is index

«Belenes para todxs»: la navidad más diversa

La campaña «Belenes para todxs» felicita la Navidad reivindicando la diversidad familiar

GAYLES.TV.- ¿Cómo es una familia de 2017? Esta es la pregunta que se han hecho los creadores de la campaña «Belenes para todxs» al plantear su felicitación de Navidad. La respuesta ha sido clara: no hay una familia, sino muchas.

Belenes para todxsEste proyecto surge de la agencia creativa LocaMente con la idea de reflejar algunas de las realidades familiares que podemos encontrar hoy en día. Bajo el título ‘Belenes para todxs’, este conjunto de felicitaciones pretende hacernos reflexionar sobre el concepto de ‘familia’ y dar visibilidad y apoyo a los modelos que todavía hoy son cuestionados en nuestra sociedad. Y lo hace reinterpretando un elemento tradicional tan instaurado en nuestra cultura como lo es el Belén.

En las imágenes podemos ver una pareja de madres, una pareja de padres, una madre soltera, un padre soltero, y una madre y un padre con un hijo. En ninguno de los casos se cuestionan sus identidades de género.

Visibilidad y derechos

La adopción en parejas homosexuales, la paternidad subrogada o la protección de los menores trans son algunos de los temas por los que muchas familias diversas tiene que luchar cada día. La sociedad avanza y todos los modelos de familia y sus respectivos derechos deberían ser respetados.

Parejas LGTBI con hijos, madres y padres solteros, madres y padres con hijos adoptados, hijos heterosexuales, gays, bi, trans, intersexuales… Nosotros creemos que lo que verdaderamente define a una familia es el AMOR. Estamos a punto de entrar en 2018, ya va siendo hora de cambiar el chip”, comenta David Marcos, Director Creativo de la campaña. “Queríamos felicitar las fiestas a todo el mundo, sean como sean sus familias, y de paso lanzar una reflexión a la sociedad”, declara Ferran Poca, CEO de LocaMente.

Aquí os dejamos las cinco versiones para que elijas la que más te guste:

Belenes para todxsBelenes para todxsBelenes para todxsBelenes para todxs

Fuentes: LocaMente

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Esclav@s del culto al cuerpo

 Durante siglos los cánones de belleza masculina han permanecido poco menos que inalterables. El cuerpo femenino, por el contrario, se ha metamorfoseado según el gusto imperante del momento. Hoy en día tod@s, hombres y mujeres, nos sometemos al yugo de una supuesta perfección física que, no solo niega la peculiaridad de cada cual, sino también el ineludible paso del tiempo.

Como sociedad y como cultura, vivimos inmers@s en el mal llamado culto al cuerpo. Pero, ¿a qué cuerpo? ¿qué edad, qué medidas, qué proporciones debe tener ese cuerpo ideal?. Gimnasios, fabricantes de cosméticos, industria alimenticia, cirujanos y creadores de moda son los nuevos sacerdotes de ese culto. Y el cuerpo, como cualquier otro ídolo, requiere sacrificios, exige víctimas.

El porcentaje de gais que padecen TCA (trastornos de la conducta alimentaria) es superior, en el caso de los chicos, al de los heterosexuales. La moda del bajo peso por un lado y de la hipermusculación por otro causan auténticos estragos. En el caso de las lesbianas, la menor exigencia respecto a un modelo corporal, ha servido hasta hoy como protección, pero entre las más jóvenes esa tendencia se está invirtiendo. Anorexia, vigorexia y bulimia, entre otras patologías,  son enfermedades graves y pueden tener un desenlace fatal.

Reivindiquemos lo que de irrepetible hay en cada cual, buceemos en busca de la esencia y no confundamos salud con obsesión. Porque si algo somos los seres humanos es diversos, de raza, de estatura, de complexión, de edad, de gestualidad, de tendencias, de gustos, ¡de todo! Lo contrario a la diversidad es la uniformidad, un mundo de clones repetidos e indistintos. También en este tema luchemos, sin tregua, por la diversidad.

Gayles.tv
Televisión Online

La empresa nipona con los gais

30 Grandes multinacionales equiparan los derechos de los homosexuales al resto

GAYLES.TV.-  Parece que por fin empieza a haber algo de luz en el país del sol naciente en cuanto a derechos LGTBI. Porque, paradójicamente Japón, que es uno de los países de mundo más avanzados en el plano tecnológico, no lo es en relación a derechos sociales. En la sociedad nipona prevalece un fuerte sentido de conservadurismo que hace que sólo 6 de cada 10 personas tolere las relaciones entre individuos del mismo sexo.

A pesar de que la Constitución nipona no reconoce ningún tipo de unión legal de parejas del mismo sexo, sí que es cierto que desde hace algún tiempo soplan vientos de cambio. A penas hace un mes el Gobierno japonés aprobaba una ley que prevé castigar cualquier tipo de lenguaje o acción discriminatoria en el ámbito laboral considerándolo equiparable a una falta de acoso sexual. Está previsto que la nueva ley entre en vigor en enero para que las empresas tengan margen para establecer protocolos de castigo a los infractores.

LGTBI JAPÓN

Pero la noticia en este caso es que, avanzándose a cualquier tipo de legislación o normativa, una trentena de grandes empresas con nombres tan conocidos como Sony, IBM o Panasonic, hayan llegado a un acuerdo para reconocer en sus estatutos las uniones entre personas del mismo sexo y equiparar sus derechos laborales a los integrantes heterosexuales de sus plantillas. La medida contempla afectará al conjunto del colectivo LGTBI ya que contempla mejoras como la posibilidad de obtener permisos para la intervención de cambio de sexo, solicitar la baja por enfermedad del cónyuge i la modificación de estatutos internos que regulan el uso de instalaciones sanitarias en las empresas o los códigos de vestimenta.

El acuerdo supone una acción revolucionaria que no hace sino reflejar lo mejor de la globalización del mundo en que vivimos. En palabras de la portavoz de Panasonic Yayoi Watanabe:  “Somos una empresa global y ya hemos tenido casos así en EUA y en Europa, donde los empleados homosexuales son tratados sin discriminación».

Un conjunto de iniciativas que, sumado a la decisión de algunas administraciones locales japonesas como las de Shibuya o Setagaya en Tokio de emitir certificados de unión civil entre homosexuales, marca una tendencia de cambio en la sociedad nipona.

Fuente: PressReader La Vanguardia

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Consecuencias de la denuncia falsa de Malasaña

Una denuncia falsa sirve para crear un relato aún más falso

Era previsible. Cuando el joven agredido en Malasaña confesó que las lesiones denunciadas fueron consentidas abrió la brecha que Vox estaba buscando. Puso la pizca de realidad que la ultraderecha necesitaba para hacer palanca con sus discursos de odio. Ya no importa que el resto de agresiones fueran reales. Parece que la denuncia falsa borra el resto.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, informó este martes de que hasta el 31 de julio de 2021 se habían registrado en España un total de 748 delitos susceptibles de ser calificados como delitos de odio. Asimismo, recordó que durante los primeros seis meses de este año se registraron 610 delitos de ocio, cifra que representa un 9,3% más que en el año 2019, pues no es comparable con la de 2020 por el confinamiento y las restricciones para frenar los contagios de coronavirus.

Así que si fue consentido que le marcaran el culo con la palabra «maricón» (permitan un ápice de duda porque jamás sabremos qué fue lo que realmente ocurrió ni si sufrió alguna presión) pueden restar uno a los 748 delitos. 747, convengamos. La realidad sigue siendo tremebunda. El caso de Samuel había marcado un punto de inflexión social en la que el miedo al retroceso y el hartazgo por la violencia cotidiana movilizaron como nunca al colectivo LGTBIQ+ y a los aliados. Una denuncia falsa no cambia eso.

La carroña de la ultraderecha

Pero a los señoros de Vox poco les importa. El presidente de Vox, Santiago Abascal, ha explicado este viernes que su partido no entiende que haya un colectivo LGTBI, sino que «hay españoles» de diferentes ideas y tendencias sexuales, a los que no preguntan «por asuntos privados» y «mucho menos con quién se acuestan«.

«Nos negamos a que se hable de un colectivo porque eso interesa a un lobby determinado que se quiere arrogar la representación de todos los homosexuales«, ha insistido sobre un debate que cree «viciado» y que avisa que «no va a ningún lado» porque «la mayor parte de los españoles se están dando cuenta de las trampas«.

Rocío Monasterio también aprovechó la ola de la confesión del joven de Malasaña para pedir la derogación de la ley contra la LGTBIfobia de la Comunidad de Madrid en su cuenta de Twitter.

Y así es como, poco a poco, van tejiendo su relato y ganando votos.

Consecuencias de la denuncia falsa de Malasaña

El legado LGTBIQ+ del papa Francisco

El papa Francisco ha sido tibio en cuestiones LGTBIQ+ durante sus 12 años de pontificado y su legado deja pocos avances reales

«Yo no he querido ser Papa«. Así respondió el papa Francisco en junio de 2013, poco después de su elección en el cónclave, durante una audiencia con estudiantes de colegios jesuitas en Roma. Jorge Mario Bergoglio, argentino, jesuita, anticlerical, fue el elegido para emprender una renovación en la Iglesia católica, ponerla al día y acometer reformas pendientes. Han sido 12 años que han supuesto una revolución en muchos ámbitos en la Iglesia, aunque en cuestiones LGTBIQ+ su aportación ha sido tibia.

