is index

El Tribunal Supremo prohíbe el movimiento LGTBI en Rusia por «extremista»

Amnistía Internacional advierte de «consecuencias catastróficas» por la prohibición del movimiento LGBT en Rusia

El Tribunal Supremo de Rusia ha prohibido este jueves el movimiento LGTBIQ+ en el país a petición del Ministerio de Justicia. La decisión se ha respaldado en considerar al colectivo como una «organización extremista«.

La noticia ha llegado después de que varias organizaciones por los derechos humanos pidiesen este miércoles al Tribunal Supremo que no prohibiese las actividades de la comunidad queer en el país ni la considerase extremista.

El principal argumento de estas asociaciones para defenderse es que el Movimiento Internacional Cívico LGTBI+ incluido en la demanda presentada por el Ministerio de Justicia, en realidad, «no existe«. Este miércoles añadieron que llevar a cabo la prohibición, que ya se ha aprobado, sería inconstitucional: «Se contradirá con las cláusulas de la Constitución que establecen que Rusia es un Estado laico«, señalaron desde las organizaciones.

Consecuencias catastróficas

Amnistía Internacional advirtió que la prohibición dictada este jueves por el Supremo en Rusia podría tener «consecuencias catastróficas«. «Se corre el riesgo de llegar a una prohibición total de las organizaciones LGTBIQ+, lo que conduciría a violaciones de gran alcance de los derechos a la libertad de asociación, expresión y reunión pacífica, así como del derecho a la no discriminación«, dijo Marie Struthers, directora de Amnistía Internacional para Europa Oriental y Asia Central, en un comunicado.

La decisión del Tribunal Supremo de Rusia, según la ONG, es «vergonzosa y absurda» y eleva a un nuevo nivel la campaña de persecución de la comunidad homosexual en este país.

«No hay duda de que esto conducirá a la persecución de activistas LGTBIQ+, dejando en nada décadas de su valiente y dedicado trabajo, al tiempo que amenaza con instigar y legitimar un nivel completamente nuevo de violencia contra las personas LGBTI en toda Rusia«, opinó Struthers.

Asimismo, Amnistía Internacional llamó a las autoridades rusas a revertir su decisión y a la comunidad internacional a «solidarizarse con la comunidad homosexual en Rusia» para defender los principios de la igualdad, libertad y justicia para todos.

La ONG indicó que al declarar hoy como «extremista» el movimiento LGTBIQ+ en Rusia, sus autoridades prohíben de hecho «cualquier activismo en favor de los derechos de los homosexuales e incluso cualquier asociación pública vinculada con la comunidad LGTBIQ+«.

Las asociaciones humanitarias piden apoyo internacional

El Tribunal Supremo prohíbe el movimiento LGTBI en Rusia por "extremista"También la organización internacional Human Rights Watch (HRW) ha reaccionado este mismo jueves ante las medidas de las autoridades, que según Tanya Lokshina, directora asociada para Europa y Asia, tienen un doble propósito: «Su objetivo es aumentar el uso de chivos expiatorios contra las personas LGBTI+ para atraer a los partidarios conservadores del Kremlin antes de la votación presidencial de marzo de 2024 y, por otro lado, paralizar el trabajo de los grupos de derechos humanos que luchan contra la discriminación y apoyan a las personas del colectivo«.

Según la legislación penal rusa, participar o financiar una organización extremista —como ahora se considera a la comunidad queer— se castiga con hasta 12 años de prisión. Una persona declarada culpable de exhibir símbolos de dichos grupos enfrenta hasta 15 días de detención por el primer delito y hasta cuatro años de prisión por reincidencia. Las autoridades pueden incluir a personas sospechosas de estar involucradas con una organización extremista en la «lista nacional de extremistas«, congelar sus cuentas bancarias y prohibir que se postulen para cargos públicos.

En esta situación de alarma social, con las organizaciones y activistas rusos de derechos LGTBIQ+ ya en peligro y el riesgo de procesamiento exacerbado por el fallo de «extremista» de la Corte Suprema, los países de todo el mundo deberían brindar refugio seguro a quienes se ven obligados a huir de Rusia frente a procesos penales u otras amenazas graves, según reclama HRW.

Apoyar a los activistas

Otros países, y los Estados miembros de la Unión Europea en particular, dada su proximidad geográfica, también deberían permitir a los activistas que continúan su trabajo por los derechos LGTBIQ+ en Rusia obtener visas de larga duración en caso de emergencia o asistir a eventos internacionales y reuniones con otras asociaciones.

«El ataque a los derechos LGBTI+ se ha convertido en un símbolo del rechazo de Rusia a los derechos humanos universales, ya que el Gobierno posiciona a Rusia como defensora de los llamados valores tradicionales en oposición al ‘Occidente colectivo’«, expuso Lokshina. «Las personas LGBT rusas necesitan apoyo ahora más que nunca«.

El Tribunal Supremo prohíbe el movimiento LGTBI en Rusia por "extremista"

90.000 Personas visitan el Centro LGTBI de Barcelona en 4 años

Más de 1.600 personas han sido atendidas por el Centro LGTBI de Barcelona, que celebra su cuarto aniversario

El Centro LGTBI de Barcelona celebra cuatro años desde su apertura en enero de 2019. Lo hace habiendo atendido a un total de 1.637 personas, de las cuales el 82% también ha recibido la atención de los servicios de Información y Dinamización, de orientación y de primera atención para personas LGTBIQA+ y su entorno. En concreto, durante 2022 se ha ofrecido atención a las necesidades de 450 personas, y de éstas, el 26% ha tenido visita con el servicio más de una vez.

Los servicios más demandados en el Centro LGTBI de Barcelona son trámites de extranjería y asilo, peticiones sobre necesidad básicas y asesoramiento psicológico. Entre todas ellas suponen casi el 50% de las peticiones de la ciudadanía que acude al centro en busca de apoyo, ya sea por parte del propio equipamiento o de las diversas entidades y administraciones de la ciudad que colaboran. Además, desde el centro se ha dado respuesta a 11.811 peticiones de información.

En 2022 y con la recuperación de la presencialidad tras la pandemia, se ha registrado la cifra más alta de consultas con un total de 5.600 y la mayoría han estado relacionadas con inscripciones a actividades, peticiones de salas y solicitud de citas para el servicio de acogida. Coincidiendo con el cuarto aniversario del equipamiento, han puesto en marcha la campaña #LGTBIalCentre para reforzar la comunicación sobre los servicios que se ofrecen y alcanzar a más personas que puedan ser potenciales usuarias.

Un centro muy activo

90.000 personas visitan en Centro LGTBI de Barcelona en 4 añosUno de los grandes éxitos del centro han sido las actividades que se han llevado a cabo, muchas de ellas organizadas por las entidades residentes en las instalaciones (Casal Lambda, Observatorio Contra la Homofobia, Gais Positius, Familias LGTBI, Asociación de Madres y Padres de Gais y Lesbianas), y de otras entidades diferentes o servicios municipales. En total, estas actividades han recibido a alrededor de 90.000 personas a lo largo de los cuatro años de vida del Centro LGTBI Barcelona.

Entre las actividades más destacadas, y que han hecho del centro un punto de encuentro y confort para abordar temas relacionados con los derechos LGTBI, la diversidad sexual, la memoria histórica con perspectiva de género o la transfobia, se incluyen varios talleres, formaciones, mesas redondas, jornadas de homenaje, proyecciones de películas, exposiciones, conciertos y otros muchos eventos sociales.

90.000 personas visitan en Centro LGTBI de Barcelona en 4 años

Se disparan más de un 80% las solicitudes de documentación de personas trans en Euskadi

El último año se registraron 100 peticiones de reasignación de sexo en Euskadi, frente a las 55 de 2020

La demanda de solicitudes de documentación de personas trans se ha disparado en Euskadi. En apenas un año, el número de peticiones ha crecido más de un 80%. Si en 2020 un total de 55 personas que estaban en proceso de reasignación de sexo pidieron la documentación administrativa, en 2021 fueron 100, casi el doble, según ha explicado este lunes la directora de Derechos Humanos, Víctimas y Diversidad del Gobierno Vasco, Monika Hernando, en la comisión del Parlamento Vasco. Más de la mitad de solicitudes, el 64% del último año, corresponden a menores de edad.

A pesar de que en Euskadi «la situación del colectivo LGTBI, en general, y de las personas trans, en particular, ha evolucionado favorablemente en los últimos años, todavía queda mucho por hacer«, ha defendido Hernando, en un momento en el que el Gobierno Vasco acomete una revisión de su normativa para garantizar que los menores trans a partir de los 4 años puedan contar con una documentación administrativa adecuada. En lo que va de año el Ejecutivo autonómico ya ha registrado 28 solicitudes, 17 de menores de edad.

