is index

Miss Argentina y Miss Puerto Rico se casan en secreto

Miss Argentina y Miss Puerto Rico 2020 anuncian por sorpresa que se han casado

La argentina Mariana Varela, de 26 años, y la puertorriqueña Fabiola Valentín, de 22, representaron a sus países en 2020 en el certamen de belleza Miss Grand International, que se celebró en abril de 2021 a causa de la pandemia de covid-19.

No se sabe si fue en la capital tailandesa donde se conocieron, pero desde entonces habían mostrado bastante complicidad entre ellas, subiendo algunas fotos juntas en viajes o en la playa, aunque nadie se había planteado que pudieran haber iniciado una relación juntas.

De ahí que haya sorprendido tanto el anuncio que han hecho en sus redes sociales: se han casado. Lo han hecho pasando por registro civil en San Juan de Puerto Rico y contando la feliz noticia a sus seguidores. “Después de decidir mantener en privacidad nuestra relación, les abrimos las puertas en un día especial. 28/10/22”, han escrito las dos en una publicación conjunta en Instagram en la que han desvelado cuándo fue el día de su boda.

Curiosamente, no aparece en dicho álbum de fotos de su pasión el certamen de belleza celebrado en Bangkok, en el que de entre 65 competidoras ambas quedaron posicionadas dentro de las 10 finalistas. Del evento, que finalizó en marzo de 2021, resultaría vencedora finalmente la modelo estadounidense Abena Appiah, quedando Mariana en el sexto puesto y Fabiola en el octavo.

La publicación ha recibido numerosos comentarios positivos, incluidas las felicitaciones de Arena Akuaba, la primera mujer negra en ganar la corona de Miss Grand International, y de Alyssa Hunter, participante de RuPaul’s Drag Race, además de muchas de sus otras compañeras del concurso.

“¡Gracias por todo el amor!”, escribió Varela en respuesta a los buenos deseos. “Estamos muy felices y bendecidas”.

Miss América Chávez, la superheroína lesbiana de Marvel

Miss América Chávez tiene la misión de visibilizar el colectivo LGTB+

GAYLES.TV.- A pesar de que ya hay algunos referentes LGTB+ en el mundo del cómic, la apuesta de Marvel Comics por América Chávez pone el acento por primera vez en una protagonista superheroínalatina y homosexualMiss América fue creada el escritor Joe Casey y el dibujante Nick Dragotta. En una presentación del New York Comic Con se reveló que sería la protagonista en solitario del nuevo título de Marvel a partir de 2107 que llevará el nombre de «America«.

AMÉRICA CHÁVEZ MARVEL LESBIANA LATINA GAYLES.TVSu primera aparición fue en 2011 en la serie limitada «La Venganza de los Villanos«, en 2013 la encontramos en «Jóvenes Vengadores» y desde octubre de 2015 forma parte del nuevo grupo «The Ultimates«. América es bilingüe y habla con fluidez inglés y español. Ser mujer, latina y lesbiana son características poderosas que no se habían visto antes en un personaje de cómic tan potente. Entre sus habilidades están el vuelo autopropulsado, la velocidad y la fuerza sobrehumana, la invulnerabilidad ( a prueba de balas) y la capacidad de crear portales para viajar entre realidades, es decir, el viaje interdimensional. Se crió con sus dos madres en Paralelo Utópico, una dimensión fuera del espacio y del tiempo. Se sospecha que debido a su proximidad con Demiurgo pudo haber absorbido de él parte de sus poderes. Viajó a través de diferentes dimensiones y con el tiempo adoptó el apodo de Miss América.

A pesar de que se la vio en una relación romántica durante su primera aparición en «La Venganza de los Villanos», más tarde confirmó que no quería ser un cliché, que había estado experimentando y que actualmente se identifica como lesbiana. Empezó a salir con Lisa Halloran.

AMÉRICA CHÁVEZ MARVEL LESBIANA LATINA GAYLES.TV

Fuentes: Wikipedia, PlayGround

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Misisipi legaliza la homofobia

Misisipi aprueba una «Ley antigay»

GAYLES.TV.- Con la excusa de «proteger las creencias religiosas y las convicciones morales» se ha aprobado en Misisipi la Ley HB 1523 que permite la discriminación de las personas LGTB+. Se trata de legalizar la homofobia amparándola bajo la objeción religiosa. La nueva ley permite a grupos religiosos y algunas empresas privadas negar servicios a la comunidad gay y transgénero.

GAYLES.TV PHIL BRYANT MISSISSIPICon un par, Phill Bryant, el gobernador de Misisipi no se ha andado con menudeces y cuando se pone, se pone. A diferencia de las leyes igualmente deleznables como la de Indiana o Carolina del Norte, la aprobada por Bryant contempla «que el matrimonio sólo es posible entre un hombre y una mujer o que las relaciones sexuales sólo se producen en ese marco». Declara, además, que el género “está determinado por la anatomía y la genética en el momento del nacimiento”.

Esta ley permitirá denegar puestos de trabajo, negarse a  realizar procedimientos de reasignación de sexo u oficiar bodas igualitarias si se considera que estas prácticas atacan la libertad religiosa, por poner algunos ejemplos.

Hace menos de un año se aprobó la Ley del matrimonio homosexual por la Corte Suprema de Estados Unidos y parecía que al fin se ponían las pilas en cuestiones de igualdad, pero la nueva ley HB 1523 es un enorme retroceso.

Los límites entre la libertad religiosa y la sexual ya han creado otras polémica. Recordemos el caso de la funcionaria Kim Davis que terminó en prisión por negarse a casar gais o el matrimonio cristiano de Oregón que en 2013 se negó a hacer una tarta cuando se enteraron que los clientes eran gais y tuvieron que pagar 135.000 dólares. Parece que todos los cristianos homófobos han encontrado su paraíso en Misisipi.

GAYLES.TV HB 1523 MISISIPI

Fuente: La Vanguardia, Hoy, VOA

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

 

Miranda Kerr: «Nunca digas nunca»

La espectacular modelo Miranda Kerr se ha separado recientemente de Orlando Bloom y está más activa que nunca. A parte de ser imagen de muchas marcas y tener la agenda repleta de sesiones fotográficas, su última sesión no ha dejado indiferente a nadie. El famoso fotógrafo Mario Testino ha realizado un completo reportaje para la edición británica de mayo de GQ con la australiana como protagonista. Y sin mucha ropa. Pero a parte de observar el cuerpo de buen ver que tiene esta chica, sus declaraciones son lo que más nos llama la atención:

«-Aprecio tanto a hombres como a mujeres, adoro el cuerpo femenino y de verdad valoro las formas femeninas. Quiero explorar. Nunca digas nunca

Miranda se une así a esta tendencia abierta y de visibilidad que muchas famosas están expresando con su sexualidad. Desde los besos de Madonna con otras cantantes, Miley Cyrus y su actitud sin prejuicios, Ellen Page y sus tweets incendiarios o Michelle Rodríguez jugando entre las olas con Cara Delevingne, parece que la orientación sexual lesbiana está de moda. El «boom gay» de hace unos años se está replicando ahora en el sector femenino, y no hay nadie que se corte un pelo. Quizás algún caso responde más a seguir la tendencia y participar de este aire revolucionario-explorador, pero la visibilidad que estas chicas están dando al colectivo lesbiano y bisexual es imparable. No hay semana que no recibamos noticias sobre ellas. Están en el ojo del huracán del famoseo y lo disfrutan sin tapujos ondeando la bandera arcoiris.

MIQVA: La web serie gay

MIQVA: LA SERIE WEB es una serie para Internet de temática gay basada en la obra teatral de Julián Arenas y dirigida por Noelia Balbo. La primer temporada cuenta con 8 capítulos.

serie web gay

MIQVA: La Serie Web fue seleccionada entre 300 series de todo el mundo para formar parte de la muestra paralela del 2° Festival de Series Web de Argentina. El BAWEBFEST es el primer festival internacional de series web de Sudamérica que reúne proyectos tanto locales como internacionales de alto nivel artístico; creados y comercializados a través de la web. 

Os dejamos aquí el primer capítulo de MIQVA: La Serie Web. Que la disfrutéis y esperamos vuestros comentarios.

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=jJbDfRtNjEQ]

Miles de personas trolean a Donald Trump bailando al ritmo de la YMCA frente la Casa Blanca

Village People ha compartido en su cuenta de Twitter un vídeo de la gente celebrando la victoria de Biden al ritmo de YMCA

GAYLES.TV.- Durante la campaña presidencial Donald Trump eligió el tema “YMCA” de los Village People para que sonara durante sus mítines. Sus movimientos acompañando la melodía con las manos son épicos. A la banda neoyorquina no le hizo ninguna gracia e incluso Jonathan Belolo, hijo del miembro fundador Henri Belolo, criticó a Trump por su “apropiación ilícita” de la canción en un comunicado. También protestó por su uso el líder de la banda Victor Willis tras las protestas en honor a George Floyd y del movimiento Black Lives Matters.

No es la primera vez que le ocurría. Trump tuvo que eliminar el tema “You Can’t Always Get What You Want” de The Rolling Stones porque la banda británica amenazó con demandarlo por uso no autorizado. Anteriormente también lo habían hecho Tom Petty, R.E.M, Adele, Ozzy Osbourne o Twisted Sister. El propio Trump había colgado en su Twitter una compilación de sus mejores coreografías con la canción de fondo que fueron carne de meme.

https://twitter.com/realDonaldTrump/status/1323534663453913093

Pero con la victoria de Joe Biden y Kamala Harris, primeros candidatos en apoyar el matrimonio igualitario abiertamente durante una campaña presidencial en Estados Unidos, le ha salido el tiro por la culata. Miles de personas se juntaron frente a la Casa Blanca para celebrar la victoria demócrata bailando al ritmo de «YMCA«. Incluso los propios Village People colgaron imágenes en su cuenta oficial de Twitter dejando patente que daban soporte a esta acción.

Fuente: La Vanguardia, Pink News

Fotografía: Twitter, Wikirock.net

Miles de ortodoxos marchan contra el Europride en Serbia

La delegación de la UE en Serbia condena la posible cancelación del Europride

Miles de fieles ortodoxos se manifestaron este domingo por la noche en Belgrado en protesta contra una posible celebración del Europride en Serbia, un evento que se celebra cada año en una ciudad europea diferente, pese a la decisión de las autoridades de cancelar el gran encuentro de la comunidad LGTBIQ+ previsto para septiembre.

El presidente de Serbia, Aleksandar Vucic, anunció el sábado la decisión de cancelar la marcha prevista como parte de la semana Europride, tras aludir una «difícil crisis» en Kosovo. «Sucederá, pero en otro momento más feliz«, dijo sobre el evento.

Europride 2022Sin embargo, su anuncio de cancelación ha sido desafiado por los organizadores del Europride, que está previsto que tenga lugar del 12 al 18 de septiembre, con una semana de festividades, eventos y una marcha del Orgullo. «La marcha tendrá lugar como previsto, el 17 de septiembre«, ha afirmado Marko Mihailovic, coordinador del evento.

Serbia fue elegida como sede para la edición de este año debido a que «su reciente trayectoria es la de unos Orgullosos exitosos que ponen de manifiesto la necesidad de avances legislativos para las personas LGTBIQ+ en Serbia. El Europride de Belgrado será un acontecimiento histórico que reunirá a la comunidad de los Balcanes occidentales con personas LGTBIQ+ en todo el mundo«.

Ortodoxos contra el Europride de Serbia

Durante la marcha, celebrada durante una procesión para conmemorar una fiesta religiosa, los manifestantes se han congregado frente a la catedral de San Sava tras atravesar el centro de la ciudad portando iconos, cruces y banderas religiosas mientras rezaban y cantaban. Al pasar por un centro de información de la comunidad LGTBIQ+ custodiado por la policía, un grupo de participantes de la procesión ha desplegado una gran pancarta en la que se leía «No en el país de San Sava«.

Reacciones a la posible cancelación

Miles de ortodoxos marchan contra el Europride en SerbiaEl coordinador del EuroPride 2022, Goran Miletic, anunció que los organizadores se quejarán ante la justicia, que deberá decidir en su favor. “Sólo se puede prohibir el desfile. Pero incluso esa decisión hipotética sería contraria a la Constitución”, dijo Miletic en declaraciones a la agencia de noticias Tanjug. Añadió que los eventos que forman parte de la manifestación y se celebran en espacios cerrados no pueden ser prohibidos. En el pasado, unas sentencias declararon inconstitucionales varias prohibiciones de la marcha del orgullo gay entre 2009 y 2013. Desde entonces, las marchas se celebraron desde 2014 en Belgrado con pocos problemas.

El embajador de la Unión Europea en Serbia, Emanuele Giaufret, ha criticado la prohibición del Europride por parte de Belgrado. «El Europride ha estado defendiendo la igualdad de derechos de las personas LGTBIQ+ en toda Europa durante muchos años, dando voz a aquellos que a menudo son discriminados por su orientación sexual«, ha recordado Giaufret, después de hacer hincapié en que la UE «apoya la igualdad y rechaza cualquier forma de discriminación«.

Milei relaciona homosexualidad con pederastia en Davos

Milei en el Foro Económico Mundial de Davos: «Cuando digo abusos no es un eufemismo, la ideología de género constituye abuso infantil«

En un espacio que se suponía que era para hablar de economía, el presidente de Argentina, Javier Milei, volvió a atacar a la población LGTBIQ+ y al feminismo. Este jueves, en su segunda participación como mandatario argentino en el Foro Económico Mundial de Davos, en Suiza, sacó a relucir su odio contra la diversidad humana.

Estigmatizó a las disidencias sexuales al retomar el caso de una pareja homosexual estadounidense que fue condenada en diciembre pasado a 100 años de prisión por abusar de sus dos hijos adoptivos. «Sin ir más lejos, hace pocas semanas fue noticia en todo el mundo el caso de dos americanos homosexuales que, enarbolando la bandera de la diversidad sexual, y fueron condenados a cien años de prisión por abusar y filmar a sus hijos adoptivos durante más de dos años. Quiero ser claro que cuando digo abusos no es un eufemismo, porque en sus versiones más extremas la ideología de género constituye lisa y llanamente abuso infantil. Son pedófilos, por lo tanto, quiero saber quién avala esos comportamientos.«, dijo tomando un caso extremo como norma para el colectivo.

Contra todo lo trans

Milei atacó ferozmente a las personas trans afirmando: «Desde estos foros se promueve la agenda LGBT, queriendo imponernos que las mujeres son hombres y los hombres son mujeres sólo si así se autoperciben y nada dicen de cuando un hombre se disfraza de mujer y mata a su rival en un ring de boxeo o cuando un preso alega ser mujer y termina violando a cuanta mujer se le cruce por delante en la prisión».

También cargó contra las infancias trans: «Están dañando irreversiblemente a niños sanos mediante tratamientos hormonales y mutilaciones, como si un menor de cinco años pudiera prestar su consentimiento a semejante cosa. Y si ocurriera que su familia no está de acuerdo, siempre habrá agentes del Estado dispuestos a interceder en favor de lo que ellos llaman el interés del menor. Créanme que los escandalosos experimentos que hoy se realizan en nombre de esta ideología criminal serán condenados y comparados con aquellos ocurridos durante las épocas más oscuras de nuestra historia. Y cubriendo esta multitud de prácticas abyectas está el eterno victimismo siempre dispuesto a disparar acusaciones de homofobia o transfobia y otros inventos cuyo único propósito es intentar callar a quienes denuncian este escándalo del que las autoridades nacionales e internacionales son cómplices».

Ascenso del discurso de odio

Sus declaraciones se enmarcan en un contexto de ascenso de las derechas y ultraderechas a escala mundial. El pasado lunes, en su discurso de investidura como nuevo presidente de Estados Unidos –un evento al que Milei fue invitado–, Donald Trump cargó contra la población LGTBIQ+, los migrantes y otros grupos vulnerables. Trump, desde ese día, hizo política de Estado al no reconocer las identidades sexuales fuera del binarismo de género masculino y femenino.

El martes, la obispa Marianne Edgar Budde confrontó en su sermón al magnate durante una oración a la que él y parte de su gabinete asistieron, en la Catedral Nacional de Washington. «En nombre de Dios, le pido que sea misericordioso con la gente que ahora tiene miedo en nuestro país. Las familias demócratas, republicanas e independientes tienen hijos homosexuales, lesbianas, transgéneros, algunos de los cuales temen por sus vidas«, pidió Budde.

El ataque a lo ‘woke’

milei-davosEn la antesala de la investidura de Trump, Milei ya había hecho público su discurso alineado al trumpismo. En un evento dijo a la prensa que esperaba que el mandatario estadounidense fuese «el líder que todos esperan, luchando contra la basura woke que está contaminando al mundo«. Woke es un término acuñado en 1960 en Estados Unidos durante la lucha antirracial, pero que ahora la derecha utiliza de forma despectiva contra el pensamiento progresista.

En Argentina, el discurso contra los derechos humanos, que ha impregnado fuerte en el Gobierno de La Libertad Avanza, deja en mayor desprotección a poblaciones históricamente vulnerables. El pasado junio, Milei eliminó el Ministerio de la Mujer, Géneros y Diversidad, de donde dependían políticas públicas a favor de las mujeres y la población LGTBIQ+.

Despedidas 900 personas trans

En sus ataques contra el feminismo y la diversidad sexual, el Gobierno también ha despedido al menos a 900 personas que habían sido contratadas bajo la Ley del Cupo Laboral Travesti Trans, según estimaciones de activistas. Esta es una ley pionera en Argentina, que fue aprobada en 2021 y que representa una oportunidad para el ingreso al mundo laboral formal de un colectivo cuya esperanza de vida en América Latina no sobrepasa los 40 años.

La narrativa libertaria de que el feminismo busca «privilegios» se contradice con los resultados del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, que indica que el salario que las mujeres perciben en Argentina es un 27% menor al de los hombres. Las mujeres, a diferencia de ellos, dedican más tiempo a tareas de cuidados no remuneradas y al trabajo doméstico. Además, entre enero y octubre de 2024, de acuerdo con la organización La Casa de Encuentro, hubo 275 feminicidios. Este término hace referencia a las mujeres asesinadas por su condición de mujeres. En Davos Milei llegó incluso a cuestionar la figura penal del feminicidio.

Tras las infames declaraciones de Milei en menos de 48 horas miles de personas se reunieron en Parque Lezama contra el odio en una asemblea que acordó convocar una Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antiracista el próximo sábado 1 de febrero, una acción que se replicará en decenas de ciudades del país.

milei-davos

Miguel Bosé se separa de Nacho Palau y se reparten los hijos

Tras 26 años de relación en secreto Miguel Bosé y Nacho Palau se separan y se reparten los hijos

GAYLES.TV.- Fue Carmen Rigalt quien hizo estallar la bomba en LOC de El Mundo el pasado sábado: «Miguel Bosé y Nacho Palau se reparten los hijos«, titulaba la cronista rosa. Tras el estallido, el hasta entonces desconocido novio de Miguel Bosé, Nacho Palau emitió un comunicado a través de sus abogados en el que anunció que tomará las «acciones judiciales necesarias para la defensa y protección de sus intereses y, fundamentalmente, los de sus hijos menores«. Así se hacía oficial la ruptura tras más de 26 años de relación y convivencia ininterrumpida con el cantante.

Miguel Bosé Hijos Gayles.tvLa vida privada de Miguel Bosé ha estado siempre blindada como un búnker, especialmente a partir de que se insinuara que tenía VIH e incluso se publicara su muerte, allá por los años noventa. Desde entonces el cantante ha sido extremadamente hermético con su privacidad y su orientación sexual. Quizás es por eso que se ha podido mantener en secreto una relación de más de 26 años. Desde 1992 compartía su vida con el escultor valenciano Nacho Palau, quien mantuvo un perfil bajo en lo artístico para evitar ser considerado «el escultor novio de Miguel Bosé«.

Apenas existen imágenes de la pareja durante este cuarto de siglo compartido en el que llegaron a formar una familia numerosa. Primero se supo que Miguel había sido padre de dos niños a través de la gestación subrogada. La sorpresa llegó bastante después cuando publico una fotografía en Instagram con el texto «Disfrutando con mis hijos de #Disneyland el #LugarMásFelizdelMundo. os lo recomiendo! Una pasada!!!«. En la foto aparecían sus cuatro hijos (Diego, Tadeo, Ivo y Telmo), quienes nacieron con siete meses de diferencia. Es de las pocas veces que el cantante hacía pública su vida privada y lo hizo para evitar ser chantajeado puesto que querían sacar a la luz la información sin su consentimiento. Así que para protegerse, se adelantó.

Desde que nacieron sus hijos Miguel Bosé fijó su residencia en Panamá. Cuentan las malas lenguas que por razones fiscales  ya que aparece en la lista publicada por el ministerio de Hacienda con una deuda de casi dos millones de euros. Ahora vive en México.  Si toda la historia ya es turbia, aún lo es más el reparto de las criaturas. Dos de los hijos se han quedado con Miguel en México y los otros dos viven actualmente en Valencia con Nacho Palau. La ruptura no parece haber sido de mutuo acuerdo ya que el 18 de octubre Nacho Palau puso una demanda contra Bosé en la que reclama la guarda y custodia de los cuatro niños, no sólo de los dos que tiene ahora. Reconoce que los menores «no son hermanos de sangre«, cosa que deja claro que las dos madres de alquiler fueron inseminadas por dos padres diferentes, probablemente Bosé y Palau. Según el abogado de Nacho PalauBosé no reconoce los derechos del escultor sobre los cuatro niños. Un caso de laboratorio que será resuelto según la ley.

Nacho Palau novio Miguel Bosé

Fuente: El Mundo, ElNacional.cat

Fotografía: GTRES

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Miguel Bosé niega en el juicio la paternidad de los cuatro hijos que tuvo con Nacho Palau

Miguel Bosé pide que sus cuatro hijos con Nacho Palau no sean considerados como hermanos

GAYLES.TV.Nacho Palau y Miguel Bosé han coincidido en los juzgados de Pozuelo de Alarcón en Madrid para declarar. En el juicio se está dirimiendo la filiación de los cuatro hijos que tuvieron por gestación subrogada durante su relación sentimental que duró más de 26 años. Hace dos que rompieron.

Diego y Tadeo, llevan los apellidos del cantante, e Ivo y Telmo, los de Palau. Al separarse también se separaron los hermanos y Diego y Tadeo se fueron a México, mientras que Ivo y Telmo se quedaron con Palau en la casa que este posee en Chelva (Valencia).

En 2011 Miguel Bosé anunciaba que era padre de los mellizos Diego y Tadeo, la sorpresa llegó en 2013 cuando en una portada de la revista Shangay aparecía con una corona rosa y el titular «Tengo cuatro hijos«.

En la entrevista contaba “a los siete meses de nacer Diego y Tadeo llegaron otros dos mellizos: Ivo y Telmo. Muy poca gente lo sabía hasta ahora…”. «Tengo una familia diferente y, a priori, solo voy a encontrar solidaridad en un ámbito de diferencia”, decía. Declaraciones se han presentado en el juicio como prueba.

Las dos parejas de mellizos se criaron como hermanos durante ocho años en lo que, según Palau, era un proyecto de familia que el cantante niega ahora. Miguel Bosé sí está de acuerdo con que los cuatro vivan bajo el mismo techo, pero sin pasar por el aro de las propuestas que han presentado los abogados de su expareja, que perdería de tal forma la posibilidad de tomar decisiones de manera conjunta de los cuatro, sino solo de los dos que son suyos biológicamente hablando. Lo que supondría un punto de partida desigual para las criaturas.

https://www.instagram.com/p/CGe91iUDyW8/?utm_source=ig_web_copy_link

 

Miguel Bosé gana el juicio contra Nacho Palau

El juez estima el establecimiento de visitas entre los cuatro niños con sus padres

GAYLES.TV.- El Juzgado de Primera Instancia número 4 de Pozuelo de Alarcón, Madrid, encargado del caso que enfrentaba a Nacho Palau contra Miguel Bosé en su reclamación de la filiación de los cuatro hijos de la expareja, ha emitido sentencia en contra de las peticiones de Palau. El juez estima el establecimiento de visitas entre los cuatro niños con sus padres respectivos.

El propio Nacho Palau lo anunció el pasado sábado a través de sus redes sociales y  mostró el comunicado firmado por el bufete de abogados que lleva su caso: el juez ha desestimado sus peticiones. La demanda, cuyo objetivo principal era que se reconociera la filiación de los cuatro niños como hermanos e hijos de ambos padres, ha sido desestimada en este punto. Aunque el juez sí ha considerado la petición subsidiaria: establecer un régimen de visitas de los dos hijos biológicos de Miguel Bosé, Diego y Tadeo, y los dos de Nacho Palau, Ivo y Telmo, y reconoce que este régimen sea no solo entre los cuatro niños, sino también entre sus respectivos padres.

Comunicado en Instagram

Miguel Bosé gana el juicio contra Nacho PalauEn el comunicado emitido por el despacho Ortolá Dinnbier, representante legal de Nacho Palau, afirma que la sentencia sí considera la posesión de estado y señala que ha quedado probado el propósito compartido de Bosé y Palau de “tener hijos para fundar una única familia en la que los hijos serían hermanos y ambos serían padres«, pero entiende que el actual sistema jurídico español «no permite efectuar formalmente la declaración de filiación solicitada”.

Asimismo, se informa de que la expareja durante 26 años de Miguel Bosésigue confiando en que se haga justicia a todos sus hijos y para ello se dispone a presentar recurso de apelación frente a dicha sentencia”, porque en todo este proceso siempre ha tenido muy claro que su objetivo era conseguir que la “verdad real se impusiera como verdad legal”.

Miguel Bosé gana el juicio contra Nacho Palau

Fuente: La Vanguardia, El País

Fotografía: Gayles.tv, Getty, Voz Libre. Instagram

Microhomofobias

Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia

GAYLES.TV.- Desde 1990 cada 17 de mayo se celebra el Día Internacional contra la homofobia, la bifobia y la transfobia conmemorando que ese año la Organización Mundial de la Salud eliminó la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales. Cierto es que desde entonces mucho han cambiado las cosas y cada vez somos más libres y tenemos más leyes que nos amparan. Pero de ahí a la igualdad real hay un abismo.

No hace falta ser homosexual para defender los derechos LGTB+ y pocas veces se recibe apoyo en la lucha de fuera del colectivo. Parece que los políticos en España se están poniendo las pilas (ahora todo quieren salir en la foto con la bandera arcoíris) pero las iniciativas tardan en ser aplicadas y por el camino quedan demasiadas víctimas. En Madrid llevamos más de 62 ataques homófobos en lo que va de 2016. Y en teoría España es un país avanzado en cuanto a derechos y libertades de la comunidad.

HOMOFOBIA MATA GAYLES.TVSegún el informe anual de la Asociación Internacional de Gais, Lesbianas, Bisexuales, Transexuales e Intersexuales (ILGA) está creciendo el número de países que apuestan por leyes antigais. Normas que restringen la libertad de expresión y las informaciones relacionadas con minorías sexuales como ocurre en Rusia, Argelia, Nigeria o Lituania. O como las polémicas leyes de Carolina del Norte o Misisipí en las que se dificulta el acceso a los baños públicos a los transexuales o se puede denegar servicios a parejas gais, si se aluden motivos religiosos. El estudio es alarmante puesto que el 45% de la población mundial está en contra del matrimonio igualitario y destaca que muchos ciudadanos creen que la homosexualidad es un fenómeno de los países desarrollados.

Y quizás sí, quizás el desequilibrio sea enorme entre países y culturas tan diversas. Pero lo grave también son las microhomofobias. Lo que nos mata también es el día a día, lo que hemos interiorizado como normal. Lo grave es que a tu hijo le pregunten qué chica le gusta y no le dejen otras opciones. Lo grave son los chistes malos sobre mariquitas. Lo grave es creerse liberal porque tienes un primo gay sin haber contado cuantos primos heterosexuales tienes. Lo grave es tener que rellenar la casilla en la que pone «padre» en el colegio porque nadie se ha molestado en pensar que hay otros tipos de familias. Lo grave es que crean que la bisexualidad es una fase. Lo grave es el calvario que tienen que pasar los menores trans hasta que se les entienda. Lo grave es no darse cuenta que la sociedad la hacemos un conjunto de minorías.

