María Pachón ha transformado con su lucha y su constancia el rechazo, el insulto y el sufrimiento en respeto y aceptación. Mujer transexual y militar condecorada, su ejemplo la convierte en un referente para muchas personas.
Estados Unidos: ¿tras el aborto, el matrimonio homosexual?
Temor en EE.UU. a que tras el aborto, el Tribunal Supremo persiga otros derechos como el matrimonio igualitario
Estados Unidos está a punto de derogar la sentencia con la que hace 49 años avaló el derecho al aborto en todo el país, el llamado caso Roe contra Wade. El fallo definitivo del Tribunal Supremo, cuyo borrador se filtró a la prensa hace una semana, se conocerá a finales de junio o comienzos de julio y, si se confirma el borrador, sus consecuencias serán enormes.
La directora nacional de Programas, Incidencia y Asuntos Gubernamentales de Amnistía Internacional en EEUU, Tarah Demant, que es también su principal experta en género y derechos reproductivos, alerta del tremendo impacto que esta decisión tendrá sobre los derechos humanos, la salud y la vida de millones de mujeres. “La decisión sobre el aborto es solo el comienzo, lo siguiente es un asalto contra las personas LGTBI”, advierte. Este es solo el inicio de una campaña ultra conservadora que tiene en el punto de mira los derechos civiles y que busca consolidar una deriva autoritaria.
El presidente Joe Biden advirtió que «todas las decisiones sobre la vida privada» de los estadounidenses y «una serie de otros derechos» están en juego. Entre ellos, la contracepción y el matrimonio de personas del mismo sexo.
Derechos LGTBIQ+ en juego
En Nueva York, la metrópolis con alma de izquierda y bastión histórico de los movimientos de apoyo a las minorías y personas LGTBI, miles de manifestantes salieron a las calles para dejar oír su rabia. Los manifestantes, muchos de los cuales no se sienten representados ni por los juristas de la Corte ni por los políticos, advertían de que la arremetida conservadora no parará con el aborto.
Si el Tribunal Supremo de Estados Unidos borra de un plumazo el derecho de las mujeres a abortar, juristas y militantes temen que el matrimonio entre personas del mismo sexo sea el próximo objetivo de los conservadores.
El demandante a quien se debe la legalización del matrimonio gay en EE.UU. en el año 2015, Jim Obergefell, está entre quienes creen que el derecho constitucional a la igualdad en las uniones conyugales corre un claro riesgo si el Supremo confirma la anulación del aborto libre. La prevista decisión de anular la sentencia por la que el propio Supremo despenalizó la interrupción voluntaria del embarazo en 1973, en el caso Roe vs. Wade , “es una invitación a todos los que se oponen al matrimonio igualitario y los derechos de la comunidad LGBTQ+”, a quienes se da el mensaje de que “ahora cuentan con un poderoso amigo”, dijo Obergefell.
El Papa ordena investigar a 251 acusados de abusos sexuales en España
El papa ordena investigar los abusos a menores en la Iglesia española tras recibir un informe con 251 nuevos casos
El Papa Francisco ha ordenado que se realice una investigación sobre los abusos a menores en la Iglesia española. Se estudiarán 251 casos relacionados clero y algunos seculares de instituciones religiosas después de que el pontífice leyera el dossier con la investigación de El País.
El corresponsal en Roma de El País, Daniel Verdú, entregó al papa el pasado 2 de diciembre un dosier de 385 páginas que reunía la investigación periodística. Esta reúne nuevos casos de clérigos, religiosos y laicos desde el año 1943 hasta el último denunciado en 2018. Estos nuevos 251 casos podrían aumentar el número de víctimas de abusos a 1.237, aunque desde el diario aseguran que según los testimonios recogidos podrían ser miles.
El número de víctimas podría aumentar hasta 1.237
El dosier ya ha sido trasladado a la Congregación para la Doctrina de la Fe, institución que se ocupa de la investigación de la pederastia en el mundo católico. El informe también ha sido entregado al presidente de la Conferencia Episcopal Juan José Omella, quien lo ha trasladado al tribunal eclesiástico de Barcelona.
Hay que destacar que el documento no revela los datos personales de las víctimas para garantizar su anonimato, aunque desde el periódico destacan que “se ha puesto a disposición del Vaticano para facilitar el contacto con las víctimas y que puedan prestar declaración, si así lo desean”. “Después de tres años de trabajo de verificación, y tras descartar muchos otros casos que siguen bajo investigación, estos reúnen verosimilitud, indicios suficientes o información relevante para que las autoridades eclesiásticas puedan aclararlos o tomar medidas”, explican.
31 diócesis y 31 congregaciones religiosas
La mayor parte de los casos denunciados se concentran en las décadas de los 60, 70 y 80, y afectan en su mayoría a 31 diócesis y 31 congregaciones religiosas. La mayoría de historias hablan de pederastas que abusaban de decenas de niños, habitualmente profesores que agredían sexualmente a clases enteras.
Sin embargo, hasta ahora la Conferencia Episcopal Española reitera no saber cuántos casos de abusos se han dado en el país. Desde este organismo piden que las víctimas denuncien en sus oficinas de atención, pero aseguran no haber registrado apenas casos. No obstante, la Conferencia Episcopal envió otro informe a la Doctrina de la Fe en la que recoge 220 casos de abusos en España desde 2001 a este año. Por otro lado, el informe de El País recoge más denuncias en tres años que la congregación en dos décadas.
Brutal agresión homófoba en A Coruña
Brutal agresión a un vecino de A Coruña: «Fue por homofobia, no me robaron nada y llevaba 70 euros«
A Coruña vuelve a ser escenario de otra brutal agresión homófoba, meses después del asesinato de Samuel Luiz. En esta ocasión, se trata de un hombre de 30 años que recibió numerosos puñetazos en la cara en la madrugada del pasado 13 de noviembre. Su amiga y compañera de piso ha relatado lo sucedido para el periódico La voz de Galicia, ya que la víctima sigue aturdida por la paliza.
Rogério Fernandes, natural de Brasil, lleva un par de meses viviendo en A Coruña. Lamentablemente sus inicios están siendo duros, ya que la madrugada del sábado 13 recibió una brutal paliza. «Salió con unas amigas y sobre las cuatro de la madrugada lo acompañaron a casa. Una vez dentro del portal oyó como un chico lo llamó desde la puerta. Se pusieron a hablar y accedió a ir a dar una vuelta con él«, relata su amiga y compañera de piso Elaine Santos.
Poco más recuerda Rogério, que apenas habla español. «Solo sabe que le dieron puñetazos en la cara y que horas después, sobre las 10.00 horas, una ambulancia lo llevó al Chuac. Yo estaba en Madrid y como no me cogía el teléfono, el domingo le dije a unos amigos que fueran a casa. Entonces lo acompañaron a poner la denuncia«, señala Elaine, que lamenta que la demanda recoja que su amigo estaba borracho. «Eso no le da derecho a nadie a destrozarte la cara«. El parte médico también señala que presentaba hematomas en la cabeza y el cuello, que no era capaz de abrir el ojo derecho y que tenía el tabique nasal desviado. «Este martes fuimos de nuevo a urgencias y le detectaron una fractura lumbar«.
Ante lo ocurrido, Rogério tiene miedo. «Llora todos los días y pide perdón. Dice que creía que estaba ligando y que nunca pensó que le iba a pasar algo así«. Sobre la agresión tiene claro que fue por homofobia: «No me robaron nada y llevaba 70 euros, el pasaporte y las llaves«, apunta el brasileño, mientras que Elaine añade: «El problema es que no lo podemos demostrar«.
PRIDE Barcelona con los refugiados LGBTI
#allmyloving, el mensaje de amor que lanza PRIDE a Barcelona
GAYLES.TV.- PRIDE Barcelona ha presentado su nueva imagen y la campaña social que este año girará en torno los refugiados con el lema: «Por las personas Refugiadas LGTBI». También ha avanzado el programa de conciertos y actividades que se celebrarán del 23 al 30 de junio y que espera reunir más de 350.000 asistentes con un impacto económico de más de 60 millones de euros.
Una de las grandes novedades es que PRIDE Barcelona vuelve a la Avenida María Cristina, donde los días 29 y 30 de junio actuarán Conchita Wurst (Ganadora de Eurovisión 2014), Loreen (Ganadora de Eurovisión 2012), Gala, Camela, La Prohibida, Ms Nina y King Jedet, entre otros.
En la presentación hecha en la Casa Batlló han participado Juan Julià,Presidente de ACEGAL y Presidente y Consejero Delegado de Axel Hotels; Eloi Morte, Director de ACEGAL y Director de Pride; Ferran Poca, Director de Contenidos de Pride; Gary Gautier, Director General de Casa Batlló; Magali Dalix, profesional del deporte; King Jedet, influencer y artista ‘genderfluid’; y Cristóbal Garrido como Sharonne, artista transformista participante en el talent show Tu Cara no me Suena todavía.
El lema de la campaña de esta nueva edición del PRIDE Barcelona #allmyloving pretende recuperar el Orgullo del Pride de Barcelona. “Barcelona es una ciudad de corazón abierto y de respeto a la diversidad, siendo además una de las ciudades favoritas para el colectivo LGTBI en todo el mundo. Por ello, queremos transmitir un mensaje positivo y lleno de alegría que invite a todos y todas a celebrar y reivindicar la diversidad.”, comenta Eloi Morte.