Más allá de estas peticiones, 118 personas trans acudieron por primera vez al servicio Berdindu de información y atención del colectivo LGTBI y su entorno en 2021. El 34% de las personas que acudieron a este servicio fueron personas trans. Además, hubo 81 familias que recurrieron a Berdindu. Las demandas que más se repiten son las formuladas por madres y vinculadas casi exclusivamente a identidades y/o comportamientos de género no normativos de sus hijas o hijos (66 de ellos menores de edad).

Comentarios negativos

Se disparan más de un 80% las solicitudes de documentación de personas trans en EuskadiAunque a día de hoy predominan los posicionamientos favorables y la no discrminación al colectivo LGTBI, «el grado de aceptación y expresión de comodidad es más comedido cuando tiene que ver con realidades intersexuales y trans que cuando se vincula con personas lesbianas, gais o bisexuales«. En este sentido, más del 50% de la población vasca ha escuchado o presenciado comentarios negativos o rumores sobre alguien debido a su orientación sexual o identidad sexual o de género, así como burlas, bromas, chistes, imitaciones y gestos feos, según un estudio de Ikuspegi. El 22%, además, conoce situaciones en las que se ignora, no se deja participar o se aísla a la persona o grupo en cuestión, mientras que el 17,9% manifiesta haber sabido de amenazas y el 13,5%, de agresiones físicas.

El trabajo para terminar con la discriminación y la igualdad pasa, según Hernando, por «una mejor y mayor coordinación, espacialmente en la atención a las víctimas«, así como poner el foco en la «sensibilización y educación«. El año pasado se formó a medio centenar de claustros y a un total de 2.079 profesores en materia LGTBI, y se impartieron talleres en 159 aulas que han llegado a 3.220 alumnos.

Se disparan más de un 80% las solicitudes de documentación de personas trans en Euskadi

“Agro-Gay”, rurales y visibles

GAYLES.TV Tras el éxito de la primera edición, acaba de celebrarse el segundo Festival Agro-Gay da Ulloa. El pasado sábado 29, Marta, una granjera que apuesta por la diversidad y la agricultura sostenible, ejerció de anfitriona en la Granja Maruxa, un espacio agrícola de 25 hectáreas rodeado de robles centenarios a 3 km de Monterroso (Lugo) en la localidad de Cumbraos. El escenario no podría resultar más bucólico: una granja donde las vacas ecológicas viven felices escuchando música mientras pastan en mullidos prados.
Segundo-Festival-Agro-Gay-Monterroso-Lugo_ Gayles.tv

El evento lo presidían las puertas de un armario donde podía leerse un lema en gallego junto a la bandera del arco iris: “Para entrar tes que sair” (Para entrar tienes que salir), y es que cualquiera que haya vivido una opción sexual no heterosexual en un entorno rural, sabe que no es una cuestión fácil, se trata de un ámbito duro donde la visibilidad supone una conquista no exenta de malos tragos. Son muchas las puertas y las mentalidades cerradas y muchos los esquemas y los prejuicios que hay que romper.

A pesar de ello, el encuentro fue una auténtica fiesta para el colectivo LGTBI rural, donde se pudo disfrutar de la música, la gastronomía y plantear reivindicaciones de manera alternativa. Hubo feria de artesanía, talleres, poesía, una exposición fotográfica, la actuación de varios grupos y hasta una zona de cruising… de semillas! Allí los asistentes, mayoritariamente de ámbito rural, pudieron hacer intercambio de semillas.
AGROGAY Gayles.tv

En resumen, un encuentro que tiene como principal objetivo “visibilizar un mundo rural afectivo y sexualmente diverso” a la vez que apuesta por valores como la sostenibilidad, el ecologismo y el respeto por el patrimonio y la tradición. Por otra parte cabe destacar que el Festival no tiene ánimo de lucro y que destina todos los ingresos obtenidos por la venta de entradas y el merchandising a cubrir los gastos generados por el evento.

Sea pues bienvenida esta iniciativa que esperamos encuentre eco en otros festivales similares en zonas rurales que permitan la visibilidad e integración de personas LGTBI que, habitualmente, viven su realidad en silencio.

Gayles.tv
Televisión Online

Yurena y Klein en el spot del Girlie Circuit

NEWS.-  Girlie Circuit Festival ha lanzado el vídeo promocional de su octava edición. En esta ocasión nos ofrecen una producción llena de fuerza que invita a las mujeres lesbianas y bisexuales a empoderarse y romper todos los estereotipos con los que habitualmente se las aísla y etiqueta.

girlie circuit spot Gayles.tv

La ex miss Universo, Patricia Yurena y su pareja la Dj Vanesa Klein participan en el spot junto a otras mujeres, 20 en total. Hay lesbianas y bisexuales, de distintos estilos, edades y procedencias y es que precisamente el objetivo del spot es plasmar la gran diversidad de este colectivo contra la imagen estereotipada que normalmente se le atribuye.

El vídeo arranca con una voz en off que hace referencia a cómo esos clichés perduran en nuestra sociedad. A medida que avanza el relato la voz pasa a hablar en primera persona y las imágenes nos muestran a distintos tipos de mujer, modelos, moteraspot girlie circuit Gayles.tvs, artistas, dj’s, deportistas, cantantes, todas son muy distintas entre ellas, pero tienen algo en común, que son mujeres que aman a otras mujeres y se sienten orgullosas de ello.

Una buena manera de arrancar esta octava edición que se celebrará en Barcelona del 11 al 16 de agosto y a la que se espera que asistan unas 10.000 mujeres llegadas de todo el mundo. 

Muy pronto os ofreceremos más información sobre el Girlie, de momento y para que vayáis haciendo boca, aquí podéis recordar los momentos Girlie del pasado verano y como no, ver el nuevo spot.

News Gayles.tv
Televisión Online

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=Tk6fp1pfk7g&feature=youtu.be]

Los regalos más LGTBI+ aquí

Hemos descubierto una web que te proporciona cientos de ideas LGTBI para estas fiestas

GAYLES.TV.-   Cuando se aproximan estas fechas siempre intentamos rebuscar en internet a la caza de ideas para vuestros regalos de Navidad, pero este año hemos dado con una web que lo tiene TODO…. y TODO es TODO. Cientos de regalos de temática gay, lésbica, trans y bisexual. Francamente flipante.

sudadera gay navideña

Palabrita de Gayles que no cobramos comisión, pero es que la página se lo merece y ya sabéis que no nos gusta guardarnos los secretos, preferimos compartirlos con vosotr@s. Se trata de Etsy, una web que comercializa regalos de todo tipo, desde joyería y artículos del hogar a camisetas y herramientas de artesanía. Y pasaría por ser una web más de las que abundan en la red si no fuera porque al introducir en su herramienta de búsqueda los terminos gay, lesbiana, transexual o bisexual te ofrece cientos de páginas del propio catálogo ofertando regalos relacionados con la búsqueda.

A estas alturas os preguntaréis con cierto escepticismo qué tipo de regalos podemos encontrar. Pues como ya hemos escrito más arriba de TODO y, lo mejor de la cosa, es que parece que su divisa sea “imaginación al poder” por la infinidad de buenas ideas y sugerencias que podreis encontrar. Por citar algún ejemplo si escribes “gay” te abre un desplegable con opciones como “gay parejas regalos”, “gay christmas” “gay loteria”, “gay vintage photos” o “gay leather” entre otras posibilidades. Probad a introducir la palabra “lesbian” y encontrareis un mínimo de 250 páginas de ideas!!! Como hemos dicho también tienen un surtido específico para personas trans y bisexuales, cosa poca habitual en este tipo de webs.

ropa bebé mamás les

Intentar hacer un resumen de lo que podéis encontrar resulta imposible, es mejor que dediqueis un ratito (o unas horas!!!) a investigar, pero para que vayais haciendo boca os dejamos algunos descubrimientos: fundas de almohada muy originales, tazas, pulseras, cuadros y grabados porno, románticos, vintage, divertidos, reivindicativos, por no hablar de la ropa interior y los juguetes sexuales. Sin olvidarnos de l@s peques, porque también encontraréis ropa específica para bebes de familias homo.

¿Habéis visto lo que pasa cuando una personita de 5 años pilla un catalogo de juguetes? pues tal cual. Disfrutadlo!!!

Fuente: etsy.com

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

 

San Gabriel… ¿gay?

