is index

Orbán cesa al director del Museo Nacional por unas fotos LGTBI del World Press Photo

Orbán alega que cinco piezas de la exposición de World Press Photo infringen la ley que prohíbe ver contenido del colectivo gay a menores

El Gobierno ultranacionalista de Hungría ha destituido este lunes al director del Museo Nacional de Budapest por permitir la entrada de menores de edad a la muestra del prestigioso World Press Photo, que exhibió imágenes sobre el colectivo LGTBI de Filipinas. “El director László L. Simon, al incumplir las obligaciones legales cuando se las han requerido, ha incurrido en una conducta que ha hecho imposible su continuidad en el cargo”, ha justificado el ministro de Cultura, János Csák.

A finales de octubre, el partido de extrema derecha Nuestra Patria denunció que la selección que realizó el World Press Photo de las mejores instantáneas de la prensa internacional incluía imágenes no aptas para menores, en aplicación de la llamada ley “de defensa de menores, que prohíbe a menores de edad ver contenido LGTBI en Hungría. La Comisión Europea abrió el año pasado un expediente sobre esa ley al entender que vulnera derechos fundamentales y valores de la UE.

Orbán cesa al director del Museo Nacional por unas fotos LGTBI del World Press PhotoLey LGTBIfobica

Numerosas organizaciones de derechos humanos consideran homófoba esa normativa, inspirada en una similar rusa, ya que equipara la homosexualidad con la pedofilia y prohíbe hablar de la homosexualidad y del cambio de sexo a menores de edad.

En la exposición del World Press Photo, que en años anteriores atrajo a cientos de miles de visitantes, ha incluido un conjunto de cinco fotos de la fotoperiodista filipina Hannah Reyes Morales que documentan la vida en una comunidad LGBTI de personas mayores.

Tras la denuncia de la extrema derecha, el ministro ha ordenado al director del museo que prohíba la entrada de menores a la muestra, algo que se negó a aplicar alegando que el centro no tenía competencias para controlar la edad de los visitantes.

Tomo nota de la decisión, pero no puedo aceptarla. El museo no ha violado deliberadamente ninguna ley al exponer las imágenes en la exposición World Press Photo”, ha asegurado este lunes, tras ser despedido L. Simon. La semana pasada la Federación Húngara de Periodistas criticó “la maquinaria gubernamental de prohibición y censura”.

Orbán cesa al director del Museo Nacional por unas fotos LGTBI del World Press Photo

Orange is the New Black, sexta temporada

La mítica serie de reclusas estrena su sexta temporada subiendo el listón

GAYLES.TV.-  Es viernes, hace calor, muuuuucho calor… no tienes novia, no tienes pasta, tus amigas se han ido de vacaciones…. No desesperes, no todo está perdido: ¡ha llegado la sexta temporada de “Orange is the New Black”! Que por cierto, considerando que es una serie que NETFLIX reivindica como “Original de NETFLIX”, pues como que ya podrían irse poniendo las pilas en España y colgar (por lo menos) la quinta temporada, que sólo puedes acceder a cuatro y pagando… en fin.

A lo que íbamos.  La serie no sólo ha evolucionado que lo flipas desde sus inicios, cuando Piper era el astro rey de un sistema solar de secundarias, es que ahora resultaría difícil decir quién ostenta el protagonismo porque OITNB es un mosaico de personajes impresionante, una serie coral que refleja de manera magistral nuestra sociedad. Por no hablar de lo que supone en cuanto a modelo de diversidad y la habilidad con la que a través de un mundo predominantemente femenino trata temas como la identidad de género, el racismo, la inmigración, las clases sociales o, por supuesto, la orientación sexual.

OITNW 6 temporada

Es increíble con qué maestría se ha conseguido evolucionar desde el punto de partida de la historia de la protagonista en la primera temporada. Como recordaréis era una adaptación del libro de memorias escrito por Piper Kerman, en el que narraba su propia experiencia personal del paso por una prisión federal de mujeres dónde la autora cumplió condena acusada de narcotráfico y blanqueo de capital.

Sin ánimo de hacer spoilers solo deciros que la nueva temporada arranca justo después del motín de las internas en Litchfield… no diré más por si no habéis visto la quinta. Únicamente destacar que las reclusas involucradas son trasladadas a máxima seguridad y separadas en bloques, lo que da lugar a nuevas situaciones, nuevos personajes, nuevas reglas y por supuesto nuevos líos y nuevas rivalidades.

En definitiva un cambio de aires que le ha sentado de maravilla a la serie de Jenji Kohan. Así que pilla el sofá, conecta el aire acondicionado y prepárate para disfrutar… Ah! A destacar entre las nuevas aportaciones las hermanas Denning. Y por supuesto aquí te dejamos el trailer para hacer boca.

Feliz finde!!!

Fuente:  hayunalesbianaenmisopa.com, espinof.com

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Orange is the new black ¡la tercera!

News.-  Netflix debía estrenar hoy en su canal la tercera temporada de “Orange is the new black”, pero una vez más nos ha sorprendido adelantando el estreno, apenas 6 horas, pero lo suficiente para dar una agradable sorpresa a sus fans. El adelanto se lo debemos a Uzo Aduba, la actriz que encarna al personaje “Ojos locos” que asistió ayer a un acto de presentación de la nueva temporada. Fue allí donde conecto vía satélite con el CEO de Netflix, Red Hastings, a quien solicitó adelantar el estreno. A la pregunta éste respondió con un lacónico “sí”.  Probablemente todo formaba parte de una nueva estrategia de promoción de la serie, pero el público quedó gratamente impresionado.

Taylor-Schilling-i-Orange-Is-the-New-Black-Gayles.tv

La gran novedad de la tercera temporada es la incorporación a la trama de la Dj y actriz Ruby Rose, a quien Gayles.tv tuvo el placer de entrevistar el pasado fin de semana en el Festival OlaGirls en Calpe. Podéis ver sus declaraciones siguiendo el enlace al video “OlaGirls trae a Ruby Rose a Calpe”. Ruby da vida a Stella Carlin, la nueva presa de Litchfield, una atractiva mujer con un sentido del humor un tanto sarcástico que inmediatamente llamará la atención de Piper y Alex. La propia Ruby ha declarado que esta entrega es, sin duda, “la más sexi de todas”.

El tono general de la serie será más ligero y al parecer tratará temas  como la fe y la maternidad en tramas paralelas. Por ejemplo Sophia Burset, la peluquera interpretada por Laverne Cox, deberá lidiar con la adolescencia de su hijo Michael que al parecer busca y necesita un segundo padre en lugar de dos madres.

En definitiva, que “Orange is the new black” ha regresado por fin y podremos seguirla en España a partir del sábado 13 de junio a través de Yomvi y Canal+ Series, que tiene previsto emitir una maratón “orange” ese mismo día a partir de las 11:30.

¡Feliz fin de semana, reclusas!

News Gayles.tv
Televisión Online

Opus Dei ¿educación o delito?

NEWS.-  Haz zoom, pilla las gafas “del cerca” y si hace falta una lupa, pero no dejes de leer el texto de la fotografía porque no tiene desperdicios.  Forma parte del contenido del libro de “Biología y Geología” distribuido por la editorial SM (Sociedad Marianista) para los estudiantes de 3º de ESO de algunos centros concertados que lo han solicitado. En concreto se trata de un cuadernillo adjunto que bajo el título de “Sexualidad, Vida y Salud”, adoctrina a los alumnos de entre 14 y 15 años sobre que orientaciones y prácticas sexuales son o no convenientes no sólo a nivel social, sino incluso para la salud.

En el apartado destinado a homosexualidad se explica, en relación a la heterosexualidad,  que “no son equiparables desde el punto de vista de la salud” y esta afirmación se justifica por supuestos estudios científicos. El texto sigue sin ningún tipo de escrúpulo aclarando que “Esto se debe a la propia naturaleza de la relación homosexual, que supone asumir un mayor riesgo y suele asociarse con multiplicidad de parejas”.  Y así van enlazando tópico tras tópico, promiscuidad, conductas de riesgo, anomalía y una supuesta naturaleza intrínseca que ellos sabrán en qué consiste.

libro escolar homófobo Gayles.tv

Pero cuando el autor, o autores, del cuadernillo sacan a relucir su mejor prosa homófoba, es al hablar de heterosexualidad de la que dice que: “en el contexto de un compromiso estable y protegido por el amor y la felicidad mutuas, es el modo más saludable de sexualidad (…) el entorno más óptimo para la educación de los hijos, donde aprenden a amar y por naturaleza son amados”. O sea, que una pareja homosexual ni es estable ni se prodiga amor y felicidad mutuas y por ende los hijos que eduquen no aprenderán a amar ni serán amados, eso sí, por naturaleza.

La editorial SM ha publicado una nota en la que se desmarca del contenido señalando que no es su línea editorial habitual y que responde al acuerdo que mantiene con algunas instituciones escolares que personalizan su oferta.  Pues bien, en este caso en concreto, el texto ha sido elaborado por el Departamento de Medicina Preventiva de la Universidad de Navarra y la citada Universidad está claramente vinculada al Opus Dei y fue fundada y promovida directamente por Josemaría Escrivá de Balaguer en 1952.

No hace falta recordar que el Opus Dei ha sido calificado como secta por diferentes instituciones, pero en este país tiene una entidad jurídica y una responsabilidad legal. Por tanto, creemos que no basta con firmar peticiones (algo que podéis hacer clickando aquí) para que el texto sea retirado de la venta y distribución. Desde Gayles.tv invitamos a quien corresponda a iniciar acciones legales por instigación al odio y por el daño causado a adolescentes, a personas homosexuales y a sus familias.

News Gayles.tv
Televisión Online

Onda Orgullo, radio LGTB+ a la carta

Onda Orgullo emite los 365 días las 24 horas

GAYLES.TV.- Onda Orgullo es una emisora de radio digital destinada al público LGTB+. Lleva más de cuatro años emitiendo a través de la página web www.ondaorgullo.com y aplicaciones móviles. Se ha convertido en un referente para la comunidad gracias a su frescura y humor. Su director, Ramón Álvarez nos habla de su cuidada fórmula con una programación pensada para los 365 días del año las 24 horas.

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Olga de Dios, trazo a trazo

Personajes diversos e inclusivos en la literatura infantil

GAYLES.TV | Olga de Dios se define a sí misma como comunicadora visual y narradora de historias a través de imágenes. Su trazo, directo y personal, se dirige principalmente a la etapa infantil y transmite valores como la diversidad en todas sus variantes. Su obra Monstruo Rosa ha obtenido el reconocimiento del Premio Apila y el Premio Triángulo. Es autora de Buscar y también de las ilustraciones del libro Cuentos clásicos para chicas modernas escrito por Lucía Etxebarria y su hija.

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

OlaGirls trae a Ruby Rose a Calpe

El Festival OlaGirls para lesbianas mayores de 35 años ha cumplido su sueño: llenar de lesbianas un pueblo del Mediterráneo. Y el pueblo afortunado ha sido Calpe (Alicante) que vio como, durante los días 5, 6 y 7 de junio sus calles se llenaban de mujeres venidas de toda Europa e incluso expresamente desde Taiwan. Además de un clima extraordinario, las participantes pudieron disfrutar de las múltiples actividades como nos explica Cristina Rodríguez, una de las fundadoras del Festival OlaGirls. Ah! Y del plato fuerte de la actuación de Ruby Rose que vino acompañada de su mujer, Phoebe Dahl.

Ola de agresiones LGTBIfóbicas en Cataluña

350 Personas se manifiestan contra la agresión homófoba en El Prat de Llobregat

GAYLES.TV.– El Observatori Contra l’Homofòbia (OCH) ha alertado de una ola de agresiones LGTBIfóbicas en Cataluña durante el fin de semana del Carnaval. Se han contabilizado tres agresiones físicas en las localidades de Olesa, Mataró El Prat de Llobregat; y dos episodios de insultos y vejaciones en Barcelona

La agresión de El Prat de Llobregat es grave y la víctima permanece hospitalizada. Los hechos se produjeron delante de la estación de metro de Les Moreres a las dos de la madrugada del domingo. La Policía Local y los Mossos d’Esquadra han detenido a un menor de edad y lo han puesto a disposición de la Fiscalía acusado de cometer una agresión homófoba y un delito de odio.

El presidente de l’Observatori, Eugeni Rodríguez, se ha mostrado muy preocupado ante la situación. “Las cinco incidencias registradas revelan un sentimiento de impunidad tan grande que hace que la violencia que sufren las personas LGTBI pueda convertirse en una epidemia”, ha declarado. Por ese motivo solicita una reunión urgente con el Conseller d’Afers Socials i Família, Chaquir El Homrani con el objetivo de «activar mecanismos urgentes que pongan fin a la situación de violencia creciente hacia el colectivo LGTBI”.

El Comité Vaga Feminista 8 de Març convocó ayer una concentración en la Plaza de la Vila para rechazar la agresión de la noche de Carnaval en la que asistieron unas 350 personas.

El Prat de Llobregat contra la agresión LGTBIfóbica

Fuente: Observatori Contra l’Homofobia, CCMA, El Periódico

Fotografía: OCH

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Oh Mami Blue

#YoSoloVeoAmor

GAYLES.TV.- Son una de las familias LGTB+ más populares de la red. Verónica y Jana se encontraron una noche de San Juan en 2006 y ahora están casadas y tienen un hijo en común, Alex. Narran su día día a través de su blog ohmamiblue.com y de las redes sociales, en las que cuentan con más de 210.000 seguidores.

Reivindican otros modelos familiares y por eso hacen visible su historia de amor y declaran su lucha por la defensa de los derechos del colectivo LGTBI. Instagram les censuró una foto que se viralizó mundialmente. La polémica hizo que salieran en su defensa bajo el hashtag #yosoloveoamor e Instagram le pidió disculpas.

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Odriozola: “Estoy enamorado de Benzemá”

Un comentario elogioso del madridista Álvaro Odriozola sobre Karim Benzema desata la homofobia en redes sociales

GAYLES.TV.-  Álvaro Odriozola fichó en julio de este año por el Real Madrid, un fichaje millonario y nada menos que por 6 años. Este joven lateral derecho procedente de la cantera de la Real Sociedad poco se imaginaba que saltaría a la palestra, no por su juego, si no por unas inocentes declaraciones en una rueda de prensa.

Álvaro, que ya se había desecho en elogios sobre otros compañeros de plantilla como Carvajal, de quien dijo que era su ídolo o Vinícius a quien calificó de crack, fue preguntado sobre Karim Benzema: “¿Qué tiene Benzema que para sus entrenadores es un jugador indiscutible y para la afición un jugador al que criticar siempre?”. Y Odriozola, rápido, seguro y sincero no dudó al responder: Antes de venir me gustaba muchísimo Karim y ahora te puedo decir que estoy enamorado. (…) Es un espectáculo entrenar con él, jugar con él, sus movimientos, la manera en la que juega con el balón. Realmente es muy, muy bonito de ver. (…) Para mi es algo muy bonito jugar con él”.

Álvaro Odriozola

A buenas horas se le ocurrió al pobre Odriozola usar la frase de “estoy enamorado de Benzema”…. Una tempestad de caspa llovió sobre twitter, un coro de homófobos de chiste fácil y paquete triste escupieron sus gracias en la red. De muestra un botón:

  • Benzema: “Odriozola, ¿sabes cuántos goles llevo?
    Odriozola: “Cinco?”
    Benzema: “Pues eso, si es que lo estás pidiendo a gritos”
  • Pues que se case con él, jajaja
  • Dicen que se enamoró el primer día que lo vio en la ducha…. No sé, es lo que leí y el confirma.
  • Anda!!! Si es marica ujuuuuuu!
  • Pues ponle el culo a ver si así mete algo

Y así hasta hartarse… ¡Qué asquito dan, por Dios! Afortunadamente también ha habido reacciones de signo contrario por parte de algunos usuarios de Twitter

  • Aunque Odriozola se refiere al juego de Benzema, la homofobia no deja escapar la ocasión para vomitar sus chistes en los comentarios. Asco.

Pero el que consigue poner un poco de sentido común y sacar alguna conclusión de todo esto es Jose Pablo López, director de Radio Televisión Madrid, con un twitt que no podemos sinó agradecer:

  • ¿Por qué en el fútbol español ningún futbolista se ha declarado gay? Sólo caben dos opciones: que nunca haya existido un jugador gay, algo estadísticamente imposible, o que los que lo son hayan decidido ser invisibles.

Bravo José Pablo, tú sí que sabes… y los demás, garbanceros casposos de carajillo de anís del mono y escupitajo en la calle, pues nada, a seguir con vuestros ataques de homofobia transnochada. Eso sí, ofender ofende quién puede, no quién quiere y a este chico no le llegáis ni a la altura de las tachuelas de sus botas.

Fuente: Marca.com

Fotografía: Petr David Josek, Marca

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Odd Kiosk: el quiosco queer de Barcelona

«Creemos que dar voz al colectivo LGBTIQ+ a través de un quiosco queer es una alternativa muy interesante para el barrio y la ciudad»

GAYLES.TV.- La idea de Odd Kiosk surgió durante en confinamiento. Iván Jiménez, diseñador gráfico, y Txema Montero, arquitecto, decidieron dar nueva vida a los quioscos que están desapareciendo, con una propuesta alternativa en pleno Gaixample de Barcelona.

Publicaciones queer, series limitadas de artistas del colectivo LGTBIQ+, fanzines de temática queer, revistas de pequeñas editoriales de moda, arquitectura, diseño.  Y cómo no, prensa diaria y revistas, agua en tetrabrik, kombucha, snacks selectos y muy pronto, se podrá adquirir un buen café de máquina. Odd Kiosk está en calle València, 222 (esquina con Enric Granados) de Barcelona. We are queer!

 

OCH denuncia un manual de obstetricia y ginecología por homófobo

El Observatori contra l’homofobia denuncia un manual de obstetricia homófobo

GAYLES.TV.- El manual «Obstetricia y Ginecología» de J. A. Usandizaga y P. de la Fuente, publicado por Marbán Libros, considera que «es un error propiciar el nacimiento de hijos de una mujer sola y muchísimo más en parejas de lesbianas«. Por este motivo el Observatori contra l’homofobia (OCH) ha informado que “atendiendo a la Ley catalana 11/2014, se hará llegar la incidencia a las administraciones correspondientes en los próximos días”. Y ha destacado que “la Constitución Española defiende los derechos fundamentales de igualdad y no discriminación” y “claramente, este manual atenta contra ambos”.

Manual homófobo denuncia observatori och gayles.tvEl texto también se mete con las familias formadas por dos padres adoptivos: Creemos que si deben primar los intereses del niño, éste tiene derecho a un padre y a un futuro que pueda desarrollarse en el seno de una familia constituida legalmente. Nos parece un error propiciar el nacimiento de hijos de una mujer sola, salvo excepciones, y muchísimo más en parejas de lesbianas. Incluso la adopción de niños por parejas de homosexuales masculinos, nos parece absolutamente indeseable. La defensa de la familia (y la familia tradicional tiene siglos de vigencia) por parte de los poderes públicos es una obligación reconocida en la Constitución española”.

El presidente del OCH, Eugeni Rodríguez, ha asegurado que «en el siglo XXI las familias son diversas y no tradicionales» y que un manual de este tipo «debería de hablar sobre estos temas de forma pedagógica y clara sobre cómo acceder a la reproducción asistida«.

Fuentes: El Mundo, Observatori Contra l’Homofobia

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Obispo Munilla: «La homosexualidad es una enfermedad, una neurosis»

El obispo José Ignacio Munilla presenta un perfil ultraconservador, homófobo y antifeminista amplificado por su carácter mediático

El Papa Francisco saca de Euskadi al polémico prelado de San Sebastián, designándole obispo de Orihuela-Alicante y evitando que pudiera recalar en algunos arzobispados que habrán de ser relevados en breve, como Valencia, Santiago o Valladolid.

El religioso, convencido de que la homosexualidad es un «trastorno» que se puede curar con terapias, llegó a asegurar en 2010 en un programa de ETB1 que él había ayudado a «sanar» a al menos tres personas gais. «Han visto de forma muy clara que su homosexualidad es consecuencia de las heridas sufridas en su infancia dentro de la familia«, argumentaba en ese programa de la televisión pública vasca.

Munilla defiende siempre que tiene ocasión las terapias para «curar la homosexualidad» y, ante las críticas recibidas, se pregunta: «¿Les parece políticamente correcto operar a una persona para cambiarle su sexo y le parece políticamente incorrecto hacer una terapia para orientar correctamente su tendencia sexual?«.

Califica la homosexualidad de «antinatural» y agrega que «muchas veces se llega a través de la pornografía«. «Muchas veces uno llega a ser homosexual porque a base de una forma brutal haber buscado unos actos, eso le ha acabado haciendo homosexual. A veces no es el ladrón el que hace el robo, sino el robo el que hace al ladrón«, argumenta.

Munilla y sus teorías

Obispo Munilla: "La homosexualidad es una enfermedad, una neurosis"La segunda vía para llegar a la homosexualidad, según Munilla, es por una «inadecuada experiencia de configuración personal en la pubertad«. El obispo, en una charla impartida en el año 2018, defendía que «hoy en día hemos llegado a un consenso de entender que la homosexualidad no es cuestión de hormonas ni cosas por el estilo, sino sobre todo una enfermedad, una neurosis que se ha formado por unas inadecuadas relaciones en la pubertad con el entorno familiar«.

El nuevo obispo de Orihuela-Alicante, citando estudios de autores cuyos nombres no acierta a pronunciar, añade que «parece ser que hay más número de homosexuales chicos que de lesbianas, aunque se piensa que la malformación de la homosexualidad es similar, aunque hay más estudios de la masculina«.

También afirma que «en la inmensa mayoría de los casos, un homosexual ha tenido una relación tormentosa con su padre y se ha refugiado en la madre, viendo en ella una sobreprotección y teniendo con ella una especie de apego afectivo tremendo que acaba en algunos casos con un ribete erótico«.

Un obispo muy controvertido

En su cuenta de Twitter, donde le siguen casi 70.000 personas, también ha lanzado mensajes muy controvertidos como equiparar a los refugiados con terroristas a hablar del aborto como un «holocausto femenino«.

En su libro «Sexo con alma y cuerpo» habla sobre el pecado y la inmoralidad de la masturbación, de la falsa evidencia de que los preservativos protejan de enfermedades de transmisión sexual y de la manipulación del “feminismo” para que la sociedad no se reproduzca, entre otras cosas.

Ante la llegada del obispo a la ciudad el próximo 12 de febrero, han surgido muchas quejas. El partido político Cambiemos Orihuela ha mostrado “su indignación” por el nombramiento de Munilla, y exige al Ayuntamiento que niegue el tradicional recibimiento de Orihuela a los nuevos obispos.

Obama toma partido

NEWS.-  El presidente de EE.UU, Barack Obama, se declaró ayer partidario de acabar con todo tipo de terapias de tratamiento psiquiátrico orientadas a miembros del colectivo LGTBI, que tengan como finalidad cambiar la orientación sexual de las personas. Se trata de las mal llamadas “curas de la homosexualidad”  tan apreciadas por algunos grupos conservadores o religiosos.
OBAMA Gayles.tv

En su declaración el mandatario afirmó «Esta noche, en algún lugar de EE.UU., un joven no puede conciliar el sueño porque debe cargar solo con un secreto que ha guardado desde siempre. Quizá en breve decida que ha llegado el momento de contar ese secreto. Lo que ocurra después depende de él, de su familia, de sus amigos, profesores y de la comunidad. Pero también depende de nosotros, del tipo de sociedad que engendramos, del tipo de futuro que construimos» concluyó Obama.

La declaración se ha producido después de que el Presidente valorara la petición ciudadana realizada en la web de la Casablanca y avalada por 120.000 firmas, en la que se le pedía a Obama que se manifestase sobre esta cuestión.  La iniciativa arrancó hace tres meses y en ella se expone el caso de Leelah Alcorn, transexual de 17 años que se suicidó el pasado mes de diciembre en Ohio. Recordamos que Leelah dejó una nota de suicidio que podéis recuperar aquí, en la que responsabilizaba a sus padres por haber forzado su asistencia a una terapia de conversión, al tiempo que esperaba que su muerte sirviera para mejorar las cosas.
Leelah Alcorn Gayles.tv

Obama iniciará conversaciones con legisladores demócratas y republicanos mostrando su total apoyo a cualquier iniciativa para prohibir la práctica de esas terapias, aunque no exigirá de manera explícita una ley federal en ese sentido.

Más allá de posicionamientos éticos o morales, debemos recordar que el negocio de las “terapias de conversión”,  que ha enriquecido a muchos desaprensivos,  supone un grave riesgo para quienes se someten a ellas. Valerie Jarret, asesora de Obama, ha declarado:  «Pruebas científicas demuestran que la terapia de conversión, especialmente cuando se practica en personas jóvenes, no es adecuada desde un punto de vista médico ni ético y puede causar daños sustanciales, por ello la Administración apoya los esfuerzos para prohibir el uso de terapias de conversión en menores».

Esperamos que el ejemplo del Presidente Obama sea seguido por otros países y mandatarios y acabe de una vez por todas con la patologización de la orientación sexual y la identidad de género.

News Gayles.tv
Televisión Online

Obama indulta a una mujer transgénero

La joven Chelsea Manning fue condenada por una masiva filtración de documentos a Wikileaks

GAYLES.TV.-  Apenas un par de días antes de la finalización de su mandato, el presidente de los estados Unidos, Barack Obama, ha conmutado la pena a la ex soldado Chelsea Manning responsable de la filtración de una cantidad récord de documentos secretos a Wikileaks mientras ejercía como analista de inteligencia del ejército desplegado en Irak entre el 2009 y el 2010. Las filtraciones consistían en informes de incidentes de las guerras de Irak y Afganistán que incluían “la exposición de abusos de detenidos por parte de militares iraquíes aliados de las fuerzas estadounidenses, también que el número de muertos civiles en Irak era muy superior al que recogían las estimaciones oficiales”.  Manning  es además  responsable de la filtración de un vídeo en el que se puede ver el ataque de un helicóptero de los EEUU que mató a dos periodistas en Irak.

Chelsea Manning antes después Gayles.tv

Manning, que en el juicio todavía respondía al nombre de Bradley, fue condenada a 35 años de prisión, la pena más alta que se haya dictado jamás por un delito de filtración a los medios de comunicación, las habituales oscilan entre uno y 3 años. Cuando abandone la prisión de Fort Leavenworth, en Kansas el 17 de mayo, habrá cumplido 7 años de condena según informa“The New York Times”.

En la cárcel inició un tratamiento de cambio de sexo, pero su liberación implicará que los militares no se hagan responsables de cualquier tipo de procedimiento médico relacionado con la transición, lo que obligará a Manning a buscar atención médica en el exterior. A pesar de ello Chelsea se muestra satisfecha y agradecida por la decisión de Obama ya que con frecuencia había denunciado maltrato en la cárcel de hombres en que cumplía condena. Entre otras cosas se le negaba el ejercicio físico, había sido intimidado en multitud de ocasiones, se le obligaba a cumplir unos estándares de estética masculina y se le castigo por tener materiales de lectura LGTBI que no eran aprobados por el funcionariado de prisiones. Todo ello le había llevado en el último año a iniciar una huelga de hambre que le supuso dos semanas de confinamiento en solitario. La suma de todas esas circunstancias le llevó a intentar quitarse la vida en dos ocasiones.

En la celebración del juicio, Manning se declaró culpable y pidió perdón por la filtración de documentos de los conflictos bélicos y otras informaciones del Departamento de Estado, asegurando que su intención jamás había sido la de causar ningún tipo de daño a los intereses de los EEUU, pero que no pedía perdón por sus convicciones personales respecto a lo que había denunciado.

La reacción en Internet no se ha hecho esperar y minutos después de conocerse la conmutación de la pena, Wikileaks ha calificado la decisión de Obama de victoria. Por su parte el conocido ex analista de la Agencia Nacional de Seguridad Edward Snowden, ha felicitado a Manning animándole a resistir los 4 meses que le quedan antes de ser liberada.

En total, Obama ha anunciado la conmutación de pena a 209 personas encarceladas y el perdón a otras 64. ¡Gracias, presidente!

Fuentes: advocate.com, ccma.cat

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Obama hace llorar a Ellen DeGeneres

Ellen recibió la Medalla a la Libertad muy emocionada

GAYLES.TV– Con risas, lágrimas y emoción. Así recibió la showoman Ellen DeGeneres la Medalla de la Libertad de las manos del Presidente Obama, quien quiso recordar su valentía y lucha por los derechos de la comunidad LGTB+ en momentos más complicados que los actuales en los que Ellen se jugó su carrera saliendo del armario. Desde entonces se ha convertido en un referente para muchas lesbianas de todo el mundo.

«En momentos decisivos, su coraje y sinceridad ayudaron a cambiar las mentes y los corazones de millones de estadounidenses, acelerando el constante impulso de nuestra nación hacia la igualdad y la aceptación para todos. Una y otra vez, Ellen DeGeneres ha demostrado que un solo individuo puede hacer del mundo un lugar más divertido, más abierto y más amoroso. Simplemente, sigue nadando» fueron las palabras dedicadas a su trayectoria leídas antes de recibir el reconocimiento.

(SIGUE LEYENDO tras el vídeo)

El mayor honor que puede otorgarse a un civil en Estados Unidos es la Medalla de la Libertad. Fueron creadas por el presidente John F. Kennedy en 1963 con el objetivo de reconocer las personalidades que «cambian el país para mejor«. El pasado 22 de noviembre en la Casa Blanca Obama distinguió con tal reconocimiento a 21 personalidades por sus trayectorias en el mundo de la cultura, el deporte, etc. Entre los premiados en esta edición destacaron los baloncestistas Kareem Abdul-Jabbar, Michael Jordan, actores de la talla de Robert Redford, Tom Hanks o Robert de Niro, los músicos Diana RossBruce Springsteen y el arquitecto Frank Gehry.

OBAMA ELLEN DEGENERES ID MEDALLA LIBERTAD GAYLES.TV

Una de las anécdotas de la entrega fue la foto que colgó Ellen en su cuenta de Instagram en la que explicó que se había olvidado su DNI y sin él no podía acceder a la Casa Blanca a pesar de ser reconocida por todo el mundo. Finalmente logró entrar y recibir la merecida medalla. Otro de los momentos memorables fue el Mannequin Challange grabado justo antes de la ceremonia con todas las celebrities que ella misma posteó y se ha convertido viral comparándose con el famoso selfie que hizo en los Oscars.

Fuentes: The White House, C-Span.org

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

O putas o marimachos

EDITORIAL.-  La pasada semana un grupo de mujeres militantes de la CUP (Candidatura de Unidad Popular) convocó un acto público para denunciar el machismo imperante en el trato que reciben por parte de oponentes políticos y de otros especímenes masculinos que a la hora de descalificar sus posiciones, ideología y planteamientos recurren sistemáticamente al insulto y las referencias sexistas.
Mujeres de la CUP Gayles.tv

De haberse limitado a emitir un comunicado formal la cosa no hubiera tenido ninguna trascendencia, pero eligieron un método directo e impactante: presentarse, recitar los calificativos con los que se las definen y reconocer su culpa, que no es otra que haber trabajado por la libertad, la dignidad  y la mejora de las condiciones de vida de las personas.

Desfilaron ante el micrófono con su relato de humillaciones: “Soy Gabriela, me han llamado vieja, fea y gorda por haber llegado a los 64 años luchando incansablemente…” “Mi nombre es Mireia, perra sarnosísima es lo que me llaman por defender un modelo de territorio sostenible”. “Soy Eulàlia, retrasada, estúpida y tonta por defender un sistema de salud público…” “Soy Anna Gabriel pero soy una puta, traidora, amargada y malfollada…” Y así una tras otra Trivial Pursuit Gayles.tvfueron desgranando la triste, la casposa retahíla del acoso, de los micromachismos, de los feminicidios cotidianos que millones de mujeres soportan cuando no tragan con el modelo establecido, cuando no les da la gana de cumplir con el estereotipo físico y mental que se espera de ellas. Y la respuesta fue política porque al final la ideología es una cuestión política y allá cada cual con el lugar en que se posiciona en relación al prójimo.

Porque luego pasa lo que pasa y se monta un órdago del copón cuando en una carta de la última edición del Trivial Pursuit aparece la siguiente pregunta de “quesito rosa”: “En Juego de Tronos ¿cómo se llama la hija marimacho de Ned y Catelyn Stark?” ¡¡¡MARIMACHO!!! ¡Muy bonito, sí señor! Arya Stark, que así se llama la hija de Ned y Catelyn es ingeniosa, astuta, afronta las adversidades, tiene un espíritu inquieto, quiere explorar, aprendearya stark Gayles.tvr a manejar la espada y huye de una muerte segura vistiéndose de muchacho. No, no se parece en nada a su hermana Sansa que languidece entre bordados y suspiros junto a innumerables ventanas, soñando con gallardos príncipes para acabar desposada por un cabrón sanguinario y sádico. ¡Pues nos cae mejor la marimacho, mira tú por donde!

Y ahora acaban de anunciar a bombo y platillo que la muñeca Barbie (ese engendro, icono global de la anorexia que hemos puesto en las manos de las niñas ¡durante 57 años!) va a tener 4 tallas, cuatro Barbies distintas: la bajita, la alta, la “normal” y la gordita. Y ya con las conciencias bien tranquilas los señores fabricantes de muñecas se van a sentar a esperar que todas las niñas pidan de regalo la Barbie rellenita. Claro, claro… Y digo yo ¿Para cuándo un Ken calvo, o uno garrulBarbie portada TIME Gayles.tvo con barriga cervecera?

Puede parecer que estamos mezclando temas y no. Porque llamar puta a una representante política, marimacho a un personaje de ficción que no da la talla de niña tonta o haber machacado generaciones con un modelo de muñeca de físico imposible, en el fondo viene a ser lo mismo, resabios de un modelo patriarcal que, en última instancia, no respeta ni a las mujeres ni a los hombres.

Y por ello la denuncia, por Gabriela, por Mireia, por Eulàlia, por Anna, por Arya Stark y por las víctimas de Barbie y porque, efectivamente, “somos las nietas de las brujas que no pudisteis quemar”.

Editorial Gayles.tv
Televisión Online

Núria López Torres y los cuerpos sin fronteras

Entrevistamos a esta excelente fotógrafa que ha sabido plasmar como nadie las cuestiones de género. Las duras circunstancias sociales de travestis y transexuales de diferentes países han encontrado expresión a través de sus imágenes.

Nuevos emojis: bandera trans y diversidad de género

Entre los más de 100 emoticonos que se van a lanzar este 2020 destacan el símbolo y la bandera trans y los emojis de género neutro

GAYLES.TV.- El Consorcio Unicode (el ente que establece el estándar de la indústria para texto y emoji en varias plataformas) ya ha aprobado el lanzamiento para 2020 de más de 100 nuevos emojis. La comunidad LGTB+ tiene ahora muchos más emojis que representan su diversidad. Destaca el símbolo trans y la bandera azul claro, rosa y blanca. Y también varios de género neutro.

Nuevos emojis: bandera trans y diversidad de géneroSi bien los emojis de género han existido desde que los primeros llegaron a iPhones en 2008 y Android en 2012 , la bandera del orgullo no se lanzó hasta 2016 , y los emoji más inclusivos y de género neutro no se crearon hasta hace unos años. Tanto Google como Apple lanzaron actualizaciones de software en 2019 para incluir opciones de género neutral para prácticamente todos los emoji humanos, incluidos aquellos para parejas y familias donde cada individuo en el ícono podría ser cambiado.

La nueva lista de emojis también intenta dar representación a personas de neutralidad sexual, que no se identifican con un género. Además, también se incluye a una persona sin género que está alimentando a un bebé.

El web Emojipedia, que forma parte del Consorcio Unicode, anunció que «los 117 nuevos emojis forman parte de Emoji 13.0 y llegarán a la mayoría de las plataformas en la segunda mitad de 2020″.

Fuente: Unicode, Forbes, Business Insider, Homosensual

Fotografía: Homosensual, Twitter

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Nuevos cuentos para un mundo nuevo

Algo se está moviendo en el mundo de la literatura infantil. Los viejos estereotipos se reinterpretan o sencillamente se prescinde de ellos. Están surgiendo unos cuentos en los que la diversidad de contenidos refleja nuevas realidades, nuevas relaciones y nuevos valores.
Hemos hablado con Miryam Aguirre, editora de Nube Ocho y con el escritor Lawrence Schimel, ambos especializados en la creación y publicación de historias integradoras para los más pequeños.

Nuevo proyecto de educación sexual integral en las escuelas catalanas

Cataluña abrirá un proceso participativo que tendrá en cuenta a la comunidad educativa, académica y entidades feministas y LGTBI

Los departamentos de Educació y de Igualtat i Feminismes de la Generalitat de Catalunya han presentado esta semana el proceso participativo para crear un modelo consensuado para Cataluña para definir los contenidos de la educación sexual integral en las escuelas. La comunidad educativa, académica y entidades feministas y LGTBI, participarán en el proceso.

Será entonces, a partir del segundo trimestre de este curso escolar, cuando se deliberará la propuesta final y se consensuaran recursos pedagógicos y propuestas de formación para docentes y el resto de la comunidad educativa. Así lo han manifestado este jueves en la I Jornada de Coeducación la consellera d’Educació, Anna Simó, y la consellera d’Igualtat i Feminismes, Tània Verge.

«Una sociedad más libre y más justa»

Nuevo proyecto de educación sexual en las escuelas catalanas«Queremos que a partir del proceso participativo se establezca qué se espera de la escuela respecto a la educación sexual, pero necesitamos la implicación de toda la sociedad en este ámbito, porque la escuela sola no puede con todo«, ha asegurado Simó.

Verge, por otro lado, ha confesado que «la coeducación es palanca de cambio de la transformación feminista, de una sociedad más libre y más justa«. Cree que la coeducación es fundamental “para acabar con los estereotipos y roles de género y para prevenir las violencias machistas y LGBTI-fóbicas«. Asimismo, ha defendido «establecer relaciones sociales y sexuales basadas en el respeto, el consentimiento y el placer mutuo«. Según Tània Verge, «El programa COEDUCA’T, que ha formado a más de 200 profesores y profesoras durante los últimos cinco años, es el punto de partida, pero no podemos conformarnos con un programa, la transformació de la sociedad requiere que el cambio sea sistémico y transversal». 

El Departamento de Educación ya se ha puesto en marcha para generar recursos educativos que permitan aplicar la coeducación y la perspectiva de género en cada una de las etapas y áreas de los nuevos currículums. Dichos recursos se pondrán a disposición de los centros.

Coeducación

La UNESCO define la educación sexual como un proceso de enseñanza y aprendizaje que versa sobre aspectos cognitivos, psicológicos, físicos y sociales de la sexualidad, con el objetivo de empoderar a niños, niñas y adolescentes para establecer relaciones basadas en el respeto.

Para la organización internacional, tras una coeducación sexual, los jóvenes pueden ser capaces de analizar cómo afectan sus decisiones al bienestar propio y al ajeno, para poder proteger así sus derechos a lo largo de la vida.

Prevención

La comisión de coordinación del CNLGBTI, como órgano consultivo de la Generalitat de Catalunya, mostró su preocupación en la reunión celebrada el pasado 13 de septiembre con la consellera Tània Verge, la secretaria de Feminismos, Montse Pineda y el director General de Polítiques Públiques LGBTI+, Xavier Florensa, en relación a la prevención de la LGBTIfobia en el ámbito educativo y los protocolos de actuación con el alumnado trans, LGBTI y de familias homoparentales.

En el encuentro, la comisión solicitó que se tuviera en cuenta a las entidades y personas expertas LGBTI en el proceso participativo para que las actuaciones no se limiten solo cuando existan problemas de convivencia y acoso escolar sobre el alumnado LGBTI,  sino que también se centren en el trabajo de prevención en el ámbito educativo.

comissio cnlgbt

Nuevo estudio: la Biblia no condena las relaciones homosexuales

Un nuevo estudio concluye que la Biblia no contiene ningún argumento contra las relaciones entre personas del mismo sexo

El Instituto Wijngaards de Estudios Católicos de Londres acaba de presentar un estudio de 80 páginas que concluye que la Biblia no contiene ningún argumento contra las relaciones de fidelidad y a largo plazo entre personas del mismo sexo. «La condena de los actos homosexuales por parte del magisterio ahora no tiene base teológica«, dijo el portavoz del Comité Católico LGBT + en Nuremberg, Michael Brinkschröder.

La Biblia se ha utilizado durante décadas para justificar la discriminación contra las relaciones entre personas del mismo sexo. El informe «Objeciones cristianas a las relaciones entre personas del mismo sexo: una evaluación académica«, publicado a principios de mayo, demuestra que «los versículos de la Biblia que durante mucho tiempo han sido vistos como condenas de esas relaciones no estaban haciendo nada de eso«. Las afirmaciones de que la Biblia condena las relaciones entre personas del mismo sexo se basan en malas interpretaciones y traducciones. El informe encontró que los pasajes de Levítico a menudo citados como las condenas más explícitas de la homosexualidad en realidad han sido mal traducidos.

Más de 60 académicos de alto perfil de todo el mundo respaldan dicho informe. Al presentar sus hallazgos, los académicos piden al Papa Francisco y al Vaticano que tomen medidas urgentes para cambiar la enseñanza de la iglesia sobre las relaciones entre personas del mismo sexo. Critican específicamente la reciente decisión del Vaticano de prohibir las bendiciones para parejas del mismo sexo, argumentando que el fallo vilipendia a las parejas del mismo sexo. Los académicos instan a poner en marcha un proceso de consulta transparente e independiente sobre sus hallazgos en un intento por avanzar de una manera basada en la evidencia.

El estudio coincide con el desafío de un centenar de sacerdotes alemanes al Vaticano bendiciendo parejas homosexuales

el amor gana
Un sacerdote bendice a una pareja de mujeres en una iglesia de Múnich. F. HOERHAGER

Más de 100 sacerdotes católicos desafían la doctrina del papa Francisco que prohibió bendecir las uniones de personas del mismo sexo. Sacerdotes y diócesis de todo Alemania se han unido a la iniciativa «Liebe Gewinnt» o «El amor gana» , y esta semana han bendecido públicamente cientos de parejas del mismo sexo en ciudades como Berlín, Munich y Colonia y en zonas rurales.

La acción de rebeldía contra el Vaticano nació en el mes de marzo cuando más de 230 profesores de teología católica de Alemania firmaron una declaración conjunta. Protestaban así contra un pronunciamiento del Vaticano que señalaba que la Iglesia católica no podía bendecir matrimonios del mismo sexo. En el manifiesto, el grupo declaró que la medida estaba “marcada por un aire paternalista de superioridad y discrimina a las personas homosexuales y sus planes de vida”.

Seguiremos acompañando a las personas que contraigan una relación de pareja vinculante en el futuro y bendeciremos su relación”, advirtió esta agrupación en un comunicado. Para reforzar esa protesta, decenas de sacerdotes católicos de Alemania han optado por bendecir a parejas homosexuales y transmitir esas ceremonias en directo por internet.

 

La Biblia no condena las relaciones homosexuales

Nueve de cada diez personas trans ocultan su identidad de género en al menos un ámbito de su vida

El primer informe sobre la salud de las personas trans y no binarias en España revela que un 10% se ha encontrado en el ámbito sanitario con profesionales que las consideran enfermas

Los resultados del primer informe sobre la salud de las personas trans y no binarias en España son claros: la mayoría han ocultado quiénes son en algun ámbito de su vida por miedo.

La encuesta Transaludes, llevada a cabo por el Instituto de Salud Carlos III, muestra que cuatro de cada diez personas encuestadas manifestaron que sus profesionales de la salud no sabían cómo atender al colectivo, y una de cada diez indicó que el personal que las atendió le dijo que ser trans o no binaria es una enfermedad. “Los datos son devastadores y no los podemos recibir con indiferencia”, valora Paco González, subdirector del comisionado de salud mental del Ministerio de Sanidad.

Un 8 % de personas trans y no binarias no empieza un tratamiento de reemplazo hormonal por miedo al rechazo o a las barreras sanitarias. Por estos motivos, prefirieron acudir a la sanidad privada dos tercios de las personas encuestadas que se han hecho alguna cirugía de reafirmación de género, como puede ser una feminización facial, una faloplastia o una lipoescultura. Además, muchas personas trans o no binarias con vagina nunca han acudido a una consulta de ginecología.

Más allá del ámbito sanitario, Transaludes revela que nueve de cada diez personas participantes oculta su identidad de género en al menos un aspecto de su vida. Además, entre quienes no se han cambiado el nombre en el DNI, la mitad no lo ha hecho por miedo al rechazo de su entorno, por no saber cómo hacer el trámite o por no tener derecho. En lo que respecta al sexo registral, destaca que solo un 13 % de personas no binarias ha cambiado esa mención; una de cada dos que no lo han hecho dice que cambiaría su sexo si existiera una tercera casilla y otro 20 % asegura preferir abolir la mención relativa al sexo.

El estudio ha consistido en una encuesta online y anónima que han contestado 1.823 personas trans y no binarias de todo el país. El 35% de las personas participantes son hombres trans, el 23% mujeres trans y el 42% personas no binarias, con una edad media de alrededor de 26 años.

Salud mental y agresiones

El modelo de estrés de las minorías, formulado por primera vez en 2003, afirma que las personas que pertenecen a colectivos minorizados, como son quienes se identifican con alguna de las siglas LGTBIAQ+, tienen peores índices de salud mental debido a la discriminación que experimentan. Los resultados de Transaludes van en línea con esta teoría y muestran que la población encuestada sufre en mayor medida que la media problemas de salud mental, sobre todo en depresión. La depresión es 11 veces más común en participantes del estudio que en población general y la ansiedad 16 veces más probable en personas trans y no binarias que en población general.

Los datos obtenidos sobre ideación e intentos autolíticos son especialmente preocupantes en población tan joven, y muestran que la capacitación del sistema para atender la salud mental del colectivo no sólo es necesaria, sino urgente”, señala María José Belza, la investigadora del Instituto de Salud Carlos III.

El estudio señala que las diferentes dificultades que las personas trans y no binarias se encuentran en su transición aumentan su riesgo de ideación suicida. Las barreras médicas conllevan más peligro que las administrativas: los obstáculos para cambiar el nombre registral incrementan la ideación suicida en un 26 %, pero las barreras a la transición quirúrgica las aumentan en un 79 %.

Agresiones

Nueve de cada diez personas trans ocultan su identidad de género en al menos un ámbito de su vidaEl estudio señala como una de las principales causantes de los malos índices de salud mental a la violencia tránsfoba o discriminación por identidad de género que nueve de cada diez de las personas encuestadas han sufrido a lo largo de su vida. Casi la mitad de las personas participantes han sido agredidas físicamente en algún momento y, en ocho de cada diez de esos casos, las agresiones tuvieron repercusiones en la salud de las personas violentadas.

Además de las agresiones físicas, Transaludes destaca una elevada cifra de violencia sexual dentro y fuera de la pareja. Concretamente, una de cada cinco personas relata haber sufrido un intento o episodio de violación fuera de la pareja, número que se eleva a casi uno de cada cuatro al preguntar por este tipo de agresiones por parte de una pareja actual o pasada.

Alex Iglesias, antropólogue e integrante del equipo que ha preparado el informe, resalta que los datos recabados revelan una cifra de agresiones “muy superior” a la de personas que finalmente denuncian, y recalca la juventud de la muestra: “Cuando hablamos de violencia que han recibido a lo largo de su vida, estamos hablando de vidas de 26 años de media”. Todo esto “muestra la necesidad de desarrollar programas de prevención, detección y protección frente a la discriminación y violencia hacia las personas trans y no binarias en todos los ámbitos”, concluye el estudio.

Una investigación pionera sobre la salud trans

El equipo que ha preparado el informe considera este documento “clave” para conocer por primera vez el estado de salud de las personas trans y no binarias por todo el país y que esta demográfica pueda “recibir servicios adecuados a sus necesidades”. Sin embargo, han encontrado obstáculos en la fase de captación del estudio: la investigación sufrió el ataque de las feministas transexcluyentes, que aportaron 1.400 respuestas fraudulentas en un periodo de 48 horas.

Además, en una opción de campo abierto en el cuestionario, algunas de las personas que aportaron información falsa aprovecharon para insultar la investigación o acusar de pederastia al colectivo LGTBIAQ+. Como respuesta al boicot, el equipo del estudio descartó todas las respuestas dadas una vez iniciada la avalancha de contestaciones fraudulentas y tuvo que pasar a la captación exclusivamente presencial. “Habríamos alcanzado el doble del tamaño de muestra si no nos hubieran boicoteado”, calcula María José Belza, investigadora pricipal del estudio.

Nueve de cada diez personas trans ocultan su identidad de género en al menos un ámbito de su vida

Nueva propuesta de las entidades LGTB+ para desbloquear la Ley Trans

Ley Trans: dos solicitudes en tres meses, pero sin requisitos

La Federación Estatal de Gais, Transexuales, Lesbianas y Bisexuales (FELGTB), junto con Fundación Triángulo y Chrysallis se han reunido este lunes en la Moncloa con representantes del Ejecutivo a quienes han pedido que incluyan en la Ley Trans un plazo máximo de tres meses para completar el trámite de cambio registral de género.

Con esta propuesta quieren salvar el principal escollo que pone el PSOE para la aprobación de la Ley Trans. La articulación jurídica del derecho a la libre determinación del sexo registral de las personas trans sigue siendo la excusa que ponen los socialistas.

Desde la representación socialista del Gobierno se había lanzando la propuesta de requerir a las personas que quieren modificar su género o sexo registral la necesidad de acudir con testigos que para realizar el trámite. Una fórmula que deja atrás el requerimiento de la legislación actual de contar con un informe médico y un proceso de dos años de hormonación, pero que pone unos requisitos a la libre determinación impulsada por el borrador del Ministerio de Igualdad.

Autodeterminación en tres meses

FELGTB, Fundación Triángulo y la asociación de menores trans Chrysallis rechazan esta fórmula, y han propuesto que las personas que quieren cambiar de sexo en el registro lo hagan con un plazo de tres meses. Se trataría de una primera solicitud ante el Registro Civil, y una nueva comparecencia pasados los tres meses para finalizar el trámite.

«La determinación de género no puede estar condicionada por terceras personas, testigos, testimonios, pruebas documentales, informes médicos o cualquier valoración de terceros» ha advertido Uge Sangil, presidenta de la FELGTB.

Menores de 12 años

Si la Ley Trans de Igualdad recogía la posibilidad de que los menores de 16 pudieran realizar el cambio de sexo, las entidades proponen ahora que esto sea posible entre los 12 y los 16 años, mientras que los menores sólo puedan acceder en un primer proceso a un cambio de nombre.

«Pero siempre respetando la sentencia del constitucional«, ha destacado Ana Valenzuela, presidenta de Chrysallis. En esta sentencia el Alto Tribunal avala que los menores «con suficiente madurez» y que se encuentren en una situación estable de transexualidad puedan solicitar su cambio de género en el Registro Civil.

Libres e iguales

«Nuestra lucha es por ser, las personas trans no tenemos que demostrar o probar que somos trans», ha insistido Sangil ante los periodistas, para indicar que la labor del Estado es «reconocer» esta situación y «modificar el error» que se cometió en la actual norma.

En el acto, la presidenta de COGAM ha leído unas palabras que la exdiputada del PSOE en la Asamblea de Madrid, Carla Antonelli, les ha trasladado, en la que señala que las medidas que reclama el colectivo están en consonancia con el compromiso del PSOE con las personas trans y con la iniciativa que llevó al Congreso en esta materia en 2018. A juicio de Antonelli, «nadie tiene derecho a tutelar al colectivo trans, ni poner testigos a sus decisiones íntimas«. «Nos queremos libres e iguales en un país que no humille a ninguno de sus miembros«, ha señalado la socialista.

Moncloa y colectivos LGTBI acercan posturas para desbloquear la Ley Trans

Nueva paliza al joven que denunció a su madre por agresiones homófobas

Raúl: «Me han dado una paliza y me han echado a la calle»

«Como pongas la denuncia, date por muerto. No puedo ver a los maricones, los odio«. Esta es la amenaza que recibió Raúl, un joven vecino de Fortuna (Murcia) de 18 años, tras denunciar que su madre y su padrastro por agresiones físicas y verbales.

Antes de ir a pedir ayuda a la Guardia Civil, Raúl acudió a un centro médico, donde le redactaron un parte de lesiones que fue aportado en la denuncia. Después de una fuerte pelea lo echaron de casa. Se quedó con lo puesto: sin ropa, sin dinero y sin sus pertenencias. Tras ese episodio, el joven se refugió en el domicilio de su abuela materna. Esto también supuso un motivo de disputa entre madre e hija. “Mi madre le decía a mi abuela que me dejara en la calle”, lamenta.

Amenazado por la familia

Nueva paliza al joven que denunció a su madre por agresiones homófobasSu abuela intentó defenderlo de su hijo y de su nuera, pero esta la lanzó también al suelo, según cuenta Raúl. Su tío sacó un cuchillo del bolsillo, momento en el que intervino la Policía Local, que según denuncia el joven “no hizo nada, solo nos pidió los carnets de identidad y no lo detuvieron”. Tras esta nueva agresión el joven acudió al centro de salud de la localidad para que le curaran las heridas.

Según consta en el parte médico al joven le rompieron las venas de la boca, además de presentar sangre en toda la cavidad oral y numerosos traumatismos por todo el cuerpo, por lo que se le remitió al hospital para que se le realizara una radiografía de la boca. Raúl no pudo acudir al hospital porque no tuvo cómo desplazarse hasta él. Más tarde presentó ante la Guardia Civil una denuncia solicitando una orden de alejamiento contra sus tíos, que se suma así a la solicitada contra su madre y su padrastro.

Sin sus pertenencias

Con tan solo 18 años esta en la calle y amenazado por toda su familia por ser homosexual. Su madre le dijo que si retiraba la denuncia le devolvía su ropa, al no hacerlo Raúl está vistiéndose con la ropa que le dejan sus amigos. “Me han dejado tirado como a un perro”, lamenta. Mientras, su tía, que ha recibido su ropa como regalo de su madre, se jacta de ello en Instagram.

En esa casa está toda mi ropa, 2.000 euros que tenía ahorrados en una caja fuerte y todas mis pertenencias”. La situación ha provocado también que su jefa le haya pedido que no acuda a su puesto de trabajo de camarero en unos días por miedo a represalias por parte de su familia.

Nueva paliza al joven que denunció a su madre por agresiones homófobas

Nueva agresión homófoba en Vigo

Los denunciantes mantienen que fue un ataque homófobo porque se habían besado en un banco de plaza de Portugal de Vigo

La Policía Nacional se encuentra investigando el presunto ataque homófobo sufrido durante la madrugada del sábado al domingo por dos chicos de 22 y 23 años en Vigo. Los agredidos presentaron denuncia por los golpes e insultos sufridos por una segunda pandilla de jóvenes que empezó a increparles cuando se besaban en un banco de la Plaza de Portugal.

A uno de ellos le fracturaron el tabique nasal, le desgarraron una oreja y le dejaron hematomas en la cara y el cuerpo, y al otro le rompieron una muela y le causaron contusiones en un brazo. Los jóvenes tuvieron que ser atendidos en el hospital Álvaro Cunqueiro por las heridas que sufrieron en la paliza. El caso está siendo investigado por la brigada encargada de los delitos de odio ya que podría tratarse de un ataque homófobo.

Los hechos ocurrieron alrededor de las cuatro y media de la madrugada cuando los agredidos se encontraban con otras tres amigas en un banco de la Plaza de Portugal. Tras mostrar una actitud cariñosa, otro joven que se encontraba con una pandilla de unas siete personas, en un banco aledaño, se acercó a ellos y empezó a increparles. De los insultos se pasó a los puñetazos y patadas, provocándoles algunas lesiones por las que tuvieron que ser atendidos en el hospital.

Paliza por un beso

Iván Lomba, autor de la denuncia, acabó con el brazo en cabestrillo, hematomas por la cara y sin un empaste molar. Su compañero, con golpes en la cara y la nariz fracturada. “No estábamos molestando a nadie, pero se plantaron ante nosotros con la excusa de que habíamos apartado una bolsa con bebida”, explica.

Sara Paz, la pareja de Iván, de diecisiete años, atestigua esa versión. «Eran un grupo de siete personas, cinco chicos y dos chicas. Cuando Iván y nuestro amigo se dieron el beso, me di cuenta de que los de atrás empezaban a murmurar. Poco después se acercaron y les golpearon. No me cabe duda de que el motivo fue que los vieron besándose. Fue una agresión homófoba«, añade.

Se trata de la segunda agresión homófoba denunciada en Vigo en los últimos cinco meses. En noviembre pasado, el actor coruñés Alberte Bello denunció que otro joven le había dado una brutal paliza mientras le gritaba «¡maricón de mierda!» cuando regresaba tras cenar con el director de la obra de teatro que preparaba en la ciudad.

Nueva agresión homófoba en Vigo

Nueva agresión homófoba en Madrid

NEWS.-  Dos jóvenes de 17 y 23 años, fueron agredidos el pasado viernes por un grupo de 12 nazis, 11 chicos y una chica, mientras descansaban con un amigo en un banco del parque del templo de Debod en Madrid.

Según relata Manuel I., el joven de 17 años, los integrantes del grupo que se les agredió iban vestidos de negro y con botas militares como marcan los cánones de estética neonazi. Después de robarles la botella de ron que estaban compartiendo y lanzársela, rompiéndola a dos metros de donde se encontraban,  les increparon diciendo,  “¿Sois antifascistas? ¿De qué palo vais?”. Después volvieron a la carga, “¿Sois maricones? ¿Qué camisetas lleváis, mariconas? ¿Qué pone en vuestras camisetas?”,  asegura que les inquirieron.

neonazis

A continuación empujaron al chico de más edad y fueron a por el menor, a quién  propinaron una patada en la nuca que le produjo una contusión grave en el cuello, otra  patada en el ojo izquierdo que le causo visión borrosa durante varias horas y diversos  puñetazos en la cara. El amigo de la pareja pudo salir huyendo. Cuando lograron zafarse de  sus agresores, los dos chicos se dirigieron a la comisaría de la calle Leganitos a presentar  denuncia por la agresión. Pese a haberles tomado declaración, los hechos no quedaron registrados como “agresión homófoba”.

Fue la propia policía quién avisó al Samur.  La ambulancia que se personó trasladó a  Manuel hasta el hospital 12 de Octubre, donde quedó ingresado hasta el día siguiente. El parte de lesiones indica: “Hematoma peri orbitario”,  producido por el fuerte golpe recibido en el ojo.

Santi Rivero, portavoz de la asociación de gais y lesbianas de Madrid COGAM (Colectivo de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales de Madrid), que dieron difusión a lo acaecido a través de Twitter, considera que no se trata de un caso aislado y que empiezan a ser habituales las batidas de nazis que se acercan los fines de semana a las zonas de ambiente a “divertirse con los maricones”.

La delegada del Gobierno, Cristina Cifuentes, respondía a un twitter relativo a la agresión ofreciendo su colaboración  “Mañana poneros por favor en contacto conmigo a través de la secretaria o enviando un correo a…”.  Los objetivos de la reunión, según Rivero, deberían ser,  por un lado lograr que este tipo de agresiones sean registradas como “delitos de homofobia”, porque “Tanto la policía como la Guardia Civil tienen que ser sensibles a este tipo de hechos” y por otra parte insistir en la necesidad de perseguir a los autores de esos delitos para que no queden impunes. Esta situación pone de manifiesto, una vez más, la necesidad de que se apruebe una ley contra la discriminación hacia las personas LGTBI como la recientemente aprobada en Catalunya.

Desde Gayles.tv apoyamos decididamente la postura de COGAM y deseamos a Manuel I. una pronta recuperación.

News Gayles.tv
Televisión Online

Nueva agresión homófoba en Gandia

NEWS.-  Dos de los asistentes a la XXVI edición de los Encuentros Estatales de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales que se han celebrado en Gandia este pasado fin de semana, denuncian una agresión en la noche del sábado.

Los agredidos son Miguel Tabuenca, coordinador de Aleas EUPV (Esquerra Unida del País Valencià) y Santi Rivero, tesorero de Cogam. Según han declarado, un coche se detuvo frente a ellos a la salida de un bar de ambiente  en la playa de Gandia, el ocupante del vehículo se dirigió a ellos increpándolos con la frase “Maricones de mierda, dadme todo lo que tengáis u os pincho con una navaja”. Afortunadamente ambos pudieron huir a la carrera y evitar males mayores.

n-HOMOSEXUALES-large570

Al día siguiente se personaron en una comisaría de la Policía Nacional de  Gandia donde, siempre según declaración de los agredidos, el agente al que se dirigieron se mostró displicente y su trato no fue todo lo profesional que cabría esperar en un caso así. Aseguran que el policía les miro mal y con tono despectivo y prepotente, intentó convencerles de que no presentaran denuncia. Finalmente sí pudieron denunciar los hechos con la ayuda de otro agente.

Los organizadores de las jornadas denuncian públicamente estos hechos que “atentan contra los derechos y las libertades de las personas LGTB e infringen el código penal” e instan a quien corresponda a “implementar las medidas necesarias para salvaguardar la seguridad de los participantes de las jornadas”.

Así mismo Iván Soria, responsable de Diversidad de Compromís por Gandía anima a quienes sufran este tipo de ataques a denunciar y pide a las autoridades policiales “mayor contundencia contra este tipo de acciones”. Soria reclama “un marco legislativo que reconozca en el Código Penal la LGYB fobia”.

No debería tolerarse que, la persona que se presenta en una comisaría buscando amparo, sea tratada como delincuente en lugar de como víctima.

News Gayles.tv
Televisión Online

Nueva agresión homófoba contra un joven en Barcelona

Dos hombres atacaron e insultaron a la víctima este viernes de madrugada

GAYLES.TV.- La madrugada del pasado viernes dos hombres agredieron a un joven en el barrio del Born del distrito de Ciutat Vella en la ciudad de Barcelona. Según el Observatori Contra l’Homofòbia (OCH) dos hombres insultaron y atacaron a un chico que salía de fiesta con una amiga. La víctima fue rodeada en un callejón y los agresores lo increparon y luego le dieron una paliza.

Los dos agresores se lanzaron contra él con gritos de «maricón de mierda«. «Lo tiraron al suelo y le dieron patadas«, detalla el presidente de OCH Eugeni Rodríguez. La amiga reaccionó llamando la atención de los agresores y estos respondieron mandándola callar y marcharse «a cuidar a su marido e hijos«.

El joven, que no reside en Barcelona, «se asustó» de tal manera que no quiso avisar a los Mossos d’Esquadra. Horas después sí acudió a un hospital para ser atendido por los golpes recibidos y a buscar un parte médico de lesiones.

Este episodio se ha producido solo cinco días después de otra agresión homófoba a dos jóvenes de Sant Boi de Llobregat por parte de un grupo de quince personas. Y es que los ataques contra el colectivo LGTBI en Catalunya han aumentado un 27% durante 2019 con relación al año anterior según el OCH y suman ya 143 casos de agravios.

Retiran la custodia a unos padres que dieron una paliza a su hijo por ser gay en Vitoria

Fuente: El Periódico, CCMA, ABC

Fotografía: CCMA

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Nueva agresión a dos lesbianas

Una pareja de lesbianas fue agredida de manera brutal en presencia del hijo de una de ellas

GAYLES.TV.-  La próxima vez que alguien nos pregunte que por qué celebramos el orgullo, que ya todo está “normalizado” (que horrible manera de hablar de integración y diversidad), deberíamos empapelarlo con los titulares de agresiones a trans, lesbianas, gais, en fin a todo lo que se sale de su “norma”. Y es que al parecer no hay situación, ni festejo, ni celebración que detenga a los homófobos y a las homófobas, cuidado, ya que en la agresión de la que os hablamos, las mujeres tuvieron un papel destacado. Ni verbenas, ni San Juan, ni Orgullo, ni nada, la calle es suya y si les molesta que beses a tu pareja pues te meten una paliza en presencia de tu hijo pequeño, de tu hermana o de quién haga falta.

STOP HOMOFOBIA

Los hechos sucedieron el pasado día 23, verbena de San Juan, en la localidad de Arbeca, en Lleida, las chicas asistían a un recital de música del cantante Pau Pons que invitó al público a que subiera al escenario a cantar. Una de ellas lo hizo y al volver junto a su pareja le dio un beso y aquí empezaron las mofas y las burlas por parte de un grupo de personas. Las dos mujeres se encararon y les preguntaron de qué se estaban riendo y aquí fue cuando de las palabras se pasó a las manos. Según el testimonio de Mónica, hermana de una de las víctimas, “una de ellas las cogió de la cabeza, contra la de mi hermana y las estampó entre ellas. Yo que estaba ahí lo vi y lo que hice fue empujar a la otra, pero en ese momento, por detrás, ya estaban pegándole a mi hermana y también a mi cuñada que me pasó por delante arrastrada, cogida por el cuello. Le pegaron un cabezazo contra el suelo, contra la barra que había aquí exterior”. Si los hechos son brutales, imaginar que todo esto se producía en presencia del hijo pequeño de una de ellas, pone los pelos de punta. Afortunadamente, las víctimas se recuperan de las heridas recibidas de las que fueron atendidas en un Centro de Atención Primaria.

La pareja ha denunciado los hechos a los Mossos d’Esquadra que, según parece, tienen información de quién habría participado en la agresión homófoba. Se trataría de un grupo de 6 personas probablemente de nacionalidad rumana según afirman varios testigos presenciales que consiguieron detener la agresión. El ataque lo habría iniciado una mujer a la que después se sumaron el resto de integrantes del grupo.

Sandra Castro, en representación del grupo LGTBI Associació Colors de Ponent, ha denunciado los hechos afirmando que este tipo de agresiones son consecuencia de un discurso homófobo muy arraigado ante el que sólo vale la contundencia en la aplicación de la legalidad vigente.

Fuente: abc.es, ccma.cat

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram