is index

La bandera gay de Facebook

La red social añade la reacción «me enorgullece» para celebrar el Pride

GAYLES.TV.- El pasado viernes Facebook anunció en un post que durante el mes del Pride añadiría un nuevo emoticono con la bandera gay entre sus reacciones. Además de los emoticonos de «me gusta», «me encanta», «me divierte», «me asombra», «me entristece» y «me enfada» ya podemos expresarnos también con el nuevo «me enorgullece«.

GAY FACEBOOK GAYLES.TV«Creemos en construir una plataforma que apoye todas las comunidades. Por eso estamos celebrando la diversidad y el amor este Pride, con una especial reacción durante este mes del Orgullo«, ha sido el texto que anunciaba la novedad de la red social. Tras el éxito del año pasado con el filtro multicolor en la foto de perfil, la red de Mark Zuckerberg permite añadir un marco especial a la foto de perfil con la bandera LGTB+. También aparecerán las máscaras especiales de unicornios, corazones y arcoíris. En Messenger se podrá descargar un paquete de stickers especial con motivos gay.

Para acceder a esta nueva reacción, hay que darle al like a la página de Facebook LGTBQ@Facebook y automáticamente se activa esta nueva función de «me enorgullece» con el emoticono de la bandera gay. ¡Feliz Pride a todos!

PRIDE CONNECTS US FACEBOOK GAYLES.TV

Fuente: FacebookBuzzFeedNews, publimetro

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Brutal paliza a un hombre trans en un pueblo de Toledo

Los agresores gritaron a la víctima: «A ver si pegas como un chico o como una chica, como lo que eres

GAYLES.TV.- El pasado domingo 7 de febrero hacia las 20h un hombre trans recibió una brutal paliza en la localidad toledana de Belvís de la Jara (Toledo). Así lo ha explicado la Federación Plataforma Trans que ha informado que los hechos han sido denunciados este lunes ante la Guardia Civil. El agresor ya ha sido identificado.

Según la denuncia, la víctima, residente en Belvís de la Jara, fue a llevar un televisor a una caseta situada a las afueras del municipio y allí se encontró con dos individuos. Una vez depositada la televisión en la caseta y estando ya en el exterior se le acercó uno de ellos y le dijo: “A ver si pegas como un chico o como una chica, como lo que eres”, haciendo alusión a su condición de transexual, y acto seguido le propinó varias patadas y puñetazos por todo el cuerpo.

Delito de odio

La víctima se protegió de los golpes como pudo y llamó a urgencias para pedir auxilio. En un primer momento fue atendido por los servicios sanitarios de Belvís de la Jara y, posteriormente, en el Hospital Nuestra Señora del Prado de Talavera de la Reina, cuyo parte médico señala que la víctima presentaba “contusiones múltiples por agresión”.

https://twitter.com/CambrolleMar/status/1358777220911804419

La Federación Plataforma Trans ha expresado “la más enérgica condena ante estos execrables hechos” y ha solicitado que sobre el autor recaiga “el agravante por transfobia”.

Estos alarmantes hechos ponen una vez más de manifiesto la vulnerabilidad de las personas trans, nuestra exposición a todo tipo de agresiones y la necesidad urgente de tramitar la ley para la igualdad plena de las personas trans como una herramienta de garantía de derechos, de protección contra la discriminación y de reparación de una situación de desigualdad anacrónica y sistemática del Estado por acción u omisión”, ha defendido su presidenta, Mar Cambrollé.

Asimismo, ha afirmado que el odio y la intolerancia son expresiones que ponen en cuestión el Estado de Derecho y son “el antónimo de la igualdad, la libertad y la diversidad”, valores que, como ha recalcado, hacen una sociedad “más justa y democrática”.

Fuentes: EnCastillaLaMancha, elDiario.es,

Fotografía: Twitter

Berkana, 20 años de literatura gay

La librería Berkana fue el primer comercio LGBT que abrió sus puertas en Chueca hace ya 20 años. Un gesto que supuso el punto de inflexión no solo para un barrio, sino también para la cultura gay. Mili Hernández nos recuerda que un libro puede ser la llave con la que se abran muchos armarios.

 

«Enteramente varones»

Luís Argüello, secretario general de la Conferencia Episcopal Española, define a los heterosexuales como “enteramente varones”

GAYLES.TV.-   Luís Argüello se estrenaba la pasada semana como portavoz de la Conferencia Episcopal Española y estuvo francamente sembrado al hacerlo, especialmente a la hora de generar polémica.

Preguntado por el Documento del Don de la Vocación Presbiteral del Papa Francisco que prohíbe la admisión en los seminarios a personas homosexuales, Argüello defendió el derecho de la Iglesia a seleccionar a sus candidatos al sacerdocio en los términos que considere oportunos “pedimos que se reconozcan y sean enteramente varones, por lo tanto heterosexuales”, además, por supuesto, de estar dispuestos al celibato.

Es evidente que esta cuestión entra en conflicto con las leyes aprobadas en parlamentos autonómicos para luchar contra la LGTBIfobia, pero Argüello tiene argumentos para todo y se atrevió incluso a ironizar sobre el tema al afirmar que esas leyes incluyen un apéndice o diccionario ante “las novedades de situaciones a la hora de conjugar sexo y género, a la hora de desconjugar lo que el cuerpo dice y lo que la orientación expresa”. Al portavoz de los obispos le parece “curioso” que en la mayoría de leyes aprobadas “se ha elevado a categoría jurídica el sentimiento”. Y ahí ya entró en barrena enseñando el plumero con una falta de respeto absoluta a todas las personas transexuales: “a la hora de poder cambiar de sexo y, por tanto, de ir al Registro y decir: yo no me llamo Antonio, sino que a partir de ahora me llamo Mari Pili, o Antonia, la categoría es el sentimiento”  Eso sí, no dejó de reconocer el sufrimiento de muchas personas “que ha de ser atendido”.

A los hipócritas de semejante catadura el propio Jesús los llamó “sepulcros blanqueados», impolutos por fuera y corruptos en su interior. Y es que al ver el revuelo que había organizado en las redes sociales y medios de comunicación, el obispo no tardó en rectificar: «Yo no quiero decir que los varones homosexuales no sean perfectamente varones, lo que yo he querido expresar con esta frase poco afortunada era algo más amplio (de eso no nos cabe la menor duda).  He tratado de explicar por qué la Iglesia elige a estas personas que reúnan esta triple condición: varones –sexo varón, género varón–, que por supuesto las personas de condición homosexual así lo son». Claro que sí, guapi!

En resumen, patético. Eso sí, parece ser que en la agenda de los obispos no les viene nada por “pederastia», o sea que ni un susurro sobre la crisis de denuncias a eclesiásticos de toda condición sobre abusos sexuales a menores. Lo dicho, “sepulcros blanqueados”.

Fuente: elpaís.com, elperiodico.com, noticiasdenavarra.com

Fotografía: F. Alvarado

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Muere el cineasta catalán Ventura Pons

Ventura Pons defendió siempre el catalán y creyó en la valía de los autores de casa

El director de cine, guionista y productor Ventura Pons ha fallecido a los 78 años. Filmó más de una treintena de largometrajes y produjo una treintena más. Su larga carrera en defensa del cine en catalán fue reconocida en 2007 con la Creu de Sant Jordi y en 2015 con el Gaudí d’Honor.

Ventura Pons es el cineasta catalán que más filmes ha levantado a lo largo de su trayectoria profesional de cinco décadas. Durante cuarenta años, de 1980 a 2010, casi realizó un filme por año. Además, ha sido el cineasta que ha llevado la literatura catalana al cine, con adaptaciones de novelas y cuentos de Quim Monzó (El perquè de tot plegat y Mil cretins), de Josep M. Benet Jornet (Actrius y Amic/Amat), de Sergi Belbel (Caricíes, Morir (o no) y Forasters), y de Lluís Anton Baulenas (Anita no pierde el tren), entre muchos más.

Internacionalización del cine catalán

Ventura Pons también cuenta con otro hito importante para el cine catalán: lo internacionalizó. Debutó en 1977 con Ocaña, retrat intermitent, hoy y para siempre un icono. El filme fue seleccionado por el Festival de Cannes y la Berlinale. De esta forma, su cine tuvo una presencia constante en los principales festivales internacionales.

Había comenzado en el mundo del teatro. Llegó a dirigir una veintena de obras hasta que se centró en el cine. Pero la formación teatral marcó su estética cinematográfica y la elección de actores de sus repartos y de autores que adaptó, parte de los cuales eran dramaturgos.

Ventura funda su propia productora

En 1981 filmó El vicari d’Olot, su comedia más taquillera. En 1985 fundó la productora Els Films de la Rambla, gracias a la cual pudo realizar las obras que quiso. Casi una cada año durante veinticinco años.

En la década de los ochenta su cine estuvo marcado por el género de la comedia, que le hizo muy popular y todos fueron filmes de éxito. Además de los ya mencionados, rodó: Puta misèria! , Què t’hi jugues, Mari Pili?, Aquesta nit o mai, Rosita, Please!.

En los noventa dejó la comedia y se centró en llevar al cine las adaptaciones de autores catalanes ya citadas. Y no paró de hacer y producir cine hasta el 2014, que sufrió un accidente que le causó dos hemorragias craneoencefálicas. Y pese al accidente, ese 2014, saliendo del hospital, fue a firmar el contrato para empezar el proyecto de los cines Texas, una propuesta de éxito que duró cinco años y que con precios populares hizo que mucha gente volviera al cine. En 2019 se retiró definitivamente.

Director de actores

Pons era ante todo un director de actores. Trabajó con los artistas más destacados de cada década y con los consagrados: Rosa Maria Sardà, Núria Espert, Anna Lizaran y Josep Maria Pou fueron algunos de sus actores más fieles. Pero también dirigió a Mercè PonsSergi López, Jordi Dauder, Enric Majó, Joan Monleón, Lluís Homar, Carme Elias, Francesc Orella, Vicky Peña, Montserrat Salvador, Julieta Serrano, Laura Conejero o Roger Coma y a un largo etcétera.

Durante el proceso de independencia Ventura Pons fue una de las caras de la cultura más visibles y significadas. Su carrera va ligada a la defensa de la lengua, del cine en catalán. Decía: “Todos los países priorizan su lengua. Y nosotros, ¿somos una lengua de segunda? (siendo muy crítico con Televisió de Catalunya y el Instituto Catalán de Empresas Culturales). Yo he hecho películas en catalán, he hecho bilingües, he hecho una en andaluz, he hecho en inglés, pero la lengua de Catalunya es el catalán. Ocurre que mis películas en inglés, que es mi segunda lengua, cuando van por el mundo son catalanas. Como los franceses, que hacen mucha producción en inglés, y apoyan, también.

Muere el director de cine catalán Ventura Pons

LSB, Ana ¡EL LESBICÓMIC!

El primer cómic recopilatorio de las vivencias de Ana, una mujer lesbiana que analiza con humor su cotidianidad como persona LGTBI

GAYLES.TV.-  L.S.B., Ana ¡EL LESBICÓMIC! es una recopilación bilingüe, en euskera y castellano, de un  cómic de Teresa Castro que aborda desde el humor las circunstancias de su vida como lesbiana. Ana, que es el personaje central, aborda temáticas propias del colectivo LGTBI como la salida del armario, la transexualidad, las infecciones de transmisión sexual, la bisexualidad, la protección frente al VIH, la busqueda del amor verdadero o el todavía presente rechazo social. Y todo ello lo hace desde la ironia y mostrando una realidad doblemente invisibilizada como mujer y como lesbiana.

El formato es de fácil lectura y pretende acercar la realidad lésbica a toda la sociedad, pero muy especialmente a jóvenes y a adolescentes lesbianas que no disponen de referentes positivos cercanos que les permitan desarrollarse sin traumas ni ocultamientos. Osea, se trata de ofrecer un contrapunto a los perfiles tortuosos que habitualmente presentan el cine y la literatura como propios de mujeres lesbianas.
viñeta cómic ANA LESBIANA

La publicación se distribuirá de forma gratuita y pretende ser una herramienta de apoyo en los talleres de diversidad sexual y de género que desarrolla Gehitu, la Asociación de Gais, Lesbianas, Bisexuales y Transexuales del País Vasco, en centros educativos y escuelas de deporte y tiempo libre del País Vasco. Así mismo se pondrá a disposición de las asociaciones LGTBI que trabajan en América Latina en formato digital y se aspira a traducirla al inglés, francés, alemán, catalán, gallego, etc… con el objeto de conseguir la máxima difusión de una temática poco habitual en un formato muy accesible.

Para tirar adelante este proyecto se ha convocado una campaña de crowdfunding cuyo objetivo principal es la edición de 2.500 ejemplares.
En el caso de conseguir el presupuesto óptimo, se pasaría a una segunda fase que se plantea colorear y remaquetar las historietas más antiguas que se editaron en blanco y negro.

La idea es poner a disposición de toda la población, ONGs y entidades interesadas, la edición digital en diversos idiomas de manera gratuita. Y remitir el material al amplio directorio de asociaciones y colectivos LGTBI tanto nacionales como de América Latina y Europa que trabajan en la diversidad sexual y de género, para que dispongan de este fantástico material adicional en sus talleres y proyectos.

Os dejamos pues con un vídeo en el que la propia Teresa Castro nos habla del proyecto y de este personaje que le es tan afín.

Fuente: goteo.org

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Acoso en Brasil a Judith Butler

Judith Butler y su pareja agredidas por ultraconservadores en Brasil a donde habían viajado para asistir a un simposio sobre “Los fines de la democracia”

GAYLES.TV.-  Judith Butler había sido invitada por la Universidad de California en Berkeley (donde imparte clases) y por el Departamento de Filosofía de la Universidad de Sao Paolo a participar en un evento de carácter académico sobre el concepto de soberanía popular y su relación con la democracia liberal. El simposio “Los fines de la democracia” tenía poco o mejor dicho nada que ver con cuestiones relacionadas con el movimiento LGTBI, el feminismo o la teoría queer sobre la que Butler ha publicado diversos textos y realizado conferencias. Pero eso no fue obstáculo para que la intelectual fuera agredida verbal y casi físicamente por ultra conservadores próximos a movimientos evangelistas que ven en Butler la encarnación del diablo y cuya mera presencia puso en alerta a sus seguidores que decidieron boicotear el evento y pedir nada menos que la expulsión de Butler del país.

Judith Butler

Los ultras utilizaron la plataforma CitizenGo (curiosamente la misma que utiliza HazteOir para su difusión internacional) para reunir 370.000 firmas que pedían la cancelación de la visita de Butler. El texto rezaba: “No queremos una ideología de género que enmascara un objetivo político marxista. Sus libros quieren hacernos creer que la identidad es variable y fruto de la cultura. La ciencia y sobre todo la realidad nos muestran lo contrario. Su presencia en nuestro país en un simposio comunista, pagado con dinero de una fundación internacional, no es deseada por una abrumadora mayoría de la población nacional”.

Resulta del todo delirante hablar de amenaza marxista en un acto sufragado por capital estadounidense, pero ese aspecto sumado a la mención a la “ideología de género” bastaron para desatar la histeria en las redes sociales. Decenas de personas se congregaron frente al edificio en donde debía celebrarse el simposio enarbolando pancartas y coreando consignas de odio contra Butler, llegando a quemar un muñeco que la representaba.

Pero no satisfechos con el boicot al acto, los ultras se desplazaron al aeropuerto de Congonhas y cuando Judith y su pareja se disponían a coger el vuelo de regreso a su país, un grupo de personas las acosaron persiguiéndolas por el vestíbulo del aeropuerto y  gritando consignas como “no eres bienvenida”, “eres el mal”“destructora de los niños”“pedófila” o “destructora de familias”. Todo muy bonito y acogedor, vamos. Finalmente los vigilantes de seguridad y algunos pasajeros intervinieron interponiéndose entre los atacantes y la pareja que por fin consiguió zafarse y coger su vuelo.

Preocupa que la agresividad mostrada hacia Butler no suponga un hecho aislado sino un síntoma más de la regresión ideológica que experimenta la sociedad brasileña y que amenaza con dar al traste con los avances en los derechos LGTBI que se habían conseguido en los últimos años. Diferentes líderes homófobos están escalando posiciones de poder tanto a nivel municipal como legislativo. De hecho en estos momentos Jair Bolsonaro, un homófobo recalcitrante, ha conseguido situarse entre los favoritos a la presidencia del país de cara al 2018. Seguiremos atentamente una situación que de entrada resulta como poco inquietante.

Te recomendamos no perderte el visionado de los vídeos que ilustran el acoso del que fueron víctimas tanto Butler como su pareja.

Fuentes: milenio.com, clarin.com

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Almodóvar estrena tráiler de “Julieta”

GAYLES.TV.-  Hay determinadas cosas que siempre son noticia cuando se producen y todo lo que rodea a la producción de Pedro Almodóvar es una de ellas. Da igual que se trate del estreno de una nueva película, de un rodaje o como en el caso que nos ocupa, de la presentación del tráiler de su último film.
Julieta Pedro Almodóvar Gayles.tv

Y esto viene al caso de que hoy se ha presentado el tráiler oficial de “Julieta”, una película en la que Almodóvar recupera el drama y el universo femenino de la mano de un elenco entre el que se encuentran alguna de sus habituales como Rossy de Palma. Pero el papel protagonista se lo reparten Emma Suárez y Adriana Ugarte que interpretan el antes y el después de un mismo personaje, Julieta, en una trayectoria que se inicia en 1985 y que llega hasta el 2015. Esta será la cinta número 20 del director manchego y en el reparto también encontramos nombres como el de Sara Jiménez, Priscilla Delgado, Michelle Jenner, Inma Cuesta, Darío Grandinetti, Daniel Grao, Pilar Castro, Nathalie Poza, Susi Sánchez, Joaquín Notario, Blanca Parés y María Mera.
Julieta Pedro Almodóvar Gayles.tv

La película nace ya con anécdota, que es el del cambio de nombre, ya que en principio debía llamarse “Silencio”.  En enero del 2015 Pedro Almodóvar hacía unas declaraciones sobre el título en que afirmaba que “Se denomina “Silencio” porque silencio es el principal elemento que impulsa las peores cosas que le suceden a la protagonista femenina». Pero el azar ha querido que Martin Scorsese estuviera rodando simultáneamente un film que debía llevar el mismo título de “Silencio” y que, supuestamente, coincidiría en el estreno en salas europeas. Además también se prevé la publicación de la novela en que se basa la película de Scorsese. Todo ello decidió a la productora de Almodóvar “El deseo” a cambiar el título por el de “Julieta”. “Considero demasiados silencios en la misma época y prefiero evitar equívocos futuros”.

Pues bien, os dejamos con el tráiler de “Julieta”, cuyo estreno está previsto en salas españolas el próximo 8 de abril.

Gayles.tv
Televisión Online

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=NHkGsbz8rLY]

La manipulación de Vox

Seis militantes de Vox agreden a un joven gay y el partido manda una nota de prensa tergiversando la realidad y quedando como víctimas

GAYLES.TV.- La manipulación de Vox no tiene límites. Pero lo acontecido en Don Benito (Extremadura) el pasado martes 14 de julio roza el ridículo. Un joven paseaba con su perro por la ciudad cuando se encontró con la mesa informativa del partido ultraderechista.  Fue insultado (maricón, pajero) y agredido (puñetazos, patadas, golpes en la cabeza) por su condición sexual y expresión de género.

Tras la agresión verbal y en medio de la discusión, los militantes de Vox abandonaron el punto de información del partido para seguir increpándole y terminar asestándole “puñetazos, patadas y golpes en la cabeza”. Las lesiones quedaron recogidas en un parte médico después de que el joven acudiera a su centro de salud para ser atendido de las heridas provocadas por la agresión. Hacia las ocho de la tarde la víctima denunció por redes sociales la agresión homófoba que acababa de sufrir.

La táctica de la manipulación

El joven recibió apoyo por las redes que se llenaron de reacciones de repulsa ante la agresión. Entre ellas las de los diputados David Salazar (C’s) o Irene de Miguel (Unidas por Extremadura). Lo rocambolesco de la situación es que Vox Badajoz se apresuró a mandar una nota de prensa a los medios de comunicación para quedar como víctimas, y no como agresores.

Agreden e insultan a nuestros compañeros en una mesa informativa celebrada en Don Benito. Estas son las consecuencias del discurso del odio lanzado contra Vox. La extrema izquierda intenta esparcir el bulo de que quien agredió esta mañana a nuestros afiliados en la mesa informativa de Don Benito es el agredido”, publicaron en sus redes sociales. El presidente provincial de Vox, Ángel Borreguero Rochas, presentó «inmediatamente la pertinente denuncia para que este tipo de agresiones no queden impunes» y «el autor de los hechos sea juzgado y condenado por los mismos«.

La plataforma Don Benito Orgullosa, formada por los colectivos Comisión 19 de Marzo, la asociación Lisístrata y la asociación Achikitú ha condenado “la campaña de manipulación de los hechos efectuada por Vox, pretendiendo situar mediáticamente a la víctima como agresor y a los agresores como víctimas en un burdo intento de tergiversar la realidad y en un ejemplo más de bulo LGTBIfóbico generador de odio”.

Agresión Vox Badajoz

Fuente: El Periódico, El Salto Diario

Fotografía: Europa Press, El Salto Diario

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

#21MProuRacisme online!

Gayles.tv se suma a la campaña #21MProuRacisme online! 2020

GAYLES.TV.-  Marsha P. Johnson fue la Rosa Parks del movimiento LGBT+. Junto a Sylvia Rivera se enfrentó a la policía en los disturbios de Stonewall (1969) que marcaron el inicio de la lucha LGBT+. En julio de 1992 su cuerpo fue encontrado flotando en el rio Hudson.

Desde Gayles.tv nos adherimos la campaña #21MProuRacisme online! y a la manifestación online convocada este 21 de marzo de 2020, con motivo de la jornada de la ONU contra el racismo y dentro del marco del llamamiento internacional de #WorldAgainstRacism.

#ProuRacisme!
#StopVOX

#21MProuRacisme

Fuente: Imágenes del documental «The Death and Life of Marsha P. Johnson»

Viggo Mortensen interpreta a un hombre gay en su debut como director

Viggo Mortensen debuta en la dirección con «Falling», un filme que explora la relación de un hijo gay con su padre homófobo

GAYLES.TV.- Viggo Mortensen (Nueva York, 1958) siempre ha ido contracorriente. Si para todos el 2020 es un annus horribilis, para él será una fecha a recordar: Premio Donosti del Festival de San Sebastián, seleccionado en el Festival de Cannes, proyección en los festivales de Sundance y Toronto, Premio Sebastiane 2020 del Donostia Zinemaldia y finalmente hoy se estrena en cines su opera prima. Casi nada.

Para su debut como director Mortensen disfraza de melodrama familiar lo que en realidad es una película política. «Falling» cuenta la historia de John Petersen (Viggo Mortensen) y la relación que tiene con su padre Willis (Lance Henriksen) un granjero tradicional y conservador de 80 años. El choque entre ambos es constante. El padre es un tipo homófobo, machista y nacionalista hasta la muerte, mientras el hijo está casado con un hombre hawaiano de aspecto oriental, tiene una hija adoptiva mexicana y por supuesto es de izquierdas.

Dos maneras de ver el mundo contrapuestas que tienen que convivir. La tarea de Mortensen como director es que no terminemos odiando a Willis y su homofobia beligerante. Logra que el personaje genere cierta ternura a pesar de su conservadurismo.

Sin duda «Falling» es la apuesta más personal de Mortensen en la que se ha implicado en todo el proceso creativo. Aparece en los títulos de crédito no solo como cineasta, además es actor, productor, guionista, y hasta compositor del filme.

Fuente: Filmaffinity, El Cultural, Fotogramas

Fotografía: Falling

GAYLES.TV

Televisión Online

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Pride Barcelona cumple 10 años

Más de 80 actividades del 28 de junio al 09 de julio para celebrar el 10º aniversario del Pride Barcelona

GAYLES.TV.- «Pita falta a la LGTBIfóbia» es el lema elegido por el Pride Barcelona para celebrar su décima edición. Se quiere poner el foco en la discriminación y falta de visibilidad del colectivo LGTB+ en el deporte. Por eso entre las novedades destaca el Pride Sports Day en Open Camp, más de 20 experiencias deportivas para todas las edades en las mismas instalaciones donde se celebraron los míticos juegos Olímpicos de Barcelona ’92. Como en la anterior edición el Pride estará situado en el Moll de la Fusta.

CARTEL PRIDE BARCELONA 2017 GAYLES.TVEl deporte también será el protagonista de la Barcelona Men’s Cup de sincronitzada que se realizará en la piscina municipal de Montjuïc y de la conferencia «LGTBIfobia en el deporte«, que tendrá lugar en la estación de metro de Plaça Universitat.

El Día Internacional del Orgullo LGTBI (28 de junio) tendrá lugar el pregón oficial de inicio de fiestas con la drag La Nenuco como presentadora y la actuación de Las Bistecs y Dj Hidroboy. El fin de semana del sábado y domingo (1 y 2 de julio) se celebrará la Muestra de Comercio en el Gaixample. La recepción institucional será el jueves 6 de julio en el MNAC.

El viernes 7 de julio se realizará la ya tradicional Carrera de Tacones. También la Gala Miss Drag Pride Barcelona 2017 presentada por Las Bastardas y con actuaciones de Fleur East, Soraya Arnelas, Nalaya BrownRozalla. Y para cerrar la fiesta de la espuma más grande de Europa. El escenario principal del Pride se convertirá en una explosión de colores la mañana del sábado 08 de julio con la celebración del Festival Holi Pride.

La manifestación será el sábado 08 de julio a las 17h en la Avinguda Paral·lel y finalizará con la lectura del manifiesto cuando llegue al Moll de la Fusta. El décimo aniversario del Pride Barcelona coincide con otra efeméride muy especial en lo que la reivindicación LGTB+ de la ciudad se refiere: Hace 40 años de la primera manifestación LGTBI en España celebrada en Barcelona el 1977.

Programación completa del Pride Barcelona

Fuente: Pride Barcelona

GAYLES.TV
Televisión Online 

 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagr

 

«Smiley»: Carlos Cuevas y Miki Esparbé serán los protagonistas de la nueva serie gay de Netflix

Miki Esparbé y Carlos Cuevas ruedan en Barcelona la adaptación de la obra teatral «Smiley«, de Guillem Clua

Carlos Cuevas y Miki Esparbé serán los protagonistas de «Smiley«, la adaptación a serie de televisión para Netflix de la obra de teatro homónima de Guillem Clua. Los actores, conocidos por su participación en títulos como Merlí, Alguien tiene que morir, Reyes de la Noche o Malnazidos, darán vida a los personajes de Álex y Bruno. El reparto se completa con Pepón Nieto, Meritxell Calvo, Giannina Fruttero, Eduardo Lloveras, Ruth Llopis y Ramon Pujol.

Pocos detalles más se conocen de esta adaptación, que podría ser la primera producción de Netflix en catalán -ya tiene en su catálogo películas y series en este lengua, pero ninguna propia-. La productora, Minoría Absoluta, responsable de programas como Polònia y Està Passant, habría solicitado a la plataforma respetar el idioma de la obra original y que estuviese disponible posteriormente doblada o con subtítulos, como ocurre con cualquier otro título de su catálogo.

Estrenada en Barcelona en 2012 y dirigida por el propio Clua, «Smiley» es una de las obras más exitosas del reciente Premio Nacional de Literatura. Ha tenido adaptaciones o giras en países como Chile, Perú, Uruguay o Colombia, Italia, Grecia, Chipre, Alemania, Puerto Rico o EEUU.

La leyenda del hilo rojo

"Smiley": Carlos Cuevas y Miki Esparbé serán los protagonistas de la nueva serie gay de NetflixUna leyenda japonesa afirma que cuando dos personas están destinadas a estar juntas, un hilo rojo invisible atado al dedo meñique de la mano los une desde el día que nacen. Ese hilo es irrompible y tiene el poder de atar a dos personas para siempre, por más lejos que estén el uno del otro, y por más diferentes que nos parezcan. Esta es la premisa sobre la que se basa «Smiley«.

Cuevas interpreta a Álex, un joven que acaba de tener un desengaño amoroso. Álex se había hecho ilusiones con un chico que, al cabo de pocas semanas, le ha hecho un ghosting de manual. Y eso no le sienta bien. Coge el teléfono y se dispone a pedir explicaciones con un mensaje de voz que tendrá consecuencias de lo más inesperadas… porque se lo acaba mandando por error a Bruno (Miki Esparbé), a quién no conoce de nada. Ese inocente primer equívoco es el primero de una cadena de acontecimientos que cambiará la vida de Àlex y Bruno para siempre.

Los dos protagonistas de esta comedia romántica, no pueden ser más distintos. Conforman una extraña pareja en la que sólo tienen en común que son dos hombres y que se han enamorado. Sus diferencias parecen insalvables, y sus personalidades antagónicas, pero lo quieran o no, están unidos por ese hilo rojo, por más que a menudo quieran romperlo.

"Smiley": Carlos Cuevas y Miki Esparbé serán los protagonistas de la nueva serie gay de Netflix

 

8M: El feminismo no es una moda

8M: #HuelgaFeminista

GAYLES.TV.- A pesar de que el Pantone 18-3838 Ultra Violet haya sido elegido color del año 2018 o que las actrices más top reivindicaran vestidas de negro en los Golden Globes, el feminismo no es una moda. Es una lucha. Seguramente el movimiento pacifista más transversal que jamás haya existido. La mujeres son la mitad de la población mundial (49,6%), y viven en una constante situación de desigualdad. Pero la responsabilidad de esta injusticia es compartida. Los hombres han sido cómplices de su posición privilegiada y lo continúan siendo. Por eso es imprescindible salir a la calle el próximo 8M.

8M Día mundial de la mujer trabajadora huelga feministaSegún datos del Eurostat 2014, la brecha salarial es de un 14,9% en España. Es decir, que las mujeres cobran un 85,1% del sueldo diario de sus colegas masculinos. La media europea está en el 16,3%. En otras palabras: para compensar esta brecha las mujeres españolas deberían dejar de trabajar el 8 de noviembre hasta el 31 de diciembre. Otro dato para la reflexión: solo uno de cada tres directivos de la UE es una mujer (a pesar de que son prácticamente la mitad de todos los empleados, y cobran un 23,4% menos que los hombres). Más cifras: según datos del INE para el 2017, la cuantía de la pensión media de jubilación de una hombre es de 1.140,4 euros, mientras que en el caso de las mujeres se sitúa en 718,23 euros. Suma y sigue.

Según el Foro Económico Mundial, las mujeres tendrían que esperar hasta el año 2234, es decir 217 años, para alcanzar la igualdad económica entre ambos sexos. Así que si estás leyendo esto y entenderás que es un poco urgente pasar a la acción.

La revolución de las mujeres

El año pasado la Women’s March en Estados Unidos o el #NiUnaMenos en Argentina presagiaban que el movimiento está maduro. En Madrid las movilizaciones fueron masivas, lo que animó a las feministas a organizarse para llamar este 2018 a un paro general. Convocada por CGT y CNT, y con los paros de UGT y CCOO, la huelga de este 8M llama específicamente a las mujeres a parar el mundo.

«Queremos que sean ellas las que vayan a la huelga porque la idea es parar todas un día para visibilizar que lo que hacemos tiene un impacto si no estamos. Es un día sin mujeres también para que sean los hombres los que se encarguen de cuidar y hacer todas las tareas que solemos hacer nosotras» explica a eldiario.es, Inés Gutiérrez, portavoz del 8M.

La revolución será feminista o no será.

8M Día mundial de la mujer trabajadora huelga feminista

Fuentes: Píkara magazine, eldiario.esSaber es práctico, Verne

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

El presidente de Andorra se declara públicamente gay

Xavier Espot, presidente de Andorra: “Yo soy gay y nunca me he escondido”

El jefe de gobierno de Andorra, Xavier Espot, ha hablado públicamente sobre su sexualidad en una entrevista en Ràdio i Televisió de Andorra, donde ha explicado que él és homosexual y ha reivindicado que manifestarlo “no tiene que suponer ningún inconveniente”. “Yo soy gay. No me he escondido nunca. Ahora bien, si no me lo preguntan, tampoco no lo tengo que manifestar, en el sentido de que eso no define la totalidad de mi persona y todavía menos de mi persona política”, ha afirmado Espot.

Asimismo, el jefe de gobierno de Andorra ha señalado que está “encantado de manifestar” su homosexualidad si eso visibiliza que la orientación sexual no tiene que condicionar el futuro de nadie.

“Si eso sirve para que muchos niños, jóvenes o adolescentes, que están pasando por un momento difícil, vean que al final, independientemente de su condición u orientación sexual, en este país puedes prosperar y llegar a la más alta magistratura, pues yo estoy encantado de manifestarlo”, ha asegurado, aprovechando la ocasión para destacar que Andorra es un territorio tolerante. “Aún no hemos llegado a la plena igualdad de género”, lamentó, por lo que ha defendido la necesidad de impulsar unas políticas públicas que combatan la LGTBIfobia.

El matrimonio igualitario, legal desde 2022

El presidente de Andorra se declara públicamente gayEn este sentido, Espot ha asegurado que Andorrano es un país especialmente conservador”. Ha defendido que, en las últimas legislaturas, aprobaron una serie de leyes en materia de igualdad, entre las que está el matrimonio homosexual o la adopción de parejas del mismo sexo. El país también tiene la intención de despenalizar el aborto, aunque este objetivo choca con la Santa Sede.

La legislación andorrana prohíbe la discriminación en el ámbito laboral y en el acceso a bienes y servicios por motivos de orientación sexual de forma explícita. Además, la adhesión de Andorra al Consejo de Europa implicó que ratificara el Convenio Europeo de Derechos Humanos, el cual prohíbe también cualquier tipo de discriminación.

Por ello, Andorra aprobó el matrimonio igualitario el 21 de julio de 2022 y ha entrado en vigor el 17 de febrero de 2023. Antes de esto, desde 2005 existe una ley de unión civil que permitía las uniones de personas del mismo sexo, llamadas unió estable de parella, pero no incluía el derecho de adopción igual al de las parejas heterosexuales, el acceso a la inseminación artificial o la corrección del registro civil para los transexuales.

El presidente de Andorra se declara públicamente gay

 

Alto cargo de VOX acusado de abusos a menores discapacitados

El presidente del partido VOX en Lleida, José Antonio Ortiz Cambray, detenido por abusos a menores

GAYLES.TV.-  Los Mossos d’esquadra detuvieron el pasado martes a José Antonio Ortiz Cambray en su centro de trabajo en el barrio de Cappont en la capital lleidatana.  Se le acusa de haber abusado al menos de una persona con discapacidad severa y al parecer, menor de edad. La detención se produjo a raiz de la denuncia presentada por los responsables de una fundación privada para personas discapacitadas en Lleida. Al detectar una actitud rara en uno de los jóvenes internos y tras conversar con él, revisaron su teléfono móvil y descubrieron imágenes y conversaciones que implicaban a Ortiz en un presunto delito de abusos sexuales. Se da la circunstancia de que la antigua sede del centro para discapacitados, se hallaba en el mismo edificio donde se encuentra el domicilio del detenido, actualmente precintado.

Los indicios que maneja la investigación apuntan a que el líder de Vox pagaba a su presunta víctima en torno a cinco euros por prácticas sexuales como felaciones, lo que supondría un delito de abusos sexuales agravado. La policía sospecha que puede haber al menos tres víctimas más e investigan la relación de Ortiz con ellas y de qué manera accedía a las mismas. Los Mossos están ahora analizando todas las pruebas que hay en su contra.

Vox se ha apresurado a desvincularse de quien hasta ahora representaba su cara visible en Lleida. En una nota oficial, el partido que lidera Santiago Abascal, afirma que Ortiz Cambray «no ocupa ningún cargo de responsabilidad en VOX y es solo un afiliado» y ha borrado de las redes sociales (Twitter e Instagram) los mensajes en los que Ortiz Cambray aparecía como presidente del partido en Lleida. Pero Ortiz no solo se presentó como líder del partido en Lleida en las redes sociales, también actuó como tal en diversas ocasiones. El pasado lunes acudió a la Fiscalía provincial para presentar una denuncia como presidente del partido y en diciembre pasado, informo a varios medios de comunicación catalanes de que el partido se presentaría a las elecciones municipales de mayo próximo en Lleida capital y la mayoría de las capitales comarcales y de nuevo lo hizo como presidente del partido. Vox ha suspendido al detenido de afiliación «hasta que se aclaren los hechos o se pueda tomar una decisión fundada».

Muy recomendable como ejercicio de manipulación informativa leer la noticia en La Razón empezando por el titular dónde solo se menciona a Ortiz como militante y siguiendo porque para el rotativo lo más destacado, al parecer, es la diligencia que ha mostrado VOX al suspender al abusador de su militancia hasta que se investiguen los hechos. VERGÜENZA.

Resumiendo, la homofobia de VOX contra las cuerdas: alto cargo de VOX abusando de menores y discapacitados. Vayan tomando nota.

Fuentes: elpaís.com, público.es, larazón.es

Fotografía: NZHerald, Pink News

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

5 Libros con protagonistas gais

Hemos pedido a bibliotecari@s LGTB+ que hagan su selección particular para este Día del Libro.

GAYLES.TV.- Para el próximo 23 de abril el técnico auxiliar de bibliotecas Rubén Solé, de la Biblioteca Joan Miró de Barcelona, propone 5 lecturas con protagonistas gais. Ésta es su selección: Cómic japonés, novela, poesía o literatura infantil. Por suerte ya encontramos historias en todos los géneros que pueden servirnos de referentes.

¡Feliz Día del Libro! Feliç Sant Jordi!

Gracias a l@s bibliotecari@s por llenar sus bibliotecas de libros y cuentos que respetan la diversidad.

 

Microformación en diversidad LGBTI para empresas

La Generalitat de Catalunya impulsa dos microcursos pioneros en Europa sobre diversidad LGTBI para las empresas

La consellera d’Igualtat i Feminismes Tània Verge Mestre y la vicepresidenta de PIMEC Emma Gumbert i Jordan han presentado dos microcursos sobre diversidad LGTBI para empresas, pioneros en Europa. En el acto, realizado el 16 de mayo en la nueva sede del Distrito Administrativo de la Generalitat, estuvieron presentes Mireia Mata i Solsona, Secretària d’Igualtats y impulsora del proyecto, y Xavier Florensa i Cantons, Director General de Polítiques Públiques LGBTI+.

Esta microformación gamificada, es una herramienta dirigida a los trabajadores y trabajadoras de las empresas, desde dirección general, recursos humanos, representantes sindicales, comunicación, márketing, equipos de ventas, recepción, operarios/as, mantenimento o administración. El primer microcurso titulado «Diversidad LGBTI, una oportunidad para mejorar el entorno laboral» sirve de introducción a conceptos básicos sobre la construcción del género que permeten entender y sensibilizar en el entorno laboral sobre la diversidad en relación a la identidad de género, orientación sexual y expresión de género y su incidencia en el entorno laboral.

El segundo microcurso,»Gestión de la diversidad LGBTI en las empresas, beneficios y oportunidades» proporciona recursos a las empresas para empezar a diseñar un plan estratégico y acciones tácticas para gestionar la diversidad LGTBI en la empresa. La empresa Kave Home del grupo Julià ha participado en la prueba piloto.

Los contenidos, en dos idiomas, han sido elaborados por Margarita Alonso, directora académica de los microcursos y del Informe Aequalis, Maria Giralt Castells, de Gender and LGBT Lab y directora de Gayles.tv y el ilustrador Sebas Martin. También han colaborado Àlex Bixquert Grau y Lluïsa Jiménez Gusi de l’Àrea per a la Igualtat de tracte i no-discriminació de persones LGBTI de la Direcció General d’Igualtat.

Las empresas interesadas pueden dirigirse a [email protected]

#FormacióDiversitat

Lena Waithe: «Nos hace distintos nuestro superpoder»

Lena Waithe emociona con su discurso LGTB+ en los Emmy

GAYLES.TV.- Lena Waithe hizo historia: por primera vez una mujer negra y lesbiana gana un Emmy al Mejor guión de una serie de comedia. Escrito junto a Aziz Ansari, creador de la serie Master of none, narra la salida del armario de Denise (personaje interpretado por Waithe). Su discurso fue sin duda el momento más emotivo de la entrega de premios en el Microsoft Theatre de Los Ángeles.

Master of None Lena Waithe Emmy Thanksgiving Gayles.tvEl episodio «Thanksgiving» cuenta a través del paso de distintas comidas de acción de gracias cómo Denise descubre su homosexualidad y cómo la afronta su familia. Además de una salida del armario del personaje, se trata también de una historia muy personal. Por eso Waithe quiso dedicar el premio a su madre: “A mi madre por inspirarme esta historia y dejarme compartirla con el resto del mundo. Te quiero, ma”. También tuvo palabras para Alana Mayo, su pareja a la que quiere más “que a la propia vida”.

Waithe quiso reivindicar el colectivo en sus agradecimientos y dijo: «Finalmente, pero no menos importante, a mi familia LGBTQIA. Os veo a todos y cada uno de nosotros. Aquello que nos hace distintos es nuestro superpoder. Cada día cuando sales por la puerta y te pones tu capa imaginaria, tienes que ir por allí y conquistar el mundo, porque el mundo no sería tan bonito si nosotros no estuviéramos en él«.

Lena Waithe hace historia

Con este premio la guionista se convierte en la tercera mujer en ganarlo en la misma categoría en los últimos veinte años, junto a Ellen DeGeneres (por el «Episodio del cachorro«) y Tina Fey, quien lo ha ganado en dos ocasiones. El palmarés lésbico se completó con la estatuilla a la mejor actriz secundaria de comedia por el programa de humor Saturday night live a Kate McKinnon. Y el premio a «San Junipero«, el episodio de Black Mirror premiado como mejor película para televisión que se centraba en una historia de amor entre dos mujeres.

Fuente: La Vanguardia, Lesbicanarias

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

El Memorial Internacional del Sida denuncia parálisis en la implementación de la PrEP

«Memoria, lucha, salud y derechos» es el lema escogido para esta 26 edición del Memorial

GAYLES.TV.– En su 26 edición, el Memorial Internacional del Sida denuncia parálisis en la implementación de la PrEP y subraya la importancia de los estudios que confirman la intransmisibilidad del virus por parte de las personas VIH + en tratamiento. Como cada año, desde hace más de un cuarto de siglo, el Memorial tiene una doble misión: por un lado, recordar a las personas muertas por el sida y, por otro, reafirmar el compromiso con la lucha contra la pandemia por parte de la comunidad.

Cartel memorial SIDA 2019Cientos de ciudadanos, familiares y amigos de personas muertas a causa del sida así como una destacada representación de la sociedad civil, partidos e instituciones, como la consellera de Salut, Alba Vergés, se han reunido en el Jardín de Aclimatación del Parque de Montjuïc para conmemorar la 26 edición del Memorial Internacional del Sida.

Como en las últimas ediciones, la PrEP (Profilaxis Preexposición) ha sido uno de los principales argumentos de la intervención del director de Projecte dels NOMS. Ferran Pujol ha lamentado «la parálisis inexcusable en la que parecen haberse instalado los responsables de la salud pública en el Estado y también en Catalunya a la hora de sacar adelante, de una vez por todas, la implementación de esta herramienta preventiva, que ya está evitando miles de nuevas infecciones en países de todo el mundo«. En este sentido, Pujol ha denunciado que este retraso supone «una vulneración del derecho a la salud, especialmente, del colectivo gay de nuestro país«.

Los estudios confirman la intransmisibilidad

El máximo responsable del Memorial se ha referido también al impacto positivo que ha tenido en la lucha contra el estigma y la discriminación de las personas VIH+ el estudio Partner-2, un macro estudio observacional a escala europea, con participación de 14 países, que ha hecho un seguimiento de cerca de 1.000 parejas homosexuales serodiferentes, en los últimos 8 años y que ha confirmado de forma rotunda que el riesgo de transmisión del virus por parte de personas seropositivas en tratamiento es cero.

Pujol ha recalcado que «disponer de la evidencia científica que las persona con VIH que hacen tratamiento no transmiten el virus a sus parejas sexuales, aunque no utilicen condón, es un hecho de una enorme relevancia a nivel de salud pública, porque confirma el elevado potencial preventivo de los antirretrovirales, pero también a nivel personal y debería contribuir de una vez por todas a poner fin a cualquier tipo de discriminación, laboral, personal o social, hacia las personas con VIH«.

Este año, el Memorial Internacional del Sida de Barcelona ha sido conducido por Brigitta Lamoure y ha contado con la participación de Laura Simó, Mone Teruel, Carmen Canela, Joan Vázquez, Albert Pladellorens, Consort Vilamarí y el Cor Masculí de Barcelona. En el transcurso del acto, se ha homenajeado a Pilar Heras i Trias, directora general de Ejecución Penal y Justicia Juvenil de la Generalitat de Catalunya, por su papel esencial en la creación de la ONG Projecte dels NOMS, en 1993, recientemente traspasada.

Cartel memorial SIDA 2019

Fuente: Projecte dels NOMS-Hispanosida

Fotografía: GAYLES.TV

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Van Uytvanck, “soy gay, no una enferma”

Van Uytvanck, la tenista que ocupa el número 47 del mundo celebró su pase a octavos de final en Winbledon besando a Greet Minnem, su pareja

GAYLES.TV._  Se llama Alison pero en el circuito se la conoce como Van Uytvanck, esa chica pelirroja con la cara plagada de pecas que nació en Vilvoorde (Bélgica) y que a sus 24 años ha supuesto una revelación en Winbledon. En la lista mundial ocupa el puesto 47, pero esa diferencia de posición no le ha impedido eliminar a Garbiñe Muguruza en segunda ronda y plantarse en octavos de final tras vencer a Anett Kontaveit.  Y hasta ahí llegó en Winbledon: el 9 de julio caía en octavos frente a la rusa Daria Kasatkina. Alison siente una profunda admiración por Roger Federer y por su compatriota Kim Clijsters, exnúmero uno y ganadora de cuatro grandes, pero también agradece la valentia de quienes la han precedido en su salida del armario como Martina Navratilova (18 grandes) o Billie-Jean-King (12).

Pero todos estos datos personales y sus méritos no hubieran trascendido  las páginas deportivas si Alison no hubiera besado a Greet Minnem, su pareja (que por cierto también es tenista) para celebrar su victoria contra Kontaveit. Además tras el encuentro no tuvo inconveniente alguno en hablar sobre su orientación sexual: “Soy gay, no estoy enferma, esto no es una enfermedad. No creo que ahora me sienta más libre, sino que sencillamente decidimos que no fuera algo solo personal ni algo que debiéramos guardárnoslo para nosotras, porque soy feliz independientemente de que sea un hombre o una mujer. Siento que no debemos avergonzarnos por esto y por eso quiero ser libre”. La belga se refiere de este modo a sí misma y a su pareja, cuatro años más joven y con quien convive.

Hace unos meses ya sorprendió con unas declaraciones al diario suizo “Blick” en las que explicaba que había sufrido acoso durante su época junior, sobre los 15 años, por parte de otras integrantes del circuito tenístico:  “Fui intimidada, sufrí bullying. Fue una época difícil. Si hay jugadoras jóvenes que son lesbianas no deberían tener miedo en salir y contarlo. No es ninguna enfermedad”,  Alison perdona pero no olvida y por eso reservó algunas palabras para quienes la habían acosado: “Para aquellos que me hicieron bullying antes, aquí estoy. Mis éxitos deportivos son mis respuestas hacia ellos. Ahora quizás entiendan mejor el dolor que me han infligido”.

¡Así se habla, Alison, sin complejos, sin miedo y sin armarios, sigue así, sonriendo, besando y cosechando éxitos!

Fuentes: lavanguardia.com, elpaís.com

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

 

¿Asesinado el cantante ruso Zelimkhan Bakaev?

Activistas rusos afirman que Zelimkhan Bakaev ha sido asesinado y torturado en un campo de concentración anti-gay en Chechenia

GAYLES.TV.- Ya lo veníamos advirtiendo desde hace tiempo: Chechenia es un infierno para los gais. La purga de homosexuales liderada por Ramzán Kadirov tiene horrorizada la comunidad. Los campos de concentración en los que se tortura y asesina gais son una realidad en 2017. Hace un par de días informábamos sobre el escalofriante relato de Maxim Lapunov. Maxim decidió desafiar las fuerzas de seguridad de Chechenia y denunció las torturas recibidas. Hoy otro joven homosexual es noticia. Se trata del cantante ruso Zelimkhan Bakaev.

Zelimkhan Bakaev asesinado Gayles.tvDistintos medios de comunicación se han hecho eco de su desaparición y posible asesinato. Así lo aseguran activistas rusos que denuncian que Bakaev fue torturado y asesinado. El pasado 8 de agosto fue visto por última vez Grozny cuando se dirigía a la boda de su hermana a la que nunca llegó. Allí fue detenido por la policía como parte de la campaña contra los homosexuales. La familia denunció su desaparición. El cantante ruso fue arrestado a las tres horas de su llegada a Chechenia y “diez horas después, estaba muerto”, afirma la publicación estadounidense gay Newnownext.

Los homosexuales chechenos están obligados a abandonar el país pudiendo llegar a ser asesinados. El diario de la oposición rusa Nóvaya Gazeta afirma que podrían existir más campos de concentración anti-gais. Tras estas acusaciones la respuesta institucional fue negar la mayor. Afirman que en su país «no existen gais y que si los hubiese las propias familias se encargarían de erradicar esas pulsiones«.

https://www.youtube.com/watch?v=79azfAFLCHk

Fuente: NewnownextLa VanguardiaEl Español, Antena3

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Retroceso histórico: Madrid elimina las leyes Trans y LGTBI

El Gobierno madrileño deja sin efectos prácticos las leyes LGTBI y Trans autonómicas aprobadas en 2016

Coincidiendo con el sorteo de la Lotería de la Navidad el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso se prepara para sacar adelante tres normas polémicas. Se trata de las reformas de las leyes autonómicas Trans y LGTBI, que suponen el primer retroceso en materia de derechos para este colectivo, y una ley ómnibus -que denominan como “ley de eficacia”– y con la que Ayuso busca intensificar el control sobre Telemadrid y sobre el Consejo de Transparencia y la Cámara de Cuentas, dos organismos independientes encargados de la fiscalización de la gestión y el gasto públicos de la Comunidad de Madrid.

El PP insiste en que se trata de solo una modificación de las dos leyes, pero en la práctica supone su derogación. A la Ley LGTBI la vacían de contenido y a la Ley Trans le arrebatan su pilar fundamental: desaparece de la norma el concepto de “autodeterminación de género o “identificación de género libremente manifestada”.

En lo práctico, los documentos autonómicos (la tarjeta sanitaria, el abono transporte o el carnet de la biblioteca) ya no se corresponderán con la identidad de género propia, sino con el sexo legal registrado en el DNI.

La norma nueva dice también que en los colegios, si se realizan actividades diferenciadas por sexo, “se garantizarán las necesidades del alumno transexual, sin menoscabo de los derechos y la intimidad de los demás alumnos, especialmente de las chicas”. Es decir, el uso de los vestuarios masculino o feminino queda al criterio libre del responsable de los menores en ese momento.

Desaparece el plan contra el acoso a menores LGTBI

Retroceso histórico: Madrid elimina las leyes Trans y LGTBIAdemás, se elimina el plan contra el acoso a los alumnos LGTBI en los colegios, salen de los planes de estudio todos los contenidos dirigidos a mostrar la realidad LGTBI y la formación de los profesores en esta materia. Los medios de comunicación públicos no tendrán que contribuir a dar visibilidad a la diversidad sexual y la Comunidad no proporcionará medios a los Ayuntamientos para ofrecer programas destinados a este colectivo.

Las asociaciones que defienden los derechos de las personas LGTBI advierten que el texto propuesto por el gobierno de Ayuso supone un borrado de las personas del colectivo y un grave retroceso en la protección y reconocimiento de los mismos.

Desde COGAM, el Colectivo LGTB+ de Madrid, aseguran que con esta reforma el PP ha asumido definitivamente el argumentario de la ultraderecha, retirando, entre otras cosas, la inversión de la carga de la prueba, un instrumento que aseguran ha sido validado por varias sentencias judiciales. “En la reforma que ha presentado el PP se está derogando la autodeterminación de género, se está hablando de condición transexual que es un término muy patologizante”, afirma su presidente, Ronny de la Cruz.

Colectivos trans y LGTBI piden el despligue de la ley trans al año de su aprobación

Los colectivos LGTBI y trans que impulsaron la Ley para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI han reclamado al Gobierno el despliegue completo de la norma cuando se cumple un año de su aprobación.

La Federación Estatal LGTBI+ (FELGTBI+), Fundación Triángulo y la Asociación de familias de Infancia y Juventud Trans Chrysallis consideran que “es más necesario hoy que nunca el despliegue completo de esta ley en sus diversos aspectos, registrales, administrativos, estratégicos, educativos, sanitarios o laborales para frenar el odio”.

Ante los intentos de PP y Vox de tratar de eliminar los derechos del colectivo LGTBI+ en los ayuntamientos y comunidades autónomas que gobiernan, los colectivos subrayan que la ley transes un límite estatal claro y para ello debe reglamentarse, desarrollarse e implementarse a máximos, para servir de dique de contención ante los discursos y políticas del odio que están promoviendo esos partidos”.

Como ejemplos de esas “políticas de odio” señalan la censura de libros y obras de teatro con contenido LGTBI+, impedir poner la bandera LGTBI+ en los consistorios, la eliminación de las subvenciones o la intención de la Comunidad de Madrid de “mutilar las leyes autonómicas que afectan a los derechos de estos colectivos.

Retroceso histórico: Madrid elimina las leyes Trans y LGTBI

 

Samantha Flores protagoniza a sus 88 años la nueva campaña de Gucci y Vogue

La activista trans mexicana Samantha Flores es la protagonista de la campaña «Bajo un mismo techo»

GAYLES.TV.– Poco podía imaginar Samantha Flores que terminaría siendo la protagonista de una campaña de Gucci y Vogue. Con sus 88 se ha convertido en la matriarca de la campaña «Bajo un mismo techo«, un proyecto en el que ambas marcas se han unido para celebrar la diversidad y no dar cabida a los prejuicios obsoletos.

Andi Silva Venegas, Zeta Garza y Magdaleno Delgado completan esta familia que se une por lazos que van más allá de la sangre. Cada uno de ellos posee una identidad única que se aleja de las normas y demuestra que nada está escrito, sino que estamos en constante evolución,

Flores es una conocida activista trans que lleva la mayor parte de su vida luchando por la comunidad LGBT+. Durante el siglo pasado fue una de las testigos de la diversidad sexual en México y una de las supervivientes del VIH, la “pandemia de la comunidad gay“.

El VIH hizo que la sociedad abriera los ojos con más comprensión a la comunidad porque les tocó de cerca“, afirma. Samantha soñaba con un espacio para los mayores gays, lesbianas, bisexuales y trans, un espacio para ser familia. Fundó la organización Laetus Vitae y también la Casa de Día para Mayores LGTBI Vida Alegre.

Lo que hace que seamos una familia es que tenemos los mismos propósitos y compartimos la misma idea cuando se trata de ayudarnos los unos a los otros. No podemos prescindir de nuestras raíces, porque si no, no seríamos lo que somos hoy”, comenta Samantha.

En el vídeo promocional de la campaña explica mientras suena la Suite No. 2 de «Carmen» de Bizet: «Una cosa es el amor, el cariño que tengan por ti como familia y otra cosa es que entiendan tu identidad, Y es el amor lo que nos une. Aceptarnos como somos».

Fuente: Vogue, Escándala

Fotografía: Gucci y Vogue

Agresión homófoba a un camarero en Huelva al grito de «maricón de mierda»

Un joven brasileño de 22 años ha sufrido una agresión por parte de un compañero de trabajo que ya habría mostrado recelos ante su orientación sexual previamente

Luiz Jonas, un joven brasileño de 22 años vecino de La Puebla de Guzmán (Huelva), ha denunciado ante la Guardia Civil la presunta agresión homófoba sufrida por parte de un compañero de trabajo. Según se recoge en la denuncia, trabaja en un chiringuito del municipio cercano de Sanlúcar de Guadiana, donde un compañero de trabajo, el último en llegar a la empresa, habría pasado de realizar comentarios despectivos a su orientación sexual a agredirle. Los hechos sucedieron el pasado 17 de julio.

Durante una discusión que fue a más, y tirado ya en el suelo, recibió, según la denuncia, un puñetazo y varias patadas entre expresiones como «maricón de mierda«, «si es que no eres un hombre» o «estas son las cosas que pasan por contratar maricones como estos«. Un malentendido en torno a un comentario hacia él por parte de su pareja provocó que su compañero se enfrentase directamente a él, propinándole puñetazos en ojo, nariz, boca y pecho, hasta que fue separado por otro compañero.

El agresor es su compañero de trabajo

Fue la pareja del joven quién discutió con el presunto agresor, y al intentar separarlos fue cuando se habría producido la agresión hacia él. El joven sostiene que el presunto agresor es un nuevo compañero de trabajo, que desde su llegada ha estado realizando todo tipo de comentarios homófobos hacia el denunciante y su pareja, a diferentes trabajadores del establecimiento, e incluso al responsable del local. La Guardia Civil ya investiga los hechos.

El agredido fue atendido en el servicio de urgencias del hospital Juan Ramón Jiménez de Huelva capital, donde los médicos apreciaron «herida en región nasal con equimosis (lesión subcutánea caracterizada por depósitos de sangre extravasada debajo de la piel intacta) en región derecha y pómulo derecho. Dolor en región de húmero proximal, con limitación de BA (Balance Articular)». Fue dado de alto tras hacerle una radiografía, con derivación a su médico de cabecera.

La víctima también denunció también en Tik Tok la agresión donde expuso su caso y pidió a las autoridades que «ni uno más», refiriéndose a la oleada de agresiones homófobas que se suceden estos días.

¡Juntas triunfamos! Más publicidad lésbica

Con el eslogan “Juntas triunfamos” la marca de lencería Triumph se apunta a la moda de la publicidad protagonizada por lesbianas

GAYLES.TV.-  Nunca nos cansaremos de decir hasta qué punto es importante que las empresas incluyan referentes LGTBI en sus campañas publicitarias. Porque normaliza, porque consigue que nuestras realidades lleguen al gran público de una manera amable y atractiva.

Pero lo que sorprende en este caso es que el spot publicitario de la marca de lencería “Triumph” está protagonizado única y exclusivamente por parejas de mujeres, mujeres enamoradas, mujeres que ríen, que se divierten, que se casan, que se ocupan de sus hijos, mujeres que viven su condición empoderadas (sí, el palabro en esta ocasión sí viene a cuento) y sin complejos. Mujeres que se ayudan, que se apoyan, que practican ese concepto que de un tiempo para acá resuena más y más en determinados círculos: la sororidad.

together we triumph

Sororidad que significa contar las unas con las otras para acompañarnos, reforzarnos, empujarnos a ser mejores, más fuertes, más libres y capaces de vivir nuestra propia vida sin pedir permiso a nadie,  con el apoyo de nuestras hermanas, que somos a fin de cuentas todas. Porque soror es la raíz latina que significa hermana y la RAE haría bien en empezar a plantearse la inclusión de esa derivada cultista que ya se está apoderando de la calle.

Y por cierto ¿acaso no somos las mujeres las principales consumidoras de lencería? Y he dicho principales, que no exclusivas, ya me entendéis. Y sirva esta aclaración para acallar las posibles voces que cuestionen precisamente eso, que sólo aparezcan mujeres en el anuncio. Quizá porque alguna de esas voces preferiría ver los cuerpos de esas mujeres expuestos a la mirada del deseo masculino. Pues va a ser que no. Mujeres como público potencial, mujeres clientes, mujeres con, por y para mujeres.

Porque lo que llama la atención y distingue especialmente a esta campaña de cualquier otra que integre personas LGTBI, es que cuando se visiona el making off se descubre que el equipo de rodaje ¡también está mayoritariamente integrado por mujeres! Por lo menos es lo que se percibe en aquellas secuencias que aparecen en el vídeo.

Así que un aplauso para “Triumph”, una alegría para los sentidos poder disfrutar de esta campaña y por supuesto aquí tenéis los dos vídeos, el spot y el making off. Disfrutadlos y ya sabéis, ¡“Together we Triumph”!

https://www.youtube.com/watch?time_continue=1&v=UfR0P-Aw854

https://www.youtube.com/watch?time_continue=58&v=UUgCOTd8lPk

Fuentes:  mirales.es, hayunalesbianaenmisopa.com

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Ellen DeGeneres revela que fue agredida sexualmente por su padrastro cuando era adolescente

Ellen DeGeneres cuenta que fue agredida sexualmente para “que otras chicas nunca dejen que alguien les haga eso”

GAYLES.TV.- La presentadora Ellen DeGeneres contó en el programa de entrevistas de Netflix No necesitan presentación, conducido por David Letterman, que su padrastro le tocó los pechos con la excusa de que había notado un bulto, justo después de que a su madre le habían realizado una mastectomía.

Ellen DeGeneres revela que fue agredida sexualmente por su padrastro cuando era adolescente«Él me dijo que notó un bulto en su otro pecho y que necesitaba sentir el mío. Como yo no sabía nada sobre los cuerpos, no sabía que mi pecho era diferente y… en cualquier caso, me convenció de que necesitaba tocármelo y luego lo intentó una y otra vez (…) Él intentó echar mi puerta abajo. Yo le di una patada a la ventana y salí corriendo, porque sabía que eso iba a ir a más… Y no se lo quería contar a mi madre, quería protegerla, porque sabía que eso iba a arruinar su felicidad”, explicó Ellen DeGeneres.

La actriz y comediante ha querido romper su silencio 46 años después para poder concienciar y servir como ejemplo de toda mujer joven que pueda pasar por algo parecido: “Es una historia realmente horrible y la única razón por la que en realidad voy a entrar en detalles al respecto es porque quiero que otras chicas nunca dejen que alguien les haga eso«.

Nunca debí haberla protegido. Tenía que haberme protegido a mí misma. No se lo conté en unos cuantos años y después ya se lo dije (…) Realmente no dejé que me afectara. Hasta hace poco, me dije: ‘Ojalá me hubieran cuidado mejor. Me hubiera gustado que ella me hubiera creído” admite DeGeneres, cuyo testimonio completo verá la luz el viernes en el programa de entrevistas de David Letterman para Netflix.

Fuente: Pink News, La Vanguardia

Fotografía: Evan Agostini/Getty Images, Netflix

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Cuerpos invisibles

NEWS.-  Sólo en el mundo de la magia la palabra invisible tiene tanta presencia como en el ámbito LGTBI. Se pide visibilidad, se denuncia la invisibilidad, incluso en algunas asociaciones encontramos comisiones de visibilidad, es decir, quién da la cara a los medios de comunicación cuando por algún motivo somos noticia.

los besos gay invisibles Gayles.tv

Soñar con ser invisible, con estar sin ser visto, es una fantasía infantil recurrente, que volvemos a experimentar en la edad adulta cuando sospechamos una infidelidad o sencillamente cuando, tras una separación, pagaríamos lo que no está escrito por poder contemplar a nuestra ex pareja durmiendo ni que fuera por última vez. Fuera de estas situaciones ser invisible no es ninguna ganga porque supone no existir.

 A ese estadio de no existencia fue al que Mahmud Ahmadineya, por entonces presidente de Irán, condenó a miles y miles de hombres y mujeres de su país. Fue en el transcurso de un discurso pronunciado en la Universidad de Columbia en los EE.UU hace 8 años donde, interpelado sobre la cuestión de la diversidad sexual, respondió: “En Irán no tenemos homosexuales como en vuestro país. En Irán no existe este fenómeno”.

los besos gay invisibles Gayles.tv

Así fue como arrancó la extraña epidemia que todavía nadie ha podido explicar con claridad. Cada vez que dos hombres se besaban entre sí desaparecían, cada vez que dos mujeres acariciaban sus cuerpos desnudos, se esfumaban en sutiles aromas que quedaban flotando en las conciencias de los ciegos. Porque no hay peor ciego que el que no quiere ver y negar la existencia del deseo ajeno, de la existencia ajena, no hace que desaparezca, sólo que se oculte.

Esa situación es la que ha sabido captar, con una delicadeza que transforma la tragedia en lírica, el artista de origen iraní Laurence Rasti. En una serie de fotografías que publica la revista PlayGround Noticias, el fotógrafo transforma la censura en globos, la negación en flores, en definitiva, la invisibilidad en poesía.

los besos gay invisibles (3)

La pasada semana supimos que Christelle Nangnou, una mujer lesbiana procedente de Camerún, conseguía asilo político en España tras pasar 24 días retenida en el aeropuerto de Barajas en Madrid. En un primer momento las autoridades españolas denegaron el asilo pero la defensa de Nangnou recurrió al Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo que frenó la extradición. La acción de un grupo de diputados de las Cortes consiguió al fin salvar a Christelle del infierno que suponía regresar a su país. La hicieron visible y digna.

Habrá quien diga que tan sólo es un caso, una aguja en un pajar, un gesto para salir en los periódicos. En el Talmud se lee que “Quién salva a una vida, salva al mundo entero”. Sigamos pues haciendo visible lo invisible y acogiendo a quienes huyen del infierno.

Gayles.tv
Televisión Online

Rusia contra el FIFA’17 por gay

Las autoridades rusas se enfrentan a los fabricantes del vídeojuego FIFA por su apoyo al colectivo LGTBI

GAYLES.TV.-  Pues sí, la primera patochada de los rusos en temas LGTBI nada más empezar el año ha sido pedir la prohibición del FIFA’17 por considerarlo “demasiado gay”. Esa ha sido la petición realizada por políticos tanto de izquierdas como conservadores que, como mínimo, exigen que sea catalogado para mayores de 18 años.

¿Y qué es lo que ha cabreado tanto a los diputados comunistas del inocente videojuego de futbol y con EA Sports, sus fabricantes?  Pues lo que no pueden digerir estos sesudos señores es que la empresa haya participado en la campaña Rainbow Laces (Cordones arco iris)  lanzada por el colectivo británico Stonewall  para combatir la homofobia y la transfobia en el deporte rey. Muchos fueron los clubes deportivos que se sumaron a la iniciativa y también algunas empresas como EA Sports que decidió incorporar al FIFA’17 uniformes multicolor gratuitos que los usuarios podían utilizar en el modo Ultimate Team hasta el 24 de noviembre. Vamos, una cosa sencillita pero que resulta efectiva a la hora de llegar a los miles de jugadores del FIFA.

camiseta multicolor FIFA Gayles.tv

Bueno, pues esta minucia les parece una aberración a los rusos que consideran que atenta contra la ley aprobada en el 2013 por el Parlamento de la Federación Rusa que prohíbe la difusión de propaganda LGTBI. En fin, lo de siempre, que existe grave peligro de perversión de menores que vistan a su equipo de juego con una camiseta de colores. La monda vamos.

Según declaraciones del representante del Partido Comunista ruso Valery Rashkin al periódico ruso Izvestia: “Después de la investigación las autoridades deberían exigir a EA SPORTS que modifique el código del juego o, al menos, adapten la clasificación de edad para el juego. Si se niegan, habrá que pensar en medidas de restricción»

Ya podéis imaginaros que en Rusia no son los Reyes Magos ni tampoco Papa Noel quienes traen regalos a los niños por Navidad. Lo hace Ded Moroz, a quien a menudo acompaña su nieta Snegurochka. Se trata de espíritus del invierno cuyo cuerpo está formado por la nieve y que, curiosamente, también reparten sus regalos el 6 de enero. Pues sólo esperamos que a Ded y su nieta no se les haya ocurrido repartir muchas FIFA’17 este año porque vaya que nos los enchironen con la que está cayendo en Rusia y el año que viene las criaturas se queden sin juguetes. Si es que…

Fuente: Playgroundmag.net

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram