is index

Nadie fue dueño de Lesly Gore

NEWS.-  Esta semana nos ha dejado Lesly Gore víctima de un cáncer a los 68 años. La noticia de su fallecimiento la dio la que ha sido su pareja durante 33 años, la diseñadora de joyas Lois Sasson. Lesly decidió hacer pública su relación en el 2005, en un documental en el que reconocía haber sentido ya atracción por las mujeres cuando cursaba sus estudios de inglés y Literatura Americana en la universidad femenina Sarah Lawrence, en la década de los 60. Pero el torbellino en que la fama convirtió su vida no le dejó, según sus propias palabras, tiempo para analizar sus verdaderos sentimientos.Leslie-Gore-Lois-Sasson

Más allá de su vida personal, Lesly Gore fue un auténtico icono femenino en una época en que la sociedad norteamericana estaba dando un vuelco trascendental. En 1963 subió al número uno de las listas con “It’s my party” y con apenas 16 años convertía un tema pop en un auténtico himno juvenil. Miles de adolescentes se sentían identificadas con su aspecto de niña dulce y con la letra de una canción que hablaba del desgarro del amor no correspondido. “It’s my party and I’ll cry if I want to» (Es mi fiesta y lloraré si quiero). Había nacido un mito.
f93ee6b02b95f0876d70c8f24e8640e0

Pero Lesly Gore estaba destinada a representar algo que estaba más allá de los vaivenes amorosos de la juventud. Si su primer éxito reforzaba la idea de la chica sumisa y dependiente que solo espera un chico para casarse, lo que vino después se convertiría en otro himno, pero en esta ocasión del feminismo. Su propio dilema interno estalló en unos versos que calaron en la sociedad machista de la época más que algunas consignas del movimiento feminista. El tema lo grabó en 1964 y su título era “You don’t own me”, no eres mi dueño. (Soy libre y quiero amar libremente, para vivir mi vida del modo que yo quiero). Apenas unos días de grabación dieron a luz dos minutos, que contribuyeron a cambiar la mentalidad de las mujeres de su tiempo tanto o más que los numerosos tratados sobre la condición femenina que se publicaron en ese periodo.
lesley_gore_031809

Lesly Gore ha encarnado en su vida el cambio que ella misma propició con su obra y nos deja, además de su música, el recuerdo de una mirada que trascendió la edad para transformar la belleza en algo mucho más profundo y atractivo.

News Gayles.tv
Televisión Online

Nacen mellizos de una pareja gay con genes de ambos padres en Brasil

Mellizos que comparten ADN de dos padres: el semen es de uno de sus padres, el óvulo de la tía y fueron gestados por la prima

Nacen los primeros mellizos de una pareja gay en Brasil, generados con el material genético de ambos padres. El sueño de Gustavo Catunda y Robert Rosselló de construir una familia se hizo realidad tras un cambio en la resolución del Consejo Federal de Medicina (CFM), que permite el uso de óvulos de parientes hasta el cuarto grado

Marc y Maya llegaron al mundo este miércoles a través de una odisea familiar: el semen de Gustavo, el óvulo de la tía de Robert y la gestación de Lorenna Resende, prima de Robert Rosselló. Maya nació primero, a las 11:08 am, midiendo 45 cm y pesando 2,3 kg. Dos minutos después, a las 11:10 horas, Marc llegaba al mundo con 44,5 cm y 2,3 kg. Sus padres llevan 10 años siendo pareja.

«Hoy fue sin duda el día más largo y emocionante de nuestras vidas. La sensación es imposible de describir. ¡No, nunca sentimos nada como lo que tuvimos hoy! Nuestro amor de pareja, que ya era el más grande del mundo, ha adquirido ahora proporciones inconmensurables. El amor de una familia que se formó hoy. ¡Nuestro mayor legado!«, escribieron Gustavo y Robert en las redes sociales.

Combinación de material genético

Desde que decidieron que querían ser padres, la pareja soñaba con utilizar la combinación de su material genético. Sin embargo, en 2015 descubrieron que no podrían usar el óvulo de la hermana de Gustavo debido a las leyes de Brasil en ese momento. La legislación prevista sólo permitía que la donación de material genético se hiciera de forma anónima, sin conocer el origen biológico del donante.

Pero en junio de 2021, el CFM actualizó los criterios para las técnicas de reproducción asistida en Brasil. Según la nueva norma, la cesión temporal del útero es factible mediante el uso de técnicas de reproducción asistida, y la madre subrogada debe pertenecer a la familia de uno de los miembros de la pareja en un grado de parentesco consanguíneo hasta el cuarto grado. Además de este vínculo, el cedente debe tener al menos un hijo vivo.

Gracias a este cambio Gustavo y Robert se han convertido en la primera pareja gay de Brasil que tiene hijos con el gen de las dos familias.

En redes sociales, el ginecólogo que acompañó a la pareja y a Lorenna publicó que la llegada de las gemelas representa un hito para la comunidad LGBTIQ+: «Sin duda, un hito en la historia de la reproducción asistida en Brasil y una victoria también para la comunidad LGBTIQ+«.

Nacen mellizos de una pareja gay con genes de ambos padres en Brasil

Nace Rainbow Tours, la mayor agencia de viajes 100% LGBTI de España

La alianza entre el Grupo Julià y Rainbow Gay Tours supone un impulso para el turismo receptivo LGTBI en Europa

GAYLES.TV.- La división de turismo receptivo de Grupo Julià, Julià Travel se ha aliado con Rainbow Gay Tours para crear la mayor agencia de viajes 100% LGBTI de España. La nueva sociedad Rainbow Tours contará con una inversión de 300.000 euros en los próximos cinco años y aspira a gestionar en su primer año a 6.000 clientes.

«El acuerdo de fusión y entrada de inversión con el Grupo Julià supone fortalecer nuestro posicionamiento hacia el mercado LGTBI contando con la experiencia del Grupo Julià que lleva 70 años trabajando en el sector turístico, ampliar la capacidad de comercialización de nuestros productos gracias a sus sistemas de venta con otros turoperadores y también el desarrollo de nuestro mercado en los países en los que tiene mucha fuerza como puede ser México o Argentina.» explica Eloi Morte, fundador de Rainbow Gay Tours.

Creada en Barcelona hace cinco años Rainbow Gay Tours se ha posicionado hasta lograr ser la agencia receptiva de experiencias LGTBI más grande de Europa con sedes en Barcelona, Madrid, Bilbao, Gran Canaria, Londres, Berlín, Lisboa y Roma. Con la fusión se quiere triplicar las destinaciones en dos años. «En 2020 queremos estar presentes en muchas más ciudades. Ofrecer paquetes de viajes para los prides que se celebran en España. Ser el referente receptivo tanto en España como en Europa«, añade Morte.

Rainbow Tours sale al mercado con un portafolio de 39 excursiones y tours personalizados y entre sus objetivos está alcanzar al menos 100 actividades en 2022. Esta operación supone un importante paso para la expansión e internacionalización del proyecto. La nueva agencia muestra especial sensibilidad hacia todas las siglas y minorías del colectivo, pretende generar ofertas que atraigan a un abanico muy diverso como son las familias, personas mayores, trans*, lesbianas y todas las realidades de la comunidad LGTBI.

Rainbow Tours

Fuentes: Europapress, Via Empresa

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Nace la Plataforma por la Educación Sexual Feminista

Docentes e investigadoras del sistema educativo catalán se unen para exigir una educación sexual integral con perspectiva de género

Ante la oleada reaccionaria que pretende hacer retroceder los avances en educación y derechos, docentes feministas de todas las etapas educativas, educadoras e investigadoras del campo de la educación y los estudios de género, han decidido unirse para exigir una educación sexual integral con perspectiva de género, feminista e interseccional, en una plataforma de acción política: Plataforma por la Educación Sexual Feminista.

La educación es una herramienta transformadora y fundamental para romper con los discursos de odio, la estigmatización y las violencias. Por eso, esta nueva plataforma de acción se constituye para defender el derecho de las infancias y las adolescencias a una educación que promueva el respeto, la diversidad y la igualdad. “No haremos ni un paso atrás ante los intentos de generar miedo y desconfianza alrededor de la educación sexual integral”, afirman sus impulsoras.

