is index

El ‘troleo’ maricón

La reacción de la bandera gay en facebook llena de color páginas homófobas

GAYLES.TV.- Si una cosa caracteriza el colectivo LGTB+ es el sentido del humor y su resiliencia. ¡Ha vuelto a suceder! Así como antaño adoptaron los insultos dándoles la vuelta e incorporándolos como lenguaje propio (entiéndase maricón). Ahora, en la era digital, la venganza se sirve fría en las redes.

La semana pasada ya informamos que la última novedad de facebook para celebrar el pride era la incorporación de la reacción de orgullo, representada por un círculo con los colores de la bandera gay. Así además de los emoticonos de “me gusta”, “me encanta”, “me divierte”, “me asombra”, “me entristece” y “me enfada” ya podemos expresarnos también con el nuevo “me enorgullece“.

CRISTIANOS FACEBOOK REACCIÓN ORGULLO GAY GAYLES.TVTal y como publica el portal CromsomaX, se está extendiendo un uso de esta reacción que ni sus creadores imaginaron: trolear las páginas homófobas llenándolas de reacciones arcoíris. Una de las páginas con más reacciones multicolor ha sido Católicos, defendamos la fe y la familia, que incluso tuvo que pedir a sus seguidores que dejaran de marcar sus posts con la bandera gay.

Su ejemplo lo encontramos en esta captura de la red social en la que católicos homófobos defienden su derecho a odiar y a quitarles los derechos a los homosexuales. Se pueden leer comentarios como «ellos creen que lo derrotan a uno pero no porque estamos más fuertes que nunca. Porque el señor nos da esa fuerza para seguirle a Él. Apártanos de eso. Demoníacos» o «lo hacen para fastidiar, porque no quieren saber nada de Dios. Mejor oremos por esas pobres personitas«. Mientras el Community manager de la página trata de tranquilizar a la parroquia: «no se pueden quitar, estamos haciendo limpieza de comentarios, amenazas, videos porno y fotos asquerosas. Disculpa el inconveniente«.

¿Troleo máximo o justicia divina? Sea como fuere alguien en el cielo se estará echando unas risas.

FACEBOOK HOMER SIMPSOM ORGULLO GAY GAYLES.TV

Fuente: CromosomaX

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

La LFP croquetea con VOX

Javier Tebas presidente de la Liga de Futbol Profesional se declara votante y seguidor de VOX

GAYLES.TV.-  No has leido mal, Tebas no sólo coquetea con VOX, sinó que croquetea, hace la croqueta y la harina somos tod@s. Porque si algo le faltaba al futbol español para acabar de hundirse en la miseria de la homofobia es que el presidente de la Liga se declarara admirador y votante de VOX.

A nadie medianamente avisado sobre quien es Javier Tebas le ha pillado por sorpresa el posicionamiento del presidente de la LFP. En su día Tebas fue militante de Fuerza Nueva que, para los más jovenes, recordaremos que fue un partido de extrema derecha fundado por Blas Piñar (un facha sin matices) y que, hasta el día de hoy es el único con ideología claramente fascistoide que ha tenido representación el el Congreso de los Diputados.

O sea que lo de derechoso le viene de lejos a Tebas y ha ido dejando miguitas ideológicas por el camino como lo de declararse simpatizante de Le Pen o las recientes declaraciones en un acto con coletilla homófoba: «Hay mucho maricomplejines en la derecha española. La derecha ha sido cobarde. Si tener un sentimiento de unidad de España, de familia, de defensa de la vida y religioso… sigo pensando lo mismo que hace 20 años. Pero no soy de extrema derecha”. ¡Claro que no, chati, lo tuyo es mucho más moderado, dónde vas a parar….!

Así que en cuanto le han puesto delante un micrófono de la COPE le ha faltado tiempo para declarar su amor a VOX: “Si siguen en esta linea les votaré”. Sí, los votarà, el principal responsable de nuestro fútbol, votará a los que quieren expulsar a 52.000 inmigrantes, a los que quieren derogar las leyes contra la violencia machista y los derechos del colectivo LGTBI. Los votará.

Javier Tebas

Y ¿qué cabe esperar de una institución que se sale por la tangente cada vez que se les habla de homofobia? Los máximos responsables de la LFP interrogados por Rubén López, presidente del Observatorio Madrileño contra la LGTBfobia sobre la posibilidad de impulsar una jornada contra la homofobia en el futbol respondieron: “No hay homofobia en el fútbol español. Nos lo habrían dicho los futbolistas. Por eso no hacemos campañas”. ¡Ole tú! ¡Qué lejos nos quedan la Bundesliga y la Premier League con sus jornades de cordones arco iris, con el apoyo incondicional de todos los clubes contra la homofobia…. qué lejos.

Si los clubes españoles salvo muy honrosas excepciones ya eran tibios en cuanto a la erradicación de la homofobia, no queremos ni imaginarnos lo que supondrá la irrupción de VOX en la vida política y en consecuencia, en los estadios y en la LFP. El horror.

Y seguiremos con el fulanito maricón desde la grada o menganito vuelve a la jungla y Tebas apalancado en la presidencia y votando a VOX. Y a los presidentes de los clubes parece que la cosa les pilla fuera de juego y, repetimos, salvo muy honrosas excepciones, se dedican a echar pelotas fuera. Lo tenemos claro, tarjeta roja para Tebas y expulsión fulminante.

Fuente: elpais.com, elconfidencial.com

Fotografía: Diario16, Jan Kruger

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Isabel García abre las jornadas de una asociación tránsfoba

Isabel García participó en un congreso en el que se relacionaba “la teoría queer y la normalización de la pedofilia

El pasado 17 de febrero la directora del Instituto de las Mujeres, Isabel García, participó en la inauguración del segundo congreso de la asociación de Docentes Feministas por la Coeducación (DoFemCo), una organización que calificó la Ley Trans de “locura antidemocrática”, que habla de “supuestas infancias trans” y que se felicitó por el recorte de las leyes LGBTI y trans de la Comunidad de Madrid que ejecutó el Gobierno de Ayuso el pasado diciembre.

La elección de García a frente del Instituto de las Mujeres desató las críticas de los colectivos LGTBI y buena parte de los partidos políticos debido a los comentarios que durante los últimos años hizo en las redes sociales, en los que no solo cargó duramente contra la Ley Trans, sino que hizo duros posicionamientos sobre las personas trans. Tras las críticas, García se disculpó y la ministra, Ana Redondo, defendió su nombramiento. Aseguró que desconocía su “currículum virtual” y aseguró, preguntada por ello en el Congreso, que “quien no esté comprometido con las líneas del Ministerio no tiene cabida en este grupo ministerial”.

Ocupar espacios

Menos de un mes después, la directora del Instituto de las Mujeres, que hasta ahora ejercía como consultora en políticas de igualdad en el sector privado, ha participado en un congreso que carga abiertamente contra la legislación aprobada por el Gobierno en esta materia. Fuentes de Igualdad argumentan que su asistencia responde a la necesidad de “ocupar espacios” y difundir el discurso del ministerio y alegan que García no puede hacerse responsable de los discursos e ideas que surgieran durante las jornadas, celebradas el fin de semana del 17 y 18 de febrero en el municipio valenciano de Ribarroja del Turia.

Durante la casi media hora que utilizó para dar la bienvenida a las asistentes al congreso, García en ningún momento mencionó la Ley Trans y se limitó a asegurar que el ministerio tiene un mandato del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de “restablecer ese hilo conductor que siempre ha habido desde las instituciones y el movimiento feminista”.

Venimos de un momento difícil, vosotras lo sabéis, en el que hubo muchos puentes que se rompieron. Mi presencia aquí es un gesto pero no solo con vosotras, con todo el movimiento feminista y toda la sociedad”, afirmaba. La directora del organismo bromeaba con su llegada al cargo –“ese aterrizaje tan divertido que tuve, entré por la puerta grande”- y aseguraba que la asociación contaba con el apoyo del Instituto para organizar su congreso. “Las cosas se pueden hacer mucho mejor, venimos de la etapa que venimos evidentemente…”, decía.

Críticas en el Senado

Isabel García abre las jornadas de una asociación tránsfobaLa cuestión ha llegado a la sesión de esta tarde en la Comisión de Igualdad del Senado, en la que comparece la ministra Ana Redondo para explicar la hoja de ruta del ministerio. La senadora del Grupo Parlamentario Izquierda Plural, Carla Antonelli (Más Madrid), ha agradecido a la titular de Igualdad las políticas que ha puesto sobre la mesa y le ha tendido la mano, pero ha reservado la última parte de su intervención para afearle que mantenga en el cargo a quien participa en un congreso que “promueve la derogación de las leyes trans y LGTBI y no reconoce el derecho a la identidad de género, algo que consagró un Gobierno socialista en 2007”.

Antonelli ha destacado una comunicación “aberrante” presentada en el congreso, que llevaba por título “Relación entre la teoría queer y la normalización de la pedofilia”. “Sí, nos señalan ahora como pedófilas, es el colmo”, ha criticado la senadora, que cree que con su asistencia Garcíaestaba avalando estas ideas”. “Es importante dónde se tiene presencia desde el Gobierno y dónde no, lo que se dice y más importante incluso, lo que se calla”. La senadora le ha pedido a la ministra que “le dé una vuelta a su equipo y valore” que la directora del Instituto de las Mujerespueda ser otra persona que sí esté dispuesta a reconocer los derechos de todas las mujeres, incluidas las mujeres trans”.

También Sara Bailac (ERC) ha lamentado que Redondo mantenga a García en el cargo: “Nos preguntamos cómo se podrá garantizar el cumplimiento de la Ley Trans y LGTBI cuando la directora ha renegado de las personas trans e incluso ha dudado de las agresiones homófobas”, ha afirmado la senadora.

Tras un primer turno de respuesta de la ministra sin responder a las alusiones, Antonelli ha vuelto a insistir y en segunda ronda, Redondo ha contestado desligando la asistencia de García con los contenidos del congreso, en el que, ha asegurado, “se hablaron de muchas cosas”. “Cuando participamos desde el ministerio en foros no podemos hacernos responsables de todo lo que se dice, estaríamos vetando”, ha afirmado la ministra, que ha defendido “darle un voto de confianza” a la directora y ha garantizado que su cartera “sigue comprometida con las personas LGTBI y Trans”.