El San Gabriel del cartel navideño del pintor Manuel Peña escandaliza a los sevillanos e incendia las redes sociales

GAYLES.TV.- La Asociación Sevillana de Belenistas tuvo a bien encargar la elaboración del cartel que anuncia la Navidad al prestigioso pintor hiperrealista Manuel Peña. Poco podían imaginar el revuelo que se organizaría en las redes sociales cuando la obra fue presentada el pasado sábado. De hecho media Sevilla está en estado de shock sin saber todavía si deberían aplaudir o rasgarse las vestiduras.

San Gabriel Manuel Peña

Algunos, los más discretos, comentan que les resulta poco apropiado, que parece más el anuncio de un musical o de un espectáculo LGTBI que el cartel de una asociación de belenes. La mayoría opina que es una “mariconada”, blasfemo y obsceno. ¿Y a qué viene tanto revuelo? Pues a que el arcángel San Gabriel que aparece con expresión de éxtasis en el cartel, sostiene en su mano derecha una Giralda que le surge de la entrepierna y de cuyo extremo brota una blanca azucena símbolo de la virginidad. Parece que la intención de Peña no ha acabado de ser bien interpretada por quienes afirman que sería más propio del anuncio de una sauna gay.  La coña entre muchos sevillanos es la frase que ha publicado la página de Facebook “Amanece que no es poco” a tenor de la clara connotación fálica de la cosa: “Pues yo creo que me voy a sacar la Giralda”.

A la vista del escándalo que se ha montado, Peña ha salido en defensa de su obra argumentando que se trata de un homenaje a Murillo, el pintor sevillano de cuyo nacimiento se cumplen ahora los 400 años. En ABC Sevilla ha publicado un artículo justificando el polémico cartel:  “Solo puedo decir que pocos han bajado la mirada y apreciar a una Sevilla llena de luz rodeada por las cinco estrellas con forma de mariquillas que posee en su pecho la Esperanza y en cambio muchos han dado rienda suelta a su imaginación para llegar a la conclusión de que el ángel no es Ángel, La Giralda no es Giralda y la azucena no es azucena”.

Manuel Peña y su modelo

Lo cierto es que el navideño arcángel no desentona en absoluto con el resto de la obra de Manuel Peña muy de mezclar la imaginería religiosa con la estética de musculosos modelos masculinos que más parecen gladiadores que santos. Y si nos quedaba alguna duda la hemos despejado al ver la foto que el pintor ha colgado en su cuenta de Instagram junto a quien parece haber inspirado la imagen del arcángel. Que digo yo que los de los belenes ya debían saber a lo que se arriesgaban, ¿no?, tú ¿qué opinas?

Fuentes: sevilla.abc.es, blogspúblico.es

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

¡Vuelve “SnowPride BCN”, vuelve la nieve!

GAYLES.TV.-  Hoy han caído los primeros copos de nieve en el Pirineo, por eso hemos elegido este día para traerte un regalo. Hay cosas que nos encanta anunciar porque son momentazos que nos trae cada temporada y que no queremos que te pierdas y desde hace ya tres años ésta es sin duda una de las mejores.

SnowPride Gayles.tv

Y es que ya tenemos aquí el evento que muchos estaban esperando, la tercera edición del SnowPride BCN que se celebrará en la estación de esquí de La Molina del 22 al 24 de enero del 2016 para que volvamos a disfrutar de la nieve, de las fiestas, del SPA y de diversión a tope.

En la pasada edición que podéis rememorar en el vídeo de Gayles.tv “Snow Pride, orgullo invernal” clickando en el enlace, l@s participantes pudieron disfrutar de 3 fantásticos días de esquí, naturaleza, gastronomía, deporte durante el día y las fiestas de noche, entre las que destaca el SPA Party que tampoco faltará este año.
SnowPride Gayles.tv

La organización del SnowPride ha preparado para este año carreras de esquí, excursiones con raquetas de nieve para quienes buscan más tranquilidad, karaokes, acceso al gimnasio y la sauna y por supuesto los divertidos concursos de miss y mister SnowPride. Imposible aburrirse con las fiestas de esta tercera edición. La primera noche Hidroboy DJ nos pondrá las pilas en la fiesta “Estoy Bailando The Party: Into The Bear Cave” pero sin duda la bomba va a ser la que nos tienen reservada para la noche del sábado, la primera fiesta “Churros con Chocolate en la nieve”. Y todo ello con dos anfitrionas de lujo que nos acompañarán y guiarán durante todo el fin de semana, la Nenuco y Supremme de Luxe para que sientas como en casa. Eso si tu casa es como el fantástico Hotel Guitart Termes La Collada con capacidad para 200 personas dónde, con toda seguridad, pasarás un fin de semana inolvidable.
SnowPride Gayles.tv

Este año no dejes que te lo cuenten. No importa si te apuntas sol@, ¡seguro que no te aburres! En pareja, con amig@s, sea como sea te animamos a reservar el fin de semana del 22 al 24 de enero. No te arrepentirás.

¡Muy importante!,  recuerda que si te apuntas antes del 30 de noviembre con el código de Gayles.tv  10RAINBOW10, tendrás un 10% de descuento exclusivo para ti. ¿Quieres más? Vaaaale. Los SnowPriders que nos acompañaron en la pasada edición también tendrán el Seguro de Nieve gratuito si se registran antes del 15 de noviembre.

Vuela, no lo dejes para el último momento, habla con tus amig@s y empieza el año en La Molina con el Pride más especial del invierno. RECUERDA 10RAINBOW10.

SnowPride Gayles.tv

Encontrarás toda la información en la web del SnowPride BCN o en las redes sociales:

Gayles.tv
Televisión Online

El papa León XIV y las personas LGTBIQ+

¿Cuál es el posicionamiento del papa León XIV sobre los derechos del colectivo LGTBIQ+?

Fumata blanca. Menos de 24 horas bastaron para que los 133 cardenales encerrados en la capilla sixtina escogieran al sucesor de Pedro y nuevo obispo de Roma. El cardenal Robert Prevost, de 69 años, se convertía así en el primer Papa estadounidense. El elegía el nombre de León XIV, en honor a León XIII, considerado el «Papa de los obreros«.

Agustino, misionero y ‘antiTrump’, titulaban algunos periódicos. «Yankee latino«, apodaban otros haciendo hincapié en su doble nacionalidad. «En la estela del papa Francisco«, auguraban. Con un perfil bajo y pocas declaraciones públicas, a León XIV le gusta más escuchar que hablar. Sus primeras palabras como pontífice fueron «¡La paz esté con todos vosotros!». Paz es la palabra que más ha repetido en su discurso: «Esta es la paz desarmada y desarmante, humilde y perseverante». 

Considerado un progresista moderado, el Pontífice tiene una vocación social fruto de su actividad misionera, pero no se aparta de la posición tradicional de la Iglesia. Ha optado por la prudencia en sus declaraciones públicas. Sin embargo, el nuevo papa ha generado polémica con algunas afirmaciones en asuntos como los derechos de la comunidad LGTBIQ+, la eutanasia, el aborto, el papel de las mujeres y los asuntos doctrinales de la Iglesia.

A diferencia de Francisco, las declaraciones públicas previas de León XIV reflejan una visión más conservadora. Prevost no se aparta de la posición tradicional de la Iglesia sobre la interrupción voluntaria del embarazo y la eutanasiaDebemos recordar que la eutanasia siempre será el camino equivocado, porque es atentar contra el derecho inalienable a la vida«, reza el comunicado de los obispos del Perú sobre la eutanasia en 2021 que él firmó. «Clericalizar a las mujeres no necesariamente soluciona un problema, podría generar uno nuevo«, aseguró en 2023.

La homosexualidad como “estilo de vida”papa-leon-xiv-lgtbiq

En un discurso citado por el New York Times, Prevost se refirió durante una comparecencia ante obispos en 2012 a la homosexualidad como un «estilo de vida«. También se quejó de que los medios de comunicación occidentales y la cultura popular promuevan «la simpatía por las creencias y prácticas que están en desacuerdo con el Evangelio«.

En ese mismo discurso consideró «confusa» la promoción de la «ideología de género» y dijo que la causa de esa confusión sería que «pretende crear géneros que no existen«.

Cuando en 2023 la declaración ‘Fiducia supplicans’ del papa Francisco permitió las bendiciones no litúrgicas de las parejas del mismo sexo y las formadas por personas divorciadas, Prevost canalizó el malestar de ciertos obispos africanos: «La situación cultural [en África] es tal que la aplicación de este documento simplemente no va a funcionar«. «Hay que recordar que todavía hay lugares en África que aplican la pena de muerte, por ejemplo, a las personas que mantienen una relación homosexual… Por tanto, estamos en mundos muy diferentes«, afirmó.

