementar la vigilancia ante estos hechos y los recursos para incluir la diversidad afectivo-sexual y la diversidad familiar en la educación.

10405627_10152772284533786_2907319209281002613_n

Poco a poco y en el transcurso de estos años se ha ido normalizando la presencia de todo tipo de familias en nuestra sociedad, pero no debemos olvidar que la consecución de ese logro supuso años de esfuerzo y lucha por parte de entidades LGTB, partidos políticos y otros miembros que desde la sociedad civil dieron su apoyo. Especialmente queremos nombrar aquí la tarea de la “FLG Associació de Famílies Lesbianes i Gais” que desde su creación en noviembre del 2001 no ha cesado de trabajar por la legalización e integración de todas las diversas formas de familia. Gayles.tv realizó hace unos meses el reportaje «Familias LGTB, ¡sumando familias de colores!» que podéis volver a ver aquí.

Hoy queremos sumarnos a esta celebración y desear un muy feliz día a quienes han podido y podrán ver realizado su sueño de crear una familia.

News Gayles.tv
Televisión Online

¿Qué es el género fluido?

Las personas de género fluido son aquellas que transicionan entre dos o más géneros, pero el término va más allá

Vivimos en un mundo en el que la sexualidad parece estar organizada en función del binarismo entre lo masculino y lo femenino. Sin embargo, existen otras identidades que desafían este orden y plantean posibilidades diversas de habitar el género. Lo que se convierte en fuente de curiosidad, inspiración, pero también de discriminación y rechazo. Las personas de género fluido demuestran que no hay reglas escritas para transitar el género y que hay expresiones mucho más allá de lo binario.

La identidad de género puede entenderse como la vivencia subjetiva de cómo experimentamos la relación con nosotros mismos, nuestra corporalidad, nuestra sexualidad y nuestras formas habitar el mundo. En el marco del sistema sexo/género, la identidad de género puede coincidir con el sexo biológico, lo que se conoce como persona cis. En el caso de no coincidir, se hablaría de identidades trans, queer, no binarias o de género no conforme.

El género fluido (genderfluid) es un tipo de identidad de género no binaria que se caracteriza particularmente por ser dinámica, flexible, no estática y por fluir en función del momento, el tiempo y las situaciones.

Las personas de género fluido son aquellas que transicionan entre dos o más géneros de forma permanente o esporádica, pudiendo ser bigénero, trigénero o pangénero según el número de géneros que estén implicados en dicha fluctuación. El género fluido establece periodos de transición imprecisos y variables, identificándose unas veces con uno o más géneros y otras veces con otros distintos. No es determinado por la orientación sexual o por la presencia de determinadas características sexuales; sino por una búsqueda constante de conformidad dentro de la propia identidad de género. En este sentido, se les denomina género fluido por ser una analogía a las características de los fluidos de permanecer en constante movimiento.

Fluir entre expresiones de género

¿Qué es el género fluido?La expresión de género hace referencia a la forma en la que materializamos y hacemos pública nuestra identidad en el escenario social. En una sociedad cisnormativa como la nuestra, esta expresión también está organizada alrededor del binarismo masculino/femenino. Las identidades de género fluido transgreden estos códigos y creativamente los reinventan para desempeñar el género de formas novedosas y no preestablecidas.

Ser de género fluido no significa lo mismo para cada persona. Por lo tanto, no se expresa siempre de la misma manera y no hay una fórmula única para transitar el género.

Las personas que se identifican como de género fluido sienten que tanto su identidad como su expresión de género no son fijas, fluctúan entre la posibilidad de percibirse como hombres, mujeres, ambos simultáneamente o, incluso, ninguno de los dos. Este carácter ambiguo hace que, en el marco de la cisnormatividad, resulte difícil construir una definición que englobe el carácter dinámico y móvil de esta identidad.

No obstante, algo que tienen en común quienes se identifican como de género fluido es el cuestionamiento a los roles de género históricamente construidos.

Por un lado, hay quienes intercambian simultáneamente roles, estéticas y comportamientos históricamente asociados tanto a hombres como a mujeres. De esta forma rompen con el binarismo de género y muestran que la identidad de género no tiene por qué restringirse solamente a uno de los dos polos. Por otro lado, aunque hay quienes adoptan roles binarios durante algunos momentos, el hecho de transitar entre uno y otro hace que pongan en cuestión el carácter estático y supuestamente permanente en el tiempo de las identidades de género masculinas o femeninas.