¿Por qué Isabel García no ha sido destituida?

Que una persona tránsfoba no puede dirigir el Instituto de las Mujeres es una evidencia. Entonces, ¿por qué sigue Isabel García en el cargo? Desde el primer momento el tejido LGTBIQ+ se mostró contrario al nombramiento y no ha sido escuchado. Quizás sea para el gobierno una cuestión menor, unos ciudadanos de segunda que no merecen los mismos derechos que el resto. Si el título “Relación entre la teoría queer y la normalización de la pedofilia” no les hace ni pestañear, ¿qué esperamos del Ministerio de Igualdad? Solo se nos ocurre que pueda ser una maniobra de distracción. Mientras nos tienen entretenidos reclamando obviedades, vamos perdiendo derechos y acostumbrándonos al maltrato.

Orlando unido en el primer aniversario de la masacre

EE.UU. conmemora a los 49 fallecidos en el Pulse

GAYLES.TV.- El pasado 12 de junio fue una fecha negra para el colectivo LGTB+. 49 Personas asesinadas y 53 heridos son las frías cifras que dejó la peor matanza de la historia reciente del país perpetrada por Omar Mateen cuando entró a tiros en el Pulse, un bar gay de Orlando (Florida).

PULSE ORLANDO MASACRE GAYLES.TVUn año después la ciudad trata de recomponerse homenajeando a sus víctimas. Se ha proclamado el 12 de junio como «El Día de Unidad en Orlando – El Día de Amor y Bondad». Con esta iniciativa se pretende recordar a las víctimas del ataque, en su mayoría puertorriqueños ya que en el local se estaba celebrando una fiesta latina. Desde que ocurrió la tragedia, Orlando ha puesto el énfasis en la unión con la que reaccionaron los orlandeses. Cabe recordar que esta ciudad de 260.000 habitantes es uno de los destinos más gay friendly de Estados Unidos.

«No dejaremos que el odio gane«, es el mensaje que la dueña del Pulse, Barbara Poma, tiene en su cuenta de Twitter. Tras tener cerrado el local debido a las investigaciones, ha anunciado que será un lugar permanente de tributo a las víctimas de la masacre. También la alcaldesa del condado de Orange, Teresa Jacobs, se ha manifestado en este mismo sentido: «La parte de la historia que queremos que se cuente es la de la respuesta de la comunidad«.

PULSE ORLANDO MASACRE GAYLES.TV

Fuente: eldiario.es, El Comercio

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

 

Premios Plumas y Látigos 2018

XII entrega de los galardones que reconocen a organizaciones, profesionales e instituciones comprometidos con la diversidad sexual.

GAYLES.TV.-  El marco elegido por la FELGTB para la gala de entrega de los XII Premios Plumas y Látigos 2018 fue el auditorio del Palacio de Cibeles, donde tiene su sede el Ayuntamiento de Madrid. El certamen tendría su equivalente en los conocidos premios Naranja y Limón que entrega la prensa generalista, pero su carácter es más comprometido y reivindicativo y por supuesto, centrado en la temática LGTBI.

El Coro de Voces LGTB abrió la ceremonia travestid@s y cantando el Colors Of The Wind de la película Pocahontas, un inicio festivo que dio paso a una gala breve pero intensa, amena y divertida, lo cual es muy de agradecer. Como maestros de ceremonias ejercieron Niurka Gibaja y Paco Tomás que para empezar repartieron unos cuantos latigazos, el primero para el Partido Popular que acumula nominaciones a patadas por lo cual fue definido por el propio Tomás como “la Meryl Streep de estas galas”.

Mucho protagonismo tuvieron las Canarias, con reconocimientos a Drag Queen del Carnaval de Las Palmas, las cantautoras trans Viruta y Alicia Ramos y el discurso de la también canaria presidenta de FELGTB, Uge Sangil, quien tuvo un emotivo recuerdo para las personas LGTBI discapacitadas.

Boti García

Pero por supuesto también hubo un espacio para las Plumas mediáticas, en este caso la pareja de Los Javis, quienes dedicaron la distinción a la labor de la  FELGTB que les ha permitido según afirmaron «soñar, tener una vida y trabajar para hacer del mundo un lugar mejor«.

Pero el broche final fue el merecidísimo reconocimiento a Boti García Rodrigo por toda una vida dedicada al activismo y a los derechos de las personas LGTBI. Al recoger el premio Boti reconoció que precisamente ese activismo le había proporcionado “amigas, compañeras y, sobre todo, sueños”.

Hubo un apartado para las menciones especiales que recayeron sobre la película Una Mujer Fantástica, la Unidad de Igualdad de la Universidad de La Rioja y, a título póstumo, un recuerdo para la llorada activista brasileña víctima de asesinato, Marielle Franco.

Paco Tomás definió los Plumas y Látigos como «los premios del activismo al activismo. Quizás por eso tienen menos repercusión y su cobertura casi se limite exclusivamente a medios LGTB. Es una lástima porque los galardonados son de gran nivel«. Quizás empezaría a ser hora de que algunos medios de titularidad pública dieran cabida a la información de este certamen que poco a poco va abriéndose camino más allá del entorno LGTBI.

Fuentes: FELGTB.org. universogay.com

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Ellen Page transiciona a Elliot: «Soy trans y mi pronombre es él»

Lee el comunicado entero que Elliot Page ha publicado en Twitter

GAYLES.TV.- Elliot Page, anteriormente conocido como Ellen Page, ha anunciado en redes sociales que es transgénero. A través de un comunicado, el actor nominado al Óscar y protagonista de The Umbrella Academy ha escrito este texto:

Hola amigos, quiero compartir con ustedes que soy trans, mis pronombres son él/ellos y mi nombre es Elliot. Me siento afortunado de escribir esto. De estar aquí. De haber llegado a este punto en mi vida.

Siento una gratitud sobrecogedora por la gente increíble que me ha apoyado en este viaje. No puedo expresar lo significativo que es el poder amar a quien soy lo suficiente como para perseguir a mi ser auténtico. Me siento infinitamente inspirado por la comunidad trans. Gracias por su valor, su generosidad y su trabajo sin descanso por hacer este mundo un lugar más inclusivo y compasivo. Ofrezco cualquier apoyo que pueda y continuaré luchando por una sociedad más amorosa e igualitaria.

También pido paciencia. Mi felicidad es real, pero también es frágil. La verdad es que a pesar de lo feliz que me siento y aún sabiendo el privilegio que tengo, me siento con miedo. Tengo miedo de invasión, del odio, de los «chistes» y de la violencia. Para ser claro, no estoy tratando de apagar este momento que es de felicidad y uno que celebro, pero sí quiero mencionar el panorama completo. Las estadísticas son impresionantes. La discriminación en contra de las personas trans es persistente, insidiosa y cruel, y tiene consecuencias espantosas. Nada más en el año 2020 se han reportado los asesinatos de 40 personas trans, la mayoría de lass cuales eran mujeres trans de raza negra o procedencia latina. A los líderes políticos que trabajan para criminalizar la salud pública para personas trans y negar nuestro derecho a existir y a todos aquellos con una plataforma masiva que continúan escupiendo hostilidad hacia la comunidad trans: ustedes tienen sangre en las manos. Ustedes sueltan una furia de odio que cae sobre los hombros de la comunidad trans, una comunidad en la que el 40% de adultos trans reportan haber intentado el suicidio. Ya es suficiente. Nadie los está «cancelando», ustedes están lastimando gente. Yo soy una de esas personas y no guardaré silencio frente a sus ataques.

Yo amo ser trans. Y amo ser queer. Y entre más me acerco a mí mismo y abrazo quien soy, más sueño, más crece mi corazón y más me enriquezco. A toda la gente trans que lidia con el acoso, el odio a sí mismos, el abuso y las amenazas de violencia todos los días: yo los veo, los amo y haré todo lo que pueda por hacer de este mundo un mejor lugar.

Gracias por leer esto.

Todo mi amor,

Elliot

 

Fuente: CNN

Fotografía: Gayles.tv

Los Oscar en calzoncillos

NEWS.- El bombardeo de imágenes a que nos someten los medios, hace que nuestras retinas las retengan por poco tiempo, pero seguro que todavía recordáis el selfie que Ellen DeGeneres protagonizó en la platea en la pasada edición de los Oscar. Si el año pasado fue la lesbiana más glamurosa de Hollywood la encargada de presentar la ceremonia, este año le ha tocado el turno a Neil Patrick Harris, el inclasificable, brillante y atractivo actor de 41 años casado con David Burtka.

Patrick arrancó con mucha fuerza pero fue perdiendo energía a medida que avanzaba la entrega de premios. Su primer comentario al salir a escena hizo referencia a las críticas recibidas por la Academia al no incluir entre sus nominaciones a ningún actor negro en muchos años. «Esta noche vamos a honrar a los mejores de Hollywood y a los más blancos (whitest), perdón, a los más brillantes (brightest)”. Frase que arrancó las primeras carcajadas entre los asistentes. Patrick bailó, cantó, bromeó y abandonó la zona de confort del escenario para descender a hablar con actores y directores en la platea.
Neil-Patrick-Harris-parodio-un_54426444109_54028874188_960_639

Pero sin duda el momento de la gala que pasará a la historia fue el que ya se conoce como “el momento calzoncillos de Patrick Harris”. En una parodia de “Birdman”, con cameo incluido del joven protagonista de “Whiplash” a la batería, Patrick corrió en albornoz atravesando el backstage hasta quedarse en calzoncillos y calcetines al salir al escenario para exclamar: “La de actor es una noble profesión”.
birdman_32983

Su homenaje a “Birdman” resultó premonitorio ya que el film obtuvo cuatro Oscars de las nueve nominaciones que tenía. Los premios fueron para mejor película, mejor director para Alejandro G. Iñárritu, mejor guion original que el propio Iñárritu compartía con Nicolás Giacobone, Alexander Dinelaris, Jr. y Armando Bo. Y por último para mejor fotografía para Emmanuel Lubezki. Precisamente fue el director de “Birdman” quién protagonizó otro de los momentos más aplaudidos de la noche cuando, al subir para recoger el tercer premio, bromeó: “¿Quién le dio a este hijo de perra su tarjeta de residencia?”, en referencia al hecho de que por segundo año consecutivo el codiciado galardón fuera a parar a manos de un mexicano. Recordemos que en el 2014 Cuarón obtuvo el de mejor director por la oscarizada “Gravity”.
granbudapest

La otra gran protagonista de la noche fue “Hotel Budapest” premiada también con cuatro estatuillas de carácter más técnico, entre ellas la de mejor banda sonora. Julianne Moore recogía el merecidísimo Oscar a mejor actriz por “Still Alice” después de haber sido nominada en cinco ocasiones y el de mejor actor protagonista cumplía todos los pronósticos al ir a parar a manos del joven Eddie Redmayne por su interpretación de Stephen Hawking en “La teoría del todo”.

Y por último destacar el alegato que hizo Patricia Arquette al recoger el Oscar a mejor actriz de reparto por su papel de madre en “Boyhood”. Arquette puso en pie al patio de butacas al reclamar igualdad de derechos y salarios en Hollywood entre hombres y mujeres. Su frase «Es hora de que tengamos igualdad social y salarial en Estados Unidos y en todo el mundo” provocó una sonora ovación de los asistentes a la gala, entre ellos el de una vehemente Meryl Streep que era candidata al mismo galardón.

News Gayles.tv
Televisión Online

El peligro de ser LGTBI en Afganistán

Human Rights Watch alerta sobre los peligros que afronta la comunidad LGTBI con los talibanes

La comunidad LGTB en Afganistán afronta una situación desesperada, con graves amenazas a su seguridad desde que los talibanes volvieron al poder y con un número de ellos tratando de escapar del país, alertó este martes la organización Human Rights Watch en un comunicado conjunto con OutRithg Action International.

El informe de 43 páginas titulado «Te encontraremos aunque te vayas al espacio» se basa en entrevistas hechas a sesenta afganos identificados como homosexuales, bisexuales o transgénero, residentes en Afganistán o en países cercanos y que han sufrido ataques de los talibanes o de familiares o vecinos simpatizantes con ellos.

Violaciones colectivas, palizas y expulsiones

Las agresiones consisten en violaciones colectivas, palizas o expulsiones de sus hogares a las calles, donde su indefensión es aún mayor. Y aunque en la época anterior tampoco las leyes los protegían, «ahora es difícil de imaginar cuán devastador y terrorífico ha sido el retorno de los talibanes«, quienes ya en su anterior gobierno (1996-2001) hicieron muy difícil la vida a los homosexuales.

El ministerio talibán del Vicio y la Virtud publicó en 2020 una manual de conducta en el que los líderes religiosos prohibían las relaciones homosexuales y explicaban que toda acusación de inclinaciones homosexuales debía dirigirse al ministerio para que éste defina el castigo.

Pocas opciones

Para aquellas personas LGBT que quieren huir del país, hay pocas buenas opciones; la mayoría de los vecinos de Afganistán también criminalizan las relaciones entre personas del mismo sexo. Es difícil exagerar lo devastador y aterrador que ha sido el regreso del gobierno talibán para los afganos LGBT”, afirma J. Lester Feder, investigador en OutRight Action International.

Una gran parte de los LGTB entrevistados han tratado de huir del país, pero la vía más fácil es Pakistán, donde también allí la homosexualidad está perseguida, así que son muy pocos los que han alcanzado un destino considerado seguro, como es el caso del Reino Unido, que ha anunciado haber acogido a un pequeño número de ellos.

«Los talibanes han proclamado explícitamente que no van a respetar los derechos de los LGTB. Es extremadamente importante que los gobiernos interesados pongan presión en los talibanes para que los respeten y reconozcan el derecho de asilo a los LGTB ante los riesgos de persecución«, dijo la vicedirectora de mujeres de HRW, Heather Barr.

El peligro de ser LGTBI en Afganistán

El autobús gay de Londres

NEWS.-  Loquillo y los Trogloditas cantaban en los 80 aquello de “Yo para ser feliz quiero un camión” y seguro que muchos y muchas serán felices este año aunque, en lugar de un camión, tengan nada menos que un autobus gay en el que podrán recorrer las calles de Londres. Porque si existe una imagen característica de la capital londinense son sus autobuses rojos de dos plantas y uno de ellos lucirá a partir de ahora la bandera del arco iris.
autobus_gay_londres

Se trata de una iniciativa de Transport for London (TfL) y Stagecoach que supone poner de manifiesto la solidaridad con los trabajadores LGTB de la compañía y de paso mostrarse a favor de la diversidad de opciones sexuales y de género. En ese sentido el director de la empresa, Leon Daniels ha declarado que “Londres es una de las capitales mundiales del turismo y es fantástico que todos los que viven, visitan o trabajan en Londres tengan la oportunidad de ver este autobús”.

El vehículo cubrirá la línea 8 entre Bow Road y Tottenham Court Road, pasando en su recorrido por algunos los enclaves más icónicos de la capital británica. De momento está previsto que circule durante una año aunque, si la iniciativa cuaja, esperamos ver convertido este autobús en todo un símbolo LGTBI para Londres.

News Gayles.tv
Televisión Online

Bomberos sin fronteras se desnudan

GAYLES.TV.-  Algo bueno tenía que tener el otoño y es que ¡llega la época de los calendarios! Hace ya tiempo que el personal ha descubierto el tirón de los cuerpos desnudos y lo mucho que mueve a la solidaridad alegrarse la vista con cada cambio de mes.
Le Calendrier des Pompiers 2016 Gayles.tv

En el fondo, el asunto tiene mucho que ver con los denostados calendarios de objetualizadas señoras estupendas que antaño se balanceaban en las cabinas de los camioneros o languidecían bajo el pringue de la grasa de talleres mecánicos. Pero ya se sabe que a la conciencia a veces le falla la memoria y si además lo envolvemos todo con el celofán de la causa solidaria…pues nada, a desnudarse y a ponerse ¡súper gais por un día! Eso sí, enseñando lo justo tras muy oportunas y castas toallas y miraditas sugerentes que, a fin de cuentas, no comprometen a nada.

Resumiendo que ya tenemos aquí el calendario de los bomberos franceses para el 2016. Los chicos se han desLe Calendrier des Pompiers 2016 Gayles.tvnudado en un sobrio y elegante blanco y negro por una buena causa, la de recaudar fondos para la ONG Bomberos sin Fronteras que aporta conocimientos, formación y recursos a departamentos de bomberos que los necesiten. Las fotos para Le Calendrier des Pompiers 2016 han corrido a cargo de Fred Goudon el mismo que fotografió para la inmortalidad a los Dieux du Stade.

Y ya puestos, entre barras y mangueras, han grabado dos vídeos promocionales con las sesiones de foto y posados. Así que sin más os dejamos para que disfrutéis de las fotos, los videos y de este, para algun@s, largo fin de semana que arranca hoy.

Feliz finde!!

Gayles.tv
Televisión Online

[youtube https://www.youtube.com/watch?t=2&v=jzqCgkzZqdg]
[youtube https://www.youtube.com/watch?t=1&v=y4phwXUf7kw]

Pride! Barcelona presenta su campaña #Bollomami

Las lesbianas serán protagonistas del Pride! Barcelona que se celebrará del 13 al 26 de junio

Pride! Barcelona ha presentado la campaña de concienciación y visibilización lésbica que, bajo el lema #Bollomami, quiere dar voz a diferentes realidades e identidades lésbicas existentes, así como las desigualdades e invisibilidad que sufren las personas lesbianas.

19 Mujeres lesbianas reales de Barcelona han participado en la campaña, compuesta por 10 carteles en total, además de otros soportes audiovisuales que se difundirán próximamente en redes sociales.

Las lesbianas, a pesar de encabezar las siglas LGTBIQ+, han sufrido históricamente la invisibilización y la doble violencia del sistema patriarcal, que las excluía como mujeres y relegaba un segundo plano su afectividad o deseo sexual.

Vuelve la reivindicación

Más conferencias, más actos, más unión y compromiso. Estos son los objetivos de Pride! BCN para la presente edición. Dentro de la agenda social y cultural presentada hoy, cabe destacar las Conferencias sobre derechos LGTBI del 27 al 30 de junio, que tendrán lugar en la Casa Seat. Además de la jornada con actividades especiales del parque de atracciones el Tibidabo, el 26 de junio.

El 22 de junio tendrá lugar el pregón del Orgullo a cargo de Aida Domenech (Dulceida), vloguera y creadora de contenido, especialmente conocida por su visibilidad como mujer lesbiana.

Una de las novedades principales de este año es la organización de una Verbena de San Juan LGTBIQ+ en el Gaixample el día 23 de junio por la tarde-noche, que ofrecerá a las personas LGTBIQ+ y amigas una propuesta diferente para esa marcada jornada.

Regresa a Av. Maria Cristina

Pride! Barcelona presenta su campaña #BollomamiEsta edición del Orgullo se volverá a celebrar en la Av. Maria Cristina. Espacio que durante dos días se convertirá en el corazón del Pride! BCN y que acogerá el Village con la Muestra de Entidades LGTBIQ+ de la ciudad, el Village Comercial, la zona de bar y restauración y el escenario principal con música, djs y actuaciones de artistas del panorama nacional e internacional, donde culminará la celebración del Orgullo.

Además del compromiso con el colectivo, trabajamos para ofrecer una propuesta de entretenimiento variada y de calidad. El Pride! BCN es un festival público y gratuito de la ciudad equiparable en importancia a la celebración de la Mercè, y además con un carácter social y pro derechos que no tienen otros eventos. En otras palabras, somos la fiesta mayor de la diversidad y los derechos humanos de Barcelona”, comenta Ferran Poca, Director del Comité Organizador.

El sábado 25 de junio a las 18h empezará la Manifestación que iniciará su marcha desde el Parc de les Tres Xemeneies, recorrerá la Avenida Paral·lel y llegará a Maria Cristina a las 20h, donde se leerá el Manifiesto de esta edición.

Como adelanto del cartel de artistas durante los días 24 y 25 de junio, se han confirmado las actuaciones del grupo AQUA, icono dance de los 90 con su éxito “Barbie Girl”, el pop electrónico de Javiera Mena o la sorpresa eurovisiva desde Rumanía WRS con su tema viral “Llámame”. A nivel nacional destacan las artistas urbanas Luna Ki o La Zowi, y propuestas diversas como Ginebras, Marlena, Marta Sango, Rocío Saiz o La Fúria. Como no podía ser de otra manera, esta edición tiene una fuerte presencia femenina y conexión lésbica a nivel artístico.

Las imágenes de la campaña han sido realizadas por la fotógrafa Arden Prados.

 

Pride! Barcelona presenta su campaña #Bollomami

Pride! Barcelona LESBIANAS Bollomami

Pride! Barcelona LESBIANAS Bollomami

Pride! Barcelona LESBIANAS Bollomami

Pride! Barcelona LESBIANAS Bollomami

Pride! Barcelona LESBIANAS Bollomami

Neil Patrick y David Burka se han casado en Italia

NEWS.- El final del verano está resultando propicio para peticiones de mano y enlaces de famosos LGTBI, el último ha sido el celebrado el pasado fin de semana en Italia entre Neil Patrick y David Burka.

Con una consolidada relación de 10 años como pareja y dos hijos de 4 años en común, Neil y David han decidido contraer matrimonio.  La ceremonia fue oficiada por Pam Fryman, directora de la serie “Cómo conocí a vuestra madre” en la que Patrick lleva 9 años participando.

El emotivo acto se hizo con la presencia de familiares y amigos íntimos de la pareja, entre los que se encontraban algunos rostros conocidos como el de Elton John que amenizó la fiesta con una actuación.

La noticia fue comunicada por el representante de Neil a la revista People y confirmada por el propio actor en su cuenta de Twitter. “¿Sabes qué? David Burka y yo nos hemos casado este fin de semana en Italia. ¡Al fin pondremos “N” y “D” en “marido”!

Desde Gayles.tv deseamos lo mejor a los recién casados.

News Gayles.tv
Televisión Online

La rareza de ser madre lesbiana en el cine

“Rara” gana el premio Horizontes Latinos del Festival de San Sebastián

GAYLES.TV.- La opera prima de la chilena Pepa San Martín está siendo reconocida en diversos festivales. En su estreno mundial ya recibió el Gran Premio del Jurado en la Berlinale y ahora se hace con el Premio Horizontes Latinos del prestigioso Festival de Cine de San Sebastián, además de alzarse con el premio Sebastiane que distingue a la mejor película LGTB del certamen.

RARA PEPA SANMARTÍN PELÍCULA LÉSBICA GAYLES.TVLa cinta está inspirada en el caso de la jueza Karen Artala quien perdió la tutela de sus hijas en 2003 por vivir con su pareja lesbiana. La historia llamó la atención de Pepa San Martín que junto con Alicia Scherson hiló un guión que ha seducido al jurado de Donostia. Una de las claves del éxito es narrar la historia desde el punto de vista de Sara, la hija mayor de 13 años. El jurado ha premiado “la valentía al dar visibilidad a una familia no tradicional a través de la mirada de una niña”. El film propone una “reflexión sobre la discriminación sexual a nivel social e individual, por los prejuicios heredados”. “Rara” está protagonizada por la actriz Mariana Loyola como la madre de Sara (Julia Lübbert) y Cata (Emilia Ossandón). Completan el reparto de esta coproducción chileno-argentina Agustina Muñoz, Daniel Muñoz, Coca Guazzini, Sigrid Alegría y Micaela Cristi.

En el momento de recibir el premio también subió al escenario la productora Macarena López quien dedicó el premio su abuela que le enseñó que “la biología no es el único camino a la maternidad” y a Romina “el amor de mi vida con quien espero ser madre”. A continuación el tráiler de la película que esperamos ver pronto en las pantallas de nuestros cines:

Fuentes: La Tercera, La Razón

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Preparando maletas: el turismo gay no descansa

San Francisco, Ibiza, Miami… Destinos turísticos que directamente relacionamos con la comunidad LGTB. Cuando no paramos de leer en prensa la situación del sector turístico en general (con su lenta recuperación, con su baja ocupación de hoteles…) nos sorprende ver los números del nicho homosexual: una subida anual del 10,8% frente al 3,5% general. Sin duda el pulso del turismo gay va a otro ritmo.

La comunidad LGTB es el primer emisor del mundo de viajeros y el turismo gay supone el 15% del gasto mundial en viajes. Estos días se está celebrando en Madrid Fitur, la Feria Internacional de Turismo, y por cuarto año el turismo gay tiene una representación oficial. Fitur Gay es el nombre que recibe el sector dirigido al público homosexual, que cuenta en esta edición con la representación de más de 400 marcas, destinos y negocios.

El turismo gay mueve entre 160.000 y 180.000 millones de dólares al año, más que el turismo chino. Esto no significa que los homosexuales tengan más dinero, pero sí que es una comunidad que puede dedicar más porcentaje monetario al turismo. Además, generalmente el colectivo LGTB no tiene tantas limitaciones fruto de responsabilidades de familia. Esto es consecuencia directa de la legislación mundial sobre esta temática, que frecuentemente coloca los derechos de las familias homosexuales por detrás de las heterosexuales.

Entonces, ¿cómo gastan la comunidad LGTB esos «extra» de dinero, tiempo y libertad? Un formato de viajes muy popular es el crucero. Y todos los puertos quieren recibir cruceros gays por el dinero que reporta a la ciudad cuando pasan. La empresa Atlantis es una de las más importantes de cruceros dirigidos a gays, con recorridos por todo el mundo. Fletan barcos de grandes compañías y organizan una agenda de fiestas temáticas y actividades dirigida por completo al público gay. The L Cruise es una de las primeras compañías europeas que también organiza cruceros, enfocados estos al público lésbico.

Si hablamos de destinaciones turísticas gays, Tel Aviv (Israel) y Ciudad del Cabo (Sudáfrica) son ciudades donde el turismo gay está en auge. Tel Aviv, por ejemplo, prepara con antelación importantes actividades para su fiesta del orgullo gay, por lo que se convierte en un atractivo destino temático. Curiosa también la celebración del Gay Disney Gay, evento que se celebra anualmente en el parque temático Disney de Orlando. Y no olvidamos los clásicos destinos de marca española, como Maspalomas y Sitges.

Fitur Gay 2014 ha tomado como lema de esta edición «El turismo es paz«, concepto que nos parece de lo más adecuado. La normalización y lucha por la igualdad que defiende el colectivo LGTB tiene una importante herramienta a nivel internacional, que es el turismo. Cada vez son más las destinaciones gay friendly y cada vez más las empresas y asociaciones que promueven y apoyan este sector. El flujo viajero de la comunidad homosexual, junto a los avances de las políticas igualitarias, ayuda a la visibilidad y a la equiparación de derechos que tanto deseamos. Y reflota el sector turístico mundial, que tan tocado está con la situación económica que vivimos hoy en día. ¿Será la comunidad LGTB la gran salvadora de la crisis? Por falta de consumo en turismo no será 😉

Un presentador de la televisión polaca se disculpa ante el colectivo LGTBI+

Tras 8 años de gobierno de ultraderecha dos activistas LGTBI+ fueron entrevistados en la televisión pública polaca

Por primera vez, tras 8 años de gobierno de ultraderecha en el país, dos activistas LGTBI+ acudían a los estudios de la televisión pública polaca. Antes de comenzar la entrevista, el presentador dedicó unas palabras a todo el colectivo: «Antes de empezar esta conversación me parece que debería decir tres cosas«, apuntaba Wojciech Szelag, una de las caras más reconocibles de la pantalla en Polonia.

«Durante muchos años, en Polonia se han dirigido palabras vergonzosas a numerosas personas por el simple hecho de que habían elegido identificarse por quién son y a quiénes aman. Las personas LGTBI no son una ideología, son personas, tienen nombres, familia y amigos. Todas esas personas deberían escuchar la palabra lo siento en algún sitio. Aquí es donde pido disculpas«, sentenció. Los activistas Maja Heban y Bart Staszewski agradecieron sus palabras con unas caras que lo decían todo.

Cambio en Polonia

Un presentador de la televisión polaca se disculpa ante el colectivo LGTBI+El pasado otoño Polonia votó y el líder ultraconservador Mateusz Morawiecki perdió el Gobierno que lideraba desde 2015. Durante su mandato, tanto él como parte de su equipo, han proferido palabras claramente homófobas en reiteradas ocasiones. Bruselas llegó a abrir expediente a Polonia (y a Hungría) por su hostigamiento a la comunidad LGTBI.

El líder de Coalición Cívica, Donald Tusk, es el nuevo primer ministro y ha prometido revertir las políticas antieuropeistas de su predecesor, así como establecer un gobierno más liberal.

Entre sus objetivos está precisamente la reforma de la televisión pública para liberarla del control al que fueron sometidos sus contenidos durante el gobierno conservador. La TVP recibió entonces una importante cantidad de fondos gubernamentales, una donación que coincidió con el aumento de la propaganda y que llevó a uno de sus principales presentadores a declarar que se avergonzaba de sus contenidos.

En Polonia se llegaron a crear «zonas libres de ideología LGTBI» en varios municipios y el presidente de Polonia, el también ultraconservador Andrzej Duda, acusó a la «ideología LGTBI» de ser peor que el comunismo, por eso esa referencia del presentador. En 2020, la televisión polaca cargaba contra España por vivir «bajo los dictados de la ideología LGTBI«. El informativo con mayor audiencia del país señalaba que «la ideología LGTBI se apropia de los niños españoles«. El país se encontraba en campaña presidencial y se ponía a nuestro país como lo que le esperaba a Polonia si la oposición ganaba las elecciones.

Un presentador de la televisión polaca se disculpa ante el colectivo LGTBI+

Concentración en Madrid contra los retrasos en la Ley Trans

Chrysallis reunió en Madrid a 500 personas contra los retrasos de la Ley Trans y ante el «riesgo de que se quede en un cajón»

500 Personas se manifestaron el pasado sábado contra los retrasos en la tramitación del Anteproyecto de Ley para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI, ante el «riesgo de que se quede en un cajón«.

Los participantes en la concentración exigieron el cumplimiento de los plazos establecidos del mencionado Anteproyecto, y la aprobación de una Ley estatal que «garantice y recoja los Derechos Humanos de la infancia y juventud trans«. Dichos plazos están sufriendo «retrasos significativos«, lo que se suma al «grave aumento de delitos de odio«, ha advertido Ana Valenzuela, presidenta de la Asociación de Familias de Infancia y Juventud Trans Chrysallis.

Cambio de nombre

Asimismo, ha apuntado al «retroceso» respecto al cumplimiento de la instrucción en el cambio de nombre en el Registro Civil de personas transexuales por parte de jueces, lo que deriva en «discriminación» a los menores trans.

«La infancia y la adolescencia están quedando muy dañadas, no podemos permitir esos retrasos«, ha aseverado Valenzuela, quien ha destacado la disposición de la asociación al «diálogo» y trabajo con el Gobierno «fuera del ruido mediático«.

«Hemos estado trabajando conjuntamente con el Gobierno para esta ley, se nos ha abierto las puertas para expresarles la realidad de la infancia y adolescencia trans, para que se contemplen sus derechos humanos. Avanzamos respecto al primer borrador, pero necesitamos mejoras que llegarán en el trámite parlamentario«, ha precisado.

Preocupación por las elecciones

Los retrasos «preocupan muchísimo» debido a que el próximo año se convocan elecciones. «Los partidos se empezarán a posicionar y hay un grave riesgo de que una vez más una ley como esta se quede en un cajón«, ha alertado Valenzuela.

«No podemos permitir como país democrático que haya una parte de la ciudadanía despojada de sus derechos humanos en distintos ámbitos, tenemos que seguir trabajando para seguir avanzando«, ha defendido para insistir en su demanda del cumplimiento de la tramitación del Anteproyecto en «los plazos establecidos«.

Concentración en Madrid contra los retrasos en la Ley TransConcentración en Madrid contra los retrasos en la Ley TransConcentración en Madrid contra los retrasos en la Ley TransConcentración en Madrid contra los retrasos en la Ley TransConcentración en Madrid contra los retrasos en la Ley TransConcentración en Madrid contra los retrasos en la Ley TransConcentración en Madrid contra los retrasos en la Ley Trans

Aquí puedes leer el manifiesto completo de la manifestación del pasado 29 de enero:

MANIFIESTO, 29 DE ENERO DE 2022

Hoy, las familias de Infancia y Juventud Trans de Chrysallis estamos por primera vez en las calles
con el fin de reclamar el cumplimiento de los plazos establecidos para el trámite y posterior
aprobación del “Anteproyecto de Ley para la Igualdad real y efectiva de las persones Trans y
para la Garantía de los Derechos de las personas LGTBI”, debido al retraso de los mismos. Lo
hacemos apoyadas por más de 90 organizaciones de todas las CCAA, y por personas Trans
referentes de nuestro país, algo que no queremos dejar pasar por alto. ¡GRACIAS, GRACIAS Y
GRACIAS!

En enero del 2020 todas nosotras nos ilusionamos y esperanzamos ante el anuncio del
Presidente Pedro Sánchez de la aprobación de una ley Trans en su discurso de investidura.
Hemos trabajado y seguimos haciéndolo de forma incansable, siendo una de las organizaciones
referentes junto a FELGTBI+ y Fundación Triángulo, en el dialogo y la negociación con el
Gobierno. Un dialogo que nos llevara a un Anteproyecto de Ley en el que se reconocieran los
DDHH del colectivo de personas trans en general y de la Infancia Trans* en particular, ya que
esta se encuentra actualmente fuera de toda protección legislativa estatal.

Alejadas de toda confrontación y ruido mediático, este dialogo nos ha llevado conjuntamente a
avances respecto al primer anteproyecto propuesto, pero actualmente estamos comprobando
como se está produciendo un retraso significativo en los trámites del mismo, y ¡¡¡NO LO
PODEMOS PERMITIR!!!!!

NO LO PODEMOS PERMITIR porque ante el aumento de los delitos de odio en un 9,3% según
datos del Ministerio de Interior en los primeros meses del 2021, la seguridad, el bienestar y el
futuro de nuestras infancias está en riesgo a diario. GRACIAS a aquellas personas y partidos
políticos, que aprovechando sus espacios de poder y discursos académicos, lanzan mensajes
llenos de una ideología basada en el ataque a la diferencia y a cualquier forma de diversidad, en
aras de la “libertad de expresión” y de la “protección del menor”. A todas estas personas NO
las vamos a atacar, NO vamos a confrontar, LAS VAMOS A INVITAR a que se acerquen a
nosotras, a nuestras infancias, y conozcan nuestras realidades, ¡SUS RELIDADES!

NO PODEMOS PERMITIR, los retrocesos que estamos viviendo, que están viviendo nuestres
hijes en los registros de todo el Estado. Lo que significó en 2018 la “Instrucción de la Dirección
General de los Registros y del Notariado, sobre cambio de nombre en el Registro Civil de
personas transexuales” un avance a nivel estatal en cuanto al reconocimiento de la identidad
de las infancias, hoy vemos, como se nos deniegan cambios de nombre en infinidad de Registros
Civiles, e incluso, se nos demandan informes psicológicos patologizantes y entrevistas con
forenses.

SOMOS FAMILIA, SÍ, nos mueve el amor, SÍ, pero también la tozuda realidad, que, no es otra,
que la real existencia y necesidad de reconocimiento y falta de DDHH de nuestras infancias, el
conocimiento de unas próximas elecciones generales, en las que más pronto que tarde, los
partidos políticos empezarán a tomar posiciones con el fin de ganar votantes, y el riesgo REAL
de que esta ley quede en un cajón, UNA VEZ MÁS.

NO PODEMOS PERMITIR como País democrático vivir con miedo, NO PODEMOS PERMITIR que
una gran parte de nuestra ciudadanía se vea avocada al NO reconocimiento de su identidad, al
cuestionamiento y a la discriminación continua.

RECLAMAMOS infancias libres en los parques, en los centros educativos, en las actividades
extraescolares, en el deporte, en los espacios de socialización de la adolescencia, en la sociedad.
Infancias y adolescencias libres, TODAS, ¡TAMBIÉN LAS NUESTRAS!

REIVINDICAMOS Y EXIGIMOS el reconocimiento de las personas menores y adolescentes trans*
como ciudadanía de pleno derecho.

HACEMOS UN LLAMAMIENTO al Gobierno a seguir trabajando como hasta ahora, desde el
dialogo, la escucha mutua, y el cumplimiento de los plazos establecidos para este anteproyecto
de Ley.

SOLICITAMOS a los partidos pro DDHH que en el proceso parlamentario nos ayuden a mejorar
el texto de ley. Una ley, que, una vez aprobada, se traduzca en avances significativos en los
derechos de la Infancia y Juventud Trans, posicionándonos como país de referencia en el reconocimiento de los DDHH del colectivo Trans y LGTBI.

HAGAMOSLO, hagámoslo conjuntamente, sin confrontación, alejadas de cualquier ideología,sin
ruido, sin miedo, poniendo en el centro del debate los DERECHOS HUMANOS, cuidando y
protegiendo las vidas de las personas Trans* y de la Infancia y Juventud en particular,
traduciendo la ilusión y esperanza transmitida en enero de 2020, en realidad.

¡RECORDAMOS que nuestres hijes, forman parte del presente y del futuro de esta Sociedad!

Concentración en Madrid contra los retrasos en la Ley Trans

HOMOJI, los emoji LGTBI

La compañía de app’s MajestyK ha creado una serie de emojis para facilitar la comunicación en la comunidad LGTBI

GAYLES.TV.-  MajestyK es una agencia especializada en comunicación y nuevas tecnologías que acaba de sacar al mercado una colección de emojis pensados para mejorar la experiencia comunicativa entre persconejito LGTBI Gayles.tvonas del colectivo LGTBI. Se trata de HOMOJI, una serie de más de 100 imágenes icónicas basadas en el argot y la iconografía de gais, lesbianas y personas transexuales que incluye desde banderas del arco iris hasta expresiones habituales en la comunicación entre homosexuales. El tratamiento colorido e ingenioso resulta muy atractivo y aporta matices a los emoticonos de uso habitual que normalmente resultan bastante simplistas.

Marcos García, una de las mentes creativas del proyecto HOMOJI, nos cuenta como la necesidad de integrar las nuevas tecnologías en el ámbito profesional y en la vida personal les acabó llevando al concepto HOMOJI: “Se trata de uno de esos conceptos que realmente tocó la fibra sensible del equipo ya que alguno de sus miembros forma parte del colectivo LGTBI. Hablábamos sobre la creciente presencia de los emojis en la comunicación y la falta de matices que aportaban aquellos que hacían referencia a la comunicación entre gais y lesbianas. Claramente teníamos ahí un nicho de mercado. En cuanto empezó la lluvia de ideas nos dimos cuenta de que estábamos en lo cierto y el proyecto enseguida tomo vida propia”.oso gay Gayles.tv

Quizá lo que distingue a HOMOJI de otras aplicaciones similares es que el tratamiento resulta muy divertido y aporta una dosis de alegría a la experiencia social comunicativa. Además de reflejar el modo en que hombres y mujeres homosexuales se comunican “realmente” entre sí, cosa que otras aplicaciones no han conseguido captar.

MajestyK tiene previsto incorporar en el futuro un aspecto educativo e histórico a la aplicación. Una funcionalidad que aportará contexto e información a símbolos propios de la comunidad LGTBI como banderas, iconografía, giros lingüisticos, etc.

La app ya está disponible en paises de entorno anglosajón y esperamos que en el futuro aparezcan versiones para colectivos hispanos.

Fuentes: advocate.com, MajestyKApps.com

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Tres detenidos por quemar la bandera LGTBI en Ajofrín (Toledo)

Quemaron la bandera LGTBI de Ajofrín la noche del 28 de junio, Día Internacional del Orgullo LGTBI

La Guardia Civil ha detenido a tres jóvenes por quemar la bandera LGTBI que ondeaba el Ayuntamiento de Ajofrín, un municipio de Toledo. Los presuntos autores tenían entre 18 y 19 años y están acusados de un delito de promoción e incitación pública al odio y de otro de daños. Se busca a una cuarta persona relacionada con este delito.

Los jóvenes han sido arrestados durante el desarrollo de la operación ‘Drapeau‘ que han llevado a cabo agentes del equipo de Policía Judicial de Orgaz y del equipo REDO (la unidad de información de la Guardia Civil especialista en delitos de odio), según ha comunicado la Comandancia de Toledo. Esta operación se da para esclarecer los hechos, que ocurrieron el pasado 28 de junio, Día Internacional del Orgullo LGTBI.

Daños en el cableado de fibra óptica

Ese mismo día se denunció en el acuartelamiento de Ajofrín que se había quemado la bandera LGTBI que ondeaba en la balconada de la Casa Consistorial de la localidad. Como consecuencia del fuego ocasionado el cableado de fibra óptica había sufrido daños que discurría por el balcón.

Los investigadores han señalado que los hechos ocurrieron en la madrugada del 28 de junio, y concluyeron que en ellos habían participado cuatro individuos.

Dos de ellos se quedaron vigilando para que no se acercaran personas a la zona, mientras que otro cogió a hombros al cuarto participante, para que prendiera la bandera con una antorcha, según han establecido los agentes que han llevado a cabo la investigación.

La Guardia Civil ha identificado y detenido a tres de los autores de la quema de la bandera, de nacionalidad española y uno de ellos con antecedentes.

Tres detenidos por quemar la bandera LGTBI en Ajofrín (Toledo)

Italia aprueba las uniones civiles homosexuales

Una ley histórica aunque no permita la adopción

GAYLES.TV.- “Hoy es un día de fiesta para muchos (…). Porque las leyes son hechas para las personas, no para las ideologías. Para quien ama, no para quien proclama”. Con estas palabras escritas en su cuenta de facebook el primer ministro Italiano Matteo Renzi celebraba a aprobación definitiva del proyecto de ley de uniones civiles entre parejas del mismo sexo.

ITALIA UNION CIVIL GAY GAYLES..TV

La ley fue aprobada en la Cámara de los Diputados por 372 votos favorables, 51 contrarios y 99 abstenciones. El Senado ya había aprobado la unión civil entre homosexuales en febrero. «Lo hacemos poniendo la moción de confianza porque ya no se podía retrasar más después de años de intentos fallidos. Lo hacemos con humildad y valentía» afirma el primer ministro. La valentía de Renzi adquiere más valor si se tiene en cuenta que se declara católico practicante y está dispuesto a jugarse la continuidad de su gobierno y la admonición del Vaticano con tal de sacar a Italia de su atraso histórico en materia de derechos civiles.

La moción de confianza ha sido criticada por la oposición y por Iglesia católica que han tachado la práctica como poco democrática. Los opositores a la ley de uniones civiles ya se han declarado dispuestos a organizar un referéndum revocatorio. También el Family Day (un conjunto de organizaciones que defienden la familia tradicional atacando los nuevos modelos de pareja) ha pedido el amparo de la presidencia de la República por considerar que el proyecto puede ser inconstitucional.

No olvidemos que pese a ser una ley histórica en un país con tanto peso del catolicismo, no equipara todos los derechos. Se trata de una ley descafeinada especialmente porque no contempla en derecho de adopción de las parejas homosexuales.

ITALIA UNION CIVIL GAY GAYLES..TV

Fuente: El País, Vozpopuli, EFE, Euronews

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Locura homófoba en Israel

EDITORIAL.-  Seis personas que participaban en la tradicional Marcha del Orgullo Gay en Jerusalén sufrieron ayer un ataque con arma blanca a manos de un judío ultra ortodoxo, que ya había cometido una agresión similar en el año 2005 y acababa de salir de prisión por ese delito. Dos de los heridos estarían en estado muy crítico según informa el equivalente judío a la Cruz Roja.

agresión Jerusalén Gayles.tv

El ataque se produjo cerca de la calle Kerem Ayesod, en el centro de la ciudad, donde alrededor de 5.000 personas desfilaban en la Marcha del Orgullo Gay. Los organizadores de la manifestación habían pactado con la policía un recorrido alejado de los barrios con más significación religiosa de la ciudad para evitar enfrentamientos innecesarios. Pero el agresor no tuvo problema en desplazarse armado con un cuchillo de cocina para cumplir la misión que Dios le había encomendado.

Hasta aquí la información estricta, los datos, las palabras. Pero ¿Qué hacer con la rabia? ¿Dónde esconder el dolor, el miedo, la impotencia? ¿Qué hacer con el estupor y las lágrimas? Porque la locura tiene un nombre, Yishai Shlissel, un nombre que no se escribe con las sagradas letras inefables del nombre de Dios. Y la locura tiene una mirada de sangre y des11037010_10207478337060327_8528369171492779599_ovarío, la mirada del fanático, del asesino despiadado. ¿En el nombre del Padre? ¿Por el amor de qué Dios?

Ahora las autoridades y los grandes rabinos de Israel se dan cabezazos contra el muro de las lamentaciones mediáticas. Netanyahu considera el ataque “un detestable crimen de odio cuyo autor será juzgado” y los dos grandes rabinos emiten sendos comunicados mientras se mesan las muy ortodoxas guedejas afirmando que la agresión va “en contra de la Torah judía”. ¡Ya les vale!

11709818_10207478337780345_759682854862583808_o

Shlissel había proferido amenazas, había avisado que repetiría su ataque en cuanto le fuera posible, había publicado un escrito en el que calificaba de “abominación” la celebración del PRIDE en Jerusalén. Y a pesar de todo ello y del “gran dispositivo de seguridad” que un portavoz de la policía asegura que se había desplegado en la Marcha, Shlissel campaba a sus anchas, con su sombrerito, su cuchillito, su mirada de loco y su encargo divino. ¡Ya les vale!

Mientras una chica con la libertad en la mirada se desangra en el suelo de Jerusalén sin entender absolutamente nada. ¡Ya les vale!

Editorial Gayles.tv
Televisión Online

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=iWIpt77FquE]

El paciente de Dusseldorf: tercer caso en el mundo de curación del VIH

El llamado Paciente de Düsseldorf lleva 4 años sin tratamiento antirretroviral, ya que desde el trasplante de células madre el virus no ha reaparecido

Según un estudio publicado este lunes en la revista Nature Medicine, el llamado Paciente de Düsseldorf (Alemania) se ha convertido en el tercer caso del mundo confirmado de curación de VIH tras recibir un trasplante de células madre. Este hallazgo abre la puerta a la esperanza a la posibilidad de disponer de un tratamiento aplicable a gran escala.

Tras el Paciente de Berlín, Thimothy Ray Brown, y el Paciente de Londres, Adam Castillejo, la revista Nature acaba de publicar el tercer caso de remisión del VIH tras un trasplante de células madre. Se trata de un hombre de 53 años cuya identidad no ha trascendido. Tras sufrir una leucemia, se sometió a un trasplante de médula ósea —donde se encuentran las células madre— de un donante con una mutación que impide al virus penetrar en las células, y lleva ya cuatro años sin tratamiento antirretroviral ni rastro del virus.

Uno entre un milllón

El paciente de Dusseldorf: tercer caso en el mundo de curación del VIH

Según Javier Martínez-Picado, coautor del estudio, es difícil «encontrar un donante adecuado, que no solo sea compatible para el trasplante sino que además tenga esa mutación (la CCR5 Delta32), y en eso la probabilidad es muy baja, como de 1 entre 1 millón aproximadamente«,

Esta vía no es aplicable a gran escala, pero sí que muestra el camino hacia una posible solución para todos los infectados. En este sentido, los investigadores están trabajando desde hace tiempo sobre esta proteína CCR5 Delta32, capaz de impedir la infección, con el objetivo de modificarla genéticamente e implantarla en unas células que, una vez reintroducidas en el paciente, puedan expandirse rápidamente para curar la enfermedad.

Es importante añadir, tal como ha pronosticado este especialista, que «la curación del VIH de forma puntual ya es una realidad y, a un nivel escalable para el resto de la población, está cada vez más cerca«.

El paciente de Dusseldorf: tercer caso en el mundo de curación del VIH

Los menores trans “suficientemente maduros” podrán registrar su sexo sentido en el DNI

El Tribunal Constitucional anula el artículo que limitaba esta posibilidad solo a los mayores de 18 años

GAYLES.TV.- El Tribunal Constitucional ha establecido que los menores trans con «suficiente madurez» y que se encuentren en una «situación estable de transexualidad» puedan exigir el cambio de sexo en el Registro Civil. El alto tribunal ha anulado el artículo de la legislación que limitaba esta posibilidad solo a los que tuvieran más de 18 años. La decisión de los 12 magistrados ha contado con dos votos particulares en contra de la sentencia.

Hasta ahora la ley de 2007 regulaba que «Toda persona de nacionalidad española, mayor de edad y con capacidad suficiente para ello podrá solicitar la rectificación de la mención registral del sexo«.

El Supremo dudaba de la constitucionalidad de la restricción de la mayoría de edad «cuando se trata de un menor con suficiente madurez, que realiza una petición seria por encontrarse en una situación estable de transexualidad, y cuando la discrepancia entre el sexo psicológico y el registral le provoca unos sentimientos de vulnerabilidad, humillación y ansiedad incompatibles con las exigencias del derecho a la integridad moral del art. 15 de la Constitución y a la salud, entendida en su sentido más integral de bienestar físico y moral, del art. 43 de la Constitución, y le expone al conocimiento público de su condición de transexual cada vez que ha de identificarse en el ámbito escolar, de relaciones con las administraciones públicas, etc, con la vulneración que ello supone de su derecho a la intimidad del art. 18.1 de la Constitución«.

Los menores trans “suficientemente maduros” podrán registrar su nuevo sexo en el DNI

Fuente: El Mundo, El País

Fotografía: Cadena Ser, El Observador, Los Replicantes

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Sanciones y multas contra la LGTBIfobia

Sanciones, multas y advertencias contra la LGTBIfobia aplicadas por la Generalitat de Catalunya en 2017

Gayles.tv.- Ahora que finaliza 2017, hemos contactado con la Direcció General d’Igualtat del Departament de Benestar, Afers Socials i Famílies para conocer la situación de las denuncias al profesor de Lleida (Profesor homófobo denunciado por sus alumnosy a Hazte Oír (Inmovilizado en Cataluña el bus transfóbico de Hazte Oír). Y además nos han informado sobre otras multas y advertencias efectuadas también en aplicación de la Ley 11/2014 a lo largo del año.

Xarxa SAIPor otro lado se nos informa que el pasado 14 de Diciembre entró en funcionamiento el SAI (Servei d’Atenció Integral per a les persones LGTBI) número 20 en Pla de l’Estany. «Seguimos avanzando en el despliegue de la Ley 11/2014, no solo con multas y sanciones, también a través de un trabajo constante en formaciones y aumentando la Xarxa SAI. Una labor muchas veces poco visible pero básica para extender la lucha contra la LGBTIfbia a todos los agentes sociales del territorio» comenta Mireia Mata, Directora general d’Igualtat de la Generalitat de Catalunya.

RESOLUCIÓN DE LA SANCIÓN PROFESOR DE LLEIDA

Alumnos Gili Gaya Gayles.tvUna vez valoradas todas las pruebas practicadas, así como, las alegaciones efectuadas y la documentación adjunta, el Secretari General del Departament de Treball Afers Socials i Famílies el pasado 11 de diciembre de 2017 resolvió declarar al profesor responsable de la comisión de una infracción leve tipificada en el artículo 34.3.c) de la Ley 11/2014, del 10 de octubre: “Llevar a cabo actos que comporten aislamiento, rechazo o desprecio público, notorio y explícito de personas a causa de la orientación sexual, la identidad de género o la expresión de género”. Así mismo impuso una multa de 417,34 euros en aplicación del artículo 35.1 de la Ley 11/2014, del 10 de octubre, por la comisión de una infracción leve.

RESOLUCIÓN DE LA SANCIÓN ASOCIACIÓN HAZTE OÍR

bus transfobia

Valoradas todas las pruebas, las alegaciones correspondientes y toda la documentación que forma parte del expediente, el Secretari General del Departament de Treball Afers Socials i Famílies resuelve en fecha 27 de noviembre de 2017, declara a la Asociación HAZTEOIR.ORG como responsable de la infracción leve regulada al artículo 34.3 c) de la Ley 11/2014, del 10 de octubre para garantizar los derechos de lesbianas, gays, bisexuales, transgeneros i intersexuals y para erradicar la homofobia, la bifóbia y la transfóbia, e imponerle una multa de 1.707 euros atendiendo el artículo 35 del mismo cuerpo normativo.
Se considera que la discriminación ha sido múltiple puesto que el mensaje discrimina al conjunto de personas transexuales y también colectivo de personas intersexuales y se ha tenido en cuenta que la retirada de los eslóganes del vehículo no respondió a la voluntad de las personas responsables de la entidad expedientada, sino que fue el resultado de aplicar la medida cautelar tomada por la Administración.

MULTA POR TRATO IRRESPETUOSO A DOS LESBIANAS POR DARSE UN BESO EN LA VIA PÚBLICA

Con fecha 7 de febrer de 2017 se impuso una MULTA de 150€ a un indivíduo que iba con un niño en brazo por trato irrespectuoso a dos lesbianas por darse un beso en la via pública. Estos fueron los insultos: “Estas muestras de lesbianismo en la calle delante de niños, si sus madres hubieran hecho esto, estan invocando al demonio del lesbianismo, irán al infierno. Te ato en el nombre de Cristo.”

INSULTO EN FACEBOOK

A partir de una pelea por temas personales una persona publicó en su muro del Facebook una referencia a una persona gay calificándola “de homosexual maricón”. El 24 de julio de 2017 la persona infractora recibió una advertencia atendiendo a la Ley 11/2014.

INSULTO HOMÓFOBO A UN GAY MIENTRAS PASEABA POR LA CALLE

 El dia 24 de mayo de 2017 la Direcció General d’Igualtat del Departament de Treball, Afers Socials i Famílies recibió diligencias policiales de la Direcció General de Policia relacionadas con unos insultos homófobos que una persona inmigrante con dificultades de comprensión de las lenguas oficiales en Catalunya i con dificultades económicas, propinó al denunciante mientras andaba por la calle en relación a su orientación sexual. Mientras la persona denunciante caminaba escuchó com alguien que iba con otra persona le silbaba y le lanzaba besos. A continuación le dijo “se ha girado el muy maricón”.  Al escuchar estas palabras la persona denunciante le dijo “¿Sabes que en Catalunya esto es delito”?, “Voy a llamar a la policia”. Delante de estas palabras le contestó “llama a tu puta madre o a Rajoy. Maricón eres. Tira maricón”

En base a este hecho probado el pasado 9 de octubre de 2017 se declaró a la persona infractora  como responsable de la infracción leve tipificada en el artículo 34.3.c): “Portar a terme actes que comportin aïllament, rebuig o menyspreu públic, notori i explícit de persones per causa d’orientació sexual, la identitat de gènere o l’expressió de gènere” y al no haber reiteración, se acordó substituir la multa de una quantia equivalente al importe mensual del indicador de renta de suficiencia de Catalunya correspondiente a un periodo de entre siete días y tres meses, por una advertencia atendiendo al artículo 35.1 de la Llei 11/2014.

 

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Pilar Lima a Pablo Motos: “La sorda y bollera te invita al siglo XXI”

Pilar Lima, la candidata de Unidas Podemos en Valencia, denunciará a El Hormiguero por burlarse de que sea sorda y lesbiana

«Queridas compañeras, especialmente, querida Pilar. Eres la alcaldesa que necesita Valencia: una mujer sorda, bollera, feminista, valiente... que no se va a poner de perfil». Así elogió la ministra Irene Montero a la candidata de Unidas Podemos a la alcaldía de Valencia, la ex senadora Pilar Lima, en el mitin que celebró el pasado martes en Valencia. Apenas unas horas después, ese comentario fue referido en el programa El Hormiguero con un tono vejatorio.

El programa conducido por Pablo Motos se mofó de la candidata valenciana por su sordera y su orientación sexual, empleando la presentación que hizo de ella Irene Montero. A raíz de este discurso, un colaborador del programa, Miguel Lago, dijo: “Como ya vale todo, empezar a faltar: aquí este cojo…”, entre risas en el plató.

Lima responde

Sorda, bollera, feminista y cabezona, así soy, por mucho que a la caverna le pese”. La candidata de Unides Podem-Esquerra Unida a la alcaldía de València, Pilar Lima, se defiende de las burlas de El Hormiguero. Lima ha respondido al presentador en un vídeo en sus redes sociales: “Unides Podem nació con el objetivo de romper barreras y para hacer también políticas valientes que tocan las narices a los poderosos. Nada le duele más al patriarcado que ver a una mujer que ha tenido que sortear toda clase de obstáculos para llegar así a lo más alto”. Lima termina el vídeo con un toque de atención al comunicador: “Pablo Motos, desde aquí, desde València, la sorda y la bollera te invita al siglo XXI; open your mind, querido”.

Desde la formación morada han cargado contra la burla del programa de Antena 3, que consideran un “desprecio” hacia su candidata: “Se ríen de la posibilidad de que una mujer sorda y bollera sea alcaldesa”, ha afirmado Ángela Rodríguez, secretaria de Estado de Igualdad. Lima ha indicado hoy que su formación estudia medidas legales contra el programa, además de medidas a través de los entes fiscalizadores de los medios de comunicación.

Comentarios homófobos y vejatorios

A través de un comunicado, apunta que “es preocupante que programas en horario de máxima audiencia que ven millones de familias y de jóvenes nos discriminen entre risas a las personas LGTBIQ+ y a las personas con discapacidad, no somos objeto de chiste, somos personas con todos los derechos políticos y podemos ser alcaldesas, claro que podemos”. La candidata y exportavoz parlamentaria considera que “por comportamientos como el de estos intoxicadores existe el bullying y la discriminación y debemos combatirlos con todas las herramientas, por actitudes así hacen que debamos aplicar la ley LGBTI al máximo y desde València ”.

Pilar Lima a Pablo Motos: “La sorda y bollera te invita al siglo XXI”

Ecovatios, la eléctrica renovable que está revolucionando el sector

La energía limpia de Ecovatios presente en Fitur Gay-LGBT

VÍDEO GAYLES.TV | La empresa proveedora de electricidad limpia Ecovatios ha participado en la 7ª edición de Fitur Gay – LGBT. Ecovatios ofrece precios más competitivos que las eléctricas tradicionales tanto para empresas como para particulares, reduciendo la factura entre un 10% y un 15%. Utiliza las nuevas tecnologías para monitorizar los consumos y asesorar de manera personalizada al cliente para poder reducirlos. Además, ayuda las empresas y particulares interesadas en el autoconsumo solar a conocer su rentabilidad. Su director general, Carlos García, nos habla de los beneficios del cambio a la energía verde.

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

 

¿Cómo eran las «terapias de conversión» vinculadas al obispo Novell?

Testigos de las «terapias de conversión» a las que asistió el obispo Novell las describen como agresivas y vejatorias

A principios de setiembre saltaba una suculenta noticia: el obispo de Solsona Xavier Novell renunciaba al cargo por su amor a una escritora de novelas eróticas y satánicas. No fue la primera salida de tono del prelado más joven de España, pero sí la más sonada. El polémico y mediático Novell defendía las mal llamadas «terapias de conversión» e incluso había asistido a algunas sesiones. En 2017 vinculó la homosexualidad con la ausencia de una figura paterna en las familias. Una perla.

elDiario.es ha tenido acceso a los testimonios de varias víctimas de las «terapias de reversión» de la sexualidad, que aseguran que Xavier Novell no sólo avaló dichas prácticas, sino que llegó a recibir «cursos» para «normalizar» su sexualidad hasta que fue reconvenido por el Vaticano. No sólo eso: algunos testigos implican a otros obispos como promotores de asociaciones como «‘Verdad y libertad«, cuyo trabajo ha sido prohibido en España por la Santa Sede.

Necesidad de reafirmar su heterosexualidad

Una de las víctimas de la asociación, sostiene que «a finales de 2018, Novell inició el itinerario a nivel personal, acabándolo a comienzos de 2020«. Unos cursos promovidos por Verdad y Libertad, que pretendía –y pretende– «curar» la homosexualidad. El prelado habría experimentado «el camino de sanación» y proclamado su experiencia en diferentes foros, mostrando la «necesidad de reafirmar su heterosexualidad».

«Novell era un gran pilar en el grupo» afirma el testigo. Tanto es así, señala otro de los afectados, que el obispo de Solsona llegó a oficiar la boda de uno de los miembros, que había «abandonado» su homosexualidad. Una ceremonia que se habría producido sin el conocimiento de los padres de la pareja.

Las terapias en las que participó Novell eran «Agresivas, destructoras, donde te transformas en un ser dependiente, donde si no pueden contigo te llevan al psiquiatra. Destruyen las familias, hacen que digas que eres gay a todo el mundo y que te vas a sanar, cuando eso no es verdad, es una gran mentira. Te aplican castigos de desierto, dejarte en la soledad, de burla, de destrucción en el grupo, quieren hacerte creer que trabajan tu niño interior«, relata el testigo.

Insultos y vejaciones

La asociación No es Terapia tiene recopilada amplia información sobre estas prácticas. Testimonios recogidos por la entidad han aportado detalles sobre los «itinerarios» organizados por grupos católicos ultraconservadores. En uno de ellos, como mínimo, habría participado el obispo emérito de Solsona. Entre las actividades hay sesiones, tanto individuales como grupales, en el que los participantes son sometidos a burlas, insultos y humillaciones, Obligándolos a explicar detalles sobre su sexualidad y, en ocasiones, exigiendo que se desnuden y se abracen entre ellos para «superar el deseo sexual«.

Uno de los momentos estelares dichas terapias era lo que se conocía como «paredón«, en que las víctimas eran situadas en medio de un círculo, rodeado de otros participantes y los organizadores de los cursos, y debían escuchar todo tipo de insultos e improperios por parte del resto de presentes. La vejación de los participantes era considerada necesaria para generar dudas sobre su identidad sexual. Todo muy normal y muy católico.

¿Cómo eran las "terapias de conversión" vinculadas al obispo Novell?

 

Cañizares contra el “Imperio Gay”

EDITORIAL GAYLES.TV.-  El tono es poco serio para un editorial, pero a menudo el humor también puede ser un arma, en esta ocasión una espada láser, claro. Y es que lo del cardenal Antonio Cañizares, e ilustrísimamente facha arzobispo de Valencia, o nos lo tomamos a risa o no ganamos para Kleenex.

Para quienes no estéis informad@s, merece la pena hacer un repaso por alguna de las perlas que ha dejado caer esta lumbrera de la más rancia derecha  ultra católica española. En plena tramitación de la ley del aborto y en una entrevista a TV3 tuvo a bien defender que el abuso a menores no era tan malo como el aborto y eso que supuestamente se estaba disculpando por los abusos a menores cometidos por el clero. Exactamente dijo “no es comparable lo que haya podido pasar en algunos colegios con los millones de vidas destruidas por el aborto (…) porque el primer derecho es el derecho a la vida”. Claro, claro, si tiene toda la lógica, mucho mejor dejarlos nacer aunque no sean niños deseados y si es posible en familias desestructuradas, que cuando crezcan siempre habrá un cura dispuesto a echarles una mano. En fin.

canizares
Cañizares ¿camino del PRIDE PARADE?

Sus opiniones en cuestiones de política tampoco tienen desperdicio. En una charla con empresarios y periodistas sobre la pobreza en España y las alarmantes cifras de Cáritas respondió: “no veo a más gente pidiendo en la calle y viviendo bajo un puente que antes”. Normal, es que desde las ventanas del palacio episcopal en el que vive a cuerpo de rey no se ve la calle, la de verdad, no la que barre este elemento con su bata de cola de reinona purpurada.

Luego está el tema de la crisis de los refugiados que le preocupa un montón, pero no os llaméis a engaño, los niños enfermos, muertos de hambre y frio o muertos sin más, a secas, se la traen al pairo, lo que de verdad preocupa a su eminencia es que se trate de “el caballo de Troya de Europa”, vamos, el coladero de gente que no comparte su religión y al respecto se interroga: “Los refugiados, ¿son todos trigo limpio?”. Pero ¡qué poca vergüenza! ¿Dónde está la caridad cristiana? ¿De dónde saca este hombre tanta bilis?

Y ahora la ha tomado con lo que él llama “el imperio gay” y lo hace llamando a la desobediencia a las leyes que amparan “la ideología más insidiosa y destructora de toda la historia de la humanidad, que es la ideología de género”, palabras de su ilustrísima. Y sigue, “una ideología que tratan de imponernos poderes mundiales de manera más o menos solapada, con legislaciones inocuas que no es necesario obedecer”. ¿Ah no? Pues que la detengan, pero ya. Si es que lo pone a huevo, llama a la desobediencia a las leyes, a eso ¿no se le llama ser un antisistema?  Y la policía ¿no está persiguiendo a los antisistema?

Imperio gay
Fuerzas del Imperio Gay en lucha contra la familia tradicional

Lo que pasa es que Antonio es un incomprendido, pobrecito, si lo único que pretende es “proteger de las ideologías de género al hombre”, porque claro, la mujer ni existe, bueno sí, existe para tocarle la mitra a su ilustrísima que denuncia que España  “ha asistido a una importante escalada contra la familia por parte de dirigentes políticos, ayudados por otros poderes como el `imperio gay’ y ciertas ideologías feministas”.

A ver si va a ser que Empar Moliner dio en el clavo con lo de que igual a Cañizares lo que le mola es “un gay en camiseta imperio” y se ha liado con lo del “imperio gay”. Si es que les ponen un micrófono delante y se les va la olla.

Fuentes: El Mundo, Ara.cat, El Confidencial

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Category:

Ayuso deroga buena parte de las leyes trans y LGTBI de Madrid

El PP tramita de urgencia en la Asamblea, donde tiene mayoría absoluta, una reforma de las dos normas cuya derogación viene pidiendo Vox desde 2019

El grupo parlamentario popular de Madrid ha decidido registrar este viernes la derogación de buena parte de las leyes trans y LGTBI, en pleno debate de la amnistía y como si fuera una proposición más, pero lo cierto es que elimina párrafos enteros, como uno en el que se dice que «Ninguna persona podrá ser obligada a someterse a tratamiento, procedimiento médico o examen psicológico que coarte su libertad de autodeterminación de género«. Ese artículo se elimina por completo de la Ley autonómica que protegía a la comunidad LGTBI.

El PP modifica estas leyes vigentes desde 2016, y lo hacen, aseguran para «dar mayor claridad» y por la necesidad de «adaptar la actual ley a la normativa estatal«.

Ya en la exposición de motivos, los populares, cuestionan la inversión de la carga de la prueba, que obliga al acusado de discriminar por ejemplo a personas trans a demostrar su inocencia. Entienden que falta a la presunción de inocencia. También creen que es de muy dudosa constitucionalidad el concepto de «autodeterminación de género«.

Además, se elimina el plan contra el acoso a los alumnos LGTBI en los colegios, salen de los planes de estudio todos los contenidos dirigidos a mostrar la realidad LGTBI y la formación de los profesores en esta materia. Los medios de comunicación públicos NO tendrán que contribuir a dar visibilidad a la diversidad sexual y la Comunidad no proporcionará medios a los Ayuntamientos para ofrecer programas destinados a este colectivo.

En el terreno de lo concreto mantienen por ejemplo la prohibición de las terapias de conversión, pero elimina esa prohibición en el caso de los transexuales. En cuanto a la discriminación por error, los populares eliminan el párrafo en el que se define, también suprimen la definición de identidad sexual o de genero y el concepto de coeducación. Con estas modificaciones desaparece también el consejo LGBTI.

La leyes trans y LGTBI estatales están por encima de estas normas el problema es que los mecanismos, como en el caso de las terapias de conversión, están aún por desarrollar al haberse aprobado al final de la pasada legislatura.

Mónica García: «La deriva ultra de Ayuso es manifiesta desde hace tiempo»

Ayuso deroga buena parte de las leyes trans y LGTBI de MadridLa líder de Más Madrid, Mónica García, asegura en Hora 14 que lo que pretende hacer Ayuso es «una auténtica barbaridad«, un retroceso «de décadas» en derechos civiles y LGTBI+ «que ha costado muchísimo conquistar«. Considera que «hay una carga ideológica ultra» en la derogación de esta ley y destaca que se produzca en un momento en el que el acoso, los insultos hacia las personas trans, hacia el colectivo LGTBI+, se ha incrementado. También le llama la atención que lo haya hecho un viernes a última hora de la mañana y por procedimiento de urgencia.

«Nos parece de especial gravedad lo que está ocurriendo. Hay cosas que están por desarrollar en la ley estatal y estaban en la ley autonómica, como todo aquello que tenía que ver con LGTBIfobia. Me temo que la señora Ayuso va a retroceder en esta ley y no va a cumplir la estatal«, sentencia García. «Su deriva ultra es manifiesta desde hace tiempo y esto es una de las consecuencias. No necesitaba a Vox para hacer esto, ella solita se basta y se sobra«.

Carla Antonelli también ha estallado en las redes sociales y ha escrito un tuit en el que resume lo ocurrido y detalla todos los derechos que se van a perder.

No soy tu chiste

tumblr_nklduuKaRb1s64pnto7_250

Daniel Arzola es escritor, artista visual y diseñador gráfico, pero si algo lo define es el término que él mismo ha acuñado: Artivismo, el arte al servicio del activismo. Diagnosticado con síndrome de Asperger, reivindica su enfermedad como una forma distinta de percibir el mundo. Hoy os traemos una pequeña muestra de su obra, la campaña «No soy tu chiste»  que, en una de sus fases, recoge el testimonio de grandes iconos en la historia de la diversidad sexual. Sus vidas, su lucha, no fueron un chiste. Frente a la barbarie, el arte como arma, o como dice el propio Arzola “Muchos sistemas totalitarios han buscado censurar el arte, porque éste siembra una idea y las ideas son la semilla de una nueva realidad”. Si queréis saber más sobre esta campaña, pinchad aquí.

no-fue-un-chiste-3

Gayles.tv
Televisión Online