is index

Paula Iglesias, nueva presidenta de FELGTBI+

Paula Iglesias es la presidenta más joven en los 32 años de historia de la FELGTBI+

Paula Iglesias ha sido elegida como la nueva presidenta de la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más (FELGTBI+). Con 34 años, es la persona más joven en dirigir la mayor entidad que lucha por los derechos LGTBI+ de España. 50 entidades LGTBI+ que integran la Federación han participado en la votación que la ha nombrado presidenta en el X Congreso de la organización estatal, que se ha convocado bajo el lema “Transformemos la sociedad, construyamos un futuro en igualdad”.

Médica y psicóloga, empezó su carrera en favor de los derechos LGTBI+ hace 15 años en el Grupo Joven del colectivo Lambda de Valencia y desde 2021, ha ostentado la vicepresidencia de la Federación Estatal LGTBI+. Iglesias inicia su presidencia haciendo historia, al ser la persona más joven en ser electa para este cargo en los 32 años de vida de la organización. No obstante, ha desarrollado una dilatada carrera interna en la entidad ya que desde 2012 ha desempeñado cargos de responsabilidad a través de labores de coordinación del Grupo Joven y, ya bajo el mandato de Uge Sangil, como vocal de Políticas Estratégicas entre los años 2018 y 2021. Sangil deja la presidencia que ha ostentado durante seis años, dos legislaturas (el máximo permitido).

La nueva presidenta declara que asume su cargo “para devolverle al activismo todo lo que me ha dado y para continuar dando pasos hacia la igualdad real, acompañada en esta lucha de la mejor marea de gente remando al mismo compás”. El reconocimiento de las personas no binarias, la prohibición de tratamientos médicos y quirúrgicos para los menores intersexuales o la atención sanitaria especializada para el colectivo LGTBIQ+ son algunas de las prioridades de la nueva presidenta

Un equipo interseccional

Paula Iglesias, nueva presidenta de FELGTBI+Y es que accede al puesto acompañada por un equipo interseccional compuesto por mujeres lesbianas, personas bisexuales, no binarias, asexuales, trans, y también hombres gais. Se trata de una nueva Comisión Ejecutiva formada por activistas de edades dispares, migrantes, con familias diversas, de distintas creencias, que habitan el medio rural y que tienen discapacidad. “Porque las personas LGTBI+ somos diversas y queremos hacer de estas interseccionalidades nuestra fuerza”, declara la nueva presidenta.

Nuestro objetivo es no dejar a nadie atrás en esta lucha y conformar el grito furioso y unánime que clame por la igualdad. Sumar las fuerzas de todas las disidencias para hacer frente a los discursos de odio y la LGTBIfobia. Gracias a todas las entidades que forman la Federación y que nos han acompañado y apoyado este fin de semana en nuestro X Congreso. Juntas, seguimos construyendo una sociedad más justa”, manifiesta Iglesias.

El equipo de Paula Iglesias está compuesto por David Armenteros, vicepresidencia; Jan Gómez, secretaría de Organización; Ángeles Blanco, vocalía de Delitos de Odio; Óscar Rodríguez, vocalía de Relaciones Exteriores; Leticia Rey, vocalía de La Culta (cultura); Cristina P. Álvarez, vocalía de Feminismos y Formación; Marta Alonso, secretaria de Actas, Jesús Muñoz, tesorería y Jonás Candaosa, vocalía de Movimientos Sociales.

Paula Iglesias, nueva presidenta de FELGTBI+

FITUR GAY cumple 5 años con muchas novedades

NEWS.-  FITUR GAY llega a su quinta edición en el marco de FITUR y con la colaboración de Diversity Consulting. El certamen, organizado por IFEMA del 28 de enero al 1 de febrero de 2015, contará nuevamente con las instalaciones del pabellón número 3, “Las Américas”, de su recinto ferial, para albergar los distintos espacios expositivos, de trabajo y debate.

FITUR continúa  de ese modo reforzando su apuesta por la especialización, haciendo hincapié en las diferentes secciones y creando de nuevas, como las dedicadas al turismo de salud y FITUR SHOPPING. FITUR GAY responde a esas expectativas con un crecimiento espectacular del segmento de turismo y negocios LGTBI que se sitúa en torno al 12%.
Estadísticas-FITUR-GAY-LGBT

Además del área expositiva con los stands tradicionales para los destinos, turoperadores, hoteles y empresas de servicios especializados en este tipo de turismo, se crea un nuevo espacio para que puedan exponer, en condiciones económicas muy ventajosas y en un formato práctico, las pequeñas PYMES interesadas en este mercado, facilitando así su participación.

FITUR GAY (LGBT) 2015 contará con un espacio de networking, para que las empresas participantes puedan concertar sus citas de trabajo con visitantes profesionales de la Feria y potenciales clientes. También, dentro del mismo pabellón y en un espacio especialmente habilitado para ello, se desarrollará una intensa agenda de jornadas y encuentros profesionales, que permitirán analizar las cuestiones más importantes relacionadas con este segmento turístico.

Una de las principales novedades de este año es la creación de una página web específica,  www.FiturLGBT.com,  donde se quiere potenciar que las empresas, usuarios y expositores puedan interactuar a través de su sección de blogs y el concurso donde podrá votarse a las personas, instituciones y empresas que más hacen por la comunidad LGTBI. En la web se incluye también una sección de empleo para poder ofertar y demandar trabajo en el sector turístico. Por supuesto también se encontrará el programa de los eventos académicos y conferencias que tendrán lugar durante la celebración de FITUR GAY 2015.

Toda esta actividad se verá complementada con actuaciones musicales, magos y  Dj’s,  que conviertan el espacio FITUR GAY, en una zona atractiva para el público general durante el fin de semana. De este modo se potencia el conocimiento del segmento LGTBI y la venta directa del producto final.

Gayles.tv tendrá el honor de ser la televisión oficial que cubra el certamen en la presente edición. Recuperamos aquí el reportaje que con ocasión de FITUR GAY 2014 realizó Gayles.tv y os emplazamos a buscar más información en www.fiturlgbt.com.

News Gayles.tv
Televisión Online

Martina Navratilova se declara en el US Open

ÚLTIMA HORA NEWS.- Navratilova, ex número 1 del tenis mundial y vencedora de cuatro US Open, esperó a que finalizara el partido que estaba presenciando para pedir la mano de su pareja desde hace ya 6 años, la  ex reina de la belleza rusa Yulia Lemigova.

 La tenista, que estaba siendo entrevistada por Ken Solomon para el canal de tenis, se giró de repente hacia su novia y tras decir “ahora me toca a mí hacer las preguntas”, se arrodilló y sacó el anillo de pedida. La frase que utilizó Martina para la petición fue “Hemos estado juntas durante 6 años y no puedo imaginar mi vida sin ti. Por favor, casate conmigo”. Lemigova accedió con un “sí” que fue retransmitido en directo por el marcador del estadio Arthur Ashed, de modo que todos los asistentes al encuentro entre Novak Djokovic y Kei Nishkori, fueron testigos del acto.

En declaraciones posteriores Navratilova afirmo que “Estaba super nerviosa. Simplemente salió. Ella dijo que sí. Fue como verlo desde fuera de mi cuerpo. He visto a gente proponer matrimonio en otros eventos deportivos, en las películas, en la vida real. Y ahí estaba pasándome a mí. Fue como si pudiera observarme a mi misma hacerlo”.

Todavía no se ha fijado fecha para la boda, pero desde Gayles.tv aprovechamos para desear toda la felicidad del mundo a las novias.

News Gayles.tv
Televisión Online
[youtube http://www.youtube.com/watch?v=hPQQYDxGvRw]

Muere una joven herida en el PRIDE de Israel

ÚLTIMA HORA.-  Ha fallecido Shira Banki, una de las 6 personas heridas en el ataque con arma blanca perpetrado por Yishai Shlissel, un judío ultra ortodoxo israelí que acababa de cumplir una condena de 10 años por un ataque similar en el 2005. Shira Banky sólo tenía 16 años. La policía ha emitido un breve comunicado en el que confirma la muerte tres días después  de la brutal agresión en la marcha del Orgullo gay en Jerusalén.

agresión shira banki Gayles.tv

El Primer Ministro Benjamin Netanyahu, tras expresar  sus condolencias  a los familiares de Shira, ha hecho público un comunicado en el que afirma: “No permitiremos que este asesino monstruoso desafíe los valores básicos con que se construye la sociedad israelí. Rechazamos con asco cualquier intento de imponer el odio y la violencia entre nosotros y llevaremos al asesino ante la justicia. Shira ha sido asesinada porque defendía con valentía el principio de que todo el mundo tiene derecho a vivir su vida con respeto y seguridad”.

En términos similares se ha expresado el Presidente israelí Reuvén Rivlin quien, tras pronunciar un discurso en que condena la violencia de los extremistas, ha recibido amenazas de muerte.
shira banki duelo Gayles.tv

De los 6 heridos en la marcha, otras dos personas fueron heridas de gravedad. Podéis ampliar la información sobre el ataque en la editorial publicada por Gayles.tv con el nombre “Locura homófoba en Israel” siguiendo este enlace.

Descanse en paz Shira Banki.

Última hora Gayles.tv
Televisión Online

Los padres violan a un niño de 11 años para curar su homosexualidad

Daniel, un niño de 11 años, sufrió repetidos abusos y violaciones de su padre y su madrastra para curarlo de su supuesta homosexualidad

GAYLES.TV.- Daniel todavía no es capaz de oler el perfume que su madrastra usaba hace ya más de 20 años. En aquella época él tenía tan sólo 11 años y fue violado repetidamente por ella y por su padre para curarlo de su posible homosexualidad. Esta macabra historia ocurrió en el Reino Unido en 1993.

Al parecer Warped Dowling notó “algo raro” en su hijo, Daniel, y no se le ocurrió otra cosa que intentar “quitarle la homosexualidad” forzándolo a tener relaciones sexuales con su madrastra.

En una entrevista concedida al «Sunday Mirror», Daniel afirma “el trabajo de mi padre era protegerme. Robaron mi inocencia y arruinaron mi infancia. Nunca podré superar eso”. Pero por fin ha podido ver a sus torturadores encarcelados. Su padre, un ex trabajador del Ministerio de Defensa, fue condenado a cinco años y su ex pareja Annette Breakspear a ocho.

Daniel todavía recuerda cómo empezó todo. “Papá me dijo que íbamos a probar algo diferente: quitarnos la ropa cada vez que alguien perdiera. Al final del juego, Annette estaba completamente desnuda. Me ordenaron tocar y besar sus pechos. Papá me animaba a hacerlo, así que pensé que estaba bien. Creo que esa noche fue una prueba de cómo reaccionaría porque el coito comenzó después de eso”.

De hecho su madrastra admitió en una entrevista a un medio local que abusó de él más de 10 veces durante tres años, tiempo en el que ella y el padre de Daniel estuvieron casados. Sin embargo, los abusos no sólo fueron por parte de ella. Más adelante, el padre del niño también se apuntó a mantener relaciones sexuales con su mujer y el pequeño.

Cuando fue llevado a juicio en el tribunal de Reading, Reino Unido, el padre de Daniel justificó los abusos a su hijo diciendo que eran “para guiarlo en la dirección correcta y no fuese por el camino de ser gay”. Según él, el niño presentaba tendencias homosexuales: “Todo lo que siempre quise fue que él saliera de la manera correcta”.

Warped y Annette permanecen en prisión gracias a la grabación en secreto de una conversación telefónica en la que el primero admitió los abusos y que sirvió para establecer su condena.

Fuente: Lavanguardia.com, alertadigital.com

Fotografía: Mirror UK

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

 

Gayles.tv, un año de amor

En Gayles.tv estamos de fiesta porque hoy cumplimos un año. Tal día como hoy nos emocionábamos al ver por fin nuestra televisión en marcha, el primer vídeo, los primeros textos, los primeros pasos en definitiva de una criatura que de la mano de tod@s vosotr@s ha echado a andar y que ya no va a haber quien la pare.

Hacer balance de estos meses te hace sentir como quien va subiendo una montaña atento a las piedras del camino, a los obstáculos, a los puntos de apoyo en la roca y sólo al detenerse y mirar hacia atrás se da cuenta del inmenso camino recorrido. Porque empezamos tres y somos casi 50.000 amig@s en Facebook, porque mostrábamos con ilusión el primer reportaje a familiares y conocid@s y hoy casi medio millón de personas han visto nuestros vídeos y más de 300.000 han leído nuestros textos.

Y sentimos orgullo, por supuesto, orgullo del centenar largo de reportajes, de haceros llegar cada día lo más relevante de la información, de entreteneros y arrancaros una sonrisa, pero también de remover vuestras conciencias y provocar vuestra indignación.

Por ello, hemos cumplido con nuestra vocación de dar voz a todas las asociaciones LGTBI que necesitan ser escuchadas, pero también hemos bailado, cantado y celebrado con vosotr@s, os hemos acompañado al teatro y al cine, hemos compartido las palomitas en el sofá viendo vuestras series favoritas, leyendo nuestras revistas y nuestros libros. Hemos hablado de moda, de tendencias, de arte, de empresa y de gastronomía… ¡Hasta nos hemos ido de crucero!
10412039_670381689682199_1877287101626479301_n

No nos cansaremos de dar las gracias a tod@s aquell@s que nos han dedicado su tiempo, gracias de corazón.

Pero por encima de todo, lo que nos da sentido y fuerza para seguir, es saber que podemos ser una esperanza para tanta gente que nos mira desde el interior de infinitos armarios, desde silencios impuestos, desde la oscuridad y el miedo. Para los adolescentes que dudan y sufren en soledad. Para quienes padecen persecución, para la gente  que no puede expresarse, que no puede vivir libremente quién es y como ama. Ojala consigamos ser la ventana abierta de par en par, ojala podamos hacer llegar la luz que acabe con toda esa oscuridad. Por todos vosotros, por todas vosotras, ¡que cumplamos muchos más!

Gayles.tv
Televisión Online

5 libros para regalar esta Navidad

GAYLES.TV.-  La Navidad está cada vez más cerca y seguimos intentando aconsejaros sobre regalos diferentes con los que seguro vais a acertar. Hoy queremos centrarnos en los libros, en alguna novedad reciente y en aquellos que durante el año han ido apareciendo que creemos que son de interés, no sólo para adultos, sino también para los más pequeños.

En primer lugar os vamos a hablar de una apuesta de la editorial “Dos bigotes” que nos ha encantadEl cielo en movimiento Gayles.tvo, se trata de “El cielo en movimiento”, un libro que recorre los últimos treinta años de la historia de Madrid con la clara esperanza de que la ciudad despierte del largo letargo en que se sumergió tras los años de la movida. Un sueño que renace tras las pasadas elecciones municipales y que ha teñido la capital de España con los colores del cambio. El libro recoge todo tipo de disciplinas artísticas y autores de prestigio con obras que siempre giran en torno a Madrid. Desde Pedro Almodóvar a Luís Eduardo Aute, desde el bando de Tierno Galván al cartel de Ana Curra y Juan Gallego apoyando la candidatura de Manuela Carmena. Muy recomendable para todo el mundo
, imprescindible para l@s madrileñ@s.

Y un interesante ensayo sobre lesbianas. “Me siento muchísimo mejor con las mujeres”, “Tener que ocultar a tu pareja es muy desagradable…”, estos son algunos testimonios recogidos en el libro “Chicas que entienden. In-visibilidad lesbiana”, un estudio realizado por un equipo de cuatro investigadoras de la Universidad de La Rioja donde se profundiza en la lesbofobia y sus consecuencias, vividas y contadas en primera persona por un puñado de mujeres que han salido del armario o que siguen dentro pero que quieren dejar constancia de las dificultades que, todavía hoy, se siguen encontrando en el camino hacia la igualdad.

«Editorial Egales» ha publicado este año “Lo peor de todo es la luz”, el título más reciente de José Luís Serrano, el matemático, escritor y periodista conocido en la blogosfera como “Elputojacktwist” en la página LGTBI “Dos manzanas”. “Lo peor de todo es la luz” es una novela que nos habla de un amor masculino no sexual. Una historia que supone un desafío formal, léxico y de contenido para el lector. Merece la pena conocer a un autor que desata tantas pasiones como críticas en algunos sectores.
OlgadeDios En Familia Gayles.tv

En cuanto a los más peques, Olga de Dios nos ha sorprendido con su creación “En familia”, el primer libro infantil editado por “La Casa Encendida”  pero que de algún modo traspasa las fronteras de literatura infantil y consigue llegar a todas las personas que miran la vida con los ojos de su niñ@ interior, a quienes con o sin etiqueta nos sentimos protagonistas de la diversidad. En palabras de la autora, se trata de “plantear una historia que reflexione sobre la educación en familia, sobre los roles, que sea crítica con el adultocentrismo, que apoye el consumo responsable, que valore el arte y la cultura como algo enriquecedor en la educación y sobretodo que amplié las referencias de cuentos infantiles que hablan de La familia”. Y todo ello con la magia que hace que Olga de Dios conecte absolutamente con los más pequeños.

Y acabamos con otro libro dirigido a niñ@s de entre 3 y 7 años pero que en esta ocasión afronta de un modo tierno y desprejuiciado la temática de la transexualidad. Se trata de “Trans Bird”, un cuento infantil dedicado a las personas transgénero escrito por Nacho Donoso Bailón y RitaBailón Gijón. Trans Bird es un pajarillo diferente, emprendedor y valiente que un buen día decide viajar para escapar de las rígidas normas de su bandada y encontrar las suyas propias. Su aventura le lleva a atravesar toda la selva y, gracias a su esfuerzo y coraje, descubrir el amor y su propio lado creativo.

No lo dudes, ¡un libro siempre es un buen regalo!

Gayles.tv
Televisión Online

La “grandeur” homofóbica

El pasado domingo 25 de Mayo se celebraron las elecciones al Parlamento europeo. Cuatrocientos millones de ciudadanos con derecho a voto fueron llamados a las urnas y los resultados obtenidos en algunos de los países participantes en los comicios ponen los pelos de punta. En Francia la extrema derecha del Frente Nacional ganó las elecciones obteniendo el 25% de los votos emitidos seguida de cerca por la UMP (derecha tradicional) con el 20% de los sufragios.

Estas cifras no pueden desligarse de otras tanto o más escalofriantes, las presentadas recientemente por S.O.S. Homophobie que hablan de un aumento del 78% de los actos homófobos en el 2013 respecto al 2012. Una agresión cada dos días, 3.517 acciones homófobas denunciadas y la constatación de que las frases injuriosas o difamatorias y las llamadas a la violencia contra los homosexuales en internet, se han multiplicado por tres.

El hecho de que estas cifras se produzcan en un año marcado en Francia por el debate sobre la aprobación del matrimonio homosexual, no debe impedirnos reflexionar sobre la importancia de nuestro voto a la hora de apoyar, cada uno en su país, a las organizaciones y partidos que defienden nuestros derechos. Esconder la cabeza en la arena no va a hacer que el enemigo desaparezca. Tenemos un arma que se llama urna y miles de balas en forma de papeletas de voto. Hagamos un uso inteligente de todo ello.

Montse Trillo, directora de contenidos de Gayles.tv

Rechazado por ser homosexual al querer alquilar una habitación en Madrid

Un periodista del Telediario de TVE denuncia la homofobia al querer alquilar una habitación: «Convivir con un gay es incómodo»

Albert Mateu, periodista de RTVE, ha denunciado en redes sociales que lo han rechazado al querer alquilar un piso compartido por su orientación sexual. En un hilo en Twitter ha relatado lo que le ha ocurrido y ha recibido cientos de comentarios de apoyo y en repulsa al episodio.

«Ayer me rechazaron para alquilar una habitación en Madrid por ser homosexual. Me exigió decirle cuál era mi identidad. El propietario me dijo textualmente: ‘Convivir con un gay es incómodo. Que me busque un piso de gais’. Me invadió la tristeza«, escribió en Twitter.

Además, el joven cuenta que el propietario le llamó «intolerante» al considerar que no respetaba sus necesidades. «Que tiene amigos gais, me dice. Yo aluciné«, lamentó. «Que todavía siga pasando esto, es increíble«, sentenció Mateu en una publicación que ha alcanzado las más de 243.000 visualizaciones en sus primeras horas. «Ya no tienes que ser millonario para alquilar, sino que además toca volver al armario…», concluyó.

Mensajes de apoyo

Además de la visibilización que este hilo consiguió, Mateu también recibió las respuestas de caras conocidas como Carla Antonelli, que fue muy clara: «Es todo tan escandaloso de cómo se ha llegado a normalizar LGTBIfobía, y que, además, piense que puede decir sin que crea está incurriendo en un delito, porque es un delito, que nos dice mucho de cómo han ido calando los discursos odio. De ahí también se explican aumento agresiones. Abrazos«.

Este episodio ha despertado multitud de respuestas de apoyo al joven recordándole que ha sido víctima de un delito. «La Ley 3/2016 de la Comunidad de Madrid tipifica estos hechos como una infracción grave en el artículo 70.3.k). Sólo tienes que presentar un escrito de denuncia ante la Consejería de Familia, Juventud y Política Social de la Comunidad de Madrid«, señaló un tuitero.

Rechazado por ser homosexual al querer alquilar una habitación en Madrid

Llega la 27ª edición de la Mostra FIRE!!

La Mostra Fire!! recupera la presencialidad y convierte a Barcelona en la capital del cine LGTBIQ+

La Mostra Fire!! regresa para ofrecer, una vez más, lo mejor del cine LGTBI del panorama nacional e internacional, convirtiendo a Barcelona en su sede central del 9 al 19 de junio. Una edición por la que pasarán creadores del mundo audiovisual reconocidos a nivel mundial y en la que los aforos no sufrirán restricciones, ya que está previsto llevar a cabo todas las actividades con normalidad, permitiendo a las personas asistentes disfrutar de la esencia más pura y característica del festival.

Llega la 27ª edición de la Mostra FIRE!!Según las palabras de su director, Antoine Leonetti: “nos llena de alegría poder recuperar este año la plena presencialidad. Volvemos con las proyecciones al Instituto Francés de Barcelona, que sigue el mismo nivel que en el año 2019 y, como siempre, con una cuidada selección de largometrajes, documentales y cortometrajes. Contaremos de nuevo con actividades paralelas, así como giras fuera de Barcelona. El público se encontrará, por lo tanto, con el festival de siempre, con su terraza incluida, para disfrutar del mejor cine LGTBI mundial.

Para el cartel y la imagen gráfica se ha optado por un personaje alado que representa al ave Fénix. Por segundo año consecutivo, la Mostra Fire!! del Casal Lambda lleva a cabo el laboratorio de desarrollo de películas LGTBI con la voluntad de incentivar su producción y comercialización en España. Así, del 13 al 15 de junio los autores de los proyectos seleccionados recibirán tutorías por parte de destacados profesionales en la industria audiovisual nacional e internacional en áreas artísticas como el guion, la dirección y la producción.

Programación internacional

Llega la 27ª edición de la Mostra FIRE!!Se programarán películas como la serbia «Celts«, de Milica Tomovic, en la que en una Serbia en guerra un grupo de amigos «busca algo nuevo para salir de la realidad«, con una protagonista, Miarijana, que experimentará nuevas situaciones en su vida. Se estrenará en España será la finalndesa «Girl Picture (Tytöt tytöt tytöt)», de Max Alli Haapasalo, con una trama que se desarrolla en tres viernes consecutivos en la vida de dos jóvenes.

También proyectarán la italiana «Mascarpone«, de Alessandro Guida y Matteo Pilati; «Moneyboys«, de C. B. Yi, una coproducción de Austria, Francia, Taiwan y Bélgica; «The Hill Where Lionesses Roar«, de Luàna Bajrami (Francia-Kosovo); «The Swimmer«, del israelí Adam Kalderon; y «Wet Sand«, también de Luàna Bajrami (Francia-Kosovo).

En la sección documentales, se podrán ver, entre otras, «Canela«, de la argentina Cecilia del Valle; «Seyran Ates: Sex, Revolution and Islam«, de Nefise Özkal Lorentzen (Noruega), y la norteamericana «Sochs On Fire», de Bo McGuire.

Entradas ya a la venta

Ya están a la venta las entradas para La 27ª edición de la Mostra FIRE!! por la que pasarán 25 países diferentes (Alemania, Argentina, Austria, Bélgica, Brasil, Canadá, Chipre, Dinamarca, EE.UU., Egipto, España, Finlandia, Francia, Georgia, Grecia, Holanda, Israel, Italia, Kosovo, Líbano, Noruega, Países Bajos, Serbia, Suiza y Taiwán) repartidos en los 22 largometrajes, 9 documentales y 20 cortometrajes que forman la cartelera.

Además de la programación presencial en el Instituto Francés, el festival también podrá verse en Filmin teniendo acceso a las películas programadas del 9 al 19 de junio (ambos incluidos) y contando con dos meses de suscripción a la plataforma por un precio de 15 euros.

Cursos para “curar” la homosexualidad

NEWS.- Richard A. Cohen es un escritor, conferenciante y expsicoterapeuta estadounidense que, se dedica a recorrer el mundo impartiendo cursos en los que asegura poder cambiar la orientación sexual de homosexuales y bisexuales que no deseen serlo. Bajo el título “Herramientas para el acompañamiento para personas con atracción al mismo sexo”, trata de convencer a todos de que la homosexualidad es una enfermedad y que tiene una cura viable.

Cohen fue expulsado a perpetuidad de la American Counseling Association al ser acusado de violar su código ético y profesional en, al menos, seis puntos entre los cuales destacan: “tratar de satisfacer sus necesidades personales a expensas de los clientes, aprovecharse de la confianza y la dependencia emocional de los clientes para solicitar testimonios o la promoción de productos de una manera engañosa.”

Las terapias de reorientación sexual de Cohen han sido reprobadas y criticadas por asociaciones de médicos, psiquiatras y psicólogos. En el año 2014, la Asociación Americana de Psicología denunció que: «Estas charlas provocan, además de daños emocionales y psicológicos, grandes probabilidades de depresión y tendencias suicidas. Todas las evidencias científicas actuales indican que la orientación sexual no se puede cambiar”. Incluso el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, asegura que «la homosexualidad no es un trastorno psicológico, por lo que no está justificada una intervención de tipo psicológico. En resumen, se ha comprobado que estas terapias no sirven para cambiar la homosexualidad de una persona y algunos de los propios patrocinadores la califican de burla y estafa.

En el mes de junio del presente año, Cohen pretendió impartir sus charlas en un céntrico hotel de Madrid, pero su deseo se vio frustrado por la negativa de la cadena hotelera a albergar el acto al ser conocedores de su contenido. Algo similar ocurrió en México DF, donde el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación (CROPED) emitió una queja para impedir los seminarios. Pero Richard Cohen esta vez se ha salido con la suya y en estos momentos sigue adelante con las terapias en la capital mexicana.

News Gayles.tv
Televisión Online

Petra De Sutter, primera mujer trans elegida ministra en Europa

Bélgica nombra a la primera ministra transexual de Europa

GAYLES.TV.- Petra de Sutter se ha convertido en la primera ministra transgénero elegida en Europa. Su nombramiento como viceprimera ministra de Bélgica es un hecho histórico en el continente. Sutter, de 57 años, es ginecóloga y experta en fertilidad y forma parte del Partido Verde del Parlamento Europeo. Como europarlamentaria ha presidido la Comisión de Mercado Interior y Protección del Consumidor y ha copresidido el grupo de eurodiputados contra el cáncer. También ha sido miembro del Senado belga.

Siempre ha sido una gran defensora del feminismo y de los derechos del colectivo LGBT+, especialmente de la identidad de género que ha reivindicado en cada uno de los cargos políticos que ha ostentado. «Estoy orgullosa de que en Bélgica y en la mayor parte de la Unión Europea tu identidad de género no te defina como persona y no sea un problema», ha manifestado. Y ha añadido que espera que esto «pueda abrir un debate en los países donde todavía no es así«.

Bélgica ha tardado 16 meses en formar gobierno, desde las elecciones de mayo del 2019, y ya antes, en diciembre de 2018 , había caído el gobierno federal de Charles Michel. Desde entonces, han estado con un gobierno en funciones. Así que 650 días después de la caída del anterior gobierno, han formado un gobierno a manos de Alexander De Croo.

Sus primeras declaraciones como ministra han sido: «En colaboración con el equipo de Gobierno y con todos los funcionarios públicos, tengo la intención de trabajar en la modernización del Gobierno y su transición a lo digital». «Me enorgullece convertirme en ministra de Servicio Público y Empresas Públicas. La crisis sanitaria del coronavirus demuestra que necesitamos un Gobierno fuerte para salvaguardar el interés público«,ha asegurado tras prestar juramento.

Petra De Sutter, primera mujer trans elegida ministra en Europa

 

Fotografía: Reuters

El transfeminicidio atroz de Sara Millerey conmociona Colombia

Sara Millerey murió ahogada mientras era grabada en video intentando salvar su vida, con sus extremidades rotas y sin poder moverse tras una brutal paliza

Durante el fin de semana circuló en redes sociales un escalofriante video de origen desconocido que muestra a Sara Millerey González, mujer trans de 32 años, arrinconada en las orillas de un río a las afueras de Medellín, momentos antes de morir ahogada tras ser brutalmente golpeada por un grupo de personas, aún prófugas. El crimen ha provocado indignación en Colombia, donde ya van 25 asesinatos contra la población LGBTIQ+ en 2025.

Sara Millerey González pasó sus últimos momentos en medio de las turbulentas aguas de la quebrada ‘La García‘, en el municipio de Bello, ante la vista de algunos transeúntes y vecinos que grabaron la terrorífica escena. Fue víctima de una brutal paliza antes de ser lanzada al río. Los agresores le rompieron los brazos y las piernas antes de arrojarla al agua, con el objetivo de que Sara Millerey no pudiera nadar hasta la orilla y pedir auxilio en tierra firme.

Según las autoridades, Sara Millerey alcanzó a ser rescatada del agua por los cuerpos de bomberos y la Policía local en la tarde del 4 de abril, para después ser transportada a un hospital cercano. Sin embargo, los daños irreversibles en su cuerpo y las lesiones provocaron que muriera el 5 de abril. “Fue víctima de un acto atroz y cargado de odio. A Sara la violentaron, le quebraron los brazos y las piernas y la arrojaron al río, y duele profundamente pensar que ocurrió ante la indiferencia de muchos”, dijo Lorena González Ospina, alcaldesa de Bello, a través de sus redes sociales. La alcaldesa anunció una recompensa de hasta 50 millones de pesos colombianos -unos 11.000 dólares- a las personas que tengan información que lleve a la captura de los responsables del crimen, quienes aún siguen libres.

Violencia sistemática contra las personas LGTBIQ+ en Colombia

transfeminicidio-sara-millerey-colombiaFuera de las recompensas o los detalles terroríficos, el crudo asesinato de Sara Millerey se suma a la preocupante lista de delitos mortales en contra de personas LGBTIQ+ en Colombia, en lo que va del año se han registrado 25 asesinatos en contra de miembros de esta población, de los cuales 15 eran personas trans. «Este hecho no es aislado. Hace parte de una ola de violencia sistemática que enfrentan las personas LGBTIQ+ en el país, en especial las personas trans, quienes siguen siendo blanco de ataques que no solo buscan silenciar sus cuerpos, sino también borrar sus existencias«, apuntó la oenegé Caribe Afirmativo.

La violencia en contra de las personas LGBTIQ+ se ha recrudecido en el departamento de Antioquia, que aloja Medellín y sus alrededores. De los 25 asesinatos registrados en 2025 en toda Colombia, 13 de ellos han sido perpetrados en Antioquia.

«Esto que pasó en Bello se llama fascismo»

El homicidio ha generado reacciones de repudio a nivel nacional. El presidente Gustavo Petro dijo en X que pidió a la Policía Nacional de Colombia “la máxima dedicación para esclarecer este crimen brutal”. En sus redes sociales, el presidente colombiano lamentó la muerte de Sara Millerey, mencionando que su asesinato fue un acto de «fascismo«. «Me critican que hable de nazismo. Sé perfectamente que el fascismo es la eliminación violenta de las diferencias del ser humano: políticas, religiosas, étnicas, de libertad sexual. Esto que pasó en Bello se llama fascismo, porque hay nazis en Colombia”, escribió el mandatario en su perfil de X.

Por otro lado, la congresista independiente, Jennifer Pedraza, condenó el asesinato de la mujer en el pleno colombiano. Criticó también a las autoridades de Bello por haber utilizado el nombre de nacimiento de Millerey para referirse a ella después de su muerte. «Es absolutamente indignante el transfeminicidio de Sara y la Alcaldía de Bello la revictimiza negando que era una mujer trans. Esa misma violencia que niega su identidad es la que permite y perpetúa estos crímenes. Este país le falló en vida y ahora también en su muerte. ¡Justicia para Sara!«, expresó la congresista.

transfeminicidio-sara-millerey-colombia

Queman y asesinan a un joven gay en Cancún tras revelar que tenía VIH

Un joven gay fue asesinado en una fiesta en un balneario de Cancún tras decir que tenía VIH

Un joven gay fue golpeado, torturado, quemado y asesinado al revelar que era tenía VIH.  Los hechos ocurrieron el pasado sábado en una fiesta en el balneario de Cancún (México). Presuntamente la víctima tuvo relaciones sexuales con otro invitado y cuando contó que vivia con VIH fue asesinado en un taller de herrería próximo a la fiesta.

«Tenía muchas heridas de arma blanca«, dijo a Edwin Reyes, representante de la organización Resilientxs. «Este caso nos ha generado mucha rabia porque estamos en el mes que se conmemora el orgullo de nuestra comunidad y en que se piden y reivindican derechos«, añadió.

Delito de odio

Tras enterarse del caso, el titular de la de la Comisión de Derechos Humanos de Quintana Roo, Marco Antonio Tóh, condenó el crimen de odio. Además, informó que la Visitaduría General en Cancún realizará las diligencias correspondientes para observar que se haga justicia en el caso y exhortó a las autoridades a investigar con perspectiva de género y a que el crimen no quede impune.

Según la organización Letra S, México registró 79 asesinatos contra personas de la comunidad LGBT+ en 2020. De estos, 43 de ellos fueron homicidios de mujeres trans. Queman y asesinan a un joven gay en Cancún tras revelar que tenía VIH

Los trabajadores del ocio LGTB+ se manifiestan por el cierre impuesto por la Generalitat

Cientos de personas se manifiestan contra la clausura de locales de ocio y restauración del Gobierno catalán

GAYLES.TV.- Cientos de personas se reunieron el viernes al mediodía en la Plaza Sant Jaume de Barcelona para manifestarse en protesta por los cierres impuestos por la Generalitat de Catalunya en el sector de la restauración y del ocio nocturno para contener la pandemia de coronavirus. Muchos de los manifestantes eran empresarios y trabajadores del ocio LGTB+ barcelonés que protestaban por unas medidas que les afectarán al menos durante los próximos 15 días y que suponen un hachazo a uno de los sectores más afectados por la pandemia.

Según los asistentes el cierre no es la solución y muchas personas corren el riesgo de quedarse sin trabajo. Numerosos empresarios no podrán retomar sus negocios después del gran esfuerzo llevado a cabo tras el pasado confinamiento de marzo.

La Asociación Cámara de Comercio LGTBI, ACEGAL, ha emitido un comunicado en el que muestra su apoyo a la protesta y su rechazo a las medidas anunciadas por el Gobierno de la Generalitat. Según el texto «los bares y restaurantes, que ya sufrían restricciones desde hace meses, han cumplido estrictamente con todas las medidas, restricciones y protocolos vigentes y no pueden identificarse como los culpables de este rebrote«.

Además, según ACEGAL, los establecimientos de la comunidad LGTB+ son espacios seguros de encuentro y socialización de las personas LGTB+ que «a menudo no pueden expresar su orientación sexual o identidad de género libremente fuera de estos espacios y su cierre agrava la situación de vulnerabilidad de muchas personas de la comunidad LGTB+«.

Los trabajadores del ocio LGTB+ se manifiestan por el cierre impuesto por la GeneralitatIndignación del sector

Por su parte el Director del Gremi de Restauració de Barcelona, Roger Pallarols, ha indicado que lo que se está viviendo es «la muestra de la indignación del sector» por la «desproporcionada, errónea, injusta y criminalizadora decisión de la Generalitat hacia el sector de la restauración«.

Pallarols ha señalado que con su respuesta a la crisis, la Generalitat envía «9.000 empresas de restauración al cierre de ingresos, pero manteniendo los gastos”. También ha añadido que manda “80.000 trabajadores a un ERTO, a la espera de que la seguridad social les pague a tiempo, cuando todos sabemos las dificultades que ha habido recientemente para pagarlos”. Por todo ello, sentencia que “la Generalitat se ha equivocado y debe rectificar de forma inmediata”.

Los trabajadores del ocio LGTB+ se manifiestan por el cierre impuesto por la Generalitat

Fuente: ACEGAL, Shangay

Fotografía: Shangay

GAYLES.TV

Televisión Online

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Descubren una nueva variante del VIH más virulenta y contagiosa

Se han detectado 109 casos de la nueva variante más virulenta del VIH, prácticamente todos en Países Bajos

Un equipo internacional de científicos ha descubierto una variante altamente virulenta del VIH, el virus que provoca la enfermedad del SIDA. Esta nueva variante bautizada como VB quintuplica la carga viral en sangre, lo que facilita su transmisión. Por el momento, se han detectado 109 casos, prácticamente todos en Países Bajos. El 82% de los casos se dan en hombres que realizan prácticas sexuales con otros hombres.

Esta nueva variante también parece conducir a una reducción de las células inmunitarias llamadas células T CD4, lo que facilitaría que las personas infectadas con VIH acaben desarrollando SIDA mucho más rápido que con otras variantes.

Los autores de la investigación, liderada por un equipo de la Universidad de Oxford en Inglaterra, estiman que la variante surgió en Holanda entre finales de los 80 y los 90, se propagó en los 2000 y empezó a perder fuerza a partir de 2010. Pero esta es la primera vez que la variante ha sido descrita y mapeada en individuos: la infección por VB se confirmó en 109 personas analizadas en el estudio, la gran mayoría en los Países Bajos (los investigadores también detectaron un caso en Suiza y otro en Bélgica).

500 mutaciones

Los hallazgos, publicados en la prestigiosa revista Science, vienen a demostrar que los virus no siempre evolucionan para volverse menos virulentos con el tiempo. El virus del VIH cambia constantemente, y la variante descubierta tiene más de 500 mutaciones. «Encontrar una nueva variante es normal, pero encontrar una nueva variante con propiedades inusuales no. Especialmente con una mayor virulencia«, explica el epidemiólogo Chris Wymant, coautor del estudio.

Variante más virulenta

El peor escenario para los investigadores es la aparición de una nueva que aúne más virulencia, más transmisibilidad y que, además, presente más resistencia al tratamiento. La variante VB cuenta con dos de esos tres factores, pero, afortunadamente, los pacientes responden bien a los antirretrovirales, de ahí que a partir de 2010 bajara significativamente su incidencia, aunque no haya sido hasta ahora cuando se ha conocido y se ha documentado. Esto se debe, principalmente, a que la escala del VIH es muy diferente a la del coronavirus. Mientras que los efectos de este último se reflejan en cuestión de días, los del VIH tardan años.

Pruebas periódicas

Wymant lanza un mensaje tranquilizador. “La gente no tiene por qué preocuparse. Encontrar esta variante enfatiza la importancia de las recomendaciones que ya estaban en vigor: que las personas en riesgo de contraer el VIH tengan acceso a pruebas periódicas que permitan un diagnóstico temprano y un tratamiento inmediato”, opina el epidemiólogo.

El riesgo de contraer VIH es 35 veces mayor entre las personas que se inyectan drogas, 34 veces mayor para las mujeres trans, 26 veces mayor para los “trabajadores sexuales” de ambos sexos y 25 veces mayor en los hombres que tienen sexo con hombres, según las estadísticas del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida.

Algo más que «Amigas»

«Amigas»: la antología que reivindica tres siglos de amor lésbico

GAYLES.TV.- El amor entre mujeres es el hilo conductor de «Amigas» un conjunto de relatos escritos por autoras anglosajonas entre los siglos XVIII y XX. La editorial especializada en temática LGTB+, feminismo y género Dos Bigotes ha editado esta antología de varias autoras traducida por Eva Gallud y Gloria Fortún.

De hecho fueron Gallud y Fortún quienes por separado presentaron propuestas similares a la editorial que las animó a trabajar conjuntamente. “Encajaban perfectamente en nuestro catálogo: primero, porque recuperaban y ponían en valor a autoras y obras clásicas de la literatura; y segundo, porque trataban el amor entre mujeres”, explican los responsables de Dos Bigotes, Alberto Rodríguez y Gonzalo Izquierdo.

Esta colección de relatos de mujeres que aman a mujeres están escritos por Constance Fenimore Woolson, Elizabeth Stuart Phelps, Sarah Orne Jewett, Gertrude Stein, Willa Cather, Kate Chopin, Jane Barker, Sui Sin Far y Alice Dunbar-Nelson, entre otras. En los textos se desgranan diversos tipos de amores, desde los enamoramientos adolescentes a los conocidos matrimonios bostonianos, amores sexuales, pasionales, perdidos o idealizados.

En todos los relatos está explícita una relación muy fuerte entre dos mujeres, y una de ellas suele ser la persona principal en la vida de la otra”, prosigue Fortún. “Proponemos un juego, por eso lo llamamos Amigas, se trata de encontrar esas pistas que las autoras dejaban para poder publicar los relatos y que solo ciertas mujeres los reconocieran”. “Son estrategias literarias y de vida”, añade Gallud, recalcando la importancia del subtexto.

amigas dos bigotes

Fuente: elDiario.es, Dos Bigotes

Fotografía: Dos Bigotes

Los gais cristianos existen

NEWS.-  Parece una perogrullada de título pero es que hay mucha gente que no entiende esa realidad, que se puede ser gay y cristiano, que se puede ser lesbiana y cristiana y que se puede ser transexual y cristian@. Y se puede creer que ha sido precisamente Dios quien ha creado esas realidades. Como afirma Mike Roper, de 74 años, en el documental “Owning Our Faith”,  (algo así como «apropiándonos de nuestra fe»): «No es una simple cuestión de aceptación, o de tolerarnos. Tienes que alentarnos a ser quienes somos. Somos creación de Dios. Y negar eso es negar que Él (Dios) sabe qué demonios está haciendo«.

Ayer publicábamos en nuestra página de Facebook la foto que encabeza este artículo y las reacciones que provocó (insultos, acusaciones de provocación…),  nos han llevado a explicar a qué responde esa imagen. Pues bien, las dos mujeres que se besan frente a un altar ilustran la información de la puesta en marcha  en noviembre del pasado año del proyecto “Owning Our Faith”, que reúne a  un grupo de personas LGTB habituales de la iglesia de San Pablo Apóstol de Nueva York, decididas a abordar públicamente el debate sobre la relación entre la iglesia católica y las minorías sexuales y de género.
6_20150324cMGmfF

Porque mientras el Papa Francisco habla de tolerancia y aceptación, la Iglesia que gestiona el mensaje de la fe pone un precio altísimo, renunciar a ser quien se es. La orientación sexual no se considera pecado, pero los actos sexuales sí. Dios te ama, pero la curia decide que no te quiere en ese club, tú crees en Dios, pero los que administran su fe te ponen condiciones. En el citado documental,  Matt Putorty declara,  “la iglesia le dice a las personas homosexuales que tienen que ser célibes, es como decirles ‘no puedes vivir con plenitud’. Y eso es inherentemente discriminatorio».

Cada día miles de personas se besan ante un altar tras contraer matrimonio y a nadie le parece una provocación ni algo asqueroso. Seguramente Dios sólo ve el amor en el fondo de sus corazones, sean del género que sean.

Hace ya 25 años se fundó ACGIL, la Asociación de Cristianos Gais y Lesbianas), Gayles.tv les entrevistó en el marco del reportaje “ACGIL, una cuestión de fe” que os invitamos a visionar clicando aquí.

News Gayles.tv
Televisión Online

[youtube https://www.youtube.com/watch?t=10&v=caxb2h882jo]

Cine fresquito para el verano: “Todo saldrá bien, pingüino”

El corto que ganó el premio a mejor cortometraje en el festival de cine LGTB FIRE!!! 2016

GAYLES.TV.-  Siempre es distraído ver cortos de cine y los hay geniales, el problema es que normalmente no se exhiben en salas y, a no ser que los veas en algún festival, pasan a engrosar las listas de premiados, operas primas, tanteos de cineastas, etc… pero quedan olvidados en un cajón y no los vemos.

Así que hoy os traemos un corto muy original que apuesta por la diversidad sexual y que además se alzó con el primer premio en la sección de cortometrajes del festival de cine LGTB FIRE!!!. de la 21 edición.

https://gayles.tv/w021/wp-content/uploads/2017/07/todo-saldrá-bien-pingüino-3.jpg

Hace pues ya un año que “Todo saldrá bien, pingüino” se metió al público en el bolsillo, pero es tan fresco, tan divertido, tan tierno y consigue explicar cosas tan importantes de un modo tan sencillo y ameno, que hemos decidido recuperarlo para que podáis verlo.

El corto está producido y dirigido por Miguel Bosch y contó con el apoyo del Ayuntamiento de Barcelona para ser realizado. Y ¿qué nos cuenta? Pues algo tan sencillo como la historia de Sergio que, como el mismo explica,  “Soy un chico normal y feliz, pero al nacer mi madre vio que no era exactamente igual al resto de la gente que ella conocía. Me llamo Sergio y soy el chico-pingüino”.

Desde el primer plano nos sorprende la delicadeza y el humor con el que se nos habla del ser y sentirse diferente, de la búsqueda del amor, del ser aceptad@, de la necesidad de formar una familia. Y lo hace con unas escenas casi de cómic y con la ironía de unas situaciones y unas frases que te arrancan una sonrisa. No tiene desperdicio la madre del chico-pingüino hablando de sus plumas: “Cuando lo tuve a mi Sergio…. pues nació lleno de plumas. Pero ¿Qué más da que tengas plumas o que tengas pelo? Ahora, eso sí, me dejaba todo lleno de plumas…. al final puse una funda en el sofá”.

En resumen, una joyita que durante 10 minutos nos conmueve y nos hace reflexionar, pero sobretodo sobretodo nos refresca, que con este calor no viene nada mal!

https://www.youtube.com/watch?v=h7HF7UzF2a4

Fuentes: 35milímetros.es, abuga.es

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Cuba dice “sí” al matrimonio igualitario votado en referéndum

El texto contempla también la gestación subrogada y la adopción de niños por parte de parejas homosexuales

El “” obtuvo el 66,87% de los votos en el referendo celebrado este domingo en Cuba sobre el Código de las Familias, un paquete legal que incluye el matrimonio igualitario y la gestación subrogada, entre otras, informó este lunes el Consejo Electoral Nacional (CEN).

La presidenta del CEN, Alida Balseiro, informó esta mañana sobre los resultados preliminares de la consulta popular llevada a cabo este domingo en Cuba y en la que destacó asimismo la abstención, del 25,01%, la más alta en un referendo en el país. El “” al Código de las Familias obtuvo 3.936.790 votos, el 66,87% de los emitidos, mientras que el “no» recibió 1.950.090 papeletas, el 33,13%.

“El amor ya es ley” en Cuba

El anuncio de los resultados ha coincidido con una reunión encabezada por Díaz-Canel para examinar la evolución del huracán Ian y tanto el presidente como el resto de asistentes han aplaudido tras la confirmación de la victoria del sí, como consta en un vídeo difundido en redes sociales por la propia Presidencia, bajo la premisa de que “el amor ya es ley” en Cuba.

Cuba dice "sí" al matrimonio igualitario votado en referéndumSe trata también del referendo en el que la opción respaldada por el Gobierno cubano ha tenido un menor apoyo. El número total de votos, incluidos el parte básico y los ciudadanos que pudieron votar desde el exterior, ascendió a 8.447.467. De este censo, ejercieron su derecho a voto 6.251.786 personas.

El referéndum sobre el Código de las Familias ha sido el primero para una ley particular y el tercero en general que se realiza en Cuba desde el triunfo de la revolución en 1959.

Gestación subrogada

El extenso texto, ley marco sobre el derecho familiar que reforma a la vigente, de 1975, contempla, además de matrimonio igualitario y la gestación subrogada, la adopción de niños por parte de parejas homosexuales y la prohibición del matrimonio infantil, además de abordar la violencia de género.

Antes de ser aprobado en julio de este año por la Asamblea Nacional (Parlamento unicameral), la versión 25 del Código de las Familias fue ampliamente consultada por la población cubana entre febrero y abril en 79.000 reuniones por barrios y municipios. Este es el único proyecto que ha ido a referendo de entre las 70 normas jurídicas actualizadas a raíz de la introducción de la nueva Constitución, a diferencia de otras leyes, como el Código Penal.

El nuevo Código de las Familias reconoce derechos por los que llevan décadas luchando el colectivo LGTBIQ+ y, según destacados juristas, se trata de una ley moderna que se sitúa a la vanguardia de las más avanzadas en el mundo, pero la votación se ha realizado en un ambiente muy polarizado y enrarecido, marcado por la gravísima crisis económica que atraviesa el país y la desesperanza de la población, que ha derivado en un éxodo sin precedentes.

Cuba dice "sí" al matrimonio igualitario votado en referéndum

Luces y sombras de «Bohemian Rhapsody»

Malasia censura 24 minutos de «Bohemian Rhapsody» por incluir contenido gay

GAYLES.TV.- El estreno de «Bohemian Rhapsody«, el biopic sobre Freddie Mercury, está generando intensas reacciones. Mientras que en algunos países ha vuelto la fiebre por Queen y la banda se ha situado número uno en las listas de Spotify, no todo son alegrías. En Malasia han censurado 12 escenas del film por incluir contenido gay.

Los censores en Malasia han clasificado para mayores de 18 años y han censurado hasta 24 minutos de la película. Entre los fragmentos eliminados se encuentra el videoclip de la banda británica I want to break free en el que los cuatro miembros aparecen vestidos de drag queen. Otra de las escenas borradas es aquella en la que Mercury le dice a su prometida Mary Austin que es bisexual, uno de los momentos clave del film.

Queen ha destronado al reggaetón y se ha situado en el número uno de Spotify. Desde el pasado 8 de noviembre, la banda acumula nada menos que 27.000.000 millones de oyentes conseguidos en el último mes. Más que Shakira, Luis FonsiMaluma. Además, Queen ha colado en la lista hasta ocho temas: Another One Bites The Dust, Don’t Stop Me Now, Somebody To Love, Under Pressure, We Will Rock You, Killer Queen, Crazy Little Thing Called Love y We Are The Champions. El film, protagonizado por el actor Rami Malek, ha conseguido no solamente llenar los cines, sino que ha vuelto a poner en la palestra al grupo británico y a recuperar la figura del cantante como ícono del rock.

https://www.instagram.com/p/BpyIMCrBaAp/?utm_source=ig_web_copy_link

https://www.instagram.com/p/Bp0aBSEBYdy/?utm_source=ig_web_copy_link

Fuente: PlayGround, Cultura Inquieta

Fotografía: diariospatagónicos.com.arg, El Intra, Changeboard

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Sia homenajea las víctimas de Orlando

El videoclip «The Greatest» es un sentido homenaje al colectivo LGTB+

GAYLES.TV.- Sia sigue contando con la precoz bailarina Maddie Ziegler para su nuevo single «The Greatest«. Ambas ya colaboraron en anteriores videoclips como «Chandelier» o «Cheap Thrills«. El éxito está servido puesto que la coreografía corre a cargo de Ryan Heffingron quien recientemente ha participado en el popular anuncio de Kenzo dirigido por Spike Jones. En esta ocasión Sia también cuenta con la colaboración del rapero Kendrick Lamar.

