is index

Donar sangre es cosa de todos

La nueva campaña de SAW pone el foco sobre la prohibición de donar sangre de la comunidad LGTB

GAYLES.TV.- La comunidad LGTB ha ido aumentando en los últimos años su visibilidad. Parte de esta visibilidad se la debemos a distintos personajes públicos como Caitlyn Jenner, el cantante Elton John, la campeona de póker Vanessa Selbst o el director de cine Pedro Almodóvar que han ayudado en gran medida a que la sociedad comience a aceptar la realidad en la que todos, independientemente de nuestra orientación sexual, vivimos.

El mundo del cine y la televisión se ha visto claramente sensibilizado por la reivindicación de los derechos de esta comunidad y ya son muchas las series y películas que cuentan con personajes gays, bisexuales, transexuales y lesbianas entre su reparto. Pero el apoyo de la industria cinematográfica por la defensa de la igualdad de derechos no se queda solo en la mera representación de todas las orientaciones sexuales sobre la gran pantalla sino que va mucho más allá con campañas publicitarias que son todo un grito por la igualdad y la eliminación de los estereotipos que todavía están presentes en la sociedad.

Sangre All types welcome SAWUna de las últimas campañas que ataca directamente contra el trato que se le da a la comunidad LGTB es la promovida por la última entrega de la popular franquicia de películas de terror SAW. Hace ya trece años del estreno de la primera cinta de la saga, que impactó fuertemente a los espectadores por lo explicito de sus imágenes. La llegada a las salas de SAW VIII el próximo 24 de noviembre supone el fin de una era que fuera de la gran pantalla tiene un trasfondo de lo menos terrorífico.

La cinta, que se estrenó el 27 de octubre en Estados Unidos, ha contado de nuevo este año con la tradicional campaña que apela a la solidaridad de todos los ciudadanos para la donación de sangre. Este tipo de campañas llevan en marcha desde el estreno de la primera película en 2004 pero nunca hasta ahora habían trasladado un mensaje tan potente y reivindicativo, y es que la iniciativa de este año ataca directamente a la prohibición estadounidense que no permite a hombres y mujeres bisexuales, lesbianas, homosexuales y transexuales donar sangre en el país a no ser que hayan estado un año como mínimo sin mantener relaciones sexuales.

Bajo el lema All Types Welcome (Todos los tipos son bienvenidos), Tim Palen, de la compañía Lionsgate, ha contado con la colaboración de grandes nombres de la comunidad LGTB  para crear diferentes ilustraciones y carteles que han sido difundidos por redes sociales con el objetivo de reivindicar la importancia que tiene la donación de sangre en la actualidad y terminar de una vez por todas con la discriminación que existe hacia este sector de la población. De este modo, ocho personalidades entre las que se encuentran el modelo Shaun Ross, la modelo Nyakim Gatwech, el icono transexual Amanda Lepore o la productora de cine Grae Drake han posado vestidos de enfermeros y enfermeras en esta campaña, imitando a la imagen de la enfermera que se empleó en la primera campaña de 2004, que a pesar de no ser un personaje de la ficción de terror está presente en el imaginario de todos los fans.

Esta prohibición estadounidense se remonta a la década de los 80 cuando los numerosos casos de VIH causaron pánico entre la población. En aquella época no existían pruebas para detectar esta enfermedad en la sangre de los donantes por lo que al colectivo homosexual y bisexual, considerado como uno de los grupos con mayor riesgo de transmisión, se le vetó la posibilidad de donar sangre.

Con el avance de la ciencia y las nuevas tecnologías, en la actualidad ya es posible determinar mediante un análisis de sangre si la enfermedad está presente o no en la sangre del donante. Ante esta posibilidad, Estados Unidos disminuyó la prohibición de donar sangre en 2015, permitiendo donar sangre solo a aquellos integrantes de la comunidad LGTB que no hayan mantenido relaciones sexuales en los últimos 2 años. Una medida que sigue indignando a este colectivo.

Con All Types Welcome, Palen espera concienciar a la sociedad de la necesidad de no hacer distinciones a la hora de donar de sangre porque al final la sangre de todo el mundo comparte el mismo color e idéntica finalidad: salvar vidas.

WORLD PRIDE DONORS DONAR SANGRE GAY GAYLES.TV

Donald Trump y la ley del WC trans

GAYLES.TV.-  Dice la máxima que se trata de que hablen de uno aunque sea mal, pero que hablen y es una estrategia que Donald Trump domina a la perfección. No hay fregado en el que el candidato republicano a la presidencia no meta cuchara ni polémica que se le escape y si puede desconcertar con  su postura aún mejor.

La cuestión wc personas transes que recientemente fue aprobada una controvertida ley sobre el uso de los servicios públicos en Carolina del Norte que obliga a las personas transexuales a utilizar el baño que correspondería a su sexo biológico y no a su identidad sexual. La medida ha provocado numerosas reacciones,  no sólo por parte de particulares,  sino también de empresas como PayPal que tras la publicación de la ley anunció su intención de no invertir en ese estado. También algunos famosos se han posicionado al respecto, como es el caso de Bruce Springsteen que decidió suspender el concierto que tenía previsto en Greensboro (Carolina del Norte) por considerar que la citada ley, conocida comúnmente como «Ley HB2», atentaba contra los derechos de la comunidad LGTBI especialmente de los individuos trans.  “Algunas cosas son más importantes que un concierto de rock y esta lucha contra los prejuicios y la intolerancia es una de ellas”, ha comentado.

Pues bien, con la absoluta falta de criterio y coherencia a la que nos tiene acostumbrad@s, Trump, quien no olvidemos que amenazó con ilegalizar el matrimonio gay en caso de ser elegido presidente de los Estados Unidos, se ha sumado a la polémica sobre la ley de los baños públicos diciendo que Caitlyn Jenner, (era difícil referirse a una persona transexual más famosa en EEUU), puede usar el baño que quiera en su residencia personal, la Torre Trump. De hecho opina que hubiera sido preferible que Carolina del Norte hubiera dejado las cosas como están, «ha habido muy pocas quejas sobre este tema. La gente va y usa el baño que considera apropiado. No ha habido problemas».

Lo dicho, que no hay como apuntarse a caballo ganador y lavar imagen con una opinión que a poco le obliga, habrá que seguir muy de cerca las opiniones y salidas de tono del presidenciable Trump sobre gais, lesbianas, transexuales y bisexuales, no sea caso que lo proclamaran nuevo cesar del imperio y acabemos recibiendo en las colonias.

Fuentes: Advocate, Bolsamanía

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

¡Tod@s contra el bullying!

NEWS.-  Las calles de Barcelona se llenaron ayer de manifestantes en una marcha festiva de celebración del Día del Orgullo.
pancartaPRIDE 2015 Gayles.tvEn la pancarta que abría la marcha se podía leer el lema de este año: “STOP BULLYING. Ni en la escuela, ni en ningún sitio”.  Tras ella desfilaron  asociaciones, entidades, grupos disfrazados y hasta alguna mascota que lucía los colores del arco iris como otros miles de manifestantes.
mascota PRIDE Gayles.tv

Ayer sábado fue el día que concentró las principales actividades del PRIDE Barcelona 2015, como la rúa PRIDE que recorrió la avenida del Paral·lel y la posterior fiesta y concierto en la avenida María Cristina, dónde se pudo ver a la nueva Alcaldesa, Ada Colau, paseando entre los puestos y tenderetes del “Village”. La fiesta sigue y esta semana Barcelona le pasa el testigo a Madrid. ¡Viva el PRIDE!

PRIDE BCN 2015 Gayles.tv

News Gayles.tv
Televisión Online

«Los placeres de Lola», mucho más que un sex shop

Desde su local «Los placeres de Lola» en Madrid, Marisa Aranda y Sara Pérez, llevan 10 años trabajando por el disfrute de la sexualidad de la mujer. Ofrecen un amplio surtido de juguetería erótica, pero también libros,  talleres y tertulias. Hemos hablado con ellas sobre cómo conseguir vivir una sexualidad positiva y sin tabús.

Meryl Streep reivindica la diversidad en los Globos de Oro

La actriz realiza un poderoso discurso al recoger su premio honorífico

GAYLES.TV.- «La falta de respeto provoca más falta de respeto. La violencia invita a la violencia«. Con estas palabras Meryl Streep recogía el premio honorífico Cecille B. DeMille en la 74 edición de los Globos de Oro. Se trata del noveno de su extensa y brillante trayectoria, que esta vez no premiaba una actuación en particular, sino que que reconocía toda una carrera. El galardón honorífico entregado por la Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood únicamente ha premiado a 14 mujeres desde su creación en 1952.

MERYL STREEP GLOBOS DE ORO 2017Sin duda fue la protagonista de una gala en la que “La La Land” batió todos los récords con siete premios o el teleprompter jugó una mala pasada a Jimmy Fallon. Pero galardones y anécdotas a parte, la reivindicación de Streep ha sido lo más comentado. Porque la veterana actriz subió con la voz entrecortada y lágrimas en los ojos, pero no le tembló el pulso para cargar contra Trump y su discurso contra la inmigración a pesar de no mencionarlo explícitamente. Defendió la diversidad de Hollywood: “Todos los que estamos en esta sala pertenecemos a dos de los sectores más vilipendiados, extranjeros y prensa (…) El único trabajo de un actor es sacar a la luz la vida de personas diferentes (…) Si expulsan a los extranjeros solo veremos fútbol y artes marciales”, criticó.

La actriz de “Kramer vs. Kramer”, “Memorias de África” o “Las Horas” también tuvo un recuerdo para Carrie Fisher, su amiga recientemente fallecida de la que compartió un consejo: “Coge tu corazón roto y tórnalo arte”. Y parece que así lo ha hecho Streep durante toda su carrera siendo posiblemente la actriz más respetada por su trayectoria profesional.

Recientemente también fue premiada con el máximo reconocimiento con el premio de The Human Rights Campaign que se le entregará el próximo mes de febrero en el Waldorf Astoria de Nueva York en reconocimiento por su defensa de los derechos LGTB tanto en su trabajo como en su vida profesional durante años. Recordemos que Streep ya se pronunció a favor del matrimonio igualitario en 2004.

DISCURSO ÍNTEGRO DE MERYL STREEP

“Gracias Hollywood Foreign Press. Para seguir la línea de lo que dijo Hugh Laurie, nosotros, todos los presentes, pertenecemos a un segmento denigrado de la población. Piénsenlo: Hollywood. Extranjeros. Y la prensa. Pero, ¿quiénes somos? ¿Qué es Hollywood? Es un grupo de gente que viene de todos lados. Yo nací, crecí y me eduqué en las escuelas de New Jersey. Viola nació en una cabaña en Carolina del Sur y creció en Central Falls. Sarah Paulson nació en Florida y la educó su mamá soltera en Brooklyn. Sarah Jessica Parker era una de siete u ocho hijos en Ohio. Amy Adams nació en Italia y Natalie Portman en Jerusalén. ¿Dónde están su actas de nacimiento? Y la hermosa Ruth Negga nació en Etiopía, creció en Londres. No, en Irlanda, me parece. Está aquí nominada por hacer el papel de una chica de un pueblo de Virginia. Ryan Gosling, como toda la gente más amable, es canadiense. Y Dev Patel nació en Kenia, creció en Londres, y está aquí por hacer el papel de un Indio que vive en Tasmania…

Así que Hollywood está lleno de extranjeros y foráneos, y si nos quieren echar a todos se van a quedar sin nada que ver más que futbol y artes marciales mixtas que NO son las artes… Me dieron tres segundos para decir esto… El único trabajo de un actor es entrar en la vida de personas que son diferentes a nosotros y dejarte sentir lo que eso se siente. Y hubo muchas actuaciones poderosas este año que lograron justo eso. Un trabajo asombroso y compasivo. Pero hubo una actuación este año que me impactó, metió sus ganchos en mi corazón. No porque fuera buena, no tenía nada de buena, pero era efectiva y hacía su trabajo. Hacía reír a su audiencia y enseñar sus dientes.

Fue en ese momento, que la persona a la que se le pidió sentarse en el asiento más respetable en nuestro país, imitó a un reportero discapacitado. Alguien a quien superaba en privilegio, poder y la capacidad de defenderse. Eso me rompió el corazón. Todavía no puedo sacármelo de la cabeza porque no era una película. Era la vida real.

Y ese instinto de humillar, cuando está modelado por alguien en la plataforma pública, por alguien poderoso, se filtra dentro de la vida de todo mundo, porque como que da permiso para que otra gente haga lo mismo.

La falta de respeto invita a la falta de respeto. La violencia incita a más violencia. Cuando los poderosos usan su posición para abusar de otros, todos perdemos…

Ok, esto me lleva a la prensa. Necesitamos, la prensa principal, hacerlos responsables, por cada atrocidad que hagan. Por eso, los fundadores de nuestro país, usaron la constitución para proteger a la prensa y sus libertades. Así que solo quiero pedirle a la Hollywood Foreign Press y a todos los que pertenecemos a esta comunidad que se unan y me apoyen en el comité para proteger periodistas. Porque vamos a necesitar que sigan adelante, y ellos van a necesitar que nosotros salvaguardamos la verdad.

Una cosa más. Una vez, estaba para en un set quejándome por algo, horas extras, o algo así. Tommy Lee Jones me dijo: “¿no es un privilegio, Meryl, solo ser un actor?” Sí, sí lo es. Y tenemos que recordarnos los unos a los otros sobre el privilegio y la responsabilidad del acto de la empatía. Debemos estar orgullosos del trabajo que Hollywood honra esta noche.

Como mi querida amiga, la recién fallecida Princesa Leia, me dijo una vez: “toma tu corazón roto y conviértelo en arte. Gracias”.

 

Fuentes: El País, La VanguardiaPink News

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

 

La Generalitat incluirá el género no binario, el nombre «sentido» y la diversidad familiar en sus documentos

Catalunya incorpora la referencia al no-binarismo, al nombre «sentido» y a la diversidad familiar en los documentos administrativos y en los sistemas de información

La Conselleria de Igualtat i Feminismes, dirigida por Tània Verge, impulsa la nueva “Estrategia para incorporar la referencia al no-binarismo, al nombre sentido y a la diversidad familiar en los documentos administrativos y en los sistemas de información”. La Estrategia, aprobada ayer como Acuerdo de Gobierno, permitirá que todo el mundo pueda expresar su identidad de acuerdo con su nombre «sentido« y el género en los documentos y formularios de la administración, incorporando la referencia al no binarismo para aquellas personas que no se identifican ni cómo a hombre ni como mujer, y teniendo en cuenta en los formularios la posibilidad de que las familias puedan ser homoparentales o monoparentales.

La medida no es solo un reconocimiento a las personas trans, intersexuales, no binarias y de la diversidad familiar, según el Govern, “es una muestra a toda la sociedad que se las tiene en cuenta y que sus derechos son respetados”. «El deseo es que esta política arrastre también a otras administraciones o instituciones privadas«, reconoció Xavier Florensa, director general de Polítiques Públiques LGBTI.

El cambio se prevé aplicar antes de dos años, en formularios en papel y electrónicos y apps que tratan datos para los diferentes trámites administrativos de todos los organismos de la Generalitat y se creará una comisión interdepartamental, en la que participarán todas las consellerias, para aplicar la estratégia y hacer seguimiento de la misma.

En resumen, la Estrategia para incorporar la referencia al no-binarismo, al nombre sentido y a la diversidad familiar en los documentos administrativos y en los sistemas de información, tiene tres objetivos:

Nombre «sentido»

En primer lugar, pretende facilitar el reconocimiento a las personas con una identidad de género diferente del sexo asignado al nacer, mientras no esté reconocido legalmente en su documento de identidad personal, en las gestiones que realicen con la Administración de la Generalitat y las entidades y organismos que tiene adscritos. Así, se adaptan los documentos administrativos, en especial los formularios, al hecho que una persona intersexual o una persona Trans* tiene derecho a ser nombrada con el nombre que identifique su personalidad y su género. El derecho al nombre es un derecho de la personalidad que ayuda a desarrollarla y es el que identifica la persona.

Casilla género No Binario

En segundo lugar, busca incluir en los documentos administrativos, en especial los formularios, la referencia a las personas que no se identifican como mujeres ni como hombres, siempre que sea necesario solicitar el género de las personas.

Estos cambios que garantizan el derecho a la igualdad y a la no-discriminación por razón de orientación sexual, de identidad de género o de expresión de género en el ámbito administrativo, se enmarcan en la Ley 11/2014, del 10 de octubre, para garantizar los derechos de lesbianas, gays, bisexuales, trans* e intersexuales (LGBTI) y para erradicar la homofobia, la bifobia y la transfobia. Garantizar la expresión del no-binarismo y el nombre sentido son elementos importantes que contribuyen al libre desarrollo de la personalidad.

Diversidad familiar

El tercer objetivo de la Estrategia es que las familias homoparentales y las monoparentales puedan hacer constar la identidad de las dos personas del mismo género o una sola persona progenitora, en los trámites o gestiones que llevan a cabo con la Administración de la Generalitat y las entidades y organismos adscritos, para que sea inclusivo por estas familias. Además, no hay que especificar madre/padre, atendiendo así a las diversas orientaciones sexuales e identidades de género de las personas que conforman una familia.

Tener en cuenta la diversidad familiar garantiza la igualdad de trato y la no-discriminación de los diferentes modelos de familia, derecho amparado en la Ley 19/2020, del 30 de diciembre, de igualdad de trato y no-discriminación.

Este cambio pondrá fin por siempre con la situación de las familias que tienen que tachar los formularios y dar explicaciones cuando salen del patrón madre-padre.

Incomodidad con el término nombre «sentido»

Explicamos aquí por qué escribimos nombre «sentido» entrecomillado. Se debe a que muchas personas trans* no se sienten cómodas con término «nombre sentido», dado que el género no se «siente», se es, por tanto, el nombre también.  No te sientes Alex, Clara, Judith, Mar… Eres Alex, Clara, Judith, Mar.

Amigas y amigos trans* ¿Cual creéis que sería el término más adecuado?

formulario no binario

 

 

 

Los trabajadores del ocio LGTB+ se manifiestan por el cierre impuesto por la Generalitat

Cientos de personas se manifiestan contra la clausura de locales de ocio y restauración del Gobierno catalán

GAYLES.TV.- Cientos de personas se reunieron el viernes al mediodía en la Plaza Sant Jaume de Barcelona para manifestarse en protesta por los cierres impuestos por la Generalitat de Catalunya en el sector de la restauración y del ocio nocturno para contener la pandemia de coronavirus. Muchos de los manifestantes eran empresarios y trabajadores del ocio LGTB+ barcelonés que protestaban por unas medidas que les afectarán al menos durante los próximos 15 días y que suponen un hachazo a uno de los sectores más afectados por la pandemia.

Según los asistentes el cierre no es la solución y muchas personas corren el riesgo de quedarse sin trabajo. Numerosos empresarios no podrán retomar sus negocios después del gran esfuerzo llevado a cabo tras el pasado confinamiento de marzo.

La Asociación Cámara de Comercio LGTBI, ACEGAL, ha emitido un comunicado en el que muestra su apoyo a la protesta y su rechazo a las medidas anunciadas por el Gobierno de la Generalitat. Según el texto «los bares y restaurantes, que ya sufrían restricciones desde hace meses, han cumplido estrictamente con todas las medidas, restricciones y protocolos vigentes y no pueden identificarse como los culpables de este rebrote«.

Además, según ACEGAL, los establecimientos de la comunidad LGTB+ son espacios seguros de encuentro y socialización de las personas LGTB+ que «a menudo no pueden expresar su orientación sexual o identidad de género libremente fuera de estos espacios y su cierre agrava la situación de vulnerabilidad de muchas personas de la comunidad LGTB+«.

Los trabajadores del ocio LGTB+ se manifiestan por el cierre impuesto por la GeneralitatIndignación del sector

Por su parte el Director del Gremi de Restauració de Barcelona, Roger Pallarols, ha indicado que lo que se está viviendo es «la muestra de la indignación del sector» por la «desproporcionada, errónea, injusta y criminalizadora decisión de la Generalitat hacia el sector de la restauración«.

Pallarols ha señalado que con su respuesta a la crisis, la Generalitat envía «9.000 empresas de restauración al cierre de ingresos, pero manteniendo los gastos”. También ha añadido que manda “80.000 trabajadores a un ERTO, a la espera de que la seguridad social les pague a tiempo, cuando todos sabemos las dificultades que ha habido recientemente para pagarlos”. Por todo ello, sentencia que “la Generalitat se ha equivocado y debe rectificar de forma inmediata”.

