is index

Muere el segundo cura que se declaró gay en España

El cura José Mantero protagonizó en 2002 una portada en la revista Zero

GAYLES.TV.- José Mantero, el cura de Valverde del Camino (Huelva), ha fallecido a los 55 años de edad tras llevar unos días hospitalizado a causa de una dolencia cardíaca. Este sacerdote protagonizó una de las portadas más famosas de la desaparecida revista Zero cuando en 2002 afirmó «Doy las gracias a Dios por ser gay«.

Dicho titular le costó que el Obispado de la provincia de Huelva le suspendiera «a divinis», tras lo que fue apartado de la parroquia. A pesar de la expulsión los valverdeños siempre le consideraron su cura. Montero puso en marcha el blog «El Evangelio según San Mantero», donde escribía sus pensamientos. La última entrada fue el 11 de julio, bajo el título de «Sexo nuestro que estás en los cielos».

Muere José Mantero cura gay gales.tvSiempre reivindicó la necesidad de que la iglesia aceptase al colectivo gay por encima de gestos como el del Papa Francisco, del que decía que protagonizaba un papado «cosmético y populista«. Sus textos criticaban fuertemente la obsesión de la iglesia con el sexo: «No encuentro gentes más obsesionadas por el sexo, con el sexo, para el sexo que los diversos profesionales de las diversas religiones. Todos. Todas. La generalidad de ellos, en su calenturienta obsesión, pretende reconducir algo natural, deseable y divino –el placer- a algo eventual –la procreación. Su arma, a la que le hacen el juego incluso quienes están inmersos en el  gay way of life, es la artificial ecuación sexo-amor. El sexo sin amor, así, sería malo, pecaminoso, perverso. El sexo con amor –para ellos, único verdadero- solo sería legítimo si está animado por la voluntad de procrear, de ‘participar del poder creador de Dios’, nos dicen. Y se quedan tan anchos, al menos de cara a la galería; porque, después, la procesión va por dentro. Con perdón«.

El primer cura en salir abiertamente del armario fue el carmelita Antonio Roig, cuyas palabras en el libro «Todos los parques no son un paraíso» (1977) le valieron la expulsión de la orden. El caso de José Mantero adquirió más revuelo mediático por ser portada. Más recientemente encontramos también al prelado Krzysztof Charamsa, quien presentó en público a su pareja, sólo horas antes de que el Vaticano le enseñase la puerta de salida.

Muere José Mantero cura gay gales.tv

Fuentes: Público, diario.es

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Literatura gay ¿identidad o gueto?

Hasta qué punto podemos hablar de literatura gay por el hecho de que un texto esté escrito por un individuo homosexual es un debate que corresponde a los filólogos. A fin de cuentas nadie habla de literatura heterosexual o de literatura de hombres. Pero lo cierto es que más allá de los libros de ensayo que tratan sobre temática LGBT, la existencia de novelas, poesía y teatro con protagonistas del mismo género que expresan sus sentimientos de amor, atracción o deseo permite reconocerse en el espejo del texto e identificarse con las tramas y eso cubre una necesidad que casi podríamos definir como terapéutica, el hecho de narrarse y verse narrado y por tanto, reconocido.

Los grandes temas de la literatura son universales y la integración, la normalidad, sobreviene cuando un heterosexual, leyendo Carol de Patricia Highsmith o De Profundis de Oscar Wilde, se emociona e identifica con el texto del mismo modo que cualquier lector, independientemente de su orientación sexual, puede hacer suyos los versos de Romeo y Julieta.

Los textos gais son un hecho, están ahí y las librerías especializadas también. Desde aquí queremos romper una lanza en favor de esas librerías que resisten en tiempos de profunda crisis de venta. No son un comercio más, ofrecen un servicio de asesoramiento y en algunos casos incluso de edición. Apoyemos esos establecimientos antes de que se vean obligados a cerrar y sea demasiado tarde para echarlos en falta.

Montse Trillo, directora de contenidos de Gayles.tv

Oh Mami Blue

#YoSoloVeoAmor

GAYLES.TV.- Son una de las familias LGTB+ más populares de la red. Verónica y Jana se encontraron una noche de San Juan en 2006 y ahora están casadas y tienen un hijo en común, Alex. Narran su día día a través de su blog ohmamiblue.com y de las redes sociales, en las que cuentan con más de 210.000 seguidores.

Reivindican otros modelos familiares y por eso hacen visible su historia de amor y declaran su lucha por la defensa de los derechos del colectivo LGTBI. Instagram les censuró una foto que se viralizó mundialmente. La polémica hizo que salieran en su defensa bajo el hashtag #yosoloveoamor e Instagram le pidió disculpas.

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Suited, un traje que encaja

Suited, un documental sobre los clientes transexuales de la sastreria Bindle & Keep y sus trajes personalizados

GAYLES.TV |  El impacto de la moda es innegable. Puede afectar la forma en que nos comportamos y nuestra comodidad en una situación social. Sin embargo, las opciones de estilo y la accesibilidad a las prendas de vestir afectan especialmente a la comunidad transexual y a la comunidad no conforme de género, como ejemplifica el documental Suited producido por Lena Dunham y que se podrá verse por primera vez en España dentro de la programación del Festival Moritz Feed Dog.

Suited

A menudo, las personas transexuales se esfuerzan por encontrar ropa que se adapte correctamente a sus cuerpos gracias a la naturaleza binaria de la mayoría de los minoristas. Es por eso que marcas como la neoyorquina  Bindle and Keep, sastrería por encargo para la comunidad LGBTQIA+, son tan increíblemente importantes. El documental Suited capta perfectamente la intensa y positiva emoción asociada con el uso de un traje que se ajusta correctamente. Comenta  Meg Zulch, crítico de moda con género disconforme, «He luchado durante años por encontrar ropa masculina que se ajuste a mi cuerpo femenino correctamente. Al igual que la mayoría de los transexuales, suelo ir de compras a las secciones de ropa de hombre de las tiendas al por menor, a menudo las prendas son demasiado grandes o no encajan en mi cuerpo correctamente. Así que cuando vi por primera vez Suited me conmovió profundamente».  

El director de Suited, Jason Benjamin, explica que su máxima prioridad en el proceso de grabación  fue captar el momento mágico del instante en que la prenda encaja en el espejo, un momento en el que mucha gente está viendo su verdadero yo por primera vez. Y esos momentos, capturados una y otra vez con múltiples clientes de Bindle y Keep, fueron la esencia de la película Suited.

Viendo a cada uno de los clientes mirarse al espejo en sus trajes a medida, se pueden ver años de dolor, la frustración, la disforia, la inseguridad, el resurgir y finalmente las lágrimas de alegría. 

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=YW7bA683bYU]

El documental Suited, al que seguirá una mesa redonda, forma parte de la programación de la tercera edición del Moritz Feed Dog que empieza el 30 de marzo en Barcelona, y es el único festival de España dedicado al documental sobre moda. Otros de los documentales programados son Franca: Chaos & Creation, The 501® Jean: Stories of an Original, The First Monday in May, Out of Fashion, To Be a Miss, Dries, The Incomparable Rose Hartman, Peter Lindbergh – The Eye, Bangaologia y Model.

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Evan Rachel Wood el look más rompedor de los Globos

La protagonista de la nominada “Westworld” rompe una lanza a favor de otra estética en los Globos de Oro

GAYLES.TV.-  Parece que Evan Rachel Wood no ha sido la primera mujer en lucir un terno o traje masculino en la ceremonia de los Globos de Oro, pero los argumentos que dio para hacerlo la han convertido en objetivo de todas las cámaras. La actriz de 29 años lució un traje hecho a medida por Altuzarra evitando los tradicionales vestidos que acostumbran a lucir las damas y con ello se propuso lanzar un alegato a sus fans más jóvenes. En la entrevista que le realizó Ryan Secrest durante la retransmisión previa a la gala afirmó: “Me encantan los vestGolden Globe Awards EEvan Rachel Wood Gayles.tvidos, no quiero hacer un alegato en su contra.  Esta es mi tercera nominación, he estado en los Globos seis veces y he llevado un vestido en cada una de ellas, pero quiero demostrar a las niñas y a las mujeres que ponerse un vestido no tiene por qué ser un requisito único. No tienes por qué llevar uno sino quieres, solo sé tú misma porque vales mucho más que eso”.

También añadió que su traje era una forma de homenaje a Marlene Dietrich, a Julie Andrews en “¿Víctor o Victoria?” y a David Bowie, que este pasado domingo hubiese cumplido 70 años.

Y es que Evan Rachel Wood hace tiempo ya que viene dando tema por su decidido compromiso  con los derechos de la mujer. Muy especialmente lleva una cruzada personal de lucha contra las agresiones sexuales. En una entrevista para la revista “Rolling Stone”, reconoció que al igual que su personaje en la serie, Dolores, ella también había sido violada en dos ocasiones. “Sí. He sido violada. Por un ser querido mientras estábamos juntos. Y en otra ocasión por el propietario de un bar. La primera vez no tenía claro si aquello que hacía la pareja se consideraba violación, hasta que fue demasiado tarde. Además quién me creería. La segunda vez pensé que había sido mi culpa y que tendría que haber luchado más, pero estaba asustada”.

Sea como fuere nos encanta el look de esta chica que viene pisando fuerte y dando la talla como actriz y como persona.

Fuentes: Huffingtonpost.es, ElPaís.com 

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

“Queerencia”, el festival de la diversidad de Santa Fe

NEWS.-  Este fin de semana se celebra en Santa Fe, Argentina, la tercera edición del festival “Queerencia”, un certamen que reivindica los múltiples modos en que se vivencia y expresa la diversidad afectivo sexual humana y que tiene como objetivo principal apoyar la generación de condiciones de ciudadanía que incluyan e integren a todas las personas sin distinción de orientación sexual o identidad de género.  La edición de este año rinde homenaje a Alejandro Urdapilleta, actor, dramaturgo y escritor rioplatense.

Zanele-Muholi+Fragmentos-de-una-nueva-historia+David-Cruz+documental-lesbico-trans+España033

 Básicamente se trataría de una muestra de cine y fotografía, pero abierta a todas las  expresiones culturales. De ese modo, la diversidad la encontramos también en los formatos  de las proyecciones previstas, desde videoclips a cortometrajes, ficción, documentales,  animaciones, videos conceptuales y reportajes de canales web. Y es en esta última variante  que Gayles.tv participa en la muestra con el reportaje  “Núria López Torres y  los cuerpos sin fronteras”, que trata sobre la obra de la conocida fotógrafa y que podéis  ver siguiendo este enlace.

 Cabe destacar que el notable incremento de casos de agresiones físicas a personas LGTBI  en todo el país, se ve reflejado en varias de las propuestas del certamen, que giran en torno a la LGTBI fobia en el ámbito familiar, pero también en la enseñanza y el deporte.
KRUDAS-CUBENSI+Mi-cuerpo-es-mio+videoclip-queer+Mexico+fotograma021

En definitiva, se trata de producciones independientes y alternativas que se ofrecen como reflejo de la situación global de las personas que componen el colectivo LGTBI. La información de las proyecciones la encontrareis en http://cinelgbtsantafe.blogspot.com.ar/

No nos queda más que agradecer a la organización de “Queerencia” la deferencia que han tenido con Gayles.tv al seleccionar una de nuestras producciones.

News Gayles.tv
Televisión Online

Jugar a la matanza de gais

El juego en línea ”Angry Goy 2” tiene como objetivo rescatar a un secuestrado Donald Trump mientras se asesina a diferentes minorías.

GAYLES.TV.-  Es increíble la capacidad que tiene el mal para utilizar las cosas más bellas que tenemos con el objetivo de obtener sus fines perversos. Porque eso precisamente es lo ha hecho Christopher Cantwell a través de un juego en línea, azuzar los peores instintos de los usuarios jugando.

Os preguntareis quien es este señor, pues el tal Cantwell es un supremacista blanco que el año pasado tuvo su momento de gloria en EEUU al organizar un mitin neonazi en Charlottesville, Virginia. O sea, un indeseable que le ha pillado el gusto a lo de la notoriedad y que ahora ha decidido hacer las delicias de otros supremacistas blancos creando “Angry Goy 2”, un juego en el que se incita a sus usuarios a llevar a cabo masacres en antros gais y sinagogas, y también, (¡cómo no!) a asesinar a inmigrantes y periodistas. Todo en aras de mantener viva la soflama de Trump de «hacer grande a América de nuevo». El famoso “America first (and the others after)”.

El argumento del juego va de que unos malísimos “terroristas de izquierda” han secuestrado a Donald Trump y los jugadores deben rescatarlo. Para ello deberán superar varis niveles que tienen diferentes nombres y hacen referencia a distintas minorías. Uno de ellos se llama

«LGBTQ+ Agenda HQ» y para superarlo hay que irrumpir en un antro gay decorado con banderas del arco iris y letreros en los que podemos leer “Los niños son bienvenidos”, un modo muy poco sutil de equiparar homosexualidad y pederastia. Pero sigamos. Una vez dentro hay que usar distintos tipos de armas, «pistolas, cuchillos, etc…», Se trata de masacrar a todos los que se encuentren allí. Vamos, puro pacifismo.

Es evidente la clara evocación a la masacre de Orlando, Florida de hace un par de años que nos dejó el triste saldo de 49 personas asesinadas.

Pero hay otros niveles tan divertidos como este que los jugadores deben completar. Por ejemplo, asesinando a periodistas que trabajan en la organización «Fake News Network», el nombre con el que Donald Trump ha rebautizado a la cadena de noticias CNN, a cuyos reporteros ha tilda de «enemigos del pueblo».

angry goy 2

También deben asesinar a personas que se manifiestan en la calle a favor de la despenalización del aborto o de la acogida de refugiados y desplazados de otros países que pretender entrar en EEUU.

¿Y cómo justifica Cantwell semejante engendro de juego? Pues así:.

«Angry Goy II es el juego de moda para los hombres blancos que están hartos de los judíos, En lugar de sacar tus frustraciones con seres humanos reales, ahora puedes pelear contra los mestizos y degenerados desde tu ordenador». Oh, ¡qué gran corazón intentando poner el pellejo de media humanidad a salvo!

Distintas organizaciones de derechos humanos en Estados Unidos han puesto el grito en el cielo y ya han advertido de que la creación de estos videojuegos por parte de la ultraderecha tiene como objetivo radicalizar a menores de edad. Ese sería  el camino para reclutarlos más adelante en grupos supremacistas usando un juego aparentemente inofensivo para convencerlos de que las minorías deben ser aplastadas para que el país florezca.

Y digo yo, lo de prohibirlo por incitación al odio y a la violencia ¿no se lleva en EEUU? Y pensar que aquí te meten en el trullo por cantar un rap… ¡qué mundo este!

Fuentes: excelsior.com, cristianosgays.com

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

26 de Octubre: Día de la Visibilidad Intersexual

ACNUDH estima que entre el 0,05% y el 1,7% de la población son personas intersexuales

En 2003 se fijó el 26 de octubre como el Día de la Visibilidad Intersexual. Se conmemora la primera protesta de este colectivo en 1996, durante la conferencia anual de la Academia Americana de Pediatría en Boston. Se estima que entre el 0,05% y el 1,7% de la población son personas intersexuales, tal y como recoge el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH). Las personas intersexuales nacen con características sexuales (incluyendo genitales, gónadas y patrones cromosómicos) que no se ajustan a las nociones binarias típicas de los cuerpos masculinos o femeninos.

En España nacen en torno a 400 personas intersexuales al año. Una cifra muy similar al número de personas pelirrojas. Los abusos contra los derechos humanos de las personas intersexuales incluyen, entre otros, el infanticidio, las intervenciones médicas forzadas y coercitivas, la discriminación en la educación, el deporte, el empleo y otros servicios y la falta de acceso a la justicia y los recursos.

No existe una única anatomía intersexual

26 de Octubre: Día de la Visibilidad IntersexualExisten hasta cuarenta condiciones distintas diagnosticadas en el ámbito clínico. Esta variabilidad en la composición corporal no siempre se hace evidente en el momento del nacimiento. Sin embargo, se pone de manifiesto que las intersexualidades no son una patología ni una malformación.

La complejidad de la intersexualidad es múltiple. Ser intersexual no es ninguna orientación ni identidad sexual, sino una cuestión física y defienden que hay tantos tipos de personas intersex como variaciones existen. Por ejemplo, una persona puede nacer con genitales típicamente femeninos, pero contar con testículos internos y cromosomas XY (típicamente masculinos). A veces se da el caso de que la persona presenta una composición genética denominada “mosaico”, es decir, sus células tienen cromosomas XXY (masculinos y femeninos).

En otras ocasiones, las personas pueden nacer con un clítoris más grande de lo considerado “normal” o un pene más pequeño de lo habitual. Asimismo, también se consideran personas intersexuales las que nacen con hiperplasia suprarrenal congénita y síndromes como el de Morris o el de Turner.

Las diversas cirugías y tratamientos a los que los niños intersexuales son sometidos para “corregir” su sexo y apariencia son a menudo irreversibles y pueden ocasionar esterilidad permanente y dolores de por vida; incontinencia, pérdida de sensibilidad sexual y sufrimiento psicológico.

En general, no hay razones médicas para realizar estos procedimientos que tienen muchos posibles efectos negativos graves en los niños. Llevar a cabo estos procedimientos sin consentimiento viola los derechos humanos. Las personas intersexuales deben poder decidir ellas mismas si quieren o no someterse a tales procedimientos cuando tengan la edad suficiente para tomar sus propias decisiones con la debida información.

26 de Octubre: Día de la Visibilidad Intersexual

 

La Comisión Europea premia a Catalunya por sus políticas de diversidad LGTBI+

La Xarxa SAI LGBTI de Catalunya recibe el premio de plata en la categoría especial de promoción de la inclusión y diversidad LGTBI+, los municipios de Terrassa (Barcelona) y La Zarza (Badajoz) han ganado el Premio Capital Europea para la Inclusión y Diversidad 2023

La Comisión Europea ha distinguido al Govern de la Generalitat con el Premio Capitales Europeas de la Inclusión y la Diversidad por sus políticas en favor de la igualdad de las personas LGTBI+.

En concreto, se ha llevado el premio de plata a la categoría especial de promoción de la inclusión y diversidad LGTBI+ y ha recibido especial reconocimiento por su red de servicios de atención integral LGTBI+ (Xarxa SAI LGBTI), nacida en 2017, y creada para ofrecer atención de proximidad al colectivo LGBTI.

Los municipios españoles de Terrassa (Barcelona) y La Zarza (Badajoz) han ganado el Premio Capital Europea para la Inclusión y Diversidad 2023, que reconoce el trabajo realizado por ciudades, pueblos o regiones de Europa para promover la inclusión y crear sociedades libres de discriminación. En la convocatoria de este año, se presentaron 74 proyectos de toda la Unión Europea, de los que una veintena quedaron finalistas.

En la apertura de la ceremonia de entrega de premios, celebrada este jueves en Bruselas, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, recordó -en un video grabado- que en los últimos tres años Bruselas ha impulsado iniciativas por la igualdad de derechos en la Unión Europea (UE), contra el racismo y para fomentar los derechos de las minorías, las personas LGTBI+ y las personas con discapacidad.

Xarxa SAI LGBTI de Catalunya

La Comisión Europea premia a Catalunya por sus políticas de inclusión LGTBI+El Premio Capitales Europeas de la Inclusión y la Diversidad por sus políticas en favor de la igualdad de las personas LGTBI+ ha reconocido la Xarxa SAI LGBTI. Esta red creada en 2017, y con 114 servicios distribuidos por  Catalunya, ofrece información sobre los derechos de las personas LGTBI+, orientación para la inserción laboral, apoyo en los procesos de transición de género, derivación a servicios de salud, y acompañamiento a víctimas de discriminación o agresión, también cuando esta discriminación o agresión se produce de las instituciones.

La consellera de Igualdad y Feminismos, Tània Verge, ha recibido el galardón, junto a Xavier Florensa,  en una ceremonia ha estado presidida por la comisaria de Igualdad, Helena Dalli, la vicepresidenta de la Comisión Europea, Věra Jourová, y la representante del Comité de las Regiones, Kate Feeney.

Xavier Florensa, Director General de Polítiques Públiques LGTBI+ de la Generalitat de Catalunya ha declarado que «Desde el gobierno de la Generalitat se valora muy positivamente que la Comisión Europea haya reconocido el trabajo realizado en materia de políticas LGBTI+, y sobre todo la Xarxa SAI, una iniciativa pionera y única en Europa«. «Estamos muy contentos por el premio Equality and Diversity Award, que es un reconocimiento al trabajo realizado en materia de políticas LGTBI+ desde el Govern de la Generalitat». Sin duda un éxito de todas las entidades y todo el equipo de LGTBI+ con Mireia Mata Solsona y Lluïsa Jiménez Gusi que empezaron a construir la red desde cero.

La Comisión Europea premia a Catalunya por sus políticas de inclusión LGTBI+

Estrategia interseccional de Terrassa

Terrassa ha recibido el primer galardón en la categoría de autoridades locales de más de 50.000 habitantes por su fuerte estrategia interseccional y transversal en torno a la inclusión y la diversidad en todas sus políticas y departamentos.

Al recoger el premio, la teniente de alcalde de Terrassa, Lluïsa Melgares, recordó que esta ciudad fue el primer municipio en España en poner en marcha un departamento enfocado en políticas de género y feministas, y pidió no ser «una sola anécdota en el mapa» y que se multipliquen las políticas de diversidad e inclusión.

» Para Terrassa, es una satisfacción y un orgullo como ciudad haber recibido este reconocimiento de la Comisión Europea y ser una ciudad referente en la promoción de la inclusión y la diversidad. Desde el Ayuntamiento llevamos años trabajado de forma transversal con la complicidad de los servicios municipales y de la mano de las entidades y personas de nuestra ciudad para implementar una estrategia que nos permita incorporar la interseccionalidad en cada eje de discriminación«.

Además, Melgares ha considerado que «Es un placer compartir nuestras experiencias y proyectos con el resto de ciudades y entidades de Europa, basadas en unos valores compartidos para una Europa más social, más sostenible y más integradora, de acuerdo con los principios del pilar europeo de los derechos sociales y comprometida con la Agenda 2030 de las Naciones Unidas».

La Zarza, premio menos de 4.000 habitantes

Por su parte, La Zarza, una localidad extremeña de menos de 4.000 habitantes, ha ganado el primer premio en la categoría de autoridades locales de menos de 50.000 habitantes por sus iniciativas entorno a la comunicación, el empleo y la accesibilidad.

«En La Zarza lo único que hemos hecho es poner en marcha un proyecto compartido y hacer política, pero política con mayúscula, es decir, transformar la vida de la gente e intentar conseguir el mayor de los derechos, que es ser feliz«, aseguró su alcalde, Francisco Jose Farrona, en la ceremonia de recogida de premios.

Sam Smith arrasa en los Grammy 2015

NEWS.-  Ayer domingo se celebró la edición número 57 de los premios Grammy en el Staples Center de Los ÁngeGrales y el gran triunfador de la noche, nada menos que con cuatro premios de las seis nominaciones con que participaba, fue el cantante británico Sam Smith.

Sam recogió los premios a mejor canción y mejor grabación del año por “Stay with me”, a mejor álbum vocal pop por “In the lonely hour” y mejor artista revelación.

sam-smith-lay-me-down-video1

Sam Smith, que se ha declarado abiertamente gay, acaba de estrenar su nuevo video, “Lay me down” en el que aparece cantando y celebrando su propio boda con otro hombre en una iglesia. El hecho de que el enlace se celebre en un templo ha generado cierta controversia. Sam Smith ha declarado al respecto que con este video muestra su deseo de que las uniones homosexuales puedan celebrarse en cualquier ámbito y en cualquier lugar del mundo. Por ello ha publicado una declaración en su cuenta de Facebook diciendo: “Queridos, aquí tienen el enlace al videoclip de “Lay me down” .  Esta canción tiene un lugar especial en mi corazón. Con este vídeo Ryan Hope (director del vídeo) y yo hemos decidido hacer una declaración y mostrar algo en que ambos creemos apasionadamente. Este vídeo muestra mis sueños que algún día hombres y mujeres homosexuales, y hombres y mujeres transgénero alrededor del mundo, como nuestros amigos y familiares heterosexuales, puedan casarse bajo cualquier techo, en cualquier ciudad, en cualquier poblado, en cualquier país. Espero que les guste. Los quiero a todos”.

Sam, que tiene un marcado estilo soul en sus interpretaciones, reconoce como principales influencias a 4 divas de la música,  Amy Winehouse, Mariah Carey, Whitney Houston y Lady Gaga. Por otro lado, en declaraciones recientes confesó que varias canciones de su premiadísimo álbum “In the lonely hour”, tratan sobre el amor no correspondido que le inspiró un chico en su adolescencia.

Felicidades a Sam por los Grammy y por su aportación a la visibilidad de tod@s.

News Gayles.tv
Televisión Online

[youtube http://www.youtube.com/watch?v=HaMq2nn5ac0]

Poliamor, ¿una alternativa a la pareja?

EDITORIAL GAYLES.TV.-   La pareja tal como la conocemos no deja de ser una construcción social relativamente reciente. El mito del amor romántico nace en occidente no hace tanto tiempo, a principios del siglo XVIII Daniel Defoe afirmaba que el matrimonio era “prostitución legalizada” y no andaba muy errado si consideramos que lo habitual era concertar matrimonios entre familias, cambiar hijas por tierras o por animales, práctica que por cierto sigue vigente en muchos países no occidentales. Pero con el nacimiento del ideal del amor romántico al tema del contrato puro y duro se le añade la salsa sentimental con todo lo bueno pero también todo lo negativo que comporta.
poliamor

Los celos, la posesividad, el concepto de infidelidad, los abusos y la sumisión a menudo se dan en nombre de ese sacrosanto concepto del enamoramiento. Hasta tal punto la pareja tal como la conocemos es una invención social, que la especie humana es la única en la naturaleza que aplica el concepto de monogamia sexual, aunque sí es cierto que se dan casos de monogamia social como el de algunas parejas de aves. La ciencia ha demostrado sobradamente que la idea de fidelidad es absolutamente artificial y nos aleja de nuestro instinto animal más básico. De hecho en el planeta conviven en la actualidad diversos modelos sociales que rompen nuestra estructura monógama: es conocida la poligamia de los países árabes o de los mormones, pero sabemos menos de la poliandria que es la situación inversa donde se da la convivencia entre una mujer y varios hombres o estructuras matriarcales todavía vigentes en que grupos de mujeres conviven con sus hijos y reciben sólo ocasionalmente a sus amantes.

Ante esta situación están empezando a surgir voces y a agruparse personas que apuestan por otro modelo, el del poliamor, una tendencia al alza pero que no acaba de ser aceptada socialmente. La pasada semana en la Universidad de Coimbra y en el marco del congreso “Queering Partnering” se habló del “Proyecto Intimate” que, con la financiación del European Research Council, tiene por objeto hacer un análisis de las diferentes formas de relación y convivencia de la comunidad LGBTQ en España, Italia y Portugal. Una de las  principales conclusiones fue que tiene mayor aceptación social la homosexualidad que la no-monogamia por la sencilla razón de que las parejas homosexuales reproducen el modelo tradicional.
poliamor cómic

Lo que sí supone una verdadera revolución de la convivencia, la sexualidad,  los afectos y relaciones, en definitiva del esquema social, es lo que se denomina poliamor. Una buena definición nos la da Giazú Enciso, activista, investigadora y psicóloga de la Universidad de Barcelona donde publicó su tesis con el título de “Poliamor, afectos y emociones”: una definición de poliamor puede ser la de una relación de más de dos personas al mismo tiempo. De amor y compromiso, y no necesariamente sexual. Donde todas las personas involucradas saben y están de acuerdo en estar en esa relación.”  Es decir, no se trataría simplemente de elevar la promiscuidad a la categoría de estructura social, no va de follar al máximo de gente posible, sino de poder amar a más de una persona al mismo tiempo y que eso tenga algún tipo de reconocimiento legal.

Existen ya varios grupos y asociaciones tanto de tipo lúdico como reivindicativo que abogan por no limitar ciertos derechos a un determinado tipo de relación y para ello piden cambios legislativos. Karen Moan, portavoz del grupo “La Madrid” afirma al respecto, “nosotros no creemos en el matrimonio como institución, aunque respetamos a los que la elijan. Nuestros esfuerzos, como activistas, están más en la línea de conseguir que la custodia legal de un niño puedan tenerla más de dos personas, o en que las uniones poli tengan los mismos derechos que las parejas de hecho”.

Se trata de un tema delicado y poliédrico, con muchos aspectos polémicos, no sólo los legales sino también los psicológicos, sexuales y antropológicos por citar sólo algunos. Pero lo que resulta claro es que los modelos de convivencia están en constante transformación y con toda certeza en el futuro oiremos hablar mucho de lo que para much@s ya está siendo una alternativa real, el poliamor.

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Nickelodeon y la familia gay

En el canal de animación infantil Nickelodeon aparece por primera vez una familia gay.

GAYLES.TV.-  A menudo nos llenamos la boca de grandes palabras como integración, igualdad, normalización o equiparación. Lo queremos todo y lo queremos ya. Pero la terca realidad nos demuestra día tras día que, pese a la importáncia de elaborar leyes igualitarias, la plena normalización sólo se establece desde la transformación de la base social y ésta a su vez no se consigue de un día para otro, es una carrera de fondo, un cambio de mentalidades que arranca ya en la educación, en la escuela, y ¿por qué no? en el ocio infantil.

Por eso una noticia como la que os traemos hoy resulta tan trascendente, porque supone la incorporación de una familia gay en una serie infantil en igualdad de condiciones que el resto de familias.

Family gay-The Loud house

El paso lo ha dado el canal de animación infantil Nickelodeon y la serie es la popular “The Loud House” de Chris Savino, estrenada el pasado 2 de mayo en EEUU y posteriormente en latinoamérica con el titulo de “Una casa de locos”.

El protagonista de la serie es Lincoln Loud, un Chico de 11 años que convive con, nada menos  que, 10 hermanas. Pues bien, en el episodio emitido esta misma semana, Lincoln invita a su amigo Clyde a una fiesta de pijamas. Suena el timbre y justo antes de abrir la puerta el chico mira a cámara y pronuncia la frase “es hora de hacer historia”. Un guiño de los guionistas a la audiencia para remarcar la importancia de lo que veremos a continuación. Y es que Clyde llega acompañado por dos hombres, sus dos padres y para que no quepa la menor duda, Lincoln los recibe con el saludo de «Hola señor McBridge. Hola señor McBridge». Para rematar la jugada se trata además de una pareja interracial, que no supone ninguna tontería si tenemos en cuenta la que está cayendo ahora mismo en EEUU con los temas raciales.

Family gay-The Loud house

Como era previsible ya se han alzado las primeras voces de protesta. El grupo “One Million Moms” ha tirado adelante una campaña de protesta contra el canal Nickelodeon solicitando que sea retirada la polémica secuencia. Lo más curioso es la argumentación en que fundan su petición:  «los niños están expuestos a los matrimonios del mismo sexo en una red que está diseñada para los niños. Sólo porque algo pueda ser legal o porque algunos eligen una forma de vida que no la hace moralmente correcta (…). Nickelodeon ha decidido ser políticamente correcto en lugar de proporcionar una programación familiar».  No hay por donde pillar esta declaración, pero llaman poderosamente la atención dos frases. ¿Qué se supone que quiere decir “los niños están expuestos a los matrimonios del mismo sexo”? Y la que nos parece más grave: “en lugar de proporcionar una programación familiar”. Porque claro, las nuestras no son familias, quienes llaman a la puerta de Lincoln llevando a su hijo de la mano no son familia, la programación infantil puede incluir de todo, armas, violencia, usura, racismo, de todo menos familias LGTBI. Seguramente preferirían que no existiéramos, pero se siente, hemos llegado para quedarnos.

Podéis encontrar la secuencia en https://www.facebook.com/gaylestv/videos/1039578612762503/

Feliz finde!!

Fuente: BuzzFeed.com  Daily Mayil

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

¿Seguro que lo de Madrid es la bandera LGTB?

NEWS.-  Hace aproximadamente una semana, en la página web “Estoy bailando.com” se publicó un divertido y clarificador artículo que con el título “Guía de banderas LGTB para que tu ayuntamiento no haga el ridículo”, explica el origen de la bandera arco iris, el porqué de sus colores y cómo debe de ser colgada para no ser confundida con otras banderas.
bandera de la paz Gayles.tv

La cuestión es que, más a menudo de lo que parece, la bandera que nos representa se confunde con la bandera italiana de la paz, que tiene siete colores, púrpura, azul, turquesa, verde, amarillo, naranja y rojo y que se popularizó en Italia en el 2002 como parte de la protesta “Paz desde cada balcón” que se generó contra la guerra de Irak.

Los colores de la primera bandera LGTB fueron 8, pero por cuestiones de producción de ciertos tonos, quedó reducida a 6, eliminándose el rosa y el turquesa de la original. Toda esta información la podéis ampliar clickando sobre el título del artículo mencionado.
bandera-gay Gayles.tv

La cuestión es que si miramos la bandera que pende de la fachada del Ayuntamiento de Madrid, no acabamos de saber qué es. Si bien es cierto que tiene 6 franjas, fijaos y veréis que no se corresponden con la LGTB, falta el morado y sobra el turquesa, de hecho se parece más a una bandera de la paz italiana a la que se le hubiera recortado la franja morada. Por otro lado y eso lo entenderéis después de leer el artículo de “Estoy Bailando”, no está bien colgada, ya que el protocolo indica que si se pone horizontal el color rojo debe quedar arriba pero si pende en vertical el rojo debe ir a la izquierda.

En fin, ahí dejamos la reflexión porque lo cierto es que los cambios de última hora en muchos consistorios y las prisas por mostrar apoyo al colectivo LGTBI han generado más de un equívoco. Sacad vuestras propias conclusiones. Y ¡feliz MADO!

News Gayles.tv
Televisión Online

Un hombre se suicida en A Coruña tras ser extorsionado por ser gay

A Coruña: dos años de cárcel por extorsionar a un joven con revelar su orientación sexual hasta llevarlo al suicidio

«Antes muerto que dominado por quien sea». Éstas fueron las últimas palabras que escribió la víctima en una nota antes de quitarse la vida arrojándose por la ventana de su casa en A Coruña en octubre de 2019. Estaba siendo extorsionado por un hombre que amenazaba con revelar su homosexualidad a su familia y amigos si no le pagaba un dinero que no tenía. Ahora su extorsionador acaba de ser condenado a dos años y medio de prisión, y está a la espera de saber si tiene que cumplir condena entre rejas.

La sección primera de la Audiencia Provincial de A Coruña ha ratificado la condena impuesta por el Juzgado de lo Penal número 5 de esta ciudad por un delito de amenazas condicionales y por el que fue condenado a una pena de dos años y seis meses de cárcel, así como el pago de una indemnización de 9.000 euros al familiar de la víctima.

El tribunal acepta en su totalidad los hechos considerados probados en el fallo, según el cual, en octubre de 2019, el acusado contactó a través de la aplicación Bender con la víctima, a la que acabó exigiendo la suma de cien euros a cambio de no difundir o revelar capturas relativas a su homosexualidad. La víctima llegó a pagar ese dinero, aunque el condenado le siguió enviando mensajes de whatsapp «presionando» para que le entregara más dinero a cambio de no revelar su orientación sexual.

No se suicidó, lo mataron

«Si no te hablo más me maté. No aguanto más«, le respondió la víctima según recoge la sentencia. En ella, se sostiene que el condenado «no cejó en sus amenazas» y continuó exigiéndole una suma de dinero. Sobre la víctima, añade que «presa de la desesperación y la angustia en la que se hallaba sumido«, se suicidó. Mejor dicho: lo mataron. El ahora condenado, desconocedor de tal circunstancia, siguió enviándole whatsapps, reclamando dinero y diciendo que le iba a «amargar» la vida.

La sentencia de la Audiencia de A Coruña, dictada en junio, afirma que «este dramático final, pese a ser ajeno a la voluntad» del condenado «es el mejor reflejo de la perturbación y angustia creadas en la víctima por la presión a la que le sometía el apelante«, dice sobre el recurso que este presentó por su condena en primera instancia.

Los jueces explican que la identidad sexual de una persona forma parte «de su núcleo básico de intimidad, sobre el que tiene derecho a mantener un pleno dominio y goza de pleno poder de decisión sobre la forma, las personas y el medio de darlas a conocer, si este fuese su deseo«. En este caso, razonan, «es evidente que la víctima no quería que ese conocimiento fuese público, e incluso lo mantenía oculto a su círculo familiar más próximo«.

Tampoco tienen dudas los magistrados de que las amenazas del condenado fueron las que llevaron a la víctima al suicidio. «La presión continua, la reiteración de la petición de dinero tras haber recibido el primer pago, fueron suficientes para llevar a la víctima a adoptar una decisión irreversible y gravísima«, dicen, apoyándose por ejemplo en cómo el joven dejó por escrito en su nota de suicidio que esto había sido «lo que colmó» su paciencia.

Dos años de cárcel por extorsionar a un joven con revelar su orientación sexual hasta llevarlo al suicidio

Nueva agresión homófoba en Gandia

NEWS.-  Dos de los asistentes a la XXVI edición de los Encuentros Estatales de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales que se han celebrado en Gandia este pasado fin de semana, denuncian una agresión en la noche del sábado.

Los agredidos son Miguel Tabuenca, coordinador de Aleas EUPV (Esquerra Unida del País Valencià) y Santi Rivero, tesorero de Cogam. Según han declarado, un coche se detuvo frente a ellos a la salida de un bar de ambiente  en la playa de Gandia, el ocupante del vehículo se dirigió a ellos increpándolos con la frase “Maricones de mierda, dadme todo lo que tengáis u os pincho con una navaja”. Afortunadamente ambos pudieron huir a la carrera y evitar males mayores.

n-HOMOSEXUALES-large570

Al día siguiente se personaron en una comisaría de la Policía Nacional de  Gandia donde, siempre según declaración de los agredidos, el agente al que se dirigieron se mostró displicente y su trato no fue todo lo profesional que cabría esperar en un caso así. Aseguran que el policía les miro mal y con tono despectivo y prepotente, intentó convencerles de que no presentaran denuncia. Finalmente sí pudieron denunciar los hechos con la ayuda de otro agente.

Los organizadores de las jornadas denuncian públicamente estos hechos que “atentan contra los derechos y las libertades de las personas LGTB e infringen el código penal” e instan a quien corresponda a “implementar las medidas necesarias para salvaguardar la seguridad de los participantes de las jornadas”.

Así mismo Iván Soria, responsable de Diversidad de Compromís por Gandía anima a quienes sufran este tipo de ataques a denunciar y pide a las autoridades policiales “mayor contundencia contra este tipo de acciones”. Soria reclama “un marco legislativo que reconozca en el Código Penal la LGYB fobia”.

No debería tolerarse que, la persona que se presenta en una comisaría buscando amparo, sea tratada como delincuente en lugar de como víctima.

News Gayles.tv
Televisión Online

Rusia multa a Apple por emoticonos gais

GAYLES.TV.-  Si no fuera porque el tema de la homofobia en Rusia es muy serio y genera sufrimiento a mucha gente, sería como para abrir una sección fija de humor semanal que se llamara algo así como “La última chorrada homófoba rusa”. Y es que ya no sabemos si reír o llorar con las salidas de tono rusas.

La cosa es que Apple podría enfrentarse a una multa de un millón de rublos que en dólares equivale a unos 15.000, por haber incluido parejas de personas del mismo sexo en forma de “emojis” o emoticonos en los teclados de sus teléfonos, en concreto en el teclado incorporado iOS. La cuestión es que con esa decisión la compañía estaría violando la tristemente famosa “Ley contra la propaganda homosexual” y perjudicando a los jóvenes rusos a los que lo de teclear parejaemojis gais Gayles.tvs gais al parecer les pone un montón.

La investigación se inició cuando la activista y abogada ortodoxa Yaroslav Mikhailov presentó una queja alegando que las imágenes de los emoticonos entraban de pleno en los supuestos de la controvertida ley que desde el año 2013 prohíbe la promoción de la homosexualidad a los menores de edad. A partir de esa denuncia, la policía local de la región rusa de Kirov comenzó una investigación que ahora mismo ocupa a responsables de la policía rusa para determinar si, efectivamente, se ha producido esa violación de la ley.

La respuesta de Apple ha sido contundente: en la próxima versión de iOS, la 9.1, aumentarán el número de “emojis” en el teclado sin distinción de género ni orientación sexual. Ole por Apple y gracias infinitas a las autoridades rusas que tanto dan de que hablar y sobre que escribir.

Gayles.tv
Televisión Online

Detenido un hombre por agredir múltiples veces al propietario de un local LGTBI de Sant Andreu de la Barca

El juez ha dejado en libertad al investigado, y le ha impuesto una orden de alejamiento del establecimiento de Sant Andreu de la Barca

Los Mossos d’Esquadra detienen un hombre por amenazar y proferir insultos homófobos contra un bar LGTBIQ+ en Sant Andreu de la Barca (Barcelona). El hombre había agredido en varias ocasiones al propietario del local de Sant Andreu de la Barca, e incluso acudió al establecimiento armado con un cuchillo. El País asegura que el juez ha dejado en libertad al investigado, y le ha impuesto una orden de alejamiento del establecimiento.

El atacante, un hombre en libertad condicional con antecedentes penales por narcotráfico y extorsiones conocido en la zona, profirió agresiones físicas y verbales a la víctima entre los días 11, 12, 18, 19 y 20 de enero. Los hechos ocurrieron cuando la víctima, fundador de la conocida sala de espectáculo drag en Barcelona, Strass, le denegó la entrada por su comportamiento agresivo.

La víctima ha explicado que le prohibió la entrada al local dos meses antes, pero que el agresor continuó acudiendo al establecimiento con actitud intimidatoria. “Hace tres semanas hice un par de actuaciones drag. Intentó entrar al bar, le dije que no, y me dijo que un maricón de mierda no le prohibiría la entrada, que él estaba por encima de mí”, ha relatado a El País.

El agresor regresó y el personal de seguridad le volvió a denegar la entrada. Al cabo de un rato se presentó otra vez armado con un cuchillo de 25 centímetros mientras gritaba: “Maricón de mierda. Te voy a matar. Os voy a meter una punzada”. Los responsables le volvieron a impedir el acceso. Fue entonces cuando el agresor atacó al propietario con un puño americano cuando este trató de mediar con él y le profirió insultos homófobos: “A mí un maricón de mierda no me dice lo que puedo hacer”. Tras la agresión, el empresario instaló una cámara de seguridad en el exterior para presentar las grabaciones a la policía.

Amenazas y agresiones recurrentes

agredir-local-lgtbi-de-sant-andreu-de-la-barcaEn la madrugada del 17 de enero, el agresor regresó al local, esta vez con un pasamontañas y un arma blanca. En la puerta del establecimiento no encontró al personal de seguridad que esperaba, sino a un cliente, a quien preguntó si no había vigilancia esa noche. El cliente le respondió que el vigilante se encontraba dentro. El agresor avanzó unos pasos hacia una ventana desde donde se podía observar el interior del local. Las cámaras de seguridad captaron el momento en el que gritó: “¡Sal ¡Déjate ver!”. Al percatarse de la situación, el personal de seguridad cerró la entrada con llave para proteger a los clientes. Acto seguido, el agresor intentó abrir la puerta, encontrándose cerrada, mientras continuaba blandiendo el arma blanca y lanzando amenazas como: “¡Ya te cogeré maricón, te voy a matar!”. Finalmente, abandonó el lugar.

La noche del 18 de enero se presentó de nuevo y, en esta ocasión, apuñaló por la espalda a la víctima, aunque no le causó ningún tipo de lesión pues explicó que ante el temor de sufrir alguna agresión llevaba colocado un chaleco antibalas. No fue hasta el domingo 19 de enero que los Mossos lograron detener al individuo.

El empresario presentó una denuncia en la comisaría de los Mossos d’Esquadra de Martorell la noche del viernes 17 de enero por insultos homófobos y amenazas. Los Mossos enviaron una copia del atestado a la Fiscalía de Odio y Discriminación de Barcelona, que se tramitó por un presunto delito de odio. Según el parte de lesiones, el empresario sufrió una fractura nasal, de pómulo y le ha provocado una hipertrofia en la mandíbula como resultado de la agresión.

El caso ha sido trasladado a la Concejalía de Feminismo, Igualdad y LGTBI del Ayuntamiento de Sant Andreu de la Barca. “Agradezco que la tercera teniente de alcalde, Isabel Rosa Marcos, me haya ofrecido apoyo psicológico”, ha mencionado. En Cataluña, las agresiones registradas en 2024 por el Observatorio contra la LGTBIfobia han llegado a máximos históricos: 318 incidencias registradas, un 4,9% más que en 2023 y un 34,1% más que en 2022.

agredir-local-lgtbi-de-sant-andreu-de-la-barca

Nuevo proyecto de educación sexual integral en las escuelas catalanas

Cataluña abrirá un proceso participativo que tendrá en cuenta a la comunidad educativa, académica y entidades feministas y LGTBI

Los departamentos de Educació y de Igualtat i Feminismes de la Generalitat de Catalunya han presentado esta semana el proceso participativo para crear un modelo consensuado para Cataluña para definir los contenidos de la educación sexual integral en las escuelas. La comunidad educativa, académica y entidades feministas y LGTBI, participarán en el proceso.

Será entonces, a partir del segundo trimestre de este curso escolar, cuando se deliberará la propuesta final y se consensuaran recursos pedagógicos y propuestas de formación para docentes y el resto de la comunidad educativa. Así lo han manifestado este jueves en la I Jornada de Coeducación la consellera d’Educació, Anna Simó, y la consellera d’Igualtat i Feminismes, Tània Verge.

«Una sociedad más libre y más justa»

Nuevo proyecto de educación sexual en las escuelas catalanas«Queremos que a partir del proceso participativo se establezca qué se espera de la escuela respecto a la educación sexual, pero necesitamos la implicación de toda la sociedad en este ámbito, porque la escuela sola no puede con todo«, ha asegurado Simó.

Verge, por otro lado, ha confesado que «la coeducación es palanca de cambio de la transformación feminista, de una sociedad más libre y más justa«. Cree que la coeducación es fundamental “para acabar con los estereotipos y roles de género y para prevenir las violencias machistas y LGBTI-fóbicas«. Asimismo, ha defendido «establecer relaciones sociales y sexuales basadas en el respeto, el consentimiento y el placer mutuo«. Según Tània Verge, «El programa COEDUCA’T, que ha formado a más de 200 profesores y profesoras durante los últimos cinco años, es el punto de partida, pero no podemos conformarnos con un programa, la transformació de la sociedad requiere que el cambio sea sistémico y transversal». 

El Departamento de Educación ya se ha puesto en marcha para generar recursos educativos que permitan aplicar la coeducación y la perspectiva de género en cada una de las etapas y áreas de los nuevos currículums. Dichos recursos se pondrán a disposición de los centros.

Coeducación

La UNESCO define la educación sexual como un proceso de enseñanza y aprendizaje que versa sobre aspectos cognitivos, psicológicos, físicos y sociales de la sexualidad, con el objetivo de empoderar a niños, niñas y adolescentes para establecer relaciones basadas en el respeto.

Para la organización internacional, tras una coeducación sexual, los jóvenes pueden ser capaces de analizar cómo afectan sus decisiones al bienestar propio y al ajeno, para poder proteger así sus derechos a lo largo de la vida.

Prevención

La comisión de coordinación del CNLGBTI, como órgano consultivo de la Generalitat de Catalunya, mostró su preocupación en la reunión celebrada el pasado 13 de septiembre con la consellera Tània Verge, la secretaria de Feminismos, Montse Pineda y el director General de Polítiques Públiques LGBTI+, Xavier Florensa, en relación a la prevención de la LGBTIfobia en el ámbito educativo y los protocolos de actuación con el alumnado trans, LGBTI y de familias homoparentales.

En el encuentro, la comisión solicitó que se tuviera en cuenta a las entidades y personas expertas LGBTI en el proceso participativo para que las actuaciones no se limiten solo cuando existan problemas de convivencia y acoso escolar sobre el alumnado LGBTI,  sino que también se centren en el trabajo de prevención en el ámbito educativo.

comissio cnlgbt

Masturbando el fruto prohibido

Stephanie Sarley, la vídeo creadora que escandaliza Instagram.

GAYLES.TV.-  Hace algunas semanas os hablábamos de la obra de Soraya Doolbaz en el texto «El pene hecho arte» que podéis ver siguiendo el link. Si Soraya basa su obra en caractizar y retratar penes, hoy queremos hablaros de otra creadora que en este caso centra su labor artística en los genitales femeninos. Su nombre es Stephanie Sarley y es una ilustradora y vídeo artista residente en Oakland, CA. que ha conseguido que Instagram le cerrara su cuenta nada menos que en 3 ocasiones.

autoretrato Stephanie Sarley
Autorretrato Stephanie Sarley

El motivo de tanto bloqueo son unas fotografías y vídeos con frutas a través de los cuales Stephanie intenta explorar la sexualidad femenina.

La artista, que cuenta con 140.000 seguidores en Instagram, afirma: “Para mí es importante retratar que las vaginas no son algo vergonzoso, algo a proteger, ocultar o controlar”.  Sarley intenta con su trabajo transformar la aversión social hacia la sexualidad femenina y desde enero lo hace a través de una serie de vídeos en los que ofrece un insólito aspecto sexual y sugerente de todo tipo de frutos.

Te traemos aquí un vídeo resumen y alguna de sus imágenes, pero te sugerimos que busques su obra completa en su página personal o en Instagram.

Feliz finde!!

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=1FvXJG9Nai8]

 

Fuente: eldiariony.com, stephaniesarley

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Desestimado el recurso que impedía el reparto de libros LGTBI en institutos de Castelló

El juez considera que no se lesionan los derechos a la libertad ideológica y religiosa

El Juzgado de lo Contencioso Administrativo de Castellón ha desestimado el recurso interpuesto por la Asociación Abogados Cristianos contra la entrega de 32 libros de temática LGTBI en institutos de la ciudad de Castelló y ratifica así la legalidad de su reparto. La asociación ultra recurrirá el archivo ante el Tribunal Superior de Justicia valenciano y amenaza con llegar “hasta el Tribunal de Estrasburgo si fuera necesario para defender a los menores”.

Con esta decisión, en la que se condena en costas a Abogados Cristianos, se sigue el mismo criterio adoptado cuando se acordó la suspensión de las medidas cautelares adoptadas en un primer momento en el que se suspendió temporalmente la entrega de los libros. Una suspensión que fue anulada poco después y ante la que recurrió Abogados Cristianos.

El Juzgado ha archivado la causa por considerar que «no se evidencia lesión alguna de los derechos fundamentales de libertad ideológica y religiosa«. En la sentencia, el titular del juzgado critica el recurso presentado por Abogados Cristianos «por su confusión, falta de claridad y de rigor técnico«.

Suposiciones carentes de fundamento

Un juzgado suspende el reparto de libros LGTBI en institutos de CastellónAl margen del aspecto formal, motiva su decisión en varios puntos: «La parte actora hace afirmaciones y suposiciones carentes de fundamento, en el sentido de que los libros se han puesto a disposición de niños de muy corta edad, sin discriminación alguna, pero esa consecuencia no se evidencia en modo alguno, no se aporta prueba alguna de la misma y, sobre todo, no puede derivarse directamente de la decisión municipal, del acto administrativo impugnado«.

También argumenta que «El hecho de que determinados libros se encuentren en los fondos bibliográficos de un centro educativo o biblioteca no implica necesariamente que el uso que se haga de los mismos sea el que de forma un tanto escabrosa presupone la parte actora y, en todo caso, de producirse un uso indebido, sería imputable a quienes lo permitieran o promovieran directamente, no a quienes han suministrado los fondos bibliográficos con destino al centro«.

Reacciones políticas

La alcaldesa de Castelló, Amparo Marco, afirmó que la decisión del juez «es una buena noticia porque avala la actuación del Ayuntamiento». «Más aún cuando se trata del cumplimiento de las leyes que protegen el derecho a la identidad, la expresión de género y la igualdad de las personas LGTBI. Las acusaciones que vertieron sobre el gobierno municipal se han demostrado falsas y una vez más la justicia no da la razón frente a quienes pretenden retroceder en derechos y libertades«, finalizó la primera edila.

Por su parte, la consellera Monica Oltra destacó que «estamos de enhorabuena» por la noticia sobre el archivo del recurso de Abogados Cristianos.

El juez titular levanta la retirada de libros LGTBI de los institutos de Castelló

Gais Positius, salud y derechos de las personas VIH positivas

Gais Positius, más de 24 años defendiendo los derechos de las personas VIH positivas

GAYLES.TV.- Hace más de 24 años que la asociación Gais Positius, formada por hombres gais y bisexuales con VIH positivos trabaja dando respuesta al VIH/sida para la comunidad LGTBI. Su misión es promover actividades y servicios que contribuyan a la mejora de la calidad de vida de los homosexuales seropositivos y la normalización social y la no discriminación en los derechos ciudadanos. Hemos hablado con su presidente Joaquim Roqueta, con la Responsable de formación y voluntariado Elena Longares, con su Coordinador de proyectos Ander Pazos y con el Técnico de salud William Mejías.

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Rusia multa a TikTok por «difundir propaganda LGTBI»

Putin redobla su persecución contra las minorías y multa a Meta y TikTok por compartir contenidos LGTBIQ+

La Justicia de Rusia ha impuesto este martes una multa de 2 millones de rublos (unos 25.600 euros) a la aplicación de telefonía móvil TikTok por difundir «propaganda» a favor de la comunidad LGTBIQ+. Según un tribunal de Moscú, la aplicación se ha negado a retirar de su plataforma contenido considerado como «prohibido» en Rusia, tal y como ha recogido la agencia de noticias Interfax.

Según el fallo, Meta (empresa matriz de Facebook) deberá pagar cuatro millones de rublos (unos 53 mil dólares), esto después de no acatar una advertencia que le ordenaba borrar todo el contenido que apoyara la propaganda LGTBIQ+, según información de la agencia Interfax.

TikTok deberá pagar una multa de dos millones de rublos también por promover la ideología de género en ese país, de acuerdo con la condena impuesta por el tribunal de Mirovoi en la capital rusa.

Juicio mediático

Cabe recordar que las redes sociales y el presidente de Rusia, Vladimir Putin, no han tenido las mejores relaciones desde el pasado 24 de febrero, cuando inició la invasión rusa en Ucrania, teniendo en cuenta el juicio mediático que los responsables de estas plataformas han hecho contra el Kremlin y su responsabilidad en la muerte de miles de personas en territorio ucraniano.

Sin embargo, las críticas al discurso gay en Rusia ya son una temática social muy común en ese país, comandado por los conservadores y la Iglesia Ortodoxa, que no aprueban la presencia de la comunidad LGTBIQ+ en su territorio. Además, es prohibido exhibir la bandera del arcoíris, tanto en el plano físico como en el virtual.

La Ley de propaganda homosexual fue promulgada por el gobierno de Vladimir Putin en 2013 bajo el argumento de proteger a los menores de edad de los mensajes que promueven la homosexualidad en el país; no obstante, la norma es utilizada para reprimir activistas y causas relacionadas con los derechos de las personas LGBT.

Facebook e Instagram, ambas redes sociales de Meta, fueron censuradas por el Gobierno ruso hace más de un mes, después de que Meta, en el marco del conflicto bélico con Ucrania, permitió suavizar las políticas que prohíben el uso de lenguaje ofensivo, específicamente en contra del Kremlin, así como otros políticos e incluso militares rusos.

Rusia multa a TikTok por "difundir propaganda LGTBI"

La OMS advierte que 12 millones de personas con VIH no reciben tratamiento

La pandemia del coronavirus afecta la detección de nuevos casos de VIH

GAYLES.TV.- Este 1 de diciembre, Día Mundial del Sida, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que 12 millones de personas en el mundo con VIH no reciben el tratamiento, lo que pone en peligro el objetivo de acabar con el sida como una amenaza de salud pública el 2030. Tras décadas de investigación, aún no se ha encontrado vacuna para la gran pandemia de finales del siglo XX.

En España hay más de 150.000 personas con el VIH. Cada año se diagnostican 3.500 contagios nuevos por el virus del sida en España. El efecto coronavirus puede propiciar que esta cifra crezca en los próximos meses. Según el último informe del Centro Nacional de Epidemiología del Instituto Carlos III, un 13% de las personas infectadas no saben que lo están.

La OMS advierte que 12 millones de personas con VIH no reciben tratamientoEn los países ricos ha pasado de ser un enfermedad mortal a una infección crónica controlable. Este cambio de paradigma se debe a la expansión de los tratamientos antirretrovirales, que permiten que los infectados tengan una carga viral indetectable y, por tanto, no puedan trasmitir la enfermedad.

El impacto negativo que puede tener la COVID-19 podría causar entre 69.000 y 148.000 muertes adicionales en el mundo entre este año y el próximo. Una encuesta realizada a 127 países a principios de 2020 ha puesto al descubierto que una cuarta parte interrumpieron parcialmente el tratamiento antirretroviral. El director general de la OMS, Tedros Adhanom. ha advertido que «este riesgo se ha agravado por las interrupciones en el tratamiento«.

El dato positivo es que se ha conseguido el objetivo de ONUSIDA para 2020: que el 90% de las personas infectadas por VIH lo sepan, que el 90% de estas estén en tratamiento y que el 90% de estas últimas tengan la carga viral indetectable. El nuevo reto para el año 2030 es que estos tres objetivos lleguen al 95% y también se trabaja para la definición y consecución de un cuarto objetivo, que tendría que ver con el hecho de que las personas con VIH+ tengan una buena calidad de vida.

Fuente: La Vanguardia, CCMA, GESIDA

Fotografía: Gayles.tv

Edgars Rinkevics: el primer presidente abiertamente gay de la UE

En la UE ha habido jefes de gobierno abiertamente gays, pero nunca un jefe de Estado homosexual, hasta la llegada de Rinkevics

Edgars Rinkevics, el ministro de Exteriores letón que más tiempo ocupó este cargo, se convirtió este sábado en el primer jefe de Estado abiertamente gay de la Unión Europea (UE) y, al jurar como nuevo presidente de Letonia, prometió luchar por la inclusión y la igualdad.

Durante su discurso inaugural ante la Saeima (Parlamento), que lo eligió 31 de mayo, afirmó que utilizará sus limitados poderes para influir en la legislación y formar a la opinión pública para hacer de Letonia un país más inclusivo e igualitario.

«Letonia es un país soberano, libre y democrático. Pero debe ser legal y justo para todos. Cada persona de Letonia, sus ciudadanos, deben sentir que pertenecen, legalmente protegidos y seguros«, dijo el nuevo presidente en aparente referencia a su anterior apoyo a una ley de uniones civiles de género neutro.

Una letonia inclusiva

Rinkevics: El primer presidente abiertamente gay de la UERinkevics fue ministro de Exteriores desde 2011 hasta su dimisión oficial el viernes e hizo pública su orientación sexual en noviembre de 2014.

En su discurso de investidura se refirió a la inclusión al declarar que «en Letonia, los derechos de cada persona deben ser respetados y protegidos de acuerdo con los más altos valores y estándares de derechos humanos«.

En materia de política exterior, el nuevo presidente subrayó: «Letonia defenderá una OTAN fuerte y efectiva, la Unión Europea, un orden internacional basado en el derecho y una estrecha cooperación con nuestros amigos y aliados. Seguiremos apoyando al heroico pueblo ucraniano en su lucha por la libertad hasta la victoria de Ucrania«.

Rinkevics: El primer presidente abiertamente gay de la UE

Gillette afeita el machismo

Gillete lanza una campaña contra la masculinidad tóxica y los machitos del mundo mundial se rasgan las vestiduras

GAYLES.TV.-  Hace ya más de 20 años la firma Gillette protagonizó una de las primeras y más escandalosas deslocalizaciones que se habían vivido en España. Cerraron la fábrica que tenían en Alcalá de Guadaira, provincia de Sevilla y abrieron 3 nuevas fábricas en Stalingrado, Turquía y Polonia. Cuando se tomó esa decisión, la empresa había superado una crisis, tenía unos beneficios de 700 millones de las antiguas pesetas y el 75% de las ventas del sector en el mercado español. ¿Por qué lo hicieron? Muy sencillo: porque esos 700 millones de beneficios se convertirían en 1.000 si las condiciones sociales y los sueldos pasaban a ser los de los paises del Este. En el paro y la miseria dejaron a más de 250 familias. ¿Sabéis cuantos machirulos salieron a protestar por esa salvajada? Ni uno, por sus puestos de trabajo pelearon los afectados, sus familias y poco más.

anuncio Gillette

Curiosamente ahora estamos viviendo una mobilización masiva contra Gillette en las redes sociales (nada como un dislike bien repantingado en el sofá con tu birra y tu cigarrito). Y es que, ¿que se han creído estos de Gillette haciendo una campaña contra la esencia del macho, por qué, ¿qué es un hombre si no es un acosador, si no pelea y se parte la cara, si no hace bullying a los más débiles? ¿en qué clase de mierda de hombres os quieren convertir? A este paso acabais todos amariconados con tanta denuncia de “masculinidad tóxica”.

En su nueva campaña la firma de maquinillas de afeitar muestra diversos comportamientos tristemente asociados a la masculinidad (la homofobia, el acoso sexual, el bullying) y se plantea una pregunta:  “¿Es esto lo mejor que un hombre puede ser?”. A continuación podemos ver conductas infinitamente más positivas: hombres protegiendo a niños, evitando el acoso a mujeres o poniendo paz en una pelea. Es decir, se elogian conductas positivas de hombres. ¿Dónde está el problema? Pues en que esos hombres no son ni soeces, ni violentos, ni acosadores, no son machitos duros que sirvan de modelo a las nuevas generaciones.

Poca broma porque el número de dislikes duplica el de likes y hay quien se toma la molestia de subir a las redes sociales fotos de sus maquinillas de afeitar Gillete en el cubo de la basura. ¡Cosas veredes que no crederes, Sancho!

https://www.youtube.com/watch?v=koPmuEyP3a0

Fuentes: haztequeer.com, andaluciainformacion.es, eldiario.es

Fotografías: 

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Love Is Love: Jane Wagner y Lily Tomlin

Se casaron este fin de año 2013, en una ceremonia privada en Los Angeles, después de 42 años de relación. Lo de Jane Wagner y Lily Tomlin es de campeonato. Llevan toda la vida juntas y posiblemente su boda ha sido la noticia más mediática acerca de su relación y homosexualidad.

Jane, de 78 años, es escritora, directora y productora. Entre sus obras más famosas está The Search for Signs of Intelligent Life in the Universe, obra que protagonizó Lily y que gracias a su éxito fue llevada también al cine. Lily, de 74, es la actriz que ha puesto cara a varios personajes de Jane, además de otras muchas películas, obras de teatro y shows televisivos. Es una de las comediantes más famosas de Estados Unidos. En 1976 fue nominada al Oscar a mejor actriz secundaria por Nashville. Entre las dos suman un buen número de Emmys, Tommys y otros premios de interpretación y guión.

Jane y Lily se conocieron en marzo de 1971, cuando la Lily buscaba ayuda para un proyecto de su famoso personaje Edith Ann. Jane la ayudó con sus ideas e inspiración, y desde ese momento se convirtieron en compañeras inseparables en el trabajo y en la vida sentimental. La pareja nunca ha hecho un comunicado oficial a prensa para anunciar su relación. Siempre han tratado su vida privada con sigilo y sin hacer eco de sus preferencias. Incluso en 1975 la revista Time ofreció a Lily la portada si se declaraba lesbiana, pero esta propuesta la indignó. No obstante, Jane y Lily son de las parejas de lesbianas más famosas y estables de Estados Unidos. Tanto que el centro para gays y lesbianas de Los Ángeles usó su nombre para el «Centro Cultural de Arte Lily Tomlin / Jane Wagner«.

Quizás es esta naturalidad con la que siempre han tratado su relación la clave de que sea tan duradera. Nunca han afirmado a las 4 vientos su homosexualidad, y nunca lo han negado. Simplemente lo han tratado como lo que es: natural.

Se disparan más de un 80% las solicitudes de documentación de personas trans en Euskadi

El último año se registraron 100 peticiones de reasignación de sexo en Euskadi, frente a las 55 de 2020

La demanda de solicitudes de documentación de personas trans se ha disparado en Euskadi. En apenas un año, el número de peticiones ha crecido más de un 80%. Si en 2020 un total de 55 personas que estaban en proceso de reasignación de sexo pidieron la documentación administrativa, en 2021 fueron 100, casi el doble, según ha explicado este lunes la directora de Derechos Humanos, Víctimas y Diversidad del Gobierno Vasco, Monika Hernando, en la comisión del Parlamento Vasco. Más de la mitad de solicitudes, el 64% del último año, corresponden a menores de edad.

A pesar de que en Euskadi «la situación del colectivo LGTBI, en general, y de las personas trans, en particular, ha evolucionado favorablemente en los últimos años, todavía queda mucho por hacer«, ha defendido Hernando, en un momento en el que el Gobierno Vasco acomete una revisión de su normativa para garantizar que los menores trans a partir de los 4 años puedan contar con una documentación administrativa adecuada. En lo que va de año el Ejecutivo autonómico ya ha registrado 28 solicitudes, 17 de menores de edad.

Más allá de estas peticiones, 118 personas trans acudieron por primera vez al servicio Berdindu de información y atención del colectivo LGTBI y su entorno en 2021. El 34% de las personas que acudieron a este servicio fueron personas trans. Además, hubo 81 familias que recurrieron a Berdindu. Las demandas que más se repiten son las formuladas por madres y vinculadas casi exclusivamente a identidades y/o comportamientos de género no normativos de sus hijas o hijos (66 de ellos menores de edad).

Comentarios negativos

Se disparan más de un 80% las solicitudes de documentación de personas trans en EuskadiAunque a día de hoy predominan los posicionamientos favorables y la no discrminación al colectivo LGTBI, «el grado de aceptación y expresión de comodidad es más comedido cuando tiene que ver con realidades intersexuales y trans que cuando se vincula con personas lesbianas, gais o bisexuales«. En este sentido, más del 50% de la población vasca ha escuchado o presenciado comentarios negativos o rumores sobre alguien debido a su orientación sexual o identidad sexual o de género, así como burlas, bromas, chistes, imitaciones y gestos feos, según un estudio de Ikuspegi. El 22%, además, conoce situaciones en las que se ignora, no se deja participar o se aísla a la persona o grupo en cuestión, mientras que el 17,9% manifiesta haber sabido de amenazas y el 13,5%, de agresiones físicas.

El trabajo para terminar con la discriminación y la igualdad pasa, según Hernando, por «una mejor y mayor coordinación, espacialmente en la atención a las víctimas«, así como poner el foco en la «sensibilización y educación«. El año pasado se formó a medio centenar de claustros y a un total de 2.079 profesores en materia LGTBI, y se impartieron talleres en 159 aulas que han llegado a 3.220 alumnos.

Se disparan más de un 80% las solicitudes de documentación de personas trans en Euskadi

Facebook e Instagram bloquearán contenidos sobre «terapias de conversión»

Facebook e Instagram se unen contra las mal llamadas “terapias de conversión” sexual para personas LGTB+

GAYLES.TV.- Las reclamaciones de varios activistas LGTB+ han dado su fruto y Facebook Instagram han decidido prohibir cualquier contenido que promueva la mal llamadas «terapias de conversión«. Facebook ha anunciado que expandirá sus políticas sobre el discurso del odio para incluir publicaciones que publiciten o promuevan esta práctica, en una iniciativa que se aplicará también en Instagram.

No permitimos ataques contra personas por su orientación sexual o identidad de género y estamos actualizando nuestras políticas para prohibir la promoción de servicios de «terapia de conversión”, ha explicado Tara Hopkins, directora de políticas públicas de Instagram para Europa, Medio Oriente y África.

Facebook e Instagram bloquearán contenidos sobre "terapias de conversión"«Terapias» en Reino Unido

Este cambio se produce después de que activistas en el Reino Unido pidieran a la compañía que prohibiera una organización que promueve la terapia de conversión. Han conseguido 200.000 firmas, entre ellas las de personalidades como Dua Lipa, Elton John y Stephen Fry.

En concreto, reclamaron que se bloqueara el perfil de Instagram utilizado por Core Issues Trust, un promotor de «terapia de conversión» con sede en el Reino Unido. ”Hemos eliminado el contenido infractor de @coreissuestrusttv. Siempre estamos revisando nuestras políticas y continuaremos consultando con expertos y personas con experiencias personales para informar nuestro enfoque”, ha confirmado la portavoz de la red social.

La «terapia de conversión» está ampliamente desacreditada y considerada dañina por las principales asociaciones médicas. Diversos estudios muestran que las personas que las sufren, o quienes eligen someterse a él, corren un mayor riesgo de depresión y suicidio. Sin embargo, este tipo de «terapias« son legales en la mayor parte del mundo. Se han prohibido en Alemania y algunos estados de Estados Unidos. En el Reino Unido, en 2018 se anunció una prohibición total que todavía no se ha materializado.

Facebook e Instagram bloquearán contenidos sobre "terapias de conversión"

Fuente: La Vanguardia, CNN

Fotografía: CNN

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Brutal agresión a una mujer transexual en Madrid

GAYLES.TV.- No hace ni dos semanas que ha empezado el año y ya llevamos tres víctimas de homofobia y transfobia en la Comunidad de Madrid según denuncia la asociación Arcópoli.

Esta vez ha sido en el barrio de Lavapiés en la madrugada del sábado, cuando tres individuos se dirigieron a una mujer transexual para pedirle tabaco y en el momento en que ésta abría el bolso la agredieron brutalmente tirándola al suelo y golpeándola reiteradamente mientras profLavapiés, agresión transexual Gayles.tverían gritos de “tú eres un maricón”.

De resultas de la paliza recibida la agredida perdió el conocimiento y tras ser atendida por el Samur tuvo que ser trasladada a un hospital ya que presentaba múltiples hematomas y contusiones por todo el cuerpo. Los fuertes dolores que sufre a consecuencia de los golpes recibidos, le han impedido asistir a la reunión que tenía prevista con el concejal de Seguridad Javier Barberó, según ha informado Rubén López, vocal de la asociación Arcópoli que ya ha tramitado la correspondiente denuncia.

López ha añadido que se trata de “un caso bastante brutal” que viene a sumarse a los dos acaecidos en este año. El primero se produjo el mismo día de año nuevo a las 7 de la mañana, cuando Luis, un chico que regresaba en metro a su casa en el céntrico barrio de Salamanca, fue víctima de un asalto recibiendo empujones y varios puñetazos. Tan sólo un día más tarde otra persona era agredida con insultos por su condición de homosexual.
cartel_stop_lgtbfobia Gayles.tv

Es urgente que tanto desde el Consistorio como desde la Asamblea de Madrid se dé una mayor implicación y que se acelere cualquier medida legal que contribuya a la persecución de los delitos por LGTB fobia. Desde Arcópolis exigen que sea aceptado el plan de impacto contra las agresiones que presentaron a las instituciones hace ya más de un año sin obtener una respuesta clara. Avisan que no cejarán en reclamar “mayores herramientas para poder trabajar por la erradicación de los delitos de odio”.

Deberemos pues estar muy alerta porque ya tenemos la experiencia del brote de violencia homófoba que se registró hace 10 años cuando el matrimonio homosexual fue aprobado. La creciente demanda social por la aprobación de una Ley que regule y normalice la situación de las personas transexuales puede disparar conductas reactivas de rechazo, acoso y violencia contra ese colectivo. En manos de tod@s está el prevenirlas y evitarlas.

Gayles.tv
Televisión Online

In memoriam

NEWS.- Hoy, 27 de enero, se celebra el Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto y de Prevención de Crímenes contra la Humanidad. Fue un 27 de enero de 1945 cuando las tropas soviéticas liberaron el campo de exterminio de Auschwitz, donde varios millones de personas fueron asesinadas por ser judíos, gitanos, discapacitados, homosexuales o por su ideología política. De ese modo se ponía fin a la existencia de los campos de exterminio nazis y por ese motivo desde entonces esta fecha es considerada como el día del fin del Holocausto.
foto

A pesar de no contar con una cifra exacta, se calcula que del orden de 5.000 a 15.000 homosexuales fueron internados en campos de concentración. Su símbolo de identificación, que los distinguía del resto de prisioneros, era un triángulo rosa que llevaban cosido a su traje y que desde entonces ha pasado a ser símbolo de lucha del movimiento homosexual internacional. Hay que tener en cuenta que, en los campos de reclusión, los homosexuales ocupaban el escalafón más bajo del sistema, lo que conllevaba que sufrieran un trato cruel tanto por parte de los guardias de las SS como de los otros prisioneros.

El pasado 23 de enero, la Comunidad Judía de Madrid y la Asamblea de Madrid, celebraron una ceremonia de homenaje en la que el Colectivo LGBT de la Comunidad de Madrid, COLEGA- MADRID, fue invitado un año más a encender una de las velas en memoria de las víctimas no judías que fueron asesinadas durante el holocausto.
imgres

Samir Bargachi, presidente de COLEGA, declaró: “Para COLEGA-MADRID, la celebración de este día es de especial importancia dado que pone de relieve el odio y el acoso que las minorías sufren en regímenes totalitarios. No podemos dejar de olvidar a los gais, lesbianas, bisexuales y transexuales que en estos momentos son perseguidos en muchas partes del mundo, privados de libertad, agredidos, insultados, cuando no ejecutados y asesinados. Los recientes crueles y salvajes asesinatos de homosexuales por parte del Estado Islámico en Irak y Siria, tirándolos de edificios para luego rematarlos con piedras, nos hace recordar que no hay que bajar la guardia en exigir el respeto de los derechos humanos en todas las partes del mundo. Entre todos podemos hacer que la sangría de LGBT deje de ser una cruda realidad para convertirse en un recuerdo y conmemoración.”

Desde Gayles.tv, nos solidarizamos con este homenaje y encendemos una vela simbólica en memoria de las víctimas del holocausto nazi y de todos los holocaustos posteriores. Ojalá el futuro no nos deparé más atrocidades de este calibre en ninguna parte del mundo.

News Gayles.tv
Televisión Online