is index

Kevin Spacey: «No podía decir que era gay, mi padre era supremacista y neonazi”

El actor Kevin Spacey asegura que no declaró que era gay porque su padre era un «neonazi”

El actor Kevin Spacey declaró este lunes en el tribunal de Manhattan que no reconoció que era gay hasta los 58 años porque su padre era un “supremacista blanco. En este tribunal tiene lugar el juicio civil por las acusaciones de abuso sexual denunciadas por el actor Anthony Rapp.

En el interrogatorio de este lunes, Spacey aseguró que había tratado de mantener su sexualidad y su vida en el ámbito de lo privado. Además, describió a su padre como un “supremacista blanco” y un «neonazi, lo que hasta hoy nunca había dicho en público. Con la cara enrojecida y voz temblorosa, recordó las humillaciones y el terror después de horas y horas de escuchar la ira de su padre, Thomas Geoffrey Fowler, “inculcándome odio y fanatismo” confesó.

Angustia emocional

Kevin Spacey: "No podía decir que era gay, mi padre era supremacista y neonazi"Sobre las acusaciones de abuso sexual denunciadas por el actor Anthony Rapp cuando éste era menor de edad, ha asegurado que “no son ciertas”. El protagonista de la serie “Star Trek: Discovery” le reclama 40 millones de dólares por “angustia emocional” por lo que supuestamente ocurrió en 1986, cuando tenía 14 años.

“No recuerdo haber estado con él en ninguna fiesta privada ni tengo memoria de haber estado con él en un apartamento”, dijo el denunciante al ser preguntado por su abogado. Antes de sentarse a declarar este lunes, Spacey, de 63 años, obtuvo una victoria cuando el juez Lewis Kaplan desestimó como lo reclamaba la defensa de Rapp, de 50, de que se trató de un acto intencional que le causó angustia emocional.

En junio, el juez había desestimado la acusación de “agresión sexual”, debido a hechos considerados prescritos y que no están contemplados por la Ley de Protección Infantil de Nueva York de 2019. Ahora el jurado -seis hombres y seis mujeres- solo tendrá que pronunciarse sobre el reclamo de “daños y perjuicios”. La defensa de Spacey ha asegurado a lo largo del juicio que “nunca ocurrió” nada.

Kevin Spacey: "No podía decir que era gay, mi padre era supremacista y neonazi"

Llega la 27ª edición de la Mostra FIRE!!

La Mostra Fire!! recupera la presencialidad y convierte a Barcelona en la capital del cine LGTBIQ+

La Mostra Fire!! regresa para ofrecer, una vez más, lo mejor del cine LGTBI del panorama nacional e internacional, convirtiendo a Barcelona en su sede central del 9 al 19 de junio. Una edición por la que pasarán creadores del mundo audiovisual reconocidos a nivel mundial y en la que los aforos no sufrirán restricciones, ya que está previsto llevar a cabo todas las actividades con normalidad, permitiendo a las personas asistentes disfrutar de la esencia más pura y característica del festival.

Llega la 27ª edición de la Mostra FIRE!!Según las palabras de su director, Antoine Leonetti: “nos llena de alegría poder recuperar este año la plena presencialidad. Volvemos con las proyecciones al Instituto Francés de Barcelona, que sigue el mismo nivel que en el año 2019 y, como siempre, con una cuidada selección de largometrajes, documentales y cortometrajes. Contaremos de nuevo con actividades paralelas, así como giras fuera de Barcelona. El público se encontrará, por lo tanto, con el festival de siempre, con su terraza incluida, para disfrutar del mejor cine LGTBI mundial.

Para el cartel y la imagen gráfica se ha optado por un personaje alado que representa al ave Fénix. Por segundo año consecutivo, la Mostra Fire!! del Casal Lambda lleva a cabo el laboratorio de desarrollo de películas LGTBI con la voluntad de incentivar su producción y comercialización en España. Así, del 13 al 15 de junio los autores de los proyectos seleccionados recibirán tutorías por parte de destacados profesionales en la industria audiovisual nacional e internacional en áreas artísticas como el guion, la dirección y la producción.

Programación internacional

Llega la 27ª edición de la Mostra FIRE!!Se programarán películas como la serbia «Celts«, de Milica Tomovic, en la que en una Serbia en guerra un grupo de amigos «busca algo nuevo para salir de la realidad«, con una protagonista, Miarijana, que experimentará nuevas situaciones en su vida. Se estrenará en España será la finalndesa «Girl Picture (Tytöt tytöt tytöt)», de Max Alli Haapasalo, con una trama que se desarrolla en tres viernes consecutivos en la vida de dos jóvenes.

También proyectarán la italiana «Mascarpone«, de Alessandro Guida y Matteo Pilati; «Moneyboys«, de C. B. Yi, una coproducción de Austria, Francia, Taiwan y Bélgica; «The Hill Where Lionesses Roar«, de Luàna Bajrami (Francia-Kosovo); «The Swimmer«, del israelí Adam Kalderon; y «Wet Sand«, también de Luàna Bajrami (Francia-Kosovo).

En la sección documentales, se podrán ver, entre otras, «Canela«, de la argentina Cecilia del Valle; «Seyran Ates: Sex, Revolution and Islam«, de Nefise Özkal Lorentzen (Noruega), y la norteamericana «Sochs On Fire», de Bo McGuire.

Entradas ya a la venta

Ya están a la venta las entradas para La 27ª edición de la Mostra FIRE!! por la que pasarán 25 países diferentes (Alemania, Argentina, Austria, Bélgica, Brasil, Canadá, Chipre, Dinamarca, EE.UU., Egipto, España, Finlandia, Francia, Georgia, Grecia, Holanda, Israel, Italia, Kosovo, Líbano, Noruega, Países Bajos, Serbia, Suiza y Taiwán) repartidos en los 22 largometrajes, 9 documentales y 20 cortometrajes que forman la cartelera.

Además de la programación presencial en el Instituto Francés, el festival también podrá verse en Filmin teniendo acceso a las películas programadas del 9 al 19 de junio (ambos incluidos) y contando con dos meses de suscripción a la plataforma por un precio de 15 euros.

¡Que trabaje Rita! cumple un año en Barcelona

¡Que trabaje Rita!, están de aniversario, cumplen un año en Barcelona y lo han celebrado por todo lo alto. Alaska, Mario Vaquerizo, Topacio Fresh y muchos otros que no han querido faltar a la cita de Mateo Franjo, su jovencísimo y carismático director. Gayles.tv ha estado allí y ha hablado con tod@s para podértelo contar.

Sincronizados por la igualdad

VÍDEO | Panteres Grogues es el primer equipo mixto de natación sincronizada de España

GAYLES.TV.- En 2008 un grupo de chicos de Panteres Grogues creó el primer equipo masculino de España de Natación Sincronizada. Tras la incorporación de chicas formaron el primer equipo mixto. Entrenan en las Piscinas Picornell dos veces por semana y están preparados para flotar y resistir el oleaje de la segregación por géneros que impone el deporte profesional.  Su portavoz Antonio Gutiérrez y los entrenadores Pau Ribes e Iris Brunsó nos cuentan su iniciativa.

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

“Smiley” deja los escenarios

NEWS.-  Esta semana dice adiós a los escenarios la comedia “Smiley, una historia de amor” de Guillem Clua. Desde su estreno en noviembre de 2012 en la pequeña sala Flyhard del barrio de Sants en Barcelona, la obra no ha parado de cosechar éxitos en los diversos espacios en que se ha representado. Este domingo bajará definitivamente el telón en el Club Capitol de la Ciudad Condal.
11024793_10155277422705207_4008273103699746480_n

«Smiley» explica la relación entre Álex y Bruno, el primero un arquitecto cultureta sabelotodo y el segundo un musculoso camarero con más corazón que inteligencia.  A priori se trata de dos personajes muy diferentes,  pero sus vidas cambiarán al conocerse fortuitamente.

Que el espectador se prepare para un texto cargado de emociones pero también de guiños sobre el mundo homosexual contemporáneo. Los actores se atreven incluso a interrumpir el discurso para ofrecer al público pequeñas aclaraciones sobre términos relacionados con aplicaciones móviles o expresiones del ambiente gay. Tanto si conoces el vocabulario como si no, la obra atrapa por su naturalidad y frescura a la hora de explicar esta historia de amor homosexual. Porque en este caso la homosexualidad no es el tema central, sino simplemente un marco en el que hablar de los sentimientos, dudas, pasiones y contradicciones que surgen en la búsqueda del amor y de la felicidad. Eso sí, siempre desde la mirada contemporánea y divertida del autor, que reconoce que se trataría de su texto más autobiográfico hasta la fecha.
11041300_10155277422505207_1421589410130189458_n

Si estáis en Barcelona para el fin de semana os recomendamos no perderos estas últimas sesiones  en que Rubén de Eguía sustituye a Ramon Pujol en el papel de Bruno y Albert Triola continua defendiendo con nota el personaje de Álex. Una última oportunidad para ver esta simpática comedia generacional.

News Gayles.tv
Televisión Online

Los gais plantan cara en Hong Kong

NEWS.- Han sido miles las personas que han salido a la calle a manifestarse este sábado en Hong Kong con motivo del desfile del Día del orgullo gay. La persistente lluvia, no ha impedido que desfilaran por las calles más céntricas envueltos en banderas arco iris y portando  pancartas reivindicativas. Todo ello se ha desarrollado en un ambiente festivo sin que se hayan registrado incidentes destacables.

14154475979760

Las cifras, como es habitual en estos casos, oscilan entre las 3.000 personas que reconocen fuentes oficiales y las 9.000 que apuntan los organizadores de la celebración. Esta ha sido la sexta marcha anual del Orgullo gay en la ex colonia británica y tiene una especial significación ya que se celebra en un momento convulso para la sociedad de Hong Kong. La comunidad LGTBI enmarca sus reivindicaciones en las movilizaciones que se iniciaron el pasado 22 de setiembre contra el régimen de Pekín para exigir más democracia y respeto a los derechos humanos, la conocida ya como “la revolución de los paraguas”.

Para entender la situación en la que viven inmersos millones de personas LGTBI en China, solo hay que pensar que hasta el año 2001 la homosexualidad estaba considerada una enfermedad mental y en términos generales constituye aún hoy en día un tema tabú.

News Gayles.tv
Televisión Online

«Pedazo de maricón» el insulto a Miguel Poveda

«Pedazo de maricón» el insulto a Miguel Poveda.

El popular cantaor flamenco Miguel Poveda hizo llegar una carta a la redacción de www.aireflamenco.com en la que acusa de homofobia a Antonio Benítez, presidente de la Peña Flamenca Enrique el Mellizo.

Carta de Miguel Poveda

«Quiero manifestar mi queja y mi denuncia al señor Antonio Benítez, presidente de la Peña Flamenca Enrique el Mellizo y encargado de los Jueves Flamencos de Cádiz. Este «señor» hizo varias llamadas a mi teléfono personal para contratarme, al no poderle atender por estar con compromisos profesionales en Estambul, ensayos con el bailaor Kojima para su espectáculo en Jerez y mi participación en el homenaje a Curro Romero, además de mis tareas personales como padre, encargué al señor Rafa Coto, mi manager y compañero de trabajo, que atendiera al señor Benitez.

Al parecer quería contratarme para cantar en Cádiz y el señor Coto le comunicó con toda la educación que le caracteriza que no era posible este año, ya que acabábamos de estar 5 noches el Gran Teatro Falla y sería más adelante cuando regresáramos a la ciudad.

Tan mal le pareció la negativa de no poder ir por cuestiones de fechas que volvió a llamarme, esta vez para dejar un mensaje de voz insultando al señor Coto llamándole «fantasma» y a mí «pedazo de maricón». Ese audio está grabado para presentarlo delante de un juez cuando sea oportuno, pero considero que este tipo de «personajes» no pueden representar al mundo del flamenco ni desde una peña, ni un festival. A todos los directivos de dicha Peña y agradeciendo que en su día me otorgaran el título de socio de honor, y acudiendo a cantar en dicho acto, siento decirles que con todo el dolor de mi corazón no voy a pertenecer a una peña en la que su presidente hace insultos homófobos por no poder estar en su festival, no es de recibo que en pleno siglo XXI se hagan este tipo de insultos que ensucian la imagen del flamenco y entorpecen el camino a la tolerancia, tengo un grado muy alto de respeto y amor por Cádiz y el flamenco y desde aquí denuncio la actitud de este «ser humano».

Gayles.tv
Televisión Online

Crece la representación LGTBIQ+ en las series de televisión

Las plataformas de streaming han favorecido la representación LGTBIQ+ en las series, según un estudio de GLAAD

El estudio anual «Where We Are on TV» del grupo de activistas GLAAD señala que la representación LGTBIQ+ en series de televisión se ha multiplicado gracias sobre todo a las plataformas de streaming.

Netflix, ha vuelto a superar a sus competidores de streaming en cuanto a inclusión LGTBIQ+. Ocupa nuevamente el primer lugar con 155 personajes recurrentes o vistos regularmente. Una cifra que supera a la suma de los canales abiertos ABC, CBS, CW, Fox y NBC que incluyen entre todos 141 personajes LGTBIQ+ esta temporada, según el estudio.

Después de que la pandemia redujo la producción de televisión el año pasado, el informe de GLAAD expresó su satisfacción porque el repunte no dejó atrás las representaciones LGTBIQ+. El crecimiento de los servicios de streaming, incluyendo Apple TV+, Disney+, HBO Max, Paramount+ y Peacock, abrió la puerta a contenidos más inclusivos.

Streaming

Hubo 358 personajes LGTBIQ+ recurrentes y regularmente vistos en series ofrecidas por ocho servicios de streaming en el estudio, un aumento de 217 respecto al total del año pasado en los tres servicios examinados (Amazon, Hulu y Netflix).

Los dramas en idiomas extranjeros con historias queer ayudaron a Netflix a mantener su liderazgo en cuando a representación LGTBIQ+, según el informe, incluyendo “Young Royals” de Suecia, “Rebelde” de México y «Élite” de España. Esas se suman a las comedias inclusivas de Netflix “Never Have I Ever”, “Q-Force” y “Sex Education”.

El número de personajes que viven con el VIH en todas las plataformas ha disminuido de tres a dos.

Canales abiertos

De los 775 personajes regulares en series de canales de televisión abierta en horario estelar, 92 (11,9%) eran LGTBIQ+. Los personajes LGTBIQ+ alcanzaron un total de 141, “un aumento significativo” con respecto al año pasado, cuando hubo 101.

En un resultado sin precedentes, las lesbianas representaron la mayoría de los personajes LGTBIQ+ en la televisión abierta, con nuevos personajes en series como “NCIS: Hawai’i” y “Law & Order: Organized Crime”. El estudio lo recibió como un “cambio digno de destacar” con respecto al criticado estereotipo de la televisión que suele presentar a las mujeres queer como figuras trágicas.

Aunque los canales de televisión presentaron programas con múltiples personajes LGTBIQ+, todavía no hay una serie con un elenco mayoritariamente LGTBIQ+. En contraste, los canales de cable y servicios de streaming han tenido varios, como “Pose”, “Queer as Folk” y “Tales of the City”.

Crece la representación LGTBIQ+ en las series de televisión

Canales de cable

Hace dos años GLAAD dijo que le pidió a todas las plataformas de televisión que se comprometieran a que al menos la mitad de los personajes LGTBIQ+ fueran personas de color, y los canales abiertos y de cable cumplieron el reto. “Desafortunadamente este año el cable retrocedió”, reduciéndolos de 52% a 45%.

Con un total de 35 personajes LGTBIQ+ -incluyendo 16 en “The L Word: Generation Q” y en la nueva “Yellowjackets”- Showtime fue el canal de cable más inclusivo para personajes LGTBIQ+ tras quedar en tercer lugar la temporada pasada.

El polémico caso de Dave Chappelle

Sin embargo, GLAAD no ocultó sus críticas a Netflix por el manejo del polémico especial de comedia de Dave ChappelleThe Closer” de 2021 que fue criticado por gente dentro y fuera de la empresa al incluir lo que consideraron como humor transfóbico. “Sería hipócrita resaltar la programación inclusiva de Netflix sin dejar en claro el daño que Netflix hizo a la comunidad LGBTQ a finales del año pasado al obstinarse en darle a contenido anti-LGBTQ el alcance y la legitimidad de su plataforma y su marca”, señala el informe que puedes leer completo aquí.

Expulsada de una discoteca de Cornellà por «bollera de mierda»

Lesbofobia en una discoteca de Cornellà de Llobregat: expulsan a una chica por besarse con su novia

Los hechos ocurrieron el pasado sábado en la discoteca Mambo disco show de Cornellà de Llobregat. Soti, de 42 años, acudió con su pareja y cinco amigas al concierto del grupo peruano Bareto. Hacia las 22h se besó con su chica y vino un segurata a increparla diciendo parara de molestar a los clientes. Según el relato de Soti, nadie se había quejado de nada. En otra demostración de afecto, el mismo segurata regresó y le dijo «segunda vez que te digo que estás molestando. Fuera«.

Avisó al resto del equipo de seguridad y entre cuatro la expulsaron con forcejeos del local. Cuando preguntó por qué la expulsaban dijeron que estaba fumando y estaba molestando. Soti afirma que en ningún momento fumó ni molestó a nadie. Durante el forcejeo, uno de los de seguridad, con cara de odio le dijo por lo bajini: «bollera de mierda«.

«Bollera de mierda»

Expulsada de una discoteca de Cornellà por "bollera de mierda"La sacaron con violencia del local, como se puede ver en el vídeo. Llamó a la policía pero antes que llegara se fue en un taxi con su pareja. Las amigas que quedaron en el local pidieron la hoja de reclamaciones, que en un primer momento se resistieron a dar. Finalmente, la sellaron añadiendo la observación que la clienta sale por su propio pie del local, cuando en los vídeos se puede ver la violencia de la expulsión.

El domingo por la tarde acudió al CUAP para hacer un parte de lesiones y hoy ha denunciado los hechos a la policía. Tiene un brazo morado y una contractura cervical.

KANSAS, comunicación con orgullo

KANSAS, agencia de marketing y comunicación LGTBI e inclusiva

GAYLES.TV.- Kansas es una empresa de comunicación que se autodefine como creativa, integradora, feminista y LGTBI. Entrevistamos a Màrius Núñez, CEO de KANSAS Agencia, que nos explica de qué manera integran la diversidad en la comunicación de una manera global y cuál es el bagaje que les ha llevado a iniciar este viaje a Oz.

Día Internacional contra la LGTBIfobia en el Deporte

El derecho al deporte de la infancia trans, en manos de la arbitrariedad de las federaciones deportivas

GAYLES.TV.- En el Día Internacional contra la LGTBIfobia en el Deporte (19 de febrero) los menores trans tiene poco que celebrar. La falta de una legislación estatal deja un panorama arbitrario en el que se dan situaciones absurdas como que «un menor no pueda competir en su categoría en Castilla y León y sí pueda hacerlo en unos Juegos Olímpicos”. La Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans y Bisexuales (FELGTB), la Agrupación Deportiva Ibérica LGTBI (ADI) y Deporte y Diversidad denuncian que, actualmente, el derecho de la infancia y adolescencia trans a acceder libremente a la práctica deportiva depende de la voluntad de las federaciones deportivas que deciden si una persona puede competir o no en la categoría correspondiente a su género.

Ayer mismo la Federació Catalana de Natació (FCN) impidió competir a una joven transexual en categoría femenina. Una decisión va en contra el artículo 14 de la Ley para garantizar los derechos de lesbianas, gais, bisexuales, transgéneros e intersexuales y para erradicar la homofobia, la bifobia y la transfobia, tal y como han denunciado las entidades LGTB+. La ley concreta que «las administraciones públicas de Catalunya deben garantizar junto con las federaciones deportivas la libre participación de las personas LGTBI en las competiciones y el trato correcto de estas personas en las instalaciones deportivas«.

Declaración Institucional 

Por este motivo FELGTB, ADI y Deporte y Diversidad reclaman la necesidad urgente de una ley estatal LGTBI que equipare los derechos del colectivo en todas las Comunidades Autónomas y garantice, entre otros aspectos, que las personas trans puedan acceder a las competiciones deportivas viendo reconocida su identidad de género.

Por eso han articulado una Declaración Institucional en la que reclaman acabar con cualquier expresión de violencia ya sea física o verbal en los espacios deportivos, especialmente por cuestiones relacionadas con la diversidad sexual y de género; equiparar el reconocimiento público y los premios de las mujeres deportistas respecto a los hombres; y garantizar la práctica deportiva de las personas trans e intersexuales de acuerdo a su identidad de género, protegiendo sus derechos y su intimidad, y velando especialmente en el deporte de élite por una reglamentación que asegure las condiciones de igualdad.

Declaración Deporte y diversidad Día Internacional contra la LGTBIfobia en el Deporte

Día Internacional contra la LGTBIfobia en el Deporte

Fuente: FELGTB, Deporte y diversidad, El Periódico

Fotografía: GCN,  Steve Welsh

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Muere Carmen de Mairena

Carmen de Mairena, icono LGTB+, ha fallecido a los 87 años

GAYLES.TV.- «Soy puta pero mi coño lo disfruta«. Así rezaba una de sus frases estrella que no dudaba en repetir en sus apariciones televisivas. Era la década de los noventa y Carmen de Mairena se convirtió en un icono del frikismo de la mano de Javier Cárdenas, Alfonso Arús y posteriormente Javier Sardá. Sus gestos obscenos y sus comentarios provocativos le dieron una popularidad brutal. Quizás por eso será recordada por el gran público. Pero desde luego su vida no fue tan plana como para ser solo un estereotipo.

Muere Carmen de MairenaNació en Barcelona en 1933 y hasta la década de los setenta usó el nombre artístico de Miguel de Mairena. Tras participar como extra en algunas películas, debutó como cantante de coplas en 1956 en la sala Ambos Mundos, para actuar después en locales como Café Nuevo, Copacabana, Bodega Apolo o Ciros. Era un personaje de la Barcelona canalla y «underground» de los años 60 y 70. Fue detenida por la policía franquista por mantener relaciones homosexuales y se le aplicó la Ley de Vagos y Maleantes. Sufrió malos tratos en prisión, causándole secuelas que le impidieron trabajar en el mundo del espectáculo durante algún tiempo.

«Soy perfecta, tengo pene y tengo teta«

Durante la transición inició su tránsito y se sometió a inyecciones de silicona líquida. Se convirtió en una de las transformistas más populares del país. En 2006 y 2008 fue detenida por la policía acusada de favorecimiento de la prostitución por alquilar habitaciones de su casa en el barrio del Raval para que ejercieran allí las prostitutas. A principios de 2016, sus problemas de movilidad le obligaron a tener que utilizar una silla de ruedas para desplazarse e ingresó en un geriátrico cercano a su casa.

Carmen de Mairena apostó por ser libre y directa cuando el precio a pagar era demasiado alto. Fue una de las transformistas pioneras de España y un icono LGTB+. Echaremos de menos sus ocurrentes pareados y su descaro.

D.E.P.

Muere Carmen de Mairena

Fuente: Venitatis, QMayorMagazine, eldiario.es

Fotografía: Archivo

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: FacebookTwitterInstagram

La Ley Trans es ley

Aprobada en el Congreso la Ley para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI

El Congreso de los Diputados ha aprobado este jueves la Ley Trans. La llamada Ley para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI establece que entre los 12 y 14 años el cambio de sexo legal puede ser posible con aval judicial; entre los 14 y 16, con consentimiento de los progenitores, y a partir de esa edad, sin condiciones. El Consejo de Europa o la Organización Mundial de la Salud llevan tiempo insistiendo a los Estados para que despatologicen el proceso de cambio de sexo legal.

La tramitación de la norma, que consagra la autodeterminación de género, ha supuesto un conflicto político entre los socios de Gobierno que llegó a parecer irreconciliable. Dos años después del primer borrador, el Ejecutivo ha resuelto, al menos en la práctica, sus tensiones al respecto, pero no así el movimiento feminista, que sigue profundamente dividido. Este será el segundo 8M con dos convocatorias diferentes de manifestación, y la división responde, fundamentalmente, al conflicto surgido alrededor de la norma que saldrá hoy adelante definitivamente en el Congreso y también de la disputa política que la ha rodeado.

Autodeterminación de género

La nueva norma reconoce la autoderminación de género y desarrolla una serie de medidas para garantizar los derechos de las personas LGTBI. Entre ellas, la libre determinación del sexo en el Registro Civil por la mera voluntad de la persona a partir de los 16 años. La modificación del sexo legal se realizará en dos fases: primero se rellenará un formulario solicitando el cambio y, en un plazo de tres meses, la persona interesada comparecerá para ratificar su decisión. Los menores de 12 años no podrán realizar el cambio registral, pero sí cambiar su nombre en el DNI y ser tratados por el nombre deseado. La despatologización de la condición trans, tal como acordó la Organización Mundial de la Salud. La norma también incluye un artículo por el cual los actos de violencia machista cometidos antes del cambio de sexo registral no pueden ser eludidos.

Además, prohíbe la cirugía correctora en los bebés y menores intersexuales (aquellos en los que las características sexuales no estén claras al nacer) hasta los 12 años. También prohibe toda terapia de conversión que vaya encaminada a modificar la orientación, identidad sexual o la expresión de género. La norma obliga a promover el estudio y la investigación sobre las necesidades sanitarias que requieren las personas LGTBI y especialmente las trans.

La Ley Trans es Ley

La Ley Trans es leyLa exdiputada del PSOE Carla Antonelli, que en octubre solicitó la baja de su partido por los retrasos en la tramitación de la ley trans, está siguiendo este jueves el debate desde la tribuna de invitados del salón de plenos del Congreso de los Diputados ha declarado “Hoy es un día donde todas las emociones están a flor de piel, en esta tribuna que lleva incorporada la memoria de los derechos civiles de este país, como el matrimonio igualitario o la ley de identidad de género. Hoy, tras dos años indescriptibles de luchas, donde nos dejamos la piel por el camino, volveremos a hacer historia con la aprobación de una ley justa, necesaria y de razón, porque siempre estuvimos en el lado correcto de la historia”.

Emotivas palabras de Irene Montero

«Es una ley para ampliar las oportunidades de felicidad de muchas personas. Hoy somos más libres sabiendo que vosotros, vosotras y vosotres sois más felices”, con esta reflexión la Ministra de Igualdad cerraba un emotivo discurso en el que ha agradecido a todas las entidades LGTBIQ+ el esfuerzo para sacar esta ley adelante. Montero ha recordado algunos nombres propios que han hecho posible esta ley como Boti García, Mar Cambrollé, Carla Antonelli o Ana Valenzuela, a quien ha dedicado unas sentidas palabras por acompañarla en la lucha.

Nos dijeron que era imposible. Hoy es ley. Así que por favor con todo el orgullo, con toda la felicidad, celebrad. Llenad de orgullo las calles de nuestro país. Nunca más un país sin las personas trans. Nunca más un país sin vosotras, sin vosotros y sin vosotres. Y sabed que esta mano que nos hemos cogido y que ha hecho posible que contra todo pronóstico la Ley Trans y LGTBI sea ley va seguir siendo una mano tendida, un cuerpo a cuerpo, espalda con espalda para seguir conquistando derechos y haciendo efectiva la felicidad de todas las personas LGTBI y trans en todos los rincones de este país. La “La Ley Trans es ley”, ha concluido Irene Montero.

 

FAGC, 40 años rompiendo la norma

GAYLES.TV.-  El pasado viernes se celebró en Barcelona la creación hace ya 40 años del “Front d’Alliberament Gai de Catalunya” FAGC, heredero del MELH, es el grupo decano de la lucha LGTBI en el estado español.

La alcaldesa de la Ciudad Condal, Ada Colau, ofreció una recepción conmemorativa en el Ayuntamiento de Barcelona y por la tarde se inauguraron las “Jornadas de 40 años del FAGC” con la presencia de históricos de la lucha LGTBI como Jordi PetitArmand de Fluvià, que en la foto aparece con Armand de Fluvià y Maria Giralt Gayles.tvla directora de Gayles.tv, Maria Giralt.

El FAGC tiene una historia llena de luchas incesantes por los derechos y libertades del colectivo LGTBI. En 1977 organizaron la primera manifestación en las Ramblas de Barcelona contra la ley de peligrosidad social junto a un mitin multitudinario en el cine Niza logrando que, meses más tarde, se eliminara de la ley el supuesto de homosexualidad. Durante 5 años se trabajó en la clandestinidad y de forma ilegal asentando las bases de lo que sería el movimiento LGTBI posterior. Hasta que gracias al apoyo y solidaridad de ayuntamientos, partidos políticos, organizaciones sociales y personalidades del mundo de la cultura, el FAGC se legalizaba en el año 1980.

Durante estos 40 años han sido muchos los momentos importantes en la conquista de la dignidad. La campaña «Estima com vulguis» (“Ama como quieras”), la aparición del Institut Lambda en el 1976, la formación de COFLEHEE-Coordinadora de Frentes de Liberación Homosexual del Estado Español-, las primeras muestras de cine gay, el carnaval gay, el InfoGai…

Años de lucha contra las agresiones y discriminaciones legales. Y como no, un incesante trabajo en la lucha contra el SIDA y el VIH que tantos compañer@s se ha llevado.

40 ANYS FAGC Gayles.tv

  • 40 años de lucha por el derecho al propio cuerpo y la plena libertad sexual.
  • 40 años hasta hacer realidad la ley del matrimonio homosexual y de identidad de género.
  • 40 años saliendo a la calle y construyendo referentes de memoria histórica.
  • 40 años luchando contra la patologización de la transexualidad i la disforia de género en la lista de enfermedades de la OMS.
  • 40 años, en resumen, de lucha por un país libre de bifobia, homofobia, lesbofobia y transfobia.

Nuestro más sincero agradecimiento por el trabajo realizado y la felicitación de parte de todo el equipo de Gayles.tv.

Gayles.tv
Televisión Online

Cuando la bisexualidad es la norma

Menos de la mitad de las adolescentes de Barcelona se declaran exclusivamente heterosexuales

Cerca de un 10% de los alumnos y alumnas de entre 13 y 19 años se declaran atraídos sólo por personas del mismo sexo. Es prácticamente el mismo porcentaje en chicos (9,7%) que en chicas (9,8%), según el informe FRESC (Factores de Riesgo en los Estudiantes de Secundaria) de la Agència de Salut Pública de Barcelona.

Pero, cuando se habla de bisexualidad, en diferentes grados, se ve claramente que las chicas están más abiertas que los chicos. De hecho, se declaran exclusivamente heterosexuales menos de la mitad de las chicas (48,5%) y más de una tercera parte de los chicos (77,7%).

Cuando la bisexualidad es la normaSi miramos a los jóvenes que habitualmente se sienten atraídos por personas de su sexo, pero a veces también del otro, la diferencia es de un 7,5% de chicas frente al 2,9% de chicos. Aún hay mayor distancia cuando la atracción sexual es indistinta: un 11,4% de chicas frente al 2,1% de chicos.

En la misma línea, hay un 15,8% de chicas que se declaran normalmente atraídas por chicos, pero alguna vez también por chicas. En el caso de los chicos, sólo un 3,7% dicen que alguna vez también se sienten atraídos por chicos.

“Deconstruyendo etiquetas”

Alba Alfageme, profesora del departamento de psicología de la Universidad de Girona, asegura que las nuevas generaciones están “deconstruyendo etiquetas” que llevaban muchos años enquistadas. “Hay un cambio en la concepción de la sexualidad y gracias al feminismo se han roto muchas barreras. Las mujeres hemos dejado de clasificar mientras que el patriarcado se nota mucho en los chicos. Les pesa la masculinidad y eso reprime el hecho de sentir deseo hacia otro chico”, admite Alfageme.

La encuesta FRESC se realizó a jóvenes de la ciudad de Barcelona elegidos de forma representativa por lo que se entrevistó a 1.220 alumnos de segundo de ESO, 1.062 de cuatro de ESO, 730 de segundo de Bachillerato y 378 de ciclos formativos medios. El 51,2% de las entrevistadas fueron chicas mientras que el 48,8% eran chicos.

 

¿Sportwashing de la FIFA?

Asociaciones LGTBIQ+ reclaman a la FIFA un cambio de sede para el Mundial de Fútbol 2022

Colectivos LGTBIQ+ han pedido a la Federación Internacional de Fútbol (FIFA) que Qatar no organice el próximo Mundial de fútbol de 2022 tras las declaraciones LGTBIfóbicas de su director general deportivo, Nasser Al-Khater.

En una entrevista en la CNN, el máximo responsable del Comité Organizador de Mundial 2022, advirtió que si bien los aficionados LGTBI en Qatar tendrán derecho a viajar y ver los partidos del mundial, tendrán que evitar besarse o acariciarse en público. «Así como nosotros respetamos las diferentes culturas, esperamos que estas culturas respeten las nuestras«, declaró.

En Qatar, “el coito entre personas del mismo sexo” es un delito, con condenas que van desde la cadena perpetua hasta la pena de muerte. Su código penal recoge que solo el acto de provocar o seducir a un varón a cometer actos de “sodomía e inmoralidad” está castigado con tres años de cárcel. Además, en Qatar los contenidos LGTBIQ+ son censurados en los periódicos internacionales.

Reclaman un cambio de sede

FELGTBI+, Fundación Triángulo y ADI LGTBI+ han condenado estas palabras y han reclamado que la «FIFA debe retirar la organización del Mundial de 2022 a Qatar y comprometerse públicamente con la defensa de los Derechos Humanos de las personas LGTBI+ en el ámbito del fútbol«. Además, aseguran que la celebración de competiciones internacionales no han provocado ningún avance en los derechos de las personas LGTBI ni tampoco de las mujeres.

Sportwashing

En este sentido, además, consideran que es «intolerable» el «blanqueamiento de las violaciones de Derechos Humanos utilizando el foco y los valores del deporte«. De hecho, la construcción de las instalaciones donde se celebrará este Mundial de Fútbol Masculino 2022 se ha visto rodeada de denuncias sobre violaciones de los derechos de los trabajadores migrantes. Por el contrario, la organización de grandes eventos deportivos contribuye a mejorar su imagen ante el mundo y tiene un importante impacto económico y reputacional.

¿Sportwashing de la FIFA?

 

Antía Fernández, pionera transexual en el voleibol

GAYLES.TV.-  Antía Fernández se ha convertido en pionera del deporte español al convertirse en la primera persona transexual que juega en competición oficial de un deporte olímpico. El pasado domingo debutó en el equipo del Padre Faustino/ Calasancias de A Coruña en la 2ª división femenina viendo así su sueño cumplido.

Hasta el presente Antía había desarrollado su vocación deportiva fuera de las competiciones oficiales porque el reconocimiento de su transexualidad era necesario para poder desarrollar su vocación. «Pero me faltaba algo para realizarme -cuenta-. Me faltaba ese jugar en equipo que ahora puedo tener, que te reconozcan y te traten en femenino».  Hubiera podido integrarse en un equipo masculino pero no podía identificarse con el grupo,  «Aunque hagas una transición tardía, sabes quién eres. Nunca me sentí un chico”.

Antía Fernández Gayles.tv

Cuando ya disponía de un carnet de identidad femenino pensó que sus problemas habrían acabado, pero hasta tres especialidades deportivas le dieron la espalda.  «El reglamento de algunos deportes es invasivo e intransigente con la normalización de la transexualidad. Exigen certificados médicos muy exhaustivos, tribunales médicos o incluso la reasignación quirúrgica. Son reglamentos internacionales que deberían adaptarse a la realidad de cada país. En España se permite la reasignación de la identidad sin pasar por quirófano, pero aun así no se pueden practicar algunas modalidades».

Con el voleibol las cosas cambiaron, encontró un equipo que la admitía en los entrenamientos pero no en los partidos alegando que la temporada ya estaba iniciada. Por fin Antía vio una luz al contactar con Luismi Fernández, entrenador del Calasancias que, tras interesarse por su nivel, lo tuvo claro, “Me aportaba un DNI femenino, y eso era ya suficiente».  Con todo, la jugadora prefirió que se hiciera una consulta previa a la Federación Española y tras dos días llegó la respuesta: no existía ningún inconveniente para que Antía jugar en competición oficial en un equipo femenino.

Aturdida por la atención mediática, sonríe feliz y afirma: “Ahora todavía estoy asimilando el momento. Había mucha expectación por ser el primer partido, pero después vendrán el segundo y el tercero y seguiremos normalizando y entrenando”.

Ojala sea así, que Antía y tod@s l@s Antías del mundo puedan seguir normalizando y viviendo felizmente sus sueños.

Gayles.tv
Televisión Online

Un turista agrede en el metro a dos lesbianas por besarse

El hombre dijo a la pareja en francés que era ilegal besarse y varios de los pasajeros del metro salieron en defensa de las mujeres

GAYLES.TV | Dos mujeres denunciaron este jueves a un hombre por haberlas increpado en la Línea 2 de Metro de Barcelona por su orientación sexual. Los hechos sucedieron sobre las 15:30 horas del pasado miércoles cuando E.L, de 32 años, y su pareja L.C., de 28, tomaron el metro en la estación de Tetuán y dentro del vagón se dieron un beso.

 agresion-lesbianas-metro-barcelonaSegún consta en la denuncia presentada por las mujeres, un hombre interpuso un brazo entre ellas para separarlas, mientras se burlaba y les hacía gestos de que no se besaran.

El hombre les dijo en francés que era ilegal besarse, a lo que E.L., una de ellas, le ha replicado en inglés que lo que era ilegal era la actitud que estaba adoptando él, que iba acompañado de otros tres hombres. Ante ello, según la denunciante, el hombre fue «a peor y empezó a gritar insultos y amenazas» contra las dos mujeres, mientras sus amigos se reían.

Varios de los pasajeros del metro salieron en defensa de la pareja de lesbianas, que hicieron constar en su denuncia que se sintieron «humilladas» por la actitud del turista, que seguía negando que pudieran besarse en público, y por las carcajadas de sus amigos.

 A llegar a la estación de Paralelo, E.L. y L.C. se apearon y fueron corriendo por el andén mientras veían que también se bajaba el hombre y las seguía, hasta que encontraron a un vigilante de seguridad que retuvo al presunto homófobo y llamó a los Mossos d’Esquadra.

En su denuncia, la pareja hizo constar que mientras esperaban la llegada de la policia, la actitud del hombre fue «más intimidatoria y agresiva» hasta el punto de que temieron por su integridad física.

Cuando la patrulla llegó, identificó al hombre y lo dejó en libertad al no constar ningún ataque ni lesiones aunque han abierto diligencias contra el turista por un presunto delito de odio y discriminación.

Eugeni Rodríguez, presidente del Observatorio contra la Homofobia (OCH), ha condenado los hechos y ha manifestado que «este es un ejemplo más que deja al descubierto la violencia que sufren las personas LGTBI en su vida diaria». También felicita «la rápida actuación de los agentes de seguridad del metro y los mossos que han posibilitado la identificación de los agresores». Cuando el OCH ha tenido conocimiento de la denuncia, ha contactado con los mandos de los Mossos d’Esquadra con quien se están coordinando y han hecho llegar también la denuncia al departamento de Interior, a la Dirección General de Igualdad de la Generalitat y a la Concejalía de LGTBI del Ayuntamiento de Barcelona.

Fuente:  huffingtonpost 

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Kate Winslet denuncia la homofobia en Hollywood

Kate Winslet: «Algunos actores están aterrados de que se revele su orientación sexual «

GAYLES.TV.- «No puedo decirte el número que jóvenes actores que conozco, algunos muy conocidos y otros empezando, que están aterrados de que se revele su sexualidad y eso se interponga para conseguir papeles de hetero» ha declarado Kate Winslet en una entrevista a The Sunday Times. La actriz está promocionando la película «Ammonite» en la que interpreta a la paleontóloga Mary Anning, una cinta marcada por el romance lésbico entre su personaje y el interpretado por Saoirse Ronan.

La ganadora del Óscar por «The Reader» ha confesado en la entrevista que conoce a bastantes actores con miedo a que se haga pública su orientación sexual por miedo a cómo eso podría afectar a sus carreras. Winslet no dio ningún nombre pero puso un ejemplo muy concreto de un compañero suyo, al cual han recomendado no revelar nada: «Sí voy a decirte que hay un actor muy conocido que acaba de encontrar un nuevo representante en Estados Unidos y que lo primero que le ha aconsejado es que nunca haga pública su bisexualidad. También sé de al menos otros cuatro actores que mantienen totalmente oculta su sexualidad. Y lo encuentro muy doloroso«, ha apuntado.

Discriminación y homofobia

«Hollywood tiene que abandonar la tontería esa de preguntarse si un actor o actriz homosexual puede interpretar a un personaje heterosexual. Debería incluso ser ilegal tener este tipo de dudas dignas de otra época. No te puedes hacer una idea de lo extendida que está esta creencia en la industria«. Winslet ha criticado duramente ciertas actitudes que están presentes hoy en día en industria del cine. «Existe un ambiente de discriminación y homofobia. Necesitamos un movimiento similar al MeToo«, ha comentado.

«Es también muy importante que tengamos una conversación sobre actores heterosexuales interpretando a personajes homsexuales. Por ejemplo, podríamos hablar de cómo me siento dando vida a una mujer lesbiana en «Ammonite» y de la posibilidad de que al aceptarlo le haya quitado el personaje a alguna actriz homosexual«, ha añadido.

La actiz ha admitido que está cansada de ocultar su verdadera opinión: «Estoy cansada de no ser honesta sobre mis verdaderas opiniones. Sé que este papel nunca se lo ofrecieron a nadie más. Así que para mí esta película era una oportunidad de hacer llegar una historia LGTBIQ a más sitios«. «Pero el cambio solo llegará de verdad cuando la gente empiece a hablar como yo«, ha apuntado Winslet, animando a que más gente apoye el movimiento de denuncia que ha emprendido.

«Mi intención no es la de intimidar o enfrentarme a Hollywood. Solo estamos hablando de actores jóvenes que podrían estar considerando unirse a esta profesión y de cómo poder encontrar una manera de que lo hagan sin encontrarse con prejuicios, discriminación y homofobia«, ha concluido.

Kate Winslet denuncia la homofobia en Hollywood

Fuentes: Público, The Sunday Times, Espinof

Fotografía: Jason Bell, Ammonite, Instagram

El futbolista Josh Cavallo hace pública su homosexualidad

Josh Cavallo es el primer futbolista en activo de alto nivel en declarar públicamente que es gay

El futbolista australiano Josh Cavallo anunció este miércoles su homosexualidad en un emotivo vídeo publicado en redes sociales, que ha sido aplaudido y apoyado por compañeros y exdeportistas de élite.

«Ha sido un viaje llegar a este punto en mi vida, pero no podría estar más feliz con mi decisión de salir del armario. He estado luchando con mi sexualidad durante más de seis años y estoy contento de poder aparcarlo«, declaró el centrocampista del Adelaide United, de 21 años, en un vídeo compartido en la cuenta de su club.

El joven, que se definió como una persona «muy reservada«, contó cómo siempre sintió la necesidad de ocultarse porque estaba avergonzado de su homosexualidad: «Avergonzado de que nunca sería capaz de hacer lo que amaba y ser gay. Ocultando quién era realmente, para perseguir un sueño que siempre deseé de niño. Jugar al fútbol y ser tratado igual que los demás nunca pareció una realidad«, afirmó Cavallo.

El joven relató cómo ser un futbolista gay en el armario le hizo aprender a ocultar sus sentimientos «para encajar en el molde del futbolista profesional» y describió cómo «crecer siendo gay y jugar al fútbol eran dos mundos cuyos caminos nunca se habían cruzado. He vivido asumiendo que este era un tema del que nunca podría hablar«, dijo.

El futbolista ha recibido el apoyo de muchos deportistas de élite como Gerard Piqué «No tengo el placer de conocerte personalmente pero quiero darte las gracias por este paso que das. El mundo del fútbol está muy atrasado y nos estás ayudando a avanzar«, indicó el central del Barça en un mensaje.

La trágica historia de Fashanu

De hecho el primer futbolista profesional que se declaró abiertamente gay fue Justin Fashanu, pero la Inglaterra de los ochenta no estaba preparada para ese tipo de noticias. Desde que salió en la portada de ‘The Sun’ admitiendo su condición sexual, su vida fue poco menos que un infierno. Fashanu se quitó la vida a los 37 años, después de una vida marcada por el acoso y la incomprensión. Había nacido con una triple condena: era pobre, negro y homosexual.

https://twitter.com/JoshuaCavallo/status/1453240548404367370?s=20

El Orgullo de Estambul

Los manifestantes LGTB+ de Turquía marchan pese a la prohibición

GAYLES.TV.- Balas de goma, gases lacrimógenos… Ser lesbiana, gay, trans, bisexual o queer no es fácil en Turquía. Por tercer año consecutivo las autoridades policiales han prohibido la manifestación del Orgullo alegando «motivos de seguridad». Querían proteger la integridad de los participantes con detenciones, balas y gases.

Istanbul Turkey Pride 2017 GaylesLos turcos LGTB+ no se amedrantaron tras la prohibición y el domingo salieron a la calle para reivindicar sus derechos. El Orgullo se celebra en Estambul desde 2003 y poco a poco ha ido incrementando el número de manifestantes. «En 2009 tan solo acudimos unas 200 personas. La policía nos acorraló y nos envistió con tanquetas. Este año somos 5.000. La gente está poco a poco perdiendo en miedo, pero todavía queda mucho por hacer», explica Olivier Cerri, activista francés conocido por el apodo de Kaptain Bear. En 2014 reunió unas 15.000 personas y fue al año siguiente, en 2015, cuando se prohibió por primera vez. Como en esta ocasión la policía lanzó gases lacrimógenos para dispersar a los participantes. Por este motivo las asociaciones del colectivo decidieron cancelar en 2016 la marcha. Pero este año no estaban dispuestos a seguir rezagados. Bajo el lema «No nos callarán, existimos» se manifestaron desafiando las autoridades. No querían que el miedo les venciera.

Comparado con otros países musulmanes Turquía ofrece más libertad a los homosexuales, aunque un estudio reciente de la Universidad de Bahçesehir indica que el 60% de los turcos no querría tener un vecino gay.Y es que no se puede vivir con terror. Según Amnistía Internacional 16 homosexuales fueron asesinados en Turquía el año pasado.

Istanbul Turkey Pride 2017 Gayles

Fuente: El País

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Taiwán legaliza el matrimonio homosexual

Taiwán pasa a la historia como el primer país asiático que legaliza el matrimonio homosexual

GAYLES.TV.- La noticia es que Taiwan legaliza el matrimonio homosexual, pero hoy se celebra en todo el mundo el Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia y cada año os traemos una reflexión sobre lo que eso supone y lo que se deriva de las estadísticas. Pero esta vez la efeméride ha coincidido con un hecho histórico, un avance que supone un motivo de alegría para el colectivo LGTBI en todo el planeta, así que vamos a celebrarlo.

Y ¿cuál es ese motivo? Pues nada menos que la aprobación del matrimonio homosexual en un país asiático por primera vez en la historia y ese país es Taiwán. El Parlamento taiwanés ha aprobado la medida en cumplimiento de una sentencia del tribunal Constitucional que hace dos años se pronunció a favor de la unión legal entre personas del mismo sexo.  La decisión se tomó tras debatir entre tres proyectos de ley, aunque sólo uno de ellos, el que había sido presentado por el Gobierno, reconocía el derecho de adopción (parcial) para las parejas del mismo sexo y aceptaba de manera específica el término “matrimonio”.

La presidenta del  país, Tsai Ing-wen,  ha reaccionado en Twitter con una publicación en la que celebra que Taiwán se proclame como el primero en Asia que reconoce el derecho de igualdad de las personas homosexuales.  “El 17 de mayo de 2019, en #Taiwan, #ElAmorGanó. Hemos dado un gran paso hacia la verdadera igualdad, y hecho de Taiwán un país mejor”.

Matrimonio-igualitario-Taiwan

Miles de personas se concentraron bajo la lluvia frente al Parlamento taiwanés y  prorrumpieron en aplausos y vítores al conocer la noticia de que la norma había sido aprobada por 66 votos a favor y 27 en contra. Pero no se puede ignorar que la aprobación de la medida ha generado fuertes divisiones y enfrentamientos en la vida política del país debido al rechazo frontal manifestado por grupos conservadores y religiosos que enarbolan como argumento el “no” obtenido en una serie de consultas populares que promovieron el pasado año.

Con todo y las limitaciones no podemos ignorar que la noticia supone un gran paso para el colectivo y por ello queremos desde Gayles.tv enviar nuestra más sinceroafelicitación al pueblo de Taiwan y muy especialmente a las personas LGTBI.

Fuente: elpaís.com, elperiodico.com

Fotografía: Chiang Ying-Ying

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

El mayor estudio de la historia revela que no existe un único «gen gay»

Además, han encontrado “una correlación genética” entre el comportamiento homosexual y la depresión

GAYLES.TV.- Un equipo internacional de científicos ha realizado el mayor estudio sobre la influencia de la genética en el comportamiento sexual. El trabajo es 100 veces mayor que el último estudio previo realizado y se ha analizado a casi 500.000 personas. La conclusión más reveladora es que no existe un único gen gay, sino más bien muchísimos genes que influyen en la probabilidad de que una persona tenga parejas del mismo sexo.

No existe un gen de la homosexualidad ni de la heterosexualidad ni de la inteligencia. Son comportamientos muy complejos, probablemente vinculados a cientos o miles de variantes genéticas distribuidas por todo el genoma. Los efectos combinados de esas miles de variantes genéticas hoy desconocidas sumarían esas influencias detectadas del 33% o del 8%-25%, dependiendo del tipo de análisis.

Un primer análisis mostró que los parientes cercanos tienen más probabilidades de presentar comportamientos sexuales similares. Los autores calculan que un tercio de las diferencias observadas en el comportamiento sexual de estos familiares se pueden explicar por factores genéticos heredados. El resto de las diferencias se debería a los llamados factores ambientales que no tienen por qué ser relacionados con la educación o la cultura. Podrían ser efectos biológicos no genéticos o el ambiente prenatal en el útero

De las cinco variantes identificadas, dos son compartidas por hombres y mujeres, otras dos son masculinas y una es femenina. Su efecto individual es tan pequeño que solo se puede detectar en investigaciones con cientos de miles de ciudadanos. Por ejemplo, el 4% de las personas con una variante en la posición rs34730029 del genoma presentan un comportamiento homosexual, frente al 3,6% que no tienen esa variante. Para identificar más diferencias relevantes en el ADN habrá que estudiar a millones de personas.

Ben Neale, profesor asociado en la Unidad de Genética Analítica y Traslacional del Hospital General de Massachusetts, que trabajó en el estudio publicado en Science, declaró: «La genética es menos de la mitad de esta historia sobre el comportamiento sexual, pero sigue siendo un factor contribuyente muy importante. No hay un solo gen gay, y una prueba genética para determinar si vas a tener una relación homosexual no va a funcionar«.

«Correlación genética»

Además los investigadores han encontrado “una correlación genética” entre el comportamiento homosexual y algunos rasgos de la personalidad como el sentimiento de soledad, la apertura a nuevas experiencias y los hábitos de riesgo, como el tabaquismo y el consumo de marihuana. Han observado una correlación genética con algunos problemas de salud mental como la depresión o la esquizofrenia. En una escala del 0 al 1, en la que el cero significa que las influencias genéticas no se solapan en dos rasgos diferentes, la depresión llega al 0,44 en mujeres y al 0,33 en hombres, mientras que la esquizofrenia alcanza el 0,17 en mujeres y el 0,13 en hombres.

El mayor estudio de la historia revela que no existe un único "gen gay"

Fuente: El País, The Irish Post

Fotografía: The Irish Post, Infovaticana

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

SKOKKA, contactos en red

Vivimos inmers@s en la era de la información, las TIC’s  (Tecnologías de la Información y la Comunicación), determinan nuestras formas de vida, acortan los tiempos e imponen la necesidad de conexión permanente. Trabajamos en red, disfrutamos de nuestro ocio en red y nos comunicamos en red. Pero la dependencia también tiene su lado bueno, gestiones que antes llevaban días pueden resolverse en un par de minutos, podemos adquirir entradas y un sinfín de productos, nos podemos mover de manera virtual por calles, museos, parques y cualquier espacio que nos venga a la imaginación. Toda nuestra cotidianidad está marcada por las nuevas tecnologías. Somos, sin duda, la generación 2.0.

Nuestra vida personal y los modos de relacionarnos, como no podía ser de otro modo, también están cambiando y adaptándose a los recursos que encontramos en Internet. Redes sociales, chats y la inmediatez de los mensajes escritos, de voz, de imagen, nos mantienen permanentemente vinculados a los otros.

Cada vez más personas confían en los portales de contactos para buscar personas afines. De las primeras agencias matrimoniales se ha pasado a los portales donde cada cual pueda, de un modo discreto y eficiente, encontrar lo que busca, se trate de pareja, amistad, o de llevar a cabo fantasías, juegos o momentos de relax.

Perfiles personalizados, agilidad y rapidez en las búsquedas y absoluta discreción es lo que ofrece Skokka, un nuevo portal de contactos en España que viene avalado por el éxito obtenido en países como Italia, Bélgica o Suiza. Una herramienta de hoy para personas de hoy. Con total seguridad permite hacer de la búsqueda de diversión algo práctico. Todas las relaciones con la máxima seriedad y la calidad de un prestigio afianzado en el tiempo.

En definitiva, SKOKKA es un portal de nuestro tiempo para facilitar la vida a la generación 2.0.

Gayles.tv
Televisión Online

Skokka

James Dean, víctima de un chantaje por ser gay

El libro “Jimmy: The Secret Life of James Dean” revela el chantaje que sufrió el actor por su homosexualidad en el Hollywood de los años 50

Un capítulo inédito en la vida de James Dean, el icónico actor de los años 50, ha salido a la luz tras la publicación del libro «Jimmy: The Secret Life of James Dean», escrito por el investigador estadounidense Jason Colavito. En esta obra de estilo biográfico, se narran detalles de una relación homosexual que Dean habría sostenido con el publicista Rogers Brackett y cómo este vínculo derivó en un chantaje que podría haber destruido su prometedora carrera en Hollywood.

El libro describe cómo, poco antes del estreno de su primera gran película, East of Eden (Al este del Edén), James Dean fue obligado a pagar 800 dólares americanos a su ex amante para evitar que se hiciera pública su orientación sexual.

En la década de 1950, una revelación de este tipo habría significado el fin de su trayectoria profesional, ya que Hollywood construía la imagen de sus estrellas sobre ideales estrictos de masculinidad y heterosexualidad. “Quería evitar un escándalo cuando menos podía permitírselo”, afirma Colavito.

Una relación marcada por el poder y la dependencia

Según el autor, Dean conoció a Rogers Brackett en 1951, cuando trabajaba como aparcacoches en Los Ángeles, en un estacionamiento cercano a los estudios CBS. Brackett, un hombre mayor, adinerado e influyente, quedó “impresionado por la belleza dorada del joven que tomó sus llaves”. Pronto, el ejecutivo le ofreció un papel en un programa de radio que producía, y la relación se transformó en algo más que un trato profesional.

Aunque Brackett ayudó a Dean a mantenerse a flote económicamente y le ofreció hospedaje cuando estaba a punto de quedarse sin hogar, la relación se volvió tensa. Según el libro, el hombre trató a Dean de manera ambivalente, describiéndolo como “un niño que se comportaba mal solo para llamar la atención” y confesando que lo amaba “a veces paternalmente, a veces no paternalmente”.

La influencia de Brackett en la vida de Dean no se limitó a lo personal. Colavito señala que el publicista utilizó su posición para proteger al joven actor del servicio militar obligatorio, enviándolo a un psiquiatra que fingió sesiones para certificar su homosexualidad. “Esto desgarró la frágil masculinidad de Dean”.

Sin embargo, cuando Dean comenzó a ganar terreno en la industria, la relación con Brackett se deterioró. Tras mudarse a Chicago, el ejecutivo siguió apoyándolo económicamente, financiando facturas de hotel y préstamos que sumaron más de 1,000 dólares de la época.

La historia del chantaje
James Dean, víctima de un chantaje por ser gayEn marzo de 1955, semanas antes del estreno de East of Eden, Brackett, ahora desempleado y enfrentando dificultades financieras, reapareció en la vida de Dean exigiéndole 1.200 dólares como reembolso por los gastos que había realizado en su nombre.

Según Colavito, el ejecutivo presentó una demanda en el Tribunal Municipal de Nueva York para reclamar su dinero. Aunque los documentos legales no mencionaban la relación romántica entre ambos, tanto Dean como Brackett sabían que la exposición del caso podría revelar su vínculo y destruir la carrera del actor.

La audacia de la petición sorprendió a Dean, quien había llegado a creer que había lidiado con abuso durante su tiempo ‘bailando’ para los amigos de Brackett”, escribe Colavito en el libro.

Ante esta presión, Dean optó por llegar a un acuerdo. Acordó pagar 800 dólares en cuotas semanales de 100 dólares para evitar que la situación se hiciera pública. Según documentos que el autor aseguró haber conseguido, el agente de Dean también logró que la empresa distribuidora de East of Eden le pagara a Brackett una “comisión de intermediación” para garantizar su silencio.

Un secreto guardado durante décadas

La historia de este chantaje permaneció oculta durante casi 70 años gracias a los esfuerzos de las personas involucradas. Según Colavito, fue el agente de Dean quien guardó documentos clave del caso, incluyendo cartas y copias de la demanda, que permitieron reconstruir este capítulo de su vida. Esta historia nunca se había contado antes, y todos los involucrados trabajaron arduamente para asegurarse de que nadie se enterara.

James Dean falleció en un accidente automovilístico en septiembre de 1955, apenas seis meses después del estreno de East of Eden. Su muerte lo convirtió en un mito, pero este nuevo libro arroja luz sobre los sacrificios que hizo para alcanzar el estrellato y los secretos que llevó consigo hasta el final.

James Dean, víctima de un chantaje por ser gay

En peligro el futuro del colectivo LGTB+

La alianza global anti LGTB+ crece a medida que los derechos para el colectivo retroceden

GAYLES.TV.- Corren malos tiempos para el colectivo. Los logros conquistados durante décadas están en peligro con el aumento de la derecha y sus alianzas. Es el caso de Polonia el presidente conservador Andrzej Duda utilizó la homofobia como herramienta para su reelección. Durante la campaña prometió «zonas libres de homosexuales«, prohibir que las parejas del mismo sexo adopten y comparó la ideología LGBT+ con una forma de lavado de cerebro y acusando a sus miembros de ser pedófilos.

Los políticos de derecha de todo el mundo se están uniendo para luchar por lo que llaman «valores tradicionales y derechos familiares«. Uno de sus motores ideológicos es el Congreso Mundial de las Familias (WCF), que celebró su primera reunión en Praga en 1997. Con el tiempo, las actitudes contra el colectivo dominarían la WCF, a menudo utilizando pseudo-ciencia y afirmaciones desacreditadas para alimentar su agenda anti-LGBT+.

Parece estar funcionando. El año pasado, la alianza entre Hungría, Polonia, Brasil y Estados Unidos se hizo más notoria. Es evidente que una alianza global está creciendo y ganando fuerza. Con la reelección del presidente polaco Duda el mes pasado y el Parlamento de Hungría votando para prohibir el reconocimiento legal de las personas transgénero e intersexuales a fines de mayo, parece que se están tomando medidas contra la comunidad LGBT+ en todo el mundo.

La reelección de Trump puede ser determinante para el futuro del colectivo

En peligro el futuro del colectivo LGTB+Según Human Rights Campaign, Trump y su equipo han realizado alrededor de 33 actos contra personas LGBT+. Entre sus medidas prohibir que las personas transgénero y VIH positivas sirvan en el ejército, nombrar jueces anti- LGBT+, hacer que las escuelas sean menos amigables con los estudiantes transgénero y eliminar cualquier sitio web de derechos y reconocimiento LGBT+ de los sitios web del gobierno poco después del Día de la Inauguración en enero de 2017. Incluso Vicepresidente Mike Pence se ha negado a reconocer a la comunidad LGBT+ durante sus discursos en el Día Nacional del SIDA.

Tampoco se puede ignorar que Trump revocó una política iniciada por el ex presidente Barack Obama, que protegía a la comunidad LGBT+ de la discriminación por motivos de salud , en el cuarto aniversario del tiroteo masivo en The Pulse en Orlando. A partir de ahora, la administración Trump aparentemente está chocando con los tribunales. tras el fallo de la Corte Suprema el 15 de junio que protegió a las personas LGBT+ de la discriminación en el lugar de trabajo.

Si Trump gana la reelección las fuerzas ultraconservadoras sentirán como si tuvieran un poder ilimitado para introducir políticas anti LGBT+. Y el mundo conservador se fijará en ellas. Es un momento crucial para el colectivo y no podemos bajar la guardia. Hay que luchar por continuar salvando los derechos LGBT+.

En peligro el futuro del colectivo LGTB+

Fuente: Medium

Fotografía: Pink News

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

El regreso de The L Word

Vuelven las chicas de The L Word en una secuela

GAYLES.TV.- Como la pólvora ha corrido por las redes la noticia lésbica del año: The L Word vuelve con una nueva temporada en Showtime. Los rumores se desataron el pasado 20 de mayo cuando su directora, productora y guionista Ilene Chaiken expresaba su emoción y reconocía que «no podía esperar más«. No tardaron las actrices Jennifer Beals (Bette), Kate Moenning (Shane) o Leisha Hailey (Alice) en compartir el sentimiento en sus cuentas de Twitter.

THE L WORD RETURNS TWIT GAYLES.TV

La siguiente pista la encontramos en el reencuentro que reunió el equipo el pasado mes de junio para celebrar el Pride en el especial de Entertaintment Weekly«Hay tantas otras historias que podríamos contar, que es una locura que no exista la serie. Necesitamos series que hablen de la comunidad», señalaba Mia Kirshner (Jenny), a lo que añadía Erin Daniels (Dina): «Sin entrar en política, creo que ahora sería tan relevante o más que cuando hicimos la serie».

THE L WORD RETURNS SHOW GAYLES.TVOcho años después de su último capítulo por fin ha llegado el momento de recuperar el drama lésbico por excelencia.  Kate Moenning, Jennifer Beals y Leisha Hailey ya han confirmado su presencia en la nueva temporada en sus cuentas, además participarán también como productoras ejecutivas.

Así que el núcleo duro del grupo de chicas del Planet estará presente en esta deseada secuela que contará con un nuevo elenco de chicas y nuevas líneas argumentales. Chaiken seguirá siendo el alma mater de la serie, pero para esta nueva temporada se busca guionista para dar un aire nuevo a las historias. Ella misma reconocía en el reencuentro que cuando terminó la serie creía que las parrillas de televisión se llenarían de propuestas LGTB+, y a pesar de algunas tibias iniciativas, The L Word sigue siendo el referente en cuanto a series lésbicas. Por ello se planteó que quizás era el momento de volver.

Fuente: Lesbicanarias, Hay una lesbiana en mi sopa, After Ellen, Fotogramas

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

«Please, don’t go there»

Please don’t go es el título de una balada que KC & The Sunshine Band popularizó a principios de los ochenta y que Double You versionó recientemente. Cuando se te mete el estribillo en la cabeza no hay modo de dejar de cantarla.

[youtube http://www.youtube.com/watch?v=jrGx_MAlP1Q&w=560&h=315]
Canción versionada
[youtube http://www.youtube.com/watch?v=oN9Fpl2plvc&w=640&h=360]
Canción original

Don’t go there (No vayas allí) es el nombre que recibe la campaña que la Confederación Española LGBT COLEGAS, lanzó en Mayo del 2014 con la finalidad de alertar a turistas y agencias de viajes sobre los peores destinos para los miembros del colectivo LGTBI. Y, tristemente, no estamos hablando de falta de servicios específicos o de una situación legal poco favorable al colectivo. Estamos hablando de países donde te pueden encarcelar, lapidar, torturar o sencillamente dar caza y vejar con el amparo de la ley.

Por ello nos ha parecido oportuno, en este momento en que much@s todavía estáis preparando maletas y pensando en posibles destinos, hacer hincapié en las advertencias de COLEGAS y recoger aquí la lista de países que recomiendan no visitar “bajo ningún concepto”.

Please, don’t go to Afganistán, Arabia Saudí, Brunéi, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Gambia, Ghana, Jordania, India, Irán, Mauritania, Nigeria, Pakistán, Rusia, Senegal, Siria, Somalia, Sudán y Sudán del Sur, Uganda, Yemen y Zimbabwe.

mapa-paises-homofobico

Así que para quitarnos el mal sabor de boca, seguiremos tarareando a KC & The Sunshine Band o a Double You, que para gustos se hicieron los colores.

Gayles.tv
Televisión Online

 

240 € por insultar a “maricones”

NEWS.-  240 € es el importe a que asciende la multa impuesta a un taxista por el Juzgado de Instrucción número 6 de Barcelona por proferir insultos considerados homófobos y racistas en una discusión de tráfico.

Los insultos se dirigían contra una pareja gay de ecuatorianos que circulaban con sus bicicletas por el carril bici donde el taxista había estacionado su vehículo. Éste argumentó que una de las bicicletas había golpeado el taxi provocando desperfectos en una aleta, a pesar de que en el juicio declaró no haber visto los hechos sino haber oído el golpe. En cualquier caso sí reconoció haber llamado “sudacas de mierda” y “maricones” a los dos ciclistas. La fortuna quiso que en ese preciso momento se personaran dos agentes de la guardia urbana de Barcelona uno de los cuales ha declarado en el juicio haber oído los insultos proferidos por el taxista.

Taxi-y-Bici-en-BarcelonaEl juez Miguel Ángel Tabarés, en base al artículo 620 del Código Penal, ha condenado al taxista a una sanción de 240 € por considerar probados los insultos y la intención expresa de hacer daño. Según reza la sentencia, “las palabras ofensivas que les dirigió se refieren a circunstancias personales de las víctimas que en una sociedad como la nuestra han de ser singularmente protegidas: la orientación sexual y la condición de extranjeros”. El juez también consideró relevante que “esas palabras se profirieron a gritos, en la vía pública, con intención evidente de humillar a sus destinatarios ante otros usuarios de la vía, cosa que los perjudicados dicen que el condenado consiguió” La pareja de ciclistas resultó absuelta al considerarse que no podía demostrarse la relación entre el incidente y la ralladura del vehículo.

El Observatorio contra la Homofobia a través de su portavoz, la abogada Laia Serra, ha celebrado el fallo por considerar que toma en serio las situaciones de vejación que a diario sufren las personas del colectivo LGTB.

Cabe destacar el hecho de que a pesar de contar Catalunya con una Ley contra la LGTB fobia, la condena se haya hecho, como ya hemos apuntado anteriormente, en base al Código Penal, vigente en toda España.

News Gayles.tv
Televisión Online