Plataforma por la Educación Sexual FeministaEsta iniciativa hace un llamamiento a docentes, familias, colectivos, AFA’s, y toda persona comprometida con una educación justa, inclusiva y libre de discriminaciones, porque se sumen. También quiere unir fuerzas para garantizar que la educación sitúe en el centro de la educación el bienestar y los derechos de las infancias y adolescencias.

«La educación sexual integral no es una opción, es un derecho fundamental. Las infancias y las adolescencias merecen acceder a unos saberes que los proporcionen herramientas para vivir una vida libre de sexismo, LGTBIfobia y violencias machistas, así como libro de masculinidades opresivas» afirman desde la Plataforma.

La plataforma ya cuenta con el apoyo de más de 25 entidades sociales que se han adherido al manifiesto, e instan al Departamento de Educación y FP y al gobierno de la Generalitat a cumplir con la normativa existente a través de medidas:

● Que promuevan políticas educativas valientes y comprometidas con la inclusión de la perspectiva de género en el currículum. Esto implica revisar materiales educativos, temarios de las diferentes áreas, ofrecer formación inicial y permanente del profesorado, así como repensar las metodologías y la organización de las instituciones educativas, en cumplimiento del Decreto 175/2022 de educación en Cataluña.
● Que velen por el acceso universal en una educación sexual integral de calidad para todas las infancias y adolescencias.
● Que intervengan de forma activa e institucional contra la desinformación y los discursos reaccionarios, tránsfobos y de odio, así como romper los mitos alrededor de la educación sexual con perspectiva de género.
● Que pongan las infancias y adolescencias en el centro: escuchar y conocer sus experiencias es esencial para garantizar que el currículum sea adecuado, relevando y sensible a sus necesidades, preocupaciones y curiosidades cambiantes.

Puedes adherirte a esta iniciativa aquí.

Plataforma por la Educación Sexual Feminista

Nace Euforia, una nueva asociación de familias Trans-Aliadas

Euforia es una entidad estatal que lucha por la igualdad de las familias Trans

GAYLES.TV.– Tras años defendiendo los derechos de los menores trans en Chrysallis, algunos de sus miembros han decidido escindirse y crear Euforia, una entidad estatal que lucha por la igualdad de las familias Trans. Ya no solo menores, si no que la nueva asociación pretende envolver cualquier tipo de familia con una persona trans que necesite apoyo.

La gente que ha creado Euforia ha estado defendiendo los intereses de los menores trans en todas las administraciones: «somos activistas que sabemos lo que cuesta ganar cualquier derecho y lo fácil que es perderlos. No tenemos tiempo para entretenernos en algunas cuestiones superficiales que nos estaban ocupando el espacio en otra entidad». Explica Natalia Aventin, presidenta de Euforia y ex presidenta de Chrysallis.

En su página web se describen como: un colectivo de familias trans y aliadas transfeminista ya que entienden «la lucha por la diversidad desde todos los ejes de opresión, las estructuras sociales apuntaladas por un sistema patriarcal y una ideología de género alienante utilizan diferentes estrategias represivas de control social, por lo tanto, la respuesta y el cambio han de ser globales». «No se puede luchar por evitar una opresión si no luchamos por todas» añade Aventin.

Como muchas personas trans sus miembros han tenido que reconstruirse para poder crecer y reformular sus objetivos. Por eso la elección de un nombre optimista y alegre que quiere despatologizar el hecho trans. Euforia nace con ganas de cambiar las cosas y con prisa porque las personas trans ya han sufrido durante demasiado tiempo la discriminación.

Para más información puedes dirigirte a su página web:

http://euforia.org.es/

Nace Euforia, una nueva asociación de familias Trans-Aliadas

Fuente: Euforia. Familias Trans-Aliadas

Fotografía: Euforia. Familias Trans-Aliadas

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Nace en Barcelona la primera Cámara de Comercio LGTBIQ

Los socios de ACEGAL han acordado por unanimidad convertirse en la primera Cámara de Comercio LGTBIQ activa de España

GAYLES.TV– La Asociación Catalana de Empresarios LGTBIQ (ACEGAL) ha acordado en su asamblea de socios por unanimidad convertirse en la primera Cámara de Comercio LGTBIQ activa de España. El presidente de ACEGAL, Ferran Poca, ha explicado los motivos de la conversión en cámara de comercio LGTBIQ: «Las empresas y profesionales que trabajamos para el colectivo tenemos el mandato de crear espacios diversos y seguros haciendo todo lo que esté en nuestras manos para que las reivindicaciones y los derechos conseguidos no den marcha atrás«.».

Entre los objetivos de la Cámara de Comercio LGTBIQ destacan:
– Apostar por la internacionalización de Barcelona situándose otra vez como ciudad referente en turismo para el colectivo y derechos LGTBIQ.
– Reclamar a las administraciones ser el interlocutor válido y de reconocido prestigio para representar a sus asociados y reivindicar los intereses.
– Fomentar la incorporación de buenas prácticas en la gestión de la diversidad en el mundo de la empresa mediante formación y charlas.
– Crear el primer HUB europeo dirigido a todos los profesionales que trabajan con el colectivo. Funcionará como un club de profesionales y ofrecerá recursos, networking y herramientas para que surjan sinergias y nuevos proyectos dirigidos al
colectivo.

Según Poca, la nueva cámara de comercio funcionará como un club de profesionales y ofrecerá recursos, networking y herramientas para que surjan sinergias y nuevos proyectos dirigidos al colectivo. Además, la Cámara de Comercio LGTBIQ continuará ejerciendo de motor de las reivindicaciones del colectivo, de este modo, seguirá organizando junto con las 32 entidades sociales dirigidas al colectivo, el PRIDE! de Barcelona. Dentro del calendario de actividades de 2020 aprobado destaca la organización un actividad solidaria anual para que los asociados y empresas sigan contribuyendo a causas sociales importantes para el colectivo.

Nace en Barcelona la primera Cámara de Comercio LGTBIQ

Fuente: ACEGAL, La Vanguardia

Fotografía: Gayles.tv

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: FacebookTwitterInstagram

Nace el hijo de una pareja trans

“La próxima vez que alguien te diga que un hombre no puede tener bebés, mostradles este vídeo”

GAYLES.TV.- Trystan Reese y Biff Chaplow han sido padres. El pequeño Leo Murray pesó 4,250 kg en un parto que duró treinta horas. La pareja anunció el nacimiento de la criatura a través de su página de Facebook Biff and I, que cuenta con más de 13.000 seguidores. El matrimonio ya tenía dos hijos adoptados que son los sobrinos de Biff. El nacimiento del pequeño Leo ha sido la consecución de un sueño, especialmente tras el aborto espontáneo que sufrió Trystan en 2016.

«Nunca he sentido ni un gramo de transfobia por parte de las personas que han estado en contacto conmigo”, afirmaba Trystan en entrevistas previas. “La próxima vez que alguien te diga que un hombre no puede tener bebés, mostradles este vídeo”, dice Biff . “Yo lo hice y fue genial”, afirma Reese.

https://www.youtube.com/watch?v=KEXbVqYGx-w

La pareja ya está en casa y el bebé se encuentra perfectamente. Sin duda Trystan y Biff son ejemplo de que existen otros modelos de familia y esperamos que pronto casos como el suyo no sean noticia porque hayan dejado de ser excepción.

NACE HIJO PAREJA TRANSGÉNERO GAYLES.TVNACE HIJO PAREJA TRANSGÉNERO GAYLES.TV

NACE HIJO PAREJA TRANSGÉNERO GAYLES.TV

Fuente: La Vanguardia

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

 

Nace Daniela, la primera hija de María Casado y Martina diRosso

La niña nació el pasado 29 de agosto, según ha revelado María Casado en un post en su cuenta de Instagram

“Soy Daniela… una nueva malagueña… nací el pasado martes 29 de agosto, bien tempranito, a las 9:30h. Pesé 3,590kg y medí 51cm. Gracias por mandarle a mis mamis tanto cariño estos días. Me encanta mi familia… 🤍”, con estas palabras la periodista María Casado anunciaba en Instagram la llegada de su primera hija con Martina di Rosso junto a una foto de la bebé recién nacida.

La presentadora y su pareja llevan tres años de discreta relación. En agosto de 2021 se presentaron como pareja durante la gala Starlite en Marbella en la que es parte primordial su amigo Antonio Banderas. El actor la contrató para ejercer como directora audiovisual de Teatro Soho Televisión.

Madres primerizas

Nace Daniela, la primera hija de María Casado y Martina diRossoLa aventura de ser madres empezó hace varios meses, cuando la presentadora de Las 3 puertas dio el anuncio, también a través de su cuenta en la red social rosa: “¡Vamos a ser mamás! La familia crece… ¡Estoy embarazada! Martina y yo estamos encantadas y felices de daros la noticia en un día tan especial”.

Desde ese momento, la periodista y su pareja han estado subiendo contenido del embarazo, así como respondiendo en diferentes entrevistas cómo se sentían ante la llegada de la criatura.

Una noticia que llega unas semanas después de la última aparición pública de la presentadora donde se le vio presumir de su barriguita: “Estoy muy bien, muy bien acompañada, no solo con Martina sino con Daniela, que ya nos queda muy poquito para verle la carita”.

Además, en aquel momento, la periodista no dudó en bromear acerca de los talentos que tiene su pareja, Martina: “Va a tener la inmensa suerte de que música no le va a faltar en casa y el talento de su madre y nada… Yo creo que lo va a disfrutar mucho”.

Nace Daniela, la primera hija de María Casado y Martina diRosso

 

 

Musulmán y LGTBI, un duro camino

EDITORIAL GAYLES.TV.-  Cualquier persona integrante de la comunicad LGTBI ha sufrido en algún momento de su vida situaciones de discriminación, desdén o marginación, en el mejor de los casos frases poco afortunadas de familiares o compañer@s de trabajo, en el otro extremo acoso y maltrato. Por ello deberíamos ser capaces de entender la dura realidad que afrontan las personas de fe musulmana que tienen una orientación sexual o una identidad de género diversa a la que normalmente acepta su credo.

A pesar de no estar claro que el Corán condene de manera explícita la homosexualidad, 76 países, en su mayoría musulmanes, la tipifican como delito y por ello aplican castigos corporales, multas, penas de prisión y hasta en siete de ellos la pena de muerte. No es de extrañar pues que salir del armario en un entorno musulmán suponga un acto de auténtica heroicidad. Hay que tener mucho valor para enfrentarse como mínimo al rechazo familiar y la exclusión de tu entorno social, cuando no a las persecuciones, agresiones e incluso la muerte. Curiosamente son cada vez más los líderes espirituales islámicos que apuestan por defender que no se puede demostrar que exista contradicción entre la fe islámica y las diversas orientaciones sexuales, pero de momento no existe unanimidad.
musulmanes gais
Obviamente en aquellos países en los que el Islam es la religión oficial, resulta muy difícil por no decir prácticamente imposible salir del armario, ya que la religión resulta omnipresente tanto en la vida pública como en la privada e invade la sociedad con una ideología de carácter conservador que establece legislaciones discriminatorias. Con esa premisa la mayoría de homosexuales y transexuales ocultan su condición, adoptan conductas y vidas aceptables para sobrevivir y se encierran en armarios dorados que castran sus esperanzas de vivir siendo quienes son.

La situación de las personas LGTBI musulmanas en España no es mucho mejor a pesar de legislaciones mucho más tolerantes y de una general aceptación social. El problema radica en que su entorno inmediato está básicamente integrado por musulmanes, inmigrantes de primera o segunda generación con prejuicios muy arraigados respecto a la diversidad sexual. Esta situación condena a esas personas a una doble discriminación: la que sufren por su identidad de género o por su orientación sexual en su propia comunidad y aquella que les viene dada por su credo dada la cada vez mayor islamofobia imperante en la sociedad española.

musulmanes gais3 (2)ok
Poco a poco se van alzando voces que intentan enfrentarse a las trabas de intolerancia y prejuicios que les impiden ser felices. Pero también reivindican la compatibilidad entre homosexualidad e Islam y entre transexualidad e Islam. Las personas que asumen un activismo LGTBI son pocas y afrontan riesgos importantes. Samir Bargachi  reside en España desde los 6 años, es homosexual y marroquí, dirige Kifkif, una asociación LGTB laica que ayuda a homosexuales y transexuales en situación de vulnerabilidad por su condición de refugiados o inmigrantes. “Hay mucha islamofobia en la sociedad española en general y mucha homofobia en la comunidad musulmana. Estamos dentro de varios armarios”, afirma. “Queremos impulsar un modelo de islam inclusivo, a la europea, en el que se acaten las normas de convivencia del Estado español y demostrar que la exclusión a la comunidad LGTB no es islámico. Tampoco tenemos que renunciar a nuestra religión por nuestra orientación sexual”, añade.

Este joven de 28 años se ha convertido en un referente de la lucha LGTBI no sólo en España, sino también en otros países de mayoría musulmana y ello le ha supuesto vivir con constantes amenazas de muerte.

Deberíamos entre tod@s revisar nuestros propios prejuicios, deberíamos respetar a estas personas y aceptar no sólo su diversidad sexual o su identidad, sino también el inalienable derecho a vivir su propio credo.

Fuente: Estrella Digital

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Música como arma de igualdad

NEWS.- La Asociación del Coro de Hombres Gays de Madrid nace en el 2013 como asociación sin ánimo de lucro cuyos principales objetivos son:

1. Fortalecer la aceptación e integración de la comunidad LGBTI en la sociedad a través de  sus actividades públicas en Madrid.

2. Ser una herramienta alternativa de ocio, entretenimento, encuentro y recreación para los hombres homosexuales.

3. Colaborar con organizaciónes, fundaciones y asociaciones LGBTI y distintas ONG’s.

El coro consigue romper barreras acercándonos con cada nota a un mundo donde la diversidad es celebrada y cantada. Cautivando en cada sesión a tod@s los oyentes con canciones que evocan recuerdos y sentimientos, como la mítica «Sabor de Amor».

Con sólo un año de vida ya son 66 miembros. Y siguien creciendo mes a mes. Sumando beneficios para la visibilidad de la comunidad LGBTI y distintas ONG’s.

Un concierto obligado si tienes la suerte de coincidir con sus actuaciones en Madrid.

News Gayles.tv
Televisión Online

[youtube http://www.youtube.com/watch?v=c8aZhqbkRkU&w=560&h=315]

Murcia y la educación LGTBI

Se suspenden en Murcia las charlas de un colectivo LGTBI por presiones de los ultracatólicos

GAYLES.TV.-  La consejera murciana de Educación, Adela Martínez-Cachá, se ha visto obligada a anunciar la suspensión de manera immediata de unas charlas sobre educación afectivo sexual que se pretendían impartir a 1.300 alumnos de la Región de Murcia. Las charlas que corrían a cargo de voluntarios del colectivo LGTB “No Te Prives” ya habían comenzado en algunos centros educativos.

El motivo de que la consejera haya tomado esa decisión son las presiones recibidas por parte del Foro de la Familia. Su presidente, Alfonso Galdón, se congratuló de la medida alegando que de ese modo se respetaban los derechos de los padres y de los menores que se recogen en la carta magna en relación a la Educación: “nuestra iniciativa ha sido en defensa de los derechos constitucionales y libertades fundamentales de los padres, en concreto el de educar en libertad y conciencia a sus hijos. No hemos ido contra ningún colectivo u organización. Simplemente hemos denunciado unos actos que transgredían claramente la Constitución y la jurisprudencia del Tribunal Supremo”.

Por su parte los voluntarios del colectivo “No Te Prives” han lamentado que la consejería haya cedido a la presión de grupos de extrema derecha que en ningún modo representan la totalidad de la comunidad educativa.  En cierto modo el argumentario del Foro de la Familia podría quedar en nada si, siguiendo los consejos del propio Galdón, padres y tutores tuvieran una respuesta favorable a la continuidad de las charlas. “La consejera nos ha asegurado que utilizará el documento presentado por el Foro de la Familia para requerir el consentimiento expreso de los padres para recibir formación de este tipo, de modo que sea obligatorio que los padres conozcan con detalle el contenido de las charlas o actividades en las que participarán sus hijos”. A lo mejor les sale el tiro por la culata y se llevan una sorpresa.

Porque si consideramos que el objetivo de las charlas era la prevención del acoso y el bullying a alumnos por su orientación o identidad sexual y la educación en el respeto y la tolerancia ante la diversidad, facilmente llegaremos a la conclusión de que en Murcia el resultado de esta situación es que el fanatismo y desproposito de los ultracatólicos se ha impuesto al sentido común.  Y no se trata de hablar por hablar ya que “No Te Prives” viene impartiendo sus charlas desde el año 2010 siempre previa petición de la dirección de los centros educativos y hasta el día de hoy no ha habido ningún tipo de queja.