Los trabajadores del ocio LGTB+ se manifiestan por el cierre impuesto por la Generalitat

Fuente: ACEGAL, Shangay

Fotografía: Shangay

GAYLES.TV

Televisión Online

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

¿Suenas como un gay?

GAYLES.TV.-  En lo que concierne a orientación sexual y género, los estereotipos existen, pero ¿qué fundamento tienen? ¿qué es femenino? ¿qué es amanerado? ¿qué es la masculinidad?

A menudo escuchamos expresiones del tipo “Ese es gay, mira cómo habla”, porque uno de los estereotipos homosexuales más extendido es el de la voz engolada y aguda, por no hablar de los grititos y ciertas entonaciones que se asocian a la feminidad. Pero ¿realmente las mujeres hablan así? ¿existen unas pautas que nos permiten reconocer por el tono de voz la condición sexual de una persona? De ser así, ¿cómo se sienten las personas que cumplen esas características en cuanto a la voz? Y ya que nos ponemos ¿Cómo se supone que suena un gay?
david-thorpe Gayles.tv

Estas y otras preguntas sobre los tópicos y estereotipos homosexuales son las que se hace David Thorpe en el documental “Do I sound gay?” en el que parte de su propia experiencia personal para intentar entender cómo surgen los estereotipos y de qué modo la sociedad los acepta y perpetua.

Al inicio del documental Thorpe cuenta como después de romper con su novio, se dirigía a una playa de ambiente cuando en el tren oyó hablar a “unas locas” y sintió que le producían rechazo a pesar del parecido con su propio tono de voz. Ese es el inicio de una búsqueda que empieza por el intento de quitarse todo los dejes “gais” con la ayuda de un especialista en dicción, pero que lo lleva a la comprensión de que no siempre los estereotipos responden a la idea que los sustenta. Porque hay heterosexuales muy afeminados y gais marcadamente masculinos, tanto en su dicción como en sus maneras y eso puede tener que ver con algo tan simple como el entorno en que se aprende a hablar.

El problema es que muchas agresiones o el bullying que sufren muchos adolescentes se justifican con esas ideas manidas de lo que es gay o no lo es. En la película aparecen adolescentes que han sido marginados y agredidos por sus compañeros por su voz y sus formas amaneradas. “Tuve una infancia muy complicada. Estaba aterrado de que se notara que era gay, así que aprendí a caminar y a hablar como un heterosexual”. Leyendo estas declaraciones resulta fácil llegar a la conclusión que de poco sirve aprobar leyes sino van acompañadas de una profunda transformación social en relación a los tópicos y los estereotipos. Porque a fin de cuentas, según cuenta Thorpe en el documental, “Los estereotipos no son sino una forma de conservar el orden social y la cultura ha reforzado esas ideas. Crecí con la idea de que ser afeminado era malo”.
Do I sound gay? Gayles.tv

Tristemente, nadie tiene tan interiorizados los estereotipos gais o los lésbicos como los propios homosexuales. Si no conseguimos entenderlos y erradicarlos de nuestra mentalidad, no podemos esperar que sean extirpados del imaginario colectivo y esa será la triste herencia que dejaremos a las futuras generaciones LGTBI.

Gayles.tv
Televisión Online

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=R21Fd8-Apf0]

La izquierda critica las reformas de leyes LGTBI mientras la Comunidad defiende que quieren dar voz «a la ciencia»

Más Madrid y PSOE han criticado en la Asamblea de Madrid las reformas del PP de las leyes LGTBI y Trans en la Comunidad

Más Madrid y PSOE han criticado en la Asamblea de Madrid las reformas de las leyes LGTBI y Trans en la Comunidad propuestas por el Partido Popular mientras que el Gobierno regional ha defendido que con ellas quieren «dar voz a los expertos y a la ciencia frente a la ideología«.

El primero en tomar la palabra para abordar esta cuestión en el Pleno de la Cámara regional ha sido el diputado del PSOE Santi Rivero, quien ha criticado que con las reformas se vaya a «eliminar de un plumazo» las sanciones contra, por ejemplo, «cánticos» contra el colectivo.

«Discriminar en la Comunidad de Madrid va a salir totalmente gratis. Además, ustedes eliminan de un plumazo el capítulo referente a la educación. Ustedes van a dejar desprotegidos a los menores LGTBI en los centros educativos, eliminan los protocolos, eliminan los planes y les dejan solo frente al bullying«, ha lanzado, para a continuación preguntar «cómo se atreve» la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, «a habar de diversidad y hablar de orgullo«. Considera que de lo que van a hacer al «veto parental hay un paso«.

Antonelli: «Por la puerta de atrás y por la vía de urgencia«

La izquierda critica las reformas de leyes LGTBI mientras la Comunidad defiende que quieren dar voz "a la ciencia"Por su parte, la diputada de Más Madrid e histórica activista LGTBI Carla Antonelli ha criticado que la presidenta regional haya asentado «su primer golpe» de forma «cobarde» contra las personas trans y LGTBI en la Comunidad «por la puerta de atrás y por la vía de urgencia«.

«Mire, de golpes, nosotras sabemos mucho, de cómo nos molieron a palos en las comisarías y en las cárceles franquistas y post-franquistas y nuestras hermanas de hoy que han visto aumentar en sólo cinco años un 252% los delitos de odio con vuestros discursos«, ha lanzado. La parlamentaria considera que con esa «abominación» se allanan «comportamientos violentos«, ya que «lo que no derogan, lo transforman en todo lo contrario«.

Antonelli ha criticado que se elimine «la autodeterminación y la despatologización de las personas trans«, la «documentación administrativa» regional y se les obligue a «pasar por psicólogos y psiquiatras«. «Pasamos a ser desde ya enfermos«, ha sostenido, al tiempo que ha sacado y ondeado la bandera trans.

Dávila: «Dar voz a la ciencia por encima de la ideología»

Por su parte, la consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, ha sostenido que es «rotundamente falso» que vayan a «recortar derechos» y ha sostenido que estos se van a «reforzar«. «Se trata de dar voz a los profesionales y a la ciencia por encima de la ideología«, ha defendido.

La consejera madrileña ha hecho hincapié en que «no se va a derogar ninguna ley» sino que «se modifica la normativa para proteger a los menores para que primen los criterios profesionales sobre los políticos«. Entre otras acciones, ha defendido que van a proteger y acompañar a los menores y a sus familias, trabajar con las asociaciones y grupos feministas para actuar con rigor, reforzar las medidas para evitar discriminación, mantener los protocolos contra el acoso o garantizar los procesos médicos más adecuados.

Lo que ellos llaman «ideología» y «criterios políticos» en realidad son DERECHOS HUMANOS, no lo olvidemos.

La izquierda critica las reformas de leyes LGTBI mientras la Comunidad defiende que quieren dar voz "a la ciencia"

 

Escuelas de Francia reemplazan los términos “madre” y “padre” por otros de género neutro

Escuelas de Francia reemplazan los términos “madre” y “padre” por «parent 1» y «parent 2» para ser más neutrales y visibilizar la diversidad familiar

GAYLES.TV.- El nombre no hace la cosa, pero la visibiliza. En los colegios franceses han dado un paso adelante en lo que a diversidad familiar se refiere. Reemplazarán los términos «padre» y «madre» de los formularios oficiales por otros de género neutro. El objetivo es incluir todo tipo de familias. En los documentos constará «parent 1» y «parent 2«.

Tenemos familias que se encuentran frente a las casillas marcadas en modelos sociales y familiares bastante anticuados. Para nosotros, este artículo es una medida de la igualdad social”, señaló Valérie Petit, diputada de La República en Marcha (REM), actual partido gobernante.

La medida no está exenta de polémica, pese a las buenas intenciones la la Asociación de Familias Homoparentales ha criticado que el número que acompaña al término crea una “jerarquía parental”. “¿Quién es el padre número 1 y quién es el padre número 2?”, cuestionó su presidente Alexandre Urwicz.

Está claro que es un momento de cambio social y lingüístico. En Suecia muchos jóvenes han adoptado el pronombre personal neutro «Hen«, y en español se está extendiendo el uso de la -e a final de palabra en lugar de -a u -o con el mismo fin. Veremos cómo evoluciona la lengua y la sociedad.

Escuela francesa género padres

Fuente: Desastre, Oveja Rosa

Fotografía: StoryBlocks

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Elliot Page se divorcia de su mujer Emma Portner

Elliot Page se divorcia de Emma Portner tras tres años de matrimonio

GAYLES.TV.- Elliot Page, que hace apenas dos meses comunicaba al mundo que era trans, ha tomado la decisión de divorciarse de su esposa, la coreógrafa y bailarina canadiense Emma Portner. Elliot habría presentado ya los documentos legales en Manhattan buscando la disolución de su matrimonio; aunque por el momento se desconocen las causas de esta separación.

En enero de 2018, Page anunció el matrimonio en una publicación de Instagram, escribiendo de Portner: «No puedo creer que pueda llamar a esta mujer extraordinaria mi esposa«. En el post publicó una foto adjunta de sus manos y las de Portner, ambas con anillos de boda.

A principios de diciembre del año pasado, la pareja se mostró más unida que nunca cuando el actor anunció públicamente que era trans y cambió su nombre de Ellen a Elliot. Page escribió un comunicado lleno de coraje y orgullo en el que afirmaba: «Me siento afortunado de escribir esto. De estar aquí. De haber llegado a este punto en mi vida. Siento una gratitud sobrecogedora por la gente increíble que me ha apoyado en este viaje. No puedo expresar lo significativo que es el poder amar a quien soy lo suficiente como para perseguir a mi ser auténtico. Me siento infinitamente inspirado por la comunidad trans. Gracias por su valor, su generosidad y su trabajo sin descanso por hacer este mundo un lugar más inclusivo y compasivo. Ofrezco cualquier apoyo que pueda y continuaré luchando por una sociedad más amorosa e igualitaria«.

Su esposa rápidamente secundó a Page con unas emotivas palabras: «Estoy tan orgullosa de Elliot. Las personas trans, queer y no binarias son un regalo para el mundo. Pido paciencia y privacidad, pero que se unan en el ferviente apoyo de la vida trans cada día. La existencia de Elliot es un regalo en sí misma. Brilla, dulce E. Te amo tanto».

Elliot Page se divorcia de su mujer Emma Portner

Fuentes: Pink News, TMZ, Vanitatis

Fotografía: Instagram, US Magazine

Von der Leyen quiere quitar fondos UE a países que no respeten derechos LGTB+

Ursula von der Leyen: «La discriminación en función de la orientación sexual no tiene absolutamente ninguna cabida en la Unión Europea«

GAYLES.TV.- La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, hará cuanto esté en su poder por suspender financiación comunitaria a países de la Unión Europea que no respeten los derechos de las personas LGTB+ y para llevar a esos gobiernos ante la justicia de la UE.

«La discriminación en función de la orientación sexual no tiene absolutamente ninguna cabida en la Unión Europea. Y, cuando esté en mi poder, actuaré contra ello. Incluyendo la suspensión de la distribución de fondos y llevando a los Gobiernos ante la justicia«, declaró el pasado viernes la presidenta del Ejecutivo en las redes sociales.

La conservadora alemana contestó así a una pregunta sobre la discriminación a personas LGTB+ en Polonia y Hungría en un formato en redes sociales diseñado para que los ciudadanos puedan trasladar preguntas a la presidenta del ejecutivo comunitario.

Von der Leyen quiere quitar fondos UE a países que no respeten derechos LGTBIVon der Leyen agregó que presionará «para que haya un reconocimiento mutuo de relaciones familiares en la UE, porque si eres padre en un país, lo eres en todos«, y recordó que la CE trabaja actualmente en una «estrategia LGTB+» que presentará próximamente. «Estad atentos«, agregó la alemana, quien subrayó que «cada persona en Europa debería de ser libre para ser quien sea y amar a quien quiera, en todos los países europeos«.

Además, la presidenta ha criticado reiteradamente las «zonas libres de LGTB» decretadas por Polonia, que considera «zonas sin humanidad«, la más reciente en su discurso del Estado de la Unión ante el Parlamento Europeo. El pasado mes de junio, la CE rechazó otorgar financiación a seis ciudades polacas del centenar que aplican esas normas discriminatorias.

Los embajadores de 50 países instan a Polonia a respetar los derechos LGTB+

Los embajadores en Polonia de unos 50 países, principalmente de la Unión Europea (UE) pero también de EEUU y parte de América Latina, suscribieron una carta abierta apelando a las autoridades polacas a respetar los derechos del colectivo LGTB+ y a actuar contra «los ataques verbales o físicos» que sufren.

En el texto, inicialmente colgado en la página web de la embajada estadounidense y difundido este lunes en la cuenta en twitter de la legación española, se recuerda que debe garantizarse la debida protección a «toda minoría sexual» frente a toda forma de hostilidad.

La carta abierta de los embajadores sigue a iniciativas lanzadas desde distintos municipios polacos, que en 2019 se declararon «zonas libres de LGTB+«. Ursula von der Leyen, condenó recientemente estos pronunciamientos discriminatorios y contrarios a los valores europeos. Desde Bruselas se ha advertido que las ciudades que se sumen a estas iniciativas no podrán integrarse en los programas de subvenciones europeas destinados a poderes locales.Von der Leyen quiere quitar fondos UE a países que no respeten derechos LGTBI

Fuente: EFE, La Vanguardia

Fotografía: ElDiario.es

 

Una lesbiana en Star Wars

 Algunos indicios apuntan a que podríamos tener el primer personaje LGTBI de la saga Star Wars

GAYLES.TV.-  No resulta nada fácil orientarse en el universo galáctico de Star Wars, términos como el canon warsie, saltos temporales y tramas paralelas a la saga consiguen despistar incluso a los más fanáticos.

Pero si hoy os hablamos de Star Wars es porque según recogen algunas publicaciones como Screen Rant, en “Star Wars: Los Últimos Jedi” podría aparecer el primer personaje LGTBI de la saga. La suposición surge de una escena muy importante de la novela “Leia: Princess of Alderaan” de la escritora Claudia Gray, donde se deja entrever a este primer personaje, en concreto una mujer que aparecería en el Episodio VIII.

Star Wars the last Jedi

La escena a la que nos referimos la protagonizan los personajes de Leia (Carrie Fisher) y Amilyn Holdo y del dialogo entre las dos mujeres, que reproducimos a continuación, se desprende la orientación probablemente lésbica de Amilyn:

  • LEIA: “Son sólo humanoides masculinos para mí”.
  • HOLDO: “¿De verdad? Eso parece muy restrictivo”.

La cuestión sería, ¿qué es restrictivo para Amilyn Holdo? ¿Que sean hombres o sencillamente que sean humanos? Tendremos que esperar al estreno de “Star Wars: Los Últimos Jedi” para salir de dudas sobre la orientación sexual de Amilyn, un personaje que interpreta Laura Dern. Por el momento habrá que conformarse con el tráiler del Episodio VIII

Suerte y ¡que la fuerza os acompañe!

Fuentes: cinemascomics.com, screenrant.com 

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

https://www.youtube.com/watch?v=5oY4NJbBKXE

La memoria del Orgullo

EDITORIAL.-  Hoy queremos dedicar el espacio de nuestra editorial a un proyecto que trata del Orgullo y la memoria histórica. Porque Orgullo con mayúscula  es lo que sentimos al presentar un trabajo como éste. «La memòria de l’Orgull» es un documental que nos habla de la lucha por los derechos LGTB en Catalunya desde el franquismo hasta la actualidad. Pero lo que emociona es saber que se trata del proyecto de fin de ciclo de un grupo de estudiantes del INS La Mercè de Barcelona. Un producto impecable que ha conseguido alzarse con el merecido premio al Mejor Documental en la «Gala Mercè Doc 2015». Diez minutos en los que a través de lo que cuentan las personas entrevistadas se desgrana la historia más reciente del movimiento LGTB desde el germen de la primera manifestación convocada por el FAGC (Front d’Alliberament Gay de Catalunya) hasta la reciente aprobación de la Ley contra la homofobia y la transfobia en el Parlament de Catalunya.
mani FAGC 1977 Gayles.tv

Asombra la capacidad de síntesis, la sobriedad del tratamiento visual y el rigor periodístico demostrado por este grupo de estudiantes que han decidido hablar de nuestra historia desde la limpia mirada de una generación que no ha vivido algunas cosas. Y son esas cosas las que vamos descubriendo en el transcurso de las entrevistas: los timbres en la puerta de los bares de lesbianas, las terapias aversivas con electroshocks, la orgía de 3 días que acompañó la muerte del dictador, el asesinato de la transexual Sonia o el surgimiento del primer colectivo de lesbianas gracias al impulso de una sola mujer. Es increíble que todo ésto y más quepa en esos 10 minutos y que además esté tan bien narrado.
Maria Giralt directora de Gayles.tv

Las tres personas entrevistadas son Eliseo Picó, ex militante del FAGC, Eugeni Rodríguez del Observatori contra l’homofobia y Maria Giralt, directora de Gayles.tv,  que ha colaborado junto a varias instituciones y personas particulares para hacer posible esta producción.

Queremos pues presentaros el trabajo de Violeta Borrell, Alberto Espín, María López, Octavio Brull, Guillem Iturrizaga y el resto del equipo que ha hecho posible este pequeño milagro. Con respeto y agradecimiento por haberse ocupado de nuestra historia.

Para quienes tengan problemas en entender el catalán, les recordamos que tienen la posibilidad de activar los subtítulos en las funciones de YouTube, el esfuerzo de comprensión os aseguramos que merece la pena.

Gayles.tv
Televisión Online

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=vXEfwsmJPrI]

Tailandia prepara una boda masiva LGTBI

Tailandia se convertirá en el primer país del sudeste asiático en legalizar el matrimonio igualitario

Un centenar de parejas se darán cita en el próximo Día de San Valentín, el 14 de febrero, para escenificar la primera boda masiva de personas del mismo sexo en Tailandia, que buscará alzar la voz por los derechos del colectivo LGTBI en momentos en que el Parlamento discute la legalización del matrimonio igualitario.

Por primera vez en la historia del país, un número récord de parejas LGTBI oficializarán su enlace en el “Naruemit Vivah”, en una ceremonia que se propone “cambiar la narrativa” y recordar que el amor es para todos y “no sólo para las parejas heterosexuales”, según la activista y organizadora del evento, Chumapon Tangkliang.

“El propósito de este evento es crear conciencia para que la sociedad sepa sobre la vida y lucha LGTBI por el derecho a constituir sus familias, así como abogar por la protección legal, en ese caso el matrimonio igualitario”, declaró. Ese mismo día, los enormes jardines del estadio Centro Juvenil en Bangkok acogerán, de forma simultánea a la boda colectiva, un festival gastronómico, una exposición fotográfica y diversas presentaciones musicales.

La cita se produce en un momento clave para el colectivo LGTBI en Tailandia, cuyo Parlamento dio un primer paso el pasado junio al admitir dos propuestas para legalizar las uniones civiles o los matrimonios entre personas del mismo sexo, aunque deberán ser sometidas a dos escrutinios más en la Cámara Baja, además de pasar por el Senado, el Tribunal Constitucional y recibir la firma del rey.

Celebración y reivindicación

Tailandia prepara una boda masiva para reivindicar los derechos LGTBI

En ese sentido, Chumapon manifestó que la boda grupal de febrero próximo cobrará diferentes significados dependiendo de los posibles desenlaces en la esfera legislativa. “Si el 14 de febrero el proyecto de ley del matrimonio igualitario ha sido aprobado, este evento será una celebración. Si todavía no se ha aprobado, significa que estaremos presionando para que se apruebe”, señaló. Agregó que, si en su momento el proyecto de ley ha sido rechazado, los participantes recopilarán firmas para que el asunto vuelva a ser tramitado en el Parlamento hasta que reciba el visto bueno.

Pese a que suele presentarse como un paraíso del “turismo rosa”, las personas LGTBI en el país aún carecen de derechos como casarse, adoptar niños o incluso poder cambiar su nombre o género en los documentos de identidad. En los últimos años, sin embargo, la larga lucha de la comunidad LGTBI que se remonta a los años 1980, ha dado algunos frutos.

En 2015, el Gobierno aprobó una ley que prohíbe la discriminación por razón de género y, hace dos meses, sendas ONG presentaron por primera vez el esbozo de un proyecto de ley para el reconocimiento de género.

Tailandia prepara una boda masiva para reivindicar los derechos LGTBI

 

Día Internacional de la Bisexualidad

NEWS.- Hoy, 23 de Setiembre se celebra el Día Internacional de la Bisexualidad. La fecha fue establecida en 1999 por tres activistas de los derechos bisexuales de Estados Unidos.

La definición que se da de bisexualidad en la actualidad es la de orientación sexual que se caracteriza por la atracción sexual, afectiva y emocional por individuos de ambos sexos. Los estudios sexológicos al respecto han establecido una serie de categorías, 4 en total, la bisexualidad biológica, psicológica, conductual y cultural. Pero hay que tener en cuenta que en ciertas culturas y tribus se asimila bisexualidad con otras cuestiones de género, como la transexualidad o el hermafroditismo.

Con todo, cabe remarcar que la conmemoración del día de hoy es un intento de reivindicar el reconocimiento explícito de la bisexualidad como conducta, cultura y forma de vida de muchas personas. Informes como el Kinsey sostienen que tan sólo el 10% de la población, en el mejor de los casos, tendría una orientación unívoca hacia un sexo, sea esta orientación homosexual o heterosexual. Entre el 80 y el 90% restante se ubicaría en orientaciones ambivalentes. Todo ello nos lleva a pensar en la orientación sexual como en un espectro entre dos polos más que en una elección entre dos opciones.

Resumiendo, un elevado porcentaje de la población es plenamente bisexual o ha mantenido esporádicamente relaciones con uno u otro sexo. También cabe destacar que la predilección unívoca y exclusiva, parece más frecuente en hombres que en mujeres.

A pesar de todo lo expuesto, la bisexualidad ha sufrido habitualmente la incomprensión por parte, no sólo de la población heterosexual, sino también de gais y lesbianas. En los periodos de mayor oscurantismo y persecución, se percibía como una especie de “traición” y era mal tolerada.

Una vez más debemos reivindicar que el conjunto de letras LGTBI, representa a millones de individuos y apostar por el derecho de todos a expresar y vivir libremente su sexualidad en todo momento.

News Gayles.tv
Televisión Online

Tres detenidos por amenazar e insultar durante dos años a un joven homosexual en Roses

Los Mossos destacan que la denuncia de la víctima de Roses fue crucial para la investigación

Los Mossos d’Esquadra han detenido a un joven de 20 años y dos menores de edad por amenazar e insultar presuntamente durante dos años a un joven homosexual en Roses, Girona. El chico, mayor de edad, denunció haber recibido de forma continuada insultos y amenazas por su condición sexual por parte de un grupo de chicos de la misma población. Ocurre pocos días después de que la policía detuviera a dos hombres por una agresión homófoba en la misma provincia.

Tres individuos quedaron arrestados el 25 de agosto acusados de un delito contra los derechos fundamentales y libertades públicas y un delito de amenazas. Dos jóvenes más están investigados por los mismos hechos.

Dos años de insultos y amenazas

Hacía dos meses que los agentes investigaban el caso, tras recibir la denuncia el pasado mes de julio. La víctima relataba los episodios de violencia verbal sufridos durante los últimos dos años. La situación se repetía a diario, incluso en el lugar de trabajo del denunciante y siempre refiriéndose a su condición sexual.

A raíz de estos hechos, la policía catalana inició las investigaciones para poder identificar, localizar y detener a los presuntos autores. La investigación dio sus frutos este jueves cuando detuvieron a un joven de 20 años y dos chicos menores de edad como autores de los insultos y las amenazas. También se ha tomado declaración a dos personas más como investigadas por los mismos hechos.

El detenido mayor de edad pasó el día 26 de agosto a disposición del juzgado de instrucción de guardián de Figueres, quien decretó la libertad con cargos y los menores de edad declararon en la Fiscalía de Menores de Girona.

Los mossos aseguran que la denuncia «ha sido crucial» para la investigación que ha culminado con las detenciones. Desde el cuerpo, recuerdan que los delitos de odio y discriminación son «una expresión de intolerancia y menosprecio hacia la diferencia» y que es de especial trascendencia para la resolución de estos casos que las víctimas denuncien los hechos a la policía.

 

¡Un millón de voces en Madrid!

NEWS.-  Hace 20 años apenas 500 manifestantes integraban la marcha del Orgullo Gay en Madrid, tenían el mínimo respaldo político o social, pero salieron a la calle y dieron la cara. El pasado sábado más de un millón de personas según los organizadores arrancaron de Atocha a las 6 y media de la tarde para dirigirse a Colón. Llenaron el Paseo de la Castellana con los principales líderes políticos al frente de la manifestación: Pedro Sánchez del PSOE, Pablo Iglesias de Podemos, Alberto Garzón por IU, también se pudo ver a algún representante de Ciudadanos y líderes sindicales como Cándido Méndez. Sólo se echaron en falta en primera línea, la representación del partido en el Gobierno, ya que ningún nombre destacado del PP encabezó la marcha. Al respecto, el portavoz de la Comunidad de Madrid y miembro del Partido Popular, Ángel Garrido, expresó su deseo de que las relaciones con representantes del colectivo LGTBI se desbloqueen para poder estar presentes en la cabecera de la marcha el próximo año.
marcha Orgullo 2015 Gayles.tv

Tras el lema «Leyes por la igualdad real ¡Ya!», la marcha se prolongó durante 3 horas con unas temperaturas de récord que fueron suavizadas por la presencia de bomberos refrescando a los participantes en la Plaza Neptuno. A la llegada a Colón fueron recibidos por la recién nombrada Alcaldesa de Madrid Manuela Carmena, siendo ésta la primera ocasión en que una regidora de Madrid en activo asiste a una reivindicación LGTBI.
Manuela Carmena MADO Gayles.tv

Carmena habló de las dos vertientes del Orgullo, la festiva y la reivindicativa y destacó también el impacto económico que supone para la ciudad, ya que se calcula que casi dos millones de personas han visitado Madrid con motivo del MADO dejando unos 150 millones de euros de beneficio. Una Carmena emocionada y constantemente interrumpida por los aplausos y las muestras de afecto dijo: En esta lucha por vuestros derechos, habéis llenado Madrid de inventiva, creatividad… de una fiesta que era impensable. Y sois los artistas, los inventores, de una fiesta que está en esta ciudad que todos queremos. También esto es una conquista vuestra, que yo quiero reconocer, agradecer y deciros que voy a hacer todo lo que esté en mi mano para salvaguardarla y engrandecerla”. Un broche de oro para unas fiestas que han pasado a ser, sin duda, una de las mayores celebraciones del Orgullo Gay a nivel mundial.

No queda sino felicitar a la comisión organizadora, al pueblo de Madrid por su apertura y cariño y a todas las personas que han participado por su espíritu festivo y por el civismo manifestado. ¡Viva el Orgullo Madrid!

News Gayles.tv
Televisión Online

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=tTJzNCF9nnA]

Lina & Ali: una familia trans

Historia de una familia trans

VÍDEO GAYLES.TV La vida de Lina y Ali es de todo menos convencional. Tras 23 años de matrimonio y un hijo adolescente en común Lina por fin da el paso y se decide a vivir como siempre se ha sentido: una mujer. ¿Cómo vive una pareja la transición? ¿Qué sintió Ali al releer su vida? ¿Puede este cambio unir más a la pareja, o como en la mayoría de casos la relación termina? Lina y Ali fueron infinitamente generosas compartiendo parte de su intimidad. Tenían un motivo importante para hacerlo: visibilizar una situación más frecuente de lo que creemos y así ayudar a personas que pasen por lo mismo.

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Guatemala archiva la polémica ley que prohibía el matrimonio igualitario

El Congreso de Guatemala archiva la ley que prohibía el matrimonio igualitario, la enseñanza de la diversidad sexual en las escuelas y elevaba las penas por aborto

El Congreso de Guatemala ha archivado el polémico proyecto de Ley para la Protección de la Vida y la Familia, que elevaba las penas por abortar y prohibía el matrimonio homosexual en el país. Con 119 votos a favor de que fuera archivada, el Congreso no dio paso a la medida, que ha sido duramente criticada por diversos sectores sociales, que consideraban que atentaba contra los derechos de los ciudadanos.

La iniciativa 5272 es un documento que tiene 21 artículos y que fue planeado desde el año 2017, aunque, se convirtió en ley cinco años después. Su nombre es “Ley para la Protección de la Vida y la Familia”. Diversos organismos como Amnistía Internacional calificaron esta nueva ley como una “grave amenaza para las vidas de las mujeres y las personas LGBTI”.

El pasado 11 de marzo, el Mandatario solicitó a la presidenta del Congreso, Shirley Rivera, que archivara la norma aprobada el Día Internacional de la Mujer, al considerar que violaba la Constitución y convenios internacionales suscritos por Guatemala. El martes 15 de marzo, finalmente, el proyecto legislativo fue archivado sin debate alguno entre el oficialismo y la oposición.

Inconstitucional

Guatemala archiva la polémica ley que prohibía el matrimonio igualitario

La ley archivada elevaba la pena de prisión de tres a diez años a las mujeres que cometieran abortos, sin excepción a los abortos espontáneos. La norma también ampliaba las penas a médicos y a aquellos que facilitaran la interrupción del embarazo y la aumentaba hasta 50 años de cárcel si se practicaba un aborto sin consentimiento y en consecuencia la madre fallecía, delito que antes tenía una condena a 12 años de prisión.

La normativa también prohibía el matrimonio homosexual y restringía las clases sobre educación sexual en los colegios, especialmente sobre diversidad sexual. Partidos opositores y organizaciones feministas y de Derechos Humanos han alertado de que la aplicación de la ley podría llevar a la criminalización de los abortos espontáneos y aumentar el riesgo de crímenes de odio contra personas de diferente orientación sexual.

Guatemala archiva la polémica ley que prohibía el matrimonio igualitario

Alejandro Amenábar y su novio David, se casan

NEWS.-  Alejandro Amenábar y su novio David tienen planes de boda. Después de 5 años de noviazgo, la pareja ha anunciado su intención de contraer matrimonio en el 2015. Alejandro se confiesa muy enamorado “David es un chico súper simpático, alegre y muy inteligente”. David, que en la actualidad tiene 26 años, está terminando sus estudios de Económicas en una universidad pública madrileña, lo que no le impide trabajar para una conocida naviera española. La pareja lleva ya 5 años de convivencia en el ático que Alejandro posee en la Plaza de España con vistas al Palacio de Oriente, pero han decidido dar un paso más que consolide su relación.

14147904166059

Tanto David como Alejandro, han llevado siempre con discreción su romance y no han sido muchas las ocasiones en que se les ha podido ver juntos en público. Hicieron una excepción al asistir hace un par de años a un partido de tenis en el Master 1000 de Madrid. Pero la presentación mediática vino de la mano de sus amigos Alaska y Mario Vaquerizo en el reality que ambos protagonizan en la cadena MTV. En el transcurso del programa y mientras compartían de manera distendida una cena, Alejandro reconoció sin reparos que su vida sentimental tenía un protagonista, David, pero que al igual que él mismo, cultivaba la prudencia y prefería huir de todo lo que conlleva la fama.

amenabar

Es probable que el enlace deba posponerse hasta pasado agosto del 2015, fecha en que está previsto el estreno en Estados Unidos de, “Regression”, el último film de Amenábar que cuenta con el protagonismo de Emma Watson, conocida por su papel de Hermione en la saga de Harry Potter.

Gran momento personal y profesional para Alejandro y David a quienes deseamos lo mejor para ese día en que ambos serán protagonistas de una de las escenas más importantes de sus vidas.

News Gayles.tv
Televisión Online

El 85% de la lgtbifobia en redes sociales está en twitter

La LGTBIfobia en redes sociales se concentra en Twitter, contra perfiles sin relevancia pública y apenas se denuncia

El estudio Al Loro realizado por el colectivo LGTB+ Lambda de Valencia concluye que la red social en la que se propagan más fácilmente los insultos contra otras personas anónimas es Twitter. La inmediatez, el anonimato y la escasez de medidas de defensa de los colectivos vulnerables son el caldo de cultivo para los mensajes discriminatorios y de incitación al odio contra el colectivo LGTBIQ+, según su radiografía.

El colectivo registra en seis meses más de medio millar de mensajes de incitación al odio al colectivo LGTBIQ+ en su buzón de denuncia Al Loro, mientras la Fiscalía advierte de la invisibilización de los delitos. Según expresó la fiscal superior Teresa Gisbert, solo se denuncian entre un 3% y un 6% de los delitos de odio cometidos en el territorio valenciano, una cifra que estima alejada de la real.

Lambda recalca que únicamente se entienden como contenido de carácter discriminatorio o delito de odio por LGTBIfobia aquellas publicaciones (imágenes o comentarios) «que fomenten, promuevan o inciten directa o indirectamente al odio, la hostilidad, la discriminación y/o violencia contra el colectivo LGTB+ por razón de su orientación sexual y/o identidad de género«.

Sensación de impunidad

El 85% de la lgtbifobia en redes sociales está en twitterEl insulto contra una persona anónima, sin relevancia pública, es el ataque más habitual en redes sociales, un 55% de los 511 mensajes analizados a lo largo de 2021. A continuación, las burlas suman un 25% de los mensajes analizados, seguidas de las informaciones falsas (18%), las amenazas (1,8%) y la difusión de información privada (0,2%), según el estudio.

Las personas públicas reciben un 25% de los mensajes, mientras que el 75% restante se dirigen hacia personas anónimas. El colectivo destaca que solo el 2% de las agresiones verbales «han tenido repercusión o la denuncia social como respuesta», cifra que señala las dificultades para sancionar a los perfiles que las profieren. La sensación de impunidad, afirman, extiende los mensajes de odio.

Al Loro ha encontrado más mensajes con discursos de odio por LGTBfobia en Twitter (85 %). A muchísima distancia se encuentran Facebook (9,5 %) e Instagram (5,5 %).

Estas conclusiones no han sorprendido al colectivo Lambda porque, según datos de la FELGTB, un 24 % de las agresiones por LGTBfobia ya ocurre por redes. En 2019 se registraron, en el ámbito estatal, 204 casos como incidentes delictivos cometidos por redes sociales, siendo la orientación sexual y la identidad de género algunos de los ámbitos con mayor incidencia, según cifras del Ministerio del Interior.

Condena tras siete años de espera

La semana pasada, tras siete años de espera para el juicio, uno de los acusados por amenazar en Twitter al activista LGTBI valenciano Fran Pardo, fue condenado a nueve meses de prisión por un delito de amenazas (artículo 169.2) con la agravante de motivación ideológica por orientación sexual. Sergio S.M, que ha reconocido los hechos, ha pedido perdón a la víctima y deberá abonar las costas del procedimiento, además de indemnizarlo con mil euros. A pesar de que en este caso se ha logrado una condena, sigue siendo muy complicado denunciar el acoso en redes.

El 85% de la lgtbifobia en redes sociales está en twitter

Sentencia: La atleta Caster Semenya fue discriminada

El Tribunal de Estrasburgo sentencia que la atleta Caster Semenya fue discriminada por la Federación de Atletismo

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo ha fallado este martes en favor de la atleta sudafricana Caster Semenya, que denunció haber sido discriminada tras negarle la Federación Internacional de Atletismo, ahora World Athletics, su participación en la categoría femenina de algunas pruebas por producir un nivel de testosterona por encima de lo habitual.

En su sentencia, los jueces europeos condenan a Suiza, que es donde tiene su sede el Tribunal Arbitral Deportivo (TAS), que había rechazado el arbitraje que pedía Semenya para que no se le exigiera someterse a un tratamiento hormonal que le redujera el nivel de testosterona por debajo del umbral que le había fijado la IAAF como condición para permitirle competir. En mayo de 2019 el tribunal había avalado la norma de la IAAF que obligaba a las atletas como Semenya, que tiene hiperandrogenismo, a medicarse para reducir su nivel de testosterona para “preservar la integridad del atletismo femenino”.

El reproche de Estrasburgo

Ahora Estrasburgo reprocha a la Justicia suiza haberse lavado las manos con el argumento de que su poder de examen de este caso era limitado, ya que la decisión de origen había sido del TAS, que había aplicado un reglamento de la federación -un límite de testosterona en pruebas femeninas- que le parecía “apta, necesaria y proporcionada” para que hubiera equidad deportiva. A ese respecto, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) subraya que la mediofondista sudafricana no tuvo las garantías institucionales y de procedimiento suficientes en Suiza para hacer valer sus argumentos de estar siendo discriminada, que eran “creíbles” y estaban “bien fundamentados”.

De hecho, el TEDH recuerda que el mismo TAS reconoció sus dudas sobre el reglamento que elaboró la IAAF que en la práctica le obligaba a someterse a tratamientos hormonales con efectos secundarios “significativos” y que además no le daban una garantía total de permitirle bajar la testosterona a un nivel suficiente. Además, hace notar que en recientes informes, órganos competentes en los derechos humanos del Consejo de Europa (al que pertenece el Tribunal del Estrasburgo) han puesto el acento en sus “serias preocupaciones” por la discriminación de mujeres o de atletas intersexuales en el deporte con reglamentos como ése

Justificar las diferencias

Semenya fue discriminadaIgualmente recuerda que repetidamente ha insistido en que “las diferencias basadas exclusivamente en el sexo deben justificarse por ‘consideraciones muy fuertes’, ‘motivos imperiosos’ o ”razones particularmente sólidas y convincentes’“. Por eso, el margen de apreciación de los poderes públicos es ”restringido“ cuando pretenden aplicar una diferencia de tratamiento sobre la base de las características sexuales de una persona.

En definitiva, con Semenya, Suiza (y en consecuencia el TAS y la IAAF) violó el artículo del Convenio Europeo de Derechos Humanos que prohíbe las discriminaciones. Como la atleta no había pedido ninguna compensación por daños materiales o morales, los jueces europeos no han fijado ninguna indemnización, pero Suiza sí que le tendrá que abonar 60.000 euros por las costas judiciales.

World Athletics toma nota

Tras hacerse pública la sentencia, World Athletics ha emitido un comunicado en el que asegura que “toma nota” del fallo “profundamente dividido”, dice en relación al voto particular firmado por tres jueces. La federación insiste en que las reglas que determinan los niveles de testosterona aceptables en mujeres “son un medio necesario razonable y proporcionado para proteger la competencia leal en la categoría femenina”.

Además, incide en que el proceso se ha seguido contra Suiza y no contra la federación, aunque el reglamento considerado discriminatorio por el tribunal es de la propia World Athletics. La organización asegura que se pondrá en contacto con el gobierno suizo para alentarle a “solicitar la remisión del caso a la Gran Sala del TEDH” para una decisión definitiva “debido a las fuertes opiniones discrepantes” y mientras tanto mantendrá la normativa actual.

Estrasburgo es competente

Más allá del fondo del asunto, la sentencia tiene consecuencias sobre el funcionamiento de la Justicia deportiva en la medida en que el TEDH deja muy claro que es competente en asuntos como éste para garantizar el respeto del Convenio Europeo de los Derechos Humanos, y por tanto que constituye una vía de recurso sobre lo que pueda decidir el TAS. Y eso aun reconociendo las ventajas de que exista un sistema centralizado para los litigios en el terreno deportivo a nivel internacional.

En el origen de este caso está la negativa de Semenya a someterse al reglamento de la federación que le obligaba a realizar un tratamiento hormonal para bajar su nivel testosterona, una regla que no se aplica a los hombres.

La decisión se produce en pleno debate a nivel internacional por las normativas de las federaciones sobre el nivel de testosterona que permiten para competir como mujeres, reglas pensadas específicamente para limitar la participación de mujeres trans en las competiciones pero que también afecta a otras como Semenya. De hecho, este año la federación internacional de atletismo, World Athletics, acordó prohibir a las atletas trans que comenzaran su transición después de la pubertad participar en competiciones internacionales.

Semenya fue discriminada

Gais olímpicos en Río

Los auténticos dioses del estadio deslumbran en Río

GAYLES.TV.- Hace algunos días os comentábamos una excelente noticia:  el número de atletas LGTBI fuera del armario que participan en las Olimpiadas de Río de Janeiro se ha doblado en relación a los pasados Juegos de Londres del 2012. Y os lo contábamos en el articulo “Lesbianas olímpicas” que podéis recuperar siguiendo el enlace. Dimos prioridad a las chicas porque el porcentaje de deportistas que han visibilizado su homosexualidad es abrumador en relación a los chicos, pràcticamente tres cuartas partes son lesbianas.

Pero eso no quiere decir que algunos no hayan sido lo bastante valientes para dar el paso y hoy os traemos alguno de sus nombres y sobre todo de sus fotos, porque la verdad es que los chicos tienen unos cuerpos de infarto.

Jeffrey-Wammes

Así que sin más preámbulo iniciamos la lista y lo hacemos con Jeffrey Wammes, un gimnasta procedente de los Países Bajos que con 66 kg y 1’71 metros de estatura tiene posibilidades de clasificación en suelo masculino, pero la verdad es que se ha ganado salir en el articulo por la foto, ¡para que nos vamos a engañar!

Ian Matos

Una disciplina muy bien representada por gais en estos juegos es la de salto de trampolín. Ian Matos de 24 años que representa a Brasil, salió del armario en una entrevista al periódico el “Correio” desoyendo a sus amigos que le aconsejaban esperar a pasar los Juegos Olímpicos 2016. El chico sólo espera que su postura no le pase factura a la hora de conseguir patrocinios.

tom-daley

Otro gran clavadista (sí, ese es el nombre que reciben los saltadores de trampolín!) es el mediático Thomas Daley representando a la Gran Bretaña que, por cierto, es la delegación con mayor presencia de participantes LGTBI. Tom de momento ya ha cosechado el bronce en 10 metros sincronizado masculino. En su país es una auténtica leyenda, la de una vida que merece una articulo aparte.

victor_guiterrez

Y un español que salió del armario poco antes de concentrarse para los Juegos de Río. Hablamos del jugador del Real Canoe de waterpolo Víctor Gutierrez que a sus 25 años ha declarado “Como deportista homosexual, siento la responsabilidad de dar la cara”. ¡Gracias, Victor y mucha suerte!

Connor Taras

Y cerramos esta selección con el canadiense Connor Taras, kayakista con una larga trayectoria de lucha LGTBI. En la actualidad ejerce como embajador para el Comité Olímpico Canadiense en la iniciativa One Team’s que tiene como objetivo combatir la homofobia en el deporte.

Es evidente que en esta selección no están todos los que son pero os podemos assegurar que sí son todos los que están.

¡Felices Juegos Olímpicos!

Fuente: Desastre.mx, Pinknews.com.uk

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Pride! Barcelona presenta su campaña #Bollomami

Las lesbianas serán protagonistas del Pride! Barcelona que se celebrará del 13 al 26 de junio

Pride! Barcelona ha presentado la campaña de concienciación y visibilización lésbica que, bajo el lema #Bollomami, quiere dar voz a diferentes realidades e identidades lésbicas existentes, así como las desigualdades e invisibilidad que sufren las personas lesbianas.

19 Mujeres lesbianas reales de Barcelona han participado en la campaña, compuesta por 10 carteles en total, además de otros soportes audiovisuales que se difundirán próximamente en redes sociales.

Las lesbianas, a pesar de encabezar las siglas LGTBIQ+, han sufrido históricamente la invisibilización y la doble violencia del sistema patriarcal, que las excluía como mujeres y relegaba un segundo plano su afectividad o deseo sexual.

Vuelve la reivindicación

Más conferencias, más actos, más unión y compromiso. Estos son los objetivos de Pride! BCN para la presente edición. Dentro de la agenda social y cultural presentada hoy, cabe destacar las Conferencias sobre derechos LGTBI del 27 al 30 de junio, que tendrán lugar en la Casa Seat. Además de la jornada con actividades especiales del parque de atracciones el Tibidabo, el 26 de junio.

El 22 de junio tendrá lugar el pregón del Orgullo a cargo de Aida Domenech (Dulceida), vloguera y creadora de contenido, especialmente conocida por su visibilidad como mujer lesbiana.

Una de las novedades principales de este año es la organización de una Verbena de San Juan LGTBIQ+ en el Gaixample el día 23 de junio por la tarde-noche, que ofrecerá a las personas LGTBIQ+ y amigas una propuesta diferente para esa marcada jornada.

Regresa a Av. Maria Cristina

Pride! Barcelona presenta su campaña #BollomamiEsta edición del Orgullo se volverá a celebrar en la Av. Maria Cristina. Espacio que durante dos días se convertirá en el corazón del Pride! BCN y que acogerá el Village con la Muestra de Entidades LGTBIQ+ de la ciudad, el Village Comercial, la zona de bar y restauración y el escenario principal con música, djs y actuaciones de artistas del panorama nacional e internacional, donde culminará la celebración del Orgullo.

Además del compromiso con el colectivo, trabajamos para ofrecer una propuesta de entretenimiento variada y de calidad. El Pride! BCN es un festival público y gratuito de la ciudad equiparable en importancia a la celebración de la Mercè, y además con un carácter social y pro derechos que no tienen otros eventos. En otras palabras, somos la fiesta mayor de la diversidad y los derechos humanos de Barcelona”, comenta Ferran Poca, Director del Comité Organizador.

El sábado 25 de junio a las 18h empezará la Manifestación que iniciará su marcha desde el Parc de les Tres Xemeneies, recorrerá la Avenida Paral·lel y llegará a Maria Cristina a las 20h, donde se leerá el Manifiesto de esta edición.

Como adelanto del cartel de artistas durante los días 24 y 25 de junio, se han confirmado las actuaciones del grupo AQUA, icono dance de los 90 con su éxito “Barbie Girl”, el pop electrónico de Javiera Mena o la sorpresa eurovisiva desde Rumanía WRS con su tema viral “Llámame”. A nivel nacional destacan las artistas urbanas Luna Ki o La Zowi, y propuestas diversas como Ginebras, Marlena, Marta Sango, Rocío Saiz o La Fúria. Como no podía ser de otra manera, esta edición tiene una fuerte presencia femenina y conexión lésbica a nivel artístico.

Las imágenes de la campaña han sido realizadas por la fotógrafa Arden Prados.

 

Pride! Barcelona presenta su campaña #Bollomami

Pride! Barcelona LESBIANAS Bollomami

Pride! Barcelona LESBIANAS Bollomami

Pride! Barcelona LESBIANAS Bollomami

Pride! Barcelona LESBIANAS Bollomami

Pride! Barcelona LESBIANAS Bollomami

Lorca o las fosas del olvido

Descubren el lugar de fusilamiento y la que debió ser la fosa de Federico García Lorca, pero no aparece su cuerpo

EDITORIAL  GAYLES.TV.-  Federico García Lorca y Luís Cernuda compartieron, con suerte diferente, origen, trayectoria, poesía, generación y orientación sexual. Ambos andaluces, pertenecientes a la generación del 27, homosexuales y con destinos truncados por el franquismo. A Lorca le arrebataron la vida, a Cernuda lo condenaron al exilio, a vivir y morir lejos de su patria.

Y hoy Cernuda nos viene al recuerdo por el modo en que recogió la famosa rima de Bécquer, aquel “donde habite el olvido, allí estará mi tumba” que Luís transmutaría en unos versos que parecen glosar la memoria de Lorca:

“Donde habite el olvido,
En los vastos jardines sin aurora;
Donde yo sólo sea
Memoria de una piedra sepultada entre ortigas
Sobre la cual el viento escapa a sus insomnios”.

En estos días Lorca ha sido noticia por dos motivos distintos pero vinculados entre sí. Por un lado hemos sabido que un equipo multidisciplinar de arqueólogos e investigadores cree haber localizado el lugar dónde Federico fue fusilado junto a un maestro de escuela republicano, Dióscoro Galindo y dos banderilleros anarco sindicalistas, Francisco Galadí y Joaquín Arcoyas. El mismo lugar en el que supuestamente fueron enterrados en la madrugada del 17 al 18 de agosto de 1936. Pero los cuerpos no están.

El arqueólogo Francisco Javier Navarro cree que los restos de los 4 fusilados fueron exhumados “en fechas próximas a su muerte, cuando estaban en fase cadavérica, no esqueletal”.  A pesar de no haber hallado restos orgánicos en el paraje, un pozo en las cercanías de Alfacar (Granada), sí se encontró un fragmento de un proyectil Máuser y un casquillo de bala de fabricación coetánea a la fecha de los fallecimientos y de uso habitual en la Guerra Civil, lo que confirma las conjeturas sobre el hecho de que hubieran sido utilizados en el fusilamiento.

Pero el misterio rodea los motivos por los cuales los 4 cuerpos fueron exhumados. La teoría más extendida sostiene que se pretendió borrar toda huella de un caso que tuvo “gran repercusión en la prensa internacional” y que de hecho supuso “importantes presiones al bando sublevado y al posterior gobierno franquista”. Otras teorías apuntan a la posible intervención de la propia familia de Lorca, que aún hoy se niega a la búsqueda y posible exhumación de su cadáver.  Existen informes de un policía, de nombre José Mingorance, que afirman que la muerte del poeta fue más el “fruto de rencillas familiares” que de cuestiones políticas. Parece que en ellos se detalla exhaustivamente la exhumación del cadáver. Pero hoy por hoy sólo podemos afirmar que conocemos el lugar de los hechos pero no el paradero de los restos del poeta.

Y es ese desconocimiento el que nos lleva al segundo tema por el que Lorca ha sido noticia: la presentación en la Berlinale del documental estadounidense “Bones of Contention” en el que Andrea Weiss nos muestra un excelente trabajo de investigación sobre la represión franquista a los homosexuales y la actLorca y Dalíual lucha por la recuperación de la memoria histórica.  Y precisamente uno de los hilos argumentales del relato es el de la afirmación de que García Lorca fue asesinado por su condición de “homosexual y socialista” según un informe policial de 1965 que no salió a la luz hasta hace un par de años. Ese texto confirma el hecho de que Lorca fue una víctima del franquismo y que su homosexualidad tuvo un peso importante en la decisión de acabar con su vida.  Pero el trabajo de Weiss no se limita a la figura del poeta, sino que profundiza en dos temas que discurren en paralelo: por un lado la existencia, todavía hoy, de 120.000 cadáveres enterrados, que no olvidados, en pozos, cunetas y fosas comunes y la lucha por honrar su memoria e impedir que caigan en el olvido. Y por otro un exhaustivo repaso a la represión de la homosexualidad en el franquismo, a la historia de las luchas por la dignidad de gais, lesbianas y transexuales y también a sus referentes: figuras como la de la actriz Margarita Xirgu, amiga de García Lorca o la periodista Irene Polo, mujeres brillantes y valientes que el franquismo pretendió enterrar en la desmemoria hasta el punto de ser conocidas como la generación de “las desaparecidas”.

Y es que la historia del poeta no difiere del de decenas de miles de vidas sepultadas entre las raíces de pinos plantados para borrar sus huellas. Y por ello este texto no puede sino acabar con los premonitorios versos del propio Lorca:

Cuando se hundieron las formas puras
bajo el cri cri de las margaritas,
comprendí que me habían asesinado.
Recorrieron los cafés y los cementerios y las iglesias,
abrieron los toneles y los armarios,
destrozaron tres esqueletos para arrancar sus dientes de oro.
Ya no me encontraron.
¿No me encontraron?
No. No me encontraron”.

Fuentes: efe.com, ideal.es, elpaís.com

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Transfobia en el Capitolio

El líder republicano veta a una legisladora trans de usar el baño de mujeres en el Capitolio

El presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Mike Johnson, vetó este miércoles que la primera legisladora trans elegida al Congreso, Sarah McBride, pueda usar los baños de mujeres en el Capitolio, al subrayar que «las mujeres merecen espacios solo para mujeres».

Su comunicado indicó que el uso de los baños del Capitolio está reservado para los individuos conforme «a su sexo biológico«. «Las mujeres merecen tener espacios solo para mujeres«, apuntó Johnson, del ala más a la derecha del Partido Republicano.

Esa formación ha usado el acceso a los baños para atacar a McBride, la primera persona transgénero en ser elegida para la Cámara de Representantes de Estados Unidos, que asumirá el cargo el 3 de enero.

Veto a legisladora trans en el Capitolio

Transfobia en el CapitolioEn un comunicado en su cuenta de la plataforma X, la legisladora dijo que se acotará a las normas aunque «esté en desacuerdo«. «No estoy aquí para pelear sobre baños, sino por las personas de Delaware (el estado que representa)«, indicó.

La decisión de Johnson llega después de que Nancy Mace, representante republicana de Carolina del Sur, presentara una resolución para modificar las reglas de la Cámara de Representantes y prohibir que McBride use los baños de mujeres del Capitolio. «Es un hombre biológico» y «no pertenece a los espacios de mujeres, baños de mujeres y vestuarios«, dijo a la prensa el lunes.

La justificación

Esta petición tuvo el apoyo de figuras como la representante por Georgia Marjorie Taylor Greene: «Es un hombre biológico y no debería usar ninguno de nuestros baños en el Capitolio, y menos en nuestros edificios de oficinas. Pero la resolución de Nancy Mace no es suficiente«, afirmó.

McBride derrotó en las elecciones del pasado 5 de noviembre al candidato republicano John Whalen III. La política había sido elegida para el Senado de Delaware en 2021 y entonces se convirtió en la primera persona transgénero en ocupar un puesto de senadora estatal en EE.UU.

Biden rechaza la discriminación

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, reivindicó que las personas trans merecen trato “con dignidad y respeto” en un mensaje en el que lamentó los “horribles ataques” que sufre el colectivo.

No debería haber lugar para el odio en Estados Unidos, y sin embargo, demasiados estadounidenses transgénero, incluidos jóvenes, son cruelmente perseguidos y sufren acoso simplemente por ser ellos mismos”, declaró Biden en un comunicado con motivo del Día Internacional de la Memoria de las Personas Trans.

El presidente aseguró que bajo su mandato, que concluirá el próximo 20 de enero, cuando lo relevará Donald Trump, se han tomado medidas para “combatir la violencia contra los estadounidenses transgénero”. “Todos los estadounidenses merecen ser tratados con dignidad y respeto, y vivir libres de discriminación”, subrayó.

Transfobia en el Capitolio

Joven de 20 años decapitado por su familia por ser gay en Irán

Un joven  iraní fue decapitado por su familia en un horrible «asesinato por honor«

Alireza Fazeli Monfared, un iraní de 20 años, fue asesinado el pasado martes 4 de mayo por su hermanastro y primos debido a su orientación sexual. Era gay y se cree que se trata de un «asesinato por honor«. Los familiares del joven tuvieron constancia de su orientación cuando abrieron una carta de la Oficina de Conscripción de Irán en la que se detallaba que Alireza iba a ser eximido del servicio militar obligatorio de dos años en el país por «depravaciones morales y sexuales como ser homosexual«. El joven ya había planeado huir de Irán y reunirse con su novio como refugiado en Turquía poco antes de su muerte.

A las 19:00 del martes, Alireza tuvo su última conversación telefónica con su madre. Después vino su hermanastro, que contacto con él bajo el pretexto de mantener una charla. Le subió al coche y le llevó a las afueras de la ciudad. Durante la noche, su hermanastro y dos primos le dieron muerte, golpeándole y decapitándole en el pueblo de Borumi, cerca de la ciudad de Ahvaz. No hubo noticias de él hasta el miércoles, cuando el hermanastro de Alireza llamó a su madre y le dijo: «Lo hemos rematado«. Este hecho supuso una conmoción en la mujer, que tuvo que ser hospitalizada. También la confesión de los hechos por parte de sus autores. El cuerpo fue encontrado abandonado entre unos árboles.

Deshonra en Irán

Alireza era objeto de acoso continuo en el seno de su familia por su orientación sexual. Su hermanastro se quejaba constantemente con su padre respecto a la forma de vestir de este joven de 20 años, un hecho que calificaba como una «deshonra» y una «vergüenza» para la familia. Los tres hombres acusados del crimen han sido arrestados.

La red de activismo LGTB+, 6rang, denuncia que lo sucedido muestra el riesgo que representa la exclusión de las personas LGTB+ del servicio militar en Irán únicamente por motivos relacionados con la orientación sexual, algo que perpetúa los crímenes de esta naturaleza y urgen a una «legislación para prevenir estos riesgos de seguridad«. Algunos activistas han recuperado vídeos de la represión que ejercen las autoridades iraníes contra la población LGTB+.Alireza ya había denunciado en varias grabaciones que estaba en peligro por sus familiares y que planeaba huir de Irán. Sin embargo, no recibió ningún tipo de ayuda o soporte con el objetivo de garantizar su situación.

En Irán, este tipo de sucesos están calificados como «asesinatos de honor«, bajo la creencia de que las víctimas han traído vergüenza o deshonra a los verdugos que les están arrebatando la vida. Un informe de 6rang publicado en 2020 señala que 6 de cada 10 personas LGTB+ en Irán han sido agredidas por familiares, mientras que la mitad han sido agredidas sexualmente en público.

Joven de 20 años decapitado por su familia por ser gay en Irán

«Mariquita»: una historia autobiográfica sobre la homofobia

@JuanitoLibritos se abre en canal con su novela gráfica «Mariquita»

GAYLES.TV.– El profesor y booktuber malagueño Juan Naranjo, conocido en redes sociales como @JuanitoLibritos, presenta «Mariquita«. Se trata de una novela gráfica que relata la complicada infancia y juventud de las personas LGTB+ a través de su experiencia vital.

Naranjo es profesor de secundaria en un instituto y activista por los derechos de la comunidad LGTB+. En su popular canal de youtube reseña libros con su arrolladora personalidad, siendo un referente en literatura feminista y LGTB+.

«Mariquita» es un ejercicio de sinceridad en el que el autor tuvo que abrirse en canal para contar «con detalle y sin pelos en la lengua» lo que ha sufrido por ser homosexual. Esta obra personal cuenta una historia universal: la de los marginados, los diferentes, los acosados.

«El objetivo ha sido soltar lastre, ponerme delante de un espejo, recordar lo que he vivido, y sobre todo plasmar en un papel lo que yo he vivido para que estas dificultades no caigan en el olvido, que no se nos olvide lo que se nos ha hecho pasar«, explica el autor.

Naranjo explica que pensó que «sería una buena lectura para personas que estuviesen buscándose y que leyesen una historia tan dura como la suya pero que acabe bien, porque al final todos acabamos encontrando nuestro círculo y a nosotros mismos. Es un libro bueno para mí, para cerrar heridas del pasado y para que lo hagan también lectores y lectoras«.

Fuente: La Vanguardia

Fotografía: Twitter, Roca Editorial

HazteOír recupera el bus del odio para atacar la Ley Trans

HazteOír pasea el bus tránsfobo por las calles de Madrid para recoger firmas contra la Ley Trans

GAYLES.TV.- La organización ultraderechista HazteOír vuelve a la carga con su famoso bus tránsfobo. Esta vez ha paseado por las calles de Madrid el hashtag #StopLeyTrans y su ya famosa consigna “Los niños tienen pene. Las niñas tienen vulva. Que no te engañen. Si naces hombre, eres hombre. Si eres mujer seguirá siéndolo”. Una afirmación que podría ser constitutiva de delito de odio.

Además, han añadido una pullita para el PP y otra para el PSOE en la parte trasera del bus naranja. Para los de Sánchez «PSOE: Bienvenido a la Biología» y para los que dejan Génova «PP: ¿Estás a favor de la Biología o del lobby LGTBI?«. Dardos que deberían picar porque lo de Carmen Calvo y su feminismo transexcluyente no hay quien lo pueda justificar.

HazteOir recupera el bus del odio para atacar la Ley TransHay una buena noticia y es que el PSOE ha asumido la tesis del autobús de HazteOir.org y declarado oficialmente que los niños tienen pene y las niñas tienen vulva. Por eso les pedimos que frenen la disparatada ley que prepara Irene Montero. Y de paso preguntamos al Partido Popular si está al lado de la biología o de la ideología”, subrayan desde HazteOir.org. Estar alineados con los ultraconservadores debería escandalizar a los que se hacen llamar socialistas.

Recordemos que este grupo de presión ultraderechista dispone de grandes cantidades de dinero para sus campañas. El autobús del odio ha sido la más notoria. HazteOír ha logrado consolidarse como un auténtico grupo de presión fundamentalista, y lo hace con un colchón económico nada despreciable. Según consta en la memoria correspondiente a 2015, ese año recibieron 1.625.257 euros en concepto de “cuotas de socios” y otros 997.760 euros a modo de “donativos”.

Fuentes: Público

Fotografía: Twitter