 

Fuente: Cerdo Morado, RCNRadio, Foco Blanco, Wikipedia, El País

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Microformación en diversidad LGBTI para empresas

La Generalitat de Catalunya impulsa dos microcursos pioneros en Europa sobre diversidad LGTBI para las empresas

La consellera d’Igualtat i Feminismes Tània Verge Mestre y la vicepresidenta de PIMEC Emma Gumbert i Jordan han presentado dos microcursos sobre diversidad LGTBI para empresas, pioneros en Europa. En el acto, realizado el 16 de mayo en la nueva sede del Distrito Administrativo de la Generalitat, estuvieron presentes Mireia Mata i Solsona, Secretària d’Igualtats y impulsora del proyecto, y Xavier Florensa i Cantons, Director General de Polítiques Públiques LGBTI+.

Esta microformación gamificada, es una herramienta dirigida a los trabajadores y trabajadoras de las empresas, desde dirección general, recursos humanos, representantes sindicales, comunicación, márketing, equipos de ventas, recepción, operarios/as, mantenimento o administración. El primer microcurso titulado «Diversidad LGBTI, una oportunidad para mejorar el entorno laboral» sirve de introducción a conceptos básicos sobre la construcción del género que permeten entender y sensibilizar en el entorno laboral sobre la diversidad en relación a la identidad de género, orientación sexual y expresión de género y su incidencia en el entorno laboral.

El segundo microcurso,»Gestión de la diversidad LGBTI en las empresas, beneficios y oportunidades» proporciona recursos a las empresas para empezar a diseñar un plan estratégico y acciones tácticas para gestionar la diversidad LGTBI en la empresa. La empresa Kave Home del grupo Julià ha participado en la prueba piloto.

Los contenidos, en dos idiomas, han sido elaborados por Margarita Alonso, directora académica de los microcursos y del Informe Aequalis, Maria Giralt Castells, de Gender and LGBT Lab y directora de Gayles.tv y el ilustrador Sebas Martin. También han colaborado Àlex Bixquert Grau y Lluïsa Jiménez Gusi de l’Àrea per a la Igualtat de tracte i no-discriminació de persones LGBTI de la Direcció General d’Igualtat.

Las empresas interesadas pueden dirigirse a [email protected]

#FormacióDiversitat

Michel Sam de nuevo sin equipo

NEWS.- Michel Sam, saltó a la fama por ser el primer jugador de fútbol americano de máximo nivel que se declaró abiertamente homosexual. Muchas eran las expectativas en torno a esta joven promesa y su salto al deporte profesional parecía inminente, pero de momento la gloria de la NFL parece quedar muy lejana.

michael-sam-nfl-preseason-st.-louis-rams-cleveland-browns6-850x560

Después de su salida del armario, Sam pasó toda la pre temporada con el St. Louis Rams, tras superar la pre selección en séptima ronda en el mes de Mayo. Pero el equipo decidió, finalmente, no incluirlo en el plantel definitivo de 53 jugadores. Con la carta de libertad en la mano, el 3 de setiembre, se unió a los Dallas Cowboys, con quienes ha pasado 7 semanas de entrenamiento en un grupo de prácticas. Pero esta misma semana el jugador ha recibido la notificación de que no pasará a formar parte del equipo oficial. El club justifica la medida por haberse visto obligados a crear un espacio a Troy Davis, ex jugador de segundo año del Florida Central, que se incorporó a la rutina de entrenamiento de su nuevo club este mismo lunes.

michaelsamdeloreanburkman

Sam se ha limitado a hacer unas declaraciones en su cuenta de Twitter en las que se lamenta diciendo, “Es decepcionante, pero me llevo las lecciones aprendidas en Dallas y continuaré luchando por una oportunidad para probar que puedo jugar todos los domingos”.

Segunda frustración para Michael Sam en apenas dos meses, esperemos que la suerte se ponga de su parte y pueda demostrar su valía al nivel que se merece.

News Gayles.tv
Televisión Online

Meta se abre a los discursos de odio contra las personas LGTBIQ+

Con el cierre del programa de fact-checking Meta admitirá comentarios de odio contra la comunidad LGTBIQ+

Meta anunció cambios en sus políticas de moderación, incluyendo el fin del programa de fact-checking y la eliminación de restricciones sobre temas como inmigración, identidad de género y sexo. Una nueva política que coincide con el estrechamiento de lazos entre la multinacional y Donald Trump y con la llegada a sus cargos directivos de políticos republicanos.

El recientemente nombrado jefe de Asuntos Globales de Meta, el republicano Joel Kaplan, señaló en un comunicado que “No está bien que se puedan decir cosas en la televisión o en el pleno del Congreso, pero no en nuestras plataformas”.

La nuevas políticas, que se estrenaron en Estados Unidos están abriendo la puerta a los discursos de odio, de tipo homófobo, transfobo, misógino y xenófobo. Diversas organizaciones internacionales, como la ONU, han advertido sobre el aumento de las odiosidades contra las personas LGTBIQ+.

Meta ahora permite «acusaciones de enfermedad mental o anormalidad cuando se basen en género u orientación sexual«, y el uso común de palabras como «freak» para referirse a personas de la comunidad LGTBIQ+.

Espacios no seguros para la comunidad

Meta se abre a los discursos de odio contra las personas LGTBIQ+Mark Zuckerberg explicó ayer en un video que reemplazará los fact-checkers «por notas comunitarias similares a las de X, empezando en Estados Unidos«. Este modelo permitirá a los usuarios de Facebook, Instagram o Threads señalar las publicaciones potencialmente engañosas y que necesiten más contexto, una labor que hasta ahora hacían en Estados Unidos expertos y organizaciones independientes de comprobación de datos,

La presidenta y directora ejecutiva de GLAAD, Sarah Kate Ellis, ha dicho que “la eliminación por parte de Zuckerberg de los programas de verificación de datos y las políticas de discurso de odio estándar de la industria hacen que las plataformas de Meta sean lugares inseguros tanto para los usuarios como para los anunciantes. Sin estos necesarios discursos de odio y otras políticas, Meta está dando luz verde para que la gente apunte a personas LGTBIQ+, mujeres, inmigrantes y otros grupos marginados con violencia, vitriolo y narrativas deshumanizantes. Con estos cambios, Meta continúa normalizando el odio anti-LGTBIQ+ con fines de lucro, a expensas de sus usuarios y de la verdadera libertad de expresión. Las políticas de verificación de hechos y de incitación al odio protegen la libertad de expresión”.

Meta se abre a los discursos de odio contra las personas LGTBIQ+

 

Meryl Streep reivindica la diversidad en los Globos de Oro

La actriz realiza un poderoso discurso al recoger su premio honorífico

GAYLES.TV.- «La falta de respeto provoca más falta de respeto. La violencia invita a la violencia«. Con estas palabras Meryl Streep recogía el premio honorífico Cecille B. DeMille en la 74 edición de los Globos de Oro. Se trata del noveno de su extensa y brillante trayectoria, que esta vez no premiaba una actuación en particular, sino que que reconocía toda una carrera. El galardón honorífico entregado por la Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood únicamente ha premiado a 14 mujeres desde su creación en 1952.

MERYL STREEP GLOBOS DE ORO 2017Sin duda fue la protagonista de una gala en la que “La La Land” batió todos los récords con siete premios o el teleprompter jugó una mala pasada a Jimmy Fallon. Pero galardones y anécdotas a parte, la reivindicación de Streep ha sido lo más comentado. Porque la veterana actriz subió con la voz entrecortada y lágrimas en los ojos, pero no le tembló el pulso para cargar contra Trump y su discurso contra la inmigración a pesar de no mencionarlo explícitamente. Defendió la diversidad de Hollywood: “Todos los que estamos en esta sala pertenecemos a dos de los sectores más vilipendiados, extranjeros y prensa (…) El único trabajo de un actor es sacar a la luz la vida de personas diferentes (…) Si expulsan a los extranjeros solo veremos fútbol y artes marciales”, criticó.

La actriz de “Kramer vs. Kramer”, “Memorias de África” o “Las Horas” también tuvo un recuerdo para Carrie Fisher, su amiga recientemente fallecida de la que compartió un consejo: “Coge tu corazón roto y tórnalo arte”. Y parece que así lo ha hecho Streep durante toda su carrera siendo posiblemente la actriz más respetada por su trayectoria profesional.

Recientemente también fue premiada con el máximo reconocimiento con el premio de The Human Rights Campaign que se le entregará el próximo mes de febrero en el Waldorf Astoria de Nueva York en reconocimiento por su defensa de los derechos LGTB tanto en su trabajo como en su vida profesional durante años. Recordemos que Streep ya se pronunció a favor del matrimonio igualitario en 2004.

DISCURSO ÍNTEGRO DE MERYL STREEP

“Gracias Hollywood Foreign Press. Para seguir la línea de lo que dijo Hugh Laurie, nosotros, todos los presentes, pertenecemos a un segmento denigrado de la población. Piénsenlo: Hollywood. Extranjeros. Y la prensa. Pero, ¿quiénes somos? ¿Qué es Hollywood? Es un grupo de gente que viene de todos lados. Yo nací, crecí y me eduqué en las escuelas de New Jersey. Viola nació en una cabaña en Carolina del Sur y creció en Central Falls. Sarah Paulson nació en Florida y la educó su mamá soltera en Brooklyn. Sarah Jessica Parker era una de siete u ocho hijos en Ohio. Amy Adams nació en Italia y Natalie Portman en Jerusalén. ¿Dónde están su actas de nacimiento? Y la hermosa Ruth Negga nació en Etiopía, creció en Londres. No, en Irlanda, me parece. Está aquí nominada por hacer el papel de una chica de un pueblo de Virginia. Ryan Gosling, como toda la gente más amable, es canadiense. Y Dev Patel nació en Kenia, creció en Londres, y está aquí por hacer el papel de un Indio que vive en Tasmania…

Así que Hollywood está lleno de extranjeros y foráneos, y si nos quieren echar a todos se van a quedar sin nada que ver más que futbol y artes marciales mixtas que NO son las artes… Me dieron tres segundos para decir esto… El único trabajo de un actor es entrar en la vida de personas que son diferentes a nosotros y dejarte sentir lo que eso se siente. Y hubo muchas actuaciones poderosas este año que lograron justo eso. Un trabajo asombroso y compasivo. Pero hubo una actuación este año que me impactó, metió sus ganchos en mi corazón. No porque fuera buena, no tenía nada de buena, pero era efectiva y hacía su trabajo. Hacía reír a su audiencia y enseñar sus dientes.

Fue en ese momento, que la persona a la que se le pidió sentarse en el asiento más respetable en nuestro país, imitó a un reportero discapacitado. Alguien a quien superaba en privilegio, poder y la capacidad de defenderse. Eso me rompió el corazón. Todavía no puedo sacármelo de la cabeza porque no era una película. Era la vida real.

Y ese instinto de humillar, cuando está modelado por alguien en la plataforma pública, por alguien poderoso, se filtra dentro de la vida de todo mundo, porque como que da permiso para que otra gente haga lo mismo.

La falta de respeto invita a la falta de respeto. La violencia incita a más violencia. Cuando los poderosos usan su posición para abusar de otros, todos perdemos…

Ok, esto me lleva a la prensa. Necesitamos, la prensa principal, hacerlos responsables, por cada atrocidad que hagan. Por eso, los fundadores de nuestro país, usaron la constitución para proteger a la prensa y sus libertades. Así que solo quiero pedirle a la Hollywood Foreign Press y a todos los que pertenecemos a esta comunidad que se unan y me apoyen en el comité para proteger periodistas. Porque vamos a necesitar que sigan adelante, y ellos van a necesitar que nosotros salvaguardamos la verdad.

Una cosa más. Una vez, estaba para en un set quejándome por algo, horas extras, o algo así. Tommy Lee Jones me dijo: “¿no es un privilegio, Meryl, solo ser un actor?” Sí, sí lo es. Y tenemos que recordarnos los unos a los otros sobre el privilegio y la responsabilidad del acto de la empatía. Debemos estar orgullosos del trabajo que Hollywood honra esta noche.

Como mi querida amiga, la recién fallecida Princesa Leia, me dijo una vez: “toma tu corazón roto y conviértelo en arte. Gracias”.

 

Fuentes: El País, La VanguardiaPink News

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

 

Mendiluce ha muerto. ¡Pura vida!

Última hora.-  José María Mendiluce ha fallecido hoy en Barcelona a la edad de 65 años a consecuencia de una enfermedad ósea degenerativa.

Está claro quPura vida Mendiluce Gayles.tve nadie se queda aquí de semilla, pero hay personas que al morir hacen buena aquella frase de “siempre se van los mejores y se quedan los cabrones”. Porque Mendiluce era de los buenos, de los que quieres jugando en tu equipo, de los que pasan por la vida echando una mano en las grandes y en las pequeñas causas. Nacido un 14 de abril, una fecha que huele a libertad y a revuelta, su biografía es como una de esas maletas que revientan de llenas y no hay manera de cerrar, porque lo hizo todo, lo vivió todo.

Su juventud en la lucha antifranquista le llevó a conocer las cárceles de la dictadura por militar en la Liga Comunista Revolucionaria. Trabajó durante años para el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) dejándose el alma en Angola, Nicaragua, El Salvador, Costa Rica, Guatemala, allá dónde se le necesitó. En 1991 jugó un papel clave en la denuncia de los crímenes contra la población bosniana en los Balcanes. Fue eurodiputado por el PSOE, condecorado con la Creu de Sant Jordi, presidente de Green Peace y candidato por el grupo de Los Verdes.

Y por supuesto no podemos olvidar su faceta como escritor y cronista. Fue colaborador habitual de El País y el Periódico de Cataluña y publicó una extensa obra narrativa con títulos como “El amor armado”, “La sonrisa de Ariadna” o “Pura vida”, obra con la que hemMendiluce Zero Gayles.tvos querido rendirle homenaje en el título de este artículo. Porque “pura vida” es para quienes visitan Costa Rica una curiosa manera de saludar, pero para los “ticos” simboliza el buen vivir, la exuberancia, la alegría y la capacidad encontrar la felicidad en las cosas sencillas. Toda una filosofía de vida.

José María Mendiluce fue el primer político español en activo que salió del armario en el año 2003 en una entrevista a la revista Zero y lo hizo con elegancia,  sin ruido ni grandes alardes, como casi todo lo que hacía. No nos queda otra que darle las gracias, de corazón. ¡Pura vida, Jose Mari!

Última Hora Gayles.tv
Televisión Online

Memorial Internacional del Sida: 25 años de recuerdo y lucha

El Memorial Internacional del Sida en Barcelona conmemora 25 años denunciando que la lucha contra la pandemia se encuentra estancada por los responsables políticos.

GAYLES.TV.- El Memorial, organizado en Barcelona por la ONG Projecte dels NOMS, cumple un cuarto de siglo de recuerdo y compromiso. El lema de esta edición ha sido «Reflexionando sobre el pasado, preparándonos para el futuro!» porque según Ferran Pujol, director de Projecte dels NOMS, el Memorial siempre ha tenido esta función. El acto ha sido conducido por Itziar Castro y Dafnis Balduz, y ha contado con la participación de Núria Feliu, Enric Majó, Mont Plans y Brigitta Lamoure. El expresident Carles Puigdemont y el exconseller de Salud, Toni Comín, también han querido estar presentes en el acto mandando sus palabras. También han actuado Laura Simó, el Consort Vilamarí y el Coro Masculino de Barcelona.

Memorial Sida

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

 

Meloni prohíbe a las parejas homosexuales inscribir a sus hijos en el registro civil

Meloni planta cara a Bruselas: rechaza el «Certificado Europeo de Paternidad» que exigía reconocer la paternidad de los homosexuales en el registro civil

En Italia, hay polémica por una nueva ley del Gobierno de Giorgia Meloni. La líder de Hermanos de Italia va a prohibir a las parejas de homosexuales que inscriban a sus hijos en el registro. Esta medida ha recibido las críticas de la oposición, ya que afirma que vulnera los derechos de muchas familias italianas.

De esta forma, miles de parejas del mismo sexo no podrán inscribir a sus hijos en el registro civil. En concreto, se refiere a los niños nacidos por fecundación asistida, en el caso de las lesbianas; o por maternidad subrogada en el extranjero, en el caso de los gays. En principio, esta ley no afectará a las adopciones.

Esto se ha producido después de que el Senado italiano rechazara, el pasado martes, el Certificado Europeo de Paternidad, impulsado por la Comisión Europea. Esta propuesta busca que los países de la Unión Europea reconozcan la paternidad establecida y legal en otro Estado miembro, incluidas la de familias LGTBI. No obstante, esta fue rechazada con los votos de Hermanos de Italia, mientras que toda la oposición votó a favor.

Por otro lado, esta primera medida en política social del Gobierno de Meloni es posible porque en Italia no existe una legislación que tutele los derechos de las parejas homosexuales. En el país italiano, compete a los ayuntamientos la inscripción de los nacimientos.

Protestas contra el Gobierno

Meloni prohíbe a las parejas homosexuales inscribir a sus hijos en el registro civilLógicamente, la ley no ha sido bien recibida en muchos sectores de la población, y ya se han convocado protestas, especialmente en la ciudad de Milán, donde el alcalde, Giuseppe Sala, lo ha tomado como una batalla política personal contra el Gobierno.

«Esto, en mi opinión, es un claro paso atrás desde el punto de vista político y social, y me pongo en la piel de aquellos padres de Milán que pensaban que podían contar con esta posibilidad«, expresó Sala este martes. El pasado lunes, se había reunido con algunos de los afectados por esta medida.

«Es una decisión dolorosa e injusta. El alcalde de Milán tuvo que ceder a la presión del Gobierno de Meloni. Nos ha informado de que bloqueará las transcripciones de partidas de nacimiento extranjeras de niños con dos padres y la formación de partidas de nacimiento italianas con dos madres, como se ha garantizado en los últimos años«, manifestó la presidenta de la asociación Rainbow Families, Alessia Crocini.

Meloni prohíbe a las parejas homosexuales inscribir a sus hijos en el registro civil

Meloni limita los derechos parentales de las parejas homosexuales

Italia recrudece la persecución de las parejas homosexuales al abolir el actual registro municipal de sus hijos

En Italia el Gobierno de ultraderecha presidido por Giorgia Meloni ha dado un paso alarmante hacia la asfixia de los escasos derechos reconocidos en el país al colectivo LGTBI. Hasta ahora una solución informal para el registro de los hijos de parejas homosexuales consistía en una falsa alternativa que permitía inscribirlos como hijos adoptados por uno de los miembros de la pareja en los ayuntamientos que lo habilitaron (siempre de corte progresista). Ese resquicio vergonzante ha sido suspendido mientras la Abogacía del Estado presenta recursos para borrar los registros con la consecuencia inmediata de quedar vinculado el hijo a un único progenitor.

Por ejemplo en Milán, durante más de cuatro años, el alcalde progresista Giuseppe Sala, ha permitido que se inscribieran los nombres de los dos progenitores en los certificados de nacimiento de los hijos de parejas homosexuales. Hasta ahora había registrado unas 400 criaturas. Pero ya no lo podrá hacer más, por orden del ministro del Interior, Matteo Piantedosi, que ha mandado una carta a través de la delegación del Gobierno en la que le pide que deje de hacerlo basándose en una ley del 2004 sobre la procreación médicamente asistida, que en este país solo se permite a parejas de diferente sexo.

Certificado europeo

Meloni limita los derechos parentales de las parejas homosexualesEl alcance de las medidas adoptadas por el Gobierno de Hermanos de Italia es transfronterizo porque también el Senado ha rechazado la aprobación del certificado europeo que homogeneizaba ese tipo de registros y protegía a las familias de progenitores homosexuales que residieran temporalmente en Italia. La consecuencia es que tras asentarse en el país pierden el reconocimiento legal de los hijos.

La única vía disponible es volver a esa vejatoria solución de fingir una adopción para el miembro de la pareja que no es padre o madre biológico para los llamados casos particulares, lo cual pasa por distintas entrevistas donde deben acreditar su idoneidad para adoptar a quien es ya su hijo. Y también las parejas de mujeres están obligadas legalmente a salir fuera de Italia para recurrir a la inseminación artificial.

Meloni ha cumplido con lo anunciado en campaña electoral. La aberración es tan disparatada como cruel y en buena medida ajena a las convicciones de gran parte de la población. En España pudimos oír a Meloni en un arrebatado discurso en apoyo de Vox en la campaña electoral andaluza. La semana pasada, cientos de personas protestaron en la ciudad lombarda contra lo que la comunidad LGTBI italiana ve como una gran discriminación contra el colectivo, una manifestación de la que formó parte la nueva líder del opositor Partido Demócrata, Elly Schlein.

Meloni limita los derechos parentales de las parejas homosexuales

Melanie Serrano, madre por partida doble

La jugadora del FC Barcelona Melanie Serrano ha sido madre de gemelas junto a su pareja Lara Salmerón

La familia del Barça femenino está de enhorabuena después de que Melanie Serrano haya anunciado que ha sido madre de gemelas, junto a su pareja Lara Salmerón. La jugadora azulgrana comunicó este domingo que sus hijas Natura e Itzel nacieron el pasado 17 de febrero y compartió una tierna imagen de las dos recién nacidas.

«Os presentamos a nuestras pequeñas NATURA&ITZEL que llegaron el día 17/2/2022 regalándonos el mejor momento de nuestras vidas«, escribió Melanie Serrano en sus redes. La lateral especificó que Itzel fue la primera en nacer a las 13:01 horas, con un peso de 2,560 kg, mientras que Natura nació a las 13:02 pesando 2,750 kg.

La jugadora de Lebrija que cumplió el pasado mes de diciembre 500 partidos con el primer equipo del FC Barcelona, ya había protagonizado imágenes entrañables con las dedicatorias de sus goles. Anunció a principios de la semana pasada que el parto de Lara era inminente y que la pareja lo tenía todo preparado para recibir a las dos pequeñas.

Cifras récord

Serrano está viviendo su mejor momento tanto a nivel de equipo con el Barça como a nivel personal. La jugadora azulgrana, la más longeva en el equipo con 18 temporadas en su bagaje, acaba de ganar la Supercopa de España y además camina con paso firme en la Primera Iberdrola como líder destacada de la Liga con el Barça. Aspira también a revalidar la Champions y la Copa de la Reina en otra temporada histórica tras haber firmado el triplete el pasado año.

Melanie es la segunda jugadora de la plantilla del Barça que es madre, después de que Irene Paredes ya tuviera una hija el pasado mes de septiembre, veremos ambas marcan un precedente para que otras jugadoras que quieran tener hijos y quieran seguir jugando a fútbol tomen esa decisión.

Melanie Serrano, madre por partida doble

Megan Rapinoe, nueva embajadora de Loewe

La futbolista y activista LGTB+ Megan Rapinoe protagoniza la nueva campaña de Loewe

GAYLES.TV.- La ganadora del Balón de Oro 2019 Megan Rapinoe ha sido elegida por la firma española de lujo Loewe para ser embajadora de su marca. Desde que en 2013 llegó el nuevo director creativo Jonathan Anderson Loewe ha destacado por un impulso renovador. Y sigue esta línea con la elección de Rapinoe como imagen para la nueva temporada. La capitana del equipo estadounidense es conocida por ser una persona que aprovecha su popularidad para visibilizar las causas en las que cree. Entre ellas la defensa del colectivo LGTB+, su batalla por la igualdad salarial de las mujeres futbolistas y su fuerte oposición a las políticas de Donald Trump.

Es mundialmente conocido el plantón que le dio al Presidente de los Estados Unidos tras ganar el pasado Mundial Femenino de Fútbol: «No voy a ir a la puta Casa Blanca». Algunos la califican como el azote de Trump, a quien ha calificado de «sexista, misógino, mezquino, estrecho de miras y mala persona«. Ese descaro fue el que llamó la atención de Anderson quien recuerda: “Vi a Megan en las noticias una mañana. Y lo que estaba diciendo resonó en mi conciencia. Creo que es un modelo a seguir increíble“.

Y es que Rapinoe no es de las que pasan desapercibidas o se muerden la lengua. Quizás por eso se ha elegido una fotografía suya del legendario fotógrafo Steven Meisel. En ella aparece con su característico pelo rosa sacando la lengua desafiante. “Usa tu propia voz. Habla con el corazón. Sé honesto. Busca la verdad, y aunque resulte incómoda a veces, ¡encuéntrala, vívela, encárnala!” es el mensaje que lanza la campaña.

Rapinoe se ha convertido en un icono universal que traspasa fronteras. Tan solo en Twitter supera los 900,000 seguidores, una cifra que en Instagram se eleva hasta los 2,2 millones de fans. De hecho, la mujer del momento ya había protagonizado las portadas de revistas como Glamour o Sports Illustrated. «Para mí, el objetivo de una colaboración no debe ser estar uno al lado del otro, sino convertirse en algo más, juntos“, detalla Rapinoe.

Fuente: La Jugada Financiera, Bazaar, Vanity Fair, SModa

Fotografía

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Megan Rapinoe, deporte y dignidad

La futbolista californiana referente político y de la lucha LGTBI

GAYLES.TV.- Megan Rapinoe no es cualquiera en el mundo del futbol femenino,  es nada menos que la máxima goleadora de la selección de futbol femenino de EEUU. Alguien que ha contribuido de manera importante a que este próximo domingo su equipo juegue la final de la Copa Mundial Femenina de Francia 2019 contra Holanda.

Pero Rapinoe no es conocida tan sólo por su calidad deportiva sino también por su posicionamiento ideológico, su coherencia y su dignidad. Destaca por su activismo político y social en defensa de las deportistas de su país y también por su voluntat de visibilizar su vida personal, algo que considera una responsabilidad social. Casada con Sue Bird, una de las caras más conocidas en la defensa de la comunidad LGTBI y cuatro veces campeona olímpica con el equipo de baloncesto de EEUU.

Sus convicciones la han llevado a demandar a la federación estadounidense a quien acusa de favorecer los intereses del equipo masculino en detrimento de los equipos femeninos en un país en que las mujeres tienen el mejor palmarés del planeta.

Rapinoe ha manifestado de forma reiterada que, de ganar la Copa del Mundo, no visitaría la Casa Blanca como es tradición. Considera que las políticas de la Administración Trump han supuesto un retroceso de la igualdad en diversos ámbitos, desde las cuestiones raciales, derechos de la mujer y por supuesto del colectivo LGTBI. Afirma Megan que hará todo lo que este en su mano desde su posición de privilegio para denunciarlas.

Logicamente su actitud ha encendido la furia de Donald Trump quien se ha manifestado a través de Twitter calificando a la deportista de «irrespetuosa con la patria, la bandera y la Casa Blanca». Sus críticas no han hecho otra cosa que potenciar aún más la popularidad de Rapinoe.

Queda claro que Megan Rapinoe no es de las que acatan la vieja consigna del “juega y calla”, no sustenta los intereses del poder y frente a las soflamas patrioteras de Trump opone trabajo, coherencia y dignidad.

Mucha suerte el domingo para Megan y sus compañeras, se la merecen y su triunfo, de producirse, será el nuestro.

Fuente: elpais.com, cnnespanol.cnn.com

Fotografía: Instagram, REUTERS

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Megan Rapinoe se despide de la selección estadounidense

Megan Rapinoe se va con un palmarés repleto de trofeos y deja también una impronta que va mucho más allá de lo deportivo

La futbolista estadounidense Megan Rapinoe se retira de la selección y deja un legado que escapa del campo de juego. Ha sido una incansable activista por la igualdad, los derechos LGTBIQ+ y el reconocimiento del fútbol femenino.

Siento que he podido crecer delante de todos vosotros. Estamos aquí en Chicago, pero hay tantos aficionados en todo el país y en todo el mundo. Cuando pienso en lo que significa para mí representar no solo a este equipo, sino a nuestro país, es como una pequeña instantánea de todos vosotros. Creo que este equipo siempre se ha sentido muy orgulloso de ello. De mostrarnos tal y como somos. Sé lo importante que es para mí. Sé lo importante que es para todo el equipo. Hemos luchado tanto en el campo, nos hemos divertido tanto y hemos tenido tanto éxito”, dijo Rapinoe desde el centro del campo, micrófono en mano, al acabar el partido.

Hemos luchado tanto fuera del campo para seguir creando más espacio para nosotras, para ser quienes somos, pero espero que a la vez más espacio para vosotros, para ser quienes sois. Ha sido un gran honor poder llevar esta camiseta y jugar con todas estas jugadoras increíbles y vivir mi sueño de la infancia delante del mundo. Muchas gracias por querernos y apoyarnos siempre, por corear todo lo que cantamos, solo que mucho más alto. Por apoyarnos siempre y por todas las cosas que nos importan. No me voy a ir para siempre. No os preocupéis, ahora soy una de vosotros. Soy la mayor fan de este equipo”, añadió. Por momentos la voz se le quebraba y alguna lágrima asomaba.

Rapinoe, un palmarés espectacular

Megan Rapinoe se despide de la selección estadounidenseLa jugadora nacida en Redding (California) ha logrado convertirse la imagen de su deporte. Con la selección estadounidense, logró el oro en los Juegos Olímpicos de 2012, fue subcampeona en el Mundial de 2011 (tras perder la final en los penaltis) y ganó los Mundiales de 2015 y 2019. En este último no solo fue la máxima goleadora, sino que también fue reconocida como la mejor jugadora en el conjunto del torneo y en tres de los partidos que disputó, incluida la final.

Dejó en ella una de las imágenes más icónicas de ese periodo de dominio estadounidense, celebrando un gol de la final con los brazos extendidos y su pelo teñido de color lila. Ese mismo año fue elegida la Mejor Jugadora de 2019 por la FIFA y recibió el Balón de Oro, siendo la primera futbolista en la historia en lograr ambos galardones.

Equal pay, equal pay!” 

Fue una de las 28 jugadoras que demandaron a la Federación Estadounidense de Fútbol (USSF) el 8 de marzo de 2019 por discriminación ante un tribunal de Los Ángeles, reclamando igualdad salarial con el equipo masculino.Los jugadores de la selección masculina de fútbol ganaban más dinero por clasificarse para el Mundial que las futbolistas por ganarlo.

Cuando las estadounidenses se coronaron campeonas del mundo en Francia en 2019, justo antes de que Rapinoe levantara el trofeo, los espectadores en el estadio de Lyon gritaban: “Equal pay, equal pay!” ( “¡Igualdad salarial, igualdad salarial!”). Fruto de aquella demanda, la Federación estadounidense anunció en mayo de 2022 sendos acuerdos con las asociaciones de futbolistas de uno y otro sexo para que las selecciones masculina y femenina cobraran lo mismo.

Abiertamente lesbiana

Es una de las deportistas que se han declarado homosexuales abiertamente y ha apoyado las causas LGTBIQ+, incluyendo los derechos de las personas trans, especialmente los menores. En 2012, semanas antes de los Juegos Olímpicos de Londres, Rapinoe reveló públicamente que era lesbiana en una entrevista para la revista Out, en la cual indicaba que había mantenido una relación con la futbolista australiana Sarah Walsh desde 2009. Tras casi cinco años juntas, rompieron su relación en 2013. Luego, Rapinoe y la artista Sera Cahoone anunciaron su boda en agosto de 2015, pero acabaron rompiendo su compromiso.

Posteriormente, comenzó una nueva relación y se casó con la jugadora de baloncesto Sue Bird, cinco veces campeona olímpica con el equipo de baloncesto de Estados Unidos, que estaba este domingo acompañándola en Chicago. Rapinoe se pronunció también en contra de la discriminación racial (en 2016 se arrodilló durante el himno nacional en solidaridad con Colin Kaepernick). En 2022, el presidente Joe Biden le otorgó la Medalla Presidencial de la Libertad, el honor civil más importante de Estados Unidos.

A la futbolista aún le quedan unos cuantos partidos más de temporada regular con el OL Reign, entre ellos la despedida frente a su afición, prevista para el 6 de octubre en Seattle.

Megan Rapinoe se despide de la selección estadounidense

Medalla President Macià para Maria Giralt por su compromiso con los derechos LGBTI

Maria Giralt Castells ha recibido la Medalla President Macià por su lucha y compromiso con los derechos LGBTI

GAYLES.TV.– El Govern de Catalunya ha entregado la Medalla President Macià a Maria Giralt Castells. La directora de GAYLES.TV ha recibido el galardón de manos del conseller Chakir El Homrani por su lucha y compromiso por los derechos LGBTI. Desde los 19 años trabaja defendiendo los derechos del movimiento LGTBI. En 1977 organizó el primer colectivo de lesbianas del Estado español, dentro de una organización homosexual, el Front d’Alliberament Gai de Catalunya (FAGC).

Giralt es fundadora de la asociación Gender and LGBT Lab, que desarrolla dos actividades principales: GAYLES.TV y AEQUALIS, informe sobre mejores prácticas en la gestión de la diversidad LGBTI en las empresas. También vicepresidenta de la Associació catalana de Empresas LGBTI (ACEGAL), entidad impulsora del PRIDE! BCN  y del eje comercial Gaiexample de Barcelona y Directora de Pride! BCN Social.

Estos galardones, iniciados en 1938 y reinstaurados en 1981, reconocen personas que han destacado por sus cualidades o méritos personales o por los servicios prestados en beneficio del interés general, dentro del mundo del trabajo. Entre las 15 personas y las 5 entidades galardonadas las hay vinculadas a temas sociales, como Obertament, MIFAS  y Maria Giralt Castells.

Maria Giralt ha expresado su intención de compartir la medalla con la consellera Dolors Bassa, mientras ésta no le sea permitido recibirla.

También fue la persona encargada de agradecer las medallas en nombre de los 15 galardonados con estas palabras:

(a continuación traducido al castellano):

«Honorable conseller Chakir El Homrani, autoritats, familiars, amigues i amics. Tinc l’honor d’agrair-vos, en nom de totes les persones guardonades amb les medalles President Macià, aquest reconeixement als nostres mèrits laborals. Persones i entitats socials que treballem per a millorar la vida dels altres des d’àmbits molt diversos.

I precisament de diversitat és del que m’agradaria parlar-vos: De vèncer la por al que és diferent.

Us vull parlar de les persones LGBTI, per si algú no ho sap, són les inicials que fan referència a Lesbianes, Gais, Bisexuals, homes i dones Transsexuals i Trangèneres, Intersexuals, no binaris, Queer… Persones que, en definitiva, SOM les vostres filles i fills, familiars, amistats, companys i companyes de feina, veïnes i veïns, que encara ara, malgrat tenir lleis que ens protegeixen de la LGBTIfobia, com la llei 11/2014 de la Generalitat que ara ha complert cinc anys, patim situacions de discriminació, ja sigui a l’escola, a la feina, als CAP, a les residències de gent gran, al carrer…

Quan tenia 19 anys vaig anar a la primera manifestació gai de l’Estat espanyol. A les Rambles de Barcelona hi havia més de 4000 persones, i el que més em va impressionar és la gran quantitat de gent que, malgrat no ser homosexuals, s’estaven manifestant amb nosaltres en defensa dels nostres drets; associacions de veïns, feministes, obrers, sindicats, estudiants.

Des d’aleshores, hem avançat molt en drets gràcies a la lluita i el compromís de persones i entitats LGBTI, a les quals m’agradaria dedicar aquesta medalla que avui em concediu. Però també hem avançat gràcies a la feina, moltes vegades silenciosa, que es fa des de les administracions. Per això també li dedico a la consellera Dolors Bassa, que tant ha fet en la defensa dels nostres drets, i a la resta de persones preses polítiques, exiliades i represaliades.

En un moment en que certes formacions polítiques intenten retrocedir els nostres drets, com a dones, com a LGBTI, i com a país, necessitem que tots vosaltres feu vostra la defensa de la diversitat en totes les seves vessants perquè, en definitiva, estem parlant de drets humans. Moltes gràcies.»

«Honorable conseller Chakir El Homrani, autoridades, familiares, amigas y amigos. Tengo el honor de agradeceros, en nombre de todas las personas galardonadas con las medallas Presidente Macià, este reconocimiento a nuestros méritos laborales. Personas y entidades sociales que trabajamos para mejorar la vida de los otros desde ámbitos muy diversos.

Y precisamente de diversidad es de lo que me gustaría hablaros: De vencer el miedo al que es diferente.

Os quiero hablar de las personas LGBTI, por si alguien no lo sabe, son las iniciales que hacen referencia a Lesbianas, Gais, Bisexuales, hombres y mujeres Transexuales y Trangéneros, Intersexuales, no binarios, Queer… Personas que, en definitiva, SOMOS vuestras hijas e hijos, familiares, amistades, compañeros y compañeras de trabajo, vecinas y vecinos, que todavía ahora, a pesar de tener leyes que nos protegen de la LGBTIfobia, como la ley 11/2014 de la Generalitat que ahora ha cumplido cinco años, sufrimos situaciones de discriminación, ya sea en la escuela, en el trabajo, en los Centros de Asistencia Primaria, en las residencias de gente mayor, en la calle…

Cuando tenía 19 años fui a la primera manifestación gay del Estado español. En las Ramblas de Barcelona había más de 4000 personas, y lo que más me impresionó es la gran cantidad de gente que, a pesar de no ser homosexuales, se estaban manifestando con nosotros en defensa de nuestros derechos; asociaciones de vecinos, feministas, obreros, sindicatos, estudiantes.

Desde entonces, hemos avanzado mucho en derechos gracias a la lucha y el compromiso de personas y entidades LGBTI, a las que me gustaría dedicar esta medalla que hoy me concedéis. Pero también hemos avanzado gracias al trabajo, muchas veces silencioso, que se hace desde las administraciones. Por este motivo también le dedico la medalla a la consejera Dolors Bassa, que tanto ha hecho en la defensa de nuestros derechos, y al resto de personas presas políticas, exiliadas y represaliadas.

En un momento en que ciertas formaciones políticas intentan retroceder nuestros derechos, como mujeres, como LGBTI, y como país, necesitamos que todos vosotros hagáis vuestra la defensa de la diversidad en todas las suyas vertientes porque, en definitiva, estamos hablando de derechos humanos. Muchas gracias.»

Fuente: Gayles.tv

Fotografía: Laia Ventayol

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

 

Maysoun Douas, primera concejala musulmana en oficiar una boda LGTBI en Madrid

Maysoun Douas: «el Islam es un sistema de valores perfectamente compatible con la Constitución Española«

GAYLES.TV.- Maysoun Douas, concejala en el Ayuntamiento de Madrid, es la primera musulmana en oficiar una boda LGTB+ en la capital. Se mostró orgullosa por el acto: «Hasta en momentos difíciles, como los que vivimos, siempre queda tiempo para el amor«, escribió en Twitter. Douas, de 37 años, es física. Fundó una plataforma digital creada para poner en contacto a científicos con inversores y se considera feminista. Se presentó en el número 12 de la lista de Más Madrid encabezada por Manuela Carmena y se convirtió en la primera concejala musulmana en el Ayuntamiento de Madrid.

La edil aseguró que se trata de una «oportunidad para contribuir al debate dentro y fuera de la comunidad islámica sobre los valores de democracia y ciudadanía«. La sobriedad de la celebración vino marcada por las restricciones impuestas por la pandemia del coronavirus. Douas quiso amenizar la velada con unos versos de Mario Benedetti: «Compañera, usted sabe que puede contar conmigo/ no hasta dos o hasta diez/ sino contar conmigo«. Se ha estrenado con esta boda entre dos mujeres porque era la única del grupo municipal que este viernes estaba disponible a la hora programada para la celebración.

Maysoun Douas, primera concejala musulmana en oficiar una boda LGTBI en MadridSe trata de la primera musulmana que ha oficiado una boda LGTB+ en Madrid y que se sienta en el salón de plenos del Palacio de Cibeles. «Al final se convierte en un acto administrativo más. Es bonito, porque se unen para demostrar su amor, pero todo está consensuado y regulado por la ley«, explicó.

Precedente en Badalona

Hace cuatro años, Fátima Taleb, primera concejala musulmana de la historia de Badalona, también ofició una boda LGTB+, en esa ocasión entre dos hombres. Su gesto, como explicó en su día, venía a demostrar que se puede ser creyente musulmana y respetar el matrimonio igualitario casando a una pareja de dos hombres.

Douas, ha querido recalcar que “el Islam es un sistema de valores perfectamente compatible con la Constitución Española, pero faltan espacios de debate para confluir esos valores con los ya existentes y ver cómo coexistimos todos”.

Fuente: Nius, El Confidencial

Fotografía: Twitter, El País

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Mayores LGTB+ y coronavirus

Distintas asociaciones promueven iniciativas para ayudar a los mayores LGTB+ durante el confinamiento

GAYLES.TV.– El coronavirus COVID-19 ha modificado nuestras vidas para siempre. Desconocemos cómo será el futuro. Nos aferramos a las cifras de personas que se han curado con la esperanza que termine una pesadilla que jamás hubiésemos imaginado vivir. Pero los datos son crueles. El virus afecta principalmente a las personas mayores y la tasa de mortalidad se dispara entre los que tienen más de 70 años. Son el segmento de población más vulnerable. La mortalidad de los mayores de 7o años supone más del 80% de muertos por COVID-19 en España.

26 diciembre«Las personas mayores LGTB+ son un colectivo vulnerable y abandonado por la sociedad mayoritaria y por el propio colectivo, encontrándose sin recursos específicos que puedan paliar el deterioro, la soledad y su situación de dependencia» denuncian desde la Fundación 26D. Su presidente Federico Armenteros explica que ahora la situación se ha agravado. «Nos encontramos con personas muy asustadas, gente que está muy sola porque no puede comunicarse y tiene miedo a todo. Algunos con enfermedades mentales y muchos que no tienen recursos ni para poder comer«, explica Armenteros. Desde la asociación están gestionando para lograr equipos epis y financiación de empresas para poder ayudar a estas personas necesitadas en unos momentos tan complicados. Intentan localizar las personas mayores para hacerles un seguimiento y ofrecerles ayuda a domicilio. El teléfono de la Fundación 26 de Diciembre es el 640890757 (enviar whastapp).

fundacio enllaç COVID19

Joan-Andreu Bajet, presidente de la Fundació Enllaç, comenta «Para gestionar la crisis del coronavirus en la Fundació Enllaç tenemos, en estos momentos, un equipo de seis personas que coordina a los voluntarios y voluntarias de manera conjunta con los trabajadores sociales. Hacemos seguimiento exhaustivo de todas las personas mayores LGBTI que se encuentran confinadas, se les llama cada día para saber sus necesidades, se les facilita medicamentos, comida y se les acompaña emocionalmente. Estos días estamos especialmente tristes porque dos miembros de la Fundació han fallecido por COVID-19  y hemos estado dando apoyo a sus  familiares. Tenemos   una campaña informativa donde ponemos a disposición de las personas mayores LGBTI dos teléfonos de contacto en horarios de mañana y tarde».

Los teléfonos de Fundació Enllaç son 934573739  de 12 a 20.00 h. y 649172911 de 16.00 a 18.00 h.

La vulnerabilidad del colectivo trans

Mayores LGTB+ y coronavirusEl colectivo trans preocupa especialmente. Los jóvenes de la Asociación de Transexuales de Andalucía Sylvia Rivera se han organizado para ayudar a sus mayores. Las personas trans que ahora se encuentran en esta situación tan vulnerable fueron las que abrieron camino y conquistaron los derechos que ahora gozan los jóvenes. «Es una manera de cuidarnos mútuamente» explica Alejandro Zarzuelo, coordinador de la iniciativa Brigada Trans de A.T.A.  La extrema vulnerabilidad de las personas trans mayores se explica por distintos factores: desarraigo familiar, falta de recursos económicos (muchos no han cotizado) y soledad.

Se estima que en Andalucía haya unas 3.000 personas trans mayores que se encuentran en esta situación. «Brigada Trans se ha organizado para hacer llegar la compra, ir a la farmacia o hacer las gestiones necesarias que requieran a través de los jóvenes voluntarios. Nos hemos repartido por áreas para evitar grandes desplazamientos. Contamos con epis que nos ha facilitado la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía. Se seguirán los protocolos de seguridad estrictamente para ayudar a las personas que lo necesiten» cuenta Zarzuelo. Por eso Brigada Trans ha habilitado los números de teléfono 954228728 y 629263292 para ayudar a los mayores trans de Sevilla y provincia que lo requieran.

Mayores LGTB+ y coronavirus

Fotografía: Gayles.tv, ATA Sylvia Rivera

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: FacebookTwitterInstagram

Matthew Shepard, un crimen en el recuerdo

Cuando van a cumplirse 20 años de la tortura y asesinato de Matthew Shepard por su condición de gay, un oratorio para coro se suma a la lista de homenajes.

GAYLES.TV.-  Matthew tenía 21 años cuando fue sometido a tortura y asesinato por ser gay. En la noche del 6 al 7 de octubre de 1998 Russell Arthur Henderson y Aaron James McKinney fingieron ser homosexuales y Matthew les creyó y fue llevado por ellos a un lugar apartado donde, después de golpearle en la cabeza con una pistola, lo ataron a una cerca y siguieron azotándole mientras el pobre chico rogaba por su vida. Después lo abandonaron llevándose sus zapatos y la cartera.

Los medios de comunicación de la época mostraron fotografías del cráneo lacerado que hacían patente la brutalidad con que Shepard fue azotado. Todo su rostro estaba bañado en sangre, excepto los regueros que habían surcado sus lágrimas.

Shepard fue descubierto 18 horas después de su ataque por un ciclista que al principio creyó que se trataba de un espantapájaros. Shepard seguía vivo pero desgraciadamente ya había entrado en coma. Falleció 6 días más tarde como resultado de las severas lesiones craneales que presentaba. El asesinato del estudiante provocó un fuerte impacto a nivel nacional al reconocer algunos testigos en el juicio que Shepard había sido atacado por ser homosexual. Ese hecho abrió el debate sobre los delitos de odio y su legislación a nivel estatal y federal.

Russell y Henderson

Los autores del abominable crimen cumplen en la actualidad dos cadenas perpetuas cada uno sin posibilidad de obtener la libertad condicional, pero el sacrificio de Shepard no cayó en el vacío: el debate social que se originó con su muerte desembocó en una ley que lleva su nombre y que reconoce el delito de odio por orientación sexual. Matthew se ha convertido en todo un símbolo para la comunidad LGTBI y ha inspirado canciones, se han rodado tres películas, un documental e incluso una representación teatral.

Hoy recordamos a Matthew porque su martirio y muerte inspiraron al compositor norteamericano Craig Hella Johnson para crear un oratorio moderno. Tras su estreno en EEUU, llega a Europa en un espectáculo de fusión de clásica, jazz, góspel y música popular que 250 voces ponen en escena bajo la batuta de Simon Halsey en el Palau de la Música en Barcelona. Colaboran en el proyecto cantantes como Big Mama Montse, compañías teatrales como La Brutal con David Selvas y una puesta en escena muy peculiar de la mano del artista visual David Espinosa que a partir de un mundo en miniatura, escenifica el drama de Shepard con sus figuras proyectadas en la sala.

“Considering Matthew Shepard” es el nombre que llevará este magnífico homenaje a quien con su sufrimiento contribuyó a dar un paso de gigante por los derechos de tod@s.

Fuentes: palaumúsica.cat, washingtonpost.com, wikipedia.org

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram