El 23 de Abril, festividad de Sant Jordi en Cataluña, se celebra el día internacional del libro. Cuatro librerías especializadas en temática LGBT, Berkana en Madrid, la Librería de mujeres en Tenerife y Cómplices y Antinous en Barcelona nos ofrecen sus sugerencias para este año.
Novell, el obispo “non grato”
El obispo de Solsona afirma que “la confusión en la orientación sexual” podría deberse a la ausencia de la figura paterna en las sociedades modernas
EDITORIAL GAYLES.TV.- Lo de zapatero a tus zapatos el clero nunca lo ha tenido claro y es que la curia es tan polifacética en sus funciones como cacofónica esta frase. Todo esto viene a cuento de la glosa dominical que tuvo a bien publicar este fin de semana Xavier Novell, obispo de Solsona, en donde afirma que la homosexualidad podría estar vinculada a la ausencia de la figura paterna al tiempo que apunta que la virilidad parece estar cuestionada. En el escrito que lleva el tendencioso título de “Amor que resulta fecundo”, Novell afirma que “la figura paterna en la cultura occidental está ausente, desviada y desvanecida”, tras lo cual se pregunta si “el fenómeno creciente de la confusión en la orientación sexual” de muchos chicos adolescentes no será debido al hecho de que (y aquí cita al Papa) “en la cultura occidental la figura del padre estaría simbólicamente ausente” Y añade: “En un tiempo como el nuestro, es necesario desvelar que es muy difícil el crecimiento sereno y equilibrado si faltan unos padres que ejercen la función educadora desde la identidad maternal femenina y paternal masculina”. Vamos que además de obispo al parecer es psicólogo, sociólogo y pedagogo y pasa lo que pasa cuando se mezclan churras con merinas, que no tienes ni buena leche ni buena lana.
Vamos por partes. En primer lugar, desde que el mundo es mundo, la figura paterna siempre ha estado ausente, simbólica y físicamente. O estaban cazando mientras la prole se quedaba con las mujeres en la cueva o, ya con el progreso y tal, se iba al bar con los amigos a echar la partida después de currar. O sea, que nunca como ahora los hombres han reivindicado tanto su papel en la educación de los hijos. Lo que pasa es que igual a su eminencia eso le parece poco viril. Seguimos ¿qué coño quiere decir “el fenómeno creciente de la confusión en la orientación sexual”? ¡Protesto señoría, porque establece que diferir en la orientación admitida por la Iglesia es estar confundido! Se admite la protesta. Que no señor obispo, que no estamos confundid@s, es mucho más sencillo: la creación es diversa porque al Creador le aburre la simetría, la monotonía y la uniformidad, pero a lo mejor es que a usted le importa más la interpretación de la Iglesia que lo que Dios le cuenta a través de lo creado.
Y ya para acabar, ¿en qué se basa su eminencia para suponer que las criaturas que crecen en un tipo de familia distinta de la mononuclear heterosexual no tienen un crecimiento sereno y equilibrado? Porque por esa regla de tres la humanidad entera hubiera criado a generaciones de desquiciados. Bueno, tod@s menos el clero que descendencia no tienen, pero opinión ni te cuento!
La tontería le puede pasar factura a Xavier Novell porque, de momento, el alcalde de Cervera, Ramon Royes, ha propuesto que en el próximo pleno municipal el obispo sea declarado “persona non grata en la ciudad” por emitir una opinión que le resulta “escandalosa, anacrónica e inaceptable”. Otro consistorio especialmente afectado ha sido el de Solsona que “lamenta que su nombre se asocie a una opinión tan retrógrada” y que ha manifestado su pleno apoyo a las familias monoparentales y al colectivo LGTBI.
A las críticas se han sumado grupos de sacerdotes progresistas, asociaciones LGTBI e incluso la Generalitat de Catalunya, cuya consellera de Trabajo, Asuntos Sociales y Familia, Dolors Bassa, ha deplorado que «27 años después de que la OMS eliminase la homosexualidad de la lista de patologías, todavía hay quien no lo ha entendido». La directora de Igualdad de la Generalitat, Mireia Mata, ha instado al prelado a que «recapacite y no añada preocupaciones irracionales» a familias creyentes sin padre». La misma Mata ha anunciado que se ha enviado la glosa del obispo a los servicios jurídicos del Departamento de Asuntos Sociales y Familia por si eran constitutivos de una falta o delito de homofobia, pero los letrados no han encontrado motivos suficientes para abrir expediente sancionador, al amparo de la ley contra la homofobia.
Vamos señor obispo, que se ha cubierto usted de gloria y del agradecimiento eterno de las madres que, no sin sacrificio, suben solas a sus hijos, sanos, libres y diversos.
GAYLES.TV
Televisión Online
Fuentes: periodistadigital.com, la vanguardia
Nou Diccionari LGTBI-fòbic
Las conductas LGTBIfóbicas no tienen nombre. Campaña del Ayuntamiento de Terrassa
GAYLES.TV.- El Ayuntamiento de Terrassa ha lanzado la campaña #posemlinom para visibilizar la absurdidad de la LGTBIfóbia y algunos de sus términos. El «Nou Diccionari LGTBI-fòbic» ha llenado las calles de la ciudad para sacudir conciencias y dar a conocer el Servei d’Atenció Integral a la Diversitat Afectiva, Sexual i de Gènere (SAI DASIG).
Nos deja Pertegaz, «El mago de la aguja»
NEWS.- Fallece en Barcelona a los 96 años de edad el célebre modisto español Manolo Pertegaz a causa de una neumonía. «El mago de la aguja», el que declinó suceder a Christian Dior, quien vistió a Ava Gardner, Audrey Hepburn o celebridades como Jackie Kennedy. Pertegaz rubricó su legendaria carrera profesional diseñando el vestido de novia de la entonces Princesa Letizia. El más sentido adiós a un icono de la moda, a un mito de la elegancia.
News Gayles.tv
Televisión Online
Nórdicos, pop y mujeres en Sónar 2014
Recuperarse de un festival de música como Sónar no es fácil, sobre todo teniendo en cuenta la depresión a posteriori sabiendo que hasta un año más tarde no se podrá disfrutar de tanta buena música y artistas de renombre juntos. Este año Sónar ha tenido dos claros destacados: el pop y las mujeres. Todo con un aire muy nórdico. La mezcla de canciones cautivadoras, estribillos pegadizos y el cartel más femenino de todos ha hecho que Barcelona viviera la semana pasada un Sónar memorable.
En Sónar se vive la música a raudales y todavía resuenan en nuestras cabezas los ritmos bailables electropop de la francesa Yelle y su grupo homónimo. En Sónar de Día pudimos disfrutar con los sonidos trip-hop, r&b y pop electrónico de Jessy Lanza. Y para pop electrónico como ninguno Lykke Li presentó su más que famosa mezcla de lenguajes con su último trabajo «I Never Learn». Otras chicas que han conquistado los escenarios del Sónar este año han sido la sueca y mítica Neneh Cherry, la última sensación de la escénica nórdica MØ, y Robyn, que aliada con el dúo noruego Röyksopp, ofrecieron un concierto de esos para contar a los nietos. El festival presentó también los shows de nuevas musas del panorama electrónico underground, como Laurel Halo, Nisennenmondai, Inga Copeland, Fatima Al Qadiri o Asma Maroof (estas dos últimas en el proyecto Future Brown), además de las nacionales BFlecha, Cristina Checa (de Desert) y Eme DJ.
Y no solo las chicas nos hicieron vibrar. El joven artista francés Woodkid era uno de los conciertos más esperados, y no decepcionó a nadie. Sus arreglos orquestales y estructuras electrónicas nos llevaron al pop más emocional. Caribou fue de lo mejor del viernes noche y Four Tet calentó la noche de un sábado de lujo, donde el esperado nuevo show de Massive Attack cautivó a tod@s, que repetía después del concierto inaugural del jueves 12.
Sónar es mucho Sónar y aquí solo hacemos un repaso de algunos destacados. Igualmente resulta difícil explicar con palabras la tremenda propuesta de electrónica que el festival nos ofrece en solo 3 días. Afortunadamente ya sabemos que el año que viene tendremos más, no solo por nueva edición, si no porque Sónar viaja también a Estocolmo, Cape Town y nuevos destinos como Bogotá y Santiago de Chile. Así que es cuestión de seguir a Sónar por el mundo o esperar 365 días y volver a vivir este fenómeno ya convertido leyenda en Barcelona.
Vía Coolture Magazine: El latido pop de Sónar 2014 y Las mujeres toman el poder en Sónar
No Time For Flowers
Ana María Moix, la Nena, como todavía la llamaban sus amigos de la “Gauche divine” se ha ido. En silencio y de puntillas. Con la misma dignidad que mantuvo hasta el final.
Irónica, novísima, mordaz, irreductible… Nos deja mucho más que una obra literaria excelsa, nos regala el ejemplo de una vida sin armarios y sin reclinatorios.
Hay un chico pelirrojo buscándola por la calles del Eixample y Walter se pregunta por qué se fue. Pero seguro que en algún lugar hay un Bocaccio celestial y allí en la barra Terenci, Barral, Gil de Biedma y tantos otros la esperarán para tomar la última copa, otra más, y si se tercia bailar un vals más negro que la noche.
Apenas hace un año declaraba en una entrevista “Quizá tenga una edad suficiente para aceptar que me tengo que ir”. Aceptación frente a resignación.
No time for flowers.
Montse Trillo, directora de contenidos de Gayles.tv
No soy tu chiste
Daniel Arzola es escritor, artista visual y diseñador gráfico, pero si algo lo define es el término que él mismo ha acuñado: Artivismo, el arte al servicio del activismo. Diagnosticado con síndrome de Asperger, reivindica su enfermedad como una forma distinta de percibir el mundo. Hoy os traemos una pequeña muestra de su obra, la campaña «No soy tu chiste» que, en una de sus fases, recoge el testimonio de grandes iconos en la historia de la diversidad sexual. Sus vidas, su lucha, no fueron un chiste. Frente a la barbarie, el arte como arma, o como dice el propio Arzola “Muchos sistemas totalitarios han buscado censurar el arte, porque éste siembra una idea y las ideas son la semilla de una nueva realidad”. Si queréis saber más sobre esta campaña, pinchad aquí.
Gayles.tv
Televisión Online
No pongas un pie en…
Se acerca el verano y es hora de planificar tus vacaciones. Sea cual sea tu plan, hay ciertos países que mejor no plantearse visitar, en concreto 22 países no muy «friendly». La Confederación Española LGBT «Colegas» ha elaborado una lista de 22 países que en los últimos años han castigado la diversidad sexual, así que ya sea por seguridad, integridad, compromiso o boicot, mejor no incluirlos en tus opciones de turismo.
Los destinos más homofóbicos han sido Afganistán, Arabia Saudí, Brunei (Anna Wintour ya hizo lo suyo en el caso de Brunei), Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Gambia, Ghana, Jordania, India, Irán, Mauritania, Nigeria, Pakistán, Rusia, Senegal, Siria, Somalia, Sudán y Sudán del Sur, Uganda, Yemen y Zimbabue.
Colegas ha estudiado caso por caso cuáles son los peores destinos del mundo, en función de su odio hacia la comunidad gay y las persecuciones que sufre. También en base a las legislaciones que no permiten al colectivo LGTBI expresarse en libertad en espacios públicos y privados, que los encarcela, y que en el peor de los casos, los tortura y los condena a muerte. «Viajar a un país donde por el simple hecho de amar a una persona de tu mismo sexo las autoridades te puedan multar, maltratar o matar es un riesgo que sería estúpido correr», manifiesta Javier Checa, organizador del estudio y coordinador de Turismo LGTBI de Colegas.
Por suerte las alternativas y opciones son infinitas y atractivas. Para playas paradisíacas, alguna isla griega como Santorini, o Ibiza, Hawaii, Córcega, Formentera. Para grandes ciudades modernas y cosmopolitas tienen mucho a ofrecer destinos como Londres, Montreal, Vancouver, Toronto, Berlín, Nueva York o San Francisco, entre muchas otras. Para descubrir tesoros perdidos y escondidos entonces Costa Rica, Argentina, México o Chile. Ahora que te hemos dado algunas ideas, empieza ya a planear tus vacaciones únicas, irrepetibles y, sobre todo, dignas.
No habrá partidas LGTBI en los presupuestos de 2024 en Murcia
El vicepresidente de Murcia José Ángel Antelo afirma que los presupuestos regionales no tienen ni una sola partida LGTBI
«El año que viene no habrá partidas LGTBI y eso es una evidencia«. Así se jactaba este martes el vicepresidente de Murcia, José Ángel Antelo, de la impronta de Vox en los presupuestos del año que viene.
En un principio, la Consejería de Política Social, Familias e Igualdad contaba con una financiación para este colectivo de 4.500 euros —tan pequeña, que fue criticada por la oposición—, sin embargo, fue eliminada por instancias del socio minoritario del Ejecutivo murciano. Desde el partido han insistido en que han tratado de eliminar todos los «gastos superfluos» de esos presupuestos, cuya aprobación valoran como una de las grandes prioridades de estos primeros cien días en el Gobierno regional.
Retroceso en Murcia
Las asociaciones LGTBI no se sorprenden por la desaparición de las siglas del movimiento en los presupuestos autonómicos. Pero lo valoran como un retroceso. Van a vigilar si mediante otros programas de la consejería de Política Social se impulsan políticas de igualdad.
El colectivo Galactyco recuerda que nunca ha recibido subvenciones directas de la administración pero eso no es óbice para haber observado el poco presupuesto para implementar la Ley de Igualdad que la propia asamblea aprobó en el año 2016. Su vocal de comunicación, José María García, cree que ahora será peor al haberse incorporado Vox al Gobierno regional.
Desde la consejería de Política Social se apunta que como tal no aparecen las siglas LGTBI porque las actuaciones dirigidas a este colectivo se enmarcan dentro del ámbito de la igualdad y la no discriminación. Sí se utiliza el término «diversidad«. Desde Galactyco José María García cree que el lenguaje no es inocuo y señala que «no existe lo que no se nombra«.
No estamos muert@s
El escritor Roy Galán ha publicado un texto en Facebook sobre la agresión al Centro LGTBI en Barcelona que hemos querido recuperar aquí.
GAYLES.TV.- Roy Galán es un escritor gallego que se acerca a la cuarentena con tres libros publicados a sus espaldas (uno de ellos muy reciente, por cierto, “Nadie dentro de ti”). Licenciado en Derecho, ha centrado sin embargo su trayectoria en tareas más creativas, literatura, ilustración, fotografia. Y se diría que todo lo hace bien, hasta el punto de que el suplemento de El País lo reconoció como nuevo talento por su labor fotográfica.
Pero ha sido un texto suyo que hemos leído en Facebook, lo que nos lleva a querer publicarlo hoy aquí, en Gayles.tv. No sólo por la emotividad que destila y por su carácter reivindicativo, sinó también por la calidad literaria, por el buen hacer y el compromiso que rebosa. Nos habla de la agresión del pasado fin de semana al Centro LGTBI de Barcelona.
Que su lectura sirva para reflexionar sobre lo acontecido, sobre la barbarie y el fascismo que nos ronda y, ¿por qué no? que sea una ocasión perfecta para descubrir a este gran escritor y mejor persona. Nos quedamos con la definición que de él leemos en su web: “Roy Galán escribe desde antes incluso de que aprendiera escribir. Porque escritor también es el que sueña, consciente de que hay un mundo en el reverso de cada letra, y nos siembra la duda de si acaso no será ese el mundo real”.

Aquí tenéis su texto:
“El odio es siempre una decisión.
Alguien decide escribir R.I.P ley LGTBi en el suelo.
Alguien decide romper el cristal del recientemente inaugurado centro LGTBI de Barcelona.
Escribir que estamos muertos.
No, no lo estamos.
A pesar de que nos han matado a lo largo de la historia de todas las maneras posibles en las que se puede matar a un ser humano.
Nos han encarcelado por vagos y maleantes, nos han provocado descargas eléctricas para curarnos de nuestra enfermedad, nos han fusilado y tirado en cunetas, nos han perseguido, insultado, escupido y golpeado, nos han retirado los afectos, amenazado con dejar de querernos si no cambiábamos, chantajeado con contar nuestro «secreto», nos han estigmatizado y responsabilizado por portar un virus, nos han excluido y discriminado y echado de nuestros hogares a patadas, han intentado que nos sintiéramos culpables, que pensáramos que nos nos merecíamos nada bueno salvo el Infierno, que había algo malo en ser quienes éramos.
