is index

Ylenia Padilla ataca al colectivo LGTBIQ+

Ylenia la lía tras su ataque LGTBIfóbico: «Sois asesinos, drogadictos, degenerados, pedofilia, lo tenéis todo«

Ylenia Santana (anteriormente Padilla) no pasa por su mejor momento a nivel psicológico aunque eso se ha convertido en un constante desde hace años. La influencer de Benidorm, que se dio a conocer hace diez años en el reality Gandía Shore, lleva un tiempo largo envuelta en polémicas que ella misma provoca, atacando a los trans y en general, a los políticos de izquierdas de nuestro país.

De hecho, hasta se ha convertido en un icono mediático de la derecha, aunque no la toman demasiado en serio, ya que la mayoría de gente piensa que se trata de un juguete televisivo roto. En su último directo, y decimos último porque se ha vuelto a desactivar la cuenta, Padilla ha atacado muy duramente al colectivo LGTBIQ+ en plena semana del Orgullo.

Un discurso cargado de odio, algo que ha encendido a miles de usuarios en redes sociales. «Desgraciados de los cojones. Vuestro odio me tiene amargada, vuestro odio mata. Sois asesinos, drogadictos, degenerados, pedofilia, lo tenéis todo. Dejadme vivir, qué pesadilla, nano. ¿Quién cojones os pensáis que sois?«, arremetía la joven. La ex colabradora de televisión ha perdido los nervios ante los espectadores de su directo.

«STOP dictadura transexual y LGTB«

«Tú eres maricón, naciste hombre, no eres mujer, jódete. No eres mujer, jódete. La naturaleza se cebó contigo y no eres mujer, jódete. Acosadores de mierda, misóginos de mierda. Poco fusil, poco fusil, muy poco«, aseguraba la alicantina, incitando al discurso de odio.»

«A todos los de la bandera esta, ¿qué hacemos? ¿Los mandamos a tomar por culo para que les guste o qué?«, pregunta Ylenia a las personas que le están viendo en ese momento en directo a través de un live. «Basta de normalizar esta basura, gentuza de mierda (…) Me da bastante vergüenza en lo que estáis convirtiendo el país«, añade.

Durante el directo, un espectador le preguntaba por la educación recibida por parte de sus padres. «Sí, tengo padres y me educaron bien, no siento que soy un perro, un ñu ni que soy un dragón. Putos maricones de mierda, enfermos«, volvía a recalcar contra el colectivo. «STOP dictadura transexual y LGTB«, escribía en el directo.

«Como ya no salgo en la tele emborrachándome… Es que antes molaba, pero ahora no molo. Ahora, como soy una mujer decente, le molo a los heteros«, remataba la alicantina. Su discurso se ha viralizado rápidamente en redes y son muchos quienes han criticado su discurso de odio, y alegan que no debe permitirse que un personaje público haga este tipo de declaraciones.

Ylenia Padilla ataca al colectivo LGTBIQ+

Condenan a la sanidad canaria por negar una operación de cambio de sexo

El Gobierno de Canarias tendrá que abonar al afectado algo más de 20.000 euros que es lo que le costó la operación en una clínica privada

El Servicio Canario de Salud (SCS) ha sido condenado por el Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) por negarse a cubrir la operación de faloplastia (creación de un pene mediante cirugía) a un hombre trans. El SCS tendrá que abonar al demandante 20.737,10 euros por la intervención que se realizó en una clínica privada fuera de Canarias en agosto de 2018, después de que el organismo público le denegara el tratamiento.

Así lo ha confirmado la sentencia de la Sala de lo Social del TSJC, que se ha hecho pública este martes, y que desestima los recursos de apelación presentados tanto por el SCS como por el afectado, quien ahora es legalmente hombre. La resolución ratifica el fallo del Juzgado de lo Social número 1 de Arrecife (Lanzarote) que se dictó el 29 de abril de 2022, y que estimó parcialmente la demanda del hombre transgénero.

Indemnizar al paciente

El juzgado inicial reconoció el derecho del demandante a ser reembolsado por el coste de la faloplastia, pero no apoyó su petición para ser indemnizado por la mastectomía (eliminación de los senos) que también se hizo en un centro privado, y por la que reclamaba 7.445 euros al sistema sanitario público.

En el caso de la mastectomía, tanto el juzgado de primera instancia como la Sala consideraron que el SCS desaconsejó la operación porque el paciente llevaba menos de un año con tratamiento hormonal. A pesar de esto, decidió hacerse la cirugía en un centro privado.

El paciente sufrió pensamientos suicidas por la denegación de su operación

Condenan a la sanidad canaria por negar una operación de cambio de sexoEl TSJC revisó el historial médico del demandante, quien había sido diagnosticado con disforia de género por médicos del SCS desde 2017. La sentencia concluyó que hubo una “denegación injustificada de tratamiento”. El tribunal destacó que la decisión del paciente de acudir a una clínica privada para la faloplastia no fue arbitraria, sino una respuesta a la incapacidad del sistema sanitario público para ofrecerle el procedimiento necesario.

Además, la sentencia subrayó la importancia médica y psicológica del caso, indicando que el retraso en el tratamiento provocó una creciente ansiedad en el paciente, quien incluso manifestó pensamientos suicidas debido a la falta de opciones efectivas en el SCS.

El TSJC también recordó que las personas transgénero pueden sufrir discriminación social, sanitaria y jurídica, y afirmó que el derecho al desarrollo personal y al cambio de sexo es una obligación positiva del Estado y de los sistemas sanitarios públicos, que deben facilitarlo y financiarlo.

La sentencia, concluye el tribunal, es susceptible de recurso de casación para la unificación de doctrina.

Condenan a la sanidad canaria por negar una operación de cambio de sexo

V Festival LGTB Andalucía, un absoluto éxito

NEWS.- Córdoba se ha vestido con los colores del arcoíris para celebrar el V Festival LGTB Andalucía. Este festival, apoyado por las instituciones cordobesas y por más de 70 empresas, se ha convertido en una cita obligada para tod@s. Consiguiendo que Córdoba se consolide como una ciudad LGTB que promociona el turismo gay.

El evento contó con un espectacular Pasacalles, de más de 30 vehículos, que salió de la puerta de RTVA (Canal Sur televisión) y luego hizo una breve parada en el interior del Alcázar de los Reyes Cristianos, finalizando en el Mercado Victoria.

Este Pasacalles promocionaba la Gala del 6 de setiembre que tuvo lugar en la Discoteca Garage y contó con el espectáculo de Nacha la Macha (Madrina del Festival) que presentó su nuevo disco: “Como La Copla No Hay Ná”. Y  dj Invitados como Danny Costta y Veronika Tronka.

El V Festival LGTB Andalucía, bajo el lema, «Descubre Córdoba con los colores LGTB», ha hecho gala de un auténtico arcoíris de solidaridad donando un porcentaje de la venta de entradas a la asociación: Sonrisa de Lunares; asociación que ayuda a mejorar la calidad de vida de personas enfermas sin recursos.

News Gayles.tv
Televisión Online

[youtube http://www.youtube.com/watch?v=sWGbGeP6VFU&w=420&h=315]

 

Montero pide perdón al colectivo LGTBI por el silencio de las instituciones ante el VIH

Irene Montero señala que las instituciones no estuvieron «a la altura» de las infectados por VIH y pide perdón

La ministra de Igualdad, Irene Montero, ha pedido perdón, en nombre del Gobierno, al colectivo LGTBI por el «silencio atronador» de las instituciones frente al VIH y por el estigma y los prejuicios a los que se han tenido que enfrentar desde que hace 40 años se registrara el primer diagnóstico de esta enfermedad en España.

Lo ha hecho durante su intervención en el acto institucional con motivo del Día Mundial contra el Sida, que se celebra el 1 de diciembre, «Acción = Vida. 40 años de supervivencia y activismo LGTBI frente al VIH«, organizado por la Dirección General de Diversidad Sexual y Derechos LGTBI y CESIDA.

«Nos toca como Gobierno pedir perdón y agradeceros vuestra resistencia, lucha y movilización para lograr esos recursos que os negaban, vuestra valentía para visibilizarlo e ir desgarrando ese estigma social doloroso e implacable«, ha dicho la ministra de Igualdad.

Montero ha recordado que se acaban de cumplir 40 años del primer diagnóstico de VIH en España, en octubre de 1981, un año en el que el país apenas había salido de la despenalización de la homosexualidad y en un momento en el que el delito de escándalo público «pesaba sobre la visibilidad, los cuerpos y las historias de vida de las personas LGTBI«.

Lucha incansable del activismo LGTBI

Durante su intervención, la ministra incidió en el silencio «atronador» que mantuvieron las administraciones durante «demasiado» tiempo, destacando que fue gracias a la «lucha incansable» de los activistas LGTBI que se consiguió la inversión, por primera vez, en la investigación para estos tratamientos. En esa línea, recordó a las personas que durante tiempo solo «tuvieron el abrigo» de esta comunidad «que tuvo que dedicar todos sus esfuerzos en salvar a los suyos y también a verlos morir y acompañarlos en esa muerte«.