Trató de romper con sus predecesores y acercar la iglesia al pueblo, se preocupó por la emergencia climática, puso foco en los migrantes y refugiados, plantó cara a Trump y abordó los abusos sexuales. Sin embargo, pocos fueron sus avances en cuestiones como el aborto, el divorcio, la eutanasia, el papel de la mujer o el colectivo LGTBIQ+.

Una de cal y otra de arena

El legado LGTBIQ+ del papa FranciscoNadie le quita el mérito de ser el primer papa en pronunciar la palabra «gay«, lo hizo en su primera rueda de prensa, hecho que nos hizo soñar que sería un gran aliado. Aunque luego aconsejó que fueran al psiquiatra. Permitió que las personas trans recibieran el bautismo y poco después aprobó un documento doctrinal que declaraba que la cirugía de reasignación de género es una violación grave de la dignidad humana. Aprobó la bendición a parejas del mismo sexo siempre que no se asemeje al matrimonio. El colectivo LGTBIQ+ seguimos siendo seres de segunda clase, con derechos de segunda para la Iglesia. Avances, sí, pero ajenos a los tiempos que vivimos. «Demasiada mariconería«.

Frases del papa Francisco acerca de las personas LGTBIQ+:

30 de julio de 2013. En su primera conferencia de prensa, dijo “En un lobby no todos son buenos, pero si una persona es gay, busca al Señor y tiene buena voluntad, ¿quién soy yo para juzgarla?” cuando se le preguntó sobre un sacerdote presuntamente gay, lo que indicaba un enfoque más generoso para los católicos LGBTQ+.

26 junio 2016. Durante el vuelo de regreso al Vaticano tras su visita a Armenia, el pontífice afirmó que la Iglesia no tenía derecho a juzgarlas, sino que debería respetarlas.»El catecismo dice que no deben ser discriminados. Deben ser respetados, acompañados pastoralmente», dijo.

21 de mayo de 2018: Le dijo a un hombre gay, “Dios te hizo así y te ama”.

28 de agosto de 2018: El Vaticano elimina de la transcripción oficial en línea de una conferencia de prensa, realizada en un vuelo, la frase de Francisco donde dice que los niños homosexuales podrían recurrir a la “psiquiatría”.

2 de noviembre de 2020: El Vaticano aclara el apoyo del papa a las protecciones legales para las parejas del mismo sexo.

24 de enero de 2023: Declara en una entrevista con The Associated Press que “ser homosexual no es un delito”.

28 de enero de 2023: Aclara sus comentarios a la AP que implicaban que, si bien la actividad homosexual no es un delito, es un pecado ante los ojos de la Iglesia. “Simplemente me referí a la enseñanza de la moral católica, que dice que todo acto sexual fuera del matrimonio es pecado”.

24 de agosto de 2023: En el Día Mundial de la Juventud en Lisboa, Portugal, dirigió a una multitud de medio millón de jóvenes coreando “todos, todos, todos” para enfatizar que todos son bienvenidos en la Iglesia católica.

21 de octubre de 2023: Aprueba un documento que permite que las personas transgénero reciban el bautismo y funjan como padrinos.

19 de diciembre de 2023: Aprueba la bendición a parejas del mismo sexo siempre que no se asemeje al matrimonio, desatando una fuerte oposición de obispos conservadores de África, Asia y otras partes.

25 de marzo de 2024: Aprueba un documento doctrinal que declara que la cirugía de reasignación de género es una violación grave de la dignidad humana, al igual que el aborto y la eutanasia, como una práctica que rechaza el plan de Dios para la vida.

20 de mayo de 2024: Según informes, Francisco dijo que “ya existe un aire de mariconería” en los seminarios, en comentarios hechos a puerta cerrada ante obispos italianos para reafirmar la prohibición de la Iglesia contra los sacerdotes gays. Más tarde, se disculpó por la ofensa.

El legado LGTBIQ+ del papa Francisco

Melanie Serrano, madre por partida doble

La jugadora del FC Barcelona Melanie Serrano ha sido madre de gemelas junto a su pareja Lara Salmerón

La familia del Barça femenino está de enhorabuena después de que Melanie Serrano haya anunciado que ha sido madre de gemelas, junto a su pareja Lara Salmerón. La jugadora azulgrana comunicó este domingo que sus hijas Natura e Itzel nacieron el pasado 17 de febrero y compartió una tierna imagen de las dos recién nacidas.

«Os presentamos a nuestras pequeñas NATURA&ITZEL que llegaron el día 17/2/2022 regalándonos el mejor momento de nuestras vidas«, escribió Melanie Serrano en sus redes. La lateral especificó que Itzel fue la primera en nacer a las 13:01 horas, con un peso de 2,560 kg, mientras que Natura nació a las 13:02 pesando 2,750 kg.

La jugadora de Lebrija que cumplió el pasado mes de diciembre 500 partidos con el primer equipo del FC Barcelona, ya había protagonizado imágenes entrañables con las dedicatorias de sus goles. Anunció a principios de la semana pasada que el parto de Lara era inminente y que la pareja lo tenía todo preparado para recibir a las dos pequeñas.

Cifras récord

Serrano está viviendo su mejor momento tanto a nivel de equipo con el Barça como a nivel personal. La jugadora azulgrana, la más longeva en el equipo con 18 temporadas en su bagaje, acaba de ganar la Supercopa de España y además camina con paso firme en la Primera Iberdrola como líder destacada de la Liga con el Barça. Aspira también a revalidar la Champions y la Copa de la Reina en otra temporada histórica tras haber firmado el triplete el pasado año.

Melanie es la segunda jugadora de la plantilla del Barça que es madre, después de que Irene Paredes ya tuviera una hija el pasado mes de septiembre, veremos ambas marcan un precedente para que otras jugadoras que quieran tener hijos y quieran seguir jugando a fútbol tomen esa decisión.

Melanie Serrano, madre por partida doble

El Espanyol denuncia un tocamiento de Mapi León a Daniela Caracas en el derbi

Mapi León niega los hechos en un comunicado y denuncia una campaña para dañar su imagen

El derbi femenino del domingo en el campo de la Ciutat Esportiva Dani Jarque, con victoria del Barça por 0-2, sigue trayendo cola. La resaca de este partido ha estado marcada por una secuencia televisiva de pocos segundos en la que se ve a la defensa azulgrana Mapi León tocando presuntamente los genitales de la jugadora perica Daniela Caracas. En la acción, captada por las cámaras, se intuye que la azulgrana toca los genitales de Caracas y, justo después, parece que le pregunte: «¿Tienes picha?«, según han recogido varios usuarios en las redes sociales. El Espanyol ha catalogado los hechos de «inaceptables» y ha asegurado que no puede pasar desapercibido.

Desde el Espanyol consideran que León vulneró la intimidad de Caracas, mientras que el Barça, ocho horas después de la reacción de su rival ciudadano, difundió un escrito de la futbolista de Zaragoza en el que desmiente cualquier toque genital. Por el camino, la entidad barcelonista tuvo que borrar un tuit con una foto de León enseñando dos dedos.

Polémica interesada

tocamiento-mapi-leon-daniela-caracasEn su escrito público, León se muestra especialmente dolida por el momento en que se ha producido esta polémica. Considera que se ha «generado en las redes sociales» a raíz de una «situación del juego» y le vincula implícitamente al juicio que puede derivar en una condena para Rubiales, Rubén Rivera, Jorge Vilda y Albert Luque. «Se ha generado ruido y polémica en torno al nombre que sólo busca dañar mi imagen y principios, divulgando por este motivo noticias y actos manipulados para otros objetivos que se hacen evidentes en la semana en la que estamos«.

La central azulgrana no se refiere en esta última aseveración a los dos partidos de Copa de la Reina y Liga de que su equipo jugará ante el Madrid CFF esta semana, sino a la gran atención mediática que está despertando el procedimiento contra cargos de la RFEF a los que ha desafiado no acudiendo a las convocatorias de la selección española desde que estalló lo que popularmente se conoció el motín de las quince.

La última resistente de las quince

Mapi León no sólo desmiente los tocamientos en Caracas (los sitúa en la pierna, no en los genitales), sino que deja claro que «va en contra de sus principios» tocar las partes íntimas de cualquier compañera futbolista sin su consentimiento, lo que implícitamente también señala a Rubiales, que siempre ha mantenido que el «piquito» a Hermoso en la celebración del Mundial de 2023 fue consentido antes por la delantera madrileña.

La jugadora del Barça muestra también su apoyo a Caracas por las críticas y ataques que está recibiendo de aficionados y aficionadas que se alinean con su posición y también con la del Barça, lo que supone un gesto de empatía hacia una rival con la que se las tuvo sobre el césped. Tampoco hay que olvidar que Mapi tuvo un breve pasado de una temporada defendiendo los colores blanquiazules antes de recalar en el Atlético de Madrid, donde se consolidó en la élite profesional.

 

Comunicado íntegro de Mapi León

«Declaración de nuestra jugadora María Pilar León

Yo, María Pilar León Cebrián, en relación a lo sucedido el pasado domingo en el partido disputado contra el RCD Espanyol y la polémica generadas en redes sociales me veo en la obligación de expresar lo siguiente:

* En ningún momento vulneré, ni tuve la intención de vulnerar, la intimidad de mi compañera de profesión Daniela Caracas. En las imágenes se aprecia que es un lance del juego en el que ella me choca intencionadamente y yo le toco la pierna diciéndole como reacción a dicho encontronazo: «Qué te pasa». No hay ningún tocamiento de zona íntima ni mucho menos intención de ello, insisto, es un simple lance del juego que no merece la difusión ni la importancia que está adquiriendo la noticia.

* En ningún caso se me pasaría por la cabeza tocar partes íntimas de ninguna de mis compañeras, va en contra de mis principios y no lo haré nunca.

* Condeno el acoso que al parecer viene sufriendo Daniela en las redes sociales, que no tiene nada que ver conmigo y le muestro mi más sincero apoyo.

Se ha generado un ruido y una polémica alrededor de mi nombre que solo busca dañar mi imagen y principios, divulgando para ello noticias y actos manipulados para otros objetivos que se hacen evidentes en la semana en la que estamos. Me encuentro muy disgustada y decepcionada, y es por eso que me reservo el derecho de emprender acciones legales contra quien pretenda aprovechar este lance del juego para perjudicarme y seguir difamando sobre pruebas infundadas«.

Arranca FITUR GAY (LGTB) 2015

NEWS.- Hoy, 28 de enero, se inaugura de manera oficial FITUR, una de las ferias de turismo más importantes del mundo. La organización corre a cargo de IFEMA y el certamen se alargará hasta el 1 de febrero. Un año más y está será ya la quinta edición, el pabellón número 3 del recinto ferial albergará FITUR GAY (LGTB), donde los visitantes encontrarán diversos espacios expositivos, de debate y trabajo.

La principal novedad en la presente edición, es la incorporación y acceso de PYMES que se sumarán al modelo tradicional de stands en unas condiciones económicas muy ventajosas, al ser menor el requerimiento de espacio. Con ello se pretende que el flujo de clientes así como la interacción y sinergias con las grandes cadenas hoteleras, turoperadores, compañías aéreas y otras empresas de servicios especializados del sector crezca.

FITUR GAY dispondrá asimismo de un espacio de networking donde se facilitaran los contactos con profesionales y potenciales clientes. También destaca en la agenda el hecho de que las actividades genéricas, conferencias y ponencias adquieren un mayor protagonismo.

El crecimiento de FITUR GAY desde su primera edición ha sido del 600%, dato que es coherente con las cifras generales en lo que respecta al turismo LGTB en España. Se calcula que más de 6 millones de turistas gais han visitado nuestro país y el 82% de ellos regresan. El gasto medio supera en un 47% al realizado por el turista del sector generalista y tiene la ventaja añadida de ser un turismo no estacionario.

Todo ello influye en el espectacular crecimiento de la feria que este año cuenta con la esponsorización de empresas tan importantes como SAMSUNG, IBERIA, PARADORES NACIONALES o la cadena hotelera MELIÀ. Esa participación confirma el hecho de que un mayor conocimiento por parte de la sociedad del segmento LGTB, huyendo de estereotipos preconcebidos, hace que la normalización sea un hecho también en lo económico.

El segmento Gay ha pasado de ser un desconocido grupo de consumidores, a tener una enorme relevancia en la cuenta de resultados en todas las empresas y destinos que lo captan y en la mayoría de los casos, lo fidelizan.

16062396517_8be80be6f7_z

Por último queremos destacar que Gayles.tv pasa a ser en la presente edición la televisión oficial del certamen. Toda la información relativa al evento, actuaciones, flashmob, exposiciones y la gran fiesta de cierre que contará con la presencia del musical Priscilla, la podéis encontrar en la web oficial http://fiturgaylgbt.com/

News Gayles.tv
Televisión Online

Un joven graba el maltrato de su familia tras salir del armario

NEWS.- Daniel Ashley Pierce es un joven de 20 años de Georgia que estudia Administración de Empresas en la universidad y trabaja en una tienda de artículos para mascotas. Un chico ejemplar para su familia hasta que el pasado octubre decidió salir del armario y confesarles que era gay. La noticia cayó como un jarro de agua fría pero, lamentaciones aparte, la cosa no fue a mayores. Hasta que el pasado martes, al regresar del trabajo, se encontró a su padre, madrastra y abuelos, recriminándole que no se esforzara lo suficiente en cambiar ya que, según ellos, la homosexualidad era un camino que Daniel había escogido libremente. De hecho en un momento de la discusión se oye a la abuela gritar “él ha elegido ese camino y que por ello debe de irse de casa».

El video de 5 minutos de duración fue grabado con el propio móvil de Daniel y hasta el momento ha recibido cerca de 4.000.000 de visitas convirtiéndose en un auténtico fenómeno viral. En él, el chico, recibe insultos, amenazas y en un momento dado se llega a las manos y recibe golpes por parte de sus familiares.

La reacción de apoyo en la red ha sido masiva y se ha iniciado una campaña de crowdfunding para recoger fondos con el objetivo de que Daniel pueda independizarse. Hasta el momento se han reunido unos 90.000 $, el equivalente a 70.000 €,  que Daniel ha decidido compartir con otros jóvenes que estén atravesando por una situación similar a la suya.

Con la difusión del video, también pretende prevenir futuras situaciones de homofobia en el entorno familiar. Según palabras del propio Daniel, “Quería prevenir que esto pase a tanta gente como sea posible. Si una familia lo vio y cambió el modo de acercarse a su hijo, y le ahorró a un chico lo que yo pasé esa noche, valió la pena”.

News Gayles.tv
Televisión Online

[youtube http://www.youtube.com/watch?v=HPrUW6W331M&w=420&h=315]

Desestimado el recurso que impedía el reparto de libros LGTBI en institutos de Castelló

El juez considera que no se lesionan los derechos a la libertad ideológica y religiosa

El Juzgado de lo Contencioso Administrativo de Castellón ha desestimado el recurso interpuesto por la Asociación Abogados Cristianos contra la entrega de 32 libros de temática LGTBI en institutos de la ciudad de Castelló y ratifica así la legalidad de su reparto. La asociación ultra recurrirá el archivo ante el Tribunal Superior de Justicia valenciano y amenaza con llegar “hasta el Tribunal de Estrasburgo si fuera necesario para defender a los menores”.

Con esta decisión, en la que se condena en costas a Abogados Cristianos, se sigue el mismo criterio adoptado cuando se acordó la suspensión de las medidas cautelares adoptadas en un primer momento en el que se suspendió temporalmente la entrega de los libros. Una suspensión que fue anulada poco después y ante la que recurrió Abogados Cristianos.

El Juzgado ha archivado la causa por considerar que «no se evidencia lesión alguna de los derechos fundamentales de libertad ideológica y religiosa«. En la sentencia, el titular del juzgado critica el recurso presentado por Abogados Cristianos «por su confusión, falta de claridad y de rigor técnico«.

Suposiciones carentes de fundamento

Un juzgado suspende el reparto de libros LGTBI en institutos de CastellónAl margen del aspecto formal, motiva su decisión en varios puntos: «La parte actora hace afirmaciones y suposiciones carentes de fundamento, en el sentido de que los libros se han puesto a disposición de niños de muy corta edad, sin discriminación alguna, pero esa consecuencia no se evidencia en modo alguno, no se aporta prueba alguna de la misma y, sobre todo, no puede derivarse directamente de la decisión municipal, del acto administrativo impugnado«.

También argumenta que «El hecho de que determinados libros se encuentren en los fondos bibliográficos de un centro educativo o biblioteca no implica necesariamente que el uso que se haga de los mismos sea el que de forma un tanto escabrosa presupone la parte actora y, en todo caso, de producirse un uso indebido, sería imputable a quienes lo permitieran o promovieran directamente, no a quienes han suministrado los fondos bibliográficos con destino al centro«.

Reacciones políticas

La alcaldesa de Castelló, Amparo Marco, afirmó que la decisión del juez «es una buena noticia porque avala la actuación del Ayuntamiento». «Más aún cuando se trata del cumplimiento de las leyes que protegen el derecho a la identidad, la expresión de género y la igualdad de las personas LGTBI. Las acusaciones que vertieron sobre el gobierno municipal se han demostrado falsas y una vez más la justicia no da la razón frente a quienes pretenden retroceder en derechos y libertades«, finalizó la primera edila.

Por su parte, la consellera Monica Oltra destacó que «estamos de enhorabuena» por la noticia sobre el archivo del recurso de Abogados Cristianos.

El juez titular levanta la retirada de libros LGTBI de los institutos de Castelló

Pride! BCN 2021 contra el estigma del VIH

Más de 5.500 personas celebran el Pride BCN, coincidiendo con el 40 aniversario de los primeros casos de Sida

GAYLES.TV.- El Pride! Barcelona se ha celebrado adaptándose a las restricciones a causa de la pandemia. Bajo el lema Indetectable=Instransmisible, el Pride! Barcelona 2021 celebró este 4 de septiembre, una concentración que reunió a 5.500 personas, según la Guardia Urbana, para luchar contra el estigma y la discriminación que sufren las personas con VIH.

La lectura del Manifiesto fue a cargo de Sergio Cúho, elaborado por las tres entidades que este año han formado el grupo motor, GAIS POSITIUS, STOP SIDA y BCN CHECKPOINT.  

Durante todo el día el público pudo visitar las entidades LGBTI en el Village Pride!,  participar en las actividades del Pride! Kids organizado por FAMÍLIES LGTBI y CHRYSALLIS y la Biblioteca Viviente de ACATHI, así como a la firma de libros en el stand de las librerías CÓMPLICES y ANTINOUS y la presentación por parte del OCH del informe cualitativo sobre lesbofobia 2014-2020.

¡El Pride! Barcelona no se detiene!

Detenido en Terrassa por difundir postulados yihadistas y amenazar al colectivo judío y LGTBI

El detenido en Terrassa tenía más de 400.000 seguidores en las redes y amenazaba al colectivo LGTBI

Agentes de la Policía Nacional han detenido en Terrassa (Barcelona) a un individuo por difundir postulados yihadistas y amenazas contra el colectivo judío y LGTBI a través de redes sociales, donde contaba con cerca de 400.000 seguidores. Según ha informado la Policía, el arrestado utilizaba sus perfiles en redes sociales para incitar a la yihad a los musulmanes en Europa con el objeto de imponer la Sharia o Ley Islámica, además de continuas referencias de odio contra los colectivos judío y LGTBI.

Se trata de un marroquí nacido en 1998, en situación irregular en España y con antecedentes por delitos comunes, según fuentes policiales. El arrestado tenía cerca de 400.000 seguidores y sus contenidos en redes sociales contaban con casi cuatro millones de “me gusta, entre ellos mensajes en los que amenazaba con degollar a los enemigos del Islam.

Odio contra el colectivo LGTBI

Detenido en Terrassa por difundir postulados yihadistas y amenazar al colectivo judío y LGTBIEl detenido realizaba publicaciones con continuos mensajes de odio contra el colectivo LGTBI y la comunidad judía, llegando incluso a realizar amenazas concretas contra otros usuarios de redes sociales que criticaban sus discursos.

En los últimos meses, según la Policía, había endurecido su discurso radical, “llegando a alentar a cometer atentados terroristas y proferir amenazas concretas contra otros usuarios de redes sociales que le recriminaban sus discursos”. Es más, la Policía ha detallado que el detenido había mostrado su deseo de pasar a la acción y “aceleró la búsqueda de armas blancas y chalecos antibalas”.

En consecuencia, en la tarde del pasado miércoles se puso en marcha el correspondiente dispositivo policial practicando, además de la detención del sujeto, un registro domiciliario donde los agentes incautaron, entre otros efectos, numeroso material informático e información.

La operación, que se ha desarrollado de forma conjunta por la Comisaría General de Información y las Brigadas Provinciales de Información de Barcelona, Girona y Alicante, ha sido coordinada por la Fiscalía de la Audiencia Nacional y dirigida por el Juzgado Central de Instrucción número 2, que ha decretado su ingreso en prisión. La investigación, iniciada a finales de 2022, contó con la colaboración de la Dirección General de la Seguridad del Territorio del Reino de Marruecos (DGST), focalizándose sobre el individuo ahora detenido por su alineación con los postulados yihadistas.

 

Ibiza Gay Pride, desfile a todo color

Marta Sánchez fue la elegida para la lectura del pregón del Ibiza Gay Pride

Centenares de personas participaron en el desfile del Pride de Ibiza y llenaron de color las calles de la ciudad. Activistas, vecinos, políticos y curiosos participaron de un acto reivindicativo pero también festivo. Marta Sánchez fue la elegida para la lectura del pregón que se realizó en Vara de Rey. Antonio Balibrea, director de Ibiza Gay Pride, pidió un minuto de silencio en recuerdo a las víctimas de Orlando. El desfile es uno de los actos que se han realizado en esta segunda edición de Ibiza Gay Pride, una semana llena de actividades de día y fiestas nocturnas que podréis disfrutar en los próximos reportajes.

Mar Cambrollé, el activismo trans como bandera

«Iguales en derechos, pero humanamente diferentes»

VÍDEO GAYLES.TV | La activista trans Mar Cambrollé, presidenta de A.T.A (Asociación Transexuales Andalucía Sylvia Rivera),  nos habla de identidad, orientación, política, lucha y activismo. Desde su mirada personal analiza la actualidad transexual y repasa el pasado de una comunidad que debe seguir luchando para alcanzar la igualdad en derechos. Combativa, directa, enérgica y vital, Cambrollé emana entusiasmo con la palabra precisa y las ideas muy claras.

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

MJ Rodríguez hace historia en los Globos de Oro

MJ Rodríguez es la primera actriz trans en ganar un Globo de Oro

Anoche se celebraron los Globos de Oro más inusuales de la historia. Los premios de la Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood han pasado a un segundísimo plano al realizarse sin famosos pasando por la alfombra roja, sin premiados presentes y sin ser retransmitida por ninguna cadena. El motivo no es otro que la gran crisis de imagen que atraviesan después de las acusaciones de sobornos y de falta de diversidad entre sus premiados.

Tras las acusaciones de racismo, destacan los premios a la actriz trans Michaela Jaé Rodriguez y a The Uniderground Railroad de Amazon Prime Video -centrada en la historia de una esclava negra-, que se impuso a la favorita Mare of Easttown.

MJ Rodriguez lo ha recibido por su trabajo en Pose. La serie, que se estrenó en 2018 y está disponible en Netflix, está ambientada en la ciudad de Nueva York en la década de 1980 y se centra en las vidas de las personas negras homosexuales de la escena underground. Su personaje es el de Blanca, una joven que recibe un diagnóstico positivo en la enfermedad de VIH y se convierte en la tutora de varios jóvenes LGTBIQ+ huérfanos.

La reacción MJ Rodriguez tras el premio

Esta es la puerta que abre otra para muchos jóvenes con mucho talento”, ha escrito en sus redes para celebrar el premio. “Verán que todo esto es más que posible, verán que una joven latina negra de Newark, New Jersey, que tenía un sueño [lo ha hecho realidad], cambiar las mentes de otros con amor. El amor gana. A mis jóvenes bebés LGTBIQ+, estamos aquí, ¡la puerta se ha abierto para que podamos llegar a las estrellas!”. MJ Rodríguez también se mostró desatada y radiante en un vídeo en Instagram Live, en el que dedicó su triunfo a “los muchos y variados colores del arcoíris a lo largo y ancho del mundo”. Y no tardó en recibir felicitaciones en Twitter de compañeras de Pose como Angelica Love Ross o del cocreador de la serie Steven Canals.

Lo cierto es que no es la primera vez que la actriz hace historia en premios de categoría similar a estos. Lo hizo el pasado verano, tras convertirse en la primera intérprete transgénero en recibir una nominación en los premios Emmy en una de las categorías principales. Solo contaba con el precedente de Laverne Cox, que también fue nominada por su trabajo en Orange Is The New Black, aunque fue en la categoría de actriz invitada.

El desprestigio de los Globos de Oro

La primera ceremonia de los Globos fue en 1944 en los estudios de 20th Century-Fox y reconoció los logros de esta industria producidos en 1943. En esta edición las estrellas de Hollywood se han negado a participar y la NBC ha cancelado la emisión de la gala, que sólo se ha emitido por internet. La Asociación de la Prensa Extranjera en Hollywood, que otorga los galardones, lleva tiempo en el punto de mira por las acusaciones de racismo y aceptación de sobornos que ha recibido. Este año no ha habido ni alfombra roja, ni prensa acreditada, ni grandes estilismos, ni ceremonia televisada seguida por millones de espectadores. Se ha leído la lista de ganadores en un acto austero que se ha podido seguir sólo por la web de los organizadores.

Los problemas para los Globos de oro empezaron hace más de un año. Algunos periodistas extranjeros en Hollywood denunciaron que no les dejaban entrar en la asociación, de menos de 90 miembros, que organizaban los premios. El diario Los Angeles Times destapó lo que muchos ya sabían: que algunos de los asociados recibían sobornos para nominar películas y series. El caso más flagrante fue cuando un grupo fue a París gratis en un hotel de lujo pagado por la productora de la serie Emily in Paris.

Pero lo que levantó definitivamente las alarmas fue que ninguno de los miembros de la asociación era negro. Ese fue la puntilla para una Asociación a la que Hollywood no ha perdonado el sesgo racista en los tiempos que corren. Ahora la asociación ha ampliado a los miembros con criterios no racistas, pero los cambios todavía no son suficientes. Actores como Tom Cruise han devuelto los premios y la cadena NBC ha cancelado su emisión, por la que pagaba 60 millones de dólares.

De los cambios radicales que acaben haciendo los organizadores depende que este año sea un paréntesis o que los Globos de Oro puedan llegar a desaparecer.

MJ Rodriguez hace historia en los Globos de Oro

LISTA DE PREMIADOS EN TV

Mejor serie: Drama

Lupin (Netflix)
The Morning Show (Apple TV+)
Pose (FX)
El juego del calamar (Netflix)
Succession (HBO Max)

Mejor serie: Comedia o musical

The Great (Hulu)
Hacks (HBO Max)
Solo asesinatos en el edificio (Hulu)
Reservation dogs (FX)
Ted Lasso (Apple TV+)

Mejor miniserie o película para televisión

Dopesick (Hulu)
Impeachment: American Crime Story (FX)
La asistenta (Netflix)
Mare of Easttwon (HBO Max)
The Underground Railroad (Amazon Prime Video)

Mejor actriz: Drama

Uzo Aduba (In Treatment)
Jennifer Aniston (The Mornign Show)
Christine Baranski (The Good Fight)
Elisabeth Moss (El cuento de la criada)
MJ Rodríguez (Pose)

Mejor actor: Drama

Brian Cox (Succession)
Lee Jung-jae (El juego del calamar)
Billy Porter (Pose)
Jeremy Strong (Succession)
Omar Sy (Lupin)

Mejor actriz: Comedia o musical

Hannah Einbinder (Hacks)
Elle Fanning (The Great)
Issa Rae (Insecure)
Tracee Ellis Ross (Black-ish)
Jean Smart (Hacks)

Mejor actor: Comedia o musical

Anthony Anderson (Black-ish)
Nicholas Hoult (The great)
Steve Martin (Solo asesinatos en el edificio)
Martin Short (Solo asesinatos en el edificio)
Jason Sudeikis (Ted Lasso)

Mejor actriz: Miniserie o película para televisión

Jessica Chastain (Escenas de un matrimonio)
Cynthia Erivo (Genius: Aretha)
Elisabeth Olsen (WandaVision)
Margaret Qualley (La asistenta)
Kate Winslet (Mare of Easttown)

Mejor actor: Miniserie o película para televisión

Paul Betanny (WandaVision)
Oscar Isaac (Escenas de un matrimonio)
Michael Keaton (Dopesick)
Ewan McGregor (Halston)
Tahar Rahim (La serpiente)

Mejor actriz de reparto:

Jennifer Coolidge (The White Lotus)
Kaitlyn Dever (Dopesick)
Andie MacDowell (La asistenta)
Sarah Snook (Succession)
HannaH Waddingham (Ted Lasso)

Mejor actor de reparto:

Billy Crudup (The Morning Show)
Mark Duplass (The Morning Show)
Kieran Culkin (Succesion)
Brett Goldstein (Ted Lasso)
O Yeong-Su (El juego del calamar)

En las categorías de cine:

Mejor película (drama): The Power of the Dog («El poder del perro»)
Mejor película (comedia o musical): West Side Story
Mejor dirección: Jane Campion – «El poder del perro»
Mejor guion: Kenneth Branagh – «Belfast»
Mejor actor de drama: Will Smith– King Richard
Mejor actriz de drama: Nicole Kidman – Being the Ricardos
Mejor actriz de comedia o musical: Rachel Zegler – West Side Story
Mejor actor de comedia o musical: Andrew Garfield – tick, tick… BOOM!
Mejor actriz de reparto: Ariana DeBoss – West Side Story
Mejor actor de reparto: Kodi Smit-McPhee – «El poder del perro»
Mejor película de habla no inglesa: Drive my car (Japón)
Mejor película animada: «Encanto»
Mejor canción: No Time to Die – Billie Eilish para No Time to Die
Mejor banda sonora:Hans Zimmer – Dune

Rocío Saiz: «Me dijeron que o me ponía la camiseta o me iba esposada»

La Policía detiene un concierto de Rocío Saiz en el Orgullo de Murcia por enseñar los pechos

Censura en un concierto de Rocío Saiz durante las fiestas del Orgullo LGTBI en Murcia. Mientras la excantante de Las Chillers interpretaba una versión se quitó la camiseta y se lanzó a su público desde el escenario. Una escena que repite en casi todas sus actuaciones y en las que reivindica la visibilidad del cuerpo femenino y la bandera LGTBIQ+ . En Murica, se vio obligada a detener el espectáculo: «La Policía ha parado el concierto. No me dejaban seguir si no me vestía. O me ponía la camiseta o me iba esposada«, ha denunciado en su cuenta de Twitter.

Una persona de la organización terminó rodeando a Saiz con una bandera LGTBIQ+ para cubrirla completamente. Saiz ha asegurado en sus redes sociales que siempre que canta esa canción muestra el pecho, y que lo lleva haciendo así desde hace diez años. “La pobre chica de la organización estaba superagobiada porque le estaban todo el rato atosigando los policías”, explica Saiz. Los organizadores también le hicieron saber que aquel era su show y que si decidía no continuar lo entendían y lo apoyaban políticamente.

Coacción de libro

Tras vestirse y bajar las escaleras la Policía le pidió inmediatamente la documentación, mientras que los organizadores y el público se situaban en medio. “No había un policía, sino cinco”, ha especificado. Cuando la cantante junto con dos compañeras se dirigió a la entrada de su camerino para recoger sus cosas, otros efectivos policiales se lo impidieron “Si no hablaba con el inspector. Coacción de libro. Me he negado, obviamente”, ha escrito en Twitter.

«Ha venido el ‘inspector’ a buscarme a la calle para esposarme, diciéndome que había incumplido no sé cuántas leyes. Y le he preguntado: ‘¿Si fuera un hombre me estarías denunciando?’. Y me ha contestado rotundamente: ‘No’«, ha criticado Sainz, lamentando que el policía le dijo directamente que si un hombre hiciera lo mismo no sería ilegal.

«Esto es lo que habéis votado»

El inspector “Estaba algo enajenado. Me dijo que probablemente yo no sabía lo que era trabajar, pero que él estaba haciendo su trabajo”, dice la cantante. El policía le explicó que una ley prohibía quitarse la camiseta y que estaba alterando el orden público. “Me dijo que le pidiera perdón o que me llevaría esposada”, dice Saiz, “pero también me negué. Estaba obsesionado porque me sometiese”. Así, recibió una denuncia por alteración del orden público, desacato a la autoridad y exhibicionismo. Lo que más le molesta a Saiz es que si hubiera sido un hombre el que se hubiera quitado la camiseta no hubiera pasado nada: “Eso al parecer no está prohibido por la ley”, se queja, visiblemente indignada.

Así, según ha contado la cantante, los agentes cogieron sus datos. «Me llevaré una denuncia. Además, me ha dicho el policía: ‘Esto es lo que habéis votado’. Y tiene razón, el problema no es él. Es lo que habéis votado«, ha criticado Rocío Saiz.

Por su parte, el público allí presente y muchas personas en redes han mostrado su apoyo a la artista, como Sergio Ramos Ruiz, exedil del Ayuntamiento de Murcia que asistió al concierto «La muy cuestionable normativa sobre escándalo público nunca puede operar en un espectáculo artístico«, ha defendido.

La Asociación de Mujeres de la Industria de la Música (MIM) ha emitido un comunicado en redes sociales donde lamentan el incidente. “Tal y como dice Rigoberta Bandini, parece que nuestras tetas les asustan o somos nosotras quienes les asustamos y por eso hay que reducirnos, callarnos, detenernos e intimidarnos, en definitiva, frenarnos, privarnos de nuestros derechos y nuestras libertades”. Desde MIM denuncian la acción represiva contra Saiz: “No podemos tolerar esta involución, y ni las mujeres ni el colectivo LGTBIQ+ pueden ni deben volver a vivir el señalamiento, la coartación de sus libertades y el miedo a ser quienes son”.

https://twitter.com/JuanFitipaldi/status/1672899218732720131

Protección de Datos veta la casilla de sexo “no binario” en formularios públicos

El Gobierno de Canarias, sancionado por incluir la casilla de sexo “no binario” en sus formularios

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha sancionado al Gobierno de Canarias por incluir una casilla en uno sus formularios públicos en los que incluía la casilla de sexo “no binario” además de las de “hombre” y “mujer”. El regulador de la privacidad señala que solo debe recogerse esta información cuando exista “una finalidad específica” por el que sea necesario conocerla, “careciendo de sentido en caso contrario” y “sin que se trate de recabar datos por tenerlos”.

La resolución señala además que “la introducción del término no binario en el formulario, cuando no es necesario, puede ser incluso contraproducente porque obligaría a personas que no se sienten hombre o mujer a declarar sobre su identidad de género”. Esto podría suponer “riesgos” para las personas físicas, argumenta la AEPD, “como por ejemplo riesgos de discriminación”.

La sanción llega a raíz de la reclamación de un particular contra la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo canaria. Este protestó por el hecho de que en uno de sus formularios oficiales se le presentaran las tres opciones en el campo “sexo/género”. “Considera el reclamante que a través de la citada pregunta se encuentra obligado a facilitar datos relativos a su orientación sexual, no encontrándose la entidad reclamada legitimada para recabar dichos datos”, resume la resolución.

El formulario en cuestión era el de “Conciliación previa en conflictos laborales”, que sirve para que trabajadores y empresarios puedan llegar a acuerdos sin recurrir a la vía judicial. “Ningún valor aporta la inclusión de la cuestión de género”, considera la AEPD, “ni se examina o considera este aspecto, por lo que carece de sentido introducir una respuesta con dicho alcance, sin conexión alguna con el objeto del mismo”.

Casilla con finalidad estadística

Protección de Datos veta la casilla de sexo “no binario” en formularios públicosEn sus alegaciones a la resolución de la AEPD, el Gobierno de Canarias alegó que “la información del campo ‘sexo’ tiene como única finalidad la estadística, de manera que se pueda conocer esta condición (biológica) de la persona, para disponer de un mayor conocimiento que ayude a implementar políticas públicas de género, entre otras razones”.

A esto, el regulador de privacidad contesta que debe ceñirse a los campos “hombre/mujer”. “De conformidad con la normativa estatal y su correlativa autonómica en ningún caso señalan que a efectos estadísticos en los procedimientos o formularios que se recaban datos ha de incluirse la respuesta no binario”, zanja.

Se presenta un formulario en el que si bien no hace referencia explícita a la orientación sexual o la vida sexual, se puede deducir que si no se brinda la respuesta hombre/mujer y se puntea la opción no binario se puede considerar relacionada con la vida sexual, puesto que en el fondo lo que se viene a poner de manifiesto es una cuestión que podría guardar relación con manifestar sus creencias al ser la identidad de género una cuestión interna de cada uno”, argumenta la AEPD.

Apercebimiento

Se está cuestionando sobre su sexo sentido, con el que se identifica, si coincide con el asignado al nacer: mujer/hombre, o no binario, cuando su sexo sentido, con el que se identifica, no coincide con el asignado al nacer, que se sale del objetivo y la finalidad del formulario”, añade.

La sanción a la Consejería canaria no incluye multa económica sino solo un apercebimiento, ya que la ley española de protección de datos no contempla multas para las administraciones públicas. Sin embargo, sí la insta repasar todos sus formularios “con el objetivo de eliminar la opción de respuesta ‘no binario’ en el campo ‘sexo’” antes de seis meses.

Protección de Datos veta la casilla de sexo “no binario” en formularios públicos

 

 

Luces y sombras de «Bohemian Rhapsody»

Malasia censura 24 minutos de «Bohemian Rhapsody» por incluir contenido gay

GAYLES.TV.- El estreno de «Bohemian Rhapsody«, el biopic sobre Freddie Mercury, está generando intensas reacciones. Mientras que en algunos países ha vuelto la fiebre por Queen y la banda se ha situado número uno en las listas de Spotify, no todo son alegrías. En Malasia han censurado 12 escenas del film por incluir contenido gay.

Los censores en Malasia han clasificado para mayores de 18 años y han censurado hasta 24 minutos de la película. Entre los fragmentos eliminados se encuentra el videoclip de la banda británica I want to break free en el que los cuatro miembros aparecen vestidos de drag queen. Otra de las escenas borradas es aquella en la que Mercury le dice a su prometida Mary Austin que es bisexual, uno de los momentos clave del film.

Queen ha destronado al reggaetón y se ha situado en el número uno de Spotify. Desde el pasado 8 de noviembre, la banda acumula nada menos que 27.000.000 millones de oyentes conseguidos en el último mes. Más que Shakira, Luis FonsiMaluma. Además, Queen ha colado en la lista hasta ocho temas: Another One Bites The Dust, Don’t Stop Me Now, Somebody To Love, Under Pressure, We Will Rock You, Killer Queen, Crazy Little Thing Called Love y We Are The Champions. El film, protagonizado por el actor Rami Malek, ha conseguido no solamente llenar los cines, sino que ha vuelto a poner en la palestra al grupo británico y a recuperar la figura del cantante como ícono del rock.

https://www.instagram.com/p/BpyIMCrBaAp/?utm_source=ig_web_copy_link

https://www.instagram.com/p/Bp0aBSEBYdy/?utm_source=ig_web_copy_link

Fuente: PlayGround, Cultura Inquieta

Fotografía: diariospatagónicos.com.arg, El Intra, Changeboard

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

El colectivo LGBT ya no tiene cabida en Derechos Humanos

Tal como suena. El colectivo LGTB ha recibido un golpe duro por parte de José Manuel García-Margallo, ministro español de Asuntos Exteriores y Cooperación. Un pequeño cambio en el texto de las prioridades del ministerio, pero que cambia mucho la situación, tal como ha denunciado José María Núñez Blanco, presidente de la Fundación Triángulo.

Este era el texto que había hasta ahora:

“Cinco son las prioridades que España ha establecido en su política exterior de derechos humanos: lucha contra la pena de muerte, no discriminación por razón de género u orientación sexual, derechos de las personas con discapacidad, derecho humano al agua potable y el saneamiento y derechos humanos y empresas”.

Y ahora:

“Esta política se lleva a cabo a través de cinco áreas prioritarias, no excluyentes: lucha contra la pena de muerte; no discriminación por razón de género; derechos de las personas con discapacidad; derecho humano al agua potable y al saneamiento, y empresas y derechos humanos”.

No sabemos si es que la lucha por la no discriminación por orientación sexual supone unos gastos millonarios que el gobierno no podía asumir, o si directamente esto es otra política de retroceso del PP. En todo caso, es terrible que el gobierno de España, un país que es ejemplo de políticas igualitarias y sociedad integradora con el colectivo LGTB, ahora haya eliminado a este sector de la población de uno de sus textos más primarios y básicos sobre Derechos Humanos.

Será sólo una línea de texto, pero ya tenemos suficiente con ver lo que está pasando en Uganda, Nigeria o Rusia para que ahora la política de España eche tufo a homofobia.

El mundo sin Ana María Matute

Hay personas que nos quitan el miedo a envejecer, que nos ayudan a llevar las primeras canas con orgullo. Personas que nos guían por el laberinto de la vida con un hilo hecho de palabras y de historias. Personas, y estoy hablando de Ana María Matute,  que abren en canal nuestras adormecidas conciencias con el afilado bisturí de su ironía y la lucidez abrumadora de su prosa y su discurso.

A riesgo de caer en el tópico, hay que reconocer que nos ha dejado más solos más huérfanos de referentes y como Caperucita más tontos que nunca y con el lobo acechando en los bancos, en los parlamentos, en las comisarías, en los hospitales, en las escuelas y eso que nos advirtió en una de sus intervenciones más memorables: “Todos nos acostamos con el lobo, pero lo que no podemos hacer es confundirlo con la abuelita. Caperucita era tonta.

Consuela saber que cuando muere alguien tan joven a pesar de estar a punto de cumplir los 89, le espera su propio “Paraíso inhabitado” donde, a buen seguro, cada tarde compartirá una ronda de gin-tonics con Gabo y con otra Ana María, la Moix que partieron hace poco y la estaban esperando. Aburrirse seguro que no se aburren.

Montse Trillo, directora de contenidos de Gayles.tv

El papa responde a quienes critican la bendición para parejas del mismo sexo: «Es hipocresía»

El papa Francisco califica de «hipocresía» las críticas a la bendición de homosexuales: «Nadie se escandaliza con un empresario que explota a gente»

El papa Francisco tacha de «hipocresía» el criticar la posibilidad de bendecir a las parejas homosexuales, mientras que «nadie se escandaliza si doy mi bendición a un empresario que quizás explota a la gente y esto es un pecado gravísimo. Mientras se escandaliza si se lo doy a un homosexual… ¡Esto es hipocresía!», asegura Francisco en una entrevista que se publicará mañana en la revista católica ‘Credere‘.

El papa añade que «el corazón del documento es la acogida«, al responder a las críticas a ‘Fiducia Supplicans‘, el texto publicado por la Congregación para la Doctrina de Fe en el que se explicaba que se podía bendecir a parejas consideradas ‘irregulares‘ para la Iglesia, incluidas las del mismo sexo.

La histórica apertura del papa Francisco a la bendición de las parejas del mismo sexo o en situación «irregular» como divorciados vueltos a casar, ha sido acogida con satisfacción por muchas conferencias episcopales del mundo, pero el ala más conservadora la califica de «blasfemia» y otros obispos, como los africanos, siguen mostrando su rechazo.

La iglesia y las mujeres

El papa responde a quienes critican la bendición para parejas del mismo sexo: "Es hipocresía"En otro de los extractos adelantados de la entrevista, el papa destaca que «abrir el trabajo en la Curia a las mujeres es importante«. «En la Curia romana ahora hay varias mujeres porque desempeñan mejor que nosotros los hombres en ciertos roles«, asegura Francisco.

También sobre su estado de salud vuelve a repetir una de las frases que ha pronunciado estos últimos meses para tranquilizar sobre su estado de salud y sus problemas de movilidad: «La Iglesia se gobierna con la cabeza, no con las piernas«.

En la entrevista también pide una Iglesia más cercana a la gente: «La gente sufre mucho… nosotros los clérigos a veces vivimos cómodamente… necesitamos ver el trabajo, el sufrimiento de la gente«.

A pesar que la apertura a bendecir parejas del mismo sexo parece un paso adelante dentro de la Iglesia, cabe recordar que mantiene la discriminación sobre las personas no heterosexuales y, en realidad, no constituye avance alguno en el camino hacia la igualdad en la Iglesia católica. Se sigue dando a las personas LGTBIQ+ y a las mujeres un trato de segunda.

El papa responde a quienes critican la bendición para parejas del mismo sexo: "Es hipocresía"

Detenidos en una manifestación LGTB+ en Cuba

La policía reprime una marcha por los derechos LGTB+ en la Habana (Cuba)

GAYLES.TV.- Activistas del colectivo LGTB+ y Agentes de la Seguridad del Estado de Cuba se enfrentaron este sábado durante una manifestación ilegal en La Habana convocada después de que se cancelara la marcha anual del orgullo gay que organiza el oficialista Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex), dirigido por Mariela Castro.

Detenidos manifestación LGTB Cuba protesta orgullo prideLa marcha había sido convocada por la sociedad civil independiente y pese a no estar autorizada se desarrolló inicialmente sin incidentes, con unas 300 personas desfilando por el céntrico Paseo del Prado en dirección al Malecón. Varios participantes declararon a la prensa que no se estaban manifestando «en contra de nada» sino «a favor» de sus derechos y recalcaron que se trataba de una celebración pacífica.

Las fuerzas de seguridad de Cuba se enfrentaron a los manifestantes de colectivos LGTB+ y detuvieron al menos a dos participantes. Entre los detenidos estaba el activista medioambiental Ariel Ruiz Urquiola. Los enfrentamientos se precipitaron cuando los manifestantes ignoraron las advertencias policiales y trataron de continuar su camino hacia el Malecón

Finalmente varias decenas de manifestantes decidieron hacer una sentada y «besada» en medio del Paseo del Prado.

El colectivo LGTBI+ ha ido ganando en visibilidad durante la última década en Cuba, donde en los primeros años tras el triunfo de la Revolución (1959) los homosexuales eran perseguidos y enviados a campos de trabajo denominados Unidades Militares de Ayuda a la Producción (UMAP), lo que se considera uno de los capítulos más oscuros de la historia reciente de la isla.

Detenidos manifestación LGTB Cuba protesta orgullo pride

Fuente: El Español, Infobae

Fotografía: Agencias

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

YouTube censura vídeos LGTBI

La aplicación YouTube acepta haber censurado vídeos LGTBI en su “Modo restringido”

GAYLES.TV.-  El conocido como “modo restringido” consiste en un filtro opcional que el usuario de YouTube puede activar con la intención de «eliminar el contenido potencialmente desagradable que prefieras no ver o que otros en tu familia vean», según la información que suministra YouTube. La intención por supuesto es loable, especialmente de cara a proteger a los más pequeños de contenido violento u ofensivo, pero existe el riesgo de que se convierta en un coladero de censura para ciertos contenidos, en concreto estamos hablando de vídeos de temática LGTBI.

Y es que el colectivo de yYouTube LGTBIoutubers ha dado la voz de alerta afirmando que el “modo restringido” de YouTube era homófobo ya que hacía desaparecer de manera automática todos los vídeos que contienen etiquetas como «gay», «lgtbi», «lesbian» o similares. De hecho también eran eliminados de la barra de favoritos.

Google se defiende afirmando que el “modo restringido” se basa, para establecer que se filtra y que no, en «las denuncias de la comunidad y en las restricciones de edad», pero los youtubers no lo ven tan claro y han iniciado una campaña de protesta con el hashtag #YouTubeIsOverParty para retwittear ejemplos de cómo el filtro de YouTube elimina determinados vídeos. Los twitts consisten en capturas de pantalla del antes y el después de la eliminación  de vídeos. Es el caso de una usuaria que denunciaba la desaparición de un vídeo en el que Ariana Grande da consejos a sus fans gais de cómo evitar el bullying en ciertas circunstancias.

Será cuestión de estar al loro y de comprobar si el criterio seguido por la aplicación realmente es proteccionista o más bien discriminatorio.

Fuentes: eldiario.es

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

“Call me by your name”, 4 nominaciones al Oscar

Con 4 nominaciones a los Oscar 2018, “Call me by your name” nos ofrece un espléndido canto a la vida a través de una historia gay sin dramas ni tragedia

GAYLES.TV.-  “Call me by your name” era un proyecto del veterano director James Ivory (Maurice, Lo que queda del día) que finalmente ha asumido la producción y la elaboración del guión. La dirección ha recaído en Luca Guadagnino, quien a través de imágenes sugestivas nos da una magistral lección de cine narrándonos la historia de una pasión a través de una cámara pausada, elegante y que sugiere más que muestra.

Basada en la novela homónima de André Aciman, la película nos habla del descubrimiento del amor, del primer amor, del arrebato que nos empuja a consumarlo y del dolor de su pérdida. Pero el valor de “Call me by your name” como film LGTBI radica en que no es una tragedia homosexual al uso, como declara uno de sus protagonistas, Armie Hammer a Vanity Fair: “Me encantó eso de la película. Nadie enferma, nadie es golpeado por campesinos sureños. Nadie es rechazado por su familia o por sus amigos. Nadie tiene que salir del armario y luego sufrir las consecuencias”. Amar a alguien del mismo sexo no tiene porque ser una odisea imposible y el equipo de la película ha insistido en la tesis de que no se trata de un film queer, a pesar de que Luca Guadagnino sea abiertamente gay, sinó todo lo contrario: una obra fresca, sensual, exquisita que narra el encuentro entre dos personas y el descubrimiento del amor y el deseo indistintamente de cual sea su género o su orientación sexual.

La película viene avalada por cuatro nominacions al Oscar, que son las de mejor película, guión adaptado, actor principal por la interpretación del joven Elio a cargo de Timothée Chalamet y mejor canción original por “Mistery of Love” del indie Sufjan Stevens.

Call me by your name desnudo

Pero es que aunque no llegara a alzarse con ninguna de las preciadas estatuillas, “Call me by your name” es una película de obligada visión, un lujo para los sentidos y la reivindicación de una serie de elementos preciosistas que recorren el film y que le son muy queridos a Luca: la erudicción  que salpica las conversaciones familiares de forma fluida e inteligente, la música que se erige en un protagonista más de la trama y el envolvente paisaje estival de una Italia sensual que impregna los sentidos a través de la pantalla. En resumen el hedonismo, el disfrute de la vida, el Carpe Diem de una década, la de los 80 llena de rupturas y reivindicaciones vitales.

Y es que lo único a lo que se enfrentan los amantes es al tiempo en todas sus formas, el de un verano que pasa demasiado rápido, el de la diferencia de edad entre ambos y el de los diversos momentos vitales… pero todos esos elementos no entienden de opción sexual,  porque el tiempo es algo que incumbe a todos los seres humanos, que a todos nos atrapa y nos empuja.

Podríamos destacar tantas cosas de esta película que no pondríamos fin al texto, pero merece la pena destacar el modo desprejuiciado en que se afronta la diferencia de edad, incluso el hecho de que Elio sea menor de edad y cómo esa diferencia no implica roles de poder o sometimiento, se trata sencillamente de mutua fascinación. Por eso acabamos con el maravilloso dialogo que da nombre al film: “Llámame por tu nombre, que yo te llamaré por el mío”, porque hay que tejer complicidades para no dar explicaciones,  porque el verano es demasiado corto para hacerlo, porque sólo pesa la angustia de Elio interpelando a su amante “¿Por qué no me lanzaste pistas? (…) Hemos perdido tantos días”.

Aquí tenéis el trailer y el videoclip de «Mistery of Love», la canción nominada y un consejo, no os la perdáis!

https://www.youtube.com/watch?v=1omjxrlquIE

Fuentes: lavanguardia.com, eldiario.es

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Australia vota «sí» al matrimonio igualitario

Ha votado «sí» el 61,6% de australianos de los que participaron en el plesbicito

GAYLES.TV.- Una sólida mayoría de australianos ha votado «SÍ» al matrimonio igualitario. De los 12,7 millones de ciudadanos que han participado del plesbicito, 61,6% ha votado sí y 38,4% ha votado no. La participación ha sido del 79,5%.

AUSTRALIA MATRIMONIO IGUALITARIO GAYLES.TVEl pasado martes 7 de noviembre finalizaba el plazo de votación por correo para decidir si se legaliza o no el matrimonio gay en Australia. La votación llega después de que en agosto el Senado rechazase una propuesta para convocar el plesbicito sobre la materia. En esa ocasión no se alcanzó la mayoría absoluta necesaria para someter a debate este proyecto de ley en la Cámara alta, sólo 31 de los 76 legisladores apoyaron la propuesta.

Por eso se realizó una consulta voluntaria a través de correo postal. El pasado 12 de setiembre se distribuyeron las papeletas que tenían como fecha límite para dar una respuesta el 7 de noviembre. En el caso de que los australianos se manifiesten a favor de la legalización del matrimonio igualitario, se espera que se legisle antes del 7 de diciembre.

El mensaje oculto del código de barras

AUSTRALIA BUMSEX GAYLES.TVUn pequeño detalle ha desatado la polémica en esta votación postal. El código de barras de algunas papeletas han sido protagonistas involuntarios del plesbicito. Resulta que cada una de las papeletas contiene un código de barras generado por ordenador. Entre los millones que se han creado ay algunas que incluyen la palabra «bumsex«. Este término es usado de manera coloquial para referirse al sexo anal. Vendría a ser más o menos como la expresión «por el culo».

La anécdota ha forzado al responsable del Australian Buerau of Statistics, Jonathan Palmer a dar explicaciones. Palmer se ha disculpado por el descuido y ha explicado que los códigos se emitieron utilizando un algoritmo que genera millones de combinaciones de letras y números al azar. En ese caso admitió que no se revisaron ni eliminaron palabras o frases que pudieran ser ofensivas. La casualidad hizo el resto.

AUSTRALIA MATRIMONIO IGUALITARIO GAYLES.TV

Fuente: Actuall, Huffington Post,

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Ser transexual en Irán

EDITORIAL.-  Estos días hemos tenido noticia de una pareja de transexuales iranís que habiendo nacido amb@s en cuerpos que les eran ajenos, acabaron conociéndose y enamorándose tras sus respectivas reasignaciones de sexo.

Se trata de Fatemeh, una joven de 22 años que nació como Ali en una familia muy tradicional y religiosa que rechazaba de pleno el que su hijo varón se sintiera mujer. “Mi padre era un inválido de guerra y veía mi feminidad como la mayor desgracia que podía acontecernos. Mi familia paterna llegó a amenazar con matarme” recuerda Fatemeh.  Hoy y tras haber finalizado hace ya dos años sus operaciones de reasignación de sexo, trabaja en teatro y televisión y está felizmente casada con Parham, que a sus 24 años ha debido realizar el camino inverso a Fatemeh para convertirse en su esposo ya que en su caso nació mujer.  “Me sentía raro, mi familia no me tomaba en serio y pensaba que era el único caso del mundo”.  Pero todo cambió para bien cuando conoció a su mujer a través de Mahtaa, un grupo que apoya a los transexuales iraníes.
Fatemeh Gayles.tv

Pero más allá de la anécdota que supone el encuentro de estas dos personas después de sus respectivos cambios de sexo, lo que resulta una paradoja es la situación de tolerancia que viven los transexuales en Irán, un país donde la homosexualidad está sin embargo muy perseguida. Esa aceptación se basa en una  fetua que el ayatolá Jomeini pronunció en 1983 y que obliga a clérigos y jueces a respaldar los procesos de cambio de sexo.
Jomeini Gayles.tv

Todo empezó cuando Maryam Hatun Molkara, una activista transexual, visitó al ayatolá Jomeini y le planteó su caso obteniendo de éste un pronunciamiento que allanaría el camino para el cambio de sexo a los transexuales de la República Islámica. Una vez pronunciada aquella fetua o edicto se inició un protocolo que evalúa a los transexuales a través de un psicólogo y en caso de que el informe emitido sea positivo, el departamento de Medicina Forense traslada el caso a una comisión médica para que apruebe la intervención y respalde la inscripción correspondiente ante el juzgado con el correspondiente cambio de documentación.

A falta de datos oficiales se sabe que el departamento de Medicina Forense hace 10 años reconoció 300 casos aceptados, pero los grupos de apoyo a transexuales afirman que hoy son muchos más.
homosexualidad en Irán Gayles.tv

En la base de la tolerancia está el hecho de que tras su cambio de sexo las personas opten por mantener relaciones heterosexuales en tanto que la condena a la homosexualidad es absoluta. Esperamos que algún día se emita una fetua respetuosa con los derechos de gais y lesbianas.

Editorial Gayles.tv
Televisión Onine

Dos hombres violan a un joven en un trastero de Lleida

Los investigadores ya han identificado a uno de los autores de la agresión sexual en un trastero de Lleida

Los Mossos d’Esquadra han abierto una investigación después de que un chico denunciara haber sido violado por dos hombres la madrugada del pasado 14 de abril en Lleida. La víctima conoció a los presuntos agresores en las puertas de una discoteca de la calle Riu Éssera, y estos lo hicieron ir hasta un trastero próximo, donde lo forzaron a mantener relaciones sexuales y a hacerles una felación.

En su declaración, la víctima explicó que mientras hablaban en las puertas de la discoteca los presuntos agresores le hicieron marcharse del local en contra de su voluntad, y le llevaron a un inmueble próximo. Le hicieron entrar en el trastero de la vivienda y, una vez dentro, entre los dos le forzaron a practicarles una felación.

En la denuncia también especificó que, antes de abandonarlo, los dos hombres le robaron el dinero que llevaba encima.

El joven denunció el mismo día de la agresión

El joven acudió a la comisaría de los Mossos d’Esquadra la misma noche de los hechos, y prestó declaración sobre lo que ocurrió. La Unidad de Investigación de los Mossos d’Esquadra se ha hecho cargo del caso y ha abierto una investigación que continúa en curso.

Entre el lunes y martes interrogaron a varias personas que podrían estar implicadas en la presunta agresión, y les tomaron declaración. Además, uno de los hombres ya habría sido identificado, aunque se desconoce su paradero y a estas alturas no consta ninguna detención. La policía catalana continúa la búsqueda del segundo hombre acusado de haber violado al joven durante el fin de semana.

Dos hombres violan a un joven en un trastero de Lleida

Una organización pretende cobrar por el uso de la bandera bisexual

BiNet USA amenaza con acciones legales y exige pago por el uso de la bandera del orgullo bisexual

GAYLES.TV.- En plena pandemia siguen ocurriendo situaciones surrealistas. BiNet USA, una asociación que en su página web se describe como la B en las siglas LGBTQIA+, afirma poseer los derechos de la bandera del orgullo bi. Así que a través de su cuenta de Twitter, que misteriosamente ha sido cancelada durante las últimas 24 horas, empezó a reclamar a usuarios y activistas dinero por el uso de la bandera azul, morado y rosa.

Según Wikipedia , la Bi Flag fue diseñada por Michael Page en 1998. Page afirma que diseñó la bandera mientras trabajaba con BiNet, pero también dice: «La Bandera del Orgullo Bi es el único símbolo bisexual que no está patentado, registrado o marcado como servicio«. El lío está servido.

Mensajes para recaudar dinero por Twitter

Desde la cuenta de Twitter de BiNet USA se mandaron distintos mensajes como este a la autora bisexual Jayne B. Shea: «Nosotros en BiNet USA le pedimos que se ponga en contacto para que podamos hablar sobre su uso de la bandera del orgullo bisexual sin que ningún dinero vaya a nuestra organización. Gracias por eliminar la bandera de su sitio, redes sociales o trabajo. Sabemos que esto es un mucho, así que esperamos poder llegar a un nuevo acuerdo». También le pidió a Shea que eliminara la bandera de sus cuentas de redes sociales y de su sitio web donde vende camisetas y otros productos con varios diseños que usan los colores de la bandera del orgullo bisexual.

Según los informes, BiNet USA es la organización de defensa más antigua de Estados Unidos para personas bi+ y es conocida en parte como cofundadora de Bisexual+ Awareness Week, junto con GLAAD. Pero lo sucedido durante las ultimas horas es demasiado raro.

Que la organización exija el pago por el uso de la bandera del orgullo bisexual ha provocado un incendio en la red. Y la creatividad no se ha hecho esperar. Entre las mejores respuestas destacamos la de @kristwhotweets en Twitter que les respondía «espero que les guste mi diseño» con una foto adjunta que puedes disfrutar en la portada de este artículo y la de @winzigerwalhai que puedes ver a continuación.

BiNetUSA Bandera bisexual

Fuente: LGTBQNation, Out

Fotografía: Just Kris (@kristwhotweets on Twitter), an ENTIRE ASS whale shark (@winzigerwalhai on Twitter)

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

España es el segundo país del mundo con mayor porcentaje de población LGTBIQ+

Un 14% de los españoles se reconoce dentro del colectivo LGTBIQ+, un porcentaje solo superado por Brasil

El 14 % de los españoles, entre 18 y 74 años, asegura tener una orientación sexual no normativa, lo que le convierte en el segundo país a nivel mundial, solo por detrás de Brasil (15%), con un mayor número de población adulta que se declara parte del colectivo LGTBIQ+. En concreto, el 6% de los españoles dice ser homosexual y el 5% bisexual, según una encuesta realizada por la consultora Ipsos realizada a más de 22.500 personas en 30 países entre febrero y marzo de este año.

Este informe señala, además, que a menor edad, mayor porcentaje de personas LGTBIQ+. De esta manera, el porcentaje de jóvenes incluidos en la generación Z -entre 18 y 24 años- asciende hasta el 18%, frente al 10 % de la generación anterior, los millennials, con una edad que va de los 25 a 39 años. En cambio, solo el 6% de los nacidos entre 1965 y 1981 -la generación X- se reconoce no heterosexual, porcentaje que desciende hasta el 4% entre los boomers, nacidos entre 1946 y 1964.

Informe Ipsos

Un país de aliados

España es el segundo país del mundo con mayor porcentaje de población LGTBIQ+Además, la encuesta destaca que España también es, por detrás nuevamente de Brasil, el país donde más personas dicen tener a algún familiar, amigo o compañero de trabajo homosexual (63%), bisexual (34%), transgénero (12%) o no binario (10%). Son las mujeres las que declaran tener más conocidos que pertenecen al colectivo: un 42% frente al 31% de hombres.

En cuanto a generaciones, una de cada dos personas pertenecientes a la generación Z, millenial o X dicen conocer a alguna persona LGTBIQ+. Sin embargo, existe una notable diferencia etaria al hablar de personas bisexuales, donde los Z son quienes tienen más conocidos entre este colectivo, 43%, frente a un 29% de los millenials, 22 de los X y el 14 % de los boomers.

Apoyo a los derechos LGTBIQ+

De igual manera, los españoles se encuentran entre las tres poblaciones del mundo que más apoya el derecho al matrimonio entre personas del mismo sexo (78%), sólo por detrás de los portugueses y los neerlandeses (80%), y 22 puntos por encima de la media global. Asimismo, España es el país que más defiende el derecho de adopción por parte de parejas homosexuales en todo el mundo donde le porcentaje alcanza el 80%, mientras que la media mundial es del 64%. A la hora de comparar por edad, se repite el patrón y los Z son los que más apoyan este derecho, con un 71% frente a un 66% de los millennials, un 60% de los X y un 59% de los boomers.

La encuesta destaca también que en el país existe un apoyo mayoritario hacia las medidas planteadas para mejorar la integración de las personas trans, colectivo que para 7 de cada 10 españoles sufre discriminación.

Informe Ipsos

España es el segundo país del mundo con mayor porcentaje de población LGTBIQ+

El amor de Amargo por Chavela

Chavela Vargas fallece el 5 de agosto de 2012. Pocos meses antes el bailaor Rafael Amargo, amigo personal de la cantante, le realiza una larga y profunda entrevista que da origen a la película «El amor amargo de Chavela«. Dos mitos y un diálogo imprescindibles.