PRIDE Barcelona también ha presentado la campaña de concienciación y visibilización de las personas refugiadas LGTBI. El objetivo es concienciar a toda la ciudadanía sobre las posibilidades de colaborar en su adaptación y ayudarles a empezar una nueva vida en una ciudad tan diversa y abierta como Barcelona.
Carol, una mujer trans de origen hondureño y que fue acogida en Barcelona hace año y medio, es la imagen del cartel principal y testimonio de la campaña de Refugiados LGBTI, “Aquí siento que mi vida ya no corre peligro. Como persona me he vuelto a reconstruir, ahora estoy más segura de mí misma y tengo esperanza. Por eso el apoyo de la gente de aquí es muy importante”.
Entre las más de 100 actividades organizadas por asociaciones y empresas, cabe destacar dos fechas relacionadas con la visibilización y el sistema de asilo a refugiados: el 14 de junio a las 19h con la Conferencia Internacional y el 27 de junio a las 19h sobre el sistema de asilo en España, ambas en el Convent de Sant Agustí y esponsorizadas por Airbnb.
Los edificios emblemáticos de la ciudad volverán a iluminarse con la bandera del arcoiris para visibilizar el apoyo a la comunidad LGTBI en la reivindicación de sus derechos y celebrar la diversidad de una manera inclusiva. Esto ocurrirá el 28 de junio y participarán la Casa Batlló, Hotel W, Centro Comercial las Arenas y El Molino.
La Avenida María Cristina se convertirá en el corazón de PRIDE BCN los días 29 y 30 de Junio y contará con tres espacios principales: PRIDE VILLAGE con asociaciones LGTBI, charlas, actividades y por supuesto una amplia zona de restauración con food trucks, entre otros; PRIDE KIDS con actividades y elementos infantiles donde las familias son las protagonistas; ESCENARIO PRINCIPAL con música, concursos de baile, competición de las mejores Drag Queens, Djs y las actuaciones de artistas del panorama nacional e internacional. “Hemos trabajado para ofrecer una propuesta de entretenimiento variada y de calidad, con artistas internacionales y nacionales, nuevas propuestas y shows para convertir a PRIDE BCN una cita destacada para la ciudad. Además, muy pronto anunciaremos más novedades.” comenta Ferran Poca, Director de Contenidos.
El viernes 29 de junio a las 19h tendrá lugar la ya tradicional “Carrera de Tacones” en la Avenida María Cristina, para la que no se necesita inscripción previa. A las 19.30h se dará inicio oficialmente a la programación de conciertos y fiestas invitadas. A las 21h dará comienzo la “Barcelona Drag Race”, el concurso espectáculo en el que las mejores Drags competirán para ser coronadas como la “Reina del Pride”.
La promoción del deporte es una de las novedades de esta edición con una cita importante el sábado 30 de junio de 11h a 12h con la Masterclass por Magali Dalix, deportista y creadora del conocido método de entreno de alto rendimiento Magali Train Better, cuyo objetivo es batir un récord deportivo de asistencia. De 12 a 15h tendrá lugar la primera PRIDE! DANCE Competition, una espectacular competición con participación de las mejores escuelas y grupos de baile.
El sábado 30 a las 17h empezará la Manifestación bajo el lema “Por las personas Refugiadas LGTBI”. Ésta iniciará su marcha desde el Parc de les Tres Xemeneies, recorrerá la Avenida Paral.lel y llegará a María Cristina a las 19:00h, donde se leerá Manifiesto de esta edición.
Y si no podéis esperar, ya están disponibles en la tienda online las camisetas y productos con la nueva imagen del PRIDE Barcelona. Los beneficios irán destinados a iniciativas que ayudan a la comunidad LGTBI.
GAYLES.TV
Televisión Online
Síguenos en: Facebook Twitter Instagram
El bus de Hazte Oír vuelve a Barcelona
Colectivos LGTBI han convocado una concentración contra el acto
GAYLES.TV.- La asociación ultracatólica HazteOir.org vuelve a la carga. Saca de nuevo el polémico autobús naranja para ir de gira; ha programado una serie de conferencias en diferentes ciudades, entre ellas Barcelona, donde tiene previsto llegar el viernes.
La charla lleva por título «Marxismo, feminismo y LGTBI«,e irá a cargo de Agustín Laje y Nicolás Márquez. Los autores de «El libro negro de la nueva izquierda«, editado en Argentina, quieren «denunciar las supuestas mentiras LGTBI y las conexiones entre neomarxismo y la ideología de género«, según detallan en la nota de prensa.
El presidente de HazteOir.org, Ignacio Arsuaga, asegura que “el viejo comunismo se ha disfrazado de ideología de género, de un feminismo que acusa al hombre de ser hombre, y se cuela en nuestras escuelas, en las televisiones, en el mundo del entretenimiento. Por eso, a través de esta iniciativa de HazteOir.org, vamos a demostrar que lo que nos quiere vender la nueva izquierda es una patraña”.
Y añade: “Agustín Laje y Nicolás Márquez son como médicos con el bisturí que abren de arriba abajo al enfermo víctima de esa enfermedad tóxica llamada ‘progresismo’. Su presencia en España no dejará indiferente a nadie. Y, a pesar de que ciertos grupos quieran vernos callados, seguiremos denunciando la deriva de España y del resto de países con la llegada de la nueva izquierda”.
La Crida LGBTI ha organizado una concentración el mismo viernes 9 de noviembre a las 19h para responder al acto de los ultracatólicos. Con el lema «LGTBIfobia, ¡ni en Barcelona ni en ningún lugar!» llama a concentrarse contra el acto de Hazte Oír. Su intención es situarse en el lugar desde donde debería salir el bus -en la calle de Joan Güell, 207- una hora antes del momento previsto para así bloquear la salida del bus.
El Observatorio Contra la Homofobia ha solicitado a la Generalitat de Catalunya que active el deber de intervención para impedir la realización del acto«Marxismo, feminismo y LGTBI« y el hashtag #MentirasLGTB ya que podría contener un claro discurso de odio LGTBIfóbico que vulneraría la Ley 11/2014 y los derechos del colectivo. Asimismo, ha recordado que “esta misma entidad ya fue multada por la Generalitat con 1.707 euros en 2017 por los mismos motivos”. Recordemos que el autobús de con el lema «Los niños tienen pene. Las niñas vulva. Que no te engañen» ya intentó llegar a Barcelona el año pasado, pero fue parado por los Mossos d’Esquadra.
Fuente: Eventbrite, HazteOir, Observatori Contra l’Homofòbia, El Nacional
Fotografía:
GAYLES.TV
Televisión Online
Human Rights Campaign declara el estado de emergencia en EEUU
Debido al incremento de leyes anti-LGBTQ+ aprobadas en diferentes parlamentos del país Human Rights Campaign declara el estado de emergencia nacional
Por primera vez en sus 40 años de historia, Human Right Campaign (Campaña por los Derechos Humanos), la organización más grande de Estados Unidos dedicada a la defensa de los derechos LGTBIQ+, ha hecho sonar todas las alarmas y ha declarado el estado de emergencia en el país norteamericano.
El motivo, el incremento «peligroso y sin precedentes» de las legislaciones contra este colectivo en diversos estados del país. Desde que comenzó el año y hasta principios de este mes de julio, la organización ha contabilizado la presentación de más de 525 proyectos legales anti LGTBIQ+ en las cámaras de representación estatales, más del doble de los que se habían presentado en todo 2022.
Denuncian que más de 70 de estos se han convertido ya en leyes que han entrado en vigor, y que del total de las normas en debate, más de 220 están dirigidas específicamente contra la comunidad trans.
En un informe titulado «LGTBIQ+ americans under attack», afirman que esta nueva y masiva hornada de leyes discriminatorias son el resultado un esfuerzo coordinado del Partido Republicano.
Pero señalan que el partido conservador está apoyado por «grupos extremistas bien financiados» como la Alliance Defending Freedom, la Heritage Foundation o la Family Policy Alliance, organizaciones ultracatólicas que financian campañas y políticas contrarias a los derechos sexuales y reproductivos y de los colectivos LGTBIQ+.
Perseguir al colectivo a través de nuevas leyes
La organización llama la atención especialmente sobre lo que está sucediendo en estados como Texas, Tennessee o Florida, donde se está prohibiendo a los profesores hablar de temas relacionados con los derechos sociales, los derechos de la población negra, o LGTBIQ+ o de salud sexual y reproductiva.
Reprochan que junto a estas políticas defendidas por los ultraconservadores como una forma de proteger a los menores, estos estados «no hacen nada para ponerlos a salvo de la violencia de las armas«, un goteo de asesinatos que se producen a lo largo y ancho del país desde hace décadas.
La avanzada ultraconservadora ha llegado a extremos tales como prohibir libros de texto, o libros de autores reconocidos de las escuelas y las librerías.
También a criminalizar y despedir a profesores por haber utilizado en clase una película de Disney en la que aparece un personaje gay o haber introducido en clase debates o materias que los padres consideren «ideológicas«. La denuncia de un solo progenitor sirve para abrir una investigación e incluso un expediente a un docente.
Uno de los estados que está poniendo en marcha algunas de las políticas más duras es el de Florida, donde el gobernador Ron DeSantis ha puesto en marcha leyes y políticas contra la población migrante, negra, LGTBIQ+ y contra los derechos de las mujeres, especialmente todo lo concerniente a los derechos sexuales y reproductivos y el acceso al aborto.
En las últimas semanas, muchas personas han decidido abandonar el estado por temor a sufrir persecución por ser migrantes, LGTBIQ+ o negras. Algunas familias con hijos trans han decidido abandonar sus hogares en estos estados por temor a que sus hijos sean agredidos o asesinados y por la creciente discriminación hacia este colectivo.
Retirada de la patria potestad por tener hijos trans
La Casa Blanca ha mostrado su preocupación por esta avanzada ultraconservadora en algunos Estados como el de Florida. En una reciente comparecencia, el Gobierno ha denunciado que en dicho estado y sólo en un día se presentaron 20 leyes contra los derechos de la población LGTBIQ+.
También criticó la campaña de criminalización en dicho estado hacia los progenitores cuando buscan ayuda para sus hijos de este colectivo. Entre las normas en debate en Florida, por ejemplo, hay una que permitiría a las autoridades quitarle la custodia a progenitores de menores trans.
DeSantis, uno de los gobernadores más conservadores, se ha lanzado a las primarias republicanas para las elecciones presidenciales del año que viene.
Acoso y boicot a las empresas que defienden los derechos LGTBIQ+
Defender los derechos de la comunidad LGTBIQ+ se está convirtiendo en una actividad de alto riesgo para algunas empresas estadounidenses. El gobernador de Florida, Ron DeSantis, abrió la espita con su hostigamiento a Disney, pero los grupos conservadores han puesto en la diana a numerosas empresas con acoso y amenazas de boicot por sus políticas o mensajes inclusivos.
Late una ofensiva contra los principios de inversión sostenible —criterios medioambientales, sociales y de gobernanza corporativa—, que algunos conservadores atacan como una imposición progresista. Muchas empresas, pese a todo, mantienen su apoyo orgullosas.
Antes, la preocupación de algunas empresas era que su apoyo a la comunidad LGTBIQ+ se percibiese como poco auténtico. Que los acusaran de pinkwashing. Ahora, el temor es ser objeto de una campaña de acoso y boicot. Los activistas antiLGTBI no ocultan sus intenciones: “El objetivo es convertir el orgullo en algo tóxico para las marcas. Si deciden echarnos en cara esta basura, deben saber que pagarán un precio. No valdrá la pena lo que crean que van a ganar. Sigamos adelante”, señalaba el autor, activista y comentarista conservador Matt Walsh, con 2,1 millones de seguidores en Twitter.
Día de salir del armario “Coming out day”
El 11 de Octubre se celebra el Día de salir del armario, cuyo objetivo es tomar consciencia de los derechos de las personas LGTBIQ+
El día 11 de Octubre se celebra el Día Internacional para salir del Armario (Coming Out Day) y supone la toma de conciencia sobre los derechos humanos de las personas LGTBIQ+. Su idea inicial se basa en el espíritu de liberación feminista y LGBTI.
Se eligió la fecha del 11 de octubre. porque es el aniversario de la Marcha nacional de 1987 por los derechos de lesbianas y gais en Washington, D.C, a la cual acudieron más de 500.000 personas, para pedir ante el Congreso y el gobierno de los EE. UU., igualdad de derechos. Comenzó gracias a los activistas de Robert Eichberg y Jean O’Leary.
Los participantes son animados en este día a usar los símbolos del orgullo LGTBIQ+, como el triángulo rosa, la letra griega lambda y los colores del arcoíris, para demostrar su presencia en todas las instancias sociales, sin importar la edad o el grupo étnico al que se pertenezca, contribuyendo a que la sociedad sea más abierta, acerca del ser diferente en la vida diaria.
¿De dónde viene la expresión «salir del armario»?
El origen de la expresión “salir del armario” proviene de la traducción anglosajona “coming out of the closet” que deriva de la expresión “to have a skeleton in the closet”: tener un esqueleto en el armario, haciendo referencia a tener algo que no quieres hacer público por vergüenza. Es decir, se consideraba algo vergonzoso pertenecer al colectivo LGTBIQ+. Para romper con este estigma y declarar públicamente la homosexualidad se creó el “Día para salir del armario”, que se celebra cada 11 de octubre.
Según George Chauncey, profesor de Historia de la Universidad de Yale, la expresión “salir del armario” no aparece en la literatura homosexual hasta 1960, y lo hace como evolución de la palabra “salir”. “La ‘salida’ de un hombre gay originalmente se refería a su presentación oficial en grandes manifestaciones colectivas, bailes de drag queens que se celebraban en Estados Unidos, a imagen y semejanza de los grandes bailes de máscaras que se organizaban en Nueva York, Chicago, Nueva Orleans o Baltimore en el periodo de preguerra”.
Chicago elige a Lori Lightfoot, su primera alcaldesa negra y lesbiana
Lori Lightfoot hace historia en Chicago
GAYLES.TV.- «Hoy no solamente hicimos historia, sino que hemos iniciado un movimiento por el cambio«, ha declarado Lori Lightfoot (56) tras ganar las elecciones con un 73,8% de los votos. Esta abogada de 56 años se enfrenta ahora con los problemas que carga la ciudad de Chicago: altas tasas de criminalidad, brutalidad policial, corrupción endémica, déficit en las finanzas y falta de recursos para la enseñanza pública. Estos son los retos que deberá asumir la primera alcaldesa negra y lesbiana de la ciudad de los rascacielos.
Lightfoot no pudo ocultar las lágrimas en su discurso cuando junto a su esposa Amy Eshleman y su hija Vivian, de once años. Era la primera vez que las presentaba en un acto público. Lightfoot dijo que su victoria era una prueba de que Chicago es «una ciudad donde no importa a quién amas, siempre que lo hagas con el corazón.
«Sé quién soy. Tengo un sentido muy claro de mis posibilidades. Tengo una gran esposa e hija, y un círculo muy estrecho de amigos, que me aman, me apoyan y sé que no dudarán en criticarme«, declaró Lightfoot. Y añadíó «hemos recibido un mandato para realizar un cambio profundo, y tenemos la posibilidad de hacer cosas grandes y audaces«.
«Nos enfrentamos a intereses poderosos«, dijo en su discurso de victoria en un hotel de Chicago. «Cuando comenzamos nuestra campaña, nadie confiaba en nuestras posibilidades. Ahora, vean a dónde hemos llegado«, añadió la alcaldesa electa, que prometió poner «los intereses de todos los habitantes de la ciudad por encima de los intereses de unos pocos privilegiados«.
Fuente: El País
Fotografía: SBSNews
GAYLES.TV
Televisión Online
Orgullo hetero y poder de convocatoria
Dos únicos asistentes a una manifestación por el Orgullo Heterosexual
GAYLES.TV.- El valor informativo de este articulo es muy cuestionable, pero lo que nos vamos a reir escribiéndolo y espero que leyéndolo no tiene precio.
¿Os suena la frase “orgullosos de qué” o mejor aún “para cuando un orgullo hetero”? Pues lo que hasta hoy no era más que la expresión de una ignorancia supina pretendió concretarse en una manifestación la pasada semana en Dallas. Alguien que responde al nombre de Teresa Stephens Richenberger, convocó una concentración a favor de las relaciones heterosexuales con consignas como “solo existen dos géneros» o «¡soy parte de una mayoría oprimida!». No quedaba claro si la bandera que debían enarbolar en el acto era una blanca y negra u otra rosa y azul (parece que ni en eso se ponen de acuerdo).
Y llegó el gran día. En el lugar previsto para la manifestación se reunieron un puñado de contra manifestantes y algunos policias…. Pero los minutos pasaban y los orgullosos heteros brillaban por su ausencia, ni siquiera se presentó la misteriosa convocante, Teresa Stephens Richenberger. Pero sería injusto decir que no asistió NADIE…. Dos hombres se personaron llevando una pancarta rosa y azul con los simbolos enlazados de hombre y mujer. Lo mejor es que para asistir a la manifestación habían recorrido ¡2.857 kilómetros! Sus barrigas cervezeras y sus incipientes calvícies procedían nada menos que de Boston.
Obviamente merecen un aplauso incondicional de todo el colectivo LGTBI, felicidades chicos por encarnar la paradoja que supone que una marcha homofóbica acabe con dos hombres solos pero juntos recorriendo miles de kiómetros… ¿el amor está en el aire?
Un usuario de Twitter llamado Matthew lo ha resumido a la perfección: «Así que el orgullo hetero de Dallas ha terminado con dos hombres que tienen mucho en común dando un paseo. ¡Espero que sean muy felices juntos!».
Por cierto, el colectivo del que partió la iniciativa, precisamente en Boston, se llama … Super Happy Fun ¡si es que son unos cachondos estos chicos! Gracias por tantas risas, nos habéis alegrado la semana.