Estas posturas han generado inquietud entre defensores de derechos humanos y colectivos LGTBIQ+, quienes seguirán con atención los primeros gestos del nuevo papa. Si con Francisco las alegrías eran intermitentes para agradar a todos, posiblemente el nuevo papa León XIV sea aún menos partidario de los avances de los derechos de las personas LGTBIQ+.

Y es que como certeramente denuncia Cristina Fallarás en Público, quizás hemos comprado un marco mental de falsa progresía perdiendo de vista lo nuclear. Estamos hablando de una religión profundamente misógina, homófoba y anclada en el pasado. Su arcaica liturgia nos deslumbra y nos hace perder foco. Todos caemos en la trampa y paramos el mundo mirando una vieja chimenea que no deja de vender humo.

papa-leon-xiv-lgtbiq

Agresión homófoba en Girona durante un botellón

La víctima de la agresión homófoba en Girona: «Siempre piensas que no te va a tocar a ti«

Girona se manifestará contra la LGTBIfobia este lunes 4 de octubre  bajo el lema «La nostra força, la seva por (nuestra fuerza, su miedo)«. Diferentes entidades LGTBIQ+ han convocado una concentración a las 20 horas frente al ayuntamiento en repulsa por la agresión homófoba que tuvo lugar la pasada noche del jueves al viernes en un botellón en Girona.

Sorprende la juventud tanto de la víctima como del agresor principal. Bernat Bernabeu es de Manresa y tiene 20 años. El pasado jueves estaba de fiesta con unos amigos en la Devesa de Girona cuando un desconocido se le acercó y le puso el brazo por encima el hombro. Le preguntó: «¿Eres tú el chulo o el chungo del barrio?«. Bernat dijo que no. El agresor, de 23 años, le volvió a preguntar: «¿Eres tú el maricón?«. Cuando respondió que sí le empezó a dar puñetazos a la cara hasta que lo dejó inconsciente. La víctima perdió el conocimiento y solo recuerda despertar al cabo de un rato a unos metros de donde se produjo la paliza.

Esa noche fue al hospital Josep Trueta del que salió a las nueve de la mañana. Entonces se desplazó a la comisaría Jaume I para poner la denuncia. «No me asusta. No podemos hacer nada más que denunciar para que no quede impune«, ha declarado. «Los golpes no son sólo físicos, también son psicológicos» se lamenta Bernabeu.

El viernes los Mossos d’Esquadra detuvieron al agresor principal a quién le atribuyen un presunto delito de odio y otro de lesiones leves. Además, en un comunicado han añadido que mantienen la investigación abierta y no descartan hacer más detenciones por los hechos ocurridos en el botellón. También han destacado que la denuncia de la víctima y la información que han dado los testigos «ha sido fundamental» para la investigación.

Desde enero se han contabilizado 190 agresiones LGTBIfóbicas en Catalunya. Son un 46% más que el año anterior, y el 74% más si se compara con 2019.

Agresión homófoba en Girona durante un botellón

Pornografía y disidencia sexual

EDITORIAL.-  La pornografía tiene mala prensa, reconocer que se consume porno sigue sin estar muy bien visto. Algo así como la telebasura que nadie la ve pero tiene las mayores audiencias. Poca gente reconoce que disfruta con el  cine porno  y sin embargo es una de los géneros que produce mayores beneficios en la industria audiovisual.

El problema con el porno es que precisamente el hecho de tener un mercado asegurado hace que se banalice, que se cuide poco la calidad, que los guiones no pasen de ser mero pretexto para introducir la carnaza (nunca mejor dicho).
XXX porno Gayles.tv

Esta misma semana, se está celebrando en Ciudad de México la “VII Muestra Marrana” que pretende ser un revulsivo cultural en el ámbito de la pornografía. El certamen no es una muestra de porno convencional al uso. Casi ninguna de las películas seleccionadas pertenece a lo que se conoce como el mainstream/comercial. La “Muestra Marrana” evita reproducir los limitados códigos de las sexualidades heteronormativas, dando cabida a la diversidad en las infinitas formas que adopta el sexo.

Existen múltiples maneras de vivir la propia sexualidad y en tanto y cuanto no socaven la dignidad de otras personas, todas ellas son válidas. Este certamen pretende mostrar un cine que refleje todas las prácticas sexuales y también los motivos por los que muchas de ellas están estigmatizadas o se consideran marginales.
PornoSapiens Gayles.tv

Para ello arrancan la programación con dos jornadas de investigación crítica en torno a la pornografía/postpornografía. Bajo el título “Porno Sapiens” se recogerán debates y conferencias con títulos tan sugerentes como “Cuerpos glitch: cuerpos disidentes en el (ciber) espacio público” o “Postpornografiando el coño sur”. Si queréis más información sobre las charlas la encontrareis en la página www.muestramarrana.org.

Desde México nos invitan a expandir el cuerpo y la mente, a recordar que el placer es nuestro y que otro porno SÍ es posible.

Editorial Gayles.tv
Televisión Online

Maestro Joao: “He decidido hacer la transición”

Maestro Joao anuncia en TVE que ha decidido iniciar su transición a mujer: «Me llamaré Benita como mi madre»

En el último programa de ‘Baila como puedas‘ de Televisión Española, el Maestro Joao eligió el momento idóneo para dar una noticia que arrancó los aplausos del público: «He decidido hacer la transición y ser verdaderamente quien yo soy, que fue lo que parió mi madre y está orgullosa porque ella sabe lo que llevaba dentro y con una mirada sabía lo que había«, anunció visiblemente emocionado.

El vidente se siente más libre, y no quiere que nada le impida su felicidad. “Es algo muy meditado y muy sentido. Estoy muy seguro, muchísimo”, explicaba durante la última gala del concurso. “Voy a ser quien soy”, expresaba. “Llevo dentro de mí y en mi alma una mujer, que es como yo me siento, lo que yo siento y lo que yo soy”, expresaba Joao.

«Mi vida es mía«

Maestro JoaoSi hay alguien verdaderamente importante para el concursante es su madre, a quien le debe todo. Por ella también se ve con la fortaleza suficiente para dar este paso tan importante, y es por eso que ha decidido honrarla en el proceso. “Me llamaré Benita, como mi madre”, decía, antes de romperse a llorar de la emoción.

Benita, ahí tienes a tu hija”, dijo a cámara Anne Igartiburu. “Mamá, te adoro. Gracias por luchar, gracias por hacerte millones de kilómetros en metro para sacarnos adelante. Sé que vas a estar muy orgullosa. Y yo he tenido la mejor madre, la que, en los años que no se podía, te pusiste todo por bandera y dijiste ‘este es mi hijo y lo apoyo en lo que sea’. Pues por ti, mamá”, sentenció antes de llevarse un último aplauso.

El momento también emocionó a todos los presentes en el plató, quienes no podían sentirse más orgullosos de la decisión del Maestro. Pese a lo emotivo que fue el momento, Joao prefirió no dar más detalles al respecto del proceso de transición. En su siguiente aparición televisiva Miki Nadal le preguntó «¿Cuánto tiempo llevas madurándolo? ¿Cómo tomaste la decisión? ¿Por qué ahora?» a lo que el vidente responde: «Llevo madurándolo 60 años, así que ha sido un ratito«.

«Es muy complicado de explicar, porque al final es algo que tú eres y sientes. Hace 60 años las cosas no eran como ahora«, dice, y deja claro que «siempre se ha sentido bien» consigo mismo: «No he pasado ninguna depresión, ni he estado mal«. «Mi vida es mía, es solo una y haré con ella lo que me dé la gana«, reivindica.

Maestro Joao

10 Películas navideñas LGTBI + para estas fiestas

Estas son algunas de las películas navideñas LGTBI+ para disfrutar durante estas fiestas.

1. Single All The Way (Netflix)

La película está protagonizada por Michael Urie como Peter, un hombre gay que vive en Los Ángeles con su mejor amigo Nick. Después de que su anterior romance fracasara, Peter convence a Nick para que finja que están en una relación cuando ambos regresan a la casa de su familia para la temporada festiva. Pero cuando la madre de Peter (Kathy Najimy) le organiza una cita a ciegas con su apuesto entrenador James (Luke Macfarlane), el plan de Peter sale mal.

2. Happiest Season (Amazon Prime)

Lanzada el año pasado, Happiest Season está protagonizada por Kristen Stewart como Abby, que se entera de que su novia ha mantenido su relación en secreto para su familia. Planear proponer matrimonio en la cena anual de Navidad de su familia resulta ser más difícil de lo que pensaba, ya que comienza a cuestionar a la novia que creía conocer. La comedia romántica festiva lésbica también está protagonizada por Mackenzie Davis y Dan Levy de Schitt’s Creek.

