is index

Agresión homófoba en Sant Boi de Llobregat

Un grupo de quince personas agredió dos jóvenes al salir de una discoteca en Sant Boi de Llobregat

GAYLES.TV.- Dos jóvenes de Sant Boi de Llobregat fueron víctimas de una agresión homófoba al salir de una discoteca el sábado de madrugada. Un grupo de unas quince personas les abordó por la calle y la emprendió a puñetazos y patadas contra ellos, según relataron ambos en sendas denuncias presentadas a los Mossos d’Esquadra. «Nos llamaron maricones de mierda», explica Quim Almeida, una de las víctimas.

«Salimos del bar musical y nos dirigíamos a casa cuando nos cruzamos con un grupo de 15 chicos. Nos empezaron a increpar y a insultar. Nos llamaron maricones, bujarras, maricones de mierda. Nosotros pasamos de ellos y seguimos andando y a unos 100 metros se nos acercaron dos chicos y nos empezaron a pegar. Luego vinieron el resto y nos tiraron al suelo dándonos golpes con el puño, patadas. Nos rompieron las gafas«, explica Almeida. «Me cogieron por el cuello y me tiraron al suelo. Me propinaron varios puñetazos y patadas. No sé cuánto tiempo duró porqué perdí la noción del tiempo«, ha declarado a TV3.

Tanto el joven como su compañero presentaron denuncias a los Mossos. Fuentes de la policía catalana lo confirman y añaden que podría tratarse de una falta por lesiones leves, más allá de si constituye también un delito de odio. Una vez en comisaría les facilitaron una ambulancia para ir al hospital.

En lo que llevamos de año el Observatori Contra l’Homofòbia ha registrado un 26% más de casos de discriminación que el año pasado, algo que preocupa al colectivo LGTBI.

Fuente: El Periódico, CCMA, eldiario.es

Fotografía: CCMA

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Bob in translation

Bob in translation, el programa de TV3 y 3Cat en el que Bob Pop aprenderá catalán y conversará con parejas lingüísticas LGBTIQ+

Bob Pop vuelve a la televisión este jueves 12 de septiembre a las 22:50h en TV3 con el programa Bob in translation en el que aprenderá a hablar catalán, después de 20 años viviendo en Barcelona, mientras reflexiona con distintas parejas lingüísticas LGBTIQ+ sobre cuestiones que afectan al colectivo acompañado de la coach lingüística Babeth Ripoll y de Pancho, un simpático perro adoptado.

Bob in translation es un novedoso formato ideado por Maria Giralt y Laia Ventayol (Associació Gender and LGBT Lab / GAYLES.TV) y producido por 3Cat en colaboración con Indiana Films (Pau Sanclemente). A través de seis episodios de unos 25 minutos abordará la diversidad sexoafectiva y de géneros desde múltiples miradas.

Cada episodio toma el título de una de las siglas del colectivo LGBTIQ+. El núcleo del programa recae en las parejas lingüísticas LGBTIQ+, con quienes conversará sobre la invisibilidad lésbica, el privilegio gay, los prejucios sobre bisexualidad, la libertad trans, el silencio intersexual o las infinitas posibilidades de lo queer. Ana Polo (periodista y humorista), Pol Guasch (escritor), Ada Colau (exalcaldesa de Barcelona), Judith Juanhuix (científica), Març Llinars (guionista), Laura Vila Kremer (actriz y creadora escénica) y Clara Peya (pianista y compositora) acompañarán a Bob en este viaje de posibilidades que es el aprendizaje de una nueva lengua.

Créditos de Bob in translation

Dirección: Laia Ventayol

Producción ejecutiva Indiana Films: Pau Sanclemente

Producción ejecutiva 3cat: Cristina Trepat, Mario Daca, Anna M.López

Dirección de contenidos digitales 3Cat: Adrià Serra

Producción delegada 3Cat: Núria Castejon, Eric Dexeus

Asesoramiento de contenidos: Maria Giralt (Gender and LGBT Lab)

Coordinación de guión: Laia Ventayol

Guión: Bob Pop, Ana Polo, Tatiana Lòpez, Àngela Molina

Lingüista: Odile Arqué

Contenidos digitales 3Cat: Cristina Alemany, Evelin Pérez, Jordi Asturgó

Contenidos digitales Indiana Films: Tatiana López

Jefe de producción: Javier Pérez Mojica

Responsable de realización 3Cat: Jordi Fàbregas

Realización: Jordi Papasey

Asesoramiento realización y guión: Marc Pujolar

Operadores de cámara: Jordi Papasey, Román Aragón

Sonidista: Jordi parís

Coordinación de postproducción: Sergi Llopart (AMMAC)

Editora: Verónica Adame (AMMAC)

Ayudante de edición: Laura Mañé Bogarull (AMMAC)

Etalonaje: Mònica Pérez Carmona

Estudio de postproducción: La casa de Kuleshov

Postproducción: So G23

Doblaje Bill Murray: Jordi Brau

Grafismo: Montse Peiró

Asesoramiento vestuari: Ester Palaudàries

Maquillaje: Marta Prats

Foto fija: Pol Farrarons

Estudiante en prácticas: Oliver S. Roca

Documentación: Marta Torras, Jordina Sabata, Francesc Pérez

 

 

 

24 Años de cárcel para el asesino que apuñaló 128 veces a su cita de Grindr

Conocido como el asesino «a sangre fría» atestó 128 puñaladas a su cita de Grindr

GAYLES.TV.- Conocido como el asesino «a sangre fría» Brian Healless ha sido condenado a 24 años de cárcel. El joven de 18 años asesinó a su cita de Grindr y le atestó 128 puñaladas. La víctima, Alex Davis, también tenía 18 años, Lo arrastró boca abajo por el cuello en el barro mientras aún estaba vivo y cubrió su cuerpo con ramas y hojas. El asesino fue capturado por una cámara de vigilancia en la tarde del 29 de abril del año pasado, alejándose tranquilamente de la escena en su bicicleta de montaña con la mochila de su víctima en la espalda.

24 Años de cárcel para el asesino que apuñaló 128 veces a su cita de Grindr

«Manipulador, calculador y tortuoso»

El juez Mark Brown dijo en la sentencia: “Alex era un joven amable, gentil y trabajador que nunca habría hecho daño a nadie. Lo arrullaste hasta su muerte y ejecutaste el asesinato de una manera salvaje. Indudablemente lo estabas matando para matar y eres una persona manipuladora, calculadora y tortuosa. Es extremadamente fortuito que te hayan arrestado antes de que alguien más sufriera el mismo destino”. Y es que tras el brutal asesinato Hellness intentó tener al menos otras cuatro citas con desconocidos que hubiesen podido tener la misma suerte.

Los psiquiatras que examinaron a Healless acordaron que tenía esquizofrenia paranoide en el momento del asesinato. Pero los miembros del jurado rechazaron esta defensa y lo condenaron por asesinato por unanimidad. El juez dijo: «Estoy satisfecho de que tal fue la planificación, la premeditación y la naturaleza del asesinato que su culpabilidad no se redujo significativamente«. El 1 de mayo, el cuerpo de la víctima fue descubierto por un guardabosque local que informó haber visto un brazo debajo de una pila de coníferas rotas. Una autopsia mostró que murió de múltiples puñaladas y asfixia. También había sido golpeado en la cabeza y la cara.

24 Años de cárcel para el asesino que apuñaló 128 veces a su cita de Grindr

Fotografía: Towleroad

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: FacebookTwitterInstagram

Agresión homófoba en Jaén: “Esto te pasa por no tener tabaco y por maricón”

Un joven denuncia en Jaén una brutal agresión homófoba: tres jóvenes le dieron una paliza al grito de «maricón»

Una nueva agresión homófoba ha tenido lugar en la provincia de Jaén. Según lo relatado por la víctima, eran aproximadamente las 05:00 horas de la madrugada del pasado domingo 18 de febrero en una zona de ocio nocturno cercana al Centro de Salud del barrio del Bulevar, en Jaén capital, cuando tres jóvenes, de aproximadamente 20 años de edad, pidieron tabaco a otro joven.

Este les dijo que no tenía, que sólo portaba un vapper, ante lo que recibió por respuesta una bofetada. «Esto te pasa por no tener tabaco y por maricón«, escuchó mientras proseguían los golpes acompañados de insultos como «maricón» y «cabrón«. Ante la paliza, la víctima gritó que iba a llamar a la Policía y en ese momento uno de los jóvenes le arrebató su móvil y lo lanzó lejos mientras seguían golpeándole.

Uno de los agresores llegó a sacar un objeto de un contenedor cercano para golpearle con él en la cabeza en repetidas ocasiones. Los golpes sólo se detuvieron cuando el joven, que quiere mantener el más absoluto anonimato, se encontraba inmóvil y tirado en el suelo. «Para, que lo hemos matado«, le dijo uno de los agresores a los otros dos. Acto seguido se dieron a la fuga en dirección a los locales de ocio nocturno que hay en la zona.

Denuncia

Agresión homófoba en JaénLa víctima afirma que cuando consiguió recobrar la consciencia llamó a los servicios de emergencia del 112 y se trasladó al Centro de Salud del Bulevar para ser atendido de las lesiones sufridas en cabeza, rostro, costado y pierna.

Todo lo ocurrido lo denunció al día siguiente en la Comisaría de la Policía Nacional y los agentes del Cuerpo ya han abierto una investigación para tratar de dar con los agresores. El joven agredido está muy afectado por la situación y piden que si alguien se encontraba por la zona o vio cualquier cosa que pueda ayudar a dar con los agresores se ponga en contacto con la Policía.

La Fundación Internacional de Derechos Humanos ha hecho un llamamiento al conjunto de la sociedad para «poner fin a las agresiones que, sin duda, son totalmente inadmisibles«.

Agresión homófoba en Jaén

Viggo Mortensen interpreta a un hombre gay en su debut como director

Viggo Mortensen debuta en la dirección con «Falling», un filme que explora la relación de un hijo gay con su padre homófobo

GAYLES.TV.- Viggo Mortensen (Nueva York, 1958) siempre ha ido contracorriente. Si para todos el 2020 es un annus horribilis, para él será una fecha a recordar: Premio Donosti del Festival de San Sebastián, seleccionado en el Festival de Cannes, proyección en los festivales de Sundance y Toronto, Premio Sebastiane 2020 del Donostia Zinemaldia y finalmente hoy se estrena en cines su opera prima. Casi nada.

Para su debut como director Mortensen disfraza de melodrama familiar lo que en realidad es una película política. «Falling» cuenta la historia de John Petersen (Viggo Mortensen) y la relación que tiene con su padre Willis (Lance Henriksen) un granjero tradicional y conservador de 80 años. El choque entre ambos es constante. El padre es un tipo homófobo, machista y nacionalista hasta la muerte, mientras el hijo está casado con un hombre hawaiano de aspecto oriental, tiene una hija adoptiva mexicana y por supuesto es de izquierdas.

Dos maneras de ver el mundo contrapuestas que tienen que convivir. La tarea de Mortensen como director es que no terminemos odiando a Willis y su homofobia beligerante. Logra que el personaje genere cierta ternura a pesar de su conservadurismo.

Sin duda «Falling» es la apuesta más personal de Mortensen en la que se ha implicado en todo el proceso creativo. Aparece en los títulos de crédito no solo como cineasta, además es actor, productor, guionista, y hasta compositor del filme.

Fuente: Filmaffinity, El Cultural, Fotogramas

Fotografía: Falling

GAYLES.TV

Televisión Online

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

20N: Día Internacional de la Memoria Trans

En 2018 se han contabilizado un total de 369 crímenes contra personas trans

GAYLES.TV.- El 20N es el Día Internacional de la Memoria Trans, en inglés Trans Day of Remembrance. Un día dedicado a la memoria de aquellas personas que han sido asesinadas, víctimas de la transfobia, el odio y el miedo a las personas transgénero y de género no convencional, así como a recordar la violencia continua que sufre la comunidad trans.

Día Internacional de la Memoria Trans The Man monsterEl origen de este memorial se remonta a 1998 cuando Gwendolyn Ann Smith, una activista transexual realizó un acto en memoria del asesinato de Rita Hester, una mujer transexual afroamericana asesinada en Massachussets. En respuesta a su asesinato y al poco respeto que los medios de comunicación mostraron a la víctima, la pena y la indignación provocaron una vigilia el viernes siguiente (4 de diciembre), en el que participaron unas 250 personas. La vigilia inspiró no sólo el Día Internacional de la Memoria Trans, sino también el proyecto de Internet Recordando a nuestros muertos. Desde entonces es tradición leer los nombres de las personas que han fallecido por ataques tránsfobos cada año.

Según el Observatorio de Personas Trans Asesinadas, en 2018 se han contabilizado un total de 369 crímenes contra personas trans, 44 casos más que el año anterior. La mayoría de los homicidios han ocurrido en Brasil (167), México (71) y Estados Unidos (28).

En su blog «L’armari Obert» el historiador Leopold Estapé recupera ejemplos como el de Heliogábalo, un emperador romano que quiso ser mujer y llegó a castrarse por cambiarse de género. Margarida Borràs, que fue ahorcada en 1460 en la Plaza del Mercado de la ciudad de Valencia. Don Antonio de Erauso, nacido como Catalina de Erauso, quien logró que el Papa Urbano VIII le diera licencia para vestir y vivir como un hombre. Mary Jones, más conocida como The Man Monster, quien en 1836 fue detenida por la policía acusada de ser carterista y prostituta. O el caso de Sonia Rescalvo Zafra, transexual asesinada en la Barcelona preolímpica en el Parc de la Ciutadella por grupos de nazis skins que salían a «patrullar de noche».

Día Internacional de la Memoria Trans trans power

Fuente: Wikipedia, L’armari obert, Tinkunaco

Fotografía: Gayles.tv, L’Armari Obert

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

“A mí me han violado más veces que no he tenido relaciones sexuales”

La vida en la Modelo de los presos LGTB+, la Gilda, la Cati, la Rampona, la Candela…

Escribe Leopold Estapé en su blog «La homosexualidad no estuvo penalizada en España hasta 1954, eso no significa que estuviera permitida. Todo el país era una cárcel: un gesto, una insinuación o un comentario era suficiente para ser detenido y encerrado sin tener una sentencia condenatoria».

De la mano de Leopold Estapé, historiador especializado en el colectivo LGTB+, recorremos los pasillos de la prisión Modelo, uno de los centros penitenciarios que albergó a homosexuales, travestis y transexuales. Todos ellos fueron víctimas de la represión franquista con la aplicación de la Ley de Vagos y Maleantes y la Ley de Peligrosidad Social. 

Antes del cierre definitivo de la Modelo se han organizado distintas visitas destinadas a las entidades LGTB+ por parte de la Generalitat de Catalunya y del Ajuntament de Barcelona.

Las historias que cuenta Leopold Estapé merecen ser rescatadas del olvido, porque no hay mejor justicia que la memoria histórica.

 

Bibliografía cortesía de L. Estapé:

Barbancho, Juan-Ramón. Ser tu misma no era delito. Ed. Liebres Muertas. 
Olmedo, Fernando. El látigo y la pluma. Ed. Oberón.
Mira, Alberto, De Sodoma a Sueca. Ed. Egales.
Genet, Jean, Diari del lladre, Ed. RBA.
Riera, Jaume, Sodomites catalans Ed. Base. 
Fluvià, Armand de. El moviment gai a la clandestinitat del franquisme. Ed. Laertes.
Petit, Jordi. Vidas del arco iris. Ed. Egales. 
Huard, Geoffroy. Los antisociales. Historia de la homosexualidad en Barcelona y París, Ed. Macial Pons. 
Arnalte, Arturo. Redada de violetas, la represión de los homosexuales bajo el franquismo, Ed. La esfera de los libros.

Blogs:

La Barcelona Diversa: poldest.blogspot.com.es
L’armari obert: leopoldest.blogspot.com.es
Associación Ex-Presos de España: expresos-sociales.blogspot.com.es

 

carcel Modelo

Agradecemos a la DGSP de la Generalitat de Catalunya las facilidades para la realización de este reportaje.

 

 

 

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

“Sense8” y “Transparent” triunfan en los premios GLAAD

Ruby Rose recibe el Premio GLAAD Stephen F. Kolzak

GAYLES.TV.- La 27ª edición de los Premios GLAAD premia a “Sense8” (Netflix) como Mejor Drama y a “Transparent” (Amazon Instant Video) como Mejor Comedia en una gala celebrada en el Beverly Hilton de Los Ángeles. “Bessi” (HBO) protagonizada Queen Latifah se llevó el galardón a Mejor TV Movie, y hubo empate en la categoría de Mejor Reality entre “I Am Cait” (E!) y “I Am Jazz” (TLC).

GAYLES.TV LILLY WACHOWSKI GLAADEntre las curiosidades de la gala destaca la aparición por primera vez en publico de Lilly Wachowski tras el revuelo mediático que se creó cuando la sacaron del armario como mujer trans.

También la sorpresa fue la presencia de la cantante Taylor Swift que entregó el Premio GLAAD Stephen F. Kolzak a Ruby Rose. Este premio se entrega a los profesionales que desarrollan una importante labor promoviendo la aceptación y la igualdad LGTB+.

Ruby Rose ha sabido captar la atención de las masas con su interpretación de Stella Carlin en la tercera temporada de la exitosa serie “Orange Is The New Black”. Pero su lucha por la defensa de los derechos del colectivo no es nueva; durante toda su trayectoria ha defendido abiertamente el matrimonio igualitario, ha denunciado el bullying homofóbico y se ha posicionado en contra de la identidad de género binaria definiéndose como gender fluid.

GAYLES.TV RUBY ROSE GLAADEl premio recibe el nombre del famoso director de casting de Los Ángeles Stephen F. Kolzak que se pasó la mitad de su vida luchando contra la homofobia y la VIH fobia en la industria del entretenimiento americana. En anteriores ediciones los galardonados con este premio fueron Laverne Cox, Rufus Wainwright, John Waters, Anne Heche, Chaz Bono, Robert Greenblatt, Melissa Etheridge, Bill Condon, Todd Haynes, Alan Ball, Ellen DeGeneres y Sir Ian McKellen, entre otros.

Fuente: GLAAD, Formula.tv

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Ibiza, aires de libertad

Ibiza es desde la década de los 70 símbolo de libertad, pero también es Mediterráneo en estado puro, aguas cristalinas, casas encaladas y cielos de un azul cegador. Este año, además, reafirma su condición de enclave turístico LGTB por excelencia, con la celebración del primer GAY PRIDE INTERNACIONAL en Ibiza del 8 al 11 de Julio. Virginia Marí, alcaldesa de Ibiza y Vicente Roig, consejero de turismo del Consell Insular d’Eivissa han hablado para Gayles.tv y nos explican todo lo que supone su nuevo lema: «El color vuelve a casa«.

Día Internacional contra la LGTBIfobia en el Deporte

Nelson Mandela: «El deporte tiene más capacidad que los gobiernos para derribar las barreras sociales»

Desde 2010, el 19 de febrero se celebra el Día contra la LGTBIfobia en el Deporte. La fecha se eligió en homenaje a Justin Fashanu, un futbolista del Norwich City que resultó ser de los primeros en hablar de la homosexualidad en 1990 y terminó quitándose la vida en 1998, tras ocho años marcados por el acoso y la violencia homófoba y ser acusado –y absuelto– de violar a un chico de 17 años.

Según la Declaración institucional del Consejo superior de Deportes, el informe de delitos de odio del Ministerio del Interior señala la LGTBIfobia como causa de cerca del 20% de los incidentes de delitos de odio denunciados en España. Y las instalaciones deportivas y los campos de juego son el cuarto espacio en el que más incidentes de delitos de odio se denuncian.

El informe sobre el estado de la LGTBIfobia en Catalunya, elaborado por l’Observatori contra la LGTBIfobia, apunta que los incidentes lgtbifóbicos en el ámbito deportivo se cuantifican alrededor del 3%. Pero es que este 3% muestra una tendencia al aumento respecto a años anteriores.

Son cifras que han recordado Panteres Grogues en un Manifiesto con motivo del Día Internacional contra la LGTBIfobia en el Deporte. Un texto en el que recuperan las palabras de Nelson Mandela: “El deporte tiene el poder de transformar el mundo. Tiene el poder de inspirar, de unir a la gente como pocas otras cosas… Tiene más capacidad que los gobiernos para derribar las barreras sociales».

Campaña de ADI

Día Internacional contra la LGTBIfobia en el DeporteLa Agrupación Deportiva Ibérica (ADI) LGTBI+ ha lanzado la campaña ‘El deporte te quiere‘, en la que se recoge que cualquier persona, sea como sea y ame a quien ame, está hecha para practicar deporte. En apenas un minuto de duración se reúnen imágenes de los diferentes clubes que forman la Agrupación practicando deporte, con una voz en off simulando ser la de la propia Ley 39/2022.

La normativa anima a que se haga uso de ese derecho, algo a lo que también se apunta desde el COI, y se insiste en que «es obligación de las instituciones el fomento del deporte por sus ventajas en la salud física, mental y social«. Ninguna persona debe ser discriminada por su orientación sexual, identidad o expresión de género, como están haciendo algunas Federaciones.

Día Internacional contra la LGTBIfobia en el Deporte

 

 

 

VOX enseña los dientes en Andalucía

VOX obstaculiza el pacto a tres bandas en Andalucía por discrepancias en las leyes de género

GAYLES.TV.- Que nadie se rasgue las vestiduras porque esto se veía venir: la ultraderechista formación se niega a aceptar las medidas acordadas entre PP y Ciudadanos para impulsar políticas de igualdad y de género.

El diputado y líder de VOX en Andalucía, juez en excedencia Francisco Serrano se ha expresado con la rotundidad de quien, aunque minoritario, se sabe imprescindible “Vox no aceptará los acuerdos firmados por PP y C’s para impulsar leyes de género en Andalucía”. Y lo ha hecho en las redes sociales (muy a lo Trump) a propósito de las negociaciones para formar un gobierno andaluz que, con toda probabilidad, será liderado por el popular Juanma Moreno.

Las huestes a caballo de Santiago Abascal empiezan a poner palos a las ruedas del acuerdo alcanzado entre populares y Ciudadanos en Andalucía y según parece esto sólo es el principio porque pinta que van a revisar muy concienzudamente todos los puntos del acuerdo. Su voto no va a salir precisamente barato y vamos a pillar tod@s, pero muy especialmente las mujeres y las personas LGTBI. ¿O qué se creía el personal que votaba votando a VOX?

Twitt Francisco Serrano

Y es que VOX siempre se ha mostrado partidario de derogar, por ejemplo, la ley de violencia de género “y de toda norma que discrimine a un sexo de otro”. ¡Qué fariseos! ¡Como si de entrada no existiera una discriminación previa que menoscaba los derechos de las mujeres! Porque lo que VOX se niega a apoyar es un pacto programático que defiende la necesidad de “hacer efectivos los derechos” previstos en la ley andaluza de Igualdad, de  “impulsar medidas e incentivos frente a la brecha salarial de las mujeres”, de promover un pacto andaluz contra la violencia de género y de “defender los derechos del colectivo LGTBI”. Y claro todo eso para los patrioteros de VOX resulta inaceptable, que se jodan los gais, que se jodan las mujeres, nada de discriminaciones positivas entre géneros…. Lo dejan claro en su cuenta de Twitter “no les dará su apoyo si no eliminan, entre otros, este punto de su acuerdo” ¡Nausea!

Pero es que de lo que se trata es de establecer una dotación económica suficiente para aplicar en Andalucía lo que ya es ley a nivel estatal: “impulsaremos un gran acuerdo contra la violencia de género en Andalucía que desarrolle en nuestra comunidad los avances logrados con la aprobación del pacto de Estado contra la violencia de género”. Con una “dotación presupuestaria suficiente” para acometer “todas y cada una de las medidas previstas en la ley 7/2018, de 30 de julio, por la que se modifica la ley 13/2007 de 26 de noviembre de medidas de prevención y protección integral contra la violencia de género, a fin de acabar con esta lacra social”.

Eso es lo que se niegan a firmar y encima se permiten el lujo de añadir que ese tipo de propuestas son más propias de PSOE o PODEMOS: “Que los suscriban con PSOE y Podemos” (…) “en política social todos siguen, con sumisión lanar, los mandamientos de la dictadura de género”.  Pues ya veis, encima os llaman, nos llaman, borregos. ¡Hay que joderse!

Lo avisamos, se veía venir, y seguimos avisando, esto no es un partido más “con toda la legitimidad”, esto es el fascismo, puro y duro y quien avisa no es traidor.

Fuente: lavanguardia.com

Fotografía:  Raúl Caro/EFE

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Acoso en Brasil a Judith Butler

Judith Butler y su pareja agredidas por ultraconservadores en Brasil a donde habían viajado para asistir a un simposio sobre “Los fines de la democracia”

GAYLES.TV.-  Judith Butler había sido invitada por la Universidad de California en Berkeley (donde imparte clases) y por el Departamento de Filosofía de la Universidad de Sao Paolo a participar en un evento de carácter académico sobre el concepto de soberanía popular y su relación con la democracia liberal. El simposio “Los fines de la democracia” tenía poco o mejor dicho nada que ver con cuestiones relacionadas con el movimiento LGTBI, el feminismo o la teoría queer sobre la que Butler ha publicado diversos textos y realizado conferencias. Pero eso no fue obstáculo para que la intelectual fuera agredida verbal y casi físicamente por ultra conservadores próximos a movimientos evangelistas que ven en Butler la encarnación del diablo y cuya mera presencia puso en alerta a sus seguidores que decidieron boicotear el evento y pedir nada menos que la expulsión de Butler del país.

Judith Butler

Los ultras utilizaron la plataforma CitizenGo (curiosamente la misma que utiliza HazteOir para su difusión internacional) para reunir 370.000 firmas que pedían la cancelación de la visita de Butler. El texto rezaba: “No queremos una ideología de género que enmascara un objetivo político marxista. Sus libros quieren hacernos creer que la identidad es variable y fruto de la cultura. La ciencia y sobre todo la realidad nos muestran lo contrario. Su presencia en nuestro país en un simposio comunista, pagado con dinero de una fundación internacional, no es deseada por una abrumadora mayoría de la población nacional”.

Resulta del todo delirante hablar de amenaza marxista en un acto sufragado por capital estadounidense, pero ese aspecto sumado a la mención a la “ideología de género” bastaron para desatar la histeria en las redes sociales. Decenas de personas se congregaron frente al edificio en donde debía celebrarse el simposio enarbolando pancartas y coreando consignas de odio contra Butler, llegando a quemar un muñeco que la representaba.

Pero no satisfechos con el boicot al acto, los ultras se desplazaron al aeropuerto de Congonhas y cuando Judith y su pareja se disponían a coger el vuelo de regreso a su país, un grupo de personas las acosaron persiguiéndolas por el vestíbulo del aeropuerto y  gritando consignas como “no eres bienvenida”, “eres el mal”“destructora de los niños”“pedófila” o “destructora de familias”. Todo muy bonito y acogedor, vamos. Finalmente los vigilantes de seguridad y algunos pasajeros intervinieron interponiéndose entre los atacantes y la pareja que por fin consiguió zafarse y coger su vuelo.

Preocupa que la agresividad mostrada hacia Butler no suponga un hecho aislado sino un síntoma más de la regresión ideológica que experimenta la sociedad brasileña y que amenaza con dar al traste con los avances en los derechos LGTBI que se habían conseguido en los últimos años. Diferentes líderes homófobos están escalando posiciones de poder tanto a nivel municipal como legislativo. De hecho en estos momentos Jair Bolsonaro, un homófobo recalcitrante, ha conseguido situarse entre los favoritos a la presidencia del país de cara al 2018. Seguiremos atentamente una situación que de entrada resulta como poco inquietante.

Te recomendamos no perderte el visionado de los vídeos que ilustran el acoso del que fueron víctimas tanto Butler como su pareja.

Fuentes: milenio.com, clarin.com

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Incentivos para las empresas que contraten personas trans

Las empresas que contraten a personas transexuales puntuarán mejor para conseguir contratos municipales

GAYLES.TV.- Con el objetivo de prevenir y combatir la discriminación del colectivo LGTBI, y en especial de las personas trans, el Ayuntamiento de Sevilla ha impulsado un Plan Municipal para personas LGTBI que contempla 66 medidas transversales para promover su integración y que se desarrollará hasta 2022.

Entre las propuestas destaca una cláusula de no discriminación por orientación sexual y/o identidad de género en los criterios y condiciones de ejecución de contratos con el ayuntamiento. De este modo, por ejemplo, puntuarán mejor las empresas que contraten a personas transexuales, un colectivo con numerosos obstáculos a la hora de conseguir un empleo.

Incentivos para las empresas que contraten personas trans sevillaEl plan se estructura en 10 ejes y 66 medidas de acción, que buscan la sensibilización de la ciudadanía, la eliminación de todo atisbo de discriminación sexual en la contratación pública, la detección y denuncia del acoso por razones de orientación sexual en los centros educativos, la integración de las personas LGTBI en las instalaciones deportivas y la colaboración con la Policía Local.

La delegada de Igualdad, Myriam Díaz, ha detallado que las medidas se implementarán en todas las áreas del gobierno para «promover el respeto a la diversidad sexual y de género, erradicar la homofobia, lesbofobia, transfobia, bifobia e intersexfobia y visibilizar e instalar en el debate público y privado de la realidad LGTBI»

En los nuevos centros deportivos, se habilitaran de espacios de vestuario de uso individual que puedan ser utilizados por cualquier persona que solicite un espacio privado para cambiarse. Y se mejorará el acceso a los preservativos en los espacios frecuentados por peronas LGTBI en coordinación con el Consejo Municipal de Salud para potenciar los hábitos de vida saludables y la prevención de las enfermedades de transmisión sexual.

También se potenciara Sevilla como destino turístico LGTBI y se incluirán en el callejero nombres que reconozcan la historia y la lucha de las personas LGTBI por la libertad sexual y de género.

Incentivos para las empresas que contraten personas trans derecho

Fuente: Cadena Ser

Fotografía: diariospatagónicos.com.arg, El Intra, Changeboard

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Visibilidad Lésbica cada día

26 De abril, día de la Visibilidad Lésbica

GAYLES.TV.- Durante mucho tiempo la invisibilidad lésbica ha servido como una forma de protección. La presencia de escenas lésbicas en películas y en series de televisión ha ayudado a dar visibilidad a las mujeres lesbianas, y aunque cada vez hay más referentes, no es suficiente. La falta de referentes en otros ámbitos públicos dificulta que las mujeres lesbianas “salgan del armario”. Y también porque el lesbianismo representa un ataque directo al poder patriarcal, por lo que, en un mundo que sigue siendo machista, existe una prevención a no estar expuesta.

Así pues, para este día de la Visibilidad Lésbica, que se celebra desde el año 2008, os dejamos una selección de imágenes de películas con la canción Halo de Beyoncé versionada por la cantante lesbiana LP. !Que lo disfrutéis!

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Nickelodeon y la familia gay

En el canal de animación infantil Nickelodeon aparece por primera vez una familia gay.

GAYLES.TV.-  A menudo nos llenamos la boca de grandes palabras como integración, igualdad, normalización o equiparación. Lo queremos todo y lo queremos ya. Pero la terca realidad nos demuestra día tras día que, pese a la importáncia de elaborar leyes igualitarias, la plena normalización sólo se establece desde la transformación de la base social y ésta a su vez no se consigue de un día para otro, es una carrera de fondo, un cambio de mentalidades que arranca ya en la educación, en la escuela, y ¿por qué no? en el ocio infantil.

Por eso una noticia como la que os traemos hoy resulta tan trascendente, porque supone la incorporación de una familia gay en una serie infantil en igualdad de condiciones que el resto de familias.

Family gay-The Loud house

El paso lo ha dado el canal de animación infantil Nickelodeon y la serie es la popular “The Loud House” de Chris Savino, estrenada el pasado 2 de mayo en EEUU y posteriormente en latinoamérica con el titulo de “Una casa de locos”.

El protagonista de la serie es Lincoln Loud, un Chico de 11 años que convive con, nada menos  que, 10 hermanas. Pues bien, en el episodio emitido esta misma semana, Lincoln invita a su amigo Clyde a una fiesta de pijamas. Suena el timbre y justo antes de abrir la puerta el chico mira a cámara y pronuncia la frase “es hora de hacer historia”. Un guiño de los guionistas a la audiencia para remarcar la importancia de lo que veremos a continuación. Y es que Clyde llega acompañado por dos hombres, sus dos padres y para que no quepa la menor duda, Lincoln los recibe con el saludo de «Hola señor McBridge. Hola señor McBridge». Para rematar la jugada se trata además de una pareja interracial, que no supone ninguna tontería si tenemos en cuenta la que está cayendo ahora mismo en EEUU con los temas raciales.

Family gay-The Loud house

Como era previsible ya se han alzado las primeras voces de protesta. El grupo “One Million Moms” ha tirado adelante una campaña de protesta contra el canal Nickelodeon solicitando que sea retirada la polémica secuencia. Lo más curioso es la argumentación en que fundan su petición:  «los niños están expuestos a los matrimonios del mismo sexo en una red que está diseñada para los niños. Sólo porque algo pueda ser legal o porque algunos eligen una forma de vida que no la hace moralmente correcta (…). Nickelodeon ha decidido ser políticamente correcto en lugar de proporcionar una programación familiar».  No hay por donde pillar esta declaración, pero llaman poderosamente la atención dos frases. ¿Qué se supone que quiere decir “los niños están expuestos a los matrimonios del mismo sexo”? Y la que nos parece más grave: “en lugar de proporcionar una programación familiar”. Porque claro, las nuestras no son familias, quienes llaman a la puerta de Lincoln llevando a su hijo de la mano no son familia, la programación infantil puede incluir de todo, armas, violencia, usura, racismo, de todo menos familias LGTBI. Seguramente preferirían que no existiéramos, pero se siente, hemos llegado para quedarnos.

Podéis encontrar la secuencia en https://www.facebook.com/gaylestv/videos/1039578612762503/

Feliz finde!!

Fuente: BuzzFeed.com  Daily Mayil

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

90.000 Personas visitan el Centro LGTBI de Barcelona en 4 años

Más de 1.600 personas han sido atendidas por el Centro LGTBI de Barcelona, que celebra su cuarto aniversario

El Centro LGTBI de Barcelona celebra cuatro años desde su apertura en enero de 2019. Lo hace habiendo atendido a un total de 1.637 personas, de las cuales el 82% también ha recibido la atención de los servicios de Información y Dinamización, de orientación y de primera atención para personas LGTBIQA+ y su entorno. En concreto, durante 2022 se ha ofrecido atención a las necesidades de 450 personas, y de éstas, el 26% ha tenido visita con el servicio más de una vez.

Los servicios más demandados en el Centro LGTBI de Barcelona son trámites de extranjería y asilo, peticiones sobre necesidad básicas y asesoramiento psicológico. Entre todas ellas suponen casi el 50% de las peticiones de la ciudadanía que acude al centro en busca de apoyo, ya sea por parte del propio equipamiento o de las diversas entidades y administraciones de la ciudad que colaboran. Además, desde el centro se ha dado respuesta a 11.811 peticiones de información.

En 2022 y con la recuperación de la presencialidad tras la pandemia, se ha registrado la cifra más alta de consultas con un total de 5.600 y la mayoría han estado relacionadas con inscripciones a actividades, peticiones de salas y solicitud de citas para el servicio de acogida. Coincidiendo con el cuarto aniversario del equipamiento, han puesto en marcha la campaña #LGTBIalCentre para reforzar la comunicación sobre los servicios que se ofrecen y alcanzar a más personas que puedan ser potenciales usuarias.

Un centro muy activo

90.000 personas visitan en Centro LGTBI de Barcelona en 4 añosUno de los grandes éxitos del centro han sido las actividades que se han llevado a cabo, muchas de ellas organizadas por las entidades residentes en las instalaciones (Casal Lambda, Observatorio Contra la Homofobia, Gais Positius, Familias LGTBI, Asociación de Madres y Padres de Gais y Lesbianas), y de otras entidades diferentes o servicios municipales. En total, estas actividades han recibido a alrededor de 90.000 personas a lo largo de los cuatro años de vida del Centro LGTBI Barcelona.

Entre las actividades más destacadas, y que han hecho del centro un punto de encuentro y confort para abordar temas relacionados con los derechos LGTBI, la diversidad sexual, la memoria histórica con perspectiva de género o la transfobia, se incluyen varios talleres, formaciones, mesas redondas, jornadas de homenaje, proyecciones de películas, exposiciones, conciertos y otros muchos eventos sociales.

90.000 personas visitan en Centro LGTBI de Barcelona en 4 años

Ellen DeGeneres revela que fue agredida sexualmente por su padrastro cuando era adolescente

Ellen DeGeneres cuenta que fue agredida sexualmente para “que otras chicas nunca dejen que alguien les haga eso”

GAYLES.TV.- La presentadora Ellen DeGeneres contó en el programa de entrevistas de Netflix No necesitan presentación, conducido por David Letterman, que su padrastro le tocó los pechos con la excusa de que había notado un bulto, justo después de que a su madre le habían realizado una mastectomía.

Ellen DeGeneres revela que fue agredida sexualmente por su padrastro cuando era adolescente«Él me dijo que notó un bulto en su otro pecho y que necesitaba sentir el mío. Como yo no sabía nada sobre los cuerpos, no sabía que mi pecho era diferente y… en cualquier caso, me convenció de que necesitaba tocármelo y luego lo intentó una y otra vez (…) Él intentó echar mi puerta abajo. Yo le di una patada a la ventana y salí corriendo, porque sabía que eso iba a ir a más… Y no se lo quería contar a mi madre, quería protegerla, porque sabía que eso iba a arruinar su felicidad”, explicó Ellen DeGeneres.

La actriz y comediante ha querido romper su silencio 46 años después para poder concienciar y servir como ejemplo de toda mujer joven que pueda pasar por algo parecido: “Es una historia realmente horrible y la única razón por la que en realidad voy a entrar en detalles al respecto es porque quiero que otras chicas nunca dejen que alguien les haga eso«.

Nunca debí haberla protegido. Tenía que haberme protegido a mí misma. No se lo conté en unos cuantos años y después ya se lo dije (…) Realmente no dejé que me afectara. Hasta hace poco, me dije: ‘Ojalá me hubieran cuidado mejor. Me hubiera gustado que ella me hubiera creído” admite DeGeneres, cuyo testimonio completo verá la luz el viernes en el programa de entrevistas de David Letterman para Netflix.

Fuente: Pink News, La Vanguardia

Fotografía: Evan Agostini/Getty Images, Netflix

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

La presencia LGTBIQ+ en los Premios Goya

Los Goya 2023 han reivindicado los derechos del colectivo LGTBIQ+, la igualdad y los cuerpos no normativos

La 37 edición de los Premios Goya estuvo marcada por el homenaje a Carlos Saura, pero, además, por un importante espíritu reivindicativo.

Susi Sánchez, ganadora del Goya a Mejor actriz de reparto por su papel en Cinco lobitos, defendió la igualdad de género. “Es verdad que la participación de las mujeres está creciendo en el cine, pero necesitamos abrir muchas puertas, y no podemos solo nosotras, necesitamos a la otra mitad, a vosotros«. Sánchez reivindicó el papel de la mujer dentro y fuera del cine. Defendió que es “importante que esto no se convierta en lucha por la igualdad”. “Tenemos que llegar acuerdos, estamos juntos en esta sociedad y, si la sociedad es un desastre, está en nuestras manos intentar arreglarla”, dijo.

“Hasta ahora se nos han abierto pocas puertas: la cocina y el dormitorio”, continuó la actriz, que llamó la atención de sus compañeros de profesión: “Daos cuenta de que tenemos muchas cosas que dar y ofrecer”. La actriz valenciana ha reconocido recientemente que hubo una época en la que perdió papeles por haber hecho pública su homosexualidad. Sánchez mantuvo una relación de más de 30 años con la directora teatral Consuelo Trujillo, de quien se separó en 2021.

La visibilidad lesbica también estuvo presente en la gala de la mano Esther Ballesteros, que ganó el Premio a Mejores Efectos Especiales por la película Modelo 77. Se lo dedicó a sus hijos, a su mujer y a sus maestros: “Antes que nada tengo que mandar un besito muy grande a mis hijos, que se tienen que ir a la cama…y a toda mi familia. Mi mujer, Judith, que también está aquí”.

La diversidad fue protagonista

La película As bestas, de Rodrigo Sorogoyen, recibió nueve estatuillas. Sin duda, este drama rural fue la gran ganadora de la noche al llevarse tres de los premios más importantes: Goya a mejor película, dirección y guion original. El cineasta quiso poner en el centro de la conversación al colectivo trans pintándose las uñas con los colores de la bandera trans. Al ser preguntado por ese detalle respondió: “Es para visibilizar al colectivo más machacado de la historia de la humanidad”.

Los Javis junto con Abril Zamora protagonizaron el momento más LGTBIQ+ de la velada. La Academia proyecto un montaje con varias escenas LGTBIQ+ antes de la entrega del Goya a Mejor actriz revelación. “Mientras haya una sola persona que siga atrapada, que siga sin libertad, ahí estaremos con nuestras historias y nuestras películas para intentar romper las rejas que haga falta”, dijo Javi Calvo.

Laura Galán fue la premiada y lo recogió con una bandera arcoíris de fondo por su papel en la película Cerdita, un film en el que la protagonista sufre acoso por su peso y apariencia. La actriz lanzó uno de los mensajes más aplaudidos de la noche: “Vosotros no tenéis la culpa, no hay nada malo en vosotros y vosotras”. Fue un alegato por el amor a todos los cuerpos. También fue muy celebrado el premio a Telmo Irureta, quien defendió el derecho a la sexualidad de las personas con discapacidad. Las personas con discapacidad “también follamos”, recordó.

El lado LGTBIQ+ de los Premios Goya

Lena Waithe: «Nos hace distintos nuestro superpoder»

Lena Waithe emociona con su discurso LGTB+ en los Emmy

GAYLES.TV.- Lena Waithe hizo historia: por primera vez una mujer negra y lesbiana gana un Emmy al Mejor guión de una serie de comedia. Escrito junto a Aziz Ansari, creador de la serie Master of none, narra la salida del armario de Denise (personaje interpretado por Waithe). Su discurso fue sin duda el momento más emotivo de la entrega de premios en el Microsoft Theatre de Los Ángeles.

Master of None Lena Waithe Emmy Thanksgiving Gayles.tvEl episodio «Thanksgiving» cuenta a través del paso de distintas comidas de acción de gracias cómo Denise descubre su homosexualidad y cómo la afronta su familia. Además de una salida del armario del personaje, se trata también de una historia muy personal. Por eso Waithe quiso dedicar el premio a su madre: “A mi madre por inspirarme esta historia y dejarme compartirla con el resto del mundo. Te quiero, ma”. También tuvo palabras para Alana Mayo, su pareja a la que quiere más “que a la propia vida”.

Waithe quiso reivindicar el colectivo en sus agradecimientos y dijo: «Finalmente, pero no menos importante, a mi familia LGBTQIA. Os veo a todos y cada uno de nosotros. Aquello que nos hace distintos es nuestro superpoder. Cada día cuando sales por la puerta y te pones tu capa imaginaria, tienes que ir por allí y conquistar el mundo, porque el mundo no sería tan bonito si nosotros no estuviéramos en él«.

Lena Waithe hace historia

Con este premio la guionista se convierte en la tercera mujer en ganarlo en la misma categoría en los últimos veinte años, junto a Ellen DeGeneres (por el «Episodio del cachorro«) y Tina Fey, quien lo ha ganado en dos ocasiones. El palmarés lésbico se completó con la estatuilla a la mejor actriz secundaria de comedia por el programa de humor Saturday night live a Kate McKinnon. Y el premio a «San Junipero«, el episodio de Black Mirror premiado como mejor película para televisión que se centraba en una historia de amor entre dos mujeres.

Fuente: La Vanguardia, Lesbicanarias

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

“CINHOMO”, 15 años de cine LGTBI

“CINHOMO” celebra la 15ª edición del único festival de cine LGTBI que se celebra en Castilla y León. Fundación Triángulo Valladolid, a través del equipo de voluntariado que trabaja durante todo el año para sacar adelanta la Muestra, sigue primando el objetivo de ofrecer cine de calidad al tiempo que reivindica la igualdad social independientemente de la orientación o la identidad sexual.

resized-31b54fab54a6f5ab234cf46b2eccc2c1

Y lo hacen a través de una cuidada selección de ficción y documental. Este año cuentan con 15 largometrajes de ficción, 12 de ellos en la Sección Oficial a concurso y el resto en las secciones de Caleidoscopio y Joya. También se proyectarán 20 cortometrajes de ficción. A ellos se suman los documentales del IX Ciclo de Derechos Humanos y Minorías Sexuales, contando en esta ocasión con 8 largometrajes y 6 cortometrajes documentales que nos acercan a 10 países diferentes.  Sobre el ciclo, los organizadores opinan: “que aprovecha el vehículo del género documental para instalar entre los espectadores una concienciación más atenta a la terrible realidad de las personas homosexuales y transexuales, perseguidas por su orientación sexual o su identidad en todo el mundo, con riesgo de su propia vida por ejercer su libertad, simplemente”.

cartel CINHOMO Gayles.tv

“CINHOMO” reúne largometrajes y cortometrajes previamente seleccionados por los programadores en otros festivales internacionales como la Berlinale, Lesgaicinemad, Sundance, Zinegoak o SEMINCI entre otros. El certamen se celebrará del 13 al 19 de abril y tiene la sede en los cines Casablanca de la capital vallisoletana. En los días anteriores se han calentado motores con diversos actos como la proyección del documental “El viaje de Carla”, que narra la vida de la activista transexual Carla Antonelli a quién Gayles.tv dedicó un reportaje que podéis recuperar aquí.

News Gayles.tv
Televisión Online

Los trabajadores del ocio LGTB+ se manifiestan por el cierre impuesto por la Generalitat

Cientos de personas se manifiestan contra la clausura de locales de ocio y restauración del Gobierno catalán

GAYLES.TV.- Cientos de personas se reunieron el viernes al mediodía en la Plaza Sant Jaume de Barcelona para manifestarse en protesta por los cierres impuestos por la Generalitat de Catalunya en el sector de la restauración y del ocio nocturno para contener la pandemia de coronavirus. Muchos de los manifestantes eran empresarios y trabajadores del ocio LGTB+ barcelonés que protestaban por unas medidas que les afectarán al menos durante los próximos 15 días y que suponen un hachazo a uno de los sectores más afectados por la pandemia.

Según los asistentes el cierre no es la solución y muchas personas corren el riesgo de quedarse sin trabajo. Numerosos empresarios no podrán retomar sus negocios después del gran esfuerzo llevado a cabo tras el pasado confinamiento de marzo.

La Asociación Cámara de Comercio LGTBI, ACEGAL, ha emitido un comunicado en el que muestra su apoyo a la protesta y su rechazo a las medidas anunciadas por el Gobierno de la Generalitat. Según el texto «los bares y restaurantes, que ya sufrían restricciones desde hace meses, han cumplido estrictamente con todas las medidas, restricciones y protocolos vigentes y no pueden identificarse como los culpables de este rebrote«.

Además, según ACEGAL, los establecimientos de la comunidad LGTB+ son espacios seguros de encuentro y socialización de las personas LGTB+ que «a menudo no pueden expresar su orientación sexual o identidad de género libremente fuera de estos espacios y su cierre agrava la situación de vulnerabilidad de muchas personas de la comunidad LGTB+«.

Los trabajadores del ocio LGTB+ se manifiestan por el cierre impuesto por la GeneralitatIndignación del sector

Por su parte el Director del Gremi de Restauració de Barcelona, Roger Pallarols, ha indicado que lo que se está viviendo es «la muestra de la indignación del sector» por la «desproporcionada, errónea, injusta y criminalizadora decisión de la Generalitat hacia el sector de la restauración«.

Pallarols ha señalado que con su respuesta a la crisis, la Generalitat envía «9.000 empresas de restauración al cierre de ingresos, pero manteniendo los gastos”. También ha añadido que manda “80.000 trabajadores a un ERTO, a la espera de que la seguridad social les pague a tiempo, cuando todos sabemos las dificultades que ha habido recientemente para pagarlos”. Por todo ello, sentencia que “la Generalitat se ha equivocado y debe rectificar de forma inmediata”.

Los trabajadores del ocio LGTB+ se manifiestan por el cierre impuesto por la Generalitat

Fuente: ACEGAL, Shangay

Fotografía: Shangay

GAYLES.TV

Televisión Online

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

En Sevilla se venera una imagen de Santa Lucía que ha resultado ser un San Juan

NEWS.- La restauración de una talla del siglo XVI a la que se da culto como si se tratara de Santa Lucía, deja al descubierto un San Juan Evangelista. El restaurador sevillano Benjamín Domínguez y el historiador Jesús Porres, descubrieron que la imagen tenía los colores que le son propios a una talla de San Juan, capa roja y vestiduras verdes, pero con facciones femeninas y pelo castaño, que al parecer había sido dorado. Las pesquisas les llevaron al archivo de Protocolos Notariales de Sevilla, donde encontraron la documentación del encargo hecho al escultor salmantino Juan Bautista Vázquez El Viejo, y así confirmaron que el retablo del cual formaba parte la talla era para un San Juan.

Al parecer, el cambio fue efectuado en los años 30 del pasado siglo durante una de las muchas restauraciones que ha sufrido la pieza.  El motivo fue el establecimiento de la sede de la ONCE en la capilla del Dulce Niño Jesús, donde se hallaba la talla. Al carecer de una imagen de Santa Lucía, que es la patrona de los invidentes, decidieron reutilizar la única que tenían a mano que resultó ser la de San Juan.

La actual restauración deberá retirar las capas de purpurina que acumula la talla para poner al descubierto la policromía original. Para el final se deja la decisión sobre la identidad de la imagen travestida, si respetar el actual culto como Santa Lucía o recuperar el original como San Juan.

¡Si es que desde que Rouco Varela no está al mando, hasta los santos salen del armario!

News Gayles.tv
Televisión Online

Revés del Consejo de Europa al gobierno de Sánchez por su discurso tránsfobo

Un informe del Consejo de Europa denuncia «el discurso antitrans totalmente hostil» de la exvicepresidenta Carmen Calvo

España sale mal parada en el último informe sobre la transfobia que ha elaborado el Consejo de Europa. La Asamblea Plenaria de este organismo ha aprobado el texto «Combatir el creciente odio contra las personas LGTBI en Europa» en el que el parlamentario belga Fourat Ben Chikha señala que en España ha surgido un discurso «extremadamente hostil» contra las personas trans que, según activistas de este colectivo, «ha legitimado la violencia» contra esta comunidad. El informe señala directamente la ex-vicepresidenta socialista Carmen Calvo, quien se alineó claramente con el feminismo trans-excluyente con el bloqueo de la Ley Trans.

Denuncia «el discurso antitrans totalmente hostil que recientemente ha llegado a los niveles políticos más altos«, refiriéndose al Ejecutivo de Pedro Sánchez, y añade cómo «los activistas trans subrayan que el discurso hostil de los niveles políticos más altos ha legitimado la violencia contra las personas trans y la denegación de cuidados. 

Carmen Calvo en el punto de mira

Revés del Consejo de Europa al gobierno de Sánchez por su discurso tránsfoboSe señala directamente a la que fuera ex-vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, que se encargó de frenar la Ley Trans que elaboraba el Ministerio de Igualdad. «Calificó el reconocimiento legal de género basado en la autodeterminación como algo que ponía en riesgo los criterios de identidad de 47 millones de españoles«, recuerda el informe.

Ben Chikha, que pertenece al partido verde de Bélgica aunque está dentro del grupo de los socialistas, señala en el texto que «las organizaciones transespecíficas y no binarias han sido excluidas de los debates políticos» pese a la reciente aprobación de la Ley Trans. Eso sí, pone en valor el «abrumador» apoyo de la sociedad española a la autodeterminación de género «para todas las personas de todas las edades«.

El parlamentario belga también dedica unas líneas a las denominadas «feministas anti-trans» (TERF) a las que acusa de promover el odio. «Retratan a las personas trans como una amenaza para la sociedad, y en particular para las mujeres, niegan las identidades de las personas trans y no binarias, sugieren que no se puede aceptar su palabra para decidir su identidad y tachan de delincuentes a los padres que apoyan a sus hijes trans«, denuncia.

Brecha en la coalición

El texto ha salido adelante con el apoyo de Unidas Podemos, representado en este debate por el portavoz de Galicia en Común, Antón Gómez-Reino, quien ha «agradecido profundamente la calidad» del informe, así como el «trabajo de la sociedad civil para reivindicar derechos y libertades del colectivo«. En su intervención, ha defendido también la labor del Ministerio de Igualdad en esta materia y ha asegurado que este legisla para lograr la igualdad del colectivo LGTBI.

Mientras, la Alianza contra el Borrado de las Mujeres ha enviado un comunicado rechazando el texto al considerar que, especialmente, el punto en el que se refiere a Calvo y a la postura de algunos movimientos feministas en España, aporta datos «falsos, incompletos y con omisiones«. Además, denuncia que se refiere al movimiento con «expresiones insultantes» que, a su juicio, «buscan acallar las voces críticas con las leyes que permiten la elección del sexo registral«.

Revés del Consejo de Europa al gobierno de Sánchez por su discurso tránsfobo

Día Internacional contra la LGTBIfobia en el Fútbol

Justin Fashanu (19 de febrero de 1961 – 2 de mayo de 1998) fue tratado con hostilidad tras convertirse en el primer futbolista de cierta fama que se identificó públicamente como homosexual. En 1998, tras ser acusado sin pruebas de agresión sexual, se suicidó.

GAYLES.TV.- El Día Internacional contra la LGTBIfobia en el Fútbol se conmemora el 19 de febrero, día en que nació Justin Fashanu, primer futbolista en activo que hizo pública su homosexualidad. Joan Miró, Coordinador de la sección de fútbol masculino de Panteres Grogues, nos explica por qué sigue siendo tan importante luchar contra la homofobia en el futbol y analiza la falta de referentes en este terreno.

DIA CONTRA LA LGBTIFOBIA EN EL FUTBOL

Discriminar a las personas trans es ilegal

El tribunal Constitucional sentencia que la identidad de género tiene protección como derecho fundamental de la persona

El Tribunal Constitucional ha declarado ilegal toda discriminación contra las personas trans con motivo de su identidad de género, al considerar que contradice los derechos consagrados en la Constitución. Los magistrados han analizado el despido de una persona transexual y, aunque no han considerado que su condición fuese el motivo por el que perdió el trabajo, sí que defiende la protección legal de las personas transexuales, y señala que han sufren “profundos prejuicios arraigados normativa y socialmente”.

La sentencia reconoce por primera vez que discriminar a las personas trans choca con la Constitución, aunque ha rechazado el recurso de amparo presentado por una ingeniera aeroespacial que recibió comentarios de sus superiores por ir a veces vestida con pantalón y otros con falda. La empresa la despidió alegando que no había superado el periodo de prueba, y el tribunal da credibilidad a ese argumento.

Posición de desventaja social históricamente arraigada

La sentencia —de la que ha sido ponente la magistrada María Luisa Balaguer— sostiene que “la identidad de género es una circunstancia que tiene que ver con el libre desarrollo de la personalidad, íntimamente vinculada al respeto de la dignidad humana” (art. 10.1 de la Constitución). Añade que dicho rasgo de la identidad, “cuando no se ajusta a parámetros hetero-normativos clásicos, es decir, allí donde identidad de género y sexo de la persona no son absolutamente coincidentes, puede hacer al individuo acreedor de una posición de desventaja social históricamente arraigada”, de las que prohíbe el artículo 14 de la Constitución.

El tribunal considera que son “los profundos prejuicios arraigados normativa y socialmente contra estas personas” los que pueden derivar en discriminaciones incompatibles con el derecho a la igualdad proclamado por el texto constitucional. En concreto, se recoge en el mencionado artículo 14, que establece que “los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social”.

Inversión de la carga de la prueba

En supuestos de denuncias de este tipo, cuando existen indicios de que ha podido existir una discriminación, los tribunales admiten la inversión de la carga de la prueba, es decir, que sea la empresa la que tenga que demostrar que no efectuó el despido por dicha causa, sino por otra legalmente admisible.

En los pronunciamientos judiciales previos a la presentación del recurso de amparo se estimó que la empresa había justificado sus razones para el despido, y el Constitucional no modificó este criterio. Al respecto, fueron relevantes los testimonios prestados en el sentido de que el recurrente pudo seguir asistiendo al trabajo con pantalón o con falda, según su libre voluntad, sin que se le impusiera indumentaria alguna.

El tribunal, sin embargo, ha querido hacer compatible el rechazo del amparo con un mensaje rotundo a favor de la no discriminación de las personas trans, recogiendo en este sentido diversos pronunciamientos de la justicia europea. Se cita así que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos también interpreta la cláusula antidiscriminatoria contenida en la Carta Europea de Derechos Humanoscomo una cláusula abierta que permite la inclusión de la identidad de género entre las características protegidas”.

Discriminar a las personas trans es ilegal

Acoso escolar LGTBIfóbico, una asignatura pendiente

El acoso escolar a jóvenes LGTBI es un problema creciente que amenaza la salud mental

Hoy es el Día Internacional contra el Acoso Escolar, que crece este año a pesar de que la mayoría de los padres no creen a sus hijos capaces de ejercer ningún maltrato hacia otro menor. Según un informe de la UNESCO, el 54% de las personas LGBTIQ han sufrido acoso escolar al menos una vez por su orientación sexual, identidad de género, expresión de género o variaciones de las características sexuales, según una encuesta realizada a más de 17.000 niños y jóvenes de entre 13 y 24 años. La encuesta también mostró que el 83% de los estudiantes había escuchado al menos algunas veces comentarios negativos hacia los estudiantes LGBTIQ+, y el 67% había sido objeto de comentarios negativos al menos una vez.

Las intervenciones de los maestros y del resto del personal escolar al oír comentarios negativos y acoso son vitales para un sistema educativo inclusivo. Sin embargo, muchos maestros carecen de la confianza y los conocimientos necesarios para apoyar a los educandos LGBTIQ+. La mayoría de los estudiantes (58%) nunca informaron de incidentes de acoso a ningún miembro del personal escolar y menos del 15% de los encuestados informaron sistemáticamente de sus experiencias de acoso a algún miembro del personal escolar.

Informe Estado de la Educación LGTBI+ 2024

Casi el 70% de las personas LGTBI han sufrido LGTBIfobia en las redes socialesUno de cada cuatro jóvenes del colectivo LGTBI, con edades entre 18 y 24 años, ha sido víctima de actos de odio durante su etapa escolar. Además, en casi siete de cada diez casos, el 64%, el centro educativo donde estudiaban no tomó ninguna medida. Estos datos se desprenden del Informe Estado de la Educación LGTBI+ 2024, elaborado por la Federación Estatal LGTBI+.

El estudio se basa en 800 entrevistas en línea realizadas por la agencia 40db a personas mayores de 18 años, residentes en España y pertenecientes al colectivo LGTBI+.

Del informe se desprende también que el acto de odio más frecuente es el acoso (14,75%) seguido de la discriminación (13,75%), la violencia física (7,4%) y el ciberbullying (7,25%). En cuanto a los niveles educativos, los actos de odio se concentran en la etapa de Educación Secundaria Obligatoria, la mayor parte en tercero y cuarto de la ESO (16,13%).

Impacto del Acoso en la Salud Mental

Un informe de ANAR revela que el 92% de los estudiantes LGTBI que han experimentado acoso escolar reportan síntomas de ansiedad, depresión o estrés, mientras que un 35% de ellos considera que el acoso ha tenido un impacto directo en su rendimiento académico. En muchos casos, el temor y el aislamiento les impiden alcanzar su máximo potencial, no solo en el plano académico, sino también en su desarrollo emocional y social.

La FELGTBI+ subraya la creciente incidencia de trastornos de salud mental entre los jóvenes LGTBI. Un 65% de los estudiantes encuestados en el informe de la FELGTBI+ asegura que han experimentado pensamientos suicidas como consecuencia del acoso escolar, un dato alarmante que subraya la gravedad de la situación. Las tasas de suicidio entre jóvenes LGTBI son significativamente más altas en comparación con sus compañeros cisgénero y heterosexuales, lo que resalta la necesidad urgente de crear entornos escolares seguros.

El derecho de los menores a una educación igualitaria

Ley Trans: la autodeterminación no se toca

El PSOE asegura que no tocará la autodeterminación de género y mantiene sus dudas sobre la violencia intragénero

La dirección del PSOE ha decidido zanjar el debate sobre la Ley trans, en un intento de acabar con el choque interno que ha provocado en el partido. Los socialistas han abandonado este jueves su indefinición sobre los aspectos más controvertidos del proyecto como la autodeterminación y han resuelto no esperar a la presentación de enmiendas al texto que se debatirá en la Comisión de Igualdad del Congreso para anunciar que no cuestionarán su parte esencial.

Tal y como recoge el texto que fue aprobado por el Consejo de Ministros, por tanto, desde los 16 años cualquier persona trans podrá cambiar la mención registral del sexo en el registro sin necesidad, como hasta ahora, de someterse a tratamientos de terapia. A partir de la aprobación de la ley el proceso consistirá en acudir a registro, realizar la solicitud y en un plazo máximo de 4 meses tendrá que estar resuelta.

Las enmiendas parlamentarias del PSOE estarán enfocadas principalmente al artículo 65 del anteproyecto, concretamente el que menciona la aplicación de la ley de violencia de género, puesto que la mayor preocupación en las filas socialistas tiene que ver con la equiparación de otras formas de violencia con la violencia de género.

Retraso en la tramitación

El PSOE da por hecho que el PP y Vox recurrirán la futura ley en el Tribunal Constitucional y por eso quieren darle la mayor seguridad jurídica. “El legislativo puede mejorar la ley y hacerla más robusta ante los ataques de los que son verdaderos enemigos de los derechos de los colectivos”, apuntan fuentes socialistas para justificar la orientación que tendrán sus enmiendas.

La falta de acuerdo en el PSOE estaba retrasando la tramitación de la ley, planteada en principio por la vía de urgencia. El pasado lunes, los socialistas se unieron al PP para ampliar el periodo de presentación de enmiendas, una forma de congelar el debate. Ahora el primer partido del Gobierno asegura que no obstaculizará su tramitación, aunque la prioridad inmediata es sacar adelante la negociación sobre los Presupuestos del Estado.

Irene Montero: “No vamos a consentir ningún retroceso”

Ley trans: la autodeterminación no se toca

Antes de conocer la posición oficial socialista, la autora del proyecto, Irene Montero, había vuelto a exigir que se inicie ya el trámite parlamentario. Montero señaló que no aceptaría abrir debates que cuestionen “aspectos centrales de la ley”. “No vamos a consentir ningún retroceso en derechos respecto a lo pactado en el texto de la ley, porque este es un gran consenso social y también político”, declaró Montero. Yolanda Díaz insistió en términos muy parecidos: “Ni un paso atrás con esta norma, celeridad”.

Por su parte, la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más (Felgtbi+), Chrysallis y Fundación Triángulo defendieron este miércoles la “absoluta urgencia” de aprobar la Ley trans y advirtieron que no permitirán que “se reabran debates sobre cuestiones ya pactadas, que supusieron mucho trabajo, esfuerzo y cesión por todas las partes

Feijóo se compromete a derogar la ley trans si se aprueba

Alberto Núñez Feijóo considera que la ley trans es “una frivolidad que afecta a los derechos de las mujeres que afecta a los derechos de la infancia y que se toma a broma buena parte de los principios básicos de la dignidad humana”.

El líder de la oposición se ha comprometido a derogar la norma en el caso de que finalmente se apruebe en el Congreso de los Diputados y el PP tenga en las próximas elecciones los votos suficientes.

“Comprendo perfectamente los movimientos feministas que lo que pretenden es una igualdad que yo suscribo entre géneros y lo que no puedo comprender es la frivolidad de que personas adolescentes, personas incluso sin mayoría de edad, pues puedan simplemente por una decisión ni siquiera meditada, ni siquiera tutelada por los profesionales sanitarios hormonarse o proceder a intervenciones quirúrgicas irreversibles”, ha declarado Feijóo.

Ley trans: la autodeterminación no se toca

El 42% de las personas LGTBI han sufrido discriminación el último año

Casi un 30% de las personas LGTBI esconden su orientación en el trabajo por miedo

El informe «L’LGBTI-fòbia estructural: la discriminació en l’accés als drets socials» elaborado por el Observatorio contra la Homofobia y presentado en la Mesa del Tercer Sector Social de Catalunya expone las situaciones de injusticia a las que se enfrenta el colectivo en el ámbito diversos como el de la salud, la educación, el trabajo, la vivienda, las administraciones, el registro y la justicia.

Y es que según este informe, la mitad de las parejas LGTBI no se dan la mano en público y un 20% evitan determinados lugares debido al miedo a la discriminación. De hecho, un 42% de las mismas asegura haber vivido un episodio de discriminación en el último año. Además, 1 de cada 5 personas encuestadas ha sido atacada física o sexualmente en los últimos cinco años y han crecido los niveles de discriminación hacia el colectivo, a pesar de que también ha aumentado su visibilidad en distintos ámbitos de la vida social.

En Catalunya, las 252 denuncias recibidas durante los cinco años de vigencia de la Ley 11/2014 sobre los derechos LGTBI, el 53% son por homofobia y el 21% por transfobia, según datos de la «Primera radiografia de l’LGTBI-fòbia a Catalunya» elaborada por la Generalitat de Catalunya en 2021.

Discriminación estructural

La Taula del Tercer Sector ha instado a todas las fuerzas parlamentarias a hacer un «cordón sanitario» frente a los discursos de odio para combatir la discriminación de las personas LGTBI en el acceso a derechos sociales como la salud, la vivienda o el trabajo.

Francina Alsina, presidenta de esta Mesa que agrupa a más de 3.000 entidades sociales catalanas, ha afirmado que la LGTBIfobia es una problemática que ha de ser tratada y corregida «desde todos los ámbitos en los que se producen las vulneraciones y desde las instituciones y estructuras de la sociedad que permiten que ciertas personas ejerzan la agresión«.

«La LGTBIfobia en el aula es un reflejo de lo que es nuestra sociedad«

El 42% de las personas LGTBI han sufrido discriminación el último añoExpertos y entidades del tercer sector piden profundizar en la coeducación y poner más recursos para abordar el problema. Ocho de cada diez estudiantes de instituto han presenciado insultos LGTBI-fóbicos en algún momento y el 12% reconoce haberlos lanzado ellos mismos. Por el contrario, las denuncias de acoso por motivo de orientación sexual, identidad y/o expresión de género representan sólo el 2% de todas las que recibe cada año el Observatorio contra la Homofobia.

El estudio destaca la problemática del acoso escolar, que aumenta el absentismo y disminuye el rendimiento de los menores que lo sufren. El 17% de los jóvenes víctimas de bullying intenta quitarse la vida.

Los datos constatan la «invisibilización» que sufre todavía la LGTBI-fobia entre niños y adolescentes, un problema que las entidades de la Mesa del Tercer Sector urgen a afrontar con más recursos por parte de las administraciones y, también, con cambios profundos en la cómo se aborda.

Discriminación en el sistema sanitario, la vivienda y el trabajo

Las personas de la comunidad también siguen sufriendo discriminaciones en el acceso a servicios esenciales, especialmente en el sistema sanitario, donde hay profesionales que tratan la diversidad afectiva, sexual y de género como una excepción o incluso como una enfermedad a tratar.

Las personas LGBTI también sufren discriminación a la hora de alquilar una inmueble, de hecho «la vivienda es el tercer ámbito con más incidencias, con un 15% de los casos en los que se muestra discriminación, sobre todo hacia las mujeres trans«, ha indicado Suárez.

En el marco laboral, un 37% de la personas trans declaran haber sufrido discriminación durante el acceso al trabajo y un 27% afirma padecerlo en el entorno laboral. «Por miedo, casi un 30% de las personas LGTBI esconden su orientación en el trabajo«, ha subrayado el activista.

El 42% de las personas LGTBI han sufrido discriminación el último año

El Senado de EEUU aprueba un proyecto de ley para blindar el matrimonio igualitario

El objetivo es blindar el derecho al matrimonio homosexual para impedir que sea revocado como ocurrió con el derecho al aborto

El Senado de Estados Unidos aprobó este martes un proyecto de ley para proteger a nivel federal el matrimonio entre personas del mismo sexo, que ahora volverá a la Cámara de Representantes para su votación definitiva. El objetivo de esta iniciativa es blindar el derecho al matrimonio igualitario para impedir que sea revocado por el Tribunal Supremo como ocurrió el pasado mes de junio con el derecho al aborto.

La legislación promueve que el Gobierno federal reconozca el matrimonio entre dos personas del mismo sexo si es legal en el estado donde se casaron, un principio legal que ya se aplica a las bodas interraciales y que ha recibido anteriormente el apoyo de los políticos republicanos. El proyecto de ley salió adelante con 61 votos a favor y 36 en contra.

El texto revoca además la ley de Defensa del Matrimonio aprobada en 1996, que lo define como la unión entre un hombre y una mujer. «La historia de EE.UU. ha sido la de una marcha difícil pero inexorable hacia una mayor igualdad«, ha manifestado el líder de la mayoría demócrata en el Senado, Chuck Schumer, quien ha advertido de que «los derechos de todas las parejas casadas nunca estarán realmente seguros sin las protecciones adecuadas por ley federal«.

Apoyo de un mínimo de diez republicanos

El Senado de EEUU aprueba un proyecto de ley para blindar el matrimonio igualitarioLa Cámara de Representantes, con mayoría progresista, dio su aval al proyecto de ley en julio con 267 votos a favor y 157 en contra. En el Senado, la ajustada mayoría demócrata necesitaba el apoyo de al menos diez republicanos para sacarlo adelante. Tras su aprobación, el texto tiene que regresar a la Cámara Baja, que debe dar su visto bueno a la nueva versión que ha salido del Senado, antes de acabar en la mesa del presidente Joe Biden para su firma.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha celebrado la aprobación en el Senado de la iniciativa legislativa: «Es importante destacar que la Ley de Respeto al Matrimonio es un logro bipartidista«, ha indicado el mandatario en un comunicado, en el que citó por su nombre a senadores tanto demócratas como republicanos que han apoyado la iniciativa.

El Senado de EEUU aprueba un proyecto de ley para blindar el matrimonio igualitario

Vídeo promocional GAYLES.TV

Somos un grupo de personas ilusionadas con una única idea: hacer llegar contenidos audiovisuales de calidad a la comunidad LGTB. Los temas tienen un denominador común: información de todo tipo que pueda resultar de interés a gays, lesbianas, transexuales y por supuesto personas próximas al colectivo gay. Actualidad, cultura, tendencias, eventos… todo esto y mucho más es lo que podréis encontrar en GAYLES.TV.

Procedemos del mundo de la televisión y la publicidad y entendemos las necesidades específicas del colectivo porque formamos parte de él. Tenemos el pleno convencimiento de que una página que trate temas que afectan a la comunidad gay debe poder interesar a cualquier persona independientemente de su opción sexual y ésto sólo es posible desde el compromiso con la calidad y el respeto a la diversidad.

Tenemos muy presente que la denominación gay procede de una palabra occitana, gai, que significa gozo, alegría… Y no vamos a traicionar ese origen. Creemos firmemente que la calidad no está reñida con el disfrute…

Esperamos que hagáis vuestra esta propuesta, hecha desde y para toda la comunidad LGTB.