is index

“Hasta que quede muerto, maricón de mierda”

Brutal paliza homófoba a un joven en León

GAYLES.TV.- El pasado domingo a las 04:45h de la madrugada un joven de 23 años sufrió una brutal agresión homófoba en León. El aviso se recibió en el 091 de la comisaría leonesa: un joven se encontraba en el suelo, sangrando abundantemente, en la calle Azabachería del Barrio Húmedo. Se sospecha que los agresores formaban parte de un grupo neonazi.

El suceso se ha dado a conocer tras la difusión en redes sociales de un vídeo de 21 segundos que recoge un momento de la paliza. En la grabación se observa cómo varias personas agreden brutalmente a la víctima que se encuentra en el suelo, con la cara ensangrentada y prácticamente inconsciente. Durante la paliza se escuchan gritos como “maricón de mierda”, “hijo de puta” o “hasta que quede muerto, lo matamos”.

Una vez queda sin conocimiento, una voz de mujer grita «que paréis ya«. En ese momento, cesa la agresión y los jóvenes se retiran, dejando a la víctima a su suerte. La víctima sufrió patadas, puñetazos, puñaladas y cortes en el cuello. Fue trasladado de urgencia al Hospital de León con heridas de gravedad. Recibió el alta el pasado martes.

La Policía Nacional ha abierto una investigación para tratar de identificar y localizar a los autores de la brutal paliza. Según el periódico El País: «desde el principio de la investigación y hasta el momento, la policía no trata el caso como un delito de odio ni, específicamente, de homofobia, aunque la investigación sigue su curso«.

En este link se puede ver la brutal paliza, advertimos de la dureza de las imágenes que contiene:

https://www.youtube.com/watch?v=VZnneIdZeHk

Fuente: El Español, El País

Fotografía:El Español

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

¿Cómo afecta la Ley LGTBI-Trans a las empresas?

Nuevas normas para las empresas por la Ley LGTBI-Trans: protocolo LGTBI y cambio del Plan de Igualdad

La nueva Ley para la Igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI, conocida com Ley Trans, está en vigor desde el jueves 2 de marzo. La nueva norma afecta a las empresas de más de 50 empleados que deberán contar con un protocolo específico para evitar la discriminación de los trabajadores LGTBI.

Este protocolo deberá estar acordado y en funcionamiento en un año y debe incluir todos las medidas y recursos ofrecidos por la empresa para garantizar la igualdad del colectivo LGTBI, así como las medidas que pondría en práctica la compañía para prevenir, detectar y actuar ante un caso de acoso o violencia ante estos trabajadores. Este colectivo, además, tendrá prioridad a la hora de beneficiarse de las políticas activas de empleo del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).

La Ley 04/2023 incluye entre las posibles causas de discriminación de los trabajadores por cuenta ajena la “orientación e identidad sexual”, la “expresión de género” y las “características sexuales”. Y establece un elenco de infracciones en materia de igualdad de trato y no discriminación por razón de orientación e identidad sexual, expresión de género o características sexuales, que se califican como leves, graves y muy graves en función de la naturaleza de la obligación incumplida. Las multas pueden llegar hasta los 150.000 euros.

Protocolo de actuación en las empresas

¿Cómo afecta la Ley Trans a las empresas?En su Artículo 15, detalla que el conjunto de medidas del que deben disponer las empresas de más de 50 trabajadores para alcanzar la igualdad real y efectiva de las personas LGTBI, incluye un protocolo de actuación para la atención del acoso o la violencia contra estas personas. Y que para ello las medidas deben ser pactadas a través de la negociación colectiva.

Por otro lado, también anuncia que a través del Consejo de Participación de las personas LGTBI se recopilarán y difundirán las buenas prácticas realizadas por las empresas en materia de inclusión de colectivos LGBTI y de promoción y garantía de igualdad y no discriminación.

La nueva norma también fija en su Artículo 14 una serie de medidas en el ámbito laboral para que las administraciones públicas garanticen en sus políticas de empleo el derecho de las personas a no ser discriminadas por razón de las causas previstas en esta ley. Entre estas medidas destaca la creación de un distintivo que permita reconocer a las empresas que destaquen por la aplicación de políticas de igualdad y no discriminación de las personas LGTBI, así como también el fomentar la implantación progresiva de indicadores de igualdad que tengan en cuenta la realidad del colectivo LGTBI en el sector público y el privado.

¿Cómo afecta la Ley Trans a las empresas?

LGTBIfobia navideña en Vallecas: «No sois Gays. Sois escoria humana, Maricones»

Amenazas, insultos y LGTBIfobia en la cabalgata de Vallecas

GAYLES.TV.- Los recovecos de la LGTBIfobia son infinitos y se manifiestan de extrañas maneras. Hay quienes no tienen más luces que amenazar directamente «Tened cuidado que el espumillón y el cartón piedra arde muy fácil. Y habrá sopletes y cosas peligrosas cerca«, así lo hacía el usuario de Twitter @FyHonor. Otros optan por el insulto como @telepozzas «No tienen bastante con el día del Orgullo, que ahora también se meten en el día de los niños. No sois Gays. Sois escoria humana, Maricones». Más ejemplos: @Cosmopaletista se anima y escribe «Si los niños querían ver a sus majestades los Reyes Magos tendrá que ser solo en los belenes, porque a los maricones de Madrid se les ha antojado hacer su trigésimo desfile del orgullo gay anual» o @calandria2508 twitteando «Después los de LGTB, protestan, si alguien dice o hace algo contra ellos nos tratan de homófobos, banda de maricones y tortilleras!«. Incluso en un foro ha aparecido la foto de un francotirador apuntando a matar con un texto que dice «Que uno de estos tire a la cabeza, y arreando«. Todo muy infantil. Todo muy navideño.

Al parecer tanto lío se ha armado porque unos energúmenos están disconformes con que la cantante y drag queen La Prohibida (junto con la actriz Roma Calderón y la cantante de hip hop Dnoé Lamiss) participen de la comitiva en la carroza de la diversidad durante la cabalgata de los Reyes Magos de Vallecas disfrazadas con peluches de animales.

Carroza LGTBIfobia Vallecas CifuentesSegún el Partido Popular la participación de estas personas «quita la ilusión a los niños«. La presidenta de la Comunidad de Madrid y del PP en la región, Cristina Cifuentes, cree que la presencia de una drag queen puede «confundir a los niños» y ha insistido en que ella apoya las tradiciones. En declaraciones a la Cadena Ser, Cifuentes ha declarado: «Yo siempre he apoyado las reivindicaciones del colectivo LGTBI a lo largo de toda mi vida. Pero mira las navidades son navidades y las cabalgatas son cabalgatas. Y el portal de Belén es la Virgen, San José, El Niño y si acaso el buey y la mula. No nos han elegido para estar debatiendo todo el día con chorradas, así se lo digo de claro«.

Respondía a esas «chorradas» la diputada de la Asamblea de Madrid y activista LGTB+Carla Antonelli en las mañanas de Cuatro: «es absolutamente necesario porque tenemos que tener una representitividad de la diversidad madrileña porque Madrid es diverso le pese a quien le pese. Al final resulta que solo hace falta rascar un poquito para ver el autentico ADN a parte de sacarse fotos oportunistas cuando llega el World Pride«.El zasca que se ha llevado Cifuentes ha sido monumental. Antonelli continúa: «Ja, ja, ja. Me alegra que al final parece que se le están pegando las cosas de Ana Botella de una pera es una pera y una manzana es una manzana. Y si realmente quiere apoyar al colectivo LGTBI lo primero que tiene que hacer es aplicar las leyes que se votan el la Asamblea de Madrid como la ley integral de transexualidad que ni la ha reglamentado ni la ha aplicado. Y llevamos cerca de dos años. O sea, que el movimiento se demuestra andando, señora Cifuentes. Hola«.

La Liga Española Pro Derechos Humanos ha solicitado al Juzgado de Instrucción de guardia de Madrid que adopte medidas urgentes contra la carroza en favor de la diversidad sexual y de género. Afirma que es una «irreverente y ofensiva imagen» que afecta a uno de los «principales símbolos» de la iglesia y que afecta «al interés general» y va en contra de «las tradiciones católicas«, según informa eldiario.es. Mientras, el colectivo impulsor de la carroza a favor de la igualdad LGTBI, Orgullo Vallekano, está preparando una denuncia por amenazas.

Carroza LGTBIfobia Vallecas

Fuentes: eldiario.esEl País, Las mañanas de Cuatro

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

La empresa nipona con los gais

30 Grandes multinacionales equiparan los derechos de los homosexuales al resto

GAYLES.TV.-  Parece que por fin empieza a haber algo de luz en el país del sol naciente en cuanto a derechos LGTBI. Porque, paradójicamente Japón, que es uno de los países de mundo más avanzados en el plano tecnológico, no lo es en relación a derechos sociales. En la sociedad nipona prevalece un fuerte sentido de conservadurismo que hace que sólo 6 de cada 10 personas tolere las relaciones entre individuos del mismo sexo.

A pesar de que la Constitución nipona no reconoce ningún tipo de unión legal de parejas del mismo sexo, sí que es cierto que desde hace algún tiempo soplan vientos de cambio. A penas hace un mes el Gobierno japonés aprobaba una ley que prevé castigar cualquier tipo de lenguaje o acción discriminatoria en el ámbito laboral considerándolo equiparable a una falta de acoso sexual. Está previsto que la nueva ley entre en vigor en enero para que las empresas tengan margen para establecer protocolos de castigo a los infractores.

LGTBI JAPÓN

Pero la noticia en este caso es que, avanzándose a cualquier tipo de legislación o normativa, una trentena de grandes empresas con nombres tan conocidos como Sony, IBM o Panasonic, hayan llegado a un acuerdo para reconocer en sus estatutos las uniones entre personas del mismo sexo y equiparar sus derechos laborales a los integrantes heterosexuales de sus plantillas. La medida contempla afectará al conjunto del colectivo LGTBI ya que contempla mejoras como la posibilidad de obtener permisos para la intervención de cambio de sexo, solicitar la baja por enfermedad del cónyuge i la modificación de estatutos internos que regulan el uso de instalaciones sanitarias en las empresas o los códigos de vestimenta.

El acuerdo supone una acción revolucionaria que no hace sino reflejar lo mejor de la globalización del mundo en que vivimos. En palabras de la portavoz de Panasonic Yayoi Watanabe:  “Somos una empresa global y ya hemos tenido casos así en EUA y en Europa, donde los empleados homosexuales son tratados sin discriminación».

Un conjunto de iniciativas que, sumado a la decisión de algunas administraciones locales japonesas como las de Shibuya o Setagaya en Tokio de emitir certificados de unión civil entre homosexuales, marca una tendencia de cambio en la sociedad nipona.

Fuente: PressReader La Vanguardia

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Agresión homófoba en la Plaza de Chueca

Siete personas han sido detenidas acusadas de un delito de odio en Madrid

GAYLES.TV.- Los hechos ocurrieron la madrugada del pasado día 13 de agosto en el madrileño barrio de Chueca. Una pareja de dos hombres de 30 y 55 años de origen mexicano estaban conversando cuando fueron increpados por un grupo de siete personas formado por cinco hombres y dos mujeres. La pareja fue insultada y posteriormente golpeada.

La Policía acudió al lugar de los hechos alertada por una llamada al 091. PLAZA DE CHUECA CARTEL GAY MADRIDLas víctimas pudieron describir a los agresores que posteriormente fueron detenidos. Con la descripción facilitada por la pareja, la Policía consiguió detener a los agresores. Uno de ellos, un búlgaro de 18 años, se mostró especialmente violento y pegó una patada en el pecho a uno de los agentes y a otro le golpeó en la cara, además romper un cristal del vehículo policial y dañar una de las puertas, según eldiario.es. Los agresores están acusados por un delito de odio (homofobia), atentado a la autoridad tras pegar también a un agente, lesiones y daños al coche policial.

Los delitos de odio contra el colectivo homosexual en Madrid son constantes, algunas veces se denuncian y en otros casos las víctimas no se atreven a hacerlo. Pero lo que es vergonzante es que después de hacerlo se dicten sentencias como la que conocimos esta misma semana; una jueza condenó una agresión al grito de «maricones de mierda» con solo 250 euros. El juzgado de Instrucción Núm. 39 consideró probada la agresión pero no que el ataque fuera un delito por odio. Ser homófobo sigue saliendo muy barato en España.

PLAZA DE CHUECA BANDERA GAY MADRID

Fuentes: El País, eldiario.es, Antena3

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Armand de Fluvià, la sabiduría y la lucha

Armand de Fluvià es abogado, escritor, eminente heraldista y genealogista. Pero para la comunidad LGTBI es un referente, un pionero, un luchador. Fundador del primer movimiento por los derechos de los homosexuales en España e impulsor del FAGC, el Casal Lambda y la Fundació Enllaç. Nos recibe en su casa un hombre lleno de vida e ilusión por el futuro, un ejemplo a seguir.

Robby Gallaty: Barbarie y crimen homófobo

EDITORIAL.- La línea que separa la denuncia del sensacionalismo, el amarillismo de la obligación de informar, es muy fina y a veces por no atravesarla descuidadamente, por no redundar en la tragedia, se pasan por alto cuestiones que es del todo necesario tratar.

Es el caso que nos ocupa esta semana en la que, paralelamente, se han registrado dos hechos que invitan a la reflexión. Por un lado la apología que ha hecho Robby Gallaty, pastor principal de la Gran Iglesia Bautista de Brainerd, en Tennessee sobre la muerte de los homosexuales. Gallaty se apoya en el Antiguo Testamento para justificar sus argumentos.  Literalmente ha dicho que “Dios querría ver a las personas homosexuales muertas, porque si un hombre se acuesta con otro hombre, al igual que si una mujer se acuesta con otra mujer ambos habrán cometido una abominación y deben morir”. Por otro lado, el pastor ve en las uniones homosexuales “el ataque más letal que existe contra el matrimonio y la familia” y añade que si los grupos LGTB consiguen sus objetivos “arruinarán la familia y habrán ganado”.  Sin palabras.

Por otro lado hemos sabido que en California se está celebrando el juicio por el asesinato en mayo del 2013 de un niño de 8 años a manos de sus padres. El motivo, según han declarado los hermanos del menor, es que actuaba “como un homosexual”. Al parecer eso le hizo merecedor de un largo calvario antes de su muerte. Siempre según sus hermanos, recibía palizas cotidianas, era obligado a comer heces de gato, verdura podrida y vómitos, dormía encerrado en un armario y con el objetivo de humillarle, le obligaban a ir vestido de niña al colegio. Hasta que un día, después de una paliza, los padres llamaron a urgencias diciendo que el niño se había caído recibiendo un fuerte golpe en la cabeza. Cuando fue examinado por los servicios sanitarios, tenía tres costillas rotas, una fractura de cráneo y objetos clavados en la ingle y el pulmón. Y ya no respiraba.

Quizá Robby Gallaty piense que Dios debe sentirse muy satisfecho con el escarmiento recibido por esta criatura. Quizá no podamos evitar la sórdida  violencia familiar que se ampara en el silencio para cometer brutalidades como la descrita. Pero, sin ningún tipo de duda, individuos como el pastor Robby Gallaty, deben ser detenidos y condenados por incitación al odio, a la violencia, al asesinato y al genocidio.  Y si no, ante la duda, que le pregunten a Dios.

Editorial Gayles.tv
Televisión Online

10 Buenas noticias que nos trajo el 2020

Bye 2020: 10 Cosas buenas para el colectivo LGTB+ que nos deja este año

GAYLES.TV.- Muchas han sido las noticias relacionadas con la COVID-19 que hemos publicado este año en Gayles.tv, desde la primera, hace nueve meses, sobre la vulnerabilidad de la comunidad LGTB+  a los efectos de la COVID-19 , sobre cómo afecta a las personas mayores LGBT+ , a las personas migradas LGBT+, estudios en relación a la PrEP, y hasta 32 más noticias relacionadas con la COVID-19.

Pero el 2020 no fue tan malo. Hemos seleccionado lo más positivo del 2020, porque aunque no lo creamos, también ha habido noticias positivas:

1. Igualdad matrimonial en Irlanda del Norte, Suiza y Costa Rica

Costa Rica, primer país de América Central en aprobar el matrimonio igualitarioEl amor siguió ganando en 2020 cuando Irlanda del Norte, Suiza y Costa Rica se unieron a la creciente lista de países donde las parejas del mismo sexo pueden casarse legalmente.

“Luchamos para cambiar la ley, para que apreciara a todas las parejas y familias por igual y ahora lo hemos logrado, primero con el matrimonio civil, luego con el matrimonio religioso y ahora, finalmente, con la conversión de la pareja civil”, dijo Patrick Corrigan, director de Amnistía Internacional Irlanda del Norte.

Dignidad, es la conquista de nuestra dignidad“, afirmó Marco Castillo, abogado y activista de los derechos de la población LGBT+ en Costa Rica.

2. El movimiento contra las terapias de conversión se aceleró

Terapias para curar la homosexualidad en MadridEn todo el mundo, un número creciente de estados y países introdujeron prohibiciones contra la llamada terapia de conversión. Alemania, el estado de Virginia y la Ciudad de México prohibieron la “práctica tortuosa” para menores, mientras que Albania implementó una prohibición total.

Además, cientos de líderes religiosos se unieron a los llamamientos para que las terapias de conversión se prohiban en todo el mundo.

3. Avanza la Ley Trans en España

Reforma Ley Trans Congreso de los Diputados Gayles.tvLa futura Ley Trans pretende acabar con la patologización de la transexualidad e incluirá la autodeterminación del género. El objetivo es poner fin a una “discriminación histórica y sistemática hacia este colectivo“.

El documento con el que se abrió una consulta pública pone de manifiesto el artículo 14 de la Constitución Española que garantiza la no discriminación de las personas transexuales y el artículo 9 que manda a los poderes públicos a eliminar los obstáculos para que esa igualdad sea real y efectiva.

4. El Parlament de Catalunya aprueba por unanimidad la Llei d’Igualtat de Tracte i No Discriminació

Llei per la Igualtat de Tracte i No DiscriminacióLa aprobación de la Llei d’Igualtat de Tracte i No Discriminació impulsada por el Govern de Catalunya establece una regulación común e integral que incluye las definiciones fundamentales del derecho a la igualdad de trato y la no discriminación, y las garantías básicas que permiten alcanzar una protección real y efectiva de la ciudadanía, para que puedan disfrutar de los derechos humanos y las libertades fundamentales sin discriminación, con independencia de cualquier circunstancia personal o social.

5. La histórica sentencia del Título VII de la Corte Suprema

Sentencia histórica en EEUU para proteger a los trabajadores LGBT+Otra gran victoria LGBT+ se produjo en junio, cuando la Corte Suprema de los Estados Unidos dictaminó que las personas LGBT+ tienen derecho a protección contra la discriminación basada en su orientación sexual e identidad de género.

El fallo extiende las protecciones contra la discriminación en el empleo por motivos de sexo conocidas como Título VII a las personas LGBT+ en los 50 estados, un gran paso adelante para la igualdad después de que los republicanos la paralizaron en el Congreso.

6. Los Oscar introdujeron una cuota de representación LGBT+

Premios Oscar 2019 LGTB gayEn septiembre, el organismo que entrega los Premios de la Academia anunció que a partir de 2024, las películas que postulan al Oscar deberán cumplir con un conjunto de cuotas de inclusión fuera de cámara que incluyan representación LGBT+.

Los nuevos estándares muestran el deseo de cambiar una institución criticada durante mucho tiempo por ser demasiado heterosexual, blanca y masculina.

7. Donald Trump fue derrotado en las elecciones estadounidenses

270 Millones de dólares para extender el odio LGTB+ en el mundoLa mayor victoria de 2020 perteneció sin lugar a dudas a Joe Biden y Kamala Harris, seguidos de cerca por la comunidad LGBT + de Estados Unidos, que pronto tendrá un presidente que luchará por sus derechos en lugar de socavarlos constantemente.

La presidencia de Biden traerá un momento de paz muy necesario para los estadounidenses queer, comenzando con la Ley de Igualdad que prometió aprobar dentro de sus primeros 100 días. No será el antídoto para todo el veneno de Trump, pero ciertamente es un comienzo.

8. La Comisión Europea lanza plan para frenar la discriminación y el odio contra población LGBT+

La Comisión Europea lanza plan para frenar la discriminación y el odio contra población LGBT+La Comisión Europea presentó este jueves un plan contra la discriminación y el odio hacia las personas LGBT+ para fortalecer los derechos de las parejas del mismo sexo, ante las “preocupantes tendencias” en Europa, especialmente en Polonia. “El ataque a los derechos LGBT+ es propio del manual del autoritarismo que no tiene lugar en la UE“, dijo la vicepresidenta de Valores y Transparencia de la Comisión Europea, Vera Jourová.

9. Elliot Page se declaró trans

Elliot Page, anteriormente conocido como Ellen Page, ha anunciado en redes sociales que es transgéneroElliot Page, anteriormente conocido como Ellen Page, anunció en redes sociales que es transgénero. A través de un comunicado, el actor nominado al Óscar y protagonista de The Umbrella Academy escribió este texto:

«Hola amigos, quiero compartir con ustedes que soy trans, mis pronombres son él/ellos y mi nombre es Elliot. Me siento afortunado de escribir esto. De estar aquí. De haber llegado a este punto en mi vida«.

10. GAYLES.TV cumple 7 años

Gayles.tvCumplimos siete años, durante este tiempo hemos recibido 2.502.041 visitas de todo el mundo, a veces de lugares remotos. Nunca pensamos llegar tan lejos. Nos gusta informar y aportar visibilidad, ilusión y orgullo a todas las personas lesbianas, gais, bisexuales, trans*,  intersexuales, queer… y a cualquiera que crea en la libertad y entienda la diversidad como un valor por el cual luchar.

Este 2020 ha sido nefasto, no solo por el virus de la covid-19, si no por el virus de la extrema derecha, la intolerancia y cierto feminismo contumaz. A pesar de todo,  continuamos en la brecha.

 

Fuentes: Pink News, Gayles.tv

Fotografía: Pink News, Gayles.tv

Dos hombres violan a un joven en un trastero de Lleida

Los investigadores ya han identificado a uno de los autores de la agresión sexual en un trastero de Lleida

Los Mossos d’Esquadra han abierto una investigación después de que un chico denunciara haber sido violado por dos hombres la madrugada del pasado 14 de abril en Lleida. La víctima conoció a los presuntos agresores en las puertas de una discoteca de la calle Riu Éssera, y estos lo hicieron ir hasta un trastero próximo, donde lo forzaron a mantener relaciones sexuales y a hacerles una felación.

En su declaración, la víctima explicó que mientras hablaban en las puertas de la discoteca los presuntos agresores le hicieron marcharse del local en contra de su voluntad, y le llevaron a un inmueble próximo. Le hicieron entrar en el trastero de la vivienda y, una vez dentro, entre los dos le forzaron a practicarles una felación.

En la denuncia también especificó que, antes de abandonarlo, los dos hombres le robaron el dinero que llevaba encima.

El joven denunció el mismo día de la agresión

El joven acudió a la comisaría de los Mossos d’Esquadra la misma noche de los hechos, y prestó declaración sobre lo que ocurrió. La Unidad de Investigación de los Mossos d’Esquadra se ha hecho cargo del caso y ha abierto una investigación que continúa en curso.

Entre el lunes y martes interrogaron a varias personas que podrían estar implicadas en la presunta agresión, y les tomaron declaración. Además, uno de los hombres ya habría sido identificado, aunque se desconoce su paradero y a estas alturas no consta ninguna detención. La policía catalana continúa la búsqueda del segundo hombre acusado de haber violado al joven durante el fin de semana.

Dos hombres violan a un joven en un trastero de Lleida

5 Clásicos del cine lésbico

Son tantas y tan buenas las películas que tratan del amor entre mujeres que resulta prácticamente imposible elegir sólo 5. Por eso hemos decidido aplicar el criterio de escoger aquellas que, por ser un éxito de taquilla, han tenido la capacidad de llegar al gran público y contribuir de manera excepcional a visibilizar el lesbianismo y normalizarlo. Ello ha supuesto tener que dejar fuera grandes títulos como “Aimée y Jaguar”, “Bilitis” o “Cuando cae la noche” que, a buen seguro, tendrán cabida en otras recopilaciones. ¡Un placer recordar estos títulos!

Vox se mofa de la ley LGTBI en Extremadura

Óscar Fernández Calle: “¿Si me levanto transexual tengo menos derechos y si me acuesto heterosexual los recupero?”

El diputado de Vox Óscar Fernández Calle, ha comunicado la negativa de su partido a aprobar algunas de las 11 enmiendas que Unidas por Extremadura (UPE) ha presentado a las cuentas de 2024 en materia de igualdad mofándose de ellas, pero en ningún caso sin entrar en el fondo de los asuntos. “Sus enmiendas son una excelente muestra de la ideología pogre o woke porque el estalinismo se les quedaba un poquito rancio y tiene poca venta”, ha comenzado su respuesta Fernández Calle.

La coalición de izquierdas ha propuesto ayudas para la atención de los puntos LGTBI en las zonas rurales, pero el portavoz ultra ha aprovechado su intervención para reírse de la ley de igualdad social de lesbianas, gais, bisexuales, transexuales, transgénero e intersexuales y de políticas públicas contra la discriminación por orientación sexual e identidad de género en Extremadura, que el Gobierno de José Antonio Monago aprobó en 2015: “40.000 euritos para el desarrollo de la ley LGTBI… hombre, con la nueva iglesia hemos topado, Sancho: la ley y los colectivos LGTBI. Yo me hago una pregunta siempre con esto: ¿la Constitución discrmina por la orientación sexual?, ¿tienen menos derechos que yo, por ejemplo, a los que les gustan una u otros?, ¿si yo mañana me levanto transexual tengo menos derechos y si me acuesto por la noche heterosexual los recupero?”.

Bulos de Vox

La portavoz de la coalición de izquierdas, Nerea Fernández Cordero, ha calificado de “vergonzoso tener que escuchar una y otra vez que las personas LGTBI no sufren discriminación” y ha considerado “bastante esclarecedor” que los diputados del PP, socios de Vox en Extremaduraaganchen la cabeza y se escondan” con esas palabras. Fernández Cordero ha recordado la agresión LGTBIfóbica sufrida hace unos meses en Cáceres por el joven Ángel Andreo al grito de “maricón”.

Por otro lado, Vox ha aprovechado su negativa a aportar 30.000 euros para el reconocimiento institucional de mujeres a lo largo de la historia en el desarrollo rural para difundir un bulo de los conservadores españoles y acusar al PSOE de oponerse al sufragio femenino en 1931, cuando lo cierto es que sin el voto mayoritario de los diputados socialistas ese derecho no habría salido adelante.

Eliminación de la consejería de Vox

Vox se mofa de la ley LGTBI en ExtremaduraLas enmiendas de UPE se han topado con el voto negativo del PP y Vox, que también se han negado a las propuestas del PSOE para recuperar la Consejería de Igualdad, eliminada por la presidenta, María Guardiola, eliminar la de Gestión Forestal y Mundo Rural, creada para la extrema derecha.

La portavoz del PP María Teresa Tortonda ha preguntado a la oposición de qué sirve una consejería “si está vacía de contenido y llena de incumplimientos” como ocurría antes o un ministerio con tanta “palabrería” para al final “poner a violadores en la calle”, lo que ha calificado de “hipocresía ideológica”.

El diputado de Vox Álvaro Sánchez Ocaña ha tildado la memoria histórica de “histérica” ante la propuesta de los socialistas de blindar los fondos para cooperación al desarrollo, que sufren un recorte del 25% de los fondos, y de memoria histórica. “A esta ley sectaria y falseada de la historia le quedan dos telediarios”, ha advertido la extrema derecha.

Vox se mofa de la ley LGTBI en Extremadura

La transfobia sigue matando

La transfobia ha matado a un joven de 21 años

GAYLES.TV.- Por deseo expreso de la familia daremos pocos datos. Pero lo cierto es que la transfobia se ha cobrado otra víctima. Un joven de 21 años ha terminado con su vida porque no podía aguantar más. Una vez más la presión ha podido con uno de los nuestros. Como ocurrió con Alan, con Ekai, con José Matías, con Leo,… No son casos aislados, son nuestros niños y jóvenes que no ven futuro por culpa de una sociedad tránsfoba.

La transfobia mata

Los insultos, los rechazos, las críticas. Los autobuses naranjas que pasean falsedades. La transfobia orgullosa de las TERFS entre risas en conferencias universitarias. La transfobia más rancia duele, pero la ves venir. Uno sabe qué esperar de un ataque directo. Pero existe otro tipo de transfobia más sutil que va calando como una tortura china y que duele más. Es la transfobia de los que no se identifican como tránsfobos, pero lo son con su actitud. Nada es inocente, las bromas, las miradas de reojo, los susurros a la espalda, la falsa comprensión.

No es fácil ser joven, tampoco lo es ser trans. Por ello debemos protegernos y defender nuestros derechos. Por eso insistimos y repetriemos las veces que haga falta que se trata de asesinatos sociales y no de suicidios. Como apunta Chrysallis: «Denunciamos a esta sociedad, saturada de convencionalismos, estereotipos y creencias absurdas que se reproducen en un ciclo interminable y que debe cesar. Exigimos que se ponga fin a todo tipo de odio y violencia, incluido aquel encubierto de buenismo. Invitamos a la reflexión, a la de todas aquellas personas que escudadas por la intimidad de lo que se cuece en las cocinas de sus hogares, se piensan inocentes y se exculpan y lamentan en la distancia y tras los muros. Reclamamos protección. Las familias solas no podemos. Es imprescindible una sociedad y unas estructuras públicas y legales que garanticen una vida feliz y plena en derechos para las personas trans*.

En GAYLES.TV queremos expresar nuestro dolor y mandar un fuerte abrazo a los seres queridos del joven fallecido.

Transfobia mata suicidio Lucas trans

Fuente: Chrysallis

Fotografía: GAYLES.TV

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Brillante respuesta a una vecina homófoba

Crea la bandera LGTB con luces navideñas para desafiar a su vecina homófoba

GAYLES.TV.- Esta es la historia de Lexi Magnusson, una estadounidense de 34 años, y de cómo su decoración navideña supuso una lección a su nueva vecina homófoba. Todo empezó en la primera conversación con la vecina cuando ésta le comentó que se habian mudado a Washington porque en Oregón «sus hijos estaban demasiado expuestos a gays y transexuales».

LUCES NAVIDAD GAY LGTB VECINA GAYLES.TV«Vino a mi casa al escuchar que éramos mormones como ellos. Ya no lo somos, ni vamos a la iglesia, lo que le explicó mi marido, pero ella no pareció pillar el mensaje. Me imagino que creyó que teníamos la misma creencia sobre el colectivo LGTB que la iglesia, pero no es así. Esa es la razón por la que nos salimos», explica Magnusson. «Pese a todo, y dando por hecho que éramos aliados, empezó a contarnos lo horrorizada que estaba de que su hijo fuese rechazado cuando le pidió a una chica que acudiese al baile de graduación con él. Esa chica iba a ir con su novia. Además, se quejó de que se celebrase una asamblea sobre personas transgénero en el mismo instituto. Era demasiado para ella», añade.

Así que Magnusson decidió tomar cartas en el asunto y pasar a la acción: «nuestros nuevos vecinos son intolerantes. Como la agresión normal conduce a tener cargos policiales, fui con una agresión pasiva: 10.000 luces«, señaló orgullosa en Reddit. Las luces multicolor que adornan la fachada de su casa con los colores de la bandera arcoíris no han tardado en hacerse virales y compartirse más de 2.000 veces. «Me sentí muy bien después de poner todas las luces. Envié un mensaje a mi primo, que es gay y que también le gustan las luces de Navidad, y me dio su aprobación», declaró la vecina progay. «No solo quiero tolerancia para los grupos minoritarios. Quiero igualdad, aceptación, amor y amistad«, añade en Facebook.

 

LUCES NAVIDAD GAY LGTB VECINA GAYLES.TV

Fuentes: El País, Cuatro, Antena3

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

¡Chueca es genial! MADO 2015

Hemos vivido un Orgullo Madrid muy especial por muchos motivos: por ser el primero sin Pedro Zerolo, por coincidir con la aprobación del matrimonio igualitario en EEUU y por que se celebraban los 10 años de su legalización en España. Gayles.tv ha estado ahí hablando y compartiendo con los protagonistas, con Sandra Barneda, con Pablo Iglesias, Alejandro Amenábar, Cayetana Guillén Cuervo, Antonio Poveda, la Plexy y muy especialmente con una pareja que lleva 40 años de amor compartido y que fueron los primeros en dar el «sí quiero» en nuestro país. Para ti lo mejor del Orgullo Madrid 2015. ¡Viva el MADO!

FITUR Gay LGBT 2018: un reto de futuro

La octava edición de FITUR Gay LGBT estuvo marcada por los retos turísticos tras el World Pride del año pasado y también por el recuerdo a David Martin, co-fundador del evento, fallecido hace cuatro meses.

GAYLES.TV.- El rincón más animado de la Feria de Turismo sigue superándose año tras año, con más metros, más stands y más destinos. La presencia latinoamericana corre a cargo de Costa Rica, Colombia o Argentina; la incorporación de ciudades y comunidades autónomas a las ya existentes, como Bilbao y Asturias, que muestran su oferta dirigida al público LGTB, junto a multinacionales y empresas. Descubrímos las novedades de 2018 de la mano de Mario Núñez Márquez, organizador del United Bears Barcelona, y de Sergio Gavilan Marcos, Game artist designer, que visitan Fitur por primera vez. Y con Juan Pedro Tudela, organizador de Fitur Gay LGBT.

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

¿Ya le has contado a tu familia que eres hetero? ¿Cómo se lo han tomado?

Si esto te parece ridículo, a nosotrxs más«: la campaña contra la homofobia que empapela Valencia

GAYLES.TV.– La plataforma salirenvalencia.com ha iniciado una campaña en la que hábilmente alerta acerca de la microhomofobia. Con preguntas del tipo «¿Ya le has contado a tu familia que eres hetero? o ¿Cómo os apañáis los heteros en la cama?» muestra lo ridículos que son algunos tópicos que los LGTB+ llevamos años soportando.

El recurso del espejo es demoledor para dejar en ridículo preguntas cansinas que supuran homofobia. Por eso el lema Si esto te parece ridículo, a nosotrxs más”. no podría ser más acertado. “Caer en frases hechas es fácil y más cuando se trata de parecer unos entendidos, pero lo que se transmite con este tipo de preguntas es ignorancia ante un colectivo que va muy por delante de los prejuicios y etiquetas” explica Hugo Díaz, ilustrador y diseñador gráfico responsable de la campaña.

La idea es empapelar la ciudad de Valencia, coincidiendo con el Día del Orgullo LGTBI con estos carteles. La campaña quiere demostrar cómo se sigue tratando al colectivo de una manera marginal con comentarios fuera de lugar. La defensa de los derechos humanos, la concienciación y la educación son primordiales ante una situación en la que la orientación o identidad sexual sigue fomentando un clima de intolerancia y discriminación hacia lesbianas, gays, transgénero, bisexuales e intersexuales.

Campaña Valencia Hetero Carteles

Fuente: Salir en Valencia

Fotografía: Gayles.tv, Salir en Valencia

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

El humor idiota más gay

Arrasan en Instagram, son el nuevo humor inteligente, el humor idiota, los dibujochist, esa mezcla de dibujitos y juegos de palabras visual, impactante, irreverente, es el humor del absurdo de una generación. Usan los errores del auto corrector del WhatsApp, los emoticonos, las celebrities, todo vale. Uno de los pioneros fue “Bloger de Niro” y le han seguido “La mandanga”, “El recreo” o “Hellodyslexia”.

el-humor-idiota-es-el-nuevo-humor-inteligente-en-instagram-464-body-image-1424704249

Ramón Gómez de la Serna creó las Greguerías y escribía cosas tan brillantes como que “Los tornillos son clavos peinados con la raya al medio” o “Un cometa es una estrella a la que se le ha deshecho el moño”. Hoy es un clásico y seguro que se haría fan de estas webs. Es adictivo, quedáis avisad@s.

http://lamandanga.tumblr.com/

http://andresrequena.es/

http://ink361.com/app/users/ig-1576815834/photos

http://blogerdeniro.blogspot.com.es/

Gayles.tv
Televisión Online

tumblr_n8tr2klOwb1rcqbp8o1_1280

 

“Exhibition”, los desnudos de Michael Stokes

GAYLES.TV.-  A punto de llegar al fin de semana hemos decidido aparcar la estricta actualidad y relajarnos un poco con la obra de Michael Stokes. Porque si su fotografía es una obra de arte, lo mismo se podría afirmar de sus esculturales modelos, auténticas obras maestrasMichael Stokes Gayles.tv de la naturaleza.

Michael Stokes es un fotógrafo de reconocido prestigio dedicado principalmente al desnudo masculino. Sus imágenes han aparecido en campañas publicitarias de ropa interior y moda en general, aunque también ha publicado fotografía artística de desnudos y semidesnudos. Su nombre empezó a sonar con insistencia a raíz de la publicación del calendario de “Los Dioses del estadio” y más recientemente por la controversia que generaron sus fotografías de veteranos de las guerras de Irak y Afganistán que habían sufrido amputaciones.

Otro de los motivos que puso su nombre en el candelero fue el enfrentamiento sostenido en el tiempo con Facebook cuando desafió públicamente su política de censura. Los responsables de la red social decidieroMichael Stokes Gayles.tvn eliminar una fotografía del artista que llevaba 792.000 likes alegando que violaba su prohibición de desnudos. Ese fue el inicio de una serie de campañas, litigios y denuncias que se han prolongado hasta el día de hoy. Stokes hizo unas declaraciones denunciando la hipocresía de Facebook: “Se nos permite ver como despojan en vivo a conejos de Angora de su piel, pero no podemos ver el cuerpo desnudo de un hombre de costado”.

Hasta el presente Michael Stokes ha publicado 4 libros ilustrados con sus fotografías: Masculinity (2012), Bare Strength (2014), Always Loyal (2015) y Exhibition (2015). De este último queremos hablaros hoy. “Exhibition” sigue en la línea de imágenes eróticas de hombres especialmente en el mundo de la competición deportiva y el culturismo. Monitores de gimnasio, entrenadores personales, deportistas amateurs y profesionales de todo el mundo han posado para la cámara de este hombre que tiene la capacidad de captar toda la sensualidad y belleza del cuerpo masculino.

Gayles.tv
Televisión Online

Mujer asesinada por su novia en Barcelona

La muerte de una mujer lesbiana a manos de su pareja reaviva la polémica sobre qué es violencia de género y qué no

EDITORIAL GAYLES.TV.-  Ana de 53 años y su pareja, Pili de 57, mantenían desde hacía 15 años una relación sentimental que, según declaran sus vecinos, era bastante turbulenta. Las discusiones y las amenazas se repetían a menudo y nadie se ha sorprendido del fatal desenlace de la relación.

Y es que en la madrugada de ayer domingo, Pili fallecía como resultado de una cuchillada mortal en el pecho que, presuntamente le habría clavado su pareja. Sobre las dos y media de la noche Ana empezó a llamar con insistencia a los timbres de sus vecinos del bloque del pasaje Sant Bernat número 8 dónde convivía con Pili. Antonio, un inquilino de la primera planta, abrió al oír los gritos de “¡la he matado, la he matado!”. Subió corriendo al piso de la pareja y encontró a Pili “tendida boca abajo en el suelo del comedor”. Antonio la tomo en brazos y la sentó en el sofá porque aún respiraba. En ese momento Ana volvió a entrar en el domicilio y le dijo “tranquilo, está durmiendo”, pero Antonio se fijó en un cuchillo que estaba en el suelo manchado de sangre. Interpelada por su vecino, Ana dijo “es que la he apuñalado”, tras lo cual Antonio descubrió que la pobre mujer tenía una profunda herida en el centro del pecho justo a la altura del corazón. Cuando los mossos de esquadra y los servicios de emergencia se personaron en el lugar de los hechos, Pili ya había fallecido.

lesbiana-raval asesinada

La víctima había presentado una denuncia en el 2012 por malos tratos, pero había seguido viviendo junto a su agresora. Según los vecinos se trataría de una “muerte anunciada” ya que las amenazas de “te voy a matar” se oían a diario por la escalera vecinal. Pili, que trabajaba de cocinera, era una mujer delgada y de complexión frágil, mientras que su agresora era notablemente corpulenta, por lo que parece poco probable que las broncas entre ambas se dieran en una situación de igualdad. De hecho los vecinos ya habían intervenido en alguna ocasión en que Ana había amenazado a Pili con un arma blanca e incluso con un extintor.

Por todo ello las llamadas del vecindario a Mossos, a la administradora de la finca e incluso al Síndic de Greuges, eran habituales, pero de poco le han servido a Pili las llamadas, las denuncias o los avisos.

Todo ello ha reavivado la polémica sobre si los casos de violencia entre personas del mismo sexo deberían ser considerados como “violencia de género” y no como “violencia doméstica” que es la consideración que tienen en la actualidad. Colectivos de gais y lesbianas piden que se modifique la denominación y se hable de “violencia de pareja” de modo que las medidas y recursos que se destinan en estos casos sean similares a los que se aplican  para la violencia de género. Por otro lado el propio código penal es más laxo cuando se trata de violencia doméstica. La situación es más flagrante si se considera que las estadísticas de violencia en el trato entre parejas del mismo sexo superan al parecer a las heterosexuales.

Pero no todo el mundo comparte la misma opinión, desde algunos sectores de los colectivos LGTBI, se habla de casos aislados que no merecerían una línea de trabajo específico. Estaríamos hablando de casos concretos que no tendrían la relevancia estadísticas de los casos de violencia en parejas de distinto sexo donde se da una media de 80 muertes anuales.
COLEGAS-Confederación LGBT Española, junto al Observatorio Español contra la LGBTfobia (STOPLGBTFOBIA), ha emitido un comunicado de prensa en el que reclaman una reacción inmediata por parte de la clase política ante esta nueva muerte por violencia intragénero: “¿Cuantas más quieren los políticos para ponerse a legislar y proteger a las parejas LGBTI?”

Es responsabilidad de tod@s acabar con esta lacra que ya se conoce con el nombre de «violencia invisible».

Fuentes: el periodico.com, pressreader.com

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Semáforos contra la homofobia

EDITORIAL.-  Nos ha parecido tremendamente simbólica la sorprendente iniciativa que han tenido las autoridades del Ayuntamiento de Viena de cara a la gala de Eurovisión que se celebrará el próximo 23 de mayo, cuya triunfadora en la pasada edición fue la cantante Conchita Wurst.  A partir de esta semana, medio centenar de semáforos de la capital austriaca incorporarán parejas de homosexuales en las típicas figuras verdes y rojas que marcan la posibilidad de cruzar. En concreto aparecen parejas de dos mujeres y dos hombres con corazones. La idea, según han declarado miembros del equipo municipal es dar una imagen de tolerancia y de ciudad con mentalidad abierta y de paso conseguir que conductores y peatones presten más atención a las señales de tráfico y mejorar con ello la seguridad viaria. La campaña coincide además con el principal acto que se hace en Europa de apoyo a los afectados por el SIDA, el Life Ball, que se celebrará en la misma Viena el sábado 16 de Mayo.
semáforo gay Viena Gayles.tv

Y es que este fin de semana celebramos el Día Internacional contra la Homofobia y la Transfobia que conmemora la eliminación de la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS).  Además este año lo hacemos con una cifra redonda: 25 años hace ya que se consiguió el reconocimiento de que tener una opción sexual que no fuera la heterosexualidad no equivalía a estar enfermo. La gran deuda pendiente es que la transexualidad también sea eliminada de esa lista y la disforia de género deje de ser considerada un trastorno mental.
semáforo lésbico Viena Gayles.tv

Cada vez son más las voces que se unen al grito unánime de condena de cualquier forma de discriminación y de repulsa de las agresiones y la violencia ejercida contra miembros del colectivo LGTBI, pero el auténtico logro consiste en el avance. No podemos bajar la guardia y se deben seguir denunciando las agresiones con herramientas como la “Ley contra la homofobia” o instituciones como el “Observatorio contra la homofobia”.  Pero lo que realmente contribuye a mejorar la vida de gais, lesbianas, transexuales y bisexuales, es el incremento de su presencia pública en los medios y la vida social, la mejora de las leyes en todos los países del mundo y la normalización del factor homosexual en la educación, la sanidad y la sociedad en general. Esos son los factores que harán que algún día el 17 de mayo deje de tener una connotación de lucha para pasar a tener carácter meramente conmemorativo en un mundo mejor.

Editorial Gayles.tv
Televisión Online

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=xCH1MpElriE]

Detenidos cinco jóvenes por una agresión homófoba en el metro de Barcelona

Los Mossos también detuvieron a una persona por insultos homófobos contra un trabajador del metro

Los Mossos d’Esquadra han detenido a cinco jóvenes en relación a una agresión homófoba ocurrida en el metro de Barcelona la madrugada del pasado 28 de mayo. Tras pasar a disposición judicial, los cinco detenidos han quedado en libertad e investigados, según ha informado la policía catalana.

Los hechos ocurrieron en un vagón de la línea 1 del suburbano. En la estación de Marina subieron un grupo de jóvenes que empezaron a escupir e insultar a otro grupo por su orientación sexual. Las víctimas les recriminaron su actitud y su respuesta fue empezar a golpear a uno de los chicos hasta provocarle una fractura en la nariz.

El pasado 13 de septiembre los agentes de la unidad de investigación del área de seguridad del transporte metropolitano detuvieron a los presuntos autores de los hechos. Su identificación se logró gracias al visionado de las cámaras de seguridad y de otros indicios.

Detenidos cinco jóvenes por una agresión homófoba en el metro de Barcelona

Más agresiones

No ha sido la única detención relacionada con una agresión homófoba en el suburbano. Los Mossos también han informado que han arrestado a una persona por haber amenazado a un trabajador del metro de Barcelona con motivación LGTBIfóbica.

Los hechos ocurrieron el pasado mes de abril. Según manifestó la víctima a la unidad central de odio y discriminación de los Mossos, el agresor empezó a crear altercados en la zona de acceso de una parada de metro cuando iba con su patinete eléctrico.

El trabajador del metro le pidió que cesara en su comportamiento, a lo que el agresor replicó con insultos homófobos y amenazas de muerte mientras esgrimía una navaja automática.

A raíz de la agresión, la víctima sufrió consecuencias psicológicas por las que tuvo que estar de baja laboral. El detenido, de 19 años de edad, quedó en libertad con cargos tras comparecer ante el juez.

El pasado mes de julio la Justicia condenó a tres años y medio de cárcel a un hombre por la agresión homófoba que perpetró a un joven en el metro de Barcelona en el año 2019. Las cámaras de videovigilancia del metro mostraron al acusado y a otro menor condenado a medidas de libertad vigilada bajarse del vagón y perseguir a la víctima hasta abalanzarse sobre él para golpearle.

Detenidos cinco jóvenes por una agresión homófoba en el metro de Barcelona

Transexualidad en los animales

EDITORIAL GAYLES.TV.-  Hace un año, por estas fechas, publicábamos el editorial “De animales y homosexuales” basado en el espléndido artículo del biólogo Marc Arenas Camps titulado “La homosexualidad es muy animal”. En él, Marc nos habla de que en la naturaleza existen más de 1.500 especies animales con conductas habituales que podrían ser consideradas homosexuales.

Marc Arenas nos sorprende ahora de nuevo con una reflexión sobre transexualidad en el reino animal en el artículo “El cambio de sexo también es cosa de animales”. Con su habitual tono ameno y divulgativo, Marc nos explica cómo ciertos animales, especialmente peces, moluscos, crustáceos, medusas, equinodermos y anélidos, cambian de sexo a lo largo de su vida en lo que se conoce como hermafroditismo secuencial.

Puedes acceder el texto siguiendo el link del artículo pero hemos considerado oportuno reproducir aquí íntegramente el artículo de Marc.

Aprovechamos para agradecer a Marc Arenas la deferencia de concedernos la primicia de este interesante artículo y recomendaros que no dejéis de visitar el blog que dirige: “All you need is biology”, un espacio LGTBI fríendly dedicado a la divulgación de temas relacionados con la biología.

___________________________________________

 

EL CAMBIO DE SEXO TAMBIÉN ES COSA DE ANIMALES

 

El cambio de sexo no está sólo presente en el ser humano (conocido como transexualidad), sino que hay algunos ejemplos de especies animales que cambian de sexo, es decir, nacen machos o hembras y, a lo largo de su vida, cambian al sexo opuesto. ¿Quieres conocer algunas de estas especies? Recuerda que también puedes leer un artículo este blog sobre Homosexualidad en el reino animal. 

TRANSEXUALIDAD EN LOS ANIMALES

El cambio de sexo en animales es un hecho poco extendido, pero está presente sobre todo entre los peces y algunos moluscos,medusas, crustáceos, equinodermos y gusanos.

De todas formas, en el caso de los animales, el término utilizado no es el de transexualidad. El cambio de sexo en el reino animal es un tipo concreto de hermafroditismo: el hermafroditismo secuencial.

Dicho cambio de sexo está programado normalmente genéticamente y está influido por el ambiente en el que se desarrolla. De todas formas, al nacer ya tienen ambos sexos, de manera que la determinación del sexo no viene dada por los genes.

Hay diferentes tipos de hermaforditismo secuencial:

  • Protandria: cuando el organismo nace macho y cambia a hembra, como es el caso el pez payaso (género Amphiprion).
  • Protogínia: cuando el organismo nace hembra y cambia a macho, como los peces lábridos.
  • Cambio de sexo bidireccional: cuando el organismo tiene los órganos sexuales femeninos y masculinos completos, pero actúa de macho o hembra durante diferentes etapas de su vida; como es el caso del pez Lythrypnus dalli. 

Lo que está claro es que esta estrategia supone una ventaja importante respecto a otras especies: frente a unas condiciones extremas, los organismos tienen la capacidad de asegurar las futuras generaciones con el cambio de sexo.

EL PEZ PAYASO

El pez payaso es uno de los ejemplos más conocidos de cambio de sexo en el reino animal. Nuestro amigo Nemo, a lo largo de su vida va a convertirse en hembra.  Los peces payasos nacen todos machos, pero a partir de cierta edad cambian de sexo. También pueden cambiar de sexo si muere la hembra del grupo, así que, aunque la madre de Nemo murió, encontró en su padre a su madre también.

pez payazo cambio de sexo
Pareja de peces payaso, con la hembra de mayor tamaño con el macho (Foto: Georggete Douwma,Arkive).

La forma de reproducción de estos peces tan coloridos y conocidos es de lo más curiosa: en cada anémona, animales cnidarios con los que viven en simbiosis, vive un harén, formado por una hembra (más grande en tamaño que el macho), un macho reproductor y varios machos no reproductores.

Ciclo de vida del pez payaso (Foto: The fisheries blog).
Ciclo de vida del pez payaso (Foto: The fisheries blog).

Si la hembra muere, el macho reproductor se transforma en hembra y el macho no reproductor de mayor tamaño madura sexualmente.

JANTÍNIDOS

Los jantínidos son un grupo de caracoles marinos con una característica muy especial: utilizan sus babas para producir unas balsas de burbujas, que utilizan para flotar en el océano. Los más capacitados pueden llegar a formar una burbuja por minuto.

janthina janthina
Caracol de color violeta (Janthina janthina) (Foto: Roboastra).

Pues bien, esta família de gasterópodos está formado por individuos que pueden cambiar de sexo. Como los peces payaso, los organismos nacen macho y luego cambian a hembra.

TORDO LIMPIADOR

El tordo limpiador (Labroides dimidiatus) es un un pez lábrido, en el cual el cambio de sexo se debe a ciertas pautas de comportamiento.

Tordo limpiador (Labroides dimidiatus) (Foto: Darwin Books Cats).
Tordo limpiador (Labroides dimidiatus) (Foto: Darwin Books Cats).

Normalmente, hay un macho dominante que mantiene a un harén de hembras, pero si éste muere, la hembra dominante va a asumir la posición del macho en pocas horas, cortejando a otras hembras aunque el cambio de sexo pueda alargarse unas dos semanas.

LA LAPA ZAPATILLA: CUESTIÓN DE TAMAÑO

Hay un caracol marino, la lapa zapatilla (Crepidula fornicata), que su cambio viene controlado por el tamaño de los individuos. Estos moluscos nacen como machos pero, a partir de un cierto tamaño, se convierten en hembras.

Se trata de unos caracoles de lo más curiosos: viven apilados unos encima de los otros, con los organismos de mayor tamaño en la parte inferior. Esto significa que el ejemplar de la base es una hembra y los superiores son machos. Así, cuando la hembra muere, el macho de mayor tamaño se convierte en la hembra del grupo.

crepidula fornicata
Lapa zapatilla (Crepidula fornicata) (Foto: Dr. Keith Hiscock).

Se trata de una especie exótica en España, la cual podría estar ocupando toda la costa gallega. De todos modos, su área de distribución natural es Norteamérica.

EN EL MEDITERRÁNEO TAMBIÉN PASA

Hasta ahora hemos visto sólo especies que viven lejos de nosotros, pero lo cierto es que este comportamiento también está presente en algunas especies del mar Mediterráneo. Algunos ejemplos son laestrella de capitán (Asterina gibbosa) o el pez verde (Thalassoma pavo).

El pez verde es uno de los más coloridos y vistosos que viven en las aguas del Mediterráneo. En este caso, al nacer son hembras, pero según la proporción de sexos, pueden convertirse en machos.

pez verde thalassoma pavo
Pez verde (Thalassoma pavo) (Foto: Matthieu Sontag, Creative Commons).

REFLEXIÓN

Si eres de los que piensa que el cambio de sexo en el ser humano es algo antinatural, ya ves que en la naturaleza hay múltiples ejemplos de animales que hacen justamente esto mismo

MARC ARENAS CAMPS

_________________________________________________________________________________________________

Fuentes: All you need is biology

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

 

«Epidemia. The Game», jugar para acabar con el SIDA

«Epidemia.The Game» ha sido creado por la «Fundació Lluita contra la SIDA» con el objetivo de recaudar fondos para la investigación de la vacuna contra el SIDA y educar en la prevención del contagio. Hemos hablado con su impulsor, el Dr. Bonaventura Clotet que nos ha dado todos los detalles. Jesús Vázquez, que apadrina la idea,  Carles Puyol, Oriol Nolis y Francesc Soler se han acercado también a los micrófonos de Gayles.tv para apoyar este proyecto solidario.

Un joven es agredido por su hermano y su padre por ser gay en Mallorca

La abuela del joven agredido por su padre y su hermano en Palma por ser gay resultó herida mientras separaba a sus nietos

Cerca de 50 personas se concentraron ayer en el centro de Palma por el colectivo LGTBI ante el reciente asesinato de Samuel y el ataque homófobo a un joven por parte de su padre y hermano: «Tenemos que unirnos para frenar al odio«.  «Es lo que ha desencadenado esta concentración, pero lo más triste es que estamos sufriendo entre dos y tres agresiones cada día. Es intolerable lo que está sucediendo a estas alturas«, defendió Laura Durán, presidenta de Balears Diversa, la plataforma que organizó el acto. La presidenta del Govern, Francina Armengol, ha realizado unas contundentes declaraciones de condena sobre la agresión sufrida por el joven.

Según han informado fuentes de la Policía Nacional, los hechos tuvieron lugar el sábado sobre las 17.00 horas, en el domicilio de la abuela, donde comenzó una discusión motivada por la homosexualidad de la víctima. Durante una comida familiar los dos hermanos se enzarzaron en una acalorada discusión verbal. En un momento dado, el pequeño comenzó a insultar al mayor profiriendo todo tipo de insultos de carácter homófobo y de claro desprecio hacia la orientación sexual de la víctima. «Eres un maricón de mierda«, gritaba una y otra vez ante la mirada permisiva de los padres. Según el periódico Última hora, el hermano dijo a la víctima «Todos los maricones sois iguales, os pegaría un tiro»

Homofobia familiar

Ambos se empujaron cogiendo los palos de una escoba y fregona para agredirse mutuamente. En ese instante, el progenitor se puso del lado del pequeño y comenzaron a propinarle golpes al adolescente. Mientras el padre tenía sujeto al mayor, el pequeño aprovechó para asestarle hasta seis puñetazos y patadas. Fue necesaria la mediación de la abuela para poner algo de cordura y que cesara la violencia. Desde hace tiempo, los menosprecios y las vejaciones por la orientación sexual del chico son constantes en el seno familiar. De las declaraciones de los implicados y de algunos testigos se desprende que este episodio violento no es la primera vez que ocurre. La propia abuela confesó que no es normal el trato que está recibiendo su nieto por el simple hecho de ser homosexual.

La víctima de 18 años denunció a su padre y a su hermano por agresión. Tras la denuncia fueron detenidos el padre de 51 años y uno de sus hijos, de 14 por insultar y golpear a su otro hijo, de 18, a causa de su orientación sexual. El hombre y el menor podrían ser acusados de un delito de odio.

La abuela de la víctima corroboró posteriormente la denuncia del joven, que dijo que había sido atacado por su hermano y su padre por su condición de homosexual. El joven agredido sufrió diversas lesiones de las que tuvo que ser asistido en un centro médico. La víctima manifestó su hermano pequeño le agrede, veja e insulta por su condición sexual de forma habitual y que su padre no hace nada para evitarlo, y también le ha agredido alguna vez.

Un joven es agredido por su hermano y su padre por ser gay

 

Eslovenia dice NO al matrimonio homosexual

GAYLES.TV.-  Cada día en el planeta surgen noticias sobre la aprobación o denegación de temas relacionados con el colectivo LGTBI: el matrimonio igualitario, la gestación subrogada, la inseminación de lesbianas o la regulación de leyes sobre la identidad de género, por citar sólo algunos. Y no cada día hacemos mención porque se convertiría en una rutina de interés sólo para algunos afectados.

Pero el caso de hoy es diferente por lo que hubiera supuesto que Eslovenia diera un SÍ rotundo al matrimonio homosexual, abriendo de ese modo una brecha en el muro de intolerancia y homofobia presentes en los países de la Europa Oriental que, de un modo u otro, viven influenciados por la línea adoptada por Putin en Rusia y por el peso de la Iglesia, ortodoxa y católica.
matrimonio homosexual Eslovenia Gayles.tv

Pero no ha sido así, los eslovenos han rechazado el matrimonio entre personas del mismo sexo en el referéndum celebrado ayer domingo por un 63’36 % de votos para el NO. La ley que se votaba planteaba la igualdad de derechos a las parejas del mismo sexo en diversos ámbitos, entre ellos el matrimonio y la adopción. La norma, que había sido aprobada en marzo y que se mantenía bloqueada pendiente de aprobación no podrá entrar en vigor.

En el resultado ha tenido mucho que ver la importante campaña de organizaciones ultraconservadoras y católicas que se opusieron frontalmente al proyecto desde el primer momento. Organizados en torno a “Za Otroke gre!” (“¡Por los niños!), una coalición de entidades que también ha contado con el apoyo de la iglesia católica y del Partido Democrático de Eslovenia de centroderecha, han logrado hacer pedazos el sueño que suponía la aprobación de una ley igualitaria para personas LGTBI por primera vez en un país de Europa del Este.
matrimonio homosexual Eslovenia Gayles.tv

La ministra de trabajo Martina Vuk ha declarado que «Ha triunfado un miedo que se ha creado artificialmente. El resultado es una muestra de que los derechos humanos no valen todavía para todos en Eslovenia«. Distanciándose de las declaraciones de Ljudmila Novak, que en representación del partido conservador Nova Slovnija afirmó: «El resultado es claro. Eso nos permite proteger los derechos de los niños. Estamos de acuerdo en definir los derechos de los homosexuales siempre que se preserve la familia como el entorno esencial de los niños». Es decir, según este criterio las familias homoparentales no sólo no son consideradas familias, sino que suponen un entorno peligroso para los niños. Lamentable.

La ley eslovena marca un año de espera para aprobar una nueva legislación sobre el matrimonio igualitario. Han conseguido aplazar lo que acabará siendo inevitable, porque no nos detendremos hasta que nuestros derechos sean reconocidos en todo el planeta.

Gayles.tv
Televisión Online

24 noticias LGTBIQ+ que han marcado el 2024

Balance de un 2024 en el que la LGTBIQfobia no cesa y los derechos de las personas LGTBIQ+ se reducen mientras la ultraderecha acecha

El año 2024 ha sido un periodo de avances y desafíos para la comunidad LGTBIQ+, marcando hitos históricos y enfrentando retrocesos significativos en varias partes del mundo. Hemos sido testigos de un entorno político y social tenso, donde el activismo LGTBIQ+ ha tenido que luchar contra iniciativas que buscan limitar derechos básicos. Sin embargo, el compromiso y la resistencia de la comunidad siguen siendo una fuente de transformación. Te dejamos con 24 noticias que han marcado este año convulso.

Justicia

El jurado declara culpables a cuatro de los cinco acusados por el crimen de Samuel Luiz y aprecia homofobiaEl jurado declara culpables a cuatro de los cinco acusados por el crimen de Samuel Luiz y aprecia homofobia

El jurado popular ha declarado culpables de asesinato con alevosía a tres de los acusados por el crimen de Samuel Luiz: Diego Montaña, que arrancó la agresión; Alejandro Freire, alias Yumba; y Kaio Amaral. Alejandro Míguez, el último detenido y único varón que no estaba en prisión, ha sido condenado como cómplice de asesinato, mientras que Katy Silva, la exnovia de Montaña que estaba acusada de impedir que la amiga de la víctima lo auxiliase, ha sido absuelta.

Condenados a 78 y 59 años de cárcel los policías que asesinaron a Marielle Franco

El 14 de marzo de 2018, la concejala Marielle Franco y su chofer, Anderson Gomes, fueron asesinados en Río de Janeiro, un crimen político que conmocionó al país y dejó un largo historial de impunidad. Este jueves, un tribunal condenó a dos expolicías militares, Ronnie Lessa y Elcio Queiroz, a 78 y 59 años de prisión, respectivamente, en un juicio que muchos consideran histórico.

Un año de cárcel y 5 de alejamiento por insultos y amenazas a una mujer transexual en Soria

«Maricón, puta, tienes rabo, tú eres esa perra que me engañó«. Esas son algunas de las palabras que profirió el agresor a una mujer transexual en Soria por las que ha sido condenado a un año de prisión tras deliberarse que estos hechos son constitutivos de un delito contra los derechos fundamentales.

Deportes

La boxeadora lesbiana Cindy Ngamba, primera medalla olímpica del Equipo de RefugiadosLa boxeadora lesbiana Cindy Ngamba, primera medalla olímpica del Equipo de Refugiados

La boxeadora camerunesa Cindy Ngamba aseguró este domingo al equipo de refugiados la primera medalla olímpica de su historia al clasificarse a semifinales en la categoría de -75 kg después de derrotar a la francesa Davina Michel.

Jennifer Hermoso se sincera en el programa de Jesús Calleja sobre su orientación sexual: «Nunca lo llegué a decir»

En su visita a los glaciares y volcanes de Islandia hablaron de infinidad de temas, entre ellos sobre la homosexualidad.

LGTBIFOBIA

Terapias de conversiónNi una sola sanción efectiva por realizar terapias de conversión en España

Siete leyes autonómicas y una estatal prohíben las terapias de conversión en España, pero todavía no ha habido ni una sola sanción.

Nueve de cada diez personas trans ocultan su identidad de género en al menos un ámbito de su vida

Los resultados del primer informe sobre la salud de las personas trans y no binarias en España son claros: la mayoría han ocultado quiénes son en algun ámbito de su vida por miedo. El estudio revela que un 10% se ha encontrado en el ámbito sanitario con profesionales que las consideran enfermas

La Comisión Europea advierte del auge del acoso LGTBIfóbico en Europa en un informe

Los casos de acoso que sufren las personas LGTBIQ+ o, al menos, su autorreconocimiento se han multiplicado en los últimos años. El informe anual de la Comisión Europea sobre la implementación de la estrategia de igualdad para el periodo 2020-2025 detecta un “aumento considerable del acoso motivado por el odio contra las personas LGTBIQ”, que pasa del 37% en 2019 al 55% el pasado año, es decir, un incremento de 18 puntos en cuatro años.

Un 78% de las personas LGTBI sufren discriminación en el trabajo

Un 78% de las personas LGTBI ha sufrido algún tipo de violencia en su trabajo y un 40% han ocultado su orientación para evitarlo, según los últimos datos de la encuesta permanente realizada desde el año pasado por UGT «para dar visibilidad a una violencia normalizada contra este colectivo en el ámbito laboral».

Rusia declara al movimiento LGTBI organización terrorista

Las autoridades de Rusia han incluido este viernes al movimiento LGTBI , que se encuentra prohibido en el país, en su lista de organizaciones terroristas y extremistas, lo que podría implicar la congelación de cuentas bancarias vinculadas al colectivo. La medida podría acarrear penas de hasta diez años de prisión por financiar al colectivo.

Educación

Una de cada 4 personas LGTBI+ de la Generación Z ha sufrido acoso escolar LGTBIfóbicoAcoso escolar LGTBIfóbico, una asignatura pendiente

Según un informe de la UNESCO, el 54% de las personas LGBTIQ han sufrido acoso escolar al menos una vez por su orientación sexual, identidad de género, expresión de género o variaciones de las características sexuales, según una encuesta realizada a más de 17.000 niños y jóvenes de entre 13 y 24 años. La encuesta también mostró que el 83% de los estudiantes había escuchado al menos algunas veces comentarios negativos hacia los estudiantes LGBTIQ+, y el 67% había sido objeto de comentarios negativos al menos una vez.

Una de cada 4 personas LGTBI+ de la Generación Z ha sufrido acoso escolar LGTBIfóbico

Uno de cada cuatro jóvenes del colectivo LGTBI, con edades entre 18 y 24 años, ha sido víctima de actos de odio durante su etapa escolar. Además, en casi siete de cada diez casos, el 64%, el centro educativo donde estudiaban no tomó ninguna medida. Estos datos se desprenden del Informe Estado de la Educación LGTBI+ 2024, elaborado por la Federación Estatal LGTBI+.

Religión

El Vaticano dicta que el cambio de sexo atenta contra la dignidadEl Vaticano dicta que el cambio de sexo atenta contra la dignidad

El Vaticano condena la transexualidad en un severo documento aprobado por el papa Francisco, que vuelve a dar un giro regresivo a sus recientes aperturas. El Vaticano confirma su doctrina contra los cambios de sexo, la teoría de género y los vientres de alquiler. En un esperado documento del Dicasterio para la Doctrina de la Fe, la Santa Sede ha publicado este lunes un elenco de lo que considera “graves violaciones” de la dignidad humana, condenando estos hechos al mismo nivel que el aborto o la eutanasia, siempre criticados por la Iglesia católica.

El papa Francisco: “Ya hay mucha mariconería» en los seminarios

El papa Francisco señaló, durante una reunión a puerta cerrada con los obispos italianos, que no iba a permitir el acceso de homosexuales a los seminarios porque “ya había mucha mariconería” dentro, tal y como publica la prensa italiana y han confirmado varios obispos del país.

Empresa

Negociación exprés para tener planes de igualdad LGTBI en las empresasNegociación exprés para tener planes de igualdad LGTBI en las empresas

Los planes de igualdad LGTBI en las empresas serán una realidad «muy pronto», pero no antes del 3 de marzo, como mandataba la denominada ley trans LGBTI. El Ministerio de Trabajo, los sindicatos y las patronales mantuvieron este martes la primera reunión de la mesa que debe desarrollar el reglamento para garantizar la igualdad del colectivo LGTBI y su protección en los centros de trabajo, así como la igualdad de oportunidades en el empleo.

Las grandes dudas de las empresas sobre la ley trans LGTBI+

El pasado 2 de marzo terminó el plazo para que las empresas de más de cincuenta trabajadores pongan en funcionamiento los protocolos de actuación para alcanzar la igualdad real y efectiva de las personas LGTBI. Así lo marca la ley, publicada en el BOE el 28 de febrero de 2023, y que entró en vigor el 2 de marzo del mismo año.

Derechos

Alemania aprueba la ley de autodeterminación de géneroRegistrada en el Congreso la ley de Memoria Trans que pide prestaciones para represaliados del franquismo

La ley, impulsada por la Federación Plataforma Trans, viene a exigir el reconocimiento del daño causado a las personas trans y LGTBI por el Estado español, tanto en la dictadura como en la democracia y que pone encima de la mesa la reparación para las personas que tuvieron que sufrir persecución, cárcel y tortura simplemente por su orientación sexual o identidad de género. Además contempla una pensión para mayores de 65 años sin cargas familiares.

El rey de Tailandia promulga la legalización del matrimonio igualitario

Tailandia tiene previsto que cientos de parejas LGTBI celebren bodas colectivas el próximo 22 de enero, cuando entrará en vigor la ley del matrimonio igualitario en el país, después de que ayer recibiese el respaldo de la Casa Real. El rey de Tailandia, Maha Vajiralongkorn, ha promulgado este martes los cambios del código civil que suponen la legalización efectiva del matrimonio entre personas del mismo sexo.

Alemania aprueba la ley de autodeterminación de género

En Alemania, la Cámara Baja del Parlamento, el Bundestag, ha aprobado este viernes una ley que facilitará el cambio de nombre y de identidad de género en los documentos oficiales. Esta decisión ha sido impulsada por los partidos de la coalición de Gobierno y celebrada desde el colectivo LGTBI.

Grecia aprueba el matrimonio igualitario

Grecia se convierte así en el país número 20 de Europa y el primero cristiano ortodoxo en permitir el matrimonio de parejas del mismo sexo

El PSOE borra Q+ de las siglas LGTBIQ+

El PSOE ha decidido borrar el Q+ de las siglas LGTBIQ+ y prohibir la participación en las competiciones femeninas de las personas de sexo biológico «masculino». Lo ha hecho a petición del feminismo clásico socialista, para eliminar las referencias al término ‘queer’, el paraguas que cubre las orientaciones sexuales o identidades de género más allá de lesbianas, gais, transexuales e intersexuales.

Nos han dejado

Muere el cineasta catalán Ventura PonsMuere el cineasta catalán Ventura Pons

El director de cine, guionista y productor Ventura Pons ha fallecido a los 78 años. Filmó más de una treintena de largometrajes y produjo una treintena más. Su larga carrera en defensa del cine en catalán fue reconocida en 2007 con la Creu de Sant Jordi y en 2015 con el Gaudí d’Honor.

Silvia Reyes recibe a título póstumo la medalla de Honor de Barcelona

El Ayuntamiento de Barcelona ha entregado a título póstumo una de las Medallas de Honor de Barcelona a la activista trans Sílvia Reyes, por su activismo dedicado al reconocimiento, visibilidad y dignificación del colectivo LGBTI. Reyes falleció el pasado mes de mayo a los 76 años.

Muere Roberta Marrero, artista, escritora y referente LGTBIQ+

Roberta Marrero, artista multidisciplinar que puso voz e imágenes al movimiento LGTBIQ+ en España, nos dejó a los 52 años en Madrid, según ha informado la editorial Continta Me Tienes en sus redes sociales. «Sin palabras pero con la necesidad de contaros, desde nuestro máximo respeto y amor, y sobre todo, desde nuestro dolor, que Roberta Marrero ha decidido marcharse«, señalaba el comunicado que han hecho público.

Pride! Barcelona presenta su campaña #Bollomami

Las lesbianas serán protagonistas del Pride! Barcelona que se celebrará del 13 al 26 de junio

Pride! Barcelona ha presentado la campaña de concienciación y visibilización lésbica que, bajo el lema #Bollomami, quiere dar voz a diferentes realidades e identidades lésbicas existentes, así como las desigualdades e invisibilidad que sufren las personas lesbianas.

19 Mujeres lesbianas reales de Barcelona han participado en la campaña, compuesta por 10 carteles en total, además de otros soportes audiovisuales que se difundirán próximamente en redes sociales.

Las lesbianas, a pesar de encabezar las siglas LGTBIQ+, han sufrido históricamente la invisibilización y la doble violencia del sistema patriarcal, que las excluía como mujeres y relegaba un segundo plano su afectividad o deseo sexual.

Vuelve la reivindicación

Más conferencias, más actos, más unión y compromiso. Estos son los objetivos de Pride! BCN para la presente edición. Dentro de la agenda social y cultural presentada hoy, cabe destacar las Conferencias sobre derechos LGTBI del 27 al 30 de junio, que tendrán lugar en la Casa Seat. Además de la jornada con actividades especiales del parque de atracciones el Tibidabo, el 26 de junio.

El 22 de junio tendrá lugar el pregón del Orgullo a cargo de Aida Domenech (Dulceida), vloguera y creadora de contenido, especialmente conocida por su visibilidad como mujer lesbiana.

Una de las novedades principales de este año es la organización de una Verbena de San Juan LGTBIQ+ en el Gaixample el día 23 de junio por la tarde-noche, que ofrecerá a las personas LGTBIQ+ y amigas una propuesta diferente para esa marcada jornada.

Regresa a Av. Maria Cristina

Pride! Barcelona presenta su campaña #BollomamiEsta edición del Orgullo se volverá a celebrar en la Av. Maria Cristina. Espacio que durante dos días se convertirá en el corazón del Pride! BCN y que acogerá el Village con la Muestra de Entidades LGTBIQ+ de la ciudad, el Village Comercial, la zona de bar y restauración y el escenario principal con música, djs y actuaciones de artistas del panorama nacional e internacional, donde culminará la celebración del Orgullo.

Además del compromiso con el colectivo, trabajamos para ofrecer una propuesta de entretenimiento variada y de calidad. El Pride! BCN es un festival público y gratuito de la ciudad equiparable en importancia a la celebración de la Mercè, y además con un carácter social y pro derechos que no tienen otros eventos. En otras palabras, somos la fiesta mayor de la diversidad y los derechos humanos de Barcelona”, comenta Ferran Poca, Director del Comité Organizador.

El sábado 25 de junio a las 18h empezará la Manifestación que iniciará su marcha desde el Parc de les Tres Xemeneies, recorrerá la Avenida Paral·lel y llegará a Maria Cristina a las 20h, donde se leerá el Manifiesto de esta edición.

Como adelanto del cartel de artistas durante los días 24 y 25 de junio, se han confirmado las actuaciones del grupo AQUA, icono dance de los 90 con su éxito “Barbie Girl”, el pop electrónico de Javiera Mena o la sorpresa eurovisiva desde Rumanía WRS con su tema viral “Llámame”. A nivel nacional destacan las artistas urbanas Luna Ki o La Zowi, y propuestas diversas como Ginebras, Marlena, Marta Sango, Rocío Saiz o La Fúria. Como no podía ser de otra manera, esta edición tiene una fuerte presencia femenina y conexión lésbica a nivel artístico.

Las imágenes de la campaña han sido realizadas por la fotógrafa Arden Prados.

 

Pride! Barcelona presenta su campaña #Bollomami

Pride! Barcelona LESBIANAS Bollomami

Pride! Barcelona LESBIANAS Bollomami

Pride! Barcelona LESBIANAS Bollomami

Pride! Barcelona LESBIANAS Bollomami

Pride! Barcelona LESBIANAS Bollomami

El Papa: “Ser homosexual no es un delito”

El Papa Francisco pide distinguir entre “pecado y delito” e insta a la Iglesia católica a no discriminar al colectivo LGTBI

El Papa Francisco ha afirmado que “ser homosexual no es un delito, es una condición humana”, durante una entrevista con Associated Press realizada esta semana. Aunque sí ha defendido que siga considerándose pecado: “No es un delito. Sí, pero es pecado. Bueno, primero distingamos pecado por delito. Pero también es pecado la falta de caridad con el prójimo”. También ha abogado por la abolición de las leyes contra el colectivo LGTBI, vigentes en muchos países.

Francisco ha reconocido ante la periodista de Associated Press que en algunas partes del mundo, obispos católicos apoyan las leyes que criminalizan la homosexualidad o discriminan a la comunidad LGTBI. Sin embargo, atribuyó esas actitudes a contextos culturales y dijo que los obispos en particular también deben pasar por un proceso de cambio para reconocer la dignidad de todos. “También el obispo tiene un proceso de conversión”, dijo, añadiendo que debían mostrar “ternura, por favor, ternura, como la tiene Dios con cada uno de nosotros”. “Somos todos hijos de Dios y Dios nos quiere como estamos y con la fuerza que luchamos cada uno por nuestra dignidad”, añadió el pontífice.

Los actos homosexuales son “intrínsecamente desordenados

El Papa: “Ser homosexual no es un delito”

Pero a pesar de pedir el fin de esas leyes discriminatorias, el papa Francisco ha vuelto a calificar los actos homosexuales como “intrínsecamente desordenados”. Francisco abordó la cuestión de la homosexualidad desde muy al comienzo de su pontificado. Fue en su famosa declaración de 2013, al volver de su viaje a Brasil, cuando lanzó aquello de “¿quién soy yo para juzgarlos?.

El Pontífice siempre ha dicho que los homosexuales deben ser aceptados por sus familias y se ha referido a la comunidad LGTBI poniendo en valor sus derechos como ciudadanos. También ha defendido las uniones civiles para personas homosexuales y ha hablado en numerosas ocasiones de “ayudar”, pero “sin imponer cosas a la Iglesia que por su naturaleza no se pueden imponer”.

A menudo, sin embargo, ha añadido algunos matices polémicos. Especialmente cuando ha recomendado en más de una ocasión a los padres que detecten a edades tempranas esa tendencia sexual que lleven a sus hijos al psicólogo.

En 68 países del mundo están prohibidas las relaciones sexuales entre personas del mismo sexo, con sentencias que van desde unos pocos meses a muchos años de prisión, o incluso castigos corporales como flagelaciones públicas o la pena de muerte.

El Papa: “Ser homosexual no es un delito”

A prisión por no casar gais

GAYLES.TV.-  Todas las religiones y todas las causas, especialmente las causas perdidas, tienen mártires, héroes, víctimas de la fe y la legalidad imperante y la homofobia en EEUU ya tiene su santa para elevar a los altares.

Se trata de Kim Davis, la funcionaria del condado de Rowan en el estado de Kentucky que, tras las valoraciones hechas por el Tribunal Supremo,  ingresó en prisión el pasado jueves por negarse a emitir licencias de matrimonio a parejas gais de forma reiterada. En declaraciones de Davis, «Emitir una licencia matrimonial que entra en conflicto con la definición divina de matrimonio, con mi nombre en ella, viola mi conciencia. No es un tema inocuo para mí. Se trata del cielo o del infierno».

?
?

Los hechos salieron a la luz cuando una pareja gay de Rowan decidió presentar denuncia contra la funcionaria tras presentar por cuarta vez la solicitud de matrimonio y obtener una nueva negativa. Kim Davis fue invitada a retractarse de manera oficial pero se negó. De hecho, según declaraciones de su marido Joe Davis tras el ingreso en prisión de Kim, “mi esposa está preparada para estar en prisión tanto como sea necesario”. Pues menos mal, porque es probable que una condena por desacato sin arrepentimiento se alargue lo suficiente para ayudarla a reflexionar lo que es de Dios y lo que pertenece al Cesar.

La cuestión es que ya se ha celebrado una marcha con la participación de centenares de personas que caminaron 128 km. en apoyo a la secretaria de Rowan. Entre los manifestantes destacaba la presencia del alcalde de Grayson (Kentucky), George Steele, quien dirigiéndose a los concentrados dijo: «Desempeñas un rol en este momento de la historia, que Dios te bendiga, que Dios bendiga a Kim Davis».
Kim Davis Gayles.tv

Por supuesto que al candidato republicano y ministro Mike Huckabee le ha faltado tiempo para convocar una nueva concentración el próximo martes, día en que tiene planeado visitar a Davis en prisión para protestar contra lo que ha calificado de “criminalización del Cristianismo en este país”.

Lo dicho, habemus mártir y en este caso de una causa claramente perdida.

Gayles.tv
Televisión Online

Interior detecta grupos de personas que salen de «caza» contra personas LGTBIQ+

El conseller Joan Ignasi Elena afirma que hay indicios sobre bandas que salen a cazar homosexuales en Catalunya

El conseller de Interior, Joan Ignasi Elena, ha dicho este miércoles que «hay indicios» de la existencia en Catalunya de grupos que salen «a cazar homosexuales«. Elena no ha querido calificar a los atacantes como bandas organizadas, pero ha explicado que las investigaciones policiales han constatado «grupos de personas que se reúnen y salen de cacería«. Según Elena, se trata de personas «instaladas en el odio y alimentadas por una cultura del odio a la diferencia«.

Elena ha avisado de que los Mossos de Esquadra cuentan con 15 agentes especializados en la lucha contra los delitos de odio «muy preparados para atender a las víctimas«. «Han demostrado ser implacables en la lucha contra estos delitos, como se demostró en la agresión del Somorrostro«, ha señalado.

Según Elena, las personas LGTBIQ+ «no deben tener miedo» de salir a la calle y comportarse como siempre hacen porque «al final acabaremos ganando y tendrán a los Mossos a su lado«. «Tenemos mecanismos para acompañarlos. El miedo es la victoria de esta gente«, ha añadido el conseller de Interior. «Estaremos muy encima porque es especialmente grave«, ha agregado el conseller, que ha vinculado estos grupos a «un componente social de permisividad y de desprecio a la diferente que ayuda a algunos colectivos a dar un paso más«.

Ola de agresiones

En las últimas horas todo el Estado español ha vivido una nueva ola de agresiones LGTBIfòbicas.  El asesinato de Samuel Luiz Muñiz, a principios de julio, tras recibir una paliza mientras le gritaban «maricón«, conmocionó a la sociedad española. El pasado domingo, un grupo de 8 encapuchados agredieron a otro joven en Madrid y le marcaron a cuchillo la misma palabra, «maricón«, en un glúteo. El pasado viernes, un grupo de cuatro hombres insultaron, amenazaron e intentaron agredir sin motivo a un joven de 29 años en Vilafranca del Penedès. También, este martes han agredido a un joven trans de 21 años en Valencia por hablar en lenguaje inclusivo (sin relación de género).

Pedro Sánchez ha convocado de urgencia una comisión contra los delitos de odio ante el aumento de las agresiones al colectivo LGTBIQ+. El Ministerio del Interior ha alertado de un aumento de las bandas que «cazan» personas del colectivo LGTBIQ+. Sin embargo, su ministro, Fernando Grande-Marlaska, ha evitado hablar de «caza» contra esta comunidad, pero ha reconocido que los ataques al colectivo «son más violentos«.

Interior detecta grupos de personas que salen de "caza" contra personas LGTBI