3. Make the Yuletide Gay (Amazon Prime)

Estrenada en 2009, la película trata sobre Gunn, un estudiante universitario que es abiertamente gay en la escuela y se dirige a casa, y de vuelta al armario, para Navidad con su familia. Su novio lo sorprende en la casa y se ve obligado a decirles que es su compañero de cuarto antes de decidir si revelar la verdad a su familia.

4. The Christmas House (Hallmark)

The Christmas House se convirtió en un momento histórico, ya que fue la primera película de Hallmark en presentar de manera prominente a una pareja del mismo sexo. Los dos personajes homosexuales, Brandon y Jake, son totalmente aceptados por sus familiares y amigos y su sexualidad no es el foco principal de la historia, sino que se centra en sus esfuerzos por adoptar un niño. Está protagonizada por Jonathan Bennett y Brad Harder como Brandon y Jake.

5. Carol (Amazon, iTunes)

Carol, protagonizada por Cate Blanchett y Rooney Mara, ha sido considerada una de las películas navideñas de culto, ya que la historia transcurre durante las Navidades. Está ambientada en la ciudad de Nueva York a principios de la década de 1950 y cuenta la historia de un romance prohibido entre una aspirante a fotógrafa y una mujer mayor que atraviesa un divorcio difícil.

6. Let It Snow (Netflix)

Let It Snow sigue las historias de un grupo de estudiantes de último año de secundaria, cuyas amistades y vidas amorosas chocan cuando una tormenta de nieve azota un pequeño pueblo en Nochebuena. La película presenta una historia lésbica con Dorrie, una camarera en el Waffle Town local y Kerry, una animadora en el armario que frecuenta el restaurante con sus amigos.

7. Dashing in December (Paramount Plus)

Otro lanzamiento navideño LGBT + bastante reciente es Dashing in December. Un hombre que se va a casa durante las vacaciones para convencer a su madre de que venda el rancho familiar. Nunca imaginó que mientras esté allí, un nuev ranchero que tiene grandes sueños de salvar la propiedad le cambiará de opinión y le robará el corazón.

8. A New York Christmas Wedding (Netflix, solo en algunos países)

A New York Christmas Wedding trata la historia de una futura novia, a quien visita un ángel antes de su boda de Nochebuena. Descubre lo que podría haber pasado si no hubiera negado sus sentimientos por su mejor amiga de la infancia. Netflix, solo en algunos países.

9. The Christmas Setup (Lifetime)

The Christmas Setup se estrenó en 2020 y se convirtió en la primera película navideña de temática LGBT transmitida por Lifetime. Trata de Hugo, un atareado abogado de la ciudad de Nueva York que llega a casa con su mejor amiga, Madelyn para Navidad. Visitan a su entrometida madre Kate, interpretada por la icónica Fran Drescher, y él vuelve a conectar con su enamorado de la escuela secundaria, Patrick, justo cuando le ofrecen un ascenso en la oficina de su empresa en Londres.

10. Christmas on the Square (Netflix)

Y para terminar, una película navideña que no tiene detrás una historia LGBT+, pero sí está protagonizada por Dolly Parton, Jenifer Lewis y Christine Baranski. La historia trata de la adinerada Regina Fuller, que regresa a su ciudad natal para desalojar a los residentes y vender la tierra a un centro comercial. Un musical con Dolly Parton interpretando a un verdadero ángel.

Felices Navidades – Bon Nadal – Eguberri on – Bo Nadal – Felices Navidaes – Bon Nadau

BCN Checkpoint, el centro que salva vidas

¿Qué puede hacer BCN Checkpoint por ti?

Gayles.tv | BCN Checkpoint es un centro comunitario de chequeo y diagnostico precoz de enfermedades de transmisión sexual como el VIH en hombres que practican sexo con otros hombres. Su trabajo, en un entorno de privacidad y la rapidez de los resultados, contribuyen a prevenir nuevos contagios y acelerar la implantación de tratamientos. Gayles.tv ha entrevistado a Ferran Pujol, director de BCN Checkpoint que nos ha hablado de los últimos avances en prevención como la profilaxis pre exposición, conocida como la PrEP.

¿Te interesaría participar en el estudio DISCOVER sobre PrEP (Profilaxis preexposición al VIH)?
Charla informativa en BCN Checkpoint (Comte Borrell 164-166, Barcelona) Martes, 25 de abril a las 19:00 h.
Más información al teléfono 933 182 056

prep

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Monumento a dos activistas trans en New York

Un monumento en el Greenwich Village honrará la memoria de Marsha P. Johnson y Sylvia Rivera, mujeres transexuales y figuras clave del movimiento de liberación LGTBI

GAYLES.TV.- Se acaba de abrir un concurso internacional para erigir un monumento a personas transexuales, el primero en el mundo. Se erigirá en memoria de Marsha P. Johnson y Sylvia Rivera. Estas dos mujeres transgénero lucharon hasta el final de sus días por los derechos de los más marginados entre los marginados: jóvenes gais, lesbianas y transgénero que habían sido expulsados de sus familias y también personas sin recursos que se habían contagiado del VIH.

Marsha P. Johnson y Sylvia Rivera compartieron además de una gran amistad, la calle, desprecios, prostitución, drogas y la  marginación por su raza (Marsha era de raza negra y Sylvia de origen latino) y una dura infancia.

Hoy la ciudad de Nueva York quiere rendirles homenaje con un monumento que muy probablemente se ubicarà en Greenwich Village, concretamente en el Triangulo de Ruth Wittenberg a muy poca distancia de Stonewall, el lugar donde hace ya 50 años se inició la lucha por los derechos de las personas LGTBI.

Y precisamente Sylvia Rivera fue una de las principales protagonistas de esa revuelta. La noche en que la policia intento entrar en el bar de Stonewall a practicar una de las habituales redadas y se encontró con la oposición y el hartazgo de los clientes que les plantaron cara, Sylvia luchó por sus derechos como una leona, con uñas, dientes y con cócteles molotov fabricados con el alcohol del local. Tres días que unieron a un colectivo que después tendría poca memoria para quienes junto a gais y lesbianas se habían dejado la piel luchando: las personas transexuales como Marsha y Sylvia.

La propia Rivera estalló contra los activistas del movimiento LGTBI con frases y discursos memorables como el que en 1973 le hizo exclamar: “Ustedes me dicen que me vaya y esconda mi cola entre las piernas. Ya no aguantaré más esta mierda. He sido golpeada, me han roto la nariz, me han encarcelado, he perdido mi trabajo y mi apartamento. Y todo por la liberación gay y ¿todos ustedes me tratan de esta manera? ¿Qué diablos les pasa a todos?”.

La decepción hizo que se alejara del movimiento LGTBI pero no acabó con su sentido de la justícia por eso, junto a su amiga Marsha, fundó “Street Transvestite Action Revolutionaries» que entre otras cosas creó un refugio para dar cobijo a jóvenes transgénero que la sociedad había condenado a la prostitución y la miseria.

Sylvia Rivera

Los monumentos dedicados a personas LGTBI son prácticamente inexistentes en el mundo y en la propia Nueva York, donde se erige uno en recuerdo de la revuelta de Stonewall, se trata de figuras anónimas y pintadas de blanco, obra del artista pop George Segal. Por ello, en una entrevista concedida la pasada semana, Chirlane McCray, primera dama de la ciudad, afirmó: “es importante que un monumento como éste tenga nombre y cara. El movimiento LGBTQ fue retratado como un movimiento masculino, blanco y gay. Este monumento (a dos mujeres de color y transexuales) contrarresta esta tendencia de blanquear la historia”.

Merece la pena ahondar en la vida de estas dos mujeres que pasaron por la vida brevemente pero dejando una huella imborrable y con las que siempre estaremos en deuda. Y no podemos cerrar este articulo sin recordar otra cita memorable atribuida a Sylvia: “No hay furor en el infierno como el de una reina que es despreciada”.

Fuente: notasperiodismopopular.com, nytimes.com

Fotografía: Justin Sutcliffe / Associated Press, Netflix

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

«Cariño, ¿Hay Alien ahí?», petardeo de altos vuelos.

GAYLES.TV.- Ayer mismo recuperábamos para vosotr@s en Facebook el reportaje “’Chicas del montón’ la web serie gay que arrasa” que podéis ver clickando el enlace.  No se trataba de una premonición sino de ir haciendo boca para presentaros el último y genial petardeo que Fernando Gamero ha perpetrado junto a Sharonne Shimai y Éxtasis Liquuid, “Cariño, ¿Hay AlCariño, ¿Hay Alien ahí? Gayles.tvien ahí?”

A grandes rasgos, la historia trata de dos amigas travestis, Marcia Vespino y Ácido Puta, que viajan a la Luna después de ganar un sorteo de Rascafé gracias al consumo de ingentes cantidades de cafeína por parte de Marcia. Pero la cosa se complica cuando en el momento del despegue estalla un cataclismo nuclear global que acaba con la humanidad, de hecho por acabar acaba hasta con el planeta y las dos travestis resultan ser las únicas supervivientes. Condenadas a vagar por el espacio infinito se preguntan si no habrá alguien más por ahí, aunque resulte ser un poco Alien, que les haga compañía.
Cari ¿Hay Alien ahí? Gayles.tv

Humor absurdo, delirante, petardo y muy, muy divertido y esto es sólo el principio. Ayer se estrenó el primer capítulo y la cosa promete ir a más porque, al parecer, Marcia y Ácido no estarán solas ahí arriba.

Gamero lo ha vuelto a hacer, desde su mítica aportación a la cultura televisiva de este país con “Homozapping”, Fernando no ha dejado de sorprendernos. Joyas olvidadas que podéis localizar moviéndoos un poquito por internet como el corto “Jodienda Warrick” o la web serie ”Gentejuelas” y por supuesto “Chicas del montón” que os mencionábamos antes.
Cariño, ¿Hay Alien ahí? Gayles.tv

En resumen que no os perdáis este primer capítulo que os traemos calentito del horno y recordad que podréis ver uno nuevo cada semana en la página de Facebook de la serie.

Feliz finde!!

Gayles.tv
Televisión Online

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=N955mZeaWeQ]

Prohibido besarse en U.K.

NEWS.- “Prohibido besarse en U.K.” es el cartel que a algunos les gustaría ver colgado en sus autobuses, supermercados, en su país, vamos. Así lo han demostrado recientemente un guardia de seguridad de la cadena de supermercados Sainsbury y un conductor de autobuses de Londres.
kissing_3075647b

El caso del supermercado del Reino Unido fue denunciado por Anabelle Paige, una estudiante de 22 años de la Universidad de Sussex que dio a su novia un beso ligero en el interior del supermercado. Inmediatamente fueron recriminadas por el guardia de seguridad que les dijo que besarse allí era “desagradable”, a continuación pasó a las amenazas sugiriendo que “o dejaban de dar muestras de afecto o serían expulsadas”.

beso ru1

La cadena de supermercados Sainsbury se disculpó y afirmo que a la pareja no se les hizo abandonar el supermercado y que donarían 100 € a una organización benéfica de su elección. Propuesta un tanto surrealista, dicho sea de paso. Pero al parecer los estudiantes de Sussex no se quedaron muy convencidos con las disculpas y convocaron una “besada en los supermercados Sainsbury” que fue seguida por cientos de personas.

rexfeatures-4198380d

El otro caso hace referencia al caso Jack James de 23 años y a su novio, que cometieron el grave error de besarse en presencia de un conductor de autobuses un tanto homófobo, por no decir energúmeno. Según cuenta James, se dirigió a los dos chicos al grito de “Eh, ustedes dos, ¡no hagáis eso en mi puto autobús o ya estáis bajando!” y sigue, «Cuando el autobús se detuvo en nuestra parada me acerqué al conductor y cortésmente le pregunté si estaba hablando con nosotros. Su respuesta fue: «Sí, es mi autobús, son mis reglas, y yo no quiero ver eso, es repugnante. Bájese del autobús”. Una vez que nos bajamos del autobús nos atufó con el humo, yo estaba temblando. El autobús se detuvo otra vez y él gritó y nos dijo que no éramos hombres de verdad y que nos largáramos».

Los hechos están siendo investigados por las autoridades del transporte de Londres. Ken Davidson, director de operaciones ha declarado: “Todos los clientes tienen derecho a utilizar nuestros servicios sin temor a ser objeto de abusos. Queremos tranquilizar al señor James diciéndole que este asunto se está tomando muy en serio y se está llevando a cabo una investigación a fondo por parte de la compañía”.

“Algo huele a podrido…. en Inglaterra”

News Gayles.tv
Televisión Online

25 años de Panteres Grogues

Todo empezó con una pelota amarilla…

GAYLES.TV.- El deporte LGTB+ está de celebración en Barcelona. Hace ya 25 años que se fundó el Club Esportiu Panteres Grogues. Todo empezó con un equipo de voley playa y una pelota amarilla. Actualmente son una treintena de secciones las que forman el club. Entre sus valores está la diversidad y la inclusión, que todo el mundo se sienta cómodo practicando deporte y disfrute con ello. Además, defiende los derechos de la comunidad y lucha contra la LGTBIfobia. El fin de semana pasada tuvo lugar la XIII edición de Panteresports, el torneo multi-deportivo del club. Nos lo cuentan Jonas Ljunggren (Presidente de Panteres Grogues), Pablo del Papa (Miembro y Gestor de la sección de Voley Masculino) y Brenda Ruiz (TransPerú).

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

“Exhibition”, los desnudos de Michael Stokes

GAYLES.TV.-  A punto de llegar al fin de semana hemos decidido aparcar la estricta actualidad y relajarnos un poco con la obra de Michael Stokes. Porque si su fotografía es una obra de arte, lo mismo se podría afirmar de sus esculturales modelos, auténticas obras maestrasMichael Stokes Gayles.tv de la naturaleza.

Michael Stokes es un fotógrafo de reconocido prestigio dedicado principalmente al desnudo masculino. Sus imágenes han aparecido en campañas publicitarias de ropa interior y moda en general, aunque también ha publicado fotografía artística de desnudos y semidesnudos. Su nombre empezó a sonar con insistencia a raíz de la publicación del calendario de “Los Dioses del estadio” y más recientemente por la controversia que generaron sus fotografías de veteranos de las guerras de Irak y Afganistán que habían sufrido amputaciones.

Otro de los motivos que puso su nombre en el candelero fue el enfrentamiento sostenido en el tiempo con Facebook cuando desafió públicamente su política de censura. Los responsables de la red social decidieroMichael Stokes Gayles.tvn eliminar una fotografía del artista que llevaba 792.000 likes alegando que violaba su prohibición de desnudos. Ese fue el inicio de una serie de campañas, litigios y denuncias que se han prolongado hasta el día de hoy. Stokes hizo unas declaraciones denunciando la hipocresía de Facebook: “Se nos permite ver como despojan en vivo a conejos de Angora de su piel, pero no podemos ver el cuerpo desnudo de un hombre de costado”.

Hasta el presente Michael Stokes ha publicado 4 libros ilustrados con sus fotografías: Masculinity (2012), Bare Strength (2014), Always Loyal (2015) y Exhibition (2015). De este último queremos hablaros hoy. “Exhibition” sigue en la línea de imágenes eróticas de hombres especialmente en el mundo de la competición deportiva y el culturismo. Monitores de gimnasio, entrenadores personales, deportistas amateurs y profesionales de todo el mundo han posado para la cámara de este hombre que tiene la capacidad de captar toda la sensualidad y belleza del cuerpo masculino.

Gayles.tv
Televisión Online

Manifestación en París contra el matrimonio homosexual

24.000 manifestantes según la policía, 200.000 según Manif Pour Tous

GAYLES.TV.- Como es tradición en toda manifestación multitudinaria las cifras son muy dispares, pero suficientemente alarmantes. Según Manif Pour Tous, organizadores de la marcha realizada en París el pasado sábado 16 de octubre, fueron 200.000 los manifestantes que protestaron contra el matrimonio homosexual en Francia. Para la policía la cifra se reduce a 24.000. Siguen siendo demasiados.

MANIF POUR TOUS GAYLES.TV 2016 HOMOFOBIAEste colectivo católico ya logró movilizar en 2012 y 2013 a miles de personas contra la ley del «Matrimonio Para Todos» aprobada el 17 de mayo de 2013, también conocida como «Ley Taubira«, ya que una de sus propulsoras fue la ministra de Justicia Christiane Taubira. La bandera francesa con la silueta de una familia formada por un hombre, una mujer y dos hijos es el emblema de esta organización, que tiene también una versión rosa y otra azul.

Los manifestantes exigen la derogación de la ley y defienden la familia tradicional, además de protestar contra la gestación subrogada y la procreación asistida a las parejas de lesbianas (ambas prohibidas en Francia). Manif Pour Tous tiene miedo que la ley del matrimonio homosexual sea solo un primer paso para que se legalicen dichas prácticas.

El grupo Femen ha aprovechado para hacer visible su lucha en esta marcha y seis militantes feministas han protestado con el pecho descubierto antes de ser increpadas e insultadas por los manifestantes católicos.

FEMEN MANIF POUR TOUS GAYLES.TV 2016 HOMOFOBIA

 

Fuentes: El MundoLe Monde, Le Huffington Post

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Irlanda prohíbe la entrada de un predicador homófobo

El predicador homófobo tiene prohibida la entrada en 26 países europeos

GAYLES.TV.- Por primera vez en la historia Irlanda recurrirá a la Ley de Inmigración de 1999 para vetar el acceso a una persona. Se trata de Steven Anderson, un predicador homófobo y antisemita. Así lo ha asegurado el democristiano Charlie Flanagan, ministro irlandés de Justicia e Interior de Irlanda. Flanagan explicó que firmó la orden ministerial el pasado viernes “por el interés de la política pública”. Más de 14.000 personas habían firmado una petición para prohibirle la entrada

Anderson, de 38 años, es el líder de la Iglesia Bautista de la Palabra Fiel, con sede en la localidad de Tempe (Arizona). Tenía previsto llegar a Dublín el próximo 26 de mayo, según adelantó él mismo en un vídeo colgado en su página web. El polémico predicador tiene vetada su presencia en los 26 países europeos que forman el espacio Schengen. Como Irlanda no forma parte de esta zona, pretendía reunirse allí con 150 seguidores. La presión de la comunidad LGTB+ irlandesa lo ha impedido.

Homófobo y antisemita

Además de negar el Holocausto, el predicador también se caracteriza por sus comentarios homófobos, como cuando justificó el asesinato de 49 personas en la discoteca gay Pulse de Orlando (Florida) en 2016. Hace algunos años fue expulsado de Reino Unido y Sudáfrica por su retórica a favor del odio. En 2016, mientras se encontraba en Botswana argumentó que los homosexuales y las lesbianas deberían ser “lapidados hasta la muerte”.

Algunos de los comentarios de este religioso han causado gran polémica como su afirmación de que Estados Unidos podría estar “libre de Sida” si se iniciaba una «matanza en contra de todas las personas homosexuales» o su petición a Dios para que matara a Caitlyn Jenner. Acerca de la matanza del Pulse declaró: “La buena noticia es que hay 50 pedófilos menos en este mundo”.

Su biografía añade que no tiene una licenciatura universitaria, pero destaca que ha memorizado, “palabra por palabra”, más de 140 capítulos de la Biblia. Amén.

Irlanda prohíbe la entrada de un predicador homófobo

Fuente: La Vanguardia, Desastre

Fotografía: Desastre, GCN

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

El discurso de una niña trans de 8 años en la Asamblea de Extremadura

Elsa Ramos: «Por encima de todo, las personas transexuales tenemos el derecho a ser quienes somos. No permitan que nadie nos arrebate la felicidad»

GAYLES.TV.- El emotivo discurso de Elsa Ramos, una niña trans de 8 años, se ha viralizado en pocas horas. Su intervención  formaba parte del IV Pleno Escolar contra el acoso por LGBTIfobia, celebrado en la Asamblea de Extremadura y organizado por la Fundación Triángulo y el Instituto Santiago Apóstol de Almendralejo.

Elsa ha asegurado que lleva cuatro años viviendo su camino a la felicidad, pero ha pedido no bajar la guardia: «Señores que se dedican a la política, sigan, pese a las amenazas, haciendo leyes que reconozcan que las personas somos diversas«. Su discurso ha sido fuertemente aplaudido por los integrantes de la sala después de que la joven compareciera como clara imagen de la lucha que llevan a cabo los más pequeños del colectivo

Así ha sido el discurso íntegro de Elsa Ramos en la Asamblea de Extremadura

Me llamo Elsa y tengo ocho años. No es la primera vez que se habla de mí en este sitio, en la Asamblea de Extremadura. Hace cuatro años, ya vino mi madre y estuvo contando cuál era mi historia.

Soy una chica transexual, vivo en Arroyo de San Serván y durante los cuatro últimos años he vivido un camino muy importante, el camino de mi felicidad. Estoy en el colegio Nuestra Señora de la Soledad, el cole de mi pueblo, y allí he tenido la suerte de que mis compañeros y compañeras han comprendido cómo soy desde el primer día. Sin embargo, sigue siendo necesario recordar que tengo el derecho a ser llamada como yo me siento. Y que, cuatro años después, las equivocaciones son un poco raras, como si alguien pudiera dudar de que yo soy una niña trans.

Y también quiero decir que en el fondo he tenido suerte de nacer en mi pueblo. Allí todo el mundo sabe que soy una chica diferente, una chica transexual, y me siento querida y respetada. Todo el mundo me conoce. Pero de todo lo que tengo que decir hoy lo más importante es esto: señores y señoras que se dedican a la política sigan, pese a las amenazas, haciendo leyes que reconozcan que las personas somos diversas. Por encima de todo, las personas transexuales tenemos el derecho a ser quienes somos. No permitan que nadie nos arrebate la felicidad.

Gracias.

Puedes ver aquí su intervención:

 

Fuente: Verne, La Sexta

Fotografía: Verne

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

«Olagirls» se presenta en sociedad

NEWS.- El pasado jueves, 13 de noviembre, se presentó en la localidad alicantina de Calpe la que sin duda será una de las grandes novedades para el ambiente lésbico en el 2015,Olagirls, la escapada lésbica mediterránea. Gayles.tv estuvo en la presentación junto a otros medios de comunicación nacionales e internacionales y si os apetece podéis ver las fotos del encuentro en Instagram.

Lo que distingue a “Olagirls” de otros certámenes veraniegos para lesbianas, es la franja de edad a la que va dirigido, mujeres lesbianas y bisexuales mayores de 35 años. La idea surge de la constatación de que los festivales y encuentros existentes reúnen habitualmente a mujeres muy jóvenes y ese factor aleja a un público potencial que, con toda seguridad, encontrará en “Olagirls” un ambiente más acorde con sus necesidades.

El encuentro está previsto que se celebre del 5 al 7 de junio del próximo año en Calpe, una localidad que además de contar con un excelente clima y paisaje, tiene la peculiaridad de que sus habitantes, en un porcentaje del 60% pertenecen a diferentes nacionalidades. Calpe está situado en la Costa Blanca, 244 km. de playas y acantilados y está presidido por la magnífica mole del Peñón de Ifach, declarado parque natural.

11_vistas-desde-el-hotel-ARRE

El entorno permite todo tipo de actividades al aire libre, senderismo, volleyball, snorkeling, fútbol, kayak, paddle surf, yoga y gimnasia en la playa, deportes náuticos o trekking. Pero “Olagirls” también ofrece cultura, gastronomía, actividades sociales y fiesta.

Cabe destacar las excelentes instalaciones hoteleras y el clima de tolerancia y cosmopolitismo que asegura una buena acogida para el evento en Calpe.

El equipo directivo busca “embajadoras y voluntarias” para colaborar en la organización y difusión del evento, encontrareis toda la información en www.olagirls.com

En definitiva, una cita ineludible para el próximo verano y una experiencia a compartir con mujeres de todo el mundo. Los mejores deseos desde Gayles.tv para esta excelente propuesta.

News Gayles.tv
Televisión Online

Polémicas sobre la Ley Trans

«El feminismo ha sido la herramienta para luchar contra todas las opresiones»

GAYLES.TV.- El avance en derechos siempre ha ido acompañado de teorías apocalípticas. Mar Cabrollé resume las polémicas en torno a la Ley Trans: El fondo negacionista que niega los derechos a quién no los tiene; la utilización perversa del feminismo; sobre el supuesto borrado de las mujeres; sobre el bulo de las violaciones en las carceles y la posible utilización de la ley Trans para eludir una condena por violencia de género.

El Parlamento de Tailandia aprueba la ley de matrimonio igualitario

Cuando la ley reciba el visto bueno del Senado y del rey, Tailandia se convertirá en el tercer país asiático en legalizar el matrimonio igualitario

Tailandia está desde hoy un paso más cerca de sumarse a la lista de países que legalizan el matrimonio entre personas del mismo sexo, un derecho que en Asia sólo está reconocido en Taiwán y en Nepal. El parlamento tailandés ha dado luz verde con una abrumadora mayoría de 400 votos a favor por 10 en contra a la nueva ley que ahora deberá recibir el respaldo del Senado y del rey Rama X. A partir de la firma del monarca, la ley entraría en vigor en cuatro meses.

La ley eliminará las referencias explícitas al género al referirse al matrimonio, las cuales serán sustituidas por referencias neutras como «dos personas» o «pareja casada» en lugar de «hombre y mujer«. También garantizará que las parejas homosexuales puedan adoptar y heredar con los mismos derechos que los matrimonios heterosexuales.

Pendiente del Senado y de la firma del rey

El Parlamento de Tailandia aprueba la ley de matrimonio igualitarioEl primer ministro tailandés, Srettha Thavisin, ha mostrado su respaldo a que Bangkok pueda organizar la principal celebración del Orgullo Gay antes del final de esta década a pesar de que gobierna en coalición con varios grupos conservadores y cercanos al ejército del país. “Considero que este éxito es parte del consenso de la sociedad tailandesa. Trabajar juntos para crear una sociedad de igualdad y no discriminar. Especialmente el género y la formación de familia, que son derechos humanos básicos que el Estado debe garantizar”, ha dicho en las redes sociales el primer ministro.

Si finalmente la nueva legislación recibe la aprobación definitiva, Tailandia se convertirá en el principal país de la región en regular el matrimonio homosexual. Con 71 millones de habitantes, y una sociedad tradicionalmente conservadora, Tailandia se convertirá en el primer país del sudeste asiático en dar este paso, y el tercero en Asia.

El Parlamento de Tailandia aprueba la ley de matrimonio igualitario

 

Sergi Pérez: el hombre con talento

«El camí més llarg per tornar a casa» ganó el Premi Gaudí a la Mejor Película

VÍDEO GAYLES.TV | Sergi Pérez no es un tipo común. Su primer largometraje «El camí més llarg per tornar a casa» pasó de ser  un proyecto de Verkami a ganar el Premi Gaudí a la Mejor Película. Su cine no es compasivo ni predecible; su obra es cien por cien visceral y oscila entre gritos y susurros. Pérez se deja la piel y los kilos en cada rodaje porque ésta es su manera de entender la vida.

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Bulos antitrans y deporte

En el deporte se hace una distinción entre hombres trans y mujeres trans que reproduce el machismo de esta sociedad

GAYLES.TV.- Contra los bulos del deporte la presidenta de la Federación Plataforma Trans, Mar Cambrollé, recuerda que el Comité Olímpico Internacional dejó claro en 2016 no discriminar a las personas trans en su derecho a ejercer la practica del deporte.

Un Acto de Amor

Un acto de amor, el cortometraje que transforma la competitividad y la fuerza bruta en amor y deseo compartidos

GAYLES.TV.-  Hoy os traemos un cortometraje que se presentó en Italia con motivo del Día Internacional contra la Homofobia. Se titula “Un acto de amor”, fue dirigida y producida por Riccardo Pittaluga y presentada por “Cassero de Bologna”.

An act of love

La acción nos lleva al interior de un garito donde parejas de hombres se enfrentan echando lo que se conoce como un pulso. Tras ellos la gente grita enardecida mientras se cruzan las apuestas, todo bajo la atenta mirada de un elegantísimo juez que arbitra la contienda.

Pero la escena da un giro inesperado cuando dos de los luchadores, unos auténticos osos, deciden cambiar la fuerza por el deseo y se enlazan en un apasionado beso. Un gesto de amor que no tardarà en contagiarse al exaltado público que, imitando a los contendientes, empiezan a besarse con una intensidad que acaba convirtiendo la ruidosa peleà en una orgia de besos y caricias.

Los integrantes del reparto son Paolo Cupido i Antonio Paladini (en el primer enfrentamiento), Piero Maccagnani i Antonino Giordano (los dos óssos), Federico Floris (el juez) i Mark B. Bucci (como corredor de apuestas).

Y la verdad es que de este vídeo nos gusta todo: el mensaje, la falta absoluta de estereotipos, la cuidada fotografia y ambientación…. todo. Así que no os queda sinó disfrutar de esta pequeña obra de arte.

https://www.youtube.com/watch?v=XUf_uBYExuQ

 

Fuente: gayburg.blogspot.com

GAYLES.TV 

Televisión Online

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

¡10 años en familia!

10anys_1-625x235

NEWS.-  Hoy se cumplen 10 años de la aprobación de una ley que supuso un paso gigantesco en los derechos de las familias LGTB, la Ley 3/2005 del Parlament de Catalunya que permite la adopción conjunta a las parejas de gais y lesbianas.

11074446_10152772484168786_2050779482693965986_n

Esa ley ha supuesto equiparar en derechos a todos los niños y niñas en Catalunya. Cosas que hoy nos parecen tan comunes como el hecho de poder firmar un permiso para ir de excursión con el colegio o recogerlos a la salida de clase y otras no tan banales como poder poner los dos apellidos de la pareja a sus descendientes o que las criaturas vean reconocidos sus derechos sucesorios o disfruten de las prestaciones sanitarias independientemente de si tienen dos padres o dos madres. Asimismo la ley protege sus derechos en caso de separación de sus progenitores. En definitiva, lo que se celebra hoy es que hace 10 años que tod@s, sin excepción, pueden disfrutar de sus padres y madres legales al 100%, cuando hasta entonces solamente un miembro de la pareja constaba legalmente como tal.

16475_10152772285123786_3042947795087501565_n

También a partir de ese momento, las parejas de lesbianas y gais, han podido adoptar directamente como pareja y las criaturas nacidas de madres lesbianas han visto reconocidas a las dos madres en el libro de familia.

Pero las leyes son papel mojado si no inciden profundamente en la transformación de la sociedad y hoy más que nunca hay que seguir velando para erradicar cualquier forma de homofobia, especialmente en el ámbito de la educación. El bullying homofóbico no es ninguna broma y afecta no sólo a quienes se sienten gais o lesbianas sino también a los miembros de familias homoparentales. Hay que incrementar la vigilancia ante estos hechos y los recursos para incluir la diversidad afectivo-sexual y la diversidad familiar en la educación.

10405627_10152772284533786_2907319209281002613_n

Poco a poco y en el transcurso de estos años se ha ido normalizando la presencia de todo tipo de familias en nuestra sociedad, pero no debemos olvidar que la consecución de ese logro supuso años de esfuerzo y lucha por parte de entidades LGTB, partidos políticos y otros miembros que desde la sociedad civil dieron su apoyo. Especialmente queremos nombrar aquí la tarea de la “FLG Associació de Famílies Lesbianes i Gais” que desde su creación en noviembre del 2001 no ha cesado de trabajar por la legalización e integración de todas las diversas formas de familia. Gayles.tv realizó hace unos meses el reportaje «Familias LGTB, ¡sumando familias de colores!» que podéis volver a ver aquí.

Hoy queremos sumarnos a esta celebración y desear un muy feliz día a quienes han podido y podrán ver realizado su sueño de crear una familia.

News Gayles.tv
Televisión Online

El suicidio de Leo, adolescente trans

Se suicida un adolescente trans de 15 años en Reino Unido

GAYLES.TV.- Leo Etherington, un adolescente trans de 15 años, se suicidó en Buckinghamshire (Reino Unido) porque en su colegio Wycombe High School no le dejaban cambiar el nombre. Ni tras su muerte respetaron su deseo de ser llamado Leo. Las palabras de su tutora Sharon Cromie de 51 años fueron: «Louise era una persona maravillosa en todos los sentidos y la echaremos de menos«. Louise era el nombre que le pusieron al nacer. Él se identificaba como Leo, ni con su suicidio respetaron eso.

SUICIDIO ADOLESCENTE TRANS LEO GAYLES.TVLeo contaba con el apoyo incondicional de su familia y amigos que entendían perfectamente su identidad sexual. Con 15 años ya había salido del armario primero como gay y luego como trans. Su madre falleció en 2013 y desde entonces su padre se hacía cargo de él. Su padre conocía el enfado de Leo porque en la escuela no le dejaban utilizar su nombre sentido. La única respuesta que recibía era que podría cambiarlo legalmente a los 16.

Leo ya no podía esperar para ser él mismo. Por eso decidió ahorcarse. Le faltaba menos de un año para cumplirlos, pero no era suficiente. En las escuelas deberían apoyar y educar los niños con libertad, no limitarlos. Es denigrante que insistieran en tratarlo como Louise tras su muerte. Es aberrante que la educación de nuestros menores dependa de personas así. Por eso hay que insistir en formar a los educadores, en educar en la diversidad.

Demasiadas muertes de adolescentes trans

Aún recordamos con estupor el suicidio de Leelah Alcorn de 17 años, cuya carta conmocionó al mundo. O en España el suicidio de Alan, también de 17 años, en 2015. Es inhumano que nuestros niños y niñas trans tengan que vivir bajo una presión absurda.

D.E.P. Leo.

SUICIDIO ADOLESCENTE TRANS LEO DIRECTORA GAYLES.TV

Fuentes: El ciudadano, Daily Mail

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram