is index

¿Celebrar el 8 de marzo?

EDITORIAL.-  No podemos, no debemos “celebrar” el 8 de marzo como una fiesta, más bien deberíamos conmemorar, recordar, dedicar unos minutos a pensar en las 146 mujeres que murieron en el incendio de la fábrica de camisas Triangle Shirtwaist de Nueva York el 25 de marzo de 1911. Y no se trata de aguarle la fiesta a nadie, se trata de tener lawe can do it historia presente para no tener que repetirla, se trata de impedir que los centros comerciales banalicen los hechos hasta convertirlos en un empalagoso motivo más de consumo, se trata, también, de que a las mujeres que están creciendo alguien les cuente lo que pasó para que no caiga en el olvido, pero sobre todo, se trata de no bajar la guardia y seguir luchando por la plena igualdad.

Porque si a las niñas, las adolescentes y las jóvenes nadie les hace tomar conciencia de su situación, la cronificarán. No podemos legarles un mundo con diferencias salariales. “A igual trabajo igual salario” no es un lema de un poster vintage, es una cuestión vigente que debemos reivindicar. Porque la violencia de género empieza en los institutos y en las redes sociales y hay que educar en el principio claro de que más control no equivale a más amor y los celos son el principal argumento de la posesión. Las víctimas de la violencia de género no bajan de la macabra cifra del medio centenar. En España sesgó la vida de 52 mujeres en el 2012, 54 en el 2013, 53 en el 2014 y 57 en el 2015.  Han muerto muchas más mujeres a manos de sus parejas que víctimas ha causado  el terrorismo en este país y, es evidente, que este feminicidio ha generado muchos menos debates parlamentarios ni merecido portadas en la prensa.

Mujeres asesinadas el 8 de marzo en Nueva York

Por todo ello hoy queremos recordar que las 146 mujeres de Triangle Shirtwaist, fueron víctimas del abuso, la explotación y la impunidad, porque los responsables de la fábrica de camisas habían cerrado todas las puertas, las escaleras y salidas para evitar robos y altercados. La mayoría de las fallecidas eran jóvenes mujeres inmigrantes de origen judío e italiano de entre dieciséis y veintitrés años de edad. Muchas murieron víctimas del fuego y por asfixia, otras, al no poder escapar del edificio en llamas, saltaron desde los pisos octavo, noveno y décimo a la calle. La paradoja de la historia quiso que ese accidente sucediera exactamente 6 días después de que se celebrara por primera vez el Día Internacional de la Mujer Trabajadora con mítines en varios países europeos. Todas las reivindicaciones de ese día, excepto el derecho a voto en la mayoría de países, siguen vigentes hoy.

El ámbito LGTBI no deja de ser un reflejo de la sociedad y como tal reproduce lo mejor y lo peor de ésta. Con gloriosas excepciones, la misoginia se viste la piel de cordero y tolera, cuando no discrimina la presencia y el papel de las lesbianas en el colectivo. Armand de Fluvià afirma que la posición de la “L” encabezando las siglas LGTBI no deja de ser un poco como aquello de “las señoras primero”. Francamente, ni olvidamos, ni queremos que nos cedan el paso, gracias.

Editorial Gayles.tv
Televisión Online

«It Gets Better España», vídeos que salvan vidas

It Gets Better es un proyecto cuya finalidad es hacer llegar un mensaje de esperanza a los adolescentes y jóvenes que sufren por bullying escolar o acoso en su entorno. Vídeos de personas anónimas y de famosos que comparten una vivencia común, que con el paso del tiempo esa situación tan dolorosa mejorará. Lo fundó Dan Savage en el año 2010 en EEUU ante el elevado índice de suicidios de adolescentes y ahora llega a España. Gonzalo Garrido, secretario general de It Gets Better España y su coordinador de comunicación, Alvaro Ros, nos dan toda la información del proyecto.

Ellen DeGeneres o el ensañamiento de la mediocridad

¿Por qué ahora todo el mundo odia a Ellen DeGeneres?

GAYLES.TV.- Los logros de Ellen DeGeneres en televisión y como icono LGTB+ son incuestionables. Hace 23 años puso en riesgo su carrera en la salida del armario más famosa de la historia catódica de América. Fue en su serie con el capítulo «The Puppy Episode«. Ese mismo año protagonizó la portada de la revista Time con el titular «Sí, soy gay«. Fue una mujer valiente cuando no era fácil serlo y se la jugó. Su rapidez, frescura y sentido del humor han hecho que «The Ellen DeGeneres Show», a menudo llamado simplemente «Ellen», sea un programa de entrevistas que lleva 15 años en antena. Ellen está casada con la actriz Portia de Rossi, es ganadora de un Globo de Oro (1995), tiene ocho premios Emmy, fue presentadora de los Oscars y autora del selfie que inmortalizó a Hollywood, Barack Obama  la condecoró con la Medalla Presidencial de la Libertad. A lo largo de su carrera, la carismática comediante ha amasado una fortuna de 305 millones de euros. Parecía una vida de sueño, y de repente, todo se torció.

Ellen DeGeneres o el ensañamiento de la mediocridadLa crisis de la COVID-19 hizo que tuviera que presentar el programa desde su casa. Una fabulosa mansión en Santa Barbara (al norte de Los Ángeles) que comparte con su compañera de las últimas dos décadas y sus perros. El primer tropiezo fue un mal chiste. Era la tercera semana de encierro cuando comparó su confinamiento con la cárcel “Esto es como estar en la cárcel, eso es lo que es. Sobre todo porque llevo la misma ropa desde hace 10 días y aquí dentro todo el mundo es gay”, remató DeGeneres antes de aplaudir su propia broma (puedes ver el vídeo al final de la noticia). Rápidamente las redes ardieron criticando su desatino. Sin duda, un comentario desafortunado. ¿Pero justifica eso el linchamiento que ha recibido después?

El ensañamiento de la mediocridad

El cómico Kevin T. Porter tiró la primera piedra abriendo un hilo en Twitter y ofreciendo un dólar (que donaría a un banco de alimentos) por cada comentario sobre el supuesto maltrato de DeGeneres a sus empleados. El flujo de respuestas desbordó las expectativas, y dejó muy mal parada a la presentadora. El segundo gran enviste vino por parte de un guardaespaldas que cobró por una entrevista en la cadena conservadora Fox News para denunciar que Ellen era una déspota que lo trató de forma humillante.

Desde marzo pasado las críticas, los haters (¿profesionales?) y las acusaciones que desprestigian a la presentadora han sido una constante que ha mantenido a muchos americanos distraídos en un culebrón mediatico-morboso. ¿Qué hay de cierto en las acusaciones? ¿Existe una campaña contra Ellen? ¿Por qué la gente disfruta tanto con este linchamiento?

Ellen DeGeneres: mujer, demócrata, rica y lesbiana

¿Hubiesen atacado igual si en lugar de una mujer, demócrata, rica, lesbiana y de fuerte carácter, el protagonista de los chismes fuera un hombre déspota e insoportable? Como James Cameron, Lars von Trier, Stanley Kubrick, Alfred Hitchcock, Bruce Willis, Christian Bale, Justin Bieber, Mel Gibson, todos ellos con acreditada fama de déspotas, detestables y antipáticos.

No sabemos qué hay de cierto en las acusaciones, sí, vale, hizo un comentario muy poco afortunado sobre su confinamiento, pero ¿Justifica esto un ensañamiento tan cruel hacia su persona? ¿Qué extraño mecanismo se activa en el cerebro haters que provoca esta vorágine de insultos despiadados hacia Ellen DeGeneres?

Nos negamos a formar parte de esta vorágine de haters, así que ponemos en valor todo lo que Ellen DeGeneres ha hecho y hace por la visibilidad de las lesbianas y los derechos de las personas LGTB+.

https://www.youtube.com/watch?v=W497ibTzRkE

Fuente: El País, Pink News

Fotografía: The Ellen DeGeneres Show

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

National Geographic la lía

Polémica en torno a la portada del número de enero de “National Geographic” donde aparece una niña transgénero de 9 años

GAYLES.TV.- La prestigiosa publicación de ciencia, viajes y naturaleza «National Geographic” ha hecho historia al tomar la decisión de dedicar su número de enero a la cuestión de la identidad de género. Lo que ha centrado el núcleo de las discusiones ha sido la aparición en la portada de Avery Jackson, una niña transgénero de 9 años que a los 6 manifestó a sus padres que se sentía niña a pesar de haber nacido con genitales masculinos.  Los padres de la pequeña Avery decidieron que la visitara una psicóloga. La directora del Instituto Transgénero de Missouri, Caroline Gibbs, se dirigió a Avery con una pregunta muy concreta: “¿Eres un chico o una chica?” a lo que, sin dudar, Avery respondió: “Soy una chica, simplemente lo soy”. A partir de ahí sus progenitores decidieron darle su apoyo absoluto en relación al género sentido por su hija.

Avery Jackson

Precisamente la entereza y la sencillez con la que Avery ha manifestado su sentir, la han convertido en un auténtico símbolo para la comunidad LGTBI, muy especialmente para los menores transexuales de todo el mundo. Al respecto Susan Goldberg, editora jefe de National Geographic, sorprendida por la polémica generada por la presencia de Avery en la portada de la publicación, explica que  “Avery, tan confiada en sus decisiones, es la persona idónea para simbolizar las nuevas discusiones sobre género. Por ello decidimos que ocupara la portada”. Pero esa decisión no hay caído igual de bien a todo el mundo ya que, desde que se hizo pública, las redes sociales se han hecho eco de la opinión de miles de personas y no siempre han sido positivas: “Algunos se han mostrado orgullosos y han agradecido que nos pronunciáramos sobre el tema. Otros, sin embargo, se han mostrado furiosos e incluso han decidido cancelar sus suscripciones a la revista”.

Lejos de la apertura de miras de la revista y del entorno que ha posibilitado a Avery sentirse por fin como lo que es, una niña feliz, se sitúan las opiniones vertidas por el Vaticano a través de su web oficial “Infovaticana.com”. En ella se recogen las opiniones supuestamente objetivas del Colegio Americano de Pediatras (el mismo que publicó un documento con el título “La ideología de género hace daño a los niños”). La presidenta de la asociación, Michelle Cretella, afirma  que  “el uso prolongado de tal cantidad de hormonas para provocar el cambio de sexo pone a estos niños en riesgo de poder sufrir un problema cardiovascular, una enfermedad cardíaca, diabetes o cáncer”. Vamos, para nada alarmista Cretella…

Avery Jackson National Geographic

Por supuesto el Vaticano insiste en su teoría de la “ideología de género” cuando en la citada web podemos leer: “Lo publicado por National Geographic es otro ejemplo más de la campaña -promovida desde organizaciones internacionales como la ONU- a favor de normalizar la ideología de género y todo lo denominado como ‘LGTB”. Con la idea, por supuesto, de moldear a los niños. En fin, que han llegado a hablar de “abuso infantil institucionalizado”. ¡El clero hablando de “abuso infantil institucionalizado”, por Dios bendito!

Sólo una curiosidad: ¿el octavo mandamiento sigue siendo “no dirás falso testimonio ni mentirás”? Porque algo no cuadra en la versión de la historia del Vaticano: “Cabe destacar que los padres del niño transexual han explicado que todo comenzó cuando su hijo les pidió comprarse un disfraz de princesa. Ellos accedieron y pronto llegaron más vestidos, camisones, zapatos…hasta que  empezaron a tratarle como una niña”. Lo de la psicóloga y tal, como que se les ha olvidado… si es que, ¡con el clero hemos topado!

Fuentes: La Vanguardia, infovaticana.com

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Condenado a 2 años de cárcel por un delito de odio al colectivo LGTBI y acoso a 2 mujeres

El condenado utilizaba 15 identidades falsas en internet para proferir mensajes en contra del colectivo LGTBIQ+ y acosar a dos mujeres, una sexóloga y una periodista

El Juzgado de lo Penal número 3 de Logroño ha condenado a un hombre a un año de prisión por un delito de odio contra el colectivo LGTBI y a otro más por dos delitos de acoso y dos de injurias graves cometidos contra dos mujeres, una psicóloga especialista en sexología y una periodista, para lo que utilizó hasta 15 identidades falsas.

Además, el Juzgado le impone 4 años de inhabilitación para ejercer actividades o trabajos educativos; una multa de 8.400 euros y el pago de una indemnización de 5.000 euros a cada una de las dos víctimas en concepto de responsabilidad civil.

El juez aplica en su resolución la atenuante de dilaciones indebidas porque el proceso ha durado más de 6 años, ha detallado este miércoles, en una nota, el Tribunal Superior de Justicia de La Rioja.

15 Identidades falsas

La sentencia considera probado que el acusado utilizó hasta 15 identidades falsas para publicar comentarios en redes sociales y páginas web durante 2016 y 2017 de carácter xenófobos y contra la transexualidad y homosexualidad, la igualdad entre hombres y mujeres y la educación sexual.

El acusado, según el fallo judicial, perseguía «la estigmatización social del colectivo homosexual y transexual«, lo que constituye un delito de odio y que se materializa en el conjunto de expresiones «humillantes y denigrantes» para el colectivo LGTBI, que no pueden encontrar amparo en el lícito ejercicio de la libertad de expresión recogido en la Constitución.

También argumenta que los comentarios proferidos por el acusado tuvieron el efecto de perpetuar la situación de exclusión de una minoría que, «en una sociedad democrática, debe tener plena acogida» y respecto de los que «el legislador ha optado por establecer un mecanismo penal de protección cualificada frente, precisamente, a este tipo de conductas que tienden a alejar a tales colectivos de una plena aceptación social«.

Hostigamiento

Por otra parte, el condenado también buscaba «el menoscabo de la imagen personal y profesional» de dos mujeres que defendían y escribían sobre los derechos del colectivo LGTBI, una de ellas psicóloga especialista en sexología y la otra, periodista.

La sentencia afirma que el acusado realizó una conducta de «hostigamiento» hacia ambas mediante la constante remisión de mensajes y comentarios en un periódico digital y en redes sociales, de forma «insistente y persistente con algunos mensajes de contenido denigrante y vejatorio«, que perturbaron la vida cotidiana de ambas mujeres.

El condenado llegó a publicar 211comentarios contra la periodista y 56 contra la psicóloga.

Además, esos comentarios representaban «la desconsideración personal de cada una de ellas, reduciendo su condición femenina a un mero instrumento de actos de naturaleza sexual o denigrando su activismo en pro de la igualdad e inclusión del colectivo LGTBI«.

condenado-odio-lgtbi-acoso-logrono

La historia de Nemo no es como la contó Pixar

Todos recordamos al adorable Nemo. Un joven pez payaso que se escapa de su controlador y sobreprotector padre. Éste emprende, junto a su amiga Dory, una ardua y peligrosa aventura para encontrar a su hijo perdido a través del océano hasta llegar a Australia. Hasta aquí todo normal. Nada que no sepamos aquell@s que hemos visto la película de animación de Pixar. Pero la naturaleza y la ciencia se encargan de dar una dosis de realidad a este cuento, que quizá lo destroza para algunos.

En la raza de los peces payaso (o peces anémona), todos nacen neutros y con capacidades de hermafroditismo. Primero son peces sin sexualidad ni capacidad reproductiva y más adelante todos se desarrollan masculinamente. Pero uno de esos machos es más agresivo y fuerte que los demás, así que ese se transforma en hembra. La hembra es la que protege a las crías y la anémona (la planta donde viven) de invasores, a veces ferozmente. Además, la hembra se asegura de que no entren nuevas hembras al grupo que puedan desafiar su posición dominante. De hecho las hembras son más grandes en tamaño que los machos. ¿Pero qué pasa cuando la pez payaso muere o desaparece  por alguna razón? En ese caso el macho de mayor tamaño se transforma en hembra y el joven neutro también más grande se transforma en macho para dominar a los demás neutros y hacerles obedecer. Esta conducta es conocida como hermafroditismo secuencial y son muchas las especias que presentan este patrón de desarrollo.

Conociendo la historia de Nemo, después de la muerte de su madre, el padre realmente hubiera tenido que dejar de ser su padre y transformarse en madre. El señor Marlin se hubiera en convertido en señora Marlin para proteger a Nemo. Aquí una historia bien curiosa para todos aquellos que siguen empeñándose en discursos tránsfobos con el argumento de lo que  «es natural» y lo que no.

Gayles.tv
Televisión Online

Un algoritmo sabe si eres gay

Un algoritmo puede detectar si eres gay o lesbiana, según la Universidad de Stanford

GAYLES.TV.- El «gaydar» ha pasado a la historia. Un controvertido estudio de la Universidad de Standford ha creado un nuevo algoritmo capaz de detectar con gran exactitud la orientación sexual de las personas. Con el análisis facial es más que suficiente. El estudio publicado en el Journal of Personality and Social Psychology y luego en The Economist se basa en más de 35.000 fotografías.

El análisis de los rostros es capaz de detectar la orientación sexual de las personas con más precisión que «gaydar» humano. El estudio logra distinguir entre hombres gais y heterosexuales en el 81% de los casos. En el caso de las mujeres la cifra es un poco más baja, tiene un 74% de aciertos. Las cifras de detección humana del radar gay son un 61% en el caso de los gais y un 54% en el de las lesbianas.

Estos resultados apoyan la teoría de que la biología es la que determina la orientación sexual de las personas. Se basa en la idea de que la sexualidad viene dada por las hormonas. Y, además, sostiene que se puede distinguir y catalogar la condición de las personas simplemente por su fisonomía. En las fotografías que utilizaron -disponibles públicamente en una página para encontrar pareja- los gays tenían unas mandíbulas más estrechas y narices y frentes más grandes

Los resultados del polémico estudio de la Universidad de Standford reabren el clásico debate de si se nace gay o si uno se hace gay. Una cuestión que creíamos superada pero que estudios como éste vuelven a sacar a la palestra. En gayles.tv tenemos muy clara la respuesta: «lo importante es serlo«. ?

AI STANDFORD ALGORITMO HOMOSEXUAL GAYLES.TV

Fuentes: The Guardian, La Vanguardia

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

La Maga Igualdad es tránsfoba

La periodista Carmen Alonso renunció a representar la Maga Fraternidad por no compartir espacio con Ángela Escribano, conocida por ser contraria a la Ley Trans

La Cabalgata de las «Magues de Gener» ha indignado a colectivos y activistas LGTBi por la inclusión de la feminista Ángela Escribano en este acto festivo celebrado esta mañana en València, desempeñando el papel de la maga Igualdad. La periodista Carmen Alonso, que iba a representar a otra de las magas republicanas, Fraternidad-Sororidad, renunció a hacerlo por su negativa a compartir «espacio» con Escribano, que ha dado vida a la maga Igualdad y a la que ha acusado de «incitar al odio» y de difundir mensajes transfóbos.

El colectivo Lambda además de otras activistas por los derechos de las personas LGTBI como la concejala del Ayuntamiento de València Lluïsa Notario y la exdiputada del PSOE y activista Carla Antonelli han mostrado su apoyo a Alonso, periodista y podcaster.

«Desde hace tiempo, los colectivos LGTBI+ somos muy conscientes del perfil tránsfobo de Ángela Escribano pero en determinadas situaciones optamos por guardar silencio porque también sabemos que los movimientos transexcluyentes sacan rédito de posicionarse como víctimas cuando denunciamos su transfobia«, ha resaltado el colectivo Lambda en un comunicado.

Ejemplo de coherencia

Lambda, entidad referente en la defensa de los derechos de las personas LGTBI, ha afirmado: la denuncia pública de los comentarios de Ángela Escribano es «un magnífico ejemplo de cómo la sociedad valenciana respetuosa y comprometida con los derechos humanos tiene que actuar«. «Confiamos que también es bastante madura para ver el gran error que supone enaltecer a quien no respeta los derechos de las personas trans, que son derechos humanos», ha expresado.

La expresión «enaltecer» se dirige claramente a la Societat Coral El Micalet, que es la encargada de elegir a las tres representantes de esta cabalgata que rememora la realizada en 1937, en tiempos de la Segunda República, para entretener a los niños huidos del frente y de las tropas franquistas.

Tras la renuncia de la periodista Carmen Alonso, los tres personajes de las magas han estado representados por la actriz, pedagoga teatral y directora María Colomer (Libertad); la formadora en prevención de violencia de género y presidenta de la Escuela de Pensamiento Feminista Amelia Valcárcel, Àngela Escribano (Igualdad) y la poeta y pedagoga Irina Yellows (Fraternidad-Sororidad).

La Maga de la Igualdad es transfoba

Denunciadas 7 diócesis por promocionar terapias de conversión LGTBIQ+

Denuncian la práctica de terapias de conversión para personas homosexuales en varias diócesis españolas

La Asociación Española contra las Terapias de Conversión ha formulado una denuncia ante la Dirección General para la Igualdad Real y Efectiva de las Personas LGTBI+ del Ministerio de Igualdad contra varias diócesis españolas. Las diócesis denunciadas son Valencia, Madrid, Barcelona, Málaga, Getafe, Alcalá y Sigüenza-Guadalajara, así como los sacerdotes de alguna de las parroquias de las que se tiene constancia que acogieron estas charlas durante 2023.

En ellas se presentaba la iniciativa Transformados, la cual Media Salud Comunicación define como un «apostolado» dirigido a «aquellas personas con tendencia o atracción hacia el mismo sexo que pueden, por medio de un camino de conversión o de cambio de vida, volver de vuelta a sus orígenes biológicos«, según reproduce la denuncia.

Este proyecto «se centra en presentar información falsa y una hoja de ruta dirigida a las personas homosexuales o bisexuales cristianas para que, mediante un encuentro con Cristo y una práctica religiosa continuada, puedan bien formar una familia heterosexual y dejar atrás su orientación sexual hacia personas de su mismo género; o bien vivir su sexualidad homosexual desde la plena castidad y abstinencia«, señala la denuncia, firmada por el abogado y presidente de la Asociación Española contra las Terapias de Conversión, Saúl Castro.

Se trata de una iniciativa que ha promovido también documentales para la práctica de la conversión con la idea de que la homosexualidad no es una orientación sexual natural, sino que es fruto de distintos traumas en el desarrollo de la identidad y de la madurez”, asegura Castro.

La denuncia es por la “comisión activa” o por omisión de infracciones administrativas “muy graves” de la Ley 4/2023 para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI. El artículo 17 de dicha ley prohíbe las terapias de conversión y señala como infracciones “muy graves” la promoción o práctica de métodos, programas o terapias de aversión, conversión o contracondicionamiento, que tengan por finalidad modificar la orientación sexual, la identidad sexual, o la expresión de género de las personas, con independencia del consentimiento que pudieran haber prestado las mismas o sus representantes legales.

Transformados

Denunciadas 7 diócesis por promocionar terapias de conversión LGTBIQ+Castro señala que la terapia de conversión ‘Transformados‘ consiste en que las personas homosexuales vivan “en castidad” y lleven a cabo prácticas religiosas diarias, entre ellas, la lectura de la Biblia, rezos diarios, asistencia a misa y confesión, para que “el amor que buscas en personas de tu mismo género sea sustituido por el amor que te da Dios”. Desde la Asociación explican que la terapia asegura que si se llevan a cabo las prácticas de manera continuada se puede “reparar” la homosexualidad y dan “ejemplos” de “supuestos homosexuales” que “dejaron de serlo”. Se propone “vida en castidad” como la “única vía posible” para que las personas homosexuales “puedan ser felices”, según relata la denuncia.

Las ideas lanzadas por Media Salud Comunicación en eventos como este, resalta Castro en la denuncia, «presentan una visión humillante, discriminatoria, estigmatizante, altamente negativa y monolítica de la homosexualidad«, a la cual se asocia la imposibilidad de vivir de forma sana y feliz, la contracción de enfermedades, el desarrollo de problemas de personalidad, la promiscuidad, el trabajo sexual, el consumo de drogas, y la violencia sexual.

La asociación ha identificado 13 eventos de este tipo entre los años 2023 y 2024. La promoción y la práctica de terapias de conversión de personas LGTBIQ+ está tipificada como infracción administrativa muy grave en el artículo 79.4.D de la ley trans, que contempla multas de entre 10.001 y 150.000 euros para estas infracciones.

Denunciadas 7 diócesis por promocionar terapias de conversión LGTBIQ+

 

 

Mujer asesinada por su novia en Barcelona

La muerte de una mujer lesbiana a manos de su pareja reaviva la polémica sobre qué es violencia de género y qué no

EDITORIAL GAYLES.TV.-  Ana de 53 años y su pareja, Pili de 57, mantenían desde hacía 15 años una relación sentimental que, según declaran sus vecinos, era bastante turbulenta. Las discusiones y las amenazas se repetían a menudo y nadie se ha sorprendido del fatal desenlace de la relación.

Y es que en la madrugada de ayer domingo, Pili fallecía como resultado de una cuchillada mortal en el pecho que, presuntamente le habría clavado su pareja. Sobre las dos y media de la noche Ana empezó a llamar con insistencia a los timbres de sus vecinos del bloque del pasaje Sant Bernat número 8 dónde convivía con Pili. Antonio, un inquilino de la primera planta, abrió al oír los gritos de “¡la he matado, la he matado!”. Subió corriendo al piso de la pareja y encontró a Pili “tendida boca abajo en el suelo del comedor”. Antonio la tomo en brazos y la sentó en el sofá porque aún respiraba. En ese momento Ana volvió a entrar en el domicilio y le dijo “tranquilo, está durmiendo”, pero Antonio se fijó en un cuchillo que estaba en el suelo manchado de sangre. Interpelada por su vecino, Ana dijo “es que la he apuñalado”, tras lo cual Antonio descubrió que la pobre mujer tenía una profunda herida en el centro del pecho justo a la altura del corazón. Cuando los mossos de esquadra y los servicios de emergencia se personaron en el lugar de los hechos, Pili ya había fallecido.

lesbiana-raval asesinada

La víctima había presentado una denuncia en el 2012 por malos tratos, pero había seguido viviendo junto a su agresora. Según los vecinos se trataría de una “muerte anunciada” ya que las amenazas de “te voy a matar” se oían a diario por la escalera vecinal. Pili, que trabajaba de cocinera, era una mujer delgada y de complexión frágil, mientras que su agresora era notablemente corpulenta, por lo que parece poco probable que las broncas entre ambas se dieran en una situación de igualdad. De hecho los vecinos ya habían intervenido en alguna ocasión en que Ana había amenazado a Pili con un arma blanca e incluso con un extintor.

Por todo ello las llamadas del vecindario a Mossos, a la administradora de la finca e incluso al Síndic de Greuges, eran habituales, pero de poco le han servido a Pili las llamadas, las denuncias o los avisos.

Todo ello ha reavivado la polémica sobre si los casos de violencia entre personas del mismo sexo deberían ser considerados como “violencia de género” y no como “violencia doméstica” que es la consideración que tienen en la actualidad. Colectivos de gais y lesbianas piden que se modifique la denominación y se hable de “violencia de pareja” de modo que las medidas y recursos que se destinan en estos casos sean similares a los que se aplican  para la violencia de género. Por otro lado el propio código penal es más laxo cuando se trata de violencia doméstica. La situación es más flagrante si se considera que las estadísticas de violencia en el trato entre parejas del mismo sexo superan al parecer a las heterosexuales.

Pero no todo el mundo comparte la misma opinión, desde algunos sectores de los colectivos LGTBI, se habla de casos aislados que no merecerían una línea de trabajo específico. Estaríamos hablando de casos concretos que no tendrían la relevancia estadísticas de los casos de violencia en parejas de distinto sexo donde se da una media de 80 muertes anuales.
COLEGAS-Confederación LGBT Española, junto al Observatorio Español contra la LGBTfobia (STOPLGBTFOBIA), ha emitido un comunicado de prensa en el que reclaman una reacción inmediata por parte de la clase política ante esta nueva muerte por violencia intragénero: “¿Cuantas más quieren los políticos para ponerse a legislar y proteger a las parejas LGBTI?”

Es responsabilidad de tod@s acabar con esta lacra que ya se conoce con el nombre de «violencia invisible».

Fuentes: el periodico.com, pressreader.com

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

David Beckham, el cameo artúrico

El ex jugador del Real Madrid tiene un pequeño papel en la película “Rey Arturo, la leyenda de Excálibur”

GAYLES.TV.-  Ayer se estrenó en los cines de España la enésima versión cinematográfica sobre la leyenda del rey Arturo y, según algunas críticas que ya circulan, no parece que sea la mejor. Lo que sí tiene es mucha estética medieval de diseño, efectos especiales por un tubo y acción, muchísima acción. Se trata de la súper producción británico- estadounidense Rey Arturo, la leyenda de Excálibur. Del trasfondo místico de las leyendas artúricas y la Mesa Redonda queda bien poco, por no decir nada. Probablemente si Chrétien de Troyes pudiera sentarse en una butaca y ver un pase, además de tener un síncope por los efectos, es probable que no encontrara ni rastro de sus escritos de hace 800 años.

King Arthur cartel

Pero no es de literatura románica de lo que queremos hablar hoy aquí, sino del cameo, breve pero intenso, que el guapo de David Beckham tiene en el filme. Y no en cualquier escena por cierto, Beckham aparece nada menos que en el momento en que Arturo, interpretado por Charlie Hunnam (que por cierto tampoco está nada mal), consigue extraer la espada Excálibur de la piedra, momento trascendental que lo llevará a ocupar el trono de Camelot.

No es la primera vez que Beckham hace sus pinitos en cine y esta vez ha sido de la mano de su amigo íntimo Guy Ritchie, ex marido de Madonna, quien le invitó a participar y que por lo visto ha quedado muy contento con el trabajo de David: “En los atletas, y en David en particular, encuentro la habilidad de avanzar sin dar vueltas. Ver cómo mejoró fue bastante impresionante”. Los internautas y parte de la crítica especializada no comparten la opinión del director y, cuando se estrenó el tráiler hace algunos meses, pusieron al futbolista a caer de un burro. Lo que si cabe destacar es que Guy no se aprovecha del físico del guapo, porque David aparece con el rostro bastante desfigurado. En fin, para gustos se hicieron los colores.

La película está protagonizada por el ya mencionado Charlie Hunnam, Astrid Bergès-Frisbey, Djimon Hounsou, Jude Law y Eric Bana y sin duda aprovecha el tirón de la moda medieval propiciada por la serie Juego de Tronos. Rey Arturo tiene todos los números de convertirse en la película del verano por su capacidad de atraer a todo tipo de públicos, desde el juvenil al familiar y quizá también a algún que otro nostálgico caballero artúrico, quien sabe.

Fuentes:  infobae.com, mundodeportivo.com

GAYLES.TV 

Televisión Online

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Abogados Cristianos denuncia a Podemos Palma y a una ilustradora por un cartel de las fiestas patronales

El cartel muestra al patrón de la ciudad, San Sebastián, con una sobrasada con forma de pene mientras un demonio le realiza una felación

Abogados Cristianos ha presentado una querella contra la líder de Podemos en Palma, Lucía Muñoz, y contra la ilustradora Lluïsa Febrer, por el cartel para promocionar una fiesta en honor al patrón de la ciudad, San Sebastián.

«En el cartel se muestra a San Sebastián con una sobrasada en sus partes íntimas y un demonio que le va a realizar una felación«, ha lamentado en una nota la organización ultraconservadora, que también ha denunciado que se represente a una Santa a la que un demonio la masturba y al propio Jesucristo como pinchadiscos.

La organización de juristas considera que tanto Podemos en Palma como la ilustradora podrían haber incurrido en un delito de escarnio y otro de odio, motivo por el cual ha reclamado la retirada inmediata de este cartel.

San Sebastián, icono queer

Abogados Cristianos denuncia a Podemos Palma y a una ilustradora por un cartel de las fiestas patronalesLa fundación también destaca en el escrito al juez una publicación en redes sociales de la concejala de Palma de Podemos Lucía Muñoz, en la que asegura que San Sebastián lleva cinco siglos siendo símbolo erótico y es un icono queer desde el siglo XIX.

Para Abogados Cristianos, se trata de «una muestra clara de que el cartel se ha hecho a sabiendas de que iba a ser ofensivo para los católicos. Un ataque gratuito e innecesario para anunciar unas actuaciones musicales. Una vez más, lo que muestra es la sensación de impunidad que existe en España cuando se ataca a los católicos«, ha precisado la presidenta de la organización, Polonia Castellanos.

Catalanofobia en Mediaset

A esta polémica se suma la protagonizada por la cadena Mediaset. Lluïsa Febrer ha declinado hablar en español para un programa de Cuatro que quería entrevistarla acerca del cartel porque «en castellano me duele«. Estas palabras de la artista mallorquina, conocida por estar a favor de los partidos de izquierdas e independentistas en Baleares, han molestado al presentador del programa En Boca de Todos.

Nacho Abad ha acusado a la ilustradora Lluïsa Febrer de hacer «apartheid lingüístico«, cuando ella lo que ha hecho es pedir expresarse en catalán y, por tanto, ha sido ella la víctima de la discriminación. Además se ha referido a la ilustradora como «la tal Lluïsa«.

La concejala Lucía Muñoz ha considerado estas palabras como una provocación y ha respondido que la discriminación la está haciendo el presentador. Por ello, ha acusado a la cadena de Mediaset Cuatro de catalanofobia. Según Muñoz, si el presentador hubiera tenido interés real en dar voz a la artista, se habría facilitado la traducción, después de que, además, una de las personas del equipo hablaba en catalán. «Sólo quería hacer la entrevista en la que lengua en la que se siente más cómoda«, ha matizado.

Abogados Cristianos denuncia a Podemos Palma y a una ilustradora por un cartel de las fiestas patronales

 

Presunta violación en el cuarto oscuro de una discoteca de Barcelona

La propuesta de sentencia da por probado que la víctima no consintió una penetración anal

La Audiencia de Barcelona baraja condenar a una pena que puede llegar a los cinco años de cárcel a un hombre por violar a otro en el cuarto oscuro de una discoteca gay de Barcelona. La propuesta del magistrado ponente, David Ferrer, a la que ha accedido el diario El País, considera probado que la víctima no dio su consentimiento a una penetración anal sin preservativo. Momentos antes, ambos habían mantenido sexo oral de forma consentida en el cuarto oscuro. La víctima “se negó tanto por palabra como por acción” a proseguir una relación sexual que había sido “iniciada con pleno consentimiento”, según el texto.

La propuesta, que aún debe ser sometida a votación y fallo por tres magistrados de la Sección Novena, se basa fundamentalmente en lo manifestado por la víctima, a la que da credibilidad, entre otras cosas, porque explicó “aspectos que hipotéticamente perjudican la tesis acusatoria”.

Resistencia en el cuarto oscuro

Presunta violación en el cuarto oscuro de una discoteca de BarcelonaLa víctima reconoció, por ejemplo, que practicaron sexo oral de forma consentida y que retiró su consentimiento de forma evidente cuando vio que el hombre al que acababa de conocer pretendía llevar a cabo una penetración anal sin preservativo. En su declaración, a puerta cerrada, ni siquiera cargó las tintas contra el acusado: dijo que no pensaba que fuera un violador, pero que esa noche sí hizo algo malo con él porque no paró cuando le pidió que lo hiciera y pese a que opuso resistencia física.

Los hechos ocurrieron la madrugada del sábado 26 de enero de 2020 en la discoteca Arena, una de las salas históricas del Gayxample barcelonés, que cuenta con un cuarto oscuro, un espacio que permite mantener relaciones sexuales de forma anónima. La víctima entró con un amigo en esa sala escasamente iluminada y allí conoció al acusado. Sus relatos coinciden en lo que ocurrió durante los primeros momentos del encuentro: empezaron a tocarse y a besarse y practicaron sexo oral. La discrepancia llegó en el momento de explicar la penetración.

La víctima niega que hubiera consentimiento

Durante el juicio, el acusado, de 40 años, negó haber cometido una violación. “En ningún momento escuché la palabra ‘no’ ni noté que me empujara o que fuera reacio”. La víctima, en cambio, relató que se negó de forma explícita a mantener relaciones sexuales completas y se resistió físicamente hasta que el acusado le puso contra la pared, le sujetó los brazos y le penetró analmente hasta eyacular en su interior. El magistrado ponente constata que la víctima “dejó de resistirse” porque el acusado “tenía más fuerza que él” y no podía seguir oponiéndose. “Se constata una actitud violenta, también física”, por parte del acusado, que buscó “imponer por la fuerza una práctica sexual” pese a que “no gozaba de consentimiento alguno”.

En su declaración, la víctima llegó a expresar su temor a que no le creyeran por el hecho de ser un hombre y por el “estigma social asociado” a las víctimas masculinas de violencia sexual. La fiscal del caso defendió en su informe la credibilidad de la víctima y sostuvo que “el consentimiento es un acto de afirmación permanente”.

Presunta violación en el cuarto oscuro de una discoteca de Barcelona

Agresión homófoba en València al grito de “julandrones”

Dos jóvenes sufren diversas fracturas tras ser víctimas de una brutal agresión homófoba en València al grito de “julandrones”

Un joven ha denunciado una agresión homófoba al grito de “julandrones”. Sucedida la madrugada del domingo por la zona de la avenida del Cid de Valencia cuando iba con un compañero de trabajo. Ambos han sufrido graves lesiones, él en concreto la nariz rota y su amigo daños en los ojos por los que fue trasladado al hospital. La Policía ha recibido una denuncia por estos hechos que están investigando.

Una de las víctimas, Manuel, ha narrado la agresión en su cuenta de Instagram, donde ha confirmado que ha interpuesto denuncia por los hechos y ha afirmado que llegó a pensar que se «moría«. «Ha sido bastante traumático«, asegura, al tiempo que afirma que se acordó durante la agresión «de Samuel, el chico al que mataron«, en alusión al asesinato del joven de 24 años Samuel Luiz, en A Coruña.

Manuel ha descrito a sus cuatro agresores, de unos 20 años, que estaban en un banco cuando les vieron pasar: vestían chándal, uno de ellos marrón, y tenían patinetes eléctricos. En su relato, explica que sobre las 6.30 horas se encontraba con un amigo en el cruce de la calle Linares con avenida del Cid, cuando los agresores primero les insultaron, les llamaron «julandrones«, les persigueron, atacaron y propinaron patadas. Él se pudo meter debajo de un coche desde donde llamó a la Policía.

Su compañero, Andy, sufrió daños en las cuencas de los ojos, por las que fue trasladado a un hospital para ser asistido. Manuel pide la colaboración ciudadana y la difusión de su mensaje por si algún vecino hubiera podido ver algo: «Algún coche coche, la cámara de algún comercio, si alguien vio a esas personas«.

«El odio no tiene cabida«

Agresión homófoba en València al grito de “julandrones”La alcaldesa de València, María José Catalá, se ha hecho eco de la notica y ha trasladado su apoyo a las víctimas en su cuenta de X: «Todo mi apoyo a Manuel y Andy tras la cobarde agresión homófoba que sufrieron ayer. El odio no tiene cabida en nuestra sociedad«.

Por su parte, el portavoz del Grupo Municipal Socialista, Borja Sanjuan, ha lamentado que València tenga que «volver a lamentar una agresión homófoba» y ha reivindicado que «la libertad también consiste en vivir libre de esos violentos» y frente a estos ataques ha emplazado a María José Catalá «a garantizar que el Ayuntamiento de València adquiera un compromiso firme contra los delitos de odio«.

Para el portavoz socialista, este compromiso «pasa también por criticar las actuaciones de odio que se dan en el seno del propio gobierno municipal» en el que ha recordado que dos ediles de Vox «han sido denunciados por la Fiscalía por delitos de odio sin que la alcaldesa haya tomado ninguna medida para apartarlos del gobierno«. «Esta ciudad tiene que estar libre de homófobos tanto en las calles como en sus gobiernos«, ha reivindicado.

Agresión homófoba en València al grito de “julandrones”

 

“Queerencia”, el festival de la diversidad de Santa Fe

NEWS.-  Este fin de semana se celebra en Santa Fe, Argentina, la tercera edición del festival “Queerencia”, un certamen que reivindica los múltiples modos en que se vivencia y expresa la diversidad afectivo sexual humana y que tiene como objetivo principal apoyar la generación de condiciones de ciudadanía que incluyan e integren a todas las personas sin distinción de orientación sexual o identidad de género.  La edición de este año rinde homenaje a Alejandro Urdapilleta, actor, dramaturgo y escritor rioplatense.

Zanele-Muholi+Fragmentos-de-una-nueva-historia+David-Cruz+documental-lesbico-trans+España033

 Básicamente se trataría de una muestra de cine y fotografía, pero abierta a todas las  expresiones culturales. De ese modo, la diversidad la encontramos también en los formatos  de las proyecciones previstas, desde videoclips a cortometrajes, ficción, documentales,  animaciones, videos conceptuales y reportajes de canales web. Y es en esta última variante  que Gayles.tv participa en la muestra con el reportaje  “Núria López Torres y  los cuerpos sin fronteras”, que trata sobre la obra de la conocida fotógrafa y que podéis  ver siguiendo este enlace.

 Cabe destacar que el notable incremento de casos de agresiones físicas a personas LGTBI  en todo el país, se ve reflejado en varias de las propuestas del certamen, que giran en torno a la LGTBI fobia en el ámbito familiar, pero también en la enseñanza y el deporte.
KRUDAS-CUBENSI+Mi-cuerpo-es-mio+videoclip-queer+Mexico+fotograma021

En definitiva, se trata de producciones independientes y alternativas que se ofrecen como reflejo de la situación global de las personas que componen el colectivo LGTBI. La información de las proyecciones la encontrareis en http://cinelgbtsantafe.blogspot.com.ar/

No nos queda más que agradecer a la organización de “Queerencia” la deferencia que han tenido con Gayles.tv al seleccionar una de nuestras producciones.

News Gayles.tv
Televisión Online

Oriol Nolis, periodismo y coherencia

Oriol Nolis  confiesa que fue la curiosidad la que lo llevó a ser periodista, un periodista joven pero con una gran trayectoria a sus espaldas. Persona de trato afable, consecuente y comprometida, alguien que, desde la sencillez, reivindica actuar con normalidad y vivir su vida ni más ni menos que como la hubiera vivido de ser heterosexual. Alguien, en definitiva, de quien resulta difícil no enamorarse después de ver este reportaje.

Radiografia LGTBIQ+ de América Latina

América Latina: mientras algunos países avanzan en derechos, la violencia no cesa para la comunidad LGTBIQ+

Los avances en derechos para LGTBIQ+ en América Latina son continuos: Chile ya celebra sus primeros matrimonios igualitarios, Argentina incluye la opción ‘x’ en el DNI para personas no binarias, en Perú se volverá a impulsar la Ley de Identidad de Género en el congreso y en Colombia también se trabaja en una nueva legislación para personas no binarias. También son constantes los retrocesos: el Brasil de Bolsonaro es extremadamente hostil al colectivo y en Salvador han aprobado una ley para restringir los derechos de la población LGTBIQ+.

La discriminación y la violencia se ceba particularmente con el colectivo trans. En los últimos dos años han crecido en la región tanto los feminicidios trans como los casos de violencia contra este colectivo, especialmente en Brasil, el país donde se cometen el mayor número de homicidios contra personas trans. Esto, sumado a la pobreza y la exclusión social en la que históricamente han vivido, produce una realidad asfixiante para las personas transgénero, transexual y travesti que viven en el continente.

Asesinatos por LGTBIfobia

Particularmente escalofriante es lo que está sucediendo en Medellín. La población LGTBIQ+ lleva atemorizada varias semanas ya que han aparecido muertos seis miembros de la comunidad en sus viviendas o habitaciones de hotel atados de pies y manos, aparentemente asesinados por asfixia. Supuestamente fueron asesinados tras haber acordado encuentros sexuales en una aplicación de citas gay. En Venezuela también hubo una ola de asesinatos el pasado año que conmocionó la población. Tres muertos LGTBIQ+ en menos de 48h indignaron a la sociedad que salió a la calle para condenar los asesinatos.

Entre octubre de 2020 y septiembre de 2021, el Observatorio de Personas Trans Asesinadas registró en Brasil el mayor números de casos de homicidios a personas trans (125), seguido por México (65), Honduras (53) y Colombia (25).

Beyoncé celebra el Orgullo Gay

News.- Ya sabéis que los viernes intentamos traer alguna cosa fresquita para estrenar el fin de semana. Y esta semana tiene que ver con el Orgullo Gay, como no podía ser de otro modo.

Pero quien lo celebra es alguien muy especial, nada menos que Beyoncé Knowles, una de las indiscutibles reinas de la música actual. La cuestión es que la diva decidió montarse una superfiesta loca del Orgullo en el salón de su casa para celebrar la decisión del Tribunal Supremo de los Estados Unidos de legalizar el matrimonio homosexual. Se trata de un remake del hit de su último disco “7/11”, donde en apenas 17 segundos ondea banderas, baila, se viste de superheroína gay con antifaz y capa arco iris. Insuperable el  momento en que ondea la bandera gay vestida con una camiseta en la que se puede leer “Girl Power”.

beyoncé Gayles.tv

Beyoncé que está casada con el rapero Jay Z y es madre de una niña ha sido elegida por la revista Time como una de las personas más influyentes del mundo y por eso importa y mucho, el apoyo que siempre que tiene ocasión presta al colectivo LGTBI y al feminismo.

Han sido muchos los famosos, tanto hetero como homosexuales, que se han sumado a las celebraciones por la aprobación del matrimonio homosexual en EEUU con el hashtag #LoveWins, pero hay que reconocer que pocos de manera tan divertida como Beyoncé.

¡Feliz finde y feliz Orgullo!

News Gayles.tv
Televisión Online

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=EFB6NfGD8ik]

“Back of the car”, el videoclip que lo está petando

GAYLES.TV.-  De vez en cuando toca despejarse un poquito la cabeza y dejar de lado tragedias, reivindicaciones, salidas de tono de políticos y legisladores y otras lindezas que la homofobia generalizada nos brinda como temas de actualidad.

Y hoy hemos decididoBack of the car Gayles.tv traeros el videoclip que lo está petando, se trata de “Back of the car” una producción de RAC, algo así como un colectivo de músicos que hacen remix. Y lo que nos ha convencido no ha sido tanto el tema musical (que no está nada mal, por cierto), como lo que narra el video que es lo que lo está convirtiendo en fenómeno viral.

La historia va de dos chicas, una enorme pizza y un coche. El tono es de absoluta parodia desde el inicio, cuando vemos a una de las protagonistas correr a cámara lenta con la melena al viento y una pizza en las manos hacia su amada. Se aman, comparten pizza y asiento trasero del coche, que es lo que da título a la canción. Pero mientras se marcan una siesta post polvo, una de ellas empieza a fantasear con la idea de que su novia le pueda ser infiel y su relación fracase. El problema es que para evitarlo toma una decisión tan radical y desesperada como absurda, que no os vamos a desvelar para no chafaros la gracia del video, claro.
Back of the car Gayles.tv

Las protagonistas son Sasheer Zamata y Karley Sciortino, una chica que probablemente dará mucho que hablar y si queréis saber por qué echad un vistazo a su cuenta de Instagram. El guion y la dirección los comparten Teddy Blanks y Alex Karpovsky que nos hacen una propuesta fresca, divertida y completamente surreal. Muy de agradecer y muy recomendable. Disfrutadlo.

Gayles.tv
Televisión Online

[youtube https://www.youtube.com/watch?t=5&v=lzYQRx8iBrg]

Asesinan a Kevin Fret, trapero puertorriqueño y activista LGTBI

Kevin Fret, de 24 años, fue tiroteado mientras conducía una moto en Puerto Rico

GAYLES.TV.- El trapero y activista LGTBI Kevin Fret fue asesinado el pasado jueves en la ciudad de San Juan (Puerto Rico). Fret tenía solo 24 años. Fue tiroteado mientras conducía una moto por el barrio de Santurce de la capital puertorriqueña hacia las cinco de la madrugada. Un grupo de desconocidos empezó a dispararle y fue alcanzado por hasta ocho disparos. La policía sigue investigando el caso, y no se descarta que sea un delito de odio. Fret era el primer cantante de trap abiertamente gay de Latinoamérica y con anterioridad había sido víctima de una agresión homófoba.

Su apariencia genderfluid y su reivindicación de derechos LGTBI habían sido objeto de críticas, amenazas e incluso agresiones homófobas. El pasado mes de junio, Fret denunció a través de sus redes sociales que había sido golpeado en Miami (EEUU) mientras tomaba el sol. «Soy una persona que no le importa lo que nadie tenga que decir. Veo jóvenes homosexuales o jóvenes lesbianas que ahora me ven como un modelo a imitar, que dicen, no le importa lo que tenga que decir nadie más, puedo hacerlo yo también«, aseguró.

La cuenta de Instagram, donde Fret aparece con más de 114 mil seguidores está si contenido solo prevaleció un mensaje que leía: «Recen, descansen, esperen por los tiempos y yo haré el resto«.

Trapero y activista LGTBI

El activista de derechos humanos, Pedro Julio Serrano, en su cuenta de Twitter colocó el siguiente mensaje: “El asesinato de Kevin Fret es doloroso. Mi solidaridad con sus seres queridos. Asqueante es ver la homofobia que se dispara en momentos en que una persona LGBTT muere de esta manera. Nadie se busca ser asesinado. La violencia nunca se justifica. Que investiguen todos los ángulos. Lo lamento muchísimo. Mi más sentido pésame a sus seres queridos, espero que investiguen todos los ángulos y no descarten si fue por su orientación sexual, ya que vivió abiertamente gay”.

El primer gran éxito de Kevin Fret fue Soy así, un tema que fue lanzado en YouTube en abril de 2018. Tan solo nueve meses después acumula más de 730 mil visitas. “Por más que me quieran odiar, es que soy así”, arrancaba el hit, cargado de mensajes reivindicativos, como era habitual en sus canciones.

Fuente: Primera Hora,Huffington Post

Fotografía: Youtube Kevin Fret

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

El futbolista Josh Cavallo recibe amenazas de muerte todos los días

El primer futbolista australiano abiertamente gay, Josh Cavallo, afirmó que le resultaría difícil animar a otros futbolistas a salir del armario debido al ambiente «tóxico» de este deporte

Josh Cavallo, primer futbolista australiano abiertamente gay, ha declarado que recibe múltiples amenazas de muerte cada día y que le resultaría difícil animar a otros futbolistas a salir del armario debido al ambiente «tóxico» de este deporte.

El futbolista y centrocampista del Adelaide United salió del armario en 2021 y afirmó que, a pesar del apoyo de su club y de sus entrenadores, su franqueza le había acarreado demasiada presión y negatividad. «Hay muchas, muchas, muchas amenazas de muerte que me siguen llegando a diario. Y es bastante triste«, ha afirmado en el podcast Footballers Unfiltered de FIFPRO.

«Todavía tengo que soportar múltiples amenazas de muerte cada día y es algo triste. En el mundo del fútbol, ser abiertamente gay es tóxico. Puedo asegurar que no todo el mundo sería capaz de poder soportarlo«, explica. «Sigo pensando que estamos muy, muy lejos de la aceptación en este ámbito«, ha concluido.

Amenazas a diario

josh-cavallo-amenazas-muerte«Son factores que la gente tendrá en cuenta a la hora de salir del armario. Y puede que ahora no estén fuera, pero salir del armario atrae toda esta atención, toda esta presión, toda esta negatividad que afectará a su juego a largo plazo«, ha aclarado.

Cavallo asegura que ha recibido insultos homófobos por parte del público –jugando en el Adelaide–, por lo que ha denunciado el problema en las redes sociales. «Es difícil decirle a la gente: Por supuesto, sal del armario, sé tú mismo«. También ha recalcado la importancia de tener una red de apoyo a su alrededor como forma de «levantar un muro» para protegerse de los abusos.

Además, ha mencionado que desearía haber salido del armario antes, en lugar de esperar hasta los 21 años, porque sentía que estaba viviendo una mentira: «Estaba cansado de estar oculto y de tener que ir por ahí escondiéndome de la gente y no vivir mi auténtico yo«.

«Y entonces me preguntaba: ¿por qué no ha pasado esto en el fútbol? ¿Por qué nadie ha salido del armario para ser él mismo, tener éxito y jugar?«, comenta. «Y ahora lo entiendo mirando hacia atrás, toda la negatividad, todas las cosas que se cruzan en tu camino» concluye.

josh-cavallo-amenazas-muerte

Rusia multa a TikTok por «difundir propaganda LGTBI»

Putin redobla su persecución contra las minorías y multa a Meta y TikTok por compartir contenidos LGTBIQ+

La Justicia de Rusia ha impuesto este martes una multa de 2 millones de rublos (unos 25.600 euros) a la aplicación de telefonía móvil TikTok por difundir «propaganda» a favor de la comunidad LGTBIQ+. Según un tribunal de Moscú, la aplicación se ha negado a retirar de su plataforma contenido considerado como «prohibido» en Rusia, tal y como ha recogido la agencia de noticias Interfax.

Según el fallo, Meta (empresa matriz de Facebook) deberá pagar cuatro millones de rublos (unos 53 mil dólares), esto después de no acatar una advertencia que le ordenaba borrar todo el contenido que apoyara la propaganda LGTBIQ+, según información de la agencia Interfax.

TikTok deberá pagar una multa de dos millones de rublos también por promover la ideología de género en ese país, de acuerdo con la condena impuesta por el tribunal de Mirovoi en la capital rusa.

Juicio mediático

Cabe recordar que las redes sociales y el presidente de Rusia, Vladimir Putin, no han tenido las mejores relaciones desde el pasado 24 de febrero, cuando inició la invasión rusa en Ucrania, teniendo en cuenta el juicio mediático que los responsables de estas plataformas han hecho contra el Kremlin y su responsabilidad en la muerte de miles de personas en territorio ucraniano.

Sin embargo, las críticas al discurso gay en Rusia ya son una temática social muy común en ese país, comandado por los conservadores y la Iglesia Ortodoxa, que no aprueban la presencia de la comunidad LGTBIQ+ en su territorio. Además, es prohibido exhibir la bandera del arcoíris, tanto en el plano físico como en el virtual.

La Ley de propaganda homosexual fue promulgada por el gobierno de Vladimir Putin en 2013 bajo el argumento de proteger a los menores de edad de los mensajes que promueven la homosexualidad en el país; no obstante, la norma es utilizada para reprimir activistas y causas relacionadas con los derechos de las personas LGBT.

Facebook e Instagram, ambas redes sociales de Meta, fueron censuradas por el Gobierno ruso hace más de un mes, después de que Meta, en el marco del conflicto bélico con Ucrania, permitió suavizar las políticas que prohíben el uso de lenguaje ofensivo, específicamente en contra del Kremlin, así como otros políticos e incluso militares rusos.

Rusia multa a TikTok por "difundir propaganda LGTBI"

Lecturas LGTB+ para el Día del Libro y para la salud cultural

Las pequeñas librerías especializadas LGTB+ son un oasis cultural que debemos proteger

GAYLES.TV.- No nos cansaremos de decirlo, compremos en las pequeñas librerias del barrio, en las LGBT+ como Cómplices, Antinous, Berkana, A Different Life … que además también hacen venta online. «Estas librerías, cuya participación en la venta del libro ha ido disminuyendo conforme crecía la de las grandes cadenas, grandes almacenes, gigantes amazónicos globales, son el auténtico sostén, aún, del mundo del libro. En ellas empieza todo. De su capacidad de volver a vender desde la tienda depende que puedan ir pagando los atrasos provocados por su cierre repentino a mediados de marzo» como comenta el editor de Anaconda Editions Enrique Murillo en ctxt.es.

¡Os dejamos con nuestra pequeña selección de los libros!

Boulder

«Boulder» de Eva Baltasar (Club Editor / Literatura Random House, 2020)

La novela de Eva Baltasar, que retrata la pasión, el amor, el desencuentro y el desamor entre dos mujeres, tiene numerosos elementos que remiten a un imaginario masculino. Empezando por el ambiente marítimo de la primera parte. La chica trabaja como cocinera en un barco que recorre la costa chilena. Se ha tatuado la isla de Chiloé en el pecho y, cuando renuncia a su libertad, mira de cuando en cuando el tatuaje. Es un personaje de novela de Conrad o de Querelle à Brest de Jean Genette, trasplantado a una relación lésbica que, como ya sucedía en Permagel, se expresa con una sexualidad explícita, aunque Boulder parece más apasionada, más entregada al amor que la protagonista del libro anterior, que intentaba en todo momento separar amor y sexo.

El fin del armario

«El fin del armario» de Bruno Bimbi (Anaconda Editions, 2020)

Para que uno sea libre, todos han de serlo. Por eso «El fin del armario» ha sido escrito para personas de todas las orientaciones e identidades. Bruno Bimbi integra historias individuales y colectivas ocurridas en todo el mundo. Habla de homofobia y transfobia, racismo y antisemitismo, filosofía, historia, series de televisión, aplicaciones para ligar, discotecas y cuartos oscuros. Y del papa Francisco, Jair Bolsonaro, Nicolás Maduro, lIsrael e Irán, y de Vox y de Vox y Abascal, pero también de Alan Turing, Pedro Zerolo, Rosa Parks y las maricas rebeldes de Stonewall. Eduardo Mendicutti alaba en su prólogo la ágil narración de Bruno Bimbi y el hecho de que el autor sepa «agarrar al lector por la cabeza y el corazón».»Ayuda a romper moldes, prejuicios, ignorancias» dice Martín Caparrós.

testo-yonqui

«Testo yonqui» de Paul B. Preciado (Anagrama, 2020)

Este libro no es un libro al uso. Es, de entrada, un texto híbrido, que entrecruza narración autobiográfica y ensayo filosófico. Pero es algo más: la crónica de un experimento con el propio cuerpo de quien escribe, que se aplica testosterona en forma de gel en una exploración personal y política. Una indagación corporal y sexual que desborda, mediante una escritura transgresora, los límites tradicionales del género, en todas sus acepciones.

Se ha dicho de Testo yonqui que es para el nuevo transfeminismo lo que fue El Anti-Edipo de Deleuze y Guattari para la generación del 68. Este es un libro sobre la identidad sexual entendida como una condición fluida y no estanca; sobre la sexualidad en el capitalismo, la pornografía, el feminismo y la industria del sexo; sobre la tecnosexualidad y la farmacopornografía; sobre la excitación y el control; sobre deseos y encuentros sexuales heterodoxos, sobre hormonas, dildos, fluidos corporales, intersexualidad, activismo queer…

Palabras para una tribu

«Palabras para una tribu» de Rafael M. Mérida y Jorge Luis Peralta (Egales, 2020)

Palabras para una tribu se adentra en las manifestaciones del argot gay en Argentina, España y México. La reconstrucción a partir de fuentes muy heterogéneas -desde literatura y diccionarios a periódicos o testimonios- de los modos particulares en que «maricas», «jotos» o «locas» se nombraros a sí mismxs y/o fueron nombradxs, apuesta a dar cuenta de los usos, versiones y perversiones de la lengua tal como pudo circular dentro y fuera de las comunidades disidentes, en una dinámica compleja de préstamos e influencias.

cono entender tu genero

«Cómo entender tu género» de Alex Iantaffi y Meg-John Barker (Dos Bigotes, 2020)

Cómo entender tu género es una práctica guía dirigida a cualquier persona que quiera ampliar sus conocimientos sobre el género desde una perspectiva biológica, histórica y sociológica. Alex Iantaffi y Meg-John Barker proponen además un estudio divulgativo del papel que desempeña el género en nuestras relaciones e interacciones con familiares, amistades, parejas y gente desconocida. El libro, que nos ayuda tanto a analizar las formas en las que se puede expresar el género como a comprender a las personas cuyo género podría ser diferente al nuestro, cuenta con actividades y ejercicios distribuidos a lo largo de sus páginas.

Bifobia

«Bifobia» de Ignacio Elpidio Domínguez Ruiz (Egales, 2017)

La bisexualidad es con toda seguridad la «sigla» más invisibilizada dentro de los colectivos y movimientos LGTBI, aun siendo probablemente la mayoría cuantitativa. El hecho de que su existencia misma sea objeto de debate es la prueba más palpable de que a las diferentes organizaciones activistas les queda trabajo por hacer en este sentido. Esta invisibilidad, junto a otras formas de violencia física o simbólica, es estudiada y combatida bajo un nombre: bifobia, discriminación o bifobia hacia las personas bisexuales.

Madres e hijos

«Madres e hijos» de Colm Tóibín (Lumen/Amsterdam, 2019)

Por primera vez en castellano, los mejores cuentos del autor de «Brooklyn«, ganador de los premios Impac y Forster. Cólm Tóibín se ha consolidado como uno de los grandes narradores contemporáneos de la literatura anglosajona. Comparado a menudo con Henry James, uno de sus grandes referentes, en nuestro país empieza a obtener el reconocimiento que ya tiene en Europa y en Estados Unidos. En este volumen, que recopila sus mejores cuentos, Tóibín aborda los grandes asuntos de su universo literario: las relaciones entre madres e hijos, la sociedad de Dublín, la imagen del hogar, el exilio y la inmigración e incluso nos ofrece un retrato espléndido y en absoluto convencional de Barcelona, una ciudad que conoce muy bien porque vivió en ella durante los años de la transición. Dueño de una prosa precisa y armónica y de una gran capacidad de penetración psicológica, Colm Tóibín es ya, gracias tanto a sus novelas como a sus relatos, un nuevo maestro.

Peri Rossi

«Poesia reunida» de Cristina Peri Rossi (Lumen, 2005)

Recopilación de Lumen en un solo volumen la poesía completa de la uruguaya Cristina Peri Rossi, una de las voces más relevantes de la poesía latinoamericana contemporánea. Además de permitir una lectura unitaria del corpus poético de la autora de Otra vez Eros, la presente obra ofrece la oportunidad única de recuperar poemarios cuyo acceso resultaba prácticamente imposible desde hacía décadas

Amors sense casa

«Amors sense casa» de Sebastià Portell (Angle Editorial, 2018)

«Tenéis en las manos un recorrido personal en busca de los deseos y de las identidades sexuales y de género no normativos en la poesía catalana de los últimos cien años. Un seguir los rastros de aquellas maneras de querer, de amar, de desear y de ser que en un momento u otro, como la poesía misma, no han encajado en la norma.» Sebastià Portell. «Quisiera tu amor para definir mi sexo.» Francesc Garriga Barata. «Tu sexo y el mío son dos bocas.» Maria-Mercè Marçal. «Juntas, inventamos nuevas caligrafías que esgrafiamos con palabras y brasas en la piel»  Nora Albert. «Me he abierto paso entre más hombres como yo.» David Vilaseca. «Entabanábamos el tiempo con el hedor de un perfume censurado.» Biel Mesquida. «Me vendé los pechos y me puse colonia de hombre.» Bel Olid.

Alicia en un mundo real isabel franc

«Alicia en un mundo real» de Isabel Franc / Susanna Martín (Egales, nueva edición 2020)

La Alicia que os presentamos no vive en el país de las maravillas. Ha pasado por una experiencia que, lamentablemente, es real y común para muchas mujeres: un cáncer de mama. Sin embargo, gracias a su espíritu luchador, alocado y positivo ha sabido darle la vuelta a la situación.
Ni el periplo de la enfermedad ni los tratamientos agresivos ni la extirpación de un pecho le han robado el sentido del humor. La protagonista nos cuenta su aventura partiendo de un lema muy claro: La vida después del cáncer ya nunca es igual… pero viene a ser lo mismo.

Mariquita

«Mariquita» de Juan Naranjo (Roca Editorial, 2020)

Desde un primer momento, Juanito descubre que no encaja con los demás. En el colegio empiezan a llamarle mariquita y no sabe muy bien qué significa. Esta obra personal cuenta una historia universal: la de los marginados, los diferentes, los acosados.

Desde su infancia y hasta nuestros días, Juanito Libritos nos cuenta sus vivencias como homosexual en la España de los años 90. La homofobia que sufrió en su etapa escolar, la búsqueda de la identidad en la adolescencia y sus inicios en la vida adulta como hombre abiertamente gay. Mariquita es una ventana abierta a la vida del propio Juanito Libritos, una historia de crecimiento y aprendizaje en la que vemos cómo un niño advierte desde el primer minuto que no encaja ni en su familia ni en su escuela ni en la sociedad. Pero no sólo se habla del acoso que recibe por ser gay: también se habla de cómo era la sociedad española de los años 90 en relación a la diversidad sexual, de cómo la cultura y los libros nos pueden salvar la vida o de cómo una persona LGBT empieza a descubrir el colectivo al que pertenece.

Dunas

«Dunas (Diario de otro verano)» de Muriel Villanueva (Babulinka Books, 2019)

Han pasado dos años desde que Duna comenzó a escribir su diario. Ahora tiene 14 años. Ahora se entiende mejor a sí misma, y también al mundo quizá. Su amistad con Max ha madurado y los sentimientos de amor entre ambos comienzan a complicarse. A su madre no hay quien la despegue de Manuel, que además tiene un hijo pequeño que vivirá en casa con Duna. Y el abuelo Ignacio se ha enamorado. Por si todo esto fuera poco, el espíritu auténtico del pueblo está en peligro: una empresa promotora quiere cambiar gravemente el precioso paisaje de Dunas. La pandilla, sin embargo, tendrá mucho que decir. Y mucho que hacer!

Sirenas

«Sirenas» de Jessica Love (Kókinos, 2018)

A Julián le gustan tanto las sirenas… Se imagina convirtiéndose en una de ellas, nadando y jugando con los peces. Entonces, mientras su abuela se da un baño, él se las ingenia para disfrazarse de una hermosa sirena. Julián se coloca las hojas de una planta a modo de frondosa cabellera. Le añade unas flores. Se pinta los labios frente al espejo y, por último, con una cortina se fabrica una elegante cola de sirena. Cuando su abuela sale del baño se queda atónita. Julián se asusta. Piensa que está enfadada, que quizá lo regañe, que no está bien lucir como una sirena… Pero su abuela lo sorprende regalándole un collar para completar su atuendo. Luego lo lleva a una tradicional fiesta de Carnaval. Allí desfila junto a pulpos, medusas, peces de distintos colores y, por supuesto, sirenas, muchas sirenas como él.

The New Yorker

Fuentes: ctxt.es, Berkana, Cómplices, Antinous

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Los menores transexuales ya pueden cambiar su nombre

Justicia facilita el cambio de nombre de los menores transexuales

GAYLES.TV.- Los Registros Civiles de toda España facilitarán el cambio de nombre de los menores transexuales que así lo soliciten. La Asociación de Familias de Menores Transexuales Chrysallis estima que 500 menores transexuales pueden estar esperando para solicitar un cambio de nombre. Por fin ya no será necesario aportar informes de «disforia de género» o similares, ni el paso por exámenes forenses que suponían un menoscabo en la dignidad de la persona.

Unos 500 menores transexuales ya pueden cambiar su nombre Trans niñoLas personas mayores de edad y las menores emancipadas (mayores de 16 años autónomos) que soliciten un cambio de nombre que les corresponda con su género sentido distinto al del sexo inscrito en el registro cuando nacieron, lo podrán hacer siempre que declaren ante el responsable del Registro Civil o por documento público que «se siente del sexo correspondiente al nombre solicitado» y que no le es posible obtener el cambio en la inscripción del sexo en el Registro Civil por no cumplir los requisitos del artículo 4 de la Ley 3/2007, de 15 de marzo. Recordemos que el artículo mencionado hacía referencia a la acreditación de haber sido diagnosticada disforia de género y tratado médicamente durante al menos dos años para adecuar sus características físicas a las del sexo reclamado.

En el caso de las personas responsables del menor es preciso que declaren ante el responsable del Registro Civil o bien en documento público que la persona se siente como propio el sexo correspondiente al nombre solicitado de forma clara e incontestable. En el caso de los mayores de 12 años deberán firmar la solicitud, y en el de los menores de 12 deberán ser escoltados por una persona del Registro Civil mediante una comunicación comprensible y adaptada a la edad y al grado de madurez.

Actualmente, Chrysallis tiene contabilizados 120 autos autorizando el cambio de nombre a menores de edad y 27 de nombre y sexo.

Unos 500 menores transexuales ya pueden cambiar su nombre Trio Trans

Fuente: Chrysallis, Direcció General d’Igualtat de la Generalitat de CatalunyaLa Opinión A Coruña, El Periódico

Fotografía:  Robin Hammond (National Geographic) / Maciek Jasik (The Atlantic)

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

“Manhunt”, contactos sin rodeos

Manhunt, la mayor plataforma de contactos gay del mundo que ofrece «cualquier hombre, en cualquier momento y en cualquier lugar».

GAYLES.TV.-  Manhunt cumple 15 años y se consolida como la red más grande del mundo en lo que a plataformas de contactos gais se refiere. Fue creada en el 2001 para satisfacer una necesidad: la creciente demanda de una red de encuentros gay que en ese momento no existía.  En la actualidad está presente en 120 paises y permite la comunicación en una docena de idiomas.

La esencia de la clave del éxito de Manhunt  la hayamos en su eslógan publicitario: “Al grano y sin rodeos”. Y es que desde el principio dejan claro que no se trata de una página para encontrar pareja, (¡aunque nunca se sabe!), no es ni mucho menos una agencia matrimonial al uso. Su mensaje está claro, se trata de facilitar contactos y encuentros sexuales entre hombres. Al entrar en su web es la primera frase que puede leerse: “Cualquier hombre, en cualquier momento, en cualquier lugar”. Esa filosofía clara, directa, sin prejuicios ni tapujos, es la que ha convertido a Manhunt en un gigante, en el sitio de encuentros gay más grande del mundo.

manhunt

El registro es gratuito y la suscripción a la página genera prioridad con el cliente que la pide. Además garantizan que podrás encontrar hombres gais para todos los gustos y a diferencia de otras plataformas donde la media de usuarios mantiene poca actividad, las cifras demuestran que más del 86 % de usuarios de Manhunt en todo el mundo mantienen una actividad regular en la web. Y realmente las cifras son de vértigo si consideramos que Manhunt tiene más de 30 millones de visitantes cada mes y que el número de usuarios fijos asciende a 6 millones de los cuales el 56 % son latinos (españoles, latinoamericanos y brasileños). El segmento de edad más amplio pertenece a hombres con edades comprendidas entre los 21 y los 54 años, nada menos que el 70 %, aunque esos márgenes se amplían y posibilitan el contacto entre personas de edad más avanzada.

En resumen, es difícil no encontrar con quién contactar teniendo en cuenta que en horas punta el promedio de usuarios conectados es de más de 70.000 hombres. El proceso de registro es muy sencillo y lo podéis hacer entrando en www.manhunt.net.  Actualmente se encuentra en proceso de optimización como app pero ya puede encontrarse en la app Store.

¡Felices contactos y feliz semana!

GAYLES.TV
de televisión online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Detenido el modista Francis Montesinos acusado de una agresión sexual a un menor

Montesinos presentó el año pasado una denuncia por extorsión y delito contra la intimidad que desencadenó toda la investigación

Agentes de la Guardia Civil han detenido al modisto y diseñador valenciano Francisco Montesinos esta mañana de lunes por presuntos abusos sexuales a un menor de edad. La detención se produce tras meses de investigaciones a raíz del violento asalto a la vivienda de Montesinos ocurrida el pasado mes de octubre.

Tras la detención, esta mañana ha sido puesto en libertad horas después a la espera de que sea requerido por el juzgado que investiga este caso.

En aquel momento la Guardia Civil detuvo a un hombre e investigó a otro por el suceso ocurrido en su inmueble de Llíria, en el que tanto Montesinos como otro hombre que le acompañaba fueron maniatados e inmovilizados. A consecuencia del mismo, el diseñador, de 71 años, fue atendido en el Hospital de Llíria, tras sufrir una crisis de ansiedad.

De denunciante a detenido

Desde la Comandancia Provincial de la Guardia Civil de Valencia han señalado que la investigación de lo sucedido se inició en 2022 por la denuncia del propio Montesinos por extorsión, contra la intimidad, revelación de secretos, allanamiento de morada, detención ilegal, robo con violencia y lesiones por parte de un menor de 15 años.

Sin embargo, “fruto de la investigación se obtuvieron evidencias que justificaron su detención”, en concreto, el mismo menor acusado habría mostrado a los agentes un vídeo en el que se apreciaría la presunta agresión.

Detenido el modista Francis Montesinos acusado de una agresión sexual a un menor

Precedente

Es la segunda vez que Montesinos es detenido tras el episodio de junio de 2014, cuando fue acusado también por la Guardia Civil de abusos sexuales, corrupción de menores, pornografía infantil y drogas, en un proceso que fue archivado un mes después en lo relativo al diseñador.

Los testigos y los peritos psicológicos le exoneraron de todos los cargos. La juez instructora de Llíria recogía en su auto que los testimonios de los familiares del niño y la niña, supuestamente objeto de abusos sexuales, desvinculaban a Montesinos de los hechos. Y constató que no se halló en el registro de su domicilio fotografías o material informático de contenido pornográfico infantil.

Francis Montesinos recibió en 2006 la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes y su nombre está entre los habituales en las principales pasarelas de moda en España.

Detenido el modista Francis Montesinos acusado de una agresión sexual a un menor

James Dean, víctima de un chantaje por ser gay

El libro “Jimmy: The Secret Life of James Dean” revela el chantaje que sufrió el actor por su homosexualidad en el Hollywood de los años 50

Un capítulo inédito en la vida de James Dean, el icónico actor de los años 50, ha salido a la luz tras la publicación del libro «Jimmy: The Secret Life of James Dean», escrito por el investigador estadounidense Jason Colavito. En esta obra de estilo biográfico, se narran detalles de una relación homosexual que Dean habría sostenido con el publicista Rogers Brackett y cómo este vínculo derivó en un chantaje que podría haber destruido su prometedora carrera en Hollywood.

El libro describe cómo, poco antes del estreno de su primera gran película, East of Eden (Al este del Edén), James Dean fue obligado a pagar 800 dólares americanos a su ex amante para evitar que se hiciera pública su orientación sexual.

En la década de 1950, una revelación de este tipo habría significado el fin de su trayectoria profesional, ya que Hollywood construía la imagen de sus estrellas sobre ideales estrictos de masculinidad y heterosexualidad. “Quería evitar un escándalo cuando menos podía permitírselo”, afirma Colavito.

Una relación marcada por el poder y la dependencia

Según el autor, Dean conoció a Rogers Brackett en 1951, cuando trabajaba como aparcacoches en Los Ángeles, en un estacionamiento cercano a los estudios CBS. Brackett, un hombre mayor, adinerado e influyente, quedó “impresionado por la belleza dorada del joven que tomó sus llaves”. Pronto, el ejecutivo le ofreció un papel en un programa de radio que producía, y la relación se transformó en algo más que un trato profesional.

Aunque Brackett ayudó a Dean a mantenerse a flote económicamente y le ofreció hospedaje cuando estaba a punto de quedarse sin hogar, la relación se volvió tensa. Según el libro, el hombre trató a Dean de manera ambivalente, describiéndolo como “un niño que se comportaba mal solo para llamar la atención” y confesando que lo amaba “a veces paternalmente, a veces no paternalmente”.

La influencia de Brackett en la vida de Dean no se limitó a lo personal. Colavito señala que el publicista utilizó su posición para proteger al joven actor del servicio militar obligatorio, enviándolo a un psiquiatra que fingió sesiones para certificar su homosexualidad. “Esto desgarró la frágil masculinidad de Dean”.

Sin embargo, cuando Dean comenzó a ganar terreno en la industria, la relación con Brackett se deterioró. Tras mudarse a Chicago, el ejecutivo siguió apoyándolo económicamente, financiando facturas de hotel y préstamos que sumaron más de 1,000 dólares de la época.

La historia del chantaje
James Dean, víctima de un chantaje por ser gayEn marzo de 1955, semanas antes del estreno de East of Eden, Brackett, ahora desempleado y enfrentando dificultades financieras, reapareció en la vida de Dean exigiéndole 1.200 dólares como reembolso por los gastos que había realizado en su nombre.

Según Colavito, el ejecutivo presentó una demanda en el Tribunal Municipal de Nueva York para reclamar su dinero. Aunque los documentos legales no mencionaban la relación romántica entre ambos, tanto Dean como Brackett sabían que la exposición del caso podría revelar su vínculo y destruir la carrera del actor.

La audacia de la petición sorprendió a Dean, quien había llegado a creer que había lidiado con abuso durante su tiempo ‘bailando’ para los amigos de Brackett”, escribe Colavito en el libro.

Ante esta presión, Dean optó por llegar a un acuerdo. Acordó pagar 800 dólares en cuotas semanales de 100 dólares para evitar que la situación se hiciera pública. Según documentos que el autor aseguró haber conseguido, el agente de Dean también logró que la empresa distribuidora de East of Eden le pagara a Brackett una “comisión de intermediación” para garantizar su silencio.

Un secreto guardado durante décadas

La historia de este chantaje permaneció oculta durante casi 70 años gracias a los esfuerzos de las personas involucradas. Según Colavito, fue el agente de Dean quien guardó documentos clave del caso, incluyendo cartas y copias de la demanda, que permitieron reconstruir este capítulo de su vida. Esta historia nunca se había contado antes, y todos los involucrados trabajaron arduamente para asegurarse de que nadie se enterara.

James Dean falleció en un accidente automovilístico en septiembre de 1955, apenas seis meses después del estreno de East of Eden. Su muerte lo convirtió en un mito, pero este nuevo libro arroja luz sobre los sacrificios que hizo para alcanzar el estrellato y los secretos que llevó consigo hasta el final.

James Dean, víctima de un chantaje por ser gay

“Haru”, el sueño de Flavia Company

NEWS.- Desde ayer día 9 ya podemos encontrar en las librerías “Haru”, la última y quizás una de las más esperadas novelas de Flavia Company, o como ella misma afirma en su blog: “Haru es también mi sueño. El milagro que la vida ha tenido la generosidad de regalarme”.

Haru

Y es que este libro, escrito por una de las voces más reconocidas de la literatura actual, no es un título más en su trayectoria es, en cierto modo, el libro de su vida. Con el son ya 35 los que Flavia ha publicado y se pone a la venta justo cuando se cumplen 35 años de la aparición de su primer título, aquella entrañable obra de juventud que ya en su día sorprendió por su calidad, “Querida Nélida” que, por cierto, será reeditada a finales de abril por editorial Eme.

“Haru” es el nombre de la protagonista, una joven arquera que tras morir su madre, ingresa en una escuela en la que transcurrirán 5 años de su vida y en la que, a través del aprendizaje de ciertas disciplinas como la meditación, el tiro con arco o la escritura clásica, se adentrará en el arte de la vida con sus claroscuros y contrastes, con todo aquello que la propia vida nos da y nos quita mientras nos moldea. Una novela enmarcada en la cultura y tradición orientales que en el relato del día a día nos habla de una vida completa o como leemos en su contraportada “tras su lectura la vida puede leerse de otra manera”.

Cabe destacar el exquisito cuidado puesto en los detalles de su edición por la editorial Catedral. Desde el minimalista diseño de la cubierta que ha corrido a cargo de Marina Company, hermana de Flavia, hasta el papel empleado que nos hace recuperar la sensación del libro como objeto de deseo, algo a leer pero también a oler, a palpar, a sentir. Un tesoro en el fondo y en la forma.Flavia-Company--Haru-

En definitiva un libro que a través del viaje interior de una joven nos adentra en una filosofía de vida, una reflexión sobre el amor, la vida y la muerte. La propia autora lo define en una entrevista a Efe: «Esta es la novela de una vida y representa lo que yo quiero escribir. Siempre, cuando acabas un libro, dices que se parece a lo que querías escribir; pues bien, esto es lo que yo sí quería escribir y lo he escrito para crear un lugar donde vivir”.>

Os dejamos con el booktrailer de “Haru” cuya música ha sido compuesta por la propia Flavia y también con la entrevista que Gayles.tv le realizó y que podéis volver a disfrutar siguiendo el enlace, “Flavia Company, la alquimia de la literatura”.

Gayles.tv

Televisión Online

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=MgwQ0zUTfuw]

Brillante respuesta a una vecina homófoba

Crea la bandera LGTB con luces navideñas para desafiar a su vecina homófoba

GAYLES.TV.- Esta es la historia de Lexi Magnusson, una estadounidense de 34 años, y de cómo su decoración navideña supuso una lección a su nueva vecina homófoba. Todo empezó en la primera conversación con la vecina cuando ésta le comentó que se habian mudado a Washington porque en Oregón «sus hijos estaban demasiado expuestos a gays y transexuales».

LUCES NAVIDAD GAY LGTB VECINA GAYLES.TV«Vino a mi casa al escuchar que éramos mormones como ellos. Ya no lo somos, ni vamos a la iglesia, lo que le explicó mi marido, pero ella no pareció pillar el mensaje. Me imagino que creyó que teníamos la misma creencia sobre el colectivo LGTB que la iglesia, pero no es así. Esa es la razón por la que nos salimos», explica Magnusson. «Pese a todo, y dando por hecho que éramos aliados, empezó a contarnos lo horrorizada que estaba de que su hijo fuese rechazado cuando le pidió a una chica que acudiese al baile de graduación con él. Esa chica iba a ir con su novia. Además, se quejó de que se celebrase una asamblea sobre personas transgénero en el mismo instituto. Era demasiado para ella», añade.

Así que Magnusson decidió tomar cartas en el asunto y pasar a la acción: «nuestros nuevos vecinos son intolerantes. Como la agresión normal conduce a tener cargos policiales, fui con una agresión pasiva: 10.000 luces«, señaló orgullosa en Reddit. Las luces multicolor que adornan la fachada de su casa con los colores de la bandera arcoíris no han tardado en hacerse virales y compartirse más de 2.000 veces. «Me sentí muy bien después de poner todas las luces. Envié un mensaje a mi primo, que es gay y que también le gustan las luces de Navidad, y me dio su aprobación», declaró la vecina progay. «No solo quiero tolerancia para los grupos minoritarios. Quiero igualdad, aceptación, amor y amistad«, añade en Facebook.

 

LUCES NAVIDAD GAY LGTB VECINA GAYLES.TV

Fuentes: El País, Cuatro, Antena3

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

La red social de viajes que entiende – Gay and Pride

Gay and Pride, la primera red social de viajes y turismo LGTB

La manera de comunicarnos cambia continuamente con los avances tecnológicos. Ahora es posible optar a fantásticas oportunidades y encontrar nuevos amigos que de otra manera nunca hubiéramos imaginado. Y con esta premisa surge Gay and Pride, la primera red social de viajes y turismo LGTB.

Gay and Pride se construye a partir de la propia interacción y aportación de sus usuarios. Una plataforma libre y tolerante, donde la diversidad toma protagonismo para dar paso a la comunicación y a la amistad. Tripulada por Kaik Espada, su gestor, quien resolverá todas las dudas de los usuari@s. Cualquier persona sin prejuicio de las tendencias sexuales es bien recibida, valorada y respetada en la comunidad online. Que bajo el lema de la amistad crea; encuentros y viajes únicos, cumpliendo el sueño de tod@s.

gayandpride

La plataforma, que cuenta con el apoyo de Catai, el solvente tour operador español con más de 30 años de experiencia, es más que una agencia de viajes online gayfriendly, es una red que rompe la barrera de diferenciación entre sexos. Donde tiene cabida toda clase de público; gais, lesbianas, bisexuales, trans, intersexuales y heterosexuales. Que encontrarán en la red social una nueva familia, para comunicarse y hablar sobre interesantes viajes y actividades culturales.

Con ell@s, organizar un viaje a medida ya no será un dolor de cabeza. Y lo mejor de todo: ¡Ya no tendrás que viajar sól@ o quedarte en casa! Puedes ir con tus amig@s, con tu pareja o con el nuevo grupo de amig@s que te está esperando en la red en busca de aventuras, diversión o una escapada romántica.

Mykonos, Berlín, San Francisco, Tel Aviv, el Pride de Benidorm…

Todos las ciudades gayfriendly nos están esperando. ¿Nos vamos de viaje?