is index

Jennifer Aniston primera mujer lesbiana presidenta de EE.UU. en Netflix

Jennifer Aniston protagoniza el film «First Ladies» en Netflix

GAYLES.TV.- «Detrás de cada gran mujer… hay otra gran mujer», con esta declaración de intenciones se presenta la que sin duda será una de las novedades de Netflix. «First Ladies» es una comedia política protagonizada por Jennifer Aniston que dará vida a Beverly Nicholson, la primera mujer lesbiana presidenta de los Estados Unidos.

La actriz famosa mundialmente por su papel de Rachel en la sitcom «Friends» llegará a la Casa Blanca de la mano de su esposa en la ficción Kasey Nicholson, interpretada por Tig Notario. De hecho, Notario es guionista del film junto con su mujer Stephanie Allynne.

Por el momento no hay fecha de estreno aunque sin duda es un proyecto que dará que hablar. Además, Jennifer está en un buen momento puesto que brevemente también en Netflix se emitirá «Murder Mystery» junto con Adam Sandler, en la que interpretan a un matrimonio que se ve implicado en un asesinato durante su viaje.

Sin duda Netflix ha alzado la bandera LGTB+ ya que muchas de sus producciones están protagonizadas por personajes del colectivo. A las conocidísimas Sense8 o Orange is the New Black, hay que sumar el drama 13 Reasons Why o el tener derechos del show RuPaul’s Drag Race.  

Jennifer Aniston First Ladies

Fuentes: Pink News, Cosmopolitan, MiraLes

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Paso de gigante en el tratamiento del VIH

Una vacuna contra el VIH hecha en Barcelona permite controlar mejor el virus sin antirretrovirales

GAYLES.TV.- Una vacuna terapéutica contra el VIH desarrollada en Barcelona consigue que el control del virus en las personas infectadas mejore cuando dejan de tomarse los antirretrovirales. El prototipo ha sido diseñado por IrsiCaixa, la Fundació Lluita contra la Sida y Aelix Therapeutics, una compañía de biotecnología.

El 40% de los participantes en el primer ensayo clínico han conseguido estar seis meses sin tratamiento. Según los investigadores, es un primer paso para conseguir un tratamiento que ayude a contener el VIH sin que los enfermos tengan que tomar cada día los antirretrovirales.

Se trata de un primer estudio, con 45 participantes VIH positivos, que se ha realizado en el Hospital Germans Trias i Pujol de Badalona. A unos les dieron placebo ya otros la vacuna terapéutica, destinada a personas cuando ya se han infectado.

Avance histórico

A todos les interrumpieron el tratamiento con antirretrovirales. Y a todos les rebrotó el virus, pero un 40% de los vacunados pudieron estar 6 meses sin este tratamiento. En cambio, sólo un 8% de los que han recibido placebo lo consigue. Ninguno de estos participantes disponía de factores genéticos que predispongan a controlar espontáneamente el VIH.

Christian Brander, director científico de AELIX Therapeutics y coautor de la vacuna destaca que «hasta hoy ninguna estrategia en la cura del VIH ha logrado contener el virus bajo control durante tanto tiempo y en tantas personas«.

Estos resultados esperanzadores indican los científicos que van por el buen camino. «Cuando el virus comienza a salir, la respuesta inmunitaria que viene detrás es mucho más eficaz en los pacientes vacunados que en los no vacunados. Entonces, es un primer señal de que el diseño de la vacuna es el óptimo y que si conseguimos mejorar esta respuesta, hacerla más grande, igual realmente podríamos lograr una cura funcional, que es el objetivo«, comenta Beatriz Mothe, médico investigadora del IrsiCaixa y coautora de la vacuna.

Una vacuna contra el VIH hecha en Barcelona permite controlar mejor el virus sin antirretrovirales

Fuentes: RAC1, CCMA

Fotografía: IrsiCaixa

«Una cita amb la Brigitta»

14 de setembre «Una cita amb la Brigitta» al Casino de l’Aliança del Poblenou

El proper 14 de setembre tens «Una cita amb la Brigitta» al Casino de l’Aliança del Poblenou. La transformista catalana Brigitta Lamoure estrena el seu primer espectacle autoproduit sota la direcció de Fèlix Herzog. Un monòleg amb actuacions musicals, improvització, compromís social, magia, humor, i sobre tot, molt d’amor. L’espectacle vol ser un gran homenatge als anys daurats de la comèdia musical catalana i als grans noms de dona que ocupaven les marquesines del Paral·lel.

‘Una cita amb la Brigitta’ es podrà veure en una única funció el pròxim 14 de setembre al Casino del l’Aliança de Poblenou.

Les entrades ja estan disponibles a la web www.brigittalamoure.cat.

“Lado C”, la web serie argentina por la diversidad

GAYLES.TV.-  Es viernes y no cualquier viernes, es el cierre de la que para much@s ha sido la semana de la vuelta de las vacaciones, la vuelta a la rutina y al despertador. Resumiendo, que necesitábamos algo fresquito y ligero para animaros y lo hemos encontrado en “Lado C”, la primera web serie argentina en formato sitcom que aborda el tema de la diversidad sexual de una forma divertida y, aparentemente, sin más pretensión que la de hacernos sonreír.
serie C Gayles.tv

Pero “Lado C” va más allá en su planteamiento, en palabras del creador y productor de la serie, Benjamín Landaburu, el objetivo es “La búsqueda de la propia identidad, la diversidad sexual, una sociedad más justa, igualitaria y libre de prejuicios son temas que condimentan la amistad de estos personajes tan reales como sus historias, las cuales renacen de esos casetes y llevan al futuro de los protagonistas un mensaje optimista de una comunidad donde el respeto y la amistad son el otro lado”. Y es que el título de “Lado C” nos remonta a la época de los casetes de grabación y reproducción que tenían, como los discos, dos caras, la A y la B. «Lado C propone otra forma de ver las cosas, rompiendo con clichés, Es una comedia sin prejuicios, que habla de la amistad, la diversidad y el respeto.”  Según los responsables de la realización.
serie C Gayles.tv

La trama nos habla del reencuentro de un grupo de amigos que  deciden escuchar sus viejas grabaciones al tiempo que reviven sus locuras, los momentos decisivos que marcaron sus vidas y los conflictos que parecían tan trascendentes en su juventud. El hilo conductor son 6 cintas de casete, 6 historias y 6 amig@s que se convierten en adultos en una cambiante y vertiginosa Buenos Aires que será el telón de fondo de sus aventuras.

El pasado 27 de Agosto se estrenaron los capítulos 1, 2 y 3 de los 6 previstos para esta primera temporada. Su duración media es de 30 minutos y de momento está teniendo una muy buena acogida. ¡Disfrutadlos y feliz finde!

Gayles.tv
Televisión Online

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=moOs9r901Fc]

El amor no tiene etiquetas

Una imagen vale más que mil palabras y si nos quedaba alguna duda, después de ver este vídeo lo tenemos claro. ¿Cómo simbolizar aquello que es esencial a todo el mundo? ¿Cómo explicar que el amor no entiende de géneros, razas ni credos? ¿Cómo desprendernos de todas las etiquetas que han querido ponerle al amor? Muy sencillo, haciendo visible lo invisible a tod@s y como no existen rayos X para el alma, mostrando el esqueleto. ¡Y es que hay quien ama hasta la médula de los huesos!

 Gayles.tv
Televisión Online

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=PnDgZuGIhHs]

FIRE!! ¡Es tu vida!

Se ha inaugurado en Barcelona la 23ª Muestra Internacional de Cine Gay y Lésbico FIRE!! del Casal Lambda dedicado este año a la etapa de la infancia y la adolescencia

GAYLES.TV.-  Todo en el acto inaugural de la 23ª edición de FIRE!! respiraba frescura, alegría, color y alegría de vivir: el cartel, el tráiler de esta edición 2018, el eslogan “es tu vida”, pero sobre todo las ganas, el ambiente, el discurso de absoluto respeto  a la hora de abordar el tema central de este año, la infancia. Porque si bien es cierto que la infancia para las personas LGTBI es una etapa que no acostumbra a ser fácil, también lo es que se trata de ese momento mágico en que “todo está por hacer y todo es posible” como escribía Miquel Martí i Pol.

Tres son los obstáculos a superar en ese periodo: la aceptación de la propia diferencia, la tarea de buscar esa aceptación en el círculo más inmediato que es la familia y el habitual rechazo en el entorno escolar. Pero la visión de FIRE!!  no es ni derrotista ni desgarrada, es un canto a la esperanza. Emilio Ruiz, el hasta hace poco presidente del Casal Lambda escribe: “Abordamos la infancia, la adolescencia y la juventud desde una mirada respetuosa, atenta, sensible y tierna. Y lo queremos hacer en positivo. ¡Es tu vida! Toda una declaración de intenciones. Alegría para vivir, para disfrutar de cada momento, para amar a quien quieras, para hacer lo que quieras, para ser lo que quieras ser”.  No hay espacio en esta mirada para el silencio, para la ocultación ni  la culpa, porque es una mirada limpia, luminosa, de apoyo, de refugio, de reconocimiento y de respeto.

Una gran edición que se inauguró con la proyección de “Love, Cecil”, un documental dirigido por Lisa Immordino Vreeland que supone un exhaustivo recorrido por la vida de Cecil Beaton, fotógrafo, diseñador, escritor, en definitiva uno de los genios más polifacéticos e inclasificables del siglo XX. Un excelente pistoletazo de salida para dar paso a una extensa y  muy cuidada selección de películas que encontraréis en la web oficial del festival www.mostrafire.com y en el tráiler que os dejamos a continuación y cómo no, con lo que ya viene siendo una tradición anual, el esperado spot del festival.

Queremos que sea de nuevo Emilio Ruiz quien cierre con sus palabras de esperanza este artículo: “No dejemos nunca de celebrar la vida. Levantémonos, con orgullo. Celebremos la vida, mostremos la alegría de vivir y seamos genuinos, seamos lo que queremos ser, seamos auténticos y recordemos las palabras de Antonia San Juan en “Todo sobre mi madre”: “Cuesta mucho ser auténtica… y una es más auténtica, cuando más se parece a lo que soñó ser de sí misma”.

¡Viva la vida, vive la vida!

Fuente: mostrafire.com

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Interrumpido un partido de la liga francesa por pancartas y cánticos homófobos

El árbitro Clément Turpin paró el juego en el minuto 28, tras varias advertencias del locutor

GAYLES.TV.- El partido de la Ligue One entre el Niza y el Marsella se interrumpió durante varios minutos del primer tiempo por los mensajes homófobos de los hinchas. El derbi del Mediterráneo se detuvo durante más de doce minutos. La creciente homofobia en los estadios es un problema que hay que cortar de raíz.

En el minuto 17 empezaron los cánticos e insultos. El locutor pidió que se detuvieran los comentarios y advirtió que de lo contrario se pararía el partido. Intervino nuevamente en el minuto 25, y el árbitro Clément Turpin habló con los capitanes, Dante (Niza) y Steve Mandanda (Marsella).

Clement Turpin Interrumpido un partido de la liga francesa entre Niza y Marsella por pancartas y cánticos homófobosUna de las pancartas desplegadas por los seguidores del Niza hacía referencia a la adquisición del club, concretada el martes por Jim Ratcliffe, el hombre más rico de Gran Bretaña, quien es dueño de la gigante química Ineos. El mensaje hacía un juego de palabras sobre el hecho de que Ratcliffe es también propietario del equipo de ciclismo Ineos. La expresión utilizó el término francés “pedale”, significa pedalear pero es también una palabra que se emplea de manera ofensiva para referirse a los gays.

Lejos de aplaudir la acción del colegiado el mediocampista del Niza Wylan Cyprien declaró a Canal Plus que la decisión de interrumir el partido fue equivocada: “No vamos a parar el partido cada vez que unos estúpidos hacen algo. Estoy contra cualquier forma de discriminación, ya sea homofobia o racismo, pero no deberían parar el partido por tan poco. Es ridículo«.

El miércoles por la noche, la Liga Francesa informó que la grada Piantoni del estadio de Niza donde surgieron los cánticos permanecerá cerrada para el siguiente encuentro. Lo ridículo es no tomarse en serio un delito de odio.

https://www.youtube.com/watch?v=b9SUTKClRJk

Fuente: El Comercio, France 24, RTL

Fotografía: Valery Hache, AFP

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Cambiar de género jugando al “Rust”

GAYLES.TV.-  “Rust” es un popular juego de supervivencia de los que incluye la plataforma de juegos online “Steam” que ha incorporado entre sus características  la posibilidad de que, de manera aleatoria, el personaje masculino de un jugador pueda convertirse en mujer. Hasta ahora los rasgos de los personajes o avatares de juego como el color del pelo, el de los ojos o incluso el tamaño del pene,  venían determinados también de forma aleatoria y eso no suponía ningún problema, pero la introducción del cambio de género ha disparado una reacción desproporcionada en muchos usuarios.

GAYLES.TV RUST GIRLLos desarrolladores de “Rust”, Garry Newman y Taylor Reynolds, ya preveían  que la innovación podía levantar ampollas y más si consideramos que el 95% de los usuarios habituales de “Steam” son hombres: «Entendemos que es un tema delicado para muchos. Entendemos que quizás ahora tendréis un sexo con el que no os identificáis en la vida real y que esto pueda causaros incomodidad y que no queráis seguir jugando» apuntan, pero «técnicamente no ha cambiado nada, puesto que la mitad de la población ya se sentía así de antes. La única diferencia es que ahora vuestro ID de Steam, y no vuestro sexo en la vida real, es el que determina si debéis sentiros así».

A juzgar por los comentarios de los usuarios en el foro sobre este tema, decir que es “un tema delicado” es quedarse muy corto, de hecho los moderadores tuvieron que borrar decenas de comentarios ofensivos, insultos, amenazas y todo tipo de burlas de carácter misógino.  Los usuarios que se quejan por ver el avatar de su género cambiado se retratan en sus comentarios. Aquí hemos recogido algunos:

  • Por favor añadid cambio de géneroNo lo soporto, por favor… añadid cambio de género…
  • Querido Rust, estoy muy descontento con esta nueva actualización. Quiero cambiar el sexo de mi personaje a masculino y no puedo. Por favor dejadme cambiar el género porque no quiero ser UNA PUTA MUJER para el resto de mi vida en Rust.
  • Puestos a ser realistas, ¿por qué parar aquí? Quiero que mi personaje tenga la regla todos los meses y que sufra una hemorragia imparable del 1 por ciento durante una semana.

Newman, uno de sus creadores, argumenta que «Tan raro es oír hablar a una mujer con voz de hombre como oír a un niño de 8 años hablar a través de su avatar adulto”. Pero, a juzgar por las respuestas de algún jugador la explicación no parece haber conseguido calmar los ánimos: “El argumento se derrumba por su propio peso si ves de dónde venimos yo y los demás. Si pongo Rust y mi personaje es una mujer, habréis perdido a un jugador y a su círculo de amigos que también lo juegan”. Pero las cifras de usuarios que mantiene la plataforma y el juego no parecen avalar estas amenazas.

La cuestión sería preguntarnos ¿Por qué a tantos hombres les resulta tan inasumible un avatar femenino en un juego que no deja de ser una fantasía?

GAYLES.TV RUST GIRL

Fuente: Fogonazos, Motherboard 

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Cañizares: «El matrimonio gay amenaza la Constitución»

Según el arzobispo de Valencia la inseminación artificial, la ideología de género y el matrimonio gay son una amenaza para la Constitución

GAYLES.TV.- Con motivo del aniversario de la Constitución Española, el cardenal Antonio Cañizares, arobispo de la Diocesis de Valencia, ha publicado una carta en la que expresa su preocupación por la amenaza que suponen el matrimonio gay, la ideología de género, el aborto, la independencia, la eutanasia y la inseminación artificial a la Carta Magna, Un cóctel de lo más retrógrado, muy acorde con la línea homófoba a la que nos tiene acosturmbrados.

«Los problemas con los que actualmente nos encontramos en la aplicación de la Constitución, bien sea los que se refieren a la dignidad inviolable de todo ser humano y a sus derechos en el orden, por ejemplo, de la vulneración del derecho a la vida con el aborto y la eutanasia, con la fecundación artificial o experimentación de embriones que algunos propugnan, o los referidos al matrimonio reconocido por la Constitución únicamente entre el hombre y la mujer (Art. 32), o en los recortes a la libertad de enseñanza, […] son expresión del gravísimo problema que afecta hoy al comportamiento moral la separación entre verdad y libertad», escribe Cañizares en la carta. Y añade: «No podemos olvidar nuevas ideologías, como la de género, que es preciso superar con fidelidad a nuestra Constitución«.

Cañizares lanza toda su artillería contra la Ley integral del reconocimiento del derecho a la identidad y expresión de género y especialmente a su adaptación y normalización en centros educativos. «Adoctrinar a los niños en ideología de género es una maldad«, afirma el cardenal. Además insta a «actuar y no cruzarse de brazos» ante una norma que lleva a la «destrucción de la familia«.

Sólo nos queda una cosa para decir al cardenal Cañizares… ¿Por qué no te callas?

Arzobispo Cañizares homofobia gay gayles.tv

Fuentes: Huffington Post, El Periódico, eldiario.es

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

El marine trans que no quiere volver al armario

Blake Dremann es un comandante transgénero del Ejército de los EEUU que ve peligrar su situación por el veto de Trump a las personas transexuales

GAYLES.TV.-  Blake Dremann defiende con firmeza un hecho que para él no tiene discusión posible: “lo importante es que soy marine, mi identidad sexual es indiferente”. Y así rezaba el cartel que exhibió en la marcha del orgullo del pasado junio en Washington: “Simplemente pasa que este marino es trans”.

este marino es trans

Pero la situación es cualquier cosa menos simple para Dremann y las 13.000 personas transgénero que se calcula prestan sus servicios en el Ejército estadounidense. Desde el reciente anuncio de Donald Trump sobre la derogación de la ley, que permite desde junio del 2016 que las personas transexuales formen parte de las Fuerzas Armadas sin ocultar su identidad, la incertidumbre sobre su situación personal y profesional es el pan de cada día.

Frente a los argumentos de Trump sobre el coste que suponen los tratamientos de reasignación de sexo, Dremann afirma que “no afectamos a la preparación, ni a la cohesión y no somos exorbitantemente caros”. Las organizaciones de defensa de personas transgénero calculan que el coste del proceso de reasignación de género a militares costaria entre 2,4 y 8,4 millones de dolares al año; una minucia si se compara con los 41 millones que Defensa gastó en el 2014 en un fármaco destinado a mejorar la actividad sexual de la tropa. Sin palabras.

La historia de Blake Dremann es especialmente dolorosa porque el veto de Trump llega apenas 2 años después de decidir su salida del armario. Se alistó en la Armada en el 2006 y ha recibido numerosas condecoraciones mientras mantenía su identidad como mujer. En el 2011 empieza a clarificar su identidad como transgénero y dos años más tarde inicia el tránsito con un tratamiento médico que costeó él mismo. Por fin en julio del 2015 decide comunicar a sus superiores que tiene un nuevo nombre masculino. La reacción fue positiva en todos los sentidos: el Pentágono empezó a pagar la continuación de su tratamiento y ese mismo año sería nombrada teniente comandante. “He ganado en confianza y liderazgo. Soy 10 veces el marine que era antes”.

Pero hoy Dremann teme volver al armario, al sin sentido de una doble vida y, lo que es peor, a la posibilidad de que su brillante carrera como marine se vea truncada. Con todo Dremann ha decidido no esperar el desarrollo de los acontecimientos cruzado de brazos. En la actualidad dirige Sparta, la mayor organización transgénero del Ejército y, desde su posición, afirma estar dispuesto a llevar a los tribunales la prohibición de Trump en el caso de que acabara concretándose.

 Fuente: elpaís.com

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Ayuso: «estamos un mes aguantando el Orgullo»

Ayuso arremetió contra el orgullo, el feminismo, la Ley Trans y la identidad de género

El miércoles 13 de julio, el programa de Federico Jiménez Losantos para esRadio, «Es la mañana de Federico«, recibió en su estudio a la Presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. A lo largo de una hora, la política pudo abordar distintos asuntos, entre los que figuraba la celebración del Orgullo LGTBI+ en Madrid, momento en el que volvió a cargar contra el colectivo, sus celebraciones y reivindicaciones, o incluso su nomenclatura.

Según la opinión de Ayuso, la izquierda ha convertido la cita anual del colectivo en «una palanca para promover el odio contra todos» e incluso aseguró que «es el secuestro de la izquierda de esta y de otras tantas banderas«. «Ves la hemeroteca de años atrás y todo el mundo incluyendo la prensa que se llamaba progresista hablaban del ‘Orgullo Gay’, ellos mismos han decidido que ahora hay que cambiarlo y ya no es el ‘Orgullo’. ¿Ahora es el que? Pues lo que quieran«, criticó la política.

Ayuso protestó entonces por el hecho de que «tienes que hablar como ellos, hacerlo como lo ven ellos» y procedió a arremeter también contra el feminismo «que me intentan imponer como si no fuera mujer o le debiera mi vida profesional a un señor, como hacen ellas» y el 8M: «Dos veces al año ya tenemos un secuestro mediático de un mes, porque antes me acuerdo que el Orgullo o el 8M se celebraban ese día y se hablaba de él el día anterior. Luego pasó a ser una semana y ahora ya estamos un mes aguantándolo«. «Ahora, desde febrero, hombres del mundo, id preparándoos para el 8M«, lanzó la política.

«Ya no es ‘orgullo de’, es ‘odio contra’«

Ayuso: "estamos un mes aguantando el Orgullo"En medio de su entrevista, Ayuso tampoco se cortó al criticar la Ley Trans: «A la parte comunista de Podemos, que es la que ha pergeñado estas ocurrencias de la Ley Trans, nadie le dice nada, porque Sánchez vende el alma al diablo«.

Lo único que hacen es secuestrar y generar daños tremendos, que es lo que están haciendo con el Orgullo, que ya no es ‘orgullo de’, es ‘odio contra’ lo que hace la izquierda con estas celebraciones. No están orgullosos de nada, porque cuando uno está orgulloso está feliz y quiere que todo el mundo venga y todo el mundo celebre. Y de nuevo ha insistido: “Pues ya estamos un mes entero aguantándolo, entonces a resistir y para mi lo importante es que la vida sigue después del Orgullo”.

La vida sigue y, con ella, la lgtbifobia que sufre el colectivo y a la que la presidenta madrileña no ha hecho mención durante su intervención. Solo en 2021, según datos de Interior, la policía investigó 477 delitos de odio por orientación sexual e identidad de género en todo el país. Unos datos que, según las asociaciones que trabajan con el colectivo LGTBI+, están infrarrepresentados, ya que solo se denuncian en torno al 20% de los incidentes.

In memoriam

NEWS.- Hoy, 27 de enero, se celebra el Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto y de Prevención de Crímenes contra la Humanidad. Fue un 27 de enero de 1945 cuando las tropas soviéticas liberaron el campo de exterminio de Auschwitz, donde varios millones de personas fueron asesinadas por ser judíos, gitanos, discapacitados, homosexuales o por su ideología política. De ese modo se ponía fin a la existencia de los campos de exterminio nazis y por ese motivo desde entonces esta fecha es considerada como el día del fin del Holocausto.
foto

A pesar de no contar con una cifra exacta, se calcula que del orden de 5.000 a 15.000 homosexuales fueron internados en campos de concentración. Su símbolo de identificación, que los distinguía del resto de prisioneros, era un triángulo rosa que llevaban cosido a su traje y que desde entonces ha pasado a ser símbolo de lucha del movimiento homosexual internacional. Hay que tener en cuenta que, en los campos de reclusión, los homosexuales ocupaban el escalafón más bajo del sistema, lo que conllevaba que sufrieran un trato cruel tanto por parte de los guardias de las SS como de los otros prisioneros.

El pasado 23 de enero, la Comunidad Judía de Madrid y la Asamblea de Madrid, celebraron una ceremonia de homenaje en la que el Colectivo LGBT de la Comunidad de Madrid, COLEGA- MADRID, fue invitado un año más a encender una de las velas en memoria de las víctimas no judías que fueron asesinadas durante el holocausto.
imgres

Samir Bargachi, presidente de COLEGA, declaró: “Para COLEGA-MADRID, la celebración de este día es de especial importancia dado que pone de relieve el odio y el acoso que las minorías sufren en regímenes totalitarios. No podemos dejar de olvidar a los gais, lesbianas, bisexuales y transexuales que en estos momentos son perseguidos en muchas partes del mundo, privados de libertad, agredidos, insultados, cuando no ejecutados y asesinados. Los recientes crueles y salvajes asesinatos de homosexuales por parte del Estado Islámico en Irak y Siria, tirándolos de edificios para luego rematarlos con piedras, nos hace recordar que no hay que bajar la guardia en exigir el respeto de los derechos humanos en todas las partes del mundo. Entre todos podemos hacer que la sangría de LGBT deje de ser una cruda realidad para convertirse en un recuerdo y conmemoración.”

Desde Gayles.tv, nos solidarizamos con este homenaje y encendemos una vela simbólica en memoria de las víctimas del holocausto nazi y de todos los holocaustos posteriores. Ojalá el futuro no nos deparé más atrocidades de este calibre en ninguna parte del mundo.

News Gayles.tv
Televisión Online

¡Que vienen los Prides!

