is index

Muere la actriz y activista trans Laura Frenchkiss

La actriz, un icono LGTBIQ+ desde la década de los 70, interpretó a Rocío en la serie sobre Cristina Ortiz ‘La Veneno’

Laura García Soroa, más conocida como Laura Frenchkiss, falleció ayer a los 66 años de edad en Torremolinos. Una de las actrices más queridas y reconocidas de la serie «Veneno» se desvaneció en plena calle, sin que los servicios médicos pudieran hacer nada por salvarle la vida. A falta de que conocer los detalles de la autopsia, todo hace indicar que falleció a consecuencia de un infarto.

La actriz había estado trabajando, como cada noche, en la sala Parthenon de la localidad y volvía a casa cuando sufrió el desgraciado percance. Tras caerse en la calle, algunas personas que se encontraban en las proximidades la llevaron hasta un centro médico, pero ya había fallecido.

La noticia del fallecimiento la ha hecho pública, el domingo, Suma Content, la nueva productora que han creado los Javis, Javier Calvo y Javier Ambrossi, a través de su cuenta oficial de Instagram.

«La más divertida, trabajadora y buena«, ha recordado Javier Ambrossi. «Una maravillosa artista y compañera«, ha apuntado Javier Calvo. Una despedida a la que también se ha sumado Daniela Santiago con un «descansa en paz, cariño«. Muchos de sus compañeros de rodaje se han hecho eco de la noticia y han compartido en redes sociales su pésame por la pérdida.

En referencia a su activismo, recuerdan que ella se hizo transexual en los años 70, en unos momentos muy difíciles en donde sólo tenían opción de trabajar en el mundo de la noche o en la prostitución, de hecho en la década de los 90 ejerció la prostitución junto a La Veneno en el parque del Oeste de Madrid.

Frenchkiss gozaba de una gran popularidad en Torremolinos, donde la actriz trabajó como vedette. Estaba considerada como un icono LGTB porque sus primeras actuaciones se produjeron en la última época del franquismo, a principio de los años 70.

D.E.P.

Muere la actriz y activista trans Laura Frenchkiss

 

Muere Kim Pérez, histórica activista trans granadina

Fallece Kim Pérez, activista LGTBIQA+ y primera trans que se presentó a unas elecciones

La activista Kim Pérez, primera trans que se presentó a unas elecciones e icono en la defensa de los derechos del colectivo, ha fallecido a los 83 años, según han informado diferentes asociaciones LGBTIQA+ de Granada. Nació en 1941 en Granada y se convirtió en un referente del movimiento LGTBIQA+ a nivel andaluz y nacional por su defensa, desde diferentes instituciones, de la igualdad y los derechos de las personas trans.

La activista, que fue galardonada con la Medalla de Oro al Mérito de la ciudad de Granada, será velada en el Tanatorio Metropolitano de la ciudad antes de una ceremonia prevista para este viernes en la capilla del mismo centro. Además, la Asociación Arco Iris Granada ha pedido al ayuntamiento de la capital que los restos de la activista reposen en el Panteón de las Personas Ilustres de la Ciudad.

Primera trans en presentarse a unas elecciones

Muere Kim PérezPérez fue la primera trans que se presentó a unas elecciones y protagonizó en 2019 una huelga de hambre para protestar por el «olvido» de los derechos de las personas trans en el acuerdo para el Gobierno andaluz.

Fue profesora de universidad y, en 2023, a los 82 años, formó parte de la lista electoral de Granada Unida para esta capital andaluza. Un año antes, había recibido la medalla a la promoción de los valores de igualdad otorgada por el Ministerio de Igualdad.

Además, Kim Pérez presidió durante años la Asociación de Identidad de Género de Andalucía, organización que contribuyó a que esta comunidad se convirtiera 1999 en la primera de España en incluir en su catálogo de prestaciones sanitarias el proceso completo de tratamiento y cirugía genital de reasignación de sexo.

Licenciada en Historia y profesora de Ética y Filosofía, fue también cofundadora y presidenta de la Asociación de Identidad de Género en Andalucía y de la Academia de Identidad de Género, ente otros entes.

Las asociaciones LGBTQIA+ de Granada y provincia han expresado su más sentido pésame por el fallecimiento de Pérez, que han destacado ha sido «una de las figuras más destacadas en la lucha por los derechos» de este colectivo.

En palabras de la presidenta de Arco Iris Granada, Sandra Rodríguez Salas, «siempre fue punta de lanza para el movimiento LGBTQIA+ granadino y andaluz» y «una luz guía para» quienes tuvieron «la suerte de conocerla y trabajar juntas«.

«Su legado seguirá vivo en nuestro activismo, porque Kim seguirá inspirándonos siempre«, ha indicado la también exconcejala por el PSOE en Granada, quien ha reseñado que Pérez «fue una pionera en muchos aspectos» abriendo vía a activistas como la propia Rodríguez Salas, la primera edil trans del Ayuntamiento granadino.

Kim Pérez, la activista imparable

Muere Katiuska Molotov en escena

La transformista Katiuska Molotov fallece en escena cuando representaba el espectáculo “El circo de la Botota”

GAYLES.TV.-  Su nombre de pila era Mauricio Burgos pero la popularidad le llegó de la mano del personaje que encarnó en diversos espectáculos: Katiuska Molotov, un nombre contundente, rotundo, sonoro y explosivo como la propia Katiuska que la madrugada del pasado lunes nos dejó con tan sólo 38 años al concluir una actuación al sur de Santiago de Chile, en el municipio de Buin. Como los grandes, con las botas puestas.

Y es que su pérdida hace buena aquella frase de que la muerte siempre se lleva a los mejores y desgraciadamente para quienes nos quedamos, antes de tiempo. Icono del arte del transformismo, Katiuska era profesor y psicopedagogo, una actividad que le apasionaba y a la que, según declaraciones recientes, había pensado volver a dedicarse. Considerado uno de los mejores transformistas de Chile, el público lo adoraba por el carácter hilarante y surrealista que destilaba su humor.

A través de un comunicado el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) comenta que “Ha dejado un vacío en un arte históricamente incomprendido por la sociedad y que recién empieza a valorarse. El arte del transformismo ha perdido a uno de sus grandes, a un personaje querido por su chispa y agilidad, así como por su apoyo a la igualdad y a la no discriminación. Katiuska contribuyó a romper prejuicios.

Katiuska Molotov

Víctor Villagra, uno de los productores de “El circo de la Botota”, en declaraciones a radio Cooperativa, ha explicado que Mauricio se desmayó en el escenario interrumpiendo la función y que de inmediato se dió aviso a bomberos y personal sanitario. “Estuvieron más de media hora intentando que volviera, pero fue imposible”, lamentaba el productor. La diabetes y la hipertensión parece ser que fueron los detonantes del paro cardiorespiratorio que fue imposible recuperar.

Quién tuvo la suerte de verla actuar recuerda todavía la agilidad con que cruzaba el escenario de punta a punta haciendo flicflac con sus muchos kilos y su apenas metro y medio. Impresionante.

Las redes sociales se han desbordado con los mensajes y pésames de amigos y seguidores de un artista que reivindicaba aquello de lo que andamos tan faltos: la ironia, la irreverencia y la vigencia de un arte transgresor como pocos.

Incendiaria, deslenguada, brillante y con una energia vital desbordada que se reflejaba en el estado de su cuenta de WhatsApp: “Katiuska siempre será feliz. Hasta el día de su muerte”.

Descansa en paz, Katiuska

Fuentes: 24horas.cl, elpaís.com

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

 

Muere Karl Lagerfeld

Karl Lagerfeld, el gran kaiser de la moda ha fallecido a los 85 años

GAYLES.TV.- Karl Lagerfeld estuvo hasta el último momento trabajando. El kaiser de la moda comenzó su andadura en Balmain, trabajó para Chloé y para Fendi, pero es en Chanel donde encontró su lugar para desarrollar su talento. Chanel lo catapultó y se convirtió en su casa durante 35 años, una relación impensable en el mundo de la alta costura.

Su look era inquietante: uniforme negro, gafas oscuras y melena blanca. Así vestía uno de los diseñadores más innovadores de la historia de la moda. Era un verdadero hombre del Renacimiento: diseñador, fotógrafo e ilustrador, su faceta como artista ha sido indudable e indiscutible, siempre ligado a la maison francesa.

Desde que no saliera a saludar en su último desfile en París, se rumoreaba a voces que su salud era terriblemente delicada. Según las últimas informaciones, Lagerfeld habría fallecido en el Hospital americano de Neuilly-sur-Seine tras una admisión ayer de urgencia.

Hoy el mundo de la moda también se viste de negro. DEP.

Muere Karl Lagerfeld

Muere Karl Lagerfeld

Fuente: Hola, Lecturas

Fotografía: Telva

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Muere Henri Belolo, fundador de Village People

Henri Belolo, considerado uno de los pioneros de la música disco, ha muerto a los 82 años

GAYLES.TV.- Henri Belolo fundó Village People a finales de la década de los setenta junto al también francés Jacques Morali. A diferencia de su socio, Belolo era heterosexual, condición que no le impidió leer las necesidades musicales del colectivo LGTB+ y producir junto a los VIllage People hits como ‘Y.M.C.A’, ‘In the Navy’ o ‘Macho Man’

Muere Henri Belolo, fundador de Village PeopleEs considerado uno de los pioneros de la música disco. Su carrera tomó un punto de inflexión cuando se mudó a Estados Unidos en 1973. Junto a Morali creó en 1978 Village People, banda abanderada de los derechos de la comunidad LGTB+, al mezclar populares canciones disco con letras abiertamente gais. Recibieron un Premio Grammy en 1979 y desde su fundación han vendido más de 100 millones de discos.

La imagen pública de la banda era cercana a la escena homosexual de la década de 1970. Sus integrantes se vestían como un trabajador de la construcción, un oficial de policía, un motero, un vaquero, un soldado y un indio. Village People fue un grupo diseñado a medida con una iconografía que se hizo reconocible por todo el mundo.

En un comunicado, el grupo -aún en activo y que ha tenido diferentes formaciones a lo largo de los años- ha afirmado que están tristes por la muerte de Belolo, un «pionero del género disco» cuyo «legado está marcado por una obra que perdura«.

Muere Henri Belolo, fundador de Village People 82 años

Fuente: El Mundo, Diario del Cauca

Fotografía: El Español, Diario del Cauca

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Muere George Michael

El excantante de Wham! fallece el día de Navidad

GAYLES.TV.- Según ha informado en un comunicado su publicista el cantante británico «murió pacíficamente» a los 53 años en su casa de Gorign-on-Thames, Inglaterra. Georgios Kyriacos Panayiotou, más conocido como George Michael, fue un icono de la música pop en las década des los 80 y 90 y llegó a vender más de 100 millones de discos durante su carrera musical.

Muere George MichaelSaltó a la fama con el grupo Wham! con éxitos como «Careless Whisper«, «Freedom«, «Last Christmas» o «Wake me Up Before You Go Go» que se convirtió en número uno en Reino Unido. Con su álbum debut como solista de 1987, «Faith« vendió más de 20 millones de copias en todo el mundo y realizó varias grabaciones y los logros en los Estados Unidos. En 2004, Radio Academy nombró a Michael como el artista más escuchado en la radio británica entre el período de 1984-2004.

En el 2011 Michael reconoció que seguía vivo de “milagro”, tras superar un grave episodio de neumonía que le obligó a estar hospitalizado en Viena. Aquel año hubo de cancelar una gira a causa de esta dolencia. El cantante confesó que se vio cerca de la muerte: «Con mucho ha sido el peor mes de mi vida, pero soy realmente una persona muy afortunada de poder contarlo. Sus adicciones al alcohol y a las drogas le llevaron incluso a ingresar en algunas clínicas de desintoxicación. Nunca se amoldó a las normas establecidas y fue famoso por defender sin tapujos el sexo anónimo en lugares públicos. «Simplemente soy así«, afirmaba.

 

Fuentes: BBC, El País, Wikipedia

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Muere Gal Costa, una de las mejores voces de Brasil

La cantante y compositora brasileña Gal Costa ha fallecido a los 77 años de edad

Gal Costa ha fallecido a los 77 años de edad en Sao Paulo. Costa es una de las máximas exponentes del movimiento tropicalista brasileño, al que también pertenecen históricos como Caetano Veloso, Gilberto Gil y Maria Bethania. Estaba en Sao Paulo ya que tenía que haber actuado en la edición del Primavera Sound que se celebró en esa localidad brasileña el pasado fin de semana, un concierto que se canceló a última hora. Tenía un hijo adoptivo de 16 años.

Era una de las leyendas de su país, y perteneció a la generación que alcanzó el éxito en los años setenta, mientras Brasil sufría la dictadura militar. En febrero de 2021, en una entrevista a El País, recordaba aquellos tiempos tan tumultuosos como bulliciosos: “Hoy veo todo lo que hice en el pasado, exponiendo el cuerpo, las piernas, metiéndome con todo lo que estaba prohibido en las cabezas de la gente, por el Gobierno. Lo hice con espontaneidad y cierta ingenuidad. Fui espontáneamente libre. Veo elegancia y pureza en estas imágenes mías”.

Nacida en 1945 como Maria da Graça Costa Penna Burgos en Salvador, capital del estado de Bahía, su madre siempre la impulsó a seguir una carrera musical: durante su embarazo estuvo horas y horas escuchando música clásica ya con este propósito. Desarrolló su carrera musical durante más de 50 años, transitando por varias generaciones hoy huérfanas de una mujer que enfrentó el conservadurismo de la dictadura militar (1964-1985).

Banda sonora de la historia de Brasil

Muere Gal CostaSu carrera laboral empezó como empleada de una tienda de discos, Roni Discos, en su ciudad natal. Amiga de la infancia de Sandra y Dedé Gadelha, las futuras esposas de los compositores Gilberto Gil y Caetano Veloso, respectivamente, en 1963 Gadelha le presenta a Veloso, que se convertirá en su amigo y cómplice musical. No había cumplido 20 años cuando ya era una más del grupo de amigos de Gil, Tom Zé, Veloso y Maria Bethânia, y entra en la formación Doces Bárbaros.

Con una presencia inigualable y una voz única, Costa es banda sonora de la historia de Brasil y forma parte de una generación única que fundó los pilares de la Música Popular Brasileña.

Ganadora del Grammy Latino en 2011 por el conjunto de su obra, Costa conversó con distintas corrientes a lo largo de su trayectoria, desde la Bossa Nova hasta el samba, pasando por el rock. Entre los temas más representativos de la carrera de Costa se encuentran «Baby», «Vapor Barato», «Coração Vagabundo», «Objeto não Identificado» y «Meu Nome é Gal», aparte de éxitos comerciales ochenteros como «Festa do Interior», «Balancê», «Chuva de Prata», «Cabelo» y «Sorte» (con Caetano Veloso).

«Gal Costa fue una de las más grandes cantantes del mundo, una de las principales artistas que llevó el nombre y el sonido de Brasil por todo el mundo (…) Nuestro país está perdiendo una de sus grandes voces«, ha escrito el presidente electo Lula da Silva en Instagram.

D.E.P.

Muere Gal Costa

Muere el segundo cura que se declaró gay en España

El cura José Mantero protagonizó en 2002 una portada en la revista Zero

GAYLES.TV.- José Mantero, el cura de Valverde del Camino (Huelva), ha fallecido a los 55 años de edad tras llevar unos días hospitalizado a causa de una dolencia cardíaca. Este sacerdote protagonizó una de las portadas más famosas de la desaparecida revista Zero cuando en 2002 afirmó «Doy las gracias a Dios por ser gay«.

Dicho titular le costó que el Obispado de la provincia de Huelva le suspendiera «a divinis», tras lo que fue apartado de la parroquia. A pesar de la expulsión los valverdeños siempre le consideraron su cura. Montero puso en marcha el blog «El Evangelio según San Mantero», donde escribía sus pensamientos. La última entrada fue el 11 de julio, bajo el título de «Sexo nuestro que estás en los cielos».

Muere José Mantero cura gay gales.tvSiempre reivindicó la necesidad de que la iglesia aceptase al colectivo gay por encima de gestos como el del Papa Francisco, del que decía que protagonizaba un papado «cosmético y populista«. Sus textos criticaban fuertemente la obsesión de la iglesia con el sexo: «No encuentro gentes más obsesionadas por el sexo, con el sexo, para el sexo que los diversos profesionales de las diversas religiones. Todos. Todas. La generalidad de ellos, en su calenturienta obsesión, pretende reconducir algo natural, deseable y divino –el placer- a algo eventual –la procreación. Su arma, a la que le hacen el juego incluso quienes están inmersos en el  gay way of life, es la artificial ecuación sexo-amor. El sexo sin amor, así, sería malo, pecaminoso, perverso. El sexo con amor –para ellos, único verdadero- solo sería legítimo si está animado por la voluntad de procrear, de ‘participar del poder creador de Dios’, nos dicen. Y se quedan tan anchos, al menos de cara a la galería; porque, después, la procesión va por dentro. Con perdón«.

El primer cura en salir abiertamente del armario fue el carmelita Antonio Roig, cuyas palabras en el libro «Todos los parques no son un paraíso» (1977) le valieron la expulsión de la orden. El caso de José Mantero adquirió más revuelo mediático por ser portada. Más recientemente encontramos también al prelado Krzysztof Charamsa, quien presentó en público a su pareja, sólo horas antes de que el Vaticano le enseñase la puerta de salida.

Muere José Mantero cura gay gales.tv

Fuentes: Público, diario.es

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Muere el dramaturgo Larry Kramer, activista gay y pionero de la lucha contra el VIH

Larry Kramer: «El mundo gay me trataba como a un traidor»

GAYLES.TV.Larry Kramer murió el pasado miércoles por la mañana en Manhattan, Nueva York. a los 84 años. Era considerado el gran activista estadounidense por los derechos homosexuales y pionero en los años 80 de la lucha contra el VIHSusan Sontag lo calificó como «Uno de los alborotadores más valiosos de Estados Unidos«. Kramer era incómodo y provocador, pero gracias a su testarudez logró que los políticos se tomaran en serio la crisis del SIDA al inicio de la década de los 80.

En 1981 Kramer fundó Gay Men’s Health Crisis, la primera organización que apoyaba a gente con VIH. En 1987 creó Act Up con la cual lideró manifestaciones callejeras y acciones espectaculares, como irrupciones sorpresa en oficinas gubernamentales, en la Bolsa de Wall Street y hasta en la iglesia St. Patrick’s durante misa para tratar de convencer a líderes estadounidenses de que debían combatir el SIDA. Fue uno de los primeros activistas en prever que aquella rara dolencia que se creía era una forma de cáncer entre los hombres homosexuales se extendería por todo el mundo como una enfermedad de transmisión sexual.

Muere el dramaturgo Larry Kramer, activista gay y pionero de la lucha contra el VIHNacido el 25 de junio de 1935 en Bridgeport (Connecticut) Kramer inició su carrera como escritor en Hollywood a los 23 años, en un trabajo como operador de teletipos en Columbia Pictures. Ese puesto le llevó después a perfeccionar los guiones escritos en el estudio. Padeció varias enfermedades durante buena parte de su vida adulta. Después de haberse infectado de VIH en 1988, contrajo una enfermedad del hígado que llevó a que tuviera que someterse a un exitoso trasplante.

Incómodo y necesario

Su primera novela, «Faggots« (1978), cuyo protagonista basó en su propia persona y en el mundo del sexo, drogas y fiestas que predominaba por aquel entonces en la Gran Manzana,fue recibida con rechazo por la comunidad gay. A los críticos de Kramer les resultaba difícil creer en la exactitud de las descripciones de las relaciones amorosas homosexuales; tanto la prensa gay como la generalista destrozaron el libro.​ Sobre la recepción de la novela, Kramer dijo: «El mundo heterosexual pensaba que yo era asqueroso y el mundo gay me trataba como a un traidor. La gente literalmente me daba la espalda cuando pasaba. ¿Sabes cual era mi crimen? Poner la verdad por escrito. Es lo que hago: he dicho la puta verdad a todo al que me he encontrado delante«. Sin embargo, «Faggots« se convirtió en uno de los superventas de la novela gay de todos los tiempos.

La urgencia de su vida se abrió paso en sus obras. «The Normal Heart«, que se estrenó en el Public Theatre en abril de 1985 estuvo representándose durante nueve meses. La obra es considerada un hito literario. Lidiaba con el tema del SIDA cuando pocos se atrevían a hablar de la enfermedad que afectaba a los homosexuales, incluyendo a los mismos homosexuales.

DEP

Muere el dramaturgo Larry Kramer, activista gay y pionero de la lucha contra el VIH

Fuente: The New York Times, Wikipedia

Fotografía: Joshua Bright, Sara Krulwich para The New York Times y Catherine McGann / Getty Images

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Muere el cineasta catalán Ventura Pons

Ventura Pons defendió siempre el catalán y creyó en la valía de los autores de casa

El director de cine, guionista y productor Ventura Pons ha fallecido a los 78 años. Filmó más de una treintena de largometrajes y produjo una treintena más. Su larga carrera en defensa del cine en catalán fue reconocida en 2007 con la Creu de Sant Jordi y en 2015 con el Gaudí d’Honor.

Ventura Pons es el cineasta catalán que más filmes ha levantado a lo largo de su trayectoria profesional de cinco décadas. Durante cuarenta años, de 1980 a 2010, casi realizó un filme por año. Además, ha sido el cineasta que ha llevado la literatura catalana al cine, con adaptaciones de novelas y cuentos de Quim Monzó (El perquè de tot plegat y Mil cretins), de Josep M. Benet Jornet (Actrius y Amic/Amat), de Sergi Belbel (Caricíes, Morir (o no) y Forasters), y de Lluís Anton Baulenas (Anita no pierde el tren), entre muchos más.

Internacionalización del cine catalán

Ventura Pons también cuenta con otro hito importante para el cine catalán: lo internacionalizó. Debutó en 1977 con Ocaña, retrat intermitent, hoy y para siempre un icono. El filme fue seleccionado por el Festival de Cannes y la Berlinale. De esta forma, su cine tuvo una presencia constante en los principales festivales internacionales.

Había comenzado en el mundo del teatro. Llegó a dirigir una veintena de obras hasta que se centró en el cine. Pero la formación teatral marcó su estética cinematográfica y la elección de actores de sus repartos y de autores que adaptó, parte de los cuales eran dramaturgos.

Ventura funda su propia productora

En 1981 filmó El vicari d’Olot, su comedia más taquillera. En 1985 fundó la productora Els Films de la Rambla, gracias a la cual pudo realizar las obras que quiso. Casi una cada año durante veinticinco años.

En la década de los ochenta su cine estuvo marcado por el género de la comedia, que le hizo muy popular y todos fueron filmes de éxito. Además de los ya mencionados, rodó: Puta misèria! , Què t’hi jugues, Mari Pili?, Aquesta nit o mai, Rosita, Please!.

En los noventa dejó la comedia y se centró en llevar al cine las adaptaciones de autores catalanes ya citadas. Y no paró de hacer y producir cine hasta el 2014, que sufrió un accidente que le causó dos hemorragias craneoencefálicas. Y pese al accidente, ese 2014, saliendo del hospital, fue a firmar el contrato para empezar el proyecto de los cines Texas, una propuesta de éxito que duró cinco años y que con precios populares hizo que mucha gente volviera al cine. En 2019 se retiró definitivamente.

Director de actores

Pons era ante todo un director de actores. Trabajó con los artistas más destacados de cada década y con los consagrados: Rosa Maria Sardà, Núria Espert, Anna Lizaran y Josep Maria Pou fueron algunos de sus actores más fieles. Pero también dirigió a Mercè PonsSergi López, Jordi Dauder, Enric Majó, Joan Monleón, Lluís Homar, Carme Elias, Francesc Orella, Vicky Peña, Montserrat Salvador, Julieta Serrano, Laura Conejero o Roger Coma y a un largo etcétera.

Durante el proceso de independencia Ventura Pons fue una de las caras de la cultura más visibles y significadas. Su carrera va ligada a la defensa de la lengua, del cine en catalán. Decía: “Todos los países priorizan su lengua. Y nosotros, ¿somos una lengua de segunda? (siendo muy crítico con Televisió de Catalunya y el Instituto Catalán de Empresas Culturales). Yo he hecho películas en catalán, he hecho bilingües, he hecho una en andaluz, he hecho en inglés, pero la lengua de Catalunya es el catalán. Ocurre que mis películas en inglés, que es mi segunda lengua, cuando van por el mundo son catalanas. Como los franceses, que hacen mucha producción en inglés, y apoyan, también.

Muere el director de cine catalán Ventura Pons

Muere el cineasta canario Roberto Pérez Toledo a los 43 años

Roberto Pérez Toledo deja un legado de tres largometrajes y más de 40 cortos que son auténtica referencia del cine español LGTBIQ+

El director, guionista y productor canario Roberto Pérez Toledo ha muerto a los 43 años en Madrid, como consecuencia de un ictus, el 31 de enero de 2022. Pérez Toledo deja un legado en el cine español por su incansable lucha por la visibilidad LGTBIQ+, una causa que mostró en muchos de sus cortos y que le hizo continuar pese a que la industria muchas veces rechazaba sus proyectos. El público siempre lo acompañó.

El cineasta tenía previsto participar este mismo lunes, día del fallecimiento,, en un encuentro en la Academia de Cine que incluía la exhibición de sus cortos «Vuelco», «Los gritones», «Rotos», «Sí a todo», «Tris», «Admirador secreto», «Taras», «Amor de autor», «Siempre que lo cuento», «Hidroalcohólico» y «Antes de la erupción».

Su fallecimiento ha coincidido con la representación estos días de su primera obra de teatro, Manual básico de lengua de signos para romper corazones, en el Teatro María Guerrero, con producción del Centro Dramático Nacional. A Pérez Toledo se le recordará por su brega cinematográfica —dirigió cuatro decenas de cortos, porque jamás le detuvo el rechazo de la industria a sus proyectos— y por haber sido capaz de liderar un cine LGTBIQ+ centrado sobre todo en la ternura y en la apuesta del deseo por encima de la exclusión: el cineasta se desplazaba en una silla de ruedas desde los 14 años, ya que con tres años le diagnosticaron atrofia espinal congénita.

Dirigió su primera película hace diez años

Natural de Lanzarote, estudió Comunicación en la Universidad de Salamanca, impulsado por las ganas de hacer cine que le nacieron cuando de niño vio E.T., el extraterrestre. Pérez Toledo estrenó en 2012 «Seis puntos sobre Emma», su primer largometraje como director y guionista. La película describía la batalla de una joven ciega (encarnada por Verónica Echegui) por ser madre superando cualquier barrera impuesta por el resto. Ese personaje podría resumir todo el discurso artístico y social de Pérez Toledo: su férrea apuesta por la inclusión por encima de opciones sexuales, discapacidades y diferencias ideológicas. “No soporto que me digan lo que puedo hacer y lo que no”, decía Emma, y con ella también el director.

Un cine personal, íntimo y cargado de ternura

Un año después participó en el largometraje colectivo «Al final todos mueren» junto a otros tres creadores, y en 2014 lanzó «Los raros amigos», convertida en un fenómeno viral en la red, donde acumula más de 22 millones de visitas. En YouTube, Pérez Toledo fue alimentado un canal que ahora se ha convertido en la videoteca de su capacidad audiovisual y de su sentido del humor.

En 2017 estrenó «Como la espuma», su tercer largometraje en solitario. Como la espuma sufrió una extraña distribución, y levantaba acta del talento de Pérez Toledo por hablar de un deseo amable, de liberar a los cuerpos del farragoso envaramiento cinematográfico, en definitiva, de una libertad e inclusión colectiva.

https://twitter.com/mividarueda/status/1262061554977116164

Roberto Pérez Toledo es un referente del colectivo LGTBIQ+

A esa obra hay que sumarle sus 40 cortometrajes y anuncios, como una campaña de San Valentín para El Corte Inglés. Recientemente, creó y dirigió Amor superdotado, la primera serie de ficción española para Facebook Watch, y rodó el largometraje «Lugares a los que nunca hemos ido«, que ha quedado inédito.

Su capacidad creativa tenía que ver mucho con su concepción de un cine, tanto social —en el sentido de poner a la sociedad un espejo, y en contarle realidades que algunos espectadores podrían o conocer sobre, por ejemplo, el colectivo LGTBIQ+— como vindicativo.

Pérez Toledo deja una filmografía que con el tiempo servirá como testimonio de una cara de la España del siglo XXI, particularmente de las personas LGTBIQ+ menos estereotipadas.

Muere David Delfín

El diseñador fallece a los 46 años tras enfrentarse a un cáncer

GAYLES.TV.- El diseñador español David Delfín ha muerto víctima de un cáncer a los 46 años en Madrid. Diego David Domínguez González (Ronda, 1970) fue considerado el «enfant terrible» de la moda en España por sus propuestas transgresoras en la pasarela. En enero de 2016 le detectaron tres tumores cerebrales que lo apartaron de la indústria y la vida pública.

En 2001 creó junto a Diego, Gorka y Debroah Postigo la marca davidelfín. Bimba Bosé fue su musa: la embajadora de la marca y su compañera inseparable. Sin duda ambos crecieron juntos y se hicieron grandes mútuamente.

Su debut en Cibeles en 2002 estuvo cargado de polémica por hacer desfilar a las modelos con una soga en el cuello y la cabeza cubierta. Desde entonces no dejó de sorprender con sus puestas en escena y con su estilo minimal y revolucionario que le valió el Premio Nacional de Diseño el año pasado.

(GALERÍA DE FOTOS DE DAVID DELFÍN AL FINAL DEL TEXTO)

En una entrevista realizada el pasado mes de julio para la revista Vogue afirmó: “¿Miedo? De momento, no. Tengo una especie de espíritu de supervivencia. No paro de pensar en todo lo que quiero hacer. Me siento con ganas de luchar, me pone. Es grave, soy consciente. Y sé que es una lucha real, son tumores de grado 3 que lo que quieren es seguir adelante… pero tenemos que pararlos”.

Su pareja, el fotógrafo Pablo Sáez, colgó hace apenas unos días un vídeo en su cuenta de Instagram titulado «Ñoñerías en domingo» en el que compartían caricias. Su novio ha estado a su lado durante toda la enfermedad. También ha contado con el apoyo de sus amigos entre los que se encuentran Alaska, Mario Vaquerizo, los hermanos Postigo, Topacio Fresh, Bibiana Fernández, Pepón Nieto, María Escoté, Hiba Abouk, Paco León, Núria Roca y su ex Pelayo, entre otros.

La muerte de Bimba el pasado enero también de cáncer fue uno de los momentos más duros de su vida y su última aparición pública. Tras la muerte de su musa, David Delfín empapeló las calles de Madrid con una fotografía de su amiga hecha por Gorka Postigo que fue la imagen de la primera campaña de la marca. Puso a la venta una camiseta con esa foto y destinó íntegramente su recaudación para la Asociación Española Contra el Cáncer.

D.E.P.

DAVID-DELFIN-GORKA-POSTIGO

Fuente: El Periódico, eldiario.es, El País, La Vanguardia

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Muere Carmen de Mairena

Carmen de Mairena, icono LGTB+, ha fallecido a los 87 años

GAYLES.TV.- «Soy puta pero mi coño lo disfruta«. Así rezaba una de sus frases estrella que no dudaba en repetir en sus apariciones televisivas. Era la década de los noventa y Carmen de Mairena se convirtió en un icono del frikismo de la mano de Javier Cárdenas, Alfonso Arús y posteriormente Javier Sardá. Sus gestos obscenos y sus comentarios provocativos le dieron una popularidad brutal. Quizás por eso será recordada por el gran público. Pero desde luego su vida no fue tan plana como para ser solo un estereotipo.

Muere Carmen de MairenaNació en Barcelona en 1933 y hasta la década de los setenta usó el nombre artístico de Miguel de Mairena. Tras participar como extra en algunas películas, debutó como cantante de coplas en 1956 en la sala Ambos Mundos, para actuar después en locales como Café Nuevo, Copacabana, Bodega Apolo o Ciros. Era un personaje de la Barcelona canalla y «underground» de los años 60 y 70. Fue detenida por la policía franquista por mantener relaciones homosexuales y se le aplicó la Ley de Vagos y Maleantes. Sufrió malos tratos en prisión, causándole secuelas que le impidieron trabajar en el mundo del espectáculo durante algún tiempo.

«Soy perfecta, tengo pene y tengo teta«

Durante la transición inició su tránsito y se sometió a inyecciones de silicona líquida. Se convirtió en una de las transformistas más populares del país. En 2006 y 2008 fue detenida por la policía acusada de favorecimiento de la prostitución por alquilar habitaciones de su casa en el barrio del Raval para que ejercieran allí las prostitutas. A principios de 2016, sus problemas de movilidad le obligaron a tener que utilizar una silla de ruedas para desplazarse e ingresó en un geriátrico cercano a su casa.

Carmen de Mairena apostó por ser libre y directa cuando el precio a pagar era demasiado alto. Fue una de las transformistas pioneras de España y un icono LGTB+. Echaremos de menos sus ocurrentes pareados y su descaro.

D.E.P.

Muere Carmen de Mairena

Fuente: Venitatis, QMayorMagazine, eldiario.es

Fotografía: Archivo

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: FacebookTwitterInstagram

Muere Bimba Bosé

La modelo y DJ ha fallecido a los 41 años

GAYLES.TV.- La modelo y DJ ha fallecido esta mañana a los 41 años en el Hospital Ramón y Cajal de Madrid. Llevaba dos años luchando contra un cáncer que finalmente no ha podido superar. Descendiente de una de las sagas más populares del país, Bimba siempre fue un ser distinto. Era la madre de Dora y June, la hija de Lucía Dominguín, nieta de torero y artista con pelo azul, sobrina de Miguel, amiga de David Delfin, musa de Madrid, cantante de The Cabriolets, portada de Vogue e infitas cosas más, pero sobre todo supo hacerse un lugar siendo ella misma: simplemente, Bimba. No era fácil destacar rodeada de tanto talento desde la infancia, pero su energía y sonrísa le abrieron mil puertas y supo vivir a su manera. Luchando por ella, por sus amigos, por la enfermedad que padeció, por los suyos, por los débiles. Apoyando las causas en las que creía y derrochando simpatía. Siempre generosa con los medios y evitando polémicas absurdas que nunca le interesaron. Bimba era auténtica y vivió exprimiendo el tiempo. Nos deja su estilo libre, su música y su sonrisa. Así la recordaremos:

 

Fuentes: ABC

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Muere Antonio Gala a los 92 años

Antonio Gala en sus propias palabras: «Nunca he vivido en un armario, siempre he tenido vestidores»

El dramaturgo, novelista, poeta y ensayista Antonio Gala ha fallecido este domingo a los 92 años. La propia familia ha sido la encargada de dar la mala noticia a través de un comunicado, en el que también han informado que la capilla ardiente se instalará en el salón de actos de la Fundación Antonio Gala y permanecerá abierta desde las 10.00 hasta las 17.00 horas de este lunes.

Escribió mucho sobre el amor, y en algunas ocasiones habló de homosexualidad. En 2001 dijo «El amor de verdad tiene que transgredir, no puede ser algo cotidiano que no sepa someterse a los cambios de iluminación«. En 1980 respondió a la pregunta «¿Eres homosexual? No. La gente no es homosexual, o no debe ser homosexual. Es algo que se ejerce, no que se es. Yo ejerzo la homosexualidad en un determinado momento, nada más«. Dos años más tarde, en 1982, dijo»Yo no ejerzo de homosexual, aunque haya tenido relaciones homosexuales«.

Ya en 2003 afirmó: «Nunca he vivido en un armario, siempre he tenido vestidores, pero debe ser terrible. Lo que no me gusta es lo del Orgullo Gay. Estoy de acuerdo con lo que dicen, pero si un chico dice eso vestido de hawaiana pierde credibilidad«.

Todas estas declaraciones deben interpretarse dentro de un contexto y una época.

Cordobés de adopción

Nacido en Brazatortas (Ciudad Real) el 2 de octubre de 1936, Ángel Custodio Gala y Velasco siempre se consideró cordobés de adopción al haber vivido gran parte de su vida en esta ciudad andaluza, que además tuvo un gran peso en su obra y donde se encuentra la fundación que lleva su nombre.

Escritor precoz, a los cinco años escribió un relato corto y a los siete su primera obra teatral. A los 14 dio una conferencia en el Círculo de la Amistad de Córdoba. En 1951, con 15 años, ingresó en la Universidad de Sevilla en la licenciatura de Derecho, y se matriculó por libre en Madrid en otras dos carreras: Filosofía y Letras y Ciencias Políticas y Económicas

Muere Antonio Gala a los 92 años

Es durante su época universitaria cuando publica sus primeros poemas en las publicaciones Escorial, Platero y Cántico. La experiencia le agrada tanto que termina fundado dos revistas: Aljibe y Arquero de Poesía, con Gloria Fuertes y Julio Mariscal Montes.

Poesía

Su obra poética se inicia con Enemigo íntimo (1959), que es reconocido con el Premio Adonais de Poesía. Dicho reconocimiento y su pasión por las letras le animó a seguir con Sonetos de la Zubia (1981), Poemas cordobeses (1994), Poemas de amor (1997), Testamento andaluz (1998) y El poema de Tobías desangelado (2005), al que el propio autor consideraba su «testamento literario«.

Teatro

Otra de las ciudades en las que residió fue Florencia, donde dirigió la galería La Borghese durante un año. A su regreso a España, inició su fructífera carrera teatral con Los verdes campos del edén (1963), que fue Premio Nacional de Teatro Calderón de la Barca, a la que siguieron Los buenos días perdidos, que ganó el Premio Nacional de Literatura 1972, Anillos para una dama (1973), ¿Por qué corres Ulises? (1975), Petra Regalada (1980), Samarkanda (1985), Carmen, Carmen (1988) y La truhana (1992).

Novela

En 1990 publicó su primera novela, El manuscrito carmesí, con la que ganó el Planeta. Tras ella, llegaron La pasión turca (1993) y Más allá del jardín (1995), ambas llevadas a la gran pantalla; La regla de tres (1996); Las afueras de Dios (1999); El pedestal de las estatuas (2007) o Los papeles de agua (2009).

Gala será también recordado como un gran articulista

Escribió además guiones para televisión y series y fue un articulista prolífico. De hecho, algunos de sus textos fueron recogidos en libros, como Mis charlas con Troylo (1981) -Premio César González Ruano de Periodismo-, Cuaderno de la dama de otoño (1985); o La Tronera, título de su columna de El Mundo desde 1992.

Miembro de honor en la Real Academia de Córdoba de Ciencias y de las Bellas Letras y Nobles Artes (2008), posee el Premio de la Crítica, el Quijote de Oro 1972-73, el Premio Nacional de Guiones 1973, el Premio Medios Audiovisuales 1976, el Premio de las Letras Andaluzas 1989, el Max de Honor 2001 y el de Periodismo de la Asociación Pro Derechos Humanos, entre otros.

Muere Antonio Gala a los 92 años

Muere Anne Heche

Fallece Anne Heche, la popular actriz de los 90 que fue marginada en Hollywood por ser lesbiana

Anne Heche ha fallecido a los 53 años. La familia ha hecho oficial la información después de que sufriera “una grave lesión cerebral anóxica” que le ha hecho permanecer en coma, en estado crítico, durante una semana. Todo a raíz del accidente que sufrió el pasado 5 de agosto cuando se chocó con su vehículo contra una casa en Los Ángeles.

Nacida en Ohio, Heche alternó cine y televisión durante toda su carrera, debutando ante las cámaras con apenas 12 años, en la serie «Another World«. Por encarnar a dos gemelas ganó un Emmy y poco después, en 1992, intervino en otra conocida serie, «Las aventuras del joven Indiana Jones«. Un año después Heche formaba parte del elenco de «Huckleberry Finn«, y encadenaba varias producciones de bajo perfil hasta que, en 1997, llegó al encuentro del gran público.

Muere Anne HecheFue entonces cuando Heche tuvo en carteleras «Volcano» junto a La cortina de humo (donde compartía protagonismo con Robert De Niro y Dustin Hoffman), además de «Sé lo que hicisteis el último verano» y «Donnie Brasco«, en la que interpretaba a la pareja de Johnny Depp. Al año siguiente no bajó el ritmo, empezando a trabajar en «Ally McBeal» mientras protagonizaba junto a Harrison Ford «Seis días y siete noches« y se embarcaba en un proyecto tan heterodoxo como el remake de «Psicosis» de Gus van Sant.

Anne Heche y Ellen DeGeneres

En aquellos meses la actriz también saltó a los medios por ser la pareja de Ellen DeGeneres. La relación se rompió al poco tiempo, y Heche siempre atribuyó a esto que su carrera nunca volviera a ser tan rutilante como a finales de los 90.

De hecho se quedó sin trabajo durante una década tras conocerse su relación con Ellen DeGeneres. La actriz había contado que su romance con la presentadora generó un “estigma” que hizo que la despidieran de Fox.

Conocí a Ellen DeGeneres en 1997, en la fiesta de Vanity Fair, y esa fue la noche que cambió mi vida para siempre«, relató la actriz en un vídeo al que ha tenido acceso en exclusiva la revista People.

«Si llevaba a Ellen perdería mi contrato con Fox

Muere Anne HechePara el estreno de mi película Volcano les dije que Ellen sería mi acompañante, y me dijeron que si llevaba a Ellen perdería mi contrato con Fox”, rememoró la actriz sobre la popular cinta que protagonizó en 1997 junto a Tommy Lee Jones, todo un éxito de taquilla que logró recaudar más de 122 millones de dólares en todo el mundo.

En ese momento, ella me cogió de la mano y me dijo: ‘Haz lo que ellos dicen’ y yo le contesté: ‘No, gracias’. Llevé a Ellen al estreno y me sacaron de allí incluso antes de que acabara la película. Me dijeron que no estaba autorizada a acudir a mi propia fiesta, por miedo de que me sacaran fotos con una mujer«, relató la actriz. Su propia novia le dijo que andara con cuidado: “Ella me lo advirtió: ‘Esto va a pasar«.

Mantuve una relación con Ellen DeGeneres durante tres años y medio, y el estigma asociado a esa relación fue tan terrible que rescindieron el contrato multimillonario que tenía en la industria, y no trabajé en un estudio cinematográfico durante 10 años”, aseguró.

Heche se casó en 2001 con el cámara Coleman Laffoon, de quien se separó cinco años y medio después y con quien tuvo un hijo, Atlas.

Parte de una revolución

La relación entre Heche y DeGeneres supuso un antes y un después en el siempre pacato Hollywood, que incluso a finales del siglo XX rechazaba y escondía las relaciones homosexuales, especialmente entre mujeres. Una cuestión que ha tardado años en darse la vuelta y verse con normalidad, y que pese a todo aún mantiene a algunos famosos en sus armarios.

En la revista de belleza Mr. Warburton, Heche sacó a relucir esa relación, afirmando que el tiempo que pasaron juntas fue “una época hermosa” en su vida y que la lleva “con honor”. “Fue parte de una revolución que creó un cambio social, y no podría haberse hecho si no me hubiera enamorado de ella”, decía acerca de DeGeneres. De hecho, afirmó que se sentía “orgullosa de haber sido parte de una revolución que ayudó a lograr un gran avance en la igualdad”, aunque reconociendo que “aún queda trabajo que hacer”.

D.E.P.

Muere Anne Heche

MrBeast defiende a su amigo Chris Tyson tras definirse como no binario

La transición de uno de los colaboradores del youtuber MrBeast ha creado una oleada de comentarios tránsfobos

MrBeast es el youtuber más seguido de internet, ha defendido a su amigo Chris Tyson de los ataques de transfobia que ha sufrido tras definirse como no binario. El pasado 6 de abril, el colaborador de MrBeast explicó en Twitter que lleva dos meses en terapia de reemplazo hormonal y que se definía como no binario.

Los mensajes tránsfobos no tardaron en llegar, especialmente después de que muchos descubrieran que Chris había estado casado y tenía un hijo pequeño. Desde entonces, el discurso de que las personas trans son peligrosas para los niños no deja de repetirse en un país en el que se extiende la ley antitrans.

MrBeast:  “Toda vuestra transfobia me está hartando”

 “Esto cada vez es más absurdo”, escribió MrBeast:  “Chris no es ninguna ‘pesadilla’, es mi amigo y todo está perfecto”.  “Toda vuestra transfobia me está hartando”, ha concluido, intentando con sus palabras que los haters paren y reflexionen sobre las burradas que han escrito en los últimos días en internet.

Por otra parte, Chris ha seguido defendiéndose en su cuenta de Twitter donde ha asegurado que no va a permitir declaraciones como que  “ha abandonado a su hijo”. “Él es mi única prioridad y lo estoy haciendo por él. Si esto os confunde, educaos. Si os enfada, marchaos”, ha dicho.

A pesar de las críticas, muchas han sido las muestras de apoyo que ha recibido Chris Tyson. El Rubius, que hace un tiempo hizo pública su bisexualidad, también ha querido manifestarse públicamente:  “Hay gente que le está tirando mierda a Chris (de los videos de MrBeast) por hacerse trans. Qué coño le pasa a la gente con molestarse tanto por lo que alguien haga con su puta vida? Vivid y dejad vivir”.

Tyson lleva mucho tiempo formando parte del equipo de MrBeast. Además de aparecer ayudando en algunas de las publicaciones más divertidas, también es el presentador de su propio canal, Beast Reacts, donde comenta vídeos de YouTube con MrBeast.

No ha dudado en recordar que los  “derechos de las personas trans son derechos humanos” en sus redes sociales y declarar una y otra vez que su presencia no es ningún riesgo para los niños pequeños.

 “Simplemente, dejad que las personas tomen decisiones informadas sobre sus propios cuerpos”., ha pedido, recordando que es  “un gran padre”. de un niño pequeño que está encantado de que sea  “mejor y más feliz”.

Mr. Gay World 2015

NEWS.-  Este fin de semana se ha celebrado en Sudáfrica la elección de Mr. Gay World 2015 y el triunfador ha sido el representante de Alemania Klaus Burkart, un joven técnico en productos lácteos que a sus 21 años se ha coronado como el gay más atractivo del planeta entre la veintena larga de participantes del certamen.
Klaus Mr. Gay Gayles.tv

Klaus hizo unas declaraciones en las que, tras mostrarse satisfecho por el galardón obtenido, dijo que le gustaría llegar a ser un modelo a seguir por jóvenes gais de todo el mundo y que espera ayudar ajesús martín márquez Gayles.tv cambiar la percepción de la gente sobre la homosexualidad.

El representante de España Jesús Martín Márquez se clasificó entre las 10 primeras posiciones consiguiendo además los premios especiales de “Mejor fotogenia” y “Moda”.

 

Desde Gayles.tv queremos felicitar a los premiados y esperar que crezca el número de participantes en años venideros por lo que implica de visibilidad y normalización en los respectivos países de procedencia.

News Gayles.tv
Televisión Online

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=oym9OasRNbs]

Mostra Internacional de Cinema gai i lesbià de Barcelona FIRE!! cumple 20 años

NEWS.-  En el año 2008, Alejandro Jodorowsky quemó en Barcelona un armario como símbolo mágico de la liberación, de la aceptación y la libertad. Desde ese día el fuego pasó a ser la imagen gráfica y el sobrenombre de la “Mostra Internacional de Cinema gai i lesbià de Barcelona” que organiza el Casal Lambda y que mañana arranca para ofrecernos durante 10 días lo mejor del cine LGTBI. La Mostra vuelve a prender esa cerilla simbólica y nos invitan a celebrarlo “combatiendo el fuego con fuego”, que es el lema que podemos leer en el cartel de esta edición,  “Fight fire with fire”.
FIRE 2015 cartel Gayles.tv

Este año además cumplen 20 años derribando barreras y prejuicios y lo celebran con una programación de lujo y más de 10 actividades paralelas como proyecciones al aire libre, presentaciones de libros, conciertos en directo, talleres de género, el tradicional “Trans-Art-Cabaret” así como un completo “Programa Educativo” dedicado al bullying y la homofobia en las escuelas.

Una celebración  que, más allá del paso del tiempo y los inevitables aniversarios, pretende, en palabras de sus organizadores, “Celebrar el hecho de seguir en pie, de resistir, de luchar. Animándonos, más que nunca, a no ser complacientes ni conformistas y a llevar el fuego de la rebeldía allí donde haga falta: nuestra propia casa o cualquier lugar del mundo. Una llama que no se apaga porque los derechos del ser humano siguen cuestionándose y negándose. Y necesitan ser reivindicados”.

La programación de este año se centra en EEUU como país invitado y Latinoamérica con películas de Chile, República Dominicana, Brasil, Argentina y Venezuela. Un total de 43 títulos entre largometrajes, documentales y cortos, 12 de ellos de estreno en España.
lilting Gayles.tv

La Mostra la inaugura “Lilting…” de Hong Khaou, multipremiada película que trata sobre la aceptación familiar entre dos culturas; una obra sensible, ejemplar, que rompe los estereotipos del genero gay para hablar de la homosexualidad desde la familia y la memoria.

El resto de la programación y toda la información que necesitéis sobre la Mostra, la encontrareis en www.mostrafire.com.

News Gayles.tv
Televisión Online

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=KeInPhXR4Gk]

Mostra Fire!! 2019: cine reivindicativo

Mostra Internacional de Cinema Gai i Lesbià de Barcelona: «Ni un paso atrás»

GAYLES.TV.- Del 6 al 16 de Junio se celebra la 24ª edición de la Mostra Internacional de Cinema Gai i Lesbià de Barcelona en el Institut Francés.

El Fire!! se presenta reivindicativo este año. Bajo el lema «Ni un paso atrás«, la muestra proyectará 16 largometrajes, 9 documentales y 25 cortometrajes de temática LGTB+. En el Fire!!, organizado por el Casal Lambda desde hace 24 años, se esperan unos 7.000 espectadores.

Una de las novedades de esta edición es el programa educativo escolar que se realizará los días 12 y 13 de Junio con la proyección de cortometrajes y un documental. Antoine Leonetti, director de la muestra, nos explica los detalles.

Cine gay

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Monumento a dos activistas trans en New York

Un monumento en el Greenwich Village honrará la memoria de Marsha P. Johnson y Sylvia Rivera, mujeres transexuales y figuras clave del movimiento de liberación LGTBI

GAYLES.TV.- Se acaba de abrir un concurso internacional para erigir un monumento a personas transexuales, el primero en el mundo. Se erigirá en memoria de Marsha P. Johnson y Sylvia Rivera. Estas dos mujeres transgénero lucharon hasta el final de sus días por los derechos de los más marginados entre los marginados: jóvenes gais, lesbianas y transgénero que habían sido expulsados de sus familias y también personas sin recursos que se habían contagiado del VIH.

Marsha P. Johnson y Sylvia Rivera compartieron además de una gran amistad, la calle, desprecios, prostitución, drogas y la  marginación por su raza (Marsha era de raza negra y Sylvia de origen latino) y una dura infancia.

Hoy la ciudad de Nueva York quiere rendirles homenaje con un monumento que muy probablemente se ubicarà en Greenwich Village, concretamente en el Triangulo de Ruth Wittenberg a muy poca distancia de Stonewall, el lugar donde hace ya 50 años se inició la lucha por los derechos de las personas LGTBI.

Y precisamente Sylvia Rivera fue una de las principales protagonistas de esa revuelta. La noche en que la policia intento entrar en el bar de Stonewall a practicar una de las habituales redadas y se encontró con la oposición y el hartazgo de los clientes que les plantaron cara, Sylvia luchó por sus derechos como una leona, con uñas, dientes y con cócteles molotov fabricados con el alcohol del local. Tres días que unieron a un colectivo que después tendría poca memoria para quienes junto a gais y lesbianas se habían dejado la piel luchando: las personas transexuales como Marsha y Sylvia.

La propia Rivera estalló contra los activistas del movimiento LGTBI con frases y discursos memorables como el que en 1973 le hizo exclamar: “Ustedes me dicen que me vaya y esconda mi cola entre las piernas. Ya no aguantaré más esta mierda. He sido golpeada, me han roto la nariz, me han encarcelado, he perdido mi trabajo y mi apartamento. Y todo por la liberación gay y ¿todos ustedes me tratan de esta manera? ¿Qué diablos les pasa a todos?”.

La decepción hizo que se alejara del movimiento LGTBI pero no acabó con su sentido de la justícia por eso, junto a su amiga Marsha, fundó “Street Transvestite Action Revolutionaries» que entre otras cosas creó un refugio para dar cobijo a jóvenes transgénero que la sociedad había condenado a la prostitución y la miseria.

Sylvia Rivera

Los monumentos dedicados a personas LGTBI son prácticamente inexistentes en el mundo y en la propia Nueva York, donde se erige uno en recuerdo de la revuelta de Stonewall, se trata de figuras anónimas y pintadas de blanco, obra del artista pop George Segal. Por ello, en una entrevista concedida la pasada semana, Chirlane McCray, primera dama de la ciudad, afirmó: “es importante que un monumento como éste tenga nombre y cara. El movimiento LGBTQ fue retratado como un movimiento masculino, blanco y gay. Este monumento (a dos mujeres de color y transexuales) contrarresta esta tendencia de blanquear la historia”.

Merece la pena ahondar en la vida de estas dos mujeres que pasaron por la vida brevemente pero dejando una huella imborrable y con las que siempre estaremos en deuda. Y no podemos cerrar este articulo sin recordar otra cita memorable atribuida a Sylvia: “No hay furor en el infierno como el de una reina que es despreciada”.

Fuente: notasperiodismopopular.com, nytimes.com

Fotografía: Justin Sutcliffe / Associated Press, Netflix

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Montero pide perdón al colectivo LGTBI por el silencio de las instituciones ante el VIH

Irene Montero señala que las instituciones no estuvieron «a la altura» de las infectados por VIH y pide perdón

La ministra de Igualdad, Irene Montero, ha pedido perdón, en nombre del Gobierno, al colectivo LGTBI por el «silencio atronador» de las instituciones frente al VIH y por el estigma y los prejuicios a los que se han tenido que enfrentar desde que hace 40 años se registrara el primer diagnóstico de esta enfermedad en España.

Lo ha hecho durante su intervención en el acto institucional con motivo del Día Mundial contra el Sida, que se celebra el 1 de diciembre, «Acción = Vida. 40 años de supervivencia y activismo LGTBI frente al VIH«, organizado por la Dirección General de Diversidad Sexual y Derechos LGTBI y CESIDA.

«Nos toca como Gobierno pedir perdón y agradeceros vuestra resistencia, lucha y movilización para lograr esos recursos que os negaban, vuestra valentía para visibilizarlo e ir desgarrando ese estigma social doloroso e implacable«, ha dicho la ministra de Igualdad.

Montero ha recordado que se acaban de cumplir 40 años del primer diagnóstico de VIH en España, en octubre de 1981, un año en el que el país apenas había salido de la despenalización de la homosexualidad y en un momento en el que el delito de escándalo público «pesaba sobre la visibilidad, los cuerpos y las historias de vida de las personas LGTBI«.

Lucha incansable del activismo LGTBI

Durante su intervención, la ministra incidió en el silencio «atronador» que mantuvieron las administraciones durante «demasiado» tiempo, destacando que fue gracias a la «lucha incansable» de los activistas LGTBI que se consiguió la inversión, por primera vez, en la investigación para estos tratamientos. En esa línea, recordó a las personas que durante tiempo solo «tuvieron el abrigo» de esta comunidad «que tuvo que dedicar todos sus esfuerzos en salvar a los suyos y también a verlos morir y acompañarlos en esa muerte«.

Cuando el colectivo empezaba a disfrutar de la libertad sexual, muchas de sus vidas se vieron marcadas por un virus desconocido que estuvo rodeado de la falta de información y de respuesta de las instituciones, algo que amenazó con tirar por tierra los pocos pasos de libertad que eran posibles, ha lamentado la ministra.

«Hoy, como Gobierno, creo que debemos pedir perdón a todas esas personas, a las decenas de miles de víctimas mortales para quienes la solución médica no llegó a tiempo«, y a sus parejas, que no pudieron ver reconocidos sus derechos.

Estigma y prejuicios

La titular de Igualdad ha lamentado que la pandemia de sida pasará a la historia como un claro ejemplo de cómo las políticas públicas de salud «se contaminaron de tal manera del prejuicio, que no estuvieron a la altura y no supieron frenar una avalancha que se cobró mas vidas que las que debieron ser«. «Si las administraciones hubieran estado a la altura, si no se hubiera estigmatizado a tantas personas, seguramente habríamos salvado más vidas«, ha reconocido.

Y ha elogiado al movimiento LGTBI, que consiguió que se invirtiera en la investigación para los tratamientos que, a día de hoy, han permitido que la vida para las personas con VIH esté marcada por la esperanza.

No obstante, ha advertido de que el estigma social, la falta de sensibilización y los prejuicios «todavía pesan sobre vuestras vidas«, lo que supone una «gran batalla» para la sociedad y las instituciones. «Somos conscientes de que durante mucho tiempo habéis tenido que gritar que el silencio es igual que la muerte porque el silencio de las instituciones ha sido atronador… ahora nos toca a las instituciones y a la sociedad acabar con el señalamiento y los prejuicios hacia las personas con VIH«, ha apuntado la ministra. Las instituciones «nunca más van a mirar para otro lado», ha zanjado.

Montero pide perdón al colectivo LGTBI por el silencio de las instituciones ante el VIH

Montero asegura que la Ley Trans y LGTBI «será ley» antes de que termine el año

Irene Montero: «las personas trans han estado en primera fila de las conquistas democráticas en nuestro país«

La ministra de Igualdad, Irene Montero, ha asegurado que la Ley Trans y LGTBI -que fue aprobada el pasado 27 de junio en el Consejo de Ministros- «será ley» antes de que acabe este año 2022 y ha defendido que el colectivo no se sentirá «nunca más» humillado porque habrá leyes e instituciones que reconozcan sus derechos.

Así se pronunció la ministra a los medios en el desfile del Orgullo 2022 que se celebró este sábado en Madrid y en el que agradeció a «todos, todas y todes» por estar presentes en este acto reivindicativo.

«Somos un país orgulloso de su diversidad y de celebrar con cientos de miles de personas la visibilidad de esa diversidad«, reclamó. Asimismo, quiso mandar un mensaje de esperanza al colectivo LGTBIQ+ y recalcó que «nunca más» habrá «un país sin ellos, sin ellas y sin elles» y que toda su movilización y su visibilidad estará protegida por las instituciones y leyes.

«Todo su empuje, todas las veces que han puesto el cuerpo, que se han sentido humillado, heridos… eso no va a pasar nunca más y va a haber leyes e instituciones que estén aquí para reconocer todos sus derechos. Por tanto, esa Ley Trans y LGTBI antes de que acabe este año va a ser ley«, sentenciaba.

Memoria histórica LGTBIQ+

La titular de Igualdad ha defendido la necesidad de que en España haya una ley que reconozca la memoria histórica, también para la comunidad LGTBIQ+, y particularmente para las personas trans «que han estado en primera fila de las conquistas democráticas en nuestro país«.

La manifestación sirve para reconocer «a las que ya no están, las que han sido encarceladas, perseguidas, humilladas, a las que se le ha negado un trabajo, o la posibilidad de alquilar una vivienda por ser una persona trans, por ser lesbiana, por ser bi«.

Montero asegura que la Ley Trans y LGTBI "será ley" antes de que termine el año

Monja recibe amenazas de muerte por respaldar el matrimonio de personas del mismo sexo

«Elimina a los malditos hijos de puta gay de tu revista o voy a matar a tus hijos. Es una promesa»

GAYLES.TV.- La Hermana Mary Berchmans Hannan, Superiora del Monasterio y Presidenta Emérita de la Escuela Preparatoria de Visitas Georgetown, recibió amenazas de muerte e incluso una amenaza de bomba. ¿Su pecado? Afirmar que acepta el matrimonio igualitario. La opinión de la monja le valió el acoso y las amenazas que harían «estallar la escuela» si persistía con su idea de publicar información sobre bodas del mismo sexo en su revista de ex alumnos.

Berchmans hizo el anuncio el 13 de mayo de 2019 con una carta que decía: «Recientemente, un amigo de Visitation me invitó a reflexionar sobre lo que significa vivir con Jesús en relación con nuestras alumnas LGBT+… La Iglesia es clara en su enseñanza sobre los matrimonios del mismo sexo. Pero, es igualmente claro en su enseñanza que todos somos hijos de Dios, que todos tenemos dignidad y somos dignos de respeto y amor. Comenzando con el número de otoño de nuestra revista de alumnas, publicaremos noticias sobre las uniones del mismo sexo de nuestras alumnas, junto con todas las actualizaciones que nuestros alumnos eligen compartir con sus compañeros de clase”.

Amenazas y LGTBIfobia

Dos días después una persona llamó dejó un mensaje de voz diciendo a la monja: «¡Hola hijos de puta, voy a quemar esa maldita iglesia, voy a bombardearla, perra! Voy a matarlos«. Las amenazas prosiguieron: ‘Voy a enviar a mis malditos soldados, hijos de puta. Elimina a los malditos hijos de puta gay de tu revista, o voy a matar a tus hijos. Es una promesa«. Los investigadores federales identificaron la persona que llamó como Sonia Tabizada, una mujer de California que nunca asistió a la prestigiosa Escuela Preparatoria de Visitas Georgetown para niñas.

Tras su primera llamada, Tabizada, según los informes, llamó a la escuela un minuto después y dijo: «¿Qué clase de sacerdotes pervertidos tienen ustedes dirigiendo el programa? ¿A nadie le importan esas chicas? ¡Estás aplastando al inocente y maldito gilipollas!. Voy a volar la escuela y llamarla una misión de Dios. Ustedes van a tener terrorismo dentro de su maldita escuela, hija de puta. Y vas a ser culpable. ¡Ya te lo advertí!».

Tabizada se declaró inocente de los cargos federales de obstruir el ejercicio religioso por amenaza y transmitir amenazas de bomba. La escuela se ha negado a comentar sobre la situación.

Mary Berchmans Monja recibe amenazas de muerte por respaldar el matrimonio de personas del mismo sexo

Fuente: Queerty, Crisitianos Gays

Fotografía: 4christum

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Modelos trans contra el maltrato animal

La nueva campaña de PETA está protagonizada por modelos trans

GAYLES.TV.- Los modelos trans Loiza Lamers y Benjamin Melzer son los protagonistas de la nueva campaña de PETA (Personas por el Trato Ético de los Animales).  “Prefiero ir desnudo que usar pieles” y “Transforma tu guardarropa” son los eslóganes elegidos por la asociación para denunciar el uso excesivo de pieles este año.

PETA TRANS MODELS LAMER MELZER GAYLES.TV«Usar la piel de un animal atormentado que fue electrocutado, golpeado, ahogado o desollado vivo es espeluznante y cruel. Hay tantas opciones de ropas libres de pieles disponibles, ahora es más fácil tener una gran apariencia sin tener que matar a los animales«, declaró Loiza Lamers.

“La piel no tiene cabida en el armario de nadie. Animamos a toda la gente compasiva a dejarla donde pertenece: a los animales”, añadió.

La pareja de modelos vuelve a coincidir tras colaborar en 2016 con un anuncio para la marca de ropa DieselBenjamin Melzer fue el primer hombre trans en ocupar la portada de la edición alemana de la revista Men’s Health y su posado tuvo mucha repercusión dentro y fuera del colectivo. Por su parte, Loiza Lamers fue la primera mujer trans en ganar la versión holandesa del reality Next Top Model.

En los últimos años se ha notado un interés de las marcas publicitarias que cada vez más optan por modelos trans para lograr más visibilidad en sus campañas como pueden ser los casos de Laith Ashley, o Valentijn De Hingh.

PETA es el mayor grupo por los derechos de los animales en el mundo y cuenta con dos millones de miembros y partidarios. Su objetivo es informar al público de su posición a través de anuncios publicitarios, investigaciones encubiertas, rescate de animales, y grupos de presión.

Fuente: SDPnoticias, Desastre.mx

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Modelo trans con Rembrandt de fondo

Valentijn De Hingh revoluciona el Rijksmuseum

GAYLES.TV.- Impactante la imagen de Valentijn De Hingh en el Rijksmuseum de Amsterdam. La modelo posa con las banderas de los 72 países donde la homosexualidad es ilegal para denunciar la homofobia y visibilizar la expresión de genero e identidad en el mundo. De estos 72 países, en 12 existe la pena de muerte por ser gay. El vestido es una creación del diseñador Mattijs van Bergen y la fotografía es de Pieter Henket.

Valentijn de Hingh Pieter Henket«La bandera de cada país que cambie su legislación será sustituida por la bandera multicolor. Esperemos que pronto este vestido represente un mosaico de banderas arcoíris» ha declarado la modelo trans que espera que signifique algo más que un vestido y sirva para pasar a la acción. El objetivo final sería que todas las distintas banderas se unieran formando solo una: el arcoíris. El vestido fue creado con la ayuda de la organización local LGBT group COC Nederland quienes reunieron las banderas para transformarlas después de la marcha del Pride Festival de Amsterdam.

La sesión fotográfica se realizó en la sala en la que se exhiben obras de Rembrandt. La fotografía es mucho más potente con «La Ronda de Noche» de fondo.

Valentijn de Hingh Pieter Henket

Fuentes: Style.MicPink News

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

MJ Rodríguez hace historia en los Globos de Oro

MJ Rodríguez es la primera actriz trans en ganar un Globo de Oro

Anoche se celebraron los Globos de Oro más inusuales de la historia. Los premios de la Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood han pasado a un segundísimo plano al realizarse sin famosos pasando por la alfombra roja, sin premiados presentes y sin ser retransmitida por ninguna cadena. El motivo no es otro que la gran crisis de imagen que atraviesan después de las acusaciones de sobornos y de falta de diversidad entre sus premiados.

Tras las acusaciones de racismo, destacan los premios a la actriz trans Michaela Jaé Rodriguez y a The Uniderground Railroad de Amazon Prime Video -centrada en la historia de una esclava negra-, que se impuso a la favorita Mare of Easttown.

MJ Rodriguez lo ha recibido por su trabajo en Pose. La serie, que se estrenó en 2018 y está disponible en Netflix, está ambientada en la ciudad de Nueva York en la década de 1980 y se centra en las vidas de las personas negras homosexuales de la escena underground. Su personaje es el de Blanca, una joven que recibe un diagnóstico positivo en la enfermedad de VIH y se convierte en la tutora de varios jóvenes LGTBIQ+ huérfanos.

La reacción MJ Rodriguez tras el premio

Esta es la puerta que abre otra para muchos jóvenes con mucho talento”, ha escrito en sus redes para celebrar el premio. “Verán que todo esto es más que posible, verán que una joven latina negra de Newark, New Jersey, que tenía un sueño [lo ha hecho realidad], cambiar las mentes de otros con amor. El amor gana. A mis jóvenes bebés LGTBIQ+, estamos aquí, ¡la puerta se ha abierto para que podamos llegar a las estrellas!”. MJ Rodríguez también se mostró desatada y radiante en un vídeo en Instagram Live, en el que dedicó su triunfo a “los muchos y variados colores del arcoíris a lo largo y ancho del mundo”. Y no tardó en recibir felicitaciones en Twitter de compañeras de Pose como Angelica Love Ross o del cocreador de la serie Steven Canals.

Lo cierto es que no es la primera vez que la actriz hace historia en premios de categoría similar a estos. Lo hizo el pasado verano, tras convertirse en la primera intérprete transgénero en recibir una nominación en los premios Emmy en una de las categorías principales. Solo contaba con el precedente de Laverne Cox, que también fue nominada por su trabajo en Orange Is The New Black, aunque fue en la categoría de actriz invitada.

El desprestigio de los Globos de Oro

La primera ceremonia de los Globos fue en 1944 en los estudios de 20th Century-Fox y reconoció los logros de esta industria producidos en 1943. En esta edición las estrellas de Hollywood se han negado a participar y la NBC ha cancelado la emisión de la gala, que sólo se ha emitido por internet. La Asociación de la Prensa Extranjera en Hollywood, que otorga los galardones, lleva tiempo en el punto de mira por las acusaciones de racismo y aceptación de sobornos que ha recibido. Este año no ha habido ni alfombra roja, ni prensa acreditada, ni grandes estilismos, ni ceremonia televisada seguida por millones de espectadores. Se ha leído la lista de ganadores en un acto austero que se ha podido seguir sólo por la web de los organizadores.

Los problemas para los Globos de oro empezaron hace más de un año. Algunos periodistas extranjeros en Hollywood denunciaron que no les dejaban entrar en la asociación, de menos de 90 miembros, que organizaban los premios. El diario Los Angeles Times destapó lo que muchos ya sabían: que algunos de los asociados recibían sobornos para nominar películas y series. El caso más flagrante fue cuando un grupo fue a París gratis en un hotel de lujo pagado por la productora de la serie Emily in Paris.

Pero lo que levantó definitivamente las alarmas fue que ninguno de los miembros de la asociación era negro. Ese fue la puntilla para una Asociación a la que Hollywood no ha perdonado el sesgo racista en los tiempos que corren. Ahora la asociación ha ampliado a los miembros con criterios no racistas, pero los cambios todavía no son suficientes. Actores como Tom Cruise han devuelto los premios y la cadena NBC ha cancelado su emisión, por la que pagaba 60 millones de dólares.

De los cambios radicales que acaben haciendo los organizadores depende que este año sea un paréntesis o que los Globos de Oro puedan llegar a desaparecer.

MJ Rodriguez hace historia en los Globos de Oro

LISTA DE PREMIADOS EN TV

Mejor serie: Drama

Lupin (Netflix)
The Morning Show (Apple TV+)
Pose (FX)
El juego del calamar (Netflix)
Succession (HBO Max)

Mejor serie: Comedia o musical

The Great (Hulu)
Hacks (HBO Max)
Solo asesinatos en el edificio (Hulu)
Reservation dogs (FX)
Ted Lasso (Apple TV+)

Mejor miniserie o película para televisión

Dopesick (Hulu)
Impeachment: American Crime Story (FX)
La asistenta (Netflix)
Mare of Easttwon (HBO Max)
The Underground Railroad (Amazon Prime Video)

Mejor actriz: Drama

Uzo Aduba (In Treatment)
Jennifer Aniston (The Mornign Show)
Christine Baranski (The Good Fight)
Elisabeth Moss (El cuento de la criada)
MJ Rodríguez (Pose)

Mejor actor: Drama

Brian Cox (Succession)
Lee Jung-jae (El juego del calamar)
Billy Porter (Pose)
Jeremy Strong (Succession)
Omar Sy (Lupin)

Mejor actriz: Comedia o musical

Hannah Einbinder (Hacks)
Elle Fanning (The Great)
Issa Rae (Insecure)
Tracee Ellis Ross (Black-ish)
Jean Smart (Hacks)

Mejor actor: Comedia o musical

Anthony Anderson (Black-ish)
Nicholas Hoult (The great)
Steve Martin (Solo asesinatos en el edificio)
Martin Short (Solo asesinatos en el edificio)
Jason Sudeikis (Ted Lasso)

Mejor actriz: Miniserie o película para televisión

Jessica Chastain (Escenas de un matrimonio)
Cynthia Erivo (Genius: Aretha)
Elisabeth Olsen (WandaVision)
Margaret Qualley (La asistenta)
Kate Winslet (Mare of Easttown)

Mejor actor: Miniserie o película para televisión

Paul Betanny (WandaVision)
Oscar Isaac (Escenas de un matrimonio)
Michael Keaton (Dopesick)
Ewan McGregor (Halston)
Tahar Rahim (La serpiente)

Mejor actriz de reparto:

Jennifer Coolidge (The White Lotus)
Kaitlyn Dever (Dopesick)
Andie MacDowell (La asistenta)
Sarah Snook (Succession)
HannaH Waddingham (Ted Lasso)

Mejor actor de reparto:

Billy Crudup (The Morning Show)
Mark Duplass (The Morning Show)
Kieran Culkin (Succesion)
Brett Goldstein (Ted Lasso)
O Yeong-Su (El juego del calamar)

En las categorías de cine:

Mejor película (drama): The Power of the Dog («El poder del perro»)
Mejor película (comedia o musical): West Side Story
Mejor dirección: Jane Campion – «El poder del perro»
Mejor guion: Kenneth Branagh – «Belfast»
Mejor actor de drama: Will Smith– King Richard
Mejor actriz de drama: Nicole Kidman – Being the Ricardos
Mejor actriz de comedia o musical: Rachel Zegler – West Side Story
Mejor actor de comedia o musical: Andrew Garfield – tick, tick… BOOM!
Mejor actriz de reparto: Ariana DeBoss – West Side Story
Mejor actor de reparto: Kodi Smit-McPhee – «El poder del perro»
Mejor película de habla no inglesa: Drive my car (Japón)
Mejor película animada: «Encanto»
Mejor canción: No Time to Die – Billie Eilish para No Time to Die
Mejor banda sonora:Hans Zimmer – Dune

Miss Trans Star International 2016: Belleza y activismo

Brasil gana Miss Trans Star International 2016

VÍDEO GAYLES.TV La brasileña Rafaela Manfrini se ha coronado como Miss Trans Star International 2016 en la pasada edición celebrada el 17 de septiembre en Barcelona. Durante casi una semana una treintena de participantes de países como Italia, USA, Nigeria, Corea del Sur, Japón, Suecia, Israel, España, Argentina, etc. han visibilizado el colectivo trans con actos en los que resaltaban no solo su belleza. Como nos comenta la directora del certamen, Thara Wells, la sexta edición se ha caracterizado por ser la más reivindicativa contando entre sus aspirantes con activistas reconocidas en sus países de origen. «Quiero dar voz a todas las que no tienen voz» declaró la nueva Miss que entre sus objetivos inminentes tiene reivindicar los derechos trans por todo el planeta.

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Miss Trans Star Internacional por la visibilidad trans

«Miss Trans Star Internacional» acaba de celebrar su cuarta edición en Barcelona. Hasta un total de 25 candidatas de distintas procedencias han participado en un certamen que tiene por objetivo la visibilización del colectivo trans y la erradicación de la transfobia. Vanesa López, la representante de Chile, se ha alzado con un galardón que en cierto modo comparten todas ellas por actitud, por belleza y por simpatía. Nos hemos adentrado en el universo trans de la mano de Thara Wells, su directora y de algunas de las participantes.

Miss Gran Bretaña se declara bisexual

Jen Atkin se ha sentido atraída por las chicas desde que era adolescente, pero casi se casa con un chico

GAYLES.TV.- Miss Gran Bretaña Jen Atkin ha revelado que es bisexual. Se trata de la primera ganadora de este certamen de belleza que sale del armario. Ha querido hablar públicamente de su bisexualidad «para ayudar a otras personas a estar en paz con su propia orientación sexual«.

A sus 27 años, Atkin lo ha contado con total naturalidad. Desde adolescente sabe que le gustan las chicas. Es más, al principio pensaba que era lesbiana, porque estuvo de novia con una vecina en la adolescencia. Luego se enamoró de un hombre con el que llegó a comprometerse, aunque finalmente no hubo boda.

Después llegó su novia más estable, a la que conoció en un bar lésbico de Manchester. “Pensé: ‘Tengo que decírselo a mis padres. Necesito decírselo a mis amigos porque he conocido a alguien que realmente me gusta y es una mujer y tal vez no entiendan. Llamé a mi mamá y le pareció perfecto», explica la Miss.

Ahora recuerda que de pequeña compartía gustos con sus hermanos: “Vi la lucha libre con mi hermano y estaba obsesionada con las divas en sus diminutos pantalones cortos. También me gustaría sus novias, que es algo que nunca antes había admitido«.

Rompe armarios y prejuicios

Atkin quiere usar su título para ayudar a combatir conceptos erróneos: “La gente me ve como este estereotipo, ser Miss Gran Bretaña con tacones enormes y un pequeño vestido rosa. Pero las cosas no siempre son lo que parecen«.

Además, le molestan los prejuicios sobre la bisexualidad: “Es doloroso. Mañana podría conocer a la mujer de mis sueños y estar feliz con ella el resto de mi vida. Pero los chicos solo tienen esta imagen porno en la cabeza. El hecho de que sea bisexual no significa que quiera un trío con todos«.

Jen espera que su revelación, la primera de una ganadora en los 75 años de historia del concurso de belleza, no afecte la forma en que la tratarán en futuros concursos.

Jen espera que su revelación, la primera de una ganadora en los 75 años de historia del concurso de belleza, no afecte la forma en que la tratarán en futuros concurso

Fuentes: Out, The Sun

Fotografía: Glen Minikin