Sería bueno que los responsables del Foro de la Familia revisaran los contenidos de las charlas antes de denunciar, igual se lo pensarían dos veces al comprobar que están recogidos en la LOMCE.

Charla en un instituto


Al cierre de este artículo hemos sabido que la Consejería de Educación ha acordado retomar el programa de educación afectivo sexual a cargo de los voluntarios de “No Te Prives”. Lo harán, eso sí, plegándose a las exigencies del Foro de la Familia que solicitaban el permiso paterno. Pues bien, ya lo tienen y a partir de ahora serán los padres quienes decidan si sus hijos asisten o no a la actividad. En caso de no considerar apropiada la asistencia, los alumnos podrán abandonar el aula mientras el resto de sus compañeros participan de la actividad. Lo dicho, el tiro por la culata.

El permiso será necesario para cualquier actividad que implique “competencias no curriculares”. En un comunicado la consejera de Educación, Martínez-Cachá, ha detallado que «tras la solicitud de padres y madres, y mantener una jornada de trabajo con el colectivo ‘No te prives’ se ha decidido desarrollar las charlas de educación afectivo-sexual informando a las familias y posibilitando que puedan elegir la participación o no de sus hijos». Esta medida se adopta por indicación de la Inspección de Educación y añade: «La propia Inspección supervisará el modelo o el tipo de información sobre el contenido de las jornadas que se facilitará las familias de los alumnos, garantizando que las familias puedan elegir».

En resumen, ha pasado lo de siempre con las movilizaciones de este tipo de entidades ultracatólicas, llámense Foro de la Familia o Hazte Oír: mucho ruido y pocas nueces, malgastar recursos para publicitar argumentario que en el mejor de los casos contraviene el sentido común y en el peor miente de manera interesada.

Fuentes:  laicismo.org, laverdad.es

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

 

Munilla, el obispo que veía al diablo (en todas partes)

El obispo de San Sebastián, José Ignacio Munilla ha vuelto a ser centro de la polémica por unas declaraciones en las que asocia el feminismo radical con el demonio como en su día lo hizo con los gais

GAYLES.TV.-  La intervención de Munilla se produjo el pasado lunes en el programa Sexto Continente de Radio María. En ellas el obispo se opone a la huelga convocada para el 8 de marzo argumentando que ve la mano del demonio en las filas del movimiento que la promueve.  Según Munilla el llamado “feminismo radical o de género” tiene como víctima a la propia mujer (…). Es curioso cómo el demonio puede meter un gol desde las propias filas porque el feminismo, al haber asumido la ideología de género se ha hecho una especie de harakiri”. El prelado justifica esta afirmación por el hecho de que en países como China o India, el aborto se utiliza de forma selectiva convirtiéndose, siempre según Munilla, en un “auténtico genocidio femenino”.  Y remata asegurando que “el aborto se ha convertido en la tumba de la mujer”.

Y es que para la más alta autoridad eclesiástica donostiarra, las reivindicaciones asociadas a lo que él denomina “feminismo radical”, o sea: el aborto libre y gratuito, las relaciones prematrimoniales o la masturbación, son algunos de sus temas estrellas.

huelga 8 de marzo

Pero por supuesto, no olvida al colectivo LGTBI a la hora de lanzar sus dardos envenenados en un totum revolutum que mezcla lesbianismo, bisexualidad o interrupción del embarazo.  Se diría que a Munilla le pone atacar a los homosexuales. Ha llegado a publicar un libro, “Sexo con alma y cuerpo” en el que, tras afirmar que las prácticas homosexuales “no pueden recibir aprobación alguna”, deja ir perlas del tipo “sufren una desviación neurótica y necesitan una sanación de las heridas afectivas” que afirma arrastramos desde la infancia y la adolescencia. Y aquí también remata la faena con una frase estelar: “Son objetivamente desordenados”.

Pues nada, señor obispo, leerle, escucharle, saber de sus demoniacas alucinaciones o de sus lúbricas fantasías resulta de lo más entretenido y estimulante. Por ejemplo, sus opiniones sobre mujeres que según el momento del ciclo “Pueden estar más sensibles o susceptibles, a algunas les da por la actividad o por la limpieza”. (Sí, son palabras de Munilla) O de castos jóvenes que reprimen su virilidad por lo que “si están muy enamorados pueden tener reacciones desproporcionadas como una eyaculación que ni esperaba ni quería”… lo que el obispo viene a llamar “una inquietud moral”, pero para nada correrse, que va ¿dónde vas a parar? ¡Eso sería pecado!

En fin señor obispo, mañana pararemos, mañana nos manifestaremos, mañana gritaremos, cantaremos y reivindicaremos en las calles, en los hogares, en los puestos de trabajo. Pero sobretodo, mañana, señor Munilla renunciaremos al polvo de tanta sotana donde más a menudo de lo que conviene se oculta, precisamente, el diablo.

Fuentes: elconfidencial.com, amp.elmundo.es

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Multa a Hazte Oír por el autobús tránsfobo

La Generalitat de Catalunya multa con 20.000 euros al grupo ultra Hazte Oír por su autobús tránsfobo

La Generalitat de Catalunya ha multado con 20.000 euros a la plataforma ultracatólica y de extrema derecha Hazte Oír por recorrer las calles de Barcelona con su autobús tránsfobo. El Govern considera que la organización atentó de esta manera «contra la dignidad de las personas trans y no binarias«.

El pasado mes de noviembre, un vehículo naranja con mensajes como «les niñes no existen» o «#StopLeyTrans» circuló por el centro de la Barcelona. El Ejecutivo catalán considera que Hazte Oír cometió una «infracción grave» por sus mensajes «discriminatorios» y decidió abrir contra el colectivo un expediente sancionador.

Los Mossos d’Esquadra inmovilizaron en su momento el polémico autobús, creado para hacer una gira por las principales ciudades españolas con la excusa de protestar contra la ley trans. No es la primera vez que el grupo ultra se moviliza contra los avances sociales. En 2017, un vehículo similar con comentarios homófobos cruzó algunas capitales del país.

«Los discursos de odio no tienen cabida en Catalunya»

Multa a Hazte Oír por el autobús tránsfoboEste martes, la Oficina Catalana de Igualdad de Trato y No Discriminación ha comunicado su decisión de sancionar con 20.000 euros a la organización por considerar que el supuesto acto de protesta tenía como objetivo «crear un clima discriminatorio o de rechazo» hacia el colectivo trans.

La resolución prohíbe al grupo de extrema derecha recibir ayudas o subvenciones públicas de cualquier administración catalana durante los próximos cinco meses. Además, tampoco podrá acceder a contratos públicos durante el tiempo que duren las penalizaciones.

Se trata de la segunda multa que la Generalitat interpone contra Hazte Oír, después de que la primera fuese anulada por Justicia. Según ha expresado la portavoz del Govern, Patrícia Plaja, el autobús “menoscaba” la dignidad de las personas trans y supone un atentado al derecho a la identidad de género. El Ejecutivo ha querido lanzar un mensaje de firmeza contra la entidad ultra: “Los discursos de odio no tienen cabida en Catalunya”.

Multa a Hazte Oír por el autobús tránsfobo

 

 

Mujeres solteras y lesbianas no podrán inseminarse en Francia

El Senado francés tumba el artículo de la Ley de Bioètica que permitía la inseminación artificial de mujeres solteras y lesbianas

GAYLES.TV.- Francia no permitirá la inseminación artificial de mujeres solteras ni de lesbianas. El Senado ha tumbado parte de la Ley de Bioética, que la Asamblea Nacional aprobó el pasado verano. Se trata de una ley considerada la gran reforma social del presidente Macron, pero muy contestada desde hace días por diversos colectivos pro-familia. Las mujeres solteras y las parejas de lesbianas que deseen realizar un tratamiento de reproducción asistida tendrán que hacerlo en otros países.

La derecha francesa, mayoritaria en la cámara, quiere limitar la reproducción asistida a parejas heterosexuales con problemas médicos diagnosticados. Por este motivo el artículo del proyecto de la Ley de Bioética que abría la puerta a autorizarlo ha caído del texto, a su paso por el Senado. También ha quedado fuera el artículo que debía permitir a las mujeres congelar óvulos sin razones médicas.

Los colectivos LGTB+ y de madres solteras en Francia han rechazado frontalmente la decisión, que no les permitirá ni siquiera hacer la reproducción asistida con medios privados.

«Estaré orgulloso que mi país, Francia, no pierda su alma y siga rechazando que se mercadean con los embriones y los bebés«, ha declarado el senador no adscrito Stephane Ravier. En el Senado francés, los partidos que apoyan Macron -y, por tanto, el texto- son minoritarios. Consideran que el texto queda ahora desnaturalizado. Para la senadora del Partido Comunista Laurence Cohen, «se trata de una cuestión, sobre todo, de igualdad. Dando continuidad a los matrimonios de parejas del mismo sexo«.

El proyecto de ley volverá a la Asamblea Nacional donde, a medio plazo, se podrían reintroducir los artículos polémicos. Pero, si es así, Macron podría perder apoyos de la derecha, necesarios si quiere seguir fue presidente francés después de 2022.

Es tremendamente grave el retroceso de derechos que se va a producir en Francia con la eliminación de este artículo. La presión de la derecha conservadora a nivel mundial se está saliendo con la suya, y éste es solo el último ejemplo de su avance. Esperemos que pronto las francesas que quieran ser madres puedan inseminarse en su país o donde elijan.

Mujeres solteras y lesbianas no podrán inseminarse en Francia

Fuentes: CCMA

Fotografía: La Gaceta

Mujeres contrarias a la ley trans interrumpen un acto de Irene Montero el 8M

Interrumpen el acto del 8M con gritos contra Irene Montero y la ministra les invita a “explicar sus ideas” en el escenario

Varias mujeres críticas con la Ley Trans han interrumpido el acto del Ministerio de Igualdad el 8M con gritos contra Irene Montero en el momento en el que comenzaba a tomar la palabra. Tras varios segundos de tumulto, la ministra les ha invitado a subir al escenario. “Si quieren subir, que suban. Mientras esto sea un espacio seguro, subid y explicad vuestras ideas”, ha declarado la ministra.

Un grupo de mujeres se han acercado al escenario y la presentadora del acto, Carlota Corredera, le ha cedido el micrófono a una de ellas. “Me gustaría preguntarle a la ministra qué es una mujer”, ha dicho. Montero ha respondido que “lo importante es que por el hecho de serlo las mujeres tenemos más riesgo de sufrir violencia y pobreza y por eso es importante que hagamos política que respeten a todas las mujeres”. “No has respondido a la pregunta”, le ha contestado su interlocutora mientras el resto del público gritaba “fuera” y “el feminismo es de todas”.

«¿Qué es una mujer?»

Mujeres contrarias a la ley trans interrumpen un acto de Irene Montero el 8MLa mujer ha acusado al ministerio de “conceptualizar mal lo que es la opresión de las mujeres” porque “se nos oprime por el sexo con el que nacemos” y de “negar la realidad biológica” con la que “hemos nacido las mujeres”. “Estamos de acuerdo con que las personas trans sufren discriminación, nuestra lucha no es contra esas personas, es con los derechos de las mujeres”, ha añadido antes de reclamar a la ministra que “escuche” a las asociaciones “feministas”.

La conversación ha continuado con la intervención de la ministra, que le ha dicho: “Quizá lo que nos queréis explicar es que las mujeres no tienen pene y las mujeres trans no son mujeres, pero mi obligación como ministra es defender los derechos humanos”. “Decir que una mujer trans no es una mujer es ir en contra de los derechos humanos”, ha asegurado entre aplausos.

Montero ha zanjado: “Lo que amenaza a las mujeres es la falta de educación sexual, es el machismo, son los agresores sexuales, quien convierten en inseguras nuestras casas, nuestros centros de trabajo, nuestros espacios de ocio no son las personas trans, son los agresores machistas,  es el patriarcado. Y contra esto tenemos que luchar todas. Ponemos el cuerpo todas. ¡Y que viva la lucha de las mujeres, de todas las mujeres!”.

Mujer transgénero demanda a Tinder por borrar su cuenta

Ariel Hawkins denuncia que Tinder eliminó su cuenta tras editar su perfil y pasar a identificarse como «Mujer trans pre-transición»

GAYLES.TV,- «No creo que Tinder entienda las personas trans» explica Ariel Hawkins, una mujer transgénero de Portland (Oregón) que acaba de demandar a la aplicación de citas por discriminación. Poco después de editar su perfil y pasar a identificarse como «Mujer trans pre-transición«, recibió un correo electrónico que alegaba que le habían cerrado la cuenta porque había violado los términos y condiciones de la misma. Sin especificar qué norma se había saltado.

ARIEL HAWKINS TRANS TINDER DISCRIMINACIÓN GAYLES.TV«Solo quería encontrar el amor como todo el mundo. Estaba buscando una cita y tratando de encontrar un novio» explica Ariel. Además cuenta que jamás le había sucedido algo así en otras aplicaciones para ligar.

El portavoz de Tinder ha declarado a The Independent «No comentaremos el litigio pendiente, pero podemos afirmar categóricamente que no baneamos usuarios de Tinder por su identidad de género. En Tinder creemos que el género no es binario y apoyamos la inclusión y acepatación de todas las personas, es por eso que ofrecemos más de 37 opciones de identidad de género para nuestros usuarios en Estados Unidos«.

Se da la circunstancia que en 2016 Tinder lanzó una campaña bajo el hashtag #AllTypesAllSwipes protagonizada por Munroe Bergdorf, el productor de Transparent Zackary Drucker y la actriz Trace Lysette. Con #AllTypesAllSwipes la compañía pretendía promover la inclusión en la aplicación. Se terminó con el binarismo y se ampliaron hasta 37 las possibles elecciones de género.

En España el despliegue fue en 2017 con #OrgulloTinder, la actualización inclusiva llegó a tiempo para el World Pride.

Fuentes: Independent, Vice

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Mujer trans de 86 años abre el primer albergue para mayores LGTB de México

La activista trans Samantha Flores abre el primer albergue gratuito para mayores LGTB de México

GAYLES.TV.- Por fin Samantha Flores ha podido realizar su sueño. Gracias a una campaña de crowdfunding ha logrado reunir 22.000 dólares que han impulsado su proyecto para crear el primer albergue para personas mayores LGBTTTI de México. «Un espacio seguro donde sean libres para ser ellos mismos. Un lugar seguro sin discriminación«, explica esta anciana de 86 años que se inició en el activismo en los años noventa cuando un amigo suyo falleció por VIH.

La activista trans Samantha Flores abre a los 86 años el primer albergue LGTB de México«Los heterosexuales de la tercera edad están olvidados, abandonados, arrinconados y segregados. Pero los adultos mayores LGBT somos invisibles. Nadie sabe que existimos. Queremos satisfacer la necesidad más primaria: acabar con la soledad y poder reunirnos como una gran familia. Mucha gente gay de la tercera edad se vuelve a meter en el closed para ser admitido por su familia«, cuenta Samantha. Por eso creó la Fundación Vida Alegre cuyo objetivo es darle voz a este mensaje, hacerlo llegar no solo a la comunidad LGBT+ sino al mundo entero; por un lado recaudando fondos para poner en marcha el albergue, crear comunidad, familia y una mejor calidad de vida para ellos, y por otro, no menos importante, crear conciencia y hacer que este grupo vulnerable, brille de nuevo.

Este lugar seguro que soñaba ya es una realidad y se llama Laetus Vitae. El albergue para personas mayores de 60 años abrió sus puertas a principios de 2018 y se mantiene mediante donativos. Actualmente ya hay dos huéspedes y tiene capacidad para hospedar hasta diez personas. «Por más discriminación que suframos, por más persecución que suframos. ¡Existimos! No pueden desaparecernos. Y no solamente existimos ¡Nos multiplicamos!» advierte Samantha.

 

Fuentes: ONU Noticias, Vice, Out

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

 

Mujer asesinada por su novia en Barcelona

La muerte de una mujer lesbiana a manos de su pareja reaviva la polémica sobre qué es violencia de género y qué no

EDITORIAL GAYLES.TV.-  Ana de 53 años y su pareja, Pili de 57, mantenían desde hacía 15 años una relación sentimental que, según declaran sus vecinos, era bastante turbulenta. Las discusiones y las amenazas se repetían a menudo y nadie se ha sorprendido del fatal desenlace de la relación.

Y es que en la madrugada de ayer domingo, Pili fallecía como resultado de una cuchillada mortal en el pecho que, presuntamente le habría clavado su pareja. Sobre las dos y media de la noche Ana empezó a llamar con insistencia a los timbres de sus vecinos del bloque del pasaje Sant Bernat número 8 dónde convivía con Pili. Antonio, un inquilino de la primera planta, abrió al oír los gritos de “¡la he matado, la he matado!”. Subió corriendo al piso de la pareja y encontró a Pili “tendida boca abajo en el suelo del comedor”. Antonio la tomo en brazos y la sentó en el sofá porque aún respiraba. En ese momento Ana volvió a entrar en el domicilio y le dijo “tranquilo, está durmiendo”, pero Antonio se fijó en un cuchillo que estaba en el suelo manchado de sangre. Interpelada por su vecino, Ana dijo “es que la he apuñalado”, tras lo cual Antonio descubrió que la pobre mujer tenía una profunda herida en el centro del pecho justo a la altura del corazón. Cuando los mossos de esquadra y los servicios de emergencia se personaron en el lugar de los hechos, Pili ya había fallecido.

lesbiana-raval asesinada

La víctima había presentado una denuncia en el 2012 por malos tratos, pero había seguido viviendo junto a su agresora. Según los vecinos se trataría de una “muerte anunciada” ya que las amenazas de “te voy a matar” se oían a diario por la escalera vecinal. Pili, que trabajaba de cocinera, era una mujer delgada y de complexión frágil, mientras que su agresora era notablemente corpulenta, por lo que parece poco probable que las broncas entre ambas se dieran en una situación de igualdad. De hecho los vecinos ya habían intervenido en alguna ocasión en que Ana había amenazado a Pili con un arma blanca e incluso con un extintor.

Por todo ello las llamadas del vecindario a Mossos, a la administradora de la finca e incluso al Síndic de Greuges, eran habituales, pero de poco le han servido a Pili las llamadas, las denuncias o los avisos.

Todo ello ha reavivado la polémica sobre si los casos de violencia entre personas del mismo sexo deberían ser considerados como “violencia de género” y no como “violencia doméstica” que es la consideración que tienen en la actualidad. Colectivos de gais y lesbianas piden que se modifique la denominación y se hable de “violencia de pareja” de modo que las medidas y recursos que se destinan en estos casos sean similares a los que se aplican  para la violencia de género. Por otro lado el propio código penal es más laxo cuando se trata de violencia doméstica. La situación es más flagrante si se considera que las estadísticas de violencia en el trato entre parejas del mismo sexo superan al parecer a las heterosexuales.

Pero no todo el mundo comparte la misma opinión, desde algunos sectores de los colectivos LGTBI, se habla de casos aislados que no merecerían una línea de trabajo específico. Estaríamos hablando de casos concretos que no tendrían la relevancia estadísticas de los casos de violencia en parejas de distinto sexo donde se da una media de 80 muertes anuales.
COLEGAS-Confederación LGBT Española, junto al Observatorio Español contra la LGBTfobia (STOPLGBTFOBIA), ha emitido un comunicado de prensa en el que reclaman una reacción inmediata por parte de la clase política ante esta nueva muerte por violencia intragénero: “¿Cuantas más quieren los políticos para ponerse a legislar y proteger a las parejas LGBTI?”

Es responsabilidad de tod@s acabar con esta lacra que ya se conoce con el nombre de «violencia invisible».

Fuentes: el periodico.com, pressreader.com

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Muestra sobre diversidad sexual en el mundo animal

Una muestra en el Museo de Ciencias Naturales de Barcelona explora la variedad de relaciones afectivo-sexuales de las especies

El Museo de Ciencias Naturales de Barcelona propone un recorrido por la diversidad sexual del mundo animal en Una Mirada LGTBI+ en Planeta Vida. La muestra analiza desde una perspectiva LGTBIQA+ la colección permanente del museo y se aleja de los estereotipos y preceptos sociales impuestos del ser humano. Y es que los animales viven con naturalidad afectiva, sexual y de género.

A través de 12 paneles la exposición invita a hacer una reflexión sobre esta diversidad sexual en el mundo animal: ¿Cuántos sexos hay? ¿Qué es el hermafroditismo? ¿Qué es la intersexualidad? ¿Es necesario más de un individuo para reproducirse? ¿Qué es la orientación sexual? ¿Cómo muestran los animales interés hacia otros? ¿Cómo se aparean los animales? ¿Las relaciones sexuales siempre se enfocan a la reproducción? ¿Qué es una familia? ¿Qué es el género?

https://www.nationalgeographic.es/animales/estos-peces-hermafroditas-cambian-de-sexo-hasta-20-veces-al-diaComo ocurre con los seres humanos, los animales pueden tener comportamientos afectivos y sexuales con individuos de su mismo sexo o con individuos de otro sexo; así como mostrar géneros distintos a su sexo biológico. De hecho, las relaciones sexuales, cualquiera que sea el sexo de sus participantes, no sirven únicamente para reproducirse, sino que también tienen otras funciones, como la cohesión grupal.

Orgullo animal

Teniendo en cuenta la diversidad en la orientación sexual de los animales, es común que existan individuos que se relacionen en estructuras de parejas y familias diversas, por ejemplo formando familias con miembros del mismo sexo, así como tríos, familias comunales, etc.

Las especies animales pueden tener uno, dos o más sexos, es decir conjuntos de características biológicas relacionadas con la reproducción. Hay especies hermafroditas, donde hay individuos “con más de un sexo” o donde éste puede variar. Y también existen especies con individuos intersex, que tienen características sexuales de ambos sexos “mayoritarios”.

 

Muere una joven herida en el PRIDE de Israel

ÚLTIMA HORA.-  Ha fallecido Shira Banki, una de las 6 personas heridas en el ataque con arma blanca perpetrado por Yishai Shlissel, un judío ultra ortodoxo israelí que acababa de cumplir una condena de 10 años por un ataque similar en el 2005. Shira Banky sólo tenía 16 años. La policía ha emitido un breve comunicado en el que confirma la muerte tres días después  de la brutal agresión en la marcha del Orgullo gay en Jerusalén.

agresión shira banki Gayles.tv

El Primer Ministro Benjamin Netanyahu, tras expresar  sus condolencias  a los familiares de Shira, ha hecho público un comunicado en el que afirma: “No permitiremos que este asesino monstruoso desafíe los valores básicos con que se construye la sociedad israelí. Rechazamos con asco cualquier intento de imponer el odio y la violencia entre nosotros y llevaremos al asesino ante la justicia. Shira ha sido asesinada porque defendía con valentía el principio de que todo el mundo tiene derecho a vivir su vida con respeto y seguridad”.

En términos similares se ha expresado el Presidente israelí Reuvén Rivlin quien, tras pronunciar un discurso en que condena la violencia de los extremistas, ha recibido amenazas de muerte.
shira banki duelo Gayles.tv

De los 6 heridos en la marcha, otras dos personas fueron heridas de gravedad. Podéis ampliar la información sobre el ataque en la editorial publicada por Gayles.tv con el nombre “Locura homófoba en Israel” siguiendo este enlace.

Descanse en paz Shira Banki.

Última hora Gayles.tv
Televisión Online

Muere un periodista en Georgia días después de recibir una paliza en la Marcha del Orgullo

Exigen la renuncia del primer ministro de Georgia tras el asesinato de un cámara golpeado por activistas homófobos

Más de 10.000 manifestantes se reunieron ayer frente al Parlamento de Georgia para exigir la renuncia del primer ministro georgiano, Irakli Garibashvili, por la muerte de un cámara de televisión golpeado el pasado 5 de julio por una turba de activistas homófobos. «Que el asesino Garibashvili dimita y sea castigado«, reza una pancarta, que marca en rojo, en alusión a la sangre, la palabra «asesino«.

El operador del canal de televisión Piveli, Alexandr (Lexo) Lashkarava, de 36 años, fue hallado muerto este domingo en su apartamento, pocos días después de que fuese dado de alta tras ser atacado mientras informaba sobre la frustrada Marcha de la Dignidad en defensa de los derechos de la comunidad LGBT en Tiflis. «Le golpearon, le partieron la cabeza, le entraron a patadas en nombre de Dios y con ayuda de la policía, y después de eso murió. Todos sabemos qué lo mató. Lo mataron los violentos y la inacción de la policía«, denunció Nika Oboladze, representante del partido opositor Movimiento Nacional Unido (MNU).

Como Alexander Lashkarava, más de 50 periodistas fueron blanco de la violencia de grupos homófobos organizados. Él estaba acreditado por la cadena de televisión Pirveli para seguir la marcha como operador de cámara. Cuando estaba informando desde la céntrica avenida Rustaveli, un grupo de personas lo rodearon y le golpearon con violencia. Lashkarava y cuatro compañeros más tuvieron que ser ingresados ​​en el hospital por las agresiones recibidas. En su caso, con hematomas en la cabeza y heridas en los ojos.

Viernes, tres días después de recibir el alta hospitalaria, Alexander Lashkarava murió en casa mientras dormía. La familia denuncia que la muerte tiene relación con los golpes recibidos durante la agresión homófoba.

Tensión contra el colectivo homosexual

Muere un periodista en Georgia días después de recibir una paliza en la Marcha del OrgulloDías antes, los partidos conservadores georgianos y la Iglesia habían criticado la organización de la Marcha del Orgullo en Tbilisi. Y el primer ministro georgiano, Irakli Garibashvili, había contribuido a tensar los ánimos al decir que la Marcha del Orgullo podría provocar una confrontación pública . Todo ello creó un clima de tensión que empujó grupos homófobos a salir lunes calle a la caza de activistas LGTBIQ+.

Los organizadores de la Marcha del Orgullo decidieron finalmente cancelarla. Pero eso no evitó que grupos violentos atacaran periodistas y activistas en las calles de la capital de Georgia ante la pasividad policial. La muerte de Lashkarava ha indignado a los defensores de los derechos humanos en Georgia, que culpan a las autoridades del país de animar los grupos homófobos con mensajes de odio contra el colectivo homosexual. La presidenta del país ha visitado la familia del periodista y aseguró que se trata de una tragedia.

Desde el exterior y el interior del país se exige al gobierno de Georgia una condena más concreta contra la violencia y los discursos de odio. Cientos de manifestantes se concentraron este domingo ante el Parlamento. Piden la dimisión del primer ministro y del ministro del Interior por no haber frenado los grupos homófobos y no haber sabido proteger periodistas y activistas.

Reporteros sin Fronteras también han condenado el ataque a los periodistas georgianos. La ONG acusa a las autoridades de Georgia de pasividad ante los agresores y dice que la policía incumplió su deber de proteger a la población. En Europa se ve con preocupación el auge de movimientos homófobos en el país y la poca contundencia con que las fuerzas de seguridad georgiana contienen sus movimientos.

Muere un periodista en Georgia días después de recibir una paliza en la Marcha del Orgullo

Muere Shangay Lily, la «artivista» polifacética

La popular Drag Queen falleció la pasada noche en Madrid

GAYLES.TV.- Enrique Hinojosa Vázquez, cuyo nombre artístico era Shangay Lily, falleció en Madrid a los 53 años tras las complicaciones de una larga enfermedad. En los años 90 fue una de las primeras drags que se hizo popular en el país y uno de los creadores de «Shangay Express«, la primera revista exclusivamente homosexual en España.

SHANGAY-LILLY-02Shangay Lily fue autor de las novelas «Escuela de Glamour» (Plaza & z) y «Machistófeles» (Suma de Letras, 2002) y de los ensayos «Hombres… y otros animales de compañía» (Temas de Hoy, 1999) y «Mari, ¿me pasas el poppers?» (DeBolsillo, 2002). También publicó una antología de sus monólogos teatrales bajo el título «Monólogos: La vida en Rosa, en rojo y en Violeta» (Atrapasueños, 2013).

Hizo cine, teatro y colaboró en diversos programas de televisión como «Esta noche, sexo», de Antena 3; «Esta noche cruzamos el Mississippi», de Tele 5, e intervino en la primera edición del ‘reallity’ de Antena 3 «La Granja».

Pero sobre todo será recordado por su faceta de activista, siempre luchando por la defensa de los derechos del colectivo LGTB+. Le gustaba definirse con el término «artivista«, una fusión de arte y activismo que marcó su carrera. Entre muchas de las acciones que realizó la podemos recordar en este video en el que defendió el matrimonio homosexual acusando al PP y a Rajoy de homofobia.

Fuente: El Mundo, ABCBlog Shangay Lilly

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Muere Roberta Marrero, artista, escritora y referente LGTBIQ+

Roberta Marrero deja una nota de despedida: “Os quiero a todos”

Roberta Marrero, artista multidisciplinar que puso voz e imágenes al movimiento LGTBIQ+ en España, nos dejó a los 52 años en Madrid, según ha informado la editorial Continta Me Tienes en sus redes sociales. «Sin palabras pero con la necesidad de contaros, desde nuestro máximo respeto y amor, y sobre todo, desde nuestro dolor, que Roberta Marrero ha decidido marcharse«, señalaba el comunicado que han hecho público.

Nacida en las Palmas de Gran Canaria el 2 de marzo de 1972, Marrero ha sido muy conocida por sus impresionantes collages, donde mezcla arte pop, imaginería religiosa, estrellas de Hollywood o su propia biografía. Fue autora de obras como Dictadores, El bebé verde o We can be heroes. Aunque ejerció a lo largo de su trayectoria como escritora, poeta, DJ y actriz, Marrero destacó en el arte gráfico. Sus imágenes bebían del cómic, de los artistas surrealistas y de lo oculto.

Acababa de publicar su segundo poemario Derecho a cita donde arroja al lector al centro del deseo. En palabras de Inés Plasencia, autora del epílogo: «¿Te imaginas una habitación con Pizarnik, Lemebel, Santa Teresa de Jesús, Marrero, Crisp, Sexton…Todas en sofás de terciopelo escuchando a Lana del Rey. […] He aquí un cadáver que no será cenizas; he aquí los cuerpos de la fiesta más rabiosa del mundo. La hermana de Nan Goldin. He aquí la esclava de cualquier señor«.

Artista total

Muere Roberta MarreroEn 2022 el Gobierno de Canarias le dedicó el Día de Las Escritoras en reconocimiento a la labor y calidad literaria de una autora cuya obra relata la libertad y solidaridad dentro de la comunidad LGTBIQ+. Entonces indicó que las personas trans «siempre hemos tenido voz entre nosotras, lo nuevo es que ahora tenemos el altavoz«. «Espero que las cosas sean más fáciles ahora, pero en España todavía hay que trabajar muchas cosas, hay que aceptar que aquello pasó y que eso fue importante«, subrayó la creadora, para destacar que entre sus proyectos a corto plazo se encontraba, simplemente, el de sobrevivir.

Marrero, cuya obra plástica formó parte de exposiciones como «David Bowie Is» en el museo Victoria & Albert de Londres y «Piaf«, en la Biblioteca Nacional de París, aseguró entonces que odiaba un poco la palabra «visibilidad», para apuntar que se trababa más bien «de abrir cajas«, y la de dar voz al colectivo trans aún era reciente.

Derecho a cita ha sido su último libro publicado, dentro de un corpus en el que ha creado y expuesto mucha obra original y ha sido una artista total, indefinible únicamente por una de sus facetas. “He aquí mi cadáver”, dice el epígrafe del poemario, que queda ya como testamento y despedida, obligatoria lectura, para todos los que la admiraron y también para los que la desconocieron.

Si me encuentras muerta 
cúbreme de flores, 
mete un diamante en mi boca, 
pon un actriz de oro sobre mis tetas. 
Haz una foto de mi cadáver 
y ponla en un marco de plata, 
enciende una vela en mi memoria. 
Esta noche en este mundo 
me maquillaré y me peinaré cuidadosamente”.

Aquí más tristes y aburridas, pero en el limbo de las poetas ya brilla una nueva superestrella”, ha escrito Inés Plasencia al comunicar su despedida.

Muere Roberta Marrero

Muere Robert Spitzer sin el reconocimiento debido

GAYLES.TV.-  Robert Spitzer es un nombre que no suena a casi nadie más allá del ámbito de su profesión que fue la psiquiatría. Ni siquiera es reconocido por la inmensa mayoría de gais y lesbianas a quienes devolvió la dignidad y el reconocimiento de ser personas sanas y equilibradas. Porque él fue quien desmintió que la homosexualidad fuera una enfermedad.

De hecho de los homosexuales se consideraba, hasta 1973, que padecían “una perturbación sociopática de la personalidad”. Pero Spitzer insistió en la necesidad de clasificar empíricamente las enfermedades mentales consiguiendo así sacar de la lista a gais y lesbianas. Su papel en la creación del “Manual diagnóstico y estadístico de enfermedades mentales” (DSM) que, en la actualidad se considera la “biblia” de la psiquiatría a nivel mundial, hace que sea considerado padre de la moderna clasificación de los trastornos mentales.

En una entrevista para e. Dr. Robert Spitzer in his New York office. Gayles.tvl Washington Post Spitzer aclaraba que  «Un trastorno médico debe estar asociado a angustia subjetiva, sufrimiento o discapacidad de la función social”, en consecuencia no podía hablarse de enfermedad mientras los homosexuales se sintieran cómodos con su sexualidad. Lo que Spitzer estaba determinando es que era la no aceptación social y del propio individuo hacia sí mismo lo que generaba trastornos. Y aún iba más lejos al afirmar que el hecho de asumir públicamente la homosexualidad es bueno para la salud.

Por fin en 1973 Spitzer consiguió cerrar un acuerdo para que el diagnóstico fuera sustituido por “perturbación en la orientación sexual” que incorporaba indistintamente a homosexuales y heterosexuales siempre que su orientación fuera causa de angustia.

Robert Spitzer ha sido considerado el psiquiatra más influyente de su era por el hecho de haber unificado el criterio diagnóstico desarrollando un acercamiento empírico a las enfermedades mentales.

Pero para el colectivo homosexual su trabajo ha supuesto el mayor avance en la defensa de nuestros derechos, ya que difícilmente se hubieran conquistados hitos como el matrimonio homosexual de seguir formando parte de la lista de trastornos mentales.

Spitzer ha fallecido a los 83 años víctima de un fallo cardiaco. Desde Gayles.tv queremos manifestar nuestro más profundo agradecimiento por su labor y por la huella que ha dejado en la vida de tantos millones de personas.

DEP Robert Spitzer.

Gayles.tv
Televisión Online

Muere Prince

Fallece el creador de «Purple Rain» a los 57 años en su estudio de grabación

GAYLES.TV.- Ha fallecido hoy a los 57 años en su estudio de grabación de Minneapolis. El cantante fue hospitalizado el pasado 16 de abril a causa de unas dolencias. Mientras viajaba en su jet privado, empezó a sentirse indispuesto y el piloto de la aeronave se vio obligado a realizar un aterrizaje de emergencia en Illinois.

GAYLES.TV PRINCE MUEREPrince era un músico arrollador con una personalidad indescriptible. Por eso incomodó a muchos cuando se hizo llamar por un símbolo impronunciable como protesta contra la Warner Bros. Prince Roger Nelson, Prince, el símbolo, el artista, el artista antes conocido como Prince, o como fuere era peculiar pero su música atrapaba las masas.

Era ambiguo, muy sensual y un artista total: componía, cantaba, bailaba, interpretaba, diseñaba vestuario. Estaba a punto de publicar su autobiografía en la que pretendía abarcar sus recuerdos desde su infancia hasta su concierto de 2007 en la Super Bowl, considerada entonces como la mejor actuación hasta el momento.

Mezclaba todo tipo de estilos: pop, soul, funk, rock, disco… Fue uno de los padres del llamado «Sonido Minneapolis». Dejó para el recuerdo 39 álbums más infinitas grabaciones no oficiales, pero será recordado sobre todo sus hits «Kiss» y «Purple Rain«.

 

https://www.youtube.com/watch?v=F8BMm6Jn6oU

Fuente: El País, Wikipedia, El Mundo, eldiario.es

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Muere Paloma Chamorro, una de las musas de la movida madrileña

La periodista que revolucionó el panorama cultural desde el programa “La edad de oro”, ha fallecido a los 68 años según han confirmado fuentes de la familia

GAYLES.TV.-  Paloma Chamorro ha sido alguien que nos ha cambiado la vida, a much@s, incluso a quienes ni sabían quien era. Con su pelo indomable, su estilo atrevido y rompedor y su falta de prejuicios a la hora de dar espacio en pantalla a lo que se estaba viviendo en la calle, Paloma fue sin duda uno de los rostros que mejor representan la “movida madrileña”.

Desde su programa “La edad de oro” abrió una ventana a lo que acabaría siendo el movimiento cultural más representativo de la transición democrática española. Dos años en antena entre 1983 y 1985 que supusieron una sacudida a las telarañas ideológicas de toda una generación.

Por “La edad de oro” desfilaron artistas como Alaska, Loquillo, Radio Futura, Kaka de Luxe o Siniestro Total. Se pudieron ver grabaciones impensables aún hoy en TVE como la de Almodóvar y McNamara cantando el “Suck it to me”. Pero Paloma no se limitó nunca al panorama nacional o a la música,  porque en su programa pudimos ver artistas internacionales de la talla de Lou Reed o The Smith, rodajes de videoclips como el de Veneno en la piel de Radio Futura o performances de La Fura dels Baus.

Por supuesto que se vivieron momentos que generaron gran polémica en “La edad de oro”, por citar alguno recordamos los gritos de Almodóvar diciendo que el “angel dust” era su droga favorita o la bajada de pantalones (literal) del cantante de The Lord of The New Church. Obviamente los sectores más retrogrados de una sociedad que apenas empezaba a salir de la dictadura franquista empezaron a presionar para que el programa saltara de antena y lo consiguieron. En 1985 Chamorro fue procesada con el cargo de ofensas a la religión por la emisión de un vídeo en que podia verse un crucifijo rematado con la cabeza de un cerdo. Finalmente el Tribunal Supremo acabaría absolviéndola en 1993, pero aquello marco el principio del fin de un momento estelar de la cultura televisiva.

Tras el cierre del programa regresó a TVE con programas dedicados a las artes plásticas como “La realidad inventada” o “La estación de Perpiñán”, pero lentamente fue desapareciendo de la vida pública.

Desde Gayles.tv queremos rendir homenaje a una mujer que contribuyó a que fueramos más cult@s, más iconoclast@s, a que empezáramos a saber lo que significaba la vanguardia cultural y probablemente a que acabáramos siendo mejores personas. No hemos encontrado mejor manera de hacerlo que recordando algunos momentos del que fue uno de los mejores programas culturales que se han emitido en este país.

Muchas gracias Paloma, seguro que no te va a faltar buena compañía allí donde estés.

https://www.youtube.com/watch?v=2pOJidze65g

Fuentes: El País, Vanitatis El Confidencial, El Mundo

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Muere la Veneno en circunstancias poco claras

La Veneno sufrió un fuerte traumatismo craneal el pasado sábado

ÚLTIMA HORA GAYLES.TV.-  Cristina Ortiz Rodríguez, conocida por su nombre artístico como la Veneno, ha fallecido esta madrugada en la UCI del Hospital de la Paz de Madrid tras haber ingresado el sábado con un fuerte traumatismo craneal.

La pareja de la Veneno, un joven de 25 años ha insinuado que podría tratarse de un suicidio. Por su parte la policía ha vuelto a interrogarlo ya que fue él quién encontró a Cristina tendida en el sofá con un fuerte golpe en la cabeza el pasado sábado. Una vecina que entró en la casa al ser avisada por el novio de la Veneno también ha prestado declaración a la policía. Ante la falta de información sobre las causas de la muerte, el cuerpo será trasladado al Instituto Anatómico Forense de Madrid durante el día de hoy para que le sea practicada la autopsia.

A pesar de los indicios y de las declaraciones del joven, la policía se inclina más por la hipótesis de que se trataría de un accidente doméstico y se descarta la posibilidad de que se ejerciera violencia sobre la víctima. De las declaraciones del joven se desprende que al encontrar a Cristina se hallaba todavía en estado de semi inconsciencia y que junto a ella, en una mesa, había pastillas de ansiolíticos y una botella de alcohol, sin especificar si se trataba de whisky o de ron.

En el domicilio de la víctima se personaron los médicos del Servicio de Urgencias Médica de Madrid (SUMMA) quienes trasladaron a Cristina Ortiz al Hospital de la Paz en estado muy grave.

Desde Gayles.tv queremos comunicar nuestro pésame a amigos y familiares por la pérdida de un rostro que desde su aparición en “Esta noche cruzamos el Misisipi” ha venido amenizando las tertulias de los programas del corazón.

Fuente: El Mundo

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram