is index

Sandra Barneda rompe armarios en directo

NEWS.- Sandra Barneda reivindicó en directo en el programa “Hable con ellas” el derecho de cada cual a ser quién es y vivir abiertamente o en privado su sexualidad y sus relaciones.

La intervención de la presentadora se inició con el reconocimiento a la salida del armario de Patricia Yurena, la miss española que hizo pública su relación con otra mujer en las redes sociales.

Sandra pidió respeto y reconocimiento para todos aquellos que, aún hoy, se ven obligados a vivir su orientación sexual en silencio. Denunció la necesidad de colocar etiquetas y de utilizar la vida afectiva del otro como un arma arrojadiza. – “Estoy harta, no creo en los prejuicios, creo en las personas, creo en los sentimientos, estamos hablando del amor”.- Éstas fueron las emotivas palabras de Sandra Barneda que consiguió poner en pie a todo el plató y a la audiencia de su programa.

News Gayles.tv
Televisión Online

RuPaul y su póquer de reinas

RuPaul es en EE.UU. la reina de reinas y su programa «RuPaul’s Drag Race», que elige a la mejor drag queen, sigue triunfando después de 7 temporadas en antena. Sus fans incondicionales han tenido el placer de poder verlas en directo en su gira por Europa con el espectáculo «Battle of the Seasons». Gayles.tv estuvo con Ferran Poca, mánager de la promotora LocaMente, quien nos desvela todos los detalles del show de una diva con una filosofía de vida muy clara: «nacemos desnudos y todo lo demás es drag».

Musulmán y LGTBI, un duro camino

EDITORIAL GAYLES.TV.-  Cualquier persona integrante de la comunicad LGTBI ha sufrido en algún momento de su vida situaciones de discriminación, desdén o marginación, en el mejor de los casos frases poco afortunadas de familiares o compañer@s de trabajo, en el otro extremo acoso y maltrato. Por ello deberíamos ser capaces de entender la dura realidad que afrontan las personas de fe musulmana que tienen una orientación sexual o una identidad de género diversa a la que normalmente acepta su credo.

A pesar de no estar claro que el Corán condene de manera explícita la homosexualidad, 76 países, en su mayoría musulmanes, la tipifican como delito y por ello aplican castigos corporales, multas, penas de prisión y hasta en siete de ellos la pena de muerte. No es de extrañar pues que salir del armario en un entorno musulmán suponga un acto de auténtica heroicidad. Hay que tener mucho valor para enfrentarse como mínimo al rechazo familiar y la exclusión de tu entorno social, cuando no a las persecuciones, agresiones e incluso la muerte. Curiosamente son cada vez más los líderes espirituales islámicos que apuestan por defender que no se puede demostrar que exista contradicción entre la fe islámica y las diversas orientaciones sexuales, pero de momento no existe unanimidad.
musulmanes gais
Obviamente en aquellos países en los que el Islam es la religión oficial, resulta muy difícil por no decir prácticamente imposible salir del armario, ya que la religión resulta omnipresente tanto en la vida pública como en la privada e invade la sociedad con una ideología de carácter conservador que establece legislaciones discriminatorias. Con esa premisa la mayoría de homosexuales y transexuales ocultan su condición, adoptan conductas y vidas aceptables para sobrevivir y se encierran en armarios dorados que castran sus esperanzas de vivir siendo quienes son.

La situación de las personas LGTBI musulmanas en España no es mucho mejor a pesar de legislaciones mucho más tolerantes y de una general aceptación social. El problema radica en que su entorno inmediato está básicamente integrado por musulmanes, inmigrantes de primera o segunda generación con prejuicios muy arraigados respecto a la diversidad sexual. Esta situación condena a esas personas a una doble discriminación: la que sufren por su identidad de género o por su orientación sexual en su propia comunidad y aquella que les viene dada por su credo dada la cada vez mayor islamofobia imperante en la sociedad española.

musulmanes gais3 (2)ok
Poco a poco se van alzando voces que intentan enfrentarse a las trabas de intolerancia y prejuicios que les impiden ser felices. Pero también reivindican la compatibilidad entre homosexualidad e Islam y entre transexualidad e Islam. Las personas que asumen un activismo LGTBI son pocas y afrontan riesgos importantes. Samir Bargachi  reside en España desde los 6 años, es homosexual y marroquí, dirige Kifkif, una asociación LGTB laica que ayuda a homosexuales y transexuales en situación de vulnerabilidad por su condición de refugiados o inmigrantes. “Hay mucha islamofobia en la sociedad española en general y mucha homofobia en la comunidad musulmana. Estamos dentro de varios armarios”, afirma. “Queremos impulsar un modelo de islam inclusivo, a la europea, en el que se acaten las normas de convivencia del Estado español y demostrar que la exclusión a la comunidad LGTB no es islámico. Tampoco tenemos que renunciar a nuestra religión por nuestra orientación sexual”, añade.

Este joven de 28 años se ha convertido en un referente de la lucha LGTBI no sólo en España, sino también en otros países de mayoría musulmana y ello le ha supuesto vivir con constantes amenazas de muerte.

Deberíamos entre tod@s revisar nuestros propios prejuicios, deberíamos respetar a estas personas y aceptar no sólo su diversidad sexual o su identidad, sino también el inalienable derecho a vivir su propio credo.

Fuente: Estrella Digital

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Orgullo gay en la nieve: Snow Pride BCN 2015

¿Te encierras en casa cuando llega el frío? ¿Crees que sólo hay buenos planes en verano?¡Cambia el chip!

Del 16 al 18 de enero de 2015, FGC y La Molina te traen el Snow Pride BCN 2015, un evento dirigido a todo el público LGTB en el que podrás esquiar, relajarte en el spa, disfrutar de la naturaleza, conocer gente y disfrutar de la noche con las mejores fiestas.logo

12

El Grupo FGC -empresa pública que gestiona los Ferrocarriles de la Generalitat de Cataluña- y La Molina, son los responsables de la organización de la segunda edición del Snow Pride BCN en Cataluña, tras el éxito de la primera edición del primer orgullo gay en la nieve de España.

Este evento único ofrecerá durante tres días un espacio de aventura y diversión orientado al publico LGTB.

Los asistentes podrán disfrutar de todo tipo de eventos que incluyen clases de esquí, excursiones y las fiestas más exclusivas, así como un amplio programa de actividades complementarias en un entorno excepcional como el Pirineo Catalán.

Todo esto ocurrirá en La Molina, ubicada en la comarca de la Cerdaña, una estación de esquí moderna y completamente adaptada para personas con discapacidad que cuenta con servicio de WiFi público en todas sus instalaciones.

Con más de sesenta años de historia, ofrece a esquiadores y snowboarders un total de 61 kilómetros esquiables divididos en 53 pistas para todos los niveles, además de un snowpark de iniciación y otro de grandes dimensiones con el tobogán más grande de todo el Pirineo. Para los no esquiadores, La Molina propone un gran número de actividades en la nieve, así como una amplia oferta gastronómica y hotelera.

Los asistentes al Snow Pride BCN se alojarán en el Hotel de 4 estrellas Guitart La Collada, que cuenta con una impresionante zona de Wellness & Spa, gimnasio, restaurante y toda clase de comodidades.

54

Para esta segunda edición hemos planeado una gran variedad de actividades juntamente con Disc jockeys de renombre y la primera Spa Party en España para gays y lesbianas.

spa

El pack básico incluye:

  •  Recepción en la Fábrica Moritz
  •  Welcome Pack
  •  Forfait de 2 días (sábado 17 y domingo 18)
  •  Acceso al telecabina de paseo de la estación
  •  Traslado del hotel a las pistas
  •  Habitación en régimen de pensión completa (2 desayunos, 2 comidas, 2 cenas, con agua y vino incluidos)
  • Inscripción a la Carrera Snow Pride
  • Excursión en raquetas de nieve el sábado 17 a las 11:00
  • Entrada a la Welcome Party (Viernes 16)
  • Entrada a la Spa Party (Sábado 17)
  •  Entrada a la Estoy Bailando: The Snow Party (Sábado 17)
  • Tubbing (Domingo 18 por la mañana)

El precio del Pack Snow Pride BCN variará dependiendo de la habitación que se quiera reservar:

  •  Individual – 266€
  • Doble – 216€ (persona)
  • Triple – 204€ (persona)
  • Cuadruple – 198€ (persona)

Además de todo esto, hemos preparado una serie de actividades y extras que no están incluidos en el precio del Pack Snow Pride BCN, pero que podrás contratar en el formulario de reserva:

  •  Transfer desde Barcelona (Fàbrica Moritz) a La Molina – 25€ por persona
  •  Alquiler del equipo – 12,50€ 1 día o 26€ 2 días (50% de descuento)
  • Clase de esquí colectiva – Grupo de 4 personas – 24€ por persona
  •  Excursión en máquina pisanieves – 20€
  •  Visita a Puigcerdà – 5€

Somos colaboradores oficiales y con este código: RAINBOW8

Haz tu reserva con el código RAINBOW8 y te llevarás una botella de cava gratis.

¡Las primeras reservas se llevan las mejores habitaciones!  Haz clic para reservarCartel Gaylestv

Tefía recupera la memoria

El antiguo penitenciario de Tefía, más cerca de convertirse en un centro de interpretación de la memoria LGTBIQ+

La antigua Colonia Agrícola Penitenciaria de Tefía, en Fuerteventura, donde llegaron a estar presas durante el franquismo más de 300 personas, algunas por su orientación sexual, está cerca de convertirse en un centro de interpretación de la memoria LGTBIQ+. A principios de 1954 las autoridades franquistas convirtieron el antiguo aeródromo majorero en lugar de reclusión y castigo para presos sociales y homosexuales bajo el amparo de la Ley de Vagos y Maleantes.

El anuncio del ministro de Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, de la incoación de los expedientes de lugares de memoria de Tefía y la Sima en Jinámar, en Gran Canaria, para “defender la convivencia, la democracia presente y el futuro” haría posible una vieja reivindicación de la asociación que lucha en Fuerteventura por los derechos de este colectivo, Altihay.

Rufianes, proxenetas y mendigos profesionales

Tefía recupera la memoriaDesde las páginas del periódico La Falange se llegó a asegurar que el centro de Tefía estaba destinado a confinar “parásitos y sujetos indeseables que torpemente dañan la convivencia humana”.

Meses después de su apertura, Franco modificó, en julio de 1954, la Ley de Vagos y Maleantes, creada en 1933 durante la Segunda República, para equiparar al colectivo de homosexuales con “rufianes, proxenetas y mendigos profesionales”.

El centro, hoy convertido en albergue juvenil, permaneció abierto hasta 1966.

El investigador Carlos Hernández de Miguel explica en su libro Los campos de concentración de Franco cómo “los cautivos fueron sometidos a trabajos forzados, tales como picar piedra, cavar zanjas o acarrear agua de un pozo, ya que las instalaciones no disponían de una sola fuente”.

Tefía 2.0: Escuela de activismo LGTBI+

Este sábado, la fachada del centro, hoy propiedad del Cabildo insular, se iluminaba con la bandera arcoíris con motivo de las actividades que este fin de semana se celebran en el marco de la segunda edición de Tefía 2.0: Escuela de activismo LGTBI+, un espacio formativo, reflexivo y de acción para formar a las nuevas generaciones.

La presidenta de Altihay, Desireé Chacón, explica cómo esta escuela intenta mantener vivo el espíritu de lo que fue Tefía y que surge con “la idea de unir el pasado, presente y futuro, pues existe una nueva generación de activistas que han nacido en la igualdad, con edades entre los 18 y 25 años, que han decidido dedicarse el ámbito del activismo LGTBI”.

Tefía es un símbolo de la comunidad LGTBI y esta escuela viene asociada a un viejo proyecto de Altihay de recuperar la memoria de lo que allí ocurrió y dignificar el sufrimiento de todas las personas que estuvieron en él por el simple hecho de ser lo que eran”, explica Chacón.

La presidenta del citado colectivo asegura que se está “rozando con los dedos” que Tefíase convierta en un centro de interpretación de la memoria histórica LGTBIQ+” una iniciativa que cuenta con el apoyo del Cabildo de la isla, del Gobierno canario.

Tefía recupera la memoria

Chicago elige a Lori Lightfoot, su primera alcaldesa negra y lesbiana

Lori Lightfoot hace historia en Chicago

GAYLES.TV.- «Hoy no solamente hicimos historia, sino que hemos iniciado un movimiento por el cambio«, ha declarado Lori Lightfoot (56) tras ganar las elecciones con un 73,8% de los votos. Esta abogada de 56 años se enfrenta ahora con los problemas que carga la ciudad de Chicago: altas tasas de criminalidad, brutalidad policial, corrupción endémica, déficit en las finanzas y falta de recursos para la enseñanza pública. Estos son los retos que deberá asumir la primera alcaldesa negra y lesbiana de la ciudad de los rascacielos.

Chicago elige a Lori Lightfoot, su primera alcaldesa negra y gayLightfoot no pudo ocultar las lágrimas en su discurso cuando junto a su esposa Amy Eshleman y su hija Vivian, de once años. Era la primera vez que las presentaba en un acto público. Lightfoot dijo que su victoria era una prueba de que Chicago es «una ciudad donde no importa a quién amas, siempre que lo hagas con el corazón.

«Sé quién soy. Tengo un sentido muy claro de mis posibilidades. Tengo una gran esposa e hija, y un círculo muy estrecho de amigos, que me aman, me apoyan y sé que no dudarán en criticarme«, declaró Lightfoot. Y añadíó «hemos recibido un mandato para realizar un cambio profundo, y tenemos la posibilidad de hacer cosas grandes y audaces«.

«Nos enfrentamos a intereses poderosos«, dijo en su discurso de victoria en un hotel de Chicago. «Cuando comenzamos nuestra campaña, nadie confiaba en nuestras posibilidades. Ahora, vean a dónde hemos llegado«, añadió la alcaldesa electa, que prometió poner «los intereses de todos los habitantes de la ciudad por encima de los intereses de unos pocos privilegiados«.

Chicago elige a Lori Lightfoot, su primera alcaldesa negra y gay

Fuente: El País

Fotografía: SBSNews

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

“Las de la última fila”

“Las de la última fila” es una historia de lealtad, amor, unión y respeto entre mujeres

Hay viajes que te cambian la vida para siempre. Hay vidas que te cambian los viajes para siempre. “Las de la última fila” cuenta la vida de cinco mujeres treintañeras, amigas íntimas desde el colegio, que todos los años sin excepción organizan una escapada de una semana juntas. Este año, las circunstancias de este viaje son especiales y distintas porque a una de ellas le acaban de diagnosticar un cáncer.

Daniel Sánchez Arévalo dirige esta ficción, producida por Atípica Films para Netflix que cuenta con 6 episodios y se grabó en varias localizaciones de la provincia de Cádiz y Madrid. La estructura narrativa es tan perversa como efectiva: la serie no desvelará hasta su final cuál de sus protagonistas está enferma.

Las de la última filaEn “Las de la última fila”, Sara (Itsaso Arana), Alma (Mónica Miranda), Carol (María Rodríguez Soto), Leo (Mariona Terés) y Olga (Godeliv Van den Brant) deciden irse una semana a Cádiz para cumplir juntas los retos secretos que han escrito y guardado en una cajita. Se proponen hacer lo que nunca se han atrevido a hacer y sobrepasar sus límites.

El guión parte con personajes bastante estereotipados, aunque mientras avanza va descubriendo particularidades de cada chica que les da una mínima profundidad.

Entre las amigas está Alma, una influencer que tienen novia con quien estuvo planeando embarazarse a través del método ROPA. Salió del armario cuando era una adolescente, y su amiga Sara, ahora casada con un hombre y madre de una niña, fue la que le dio su primer beso, ese beso que le ayudaría a confirmar si era verdad que le gustaban las chicas. La trama lésbica está garantizada.

Asesina presuntamente a su compañero de celda “porque era gay”

El presunto asesino dijo que “no estaba de acuerdo” con la orientación sexual de su compañero de celda

Janard Geffrard, de 29 años, fue presuntamente asesinado por su compañero de celda Kevin Barnes, de 35 años, después de una paliza el 16 de diciembre. La familia de la víctima acusa a los funcionarios de la cárcel de Florida de permitir que el compañero de celda de Geffrard lo golpeara letalmente durante 21 minutos antes de intervenir. Geffrard murió a causa de sus heridas 16 días después.

El vídeo de vigilancia de la prisión del 16 de diciembre muestra en la celda a Kevin Barnes estrangulando a Geffrard durante dos minutos. El joven perdió el conocimiento y Barnes lo pisoteó diez minutos después. La agresión duró 21 minutos en total y ningún oficial intervino, según el abogado de la familia, Josiah Graham. Más tarde, el agresor confesó ante los investigadores la brutal agresión y dijo que lo hizo porque “no estaba de acuerdo con el estilo de vida de Geffrard porque era gay” y “olía y nunca se limpiaba”.

“Porque era gay”

Asesina presuntamente a su compañero de celda “porque era gay”Geffard fue declarado con muerte cerebral diez días después. Le colocaron soporte vital para extraer sus órganos. Murió cinco días después, el 31 de diciembre.

Marcia Irving, la madre de Geffrard, dijo “Pensé que mi hijo estaba más seguro en la cárcel que en las calles” y añadíó: “Alguien golpeó muy fuerte a mi hijo, y luego siguió haciéndolo, siguió haciéndolo hasta que salió”.

El defensor público del condado de Broward, Gordon Weekes, reconoció que los funcionarios de detención no deberían haber colocado a Geffard y Barnes en la misma celda porque ambos padecían problemas de salud mental. La familia y su abogado se preguntan por qué los agentes de la cárcel no reaccionaron al ataque.

Los reclusos LGBTIQ+ no blancos tienen más probabilidades de sufrir acoso y agresión por parte de otros reclusos que los reclusos blancos, heterosexuales y cisgénero, según un estudio de 2016 del Movement Advancement Project.

Asesina presuntamente a su compañero de celda “porque era gay”

Directora de Gayles.tv en el Mundo, «Yo dona»

En este año de nuevos proyectos y éxitos para la comunidad LGTBI, Yo Dona, revista de alta gama semanal y suplemento del periódico el Mundo, ha dado espacio a la televisión online Gayles.tv, por su implicación con la sociedad actual, a través de la Directora de este medio, María Giralt, como ejemplo de mujer emprendedora y luchadora.

Con este proyecto, que se construye gracias a todos sus seguidores, se está consiguiendo aportar visibilidad y normalización, no sólo en España, sino a nivel internacional. Y por eso, os damos las gracias.

Gayles.tv is more, es la televisión de tod@s.

Lee la entrevista completa aquí

 

Tashi Choden, la Miss Universo de Bután, es abiertamente lesbiana

Tashi Choden es la primera figura pública de su país en declararse abiertamente lesbiana

Tashi Choden no sólo será la primera candidata de la historia en representar a Bután en el concurso de Miss Universo, sino que también es la única figura pública abiertamente gay del país del Himalaya.

Bután es famoso por su concepto de Felicidad Nacional Bruta, que promueve el bienestar de sus ciudadanos más que el crecimiento económico. Pero hasta febrero de 2021, la homosexualidad era considerada por el código penal como «comportamiento sexual contra las leyes de la naturaleza» y, por tanto, ilegal en este país budista.

La coronación de Choden en junio como Miss Bután fue, por tanto, un «gran acontecimiento» para este país de casi 800.000 habitantes y para su comunidad LGBTI. «No sólo hablo en nombre de la comunidad butanesa, sino que también hablo en nombre de la minoría LGTBI en una plataforma como el concurso de Miss Universo. Puedo ser su voz«, declaró.

Felicitación del primer ministro a Tashi Choden

La Miss Universo de Bután Tashi Choden es abiertamente lesbianaLa joven de 23 años, que perdió a sus padres hace nueve años, salió del armario el año pasado, en el Día Internacional del Orgullo. El anuncio provocó inicialmente «una reacción muy fuerte» por parte de su familia, conservadora y religiosa, pero Choden subraya que era importante que sus allegados formaran parte de este proceso: «Por encima de todo, su aceptación me importa. Después de un tiempo, lo aceptaron muy bien. Y estoy muy agradecida por ello, porque mucha gente no tiene la suerte de tener esa aceptación.»

A pesar de algunas reacciones negativas, su victoria en el certamen de Miss Bután parece haber conseguido apoyo en el país. El primer ministro Lotay Tshering felicitó personalmente a la joven modelo y le deseó éxito.

Una esperanza para otro jóvenes

La candidatura de Tashi Choden a Miss Universo está despertando esperanzas entre la juventud gay del país. Ver a una mujer lesbiana convertirse en Miss Bután permite al resto de la comunidad gay aspirar a metas mayores en sus vidas. Esta representación ha allanado el camino a muchos jóvenes.

En este país atípico, los miembros de la comunidad LGBTI denuncian muchos casos de discriminación y estigmatización social. Sin embargo, la despenalización de la homosexualidad en 2021 ha allanado el camino para una mayor apertura y la comunidad LGBTI va ganando visibilidad poco a poco.

La Miss Universo de Bután Tashi Choden es abiertamente lesbiana

Detenido por delito de odio el hombre que amenazó con decapitar a Miss Raisa

Detenido por amenazar con decapitar a la rapera musulmana Miss Raisa, que defendió al colectivo LGTBI+ en TikTok

El pasado junio, Miss Raisa, nombre artístico de Imane Raissali, publicó un vídeo en TikTok en el que exponía su punto de vista inclusivo como musulmana de la homosexualidad y la comunidad LGTBI+. Ante el anonimato y la impunidad de internet, la publicación recibió numerosos insultos y comentarios humillantes de usuarios de esta red social que atacaban a la rapera catalana por sus opiniones.

Sin embargo, uno de los comentarios captó la atención de la Unidad Central de Delitos de Odio y Discriminación (UCDOD) de los Mossos d’Esquadra ya que además de insultos por ser mujer y musulmana amenazaba de muerte a la rapera e instaba y justificaba su asesinato y decapitación, basándose en argumentos religiosos.

Por eso, los Mossos identificaron al sospechoso y descubrieron que tenía varios perfiles en redes sociales en los que se presentaba como consultor y predicador de asuntos religiosos, y que actualmente reside en la ciudad inglesa de Birmingham. El pasado día 4 se detectó que el presunto autor de los hechos había llegado en un vuelo al aeropuerto de Madrid y la Policía Nacional lo detuvo por la orden de detención emitida por los Mossos d’Esquadra.

Antecedentes por un delito de odio hacia el colectivo LGTBI+

Detenido por delito de odio el hombre que amenazó con decapitar a Miss RaisaLos agentes remarcan que tiene antecedentes por un delito de odio hacia el colectivo LGTBI+ y por antisemitismo, por el que ya fue detenido en 2021. Ahora le imputan otra vez este delito de odio además de amenazas contra la artista tras publicar un vídeo en TikTok en el que explicaba su visión inclusiva como musulmana de la homosexualidad y del colectivo LGTBI+.

Tras pasar a disposición judicial ante el juzgado de instrucción en funciones de guardia de Madrid, el detenido quedó en libertad con la prohibición de acercarse a la víctima a menos de 1.000 metros, la prohibición de comunicarse con ella, retirada del pasaporte, prohibición de salida del país y de utilizar internet.

Detenido por delito de odio el hombre que amenazó con decapitar a Miss Raisa

Grecia aprueba el matrimonio igualitario

Grecia se convierte así en el país número 20 de Europa y el primero cristiano ortodoxo en permitir el matrimonio de parejas del mismo sexo

Tras un largo debate, el Parlamento de Grecia ha aprobado un proyecto de ley que legaliza el matrimonio entre las parejas del mismo sexo, un paso histórico que convierte a Grecia en el primer país cristiano ortodoxo del mundo en legalizar estos enlaces. El resultado ha sido: 176 votos a favor, 76 en contra, y 46 abstenciones. Una victoria histórica para los partidarios de los derechos LGTBIQ+ que fue recibida con vítores por los espectadores en el parlamento y decenas de personas reunidas en las calles de Atenas.

La ley otorga a las parejas del mismo sexo el derecho a casarse y adoptar niños y llega después de décadas de campaña de la comunidad LGTBIQ+ por el matrimonio igualitario en un país socialmente conservador. El país heleno se convierte así en el país número 20 de Europa y el primero cristiano ortodoxo en permitir el matrimonio de parejas del mismo sexo.

El arzobispo Jerónimo II de Atenas, jefe de la Iglesia Ortodoxa griega, ha llegado a pedir que la votación de este jueves sea nominal, obligando a que cada diputado manifieste a viva voz el sentido de su voto, para así elevar la presión.

«Este es un momento histórico«, ha declarado a Reuters Stella Belia, directora del grupo de padres del mismo sexo Rainbow Families. El proyecto de ley se convertirá en ley cuando se publique en el boletín oficial del gobierno.

Un Parlamento dividido

Grecia aprueba el matrimonio igualitario

Aunque los miembros del partido de centroderecha Nueva Democracia del primer ministro Kyriakos Mitsotakis se abstuvieron o votaron en contra del proyecto de ley, obtuvo suficiente apoyo de la oposición de izquierda en una rara muestra de unidad entre partidos a pesar de un tenso debate.

Encuestas de opinión recientes muestran que los griegos están divididos sobre el tema. La poderosa Iglesia Ortodoxa, que cree que la homosexualidad es un pecado, se ha opuesto firmemente al matrimonio entre personas del mismo sexo, mientras que muchos miembros de la comunidad LGTBIQ+ creen que el proyecto de ley no va lo suficientemente lejos.

No elimina los obstáculos para que las parejas LGTBIQ+ utilicen métodos de reproducción asistida. Los embarazos subrogados tampoco se extenderán a las personas LGTBIQ+, aunque el proyecto de ley reconoce a los niños que ya nacieron mediante ese método en el extranjero.

En 2015, Grecia permitió la unión civil entre parejas del mismo sexo y en 2017 reconoció legalmente la identidad de género. Hace dos años prohibió las terapias de conversión para menores destinadas a suprimir la orientación sexual de una persona.

Grecia aprueba el matrimonio igualitario

Ellen Page se ha casado

Ellen Page se ha casado con su novia Emma Portner

GAYLES.TV.- Su historia de amor empezó hace apenas seis meses, tiempo suficiente para que la actriz Ellen Page y la bailarina Emma Portner hayan decidido casarse. Page ha colgado en sus redes una foto de dos manos con anillos con el texto «No puedo creer que pueda llamar esposa a esta extraordinaria mujer @emmaportner«. Portner también lo ha celebrado en la red con unas palabras casi idénticas: «Puedo llamar a esta increíble mujer, MI ESPOSA! Te amo @ellenpage«.

Ellen Page se ha casado con Emma Portner Gayles.tv

En verano, la actriz hizo pública su relación al comenzar a compartir fotos junto a su novia, profesora Broadway Dance Center. La actriz canadiense que saltó a la fama por su papel en «Juno», había sido pareja anteriormente de la surfista Samantha Thomas.

En 2015, Ellen, protagonizó junto a Julianne Moore una de las películas lésbicas más combativas de los últimos años. «Freeheld» narraba una historia basada en hechos reales de una pareja de lesbianas que luchan para obtener el reconocimiento legal de su relación debido a la enfermedad de una de ellas.

Además, la actriz siempre comprometida con el colectivo, encabezó la serie documental Gaycation junto con su amigo Ian Daniel. En Gaycation, estrenada en el canal Viceland, Ellen viajaba por todo el mundo para poner en evidencia las situaciones extremas en que viven personas LGTBI+.

Ellen Page salió del armario públicamente en un evento de Human Rights Campaing en el que dio un discurso pro derechos LGTB+ que fue muy aplaudido:

Fuentes: Facebook, Gay Star News

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

El Eurobarómetro sitúa a España entre los países abiertos en cuestiones LGTB+

El 91% de los españoles considera que las personas LGTB+ deben tener los mismos derechos que los heterosexuales

GAYLES.TV.- Según una encuesta del Eurobarómetro sobre la aceptación social del colectivo LGTB+ en Europa, el 76% de los europeos es partidario de que las personas gays, lesbianas y bisexuales tengan los mismos derechos que tienen los heterosexuales. Un 20% no es partidario de ello, porcentaje que cae al 6% entre los españoles. España se sitúa en tercera posición tras Suecia (98%) y Holanda (98%), con un 91% de partidarios ante esta cuestión.

El Eurobarómetro sitúa a España entre los países abiertos en cuestiones LGTB+Los españoles también se encuentran entre los europeos que más aceptan el matrimonio entre personas del mismo sexo. Un 86% de los españoles encuestados defiende que se reconozcan los matrimonios gays en toda la UE, muy por encima de la media europea, que se sitúa en el 69%. Los que más aceptan el matrimonio entre personas del mismo sexo son los suecos y holandeses (97% los apoya en toda la UE) y daneses (89%), mientras que los que más lo rechazan son los búlgaros (74%), eslovacos y letones (70% en ambos casos), rumanos y lituanos (63%), húngaros (61%) y chipriotas (60%), aunque más del 50% de la población también lo rechaza en Polonia, Estonia, Croacia y Grecia.

En el caso de España, el 89% de los españoles no ve nada malo en las relaciones sexuales entre personas del mismo sexo, algo que sólo ve mal el 8% y al 81% no le incomoda ver señales afectuosas en público, mientras que al 6% sí le incomoda.

El 59% de los europeos cree que las personas trans deberían poder cambiar sus documentos para que coincidieran con su identidad sentida. Un 46 está de acuerdo que en los documentos oficiales se debería incorporar una tercera opción más allá del binarismo.

También la mayoría de los europeos encuestados considera que en las escuelas se debe incluir material pedagógico que informe sobre orientación sexual, el hecho trans y la intersexualidad.

El Eurobarómetro sitúa a España entre los países abiertos en cuestiones LGTB+

Fuente: Comisión Europea. infoLibre, LanzaDigital

Fotografía: Comisión Europea

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Vídeo familias LGTBI, ¡emoción por un tubo!

PRIDE! BCN dedica este año a las Familias LGTBI y hoy, Día Internacional de la Familia, presenta un emotivo vídeo protagonizado por familias LGTBI.

GAYLES.TV.-  Oficialmente el Día Internacional de la Familia fue instituido por la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) en setiembre de 1993, hace ya 26 años. Mucho es lo que ha llovido desde entonces y muchas cosas han cambiado, sin duda para mejor, pero aún queda mucho camino por recorrer.

Por eso la edición 2019 de PRIDE! BCN está dedicada a todo tipo de familia LGTBI, ya sean homosexuales, monoparentales, lésbicas, con personas trans en su entorno, en definitiva, que como deja claro el vídeo que presentan a modo de manifiesto, «familia es un grupo de personas que viven juntas, que se cuidan, que se respetan que comparten cada día y que se quieren, que se quieren mucho… (…) Y si nuestra lucha te molesta, significa que aún tenemos mucho por lo que luchar, aquí y en cualquier lugar del mundo”.  Porque en definitiva la familia es un vínculo de amor entre personas, no un padre y una madre y un papel… Amor.

familia gay

Pero no todo el mundo lo tiene así de claro y a diario los derechos de las familias que no cumplen con el estereotipo hetero patriarcal son vulnerados.  Queda mucho por luchar y por reivindicar y así lo hacen FLG famílies LGTBI y otras entidades y asociaciones pidiendo una educación en la diversidad desde la infancia, formación en derechos y leyes LGTBI para los funcionarios públicos de modo que se eviten demoras en trámites administrativos que no son justificables, ser incluidas en el censo estatal y la doble filiación de personas del mismo sexo/género.  Estas son las luchas concretas, pero también están las del día a día, las de la aceptación del entorno, las de la integración y la normalización.

Porque no somos minoría, no somos especiales ni marginales, somos 12.000 familias en España formadas por gais y lesbianas que se pretenden invisibilizar. Y eso sólo si tenemos en cuenta datos oficiales y sólo en lo que atañe a homosexualidad. Y es que como afirma Katy Pallàs, presidenta de la Asociación FLG: “Las familias formadas por personas LGTBI han existido siempre. Lo que no se ha dado desde siempre es el reconocimiento social y mucho menos el legal. De hecho, hay muchos países donde todavía no solo no se reconocen, sino que se consideran ilegales y son condenadas”.

No dejéis de ver este precioso vídeo en el que seis familias reales formadas por lesbianas, gais, y transexuales dejan constancia de su lucha y de su amor. Una producción de PRIDE! BCN con la colaboración de Pilma, un minuto para acabar con las ideas que sostienen diferencias entre la familia patriarcal y las que formamos personas LGTBI. Para que quede claro podemos ser diversas pero tenemos la misma base en común, la del amor.

Para más información entra en www.pridebarcelona.org

Fuente:  Pride Barcelona

Fotografía:  Pride

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

El ridículo de Hazte Oír

Hazte Oír ha presentado una falsa avioneta con la que pretende vendernos que harán campaña

GAYLES.TV.-  Ayer martes Ignacio Arsuaga Rato, presidente de la organización ultra católica Hazte Oír, presentó a los medios de comunicación una avioneta a la que denominó “Bus Aéreo” y lo hizo en el aeródromo de Casarrubios del Monte, al suroeste de Madrid.

Pintada de butanito y con el consabido vinilo del nene y la nena, se supone que debía sobrevolar la costa mediterránea mostrando la consigna: “LEY MORDAZA LGTBI: VAN A POR TUS HIJOS”. En palabras de Arsuaga, “volando desde Gerona hasta Cádiz, para concienciar a los españoles sobre una ley totalitaria que presentó Podemos, una Ley mordaza LGTBI”.

avioneta Hazte Oír falsa

Y sobre eso pretendíamos escribir hoy, porque nos lo creímos y nos indignamos y volvimos a hacer números sobre lo que supone poner a volar una avioneta para tocarle lo que no suena al personal que, lo último que espera, es que Hazte Oír le persiga hasta la playa. Las redes sociales reaccionaron rápido y ayer mismo ya circulaban memes de todo tipo con la coña de la avioneta homófoba.

Tranquilidad, falsa alarma, que no corra la sangre: la avioneta es de atrezzo, falsa, tuneada para la ocasión, divina para las cámaras y los focos, que es para lo único que servirá: para hacer ruido y levantar polémica. Bravo, ole tú Arsuaga y ole el pie de foto en Twitter subiendote al avioncito de juguete: “Pilotando el avión de la libertad, el que va a parar la #DictaduraDeGénero de la #LeyPodemosLGTBI de #Podemos y el establishment político”. Me parto.

El pastel lo ha descubierto Florenci Rey, meteorólogo y aviador, quien ha declarado a La Vanguardia: “Es un avión de atrezzo, lo único que han hecho es vinilarlo, pero ni de broma podría salir a volar en esas condiciones. Con más de una década sin moverse ese avión es puramente un adorno que han usado para esta presentación y no volará”. Y quien lo afirma es un buen conocedor de esas pistas porque durante años tuvo su pequeño avión en el aeródromo.

hazte oír avioneta

Al parecer a la avioneta le faltaban varios elementos imprescindibles como la matrícula y la bandera de nacionalidad. Por otro lado se pudo apreciar el deterioro o la carencia de algunas piezas como un cono aerodinámico en el eje de la hélice y el evidente estado de oxidación de la tornillería. El remate fue que en las fotos de postureo de Arsuaga se puede apreciar que el plexiglás de la cabina que debería ser transparente, apenas es translúcido por los años de desuso e interperie.

Según un empresario del sector que prefiere mantenerse en el anonimato, “Podrán hacer algún vuelo testimonial y poco más. Y si lo hacen, no será en este avión, seguro. Está para el desguace y ahora mismo no podría ni rodar por sus propios medios por la plataforma”.

Resumiendo: mentira, embuste, falso, el timo de la estampita. Seguro que algún miembro de Hazte Oír debió crecer viendo en TVE aquel infame programa de loa al ejército franquista que llevaba por título “Por tierra, mar y aire”. Pues de momento el aire va a tener que esperar porque el Bus Aéreo solo va a levantar el vuelo si lo montan en un carrusel.

Fuente: lavanguardia.com

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Polémica por la imposición de una mesa de trabajo en la que consensuar el proyecto de Ley Trans

Confluencia Trans denuncia que la Ley de Igualdad LGTB «va en clase VIP«

GAYLES.TV.- Unas veinte personas, diez de ellas de la Confluencia Trans, han acudido a la reunión en la que los colectivos trans han transmitido a la Directora General de Diversidad Sexual y Derechos LGTBI, Boti G. Rodrigo, su malestar con el trato desigual del Ministerio a dos leyes que tiene el compromiso de desarrollar. Los colectivos afean al Ministerio de Igualdad que mientras envía la Ley de Igualdad LGTBI, promovida por la FELGTB, al trámite de la consulta pública, para la segunda, que apoyan 147 colectivos, propone una mesa de trabajo.

La Federación Plataforma trans entiende que su propuesta ya fue consensuada y pasó el filtro jurídico de Unidas Podemos, quien la registró como proposición de ley cuando estaba en la oposición, y aseguran que no apoyarán otro texto. Por el contrario, desde la dirección del Ministerio de Igualdad indican que «es la primera vez que todo el movimiento trans se une en una mesa de trabajo«, algo «histórico«.

Trato desigual

Mar Cambrollé, presidenta de la Plataforma Trans, que forma parte de la Confluencia asegura que “ahora que son Gobierno ya no existe la prioridad, ni la urgencia que sí prometían en la campaña electoral”. Además, defiende que la Ley Trans podría someterse ya a consulta pública, como la Ley LGTB: “Nuestra ley es transparente, todo el mundo conoce el texto mientras que nadie ha visto el de la Ley LGTB”. Para Cambrollé, se trata de una estrategia para retrasar una ley que no gusta a la vicepresidenta, Carmen Calvo, quien “ha firmado un documento en contra de la autodeterminación”. Se refiere al documento interno del PSOE que se pronuncia contra la autodeterminación de género. “Es un agravio comparativo, hay que recordar que Boti G. Rodrigo y su asesor Jesús Generelo han presidido la FELGTB, por lo que su ley va en clase VIP”.

Generelo apunta que aquí no hay un desacuerdo de fondo sobre la ‘ley trans’, sino de desarrollo organizativo. «Es verdad que el documento presentado por Unidas Podemos había sido consensuado por bastantes organizaciones, pero desde luego no por todas«. La intención de la Dirección LGTB es que la mesa para el diseño de la ley sea lo más amplia posible y entiende que deben participar quienes se encuentran en colectivos exclusivamente trans y quienes no. «El Ministerio no puede decidir cómo se organizan las personas trans, hay quienes consideran que es mejor trabajar en movimientos mixtos«, añade.

Polémica por la imposición de una mesa de trabajo en la que consensuar el proyecto de Ley Trans

Fuente: El Salto, Cuarto poder

Fotografía: Plataforma Trans

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Prohibida la adopción de perros a homosexuales en Perú

NEWS.-  A este paso deberíamos empezar a pensar en una sección de noticias estúpidas y surreales. El problema es que no estamos hablando de ficción, sino de información de cosas que realmente están sucediendo en algún lugar.

gais con mascota Gayles.tv

Esta vez la medalla de oro a la tontería más gorda se la lleva el grupo animalista “Hocicos Abandonados” que publicó en su muro de Facebook que no darían perros en adopción a personas LGBT o a quienes manifiesten apoyo por haber modificado su imagen en Facebook con el filtro de la bandera del arco iris, acción que por cierto han llevado a cabo más de 26 millones de usuarios.

El principal argumento que alega la protectora es que homosexuales, bisexuales y transexuales “torturan y ultrajan” a los canes, exactamente el texto apunta, “Se les informa que no se darán perros en adopción a personas LGTB o que hagan apología a la campaña mal intencionada de la foto de perfil de colores que mancha la imagen de la bandera del Tahuantinsuyo (del Imperio Incaico) y nuestra identidad cultural. No queremos más perros ultrajados y torturados, es todo”.

Banderacusco Gayles.tv

Multitud de usuarios de Facebook reaccionaron denunciando la publicación por un discurso que, además de generar homofobia, incita al odio con argumentos absolutamente infundados. Por su parte los responsables de Facebook han eliminado la página a raíz de las quejas recibidas.

Al parecer la bandera de Tahuantinsuyo tiene 7 colores, uno más que la LGTBI, pero el parecido es asombroso como podéis comprobar en la imagen.

Sea como fuere está lesbianas con mascota Gayles.tvclaro que una vez más nos topamos con la ignorancia y el odio, motivados además por un absoluto desconocimiento del colectivo. Si bien es cierto que cualquier generalización lleva al tópico y carece de valor real, no es menos cierto que si existe un perfil de personas que se vuelcan especialmente en el cuidado de sus mascotas y aún diría más, de quienes se ha dicho que sustituían el cariño que no podían dar a unos hijos con la adopción de animales, esos son los homosexuales. Afortunadamente en muchos países eso ya es historia, pero de ahí a acusarnos de torturar y ultrajar perros, va un abismo.

A fin de cuentas se trata de un descerebrado más que dirige su odio hacia las personas LGTBI porque en su país no cuentan con leyes que lo penalicen. Tiempo al tiempo.

News Gayles.tv
Televisión Online

Un marcha gris cargada de ironía para denunciar los ataques de Orbán a la comunidad LGTBIQ+

«Seamos todos iguales y grises» es el lema de la marcha de la marcha gris cuyo recorrido dibujó un pene sobre las calles de Budapest

Miles de personas vestidas de color gris se han manifestado este sábado en Budapest (Hungría) para defender la diversidad y la democracia liberal frente a las políticas del Gobierno de Viktor Orbán y su reforma legal que prohíbe en la práctica la marcha del orgullo LGTBIQ+. «Seamos todos iguales y grises» es el lema con el que el Partido del Perro de Dos Colas (MKKP), una formación satírica sin representación parlamentaria pero muy popular, ha convocado una marcha por el centro de Budapest.

El recorrido de la marcha, que ha tenido su origen y final en la céntrica plaza de los Héroes, se diseñó para dibujar un pene sobre las calles de la ciudad. Los organizadores la han llamaron «orgullo iliberal«, en alusión al sistema iliberal que defiende Orbán y que mantiene el respeto a la celebración de elecciones pero prescinde de muchos otros elementos de las democracias occidentales. «Es especialmente importante defender a las personas LGTBIQ+«, ha asegurado dicha formación en un comunicado, recordando la seriedad de la protesta pese al tono festivo e irónico que ha tenido.

«Todos los problemas del mundo vienen de la diversidad y de la individualidad«, señala el MKKP en un comunicado en el que se burla de las políticas del Gobierno que limitan cada vez más los derechos de la comunidad LGTBIQ+ en Hungría. «Si todo el mundo fuera igual y todos pensaran igual, ¡no habría guerras! Además de Bruselas, la diversidad es el otro responsable de la guerra«, afirman, ironizando sobre cómo Orbán acusa a la Unión Europea (UE) de belicismo por apoyar a Ucrania frente al ataque de Rusia. Los participantes han vestido todos de gris para «ser iguales» e incluso han ondeando banderas del arcoiris pintadas solo de blanco, negro y gris.

Recorte de derechos LGTBIQ+

marcha-gris-hungríaLa reforma legal aprobada en marzo, con la mayoría absoluta del Fidesz, el partido de Orbán, prohíbe «las reuniones que promuevan o exhiban el cambio de sexo de nacimiento o la homosexualidad«, así como la participación en ellas, todo en nombre de la defensa de los menores y su desarrollo «adecuado«. El texto prevé multas y el uso de tecnologías de «reconocimiento facial» para identificar a los participantes de estos encuentros.

Partidos opositores, ONG y organizaciones de la comunidad LGTBIQ+ han denunciado que con esta ley se podrá prohibir la marcha de Orgullo, que se prevé para finales de junio, como acto final del mes Budapest Pride.

Orbán llegó al poder en 2010 y en estos 15 años su Gobierno ha limitado legalmente los derechos de la comunidad LGTBIQ+. Su mayoría parlamentaria aprobó una nueva Constitución en 2011 en la que fijó que el matrimonio es la unión de un hombre y una mujer. El Gobierno también ha promovido una ley que prohíbe la adopción a las parejas del mismo sexo.

marcha-gris-hungría

“Las hijas del agua”, el último éxito de Sandra Barneda

«Las hijas del agua» rescata del olvido a aquellas que lucharon para que fuéramos libres.

GAYLES.TV.- Conocida por ser una de las presentadoras estrella de Telecinco, Sandra Barneda también cosecha éxitos fuera de la pantalla. Por Sant Jordi, día Internacional del libro, no paró de firmar ejemplares de «Las hijas del agua« (Suma, 2018). En su última novela, Barneda se zambulle en una hermandad secreta de mujeres que luchan por ser libres en la Venecia de 1793 Y construye en un magistral juego de personajes reales y ficticios una novela que explora los territorios del deseo femenino y que sorprende por su honestidad y belleza.

Las hijas del agua Sandra BarnedaVenecia, 1793. Arabella Massari contempla desde su palacio la llegada de los invitados. Ha organizado una gran fiesta de máscaras. Entre los asistentes se encuentra Lucrezia Viviani, la hija del mercader Giuseppe Viviani, que acude con su prometido Roberto Manin. Lucrezia no está dispuesta a casarse con un hombre al que detesta y hará todo lo posible por impedir la boda.

Arabella descubrirá en el festejo que esa joven tímida es la elegida para mantener el legado de las hijas del agua, una hermandad secreta de mujeres que luchan por ser libres.

«Detrás del miedo está el mundo que deseas».

 

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

 

Chile celebra sus primeros matrimonios igualitarios

Tres meses después de la aprobación de la ley, las primeras parejas del mismo sexo contraen matrimonio en Chile

Dos parejas, una de mujeres y otra de hombres, celebraron este jueves los primeros matrimonios igualitarios en Chile, al entrar en vigor la ley aprobada a fines de 2021 tras años de lucha de organizaciones defensoras de los derechos de la comunidad LGBIQ+. Además de permitir el matrimonio, la nueva ley reconoce los derechos filiativos de ambos padres sobre sus hijos, elimina la homosexualidad como causal de divorcio culposo y reconoce las uniones contraídas en el extranjero.

Javier Silva, de 38 años, y Jaime Nazar, de 39, lograron cumplir su sueño de casarse tras siete años juntos y dos niños en común, concebidos por una madre subrogada. «Es un paso importantísimo para el país«, apuntó Silva tras posar para las fotos de novios. La otra de las parejas que estrenó este derecho en Chile fue la de Consuelo Morales y Pabla Heuser, juntas desde hace 18 años, con una hija en común, y que ya creían que nunca llegaría el día de legalizar como cualquier otra pareja su relación.

Boric felicita a los recién casados

El proyecto de ley se presentó en 2017 gracias al impulso de la expresidenta socialista Michelle Bachelet (2014-2018), pero estuvo estancado durante casi cuatro años en el Parlamento. El actual presidente, el izquierdista Gabriel Boric, ha felicitado en Twitter a las parejas por ser los primeros en casarse bajo la ley de Matrimonio Igualitario. “A seguir avanzando por un Chile con igualdad de derechos y libertades para todas las personas”, escribió en su cuenta.

boric

Desde 2015, las parejas homosexuales solo podían tener un Acuerdo de Unión Civil que garantizaba casi todos los derechos que estipula el matrimonio, pero sin la posibilidad de adopción y ni derechos de filiación de hijos, algo que la nueva ley cambia. Según la encuesta nacional «Las parejas del mismo sexo frente al matrimonio igualitario«, realizada por Movilh en noviembre del año pasado, casi 83% tiene pensado unirse en matrimonio, mientras que 91,8% anulará sus uniones civiles para casarse.

 

Agresión homófoba en València al grito de “julandrones”

Dos jóvenes sufren diversas fracturas tras ser víctimas de una brutal agresión homófoba en València al grito de “julandrones”

Un joven ha denunciado una agresión homófoba al grito de “julandrones”. Sucedida la madrugada del domingo por la zona de la avenida del Cid de Valencia cuando iba con un compañero de trabajo. Ambos han sufrido graves lesiones, él en concreto la nariz rota y su amigo daños en los ojos por los que fue trasladado al hospital. La Policía ha recibido una denuncia por estos hechos que están investigando.

Una de las víctimas, Manuel, ha narrado la agresión en su cuenta de Instagram, donde ha confirmado que ha interpuesto denuncia por los hechos y ha afirmado que llegó a pensar que se «moría«. «Ha sido bastante traumático«, asegura, al tiempo que afirma que se acordó durante la agresión «de Samuel, el chico al que mataron«, en alusión al asesinato del joven de 24 años Samuel Luiz, en A Coruña.

Manuel ha descrito a sus cuatro agresores, de unos 20 años, que estaban en un banco cuando les vieron pasar: vestían chándal, uno de ellos marrón, y tenían patinetes eléctricos. En su relato, explica que sobre las 6.30 horas se encontraba con un amigo en el cruce de la calle Linares con avenida del Cid, cuando los agresores primero les insultaron, les llamaron «julandrones«, les persigueron, atacaron y propinaron patadas. Él se pudo meter debajo de un coche desde donde llamó a la Policía.

Su compañero, Andy, sufrió daños en las cuencas de los ojos, por las que fue trasladado a un hospital para ser asistido. Manuel pide la colaboración ciudadana y la difusión de su mensaje por si algún vecino hubiera podido ver algo: «Algún coche coche, la cámara de algún comercio, si alguien vio a esas personas«.

«El odio no tiene cabida«

Agresión homófoba en València al grito de “julandrones”La alcaldesa de València, María José Catalá, se ha hecho eco de la notica y ha trasladado su apoyo a las víctimas en su cuenta de X: «Todo mi apoyo a Manuel y Andy tras la cobarde agresión homófoba que sufrieron ayer. El odio no tiene cabida en nuestra sociedad«.

Por su parte, el portavoz del Grupo Municipal Socialista, Borja Sanjuan, ha lamentado que València tenga que «volver a lamentar una agresión homófoba» y ha reivindicado que «la libertad también consiste en vivir libre de esos violentos» y frente a estos ataques ha emplazado a María José Catalá «a garantizar que el Ayuntamiento de València adquiera un compromiso firme contra los delitos de odio«.

Para el portavoz socialista, este compromiso «pasa también por criticar las actuaciones de odio que se dan en el seno del propio gobierno municipal» en el que ha recordado que dos ediles de Vox «han sido denunciados por la Fiscalía por delitos de odio sin que la alcaldesa haya tomado ninguna medida para apartarlos del gobierno«. «Esta ciudad tiene que estar libre de homófobos tanto en las calles como en sus gobiernos«, ha reivindicado.

Agresión homófoba en València al grito de “julandrones”

 

¡Irlanda vota SÍ al matrimonio homosexual!

ÚLTIMA HORA.-  El sí se ha impuesto claramente en el referéndum celebrado ayer en Irlanda para decidir sobre la legalización del matrimonio entre parejas del mismo sexo, según han informado a la cadena pública RTE funcionarios irlandeses.

En declaraciones en su cuenta de Twitter, Aodhan O Riordain, secretario de Estado de Igualdad afirma  «Las principales urnas han sido abiertas. Es el ‘sí’ (el que gana). E incluso con una victoria aplastante en Dublín. Hoy estoy muy orgulloso de ser irlandés”.
referendum Irlanda Gayles.tv

A las 21:00 de ayer viernes, hora de cierre oficial de los colegios electorales, la RTE informaba de que la afluencia a las urnas de los más de 3 millones de irlandeses con derecho a voto había sido inusualmente alta, especialmente durante las últimas horas de la jornada. Se apunta que esa masiva participación habría favorecido a los partidarios del SÍ.

La papeleta con la que los irlandeses han manifestado su apoyo a la reforma, contenía una frase a la que debían responder SÍ o NO: el «matrimonio puede ser contraído de acuerdo con la ley por dos personas sin distinción de su sexo». Con esta frase aprobada, el Ejecutivo podrá añadir el famoso artículo 41 a la Carta Magna para proteger los derechos de las parejas del mismo sexo equiparándolos a los matrimonios convencionales.
gais-irlanda--Gayles.tv

A pesar de haber reconocido la derrota, los detractores entre los que se encuentran grupos ultraconservadores, antiabortistas y la propia Iglesia católica, han hecho declaraciones con tintes apocalípticos afirmando que este tipo de unión cambiará los procesos de adopción y maternidad subrogada al tiempo que atentará contra los derechos del menor y los valores de la familia tradicional.

Una vez más: ¡ladran, luego cabalgamos!  ¡Felicitaciones a Irlanda!

Última hora Gayles.tv
Televisión Online

Pa cagarse (con perdón)

La clínica del Opus Dei sostiene que la homosexualidad puede ser causa de gastroenteritis

GAYLES.TV.-  Una guía de actuación en el área de Urgencias hospitalarias incluye, entre otras causas, el “habito sexual” como uno de los datos epidemiológicos que se debe tener en cuenta a la hora de tratar un brote de gastroenteritis.

El estudio viene firmado por la investigadora de la Universidad de Navarra Laura García Albarrán y por Ramón Angós especialista en aparato digestivo. La última revisión del texto es de septiembre del 2018 y en él se describen minuciosamente los síntomas y posibles agentes causantes de la gastroenteritis. Al explicar los puntos que deben tenerse en cuenta a la hora de establecer una “aproximación diagnóstica en Urgencias”, detallan una serie de “datos epidemiológicos que, en ocasiones, resultan esenciales para orientar la Etiología”.  Y aquí es donde aparece el “hábito sexual”, incidiendo en la “promiscuidad/homosexualidad” del paciente para, siempre según el texto de la clínica del Opus Dei, determinar posibles casos de “proctitis e infecciones por Shigella, Salmonella, Campylobacter, gonorrea”. Y de ese modo poder aplicar el tratamiento que corresponda.

La reacción de la profesión médica al hacerse público el texto ha sido de estupor e incredulidad. Especialistas médicos coinciden en afirmar que la inclusión de la homosexualidad entre las causas que pueden provocar una gastroenteritis aguda no corresponde a ningún tipo de evidencia científica. Entrevistado por el diario “Público”, Juan Luis Uria, médico especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública y que actualmene ocupa un escaño como parlamentario de Elkarrekin Podemos en Euskadi, declaro: “No conozco ningún protocolo de atención a la gastroenteritis aguda en urgencias que contemple la homosexualidad ni los hábitos sexuales como causa, directa o indirecta, de una diarrea aguda. Es la primera vez que leo algo así en cuarenta años de profesión. No tiene ninguna evidencia científica y solo se puede entender en claves ideológicas”.

La clínica ha reaccionado a la publicación acusando a “Público” de manipular el contenido de la “Guía para los profesionales de urgencias”. Aseguran que “El estudio de este dato puede ayudar a encontrar el origen de la gastroenteritis, pero de ningún modo apunta que haya relación causa-efecto. A diferencia de lo que afirma en su texto, este mismo criterio lo recogen otras guías de referencia, como la de la Asociación Española de Gastroenterología en su página 597. Asimismo, lo recogen un buen número de hospitales públicos”. Afirmaciones que no se desdicen de la inclusión de la homosexualidad o la promiscuidad como posibles causas de la patologia.

Resumiendo y disculpándonos por el titular pero es que, con estos del Opus Dei, hay «pa cagarse». Así que ya sabéis, no olvideis poner en el equipaje de vacaciones una cajita de antidiarreico y un par de rollos de papel de wc, según el Opus los vais a necessitar 😉

Fuente: Público.es

Fotografía: Play Ground, Gayles

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Persiguiendo sueños con Kike Sarasola

No acepta los términos de éxito o fracaso, pero encarna sin duda la imagen del triunfador. Brillante, polifacético, entusiasta, estamos hablando de Kike Sarasola. Deportista olímpico y empresario hotelero, su cadena de hoteles Room Mate cuenta ya con 21 establecimientos en 13 ciudades y 9 más en construcción. Recientemente se le ha otorgado la medalla al mérito turístico por innovación, pero lo más importante para él sigue siendo su familia, su marido y su hija Aitana que comparten con él el fantástico viaje de la vida.

Organizaciones LGTBIQ+ reclaman al CGPJ abrir expediente contra el juez Carlos Valle

El juez Carlos Valle comparó una broma sobre el Valle de los Caídos con la idea de hacer explotar la Plaza Pedro Zerolo y agredir a homosexuales

La Federación Plataforma Trans condena las declaraciones del juez Carlos Valle, emitidas durante la comparecencia del humorista Héctor de Miguel. En sus comentarios, el magistrado comparó una broma sobre el Valle de los Caídos con la idea de hacer explotar la Plaza Pedro Zerolo −símbolo del madrileño barrio de Chueca y que homenajea a uno de los activistas LGTBIQ+ más importantes de la historia de España− y agredir a homosexuales. Además, el colectivo considera que Valle fue más allá al afirmar que todos los homosexuales son abusadores de niños, vinculando su orientación sexual con la pederastia.

La Fundación Pedro Zerolo, por su parte, ha tildado de «inadmisibles» las declaraciones del juez y pide al Consejo General del Poder Judicial que le abra un expediente sancionador. «Resulta inaceptable que esto provenga de una persona cuya responsabilidad es garantizar la justicia. Además, establece una comparación entre la plaza de Pedro Zerolo y la Cruz del Valle de los Caídos, sugiriendo que Franco y Zerolo son equivalentes y que ambos espacios tienen simbolismos similares«, algo que –subrayan desde la Fundación a través de un comunicado– es «completamente inadmisible«.

Organizaciones LGTBIQ+ han solicitado a la Fiscalía que actúe de oficio para investigar si las afirmaciones realizadas por el juez en sede judicial podrían constituir un delito de odio, conforme al artículo 510 del Código Penal. Además, ha elevado una petición al CGPJ para que se inicie un expediente con el fin de depurar responsabilidades.

Pérdida de confianza en la justicia

Juez Queque«Es profundamente lamentable la criminalización de las personas homosexuales, especialmente cuando proviene de quienes tienen la responsabilidad de velar por la integridad y los derechos de las personas LGTBIQ+ para ser y amar con libertad«, declara Mar Cambrollé, presidenta de la Plataforma Trans.

«En un momento en que las agresiones a las personas LGTBIQ+ están experimentando un aumento alarmante, es sumamente grave que estos hechos ocurran por parte de un representante de la judicatura y en sede judicial«, añade. Cambrollé afirma que «no es sorprendente que de cada diez agresiones a personas LGTBIQ+, solo se denuncian dos. Hechos tan deplorables como estos hacen que se pierda la confianza en la justicia«.

«Pedimos al Gobierno de Pedro Sánchez que ponga fin a los discursos de odio, especialmente en redes sociales, donde circulan con total impunidad, causando graves consecuencias en las vidas de las personas trans y LGTBIQ+. Es urgente la implementación de una asignatura de respeto a la diversidad sexual y de género en todas las etapas educativas. Asimismo, es momento de poner en marcha el régimen de sanciones administrativas que contempla la Ley Trans y de Derechos LGTBI, en vigor desde marzo de 2023«, manifiesta la portavoz de la Federación.

Paula Iglesias, nueva presidenta de FELGTBI+

Paula Iglesias es la presidenta más joven en los 32 años de historia de la FELGTBI+

Paula Iglesias ha sido elegida como la nueva presidenta de la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más (FELGTBI+). Con 34 años, es la persona más joven en dirigir la mayor entidad que lucha por los derechos LGTBI+ de España. 50 entidades LGTBI+ que integran la Federación han participado en la votación que la ha nombrado presidenta en el X Congreso de la organización estatal, que se ha convocado bajo el lema “Transformemos la sociedad, construyamos un futuro en igualdad”.

Médica y psicóloga, empezó su carrera en favor de los derechos LGTBI+ hace 15 años en el Grupo Joven del colectivo Lambda de Valencia y desde 2021, ha ostentado la vicepresidencia de la Federación Estatal LGTBI+. Iglesias inicia su presidencia haciendo historia, al ser la persona más joven en ser electa para este cargo en los 32 años de vida de la organización. No obstante, ha desarrollado una dilatada carrera interna en la entidad ya que desde 2012 ha desempeñado cargos de responsabilidad a través de labores de coordinación del Grupo Joven y, ya bajo el mandato de Uge Sangil, como vocal de Políticas Estratégicas entre los años 2018 y 2021. Sangil deja la presidencia que ha ostentado durante seis años, dos legislaturas (el máximo permitido).

La nueva presidenta declara que asume su cargo “para devolverle al activismo todo lo que me ha dado y para continuar dando pasos hacia la igualdad real, acompañada en esta lucha de la mejor marea de gente remando al mismo compás”. El reconocimiento de las personas no binarias, la prohibición de tratamientos médicos y quirúrgicos para los menores intersexuales o la atención sanitaria especializada para el colectivo LGTBIQ+ son algunas de las prioridades de la nueva presidenta

Un equipo interseccional

Paula Iglesias, nueva presidenta de FELGTBI+Y es que accede al puesto acompañada por un equipo interseccional compuesto por mujeres lesbianas, personas bisexuales, no binarias, asexuales, trans, y también hombres gais. Se trata de una nueva Comisión Ejecutiva formada por activistas de edades dispares, migrantes, con familias diversas, de distintas creencias, que habitan el medio rural y que tienen discapacidad. “Porque las personas LGTBI+ somos diversas y queremos hacer de estas interseccionalidades nuestra fuerza”, declara la nueva presidenta.

Nuestro objetivo es no dejar a nadie atrás en esta lucha y conformar el grito furioso y unánime que clame por la igualdad. Sumar las fuerzas de todas las disidencias para hacer frente a los discursos de odio y la LGTBIfobia. Gracias a todas las entidades que forman la Federación y que nos han acompañado y apoyado este fin de semana en nuestro X Congreso. Juntas, seguimos construyendo una sociedad más justa”, manifiesta Iglesias.

El equipo de Paula Iglesias está compuesto por David Armenteros, vicepresidencia; Jan Gómez, secretaría de Organización; Ángeles Blanco, vocalía de Delitos de Odio; Óscar Rodríguez, vocalía de Relaciones Exteriores; Leticia Rey, vocalía de La Culta (cultura); Cristina P. Álvarez, vocalía de Feminismos y Formación; Marta Alonso, secretaria de Actas, Jesús Muñoz, tesorería y Jonás Candaosa, vocalía de Movimientos Sociales.

Paula Iglesias, nueva presidenta de FELGTBI+

Una pareja denuncia una agresión homófoba en el centro de Valladolid

Agresión homófoba en Valladolid: un grupo de cinco jóvenes les atacó con una botella de cristal y con insultos como «puto maricón»

Una pareja ha denunciado una agresión homófoba en el centro de Valladolid, después de que en la madrugada del sábado al domingo 8 de diciembre un grupo de cinco jóvenes les atacara incluso con una botella de cristal y con insultos como «puto maricón«.

Alberto, de 27 años, y Daniel, de 40 estaban pasando el fin de semana en Valladolid. Cuando la pareja salió de la discoteca The Low ubicada en el centro de la ciudad fueron insultados por un grupo de jóvenes de entre 20 y 22 años. «Cinco tíos nos vieron, no estábamos liándonos siquiera, yo estaba fumándome un piti«, describe Alberto. Le pidieron un cigarro. «Les dije que no y empezaron a insultarnos violentamente: ‘putos maricones».

Rápidamente adoptaron una actitud muy agresiva. Empezaron a hostigarles y, asustados, fueron a buscar ayuda al pub más cercano: «El segurata nos dijo que iban a cerrar ya, pero que nos podíamos quedar con ellos«, cuenta Alberto. La pareja se quedó en la puerta del pub hasta que vieron que se alejaba el grupo de cinco chicos. Pensaron que ya habrían claudicado.

Brutal paliza

«Cuando ya habíamos pasado la calle, lejos de los pubs, aparecen los cinco: tres por delante y dos por detrás. Nos rodearon cuando ya estábamos en una zona muy alejada de los bares, totalmente vacía de gente. Empezaron con los gritos: ‘maricones, hijos de puta‘. No iban a atracarnos, iban a pegarnos, directamente. Uno de ellos con una botella de cristal, además, sonrió a Daniel, como desafiándolo«.

Alberto sigue en shock, pero recuerda (casi) cada detalle: «Nos vinieron a pegar, nos pegaron, me dieron con la botella en la cabeza. Con Daniel empezaron a forcejear y le quitaron el móvil del bolsillo y le rompieron el reloj«. Empezaron a gritar. «Era todo muy intenso«, describe.

Por suerte pasó un Uber y lo pararon colocando el cuerpo en el capó. Solo entonces, describen, los cinco se fueron corriendo. La chica del Uber les atendió y vino la policía. «La propia policía nos llevó al hospital porque yo tenía una herida en la cabeza por la botella. Nos curaron, nos atendieron y fuimos a denunciar«, cuenta Alberto.

El PSOE de Valladolid ha condenado en un comunicado esa la agresión: «Expresamos nuestra repulsa hacia todo tipo de discriminación y violencia manifestando nuestro apoyo a las víctimas. Deseamos su pronta recuperación y animamos a la denuncia en todos los casos. No debemos consentir que los delitos de odio sigan en aumento, normalizando las agresiones«.

 

 

“Back of the car”, el videoclip que lo está petando

GAYLES.TV.-  De vez en cuando toca despejarse un poquito la cabeza y dejar de lado tragedias, reivindicaciones, salidas de tono de políticos y legisladores y otras lindezas que la homofobia generalizada nos brinda como temas de actualidad.

Y hoy hemos decididoBack of the car Gayles.tv traeros el videoclip que lo está petando, se trata de “Back of the car” una producción de RAC, algo así como un colectivo de músicos que hacen remix. Y lo que nos ha convencido no ha sido tanto el tema musical (que no está nada mal, por cierto), como lo que narra el video que es lo que lo está convirtiendo en fenómeno viral.

La historia va de dos chicas, una enorme pizza y un coche. El tono es de absoluta parodia desde el inicio, cuando vemos a una de las protagonistas correr a cámara lenta con la melena al viento y una pizza en las manos hacia su amada. Se aman, comparten pizza y asiento trasero del coche, que es lo que da título a la canción. Pero mientras se marcan una siesta post polvo, una de ellas empieza a fantasear con la idea de que su novia le pueda ser infiel y su relación fracase. El problema es que para evitarlo toma una decisión tan radical y desesperada como absurda, que no os vamos a desvelar para no chafaros la gracia del video, claro.
Back of the car Gayles.tv

Las protagonistas son Sasheer Zamata y Karley Sciortino, una chica que probablemente dará mucho que hablar y si queréis saber por qué echad un vistazo a su cuenta de Instagram. El guion y la dirección los comparten Teddy Blanks y Alex Karpovsky que nos hacen una propuesta fresca, divertida y completamente surreal. Muy de agradecer y muy recomendable. Disfrutadlo.

Gayles.tv
Televisión Online

[youtube https://www.youtube.com/watch?t=5&v=lzYQRx8iBrg]

Papeles trans, ¿sólo para trans?

EDITORIAL.-  La presencia cada vez más habitual de personajes transexuales en el cine y las series de televisión ha hecho saltar a la palestra un tema: ¿por qué los personajes transexuales no son interpretados por actores y actrices transexuales?
La chica danesa Eddie Redmayne

Y ya tenemos polémica a la vista, con defensores y detractores, con posturas extremas que defienden a muerte el blanco o el negro olvidando que existen 256 tonalidades de gris. La reivindicación tiene su origen en este momento en la interpretación del personaje de Lili en “La chica danesa” por Eddie Redmayne. Para much@s está esplendido, espectacular, para otr@s roza el histrionismo en alguna de las escenas. Sea como fuere, la elección del actor se ganó la repulsa de colectivos transexuales que consideraban inapropiado e incluso peligroso que el papel fuera interpretado por un hombre. Vamos a enumerar brevemente los argumentos que enarbolan:

  • Hacerlo perpetúa la situación de desigualdad que afronta la comunidad trans en la industria cinematográfica. Para el casting de “La chica danesa” se presentaron actores y actrices trans, pero el papel le fue asignado a un hombre.
  • Elegir a un hombre para el papel de una mujer trans alimenta la confusión entre transexualidatransamerica Felicity Huffmand y travestismo. En algunas cintas como “Transamerica” la interpretación de la transexual recae en Felicity Hoffman, se da la correspondencia en género entre personaje y actriz, ambas son mujeres. De hecho el papel de Einar antes de transformarse en Lili hubiera podido ser interpretado por una mujer.
  • La interpretación a cargo de un hombre alimenta la imitación de “lo físico” sin entrar tanto en el perfil psicológico. Y la única forma de transexualidad que se plantea como aceptable es la que consigue confundirse entre el colectivo cisexual, la que salta del perfil masculino al femenino. En ningún momento se contempla la expresión de otras identidades no binarias.

La lista de agravios prosigue y probablemente sean ciertos y estén justificados, pero la cuestión sería: ¿Queremos que los actores y actrices transexuales sean relegados a interpretar únicamente papeles de transexuales? ¿Acaso Laverne Cox carece de talento interpretativo para encarnar un rol de mujer? o ¿Nos vamos a resignar a que a la espléndida Jamie Clayton de Sense8 sólo se le ofrezcan papeles de trans? Pueden parecer preguntas absurdas pero es que las reivindicaciones del colectivo transexual pueden acabar siendo un arma de doble filo.  ¿Acaso el teatro de Shakespeare no era interpretado exclusivamente por hombres tanto en los roles masculinos como femeninos? La misma situación se daba en el teatro kabuki japonés, en el que jóvenes muchachos interpretaJamie Clayton Sense 8ban los papeles de mujer.

No pretendemos cuestionar las reivindicaciones de los grupos trans, sólo matizar que el arte interpretativo es y ha sido siempre eso, la capacidad de ser otr@, de encarnar a otro ser, hombre, mujer, hetero, trans, da igual qué o quien asuma un rol y cabe la posibilidad de que pidiendo que sean personas transexuales quienes interpreten a personajes transexuales estemos limitando sus posibilidades interpretativas.Y es que no posicionarse no está bien visto, no tomar partido se considera de cobardes, hemos abandonado en el fondo de un cajón la banderita de la neutralidad, el término medio, el acuerdo, el consenso o como mínimo el “salvo honrosas excepciones”. Se ha de ser muy de algo, a saco, sin fisuras, de te o de café, del Barça o del Madrid, activo o pasivo, nocturn@ o diurn@, de playa o de montaña. Hay que mojarse, dejar claro del lado de qué o de quién estás. Pero hay temas para los que los extremos no funcionan, porque parten de postulados erróneos que se desmontan a la que se les somete a un mínimo de análisis, pero nos apuntamos a su causa porque mola, porque ¿cómo no vamos a reivindicar los derechos de una minoría, especialmente si se trata del colectivo LGTBI?

Editorial Gayles.tv
Televisión Online