Cuando el colectivo empezaba a disfrutar de la libertad sexual, muchas de sus vidas se vieron marcadas por un virus desconocido que estuvo rodeado de la falta de información y de respuesta de las instituciones, algo que amenazó con tirar por tierra los pocos pasos de libertad que eran posibles, ha lamentado la ministra.

«Hoy, como Gobierno, creo que debemos pedir perdón a todas esas personas, a las decenas de miles de víctimas mortales para quienes la solución médica no llegó a tiempo«, y a sus parejas, que no pudieron ver reconocidos sus derechos.

Estigma y prejuicios

La titular de Igualdad ha lamentado que la pandemia de sida pasará a la historia como un claro ejemplo de cómo las políticas públicas de salud «se contaminaron de tal manera del prejuicio, que no estuvieron a la altura y no supieron frenar una avalancha que se cobró mas vidas que las que debieron ser«. «Si las administraciones hubieran estado a la altura, si no se hubiera estigmatizado a tantas personas, seguramente habríamos salvado más vidas«, ha reconocido.

Y ha elogiado al movimiento LGTBI, que consiguió que se invirtiera en la investigación para los tratamientos que, a día de hoy, han permitido que la vida para las personas con VIH esté marcada por la esperanza.

No obstante, ha advertido de que el estigma social, la falta de sensibilización y los prejuicios «todavía pesan sobre vuestras vidas«, lo que supone una «gran batalla» para la sociedad y las instituciones. «Somos conscientes de que durante mucho tiempo habéis tenido que gritar que el silencio es igual que la muerte porque el silencio de las instituciones ha sido atronador… ahora nos toca a las instituciones y a la sociedad acabar con el señalamiento y los prejuicios hacia las personas con VIH«, ha apuntado la ministra. Las instituciones «nunca más van a mirar para otro lado», ha zanjado.

Montero pide perdón al colectivo LGTBI por el silencio de las instituciones ante el VIH

Todo para los trans sin los trans

GAYLES.TV.-  “Todo para el pueblo pero sin el pueblo” o “Todo por el pueblo sin el pueblo” son frases que se han atribuido a Luis XIV y a Federico II de Prusia, ni los historiadores acaban de ponerse de acuerdo, ni importa demasiado para lo que queremos contar hoy aquí. Lo que sí queda claro es que ese lema es un paradigma de lo que se conoció como “despotismo ilustrado” que equivale a “yo tengo el poder, yo mando, yo sé lo que le conviene al pueblo, yo voy de generoso con el pueblo, pero no cuento con el pueblo a la hora de tomar decisiones sobre lo que más le conviene”.

Pues bien, eso es exactamente lo que ha hecho Cristina Cifuentes, presidenta de la Comunidad de Madrid en relación a temas que afectan muy directamente al colectivo transexual. Y es que el pasado martes el Consejo de Gobierno de la Comunidad aprobaba un borrador de leyes para dar a las personas transexuales parte de los derechos que les pertenecen según eweb Comunidad Madrid Gayles.tvl compromiso adquirido por Cifuentes.

En su página web la Comunidad de Madrid adelantaba algunos puntos de la propuesta pillando por sorpresa tanto a la oposición como a las asociaciones LGTBI ya que en ningún momento se había consultado ni contado con las aportaciones de los propios interesados. El hecho ha sido ampliamente criticado por diversos colectivos LGTBI que esperaban ser partícipes de la elaboración de esas leyes del mismo modo que se ha hecho en otras comunidades autónomas con anterioridad.

Si bien es cierto que lo publicado en la web de la Comunidad contiene un parágrafo que afirma que “El anteproyecto de Ley de Identidad de Género que responde a una antigua demanda del movimiento asociativo LGTBI, pasará por un amplio proceso de concertación y de diálogo con profesionales especializados, entidades del sector, administraciones públicas y partidos políticos, con el fin de alcanzar el máximo consenso posible”.  La cuestión sería, de ser así ¿por qué no han consultado antes de ponerse a redactar?

Por otro lado estaría la cuestión de que la propia Cifuentes votó en contra de la propuesta de ley integral de transexualidad que en su día presentó la oposición socialista.  Este hecho ha contribuido a aumentar las suspicacias respecto a la propuesta de la presidenta que no sólo decide en solitario de modo paternalista qué es lo que más conviene a las personas transexuales, sino que muy probablemente lo hace contra sus propias convicciones.

Gayles.tv
Televisión Online

Crece el acoso escolar por LGTBIfobia en Cataluña

Según el Informe del estado de la LGTBIfobia en Cataluña, disminuye el número total de casos denunciados por discriminación pero se duplican los de acoso escolar

GAYLES.TV.- Según hemos podido saber a través de la Agencia Catalana de Noticias, han aumentado los casos de acoso escolar por razón de orientación sexual y de género en Catalunya en el 2016 respecto al año anterior.

En concreto se han registrado 11 casos, que representan el 13,1 % del total de 84 incidencias de LGTBI fobia registradas. En el 2015 se produjeron 5 casos en las escuelas, que supusieron el 4,4 % de las 113 contabilizadas. La información ha sido extraída del “Informe de l’Estat de la LGTBIfòbia a Catalunya” presentado por el “Observatori Contra l’Homofòbia”.

Observatori contra la homofobiaEl presidente de l’Observatori, Eugeni Rodríguez, ha afirmado en el acto de presentación del documento que el bullying supone una “chacra social que va en aumento”  y que una de las causas de que empiece a aflorar a la superficie es el hecho de que se hayan firmado convenios de colaboración con una treintena de ayuntamientos en Catalunya. Las agresiones físicas, verbales y el acoso, tanto presencial como en redes sociales, suponen casi una tercera parte del total de discriminaciones denunciadas, el 30,9 % del total con 26 casos.

Rodríguez alerta del peligro que supone “banalizar los insultos” minimizando su carácter de agresión, ya que, a pesar de que la Ley 11/2014 contra la LGTBIfobia los penaliza, hasta ahora la Generalitat sólo ha sancionado a una persona por proferir expresiones vejatorias.

El estudio concluye que, en función de la densidad demográfica, Lleida es la provincia donde se han denunciado más casos con un 38,5 % del total seguida por Barcelona con el 32,7 %.

El informe se puede descargar aquí: L’Estat de la LGTBIfòbia a Catalunya 2016

 

Fuentes: La Vanguardia, vilaweb.catOCH

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Al menos cinco muertos y 25 heridos por un tiroteo en un club LGBTIQ+ de Colorado (EEUU)

La policía ha detenido al agresor de 22 años, que fue reducido por clientes del local

Al menos cinco personas han muerto y 25 han resultado heridas este domingo por un tiroteo ocurrido en un club LGBTIQ+ en la ciudad de Colorado Springs, en el estado norteamericano de Colorado (EEUU). El autor de los disparos ha sido identificado como Andrew Lee Aldrich, de 22 años. El sospechoso, que fue reducido por algunos de los presentes en el Club Q, fue detenido y posteriormente puesto bajo custodia. El incidente, todavía bajo investigación, ha ocurrido en torno a las 01.03 de la madrugada, hora local (las 09.03 en la España peninsular).

El atacante entró en el club armado con un rifle de cañón largo e “inmediatamente comenzó a disparar a la gente que se encontraba dentro mientras avanzaba hacia el fondo del establecimiento”, precisó por su parte el jefe de Policía de Colorado Springs, Adrian Vasquez, citando las declaraciones de testigos presenciales. En el ataque resultaron heridas 25 personas. Se investiga la posible relación sentimental del agresor con una de las víctimas.

En el lugar han sido encontradas al menos dos armas de fuego. Aldrich utilizó un rifle largo durante este tiroteo y la policía está investigando si hubo otras personas que ayudaron al sospechoso.

Reacciones al tiroteo de Colorado

Al menos cinco muertos y 25 heridos por un tiroteo en un club LGBTIQ+ de Colorado (EEUU)El Club Q ha lamentado el tiroteo en su cuenta de Facebook. “El Club Q está devastado por el ataque sin sentido a nuestra comunidad. Nuestras oraciones y pensamientos están con todas las víctimas y sus familias y amigos. Agradecemos las rápidas reacciones de los heroicos clientes que sometieron al pistolero y pusieron fin a este ataque de odio”, han señalado. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo que los ciudadanos de ese país “no pueden ni deben tolerar el odio”.

El gobernador de Colorado, Jared Polis, que es gay, elogió a las “valientes personas que bloquearon al atacante, probablemente salvando vidas con ello”. “Colorado apoya a nuestra comunidad LGBTIQ+ y a todos los afectados por esta tragedia; estamos de luto”, escribió el político en Facebook.

Al menos cinco muertos y 25 heridos por un tiroteo en un club LGBTIQ+ de Colorado (EEUU)

PP y Vox proponen crear una sección específica para libros LGTBI

El PP pacta con Vox crear una sección específica en las bibliotecas valencianas para los libros LGTBI

Los contenidos sobre sexualidad y diversidad para jóvenes vuelven al debate parlamentario valenciano. El Parlamento autonómico aborda la idoneidad de que los libros de educación sexual y con enfoque LGBTI sean accesibles para menores en las bibliotecas públicas, un debate provocado por una iniciativa de la extrema derecha que sigue la estela de otros gobiernos reaccionarios. PP y Vox han aprobado en las Corts Valencianes que los municipios de más de 25.000 habitantes tengan una sección específica para este material que, tras una enmienda del PP, da lugar a un texto lo bastante ambiguo como para que quepa en el marco de la ultraderecha.

La enmienda de los populares, aceptada por sus socios de gobierno de Vox, deja la iniciativa así: las Corts instan a las bibliotecas públicas a “la creación de una sección específica en materia de diversidad sexual, familiar, de género, y de desarrollo sexual respetuoso con los derechos humanos”. Los contenidos, sigue el texto, “estarán secuenciados por niveles educativos y elaborados bajo criterios estandarizados desde un punto de vista científico, objetivo y no doctrinal conforme a la normativa vigente”.

PP y Vox proponen crear secciones específicas para libros LGTBI

Vox presentó un texto que, a imagen de Florida o Hungría, reclamaba que estos contenidos estuvieran alejados de las secciones infantiles de las bibliotecas públicas. El grupo tomó el ejemplo del gobierno local de Burriana (Castellón), donde tienen las competencias en Cultura, que ordenó la retirada de libros con “contenido sexual” de la sección infantil y su traslado “a una nueva área especial para adultos que se ha creado para tal fin”.

El concejal de extrema derecha Jesús Albiol, que es el mismo diputado que ha defendido la iniciativa en Corts, justificó que la ley de bibliotecas indica que los contenidos en diversidad deben estar en un marco específico, pero haciendo un uso retorcido del lenguaje, vincula el material que aborda la identidad sexual o la educación en diversidad con contenidos sexuales para adultos que perjudican “la inocencia” de los menores. Sin mencionarlo explícitamente, alude a un material que en el imaginario

Fuera del alcance de los menores

El texto presentado por Vox considera la acción de Burrianaun ejemplo para todos los municipios de la región como una medida precisa y eficaz para velar por el bien superior del menor y garantizar la libertad de los padres” y consideraba estos libros un “tipo de materiales” que “conforme demanda un sector importante de la población y principalmente familias, debiera estar en lugares de la biblioteca en una sección específica fuera del alcance de los menores”.

En concreto, la redacción defendida por los ultras pide a las Corts que insten al Consell a “solicitar a todas las bibliotecas públicas de la Comunidad Valenciana, en los municipios de más de 25.000 habitantes, la creación de una sección específica y traslado a dicha sección de todos los materiales de la biblioteca con contenidos en diversidad sexual, familiar, de género y de desarrollo sexual respetuosos con los derechos humanos. Esta sección deberá ser independiente del resto de secciones, en especial de la sección infantil”.

Por contra, Compromís y el PSPV han reclamado que se deje al personal de las bibliotecas colocar el material como consideren, en función de lo que marca la ley, y que no se “manosee políticamente” la disposición de los libros en los centros públicos. Los bibliotecarios tienen criterio propio para la creación de secciones, insiste la oposición, que ha votado en contra de esta medida porque cree que es un paso más en la censura que ejecuta la ultraderecha parlamentaria.

PP y Vox proponen crear secciones específicas para libros LGTBI

Segundo caso de remisión de VIH en el mundo

Un equipo de investigadores consigue eliminar el VIH en un paciente

GAYLES.TV.- El VIH, el virus que causa el SIDA, ya se ha cobrado la vida de más de 35 millones de personas. El avance en su tratamiento ha disminuido la mortalidad y se ha convertido casi en una enfermedad crónica. Gracias a un transplante de células madre un paciente ha estado 18 meses sin que se le detecte el virus. Es el segundo caso a nivel mundial en que el virus remite.

El primer caso ocurrió en 2009 y es conocido com el paciente de Berlín. Timothy Brown pasó a la historia al convertirse en la primera persona en haberse curado de su infección por VIH tras un transplante de médula y actualmente lleva más de una década sin el virus.

Ahora un equipo internacional de investigadores con participación española ha conseguido que un segundo paciente infectado por VIH elimine todo rastro del virus y actualmente el virus lleva 18 meses indetectable en la sangre. 

María Salgao, investigadora de IrsiCaixa y coautora del estudio en el que se detalla el hallazgo y que ha sido publicado en la revista Nature «ha declarado que no hablamos de curación porque es demasiado pronto, hablaremos de ello cuando hayan pasado varios años y esté confirmado que el virus no rebrota”. Este nuevo caso «ofrece muchísima información para desarrollar nuevas técnicas que se puedan aplicar a toda la población», ha añadido.

segundo caso de remisión de VIH a nivel mundial

Fuente: eldiario.es, El País

Fotografía: Pixabay, Desastre.mx

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Vecinos homófobos atacan brutalmente a una pareja gay en Bélgica

Mauro Padovani: «Mi marido tiene Alzheimer. Golpear a una persona como él es como golpear a un niño»

GAYLES.TV.Mauro Padovani (46 años) emigró a Bélgica hace cinco años por amor. Su marido Tom Freeman (59 años) es belga y padece Alzheimer. Se mudaron juntos a un edificio en las afueras de Gante y el barrio les acogió con cariño. Hasta que llegó al vecindario una pareja que les hizo la vida imposible. Él búlgaro, ella croata. No llegaban a la treintena y cuando fueron a presentarse lo primero que les dijeron fue “odiamos a los gays”. La violencia, tanto física como verbal, continuó: “una vez nos arrojaron ladrillos. Cuando nos veían siempre nos gritaban. Fuimos a la policía varias veces. Pero nunca nos escucharon«.

Vecinos homófobos atacan brutalmente a una pareja gay en BélgicaEl pasado lunes iban a  celebrar el cumpleaños de Tom con unos amigos. Acababan de subir al coche cuando el vecino se acercó y les escupió en el cristal. “Nos escupieron en la cara. Nos insultaron. Y luego comenzaron a golpearnos en la cabeza, en la espalda, en las piernas. En todas partes. Y todo esto solo porque somos homosexuales. Amo a Bélgica. Nos casamos aquí. Pero ahora ya no me siento seguro» explica Mauro.

«Conocí a Tom hace 12 años«, dice Padovani. “Nos enamoramos de inmediato. Al principio fue una historia a larga distancia. Luego, hace cinco años, nos casamos y me fui de Liguria a Flandes. No ha habido un momento más feliz en mi vida. Un año después, mi esposo se enfermó. Tiene Alzheimer. Y eso es lo que más me dolió el lunes. Míralo en el suelo llorando. Golpear a una persona como él es como golpear a un niño». Tras la agresión los dejaron en el suelo sangrando. Al día siguiente decidió denunciar la agresión en las redes sociales. «Quiero que se haga justicia«, reclama.

Agresiones que no cesan

Este agosto las agresiones tampoco han cesado en Barcelona. A principios de mes un hombre de 33 años fue detenido por los Mossos d’Esquadra como presunto autor de una agresión homófoba a una pareja a la que golpeó con una barra de hierro en el distrito de Nou Barris. Las víctimas fueron trasladadas por el Sistema de Emergencias Médicas a un centro hospitalario, donde fueron atendidas de las heridas sufridas.
El Observatorio contra la homofobia (OCH) afirma que entre el 10 y el 14 de agosto ha atendido a 10 personas que aseguraban haber sido víctimas de discriminaciones y agresiones por razón de su género u orientación sexual, según un informe de técnicos de la entidad. De la decena de incidencias, 4 han tenido lugar en Barcelona (denunciadas por tres hombres gays y una mujer trans) y otras 6 en el resto del territorio catalán (cinco eran hombres identificados como homosexuales, una mujer heterosexual y otra mujer que se identificó como lesbiana). Durante el primer semestre de 2020 el OCH ha registrado 115 agresiones LGTBIfóbicas.

«La lucha contra la discriminación no la puede hacer solo el Gobierno»

El Departament de Treball, Afers Socials i Famílies de la Generalitat de Catalunya ha impulsado este verano una nueva campaña para concienciar sobre la igualdad de trato y la no discriminación. Bajo el eslogan “Defendemos lo obvio“, la campaña quiere sensibilizar a la ciudadanía del derecho y la obligación de luchar contra cualquier tipo de discriminación y de ofrecer igualdad de trato y de oportunidades a los diferentes colectivos que la conforman.

El conseller de Treball, Afers Socials i Famílies, Chakir el Homrani, afirma que la lucha contra la discriminación no la puede hacer solo el Gobierno, lo tenemos que hacer con toda la sociedad, todo el mundo debe ayudar. Esto lo tenemos que hacer juntos. Una actitud firme de cada uno de nosotros ante las discriminaciones y en defensa de la igualdad de trato es fundamental para reducir las desigualdades“.

Perfil del agresor según el Observatorio Madrileño Contra la LGTBfobia

Según el informe sobre incidentes de Odio por LGTBfobia en la Comunidad de Madrid del Observatorio Madrileño Contra la LGTBfobia, «el perfil del agresor es un varón joven y español. Se sigue destacando la juventud del agresor, por lo que extraemos que las medidas educativas siguen sin ser adecuadas, porque son personas que hace 4-5 años estaban en centros educativos y que salieron de ellos con notables prejuicios que les hacen creer que tienen derecho a comportarse de forma violenta contra el colectivo LGTBI. El perfil de víctima que más se repite es un hombre gay (o percibido como tal) llegando a un 70% de los casos, además es menor de 30 años y que sufre insultos o agresiones físicas en la calle, especialmente los fines de semana en los momentos de ocio, principalmente en la calle«.

 

Vecinos homófobos atacan brutalmente a una pareja gay en Bélgica

Fuente: La Vanguardia, Attitude, Standaard, Corriere della sera

Fotografía: Corriere della sera

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

¡Que trabaje Rita! cumple un año en Barcelona

¡Que trabaje Rita!, están de aniversario, cumplen un año en Barcelona y lo han celebrado por todo lo alto. Alaska, Mario Vaquerizo, Topacio Fresh y muchos otros que no han querido faltar a la cita de Mateo Franjo, su jovencísimo y carismático director. Gayles.tv ha estado allí y ha hablado con tod@s para podértelo contar.

Muere Shangay Lily, la «artivista» polifacética

La popular Drag Queen falleció la pasada noche en Madrid

GAYLES.TV.- Enrique Hinojosa Vázquez, cuyo nombre artístico era Shangay Lily, falleció en Madrid a los 53 años tras las complicaciones de una larga enfermedad. En los años 90 fue una de las primeras drags que se hizo popular en el país y uno de los creadores de «Shangay Express«, la primera revista exclusivamente homosexual en España.

SHANGAY-LILLY-02Shangay Lily fue autor de las novelas «Escuela de Glamour» (Plaza & z) y «Machistófeles» (Suma de Letras, 2002) y de los ensayos «Hombres… y otros animales de compañía» (Temas de Hoy, 1999) y «Mari, ¿me pasas el poppers?» (DeBolsillo, 2002). También publicó una antología de sus monólogos teatrales bajo el título «Monólogos: La vida en Rosa, en rojo y en Violeta» (Atrapasueños, 2013).

Hizo cine, teatro y colaboró en diversos programas de televisión como «Esta noche, sexo», de Antena 3; «Esta noche cruzamos el Mississippi», de Tele 5, e intervino en la primera edición del ‘reallity’ de Antena 3 «La Granja».

Pero sobre todo será recordado por su faceta de activista, siempre luchando por la defensa de los derechos del colectivo LGTB+. Le gustaba definirse con el término «artivista«, una fusión de arte y activismo que marcó su carrera. Entre muchas de las acciones que realizó la podemos recordar en este video en el que defendió el matrimonio homosexual acusando al PP y a Rajoy de homofobia.

Fuente: El Mundo, ABCBlog Shangay Lilly

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Barcelona, ciudad gay friendly

Barcelona se suma a la red mundial Rainbow Cities

GAYLES.TV.- Con el objetivo de luchar contra la discriminación y defender los derechos de las personas LGTB+ Barcelona se ha adherido a la red Rainbow Cities, una red de ciudades gay friendly donde intercambiará iniciativas y experiencias sobre políticas del colectivo. De este modo la Ciudad Condal da un paso más en la lucha por la diversidad y la igualdad de sus ciudadanos.

gayles.tv ajuntament bacló gayLa concejalía de Ciclo de Vida, Feminismos y LGTBI del Ajuntament de Barcelona quiere impulsar nuevas políticas y participar activamente en esta red de ciudades multicolor. Barcelona aportará nuevas iniciativas locales y su propia experiencia relacionada con la igualdad de derechos de la comunidad.

Es la 24ª ciudad que se añade a la red. Forman parte de Rainbow Cities: Ámsterdam, Berlín, Bergen, Brighton & Hove, Colonia, Dumfries & Galloway, Ginebra, Ghent, Hamburgo, Hannover, Lituania, Madrid, Mannheim, Ciudad de México, Munich, Nijmege, Rotterdam, La Haya, Turín, Utrecht, Viena, Zurich y Esch-sur-Alzette.

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Películas trans* que puedes ver en Netflix durante el confinamiento

#QuédateEnCasa

Propuestas para una maratón LGTB+ durante el confinamiento

Tercera entrega: Películas trans*

GAYLES.TV.- Quizás te quede un rato libre entre meme y meme. En la ajetreada agenda del aislado guarda un hueco para el cine. Aquí proponemos algunos de los films trans* que se emiten en la plataforma Netflix. ¡Que el confinamiento te sea leve!

the_death_and_life_of_marsha_p_johnson

THE DEATH AND LIFE OF MARSHA P. JOHNSON (2017)

David France

En 1992 Marsha P. Johnson, la activista transexual, murió de una manera muy misteriosa en el Río Hudson de New York, dejando a todas las personas de su entorno con la duda de que fuera un suicidio, como así certificó la policía, en vez de un asesinato. A lo largo del documental se ven imágenes nunca antes vistas de Marsha y las entrevistas que se realizaron para investigar su asesinato a cargo de su fiel amiga Victoria Cruz, que será la encargada de contar todo el proceso al que se expuso para poder conocer la auténtica verdad sobre la muerte de Marsha P. Johnson.

the_danish_girl

LA CHICA DANESA (2015)

Tom Hooper

Drama basado en la verdadera historia de una pareja de artistas daneses, Einar y Gerda Wegener. La vida de este matrimonio dio un giro cuando Einar sustituyó a la modelo femenina que su mujer, Gerda, tenía que pintar. Cuando los retratos resultan ser un éxito, ella anima a su marido a adoptar una apariencia femenina. Lo que comenzó como un juego llevó a Einar a una metamorfosis inesperada.

la_mala_educacion

LA MALA EDUCACIÓN (2004)

Pedro Almodóvar

Enrique, un joven director, está en búsqueda de una nueva producción cuando recibe una visita inesperada de Ignacio que dice ser su primer amor y trae consigo una copia de un cuento basado en sus experiencias de jóvenes en la escuela católica. Es un drama apasionado que explora el efecto del abuso sexual y la educación religiosa en los años 80.

Paris_Is_Burning

PARIS IS BURNING (1990)

Jennie Livingston

La película explora las ‘Houses’ del barrio neoyorquino de Harlem de finales de los 80. Una ‘House’ es una sociedad de gays y drag queens (drag queen en el sentido neoyorquino del término que incluye a las travestis), que tiene forma de banda callejera. Las ‘Houses’ están formadas por una ‘mother’ o madre y los y las ‘children’, hijos e hijas, la función de la madre es la de presidir la sociedad y aconsejar y mirar por sus integrantes. Los ‘Balls’ son los bailes que organizan las ‘Houses’ en los ‘Ballrooms’ (literalmente salones de baile) que se convierten en una especie de club para reunirse y competir entre sí. «Paris is burning» refleja el fenómeno de los ‘balls’ desde 1987 hasta 1989 cuando ya ha llamado la atención de los medios de comunicación y las industrias culturales perciben beneficios de lo que súbitamente es la nueva moda.

 

Fuente: Netflix, Filmaffinity

Fotografía: Filmaffinity

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: FacebookTwitterInstagram

Interior aparta a un mosso de la Brimo acusado de agredir sexualmente a una mujer trans

Un juez de Terrassa abre una causa tras relatar la víctima que el mosso la agredió después de quedar mediante una aplicación de citas

Un juzgado de Terrassa (Barcelona) investiga a un agente antidisturbios de los Mossos d’Esquadra por una presunta agresión sexual a una mujer trans a la que conoció a través de una aplicación de citas. La División de Asuntos Internos de la policía catalana ha abierto una investigación a raíz de la denuncia presentada por la víctima. La mujer denunció los hechos en comisaría: explicó que quedaron y que el policía acabó abusando de ella.

La Conselleria d’Interior ha suspendido de empleo y sueldo a la espera de la resolución judicial a este agente de la Brimo, especializada en el mantenimiento del orden público y en el control de grandes concentraciones de masas. Tras la investigación abierta por los Mossos, el caso está judicializado en el juzgado de Terrassa ya que podría haber indicios de delito.

Interior aparta a un mosso de la Brimo acusado de agredir sexualmente a una mujer trans

Aumentan las agresiones contra las personas trans

Los ataques físicos y discriminatorios contra el colectivo de personas trans en Catalunya creció el año pasado de forma muy significativa, debido, en buena parte, al odio que generó en su día el debate parlamentario en el Congreso de los Diputados por la Ley Trans. Es lo que sostuvo en diciembre el Observatori Contra la Homofobia en Catalunya (OCH), que registró a finales del 2022 un aumento de casi el 25% de casos denunciados por este colectivo. Eran casi uno de cada cuatro avisos que detecta la entidad, con 56 incidencias el año pasado.

En concreto, 19 casos afectaron a las mujeres trans, cinco a hombres trans, 21 son ataques dirigidos al colectivo en genérico, por ejemplo la presencia del autobús de la asociación ultracatólica Hazte Oír, y 11 más de personas que se identifican como no binarias, es decir que no se identifican con ninguno de los dos sexos. Estas últimas han crecido de forma muy considerable, pues los actos discriminatorios hacia ellos han aumentado un 175% respecto la radiografía de 2021.

Interior aparta a un mosso de la Brimo acusado de agredir sexualmente a una mujer trans

BS Atelier, erotismo artesanal

BS Atelier es la única empresa en España que fabrica artesanalmente juguetes eróticos. Sus dildos, plugs y arneses están hechos a mano con técnicas tradicionales y productos de primera calidad. Son piezas especiales por su ergonomía y cuidado diseño. Hablamos con Sabela Dopazo, una de sus fundadoras.

Mujeres contrarias a la ley trans interrumpen un acto de Irene Montero el 8M

Interrumpen el acto del 8M con gritos contra Irene Montero y la ministra les invita a “explicar sus ideas” en el escenario

Varias mujeres críticas con la Ley Trans han interrumpido el acto del Ministerio de Igualdad el 8M con gritos contra Irene Montero en el momento en el que comenzaba a tomar la palabra. Tras varios segundos de tumulto, la ministra les ha invitado a subir al escenario. “Si quieren subir, que suban. Mientras esto sea un espacio seguro, subid y explicad vuestras ideas”, ha declarado la ministra.

Un grupo de mujeres se han acercado al escenario y la presentadora del acto, Carlota Corredera, le ha cedido el micrófono a una de ellas. “Me gustaría preguntarle a la ministra qué es una mujer”, ha dicho. Montero ha respondido que “lo importante es que por el hecho de serlo las mujeres tenemos más riesgo de sufrir violencia y pobreza y por eso es importante que hagamos política que respeten a todas las mujeres”. “No has respondido a la pregunta”, le ha contestado su interlocutora mientras el resto del público gritaba “fuera” y “el feminismo es de todas”.

«¿Qué es una mujer?»

Mujeres contrarias a la ley trans interrumpen un acto de Irene Montero el 8MLa mujer ha acusado al ministerio de “conceptualizar mal lo que es la opresión de las mujeres” porque “se nos oprime por el sexo con el que nacemos” y de “negar la realidad biológica” con la que “hemos nacido las mujeres”. “Estamos de acuerdo con que las personas trans sufren discriminación, nuestra lucha no es contra esas personas, es con los derechos de las mujeres”, ha añadido antes de reclamar a la ministra que “escuche” a las asociaciones “feministas”.

La conversación ha continuado con la intervención de la ministra, que le ha dicho: “Quizá lo que nos queréis explicar es que las mujeres no tienen pene y las mujeres trans no son mujeres, pero mi obligación como ministra es defender los derechos humanos”. “Decir que una mujer trans no es una mujer es ir en contra de los derechos humanos”, ha asegurado entre aplausos.

Montero ha zanjado: “Lo que amenaza a las mujeres es la falta de educación sexual, es el machismo, son los agresores sexuales, quien convierten en inseguras nuestras casas, nuestros centros de trabajo, nuestros espacios de ocio no son las personas trans, son los agresores machistas,  es el patriarcado. Y contra esto tenemos que luchar todas. Ponemos el cuerpo todas. ¡Y que viva la lucha de las mujeres, de todas las mujeres!”.

No soy tu chiste

tumblr_nklduuKaRb1s64pnto7_250

Daniel Arzola es escritor, artista visual y diseñador gráfico, pero si algo lo define es el término que él mismo ha acuñado: Artivismo, el arte al servicio del activismo. Diagnosticado con síndrome de Asperger, reivindica su enfermedad como una forma distinta de percibir el mundo. Hoy os traemos una pequeña muestra de su obra, la campaña «No soy tu chiste»  que, en una de sus fases, recoge el testimonio de grandes iconos en la historia de la diversidad sexual. Sus vidas, su lucha, no fueron un chiste. Frente a la barbarie, el arte como arma, o como dice el propio Arzola “Muchos sistemas totalitarios han buscado censurar el arte, porque éste siembra una idea y las ideas son la semilla de una nueva realidad”. Si queréis saber más sobre esta campaña, pinchad aquí.

no-fue-un-chiste-3

Gayles.tv
Televisión Online

Panteresports 2017 prevé la llegada de mil atletas

Panteresports 2017 pone punto final a las actividades del Pride Barcelona

GAYLES.TV.- La 11ª edición de Panteresports 2017 tendrá lugar en Barcelona del 15 al 17 de setiembre. Este certamen organizado por el Club Deportivo Panteres Grogues en colaboración con el Ayuntamiento de Barcelona y la agrupación ADI LGTB es el más importante del sur de Europa. Este año se espera llegar a la cifra récord de 1.000 atletas como sucede en otras ciudades como París, Bruselas, Berlín, Amsterdam, Valencia, Madrid, Milán, Lisboa o Londres.

Victor Gutierrez Waterpolo Gay Gayles.tvEl acto inaugural ha tenido lugar esta tarde en el Hotel Axel de Barcelona y ha contado con la presencia de la concejala de Feminismos y LGTBI del Ayuntamiento de Barcelona, Laura Pérez y también con Víctor Gutiérrez, jugador de la Selección Española de waterpolo que hizo pública su orientación sexual antes de los Juegos Olímpicos de Río 2016.

En total se podrá participar en 13 modalidades deportivas: voleibol playa, voleibol femenino, voleibol masculino, pádel femienino, pádel masculino, baloncesto femenino, baloncesto masculino, rugby, squash, fútbol femenino, fútbol masculino, natación y yoga. Las competiciones se realizarán en distintas instalaciones del Área Metropolitana de Barcelona.

El viernes se podrán pasar a recoger las acreditaciones en el SKY-Bar del Hotel Axel y tendrá lugar el campeonato de Voleibol Playa de 08:30 a 19.00h en la Playa de la Marbella. El sábado es el gran día, el plato fuerte en el que se disputan casi todas las competiciones (puedes consultar los horarios aquí).

La noche del sábado se celebrará el fin de fiesta en el Teatro del Molino, en el que se organizará una cena en formato cocktail en el Golden Bar seguido de un show hasta la madrugada. Domingo por la tarde habrá un Brunch y la competición de Pádel Femenino en el Club de Pádel el Prat. Este año Panteresports se suma al espíritu del Pride de Barcelona que estaba especialmente sensibilizado contra la LGTBIfobia en el deporte.

Fuente: Panteresports

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Mapi León e Ingrid Engen, enamoradas

La pareja de cracks azulgranas, Mapi León e Ingrid Engen, pasan el fin de año en familia

El fútbol femenino sigue dándonos alegrías, entre ellas, la visibilidad de algunas jugadoras que no esconden su amor. Es el caso de Mapi León e Ingrid Engen, quienes acaban de pasar juntas y en familia el fin de año. Ha sido en Zaragoza, ciudad natal de Mapi, donde las hemos podido ver en la casa familiar dando la bienvenida al año nuevo.

El romance entre León y Engen saltó a la primera plana durante las pasadas vacaciones de verano en Menorca. Las compañeras de la primera plantilla disfrutaron de unos días inolvidables en las Baleares, bañándose en sus aguas turquesas y recorriendo cada lugar de su geografía totalmente enamoradas. Poco tiempo después la pareja se tenía que separar por los compromisos de cada una de ellas con las selecciones nacionales y la disputa de la Eurocopa. Luego volvieron a reencontrarse en Oslo.

Mapi León e Ingrid Engen, enamoradasPor las imágenes que han publicado estos días desde Zaragoza se deduce que siguen muy enamoradas. «Muero de amor«, así de contundente y romántica era la frase con la que Mapi acompañaba las fotografías. Algunas dentro de la casa, otras mostrando su ciudad… Pero en todas con cara de felicidad.

Que el Barça femenino es actualmente el patrimonio más valioso y con futuro del club es una verdad como un templo. Y que están revolucionando el universo futbolístico a muchos niveles, también. Las chicas culés son un espectáculo con la pelota. Pero también lo son fuera de la cancha, dando ejemplo con una visibilidad que está a años luz del deporte masculino. Son más libres, será por eso que son unas cracks.

Mapi León e Ingrid Engen, enamoradas

 

 

Hazte Oír y los delitos de odio

Hazte Oír envía 100.000 folletos homófobos a colegios e institutos públicos, privados y concertados.

EDITORIAL GAYLES.TV.-  La plataforma ultra católica Hazte Oír ha incurrido en un delito de odio al vulnerar los derechos de las personas con el envío masivo de un folleto de carácter homófobo a 16.500 colegios e institutos de los 27.812 centros que el Ministerio de Educación tiene censados en España.

En el folleto de 41 páginas se cuestionan las leyes autonómicas que protegen los derechos de las personas LGTBI. En la portada del panfleto se lee la pregunta: “¿Sabes lo que quieren enseñarle a tu hijo en el colegio?” junto a la grosera manipulación de una fotografía histórica de la posguerra española en la que un niño y una niña con el brazo en alto, saludan al estilo fascista una bandera del arco iris. Ésta sustituye el original en el que se veía una fotografía de Franco pintada en un muro (ojala que alguien reclame derechos de imagen y los empure por semejante montaje insultante y paradójico). No deja de ser curioso que utilicen esa imagen si consideramos la cantidad de franquistas que forman parte de Hazte Oír. Por supuesto el folleto da respuesta a la citada pregunta, ya que según Hazte Oír, en el colegio se enseñan “leyes de adoctrinamiento sexual” y aseguran que esas leyes tienen “carácter promocional de la homosexualidad” porque “facilitan y premian la conversión de individuos en homosexuales” (¿?) mientras “se niega y castiga la posibilidad en sentido inverso”. Ésta es una clara referencia a las denuncias contra supuestas “curas de la homosexualidad” o terapias de conversión ampliamente cuestionadas por la comunidad científica.

En el folleto Hazte Oír se viene arriba y llega a criticar al Parlamento Europeo afirmando que se trata de una institución “abiertamente favorable a la ideología de género” por avalar ese tipo de leyes que denominan “derechos a la carta para determinados colectivos que rompen el principio de igualdad jurídica de las personas.”  Vamos, el mundo al revés. Porque hasta aquí creíamos que el colectivo marginado, no respetado y sin derechos hasta la fecha era el formado por las personas LGTBI y nadie y mucho menos Hazte Oír se había rasgado las vestiduras.

El broche de oro del documento llega cuando se preguntan “¿Por qué no todos podemos gozar de una legislación acorde con nuestros deseos?” ya que las normas autonómicas suponen, según ellos,  “una amenaza real porque promueven modelos de comportamiento lésbico, gay, bisexual, transexual, transgénero e intersexual”. Eso sí, lo que más indigna a la plataforma es la introducción de la ideología afectivo sexual en las aulas con lo que implica de “normalización de los capitan-haddockdistintos modelos de familias, como manera de asegurar y reforzar el proceso de adoctrinamiento de los menores”.

En esta página intentamos no recurrir al insulto ni la descalificación, pero en esta ocasión está suponiendo un auténtico esfuerzo no hacerlo, así que hemos decidido recurrir al Capitán  Haddock de Tintín para no caer en la grosería: panda de anocolutos, ectoplasmas, alcornoques, archipámpanos, mentirosos de órdago, energúmenos, espantajos, nictálopes, palurdos, paletos, filibusteros, mala peste y el mejor de todos, mrkrpxzkrmtfrz!!!

Pues eso, ahora que ya nos hemos despachado a gusto, vamos a lo que interesa: que los empuren ya, que rindan cuentas a la justicia por delitos de incitación al odio, que se los persiga, que se los denuncie, que se retiren inmediatamente esos panfletos de las escuelas. Están vulnerando leyes, están acosando a inocentes, están insultando a personas, azuzando la violencia y dando argumentos al bullying. ¿Qué más necesita la fiscalía para actuar de oficio contra Hazte Oír?

Diversas organizaciones y entidades como la de familias de gais y lesbianas en Catalunya ya se están movilizando y exigiendo la aplicación inmediata del artículo 12 de la Llei 11/14 contra la LGTBIfòbia del Parlament de Catalunya. Es un paso, pero la movilización debe ser masiva. ¡Entre tod@s sentemos de una vez a Hazte Oír en el banquillo!

Fuentes: el Mundo, eldiario.es

GAYLESTV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Aparcamientos ‘rosa’ no aptos para lesbianas ni solteras

Los aparcamientos ‘rosa’ de Italia son exclusivos para mujeres embarazadas heterosexuales

GAYLES.TV.- Los aparcamientos ‘rosa’ para garantizar que las mujeres embarazadas de la localidad italiana de Pontida puedan aparcar con comodidad parecían una buena idea. Este pequeño pueblo de la región de Lombardía, bastión de la Liga Norte, ha aprobado una ordenanza municipal según la cual podrán solicitar la tarjeta para aparcar de manera gratuita «exclusivamente las mujeres que pertenecen a un núcleo familiar natural y ciudadanas italianas o de un país miembro de la Unión Europea«.

¿Algo chirría? ¿Qué significa «núcleo familiar natural«? Para evitar malentendidos el propio texto lo explica detalladamente: «Por «núcleo familiar natural» se entiende un familia compuesta por la unión de un hombre y una mujer para fines procreativos«. Es decir, ninguna mujer homosexual y/o soltera podrá aparcar su vehículo en los aparcamientos ‘rosa‘.

Aparcamiento rosa Italia lesbianas gayles.tvAsí de crudo. Es decir que son lesbófobos, solterófobos y xenófobos sin ningún tipo de disimulo. Dicha ordenanza estaba contemplada en una directiva europea sobre paridad pero la Liga Norte, que gobierna en mayoría, ha decidido introducir estos cambios.

Las críticas no han tardado en llegar. El ministro de Agricultura ha tachado de «medida vergonzosa» la iniciativa y ha alertado que «están emergiendo extremismos que no pueden ser banalizados«. También el secretario general de Possible, Pippo Civati ha reclamado la «inconstitucionalidad de la norma«.

Tras estas reacciones Matteo Salvini, secretario general de la Liga Norte, se ha visto autorizado a desautorizar el alcalde y ha ordenado que se modifique la ordenanza. «A mi me gustan todas las mamás«, ha declarado Salvini. «En Pontida habrá aparcamientos reservados para todas las mujeres embarazadas«, ha asegurado.

El alcalde Luigi Carozzi ha reculado y durante las próximas horas modificará la polémica ordenanza. «Los aparcamientos ‘rosas’ están destinados a todas las madres y mujeres que esperan un bebé. Sin ninguna distinción«. Otros miembros de la junta municipal han anunciado que aún no está tomada la decisión.

Aparcamiento rosa Italia lesbianas gayles.tv

Fuente: El Mundo, Lesbicanarias

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Karla Sofía Gascón, mejor actriz en los Premios de Cine Europeo

«Emilia Pérez» arrasa en los Premios del Cine Europeo y Karla Sofía Gascón hace historia con el premio a mejor actriz

La española Karla Sofía Gascón se llevó este sábado el premio a mejor actriz en los galardones de cine europeo, por su trabajo en «Emilia Pérez«, de Jacques Audiard. «¡Bingo!«, gritó la actriz al subir al escenario del KKL de Lucerna (Suiza) para recoger este premio, que agradeció al director del film.

Gascón se vistió de azul y zapatos dorados para hacer homenaje a la bandera europea. «Juntos podemos hacer muchas cosas buenas en este mundo» y llevarlas a países «que están bien jodidos«, dijo la actriz, antes de pedirle a la traductora que no tradujera la última parte de su frase, lo que provocó las risas del auditorio.

La actriz dedicó el premio a su madre, que está enferma, y a todas la madres. «Creo que se infravalora mucho la función de las madres en este mundo y para mí es un ejemplo«, afirmó Gascón y dio las gracias «a todas las familias que aman a sus hijos«.

En su discursó no olvidó reivindicar los derechos LGTBIQ+ en un momento donde vuelven a estar en el foco. “Desafortunadamente en este mundo en el que vivimos hay mucha gente que prefiere que sus hijos sean delincuentes a maricones”, dijo y levantó una ovación. Gascón interpreta dos papeles en este musical de Audiard ambientado en México, el del narcotraficante Manitas del Monte, y el de la mujer en que se convierte y que da nombre al filme, Emilia Pérez.

Carrera hacia los Oscars

Karla Sofía Gascón, mejor actriz en los Premios de Cine EuropeoKarla Sofía Gascón está en las revistas de todo el mundo, mostrando esa fuerza de la naturaleza indomable, y está, sobre todo, en todas las predicciones que apuntan a su más que probable nominación al Oscar en la categoría de mejor interpretación femenina protagonista. Una nominación que sería histórica, al ser la primera actriz trans en lograrla. Un logro que como ella siempre dice “llega tarde”. Porque han sido muchas las que han sufrido el odio y los insultos para que ella llegue a un logro que cada vez parece más cercano.

Si ya estaba en todas las predicciones, este fin de semana ha dado un golpe en la mesa al ganar el premio a la Mejor actriz en los Premios del Cine Europeo, donde «Emilia Pérez» arrasó con todo y se llevó los cuatro galardones a los que optaba. La actriz sabe que este premio era importante y que augura muchas cosas buenas. Y haciendo gala de su sinceridad habitual no lo esconde. Minutos después de ganar el EFA declaró a la prensa española presente en Lucerna, al ser preguntada por los premios que están por venir, que “ahora empieza la fiesta”.

¡Gracias por este primer aniversario!

En Gayles.tv estamos de fiesta porque hoy cumplimos un año. Tal día como hoy nos emocionábamos al ver los primeros pasos de una criatura que de la mano de tod@s vosotr@s ha echado a andar y que ya no va a haber quien la pare. Hoy, cuando casi 500.000 personas han visto nuestros vídeos y más de 300.000 han leído nuestros textos, sólo podemos decir gracias. Gracias a tod@s aquell@s que nos han dedicado su tiempo y a los que nos acompañáis cada día. Por todos vosotros, por todas vosotras, ¡que cumplamos muchos más!

La Iglesia anglicana plantea utilizar el género neutro para referirse a Dios

El Sínodo General de la Iglesia anglicana ha decidido bendecir los matrimonios igualitarios, aunque seguirá prohibiendo su celebración

La Iglesia anglicana estudia usar el género neutro para referirse a Dios. Algunos sectores anglicanos liberales quieren que la Iglesia de Inglaterra retire las referencias a Dios como si fuera un varón. Esto supondría un cambio importante, después de milenios en los que se ha rezado a Dios calificándolo de “Padre”.

“Los cristianos han reconocido desde la antigüedad que Dios no es ni hombre ni mujer”, afirma la Iglesia anglicana en un comunicado enviado por correo electrónico. “Sin embargo, la variedad de formas de dirigirse y describir a Dios que se encuentran en las Escrituras no siempre se ha reflejado en nuestra adoración”.

Tanto la Iglesia como los teólogos añaden que esto no es nada nuevo y es parte de la intención adaptar el lenguaje a los tiempos contemporáneos. Cualquier decisión de cambiar el lenguaje usado para referirse o dirigirse a Dios también necesitaría la aprobación del cuerpo legislativo de la iglesia, y hasta ahora no hay consenso sobre el mejor lenguaje a usar.

El vicepresidente de la Comisión Litúrgica de la iglesia, el reverendo Michael Ipgrave, declaró que la Comisión Litúrgicaha estado explorando el uso del lenguaje de género en relación con Dios durante varios años, en colaboración con la Comisión de Fe y Constitución”.

Matrimonio igualitario

La Iglesia anglicana plantea utilizar el género neutro para referirse a Dios

Los miembros del Sínodo General se reunieron en Londres esta semana para debatir y votar sobre los principales temas que afectan a la Iglesia, incluida una propuesta para permitir que el clero anglicano bendiga a las parejas del mismo sexo, manteniendo la posición oficial de que el matrimonio “es entre un hombre y una mujer de por vida”.

Esto no quiere decir que a partir de ahora la Iglesia pueda celebrar bodas entre personas del mismo sexo. La doctrina y la liturgia lo siguen prohibiendo. La decisión supone que las parejas del mismo sexo que han contraído matrimonio por la vía civil podrán a partir de ahora participar en los servicios religiosos anglicanos.

Los representantes del sínodo han incluido en la moción aprobada “su lamento y arrepentimiento por el fracaso de la Iglesia a la hora de acoger en su seno a la comunidad LGTBQI+, y por el daño que han vivido, y siguen viviendo, en las iglesias”.

La Iglesia anglicana plantea utilizar el género neutro para referirse a Dios

FITUR GAY 2017, mayor que nunca, mejor que nunca

Arranca la 7ª edición de FITUR (LGBT), bajo el lema “Turismo en paz, turismo sostenible”

GAYLES.TV.- Poca gente hubiera podido prever en el frio enero del 2011 que aquella modesta división de la feria FITUR de turismo dedicada al turismo LGBT que contaba con tan sólo 4 expositores, crecería exponencialmente hasta alcanzar las increíbles cifras de participación de la presente edición. La creciente demanda de destinos, empresas, cadenas hoteleras, compañías aéreas y tour operadores ha obligado a doblar, prácticamente, el 100% de los stands. Y todo ello avalado por el reconocimiento de empresas e instituciones a nivel mundial.

Pero el principal factor que diferencia ésta de pasadas ediciones es que con la feria se da también el pistoletazo de salida al “MADRID WORLD PRIDE 2017”, que tendrá lugar entre el 26 d junio y el 2 de julio del presente año en Madrid y que bajo el lema “Viva la vida”, englobará multitud de actividades. En definitiva, se trata del mayor evento urbano que acogerá la capital de España en el 2017. De ahí que la denominación de esta edición tan especial sea la de “FITUR GAY (LGBT) 2017 WORLD PRIDE EDITION”. La previsión sobre el impacto que puede tener sobre la afluencia de turistas LGBT a nuestro país es de unos 3 millones de visitantes, lo cual, además de contribuir a la normalización del sector, significa una elevada creación de riqueza y empleo para España.

 FITUR GAY 2017

Resulta imposible resumir aquí el extensísimo programa de actividades de FITUR GAY 2017 y por ello os invitamos a visitar la web oficial de FITUR GAY  a quienes estén interesados en asistir. Pero de la importancia de la presente edición dan prueba hechos como que una Alta Comisaria Europea pida participar desde la Comisión Europea, que Colombia participe con cuatro stands, que Valencia también tenga cuatro, que se incorporen nuevos países como Ecuador o Costa Rica, que Argentina repita por séptimo año, que se incorporen Hoteles NH, NH COLLECTION y AXEL HOTELS por primera vez …. así como numerosas empresas y nuevos destinos.

Durante los 5 días que dura el certamen, profesionales y numerosos expertos en turismo y personas relacionados con el segmento LGBT, impartirán conferencias y participarán en mesas redondas y debates en un completo programa con más de 60 ponencias. Todo ello se podrá seguir en streaming en la web de FITUR, FITUR GAY (LGBT) y en el canal de «TV ZTV» de Florida con emisión a todo EEUU y Latinoamérica.

Y por supuesto un año más «GAYLES.TV» tendrá el honor de ser la televisión oficial del certamen que cubrirá los principales acontecimientos de la feria. Por su parte “Ponte Chueca.com”, radio oficial de FITUR GAY, emitirá en directo los 5 días, así como el portal de noticias “LIFE.LGBT” que ha desplazado a periodistas y blogueros para cubrir todas las información del evento.

Como cada año la sede de FITUR GAY será el Pabellón número 3 de IFEMA (Las Américas) en Madrid España entre los días 18 y 22 de enero.

Podéis ampliar la información en la web www.FITUR.lgbt.

Fuente: FITUR.lgbt

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

 

Condenados a 78 y 59 años de cárcel los policías que asesinaron a Marielle Franco

78 años de cárcel y multa millonaria para el asesino de la concejala progresista brasileña Marielle Franco

El 14 de marzo de 2018, la concejala Marielle Franco y su chofer, Anderson Gomes, fueron asesinados en Río de Janeiro, un crimen político que conmocionó al país y dejó un largo historial de impunidad. Este jueves, un tribunal condenó a dos expolicías militares, Ronnie Lessa y Elcio Queiroz, a 78 y 59 años de prisión, respectivamente, en un juicio que muchos consideran histórico.

El Gobierno de Lula da Silva se comprometió a no permitir que el caso cayera en el olvido. El ministro de Justicia, Ricardo Lewandowski, destacó irónicamente que la policía carioca no resolvió el crimen en cinco años, mientras que la Policía Federal lo hizo rápidamente. Este cambio en la investigación marcó un hito en la lucha por justicia en Brasil.

Marielle, activista LGTBIQ+

Durante el juicio, se reveló que el asesinato de Marielle fue ordenado por líderes de milicias que operan en las favelas, que veían en ella una amenaza para sus intereses ilegales. Marielle, como se la conocía, era legisladora del Partido Socialismo y Libertad (PSOL), así como activista de los movimientos afrobrasileño y LGBTIQ+ y defensora de los «favelados«¸como se llaman los habitantes de las chabolas levantadas en los cerros.

Condenados a 78 y 59 años de cárcel los policías que asesinaron a Marielle FrancoSu viuda, la edil Mônica Benício, destacó la relevancia del proceso judicial. «Después de 6 años y 7 meses de lucha por la justicia, hoy los ejecutores de mi esposa Marielle Franco y Anderson Gomes han sido finalmente condenados«.

Mientras gobernó la ultraderecha, hasta el primer día de 2023, Benício no podía imaginar semejante desenlace judicial. Ella también dejó soltar sus lágrimas al escuchar el veredicto de la jueza Lúcia Glioche. «El discurso pronunciado en la sentencia hizo justicia a lo que representa ella. Es un hito para que no vuelva a ocurrir. Ese es el mensaje principal. El presente de Marielle es llevar adelante su memoria para derrotar al mal«.

Otros familiares de Marielle también se pronunciaron, afirmando que seguirán defendiendo su memoria y exigiendo justicia para todas las víctimas de violencia en Brasil. Anielle Franco, hermana de Marielle y ministra de Igualdad Racial, enfatizó la necesidad de no normalizar la violencia en el país.

Autores intelectuales

El juicio no solo marca un avance en el caso de Marielle, sino que también pone de manifiesto la lucha contra las milicias que controlan varias áreas de Río de Janeiro. La condena es un mensaje claro de que la impunidad no puede ser aceptada y que la búsqueda de justicia debe continuar.

En el tribunal también estuvo Marinete da Silva, madre de la concejala. «No solo yo como madre, sino Río, Brasil y el mundo han estado esperando esto«. Antônio da Silva, padre de Marielle recordó que la lucha por la verdad y la justicia se inició de inmediato. «¿Quién mató a Marielle y Anderson? Esa fue la primera pregunta. Tuvimos la respuesta con la condena de los acusados confesos. Su condena era de suma importancia. Pero esto no acaba aquí, porque hay autores intelectuales«.

Condenados a 78 y 59 años de cárcel los policías que asesinaron a Marielle Franco

 

Cambiar de género jugando al “Rust”

GAYLES.TV.-  “Rust” es un popular juego de supervivencia de los que incluye la plataforma de juegos online “Steam” que ha incorporado entre sus características  la posibilidad de que, de manera aleatoria, el personaje masculino de un jugador pueda convertirse en mujer. Hasta ahora los rasgos de los personajes o avatares de juego como el color del pelo, el de los ojos o incluso el tamaño del pene,  venían determinados también de forma aleatoria y eso no suponía ningún problema, pero la introducción del cambio de género ha disparado una reacción desproporcionada en muchos usuarios.

GAYLES.TV RUST GIRLLos desarrolladores de “Rust”, Garry Newman y Taylor Reynolds, ya preveían  que la innovación podía levantar ampollas y más si consideramos que el 95% de los usuarios habituales de “Steam” son hombres: «Entendemos que es un tema delicado para muchos. Entendemos que quizás ahora tendréis un sexo con el que no os identificáis en la vida real y que esto pueda causaros incomodidad y que no queráis seguir jugando» apuntan, pero «técnicamente no ha cambiado nada, puesto que la mitad de la población ya se sentía así de antes. La única diferencia es que ahora vuestro ID de Steam, y no vuestro sexo en la vida real, es el que determina si debéis sentiros así».

A juzgar por los comentarios de los usuarios en el foro sobre este tema, decir que es “un tema delicado” es quedarse muy corto, de hecho los moderadores tuvieron que borrar decenas de comentarios ofensivos, insultos, amenazas y todo tipo de burlas de carácter misógino.  Los usuarios que se quejan por ver el avatar de su género cambiado se retratan en sus comentarios. Aquí hemos recogido algunos:

  • Por favor añadid cambio de géneroNo lo soporto, por favor… añadid cambio de género…
  • Querido Rust, estoy muy descontento con esta nueva actualización. Quiero cambiar el sexo de mi personaje a masculino y no puedo. Por favor dejadme cambiar el género porque no quiero ser UNA PUTA MUJER para el resto de mi vida en Rust.
  • Puestos a ser realistas, ¿por qué parar aquí? Quiero que mi personaje tenga la regla todos los meses y que sufra una hemorragia imparable del 1 por ciento durante una semana.

Newman, uno de sus creadores, argumenta que «Tan raro es oír hablar a una mujer con voz de hombre como oír a un niño de 8 años hablar a través de su avatar adulto”. Pero, a juzgar por las respuestas de algún jugador la explicación no parece haber conseguido calmar los ánimos: “El argumento se derrumba por su propio peso si ves de dónde venimos yo y los demás. Si pongo Rust y mi personaje es una mujer, habréis perdido a un jugador y a su círculo de amigos que también lo juegan”. Pero las cifras de usuarios que mantiene la plataforma y el juego no parecen avalar estas amenazas.

La cuestión sería preguntarnos ¿Por qué a tantos hombres les resulta tan inasumible un avatar femenino en un juego que no deja de ser una fantasía?

GAYLES.TV RUST GIRL

Fuente: Fogonazos, Motherboard 

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

¡Pasen y vean a la mujer barbuda!

Probablemente el festival de Eurovisión ya sería historia sin la legión de fans de la comunidad LGBT que lo siguen. La bandera arcoíris ondea junto a las de los países participantes y las puertas de los armarios eurovisivos no paran de abrirse. La salida de este año la ha protagonizado Conchita Wurst, representante de Austria, que ha decidido actuar travestido y con barba para reivindicar la tolerancia y valor artístico más allá de la apariencia física.

No sorprende que los dirigentes de ciertos países, como Rusia, hayan pedido que no se retransmita la actuación de Conchita, pero las declaraciones homófobas del representante de Armenia han causado estupor e indignación.  Preguntado sobre qué opinaba de Conchita, “la mujer barbuda”, Aram MP3 que partía como claro candidato al triunfo, respondió: “no es normal, es inadecuado (…) con suerte, en Copenhague, le ayudaremos a decidir si es una mujer o un hombre. Yo no vivo una vida así, y no importa cuánto haya avanzado el mundo, es algo inaceptable para mí”.

Conchita Wurst ha respondido a Aram en tono conciliador, “si tienes problemas para entenderme estaré encantada de sentarme y hablar contigo. Deberíamos tener una conversación sobre tus comentarios homofóbicos”.

El 10 de mayo, en Copenhague, puede que a Aram MP3 le pase factura su incontinencia verbal. Mucha pena no nos da.

Montse Trillo, directora de contenidos de Gayles.tv

El futuro LGTB+ en Cataluña tras las elecciones del 14F

La entrada de VOX al Parlament hace temer que instale su discurso de odio como estrategia

GAYLES.TV.- Superadas las elecciones de la pandemia, hoy es día de resaca y análisis. Ayer se vivió una jornada electoral con epis, lluvia y relativa normalidad. El 14F de 2021, pero, marcará un récord histórico de baja participación en Cataluña. Apenas votó el 53% de los electores, muy por debajo de los anteriores comicios que habían sido los más altos hasta la fecha.

El PSC del exministro de sanidad Salvador Illa ganó en votos y escaños, pero tendrá difícil gobernar. El independentismo supera por primera vez el 50% de los votos y amplía su mayoría en 4 escaños, alcanzando los 74 diputados (a partir de 68 se logra la mayoría). En el aire queda un posible pacto entre independentistas (ERC, Junts y CUP), pero tratándose de política nada es seguro. La candidata Jéssica Albiach de En Comú Podem (Podemos) ha logrado resistir y mantener escaños, mientras que Ciudadanos se ha desplomado y ha perdido 30 diputados.

VOX logra 11 escaños

Pero el titular que seguramente más puede afectar al colectivo LGTB+ es la entrada de VOX al Parlament. El PP apenas ha logrado 3 diputados, mientras que la ultraderecha ha entrado directa a la cuarta posición arrebatándoles los votos más radicales.

Sin duda, una terrible noticia que marcará la legislatura y cambiara el tono en el hemiciclo. Preparémonos porque es muy probable que la extrema derecha se sirva de los discursos de odio para seguir aumentando sus votantes. Ya mostraron en el Congreso que no querían prohibir las terapias de conversión, tergiversaron la realidad cuando agredieron a un joven gay, sus seguidores pegaron una paliza al jugador de rugby Álvaro Fernández, o el propio secretario de organización de VOX en Barcelona, Jordi de la Fuente, fue descubierto en un concierto nazi haciendo el saludo fascista. Por suerte es casi remoto que tengan poder en el Parlament, pero seguro que siguen la estrategia del ruido. Estaremos alerta porque vienen tiempos difíciles.

Programa electoral del PSC

Programa electoral de ERC

Programa electoral de Junts

Programa electoral del VOX

Programa electoral de la CUP

Programa electoral de En Comú Podem

Programa electoral de Ciutadans

Programa electoral del PP

El futuro LGTB+ en Cataluña tras las elecciones del 14F

Fuentes: elDiario.es,

Fotografía: Gayles.tv