Calendario de los mejores Prides para que planifiques tu verano con orgullo

GAYLES.TV.- El 28 de junio de 1969 sucedieron los disturbios de Stonewall en Nueva York. Desde entonces esta fecha se ha convertido en un símbolo de la lucha por los derechos de la comunidad LGTB+ en el mundo. No podemos olvidar éste origen reivindicativo cuando vayamos a los diferentes Prides este verano. A continuación detallamos las propuestas más interesantes que puedes encontrar:

 

PRIDE IBIZA 2016 ORGULLO GAYLES.TVIBIZA GAY PRIDE (06 Junio – 12 Junio)

La segunda edición del Pride Ibiza viene fuerte. Bajo el lema «A todo color» el festival recoge diferentes actividades lúdicas, culturales y deportivas y se cerrará con la marcha del orgullo gay el domingo 12 de Junio. Como en la pasada edición el puerto de Ibiza será el centro neurálgico con actuaciones de grandes artistas como Marta Sánchez, Innocence, Camilo Franco o Antonio Albella. Ver vídeo Ibiza.

 

PRIDE BARCELONA 2016 ORGULLO GAYLES.TVPRIDE BARCELONA (28 Junio – 09 Julio)

Este año el Pride de Barcelona viene cargado de novedades y más mediterráneo que nunca. Cambia de fechas y se muda al Moll de la Fusta. La nueva ubicación del Village comporta también variaciones en el recorrido del desfile que partirá de Plaza España hasta el mar. Entre las nuevas propuestas está el Holi Festival programado para el sábado 9 de julio que llenará de color el paseo. El lema del orgullo LGTBI de Cataluña 2016 es: «Personas Trans* tan comunes como diversxs». Aquí puedes ver los vídeos de las ediciones 2014 y 2015.

 

PRIDE MADO 2016 ORGULLO GAYLES.TVMADRID ORGULLO (29 Junio – 03 Julio)

Parece que en Madrid aún no están definidas las cosas y en la web del Mado 2016 encontramos más información sobre el WorldPride de 2017 que sobre la edición de este año. De todos modos sabemos que la marcha del orgullo LGTB+ más grande de Europa será el sábado 02 de Julio. Aquí puedes ver los vídeos de pasadas ediciones Mado 2014Mado 2015.

 

PRIDE PARADE TEL AVIV 2016 ORGULLO GAYLES.TVTEL AVIV PRIDE WEEK (25 Mayo – 05 Junio)

Una de las ciudades más gay-friendly del mundo espera recibir 30.000 turistas este año bajo el lema «Mujeres de la comunidad». El punto álgido tendrá lugar el 3 de junio con el gran desfile del orgullo. Tel Aviv ofrece el plus de sus 13 km de playas, sus 300 días de sol y la cercanía a lugares turísticos como Jerusalén o el Mar Muerto.

 

PRIDE MASPALOMAS 2016 ORGULLO GAYLES.TVMASPALOMAS GAY PRIDE (01 Mayo – 15 Mayo)

Si no conoces el mítico Yumbo Centrum te queda mucho aún por vivir. Maspalomas Gay Pride ofrece uno de los orgullos más multitudinarios e internacionales del territorio español. Se trata de la 15ª edición así que este año el evento se prolongará durante 15 días. En la primera semana de Mayo se realizaron los eventos más culturales como exposiciones o presentaciones de libros y actividades para la concienciación LGTB+. La parte más lúdica tendrá lugar a partir del día 09 con fiestas como la Cowboys Night, las pool parties. Aquí puedes ver el reportaje de GAYLES.TV del año pasado.

 

PRIDE FESTIVAL ORGULL VALENCIA 2016 ORGULLO GAYLES.TV

ORGULLO VALENCIA (25 Mayo – 05 Junio)

Valencia acoge por primera vez el Festival Orgullo Valencia con motivo de los actos de celebración del Orgullo LGTB+. Fangoria, Nancys Rubias, La Prohibida, Guille Milhyway DJ e Hidrogenesse actuarán el 17 de junio en un festival de 7 horas de duración. Un  gran evento para presentar  lo que será el programa de actividades de la actual edición, a través del tradicional Pregón. Se hace patente la voluntad de la Comunitat Valenciana para visibilizar el colectivo LGTB+ como en este reportaje hecho en la pasada edición de FITUR Gay-LGBT.

 

SITGES GAY PRIDE (16 Junio – 20 Junio)

El paseo marítimo de Sitges se convierte durante cinco días en el epicentro gay del mediterráneo. El Village se llena cada noche de actuaciones de artistas tanto locales como internacionales. Sitges sigue siendo un referente de libertad y un gran destino para el turismo LGTB+ y logra reunir unas 40.000 personas a pocos metros del mar con uno de los desfiles más vistosos dada su tradición carnavalesca. Aquí puedes ver una de sus pasadas ediciones.

.SITGES GAY PRIDE 2016 GAYLES.TV ORGULLO

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

«A secret Love»: una pareja de lesbianas oculta su amor durante 65 años

Netflix estrena «A secret Love», un documental que cuenta la relación secreta de una pareja de lesbianas  durante 65 años

GAYLES.TV.- Cuando Terry y Pat se conocieron los homosexuales eran perseguidos y excluidos de la sociedad, había redadas para criminalizarlos y anuncios condenatorios en los medios de comunicación. A finales de los años cuarenta ser lesbiana era estar fuera del sistema. Como muchas mujeres de su época optaron por ocultar su historia de amor y para el mundo exterior eran un par de buenas amigas que vivían juntas. Tuvieron que pasar 65 años para que comunicaran a sus familias que eran pareja.

Y precisamente el sobrino-nieto de Terry, Chris Bolan, quien el encargado de documentar su historia durante siete años auspiciado por el magnate de los contenidos LGTB+ Ryan Murphy y estrenada en Netflix. El resultado son 112 minutos de ternura e historia a través de la cotidianidad. El documental aborda un tema muy poco tratado como es el lesbianismo en la tercera edad.

“Ella significa todo para mí”

A secret love NetflixAdemás retrata el deporte femenino en una época en que desafiaron los tabúes jugando al béisbol. Terry y Pat se conocieron en 1947 en la All-American Girls Professional Baseball League cuando tenían sólo 18 años y  22 años. Ambas se enamoraron, pero se vieron obligadas a mantener su relación en secreto por su propia seguridad, De hecho Terry inspiró la película protagonizada por Madonna y Geena Davis «Ellas dan el golpe«. Pero en ese momento no se trató el tema de la homosexualidad porque no era público.

«A Secret Love« muestra los conflictos con sus familias consevadoras, la lucha que atraviesan para decidir si casarse o no. Incluso cómo frente al envejecimiento y la enfermedad, su amor permanece tan fuerte como el primer día. Terry y Pat se acompañaron durante más de 65 años hasta que Terry falleció tristemente en 2019 por la enfermedad de Parkinson. Pero aún así, su amor permanece. “¿Qué significa ella para mí?”, dice Pat en el tráiler cuando le preguntan sobre Terry. “Ella significa todo para mí.”

Fuente: Elle, Fotogramas

Fotografía: Netflix

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Las personas trans en Ucrania temen por sus vidas

El infierno que viven las personas trans en Ucrania tras la invasión rusa

La crisis humanitaria provocada por la invasión rusa de Ucrania aumenta a una velocidad nunca antes vista en décadas a medida que los bombardeos y combates se prolongan en el tiempo. En la primera semana del conflicto, un millón de personas ha huido del país, la mayoría mujeres, niños y personas mayores. «En solo siete días hemos sido testigos del éxodo de un millón de refugiados de Ucrania a países vecinos«, ha informado el alto comisionado de la ONU para los refugiados (ACNUR), Filippo Grandi. Sin embargo, es posible que muchas personas trans no hayan hecho esos viajes.

Grupos de derechos humanos incluso han aconsejado a algunas personas trans que «pierdan su identificación» para salir de Ucrania. Los activistas trans estiman que este problema está provocando que cientos de personas trans en Ucrania queden en grave peligro y se sientan completamente solas.

Dos mujeres trans ucranianas dijeron a VICE World News que no pueden salir de Ucrania o incluso viajar con seguridad porque todos sus documentos de identificación dicen «masculino» y mencionan sus «antiguos nombres masculinos«. Están «totalmente atrapadas» y «temen por sus vidas». Otra mujer trans contó que está «aterrorizada» de que la detengan al intentar salir de Ucrania y la obliguen a unirse al ejército ucraniano «como hombre«, especialmente porque las autoridades impiden que los hombres de 18 a 60 años se vayan. Una cuarta mujer trans ucraniana está demasiado asustada para dejar su alojamiento por temor a ataques transfóbicos. Ella es la única persona que queda en su vecindario.

Documentación vital

Las personas trans en Ucrania temen por sus vidasUn hombre trans, que hizo la transición hace más de seis años y ha vivido como hombre en Ucrania desde entonces, solo tiene una identificación que muestra «mujer«. Le contó al reportero Ben Hunte sobre sus temores de dejar su casa e intentar atravesar Ucrania. Durante una llamada telefónica, se escucharon gritos y explosiones provenientes del exterior de su alojamiento, pero aun así se negó a irse debido a su problema de identificación.

Otro testimonio no binario explicó sus temores de abandonar Ucrania y dirigirse a lugares como Polonia o Hungría, donde su identidad es «ridiculizada» y no reconocida. «Necesito elegir entre mi propio país o un lugar totalmente extranjero donde podría sentirme aún más excluida y en peligro«, agregó.

Zi Faámelu es una mujer trans de 31 años de Kiev. Es músico y ha aparecido en la televisión de su país natal. Faámelu dijo a VICE World News que no puede salir del país y que su vida corre peligro. «Como cientos de personas trans en Ucrania, soy mujer, pero tengo «masculino» en mi pasaporte y en toda mi identificación, así que esta es una guerra dentro de una guerra. Las personas trans ucranianas ya estaban luchando por sus vidas«. «Hay cientos de nosotros atrapados así, viviendo vidas miserables. Necesitamos alguna influencia del extranjero. Necesitamos que la gente escriba a sus políticos y organizaciones benéficas para ayudarnos«, reclama.

Atrapadas en una encrucijada

Las personas trans en Ucrania temen por sus vidasEn Ucrania se puede obtener el reconocimiento legal de género, pero los grupos de derechos humanos han calificado el proceso de «abusivo» , ya que «viola los derechos a la privacidad y la integridad física«. El proceso de cambio registral en Ucrania es «humillante« y que han visto a personas que tienen que «permanecer en instituciones mentales durante meses, con pruebas psicológicas y físicas para demostrar su género«. Por esa razón muchas personas trans no tienen los documentos actualizados y ahora se encuentran en una encrucijada letal.

«Las personas trans ahora se sienten olvidadas, desatendidas, abandonadas. En realidad somos invisibles en este momento. Necesitamos a las Naciones Unidas, necesitamos organizaciones de derechos humanos. Necesitamos gente que nos ayude a hacernos notar«, reclama Faámelu.

A las personas que huyen de Ucrania se les ha dicho que varios países vecinos los aceptarán sin ninguna identificación, sin embargo, los viajes para llegar a las fronteras aún pueden implicar que la policía o el ejército los detengan en los puestos de control, hagan cola con miembros del público y se dividan en «grupos masculinos y femeninos» para priorizar la seguridad y los viajes. Los campos de refugiados han demostrado no ser espacios seguros para las personas LGTBIQ+.

Las personas trans en Ucrania temen por sus vidas

5 Series lésbicas imprescindibles

Hemos recopilado para ti las 5 series de lesbianas que no puedes dejar de ver. Para reír, para llorar, para emocionarte o sencillamente para pasar una agradable tarde de tele con las amigas. Puede que no estén todas las que se han emitido, pero te podemos asegurar que éstas son las imprescindibles.

¿A quién le importa?

Una versión coral de «¿A quién le importa?»  producida por Shangay viraliza las redes sociales y se convierte en el auténtico himno del WorldPride

GAYLES.TV.- Nuestro colectivo es un mundo inmenso si pensamos en los millones de personas que se identifican con las siglas LGTBI, pero al mismo tiempo es un mundo pequeño si tenemos en cuenta las empresas que nos dedicamos a cubrir información sobre nuestro colectivo. Y no nos gusta hablar en términos de competencia, sino más bien de colaboración, porque a fin de cuentas compartimos un objetivo común: contribuir a la visibilización y a la mejora de las condiciones de vida de todas las personas LGTBI en el planeta.

Una de las más veteranas y que conocéis sobradamente es Shangay a la que, muy al inicio de nuestra andadura, dedicamos un reportaje justo cuando cumplían 20 años de trayectoria. Si no habéis tenido ocasión de verlo, podéis seguir el enlace “20 años con Shangay” y recuperarlo. Pero no es ese el motivo de este artículo sino el hecho de querer felicitar muy sinceramente a toda la redacción de Shangay por la producción de un vídeo que apenas en una semana ya se ha convertido en viral.

Con motivo de la celebración del World Pride 2017 en Madrid pidieron a 70 personajes de diferentes ámbitos sociales, desde el mundo del teatro, el cine, la televisión, el deporte o la cocina, que recitaran fragmentos de la mítica canción que Alaska y Dinarama grabaron en 1986: “¿A quién le importa?” y que acabó convirtiéndose en un himno para el colectivo.

El resultado es realmente emotivo, más que eso, es un auténtico canto a la vida y a la diversidad que en estos días se celebra en Madrid y lo más curioso es que la iniciativa se puso en marcha cuando todavía no se sabía que una versión de “¿A quién le importa?” iba a ser el himno de este Pride, de este Orgullo que seguro pasará a la historia como uno de los más intensos y multitudinarios que hemos vivido.

Así que os dejamos con este pedazo de vídeo y os recomendamos visitar la web de Shangay porque se lo merecen. ¡¡¡Nuestra más sincera felicitación chic@s!!!

Fuente: Shangay

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Wild Wild Country, la serie documental de Netflix que practica el amor libre

Wild Wild Country, el último ‘must’ de Netflix


GAYLES.TV.-
Un gurú, su secretaria, poder, sexo, violencia, xenofobia, espiritualidad, salmonela, Rolls Royce y Antelope, un pequeño pueblo de Oregón (EE.UU) con apenas 40 habitantes son los ingredientes adictivos de Wild Wild Country, el último boom de Netflix que te estallará la cabeza. A medio camino entre Lost y Black Mirror, esta perturbadora serie documental rescata las grabaciones realizadas en la década de los ochenta en Rajneeshpuram, una comuna pseudoreligiosa neohippie creada en medio del desierto para albergar 10.000 seguidores de Baghwan Shree Rajneesh. Este material audiovisual mezclado con los testimonios en la actualidad de los protagonistas de los hechos que se narran, construye un relato estremecedor.

Wild Wild Country Netflix Gayles.tv«Cuando un controvertido líder de una secta construye una ciudad utópica en el desierto de Oregón, los conflictos con los lugareños traspasarán las fronteras del estado«; esta es la sinopsis que ofrece Netlfix de su último gran acierto. Pero Wild Wild Country es mucho más que un choque entre culturas. Los giros y piruetas que da el guión mantienen atrapado al espectador sin tregua alguna. Es tan inquietante que a pesar de ser documental parece irreal y el espectador queda estupefacto ante una realidad tan extrema.

En Rajneeshpuram se practica el amor libre. En una de las secuencias del documental una reportera pregunta a un chico que recién acaba de abandonar la comuna qué le recomendaría a otro que quiera formar parte de esta«Que no venga. A menos que quiera ser maricón. Porque hay todo tipo de maricones. Se besan y se abrazan. Y las lesbianas tambien«. Pero no te distraigas, el sexo es solo una excusa para el escándalo. Wild Wild Country no va de sexo, va de personajes y de cuestionar los límites. Mentales y territoriales.

Si Baghwan seduce por su capacidad de atracción de masas, sin duda el descubrimiento de esta serie de seis episodios es Ma Anand Sheela, su implacable secretaria que gestionará la comunidad caiga quien caiga. Su determinación y la ausencia de barreras para lograr lo propuesto son fascinantes. Tienes que verla. Es urgente.

Wild Wild Country Netflix Gayles.tv

Fuentes: Netflix

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Transexual desbanca a Obama en Twitter

NEWS.-  Probablemente el nombre de Caitlyn Jenner no os diga demasiado, incluso si hablamos de Bruce Jenner, el ídolo nacional estadounidense que se proclamó medalla de oro de Decatlón en los Juegos Olímpicos de Montreal tras derrotar al favorito, el atleta ruso Avilov (y eso es mucho decir en plena guerra fría), seguiréis sin hacer memoria. Pero si mencionamos el apellido Kardashian puede que empecéis a recordar.

Bruce Jenner  Gayles.tv

Hace justamente un mes publicábamos un artículo que con el título “El patriarca Kardashian transexual” hablaba del reconocimiento público de Bruce Jenner de su condición de mujer. Hoy Jenner, que tras un cambio de identidad sexual ha pasado a llamarse Caitlyn, es noticia por haber pulverizado un récord en Twitter que hasta ahora poseía nada menos que el Presidente Obama. Y es que la popular estrella televisiva y exatleta olímpica, tardó exactamente cuatro horas y tres minutos en conseguir un millón de seguidores en Twitter al abrir su cuenta personal tras el cambio de sexo. De ese modo desbancaba a Obama que el pasado 19 de mayo alcanzaba la misma cifra en cinco horas tras crear su cuenta verificada con el nombre de @POTUS.

vanity-fair-caitlyn-jenner Gayles.tv

El lanzamiento ayer lunes de su cuenta en Twitter, coincidió con el avance de la revista Vanity Fair en su edición digital de las primeras fotografías de Jenner tras su cambio de identidad. En el reportaje pide que a partir de ahora se le llame Caitlyn y la revista decidió apoyarla promocionando la cuenta de la exatleta #CallMeCaitlyn (Llamadme Caitlyn) lo que rápidamente disparó el número de seguidores en Twitter. En el número de Vanity Fair que saldrá a la venta el 9 de junio, se habla de cómo está viviendo este momento Caitlyn quien todavía no se ha sometido a cirugía genital, pero sí a tratamiento hormonal y a un proceso de cirugía de feminización facial que duro 10 horas. El reportaje también recoge las impresiones de los hijos de Jenner y sus nuevas sensaciones como mujer.

caitlyn-jenner-twitter Gayles.tv

En el primer mensaje a sus seguidores Jenner declara: «Estoy muy contenta de que tras tanta lucha pueda vivir siendo yo misma. Bienvenida al mundo, Caitlyn”.

¡Felicidades, Caitlyn!

News Gayles.tv
Televisión Online

Doodle celebra los 50 años de Orgullo

Google lanza un nuevo Doodle para conmemorar los 50 años de Orgullo

GAYLES.TV.- Junio es el mes del orgullo por excelencia. Las empresas y las marcas lo saben y cada vez más visibilizan en sus productos los colores de la bandera LGTB+. Muchos internautas se han levantado hoy y al conectarse a Google han visto el pequeño homenaje que la compañía creada por Larry Page y Sergey Brin ha hecho a la historia del movimiento.

El Doodle del orgullo realiza un recorrido histórico desde los primeros días del activismo en la ciudad de Nueva York hasta las celebraciones mundiales de 2019. Un desfile multicolor a lo largo de las décadas en el que predomina la diversidad.

El color como bandera

Doodle celebra los 50 años de OrgulloEl creador de este Doodle, Nate Swinehart, describe como con su compañera de trabajo Cynthia Cheng tuvieron la idea de representar el desfile a través de los años y la importancia que tiene el color en su creación: «al agregar múltiples capas de profundidad a lo largo de las décadas, podría mostrar el crecimiento de la comunidad a lo largo del tiempo».

«El color también jugó un papel muy importante en la concepción, ya que quería representar la vitalidad y la energía de la comunidad. Si bien todo comienza con tonos de gris, primero vemos el arco iris a través de un espacio comunitario. El color comienza a extenderse, primero en personas individuales, luego a la ciudad que los rodea, hasta que finalmente supera toda la composición. También quería que la progresión del color fuera significativa, comenzando con el triángulo rosado inicial que fue reclamado por la comunidad como un símbolo de liberación. Desde allí, retrocedemos a través del arco iris de púrpura a rojo, hasta que vemos que todos los colores se unen en armonía en la imagen final«.

En los últimos 50 años, ese poderoso espíritu de orgullo se ha extendido desde Christopher Street a otras calles, vecindarios y comunidades, conectando a personas de todo el mundo. Ese espíritu en expansión de amor y aceptación se transmite en el Doodle de hoy.

Doodle celebra los 50 años de Orgullo

Fuente: Google

Fotografía: Google

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Scarlett Johansson renuncia a interpretar a un transexual

Scarlett Johansson: «Me di cuenta de que era insensible»

GAYLES.TV.- La actriz Scarlett Johansson ha sucumbido a las criticas recibidas tras la polémica suscitada por su interpretación de un hombre transgénero en el film «Rub and Tug» y ha decidido «retirarse respetuosamente del proyecto«. Activistas y miembros de la comunidad trans se organizaron para criticar la posible interpretación de la figura de Dante Tex Gill por parte de la actriz cis.

«Nuestra comprensión cultural de las personas transgénero continúa avanzando y he aprendido mucho de la comunidad desde que hice mi primera declaración sobre mi casting y me di cuenta de que era insensible. Tengo una gran admiración y amor por la comunidad trans y agradezco que la conversación sobre la inclusión en Hollywood continúe» ha declarado a la revista Out.

El debate no cuestiona que una actriz pueda interpretar cualquier personaje, el quid es la desigualdad que sufren las personas trans y la falta de oportunidades que tienen en la industria del cine. En esa misma línea apuntaba la actriz Jaime Clayton (Sense8): «Los actores que son trans nunca consiguen una audición para cualquier otra cosa que no sean roles de personajes trans. Ese es el verdadero problema«. También Jeffrey Tambor (Transparent) -antes de ser acusado por abuso sexual por parte de una actriz transexual con la que trabajaba- reclamó más oportunidades laborales para los transexuales cuando gano su segundo Emmy por interpretar a Maura Pfefferman: «Dadles a los transexuales una oportunidad. Dadles audiciones. Devolvedles sus historias. Me quedaría contento si soy el último actor cisgénero que interpreta un papel transexual».

Scarlett Johansson Lost In Translation

Fuente: El País, La Vanguardia

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

HazteOir no es de utilidad pública

La Audiencia Nacional retira a HazteOir la condición de asociación de “utilidad pública

GAYLES.TV.- El fallo de al Audiencia Nacional confirma la decisión del Ministerio de Interior de retirar a HazteOir la condición de asociación de «utilidad pública» ya que «incumplió el deber de promover el interés general«. A través de una sentencia fechada el pasado 19 de febrero, los jueces de la Sala de lo Contencioso-Administrativo ha infligido un duro varapalo a HazteOir.

El tribunal concluye que, con la campaña publicitaria del bus de HazteOir que llevaba el lema «Los niños tienen pene. Las niñas tienen vulva» incumplió el deber de promover el interés general, en uno de sus aspectos, el de la tolerancia, previsto en la ley que regula el derecho de asociación y la declaración de utilidad pública.

La sentencia, ponencia del magistrado Jesús García Paredes explica que es incompatible la realización de estas actividades, con el otorgamiento de ayudas y subvenciones por parte de las diferentes Administraciones públicas a una asociación “que identifica la promoción del interés general con la de su ideario”. La Sala recuerda que la diferencia entre una asociación ordinaria y una reconocida al amparo de la L.O. 1/2002 “es precisamente, ese “plus” de su “ participación” en actividades de interés general” y por ello la declaración de utilidad pública conlleva una serie de beneficios económicos.

Varapalo a HazteOir

Los magistrados añaden que la recurrente se ha beneficiado del reconocimiento de utilidad pública pero con sus actividades se aleja de promover el interés general al sustituirlo “por el de la promoción de su interés particular, enervando el fomento de la “tolerancia” a la hora de afrontar la problemática que deriva de la identidad de género, es decir, “la orientación sexual”.

El Gobierno ya argumentó, en cambio, que la retirada de este beneficio no supone “cuestionar el derecho de HazteOir a ejercer su libertad ideológica y difundir sus ideas en materia educativa”. “Sin embargo, quien ejerce estos derechos fundamentales y libertades públicas es responsable de las consecuencias jurídicas que puedan derivarse del modo en que lo haga”, expuso el Ejecutivo.

HazteOir no es de utilidad pública

Fuente: El País, Público, Cadena Ser

Fotografía: EFE, Europa Press

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: FacebookTwitterInstagram

Sandra Barneda, finalista del Premio Planeta 2020

Es la primera vez en la historia de las 69 ediciones del Premio Planeta que una de las personas ganadoras no puede asistir al acto de entrega

GAYLES.TV.- Ayer se falló el Premio Planeta de Novela 2020 en el Palau de la Música Catalana, en Barcelona. Eva García Sáenz de Urturi (Vitoria, Álava, 1972), conocida sobre todo por su «Trilogía sobre la ciudad blanca«, se ha alzado como ganadora con la novela «Aquitania«. La sorpresa llegó cuando se supo que la autora de la novela finalista «Un océano para llegar a ti» era la periodista y presentadora Sandra Barneda (Barcelona, 1975).

La catalana no pudo estar presente en la ceremonia declaró mediante videoconferencia: «Escribo para reinterpretarme, para reinterpretar el mundo, para contar y para contarme. Esta novela es un homenaje a la vulnerabilidad de la que tanto nos escondemos, una novela que abraza las heridas de la vida. Una novela que habla de, como hemos comprobado este año, la necesidad de valorar como extraordinario lo ordinario«.

https://www.instagram.com/p/CGYMiitlpxv/?utm_source=ig_web_copy_link

Barneda ha publicado anteriormente otros libros con notable éxito de ventas: «Reír al viento» (2013), «La tierra de las mujeres» (2014), «Hablarán de nosotras» (2016) y «Las hijas del agua» (2018). «Es una novela que abraza las heridas de la vida y a la vida misma, pensando en volver a valorar lo más ordinario de la vida como extraordinario«, aseguró la periodista sobre la obra ganadora que se había presentado bajo el título «La vida secreta de los Ángeles» y el seudónimo Neoland. La dotación del premio es de 150.250 euros.

El jurado estaba compuesto por José Manuel Blecua, Fernando Delgado, Juan Eslava Galán, Pere Gimferrer, Carmen Posadas, Rosa Regàs y Belén López, como secretaria con voto, quienes hubieron de deliberar sobre diez obras finalistas seleccionadas de entre 582 presentadas y procedentes de todo el mundo.

Sandra Barneda, finalista del Premio Planeta 2020

Fuente: Vanitatis, El Periódico, Telecinco

Fotografía: Instagram, Gayles.tv

GAYLES.TV

Televisión Online

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Desdibujando el cuerpo

Gayles.tv | Gerard Coll-Planas en su libro «Dibujando el género«, reflexiona sobre las clasificaciones de sexo, género y orientación sexual. Gay, hetero, hombre, lesbiana, trans, mujer… las personas somos mucho más complejas y vamos más allá del corsé de las definiciones.

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Meryl Streep reivindica la diversidad en los Globos de Oro

La actriz realiza un poderoso discurso al recoger su premio honorífico

GAYLES.TV.- «La falta de respeto provoca más falta de respeto. La violencia invita a la violencia«. Con estas palabras Meryl Streep recogía el premio honorífico Cecille B. DeMille en la 74 edición de los Globos de Oro. Se trata del noveno de su extensa y brillante trayectoria, que esta vez no premiaba una actuación en particular, sino que que reconocía toda una carrera. El galardón honorífico entregado por la Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood únicamente ha premiado a 14 mujeres desde su creación en 1952.

MERYL STREEP GLOBOS DE ORO 2017Sin duda fue la protagonista de una gala en la que “La La Land” batió todos los récords con siete premios o el teleprompter jugó una mala pasada a Jimmy Fallon. Pero galardones y anécdotas a parte, la reivindicación de Streep ha sido lo más comentado. Porque la veterana actriz subió con la voz entrecortada y lágrimas en los ojos, pero no le tembló el pulso para cargar contra Trump y su discurso contra la inmigración a pesar de no mencionarlo explícitamente. Defendió la diversidad de Hollywood: “Todos los que estamos en esta sala pertenecemos a dos de los sectores más vilipendiados, extranjeros y prensa (…) El único trabajo de un actor es sacar a la luz la vida de personas diferentes (…) Si expulsan a los extranjeros solo veremos fútbol y artes marciales”, criticó.

La actriz de “Kramer vs. Kramer”, “Memorias de África” o “Las Horas” también tuvo un recuerdo para Carrie Fisher, su amiga recientemente fallecida de la que compartió un consejo: “Coge tu corazón roto y tórnalo arte”. Y parece que así lo ha hecho Streep durante toda su carrera siendo posiblemente la actriz más respetada por su trayectoria profesional.

Recientemente también fue premiada con el máximo reconocimiento con el premio de The Human Rights Campaign que se le entregará el próximo mes de febrero en el Waldorf Astoria de Nueva York en reconocimiento por su defensa de los derechos LGTB tanto en su trabajo como en su vida profesional durante años. Recordemos que Streep ya se pronunció a favor del matrimonio igualitario en 2004.

DISCURSO ÍNTEGRO DE MERYL STREEP

“Gracias Hollywood Foreign Press. Para seguir la línea de lo que dijo Hugh Laurie, nosotros, todos los presentes, pertenecemos a un segmento denigrado de la población. Piénsenlo: Hollywood. Extranjeros. Y la prensa. Pero, ¿quiénes somos? ¿Qué es Hollywood? Es un grupo de gente que viene de todos lados. Yo nací, crecí y me eduqué en las escuelas de New Jersey. Viola nació en una cabaña en Carolina del Sur y creció en Central Falls. Sarah Paulson nació en Florida y la educó su mamá soltera en Brooklyn. Sarah Jessica Parker era una de siete u ocho hijos en Ohio. Amy Adams nació en Italia y Natalie Portman en Jerusalén. ¿Dónde están su actas de nacimiento? Y la hermosa Ruth Negga nació en Etiopía, creció en Londres. No, en Irlanda, me parece. Está aquí nominada por hacer el papel de una chica de un pueblo de Virginia. Ryan Gosling, como toda la gente más amable, es canadiense. Y Dev Patel nació en Kenia, creció en Londres, y está aquí por hacer el papel de un Indio que vive en Tasmania…

Así que Hollywood está lleno de extranjeros y foráneos, y si nos quieren echar a todos se van a quedar sin nada que ver más que futbol y artes marciales mixtas que NO son las artes… Me dieron tres segundos para decir esto… El único trabajo de un actor es entrar en la vida de personas que son diferentes a nosotros y dejarte sentir lo que eso se siente. Y hubo muchas actuaciones poderosas este año que lograron justo eso. Un trabajo asombroso y compasivo. Pero hubo una actuación este año que me impactó, metió sus ganchos en mi corazón. No porque fuera buena, no tenía nada de buena, pero era efectiva y hacía su trabajo. Hacía reír a su audiencia y enseñar sus dientes.

Fue en ese momento, que la persona a la que se le pidió sentarse en el asiento más respetable en nuestro país, imitó a un reportero discapacitado. Alguien a quien superaba en privilegio, poder y la capacidad de defenderse. Eso me rompió el corazón. Todavía no puedo sacármelo de la cabeza porque no era una película. Era la vida real.

Y ese instinto de humillar, cuando está modelado por alguien en la plataforma pública, por alguien poderoso, se filtra dentro de la vida de todo mundo, porque como que da permiso para que otra gente haga lo mismo.

La falta de respeto invita a la falta de respeto. La violencia incita a más violencia. Cuando los poderosos usan su posición para abusar de otros, todos perdemos…

Ok, esto me lleva a la prensa. Necesitamos, la prensa principal, hacerlos responsables, por cada atrocidad que hagan. Por eso, los fundadores de nuestro país, usaron la constitución para proteger a la prensa y sus libertades. Así que solo quiero pedirle a la Hollywood Foreign Press y a todos los que pertenecemos a esta comunidad que se unan y me apoyen en el comité para proteger periodistas. Porque vamos a necesitar que sigan adelante, y ellos van a necesitar que nosotros salvaguardamos la verdad.

Una cosa más. Una vez, estaba para en un set quejándome por algo, horas extras, o algo así. Tommy Lee Jones me dijo: “¿no es un privilegio, Meryl, solo ser un actor?” Sí, sí lo es. Y tenemos que recordarnos los unos a los otros sobre el privilegio y la responsabilidad del acto de la empatía. Debemos estar orgullosos del trabajo que Hollywood honra esta noche.

Como mi querida amiga, la recién fallecida Princesa Leia, me dijo una vez: “toma tu corazón roto y conviértelo en arte. Gracias”.

 

Fuentes: El País, La VanguardiaPink News

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

 

La segunda residencia de España para mayores LGTBI estará en A Coruña

La Fundación 26D planea abrir este año en la ciudad una residencia especializado para personas mayores del colectivo LGTBI

La Fundación 26D, dedicada a la atención psicosocial especializada y profesional a personas mayores LGTBIQ+, anunció en A Coruña que abrirá en la ciudad la segunda residencia de España especializada en personas mayores de ese colectivo. Un piso supervisado en la ciudad para crear un espacio seguro de acogida para las personas mayores LGTBIQ+.

«Los mayores LGTBIQ+ no están siendo bien tratados. Muchas personas todavía están armarizadas porque han vivido con miedo toda su vida, se han criado a palos, en el odio, no han podido aprender el afecto ni la socialización y han crecido interiorizando que eran malos o a malas, interiorizando la homofobia en la que se criaron«, explica Federico Armenteros, presidente de la Fundación. «También han interiorizado lo que les decían y sentían desde pequeños, que estaban solos e iban a quedarse solos. Y hoy empiezan a advertir esa soledad no querida«, añade.

Soledad no deseada

La residencia es un dúplex de más de 230 metros cuadrados en el barrio coruñés de Os Rosales, próximo al mar, cedido por la Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de la ciudad y que tendrá capacidad para albergar a doce inquilinos. Ya lo tienen prácticamente listo y sólo están a la espera de que la Xunta les facilite la licencia para ponerlo en marcha y que el Ayuntamiento empiece a tramitar la concesión de las plazas. «Intentamos que la gente esté en su entorno, que se sienta en su casa”, explicó Armenteros, para dar respuesta a las “situaciones de soledad no deseada” en el colectivo. “Somos un colectivo al que han machacado mucho y eso ha dejado mucho poso”, lamentó.

«No es una residencia exclusiva para personas LGTBIQ+, también está abierta a las personas heterosexuales, aunque éstas deben saber que nuestro trabajo está adaptado a las necesidades de las primeras«, detalla Francisco Novo, el trabajador social de la Fundación que se encargará de la gestión del piso y de la atención a sus usuarios. «Tampoco se circunscribe a A Coruña, está abierto a todo el ámbito gallego«, añade Fito Ferreiro, exconcejal de la Corporación local y delegado de la Fundación en la ciudad.

Marginación y exclusión

La segunda residencia de España para mayores LGTBI estará en A Coruña

Uno de los principales problemas de los mayores LGTBIQ+ es que la marginación y exclusión a la que fueron sometidos les impidió desarrollar carreras laborales estables, cotizar y garantizarse una vida digna tras su jubilación. «El 67% de los mayores LGTBIQ+ tienen una pensión no contributiva. 480 euros. ¿Cómo vas a tener una vida digna o un envejecimiento activo con esos ingresos?«, se pregunta Armenteros.

Armenteros, Novo y Ferreiro subrayan que los proyectos de Madrid y A Coruña no pretenden construir guetos de mayores gays, lesbianas y trans, sino, al contrario, fomentar su integración y ofrecer soluciones a problemas tan habituales e inauditos como que una pareja no hetero sea separada cuando solicita plaza conjunta en una residencia convencional.

La segunda residencia de España para mayores LGTBI estará en A Coruña

10 anys de la llei contra l’LGBTI-fòbia

10è aniversari de la Llei 11/2014, una llei pionera a Europa que ara cal actualitzar

El passat 2 d’octubre es complien deu anys de la Llei contra l’LGBTI-fòbia, la Llei 11/2014, per garantir els drets de les persones lesbianes, gais, bisexuals, transgèneres i intersexuals i per erradicar l’homofòbia, la bifòbia i la transfòbia. Una llei impulsada per les entitats LGBTIQ+ que va aconseguir el consens polític necessari per aprovar-se i esdevenir pionera a Europa. Després d’una dècada cal fer revisió i actualitzar-la.

La Llei 11/2014 es va dictar per garantir la igualtat i el respecte per totes les persones, independentment de l’orientació sexual, la identitat o l’expressió de gènere, i tenia com a objectius principals la protecció legal, l’educació en la diversitat, la prevenció de l’assetjament escolar i l’erradicació de l’LGBTI-fòbia en tots els àmbits de la vida pública i privada.

Entre les seves fites destaca la creació de la primera xarxa europea de SAI LGBTI que va rebre el el premi de plata de la Comissió Europea en la categoria de promoció de la inclusió i diversitat LGBTI, l’expedició de targetes sanitàries amb el nom sentit, l’atenció i l’acompanyament a les persones LGBTI, els plans de formació, el suport a polítiques LGBTI, els plans locals LGBTI, entre moltes altres accions que la van convertir en un text legal de referència mundial.

Los regalos más LGTBI+ aquí

Hemos descubierto una web que te proporciona cientos de ideas LGTBI para estas fiestas

GAYLES.TV.-   Cuando se aproximan estas fechas siempre intentamos rebuscar en internet a la caza de ideas para vuestros regalos de Navidad, pero este año hemos dado con una web que lo tiene TODO…. y TODO es TODO. Cientos de regalos de temática gay, lésbica, trans y bisexual. Francamente flipante.

sudadera gay navideña

Palabrita de Gayles que no cobramos comisión, pero es que la página se lo merece y ya sabéis que no nos gusta guardarnos los secretos, preferimos compartirlos con vosotr@s. Se trata de Etsy, una web que comercializa regalos de todo tipo, desde joyería y artículos del hogar a camisetas y herramientas de artesanía. Y pasaría por ser una web más de las que abundan en la red si no fuera porque al introducir en su herramienta de búsqueda los terminos gay, lesbiana, transexual o bisexual te ofrece cientos de páginas del propio catálogo ofertando regalos relacionados con la búsqueda.

A estas alturas os preguntaréis con cierto escepticismo qué tipo de regalos podemos encontrar. Pues como ya hemos escrito más arriba de TODO y, lo mejor de la cosa, es que parece que su divisa sea “imaginación al poder” por la infinidad de buenas ideas y sugerencias que podreis encontrar. Por citar algún ejemplo si escribes “gay” te abre un desplegable con opciones como “gay parejas regalos”, “gay christmas” “gay loteria”, “gay vintage photos” o “gay leather” entre otras posibilidades. Probad a introducir la palabra “lesbian” y encontrareis un mínimo de 250 páginas de ideas!!! Como hemos dicho también tienen un surtido específico para personas trans y bisexuales, cosa poca habitual en este tipo de webs.

ropa bebé mamás les

Intentar hacer un resumen de lo que podéis encontrar resulta imposible, es mejor que dediqueis un ratito (o unas horas!!!) a investigar, pero para que vayais haciendo boca os dejamos algunos descubrimientos: fundas de almohada muy originales, tazas, pulseras, cuadros y grabados porno, románticos, vintage, divertidos, reivindicativos, por no hablar de la ropa interior y los juguetes sexuales. Sin olvidarnos de l@s peques, porque también encontraréis ropa específica para bebes de familias homo.

¿Habéis visto lo que pasa cuando una personita de 5 años pilla un catalogo de juguetes? pues tal cual. Disfrutadlo!!!

Fuente: etsy.com

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

 

El jugador de rugby Álvaro Fernández es agredido por simpatizantes de Vox

«Me han pegado una paliza por ser maricón«, denuncia el jugador de rugby Álvaro Fernández

GAYLES.TV.- El jugador de rugby Alvaro Fernández ha denunciado en sus redes sociales una agresión homófoba por parte de simpatizantes de Vox. «Hace un buen rato que he llegado a casa, pero me han pegado una paliza, por ser maricón. Una gente a grito de ‘¡Viva VOX, Viva España!«. Señalándose un diente partido y visiblemente cabreado el jugador ha exclamado: «Otro más, hijos de puta«. Posteriormente ha retirado el vídeo de Facebook, pero ya se había viralizado masivamente.

El jugador es miembro del primer equipo de rugby gay inclusivo Madrid Titanes. También es cantante de la  banda «The Cloths«. Fernández se hizo conocido públicamente por haber sido pareja del actor Pepón Nieto, relación que terminó ya hace un año. El jugador recibido una avalancha de mensajes de apoyo en las redes. «Me han pegado una patada entre tres«, ha respondido a los comentarios.

Tras eliminar el vídeo publicó en su lugar un mensaje en el que explica que iría a la comisaría a denunciar la agresión. «No más LGTBIfobia«,

Fuente: Antenta 3, La República Esportiva, Marca

Fotografía: Twitter

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

El beso de Lolita y su hija desata la lesbofobia en Instagram

Lesbofobia en Instagram por una fotografía de Lolita y Elena Furiase besándose en la boca

GAYLES.TV.- Se desata la lesbofobia en Instagram por una foto entre madre e hija besándose en la boca. «Qué asquerosa. Eso es incesto», «No hay necesidad de esas cosas», «Este beso con lengua totalmente innecesario», «Yo no beso a mi hija en la boca. Qué fea foto. Asquerosa», «Amor de lesbiana», «Lo que hacen por likes. Grima», «Lesbianismo», «Parecen lesbianas«… y multitud de comentarios lesbófobos e insultos han llenado la cuenta de Instagram de Elena Furiase (hija de Lolita Flores y Guillermo Furiase).

Ante los ataques la respuesta de Lolita en su cuenta de Instagram @lolitafoficial ha sido maravillosa. Ha colgado una foto de ella siendo niña con su madre Lola Flores también dándose un beso con el texto «Sin más«. Lolita contundente y elegante, como siempre.

LOLITA FURIASE BESO INSTAGRAM GAYLES.TV

Fuentes: ShangaySemana, ABC

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram