is index

Ayuso: «estamos un mes aguantando el Orgullo»

Ayuso arremetió contra el orgullo, el feminismo, la Ley Trans y la identidad de género

El miércoles 13 de julio, el programa de Federico Jiménez Losantos para esRadio, «Es la mañana de Federico«, recibió en su estudio a la Presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. A lo largo de una hora, la política pudo abordar distintos asuntos, entre los que figuraba la celebración del Orgullo LGTBI+ en Madrid, momento en el que volvió a cargar contra el colectivo, sus celebraciones y reivindicaciones, o incluso su nomenclatura.

Según la opinión de Ayuso, la izquierda ha convertido la cita anual del colectivo en «una palanca para promover el odio contra todos» e incluso aseguró que «es el secuestro de la izquierda de esta y de otras tantas banderas«. «Ves la hemeroteca de años atrás y todo el mundo incluyendo la prensa que se llamaba progresista hablaban del ‘Orgullo Gay’, ellos mismos han decidido que ahora hay que cambiarlo y ya no es el ‘Orgullo’. ¿Ahora es el que? Pues lo que quieran«, criticó la política.

Ayuso protestó entonces por el hecho de que «tienes que hablar como ellos, hacerlo como lo ven ellos» y procedió a arremeter también contra el feminismo «que me intentan imponer como si no fuera mujer o le debiera mi vida profesional a un señor, como hacen ellas» y el 8M: «Dos veces al año ya tenemos un secuestro mediático de un mes, porque antes me acuerdo que el Orgullo o el 8M se celebraban ese día y se hablaba de él el día anterior. Luego pasó a ser una semana y ahora ya estamos un mes aguantándolo«. «Ahora, desde febrero, hombres del mundo, id preparándoos para el 8M«, lanzó la política.

«Ya no es ‘orgullo de’, es ‘odio contra’«

Ayuso: "estamos un mes aguantando el Orgullo"En medio de su entrevista, Ayuso tampoco se cortó al criticar la Ley Trans: «A la parte comunista de Podemos, que es la que ha pergeñado estas ocurrencias de la Ley Trans, nadie le dice nada, porque Sánchez vende el alma al diablo«.

Lo único que hacen es secuestrar y generar daños tremendos, que es lo que están haciendo con el Orgullo, que ya no es ‘orgullo de’, es ‘odio contra’ lo que hace la izquierda con estas celebraciones. No están orgullosos de nada, porque cuando uno está orgulloso está feliz y quiere que todo el mundo venga y todo el mundo celebre. Y de nuevo ha insistido: “Pues ya estamos un mes entero aguantándolo, entonces a resistir y para mi lo importante es que la vida sigue después del Orgullo”.

La vida sigue y, con ella, la lgtbifobia que sufre el colectivo y a la que la presidenta madrileña no ha hecho mención durante su intervención. Solo en 2021, según datos de Interior, la policía investigó 477 delitos de odio por orientación sexual e identidad de género en todo el país. Unos datos que, según las asociaciones que trabajan con el colectivo LGTBI+, están infrarrepresentados, ya que solo se denuncian en torno al 20% de los incidentes.

La Premier League apoya al colectivo LGTB

La Premier League lanza una campaña con cordones multicolor

GAYLES.TV.- Desde el 24 de noviembre hasta el 3 de diciembre los seguidores de la Premier League verán que sus jugadores favoritos lucen cordones con el arcoiris en sus botas. Se trata de una campaña de apoyo a la comunidad LGTB con la que la liga quiere comprometerse para fomentar la tolerancia, el respeto y la integración del colectivo.

Premier League LGTB futbol gay deporte Gayles.tvLos perfiles de Twitter de la Premier y de los principales clubes se han llenado de color para dar soporte a esta iniciativa. Hace años que se viene reclamando un compromiso más sólido del mundo del deporte con la comunidad LGTB ya que pese a que cada vez más atletas salen del armario (recordemos las últimas Olimpiadas de Río) sigue existiendo mucho tabú. Especialmente en el mundo del fútbol en el que pocos futbolistas se han declarado gais, y se echa en falta más visibilidad.

Por esto es muy importante que durante estos 10 días los capitanes de los equipos de la Premier que jueguen lleven en sus brazos brazaletes multicolor. Por eso es importante que en los estadios se vea ondear la bandera LGTB. Porque el futbol es referente de masas y acciones como estas son las que realmente pueden llegar a concienciar a mucha gente.

La campaña #RainbowLaces es una iniciativa de la organización Stonewall que ha conseguido el firme compromiso de la Premier durante los próximos tres años. Entre sus objetivos está la defensa de los derechos LGTB, la visibilidad, la integración y la igualdad. También la lucha contra la homofobia en un deporte en el que todavía se escuchan insultos homófobos desde las gradas.

Ojalá otros países copien la acción y se comprometan de verdad con estos valores en lugar de escurrir el bulto como sucede en España, en la que solo algunos equipos como el Rayo Vallecano están verdaderamente implicados. Ojalá pronto los jugadores gays se decidan a salir y no se les amenace por ello, como en el caso del árbitro Jesús Tomillero. Sería bueno que el Real Madrid y el F.C.Barcelona tomaran nota en lugar de llegar tarde y mal a la defensa del colectivo.

Premier League LGTB futbol gay deporte Gayles.tv

Fuente: Twitter, Daily Mail Filo News, TelemundoDeportes

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

El Orgullo de Estambul

Los manifestantes LGTB+ de Turquía marchan pese a la prohibición

GAYLES.TV.- Balas de goma, gases lacrimógenos… Ser lesbiana, gay, trans, bisexual o queer no es fácil en Turquía. Por tercer año consecutivo las autoridades policiales han prohibido la manifestación del Orgullo alegando «motivos de seguridad». Querían proteger la integridad de los participantes con detenciones, balas y gases.

Istanbul Turkey Pride 2017 GaylesLos turcos LGTB+ no se amedrantaron tras la prohibición y el domingo salieron a la calle para reivindicar sus derechos. El Orgullo se celebra en Estambul desde 2003 y poco a poco ha ido incrementando el número de manifestantes. «En 2009 tan solo acudimos unas 200 personas. La policía nos acorraló y nos envistió con tanquetas. Este año somos 5.000. La gente está poco a poco perdiendo en miedo, pero todavía queda mucho por hacer», explica Olivier Cerri, activista francés conocido por el apodo de Kaptain Bear. En 2014 reunió unas 15.000 personas y fue al año siguiente, en 2015, cuando se prohibió por primera vez. Como en esta ocasión la policía lanzó gases lacrimógenos para dispersar a los participantes. Por este motivo las asociaciones del colectivo decidieron cancelar en 2016 la marcha. Pero este año no estaban dispuestos a seguir rezagados. Bajo el lema «No nos callarán, existimos» se manifestaron desafiando las autoridades. No querían que el miedo les venciera.

Comparado con otros países musulmanes Turquía ofrece más libertad a los homosexuales, aunque un estudio reciente de la Universidad de Bahçesehir indica que el 60% de los turcos no querría tener un vecino gay.Y es que no se puede vivir con terror. Según Amnistía Internacional 16 homosexuales fueron asesinados en Turquía el año pasado.

Istanbul Turkey Pride 2017 Gayles

Fuente: El País

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Dos detenidos por una agresión homófoba en el metro de Barcelona

«Claro, es que no eres hombre, eres un maricón», le dijeron antes de la agresión

GAYLES.TV.- Los Mossos d’Esquadra han detenido dos personas acusadas de un delito de lesiones por un presunto ataque a un chico en la estación de metro de Urquinaona en Barcelona. El joven ha denunciado que ha sufrido una lesión debajo del ojo y que le han puesto seis puntos de sutura. Hasta el lugar de los hechos se ha desplazado una ambulancia del SEM que ha evacuado la víctima al Centro de Atención Primaria de Ciutat Vella.

Este es el relato que la propia víctima ha escrito y que el Observatori Contra la Homofobia ha colgado en las redes sociales para denunciar la agresión:

«Yendo al trabajo en el metro a las 6 de la mañana había cuatro niños que al entrar han decidido vacilarme. A la primera me he callado y me he cambiado de sitio, cuando me ha seguido uno ya le he dicho «¿Y a ti qué te pasa?» y se me ha levantado a decirme que le diga de hombre a hombre eso mismo, ya he decidido ignorarle. Después ha dicho «Claro, es que no eres hombre, eres un maricón» a lo cual le he contestado que lo que era él es tonto. Han seguido amenazándome hasta que he llamado al interfono de urgencias, me han contestado pero solución no me han dado. Ya bajando en mi parada a punto de coger las escaleras por las espaldas me han derribado y me han pateado. Al principio me defendí y dos acabaron en el suelo, pero eran 4 contra mí así que me encogí  a esperar que pasara. Los vigilantes de seguridad llegaron pronto y me toco la cara y me la encuentro llena de sangres. Finalmente vienen los Mossos y la ambulancia. Desde las 6 de la mañana hasta ahora dando vueltas. Al menos ahora sé lo que se siente al que te den puntos. Pero claro, veía borroso«.

Fuente: BTV, ElNacional.cat

Fotografía: BTV

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

 

Terror en Bilbao por un asesino en serie

Buscan a un sospechoso de matar a 4 hombres en Bilbao que conoció en una red de contactos gay

La Ertzaintza busca a un hombre al que relaciona con el posible asesinato de cuatro varones con los que se habría citado en Bilbao a través de una aplicación de contactos dirigida a hombres homosexuales. La Policía vasca ha apreciado vinculaciones entre cuatro fallecimientos de hombres en la capital vizcaína, en principio tratados como muertes naturales, y el intento de estrangulamiento a otro varón, que se consiguió zafar de su agresor, ahora buscado por la Ertzaintza. No se descarta que haya más casos.

El primer hilo del que tira la investigación es el posible homicidio de un varón de 43 años el pasado 18 de octubre en la capital vizcaína. El hombre apareció muerto en su domicilio y en principio se pensó que se trataba de una muerte natural. Sin embargo, el hermano del fallecido denunció movimientos sospechosos en las cuentas de su familiar, lo que propició la investigación de la Ertzaintza y un análisis forense.

En este análisis se encontraron restos de éxtasis líquido, una sustancia que anula la voluntad y propicia su sumisión química. Además, en la investigación se detectó que el fallecido empleaba una red de contactos dirigida a varones homosexuales conocida como Wapo.

Drogaba a sus víctimas para anular su voluntad con la intención de robarles

El segundo hilo de la investigación tiene que ver con una denuncia presentada por otro varón, residente también en el Casco Viejo de Bilbao. Este hombre habría quedado en diciembre de 2021 con otro varón al que conoció a través de la aplicación Wapo.

En su denuncia ante la Ertzaintza, declaró que una vez en su domicilio la persona con la que se había citado se abalanzó sobre él y comenzó a besarle. Acto seguido, esa misma persona trató de estrangularle, si bien el agredido logró zafarse y comenzó a pedir ayuda. Esta situación originó una pelea entre ambos, hasta que el agresor decidió huir. Posteriormente, según publica El Correo, el agresor pidió perdón a la víctima, si bien este ya había acudido a la Ertzaintza.

Ahora, la Policía vasca relaciona estos dos casos con el fallecimiento de otros tres varones, con los que el sospechoso podría haber utilizado el mismo modus operandi. De hecho, no se descarta que el hombre hubiera causado más víctimas en otras comunidades en las que, según ha comprobado la Ertzaintza, residió previamente. El sospechoso cuenta con numerosos antecedentes. Tras drogar a sus víctimas aprovechaba para hacerse con sus contraseñas y así acceder a sus cuentas bancarias y extraer dinero. El asesino ya ha sido identificado, pero no localizado.

Terror en Bilbao tras el asesinato de cuatro gais

Sebas Martín, un escritor que dibuja

Los cómics de Sebas Martín repasan los dramas y traumas de un homosexual cuarentón con afición por los chulazos

Vídeo Gayles.tv | Por las páginas de los cómics que crea Sebas Martín desfilan todo tipo de gais, de diferente clase social, idiosincracia y físico pero que tienen en común que nos resultan muy cercanos, personajes que forman parte de la vida de cualquiera de nosotr@s. Se define a sí mismo como un escritor que dibuja y deberíamos añadir que dibuja muy bien, porque su trazo, firme y personal está, sin duda, a la altura de la calidad de sus historias.

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Ricky Martin y Jwan Yosef se divorcian tras seis años de matrimonio

Ricky Martin y Jwan Yosef han anunciado la ruptura en un comunicado conjunto enviado a la revista ‘People’

Ricky Martin y Jwan Yosef ponen fin a su relación. Así lo ha confirmado la pareja a través de un comunicado publicado en sus redes sociales y enviado a la revista ‘People‘. Tras seis años de matrimonio y cuatro hijos en común, el artista de Puerto Rico y el pintor de origen sirio separan sus caminos para siempre, asegurando que mantienen una buena relación por el bien de sus pequeños.

«Nuestro mayor deseo ahora es continuar teniendo una dinámica de familia saludable y una relación centrada en la paz y en la amistad, para seguir así educando a nuestros hijos, preservando el respeto y el amor que nos tenemos«, expresa la ya ex pareja en un post. «Como siempre, agradecemos todo el amor y el apoyo que hemos recibido durante nuestro matrimonio. Estamos en total tranquilidad y paz para dar inicio a este nuevo capítulo de nuestras vidas«, concluye el comunicado.

La última vez que se les vio juntos en un acto público fue hace más de un año; concretamente en mayo de 2022, cuando acudieron a la fiesta amfAR que se celebró en el Festival de Cannes.

Amor por el arte

Su historia de amor comenzó en el año 2015. Aunque siempre se ha mostrado muy celoso de su intimidad, fue el artista quien contó en sus redes sociales cómo se conocieron: “Buscaba nuevas obras de arte en Instagram. De repente vi una hermosa pieza de arte y dije: ‘¡Epa, qué cool! ¿De quién es esto?”. Desde entonces hasta que se conocieron en persona pasaron seis meses. Finalmente, en abril de 2016 hicieron oficial su relación cuando posaron de la mano en la alfombra roja de AmFAR Inspiration Gala, celebrada en São Paulo. Dos años más tarde decidieron pasar por el altar.

El cantante y el artista son padres de cuatro hijos, gestados por vientre de alquiler, una práctica ilegal en España y a la que recurren numerosos rostros conocidos, sobre todo en Estados Unidos.

Ahora han decidido anunciar su divorcio por redes sociales antes de que la prensa del corazón estadounidense se dedique a adelantar la noticia. Según la revista People, los trámites para el divorcio ya están en marcha, aunque tal y cómo explican Ricky Martin y Jwan Yosef, desde un punto de vista pacífico y sin problemas entre ellos.

Ricky Martin y Jwan Yosef se divorcian

Disparan a Marvia Malik, primera presentadora trans de un informativo en Pakistán

La periodista Marvia Malik, que había recibido reiteradas amenazas de muerte por su activismo, ha sobrevivido al tiroteo

Marvia Malik, la primera presentadora trans de un espacio informativo en Pakistán, fue víctima de un atentado con arma de fuego el pasado jueves. Dos individuos dispararon contra Malik cuando salía de una farmacia en la ciudad de Lahore, según informa una televisión del país. La periodista ha sobrevivido y las autoridades han puesto protección policial a su domicilio.

La activista por los derechos trans había recibido reiteradas amenazas de muerte después de posicionarse a favor de la Ley de Protección de los Derechos de las Personas Transexuales que Pakistán aprobó en 2018. Esta ley reconoce los derechos de los ciudadanos a elegir su identidad de género y ha recibido críticas desde los sectores más conservadores del país, que consideran que abre una puerta al matrimonio igualitario.

El Consejo de Ideología Islámica de Pakistán, máximo órgano religioso del país, cargó en septiembre contra esta ley y sentenció que “no está en línea con la sharia, la ley islámica porque algunos de sus principios son incompatibles con los principios islámicos”.

Malik ha declarado a la policía que llevaba tiempo recibiendo amenazas de muerte y atribuye el ataque a su activismo a favor de los derechos de las personas LGTBIQ+. Había huido de Lahore por miedo a estas amenazas, pero había regresado a su ciudad para someterse a una operación quirúrgica cuando la atacaron.

Defensora de los derachos trans

Disparan a Marvia Malik, primera presentadora trans de un informativo en PakistánMalik había roto barreras en un país islámico y conservador como Pakistán al convertirse en la primera mujer trans en presentar un programa en la televisión nacional Kohenoor. Se estrenó presentando un espacio informativo nocturno en el 2018. En ese momento declaró que lo hacía orgullosa de poder ayudar a integrar a una comunidad que “vive relegada a la oscuridad ya la violencia en una sociedad conservadora”. Fue la culminación de una lucha de años por demostrar que las mujeres trans podían destacar en cualquier puesto de trabajo “si reciben oportunidades”.

La historia de Malik es una historia de superación y lucha por los derechos de los transexuales. Su familia la torturó durante años y le obligó a permanecer encerrada en casa cuando era pequeña. Pero ella logró estudiar, alejarse de la familia, estudiar periodismo y conseguir su gran sueño: convertirse en presentadora de un informativo.

Más de 1.500 transexuales han sido víctimas de violaciones, agresiones o intimidaciones desde 2016, según los datos de la Policía paquistaní.

Disparan a Marvia Malik, primera presentadora trans de un informativo en Pakistán

«Eli fue un icono que supo mostrar su sexualidad sin tabúes»

Muere Eli hospitalizado desde agosto tras recibir una brutal paliza en Valladolid

GAYLES.TV.– En su DNI ponía Francisco Javier U.P., pero era conocido como Eli, Eléctrica o Javi. Falleció el pasado sábado en el Hospital Río Hortega de Valladolid a los 59 años. El pasado 12 de julio fue hallado inconsciente en las inmediaciones del centro comercial Vallsur tras haber recibido una brutal paliza por parte de un menor de 15 años.

Un vigilante del centro encontró a la víctima tendida en el suelo con signos evidentes de haber recibido una paliza. Se trataba de un hombre gay que iba vestido de mujer. El menor confesó la agresión y se entregó en la Comisaría de la Policía Nacional. Ahora pasará a ser investigado por un delito de homicidio y robo con violencia por haberle sustraído el móvil.

«Eli fue un icono que supo mostrar su sexualidad sin tabúes y que siempre fue muy respetuosa con todo el mundo y defensora del colectivo en nuestra ciudad«, declaró una de sus hermanas a El Norte de Castilla. No se trataba de una persona transexual como muchos medios han indicado. Eli era Eli, y no precisaba de más etiquetas. «Tuvo el valor de salirse de la norma y fue una persona muy querida y libre que siempre rechazó las etiquetas«, apuntaron los representantes de los colectivos que ayer arroparon a la familia durante el velatorio.

La família ejercerá la acusación contra el menor detenido: «Lo único que pedimos es justicia, para que su muerte no quede impune, y respeto a la memoria de Eli. Nosotros no sabemos si fue un delito de odio o qué ocurrió exactamente, pero sí que a Eli le dieron una paliza que le ha costado la vida y que merece justicia».

Diversas asociaciones proderechos LGTBI en Valladolid han condenado y lamentado los hechos y recordado que no ha sido la única agresión Lgtbifóbica de los últimos meses. Han convocado una concentración para el 20 de octubre en repulsa.

El Observatorio contra la LGBTfobia se personará como acusación popular en el homicidio de «Eli» para exigir justicia y que sea considerado un delito de odio.

Fuente: El Norte de Castilla, eldiario.es, El País, ABC

Fotografía:

GAYLES.TV

Televisión Online 

LesGaiCinemad, tendiendo puentes

LesGaiCinemad se consolida como uno de los festivales más importantes de temática LGTBI

GAYLES.TV.-  Hoy arranca la 21ª edición del LesGaiCinemad que se prolongará hasta el 13 de noviembre con un repertorio de más de 110 películas y 18 sedes oficiales. Destaca entre ellas la de San Sebastián de los Reyes que por segundo año consecutivo proyectará las creaciones audiovisuales de ámbito internacional entre el 7 y el 12 de noviembre y lo hará además de modo totalmente gratuito hasta completar aforo. La sede en esta localidad será el Centro Municipal de Formación Ocupacional con una variada programación que va desde 2 sesiones de cortometrajes a títulos recientes como la adaptación del cómic de Alfonso Casas y Julián Almazán “Marica tú”, un  mediometraje que dirige Ismael Núñez y que cuenta en su reparto con la presencia de David Novas y Abel Zamora.

cine ventura pons

El certamen de este año rinde un merecido homenaje a la filmografía del cineasta catalán Ventura Pons a través de una retrospectiva de su filmografía LGBTI. Su presencia es habitual en todas las ediciones de LesGaiCInemad pero fue en 2009 cuando recibió el Premio Honorífico por su carrera cinematográfica y muy especialmente por la visibilización y naturalización que su obra ha otorgado al colectivo LGBTI. En la retrospectiva se proyectarán cuatro títulos de su filmografía que retratan personajes y momentos históricos diferenciados a modo de prisma de la realidad LGTBI: “Ocaña, retrato intermitente”, “Cola, Colita, Colassa”, “El virus del miedo” y por último “Ignasi M.”. Una excelente ocasión para revisionar la obra de Ventura Pons.

Al igual que en anteriores ediciones, habrá sesiones monográficas de temas diversos como cortos de animación, cine francés, cine queer palestino y a destacar la sesión “DocuVIHvO! y Cine Positivo” que tiene como objetivo normalizar la situación de las personas con un estado serológico positivo hasta conseguir que toda la sociedad las vea como son, seres humanos como los demás, con sus mismos temores y sus mismos deseos. Para esta sesión se ha contado con la colaboración de la Dirección General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid.

Un amplio abanico pues de opciones para todos los gustos que invita a prepararse un recorrido personalizado. Para ello os adjuntamos el enlace al programa de mano y os recomendamos visitar la página oficial de LesGaiCinemad.

Felicidades a la organización y el deseo de contar con muchas futuras ediciones.

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=VLUMUqwMtis]

Fuente: LesGaiCinemad

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Publicado ‘Pava 3’, el tercer disco de la banda gallega PAVA

En ‘Pava 3’ Lucía Aldao aborda cuestiones de género, identidad sexual, edad y lenguaje

La banda PAVA, liderada por la poeta y compositora coruñesa Lucía Aldao, ha sacado su tercer EP Pava 3. Un ejercicio de pop luminoso que ya está disponible en las principales plataformas digitales y adquirirlo a través del Bandcamp del grupo. El lanzamiento coincide con el estreno del videoclip realizado por Antón & Martiño para el tema Unha cadela chamada ‘Por Favor’, una balada con ritmo envolvente en la que destaca la colaboración de Gloria Pavía.

En el nuevo trabajo discográfico de la formación siguen estando presentes las líneas maestras de los EPs previos: letras cuidadas y melodías exquisitas atravesadas por cuestiones de género, identidad sexual, edad y lengua. PAVA es ahora más poliédrica, una banda donde Lucía Aldao ejerce de frontwoman, y eso se refleja también en su música, más sólida y sofisticada. PAVA nos remite a Standstill o McEnroe, honestidad y sencillez al servicio de la belleza.

Un EP sincero

Publicado ‘Pava 3’, el tercer disco de la banda gallega PAVAPava 3 está compuesto por cinco temas siendo el primero de ellos Catastro, una pieza enérgica donde la guitarra invita a cantar, bailar y buscar, entre versos y apps, algo de paz. O algo tan sencillo y esquivo cómo sentirse bien.

El segundo, O himno da lesión, es una canción en modo supervivencia, una oda a la capacidad de seguir en pie con humor a pesar de todas las tristezas. Podría ser un tema terrible pero la procesión va por dentro —o en este caso, por detrás de la canción— y la fila de dolores muta en un estribillo que es un grito. O himno da lesión pudo ser un lamento, pero es un tema definitivamente animado, con guiño verbal incluido.

Sigue a continuación Tremendamente coquetas, que se podría describir también como un himno, pero en esta ocasión para un planazo o un fiestón de bienvenida para todas aquellas que deseen unirse al selecto club de la letra Q, de queer. O verlo también como un llamamiento alegre a las lesbianas y bisexuales debutantes.

El cuarto tema es el ya mencionado Unha cadela chamada ‘Por Favor’ y el cierre de este álbum llega con Catastriño, una versión casi desnuda del tema Catastro grabada –literalmente- en una bodega bajo tierra y acercándose al modo íntimo de componer de Lucía Aldao: guitarra y voz.

PAVA cuenta con Analís en la batería, David Santos en el bajo y Pablo Silva en la guitarra. Aldao es la responsable de las melodías y letras de los temas y el trabajo de los arreglos es una labor de equipo a la que se suma Julián Goicoa, también productor de la banda. Al frente de la masterización se encuentra Álvaro Gallego.

Sentencia: La atleta Caster Semenya fue discriminada

El Tribunal de Estrasburgo sentencia que la atleta Caster Semenya fue discriminada por la Federación de Atletismo

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo ha fallado este martes en favor de la atleta sudafricana Caster Semenya, que denunció haber sido discriminada tras negarle la Federación Internacional de Atletismo, ahora World Athletics, su participación en la categoría femenina de algunas pruebas por producir un nivel de testosterona por encima de lo habitual.

En su sentencia, los jueces europeos condenan a Suiza, que es donde tiene su sede el Tribunal Arbitral Deportivo (TAS), que había rechazado el arbitraje que pedía Semenya para que no se le exigiera someterse a un tratamiento hormonal que le redujera el nivel de testosterona por debajo del umbral que le había fijado la IAAF como condición para permitirle competir. En mayo de 2019 el tribunal había avalado la norma de la IAAF que obligaba a las atletas como Semenya, que tiene hiperandrogenismo, a medicarse para reducir su nivel de testosterona para “preservar la integridad del atletismo femenino”.

El reproche de Estrasburgo

Ahora Estrasburgo reprocha a la Justicia suiza haberse lavado las manos con el argumento de que su poder de examen de este caso era limitado, ya que la decisión de origen había sido del TAS, que había aplicado un reglamento de la federación -un límite de testosterona en pruebas femeninas- que le parecía “apta, necesaria y proporcionada” para que hubiera equidad deportiva. A ese respecto, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) subraya que la mediofondista sudafricana no tuvo las garantías institucionales y de procedimiento suficientes en Suiza para hacer valer sus argumentos de estar siendo discriminada, que eran “creíbles” y estaban “bien fundamentados”.

De hecho, el TEDH recuerda que el mismo TAS reconoció sus dudas sobre el reglamento que elaboró la IAAF que en la práctica le obligaba a someterse a tratamientos hormonales con efectos secundarios “significativos” y que además no le daban una garantía total de permitirle bajar la testosterona a un nivel suficiente. Además, hace notar que en recientes informes, órganos competentes en los derechos humanos del Consejo de Europa (al que pertenece el Tribunal del Estrasburgo) han puesto el acento en sus “serias preocupaciones” por la discriminación de mujeres o de atletas intersexuales en el deporte con reglamentos como ése

Justificar las diferencias

Semenya fue discriminadaIgualmente recuerda que repetidamente ha insistido en que “las diferencias basadas exclusivamente en el sexo deben justificarse por ‘consideraciones muy fuertes’, ‘motivos imperiosos’ o ”razones particularmente sólidas y convincentes’“. Por eso, el margen de apreciación de los poderes públicos es ”restringido“ cuando pretenden aplicar una diferencia de tratamiento sobre la base de las características sexuales de una persona.

En definitiva, con Semenya, Suiza (y en consecuencia el TAS y la IAAF) violó el artículo del Convenio Europeo de Derechos Humanos que prohíbe las discriminaciones. Como la atleta no había pedido ninguna compensación por daños materiales o morales, los jueces europeos no han fijado ninguna indemnización, pero Suiza sí que le tendrá que abonar 60.000 euros por las costas judiciales.

World Athletics toma nota

Tras hacerse pública la sentencia, World Athletics ha emitido un comunicado en el que asegura que “toma nota” del fallo “profundamente dividido”, dice en relación al voto particular firmado por tres jueces. La federación insiste en que las reglas que determinan los niveles de testosterona aceptables en mujeres “son un medio necesario razonable y proporcionado para proteger la competencia leal en la categoría femenina”.

Además, incide en que el proceso se ha seguido contra Suiza y no contra la federación, aunque el reglamento considerado discriminatorio por el tribunal es de la propia World Athletics. La organización asegura que se pondrá en contacto con el gobierno suizo para alentarle a “solicitar la remisión del caso a la Gran Sala del TEDH” para una decisión definitiva “debido a las fuertes opiniones discrepantes” y mientras tanto mantendrá la normativa actual.

Estrasburgo es competente

Más allá del fondo del asunto, la sentencia tiene consecuencias sobre el funcionamiento de la Justicia deportiva en la medida en que el TEDH deja muy claro que es competente en asuntos como éste para garantizar el respeto del Convenio Europeo de los Derechos Humanos, y por tanto que constituye una vía de recurso sobre lo que pueda decidir el TAS. Y eso aun reconociendo las ventajas de que exista un sistema centralizado para los litigios en el terreno deportivo a nivel internacional.

En el origen de este caso está la negativa de Semenya a someterse al reglamento de la federación que le obligaba a realizar un tratamiento hormonal para bajar su nivel testosterona, una regla que no se aplica a los hombres.

La decisión se produce en pleno debate a nivel internacional por las normativas de las federaciones sobre el nivel de testosterona que permiten para competir como mujeres, reglas pensadas específicamente para limitar la participación de mujeres trans en las competiciones pero que también afecta a otras como Semenya. De hecho, este año la federación internacional de atletismo, World Athletics, acordó prohibir a las atletas trans que comenzaran su transición después de la pubertad participar en competiciones internacionales.

Semenya fue discriminada

Japón declara inconstitucional la esterilización para el cambio de género

El Supremo japonés declara inconstitucional la norma que obliga a esterilizarse a las personas para cambiar de género

El Tribunal Supremo de Japón declaró hoy inconstitucional la normativa nacional que obliga a esterilizarse a las personas que se someten a una operación de cambio de sexo y quieran modificar legalmente su género, en una sentencia pionera para el país. Esta es la duodécima vez desde 1945 que el Supremo nipón considera inconstitucional una disposición legal, lo que ejercerá presión sobre el Parlamento nacional con vistas a revisar la ley sobre personas transgénero.

La Corte Suprema también ordenó volver a repetir el juicio que originó la demanda que llegó hasta ella y que afecta a una normativa que ha sido repetidamente denunciada por organismos internacionales y defensores de los derechos de las personas LGTBI. El demandante en cuestión es una persona transgénero, varón de nacimiento que buscaba legalizar su género como femenino, que vive en el oeste del archipiélago y está recibiendo tratamiento hormonal, pero no se ha sometido a una reasignación de sexo.

El Tribunal Supremo de Japón ya falló en un caso similar en 2019, pero en aquel entonces consideró que la normativa vigente no vulneraba la Constitución, aunque dejó abierta la puerta a “cambiar estas disposiciones según cambien las condiciones sociales”.

Obligar a esterilizarse en Japón

Japón declara inconstitucional la esterilización para el cambio de géneroLa normativa nipona al respecto, que entró en vigor en 2004, establece que para poder modificar su género en el registro civil las personas trans deben someterse a una operación completa de cambio de sexo que elimine sus capacidades reproductivas. Para la operación, la persona interesada debe además someterse a la evaluación de dos o más médicos que la autoricen, entre otros requisitos como no tener hijos menores de edad.

Además de obligar a esterilizarse a las personas que desean cambiar de género legalmente, la legislación establece que no pueden estar casadas y deja en un vacío legal a los padres y madres que se cambian de sexo con respecto a la relación legal con sus hijos.

Hasta el pasado año 11.919 personas habían conseguido legalizar su cambio de género. Japón había avanzado en derechos de minorías sexuales gracias a normas locales, pero sigue estando en la cola, junto con Corea del Sur, en el respeto a los derechos de este colectivo. Del G7, el grupo de los siete países más desarrollados del mundo, Japón es el único que no reconoce los matrimonios entre personas del mismo sexo.

Japón declara inconstitucional la esterilización para el cambio de género

Amenazas homófobas y fascistas contra el ilustrador Carles Ponsí

El dibujante de ‘El Jueves’ Carles Ponsí anula la firma de su libro en Sant Jordi tras recibir amenazas homófobas

Carles Ponsí, autor de «Sexo mal» (Fandogamia Editorial), ha decidido suspender las firmas que tenía previstas para este día de Sant Jordi después de recibir amenazas de muerte y comentarios homófobos a través de las redes sociales.

«Atención: debido a las amenazas de extrema gravedad que estoy recibiendo, lamento informar que cancelo las firmas de este Sant Jordi por seguridad«, ha expresado a través de su cuenta de Twitter, en el que muestra algunas capturas de mensajes recibidos. «Que te quede claro, pedazo de maricón que cuando se ofende a Dios y la patria no hay dialéctica más admisible que los puños y las pistolas. Prepárate«, es uno de los mensajes que el autor ha recibido.

En Semana Santa escribió un par de artículos satíricos sobre la religión y la Iglesia católica. Se trata de unos contenidos que «molestaron a algunas personas» y, según Ponsí empezó a recibir muchos mensajes a través de las redes sociales, la mayoría por los artículos y algunos otros por su condición sexual. En los primeros momentos no hizo mucho caso, pero este lunes el acoso a través de las redes sociales se intensificó. «Empecé a recibir mensajes advirtiéndome de que no me metiera con Dios, recopilaban artículos míos y me señalaban«, relata.

Con la religión católica no se bromea

«Te queda poco para que la Santa Inquisición te queme vivo» o «La furia de Dios te calcinará, sucio hereje«, son algunos de los mensajes que ha recibido. Uno en concreto exclama: «Viva Cristo, Franco y José Antonio Primo de Rivera, coño«. También ha recibido mensajes de usuarios que se hacían pasar por admiradores y que le proponían quedar, lo que le ha hecho sospechar que se trataba de las mismas personas. El propio autor lo ha recopilado en un hilo en Twitter:

El punto más álgido se produjo este miércoles por la tarde, cuando un usuario con perfil público y vinculado a la extrema derecha hizo un llamamiento a atacarle, según explica. Éste ha sido el detonante que le ha motivado a suspender la firma de su libro que tenía prevista en una biblioteca de Barcelona este sábado.

Tomar en serio las amenazas

A pesar de que no tiene miedo, Ponsí ha hecho recientemente una consulta a Mossos sobre las amenazas recibidas y la respuesta por parte de la policía ha sido que «es para tomarlo en serio» . Por eso prefiere de momento actuar con prudencia y no exponerse en público el día de Sant Jordi. El dibujante reconoce que «evidentemente que da rabia» no poder ir a firmar libros por el día, pero de ahí a hacerlo con protección policial -como han sugerido desde el Observatorio contra la Homofobia- «es excesivo» y es “envolver la madeja”.

«Prefiero curarme en salud y no arriesgarme a que un loco me joda una hostia. No dejaré de hacer chistes sobre religión, sexo o lo que quiera«, ha zanjado.

Amenazas homófobas y fascistas contra el ilustrador Carles Ponsí

Berkana, 20 años de literatura gay

La librería Berkana fue el primer comercio LGBT que abrió sus puertas en Chueca hace ya 20 años. Un gesto que supuso el punto de inflexión no solo para un barrio, sino también para la cultura gay. Mili Hernández nos recuerda que un libro puede ser la llave con la que se abran muchos armarios.

 

Reveladores resultados de una encuesta realizada a 1.559 mujeres LBT+

El 79% de las mujeres lesbianas, trans o bisexuales se sienten menos visibles que los hombres homosexuales

GAYLES.TV.- Desde 2008 cada 26 de abril se celebra el Día de la Visibilidad Lésbica. Diva Media Group ha tenido la iniciativa de crear la Semana de la Visibilidad Lésbica. Para estrenarla ha dado a conocer los resultados de una de las mayores encuestas realizadas a  mujeres LGBT+ (aunque en este caso sería más correcto utilizar LBT+) . Las respuestas de las 1.559 mujeres lesbianas, bisexuales, trans o queer (principalmente de Reino Unido) que respondieron las preguntas crean una foto del colectivo en la actualidad.

El 79% de las mujeres LGBT + se sienten menos visibles que los hombres homosexualesEntre los resultados obtenidos destaca que el 79% de las mujeres LGBT+ se sienten menos visibles que los hombres homosexuales. La investigación también descubrió que el 37% de las madres dice que sus hijos han sido víctimas de la homofobia porque son LGBT+.
Más datos: un 86% de las mujeres encuestadas son abiertas sobre su sexualidad con amigos cercanos.
La salud mental también merece un apunte aparte en esta encuesta de la que una de cada tres mujeres ha experimentado abuso psíquico debido a su sexualidad, una de cada dos no se siente segura en el transporte público y un 35% afirma haber padecido algún problema de salud mental.
En el ámbito laboral el 50% de las encuestadas no ha salido completamente del armario en el trabajo. Poco más del 27% de las mujeres dijeron que las personas las habían hecho sentir incómodas en el trabajo debido a su sexualidad. Pero esa cifra aumentó a más del 46% cuando los investigadores hicieron la misma pregunta sobre la identidad de género. La mayoría de las que sí han salido del armario se sienten socialmente aceptadas en el trabajo y no sienten que su orientación sexual haya afectado su carrera.
Cuando se trata de la crianza de los hijos, el 22% de las mujeres tienen hijos y a un 25%  les gustaría tenerlos en el futuro. Un 37% de las mujeres LGBT+ con hijos o hijas ha sufrido homofobia por parte de otros padres y uno de cada tres niños o niñas con padres LGBT+ ha experimentado la homofobia.
Más del 92% de las mujeres no realizan viajes o vacaciones enfocadas en LGBT+. Sin embargo, más del 60% iría a un viaje o vacaciones solo para mujeres.
¡Empieza la semana de la Visibilidad Lésbica!

El 79% de las mujeres LGBT + se sienten menos visibles que los hombres homosexuales

Fuente: Diva

Fotografía: Diva

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: FacebookTwitterInstagram

Jugar a la matanza de gais

El juego en línea ”Angry Goy 2” tiene como objetivo rescatar a un secuestrado Donald Trump mientras se asesina a diferentes minorías.

GAYLES.TV.-  Es increíble la capacidad que tiene el mal para utilizar las cosas más bellas que tenemos con el objetivo de obtener sus fines perversos. Porque eso precisamente es lo ha hecho Christopher Cantwell a través de un juego en línea, azuzar los peores instintos de los usuarios jugando.

Os preguntareis quien es este señor, pues el tal Cantwell es un supremacista blanco que el año pasado tuvo su momento de gloria en EEUU al organizar un mitin neonazi en Charlottesville, Virginia. O sea, un indeseable que le ha pillado el gusto a lo de la notoriedad y que ahora ha decidido hacer las delicias de otros supremacistas blancos creando “Angry Goy 2”, un juego en el que se incita a sus usuarios a llevar a cabo masacres en antros gais y sinagogas, y también, (¡cómo no!) a asesinar a inmigrantes y periodistas. Todo en aras de mantener viva la soflama de Trump de «hacer grande a América de nuevo». El famoso “America first (and the others after)”.

El argumento del juego va de que unos malísimos “terroristas de izquierda” han secuestrado a Donald Trump y los jugadores deben rescatarlo. Para ello deberán superar varis niveles que tienen diferentes nombres y hacen referencia a distintas minorías. Uno de ellos se llama

«LGBTQ+ Agenda HQ» y para superarlo hay que irrumpir en un antro gay decorado con banderas del arco iris y letreros en los que podemos leer “Los niños son bienvenidos”, un modo muy poco sutil de equiparar homosexualidad y pederastia. Pero sigamos. Una vez dentro hay que usar distintos tipos de armas, «pistolas, cuchillos, etc…», Se trata de masacrar a todos los que se encuentren allí. Vamos, puro pacifismo.

Es evidente la clara evocación a la masacre de Orlando, Florida de hace un par de años que nos dejó el triste saldo de 49 personas asesinadas.

Pero hay otros niveles tan divertidos como este que los jugadores deben completar. Por ejemplo, asesinando a periodistas que trabajan en la organización «Fake News Network», el nombre con el que Donald Trump ha rebautizado a la cadena de noticias CNN, a cuyos reporteros ha tilda de «enemigos del pueblo».

angry goy 2

También deben asesinar a personas que se manifiestan en la calle a favor de la despenalización del aborto o de la acogida de refugiados y desplazados de otros países que pretender entrar en EEUU.

¿Y cómo justifica Cantwell semejante engendro de juego? Pues así:.

«Angry Goy II es el juego de moda para los hombres blancos que están hartos de los judíos, En lugar de sacar tus frustraciones con seres humanos reales, ahora puedes pelear contra los mestizos y degenerados desde tu ordenador». Oh, ¡qué gran corazón intentando poner el pellejo de media humanidad a salvo!

Distintas organizaciones de derechos humanos en Estados Unidos han puesto el grito en el cielo y ya han advertido de que la creación de estos videojuegos por parte de la ultraderecha tiene como objetivo radicalizar a menores de edad. Ese sería  el camino para reclutarlos más adelante en grupos supremacistas usando un juego aparentemente inofensivo para convencerlos de que las minorías deben ser aplastadas para que el país florezca.

Y digo yo, lo de prohibirlo por incitación al odio y a la violencia ¿no se lleva en EEUU? Y pensar que aquí te meten en el trullo por cantar un rap… ¡qué mundo este!

Fuentes: excelsior.com, cristianosgays.com

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

La evolución de los derechos LGTBIQ+ durante el reinado de Isabel II

La muerte de la reina Isabel II a los 96 años sitúa al Reino Unido ante un futuro incierto

La reina Isabel II murió a los 96 años en su residencia de Balmoral, poniendo fin a un reinado que duró más de 70 años. La noticia se confirmó pocos días después de que se reuniera con la nueva primera ministra Liz Truss y le pidiera que formara un gobierno: la decimoquinta primera ministra durante su trono. A lo largo de su reinado, la vida se transformó radicalmente para las personas LGTBIQ+ en el Reino Unido. Cuando ascendió al trono en 1952 tras la muerte de su padre, el rey Jorge VI, la homosexualidad aún era ilegal.

Si bien la reina Isabel generalmente evitó comentar públicamente sobre los derechos LGTBIQ+, ella, como lo requiere su cargo, ha otorgado el consentimiento real (que es una formalidad en la que el monarca reinante aprueba cambios en la ley) a muchas leyes que han cambiado la trayectoria de vida queer en Gran Bretaña.

¿Qué ha cambiado durante el reinado de la Reina Isabel II ?

La evolución de los derechos LGTBIQ+ durante el reinado de Isabel IIUna de las primeras piezas importantes de la legislación LGTBIQ+ a la que la reina Isabel II dio su aprobación real fue la Ley de Delitos Sexuales de 1967. Esa ley histórica marcó la primera grieta importante en la criminalización en el Reino Unido de la actividad sexual entre personas del mismo sexo: despenalizó sexo gay en privado entre hombres mayores de 21 años en Inglaterra y Gales.

La Ley de Delitos Sexuales estaba lejos de ser la máxima libertad que las personas LGTBIQ+ anhelaban en ese momento. Los hombres homosexuales y bisexuales continuaron siendo condenados durante años por tener relaciones sexuales en público, mientras que la edad de consentimiento, que era cinco años más alta que la de las personas heterosexuales, causó estragos en las vidas de los homosexuales.

Hitos significativos del avance de derechos para las personas LGTBIQ+

La evolución de los derechos LGTBIQ+ durante el reinado de Isabel IIEn 1980 y 1982, respectivamente, la homosexualidad fue despenalizada parcialmente en Escocia e Irlanda del Norte.

La Ley de derechos humanos, que recibió la aprobación real en 1998 significó que el Convenio Europeo de Derechos Humanos se consagrara en la ley británica por primera vez. Esa ley se ha utilizado en varios casos para defender los derechos LGTBIQ+ en el Reino Unido; por ejemplo, ha ayudado a otorgar derechos de tenencia a parejas del mismo sexo.

En 2002, se promulgó la Ley de Adopción e Infancia, que permite a las parejas del mismo sexo adoptar niños por primera vez. Dos años más tarde, se legalizaron las uniones civiles en Inglaterra y Gales, y las primeras uniones tuvieron lugar el 5 de diciembre de 2005.

Otra ley radical que entró en vigor casi al mismo tiempo fue la Ley de Reconocimiento de Género (GRA): recibió la aprobación real el año anterior, el 1 de julio de 2004, y puso en marcha un proceso que permitía a las personas trans cambiar legalmente su género para la primera vez.

Matrimonio igualitario en 2014

La evolución de los derechos LGTBIQ+ durante el reinado de Isabel IIEn 2010, se aprobó la Ley de Igualdad, que prohibió la discriminación contra las personas por motivos de orientación sexual o identidad de género en una serie de áreas clave. Dos años más tarde, la Ley de Protección de las Libertades significó que las personas homosexuales podían solicitar que se eliminaran las condenas anteriores por «indecencia grave«.

Uno de los grandes logros históricos para la igualdad LGTBIQ+ se produjo en 2014, cuando se legalizó el matrimonio entre personas del mismo sexo en Inglaterra y Gales a través de la Ley de matrimonio (parejas del mismo sexo).

Estancamiento

Desde entonces, los derechos LGTBIQ+ han comenzado a estancarse en el Reino Unido. La terapia de conversión sigue siendo legal, a pesar de las promesas del gobierno actual de prohibir la práctica, y la reforma de la Ley de Reconocimiento de Género (GRA) se ha paralizado en gran medida. La nueva primera ministra Liz Truss intentará bloquear las reformas de Escocia en materia de derechos para las personas trans y es conocida por sus declaraciones poco amigables con el colectivo.

Aún así, a lo largo del reinado de casi 70 años de la reina Isabel, los derechos LGTBIQ+ se han transformado radicalmente en el Reino Unido. Pocos monarcas han supervisado tantos cambios sociales como los que realizó la reina Isabel II a lo largo de su tiempo en el trono, y parece cada vez más probable que ningún futuro monarca vuelva a ver un progreso similar en un solo reinado.

La evolución de los derechos LGTBIQ+ durante el reinado de Isabel II

Los crímenes de odio contra la comunidad LGBT+ desatan protestas en México

México registró cinco crímenes de odio contra la comunidad LGBT+ en las últimas semanas

GAYLES.TV.- Grupos de jóvenes activistas realizaron manifestaciones para protestar por cinco crímenes de odio contra la comunidad LGBT en México cometidos durante las últimas semanas. Las movilizaciones de colectivos LGBT+ y de familiares de víctimas en México resultaron efectivas para presionar a la Fiscalía y lograr que atienda los casos de crímenes de odio. Las manifestaciones y minutos de silencio se realizaron en distintas partes del país. Hubo reclamos en Ciudad de México y también en Morelos y Jalisco, Puebla, y Veracruz.

Las víctimas de estos crímenes son: Javier Eduardo Pérez (34); Jonathan Santos (18); Julie Torres, mujer trans; Sam Rosales (23), también trans, y Brandy “N». Las cinco personas fueron asesinadas en Morelos y Jalisco, Puebla, y Veracruz, respectivamente. Tras sus muertes surgieron las protestas para pedir justicia. Los activistas no se limitaron a marchar: Jazz Bustamante, defensora de derechos humanos y fundadora de la Asociación Civil Soy Humano, empezó una huelga de hambre.

Los crímenes de odio contra la comunidad LGBT+ desatan protestas en México

117 Asesinatos en 5 años

Según destacan medios locales, Javier Eduardo, de 34 años, activista y conductor de Uber, había sido reportado como desaparecido y fue hallado calcinado y con huellas de tortura. Su cuerpo estaba envuelto en una bandera de colores, símbolo de la comunidad LGBT, y junto al cadáver habría un mensaje de odio. El caso de Javier Eduardo se registró apenas unos días después que el de Jonathan Santos, un estudiante de la Universidad de Guadalajara, activista por los derechos LGBT+ y que fue hallado sin vida en Zapopan, Jalisco.

De acuerdo con la organización Letra S, en los últimos cinco años, de 2015 a 2019, al menos 441 personas de la comunidad la comunidad fueron víctimas de violencia, con el último año como el más violento del lustro con 117 asesinatos. Según un estudio publicado en junio último por la Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex para América Latina y el Caribe (ILGA), «la violencia transfóbica impera en América Latina y el Caribe como en ningún otro lado del mundo«.

Los crímenes de odio contra la comunidad LGBT+ desatan protestas en México

Fuente: PlayGground, Homosensual, La Vanguardia

Fotografía: Homosensual, AFP

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Cañizares: «El matrimonio gay amenaza la Constitución»

Según el arzobispo de Valencia la inseminación artificial, la ideología de género y el matrimonio gay son una amenaza para la Constitución

GAYLES.TV.- Con motivo del aniversario de la Constitución Española, el cardenal Antonio Cañizares, arobispo de la Diocesis de Valencia, ha publicado una carta en la que expresa su preocupación por la amenaza que suponen el matrimonio gay, la ideología de género, el aborto, la independencia, la eutanasia y la inseminación artificial a la Carta Magna, Un cóctel de lo más retrógrado, muy acorde con la línea homófoba a la que nos tiene acosturmbrados.

«Los problemas con los que actualmente nos encontramos en la aplicación de la Constitución, bien sea los que se refieren a la dignidad inviolable de todo ser humano y a sus derechos en el orden, por ejemplo, de la vulneración del derecho a la vida con el aborto y la eutanasia, con la fecundación artificial o experimentación de embriones que algunos propugnan, o los referidos al matrimonio reconocido por la Constitución únicamente entre el hombre y la mujer (Art. 32), o en los recortes a la libertad de enseñanza, […] son expresión del gravísimo problema que afecta hoy al comportamiento moral la separación entre verdad y libertad», escribe Cañizares en la carta. Y añade: «No podemos olvidar nuevas ideologías, como la de género, que es preciso superar con fidelidad a nuestra Constitución«.

Cañizares lanza toda su artillería contra la Ley integral del reconocimiento del derecho a la identidad y expresión de género y especialmente a su adaptación y normalización en centros educativos. «Adoctrinar a los niños en ideología de género es una maldad«, afirma el cardenal. Además insta a «actuar y no cruzarse de brazos» ante una norma que lleva a la «destrucción de la familia«.

Sólo nos queda una cosa para decir al cardenal Cañizares… ¿Por qué no te callas?

Arzobispo Cañizares homofobia gay gayles.tv

Fuentes: Huffington Post, El Periódico, eldiario.es

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Asesina presuntamente a su compañero de celda “porque era gay”

El presunto asesino dijo que “no estaba de acuerdo” con la orientación sexual de su compañero de celda

Janard Geffrard, de 29 años, fue presuntamente asesinado por su compañero de celda Kevin Barnes, de 35 años, después de una paliza el 16 de diciembre. La familia de la víctima acusa a los funcionarios de la cárcel de Florida de permitir que el compañero de celda de Geffrard lo golpeara letalmente durante 21 minutos antes de intervenir. Geffrard murió a causa de sus heridas 16 días después.

El vídeo de vigilancia de la prisión del 16 de diciembre muestra en la celda a Kevin Barnes estrangulando a Geffrard durante dos minutos. El joven perdió el conocimiento y Barnes lo pisoteó diez minutos después. La agresión duró 21 minutos en total y ningún oficial intervino, según el abogado de la familia, Josiah Graham. Más tarde, el agresor confesó ante los investigadores la brutal agresión y dijo que lo hizo porque “no estaba de acuerdo con el estilo de vida de Geffrard porque era gay” y “olía y nunca se limpiaba”.

“Porque era gay”

Asesina presuntamente a su compañero de celda “porque era gay”Geffard fue declarado con muerte cerebral diez días después. Le colocaron soporte vital para extraer sus órganos. Murió cinco días después, el 31 de diciembre.

Marcia Irving, la madre de Geffrard, dijo “Pensé que mi hijo estaba más seguro en la cárcel que en las calles” y añadíó: “Alguien golpeó muy fuerte a mi hijo, y luego siguió haciéndolo, siguió haciéndolo hasta que salió”.

El defensor público del condado de Broward, Gordon Weekes, reconoció que los funcionarios de detención no deberían haber colocado a Geffard y Barnes en la misma celda porque ambos padecían problemas de salud mental. La familia y su abogado se preguntan por qué los agentes de la cárcel no reaccionaron al ataque.

Los reclusos LGBTIQ+ no blancos tienen más probabilidades de sufrir acoso y agresión por parte de otros reclusos que los reclusos blancos, heterosexuales y cisgénero, según un estudio de 2016 del Movement Advancement Project.

Asesina presuntamente a su compañero de celda “porque era gay”

“Sí a todo” el corto que enamora

GAYLES.TV.-  No sabemos si recordareis la campaña que el año pasado hizo El Corte Inglés de cara a San Valentín con el nombre genérico de “El amor mola”. Se trataba de cinco historias sobre el amor escritas y rodadas por @mividarueda. Aquí en Gayles.tv os trajimos el corto de Roberto Pérez Toledo “Cupido in love”  en un reportaje que podéis recordar siguiendo el enlace. En el  veíamos el inicio de la historia de amor entre los actores Ángel Velasco y Pelayo RoCal, en los papeles de un figurante vestido de Cupido y un cliente de la sección de perfumería de El Corte Inglés.

Pues bien, en vista del éxito, eSí a todo Gayles.tvste año repiten colaboración de cara a la campaña de San Valentín. El título que reúne las micro historias está más que logrado, #LaSuerteDeQuererte y lo que también es una suerte es que Roberto Pérez Toledo repita con unas historias fantásticas, tiernas y que seguro van a acabar siendo virales porque se lo merecen y porque rompen la pana de originales y, vamos, ¡porque nos encantan!

Hoy os traemos el primero de estos cortos que, cómo no, va de historia gay y por supuesto sucede en El Corte Inglés. Su título, “Sí a todo” y lo protagonizan Enrique Cervantes y Carlos Soroa.

Esperamos que os guste tanto como a nosotr@s.

Gayles.tv
Televisión Online

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=T5fkH6JcH28]

El unicornio de la discordia

Polémica por un folleto que utiliza un unicornio para explicar la diversidad de género

GAYLES.TV.– Un unicornio se ha convertido en noticia estos días. Resulta que un profesor de ciencias de la Escuela Intermedia de Denair (California) explicó a sus alumnos de 12 y 13 años que prefería el uso de Mx., en lugar de Mr. para evitar binarismos. Lo hizo a través de un folleto creado por la Trans Student Educational Resources, una organización liderada por jóvenes activistas transgénero para promover el bienestar de su comunidad. En el folleto aparecía el «unicornio de género«, un recurso gráfico para explicar la diversidad de género.

Cuando el director de la escuela se percató de la existencia del folleto le indicó que parara su distribución. La directiva del instituto explica que la identidad de género sí que se discute con los niños de séptimo grado, pero solo en la materia de salud. “Hemos hablado con el maestro para explicarle por qué creemos que  fue una mala decisión”, ha añadido.

Además, muchos progenitores entendieron mal la intención del profesor y creyeron que el objetivo era que sus hijos se identificasen, cosa que en ningún momento sucedió. Pero el malentendido avivó la polémica. «Mi hijastro volvió a casa del Instituto Denair con este gráfico (…) El maestro dijo que como él era transgénero y los niños le hacían muchas pregunta, le pareció  beneficioso. ¿No es excusa de mierda más grande que habéis escuchado?. No me importa cómo se identifique, esa es su decisión. Pero NADIE tiene el derecho de hacerle a mi hijo estas preguntas que no tienen absolutamente nada que ver con lo que está enseñando en el aula«, declaró un familiar.

Otros, en cambio, aplaudieron la iniciativa y defendieron al profesor Luis Davila Alvarado por su defensa de la diversidad: ¿Entonces el problema es que lo explicó el maestro de ciencias en vez de el maestro de salud/educación sexual? Los niños son más excelentes hoy en día gracias a conocer este tipo de información. No veo ningún perjuicio en educarles en la diversidad si les ayuda a ser más abiertos y comprensivos cuando conocen a otras personas que les puedan parecer diferentes a ellos”.

Gender Unicorn TSER

Fuente: USA Today, Pink News

Fotografía: Trans Student Educational Resources

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Reproducción asistida para mujeres solteras y lesbianas en Francia

Francia hace extensiva la reproducción asistida para parejas de lesbianas y madres solteras

GAYLES.TV.- Por fin Francia ha votado a favor de hacer extensiva la reproducción asistida para parejas de lesbianas y madres solteras. Según ha publicado “Le Monde” se trata de la primera gran medida de transformación social que  aprueba Emmanuel Macron en cinco años de mandato y ha generado un acalorado debate entre partidarios y detractores. Finalmente la medida ha sido aprobada por 55 votos a favor, 17 en contra y 3 abstenciones.

La ley conocida como “ley bioética” ha sido aprobada por la cámara baja del vecino país y las divisiones antes de su aprobación se han suscitado por considerar que los derechos de las mujeres, en este caso, se enfrentaban al interès superior del niño o los supuestos problemas que podría generar la ausencia de figura paterna dado que se posibilitaría el embarazo de mujeres solteras.

La ley también permite la conservación de ovocitos, la donación de gametos y un aspecto que en España no está contemplado: la posibilidad de que los niños fruto de técnicas de reproducción asistida puedan conocer su origen, es decir que se eliminaría el anonimato del donante de esperma que a día de hoy impide a esos niños conocer la identidad del progenitor biológico.

Pero existen también exclusiones en la ley bioética. No han superado el debate puntos como la reproducción asistida postmortem ni para personas transgénero, tampoco se han incluido en la ley los vientres de alquilar ni la selección de donantes de gametos.

La aprobación de esta ley supone un gran avance para los derechos de lesbianas y mujeres que quieren acceder a la maternidad pese a estar solteras y viene a llenar un vacío legal que en muchos casos generaba situaciones de riesgo tanto jurídico como sanitario.

Fuente:  20minutos.es, Frace24.com

Fotografía: twitter

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Eslovenia dice NO al matrimonio homosexual

GAYLES.TV.-  Cada día en el planeta surgen noticias sobre la aprobación o denegación de temas relacionados con el colectivo LGTBI: el matrimonio igualitario, la gestación subrogada, la inseminación de lesbianas o la regulación de leyes sobre la identidad de género, por citar sólo algunos. Y no cada día hacemos mención porque se convertiría en una rutina de interés sólo para algunos afectados.

Pero el caso de hoy es diferente por lo que hubiera supuesto que Eslovenia diera un SÍ rotundo al matrimonio homosexual, abriendo de ese modo una brecha en el muro de intolerancia y homofobia presentes en los países de la Europa Oriental que, de un modo u otro, viven influenciados por la línea adoptada por Putin en Rusia y por el peso de la Iglesia, ortodoxa y católica.
matrimonio homosexual Eslovenia Gayles.tv

Pero no ha sido así, los eslovenos han rechazado el matrimonio entre personas del mismo sexo en el referéndum celebrado ayer domingo por un 63’36 % de votos para el NO. La ley que se votaba planteaba la igualdad de derechos a las parejas del mismo sexo en diversos ámbitos, entre ellos el matrimonio y la adopción. La norma, que había sido aprobada en marzo y que se mantenía bloqueada pendiente de aprobación no podrá entrar en vigor.

En el resultado ha tenido mucho que ver la importante campaña de organizaciones ultraconservadoras y católicas que se opusieron frontalmente al proyecto desde el primer momento. Organizados en torno a “Za Otroke gre!” (“¡Por los niños!), una coalición de entidades que también ha contado con el apoyo de la iglesia católica y del Partido Democrático de Eslovenia de centroderecha, han logrado hacer pedazos el sueño que suponía la aprobación de una ley igualitaria para personas LGTBI por primera vez en un país de Europa del Este.
matrimonio homosexual Eslovenia Gayles.tv

La ministra de trabajo Martina Vuk ha declarado que «Ha triunfado un miedo que se ha creado artificialmente. El resultado es una muestra de que los derechos humanos no valen todavía para todos en Eslovenia«. Distanciándose de las declaraciones de Ljudmila Novak, que en representación del partido conservador Nova Slovnija afirmó: «El resultado es claro. Eso nos permite proteger los derechos de los niños. Estamos de acuerdo en definir los derechos de los homosexuales siempre que se preserve la familia como el entorno esencial de los niños». Es decir, según este criterio las familias homoparentales no sólo no son consideradas familias, sino que suponen un entorno peligroso para los niños. Lamentable.

La ley eslovena marca un año de espera para aprobar una nueva legislación sobre el matrimonio igualitario. Han conseguido aplazar lo que acabará siendo inevitable, porque no nos detendremos hasta que nuestros derechos sean reconocidos en todo el planeta.

Gayles.tv
Televisión Online

Vídeo promocional GAYLES.TV

Somos un grupo de personas ilusionadas con una única idea: hacer llegar contenidos audiovisuales de calidad a la comunidad LGTB. Los temas tienen un denominador común: información de todo tipo que pueda resultar de interés a gays, lesbianas, transexuales y por supuesto personas próximas al colectivo gay. Actualidad, cultura, tendencias, eventos… todo esto y mucho más es lo que podréis encontrar en GAYLES.TV.

Procedemos del mundo de la televisión y la publicidad y entendemos las necesidades específicas del colectivo porque formamos parte de él. Tenemos el pleno convencimiento de que una página que trate temas que afectan a la comunidad gay debe poder interesar a cualquier persona independientemente de su opción sexual y ésto sólo es posible desde el compromiso con la calidad y el respeto a la diversidad.

Tenemos muy presente que la denominación gay procede de una palabra occitana, gai, que significa gozo, alegría… Y no vamos a traicionar ese origen. Creemos firmemente que la calidad no está reñida con el disfrute…

Esperamos que hagáis vuestra esta propuesta, hecha desde y para toda la comunidad LGTB.

Brutal agresión homófoba en A Coruña

Brutal agresión a un vecino de A Coruña: «Fue por homofobia, no me robaron nada y llevaba 70 euros«

A Coruña vuelve a ser escenario de otra brutal agresión homófoba, meses después del asesinato de Samuel Luiz. En esta ocasión, se trata de un hombre de 30 años que recibió numerosos puñetazos en la cara en la madrugada del pasado 13 de noviembre. Su amiga y compañera de piso ha relatado lo sucedido para el periódico La voz de Galicia, ya que la víctima sigue aturdida por la paliza.

Rogério Fernandes, natural de Brasil, lleva un par de meses viviendo en A Coruña. Lamentablemente sus inicios están siendo duros, ya que la madrugada del sábado 13 recibió una brutal paliza. «Salió con unas amigas y sobre las cuatro de la madrugada lo acompañaron a casa. Una vez dentro del portal oyó como un chico lo llamó desde la puerta. Se pusieron a hablar y accedió a ir a dar una vuelta con él«, relata su amiga y compañera de piso Elaine Santos.

Poco más recuerda Rogério, que apenas habla español. «Solo sabe que le dieron puñetazos en la cara y que horas después, sobre las 10.00 horas, una ambulancia lo llevó al Chuac. Yo estaba en Madrid y como no me cogía el teléfono, el domingo le dije a unos amigos que fueran a casa. Entonces lo acompañaron a poner la denuncia«, señala Elaine, que lamenta que la demanda recoja que su amigo estaba borracho. «Eso no le da derecho a nadie a destrozarte la cara«. El parte médico también señala que presentaba hematomas en la cabeza y el cuello, que no era capaz de abrir el ojo derecho y que tenía el tabique nasal desviado. «Este martes fuimos de nuevo a urgencias y le detectaron una fractura lumbar«.

Ante lo ocurrido, Rogério tiene miedo. «Llora todos los días y pide perdón. Dice que creía que estaba ligando y que nunca pensó que le iba a pasar algo así«. Sobre la agresión tiene claro que fue por homofobia: «No me robaron nada y llevaba 70 euros, el pasaporte y las llaves«, apunta el brasileño, mientras que Elaine añade: «El problema es que no lo podemos demostrar«.

Brutal agresión homófoba en A Coruña

«Smiley»: Carlos Cuevas y Miki Esparbé serán los protagonistas de la nueva serie gay de Netflix

Miki Esparbé y Carlos Cuevas ruedan en Barcelona la adaptación de la obra teatral «Smiley«, de Guillem Clua

Carlos Cuevas y Miki Esparbé serán los protagonistas de «Smiley«, la adaptación a serie de televisión para Netflix de la obra de teatro homónima de Guillem Clua. Los actores, conocidos por su participación en títulos como Merlí, Alguien tiene que morir, Reyes de la Noche o Malnazidos, darán vida a los personajes de Álex y Bruno. El reparto se completa con Pepón Nieto, Meritxell Calvo, Giannina Fruttero, Eduardo Lloveras, Ruth Llopis y Ramon Pujol.

Pocos detalles más se conocen de esta adaptación, que podría ser la primera producción de Netflix en catalán -ya tiene en su catálogo películas y series en este lengua, pero ninguna propia-. La productora, Minoría Absoluta, responsable de programas como Polònia y Està Passant, habría solicitado a la plataforma respetar el idioma de la obra original y que estuviese disponible posteriormente doblada o con subtítulos, como ocurre con cualquier otro título de su catálogo.

Estrenada en Barcelona en 2012 y dirigida por el propio Clua, «Smiley» es una de las obras más exitosas del reciente Premio Nacional de Literatura. Ha tenido adaptaciones o giras en países como Chile, Perú, Uruguay o Colombia, Italia, Grecia, Chipre, Alemania, Puerto Rico o EEUU.

La leyenda del hilo rojo

"Smiley": Carlos Cuevas y Miki Esparbé serán los protagonistas de la nueva serie gay de NetflixUna leyenda japonesa afirma que cuando dos personas están destinadas a estar juntas, un hilo rojo invisible atado al dedo meñique de la mano los une desde el día que nacen. Ese hilo es irrompible y tiene el poder de atar a dos personas para siempre, por más lejos que estén el uno del otro, y por más diferentes que nos parezcan. Esta es la premisa sobre la que se basa «Smiley«.

Cuevas interpreta a Álex, un joven que acaba de tener un desengaño amoroso. Álex se había hecho ilusiones con un chico que, al cabo de pocas semanas, le ha hecho un ghosting de manual. Y eso no le sienta bien. Coge el teléfono y se dispone a pedir explicaciones con un mensaje de voz que tendrá consecuencias de lo más inesperadas… porque se lo acaba mandando por error a Bruno (Miki Esparbé), a quién no conoce de nada. Ese inocente primer equívoco es el primero de una cadena de acontecimientos que cambiará la vida de Àlex y Bruno para siempre.

Los dos protagonistas de esta comedia romántica, no pueden ser más distintos. Conforman una extraña pareja en la que sólo tienen en común que son dos hombres y que se han enamorado. Sus diferencias parecen insalvables, y sus personalidades antagónicas, pero lo quieran o no, están unidos por ese hilo rojo, por más que a menudo quieran romperlo.

"Smiley": Carlos Cuevas y Miki Esparbé serán los protagonistas de la nueva serie gay de Netflix

 

21 años de prisión por vejar a gais

El fiscal pide penas de hasta 21 años de prisión para los integrantes del “proyecto pilla-pilla” que se dedicaba a cazar y vejar gais

GAYLES.TV.-  La condena por el caso “proyecto pilla-pilla” podría convertirse en histórica en cuanto a penalización de la homofobia si se aceptan las demandas del fiscal. Se trata del fiscal de delitos de odio y discriminación de Barcelona que acusa a 6 jóvenes por el caso conocido como “proyecto pilla-pilla. Se trata de una banda dedicada a acosar personas homosexuales y que actuó especialmente en Catalunya durante el año 2013. Se les acusa de delitos contra la integridad moral y la intimidad con el agravante de abuso de superioridad y discriminación por motivos de orientación sexual.

El fiscal en su petición relata como un joven de nacionalidad ucraniana creó la banda con 5 integrantes más, uno de ellos menor de edad, la idea era imitar al grupo ruso “Occypay Pedofilya”  formación que, con el pretexto de identificar y neutralitzar supuestos pederastas, tenía como “objetivo real perseguir, humillar y vejar gais”. Para el líder del grupo, conocido como Mycola y uno de los miembros se solicitan 21 años de prisión para el resto penas de 6 y dos años.

En el escrito de acusación se explica que el grupo seguía un patrón regular: Mykola localizaba a través de canales de contactos íntimos a gais con “una planificación previa y mediante engaño, haciéndose pasar por menor de edad”. Compartían fotos, vídeos y detalles íntimos de fantasías y prácticas sexuales, hasta ganarse la confianza de la víctima que accedía a una cita. La cita en realidad era una “emboscada” en dónde aparecían entre 10 y 20 personas cuyo propósito era, según el Ministerio Público, “atemorizar, humillar y tomar represalias contra hombres homosexuales con una notable desproporción de la fuerza numérica”.  La víctima era rodeada impidiéndole la huida, se le obligaba a responder un interrogatorio que era grabado y posteriormente difundido por redes sociales, debían facilitar su nombre completo y mostrar el DNI. Se les obligaba también a reconocer “la falsedad de que pretendían mantener relaciones sexuales con un niño”. En el caso de que el acosado no cediera a las pretensiones del grupo, las imágenes eran manipuladas de modo que pareciera que reconocían conductas pederastas.

Las agresiones, que se produjeron en Les Franqueses del Vallès y Granollers a finales del 2013, causaron una “grave afectación a la intimidad y dignidad de las víctimas, cuya imagen era perfectamente reconocible y humillante”. Las imágenes llegaron a más de 50.000 personas, especialmente seguidores de páginas de Facebook y Twitter de carácter nacionalsocialista y con consignas homófobas y racistas. En uno de los casos el vídeo llego a ser visto por la madre, , vecinos y por el hijo de un compañero del equipo de futbol del acosado, con el consiguiente daño: “Sufrió el escarnio público de contemplar como, sin haber cometido ninguna ilegalidad, su imagen, su voz y su sexualidad se mostraban públicamente asociadas a la pederastia”, subraya el escrito.

También se destaca que los ataques y vídeos del “proyecto pilla_pilla” causaron gran alarma en el colectivo LGTBI que “temía por su seguridad e integridad” con “grave afectación para la dignidad colectiva”. Por todo ello, a parte de las penas de prisión, el fiscal solicita indemnizaciones de 31.000 € para cada una de las 3 víctimas.

Por otro lado han quedado probadas las conexiones que el principal acusado mantenía con grupos de extrema derecha tanto locales como internacionales.

Fuentes:  elpaís.com, elmundo.es

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Enrique del Pozo se abre en canal

Enrique del Pozo sufrió acoso con once años por parte de un sacerdote: «Quería que le masturbase«

Enrique del Pozo, nuevo colaborador del programa Viva la vida de Telecinco, protagonizó este domingo «La escalera de las emociones«, una sección en la que los colaboradores recuerdan pasajes de su vida que les han marcado y que, hasta ahora, han sido desconocidos para gran parte del público. El artista no ha escatimado en detalles sobre los episodios más duros de su vida, como una infancia complicada, la aceptación de su orientación sexual o las traiciones sufridas dentro del mundo televisivo, del que hasta ahora llevaba una década alejado.

El colaborador ha explicado a los espectadores que sufrió un intento de abuso sexual por parte de un cura cuando tenía tan solo 11 años. “Me produce todavía una especie de nudo en el estómago”, expresaba antes de empezar el relato. «Él pretendía que yo le masturbase, pero lo terrible fue el chantaje posterior, yo tenía miedo de que me quitaran la beca con la que estudiaba y mi madre no pudiera pagarme los estudios, esto nunca se lo conté a mi madre. Yo recuerdo tener miedo a quedarme dormido, él estaba en el salón de al lado y a mí me daba pánico estar allí con él«.

Bisexualidad

Otro punto importante de la experiencia vital de Enrique del Pozo fue su aceptación pública como persona bisexual. Una «lucha» a causa de la cual tuvo que hacer montajes con mujeres para que los medios pensaran que eran sus parejas.»Nos veíamos obligados a fingir, yo tuve que hacer dos montajes con mujeres», admitió. Hasta que se dio cuenta de que era mejor confesar su bisexualidad: «Me di cuenta de que no podía estar con 40 años engañando al público y engañándome a mí mismo«.

La noche prohibida (Antena 3) fue el espacio que le ayudó a reconocer que no era heterosexual. De hecho, gracias a la televisión, conoció a su actual pareja: «Llevo con él tres meses, él me contactó por las redes sociales, era guardaespaldas cuando yo trabajaba en Crónicas marcianas y allí nos presentó Mainat (…) Veinte años después el destino ha querido que se enamore de mí y que yo me enamore de él».

Pareja de un futbolista famoso

Además Enrique soltó una bomba que dejó a todos los colaboradores intrigados. «Estuve saliendo cuatro años con un futbolista muy conocido«, admitió. Tras inútiles comentarios para sonsacarle un nombre zanjó: «No voy a entrar en el juego porque es una situación complicada… El mantener una relación con un futbolista no significa que estén siempre de juerga. Es una profesión muy dura y sacrificada… Si encima el jugador es bisexual u homosexual, el tema es mucho más complicado porque sigue habiendo muchísima homofobia«.