El vídeo empieza con el hasthtag #WeAreYourChildren con el que la artista ya había creado intriga en las redes sociales días antes. Un travelling nos adentra en un espacio gris en el que hay una montaña de niños con las caras pintadas. La nota de color la pone Maggie en un primer plano en que aparece con una peluca negra y se pinta las mejillas con los colores del arcoíris antes de comandar la insurreción coreografiada del grupo de niños. El videoclip es un homenaje a las víctimas del ataque sufrido en el local gay Pulse el pasado junio en Orlando.

 

Fuentes: E! Online, NotiHoy

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Clínica Sanza, profesionales de la estética

La Clínica Sanza reúne a 20 profesionales de diferentes especialidades que, desde hace 10 años, ofrecen sus servicios en el ámbito de la medicina estética y la cirugía plástica y reparadora. Su participación en el Congreso Beauty Cult, puso de manifiesto una especial sensibilidad a la hora de atender a pacientes del segmento LGTBI. Hemos podido entrevistar al Dr. Ignacio Sanza, cirujano estético con una larga trayectoria profesional y también a Erik Putzbach, paciente de la Clínica Sanza, que nos aporta el punto de vista de quién decide someterse a un tratamiento de tipo estético.

Adoptado Fezco, el perro abandonado por «ser gay»

Abandonan a su perro en un refugio por creer que es gay: «Lo vimos montando a un macho«

Una familia estadounidense abandonó a su perro de cinco años, por un motivo delirante: pensaron que era homosexual después de verle montar a otro perro macho. El perro fue rescatado por los Servicios de Protección Animal del condado de Stanly en Albemarle, Carolina del Norte.La historia de Fezco no tardó en aparecer en los titulares alrededor del mundo, y llamó la atención de Steve Nichols y su esposo John Winn, que viven no muy lejos del refugio.

Me quedé en estado de shock”, dijo Nichols al leer por primera vez sobre Fezco en las noticias. “Llevamos 33 años juntos, y en 33 años nos hemos enfrentado a la misma ignorancia, a la misma intolerancia, pero hablamos de ello y pensamos: ‘Esta vez vamos a hacer algo al respecto’”. Nichols llamó a la cadena de televisión, y el reportero que cubría el reportaje le ayudó a ponerse en contacto con el refugio. La pareja firmó los papeles de adopción de Fezco menos de 48 horas después.

El abandono es un delito penado

Adoptado Frezco, el perro abandonado por "ser gay"

Los anteriores propietarios de Fezco lo habían encontrado dominando a otro perro macho de forma sexual, lo que les llevó a pensar que era gay. El abandono animal nunca tiene justificación y además de un tipo de maltrato animal, es un delito. Abandonar a un animal doméstico en condiciones que puedan peligrar su vida o integridad es un delito penado.

El comportamiento de Fezco es muy común en algunos animales, montar a un perro del mismo sexo puede tratarse de un juego entre ellos, un método de dominación y control para hacerse respetar e incluso suele ser algo frecuente en canes castrados o esterilizados. Además, según Scientific American el comportamiento homosexual se ha observado en más de 1.500 especies de animales, como elefantes, jirafas, delfines o pingüinos.

 

 

Adoptado Frezco, el perro abandonado por "ser gay"

Botellazo en la cara por ser gay en Alicante

Agresión homófoba en Alicante: un chico acaba sangrando tras el ataque de tres jóvenes con una botella de vidrio

«Por ser gay y estar así vestido«. Con estas palabras, Daniel denunciaba la agresión que sufrió el pasado 29 de junio en pleno centro de la ciudad de Alicante. Tan solo un día después de la celebración del orgullo. Tres jóvenes le increparon por su vestimenta y acto seguido, uno de ellos le lanzó una botella de cristal que impactó con violencia y rapidez en su rostro. El resultado ha sido una enorme contusión en la nariz con fractura y desplazamiento del tabique nasal. «Me toqué y vi un montón de sangre«, detalla Daniel.

La denuncia parte de su perfil en Instagram en el que ha pedido ayuda ante lo sucedido. En sus historias relata cómo ha sido atendido por varias heridas cortantes y puntos de sutura.

«Dicen que la homofobia ya no existe, que son casos aislados. Pero a las cinco de la mañana tres chavales me golpearon brutalmente en la calle. ¿El motivo? Ser gay. Y esto sigue pasando cada día«, relata en su perfil. Con la etiqueta #StopHomofobia, el joven describe así la agresión: «Eran tres niños que eligieron el odio, la violencia, el insulto. Después de llenarse la boca de insultos, salieron corriendo. Ni siquiera tuvieron el valor de mirar atrás«.

En las imágenes que lo acompaña se ve cómo tres jóvenes le insultan y al marcharse lanzan de espaldas una botella vacía con la que golpean su cara. «Esto no fue una broma ni un malentendido», remarca la víctima. «Es la realidad que muchas personas LGTBIQ+ vivimos diariamente: el miedo de volver a casa, de caminar por la calle, de ser señalados o atacados solo por existir«, lamenta.

Denunciar la homofobia

botellazo-agresión homofobaga-alicanteVisiblemente afectado, el joven recuerda que «nadie nace odiando» y responsabiliza al entorno de los agresores: «Alguien les enseñó que estaba bien golpear a otra persona por vivir y amar en libertad«.

El relato en Instagram prosigue animando a la denuncia de estos hechos. «Hoy me tocó a mí, pero mañana puede ser cualquiera. No voy a esconderme ni a callarme. He venido a esta vida a vivir, amar y reír sin miedo. Ser gay no es el problema; el problema es la homofobia, y se combate con visibilidad, educación, amor y dignidad«.

«Lo cuento por mí, por quienes no pudieron contarlo, por quienes aún tienen miedo. Porque el miedo no nos va a callar y el odio no nos va a detener«, concluye el joven. «No lo dejéis pasar, no os sintáis avergonzados. Yo no tengo culpa de nada de lo que me ha pasado y nadie tiene culpa de que le agredan por ser como es«, defiende Daniel.

 

«Los Simpson» ya predijeron el ‘pin parental’ en 1992

Lo han vuelto a hacer: «Los Simpson» ya adelantaron la censura educativa de Vox hace casi 30 años

GAYLES.TV.- Ni Nostradamus fue capaz de predecir el futuro como lo han hecho «Los Simpson«. Innumerables son las ocasiones en que la serie de animación más exitosa de la historia de la televisión se ha adelantado a la realidad. ¿Las más sonadas?  El 11S, la caída de las torres gemelas, Trump en la presidencia de Estados Unidos, el Bosón de HIggs, el Iphone, los Papeles de Panamá, el Ébola… A todos estos aciertos se suma el veto parental que Vox pretende imponer en Murcia.

En el episodio «El amigo de Bart se enamora» emitido en mayo de 1992 hay un sketch que recuerda mucho la polémica propuesta de Vox. En el vídeo se puede ver cómo la señorita Edna Krabappel anuncia que va a poner una cinta de vídeo sobre educación sexual: «Para explicaros por qué vuestras hormonas se convertirán en blanco fácil para todo pervertido con labia, coche propio y vaqueros ajustados, os voy a poner un corto muy corto sobre educación sexual«. Antes de poner el vídeo, la señorita Edna Krabappel se dirige a dos alumnos de la clase: «Ezequiel e Ismael, de acuerdo con los deseos de vuestros padres podéis salir al pasillo y rezar por nuestras almas«.  Ambos se levantan de sus pupitres y abandonan el aula.

La escena no ha tardado en hacerse viral. Pero es que además circula por la red otro episodio de la serie de animación de Matt Groening en la que también predicen la reacción del PP al ‘pin parental. En esta ocasión Marge se dirige a su marido para decirle «Homer no puedes castigar a los niños porque a ti no te venga ni una sola idea«. Homer responde «No veo porque no, son mis hijos, soy su dueño«. Una frase al estilo del conservador Pablo Casado que esta misma semana dijo: «Mis hijos son míos y no va a venir un comunista a decirme cómo educarlos«.

Fuente: Cadena Ser, La Sexta, Twitter

Fotografía: Twitter

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

La joyería contemporánea de Amira Jalet

Visitamos el taller de Sílvia Serra, Ring Ring Arts & Crafts BCN, para entrevistar a Paulo Ribero, director de Joya Barcelona y a la artista de Costa Rica Amira Jalet, dónde nos muestra sus piezas efímeras, su colección «Sibú», inspirada en el arte precolombino y «La esencia del otro» realizada con material de construcción. Una combinación entre arte, escultura y arquitectura aplicada a la joyería.

¿Deberíamos eliminar la segregación por género en los baños públicos?

Baños sin género: más beneficios para toda la población

Cada vez son más las instituciones que apuestan por eliminar la segregación por género en los baños públicos. Girona ha anunciado que los baños municipales no estarán segregados por género y más inclusivos con la comunidad LGTBI, especialmente con las personas trans. Ya han comenzado el cambio de los carteles con pictogramas en algunos lavabos públicos.

No es la primera ciudad en llevar a cabo una iniciativa así. Por ejemplo, en 2018, el Ayuntamiento de Madrid instaló baños públicos unisex y usables para personas con alguna discapacidad física. Similar es el caso de Castellón, que en 2021 ampliaba la red de baños públicos, también mixtos y adaptados a las personas con movilidad reducida. O el proyecto Inesperadxs en Zaragoza. En Huelva, el Consistorio rehabilitó en 2016 los aseos del Parque de Las Palomas, eliminando la segregación por género.

El baño como espacio hostil¿Deberíamos eliminar la segregación por género en los baños públicos?

«El baño dividido en hombre-mujer es uno de los lugares en el que personas trans y no binarias se enfrentan a discriminación de manera constante. Es un espacio en el que lo que suele ocurrir es que la gente no se cree que sus vidas sean posibles y cuestionan lo que son”, resume el sociólogo trans Lucas Platero, que reconoce haber vivido situaciones así.

Comentarios excluyentes son frecuentes y se suman a miradas de extrañeza o rechazo, a agarrones de brazos o a la imposibilidad de pasar porque la persona se pone delante. Situaciones que les suelen ocurrir a personas que no encajan en el binarismo hombre-mujer, que están transitando y sus rasgos son visibles o cuya estética no responde a lo tradicionalmente considerado femenino o masculino.

Kathryn H. Anthony, investigadora y profesora de Arquitectura en la Universidad de Illinois, explica en Newtral que “los baños separados por género pueden ser espacios hostiles donde las personas trans están en peligro al ser víctimas de ataques y agresiones sexuales”. Y añade que “históricamente han sido lugares donde también se ha producido discriminación por raza, etnia, discapacidad y orientación sexual”.

Baños seguros y diversos

La solución pasa por rediseñar estos espacios para que sean inclusivos y seguros para todas las personas. Los baños unisex facilitan el acceso a las personas trans y a otras personas no conformes con su género. Además tienen otros beneficios como reducir el tiempo de espera, especialmente de quienes hacen uso de los aseos diseñados para mujeres.

Fomentar que no haya distinción de entrada al sanitario por identidad de género es un paso adelante para evitar que haya discriminación, según consideran activistas, personas transgénero. Lo ideal es que no exista ningún tipo de señalización de género, sólo que se indique que son baños y que la seguridad sea garantizada para cualquier persona.

¿Deberíamos eliminar la segregación por género en los baños públicos?

Piden orden de alejamiento porque «es un despropósito y una vergüenza ser homosexual»

Homofobia en Mallorca: “¿De verdad van a juzgar si puedo acercarme al niño por el hecho de ser gay?

GAYLES.TV.- David Alcón ha interpuesto varias denuncias y una queja dirigida al Ilustre Colegio de Abogados de Baleares. En el juicio entre una amiga suya y su exmarido el letrado del padre le pidió al juez que le impusiera una orden de alejamiento para que no pudiera ver al niño de su amiga, al que cuida cuando ella lo necesita. Argumentaba que “es un despropósito y una vergüenza ser homosexual”.

«Me sentí raro y muy diferente al resto de la humanidad. Insultado hasta la humillación, totalmente desamparado» explica Alcón. “¿De verdad van a juzgar si puedo acercarme al niño por el hecho de ser gay?”, se pregunta con indignación. El próximo 20 de enero volverán a los tribunales. David ya ha presentado una denuncia en el cuartel de la Guardia Civil de Inca por un delito de homofobia y daño a su dignidad y también va a acudir a la Fiscalía de Delitos de Odio. Se ampara en el artículo 510 del Código Penal y en la ley 8/2016, que garantiza los derechos de las personas LGTB+.

«Nunca había sentido la homofobia en mis propias carnes»

David y su marido, con el que comparte vida desde hace más de 17 años, forman parte de la asociación LGTB+ de su municipio y participan en las fiestas del orgullo. Cuida del niño en varias ocasiones en las que su amiga lo necesita. “Jamás pensé verme en esta situación. Nunca había sentido la homofobia en mis propias carnes y es sinceramente desolador”, explica David. “El silencio en la sala mientras no solo me humillan a mí, sino también a todo el colectivo LGTB+ es desgarrador. Me produce desconcierto y desamparo. Es increíble que en la Europa del siglo XXI esto pueda seguir ocurriendo y que pongan en duda que un homosexual pueda cuidar de un menor«, critic.

El abogado del padre del menor y familiar suyo alegó que “desde que David ha aparecido en la vida de su amiga, está perturbando la vida del hijo”. Por eso pidió al juez que dicte “una medida para que esta persona no se acerque más al niño y no vaya nunca más al colegio y ni siguiera pueda hablar con él”. El código ético para la carrera judicial establece que los magistrados “deberán comprometerse activamente en el respeto de la dignidad e igualdad, sin discriminación por razones de sexo, origen racial o étnico, discapacidad, religión o creencia, orientación sexual o convicciones políticas”.

Pide orden de alejamiento porque "es un despropósito y una vergüenza ser homosexual"

Fuente: Nius

Fotografía: Nius

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Rusia quiere prohibir el movimiento LGTBIQ+ por «extremista»

Rusia amenaza con encarcelar a los activistas del movimiento LGTBI por considerarlos radicales

El Ministerio de Justicia de Rusia ha enviado este viernes una moción al Tribunal Supremo para catalogar como extremista lo que ha definido como el «Movimiento Internacional Cívico LGTB«, algo que lo situaría legalmente al mismo nivel que Estado Islámico y Al Qaeda, además de grupos neonazis y otras organizaciones extremistas. Esta etiqueta provocará que sea ilegal lucir cualquier símbolo relacionado con la comunidad LGTBI en público o mostrar apoyo a esta bajo penas de cárcel y multas.

Aunque no existe a nivel global un «Movimiento Internacional Cívico LGTB» de forma oficial, las autoridades rusas consideran necesario ponerle coto porque, desde su punto de vista, dicho ente «fomenta el odio social y la relación entre religiones«, algo que violaría la ley contra el extremismo de Rusia. La decisión definitiva del Tribunal Supremo ruso no se conocerá hasta el próximo 30 de noviembre. Un representante del ministerio defendió que los derechos de los gays y lesbianas de Rusia están protegidos por la ley y que el objetivo únicamente es limitar «la propaganda de las relaciones sexuales no tradicionales«.

Acoso al colectivo LGTBI

Rusia quiere prohibir el movimiento LGTBIQ+ por "extremista"El Gobierno ruso ha hecho este anuncio apenas cuatro días después de que presentase en Ginebra, ante la ONU, su informe anual sobre la defensa de los derechos humanos en el país. El viceministro de Justicia, Andréi Lóguinov, afirmó que su nación, además de “luchar contra el nazismo”, protege al colectivo LGTBI. “Tanto en la Constitución como en el resto de la legislación rusa, la discriminación por motivos de orientación sexual e identidad de género está prohibida. Los derechos de los ciudadanos LGTBI están protegidos en Rusia por las leyes pertinentes”, aseguró.

El acoso en Rusia al colectivo LGTBI ha sido un proceso gradual en la última década, donde uno de sus primeros hitos fue la “ley contra la propaganda homosexual”, aprobada en 2013 para prohibir hablar sobre esta minoría delante de menores. Sin embargo, el cerco ha sido estrechado paso a paso: a finales del año pasado el Gobierno vetó hablar públicamente a favor de las “relaciones no tradicionales”, incluso en conversaciones entre adultos, y prohibió su aparición en las obras de arte bajo la amenaza de enormes multas. En julio de este año, contra los criterios de la Organización Mundial de la Salud, Rusia prohibió la reasignación de género tanto física como en los documentos oficiales. Ahora, con el argumento de defender unos supuestos “valores tradicionales”, llega la ilegalización de cualquier defensa de los derechos de esta minoría.

Acusaciones de homofobia contra Rusia

A pesar de lo que diga Lóguinov, la realidad es que en septiembre el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) condenó Rusia en dos casos por ataques y torturas en miembros de la comunidad lesbiana, gay, bisexual, transgénero e intersexual. Por su parte, los activistas homosexuales han acusado la justicia de no perseguir los casos de violencia o discriminación contra las minorías sexuales, aunque la homosexualidad dejó de ser un crimen en el país en 1993.

En abril del 2017, el diario Novaya Gazeta reveló que decenas de hombres fueron secuestrados, torturados y asesinados a la república de Chechenia por su orientación homosexual. Además, la ONU ha acusado al Kremlin de aprobar leyes que promueven la homofobia.

Por otra parte, los países de la Unión Europea han empezado este viernes a debatir el duodécimo paquete de sanciones contra Rusia. Pero no por la homofobia institucionalizada, sino por la invasión de Ucrania.

Rusia quiere prohibir el movimiento LGTBIQ+ por "extremista"