Y luego nos han «aceptado» bajo sus normas, solo si cumplíamos con sus tipos de normalidad. Podéis uniros pero eso no es matrimonio, no lo ensuciéis, nada de llamar a lo vuestro familia ni de criar a nadie, porque familia es lo que yo digo que es familia, ellos sí que son unos gays como Dios manda y no esas locazas de las carrozas, que hagan sus cosas en sus sitios y no nos molesten, qué divertidos y guapos son, qué pena que no les gusten las chicas, no se le nota nada es que es muy femenina.
Cuando no ha sido así y hemos resultado «molestos», se han ofendido y enfadado al ver que no hemos sido lo que han necesitado que fuéramos: Invisibles.
Pero ya basta de hacer como que no existimos.
Porque somos a pesar de lo que pueda opinar nadie sobre nuestras existencias.
Nosotrxs no tenemos que encajar en el mundo de nadie.
Porque el mundo también nos pertenece.
Por mucho que les joda.
Nos quieren con miedo, pero nosotros y nosotras y nosotres hemos decidido luchar con nuestra alegría.
Porque la alegría y amar son también una decisión.
Hacer cuerdas con nuestros dedos.
Besarnos.
Invadir las calles con la presencia de nuestros sentimientos.
Vivir con orgullo.
Sin retroceder jamás”.
Roy Galán
Gracias Roy, infinitas gracias por esta declaración de principios desde el corazón.
Fuente: Facebook de Roy Galán
Fotografía: EFE, Instagram
GAYLES.TV
Televisión Online
Síguenos en: Facebook Twitter Instagram
No es Thora. No es la Dama Thor, no es Thorita. Es THOR.
MARVEL CONVIERTE A THOR EN MUJER
El fornido, masculino y barbudo dios del rayo, martillo en mano, apareció por primera vez en una aventura de Marvel en 1962.
También ha sido la estrella de dos películas taquilleras, protagonizado por Chris Hemsworth. Pero su única habilidad especial, hasta ahora, era sostener el martillo Mjölnir.
«La inscripción en el martillo de dice ‘Quienquiera que sostenga este martillo, si ÉL es digno, poseerá el poder de Thor’; ya es tiempo de actualizar esa inscripción», afirma el editor Wil Moss, en el sitio oficial de Marvel.
Según la leyenda en la mitología nórdica, cualquiera que sostenga el martillo puede ser Thor. Con esta premisa Marvel acerca el mundo del cómic y las aventuras al público femenino, mujeres y niñas.
El clásico Thor ya no es capaz de sostener el poderoso martillo Mjölnir, por lo que surge una nueva heroína, digna del nombre de Thor.
Este es el cambio más impactante que ha producido Marvel, ya que afecta a uno de los tres icónos más seguidos y leídos de todas las épocas: Capitán América, Iron Man y Thor.
El escritor Jason Aaron enfatiza: «No es Thora. No es la Dama Thor, no es Thorita. Es THOR. Es la Thor del Universo de Marvel. Pero no se parece a ningún Thor que hayamos visto antes».
Tal como anuncia el escritor Jason Aaron, Thor no será una versión femenina de otra dimensión, será sencillamente Thor, la Diosa del Trueno.
No a la homofobia en el deporte
GAYLES.TV.- Desde ayer 31 de marzo hasta el próximo 4 de abril diferentes estrellas del deporte australiano participan en la campaña “Homophobia? Knot me”, algo así como “¿Homofobia? Yo no” que tiene como objetivo sensibilizar contra la homofobia presente en el deporte. L@s deportistas, pertenecientes a diferentes disciplinas, lucirán lazos con los colores del arco iris en las competiciones en que participen durante el fin de semana.
Los resultados de una encuesta realizada el pasado año 2015 por “Out On The Fields” arrojaban unos resultados que demuestran a las claras hasta que punto el comportamiento homofobo, tanto por parte de l@s practicantes, como de l@s aficionad@s y profesionales del deporte, supone un grave problema que afecta a diferentes disciplinas deportivas en todo el mundo.
Se da el caso de que el 80% de quienes respondieron a la encuesta afirma haber experimentado o presenciado actos homófobos. No es de extrañar si consideramos que el 84% reconoce que las bromas de tipo homofóbico en el terreno de juego se escuchan “a menudo” o “todo el tiempo”. Por otra parte casi el 50% considera que la cultura deportiva no acepta a la comunidad LGTBI.
Si nos centramos en los hombres homosexuales, nada menos que el 73% afirma que la homofobia está más presente en los deportes de equipo. De hecho, oficialment no hay ni un solo jugador abiertamente gay en ninguno de los principales equipos de las diferentes ligas australianas. Obviamente sí existen pero el miedo al juicio que pueda realizar la opinión pública les impide vivir abiertamente su orientación sexual.
A aquell@s aficionad@s que quieran unirse a esta campaña de lucha contra la homofobia en el deporte, se les pide que contribuyan luciendo los cordones del arco iris en cualquier tipo de instalación deportiva por lo menos durante los días que dure la campaña.
Una iniciativa que desde Gayles.tv aplaudimos esperando que tenga el máximo de repercusión y seguimiento.
GAYLES.TV
Televisión Online
Síguenos en: Facebook Twitter Instagram
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=WZxvkGulUTc]
Niza, el infierno azul
Un delincuente común responsable del atentado de carácter yihadista de Niza
EDITORIAL GAYLES.TV.- Azul es un color que asociamos al verano, a la costa sur de Francia, al estallido de los fuegos artificiales en el cielo estival, a los tonos de un Mediterraneo que, generoso, baña por igual las costas de culturas hermanas de Niza pero también de Túnez, en el Masakin natal de Mohamed Lahouaiej Bouhel, el hombre de 31 años que anoche segaba la vida de 84 personas, muchos de ellos criaturas de corta edad que tan sólo querían ver los fuegos artificiales del 14 de julio. Entre el más de un centenar de heridos, 52 se encuentran en situación de extrema gravedad y permanecen ingresados en curas intensivas.
Mohamed alquiló un camión frigorífico de 19 toneladas con el que se abalanzó sobre la multitud que celebraba la fiesta nacional francesa. Al parecer alcanzó los 90 km por hora en un dantesco recorrido de 2 km por el paseo marítimo de los ingleses. Testigos presenciales aseguran que zigzagueaba con acelerones intentando causar el mayor daño posible como si se tratara de un macabro videojuego. La policía consiguió detenerlo acribillando a balazos la cabina del conductor del camión.
Políticos y autoridades de todos los países se han apresurado a presentar sus condolencias a Francia y a condenar el supuesto atentado, pero por el momento ninguna organización terrorista se ha atribuido la matanza. Lahouaiej era, según han declarado algunos vecinos que lo conocían “un hombre malo y solitario que nunca decía buenos días”. Su propio hermano ha declarado que “no era un musulmán practicante, no ayunaba y no rezaba”. Y algunos medios franceses han publicado declaraciones de conocidos de Mohamed que reiteran que” no rezaba, no era muy religioso, le gustaban las chicas y la salsa”.
Es cierto que el método empleado coincide con las indicaciones que algunas webs yihadistas recogen para acabar con la vida de los infieles, pero es que también sugieren pasar a la gente a cuchillo o aplastarlos con piedras. En cierto modo la paranoia y el miedo se han convertido en el caldo de cultivo idóneo para que locos y delincuentes de todo pelaje den rienda suelta a su malsana y criminal violencia y mientras tanto empiezan a sonar tambores de guerra global y crece el enfrentamiento entre oriente y occidente, entre cristianos y musulmanes entre dos modelos que parecen haber renunciado a las soluciones políticas para alimentar con la sangre de los civiles la escalada bélica.
Condena sí, pero también prudencia y análisis y criterio para buscar el origen del horror, para trabajar en las soluciones que dejen sin argumentos a los delincuentes, a los locos, a los terroristas, a los hombres malos y solitarios que nunca dicen buenos días. Todo lo demás, el talión, el ojo por ojo y diente por diente sólo conseguirá dejarnos ciegos a todos.
Fuente: El Mundo La Vanguardia
GAYLES.TV
de televisión online
Niños transgénero, padres ejemplares. El caso de Ryland
Una imagen vale más que mil palabras, y un video da vida a esa historia. Así es como estos padres han querido compartir con toda la comunidad LGTBI y el mundo entero la historia de Ryland, su hijo transgénero. Te explicamos aquí los puntos básicos, pero no dejes de ver el video: The Whittington Family: Ryland’s Story.
Ryland nació en San Diego (California) bajo la enorme ilusión de sus padres, Jeff y Hillary, que se prepararon con habitación rosa, vestidos y diademas para recibir a su hija. Durante el primer año de vida, descubrieron que Ryland era sorda. Rápidamente los padres y los médicos tomaron medidas para operar a la pequeña y Ryland por fin empezó a escuchar y aprendió a hablar.
Lo que no esperaban sus padres es que de las primeras cosas que Ryland dijo fue «Soy un chico«. Es una fase, se le pasará… Estos eran los comentarios que los padres escucharon más a menudo, pero Ryland crecía y esa «fase» no terminaba. Finalmente aceptan la realidad de que su hija realmente se siente chico, que es un niño transgénero.
Este cambio de la realidad y de la idea establecida de unos padres por su hijo/a es una situación chocante y que requiere medidas. Así que Jeff y Hillary investigaron sobre el tema y, ante el terrible dato de que el 46% de las personas transgénero intentan suicidarse por la no aceptación de la sociedad, ellos no iban a permitir que eso pasara con Ryland.
Corte de pelo, cambio del «ella» por «él», ronda de explicación de estas novedades a familia y amigos, nuevo vestuario… Ryland es hoy en día un niño feliz y con una familia que le ha aceptado tal como es desde el primer día. El ejemplo que tanto el chico como sus padres han dado a la sociedad es infinito, un visible acto contra los prejuicios y las etiquetas, la mejor muestra de lo que no nos cansamos de repetir: al fin y al cabo, esto es una cuestión de amor.
Vía Ambiente G
Niñas niño, un drama en Afganistán
Tal es la vergüenza y el desprecio hacia lo femenino en Afganistán, que algunas madres prefieren creer y hacer creer al mundo que han tenido un niño cortando el pelo y vistiendo a sus hijas como chicos. Existe una percepción social arraigada y dominante en Afganistán de que mientras no críes a un hombre, no eres nada, no vales nada. El periódico El Correo nos explica en un artículo esta realidad.
Se les llama ‘bacha posh‘, vestida como un niño en lenguaje Dari. Son hijos inventados. Solo cuando llegan a la pubertad y las niñas son casaderas y pueden sacar algo de ellas (ayudas económicas de sus maridos, etc.), les permiten recuperar su identidad y volver a ser mujeres.
Pero por si esto fuera poco, el drama va más allá. Crecen disfrutando de los privilegios de ser hombre en Afganistán: reciben una educación, pueden ir solos por la calle, vestir como quieran, jugar, reír, hacer lo que quieran, decir lo que quieran. Pero cuando llegan a la adolescencia, pierden todos estos privilegios. De un día para otro, sin más explicación que «ahora eres mujer, debes comportarte femeninamente, debes vestir un burka, casarte con este hombre, darle hijos y no abrir la boca nunca más. Debes ser invisible».
Existe una creencia que refuerza esta práctica. Si la familia viste a una niña como niño, la suerte hará que en un embarazo futuro esta madre alumbre a un varón. Los líderes religiosos hacen la vista gorda ante esta situación y las familias parecen practicarlo ampliamente y aceptarlo como una práctica natural y sana, en una sociedad claramente enferma.
Algunas ‘bacha posh’ han asegurado que ser criadas como niño aumentó su autoestima en la infancia y les sirvió para volverse mujeres independientes, con una educación, un trabajo y unas vidas satisfactorias. Pero en otros casos, el miedo a solo alumbrar chicas y que sus maridos las abandonarán o tomarán a otra esposa, lleva a muchas mujeres a sentir una inmensa inseguridad y miedo. Este sentimiento acaba haciendo víctimas a sus hijas y las convierten en un ‘bacha posh’. Ya que una mujer sin marido en Afganistán, es aún más invisible y despreciable que una mujer casada.
(Artículo vía El Correo: Las niñas niño de Afganistán)
Nike planta a Pacquiao por homófobo
ÚLTIMA HORA.- Seguimos la semana en zapatillas, deportivas, eso sí, porque si Adidas ha acaparado titulares de tema LGTBI, hoy es Nike quien salta a la palestra por su reacción ante la homofobia de uno de sus patrocinados.
Se trata del boxeador filipino Manny Pacquiao que ostenta la corona mundial en 8 categorías distintas con una espectacular marca de 57 victorias y tan sólo 6 derrotas y 2 empates. El púgil ha contado hasta el día de hoy con el apoyo y admiración de sus compatriotas por haberse convertido en uno de los más grandes boxeadores de la historia a pesar de su origen humilde y porque en el último tramo de su carrera deportiva, compagina su tiempo con el cargo de congresista en una provincia del sur del país.
Pero ya se sabe que “por la boca muere el pez” y Pacquiao la ha abierto demasiado y se ha pasado 6 pueblos. El refrán viene a cuento de que en una entrevista para un medio local el pasado lunes, Pacquiao dijo que “los homosexuales son peor que los animales”. «¿Veis a animales manteniendo relaciones homosexuales? Los animales son mejores, saben distinguir entre masculino y femenino”, fue la respuesta de Pacquiao a una pregunta sobre la opinión que le merecía el matrimonio homosexual. «Si aprobamos (el sexo de) hombres con hombres y mujeres con mujeres, eso significa que el hombre es peor que un animal», añadió por si no nos había quedado suficientemente claro.
La reacción de Nike fue inmediata y en un comunicado emitido por la firma, tildó el comentario del boxeador de «aborrecible» y por ello anunciaron que “Dejamos de tener una relación con Manny Pacquiao”. El cese fulminante de su acuerdo pone fin a más de 8 años en los que Manny Pacquiao ha cobrado sustanciosas cantidades por promocionar la firma. Los representantes de Nike añadieron «Nos oponemos ferozmente a la discriminación de cualquier tipo, somos una empresa con un largo historial de apoyo y defensa de la comunidad LGBT».
El púgil se disculpó a posteriori en su cuenta de Facebook «Pido perdón por haber hecho daño a gente comparando a los homosexuales con animales. Aún estoy en contra del matrimonio entre gente del mismo sexo por lo que dice la Biblia, pero no estoy condenando a los LGBT (lesbianas, gais, bisexuales y transexuales)». Unas disculpas que, además de llegar tarde, nos parecen forzadas e hipócritas, pero lo peor es que los insultos de Pacquiao son fruto de la más absoluta ignorancia porque, según un estudio realizado por Marc Arenas Camp, “En más de 1.500 especies documentadas, algunos individuos tienen conductas que podrían ser consideradas homosexuales”. Información con datos muy curiosos que podéis recuperar en el artículo “De animales y homosexuales” publicado en esta página.
Mira, igual nos animamos y se lo hacemos llegar a Manny a su muro de Facebook, más que nada porque en algo va a tener que entretenerse ahora que no va a volver a posar con prendas Nike. ¡Si es que hay que ser tonto además de homófobo!
Última Hora Gayles.tv
Televisión Online
Niegan la maternidad biológica a una lesbiana de Alicante por no estar casada
La madre gestante ha tenido que registrar en Alicante al hijo común como madre soltera
Una pareja de lesbianas que tuvieron un hijo con el método ROPA han topado con la tajante negativa por parte del Registro Civil de Alicante a registrarlo como madres biológicas. La madre gestante ha tenido que registrar al hijo común como madre soltera, y a su pareja de hecho sólo le permiten adoptarlo. Las afectadas han presentado una queja por discriminación.
«Salí del Registro Civil de Alicante sin hijo y temiendo por mi trabajo», denunció una de las madres. «Es indignante y absolutamente discriminatorio«, lamentan.
Y han decidido sacarlo a la luz porque están convencidas de que va a haber un aluvión de casos similares, ya que recientemente, el 14 julio de 2022, la Ley por la Igualdad de trato y no discriminación, introdujo la posibilidad de tener un niño por el método ROPA, como es su caso, sin necesidad de estar casadas.
Incluso en el hospital donde dieron a luz, los sanitarios intentaron con toda normalidad registrar al niño como es habitual, «y nos tuvieron que llamar porque el programa no les permitía la opción al no ser matrimonio, aunque también nos aseguraron que en el Registro Civil de Alicante no íbamos a tener mayor problema«, relatan.
Viven juntas desde hace cinco años, y como pareja de hecho están legalmente inscritas en el Registro Civil de la provincia desde hace dos años, en la misma ventanilla donde ahora les niegan el registro de su hijo común como madres.
Un caso claro de discriminación en Alicante
«Los funcionarios nos reconocen que es discriminatorio. Nos dijeron en el Registro que si fuésemos hombre y mujer no es ni necesario ser pareja de hecho ni casarse. Pero que hay una ley que, como pareja de mujeres, nos obligan a estar casadas, al contrario de lo que les ocurre a las parejas heterosexuales”, advierten.
Han puesto el asunto en manos de abogados y, de entrada, han presentado una queja formal ante la Conselleria de Justicia «por discriminarnos como pareja homosexual a la hora de registrar a nuestro hijo. No hemos podido registrarlo por no estar casadas, a pesar de ser pareja de hecho desde diciembre de 2020. Si hubiésemos sido pareja heterosexual nos habrían permitido registrarlo sin necesidad de ser ni pareja de hecho ni de estar casadas«, reclaman.
Relatan incluso casos «de parejas de amigos que han inscrito a su hijo como de los dos, sin necesidad de presentar prueba alguna«. Y en su caso, incluso el bebé es hijo biológico de la que cedió el óvulo a la mamá gestante.
«Madre adoptiva de su hijo biológico»
«Es un palo emocional para las dos, además de sentirnos discriminadas«, recalcan. Su hijo no lo es sobre el papel. «Queremos que esta terrible experiencia sirva de algo a futuras madres que como nosotras son pareja de hecho pero no se han casado”, denuncian.
Y que desde la administración pública se tome nota de la aberración que supone «ver nacer a tu hijo, de un óvulo tuyo, pero lo tenga que registrar como adoptado«. «Madre adoptiva de su hijo biológico, en qué cabeza cabe«, se preguntan.
Complicaciones legales en el trabajo
A su empresa le bastó, de entrada, la documentación como pareja de hecho y el nacimiento del bebé para concederle el permiso maternal, pero al habérsele negado la inscripción del niño como madre a todos los efectos, la situación ha cambiado. «Puedo demostrar con papeles en cualquier juzgado que soy la madre biológica, pero no me dejan registrarlo«, reitera.
De repente se ha visto «de baja solo virtual», y por el poco tiempo que lleva en ese trabajo pensó incluso que le echarían, y con un hijo recién nacido. Afortunadamente no ha sido así, pero ha tenido que volver al trabajo de inmediato y resignarse como «madre adoptiva«.
Nicole Kidman se declara bisexual y confirma un romance con Naomi Watts
Kidman habló abiertamente sobre su bisexualidad en un podcast
Con el orgullo LGBTIQ+ a la vuelta de la esquina, las redes sociales han estallado con la salida del armario de una estrella de Hollywood: Nicole Kidman. La actriz australiana-estadounidense podría haber tenido un romance con la también actriz Naomi Watts. Ha sido en un supuesto podcast en el que Kidman ha hablado abiertamente de su bisexualidad, y ha nombrado a su compañera de oficio con la que ha compartido proyectos como «La primera experiencia»(1991) o «Maquillando entre monstruos» (2007).
Además, ambas son grandes amigas y han mostrado en varias ocasiones la gran química que tienen juntas. Entre los tweets con la noticia (que no ha podido ser contrastada), algunos fans han recuperado un beso que se dieron en 2015 cuando Kidman recibió de manos de Watts el premio Crystal Award a la excelencia en la gala de los Women In Film Crystal.
El colectivo lo celebra
Las redes sociales se han hecho eco del rumor y han compartido mensajes de alegría y bienvenida de Kidman al colectivo. La humorista Carolina Iglesias, presentadora del podcast de humor Estirando el Chicle, ha escrito en sus redes: «Nicole Kidman, cruza la pasarela de la bisexualidad«.
En el artículo que hablaba de dicho podcast donde la actriz daba a conocer la noticia han dicho: «Tuvimos recientemente a Nicole Kidman en el podcast y ella reveló información bastante sorprendente. La actriz tuvo una romántica relación con su compañera Naomi Watts. Ellas no estuvieron juntas durante mucho tiempo, pero Nicole admitió que es una orgullosa mujer bisexual«.
Otras parejas de Kidman y Watts
Kidman actualmente está casada con el cantante Keith Urban, con quien comparte matrimonio desde 2005. Unos años antes, en 2001 se divorció de Tom Cruise tras de 11 años de matrimonio. Con Cruise, Kidman adoptó a dos hijos, Isabella Jane, de 29 años, y Connor, de 27, mientras que con Urban tiene dos hijos más, Sunday, de 13, y Faith, de 11.
Mientras que Watts mantuvo una relación con el fallecido actor Heath Ledger entre 2002 y 2004, y en 2005 comenzó a salir con Liev Schreiber, con quien tuvo dos hijos, pero la pareja se separó 11 años después. Desde 2017 mantiene una relación con el actor Billy Crudup.
Nickelodeon y la familia gay
En el canal de animación infantil Nickelodeon aparece por primera vez una familia gay.
GAYLES.TV.- A menudo nos llenamos la boca de grandes palabras como integración, igualdad, normalización o equiparación. Lo queremos todo y lo queremos ya. Pero la terca realidad nos demuestra día tras día que, pese a la importáncia de elaborar leyes igualitarias, la plena normalización sólo se establece desde la transformación de la base social y ésta a su vez no se consigue de un día para otro, es una carrera de fondo, un cambio de mentalidades que arranca ya en la educación, en la escuela, y ¿por qué no? en el ocio infantil.
Por eso una noticia como la que os traemos hoy resulta tan trascendente, porque supone la incorporación de una familia gay en una serie infantil en igualdad de condiciones que el resto de familias.
El paso lo ha dado el canal de animación infantil Nickelodeon y la serie es la popular “The Loud House” de Chris Savino, estrenada el pasado 2 de mayo en EEUU y posteriormente en latinoamérica con el titulo de “Una casa de locos”.
El protagonista de la serie es Lincoln Loud, un Chico de 11 años que convive con, nada menos que, 10 hermanas. Pues bien, en el episodio emitido esta misma semana, Lincoln invita a su amigo Clyde a una fiesta de pijamas. Suena el timbre y justo antes de abrir la puerta el chico mira a cámara y pronuncia la frase “es hora de hacer historia”. Un guiño de los guionistas a la audiencia para remarcar la importancia de lo que veremos a continuación. Y es que Clyde llega acompañado por dos hombres, sus dos padres y para que no quepa la menor duda, Lincoln los recibe con el saludo de «Hola señor McBridge. Hola señor McBridge». Para rematar la jugada se trata además de una pareja interracial, que no supone ninguna tontería si tenemos en cuenta la que está cayendo ahora mismo en EEUU con los temas raciales.
Como era previsible ya se han alzado las primeras voces de protesta. El grupo “One Million Moms” ha tirado adelante una campaña de protesta contra el canal Nickelodeon solicitando que sea retirada la polémica secuencia. Lo más curioso es la argumentación en que fundan su petición: «los niños están expuestos a los matrimonios del mismo sexo en una red que está diseñada para los niños. Sólo porque algo pueda ser legal o porque algunos eligen una forma de vida que no la hace moralmente correcta (…). Nickelodeon ha decidido ser políticamente correcto en lugar de proporcionar una programación familiar». No hay por donde pillar esta declaración, pero llaman poderosamente la atención dos frases. ¿Qué se supone que quiere decir “los niños están expuestos a los matrimonios del mismo sexo”? Y la que nos parece más grave: “en lugar de proporcionar una programación familiar”. Porque claro, las nuestras no son familias, quienes llaman a la puerta de Lincoln llevando a su hijo de la mano no son familia, la programación infantil puede incluir de todo, armas, violencia, usura, racismo, de todo menos familias LGTBI. Seguramente preferirían que no existiéramos, pero se siente, hemos llegado para quedarnos.
Podéis encontrar la secuencia en https://www.facebook.com/gaylestv/videos/1039578612762503/
Feliz finde!!
Fuente: BuzzFeed.com Daily Mayil
GAYLES.TV
Televisión Online
Ni una sola sanción efectiva por realizar terapias de conversión en España
Siete leyes autonómicas y una estatal prohíben las terapias de conversión en España, pero todavía no ha habido ni una sola sanción
Madrid fue la primera comunidad autónoma en prohibir y sancionar las mal llamadas «terapias de conversión» a través de la ley LGTBI autonómica. Fue en 2016 y, poco a poco, otras regiones siguieron sus pasos: Andalucía, Aragón, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Comunitat Valenciana y La Rioja. Además, en 2023 se aprobó la ley trans y LGTBI estatal, que las prohíbe y sanciona en todo el territorio español. A pesar de las múltiples normativas, en todos estos años no ha habido ninguna sanción efectiva.
Siete leyes autonómicas y una estatal que prohíben y sancionan las «terapias de conversión», es decir, “todas aquellas prácticas dirigidas a modificar o anular la orientación sexual, la identidad o la expresión de género de una persona”. La ONU las ha calificado como “prácticas humillantes, degradantes y discriminatorias”.
Ley estatal
En su artículo 17, la ley trans y LGTBI estatal, aprobada en febrero de 2023, establece lo siguiente: “Se prohíbe la práctica de métodos, programas y terapias de aversión, conversión o contracondicionamiento, en cualquier forma, destinados a modificar la orientación o identidad sexual o la expresión de género de las personas, incluso si cuentan con el consentimiento de la persona interesada o de su representante legal”.
La califica de infracción muy grave, por lo que la sanción recogida en esa misma norma estipula una multa de 10.001 a 150.000 euros y medidas accesorias tales como el cese de la actividad económica o profesional o la prohibición de acceder a cualquier tipo de ayuda pública por un máximo de tres años.
El abogado Saúl Castro recuerda a Newtal que “las ‘terapias de conversión’, más allá de las legislaciones autonómicas, están prohibidas en España a través de esta ley estatal”. Sin embargo, señala que las autonómicas suelen contemplar “más conductas”, es decir, amplían lo establecido en la norma de ámbito estatal.
Tipificar como delito las terapias de conversión

Uno de los objetivos de la asociación No Es Terapia consiste en llevar las «terapias de conversión» al Código Penal. Es decir, criminalizarlas. Según Castro, “las sanciones no son eficaces ni disuasorias”. “Una condena con pena de cárcel cambia las cosas. Aunque no ingreses en prisión, ya te quedan antecedentes penales, y, además, otorga mayor protección a las víctimas, ya que por la vía penal pueden ser acusación particular y declarar de forma protegida contra sus victimarios”, apunta este abogado.
En la misma línea se pronuncia la abogada penalista Ana Cal, quien apunta a Newtral.es que “hay una gran dificultad a la hora de perseguir las terapias de conversión en parte porque se practican en la clandestinidad y la mayoría de víctimas tienen miedo de denunciar”. Pero “también es por no estar tipificado como delito”.
Una sanción anulada
Hasta ahora, solo se ha sancionado a una persona en España por llevar a cabo «terapias de conversión», pero finalmente la multa económica impuesta fue anulada. La coach en cuestión, Elena Lorenzo, fue denunciada poco después de que en Madrid se aprobase la ley LGTBI, en 2016. La Comunidad llegó a sancionar a la denunciada con una multa de 20.001 euros por realizar «terapias de conversión», pero recurrió ante el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Madrid. Este órgano resolvió anular la sanción no porque no considerase que los hechos por los que había sido sancionada no constituyesen una infracción, sino porque consideraba que la administración había cometido fraude de ley al haber dilatado el proceso, tal y como expone la sentencia.
Ni confundidos, ni promiscuos, ni indecisos: la bisexualidad existe
Las personas bisexuales denuncian el «borrado social» y estigma que sufren
En el Día de la Visibilidad Bisexual las asociaciones LGTBIQ+ lamentan que el «monosexismo imperante en la sociedad» genere bifobia, invisibilidad, rechazo e incluso agresiones. Las personas bisexuales son víctimas de mitos derivados del desconocimiento de una sociedad que las ignora porque no puede encajarlas en categorías cerradas, una visión contra la que lucha este colectivo.
Según la definición de la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans y Bisexuales (FELGTB) las personas bisexuales sienten atracción «sexual, emocional y/o romántica» hacia personas «de más de un género y/o sexo«. Pero esto no ocurre «necesariamente al mismo tiempo, de la misma manera, al mismo nivel o con la misma intensidad«.
La sexóloga y antropóloga Noemi Parra argumenta: «La cuestión de la invisibilidad está muy relacionada con la idea confusa del ‘no lugar’, ‘estar entre dos aguas’ que diríamos, entre lo homosexual y lo heterosexual, lo que nos lleva a una idea errónea de la orientación sexual como una línea continua con dos polos opuestos«. Es el «monosexismo«, un sistema hermético en el que la atracción afectiva y sexual no puede variar. De esa falta de entendimiento nace la bifobia, el miedo o aversión a los bisexuales como una manifestación del rechazo a lo desconocido, lo que a su vez genera los mitos, estereotipos y falsas concepciones sobre el colectivo, un tipo de desinformación que puede desembocar en la discriminación.
Jóvenes con menos tabúes
Según la encuesta sobre relaciones sociales y afectivas en tiempos de pandemia de la covid-19 publicada por el CIS, el 93,9% de los españoles se declara heterosexual. Pero ese porcentaje cae 11 puntos, hasta el 82,7%, entre los jóvenes de 18 a 24 años. En dicha franja de edad, la más joven de las seis que recoge el sondeo, el 13,2% se declara bisexual y el 3,2%, homosexual. La encuesta del CIS pone de manifiesto que el final de la adolescencia es una etapa de exploración de la propia sexualidad. Pero también refleja que los jóvenes tienen hoy menos tabúes que hace pocas décadas a la hora de llevar a cabo dicho descubrimiento y de hablar de ello.
Incomprensión e invisibilidad
Las personas bisexuales son víctimas de mitos derivados del desconocimiento de una sociedad que las ignora porque no puede encajarlas en categorías cerradas. La incomprensión y la invisibilidad son sus principales enemigos. Tópicos como que se trata de una fase, que todos somos bisexuales de alguna manera, que son más promiscuos o que las personas bisexuales se sienten atraídas por hombres y mujeres en la misma proporción no ayudan a entender la bisexualidad. Es necesario que la sociedad adquiera un mayor grado de concienciación sobre las circunstancias y necesidades de este colectivo tan invisibilizado y a la vez tan mayoritario.
Netta Barzilai (Israel) gana Eurovisión 2018
Israel ha ganado el festival de Eurovisión 2018 con 529 puntos después de una disputada final con Chipre
GAYLES.TV.- Finalmente los cacareos de Netta Barzilai (Israel) y su «Toy» se han hecho con el triunfo en Eurovisión 2018. La cantante israelí logró imponerse con 529 puntos a Eleni Foureira (Chipre) quien le había robado el puesto de favorita. Israel ha cumplido con los pronósticos y ha conseguido su cuarta victoria eurovisiva. La emoción se ha mantenido hasta el último momento ya que también Chipre y Austria tuvieron opciones de ganar con el sistema de voto que se reparte a medias entre el jurado profesional y los eurofans.
«Toy» interpretada en inglés con algunas palabras en hebreo y una en japonés (‘baka’ que significa estúpido) se refiere «a alguien cobarde, un gallina que trata a una mujer como un juguete». Netta se burla en la letra de los «cobardes» que discriminan a las mujeres, a quienes las utilizan y no las tratan como seres «divinos«. «No soy tu juguete, chico estúpido«, repite Netta. Su mensaje feminista ha calado y se ha hecho con la victoria en una noche que llenó de color la capital portuguesa a pesar de la prohibición de las banderas LGBTI.
La anécdota de esta edición la ha protagonizado un espontáneo que se ha colado en mitad de la actuación de la representante británica SuRie y le ha robado el micro. La cantante desconcertada ha tratado de disimular improvisando unos pasos de baile, pero el fallo de seguridad ha sido garrafal.
Los representantes españoles Amaya y Alfred quedaron en el puesto 23 de 26 a pesar de haber hecho una actuación impecable. Pusieron todo el sentimiento al tema «Tu canción«, pero no lograron seducir ni al jurado ni a los eurofans. Tampoco hubo el beso final tras la actuación que muchos de sus seguidores esperaban.
Fuentes: El País, eldiario.es, La Vanguardia
GAYLES.TV
Televisión Online
Netflix cancela el rodaje de la serie «If only» en Turquía porque se niega a eliminar un personaje gay
Netflix se negó a reescribir los capítulos de la serie sin el componente homosexual como solicitaba el gobierno de Erdogan
GAYLES.TV.- Netflix se ha visto obligada a detener el rodaje de su próxima serie turca, «If only’«, por las presiones del gobierno del país ya que la producción contaba con la presencia de un personaje gay. El ejecutivo turco había exigido la modificación de la trama porque que la consideraba inmoral. Las autoridades del gobierno de Erdogan no dieron el permiso de rodaje, por lo que se ha suspendido, y no parece que vaya a retomar en un futuro. Ece Yörenç, guionista de «If only«, reconocía el motivo: «Debido a un personaje gay, no se ha dado el permiso para grabar la serie, y eso da mucho miedo por el futuro».
No es la primera vez que Netflix se detiene en Turquía por esta cuestión. El pasado abril, tras las especulaciones sobre si el programa «Love 101» presentaría un personaje abiertamente gay, se animó por redes sociales a crear un boicot. Ese mes, Ali Erbas, jefe de la dirección de asuntos religiosos del estado, dijo que la homosexualidad causó enfermedades y corrupción. Fue defendido por el presidente Erdogan.
La serie «If only’» contaba la historia de una mujer infelizmente casada que viajaba en el tiempo. Su rodaje debería haber empezado a grabarse pero Netflix decidió detenerla la semana pasada. Desde Netflix declaran que siguen profundamente comprometidos con sus espectadores turcos y la comunidad creativa en Turquía: «Estamos muy orgullosos del increíble talento con que trabajamos«. Señalan que actualmente tienen varios títulos originales turcos en producción y que esperan compartir estas historias con sus espectadores de todo el mundo.
La compañía de ‘streaming’ ha visto crecer la demanda de sus servicios durante la pandemia de coronavirus por lo que sumó 10 millones de suscriptores en el segundo trimestre de este año, alcanzando así casi 193 millones.
Fuente: Cadena SER, CCMA
Fotografía: Reuters / Mike Blake
GAYLES.TV
Televisión Online
Netflix abre una investigación a un directivo por su comportamiento LGTBIfóbico
Netflix investigó a uno de sus altos cargos en España por su comportamiento «muy preocupante» contra el colectivo LGTBI
El vicepresidente de Contenido Original de Netflix en España y Portugal, el mexicano Diego Ávalos, ha sido investigado por su comportamiento «agresivo e intimidatorio«. Una actitud que ha afectado especialmente a empleados miembros del colectivo LGTBIQ+ y a personas con hijos.
Las quejas contra Ávalos se presentaron inicialmente a través de una línea anónima que está a disposición de los empleados para plantear cualquier cuestión que surja en el entorno laboral. Esa queja llevó a la compañía a poner en marcha una investigación interna esta primavera.
La agencia especializada en finanzas Bloomberg tuvo acceso a una documentación filtrada en la que se recoge una carta de la dirección de recursos humanos de la compañía fechada el 9 de abril de 2021. La conclusión de la investigación fue que se habían producido algunos hechos “profundamente preocupantes”. Ávalos había usado “lenguaje y mostrado actitudes en varias reuniones que no eran inclusivas con la comunidad LGTB y/o empleados con hijos”. Su actitud fue descrita como “extremadamente directa”.
Segunda oportunidad
Finalmente, decidieron darle la oportunidad de “cambiar su estilo de comunicación y de liderazgo”, dándole también asesoramiento en la materia a partir de ese momento. Ávalos aceptó la responsabilidad de lo ocurrido y que sus decisiones y comportamientos iban en contra de los valores de Netflix, llegando a provocar sentimientos de ansiedad e intimidación en algunos empleados de la oficina española.
Tras la investigación un portavoz de la compañía Netflix España ha declarado: “Estamos comprometidos y trabajamos activamente para aumentar la diversidad dentro de nuestra plantilla de empleados, así como para asegurarnos de que Netflix tenga un ambiente de trabajo respetuoso, inclusivo y seguro”.
Nepal registra oficialmente el primer matrimonio LGTBIQ+ del Sur de Asia
Maya Gurung, mujer trans, y Surendra Pandey han registrado su unión en el municipio de Dordi (Nepal)
Las autoridades locales de un pueblo de Nepal registraron el pasado miércoles el primer matrimonio LGTBIQ+ de la nación del Himalaya, según han informado funcionarios y activistas. La noticia llega cinco meses después de que el Tribunal Supremo emitiera una orden provisional que despejaba el camino para este tipo de matrimonios en un país mayoritariamente conservador.
Maya Gurung, mujer trans reconocida legalmente como hombre en el país, y Surendra Pandey, un hombre de 25 años, se han convertido en la primera pareja LGTBIQ+ en registrar oficialmente su matrimonio en la oficina del municipio rural de Dordi, en el distrito de Lumjung, al oeste de Nepal. Son la primeras personas que realizan este procedimiento, no solo en Nepal, sino en todo el sur de Asia.
«Hoy, Maya y yo nos hemos casado, estamos muy contentos. En este momento histórico, recordamos a todos los líderes y amigos de nuestras comunidades minoritarias«, ha expresado Pandey a través de Facebook.
«Estamos muy felices. Como nosotros, todos los demás miembros de nuestra comunidad también lo están«, ha asegurado Pandey en una entrevista telefónica con Reuters. La pareja mantiene una relación desde hace nueve años y se casó según los rituales hindúes en 2016 en la capital, Katmandú.
Registro temporal
En junio, el Tribunal Supremo del país emitió el pasado junio una orden provisional que permitía a las parejas del mismo sexo registrar sus matrimonios a la espera de un veredicto definitivo.
El máximo órgano judicial del país asiático ordenó la creación de un registro temporal para los matrimonios homosexuales en paralelo al registro vigente, que solo contempla las opciones «esposo» y «esposa«, a expensas de que se modifique la ley actual.
«Nuestras familias nos aceptan, pero legalmente no podíamos ser marido y mujer«, ha explicado Gurung a Efe, celebrando que «gracias a la decisión del Supremo ahora somos legalmente pareja«.
Gurung, además, ha destacado que la aceptación de su registro de matrimonio en la localidad de Dordi abre las puertas a cientos de parejas de la comunidad LGTBQ+ que buscan ver reconocidas sus uniones en Nepal.
«Todavía hay cientos de parejas que no quieren salir del armario ante la sociedad debido a la falta de reconocimiento (…) la decisión de este miércoles les animará a aceptar sus uniones abiertamente y de forma legal«, ha defendido.
Gurung dirige actualmente una organización para promover los matrimonios de personas del mismo sexo y ha asegurado que aunque la ley «nos acepta«, la sociedad «todavía no«. «Tenemos que convencer a la gente de que esto cambiará«, ha dicho.
Nenis, la noche lésbica de Barcelona
VÍDEO GAYLES.TV | Desde hace un año la noche lésbica de Barcelona tiene un nombre: Nenis. Lady Chus, alma mater de esta fiesta, nos cuenta por qué los sábados se reúnen en la calle Balmes, 56 entre 250 y 400 chicas. A partir de las 23:30h y hasta las 06:00h las mujeres con ganas de salir de ambiente encuentran su espacio en el Gaixample barcelonés mientras suena música muy variada que va desde el electrolatino hasta los hits ochenteros, pasando por lo más comercial.
GAYLES.TV
Televisión Online
Neil Patrick y David Burka se han casado en Italia
NEWS.- El final del verano está resultando propicio para peticiones de mano y enlaces de famosos LGTBI, el último ha sido el celebrado el pasado fin de semana en Italia entre Neil Patrick y David Burka.
Con una consolidada relación de 10 años como pareja y dos hijos de 4 años en común, Neil y David han decidido contraer matrimonio. La ceremonia fue oficiada por Pam Fryman, directora de la serie “Cómo conocí a vuestra madre” en la que Patrick lleva 9 años participando.
El emotivo acto se hizo con la presencia de familiares y amigos íntimos de la pareja, entre los que se encontraban algunos rostros conocidos como el de Elton John que amenizó la fiesta con una actuación.
La noticia fue comunicada por el representante de Neil a la revista People y confirmada por el propio actor en su cuenta de Twitter. “¿Sabes qué? David Burka y yo nos hemos casado este fin de semana en Italia. ¡Al fin pondremos “N” y “D” en “marido”!
Desde Gayles.tv deseamos lo mejor a los recién casados.
News Gayles.tv
Televisión Online
Negociación exprés para tener planes de igualdad LGTBI en las empresas
El Gobierno constata la imposibilidad de aprobar los planes de igualdad LGTBI antes del 3 de marzo, el plazo dado por la ley 4/2023
Los planes de igualdad LGTBI en las empresas serán una realidad «muy pronto», pero no antes del 3 de marzo, como mandataba la denominada ley trans LGBTI. El Ministerio de Trabajo, los sindicatos y las patronales mantuvieron este martes la primera reunión de la mesa que debe desarrollar el reglamento para garantizar la igualdad del colectivo LGTBI y su protección en los centros de trabajo, así como la igualdad de oportunidades en el empleo.
Todos los actores han constatado la buena voluntad para sacar adelante el texto que servirá de base para la implementación de los planes de igualdad LGTBI en las empresas, y también que las coincidencias son amplias en la negociación. Sin embargo, como avanzó tras el encuentro el secretario de Estado de Empleo, Joaquín Pérez Rey, no será posible que estos planes sean una realidad antes del plazo que establecía la ley 4/2023, el 3 de marzo.
Todas las partes están de acuerdo en activar una negociación ágil que pueda cerrarse en poco tiempo, y Trabajo ya ha avanzado que pronto convocará una nueva reunión, aunque todavía sin fecha concreta.
En el encuentro de este martes (que ha presidido la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz), el Ejecutivo ha recabado las propuestas de los sindicatos, y ahora está a la espera de recibir las aportaciones de las patronales para comenzar a trabajar un texto conjunto.
Planes obligatorios o voluntarios, según el caso
En la ley 4/2023 se establece que las empresas de más de 50 personas trabajadoras deberán contar, en el plazo de 12 meses a partir de la entrada en vigor de esta norma, «con un conjunto planificado de medidas y recursos para alcanzar la igualdad real y efectiva de las personas LGTBI, que incluya un protocolo de actuación para la atención del acoso o la violencia contra las personas LGTBI«.
En la documentación remitida por los sindicatos se desarrolla que los planes de igualdad serán obligatorios, además de para las empresas de más de 50 trabajadores, si lo mandata el convenio colectivo sectorial o de empresa, y cuando la autoridad laboral hubiera acordado en un procedimiento sancionador la sustitución de las sanciones accesorias por la elaboración y aplicación de dicho plan, en los términos que se fijen en el indicado acuerdo.
Para el resto de empresas será voluntario, pero la autoridad pública deberá fomentarlo y podrá exigirlo como cláusulas sociales en las contrataciones públicas, en base a la Ley de Contratos del Sector Público. La administración pública también favorecerá que se negocien estos planes en la negociación colectiva para estas empresas de menos de 50 trabajadores.
Navratilova y Gwyneth Paltrow pareja televisiva
Martina Navratilova y Gwyneth Paltrow protagonizan una pareja lésbica en la serie “The Politician”
GAYLES.TV.- Martina Navratilova es, además de la ganadora de 18 Grand Slam, un auténtico icono lésbico por ser una de las primeras famosas en hacer pública su homosexualidad. Pero quizás algunos millennials descubran ahora a la tenista nacida en Praga por su papel en la serie “The Politician” (Netflix) como pareja deGwyneth Paltrow. La ficción narra las vicisitudes de un rico estudiante para que lo elijan presidente del Consejo Estudiantil de su instituto (como trama no es para echar cohetes). Pero la gracia está en la relación extramatrimonial que mantiene la madre del protagonista, a la que da vida Gwyneth Paltrol, con una amazona interpretada por Navratilova.
La decisión de cásting ha resultado sorprendente para los círculos cinematográficos y, teniendo en cuenta la escasa trayectoria como actriz de la tenista y la brevedad de su papel en la serie, parece que se trata de un homenaje por parte de su creador, Ryan Murphy (Glee, American Crime Story), a uno de los grandes referentes de la comunidad LGTBI en todo el mundo.
Preguntada por una tuitera sobre si repetiría en una hipotética segunda temporada de la ficción, la tenista respondió: “Es divertido hacer de otra persona, no tienes que ser responsable de lo que dices”. Y es normal que Martina encuentre relajante su incursión en la interpretación tras 4 décadas intensas, tanto a nivel deportivo como personal.
Recordemos que Navratilova fue una de las primeras deportistas en declarar públicamente su homosexualidad y eso, en el momento en que ella lo hizo, podía suponer un coste elevado. Como escribe Julie Bindel en “The Independent”: “Ella fue el primer ejemplo a seguir para mi generación de lesbianas. Veías de repente a una mujer con una inmenso talento, feminista convencida y que incluso contaba con el respeto de los deportistas masculinos. Pensabas que si ella lo había conseguido después de todo por lo que pasó, tú también podías”.
Pero su papel en “The Politician” no es su primera incursión en un rodaje, anteriormente había hecho cameos en otras series como “Will & Grace” o “Portlandia”. Por supuesto a la premiere de presentación de la serie acudió en compañía de su pareja Julia Lemigova, quien le dió el “Sí quiero” hace ya casi 5 años en Nueva York. Un emotivo momento que podéis recordar siguiendo el enlace “Martina Navratilova se declara en el US Open”.
Os dejamos con el trailer de la serie, ¡disfrutadlo!
https://www.youtube.com/watch?v=KrMCMYd81hE
Fuente: smoda.elpaís.com, elespanol.com
Fotografía: Getty, Twitter Navratilova
GAYLES.TV
Televisión Online
Navidad LGTBIQ+ en familia
El 27% de las personas LGTBIQ+ en España ha experimentado discriminación o rechazo por parte de sus familias durante la Navidad
La Navidad es una época de encuentro y celebración para muchas familias, aunque para muchas personas LGTBIQ+, puede ser también un periodo de tensión y dolor. Las expectativas tradicionales sobre cómo deben ser las festividades, centradas en modelos de familia heteronormativa, pueden generar un espacio de rechazo para aquellos que no se ajustan a esos estereotipos. Según un estudio de FELGTBI+ (2020), el 27% de las personas LGTBIQ+ en España han experimentado discriminación o rechazo por parte de sus familias durante las fiestas navideñas, lo que resalta cómo la falta de aceptación puede marcar estas fechas tan significativas.
El rechazo familiar hacia personas LGTBIQ+ no solo ocurre en la intimidad de las conversaciones cotidianas, sino que se intensifica durante las celebraciones, cuando las expectativas sobre la «familia perfecta» y la conformidad con las tradiciones se vuelven más evidentes. Las cenas familiares pueden convertirse en momentos incómodos, donde preguntas sobre la soltería o la orientación sexual se entrelazan con comentarios despectivos. Según un informe de Fundación Triángulo (2021), el 35% de las personas LGTBIQ+ ha experimentado dificultades al llevar a sus parejas a las celebraciones navideñas, siendo este un momento de rechazo abierto o de falta de validación.
Familia elegida
Seis de cada diez personas del colectivo LGTBIQ+ vuelven al armario para ir a casa por Navidad, un momento que para muchos es una experiencia de miedo, rechazo y ocultamiento, por lo que la FELGTBI+ ha lanzado una campaña para defender que «en la lotería el odio, el mejor premio es no vivirlo«.
El rechazo no solo se limita a la orientación sexual, sino también a las identidades de género. Las personas trans suelen enfrentarse a una doble carga: la constante negación de sus pronombres y nombres elegidos. Un estudio de Transgender Europe (TGEU) (2021) reveló que muchas personas trans experimentan este tipo de discriminación durante las cenas navideñas, lo que genera un ambiente de incomodidad y dolor emocional.
A pesar de esta realidad dolorosa, muchas personas LGTBIQ+ eligen crear sus propias tradiciones navideñas, rodeados de amigos y comunidades que les apoyan y celebran tal como son. La creación de estos espacios alternativos ofrece una sensación de pertenencia y visibilidad que a menudo falta en los entornos familiares tradicionales. Por eso, la familia elegida es tan importante para las personas LGTBIQ+.