Juan Redón inició su colección de arte hace ya más de 20 años. La fotografía y el Pop Art en pintura, integran la mayor parte de su fondo artístico, que también incluye un importante número de Art Toys. Redón reivindica un arte gay y hecho por gais. Mecenas y promotor de revistas y exposiciones, Juan Redón se ha convertido en un profundo conocedor del panorama artístico.
GAYLES.TV.- La homosexualidad como práctica extendida en Japón se originó en los monasterios budistas y taoístas. Las relaciones entre hombres y el sexo libre de prejuicios se practicaban desde la edad media y hasta el siglo XVIII en el país nipón. El amor homosexual masculino era considerado más sublime que el amor heterosexual. Eran relaciones que estaban bien vistas y tenían sus propios códigos. En estos ambientes se veía el deseo hacia una mujer como algo prohibido por el celibato, pero no así el deseo por otro hombre.
En esa época causaron furor los libros pornográficos con escenas explícitas de todo tipo de relaciones sexuales. Destacaron artistas como Suzuki Harunobu, Utamaro y Miyagawa Isshô, que fueron muy populares en el siglo XVIII en Japón. Esta expresión artística conocida como Shunga sorprendió al mundo occidental cuya moral era mucho más estricta entonces.
Muchas ilustraciones Shunga muestran a a amantes vestidos con el estilo Samurái. Y es que el vestuario delataba la procedencia de los protagonistas. Si eran nobles, guerreros, sirvientes… Muchos Samuráis adoptaron este tipo de relaciones en la que generalmente un chico joven entraba de aprendiz en un monasterio y empezaba una relación con su maestro. El joven tenía necesariamente que ser pasivo mientras que el hombre mayor era el activo. En la pareja, el de mayor edad era conocido como el nenja (念者) y el joven era conocido como wakashū. Las relaciones entre los dos hombres tenían que estar presididas por el honor y la fidelidad y siempre con consentimiento mutuo. El hombre mayor enseñando al joven las técnicas militares y el código de honor japonés.
La adopción de los valores occidentales y un cambio en la visión de la moral, llevaron a que durante el siglo XIX este tipo de prácticas estuvieran más censuradas hasta el punto de llegar a estar prohibidas.
El defensa barcelonista, Héctor Fort, se hizo una fotografía con la activista LGTBIQ+ Brigitta Lamoure en brazos
Persiste la homofobia en el mundo del fútbol. Esta vez le ha tocado al jugador del FC Barcelona, Héctor Fort, quien ha sido víctima de comentarios e insultos homófobos y de linchamiento en redes sociales a raíz de una fotografía en la que aparece junto a la coupletista, presentadora y activista LGTBIQ+Brigitta Lamoure publicada en algunas de sus redes sociales este pasado domingo.
El transformista David Cano publicó el domingo en las redes sociales del personaje al que interpreta una fotografía tomada a finales de marzo durante la gala del Deporte Solidario Internacional. En ella aparece Brigitta en los brazos del canterano barcelonista y junto al texto “Domingo de Resurrección”.
«Poco después de publicar la fotografía en todas las redes sociales, vi que mucha gente joven, sobre todo chicas, preguntaban si era gay y le insultaban«, explica a VilaWeb la propia activista, que ha tenido que ir «borrando» y «bloqueando» muchos comentarios. «Me sorprendió que muchos fueran jóvenes. Pero sobre todo chicas, muy homófobas», señaló. «Mi lucha es para conseguir una sociedad libre, diversa e inclusiva«, afirmó la activista. Brigitta es un referente muy querido por el colectivo LGTBIQ+ barcelonés ya que siempre está para dar apoyo a la causa aportando su ingenio.
Esperando la reacción del Barça
La artista todoterreno ha lamentado que la extrema derecha y sus postulados estén tan presentes en las redes sociales, pero también que todo esto pueda acabar perjudicando al lateral del Barça. En este sentido, la activista ha señalado que el club debería manifestarse, especialmente de cara al Día del Orgullo, que tiene lugar el 28 de junio, una jornada en la que, en sus palabras, «pondrán banderas en todo el campo» pero «seguirán con sus acuerdos con Qatar«, en referencia al país del que sale uno de los que ha sido el mayor patrocinador del club culé en los últimos años. Brigitta ha manifestado su «disgusto» por la situación en la que se ha visto envuelta junto con Hécor Fort y ha asegurado que espera que «sirva para seguir luchando con más fuerza para poner fin a este discurso de odio«.
Vemos difícil que eso ocurra porque el Barça a pesar de ser más que un club, siempre se pone de lado ante propuestas reivindicativas. Se beneficia de su pinkwashing particular y deja el peso en sus jugadoras del femenino. Pero esta es otra historia.
GAYLES.TV.- Hay determinadas cosas que siempre son noticia cuando se producen y todo lo que rodea a la producción de Pedro Almodóvar es una de ellas. Da igual que se trate del estreno de una nueva película, de un rodaje o como en el caso que nos ocupa, de la presentación del tráiler de su último film.
Y esto viene al caso de que hoy se ha presentado el tráiler oficial de “Julieta”, una película en la que Almodóvar recupera el drama y el universo femenino de la mano de un elenco entre el que se encuentran alguna de sus habituales como Rossy de Palma. Pero el papel protagonista se lo reparten Emma Suárez y Adriana Ugarte que interpretan el antes y el después de un mismo personaje, Julieta, en una trayectoria que se inicia en 1985 y que llega hasta el 2015. Esta será la cinta número 20 del director manchego y en el reparto también encontramos nombres como el de Sara Jiménez, Priscilla Delgado, Michelle Jenner, Inma Cuesta, Darío Grandinetti, Daniel Grao, Pilar Castro, Nathalie Poza, Susi Sánchez, Joaquín Notario, Blanca Parés y María Mera.
La película nace ya con anécdota, que es el del cambio de nombre, ya que en principio debía llamarse “Silencio”. En enero del 2015 Pedro Almodóvar hacía unas declaraciones sobre el título en que afirmaba que “Se denomina “Silencio” porque silencio es el principal elemento que impulsa las peores cosas que le suceden a la protagonista femenina». Pero el azar ha querido que Martin Scorsese estuviera rodando simultáneamente un film que debía llevar el mismo título de “Silencio” y que, supuestamente, coincidiría en el estreno en salas europeas. Además también se prevé la publicación de la novela en que se basa la película de Scorsese. Todo ello decidió a la productora de Almodóvar “El deseo” a cambiar el título por el de “Julieta”. “Considero demasiados silencios en la misma época y prefiero evitar equívocos futuros”.
Pues bien, os dejamos con el tráiler de “Julieta”, cuyo estreno está previsto en salas españolas el próximo 8 de abril.
Con 30 años promoviendo negocios de turismo LGBT y 30.000 usuarios, la IGLTA (International Gay & Lesbian Travel Association), llega a Madrid para celebrar su convención anual. Hablamos con sus responsables en FITUR.
Taiwán pasa a la historia como el primer país asiático que legaliza el matrimonio homosexual
GAYLES.TV.- La noticia es que Taiwan legaliza el matrimonio homosexual, pero hoy se celebra en todo el mundo el Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia y cada año os traemos una reflexión sobre lo que eso supone y lo que se deriva de las estadísticas. Pero esta vez la efeméride ha coincidido con un hecho histórico, un avance que supone un motivo de alegría para el colectivo LGTBI en todo el planeta, así que vamos a celebrarlo.
Y ¿cuál es ese motivo? Pues nada menos que la aprobación del matrimonio homosexual en un país asiático por primera vez en la historia y ese país es Taiwán. El Parlamento taiwanés ha aprobado la medida en cumplimiento de una sentencia del tribunal Constitucional que hace dos años se pronunció a favor de la unión legal entre personas del mismo sexo. La decisión se tomó tras debatir entre tres proyectos de ley, aunque sólo uno de ellos, el que había sido presentado por el Gobierno, reconocía el derecho de adopción (parcial) para las parejas del mismo sexo y aceptaba de manera específica el término “matrimonio”.
La presidenta del país, Tsai Ing-wen, ha reaccionado en Twitter con una publicación en la que celebra que Taiwán se proclame como el primero en Asia que reconoce el derecho de igualdad de las personas homosexuales. “El 17 de mayo de 2019, en #Taiwan, #ElAmorGanó. Hemos dado un gran paso hacia la verdadera igualdad, y hecho de Taiwán un país mejor”.
Miles de personas se concentraron bajo la lluvia frente al Parlamento taiwanés y prorrumpieron en aplausos y vítores al conocer la noticia de que la norma había sido aprobada por 66 votos a favor y 27 en contra. Pero no se puede ignorar que la aprobación de la medida ha generado fuertes divisiones y enfrentamientos en la vida política del país debido al rechazo frontal manifestado por grupos conservadores y religiosos que enarbolan como argumento el “no” obtenido en una serie de consultas populares que promovieron el pasado año.
Con todo y las limitaciones no podemos ignorar que la noticia supone un gran paso para el colectivo y por ello queremos desde Gayles.tv enviar nuestra más sinceroafelicitación al pueblo de Taiwan y muy especialmente a las personas LGTBI.
La desarrolladora de videojuegos transgénero Chloe Sagal se inmoló debido al acoso
GAYLES.TV.- El pasado 23 de junio, Chloe Sagal se inmoló. Chloe tenía una mente brillante, era desarrolladora de videojuegos que había publicado de manera independiente mediante crowdfunding. Tenía solo 31 años y decidió suicidarse porque no podía más. El acoso en las redes se le hizo insoportable y decidió acabar con todo. Testigos del hecho trataron de apagar las llamas, pero cuando llegó al hospital ya era demasiado tarde y acabó perdiendo la vida.
Chloé estaba sufriendo acoso, especialmente por parte de los usuarios del foro Kiwi Farm. New York Magazine calificó este foro como la «mayor comunidad de acosadores». En 2013 los foreros de Kiwi Farm la acusaron de gastarse el dinero que había logrado recaudar para un proyecto de crowdfunding para pagar su operación de cambio de sexo. Pocos días antes de su suicidio la policía detuvo a Sagal por lesionarse a sí misma debido al acoso que sufría.
Según los amigos de Chloe, los ataques que sufría por el Gamergate eran tan fuertes que la distraían de su trabajo y progresivamente le fueron afectando a su salud mental, algo de lo que no se escondía. “Creaba videojuegos encantadores, construyó cosas, trabajó de voluntaria ayudando después del Huracán Katrina y se esforzó en aprender a leer a pesar de la severa dislexia que padecía” explicaba un amigo suyo a un medio local.
“Mi muerte no puede quedar en silencio, tiene que ser fuerte y política. Mi vida entera, mi experiencia, mi educación ha llevado a este momento. Sólo espero trauma y muerte para mi existencia.» escribió en su nota de suicidio.
GAYLES.TV.- El chico de la foto se llama Casey Chambers y lo vemos desfilando con una bandera LGTBI en la marcha del PRIDE de San Francisco el 29 de junio del pasado año. Una imagen que hubiera sido imposible de ver hasta ese momento, porque hasta el año anterior no se había levantado el veto de pertenencia a los Boy Scouts of America a jóvenes gais.
Dos años después nos llega la decisión de abolir la prohibición de que líderes de la organización sean abiertamente gais, una prohibición que había estado vigente durante los 105 años de historia de la organización. El comité ejecutivo aprobó una resolución para abolir el veto el pasado 14 de julio, pero debía ser ratificada por la junta ejecutiva nacional, que lo hizo tras una votación por vía telefónico que, con una altísima participación, dio como resultado que el 79% aprobara retirar el veto.
El actual presidente de la organización, Robert Gates ya insinuó en el mes de mayo que no podía seguir excluyéndose a la comunidad homosexual afirmando que la normativa al respecto “no puede sostenerse más, debe ajustarse al mundo tal y como es y no como les gustaría que fuera”.
La decisión, que llega un mes después de la aprobación del matrimonio homosexual en todos los Estados Unidos, no ha estado exenta de polémica, ya que suponía poner en riesgo un elevado porcentaje de la financiación de los Boy Scouts que procede de sectores conservadores y religiosos. Las sub-organizaciones, el 70% de las cuales están formadas por grupos religiosos que se oponen a la igualdad de derechos LGTBI, podrán elegir a líderes cuyas creencias sean coherentes con las suyas. Esa medida excluye de facto a los homosexuales y hará que persista la reiterada discriminación a la comunidad homosexual por parte de mormones, católicos, musulmanes y baptistas, sectores con mucho peso en la organización.
A pesar de las limitaciones, supone un paso de gigante en una entidad histórica que dado su carácter pedagógico y social, supondrá un cambio de mentalidad en sectores juveniles de la sociedad americana.
De la mano de Ellen DeGeneres, famosos LGBT dan las gracias a Barack Obama, mientras Trump sigue en su loca carrera hacia el abismo y la destrucción de todos los avances logrados
EDITORIAL GAYLES.TV.- Caras tan conocidas como las de Laverne Cox, Jim Parsons, Tom Daley, Portia de Rossi o Sia han querido agradecer al ex presidente (como duele ese “ex”) Barack Obama, todo lo que ha conseguido en relación a los derechos LGTBI durante su presidencia. La compilación la presenta Ellen DeGeneres quien la ha difundido a través de la cuenta de YouTube de “The Ellen Show” con un texto que reza: “Ellen compila un mensaje con personajes de la talla de Neil Patrick Harris, Evan Rachel Wood, Jesse Tyler Ferguson y muchos más para ofrecer un mensaje personal de agradecimiento al presidente Barack Obama por todo lo que ha sido capaz de logran en nombre de la igualdad”.
Uno tras otro van desgranando emocionados mensajes como el de Evan Rachel Wood quien agradece el: “cambiar lo que la gente piensa de nosotros y, honestamente, mi propia manera de pensar sobre mi misma”. Sia afirma que le parece “realmente sorprendente lo mucho que ha logrado alcanzar en esos cortos ocho años”. Especialmente emotiva resulta la intervención de Portia de Rossi quien le agradece haberle brindado la posibilidad de casarse con Ellen DeGeneres: “Gracias presidente Obama por haber permitido que me case con la chica de mis sueños”.
Ellen, quien recientemente recibió la Medalla Presidencial de la Libertad de manos de Barack Obama, ha querido rendir tributo al hombre que posibilitó el periodo más positivo para la comunidad LGTBI en la historia de los Estados Unidos y por supuesto la aprobación del matrimonio homosexual.
Dicen que de bien nacidos es ser agradecidos y sólo por eso este gesto de un puñado de famosos LGTBI ya tendría sentido. Pero ojala que sea el inicio de un tsunami de protestas y rechazo a la figura de Donald Trump y a la barbarie que ha empezado a concretar desde el día cero de su nombramiento. Los derechos LGTBI han desaparecido de la web oficial de la Casa Blanca y eso es sólo el principio. Cuando en apenas una semana un psicópata encumbrado en el poder se pasa por el forro los derechos medioambientales de toda la humanidad, desmonta un intento de dar cobertura sanitaria a los más desfavorecidos, desprecia a los hispanos y a las mujeres, aplaude la tortura y ya en un trance de megalomanía desatada declara el 20 de enero (fecha de su jura del cargo) como Día Nacional de la Devoción Patriótica, debemos empezar a calzarnos. Las peores teorías conspiracionistas parecen haberse concretado, no sabemos si es un «reptiliano», un “illuminati” o sencillamente un bárbaro enloquecido que ha venido a declararnos la guerra, a nosotr@s y a nuestr@s hij@s. De aquellos barros, estos lodos.
NEWS.- Sandra Barneda reivindicó en directo en el programa “Hable con ellas” el derecho de cada cual a ser quién es y vivir abiertamente o en privado su sexualidad y sus relaciones.
La intervención de la presentadora se inició con el reconocimiento a la salida del armario de Patricia Yurena, la miss española que hizo pública su relación con otra mujer en las redes sociales.
Sandra pidió respeto y reconocimiento para todos aquellos que, aún hoy, se ven obligados a vivir su orientación sexual en silencio. Denunció la necesidad de colocar etiquetas y de utilizar la vida afectiva del otro como un arma arrojadiza. – “Estoy harta, no creo en los prejuicios, creo en las personas, creo en los sentimientos, estamos hablando del amor”.- Éstas fueron las emotivas palabras de Sandra Barneda que consiguió poner en pie a todo el plató y a la audiencia de su programa.
Lesworking es una red profesional para mujeres lesbianas con implantación en 17 países. Sus objetivos: crear nexos de colaboración entre lesbianas y apoyar proyectos dirigidos al colectivo LGTBI. Marta Fernández, fundadora de Lesworking, nos lo explica.
Judith Butler es filósofa y ostenta la cátedra del Departamento de Literatura Comparada en la Universidad de California, Berkeley. Especializada en los estudios de género, es considerada una de las intelectuales más influyentes del mundo. Su obra, que también contempla la política, la ética y los derechos humanos, plantea una ruptura del discurso hegemónico obligándonos desde la brillantez de su discurso a reflexionar sobre los límites de las normas establecidas en aquello que nos define como sujetos. El Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB) ha cedido las imágenes de su conferencia en el centro, “Cuerpos que importan”.
México registró cinco crímenes de odio contra la comunidad LGBT+ en las últimas semanas
GAYLES.TV.- Grupos de jóvenes activistas realizaron manifestaciones para protestar por cinco crímenes de odio contra la comunidadLGBTen México cometidos durante las últimas semanas. Las movilizaciones de colectivos LGBT+ y de familiares de víctimas en México resultaron efectivas para presionar a la Fiscalía y lograr que atienda los casos de crímenes de odio. Las manifestaciones y minutos de silencio se realizaron en distintas partes del país. Hubo reclamos en Ciudad de México y también en Morelos y Jalisco, Puebla, y Veracruz.
Las víctimas de estos crímenes son: Javier Eduardo Pérez (34); Jonathan Santos (18); Julie Torres, mujer trans; Sam Rosales (23), también trans, y Brandy “N». Las cinco personas fueron asesinadas en Morelos y Jalisco, Puebla, y Veracruz, respectivamente. Tras sus muertes surgieron las protestas para pedir justicia. Los activistas no se limitaron a marchar: Jazz Bustamante, defensora de derechos humanos y fundadora de la Asociación Civil Soy Humano, empezó una huelga de hambre.
117 Asesinatos en 5 años
Según destacan medios locales, Javier Eduardo, de 34 años, activista y conductor de Uber, había sido reportado como desaparecido y fue hallado calcinado y con huellas de tortura. Su cuerpo estaba envuelto en una bandera de colores, símbolo de la comunidad LGBT, y junto al cadáver habría un mensaje de odio. El caso de Javier Eduardo se registró apenas unos días después que el de Jonathan Santos, un estudiante de la Universidad de Guadalajara, activista por los derechos LGBT+ y que fue hallado sin vida en Zapopan, Jalisco.
De acuerdo con la organización Letra S, en los últimos cinco años, de 2015 a 2019, al menos 441 personas de la comunidad la comunidad fueron víctimas de violencia, con el último año como el más violento del lustro con 117 asesinatos. Según un estudio publicado en junio último por la Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex para América Latina y el Caribe (ILGA), «la violencia transfóbica impera en América Latina y el Caribe como en ningún otro lado del mundo«.
Dimite la junta directiva del Pride de Londres por racismo dentro de la organización
GAYLES.TV.- Los abusos racistas son el motivo de la dimisión grupal del consejo del Pride de Londres. Todos los miembros de la junta consultiva comunitaria del Orgullo de Londres han dimitido alegando una supuesta cultura de acoso y un «entorno hostil» para los voluntarios negros que los han acusado de racismo.
Rhammel Afflick, director de comunicaciones durante siete años en el grupo, dimitió tras denunciar que el grupo LGBT+ había hecho la vista gorda ante la intolerancia, mientras que los voluntarios negros han sido condenados al ostracismo. «Dentro del liderazgo, existe una desafortunada renuncia a aceptar que la liberación de las personas LGBT+ debe ir acompañada de la lucha contra el sexismo, el racismo y otras formas de discriminación inaceptable» ha declarado Afflick.
“Esta reticencia es evidente a través de una serie de decisiones que tomó el liderazgo de Pride de Londres. Estas decisiones son perjudiciales para todas nuestras comunidades, pero en particular para las personas negras LGBT+» ha alegado el joven de 26 años. El ex director de comunicación y miembro de color con más rango dentro de la organización recordó sus vivencias en primera persona: «También he sido testigo personal de la insistencia de los líderes en ignorar las voces negras en nuestras comunidades y entre nuestros propios voluntarios cuando hablan y hablan.No puedo y no toleraré la insistencia de Pride de Londres en encontrar razones para mirar hacia otro lado«.
Black Lives Matter
En los últimos años, el Pride de Londres ha tomado decisiones que han causado una gran preocupación entre las comunidades marginadas. Permitir que organizaciones como el Ministerio del Interior y el UKIP marcharan y tuvieran visibilidad en los eventos a pesar de sus tensas relaciones con los londinenses de minorías étnicas fue uno de sus grandes errores. Recientemente, la organización fue criticada por no prohibir a la Policía Metropolitana participar en su desfile.
«Es una verdad ineludible que permitir que cualquier organización participe en el desfile proporciona un respaldo. A raíz de las protestas de Black Lives Matter y la muerte de George Floyd, encontré doloroso y exasperante que Pride estuviera dispuesto a comprometerse públicamente con el antirracismo, pero hasta la fecha no ha podido evidenciar ninguna acción significativa«, dijo.
Además del éxodo de personal de alto rango desde principios de 2021, también se han planteado preguntas sobre el proceso de selección de los voluntarios con acusaciones de amiguismo impuestas a los miembros de la junta por ex miembros del equipo.
Voluntarios blancos
Un ex voluntario declaró a The Independent: “Sé que varios equipos no estaban pasando por el proceso de reclutamiento oficial a favor de contratar personas directamente;todos los voluntarios eran hombres blancos. No es ningún secreto que hay problemas dentro de Pride de Londres en lo que respecta a la raza. Esto no es nuevo«.
Un portavoz del Pride emitió una disculpa en la que aceptaba “que necesitamos estar en un lugar donde estemos centrando las voces marginadas de nuestras comunidades en todo lo que hacemos, y estamos en el proceso de organizar sesiones de escucha y crear espacios seguros y grupos de pares para estas voces mal representadas. Esperamos crear una cultura más inclusiva y ayudar a dar a los voluntarios negros y voluntarios de color el apoyo que merecen«.
El Yunque opera públicamente mediante el uso de diversas organizaciones de fachada, como Hazte Oír
GAYLES.TV | Entendemos que un sábado por la tarde no apetezca profundizar, pero pensamos que es muy importante que se sepa qué se esconde detrás de Hazte Oír. Hemos conseguido una pequeña victoria mandándo de vuelta el bus de la vergüenza, gracias a las entidades y a las instituciones. Y también gracias a la gran publicidad que los medios convencionales, y entre todos y todas les hemos dado gratuitamente, se han puesto en el punto de mira. Y hemos tirado del hilo: la trama fundamentalista que hay detrás es enorme. Este artículo se ha hecho gracias a la información realizada por José L. Lobo, periodista de El Confidencial. Hemos vinculado sus artículos en este medio para que podáis profundizar en la trama. Os aseguramos que es mejor que ir al cine. Es apasionante.
Muchos desconocemos la existencia de esta secta secreta… que para algo es secreta! Pero ya no tanto, gracias a Hazte Oír. Venga, os animamos a sumergiros en una película de ciencia ficción… que no lo es. Empezaremos explicando qué es EL YUNQUE.
El Yunque no existe oficialmente en España. No tiene sede, ni estatutos, ni está registrada en el Ministerio del Interior. Pero sus miembros utilizan como altavoces sociedades legalmente constituidas para «instaurar el reinado de Cristo en la tierra». La más conocida en estos momentos es Hazte Oír, presidida por Ignacio Arsuaga; pero hay muchas otras. Todas ellas tuvieron un gran protagonismo en las movilizaciones ciudadanas contra la ley del aborto y la asignatura de Educación para la Ciudadanía».
El Yunque es una secta de carácter paramilitar vinculada al integrismo católico de ultraderecha, nacida en México en 1952, El Yunque llegó a España «en los años de la transición a la democracia tras la muerte de Francisco Franco«, y sus miembros «arraigaron en ambientes franquistas y afines a la Falange o a los carlistas». Y añade: «La vinculación y dependencia de El Yunque español con el mexicano ha seguido siendo estrecha, también económicamente, y éste sirve de modelo para los españoles».
Los objetivos de la secta ultracatólica son «la ocupación de parcelas de poder político y de influencia mediática cada vez mayores» y la creación de «redes de captación de jóvenes y adolescentes para la organización». El credo de El Yunque es «defender la religión católica y luchar contra las fuerzas de Satanás», incluso mediante el empleo de la violencia.
La secta capta a menores y adolescentes con el objetivo de infiltrarse en las estructuras del poder político para «instaurar el reinado de Cristo en la tierra». Sus miembros consagran sus vidas a «preparar una aristocracia del espíritu que debe gobernar España según los dictados evangélicos». El Yunque opera públicamente mediante el uso de diversas organizaciones de fachada, como Hazte Oír.
La ceremonia de ingreso de nuevos miembros en El Yunque deja muy pocas dudas sobre el carácter mesiánico, paramilitar y ultraderechista de esta secta integrista católica que actúa en los márgenes de la ley para infiltrarse en las estructuras de poder. Así se desprende del informe reservado Análisis del asociacionismo de los laicos cristianos españoles y la intromisión de El Yunque, elaborado a partir del testimonio de 39 testigos relacionados directa o indirectamente con la organización y entregado al cardenal Antonio Rouco Varela, presidente de la Conferencia Episcopal. Leer más en El Confidencial:
Según acreditados testimonios, la secta secreta Yunque se ha infiltrado en el PP, la Iglesia, el grupo de comunicación Intereconomía, la universidad San Pablo-CEU o las plataformas Hazte Oír y Profesionales por la Ética. Sigue leyendo en El Confidencial: La secta secreta El Yunque, acorralada: el juez admite la demanda contra sus líderes
Existe un informe de López Luengos, vicepresidente de Educación y Persona -una de las asociaciones de cristianos laicos más activas en las movilizaciones contra la ley del aborto y la asignatura Educación para la Ciudadanía-, titulado Análisis del asociacionismo de los laicos cristianos españoles y la intromisión de El Yunque, que pretende «dar luz a una realidad que permanece oculta» y poner al descubierto los objetivos que persigue la secta integrista: «La ocupación de parcelas de poder político y de influencia mediática cada vez mayores» y la creación de «redes de captación de jóvenes y adolescentes para su organización».
Más. El dossier secreto que guarda Rouco: «Hay miembros de El Yunque en el PP y la Iglesia».El cardenal Antonio Rouco Varela tiene en sus manos desde la primavera de 2010 un informe reservado que detalla los «métodos de control, infiltración y ocultación» que emplean los miembros de la secta secreta El Yunque para, por un lado, influir en la propia Conferencia Episcopal y, por otro «acosar, presionar y desestabilizar» al poder político. El presidente de los obispos españoles sigue tolerando la actividad encubierta de esa organización ligada al integrismo católico y la ultraderecha política.
El informe en poder de la Conferencia Episcopal explica que la estrategia de El Yunque consiste en «crear múltiples asociaciones e iniciativas abiertas a la colaboración de personas ajenas a la organización». La secta «no trabaja mostrando su identidad e intenciones», sino que se sirve de esas asociaciones tapadera, todas ellas legales, «para incidir en la sociedad». Sigue leyendo en El Confidencial: El dossier secreto que guarda Rouco: «Hay miembros de El Yunque en el PP y la Iglesia»
«Si la iniciativa fracasa se abandona y se recolocan sus miembros, pero si tiene éxito se empieza a dar un fingido protagonismo a los voluntarios para que se impliquen más, sin dejar nunca de tener el control último sobre las decisiones», prosigue el dossier. «Este ha sido el caso de algunas de las plataformas creadas por El Yunque, que han logrado gran resonancia social: Hazte Oír, el Instituto de Política Familiar o Profesionales por la Ética. En estas tres últimas tanto la presidencia como parte de la junta directiva son miembros de El Yunque».
El informe recuerda que El Yunque llegó a España procedente de México «en los años de la transición a la democracia tras la muerte de Francisco Franco«, y sus miembros «arraigaron en ambientes franquistas y afines a la Falange o a los carlistas». Y añade: «La vinculación y dependencia de El Yunque español con el mexicano ha seguido siendo estrecha, también económicamente, y éste sirve de modelo para los españoles».
En fin, os felicitamos si habéis llegado hasta aquí, y si estáis interesados en destramar la secta, en el siguiente enlace encontrarás todos los artículos de José L. Lobo publicados en El Confidencial y relacionados con El Yunque.
Joan Crisol es un fotógrafo que explora las infinitas posibilidades del cuerpo masculino
GAYLES.TV.- Robert Doisneau, el autor de la famosa fotografía del beso en las calles de París, dijo en una ocasión que “Describir es destruir, sugerir es crear” y nada mejor que esa frase para describir el trabajo de Joan Crisol, un creador de Badalona afincado en Madrid que tiene la temática gay como hilo conductor de su obra.
Sus retratos mantienen un delicado equilibrio formal al tiempo que sus sugerentes imágenes destilan sensualidad y una belleza que roza el clasicismo.
Tras estudiar fotografia en el “Institut d’Estudis Fotogràfics de Catalunya”, inició su carrera profesional en 1999 y pese a su juventud sus trabajos empezaron a alcanzar notoriedad con rapidez. En la actualidad su fotografías han aparecido en más de 40 publicaciones tanto españolas como Internacionales. Ha realizado portadas para revistas en Alemania, Suiza, Inglaterra, Argentina, Australia y por supuesto también en España, donde hemos visto cabeceras suyas en ZERO, OMG, PRIMERA LINEA, MANNER, FHM, INTERVIU, PLAYBOY, etc.
Pero su trayectoria abarca otros terrenos que trascienden la foto sobre papel. Joan ha sido responsable de la fotografia de más de 50 videoclips y su libro de fotografía erótica “CHULO”, publicado por la editorial alemana Bruno Gmünder, está resultando un éxito de ventas a nivel internacional.
Actualmente es el responsable mundial de la imagen de la marca de ropa interior masculina “ES COLLECTION”, lo que le ha reportado una gran popularidad entre el público gay..
En fin un currículum absolutamente abrumador y espectacular, casi tanto como los cuerpos de los modelos que aparecen en sus fotografías. A buen seguro que nos hemos tropezado en alguna ocasión con el trabajo de este artista catalán sin saber que esas fotografías eran suyas. Hoy os traemos una pequeña muestra de su obra que podéis encontrar en su web personal.
Y con este regalito de fin de semana, no nos queda otra que desearos un muy feliz finde!!!
GAYLES.TV.- El diccionario de referencia de la lengua sueca, SAOL, incorpora desde su edición 2015 una novedad que está revolucionando el habla de sus ciudadanos. Se trata de un nuevo pronombre personal neutro «hen«, a medio camino entre el pronombre masculino «han» (él) y el femenino «hon» (ella). A su vez «hen» está inspirado en el pronombre neutro finlandes «hän» que hace siglos se utiliza. Hace años que su uso es una reivindicación del movimiento feminista para referirse a una persona sin necesidad de especificar su género ya sea porque se desconoce, es trans*, o porque no se le da importancia.
Las asociaciones de mujeres y las feministas fueron las primeras en empezar a usar el pronombre neutro para reivindicar la igualdad y romper con el binarismo. Pero la reciente decisión por parte de la Academia Sueca de añadirlo en el diccionario SAOL ha propiciado un uso mucho más general que se está extendiendo de forma muy rápida, sobre todo entre los jóvenes y adolescentes, que lo han adoptado y convertido en popular. Ya aparece con total normalidad en documentos oficiales, en los medios de comunicación, las universidades, la publicidad y está totalmente extendido en la sociedad sueca. El nuevo pronombre personal neutro pretende fomentar, a través del lenguaje, la igualdad de género, aunque muchos transexuales yalo usan desde hace décadas.
Un estudio realizado por Tenga concluye que un 97% de las personas LGTB+ se masturban
GAYLES.TV.- Un estudio realizado por la marca de productos para adultos Tenga concluye que las pesonas que se identifican como homosexuales, lesbianas o bisexuales se masturban un 23% más a la semana que las personas heterosexuales. Además, existe una mayor disposición a hablar sobre sexo o placer sexual. Solo el 42% de los heterosexuales hablan de sexo con sus amigos o pareja, mientras que la cifra asciende a un 71% cuando se trata de homosexuales y bisexuales. Vamos, que somos unos salidos.
La encuesta se realizó entre febrero y marzo de 2018 y se preguntó a personas de 18 nacionalidades distintas. El 86% de los encuestados heterosexuales afirman masturbarse, pero cuando se trata de LGTB+, lo reconocen un 97% de las personas entrevistadas. «Lograr placer, ayudar a dormir, aburrimiento, mejorar rendimiento sexual, explorar el propio cuerpo o ayudar a dormir» son algunas de las razones por las que los encuestados dicen masturbarse.
¿Y cuáles son las preferencias? Pues un 79% prefiere masturbarse en su habitación, mientras que le 15% elige la ducha. Otras respuestas menos frecuentes fueron «en el jacuzzi«, «en la oficina» o «fuera de casa«. El promedio de edad de los adultos heterosexuales indica que empezaron a masturbarse alrededor de los 15 años, mientras que aquí la comunidad vuelve a ser más precoz y su media de iniciación es a los 13 años.
En el verano del 2013 The L Cruise ha realizado dos cruceros con distintos recorridos pero un denominador común: eran cruceros concebidos por y para lesbianas. Una de sus promotoras hace balance de la experiencia y nos anuncia los planes de cara al futuro.
Algunos autores de los libros de temática LGTBI censurados en Castellón planean tomar medidas judiciales
El Ayuntamiento de Castelló anunció esta semana el reparto de 32 libros con perspectiva y temática LGTBI en once institutos públicos. Una iniciativa centrada en los alumnos entre los 12 y los 17 años, que pretendía fomentar la convivencia en igualdad, la tolerancia y el respeto a la diversidad, según el consistorio.
La Asociación de Abogados Cristianos pidió al juzgado que paralizara este proceso con medidas cautelarísimas, mediante un recurso contencioso-administrativo. Ahora, el juzgado de lo Contencioso nº1 de Castellón ha admitido las medidas solicitadas por Abogados Cristianos.
La asociación considera que vulnera varios derechos fundamentales, como el de los padres a decidir la educación de sus hijos, la libertad ideológica y de culto y la obligación de la administración de ser objetiva y neutral.
Libros prohibidos
Según la organización, el contenido de alguno de esos libros, no solo incluye contenido sexualmente explícito, sino que recurre al constante escarnio de las religiones, no solo a la católica, también al Islam, el judaísmo y la religión evangélica. Asegura que en esos libros se pueden encontrar afirmaciones como »Al obispo le dan por el culo» o «Chaperos en el Vaticano».
El titular del juzgado ordena notificar esta decisión, contra la que no cabe recurso, a las partes y da tres días al Ayuntamiento para alegar lo que estime procedente. El Ayuntamiento de Castelló ya ha anunciado que alegará el auto. Con su resultado se resolverá lo procedente sobre el levantamiento, mantenimiento o modificación de la medida cautelar adoptada.
Estos son los 32 libros LGTBIQ+ censurados por una jueza valenciana. Libros que promueven el respeto y la diversidad. Inadmisible y un ataque a la libertad de expresión y a nuestra democracia. pic.twitter.com/KzCpQxS8rK
«Nos hemos quedado perplejos frente a esta decisión porque tenemos la plena convicción de que regalar estos libros a los centros educativos contribuye a la inclusión y al respeto a la diversidad y, evidentemente, fomenta la tolerancia y da herramientas además al profesorado«, ha asegurado la concejala de Cultura, Feminismo y LGTBI, Verónica Ruiz,
La edil ha explicado que «nos reafirmamos con la adquisición y distribución en los centros de estos lotes de libros, comprados bajo criterio técnico, porque estamos en una sociedad democrática y libre, donde tiene que prevalecer la tolerancia y los derechos fundamentales, porque los jóvenes de hoy serán los adultos de mañana. No entendemos ninguna vulneración a la libertad religiosa ni ideológica a la que Abogados Cristianos apela en el auto.»
Aberración jurídica
Por su parte, Olympe Abogados, gabinete jurídico especializado en asuntos LGTBIQ+ radicado en la Comunitat Valenciana, afirma que el juzgado «justifica la extraordinaria urgencia de tomar dichas medidas en ‘los perjuicios irreparables’ que podría causar en los menores tener a su alcance libros de temática LGTBIQ+. Esto es una aberración a nivel jurídico y ético, pues son libros absolutamente legales, que además llevan años en librerías y bibliotecas, gusten más o menos a la asociación ultracatólica«.
Sobre la actuación de la jueza, las letradas defienden que «solo se puede concluir que o la jueza no ha estudiado el caso de una forma individualizada y ha aceptado las medidas por quitarse el tema de encima o que realmente la jueza cree que libros de temática LGTBIQ+ pueden producir daños en los menores. Ambas decisiones son terribles para la democracia y vulneran los derechos fundamentales de los propios menores, de los autores y del colectivo LGTBIQ+«.
Medidas judiciales
Entre los escritores que aparecen en este nuevo índice de libros prohibidos, un grupo de autores radicados en España ha decidido organizarse y planea tomar medidas judiciales contra el auto que censura sus libros. Declaran que de ninguna manera sus escritos pueden ofender los sentimientos religiosos de nadie y que, muy al contrario, su lectura puede resultar «increíblemente útil» para muchas personas, tanto adolescentes LGTBIQ+, «que comienzan a descubrir y construir su identidad y necesitan un apoyo no siempre sencillo de encontrar, como lectores adultos que deben comprender el valor de igualdad, la diversidad sexual y de género y respetarlas tanto como merecen«.
«Arderás en el infierno», la terrible historia de Marsha Wetzel
GAYLES.TV.- Esta historia es indignante y triste. Lo que Marsha Wetzel ha sufrido a los 70 años es denigrante. Por suerte ha podido denunciar su caso, pero no sabemos cuántos de nuestros ancianos y ancianas sufren situaciones parecidas únicamente por ser LGTB+. La soledad y el envejecimiento de los mayores es uno de los grandes retos a los que se enfrenta el colectivo. Pero volvamos a Marsha.
Tras 30 años de relación y con un hijo en común, su pareja Judy falleció de cáncer. Era su amor y compañera de vida y tras su fallecimiento Marsha vio como sus familiares le giraban la espalda y no la llevaron ni al funeral. Su hijo se volvió violento. Empezó a pegarla hasta que ella logró una orden de alejamiento. Fue desahuciada y los servicios sociales le encontraron una habitación en la residencia Glen Saint Andrew de Niles (Illinois).
Durante los primeros días Marsha encontró la paz que le necesitaba y empezó a trabar amistad con otros residentes. Un día le preguntaron por su marido. Marsha explicó que su pareja había sido una mujer y que tuvieron un hijo adoptado. A partir de entonces las cosas se torcieron. Notó como le hacían el vacío… «Oh no, ya estamos otra vez. Homofobia«, pensó. La insultaron por ser lesbiana e incluso llegaron a pegarla en más de una ocasión. «No te quieres duchar, no te quieres vestir, no quieres ir a la sala, cuando estás tan asustada no duermes ni puedes comer» cuenta Marsha. Cuando se quejaba al personal por el trato recibido, tampoco encontró apoyo. La maltrataron y ningunearon.
Por suerte encontró apoyo en Lambda Legal, que llevan su caso. En este vídeo cuenta su historia. Esperemos que su denuncia ayude a evitar la realidad demasiado cruda que sufren algunos de nuestros mayores:
La Comisión Europea está «al tanto» de la retirada de las banderas LGTBI en Nàquera (València)
La polémica surgida el martes tras hacer público el acuerdo de gobierno entre Vox y PP de Nàquera llegó ayer a Europa. De los 20 puntos acordados entre ambas formaciones para gobernar sobre el municipio hasta 2027, destacaban dos principios: el de no colocar banderas del colectivo LGTBIQ+ en los balcones y fachadas de los edificios municipales y el de sustituir las concentraciones de “No a la violencia machista” por “No a la violencia”. Ambos acuerdos fueron rechazados ayer por el portavoz comunitario de Justicia, Christian Wigand. En la Comisión Europea están al corriente de este pacto y recordó que las demostraciones pacíficas son “un derecho fundamental en todos los países democráticos”.
El portavoz recordó que por encima de todo “la Comisión Europea tiene estándares claros sobre la igualdad LGTBIQ+, algo que recoge la estrategia europea , que también protege a niñas y mujeres de la violencia”, añadió, y reiteró que “hemos sido claros” en que “las demostraciones pacíficas son un derecho fundamental en todos los países democráticos” , en referencia a la colocación de banderas arcoíris en los balcones de los edificios públicos.
Wigand afirmó no tener constancia sobre si la Comisión Europea había conectado con las autoridades españoles para obtener aclaraciones sobre este asunto, ya que al tratarse de un caso municipal, la UE debe primero dirigirse al Estado. La portavoz Dana Spinant aseguró que iban a “verificar” este caso.
Comunicado
El acuerdo político entre Vox y PP y las reacciones sociales que se produjeron a lo largo de todo el día de ayer llevaron al ayuntamiento, ya capitaneado por el alcalde de Vox, Iván Expósito, y el teniente alcalde del PP, Vicente Estellés, a emitir un comunicado donde se ratifica la prohibición de lucir banderas LGTBIQ+ en los edificios municipales, pero se da libertad para usarlas en los espacios públicos del término municipal.
“Desde el equipo de gobierno no se está prohibiendo el uso de las señas de identidad del colectivo LGTBIQ+ en los distintos espacios públicos del término municipal, reiterándonos en la necesidad de seguir el protocolo de banderas en los edificios municipales, tal y como se cumple en otras instituciones”, dice textualmente el comunicado.
Hay que subrayar que la Ley de Banderas a la que el equipo de gobierno hace referencia sobre su cumplimiento no prohíbe mostrar otras banderas junto a la de España y la de la Comunitat Valenciana, siempre que la estatal tenga preeminencia sobre las otras. Según el artículo octavo, lo que no se puede utilizar es ningún símbolo sobre la bandera de España. Además, las banderas arcoíris no se colocan en mástiles como sí se hace con las oficiales, y ocupan siempre un lugar anecdótico en balcones o ventanas de los ayuntamientos.
NELFA: Encuentro europeo de familias LGTBIQ* en Barcelona.
Las familias LGTBIQ* europeas se han reunido en Barcelona para celebrar la Asamblea General de la Network of European LGBTI Families Associations (NELFA) organizado por la Associació de Famílies Lesbianes i Gais (FLG). Esta asociación cuenta con miembros de 29 países europeos que representan a 25 organizaciones del colectivo. Entre sus objetivos está tejer una red para dar visibilidad a otros modelos familiares y compartir experiencias sobre las distintas legislaciones. Maria Von Kanel (Presidenta NELFA), Luis Amorim (Secretario NELFA) y Vicent Borràs (Vicepresidente FLG) explican las conclusiones acordadas durante el encuentro.
Le Pen condenado a pagar 12.000 euros por declaraciones homófobas
GAYLES.TV.-Jean-Marie Le Pen, uno de los fundadores del ultraderechista Frente Nacional (FN) y padre de Marine Le Pen, ha sido condenado a pagar 12.000 euros por unas declaraciones homófobas que realizó en 2017.
Le Pen se declaró «sorprendido» por la ceremonia nacional dedicada al policía Xavier Jugelé, asesinado en los Campos Elíseos el 20 de abril de 2017 en un ataque terrorista, porque «se rendía más un homenaje al homosexual que al policía«. «El largo discurso que pronunció su pareja ha institucionalizado, de alguna manera, el matrimonio homosexual y se exaltó de una manera pública. Y eso, me ha chocado un poco. Esa particularidad familiar habría que haberla dejado de lado», dijo Jean-Marie Le Pen, en un vídeo colgado en Youtube.
Además, acumula condenas por palabras de corte racista o negacionista del holocausto nazi.
En el caso del ultraconservador llueve sobre mojado porque en 2016 ya fue condenado por otras declaraciones realizadas en diciembre de 2016 en las que djio que «los homosexuales son como las sal en la sopa, si no hay suficientes no tiene gracia, y si hay muchos, no es comestible«. Meses antes había relacionado la homosexualidad con la pedofilia.
La diversidad LGBTI es una gran oportunidad para las empresas para mejorar en garantía de derechos, en calidad del ambiente de trabajo y en productividad.
GAYLES.TV.- El día 12 de diciembre se presentó en Eada la 4ª edición del Informe Aequalis: Mejores prácticas en la gestión de la diversidad LGBTI a las empresas e instituciones.
El informe Aequalis, realizado desde el 2015 por la asociación Gender and LGBT Lab en colaboración con la directoria académica del informe, Margarita Alonso, analiza la gestión de la diversidad LGBTI en las empresas y concluye que las empresas que tienen no solo buenas prácticas sino estrategias consolidadas en diversidad pueden tener más éxito y obtener mayor beneficio en su negocio.
El documento Aequalis de este año analiza la gestiónde la diversidad de 13 grandes empresas para convertirlas en referentes de buenas estrategias en diversidad.
La Generalitat de Catalunya, la Diputació de Barcelona y Barcelona Activa/ Ajuntament de Barcelona patrocinan la edición en catalán y este año, también la edición en castellano.
Mireia Mata i Solsona, directora General de Igualtat del Departament de Treball, Afers Socials i Famílies de la Generalitat de Catalunya: “Las políticas públicas tienen que ser transversales, de hecho esta es la gran cualidad de la Ley 11/2014, donde también se habla del mundo de las empresas”. “La Direcció General de Igualtat está coordinando una red de 81 Servicios de Atención Integral LGBTI (SAI) por todo el territorio de Catalunya y en un proyecto para incorporar Planes LGBTI en las empresas del sector público y privado”.
Elena Lledós, gerente de Servicios de Igualdad y Ciudadanía de la Diputació de Barcelona, ha dicho que: “Una de las propuestas que hacemos desde la Diputació a los Ayuntamientos es que en los Planes de Ocupación que se impulsan desde los Ayuntamientos, se favorezca o dé más puntos a las mujeres trans, siempre que tengan, lógicamente, los conocimientos y capacidades para optar a estos Planes”.
Jesus Camas, responsable de Prospección Empresarial y Mercado Laboral de Barcelona Activa, “Desde Barcelona Activa tenemos el compromiso de intentar transmitir el valor de la diversidad a las 7000 empresas que atendemos anualmente, como una estrategia de competitividad, en tanto en cuanto es un elemento de sostenibilidad”.
“Las empresas que trabajan bien la diversidad, utilizan el Orgullo o Pride para explicar el que han hecho durante todo el año y reivindicar los temas pendientes. No se trata de poner la bandera multicolor en una carroza y decir, ¡ya somos inclusivos!”.
Margarita Alonso, directora académica del informe, ha comentado: “En Aequalis empezamos hablando de buenas prácticas pero en el informe de este año ya hablamos de estrategias, hemos observado que ya algunas empresas tienen asumida la teoría del valor compartido, es decir, si las administraciones, empresas y asociaciones trabajan todas juntas para solucionar los problemas sociales, las cosas van rodadas”.
“Las empresas que verdaderamente quieren cambiar las cosas lo primero que hacen es buscar datos que vinculen diversidad y negocio”.
“La diversidad, y nos referimos a todas las dimensiones de la diversidad, no es solo una cuestión de Recursos Humanos interna de la propia empresa, la diversidad es transversal y afecta a toda la cadena de valor de la empresa”.
“No se trata de cambiar mentalidades, se trata de cambiar procesos para estar seguros que lo que marca la ley y la cultura de la empresa, se lleva a cabo. Poner una serie de procedimientos para garantizar que, independientemente de las creencias personales nadie tenga la posibilidad de discriminar”.
Existen muchos motivos porque las empresas incluyan la diversidad LGBTI en sus agendas como ajustarse a la legalidad, el hecho que la discriminación afecta los derechos laborales de los trabajadores, o ser atractivas por el nicho de mercado LGBTI, creador de tendencias.
La conclusión es que las empresas con estrategia LGBTI, son más competitivas.
El informe AEQUALIS en catalán y castellano se puede descargar gratuitamente en:
En la década de los 70 la banda de rock sureño estadounidense Lynyrd Skynyrd popularizó el tema “Sweet home Alabama” en respuesta a una canción de Neil Young que se titulaba “Alabama”. Young denunciaba el racismo y la esclavitud del Sur de los Estados Unidos, mientras que los chicos de Lynyrd Skynyrd pensaban que se culpaba a todos los habitantes de la zona cuando en realidad sólo se trataba de casos aislados de racismo.
Sea como fuere, el caso es que el Sur siempre ha sido más conservador y resistente a los cambios y mejoras sociales para las minorías. Y los derechos LGTBI no han diferido mucho de los derechos raciales. Hasta la fecha gais y lesbianas veían como los logros adquiridos por sus conciudadanos en otros estados, se frenaban al llegar a sus fronteras.
El Tribunal Supremo se ha pronunciado en el sentido de que Alabama no tiene competencias para prohibir el matrimonio igualitario, denegando así la petición del juez Roy Moore que, hasta la noche anterior, mantenía el dictamen de que no se firmara ningún acta matrimonial hasta que el Supremo se pronunciara. A pesar de que Alabama debe acatar la sentencia, eso no significa que se haya reconocido el derecho a casarse de los homosexuales. Esa decisión deberá afrontarla en junio el alto tribunal y, en caso de ser positiva, afectaría a la totalidad de los estados por tratarse de una ley federal.
Es evidente que Alabama, Georgia y Louisiana, conforman la región más conservadora y reticente del país a la hora de respaldar el matrimonio igualitario, apenas un 41% frente al 61% de la costa este, pero no es menos cierto que se está produciendo una profunda transformación que ha hecho crecer ese apoyo desde el 25% en el 2003 al 44% actual en todo el Sur.
Mientras los jueces debaten los pros y los contras de este largo y transformador proceso, las decenas de parejas homosexuales que aguardaban frente a las puertas de los juzgados de Alabama para poder casarse, han podido ver cumplido su sueño.
Desde el año 2013 trabajamos para dar visibilidad al colectivo LGBTI+ con nuestros vídeos y reportajes. Tenemos un equipo 10 que le pone corazón, honestidad y profesionalidad. Os dejamos aquí un pequeño vídeo con la canción With a Little Help From My Friends (Con un Poco de Ayuda De Mis Amiges) dedicado a todes vosotres.
Hacemos lo que nos gusta y os queremos dar las gracias a todes por seguirnos en Gayles.tv y en las redes. Así que, ¡A disfrutar del vídeo!GAYLES.TV
La transición de uno de los colaboradores del youtuber MrBeast ha creado una oleada de comentarios tránsfobos
MrBeast es el youtuber más seguido de internet, ha defendido a su amigo Chris Tyson de los ataques de transfobia que ha sufrido tras definirse como no binario. El pasado 6 de abril, el colaborador de MrBeast explicó en Twitter que lleva dos meses en terapia de reemplazo hormonal y que se definía como no binario.
Los mensajes tránsfobos no tardaron en llegar, especialmente después de que muchos descubrieran que Chris había estado casado y tenía un hijo pequeño. Desde entonces, el discurso de que las personas trans son peligrosas para los niños no deja de repetirse en un país en el que se extiende la ley antitrans.
MrBeast: “Toda vuestra transfobia me está hartando”
“Esto cada vez es más absurdo”, escribió MrBeast: “Chris no es ninguna ‘pesadilla’, es mi amigo y todo está perfecto”. “Toda vuestra transfobia me está hartando”, ha concluido, intentando con sus palabras que los haters paren y reflexionen sobre las burradas que han escrito en los últimos días en internet.
Por otra parte, Chris ha seguido defendiéndose en su cuenta de Twitter donde ha asegurado que no va a permitir declaraciones como que “ha abandonado a su hijo”. “Él es mi única prioridad y lo estoy haciendo por él. Si esto os confunde, educaos. Si os enfada, marchaos”, ha dicho.
A pesar de las críticas, muchas han sido las muestras de apoyo que ha recibido Chris Tyson. El Rubius, que hace un tiempo hizo pública su bisexualidad, también ha querido manifestarse públicamente: “Hay gente que le está tirando mierda a Chris (de los videos de MrBeast) por hacerse trans. Qué coño le pasa a la gente con molestarse tanto por lo que alguien haga con su puta vida? Vivid y dejad vivir”.
Tyson lleva mucho tiempo formando parte del equipo de MrBeast. Además de aparecer ayudando en algunas de las publicaciones más divertidas, también es el presentador de su propio canal, Beast Reacts, donde comenta vídeos de YouTube con MrBeast.
No ha dudado en recordar que los “derechos de las personas trans son derechos humanos” en sus redes sociales y declarar una y otra vez que su presencia no es ningún riesgo para los niños pequeños.
“Simplemente, dejad que las personas tomen decisiones informadas sobre sus propios cuerpos”., ha pedido, recordando que es “un gran padre”. de un niño pequeño que está encantado de que sea “mejor y más feliz”.
El sábado 13 de mayo se celebra la gran final de Eurovisión 2017 en Kiev
GAYLES.TV.- Bulgaria ha pasado a ser una de las cinco favoritas tras su actuación de anoche en la segunda gala clasificatoria de semifinales.
Kristian Kostov (Bulgaria)
Si los aplausos que se oyeron tras la actuación de Kristian Kostov se transforman en votos, este chico de tan sólo 17 años huele el triunfo. De hecho, cuando llegó la hora de anunciar quienes pasaban, los presentadores no dudaron en mencionarlo en primer lugar.
Manel Navarro (España)
En cuanto a Manel Navarro, que representa a España en esta edición, pasó a clasificarse directamente para la final junto a Italia, Inglaterra, Alemania y Francia. El motivo es que estos cinco países son los que más aportan a nivel económico a la Unión Europea de Radiodifusión, los conocidos como Big Five. De los 26 participantes en la final, Manel actuará en el puesto 16, entre Grecia y Noruega.
En la primera semifinal se clasificaron Moldavia, Azerbaiyán, Grecia, Suecia, Portugal, Polonia, Armenia, Australia, Chipre y Bélgica y en la segunda Bulgaria, Bielorrusia, Croacia, Hungría, Dinamarca, Israel, Rumanía, Noruega, Países Bajos y Austria.
Dicho todo esto, hay que ir al grano y sincerarnos. ¿por qué vemos Eurovisión? Pues porque es el festival más gay, petardo y reivindicativo que nos hemos echado a la cara y por supuesto también porque, definitivamente, se ha convertido en una pasarela de pibones.
IMRI (Israel)
Así que vamos a lo que importa, alegrarnos la vista con algunos de estos chicos.
El presentador relata a modo de diario sus horas más terribles
GAYLES.TV.– «El martes comienza a dolerme la cabeza. Poco. Lo achaco al cansancio. El miércoles por la noche me voy a la cama con un dolor que empieza a ser insufrible. Durante el jueves el dolor va y viene de manera intermitente y lo paso mal durante la gala«. Con estas palabras inicia su relato Jorge Javier Vázquez, el presentador estrella de Mediaset. Los rumores sobre su estado de salud empezaron el sábado cuando canceló su función de teatro y no presentó el Sábado Deluxe. Ayer. en el programa de sobremesa de Telecinco, Carlota Corredera daba explicaciones sobre su estado sin detallar demasiado. Hoy a sido el propio Jorge Javier quien a modo de diario ha relatado sus horas más terribles en el blog que tiene en la revista Lecturas.
Día a día va narrando cómo se sintió: «Me despierto el sábado sobre las seis de la mañana. Qué mala hora para que te asalten los pensamientos negativos. Pienso en el tumor que mató a mi padre y a su tía. Y lo que más me inquieta no es mi muerte, si no en cómo contárselo a mi madre.Imagino qué haría si me dijeran que me queda poco tiempo de vida y concluyo que no me daría por tirarme a las calles y quemarlas. Al contrario».
Tras los fuertes dolores decide ir a urgencias el sábado al mediodía: «Calman mi dolor y me hacen un escáner. Ven una manchita en el cerebro que puede ser un problema vascular congénito. Pregunto por lo del tumor. Lo descartan. Qué alivio. Me recomiendan hacerme una resonancia para descartar cualquier problema importante, pero los sábados no las hacen y tengo que quedarme ingresado para estar controlado.Adiós al Deluxe».
Además cuenta con un punto de humor que su exnovio Paco, a quien llama P. lo está acompañando: «No nos vemos desde hace más de un año y nos reencontramos en un hospital, que es un lugar muy adecuado porque así no tenemos que hablar de por qué lo dejamos y esas cosas. Como soy de natural aprovechado le castigo pidiéndole varias cosas de manera muy seguida. Primero un café americano, luego otro, después un descafeinado, súbeme el respaldo de la cama, acércame las gafas de ver, tráeme por favor el mando de la tele. Ha habido un momentito que lo he visto resoplar, pero por ahora está aguantando bien el tirón«.
Los médicos vieron algo muy grave, así que le operaron de urgencia. ¿El diagnóstico? un aneurisma congénito que desembocó en una pequeña hemorragia. «Ha sido leve. Podría haber sido peor. Muchísimo peor» reconoce Vázquez.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.