Fuente: elpais.com, blogs.publico.es
GAYLES.TV
Fotografía: Twittter (@sorayathepariah)
Televisión Online
España se posiciona como el país con más apoyo LGBTIQ+
España es el país con mayor aceptación LGBTIQ+, según una encuesta británica
España se posiciona como el país con más apoyo LGBTIQ+ (91%) frente a Francia con tan solo un 57%, según una encuesta británica de YouGov. Entre los países encuestados, España tiene el mayor porcentaje de personas que se identifican dentro del colectivo (10%) y la mayoría de españoles heterosexuales cuentan con un familiar o amigo cercano que forma parte de la comunidad 55%. Esto deja solo una de cada tres personas (33%) no tiene relación personal con personas que no son binarias o bisexuales, gays o lesbianas.
Por otro lado, a la hora de preguntar cómo reaccionarían si un hijo, hermano o familiar cercano se declarara gay, lesbiana o bisexual un 91% de los españoles lo apoyarían, mientras que si fuera transgénero o no binario, el porcentaje de apoyo baja a un 87%. Sorprenden los datos registrados en Francia, situado en esta encuesta como el país con los niveles más bajos de apoyo.
85% of Britons would be supportive if a family member came out as lesbian, gay or bisexual. How this compares to different western countries:
🇪🇸 91% would be supportive
🇬🇧 85%
🇮🇹 82%
🇩🇰 80%
🇸🇪 77%
🇩🇪 75%
🇺🇸 66%
🇫🇷 57%https://t.co/vE7vL3czFA pic.twitter.com/OtVvZ0QN8h— YouGov (@YouGov) August 31, 2021
Encuesta del CIS
En España, años anteriores se ha preguntado a los españoles en encuestas del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) sobre su opinión del matrimonio de personas del mismo sexo. El 64,3% aseguró aprobarlo al completo en 2016, mientras que en 2013 era del 59,8%, es decir, la percepción favorable subió 4,5 puntos en tres años. En la encuesta del CIS sobre Relaciones Sociales y Afectivas en Tiempos de Pandemia de la COVID-19 de mayo y junio de 2021, el 1,9% aseguró ser homosexual y el 2,3% bisexual, mientras que el 93,9% afirmó ser heterosexual, aunque no se mencionó ninguna pregunta en relación al colectivo LGBTIQ+.
¿Qué ocurre en otros países?
En Francia, tres de cada cinco personas (tan solo un 57%) apoyarían a un miembro cercano de la familia si se declarara gay, lesbiana o bisexual. El porcentaje baja a un 47% en caso de referirse a un pariente transgénero o no binario. Otro dato destacable es el caso de Suecia, donde dos tercios de la población (65%) afirma no tener ningún amigo o familiar cercano que sea LGBTIQ+, la proporción más alta entre los países encuestados. Aún así sigue situándose por encima de Francia, EEUU y Alemania en cuanto a apoyo al colectivo en comparación con otros países occidentales.
A pesar de que hay países donde la aceptación era baja en 2019, como es el caso de Turquía (25%) o Rusia (14%), el informe refleja que en varias naciones ha habido un incremento de la aceptación de la homosexualidad, incluido Estados Unidos, que ha aumentado del 49% de aceptación en 2007 al 72% en 2019. Además, el estudio apunta a que las generaciones más jóvenes aceptan más la orientación sexual. En dos de los 34 países encuestados la gente joven es más propensa que los mayores a decir que la homosexualidad debería ser aceptada socialmente.
No todo es de color de rosa
En la evaluación global, España también se encuentra entre los primeros. Rainbow Europe, una plataforma que clasifica los países europeos según las legislaciones o políticas que repercuten en el colectivo LGBTIQ+ y varias categorías como la igualdad o delitos de odio, clasifica a España en la octava posición del ranking.
Aun así, existen todavía muchos escollos. La categoría peor evaluada por Rainbow Europe en España es la de “reconocimiento legal de género e integridad corporal”, con un 48%, que señala la falta de reconocimiento del género no binario y de autodeterminación. El país obtiene un 67 sobre 100 en la «Rainbow List«, mientras distintas entidades explican que la irrupción de Vox y la implantación del pin parental suponen un paso atrás.
Además en ediciones anteriores de esta lista España había logrado mejores posiciones en el ránking, especialmente con la aprobación del matrimonio homosexual en 2005. Acutalmente, el no reconocimiento de las personas no binarias, la inexistencia de una ley trans nacional, la subida de la ultraderecha, la irrupción de Vox, la implantación del pin parental y el aumento de agresiones LGTBIfóbicas suponen un paso atrás.
Adele, la famosa más gay friendly
La cantante ha tenido un nuevo gesto de apoyo a las parejas homosexuales
GAYLES.TV.- Adele tiene muy claras sus prioridades: primero está la familia y después su carrera musical. Hasta el punto de que piensa abandonar las giras mundiales durante 10 años para poder dedicarse plenamente al cuidado de su hijo. A partir del próximo mes de noviembre, tras sus recitales en México y Phoenix, dejará la carretera, los vuelos y los escenarios para centrarse en aquello que más le importa. En una entrevista al diario “The Sun” reconocía que las largas giras le generan más malestar que otra cosa: “No me considero una artista de giras. Nunca he tolerado demasiado bien los tours, soy bastante hogareña”. Con todo, la cantante no quiere alejarse por completo de los escenarios y está pensando en una oferta que le supondría actuar de modo regular en Las Vegas.
Ese amor por su hijo se vio reflejado en uno de los temas de su último álbum, “Sweetest Devotion” (La devoción más dulce). Devoción que sienten por ella sus seguidores LGTBI a raíz de los gestos habituales de apoyo que Adele tiene con el colectivo. El más reciente se produjo durante su gira en Toronto, Canadá, dónde al ver a una pareja de dos hombres con su bebé los invitó a subir al escenario a fotografiarse con ella. Tras saludarlos afectuosamente se hicieron un selfie conjunto que se ha convertido en viral. En la foto el pequeño Jackson luce unos auriculares firmados por la cantante que Adele le regalo para protegerle los oídos.
Recordaréis que no es la primera vez que Adele muestra públicamente su apoyo al matrimonio homosexual. En el pasado mes de mayo en Copenhague también hizo subir al escenario a una pareja de chicos a los que acompaño en su compromiso hasta el de llegar a ofrecerse como posible madre sustituta de sus futuros hijos. O en su concierto en Barcelona cuando cantó para una pareja de chicos enamorados.
Esos valores se reflejan también en la educación que quiere transmitir a Angelo, su pequeño, que fue fotografiado con un vestido de princesa de Frozen dejando claro que educa a su hijo sin ningún tipo de prejuicio sobre la identidad o la orientación sexual de las personas.
Fuente: La Vanguardia
GAYLES.TV
Televisión Online
Síguenos en: Facebook Twitter Instagram
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=JuH9mD7KsNU]
Pareja de pingüinos gais crian un bebé pingüino
Una pareja de pingüinos macho del Acuario de Sydney se convierten en papás de una cría
GAYLES.TV.- Sphen y Magic son una pareja de pingüinos gais que viven en el Acuario de Sydney. Han estado en una relación monógama desde que Sphen le «pidió la mano» a Magic ofreciéndole una piedra en forma de corazón. Tras la romántica pedida empezaron a recoger piedras para construir un nido. Tanta estabilidad llamó la atención de los cuidadores del centro, que les entregaron un huevo falso para estudiar su comportamiento. Al observar que actuaban como padres les cedieron un huevo de otra pareja de pingüinos que incubaron hasta que el 19 de octubre pasado nació Sphengic, el pingüino que tendrá la suerte de tener dos papás.
«¡El bebé Sphengic ya nos ha robado el corazón! Nos encanta observar a los padres orgullosos mimando a su cría y turnándose en su cuidado«, exclamó Herald Tish Hannan, supervisora de la sección de pingüinos del acuario. «Nos encanta ver a los orgullosos padres cariñosos y turnándose en el cuidado de la cría (…) los primeros veinte días se la vida de un polluelo de pingüino son los más vulnerables«, añadió.
La cría es de la especie «pygoscelis papua«, también conocidos como pingüinos juanito, gentú, papúa o de vicha. Esta especie se caracteriza porque de adultos alcanzan una estatura de entre 75 y 90 centímetros, están considerados los más veloces bajo el agua porque llegan a alcanzar una velocidad de hasta 36 kilómetros por hora.
El nombre oficial del polluelo lo podrá decidir el público en las próximas semanas.
No es el primer caso de familia homoparental pingüinil; en 2015 Roy y Silo, dos pingüinos machos del Central Park Zoo, también incubaron, alimentaron y cuidaron una cría. Y es que la homosexualidad en el reino animal es muy frecuente.
Fotografía: Jamie McKinnell, YouTube/SEA LIFE Sydney Aquarium
GAYLES.TV
Televisión Online
Locura homófoba en Israel
EDITORIAL.- Seis personas que participaban en la tradicional Marcha del Orgullo Gay en Jerusalén sufrieron ayer un ataque con arma blanca a manos de un judío ultra ortodoxo, que ya había cometido una agresión similar en el año 2005 y acababa de salir de prisión por ese delito. Dos de los heridos estarían en estado muy crítico según informa el equivalente judío a la Cruz Roja.
El ataque se produjo cerca de la calle Kerem Ayesod, en el centro de la ciudad, donde alrededor de 5.000 personas desfilaban en la Marcha del Orgullo Gay. Los organizadores de la manifestación habían pactado con la policía un recorrido alejado de los barrios con más significación religiosa de la ciudad para evitar enfrentamientos innecesarios. Pero el agresor no tuvo problema en desplazarse armado con un cuchillo de cocina para cumplir la misión que Dios le había encomendado.
Hasta aquí la información estricta, los datos, las palabras. Pero ¿Qué hacer con la rabia? ¿Dónde esconder el dolor, el miedo, la impotencia? ¿Qué hacer con el estupor y las lágrimas? Porque la locura tiene un nombre, Yishai Shlissel, un nombre que no se escribe con las sagradas letras inefables del nombre de Dios. Y la locura tiene una mirada de sangre y desvarío, la mirada del fanático, del asesino despiadado. ¿En el nombre del Padre? ¿Por el amor de qué Dios?
Ahora las autoridades y los grandes rabinos de Israel se dan cabezazos contra el muro de las lamentaciones mediáticas. Netanyahu considera el ataque “un detestable crimen de odio cuyo autor será juzgado” y los dos grandes rabinos emiten sendos comunicados mientras se mesan las muy ortodoxas guedejas afirmando que la agresión va “en contra de la Torah judía”. ¡Ya les vale!
Shlissel había proferido amenazas, había avisado que repetiría su ataque en cuanto le fuera posible, había publicado un escrito en el que calificaba de “abominación” la celebración del PRIDE en Jerusalén. Y a pesar de todo ello y del “gran dispositivo de seguridad” que un portavoz de la policía asegura que se había desplegado en la Marcha, Shlissel campaba a sus anchas, con su sombrerito, su cuchillito, su mirada de loco y su encargo divino. ¡Ya les vale!
Mientras una chica con la libertad en la mirada se desangra en el suelo de Jerusalén sin entender absolutamente nada. ¡Ya les vale!
Editorial Gayles.tv
Televisión Online
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=iWIpt77FquE]
La Iglesia veta el cine gay en Italia
GAYLES.TV.- Lees la noticia de la censura de la película “Weekend” en Italia y necesitas mirar el calendario para ver si te has equivocado de siglo y resulta que no estamos en el siglo XXI sino en el XIII. Y es que lo que está pasando en el país que se denomina a sí mismo “la patria del arte” es sencillamente escandaloso.
Hasta épocas recientes, cada parroquia en Italia era propietaria de una sala de cine en la que proyectaba lo que le parecía más adecuado. En la actualidad esto ya no es así, pero sí se mantiene una cláusula que obliga por contrato a muchas de las distribuidoras laicas a acatar las decisiones y “sugerencias” de la Conferencia Episcopal. De ese modo aquellas películas que no cumplen con los criterios de moral que marca la Iglesia acaban por no llegar a las salas de proyección. Con el clero hemos topado.
Éste es el caso ni más ni menos que de “La chica danesa” o de “Spotlight”, ganadora del Oscar a mejor película y que narra la investigación a cargo de un grupo de periodistas del “Boston Globe” de los abusos sexuales cometidos por parte de miembros del clero con niños. La calificación de la Iglesia fue de “película compleja” y no llegó a distribuirse.
El caso más reciente es el de “Weekend” de Andrew Haigh que fue estrenada sin problemas hace 5 años y que, aprovechando el tirón del último film de Haigh “45 years”, había llevado a la productora Theodora Films a reestrenarla y distribuirla en 1.100 salas italianas. Pero resulta que tan sólo podrá ser vista en 10 porque la Conferencia Episcopal la ha tildado de “problemática, indecente, no recomendable, inservible, escabrosa y procaz”. Y todo ¿por qué?, pues porque narra la historia de dos hombres que tras conocerse una noche en un bar pasan el fin de semana juntos, una experiencia que marcará sus vidas para siempre. La Comisión de Obispos ha reconocido que la clasificación “B” que le han otorgado a “Weekend” obedece a la temática homosexual y al uso de drogas que hacen los protagonistas.
El film ha obtenido desde su estreno el reconocimiento de diversos festivales de cine en los que ha sido galardonado, pero no es algo que parezca impresionar lo más mínimo a los señores obispos. La cuestión sería ¿Cómo es posible que la Iglesia siga teniendo semejante peso en la industria cinematográfica italiana? ¿Es lícita esa censura en pleno siglo XXI?
¿Pueden los jerarcas de un credo, con todo respeto por sus creyentes y practicantes, condicionar la cultura de un país entero? No parece que las respuestas a estas preguntas sean sencillas, pero quizá lo que más sorprende es que Hollywood con todo su poder y las distribuidoras italianas, se crucen de brazos ante una situación que les genera, a buen seguro, pérdidas importantes.
Mientras l@s italian@s ven mermado el derecho más básico en cuanto a la libertad de expresión, que es el del libre acceso a cualquier tipo de bien cultural.
Gayles.tv
Televisión Online
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=K0aNtQ1WDSs]
HazteOír recupera el bus del odio para atacar la Ley Trans
HazteOír pasea el bus tránsfobo por las calles de Madrid para recoger firmas contra la Ley Trans
GAYLES.TV.- La organización ultraderechista HazteOír vuelve a la carga con su famoso bus tránsfobo. Esta vez ha paseado por las calles de Madrid el hashtag #StopLeyTrans y su ya famosa consigna “Los niños tienen pene. Las niñas tienen vulva. Que no te engañen. Si naces hombre, eres hombre. Si eres mujer seguirá siéndolo”. Una afirmación que podría ser constitutiva de delito de odio.
Además, han añadido una pullita para el PP y otra para el PSOE en la parte trasera del bus naranja. Para los de Sánchez «PSOE: Bienvenido a la Biología» y para los que dejan Génova «PP: ¿Estás a favor de la Biología o del lobby LGTBI?«. Dardos que deberían picar porque lo de Carmen Calvo y su feminismo transexcluyente no hay quien lo pueda justificar.
“Hay una buena noticia y es que el PSOE ha asumido la tesis del autobús de HazteOir.org y declarado oficialmente que los niños tienen pene y las niñas tienen vulva. Por eso les pedimos que frenen la disparatada ley que prepara Irene Montero. Y de paso preguntamos al Partido Popular si está al lado de la biología o de la ideología”, subrayan desde HazteOir.org. Estar alineados con los ultraconservadores debería escandalizar a los que se hacen llamar socialistas.
Recordemos que este grupo de presión ultraderechista dispone de grandes cantidades de dinero para sus campañas. El autobús del odio ha sido la más notoria. HazteOír ha logrado consolidarse como un auténtico grupo de presión fundamentalista, y lo hace con un colchón económico nada despreciable. Según consta en la memoria correspondiente a 2015, ese año recibieron 1.625.257 euros en concepto de “cuotas de socios” y otros 997.760 euros a modo de “donativos”.
Fuentes: Público
Fotografía: Twitter
No habrá partidas LGTBI en los presupuestos de 2024 en Murcia
El vicepresidente de Murcia José Ángel Antelo afirma que los presupuestos regionales no tienen ni una sola partida LGTBI
«El año que viene no habrá partidas LGTBI y eso es una evidencia«. Así se jactaba este martes el vicepresidente de Murcia, José Ángel Antelo, de la impronta de Vox en los presupuestos del año que viene.
En un principio, la Consejería de Política Social, Familias e Igualdad contaba con una financiación para este colectivo de 4.500 euros —tan pequeña, que fue criticada por la oposición—, sin embargo, fue eliminada por instancias del socio minoritario del Ejecutivo murciano. Desde el partido han insistido en que han tratado de eliminar todos los «gastos superfluos» de esos presupuestos, cuya aprobación valoran como una de las grandes prioridades de estos primeros cien días en el Gobierno regional.
Retroceso en Murcia
Las asociaciones LGTBI no se sorprenden por la desaparición de las siglas del movimiento en los presupuestos autonómicos. Pero lo valoran como un retroceso. Van a vigilar si mediante otros programas de la consejería de Política Social se impulsan políticas de igualdad.
El colectivo Galactyco recuerda que nunca ha recibido subvenciones directas de la administración pero eso no es óbice para haber observado el poco presupuesto para implementar la Ley de Igualdad que la propia asamblea aprobó en el año 2016. Su vocal de comunicación, José María García, cree que ahora será peor al haberse incorporado Vox al Gobierno regional.
Desde la consejería de Política Social se apunta que como tal no aparecen las siglas LGTBI porque las actuaciones dirigidas a este colectivo se enmarcan dentro del ámbito de la igualdad y la no discriminación. Sí se utiliza el término «diversidad«. Desde Galactyco José María García cree que el lenguaje no es inocuo y señala que «no existe lo que no se nombra«.
Vox se desvincula de la campaña LGTBI de la Generalitat Valenciana
Vicente Barrera (Vox) se desmarca de la campaña ‘Orgull de Comunitat’ en favor del colectivo LGTBI
El vicepresidente primero del Gobierno valenciano, Vicente Barrera (Vox), ha convocado este martes a los medios para mostrar su disconformidad con la campaña ‘Orgull de Comunitat‘ puesta en marcha por el Consell de Carlos Mazón.
El objetivo de Barrera era dejar claro que «no se ha contado» con los representantes de Vox en el ejecutivo autonómico para poner en marcha esta campaña. Una escenificación que ha hecho acompañada de la consellera de Justicia, Elisa Núñez, para darle más solemnidad a la declaración.
«No nos sumamos. En la Comunidad Valenciana no existe un problema de discriminación, inclusión y respeto» ha señalado Barrera. El vicepresidente y conseller de Cultura no ha querido aclarar si le ha manifestado esta oposición a la campaña al presidente de la Generalitat alegando que solo lo ha visto en el Pleno del Consell y las deliberaciones del pleno del gobierno valenciano «son secretas«.
Aunque Barrera estuvo el lunes en la reunión de la dirección nacional de Vox en Madrid ha negado que se le hubiera dado instrucción alguna de posicionarse contra Mazón. De hecho, ha defendido que sus palabras «no suponen ninguna crisis» y que el gobierno valenciano está de acuerdo casi en el 100% de las cuestiones y tienen «un proyecto común».
Ha enmarcado sus palabras en una mera «declaración de intenciones» para «marcar la línea ideológica» del partido. En este sentido, ha recordado que PP y Vox «son socios, pero no el mismo partido«.
‘Orgull de Comunitat’
El pasado sábado, el president de la Generalitat, Carlos Mazón, y la vicepresidenta segunda y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, Susana Camarero, presentaron en Benidorm la nueva marca ‘Orgull de Comunitat’ como parte de una iniciativa que busca “visibilizar y celebrar la diversidad y promover una sociedad en la Comunitat Valenciana inclusiva y respetuosa”. Una iniciativa en la que, ha insistido Barrera, los consellers de Vox no piensan participar.
‘Orgull de Comunitat’ servirá como un valor unificador para todas las campañas que se llevarán a cabo durante esta legislatura en materia de diversidad con el objetivo de fomentar la inclusión y el reconocimiento de las personas LGTBIQ+.
Vox recurre la Ley Trans
Vox ha presentado un recurso de inconstitucionalidad contra la Ley Trans porque considera que es «aberrante» y «desprotege» a la mujer
Vox ha presentado este miércoles en el Tribunal Constitucional un recurso contra la totalidad la Ley Trans. La impugnación, suscrita por el grupo parlamentario, sostiene que la citada norma plantea numerosos motivos de inconstitucionalidad y que con ella “se limitan de un modo insoportable en nuestro Estado de derecho la libertad de expresión, la libertad ideológica y hasta la libertad de empresa”. Esta iniciativa de Vox supone el recurso número 47 que presenta en la actual legislatura contra todo tipo de leyes impulsadas por el Gobierno y aprobadas por el Parlamento.
El recurso cuestiona que la Ley para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI permita la decisión del menor de 12 a 16 años “sin permiso ni consejo de sus padres (ni tampoco de un informe y asesoramiento médico) en una cuestión con tanta trascendencia como es la extirpación o modificación del aparato genital”; y añade que con ello no solo se “impide a los padres ejercer su derecho y deber de guiar, aconsejar y acompañar a sus hijos menores, sino también el derecho de estos a recibir esa ayuda y asistencia”. Es esta, sin embargo, una cuestión no contemplada en la ley, que solo habla de los trámites administrativos para cambiar la casilla del sexo y el nombre en el Registro Civil y no se extiende al ámbito sanitario.
Recurso de Vox
Vox estima que la ley supone “la absoluta intromisión del Estado en esferas que debían quedar en el ámbito estrictamente personal”, porque sugiere que la negativa de los padres “a asumir acríticamente la visión de sus hijos sea considerada como un indicativo de riesgo para el menor”. La impugnación también se basa en la consideración de que “no corresponde determinar ni a profesores, ni a editores, ni a la Administración, sino a los padres (…) la incorporación de materiales sobre orientación sexual LGTBI en material escolar”.
Autodeterminación
La ultraderecha considera también particularmente grave el contenido del artículo 44.3 de la ley, por cuanto “permite a cualquier persona solicitar un cambio registral de su sexo sin tener que acreditar nada al respecto, salvo su mera voluntad de hacerlo”. Vox estima que con ello se vulnera el principio de seguridad jurídica, con consecuencias como las de “un sorprendente incremento de peticiones de cambio de sexo registral, entre otros, en la población reclusa”. Hasta el momento, de forma oficial, consta una petición a la dirección de un centro penitenciario por parte de un recluso, en Asturias.
Vox considera que la nueva legislación infringe “el principio de seguridad jurídica y de legalidad penal, el derecho a la igualdad, la libertad de pensamiento o ideológica, la libertad de cátedra” y la libertad de expresión, “como garantía institucional de otros derechos”.
El PP recurrirá al Constitucional la ‘ley trans’ a rebufo de Vox
El PP también recurrirá la Ley Trans del Gobierno en el Tribunal Constitucional. Los servicios jurídicos del partido se encuentran en este momento redactando el recurso, que harán público cuando esté completamente listo. El partido de Alberto Núñez Feijóo ha sido muy crítico con esta norma, que junto a la ley del ‘sólo sí es sí‘, constituyen las principales banderas del Ministerio de Igualdad que dirige Irene Montero.
En diciembre, con la primera aprobación de la ley en el Congreso (después fue al Senado y en febrero volvió a la Cámara Baja para su luz verde definitiva) los principales dirigentes conservadores ya lanzaron reproches muy duros, asegurando que veían “inconstitucionales” distintas cuestiones recogidas en la norma que reconoce la autodeterminación de género por primera vez en España.
Se ofrece madre para bodas gay
Sara Cunningham ha logrado que más mujeres ofrezcan sus servicios como madres sustitutas
GAYLES.TV.- Sara Cunningham no encajó demasiado bien que su hijo fuera gay, pero se adaptó rápido y ahora es una fiel activista y militante del colectivo LGTBI en Oklahoma, Estados Unidos. Desde 2006 se ofrece como madre sustituta para bodas entre parejas del mismo sexo. Recientemente se ha convertido en viral un post que publicó ofreciendo sus servicios a todas las personas que se sientan discriminadas por su orientación sexual. En pocos días ha logrado miles de likes y de retuits, y centenares de solicitudes de amistad.
Con el post “PSA. Si tu necesitas una madre para asistir a tu boda del mismo sexo, porque tu madre biológica no lo hará. Llámame. Estoy ahí. Seré tu mayor fan. Incluso traeré las burbujas” Cunningham se ha convertido en la madre de todos los gais.
La iniciativa de Sara Cunningham ha inspirado a más mujeres de otros estados como Texas, Utah o Nebraska que también se ofrezcen como madres sustitutas. «Simplemente estoy haciendo lo que desearía que alguien hubiera hecho cuando estaba tratando de resolver las cosas, ser una mujer de fe y una madre con un hijo gay«, sostiene Cunningham. Además de acompañarlos el día de la boda, también aconsejarán a los recién casados y les dan el apoyo que no han recibido en sus casas.
«Pensé, si mi hijo se va al infierno por ser gay, voy a luchar por él como si mi cabello estuviera en llamas. Desde entonces me eduqué y ya no creo en eso, así que ahora lucho por él y la comunidad LGBTI como si mi pelo estuviera en llamas porque vi el poder de lo que el miedo y la ignorancia pueden hacer«, declaró esta madre coraje. Cunningham comprendió lo difícil que resulta a algunos ser diferente y encajar en la sociedad y se propuso que nadie más sufriera por ello.
Fuente: La Nación, Soy Homosensual
GAYLES.TV
Televisión Online
Un algoritmo sabe si eres gay
Un algoritmo puede detectar si eres gay o lesbiana, según la Universidad de Stanford
GAYLES.TV.- El «gaydar» ha pasado a la historia. Un controvertido estudio de la Universidad de Standford ha creado un nuevo algoritmo capaz de detectar con gran exactitud la orientación sexual de las personas. Con el análisis facial es más que suficiente. El estudio publicado en el Journal of Personality and Social Psychology y luego en The Economist se basa en más de 35.000 fotografías.
El análisis de los rostros es capaz de detectar la orientación sexual de las personas con más precisión que «gaydar» humano. El estudio logra distinguir entre hombres gais y heterosexuales en el 81% de los casos. En el caso de las mujeres la cifra es un poco más baja, tiene un 74% de aciertos. Las cifras de detección humana del radar gay son un 61% en el caso de los gais y un 54% en el de las lesbianas.
Estos resultados apoyan la teoría de que la biología es la que determina la orientación sexual de las personas. Se basa en la idea de que la sexualidad viene dada por las hormonas. Y, además, sostiene que se puede distinguir y catalogar la condición de las personas simplemente por su fisonomía. En las fotografías que utilizaron -disponibles públicamente en una página para encontrar pareja- los gays tenían unas mandíbulas más estrechas y narices y frentes más grandes
Los resultados del polémico estudio de la Universidad de Standford reabren el clásico debate de si se nace gay o si uno se hace gay. Una cuestión que creíamos superada pero que estudios como éste vuelven a sacar a la palestra. En gayles.tv tenemos muy clara la respuesta: «lo importante es serlo«. ?
Fuentes: The Guardian, La Vanguardia
GAYLES.TV
Televisión Online
1 de octubre: Día Internacional de la Gente Mayor
La Fundació Enllaç realiza una salida para celebrar el Día Internacional de la Gente Mayor
VÍDEO GAYLES.TV | Con motivo del Día Internacional de la Gente Mayor la Fundació Enllaç con la colaboración de Airbnb realizó una salida en autocar a Badalona. La jornada arrancó con una clase de Tai Chi a cargo de la terapeuta Blanca Oriol. Tras un breve piscolabis el chef Carlos Durán hizo una clase de cocina. Los platos elegidos fueron la ensalada de quinoa, naranja y salmón más bacalao confitado en leche con cebolla confitada y couland. A media tarde los anfitriones de Airbnb hicieron un coloquio en el que se explicó qué es el home sharing, que permite compartir una vivienda con viajeros e intercambiar sensaciones. ¡Tras el éxito de esta experiencia repetiremos seguro la iniciativa!
GAYLES.TV
Televisión Online
El Ratoncito Pérez es un gran aliado LGTBIQ+
Las puertas de la casa del Ratoncito Pérez del barrio del Río San Pedro llevarán los colores de la bandera LGTBIQ+
En muchos países el Ratoncito Pérez es el encargado de recoger los dientes que se les caen a los niños y que colocan bajo la almohada. Cuenta la leyenda que mientras los niños duermen, el ratón cambia el diente por dulces, monedas u otros regalos. Hoy el ratón más famoso de la tradición popular es noticia porque quiere ayudar a visibilizar el colectivo LGTBIQ+.
La barriada del Río San Pedro es un núcleo poblacional perteneciente al municipio de Puerto Real (Cádiz) en Andalucía, España. Este rincón del mundo ha sido el elegido por el Ratoncito Pérez para llevar a cabo su última misión: pintar las puertas de sus casas con los colores de la bandera LGTBIQ+.
10 puertas mágicas
La iniciativa surge del Colectivo LGTBI Río San Pedro que quiere dar visibilidad al colectivo a través de estas mágicas puertas. En su cuenta de Facebook cuentan cómo el señor Pérez (alias Ratoncito Pérez) ha querido colaborar con ellos y ha confiado en un grupo de niños y jóvenes del barrio para que sean los encargados de pintar sus puertas con la bandera multicolor.
«Como siempre decimos la educación en el respeto a la diversidad empieza desde la cuna, por eso desde esta página estamos preparando un concurso«, han escrito en sus redes. «El reto es encontrar las diez puertas hacerles una foto y subirlas a la página con la ubicación de cada una de ellas, al ganador se le entregará como premio, una camiseta de nuestra página», finaliza el post.
Sin duda una acción muy local que puede globalizarse. Porque los pequeños gestos pueden cambiar el mundo. Y un mundo en el que los niños vivan la diversidad, es sin duda, un lugar mejor para todos.
Megan Rapinoe, deporte y dignidad
La futbolista californiana referente político y de la lucha LGTBI
GAYLES.TV.- Megan Rapinoe no es cualquiera en el mundo del futbol femenino, es nada menos que la máxima goleadora de la selección de futbol femenino de EEUU. Alguien que ha contribuido de manera importante a que este próximo domingo su equipo juegue la final de la Copa Mundial Femenina de Francia 2019 contra Holanda.
Pero Rapinoe no es conocida tan sólo por su calidad deportiva sino también por su posicionamiento ideológico, su coherencia y su dignidad. Destaca por su activismo político y social en defensa de las deportistas de su país y también por su voluntat de visibilizar su vida personal, algo que considera una responsabilidad social. Casada con Sue Bird, una de las caras más conocidas en la defensa de la comunidad LGTBI y cuatro veces campeona olímpica con el equipo de baloncesto de EEUU.
Sus convicciones la han llevado a demandar a la federación estadounidense a quien acusa de favorecer los intereses del equipo masculino en detrimento de los equipos femeninos en un país en que las mujeres tienen el mejor palmarés del planeta.
Rapinoe ha manifestado de forma reiterada que, de ganar la Copa del Mundo, no visitaría la Casa Blanca como es tradición. Considera que las políticas de la Administración Trump han supuesto un retroceso de la igualdad en diversos ámbitos, desde las cuestiones raciales, derechos de la mujer y por supuesto del colectivo LGTBI. Afirma Megan que hará todo lo que este en su mano desde su posición de privilegio para denunciarlas.
Logicamente su actitud ha encendido la furia de Donald Trump quien se ha manifestado a través de Twitter calificando a la deportista de «irrespetuosa con la patria, la bandera y la Casa Blanca». Sus críticas no han hecho otra cosa que potenciar aún más la popularidad de Rapinoe.
Queda claro que Megan Rapinoe no es de las que acatan la vieja consigna del “juega y calla”, no sustenta los intereses del poder y frente a las soflamas patrioteras de Trump opone trabajo, coherencia y dignidad.
Mucha suerte el domingo para Megan y sus compañeras, se la merecen y su triunfo, de producirse, será el nuestro.
Fuente: elpais.com, cnnespanol.cnn.com
Fotografía: Instagram, REUTERS
GAYLES.TV
Televisión Online
Los calzoncillos de oro de Cristiano Ronaldo
GAYLES.TV.- Está reciente la entrega del balón de oro que Cristiano Ronaldo ha visto pasar volando, vamos que lo ha olido y punto porque ha sido Messi quien lo ha incorporado a su colección ¡y ya van 5!
Pero no vamos a entrar aquí en disquisiciones deportivas sobre quien es mejor o peor jugador de fútbol, básicamente porque no somos una página deportiva, pero sí somos una web de contenido LGTBI, ergo somos un escaparate de asuntos que pueden interesar entre otros a los gais y si hay un asunto que puede resultar de su interés es la excelente forma física de Cristiano Ronaldo. Vamos que mantiene un cuerpazo que hace posible que incluso a algún que otro culé se le cuele en las fantasías eróticas.
Pasando por supuesto de los gustos en materia sexual del jugador de quien en su día circularon fotos en actitud “muy amistosa” con otro señor en la cubierta de un barco. Pero ya se sabe que esas cosas sacadas de contexto pueden llevar a engaño. Vamos, que nos da igual como que nos da lo mismo con quien se acueste Ronaldo, porque de lo que se trata hoy es de traeros el vídeo de un spot que ha grabado el jugador para la revista masculina “Gentlemen’s Quarterly” más conocida como “GQ” en el que luce algunos modelitos de la firma de ropa interior “CR7”, o sea la suya, CR son sus iniciales y el 7 es el número de su dorsal en el Real Madrid. En las imágenes Cristiano nos brinda unos entretenidos pases de pelota y saltitos la mar de interesantes mientras por arte de magia va cambiando de prendas sobre la marcha.
Por supuesto la gracia de todo este asunto es poder disfrutar del escultural cuerpazo del portugués en ropa interior, que para eso es viernes y no nos vamos a complicar la vida. Resumiendo que ya que no le han dado el balón de oro, perfectamente merece los calzoncillos de oro. Es una sugerencia.
Gayles.tv
Televisión Online
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=rhupd9tzSVA]
Snow Pride, primer Pride en la nieve
¡El Pride llega a la nieve! La estación de esquí de la Molina ha acogido la celebración del primer Snow Pride. Raquetas de nieve, karaoke, esquí, gastronomía, spa y fiesta para todos. Una iniciativa de FGC a la que deseamos un gran éxito en futuras ediciones.
¡Del 16 al 18 de Enero del 2015 no te quedes en casa! Llega la segunda edición del SNOW PRIDE BARCELONA 2015. Gayles.tv es colaborador oficial del SNOW PRIDE BARCELONA 2015 y con el código: RAINBOW8, tendrás una botella de cava gratis.
¡Las primeras reservas se llevan las mejores habitaciones! Haz clic para reservar
Botellazo en la cara por ser gay en Alicante
Agresión homófoba en Alicante: un chico acaba sangrando tras el ataque de tres jóvenes con una botella de vidrio
«Por ser gay y estar así vestido«. Con estas palabras, Daniel denunciaba la agresión que sufrió el pasado 29 de junio en pleno centro de la ciudad de Alicante. Tan solo un día después de la celebración del orgullo. Tres jóvenes le increparon por su vestimenta y acto seguido, uno de ellos le lanzó una botella de cristal que impactó con violencia y rapidez en su rostro. El resultado ha sido una enorme contusión en la nariz con fractura y desplazamiento del tabique nasal. «Me toqué y vi un montón de sangre«, detalla Daniel.
La denuncia parte de su perfil en Instagram en el que ha pedido ayuda ante lo sucedido. En sus historias relata cómo ha sido atendido por varias heridas cortantes y puntos de sutura.
«Dicen que la homofobia ya no existe, que son casos aislados. Pero a las cinco de la mañana tres chavales me golpearon brutalmente en la calle. ¿El motivo? Ser gay. Y esto sigue pasando cada día«, relata en su perfil. Con la etiqueta #StopHomofobia, el joven describe así la agresión: «Eran tres niños que eligieron el odio, la violencia, el insulto. Después de llenarse la boca de insultos, salieron corriendo. Ni siquiera tuvieron el valor de mirar atrás«.
En las imágenes que lo acompaña se ve cómo tres jóvenes le insultan y al marcharse lanzan de espaldas una botella vacía con la que golpean su cara. «Esto no fue una broma ni un malentendido», remarca la víctima. «Es la realidad que muchas personas LGTBIQ+ vivimos diariamente: el miedo de volver a casa, de caminar por la calle, de ser señalados o atacados solo por existir«, lamenta.
Denunciar la homofobia
Visiblemente afectado, el joven recuerda que «nadie nace odiando» y responsabiliza al entorno de los agresores: «Alguien les enseñó que estaba bien golpear a otra persona por vivir y amar en libertad«.
El relato en Instagram prosigue animando a la denuncia de estos hechos. «Hoy me tocó a mí, pero mañana puede ser cualquiera. No voy a esconderme ni a callarme. He venido a esta vida a vivir, amar y reír sin miedo. Ser gay no es el problema; el problema es la homofobia, y se combate con visibilidad, educación, amor y dignidad«.
«Lo cuento por mí, por quienes no pudieron contarlo, por quienes aún tienen miedo. Porque el miedo no nos va a callar y el odio no nos va a detener«, concluye el joven. «No lo dejéis pasar, no os sintáis avergonzados. Yo no tengo culpa de nada de lo que me ha pasado y nadie tiene culpa de que le agredan por ser como es«, defiende Daniel.
El papa responde a quienes critican la bendición para parejas del mismo sexo: «Es hipocresía»
El papa Francisco califica de «hipocresía» las críticas a la bendición de homosexuales: «Nadie se escandaliza con un empresario que explota a gente»
El papa Francisco tacha de «hipocresía» el criticar la posibilidad de bendecir a las parejas homosexuales, mientras que «nadie se escandaliza si doy mi bendición a un empresario que quizás explota a la gente y esto es un pecado gravísimo. Mientras se escandaliza si se lo doy a un homosexual… ¡Esto es hipocresía!», asegura Francisco en una entrevista que se publicará mañana en la revista católica ‘Credere‘.
El papa añade que «el corazón del documento es la acogida«, al responder a las críticas a ‘Fiducia Supplicans‘, el texto publicado por la Congregación para la Doctrina de Fe en el que se explicaba que se podía bendecir a parejas consideradas ‘irregulares‘ para la Iglesia, incluidas las del mismo sexo.
La histórica apertura del papa Francisco a la bendición de las parejas del mismo sexo o en situación «irregular» como divorciados vueltos a casar, ha sido acogida con satisfacción por muchas conferencias episcopales del mundo, pero el ala más conservadora la califica de «blasfemia» y otros obispos, como los africanos, siguen mostrando su rechazo.
La iglesia y las mujeres
En otro de los extractos adelantados de la entrevista, el papa destaca que «abrir el trabajo en la Curia a las mujeres es importante«. «En la Curia romana ahora hay varias mujeres porque desempeñan mejor que nosotros los hombres en ciertos roles«, asegura Francisco.
También sobre su estado de salud vuelve a repetir una de las frases que ha pronunciado estos últimos meses para tranquilizar sobre su estado de salud y sus problemas de movilidad: «La Iglesia se gobierna con la cabeza, no con las piernas«.
En la entrevista también pide una Iglesia más cercana a la gente: «La gente sufre mucho… nosotros los clérigos a veces vivimos cómodamente… necesitamos ver el trabajo, el sufrimiento de la gente«.
A pesar que la apertura a bendecir parejas del mismo sexo parece un paso adelante dentro de la Iglesia, cabe recordar que mantiene la discriminación sobre las personas no heterosexuales y, en realidad, no constituye avance alguno en el camino hacia la igualdad en la Iglesia católica. Se sigue dando a las personas LGTBIQ+ y a las mujeres un trato de segunda.
Sentencia histórica sobre la prestación por reproducción asistida a dos lesbianas
El TSJC reconoce el derecho de una pareja de lesbianas a la prestación por reproducción asistida
GAYLES.TV.- El TSJC ha dictado la Sentencia 100/2021 de 18 de enero, que supone un paso importante hacia la no discriminación por razón de sexo o de orientación sexual, al reconocer el derecho de un matrimonio formado por mujeres a poder beneficiarse de la cobertura de la prestación por reproducción humana asistida que presta la mutua MUFACE, tal como se establece para las parejas heterosexuales, y sin necesidad de presentar un informe médico que acredite el motivo clínico ginecológico de esterilidad.
En la resolución se argumenta que «el fin de la reproducción asistida, en un matrimonio como el de la recurrente, es ayudar precisamente a la gestación ante la imposibilidad física de conseguirla por vía natural, lo que resulta a todas luces imposible«.
El TSJC DONA LA RAÓ AL GABINET JURÍDIC DE LA UGT DE CATALUNYA I RECONEIX EL DRET D’UNA PARELLA HOMOSEXUAL A LA PRESTACIÓ PER REPRODUCCIÓ ASSISTIDA | UGT Catalunya https://t.co/uEGNuW9D27
— UGT Gabinet Jurídic (@UGTGabJuridic) January 21, 2021
Sentencia histórica
Según Katty Pallàs, presidenta de FLG Famílies LGTBI, esta sentencia «es novedosa e importante porque reconoce el derecho a dos mujeres a recibir la prestación de la reproducción asistida por parte de la mútua de funcionarios del estado, MUFACE«.
Pallàs recuerda que «hasta ahora el acceso a estas técnicas estaba totalmente restringido tanto si tenían problemas de infertilidad como si no. No tenían ningún tipo de cobertura, se tenía que pagar. La sentencia resuelve que no se puede exigir el requisito de esterilidad a dos mujeres lesbianas porque es discriminatorio».
«La sentencia del TSJC establece un precedente que tendrá muchísima repercusión y muy positiva en todas aquellas parejas de lesbianas que quieran formar una familia. Ahora la Seguridad Social tendrá que modificar las condiciones de acceso a este derecho o interpretar los requisitos caso por caso y MUFACE tendrá que modificar el catálogo de prestaciones que tiene establecido con las Mútuas con las que trabaja. Esta es una lucha muy poco visibilizada pero tendrá mucha repercusión para las parejas de lesbianas porqué la reproducción asistida se podrá hacer a través de la Seguridad Social y en todo el Estado español. Por esto es tan importante.»
Aquí puedes consultar la sentencia.
Fuentes: UGT
Fotografía: Getty Images
Nueva propuesta de las entidades LGTB+ para desbloquear la Ley Trans
Ley Trans: dos solicitudes en tres meses, pero sin requisitos
La Federación Estatal de Gais, Transexuales, Lesbianas y Bisexuales (FELGTB), junto con Fundación Triángulo y Chrysallis se han reunido este lunes en la Moncloa con representantes del Ejecutivo a quienes han pedido que incluyan en la Ley Trans un plazo máximo de tres meses para completar el trámite de cambio registral de género.
Con esta propuesta quieren salvar el principal escollo que pone el PSOE para la aprobación de la Ley Trans. La articulación jurídica del derecho a la libre determinación del sexo registral de las personas trans sigue siendo la excusa que ponen los socialistas.
Desde la representación socialista del Gobierno se había lanzando la propuesta de requerir a las personas que quieren modificar su género o sexo registral la necesidad de acudir con testigos que para realizar el trámite. Una fórmula que deja atrás el requerimiento de la legislación actual de contar con un informe médico y un proceso de dos años de hormonación, pero que pone unos requisitos a la libre determinación impulsada por el borrador del Ministerio de Igualdad.
Autodeterminación en tres meses
FELGTB, Fundación Triángulo y la asociación de menores trans Chrysallis rechazan esta fórmula, y han propuesto que las personas que quieren cambiar de sexo en el registro lo hagan con un plazo de tres meses. Se trataría de una primera solicitud ante el Registro Civil, y una nueva comparecencia pasados los tres meses para finalizar el trámite.
«La determinación de género no puede estar condicionada por terceras personas, testigos, testimonios, pruebas documentales, informes médicos o cualquier valoración de terceros» ha advertido Uge Sangil, presidenta de la FELGTB.
Menores de 12 años
Si la Ley Trans de Igualdad recogía la posibilidad de que los menores de 16 pudieran realizar el cambio de sexo, las entidades proponen ahora que esto sea posible entre los 12 y los 16 años, mientras que los menores sólo puedan acceder en un primer proceso a un cambio de nombre.
«Pero siempre respetando la sentencia del constitucional«, ha destacado Ana Valenzuela, presidenta de Chrysallis. En esta sentencia el Alto Tribunal avala que los menores «con suficiente madurez» y que se encuentren en una situación estable de transexualidad puedan solicitar su cambio de género en el Registro Civil.
Libres e iguales
«Nuestra lucha es por ser, las personas trans no tenemos que demostrar o probar que somos trans», ha insistido Sangil ante los periodistas, para indicar que la labor del Estado es «reconocer» esta situación y «modificar el error» que se cometió en la actual norma.
En el acto, la presidenta de COGAM ha leído unas palabras que la exdiputada del PSOE en la Asamblea de Madrid, Carla Antonelli, les ha trasladado, en la que señala que las medidas que reclama el colectivo están en consonancia con el compromiso del PSOE con las personas trans y con la iniciativa que llevó al Congreso en esta materia en 2018. A juicio de Antonelli, «nadie tiene derecho a tutelar al colectivo trans, ni poner testigos a sus decisiones íntimas«. «Nos queremos libres e iguales en un país que no humille a ninguno de sus miembros«, ha señalado la socialista.