¿Qué es el género fluido?

Un batido de col fermentado cura la homosexualidad, según la Secta de la Caca

La Fiscalía general de Ohio investiga la Secta de la Caca

GAYLES.TV.- Jillian Epperly, una mujer de 44 años que vive en Ohio, ha creado un batido «capaz de curar la homosexualidad«. Su Jilly Juice consiste en un batido de col, sal y agua que se deja fermentar a temperatura ambiente y sus propiedades son milagrosas. Esta pócima sanadora puede «revertir el proceso de envejecimiento, el autismo y el síndrome de Down«. Además su protocolo es «capaz de hacer que vuelvan a crecer miembros y órganos«. Las cursivas obedecen a afirmaciones que Jillian ha realizado en las redes sociales,en las que su Jilly Juice llegó a tener más de 58.000 seguidores.

Sus perlas homófobas no se limitan al jugo. Epperly afirmó que su batido es capaz de «corregir el estilo de vida LGTB», que definió como «una posible mutación del sistema reproductivo que envia señales contradictorias al cerebro«. Casi nada.

Jillian Epperly batido col cura homosexualidad secta de la caca gayles.tvEpperly vendía paquetes en su web de entre 30 y 70 dólares al año para obtener el batido y también para acceder a foros privados y supuestas consultas telefónicas personalizadas. Afirmaba que si las personas se tomaban su jugo de col por un tiempo, el cuerpo podía desprenderse de enfermedades y “desviaciones”. Recomendaba tomar unos 4 litros al día y así lograr las «cascadas» que limpian el organismo. Una auténtica diarrea líquida, por eso los grupos contrarios a sus protocolos la llamaron «la secta de la caca«.

La situación se complicó cuando un hombre de 55 años que padecía cáncer de páncreas ingirió el Jilly Juice siguiendo los protocolos y la insalubre bebida le causó imparables diarreas y finalmente la muerte. La Fiscalía de Ohío ya había recibido tres denuncias contra Jillian y tomó cartas en el asunto ya que si no hay comprobación legítima de que las afirmaciones que realiza son ciertas, se abre una posibilidad de demanda contra ella.

https://www.youtube.com/watch?v=OoRkoYnjcTI

Fuentes: BuzzFeed, Tiempo26,

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Amnistía Internacional pide derogar la ley anti LGTBI aprobada por Orbán

Amnistía Internacional considera que la ley anti LGTBI húngara es «incompatible» con los derechos humanos

La ONG Amnistía Internacional ha pedido la derogación de la ley anti LGTBI aprobada en 2021 por el Gobierno del primer ministro de Hungría, Viktor Orban, una normativa que es «incompatible» con los Derechos Humanos porque discrimina a personas del colectivo, infunde miedo en la sociedad y restringe derechos fundamentales, como la libertad de expresión o el acceso a la información.

La controvertida ley, aprobada por el Parlamento húngaro en julio de 2021, fue anunciada como una reforma para reforzar la protección de los menores frente a los delitos de pedofilia, si bien incluye medidas que discriminan y estigmatizan al colectivo LGTBI.

En concreto, prohíbe llevar a cabo actividades en centros escolares que «promuevan la homosexualidad» o el cambio de género y veta también la emisión en televisión de contenido audiovisual que aborde la situación del colectivo. En Hungría existe además otra legislación que impide adoptar a las parejas del mismo sexo.

Ley anti LGTBI

Amnistía Internacional pide derogar la ley anti LGTBI aprobada por OrbánLa ONG concluye en el informe»Desde la libertad a la censura: consecuencias de la ley húngara de propaganda«, que desde la aprobación de esta medida el acceso a la información de temática LGTBI es cada vez «más difícil«, especialmente para los adolescentes.

«La ley de propaganda ha generado un ambiente de temor y ha limitado el acceso a la información, en especial a la gente joven. El temor a las sanciones ha tenido un efecto intimidatorio que está frenando a la ciudadanía a la hora de impartir, buscar y recibir información sobre orientación sexual e identidad de género«, ha señalado la responsable del área LGTBI de Amnistía Internacional Hungría, Eszter Mihály.

En ese sentido Mihály ha apuntado a que esta «campaña contra los derechos» de las personas LGTBI ha contribuido a «generar estereotipos negativos y actitudes discriminatorias«, «señalando a quienes en sociedad defienden la igualdad«.

Por ello, muchos de los medios de muchos medios de comunicación, organizaciones y empresas de publicidad han dejado de difundir este tipo de contenido ante el temor de enfrentarse a procedimientos judiciales y campañas de desprestigio en la prensa afín al Gobierno.

«Esta ley no tiene cabida en Hungría y está fomentando el aumento de la estigmatización y los estereotipos negativos de las personas LGTBI. Debe ser derogada de inmediato y deben tomarse medidas para reparar el daño que ha causado«, ha reiterado Mihály.

Amnistía Internacional pide derogar la ley anti LGTBI aprobada por Orbán

Festival Internacional de Cine Gay y Lésbico de Barcelona 2013

Xavier-Daniel, director del certamen, nos habla de los principales estrenos y de los ejes temáticos del Festival Internacional de Cine Gay y Lésbico de Barcelona en la edición de este año, que han sido la situación que viven los homosexuales en distintos países, el bullying y los problemas de identidad y aceptación.

Casi el 70% de las personas LGTBI han sufrido LGTBIfobia en las redes sociales

El 48% de las personas agredidas no denuncia porque “pasa con demasiada frecuencia”, según una encuesta europea

GAYLES.TV.- Según una encuesta europea casi el 70% de las personas LGTBI ha sufrido LGTBIfobia a través de las redes sociales en los últimos cinco años. La investigación ha sido elaborada por FELGTB y otras ocho entidades LGTBI de distintos países europeos. Los datos se han obtenido de una muestra de 1.674 personas LGTBI de España, Portugal, Bélgica, Lituania, Letonia, Estonia, Hungría, Bulgaria y Reino Unido.

Los resultados obtenidos revelan que las personas agredidas a través de internet fueron insultadas (95%) y amenazas de violencia física (57%), o de ver revelada su orientación sexual o identidad de género (29%). Además, el 27% recibió amenazas de agresión sexual y el 31% de muerte, entre otras. En el 54% de los casos, la persona o personas agresoras eran anónimas o desconocidas para la víctima. Estos ataques provocaron enfado (72%), tristeza (70%), ansiedad (57%) y miedo (51%), entre otros. Un 30% de las personas agredidas redujeron el uso de sus perfiles en redes sociales. Solo un 5% denunció a la policía y de ellos, el 55% asegura no haber sido tomado en serio al denunciar. El 48% de las personas agredidas no denuncia porque “pasa con demasiada frecuencia”.

Casi el 70% de las personas LGTBI han sufrido LGTBIfobia en las redes socialesCiberacoso y LGTBIfobia

La presidenta de FELGTB, Uge Sangil, ha admitido que «la LGTBIfobia sigue siendo un problema en Europa«, y que se necesita «con urgencia que se apruebe la Ley integral trans y de igualdad social y no discriminación de las personas LGBTI, que permita desarrollar recursos para prevenir, sensibilizar y erradicar el ciberacoso«. “Durante la pandemia, además, las redes sociales se han convertido en una herramienta aún más importante para la socialización. Por esta razón, no podemos permitir que las personas LGTBI sigan recibiendo esta violencia o que reduzcan su uso por este motivo”, asegura.

Las asociaciones participantes en esta encuesta a nivel europeo han desarrollado la web Safe To Be. Cualquier persona puede acceder a ella para obtener información importante sobre ciberseguridad. Desde este portal enseñan cómo identificar los delitos de odio, que no siempre pueden resultar evidentes. Además, explican cómo actuar cuando se sufren, y comparten consejos para sobrellevar la situación de la mejor forma posible.

Casi el 70% de las personas LGTBI han sufrido LGTBIfobia en las redes sociales

Fuente: FELGTB, La Vanguardia

Fotografía: Gayles.tv

Revés del Consejo de Europa al gobierno de Sánchez por su discurso tránsfobo

Un informe del Consejo de Europa denuncia «el discurso antitrans totalmente hostil» de la exvicepresidenta Carmen Calvo

España sale mal parada en el último informe sobre la transfobia que ha elaborado el Consejo de Europa. La Asamblea Plenaria de este organismo ha aprobado el texto «Combatir el creciente odio contra las personas LGTBI en Europa» en el que el parlamentario belga Fourat Ben Chikha señala que en España ha surgido un discurso «extremadamente hostil» contra las personas trans que, según activistas de este colectivo, «ha legitimado la violencia» contra esta comunidad. El informe señala directamente la ex-vicepresidenta socialista Carmen Calvo, quien se alineó claramente con el feminismo trans-excluyente con el bloqueo de la Ley Trans.

Denuncia «el discurso antitrans totalmente hostil que recientemente ha llegado a los niveles políticos más altos«, refiriéndose al Ejecutivo de Pedro Sánchez, y añade cómo «los activistas trans subrayan que el discurso hostil de los niveles políticos más altos ha legitimado la violencia contra las personas trans y la denegación de cuidados. 

Carmen Calvo en el punto de mira

Revés del Consejo de Europa al gobierno de Sánchez por su discurso tránsfoboSe señala directamente a la que fuera ex-vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, que se encargó de frenar la Ley Trans que elaboraba el Ministerio de Igualdad. «Calificó el reconocimiento legal de género basado en la autodeterminación como algo que ponía en riesgo los criterios de identidad de 47 millones de españoles«, recuerda el informe.

Ben Chikha, que pertenece al partido verde de Bélgica aunque está dentro del grupo de los socialistas, señala en el texto que «las organizaciones transespecíficas y no binarias han sido excluidas de los debates políticos» pese a la reciente aprobación de la Ley Trans. Eso sí, pone en valor el «abrumador» apoyo de la sociedad española a la autodeterminación de género «para todas las personas de todas las edades«.

El parlamentario belga también dedica unas líneas a las denominadas «feministas anti-trans» (TERF) a las que acusa de promover el odio. «Retratan a las personas trans como una amenaza para la sociedad, y en particular para las mujeres, niegan las identidades de las personas trans y no binarias, sugieren que no se puede aceptar su palabra para decidir su identidad y tachan de delincuentes a los padres que apoyan a sus hijes trans«, denuncia.

Brecha en la coalición

El texto ha salido adelante con el apoyo de Unidas Podemos, representado en este debate por el portavoz de Galicia en Común, Antón Gómez-Reino, quien ha «agradecido profundamente la calidad» del informe, así como el «trabajo de la sociedad civil para reivindicar derechos y libertades del colectivo«. En su intervención, ha defendido también la labor del Ministerio de Igualdad en esta materia y ha asegurado que este legisla para lograr la igualdad del colectivo LGTBI.

Mientras, la Alianza contra el Borrado de las Mujeres ha enviado un comunicado rechazando el texto al considerar que, especialmente, el punto en el que se refiere a Calvo y a la postura de algunos movimientos feministas en España, aporta datos «falsos, incompletos y con omisiones«. Además, denuncia que se refiere al movimiento con «expresiones insultantes» que, a su juicio, «buscan acallar las voces críticas con las leyes que permiten la elección del sexo registral«.

Revés del Consejo de Europa al gobierno de Sánchez por su discurso tránsfobo

Persiguiendo sueños con Kike Sarasola

No acepta los términos de éxito o fracaso, pero encarna sin duda la imagen del triunfador. Brillante, polifacético, entusiasta, estamos hablando de Kike Sarasola. Deportista olímpico y empresario hotelero, su cadena de hoteles Room Mate cuenta ya con 21 establecimientos en 13 ciudades y 9 más en construcción. Recientemente se le ha otorgado la medalla al mérito turístico por innovación, pero lo más importante para él sigue siendo su familia, su marido y su hija Aitana que comparten con él el fantástico viaje de la vida.

¿Seguro que lo de Madrid es la bandera LGTB?

NEWS.-  Hace aproximadamente una semana, en la página web “Estoy bailando.com” se publicó un divertido y clarificador artículo que con el título “Guía de banderas LGTB para que tu ayuntamiento no haga el ridículo”, explica el origen de la bandera arco iris, el porqué de sus colores y cómo debe de ser colgada para no ser confundida con otras banderas.
bandera de la paz Gayles.tv

La cuestión es que, más a menudo de lo que parece, la bandera que nos representa se confunde con la bandera italiana de la paz, que tiene siete colores, púrpura, azul, turquesa, verde, amarillo, naranja y rojo y que se popularizó en Italia en el 2002 como parte de la protesta “Paz desde cada balcón” que se generó contra la guerra de Irak.

Los colores de la primera bandera LGTB fueron 8, pero por cuestiones de producción de ciertos tonos, quedó reducida a 6, eliminándose el rosa y el turquesa de la original. Toda esta información la podéis ampliar clickando sobre el título del artículo mencionado.
bandera-gay Gayles.tv

La cuestión es que si miramos la bandera que pende de la fachada del Ayuntamiento de Madrid, no acabamos de saber qué es. Si bien es cierto que tiene 6 franjas, fijaos y veréis que no se corresponden con la LGTB, falta el morado y sobra el turquesa, de hecho se parece más a una bandera de la paz italiana a la que se le hubiera recortado la franja morada. Por otro lado y eso lo entenderéis después de leer el artículo de “Estoy Bailando”, no está bien colgada, ya que el protocolo indica que si se pone horizontal el color rojo debe quedar arriba pero si pende en vertical el rojo debe ir a la izquierda.

En fin, ahí dejamos la reflexión porque lo cierto es que los cambios de última hora en muchos consistorios y las prisas por mostrar apoyo al colectivo LGTBI han generado más de un equívoco. Sacad vuestras propias conclusiones. Y ¡feliz MADO!

News Gayles.tv
Televisión Online

El juez archiva la causa de los promotores de una marcha neonazi en Chueca contra “maricas” y “sidosos”

La investigación de la manifestación neonazi mantenía imputados al líder de la formación ultra España 2000, José Luis Roberto, y al exjefe de Ultra Sur Alberto Ayala

El Juzgado de Instrucción Número 9 de Madrid ha acordado archivar la investigación por delito de odio contra dos dirigentes ultras que promovieron una marcha neonazi que recorrió en septiembre de 2021 el barrio madrileño de Chueca, punto de encuentro del colectivo LGTBIQ+, al grito de “fuera maricas de nuestros barrios” y “fuera sidosos de Madrid”, según un auto al que ha tenido acceso el periódico El País.

El juez Arturo Zamarriego, instructor de la causa, ha decretado el sobreseimiento provisional de la investigación tras invalidar diligencias que se practicaron “fuera de plazo”, según una resolución del pasado 22 de abril contra la que cabe recurso.

La causa mantenía imputados a los organizadores de la iniciativa: el responsable de la formación ultra valenciana España 2000, José Luis Roberto, y el exlíder de Ultra Sur Alberto Ayala de Cantalicio. Y arrancó tras una querella que presentó en 2021 la Coordinadora del Tercer Sector de la Comunidad de Madrid contra los organizadores por proferir cantos “homófobos y racistas”. La Fiscalía enmarcó inicialmente los hechos en un presunto delito de odio, que está castigado con hasta cuatro años de cárcel y hasta 12 meses de multa. Y el pasado 4 de abril también solicitó el sobreseimiento provisional.

La instrucción ha concluido que los asistentes a la manifestación “afines a España 2000” corearon consignas como “Adolfo Hitler tenía razón” o a favor de la División Azul, los 45.000 españoles que lucharon durante la Segunda Guerra Mundial con el ejército de la Alemania nazi contra las tropas soviéticas. También gritaron contra los menores no acompañados, los inmigrantes o los homosexuales.

Fuera maricas de nuestros barrios

El pretexto de la manifestación neonazi de Chueca era arremeter contra la Agenda 2030, el protocolo de la ONU para potenciar la igualdad de género, la creación de ciudades con menos contaminación o la universalización del saneamiento de agua. La iniciativa concita desde hace años las iras de la extrema derecha.

marcha-neonazi-ChuecaLa manifestación fue autorizada por la Delegación del Gobierno de la capital y convocada por la denominada Asociación de Vecinos San Blas-Canillejas con el lema Di no a las Agendas 2030-2050. Bajo una estética fascista de bengalas y tambores, más de 200 ultras recorrieron durante dos horas el trayecto entre Chueca y la Puerta del Sol con banderas de España y Juventud Nacional, organización ligada a España 2000.

Tras la marcha, la delegada del Gobierno en Madrid, Mercedes González, pidió perdón al colectivo LGTBIQ+ por los insultos y amenazas que profirieron algunos de los asistentes de la manifestación y se ha solidarizado con los colectivos de Madrid “por haber vivido en sus calles lo que han tenido que vivir”. Sin embargo, insistió en que el derecho de manifestación “prima”. “Otra cosa es que nosotros reprobemos estas manifestaciones, pero desgraciadamente la delegada del Gobierno no puede prohibir manifestaciones porque no comparta el objeto”, justificó.

Líderes de extrema derecha

Los ultras que fueron imputados son dos históricos de los cenáculos de la extrema derecha. Líder de España 2000, abogado, empresario de seguridad y ex secretario general de la patronal de los prostíbulos Anela, José Luis Roberto, de 71 años, fundó hace más de dos décadas su partido, que suma 2.500 militantes y tiene como referente al Frente Nacional francés.

El otro ultra que fue investigado, Alberto Ayala de Cantalicio, fue jefe de Ultra Sur y líder del grupo de extrema derecha Juventudes Canillejas. Se le consideró el convocante de la manifestación de Chueca a través de la asociación de vecinos San Blas Canillejas.

marcha-neonazi-Chueca

 

 

Trump veta el Ejército a las personas transgénero

Donald Trump prohibe servir en el Ejército de los EEUU a las personas transexuales

GAYLES.TV.- Caitlyn Jenner debe de estar tirándose de los pelos por haber dado su apoyo a Donald Trump en su carrera por la presidencia de los EEUU. Si queréis podéis recuperar la información aquí. Y es que a Trump se le vió el plumero rápido, empezó anulando la norma que permitía a los estudiantes transexuales elegir WC y ahora veta el servicio en el ejército a las personas transgénero.

Podemos utilizar el eufemismo de la “posverdad” que tanto gusta a los asesores de Trump, pero pura y llanamente es un mentiroso. Mucha banderita del arco iris en los mítines electorales y mucho decir que en su casa Caitlyn Jenner podia usar el lavabo que quisiera, pero a la hora de la verdad ahí os quedáis, gais, transexuales, lesbianas y lo que haga falta. No queremos mal pensar, pero vaya usted a saber si tanta intimidad con Putin en las últimas semanas no tendrá alguna cosa a ver con las decisiones que está tomando últimamente el presidente “posverdadero”.

TWITT TRUMP TRANS

En su cuenta de Twitter publicó que “el Ejército de Estados Unidos no aceptará o permitirá a personas transgénero”. Los argumentos que se dan para tomar esa medida son: «Nuestros militares deben estar centrados en victorias decisivas, y no pueden ser cargados con los enormes costes médicos y la disrupción que implicaría la presencia de transgénero en el Ejército». Vamos, que las transiciones salen muy caras y los soldaditos están demasiado distraidos con el tema. Según Trump la decisión fue consensuada con “expertos militares y Generales”. Ya pasa, como si necesitara el permiso de expertos para decidir barbaridades. En fin, un mensaje que no podemos sinó calificar de asquerosamente discriminatorio.

El proyecto de admitir a personas transgénero en el Ejército se había postergado al mes de julio mientras seguía en vigor la ley del 30 de junio del 2016 que permitía recibir medicación a las personas que querían cambiar de sexo dentro del Ejército. Se calcula que habría entre 2.500 y 7.000 militares transgénero del total de 1,3 millones de uniformados en funciones. Hasta el pasado año podían ser expulsados si revelaban su situación pero, en la actualidad la mayoría lo había hecho tras su integración en las fuerzas armadas. De momento el gobierno estadounidense no ha aclarado que sucederá con esos oficiales que ya forman parte del estamento militar.

Por supuesto la medida supone un tremendo golpe para las políticas de integración iniciadas por Obama, uno más en esta presidencia que no parece tener más norte que  el incumplimiento de las promesas electorales y la derogación de todo lo construido por su predecesor.

Fuentes: elmundo.es, infobae.com

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

“Manhunt”, contactos sin rodeos

Manhunt, la mayor plataforma de contactos gay del mundo que ofrece «cualquier hombre, en cualquier momento y en cualquier lugar».

GAYLES.TV.-  Manhunt cumple 15 años y se consolida como la red más grande del mundo en lo que a plataformas de contactos gais se refiere. Fue creada en el 2001 para satisfacer una necesidad: la creciente demanda de una red de encuentros gay que en ese momento no existía.  En la actualidad está presente en 120 paises y permite la comunicación en una docena de idiomas.

La esencia de la clave del éxito de Manhunt  la hayamos en su eslógan publicitario: “Al grano y sin rodeos”. Y es que desde el principio dejan claro que no se trata de una página para encontrar pareja, (¡aunque nunca se sabe!), no es ni mucho menos una agencia matrimonial al uso. Su mensaje está claro, se trata de facilitar contactos y encuentros sexuales entre hombres. Al entrar en su web es la primera frase que puede leerse: “Cualquier hombre, en cualquier momento, en cualquier lugar”. Esa filosofía clara, directa, sin prejuicios ni tapujos, es la que ha convertido a Manhunt en un gigante, en el sitio de encuentros gay más grande del mundo.

manhunt

El registro es gratuito y la suscripción a la página genera prioridad con el cliente que la pide. Además garantizan que podrás encontrar hombres gais para todos los gustos y a diferencia de otras plataformas donde la media de usuarios mantiene poca actividad, las cifras demuestran que más del 86 % de usuarios de Manhunt en todo el mundo mantienen una actividad regular en la web. Y realmente las cifras son de vértigo si consideramos que Manhunt tiene más de 30 millones de visitantes cada mes y que el número de usuarios fijos asciende a 6 millones de los cuales el 56 % son latinos (españoles, latinoamericanos y brasileños). El segmento de edad más amplio pertenece a hombres con edades comprendidas entre los 21 y los 54 años, nada menos que el 70 %, aunque esos márgenes se amplían y posibilitan el contacto entre personas de edad más avanzada.

En resumen, es difícil no encontrar con quién contactar teniendo en cuenta que en horas punta el promedio de usuarios conectados es de más de 70.000 hombres. El proceso de registro es muy sencillo y lo podéis hacer entrando en www.manhunt.net.  Actualmente se encuentra en proceso de optimización como app pero ya puede encontrarse en la app Store.

¡Felices contactos y feliz semana!

GAYLES.TV
de televisión online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Taxi Pride, ¡siga a ese taxi!

Taxi Pride es un servicio de taxi especializado en el colectivo LGTBI pero no excluyente. Desde julio del 2014, un equipo de 20 taxistas ofrecen, además de transporte, información y guía. Hablamos con Carmen Moreno, directora de Taxi Pride.

Huelga de hambre indefinida de activistas y familiares de menores trans

Más de 70 activistas trans, familiares y aliados han anunciado una huelga de hambre indefinida para exigir que se registre la Ley Trans en Congreso

GAYLES.TV.- Ante el bloqueo reiterado del borrador de anteproyecto de ley elaborado por el Ministerio de Igualdad que dirige Irene Montero, los colectivos de personas trans y sus familias han llegado al hartazgo. Hoy, miércoles 10 de marzo, 70 personas han iniciado una huelga de hambre indefinida para pedir que se registre la Ley Trans en el Congreso de los Diputados.

«Esta situación de bloqueo, no solo está dilatando la igualdad plena para las personas trans, sino que también ha generado un debate muy agresivo hacia las personas trans que se está traduciendo en altos grados de estrés y acoso para la población trans, no es que tengamos prisa, es que llevamos los 42 años de democracia esperando y cada minuto que pasa es tarde«, declara la activista Mar Cambrollé, presidenta de la Plataforma Trans. «Poner condiciones a la autodeterminación y la despatologización es antagónico a ambos principios, principios que son irrenunciables y que defenderemos con nuestras vidas si es necesario«, añade.

Activistas y familiares de menores trans inician una huelga de hambre indefinidaDerechos de los menores trans

Natalia Aventín, presidenta de Euforia Familias Trans-Aliadas, ha incidido en los menores trans, un colectivo vulnerable al que el Estado «debe proteger y no seguir dilatando el maltrato que sufren al no reconocer su identidad ni proteger y garantizar el libre desarrollo de su personalidad«, y ha subrayado que las familias no cejarán en el empeño de luchar por los derechos de las personas trans.

Desde los colectivos trans aseguran que el propio borrador del Ministerio ya es una ley de mínimos «a la que no cabe menoscabar, sino ampliar» y se reafirman en que no aceptarán «ningún tipo de condición previa al ejercicio del derecho a la libre determinación de la identidad«. «Esta es una línea roja irrenunciable que va en consonancia con los estándares europeos y las propias leyes autonómicas aprobadas en 11 comunidades del Estado español«, recuerdan. Así mismo, desconfían de la voluntad del socio mayoritario del Gobierno y prevén que una tramitación por parte del Ejecutivo, «si es que llega a producirse, vaya a ser boicoteada de continuo por éste«.

Debido al bloqueo y la falta de voluntad política del PSOE, solicitan, que Unidas Podemos junto al bloque de la investidura, hagan un registro conjunto del texto de ley trans, como una Proposición de Ley, para que esta llegue al pleno del Congreso, para su debate y tramitación, hecho que dará por finalizada la huelga de hambre.

El borrador de la Ley Trans prevé el cambio legal de sexo a los 16 años

Fuentes: Público,

Fotografía: Alberto Ortega (La Voz de Galícia)

Se disparan más de un 80% las solicitudes de documentación de personas trans en Euskadi

El último año se registraron 100 peticiones de reasignación de sexo en Euskadi, frente a las 55 de 2020

La demanda de solicitudes de documentación de personas trans se ha disparado en Euskadi. En apenas un año, el número de peticiones ha crecido más de un 80%. Si en 2020 un total de 55 personas que estaban en proceso de reasignación de sexo pidieron la documentación administrativa, en 2021 fueron 100, casi el doble, según ha explicado este lunes la directora de Derechos Humanos, Víctimas y Diversidad del Gobierno Vasco, Monika Hernando, en la comisión del Parlamento Vasco. Más de la mitad de solicitudes, el 64% del último año, corresponden a menores de edad.

A pesar de que en Euskadi «la situación del colectivo LGTBI, en general, y de las personas trans, en particular, ha evolucionado favorablemente en los últimos años, todavía queda mucho por hacer«, ha defendido Hernando, en un momento en el que el Gobierno Vasco acomete una revisión de su normativa para garantizar que los menores trans a partir de los 4 años puedan contar con una documentación administrativa adecuada. En lo que va de año el Ejecutivo autonómico ya ha registrado 28 solicitudes, 17 de menores de edad.

Más allá de estas peticiones, 118 personas trans acudieron por primera vez al servicio Berdindu de información y atención del colectivo LGTBI y su entorno en 2021. El 34% de las personas que acudieron a este servicio fueron personas trans. Además, hubo 81 familias que recurrieron a Berdindu. Las demandas que más se repiten son las formuladas por madres y vinculadas casi exclusivamente a identidades y/o comportamientos de género no normativos de sus hijas o hijos (66 de ellos menores de edad).

Comentarios negativos

Se disparan más de un 80% las solicitudes de documentación de personas trans en EuskadiAunque a día de hoy predominan los posicionamientos favorables y la no discrminación al colectivo LGTBI, «el grado de aceptación y expresión de comodidad es más comedido cuando tiene que ver con realidades intersexuales y trans que cuando se vincula con personas lesbianas, gais o bisexuales«. En este sentido, más del 50% de la población vasca ha escuchado o presenciado comentarios negativos o rumores sobre alguien debido a su orientación sexual o identidad sexual o de género, así como burlas, bromas, chistes, imitaciones y gestos feos, según un estudio de Ikuspegi. El 22%, además, conoce situaciones en las que se ignora, no se deja participar o se aísla a la persona o grupo en cuestión, mientras que el 17,9% manifiesta haber sabido de amenazas y el 13,5%, de agresiones físicas.

El trabajo para terminar con la discriminación y la igualdad pasa, según Hernando, por «una mejor y mayor coordinación, espacialmente en la atención a las víctimas«, así como poner el foco en la «sensibilización y educación«. El año pasado se formó a medio centenar de claustros y a un total de 2.079 profesores en materia LGTBI, y se impartieron talleres en 159 aulas que han llegado a 3.220 alumnos.

Se disparan más de un 80% las solicitudes de documentación de personas trans en Euskadi

“Mamá, soy gay”

«Ochéntame Otra Vez» (TVE) repasa la historia del colectivo LGTB+ con el capítulo «Mamá, soy gay»

GAYLES.TV.- La historia del movimiento LGTB+ durante la década de los ochenta ya tiene su documental. El capítulo «Mamá, soy gay» aborda con rigor esos años de ruptura y libertad, pero también de secretismo y dolor. A través de los testimonios que vivieron en primera persona la lucha del movimiento durante los primeros años de democracia tras la dictadura, el documental dirigido por Jordi Barrachina, teje un mosaico excelentemente documentado. Nazario, Maria Giralt, Grande Marlaska, Jordi Petit, Luisgé Martin, Isabel Franc y Carla Antonelli explican cómo vivieron aquellos años en los que todo estaba por hacer.

Agradecemos a RTVE la cesión de las imágenes utilizadas para el reportaje.

Puedes ver el documental completo en RTVE a la carta:

http://www.rtve.es/alacarta/videos/ochentame-otra-vez/ochentame-otra-vez-mama-soy-gay/4758598/

 

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram