is index

Leo Classen, el médico gay superviviente de un campo de exterminio nazi

Egales publica por primera vez las cartas de Leo Classen, un médico católico y homosexual que resistió al nazismo

GAYLES.TV.- Leo Classen publicó entre 1954 y 1955 una serie de artículos en la revista Humanitas sobre su paso por el campo de concentración de Sachsenhausen-Oranienburg. Estos textos han permanecido inéditos hasta el momento. Supone el testimonio más antiguo conocido escrito por un superviviente homosexual de un campo de concentración nazi. Ahora el editor y traductor Carlos Valdivia ha rescatado estos textos que ha publicado Egales con el título «Y Leo Classen habló«.

Valdivia encontró el primer rastro sobre Classen casi por casualidad, a través de un enlace de Wikipedia. Ese breve artículo de menos de 100 palabras en el que se mencionaban siete textos, su fecha de nacimiento, el 26 de junio de 1906 y su formación en medicina, le puso sobre la pista. «Comencé a tirar del hilo y me pareció raro que solo se mencionara en una nota a pie de página. Empecé a hablar con bibliotecas alemanas y a buscar esos documentos«. Finalmente, Valdivia dio con los textos originales que se encontraban olvidados en una biblioteca de Hamburgo.

Hay experiencias que destrozan el cuerpo y el alma hasta tal punto que los sismógrafos de los sentimientos recitan sus datos y sin resistencia ni clemencia revelan a los hombres su horrible destino y los aplastan. La completa disolución y degradación de la personalidad era el objetivo de cada proyecto que aquí narraré”. Así empieza el primero de los devastadores textos inéditos de Leo Classen, superviviente homosexual de un campo de concentración nazi.

Leo Classen, el médico gay superviviente de un campo de exterminio naziClassen habla en sus artículos de las llamadas «acciones rosas«: «Es decir, se agrupó a los homoeróticos en comandos de exterminio y se les sometió a la disciplina del campo triplicada, lo que significó a su vez menos comida, más trabajo y una supervisión aún más estricta«. Estas acciones incluían, según este testimonio, la prohibición de entrar a la enfermería para los prisioneros homosexuales, experimentos médicos, torturas, castraciones y juegos macabros por parte de los guardias, como animarles a acercarse a la valla para dispararles bajo el pretexto de que intentaban huir. El ganador recibía cinco marcos y tres días de permiso.

El de Classen, que falleció en 1972, es el testimonio más antiguo que se publica de un triángulo rosa, pero no el único. Josef Kohout publicó también en 1972, con la ayuda del escritor Heinz Heger, «Los hombres del triángulo rosa: memorias de un homosexual en los campos de concentración nazis«; en 1994, Pierre Seel escribió sus memorias -las únicas de un superviviente gay francés-, junto al periodista Jean Le Bitoux; y en 2010, Rudolf Brazda, el único superviviente homosexual con una placa en su honor, publicó «Rudolf Brazda, itinerario de un triángulo rosa«, con el escritor Jean-Luc Schwab.

El presidente alemán Frank-Walter Steinmeier pidió perdón en 2018 a los homosexuales por los crímenes cometidos contra ellos durante el nazismo y los años posteriores. «Les pido perdón por el dolor y por la injusticia pasados y por el largo silencio que le sucedió«, reconoció ante el monumento a las víctimas homosexuales del Tercer Reich, que se había construido en el parque berlinés de Tiergarten una década antes. «Llegamos tarde«, admitió.

La recuperación de la memoria histórica es fundamental para que atrocidades como el genocidio contra millones de personas no vuelva a repetirse. Recientemente el incremento del supremacismo blanco en Estados Unidos y Europa nos recuerda que no hay que bajar la guardia. Están presentes y organizados. Partidos y asociaciones nazis con registro legal en España aplauden a los negacionistas del Holocausto y continúan hoy en día homenajeando genocidas y negando los campos de exterminio. Cada año, el Día Internacional de Conmemoración del Holocausto que se celebra cada 27 de enero, nos lo recuerda. Es nuestra obligación estar vigilantes, y no llegar tarde.

Leo Classen, el médico gay superviviente de un campo de exterminio nazi

Fuentes: Editorial Egales, ElDiario.es, Público, El Español

Fotografía: Egales, El Español

Un joven gay es rociado con gasolina y quemado vivo en Letonia

Asociaciones LGTB+ denuncian un crimen homófobo tras la muerte de un joven homosexual quemado vivo en Tukums

Normunds Kindzulis, un trabajador sanitario de 29 años, falleció el miércoles a causa de las quemaduras que sufrió el 23 de abril en el 85% de su cuerpo. Su muerte suscitó una gran polémica en Letonia. Algunas asociaciones denunciaron que sufrió un ataque homófobo y acusan a la policía de inacción.

Kindzulis había recibido amenazas de muerte de tinte homófobo y se había trasladado desde Riga a Tukums, una ciudad tranquila situada a 70 km de la capital. Pero en Tukums también fue objeto de comportamientos homófobos y fue atacado físicamente hasta en cuatro ocasiones.

La policía local no ha descartado la hipotésis de un suicidio provocado por las amenazas que recibió. «Llevar a alguien al borde del suicidio también es un crimen«, declaró el jueves a la prensa el número dos de la policía criminal letona, Andrejs Grishins.

Conmoción en Letonia

Joven gay es rociado con gasolina y quemado vivo en LetoniaEl caso suscitó un debate nacional sobre la homofobia en Letonia, un país miembro de la Unión Europea que enmendó su Constitución en 2006 para prohibir explícitamente el matrimonio igualitario. El presidente, Egilis Levtis, declaró que «en Letonia no hay lugar para el odio«.

En un primer momento, la policía local declinó abrir una investigación, alegando que no existían «pruebas» de que se hubiera cometido un crimen, aunque, por ley, está obligada a abrir una investigación criminal. Además, se abrió una investigación separada para investigar la supuesta inacción de la policía de Tukums, que hizo caso omiso de las amenazas.

El compañero de trabajo y de piso de la víctima Artis Jaunklavins explicó que lo descubrió «ardiendo como una antorcha» delante de su domicilio. «Intenté apagar las llamas, lo levanté y lo metí en la bañera, pero las quemaduras eran demasiado graves, su ropa, quemada, se le había incrustado en la piel«, explicó el hombre, que todavía está hospitalizado.

Joven gay es rociado con gasolina y quemado vivo en Letonia

 

Embarazos masculinos: el error de Nintendo

Bug (“bicho”), es el nombre con el que se conoce en informática a un error o fallo en un sistema de software que desencadena un resultado indeseado. Pues bien eso es lo que les sucedió a la compañía Nintendo con el lanzamiento de Tomodachi collection: new life, un simulador de vida en la línea de Sims. Según la compañía, el error permitía que dos personajes de sexo masculino pudieran contraer matrimonio, vivir en pareja e incluso criar a sus propios hijos y se referían a esta situación como “la relación humana se torna extraña”. Ya puestos a rizar el rizo, debemos tener en cuenta que en el bug, uno de los personajes masculinos podía quedarse embarazado y que además en ningún caso se daba la posibilidad de unión entre dos mujeres.

Alegar problemas de traducción es, claramente, salirse por la tangente. Justificar la postura con el hecho de que se trata de un juego orientado al mercado japonés, y que en Japón el matrimonio gay no es legal raya en el cinismo tratándose de una empresa con la proyección internacional de Nintendo.

Lo positivo de todo este asunto es el intento de rectificación de la empresa al publicar en su página web: “pedimos disculpas por decepcionar a muchas personas al no incluir las relaciones entre personas del mismo sexo en Tomodachi Life. Nos comprometemos a que si creamos una nueva entrega de la serie Tomodachi, nos esforzaremos en diseñar una experiencia de juego que sea más inclusiva y represente mejor a todos los jugadores”.

Rectificar es de sabios y muchos gobernantes deberían tomar ejemplo.

Montse Trillo, directora de contenidos de Gayles.tv

[youtube http://www.youtube.com/watch?v=E-o5e6J2CC0&w=560&h=315]

Agresión homófoba a un camarero en Huelva al grito de «maricón de mierda»

Un joven brasileño de 22 años ha sufrido una agresión por parte de un compañero de trabajo que ya habría mostrado recelos ante su orientación sexual previamente

Luiz Jonas, un joven brasileño de 22 años vecino de La Puebla de Guzmán (Huelva), ha denunciado ante la Guardia Civil la presunta agresión homófoba sufrida por parte de un compañero de trabajo. Según se recoge en la denuncia, trabaja en un chiringuito del municipio cercano de Sanlúcar de Guadiana, donde un compañero de trabajo, el último en llegar a la empresa, habría pasado de realizar comentarios despectivos a su orientación sexual a agredirle. Los hechos sucedieron el pasado 17 de julio.

Durante una discusión que fue a más, y tirado ya en el suelo, recibió, según la denuncia, un puñetazo y varias patadas entre expresiones como «maricón de mierda«, «si es que no eres un hombre» o «estas son las cosas que pasan por contratar maricones como estos«. Un malentendido en torno a un comentario hacia él por parte de su pareja provocó que su compañero se enfrentase directamente a él, propinándole puñetazos en ojo, nariz, boca y pecho, hasta que fue separado por otro compañero.

El agresor es su compañero de trabajo

Fue la pareja del joven quién discutió con el presunto agresor, y al intentar separarlos fue cuando se habría producido la agresión hacia él. El joven sostiene que el presunto agresor es un nuevo compañero de trabajo, que desde su llegada ha estado realizando todo tipo de comentarios homófobos hacia el denunciante y su pareja, a diferentes trabajadores del establecimiento, e incluso al responsable del local. La Guardia Civil ya investiga los hechos.

El agredido fue atendido en el servicio de urgencias del hospital Juan Ramón Jiménez de Huelva capital, donde los médicos apreciaron «herida en región nasal con equimosis (lesión subcutánea caracterizada por depósitos de sangre extravasada debajo de la piel intacta) en región derecha y pómulo derecho. Dolor en región de húmero proximal, con limitación de BA (Balance Articular)». Fue dado de alto tras hacerle una radiografía, con derivación a su médico de cabecera.

La víctima también denunció también en Tik Tok la agresión donde expuso su caso y pidió a las autoridades que «ni uno más», refiriéndose a la oleada de agresiones homófobas que se suceden estos días.

Tres condenados a muerte por lapidación en Nigeria por homosexualidad

 ¿Condenará el gobierno de España esta sentencia a muerte por lapidación en Nigeria, en contra los derechos humanos de las personas LGTBI? ¿O no haremos nada?

Tres hombres fueron condenados a pena de muerte por lapidación por un tribunal islámico en el estado nigeriano de Bauchi, tras ser acusados de homosexualidad en un país donde la ley aún persigue a este colectivo.

Tras escuchar a varios testigos y después de la confesión de los acusados -que no contaron con representación legal durante el juicio-, el magistrado decidió imponer esa pena a los tres hombres, de 20, 30 y 70 años de edad respectivamente.

Las relaciones con personas del mismo sexo conllevan una condena de hasta 14 años de cárcel , según la ley nigeriana, pero hay 12 estados del norte del país y mayoría musulmana que, en paralelo, juzgan delitos como el adulterio o la blasfemia en aplicación de la sharia (ley islámica).

Un mes para presentar recurso

El caso data del pasado 14 de junio cuando la Policía religiosa que vela por el cumplimiento de la sharia, denominada Hisbah, detuvo y llevó ante la justicia a los tres hombres al acusarlos de practicar la homosexualidad en la aldea de Gwada, en la localidad de Ningi.

La decisión se supo en junio y los condenados tienen un mes para presentar recurso. Además, cualquier pena de muerte por la sharia requiere la aprobación del gobernador del estado, que no ha hecho ningún comentario, añade la agencia de noticias.

«Llamamiento a la violencia«

Tres gays condenados a muerte por lapidación en NigeriaLa organización por los derechos LGTBIQ+ Equality Triangle ha afirmado que esta condena puede ser la chispa que encienda la violencia homofóbica en el país y allana el camino a más sentencias similares. «Abre la puerta a más juicios draconianos contra personas LGTBIQ+. Es un llamamiento a la violencia«, ha afirmado William Rashidi, miembro de la ONG.

Matrimonio igualitario prohibido desde 2014

Nigeria es uno de los países más homofóbicos del mundo. La homosexualidad se considera un delito que conlleva penas de prisión de hasta 14 años, mientras puede suponer la pena de muerte por lapidación en algunas zonas del norte del país donde se aplica la sharia, aunque en la práctica normalmente los condenados acaban sufriendo flagelación.

Además, el matrimonio homosexual está explícitamente prohibido desde 2014.

Algunas de las leyes que criminalizan a las personas homosexuales -hombres y mujeres- fueron heredadas del dominio colonial británico, y endurecidas con otras normas posteriores.

Uno de los casos más graves de los últimos años fue el procesamiento de 47 personas detenidas en una fiesta en 2018, si bien el caso fue finalmente desestimado en 2020.

8 Bobo Close, Maitama District.
P. M. B. 5120 Wuse Post Office.
Abuja (Nigeria)
Telephone: + 234 (0) 9 460.34.90
Fax: + 234 (0) 9 460.34.99
E-mail: [email protected]

Dirección de la embajada de Nigeria en Madrid:

Tres gays condenados a muerte por lapidación en Nigeria

 

Las futbolistas lesbianas lideran la revolución del futbol femenino

85 futbolistas abiertamente LGTBIQ+ jugaron el mundial

Como en épocas pasadas feminismo y LGTBIQ+ van de la mano en las reivindicaciones de derechos. El caso de la Selección Española no es una excepción. Irene Paredes, Alba Redondo, Teresa Abelleira, Esther González, Ivana Andrés son las cinco futbolistas de La Roja abiertamente lesbianas que han jugado el mundial. Los rumores y fotografías veraniegas añaden alguna más que tendrá sus motivos por no visibilizarse, ser lesbiana sigue teniendo un precio muy alto que no todas se permiten pagar.

Mapi León, Lola Gallardo, Patri Guijarro o Claudia Pina son las represaliadas por Jorge Vilda que dejaron atrás su sueño por defender sus valores. Destaca entre ellas el activismo LGTBIQ+ de Mapi León y sobre todo para defender las condiciones de las futbolistas y luchar para que el futbol femenino ocupe el lugar que merece.

El abuso que Luis Rubiales (dejémos de llamarlo beso) ejerció sobre Jennifer Hermoso ante todos y su sensación de impunidad ha puesto en el centro de nuevo el debate sobre machismo y consentimiento. Y son las jugadoras y el movimiento #seacabó quienes se han plantado para cambiar las cosas.

Alexia Putellas fue la primera, por eso es la líder y capitana, y la cascada se volvió infinita. En estos momentos la FIFA tiene la llave de la inhabilitación de Rubiales. El organismo mundial cuenta con más posibilidades de expulsar al presidente de la federación española. De no ser por la suspensión provisional de 90 días que el pasado 26 de agosto la FIFA le impuso éste podría ejercer su cargo de presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF).

La doble moral de la FIFA

Las futbolistas lesbianas lideran la revolución del futbol femeninoPese a la numerosa presencia de futbolistas lesbianas o bisexuales en el campeonato, se cifró en 85 que habían hecho pública su orientación sexual, la FIFA no autorizó el uso del brazalete con la bandera LGTBIQ+ para reivindicar los derechos del colectivo durante el torneo.

«Hemos decidido destacar una serie de causas sociales en los 64 partidos de la Copa Mundial Femenina de la FIFA: desde la inclusión a la igualdad de género, pasando por la paz, la erradicación del hambre, el fomento de la educación y la lucha contra la violencia de género«, dijo el presidente de la FIFA Gianni Infantino en un comunicado, dejando fuera la lucha de este colectivo.

Pero a pesar de no darles visibilidad es gracias a las jugadoras LGTBIQ+ que el futbol femenino está cambiando en el mundo. Gracias a ejemplos como el de Megan Rapinoe que salió en defensa de las 15 y de Jenny, gracias a Mapi que renunció a su sueño, gracias al tuit de Alexia y a todas las que empujan para terminar con las desigualdades y las injusticias y defienden los derechos de las mujeres. Son un referente para las futuras futbolistas, pero también para todas las mujeres que fijandose en su comportamiento aprenderán a luchar por sus derechos.

Las futbolistas lesbianas lideran la revolución del futbol femenino

 

Muere Karl Lagerfeld

Karl Lagerfeld, el gran kaiser de la moda ha fallecido a los 85 años

GAYLES.TV.- Karl Lagerfeld estuvo hasta el último momento trabajando. El kaiser de la moda comenzó su andadura en Balmain, trabajó para Chloé y para Fendi, pero es en Chanel donde encontró su lugar para desarrollar su talento. Chanel lo catapultó y se convirtió en su casa durante 35 años, una relación impensable en el mundo de la alta costura.

Su look era inquietante: uniforme negro, gafas oscuras y melena blanca. Así vestía uno de los diseñadores más innovadores de la historia de la moda. Era un verdadero hombre del Renacimiento: diseñador, fotógrafo e ilustrador, su faceta como artista ha sido indudable e indiscutible, siempre ligado a la maison francesa.

Desde que no saliera a saludar en su último desfile en París, se rumoreaba a voces que su salud era terriblemente delicada. Según las últimas informaciones, Lagerfeld habría fallecido en el Hospital americano de Neuilly-sur-Seine tras una admisión ayer de urgencia.

Hoy el mundo de la moda también se viste de negro. DEP.

Muere Karl Lagerfeld

Muere Karl Lagerfeld

Fuente: Hola, Lecturas

Fotografía: Telva

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Detenidos cinco jóvenes por una agresión homófoba en el metro de Barcelona

Los Mossos también detuvieron a una persona por insultos homófobos contra un trabajador del metro

Los Mossos d’Esquadra han detenido a cinco jóvenes en relación a una agresión homófoba ocurrida en el metro de Barcelona la madrugada del pasado 28 de mayo. Tras pasar a disposición judicial, los cinco detenidos han quedado en libertad e investigados, según ha informado la policía catalana.

Los hechos ocurrieron en un vagón de la línea 1 del suburbano. En la estación de Marina subieron un grupo de jóvenes que empezaron a escupir e insultar a otro grupo por su orientación sexual. Las víctimas les recriminaron su actitud y su respuesta fue empezar a golpear a uno de los chicos hasta provocarle una fractura en la nariz.

El pasado 13 de septiembre los agentes de la unidad de investigación del área de seguridad del transporte metropolitano detuvieron a los presuntos autores de los hechos. Su identificación se logró gracias al visionado de las cámaras de seguridad y de otros indicios.

Detenidos cinco jóvenes por una agresión homófoba en el metro de Barcelona

Más agresiones

No ha sido la única detención relacionada con una agresión homófoba en el suburbano. Los Mossos también han informado que han arrestado a una persona por haber amenazado a un trabajador del metro de Barcelona con motivación LGTBIfóbica.

Los hechos ocurrieron el pasado mes de abril. Según manifestó la víctima a la unidad central de odio y discriminación de los Mossos, el agresor empezó a crear altercados en la zona de acceso de una parada de metro cuando iba con su patinete eléctrico.

El trabajador del metro le pidió que cesara en su comportamiento, a lo que el agresor replicó con insultos homófobos y amenazas de muerte mientras esgrimía una navaja automática.

A raíz de la agresión, la víctima sufrió consecuencias psicológicas por las que tuvo que estar de baja laboral. El detenido, de 19 años de edad, quedó en libertad con cargos tras comparecer ante el juez.

El pasado mes de julio la Justicia condenó a tres años y medio de cárcel a un hombre por la agresión homófoba que perpetró a un joven en el metro de Barcelona en el año 2019. Las cámaras de videovigilancia del metro mostraron al acusado y a otro menor condenado a medidas de libertad vigilada bajarse del vagón y perseguir a la víctima hasta abalanzarse sobre él para golpearle.

Detenidos cinco jóvenes por una agresión homófoba en el metro de Barcelona

Erotismo sin hipocresía

«Patria»: el spot del Salón Erótico de Barcelona que revoluciona las redes

GAYLES.TV.– «Me llamo Amarna Miller. Soy actriz porno y nací en un país hipócrita donde la misma gente que me llama puta se pajea con mis vídeos». Así de contundente arranca el spot del Salón Erótico de Barcelona para su edición de 2016. Sin concesiones el vídeo dirigido por Carles Valdés hace un repaso de la doble moral y la falta de escrúpulos que campan a sus anchas en suelo patrio.

SPOT SALÓ ERÒTIC BARCELONA GAYLES.TVCon una estética barroca y mientras suena «Lacrimosa» de Mozart de fondo la voz en off de Miller, trabajadora sexual y escritora, va listando las cuestiones más controvertidas de España. No se escapan la corrupción, los desahucios, el rescate a los bancos, el toreo, la prostitución, los abusos sexuales en la iglesia, la homofobia… Hace una explícita alusión Jesús Tomillero, el primer árbitro abiertamente gay que está bajo protección policial: «un país que se cree abierto y tolerante donde un árbitro recibe amenazas de muerte por ser gay».

El anuncio termina con un plano conjunto en el que aparecen todas las contradicciones que se han ido exponiendo en una especie de Santa Cena en la que antes de que aparezca la cartela que recuerda que el evento se celebra del 6 al 9 de octubre de 2016 en el Pabellón Olímpico de la Vall de Hebrón de Barcelona, Miller sentencia: «Sí, vivimos en un país asquerosamente hipócrita. Pero algunos no nos rendimos«.

La agencia Vimema presentó el anuncio en su cuenta de facebook con el siguiente mensaje: «No nos gusta la hipocresía. A nadie le gusta. Pero es una de esas cosas en las que es más fácil ver la paja en el ojo ajeno que la viga en el propio. Pues aquí os dejamos unas cuantas pajas. Y nunca mejor dicho, porque este es el nuevo spot del Salón Erótico de Barcelona». También fue la responsable del spot de la anterior edición que tampoco pasó desapercibido en las redes. En esa ocasión el protagonista fue Nacho Vidal. El título no podía ser más explícito «Follemos» en el que el actor porno declaraba en su manifiesto con las palabras: «Cambiemos los misiles por consoladores, y las armas de destrucción masiva por orgías multitudinarias».

 

Fuentes: Nació Digital, Verne

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

8M: El feminismo no es una moda

8M: #HuelgaFeminista

GAYLES.TV.- A pesar de que el Pantone 18-3838 Ultra Violet haya sido elegido color del año 2018 o que las actrices más top reivindicaran vestidas de negro en los Golden Globes, el feminismo no es una moda. Es una lucha. Seguramente el movimiento pacifista más transversal que jamás haya existido. La mujeres son la mitad de la población mundial (49,6%), y viven en una constante situación de desigualdad. Pero la responsabilidad de esta injusticia es compartida. Los hombres han sido cómplices de su posición privilegiada y lo continúan siendo. Por eso es imprescindible salir a la calle el próximo 8M.

8M Día mundial de la mujer trabajadora huelga feministaSegún datos del Eurostat 2014, la brecha salarial es de un 14,9% en España. Es decir, que las mujeres cobran un 85,1% del sueldo diario de sus colegas masculinos. La media europea está en el 16,3%. En otras palabras: para compensar esta brecha las mujeres españolas deberían dejar de trabajar el 8 de noviembre hasta el 31 de diciembre. Otro dato para la reflexión: solo uno de cada tres directivos de la UE es una mujer (a pesar de que son prácticamente la mitad de todos los empleados, y cobran un 23,4% menos que los hombres). Más cifras: según datos del INE para el 2017, la cuantía de la pensión media de jubilación de una hombre es de 1.140,4 euros, mientras que en el caso de las mujeres se sitúa en 718,23 euros. Suma y sigue.

Según el Foro Económico Mundial, las mujeres tendrían que esperar hasta el año 2234, es decir 217 años, para alcanzar la igualdad económica entre ambos sexos. Así que si estás leyendo esto y entenderás que es un poco urgente pasar a la acción.

La revolución de las mujeres

El año pasado la Women’s March en Estados Unidos o el #NiUnaMenos en Argentina presagiaban que el movimiento está maduro. En Madrid las movilizaciones fueron masivas, lo que animó a las feministas a organizarse para llamar este 2018 a un paro general. Convocada por CGT y CNT, y con los paros de UGT y CCOO, la huelga de este 8M llama específicamente a las mujeres a parar el mundo.

«Queremos que sean ellas las que vayan a la huelga porque la idea es parar todas un día para visibilizar que lo que hacemos tiene un impacto si no estamos. Es un día sin mujeres también para que sean los hombres los que se encarguen de cuidar y hacer todas las tareas que solemos hacer nosotras» explica a eldiario.es, Inés Gutiérrez, portavoz del 8M.

La revolución será feminista o no será.

8M Día mundial de la mujer trabajadora huelga feminista

Fuentes: Píkara magazine, eldiario.esSaber es práctico, Verne

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Espaguetis, homofobia y marketing

Ahora Barilla quiere acercarse a la comunidad LGTB+

GAYLES.TV.- No todo vale. En www.gayles.tv somos firmes defensores de la diversidad empresarial (podéis comprobarlo aquí) o descargando el Informe Aequalis. Mejores prácticas en la gestión de la diversidad empresarial LGTBI que ya está preparando su cuarta edición. Si alguna cosa hemos aprendido durante este tiempo es que el acercamiento de una empresa al colectivo LGTB+ tiene que ser orgánico y real. Es decir que la marca que piense que con poner una carroza durante el Pride cumple la casilla de la integración, se equivoca.

Barilla lesbian boxPor eso resulta llamativa la campaña que Barilla ha lanzado recientemente. En una edición especial de sus famosos Spaghetti nº5 aparece una pareja de lesbianas compartiendo pasta emulando la dama y el vagabundo. El nuevo paquete lésbico fue entregado a los asistentes de un campeonato mundial de pasta donde 18 jóvenes chefs de todo el mundo participan en desafíos para mostrar sus cualidades y habilidades en la cocina. Nos alegramos de esta iniciativa y celebramos que visibilicen al colectivo, pero no olvidamos.

Tenemos memoria y recordamos cómo Barilla se posicionó como una de las marcas más homófonas cuando en 2013 Guido Barilla declararó en una entrevista radiofónica: «No haremos publicidad con homosexuales porque nos gusta la familia tradicional. Si los gays no están de acuerdo, siempre pueden comer pasta de otra marca. Todos son libres de hacer lo que quieran porque no molestamos a nadie«.

La diseñadora del paquete Olimpia Zagnoli compartió en sus redes el mensaje: «la primera vez que me reuní con el equipo de Barilla me acordé de las infames declaraciones que hicieron en 2013 sobre las parejas gays. Les dije que me habían enfadado tanto que había dejado de comprar sus productos durante muchos años. Lo que no sabía mientras estaba protestando en mi cocina, es que Barilla había hecho progresos significativos y había definido su código ético, ajustando sus políticas internas para asegurar total inclusión y respeto a las diferentes orientaciones sexuales, igualdad de género, derechos de las personas con diversidad funcional, y asuntos múltiples e intergeneracionales».

Tal declaración les supuso un boicot que repercutió en sus ventas e incluso The New York Times publicó una historieta llamada «Planet Pasta» e ilustrada por Nicholas Blechman en que se trataba el tema. No sabemos si es por el boicot, por la pérdida de clientes o por un cambio ideológico que cuesta creer. Pero Barilla ha reculado y ahora incluye políticas de diversidad e incluso se ha posicionado a favor de la adopción por parte de parejas homosexuales. En su web muestran su compromiso con el colectivo, pero el movimiento se demuestra andando. Barilla ha dado un primer paso y valoramos su cambio de rumbo.

Estaremos atentos.

Nicholas Blechman Barilla

Fuente: LGBTQNation, The New York Times

Fotografía: Nicholas Blechman (The New York Times)

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Lucas Platero, activista trans*

Lucas Platero es un referente en el ámbito de la reflexión teórica sobre las cuestiones de transexualidad. Psicólogo, sociólogo, doctor en Ciencias Políticas y activista trans*, conoce por propia experiencia todos los aspectos que conciernen al tránsito de género. Claro defensor de aquellas personas que son discriminadas por habitar en los márgenes de lo convencional, reivindica la educación y los cambios de actitud como el principal camino para acabar con la transfobia. Escucha las reflexiones de Lucas Platero y su afilado y lúcido discurso.

Rusia multa a Apple por emoticonos gais

GAYLES.TV.-  Si no fuera porque el tema de la homofobia en Rusia es muy serio y genera sufrimiento a mucha gente, sería como para abrir una sección fija de humor semanal que se llamara algo así como “La última chorrada homófoba rusa”. Y es que ya no sabemos si reír o llorar con las salidas de tono rusas.

La cosa es que Apple podría enfrentarse a una multa de un millón de rublos que en dólares equivale a unos 15.000, por haber incluido parejas de personas del mismo sexo en forma de “emojis” o emoticonos en los teclados de sus teléfonos, en concreto en el teclado incorporado iOS. La cuestión es que con esa decisión la compañía estaría violando la tristemente famosa “Ley contra la propaganda homosexual” y perjudicando a los jóvenes rusos a los que lo de teclear parejaemojis gais Gayles.tvs gais al parecer les pone un montón.

La investigación se inició cuando la activista y abogada ortodoxa Yaroslav Mikhailov presentó una queja alegando que las imágenes de los emoticonos entraban de pleno en los supuestos de la controvertida ley que desde el año 2013 prohíbe la promoción de la homosexualidad a los menores de edad. A partir de esa denuncia, la policía local de la región rusa de Kirov comenzó una investigación que ahora mismo ocupa a responsables de la policía rusa para determinar si, efectivamente, se ha producido esa violación de la ley.

La respuesta de Apple ha sido contundente: en la próxima versión de iOS, la 9.1, aumentarán el número de “emojis” en el teclado sin distinción de género ni orientación sexual. Ole por Apple y gracias infinitas a las autoridades rusas que tanto dan de que hablar y sobre que escribir.

Gayles.tv
Televisión Online

«Mariquita»: una historia autobiográfica sobre la homofobia

@JuanitoLibritos se abre en canal con su novela gráfica «Mariquita»

GAYLES.TV.– El profesor y booktuber malagueño Juan Naranjo, conocido en redes sociales como @JuanitoLibritos, presenta «Mariquita«. Se trata de una novela gráfica que relata la complicada infancia y juventud de las personas LGTB+ a través de su experiencia vital.

Naranjo es profesor de secundaria en un instituto y activista por los derechos de la comunidad LGTB+. En su popular canal de youtube reseña libros con su arrolladora personalidad, siendo un referente en literatura feminista y LGTB+.

«Mariquita» es un ejercicio de sinceridad en el que el autor tuvo que abrirse en canal para contar «con detalle y sin pelos en la lengua» lo que ha sufrido por ser homosexual. Esta obra personal cuenta una historia universal: la de los marginados, los diferentes, los acosados.

«El objetivo ha sido soltar lastre, ponerme delante de un espejo, recordar lo que he vivido, y sobre todo plasmar en un papel lo que yo he vivido para que estas dificultades no caigan en el olvido, que no se nos olvide lo que se nos ha hecho pasar«, explica el autor.

Naranjo explica que pensó que «sería una buena lectura para personas que estuviesen buscándose y que leyesen una historia tan dura como la suya pero que acabe bien, porque al final todos acabamos encontrando nuestro círculo y a nosotros mismos. Es un libro bueno para mí, para cerrar heridas del pasado y para que lo hagan también lectores y lectoras«.

Fuente: La Vanguardia

Fotografía: Twitter, Roca Editorial

El desempleo se ceba con el colectivo trans

Día Internacional de la Visibilidad Trans*: se estima que la tasa de paro de las personas trans en España es de un 80%

Cada 31 de Marzo se celebra el Día Internacional de la Visibilidad Trans*. Una conmemoración que inició la activista transgénero de Míchigan Rachel Crandall en 2009, como una reacción a la invisibilidad escondida detrás de las siglas LGTBI. Es evidente que se ha avanzado muchísimo desde entonces, especialmente en cuanto a visibilidad se refiere, pero el desempleo es un escollo paralizante para muchas personas trans.

Según datos de UGT, el 86,6% de la comunidad LGTBI en España considera necesario ocultar su orientación sexual o identidad de género en las entrevistas de trabajo. La tasa de desempleo más alta se encuentra dentro del colectivo transexual, donde alcanza el 80%, aunque hasta la fecha no hemos logrado respaldar esta cifra con ningún informe estadístico. Además, se estima que tardan de media más de tres años en encontrar empleo, un promedio que, además, crece considerablemente en cada tramo generacional a partir de los 30 años.

Asimismo, el 38% de las personas trans consultadas en España reconoce haber sufrido discriminación directa por su identidad al acudir a una entrevista de trabajo, lo que representa el quinto mayor porcentaje entre los países de la Unión Europea, según una encuesta de 2020 de la European Union Agency for Fundamental Rights.

Transparentes

Para escenificar esta falta de oportunidades, ayer se presentó la iniciativa «Transparentes» lanzada por Fundación 26 de Diciembre, REDI y Fundación LLYC.  El objetivo de la acción es denunciar la «discriminación laboral, visibilizar las barreras de inserción sociolaboral del colectivo trans en España y contribuir a incentivar su contratación«.

La iniciativa se ha materializado en la instalación de 15 sillas transparentes frente a la Oficina de Empleo de la madrileña plaza de Pablo Ruiz Picasso. En cada respaldo figuraban los nombres y periodos reales de desempleo de personas trans que han querido, de esta manera, representar su respectivo desafío personal en la búsqueda de empleo.

Además, los expertos advierten de que al intento de encontrar trabajo se suma otro problema: el mantenimiento del mismo. En ese sentido, dicen, este colectivo sigue afrontando severas formas de discriminación laboral, que van desde la reticencia de los empleadores a aceptar su forma de identidad hasta una mayor exposición al acoso por parte de sus compañeros de trabajo.

66 Personas trans han conseguido trabajo con el dispositivo SOCtrans*

Las oficinas de Trabajo del SOC (Servei Públic d’Ocupació de Catalunya) disponen de un dispositivo de acompañamiento personalizado para la inserción laboral, dirigido a personas trans* que se encuentran en proceso de búsqueda de empleo. Hasta ahora han sido 66 las personas trans que han conseguido trabajo a través del programa SOCtrans*.

SOCtrans* es el resultado de la tarea conjunta del SOC y la Secretaría de Igualdad mediante el Área para la Igualdad de Trato y No-discriminación de Personas Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transgénero e Intersexuales (LGBTI) de la Dirección general de Políticas Públicas LGBTI+ de la Generalitat de Catalunya.

El dispositivo SOCtrans* tiene por objetivo ofrecer acompañamiento personalizado en el proceso de inserción laboral a las personas trans* que voluntariamente lo soliciten, poniendo a su alcance los recursos en materia de empleo disponibles en cada momento —para favorecer su incorporación al mercado de trabajo desde la no-discriminación—.

Muere la actriz y activista trans Laura Frenchkiss

La actriz, un icono LGTBIQ+ desde la década de los 70, interpretó a Rocío en la serie sobre Cristina Ortiz ‘La Veneno’

Laura García Soroa, más conocida como Laura Frenchkiss, falleció ayer a los 66 años de edad en Torremolinos. Una de las actrices más queridas y reconocidas de la serie «Veneno» se desvaneció en plena calle, sin que los servicios médicos pudieran hacer nada por salvarle la vida. A falta de que conocer los detalles de la autopsia, todo hace indicar que falleció a consecuencia de un infarto.

La actriz había estado trabajando, como cada noche, en la sala Parthenon de la localidad y volvía a casa cuando sufrió el desgraciado percance. Tras caerse en la calle, algunas personas que se encontraban en las proximidades la llevaron hasta un centro médico, pero ya había fallecido.

La noticia del fallecimiento la ha hecho pública, el domingo, Suma Content, la nueva productora que han creado los Javis, Javier Calvo y Javier Ambrossi, a través de su cuenta oficial de Instagram.

«La más divertida, trabajadora y buena«, ha recordado Javier Ambrossi. «Una maravillosa artista y compañera«, ha apuntado Javier Calvo. Una despedida a la que también se ha sumado Daniela Santiago con un «descansa en paz, cariño«. Muchos de sus compañeros de rodaje se han hecho eco de la noticia y han compartido en redes sociales su pésame por la pérdida.

En referencia a su activismo, recuerdan que ella se hizo transexual en los años 70, en unos momentos muy difíciles en donde sólo tenían opción de trabajar en el mundo de la noche o en la prostitución, de hecho en la década de los 90 ejerció la prostitución junto a La Veneno en el parque del Oeste de Madrid.

Frenchkiss gozaba de una gran popularidad en Torremolinos, donde la actriz trabajó como vedette. Estaba considerada como un icono LGTB porque sus primeras actuaciones se produjeron en la última época del franquismo, a principio de los años 70.

D.E.P.

Muere la actriz y activista trans Laura Frenchkiss

 

Una lesbiana en Star Wars

 Algunos indicios apuntan a que podríamos tener el primer personaje LGTBI de la saga Star Wars

GAYLES.TV.-  No resulta nada fácil orientarse en el universo galáctico de Star Wars, términos como el canon warsie, saltos temporales y tramas paralelas a la saga consiguen despistar incluso a los más fanáticos.

Pero si hoy os hablamos de Star Wars es porque según recogen algunas publicaciones como Screen Rant, en “Star Wars: Los Últimos Jedi” podría aparecer el primer personaje LGTBI de la saga. La suposición surge de una escena muy importante de la novela “Leia: Princess of Alderaan” de la escritora Claudia Gray, donde se deja entrever a este primer personaje, en concreto una mujer que aparecería en el Episodio VIII.

Star Wars the last Jedi

La escena a la que nos referimos la protagonizan los personajes de Leia (Carrie Fisher) y Amilyn Holdo y del dialogo entre las dos mujeres, que reproducimos a continuación, se desprende la orientación probablemente lésbica de Amilyn:

  • LEIA: “Son sólo humanoides masculinos para mí”.
  • HOLDO: “¿De verdad? Eso parece muy restrictivo”.

La cuestión sería, ¿qué es restrictivo para Amilyn Holdo? ¿Que sean hombres o sencillamente que sean humanos? Tendremos que esperar al estreno de “Star Wars: Los Últimos Jedi” para salir de dudas sobre la orientación sexual de Amilyn, un personaje que interpreta Laura Dern. Por el momento habrá que conformarse con el tráiler del Episodio VIII

Suerte y ¡que la fuerza os acompañe!

Fuentes: cinemascomics.com, screenrant.com 

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

https://www.youtube.com/watch?v=5oY4NJbBKXE

Las incidencias LGTBIfóbicas en Catalunya aumentan un 27,4% respecto al 2022

En 2023 se registraron en Catalunya 302 incidencias LGTBIfóbicas

El Observatori contra la LGTBI-fòbia, antes conocido como en Observatori contra l’Homofòbia (OCH), registró en el 2023 un total de 302 incidencias LGTBIfóbicas en Catalunya, cifra que supone un aumento del 27,4% con respecto al año 2022 (237) y del 6,3% con respecto al año 2021 (284). Según datos hechos públicos por la entidad, el colectivo de hombres gais es el que sufrió más incidencias, un total de 119, seguido del colectivo trans y, especialmente, las mujeres trans, que registraron 41 incidencias.

De nuevo, Barcelona es la provincia que acumula más incidencias, el 77,5% del total, con 160 casos. El portavoz del Observatori contra la LGTBI-fòbia, Eugeni Rodríguez, ha lamentado que se trata de unos datos “preocupantes” y ha criticado “el discurso de odio de la extrema derecha”, así como la “falta de voluntad política” para revertir la situación. Además, Rodríguez pidió “más recursos” para poder hacer frente a la situación, así como “más coordinación” entre las entidades implicadas.

Agresiones verbales, las más registradas

Las incidencias LGTBIfóbicas en CatalunyaMás allá de la provincia de Barcelona, los datos del Observatori señalan que las provincias de Girona y Tarragona (3,6%) han mantenido los datos de registro de incidencias del año anterior, mientras que Lleida ha registrado un 0,3% del total. El 11,9% restante corresponde a incidencias cometidas de forma no presencial. La ciudad de Barcelona es donde se registraron más de la mitad de las incidencias, un total de 160. Los distritos en los cuales se registraron más hechos fueron Sant Martí, Sants-Montjuïc y el Eixample.

Por último, las agresiones verbales son el tipo de discriminación más registrado (24,8%), seguidas de las muestras de odio y exaltación con muy poca diferencia (24,5%). En tercer lugar figuran las agresiones físicas (23,5%).

Las incidencias LGTBIfóbicas en Catalunya

 

Joan Crisol, la erótica del objetivo

Joan Crisol es un fotógrafo que explora las infinitas posibilidades del cuerpo masculinoJoan Crisol 2 Gayles.tv

GAYLES.TV.-  Robert Doisneau, el autor de la famosa fotografía del beso en las calles de París, dijo en una ocasión que “Describir es destruir, sugerir es crear” y nada mejor que esa frase para describir el trabajo de Joan Crisol, un creador de Badalona afincado en Madrid que tiene la temática gay como hilo conductor de su obra.

Sus retratos mantienen un delicado equilibrio formal al tiempo que sus sugerentes imágenes destilan sensualidad y una belleza que roza el clasicismo.

Tras estudiar fotografia en el “Institut d’Estudis Fotogràfics de Catalunya”, inició su carrera profesional en 1999 y pese a su juventud sus trabajos empezaron a alcanzar notoriedad con rapidez. En la actualidad su fotografías han aparecido en más de 40 publicaciones tanto españolas como Internacionales. Ha realizado portadas para revistas en Alemania, Suiza, Inglaterra, Argentina, Australia y por supuesto también en España, donde hemos visto cabeceras suyas en ZERO, OMG, PRIMERA LINEA, MANNER, FHM, INTERVIU, PLAYBOY, etc.

Pero su trayectoria abarca otros terrenos que trascienden la foto sobre papel. Joan ha sido responsable de la fotografia de más de 50 videoclips y su libro de fotografía erótica “CHULO”, publicado por la editorial alemana Bruno Gmünder, está resultando un éxito de ventas a nivel internacional.Joan Crisol 3 Gayles.tv

Actualmente es el responsable mundial de la imagen de la marca de ropa interior masculina “ES COLLECTION”, lo que le ha reportado una gran popularidad entre el público gay..

En fin un currículum absolutamente abrumador y espectacular, casi tanto como los cuerpos de los modelos que aparecen en sus fotografías. A buen seguro que nos hemos tropezado en alguna ocasión con el trabajo de este artista catalán sin saber que  esas fotografías eran suyas. Hoy os traemos una pequeña muestra de su obra que podéis encontrar en su web personal.

Y con este regalito de fin de semana, no nos queda otra que desearos un muy feliz finde!!!

Fuentes: advocate.com, mucho-g.com

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Ayuso se abre a modificar las leyes LGTBI como le exige Vox

Isabel Díaz Ayuso: «La homofobia está en la cabeza de la izquierda. La Comunidad de Madrid es segura, abierta y respetuosa«

Isabel Díaz Ayuso y Vox. La Asamblea de Madrid ha acogido este jueves su primera sesión de control tras el verano y parece que la simbiosis con su socio se mantiene intacta. La presidenta de la Comunidad de Madrid ha planteado modificar las leyes LGTBI y de violencia de género de la región, tal y como pide la ultraderecha. La jefa del Ejecutivo regional ha instado a todos los grupos a «mejorar» estas leyes tras una pregunta de Rocío Monasterio.

Veo bien que busquemos una manera de que mejoremos estas leyes”, ha dicho la presidenta en la Asamblea. Ayuso ha explicado que hace dos legislaturas el PP –que gobernaba en minoría con apoyos de Ciudadanos– vio con buenos ojos buscar un consenso entre los grupos parlamentarios para intentar acabar con la discriminación de las personas homosexuales y trans, y por ello se aprobaron las leyes. En este sentido, mientras la ley contra la LGTBIfobia se aprobó la unanimidad, la ley de Transexualidad fue aprobada por la oposición –PSOE, Cs y Podemos– con la abstención del PP.

PP y Vox cada vez más cerca

Y ahora los populares ven la oportunidad de adaptar la ley para sentirse más cómodos con su redactado. «Cuando estas leyes vienen al Parlamento y hay un rodillo parlamentario de todos los grupos contra otro, muchos de estos textos se acaban pervirtiendo y se acaban convirtiendo en justo todo lo contrario«, ha dicho Ayuso en su respuesta a Monasterio. Motivo por el que la presidenta regional ve con buenos ojos «corregir» estas normas. Además, ha declarado: «La homofobia está en la cabeza de la izquierda. La Comunidad de Madrid es segura, abierta y respetuosa«.

De hecho, la presidenta de la comunidad ha sugerido modificar la normativa estatal para que haga más efectiva la defensa del estado de derecho contra las denuncias falsas, en las que considera que hay que poner «el acento» porque causa «graves perjuicios a los más inocentes» y a las denuncias verdaderas.

Ayuso se abre a modificar las leyes LGTBI como le exige Vox

Iguales en el deporte

El Consejo Superior de Deportes lanza la estrategia «Iguales en el Deporte» para combatir la discriminación

El Consejo Superior de Deportes (CSD) ha lanzado este lunes la estrategia «Iguales en el Deporte» para empoderar a la mujer deportista, al colectivo LGTBI y a los deportistas con discapacidad. Esta estrategia engloba una doble vía de actuación que abarca tanto acciones centradas en el desarrollo de políticas públicas como de concienciación, con actos conmemorativos, jornadas de debate y exposiciones.

La política de igualdad es un pilar fundamental de este Consejo y nuestro máximo empeño está en combatir cualquier tipo de discriminación. Las instituciones y sus representantes somos responsables de trasladar a la sociedad valores que nos hagan mejores y ese es el principal objetivo de esta estrategia. El deporte tiene que ser un espacio de igualdad que sirva de espejo para toda la ciudadanía y como tal lo vamos a defender”, expresó el presidente del CSD, José Manuel Franco.

Además, durante este año se pondrá en marcha el Observatorio de la Igualdad en el Deporte, un órgano especializado en esta materia que se encargará de velar por las buenas prácticas en materia de igualdad y de no discriminación en el ámbito deportivo.

Nueva ley y 77 millones

Iguales en el deporteSe ha destinado una partida específica de cerca de 32 millones de euros en los Presupuestos Generales del Estado de 2022 para el Plan Social del Deporte que recoge el desarrollo de políticas deportivas de inclusión e igualdad. Esta cantidad, procedente de los fondos de recuperación y enmarcada dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, aumentará hasta los 77,9 millones a lo largo de toda la legislatura.

Por lo que se refiere a las actuaciones de concienciación, el punto de partida tendrá lugar este jueves durante un acto de reivindicación con motivo del Día Internacional Contra la LGTBIfobia en el Deporte, que se conmemora el sábado 19 de febrero. En él participarán deportistas como Eva Moral, Marc Tur, Eli Pinedo, Lola Romero y Damián Quintero quienes, junto con el ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, y José Manuel Franco, leerán un texto sobre la importancia de la no discriminación por cuestiones vinculadas a la orientación e identidad sexual de las personas. Esta acción tendrá su continuidad en el tiempo el 28 de junio, Día Internacional del Orgullo LGTBI.

La nueva ley del deporte, a la espera de que se acepten o rechacen las enmiendas, prevé «la igualdad real y efectiva» de todas las personas deportistas. «No se olvida de los derechos de las personas LGTBI, atendiendo a dos criterios esenciales: eliminar cualquier clase de discriminación […], y lograr que la práctica deportiva se pueda realizar de forma segura«.

Por ello, la homofobia estará reglada en la Ley 19/2007 donde se hablaba de violencia, racismo, xenofobia e intolerancia en el deporte y en la Ley Orgánica 3/2013. De estas dos leyes partirá el «régimen de infracciones y sanciones«.

Trump veta el Ejército a las personas transgénero

Donald Trump prohibe servir en el Ejército de los EEUU a las personas transexuales

GAYLES.TV.- Caitlyn Jenner debe de estar tirándose de los pelos por haber dado su apoyo a Donald Trump en su carrera por la presidencia de los EEUU. Si queréis podéis recuperar la información aquí. Y es que a Trump se le vió el plumero rápido, empezó anulando la norma que permitía a los estudiantes transexuales elegir WC y ahora veta el servicio en el ejército a las personas transgénero.

Podemos utilizar el eufemismo de la “posverdad” que tanto gusta a los asesores de Trump, pero pura y llanamente es un mentiroso. Mucha banderita del arco iris en los mítines electorales y mucho decir que en su casa Caitlyn Jenner podia usar el lavabo que quisiera, pero a la hora de la verdad ahí os quedáis, gais, transexuales, lesbianas y lo que haga falta. No queremos mal pensar, pero vaya usted a saber si tanta intimidad con Putin en las últimas semanas no tendrá alguna cosa a ver con las decisiones que está tomando últimamente el presidente “posverdadero”.

TWITT TRUMP TRANS

En su cuenta de Twitter publicó que “el Ejército de Estados Unidos no aceptará o permitirá a personas transgénero”. Los argumentos que se dan para tomar esa medida son: «Nuestros militares deben estar centrados en victorias decisivas, y no pueden ser cargados con los enormes costes médicos y la disrupción que implicaría la presencia de transgénero en el Ejército». Vamos, que las transiciones salen muy caras y los soldaditos están demasiado distraidos con el tema. Según Trump la decisión fue consensuada con “expertos militares y Generales”. Ya pasa, como si necesitara el permiso de expertos para decidir barbaridades. En fin, un mensaje que no podemos sinó calificar de asquerosamente discriminatorio.

El proyecto de admitir a personas transgénero en el Ejército se había postergado al mes de julio mientras seguía en vigor la ley del 30 de junio del 2016 que permitía recibir medicación a las personas que querían cambiar de sexo dentro del Ejército. Se calcula que habría entre 2.500 y 7.000 militares transgénero del total de 1,3 millones de uniformados en funciones. Hasta el pasado año podían ser expulsados si revelaban su situación pero, en la actualidad la mayoría lo había hecho tras su integración en las fuerzas armadas. De momento el gobierno estadounidense no ha aclarado que sucederá con esos oficiales que ya forman parte del estamento militar.

Por supuesto la medida supone un tremendo golpe para las políticas de integración iniciadas por Obama, uno más en esta presidencia que no parece tener más norte que  el incumplimiento de las promesas electorales y la derogación de todo lo construido por su predecesor.

Fuentes: elmundo.es, infobae.com

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

El adiós de Paloma del Río

Paloma del Río se despide de RTVE con ‘Ya no quiero esconderme’, docuserie sobre deportistas LGTBI+

La veterana periodista de RTVE Paloma del Río condice la docuserie ‘Ya no quiero esconderme‘, su último trabajo para la radiotelevisión pública antes de jubilarse. El proyecto se estrenará el miércoles 21 de junio. Se trata de una serie documental de tres capítulos que profundiza en la realidad LGTBI+ en el deporte en España y “analiza de una manera abierta e inclusiva la situación actual”.

Coincidiendo con la semana del Orgullo LGTBI+, la plataforma gratuita de RTVE lanzará este videopodcast conducido por Paloma del Río, periodista y experta deportiva con décadas de experiencia en la radiotelevisión pública, para la que ha cubierto 16 Juegos Olímpicos. La acompaña en este proyecto David Guerrero, periodista especializado en LGTBI y género en el deporte.

Ya no quiero esconderme‘, que toma prestada la frase del futbolista Jakub Jankto en su declaración a la prensa sobre su homosexualidad, aborda por primera vez en la televisión pública de manera completa la historia de los deportistas LGTBI+ en España.

Deporte LGTBIQ+

El adiós de Paloma del RíoEstá compuesta por tres capítulos de 50 minutos que analizan el fútbol, el olimpismo y el deporte base. A través de historias personales, el programa analiza la evolución de la cultura deportiva en la lucha contra la homofobia hacia una mayor diversidad e inclusión y ofrece distintos ejemplos de superación.

En el ámbito deportivo, cuenta con destacados atletas, algunos con experiencia olímpica, que han dejado huella en sus disciplinas. Entre ellos se encuentran Marc Tur (atletismo), Gema Hassen-Bey (esgrimista paralímpica), Damián Quintero (karateka olímpico), Javier Raya (patinador olímpico), Pau Ribes (natación artística), Sara Peláez (árbitra de baloncesto profesional), Alba Palacios (futbolista), Lola Romero (directora del Atlético de Madrid Femenino), Eneko Lambea (campeón de gimnasia rítmica) y Judith Torralba (entrenadora de gimnasia rítmica).

El adiós de Paloma del Río

Agresión neonazi en el Orgullo de Murcia

Partidos de izquierdas exigen la dimisión del Delegado del Gobierno

GAYLES.TV.- Los hechos sucedieron el pasado sábado durante el Orgullo LGTBI de Murcia. Cuando estaban saliendo las carrozas hacia la marcha, miembros del colectivo de ideología neonazi ‘Lo Nuestro’ volcaron las vallas de protección e irrumpieron en el desfile golpeando a personas con los palos de las banderas españolas que llevaban. Intimidaron a los manifestantes, dieron puñetazos a una chica de la PAH y agredieron al fotógrafo del diario La Opinión.

ORGULLO MURCIA AGRESIÓN NAZI GAYLES.TVTras la agresión huyeron corriendo escoltados por la policía hasta el Parque de Fofó, donde la Delegación del Gobierno les permitió realizar una protesta que en principio estaba prevista frente al Ayuntamiento. El PSOE, IU-V y Cambiemos han pedido la dimisión del delegado del Gobierno de Murcia, Antonio Sánchez-Solís, por las agresiones de ultraderechistas.

Desde IU-Verdes critican «la actuación policial dirigida contra las personas que participaban de forma pacífica y legal en el desfile del Orgullo LGTBIQ, al tiempo que los neonazis reventaban el acto y agredían a activistas, sin que ni uno  de los agresores haya sido detenido, ni identificado.

El diputado en el Congreso por  Murcia de Unidos Podemos, Javier Sánchez Serna ha denunciado que la Policía Nacional lo ha tenido retenido una hora para notificarle una sanción por no llevar encima el DNI, que le habían requerido al acercarse a preguntarles por qué estaban pidiéndoselo a un grupo de personas. Durante la marcha la policía realizó identificaciones aleatorias a los manifestantes, mientras que los violentos no fueron identificados. José Luis Ávarez-Castellanos, coordinador de IU-Verdes en la Región de Murcia ha denunciado que «el despliegue policial dirigido por la Delegación de Gobierno, iba dirigido a coartar y reprimir la defensa de los derechos LGTBIQ, y en ningún caso a controlar la manifestación ilegal de la extrema derecha (sólo se autorizó concentración), que ha sido permitida y escoltada por la Policía Nacional, incluso después de las agresiones.»

ORGULLO MURCIA AGRESIÓN NAZI GAYLES.TV

Fuente: La Vanguardia, La Crónica del Pajarito

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Roni Horn, «Todo dormía como si el universo fuera un error»

Series fotográficas, instalaciones y objetos poéticos nos adentran en un universo donde Roni Horn, desde la ambigüedad de su propia identidad, nos obliga a interrogarnos sobre esencia y apariencia. Martina Millà, responsable de Programación y proyectos de la Fundació Joan Miró, nos guía a través de su obra.

Argentina incluye la opción ‘x’ en el DNI para personas no binarias

Argentina, el primer país de América Latina en reconocer a personas no binarias

El documento nacional de identidad en Argentina (DNI) registra desde el pasado miércoles la opción ‘X’ a la hora de definir el género del interesado. Con esa letra se identifican las personas no binarias, aquellas que no se sienten ni hombres ni mujeres. Así lo establece un decreto presidencial que pone al país a la vanguardia en este asunto dentro de Latinoamérica.

La norma establece la posibilidad de incorporar una tercera opción con el objetivo de resguardar el derecho a la identidad de género, contemplado por ley desde 2012. «La nomenclatura ‘X’ en el campo ‘sexo’ comprenderá las siguientes acepciones: no binaria, indeterminada, no especificada, indefinida, no informada, autopercibida, no consignada; u otra acepción con la que pudiera identificarse la persona que no se sienta comprendida en el binomio masculino/femenino«, reza el decreto publicado en el boletín oficial.

DNI para personas no binarias

El presidente Alberto Fernández entregó los tres primeros tres documentos con la nueva nomenclatura en un acto celebrado en el Museo del Bicentenario, contiguo a la Casa Rosada. «Al Estado no debería importarle el sexo de sus ciudadanos«, dijo el mandatario y celebró que haya «mil modos de amar, ser amado y ser felices«. La norma argumenta que «el derecho a la identidad tiene una directa e indisoluble vinculación con el derecho a no sufrir discriminación, a la salud, a la intimidad y a realizar el propio plan de vida«.

«Hay otras identidades además de la de hombre y mujer y deben ser respetadas«, sostuvo el presidente. La Federación Argentina LGBT aplaudió lo que definió como un «avance histórico en materia de derechos» gracias al «activismo de las organizaciones«.

«Si bien la utilización de la ‘X’ no es totalmente abarcadora en el reconocimiento de la amplia gama de identidades que hay, es un paso importante en el camino hacia la igualdad real de derechos», apunta la Federación. En ese sentido, considera que «es la mejor manera de poder reconocer un derecho y de no perder otros«.

Por su parte el presidente Fernández consideró que la aprobación del matrimonio igualitario «fue el principio de todo este camino hacia la diversidad«, al recordar la ley que está vigente desde 2010. Recientemente Argentina también aprobó una ley que estableció un cupo laboral trans en la administración pública nacional. La nomenclatura ‘x’ en el campo correspondiente al sexo figurará en el documento nacional de identidad y en el pasaporte. Con este cambio Argentina se suma a otros países como Canadá, Australia y Nueva Zelanda.

Argentina incluye la opción ‘x’ en el DNI para personas no binarias

La heterosexualidad rígida no existe

La sexualidad de las mujeres es más fluida que la de los hombres, según un estudio de la Universidad de Essex

GAYLES.TV.- Parece que se gira la tortilla y las que están confundidas son las que tienen clara su orientación. La ciencia ha demostrado que la heterosexualidad rígida no existe, y menos en el caso de las mujeres. Un estudio realizado por la Universidad de Essex (Reino Unido) demuestra que la excitación sexual de las mujeres es similar ante estímulos masculinos y femeninos. La investigación analizó la respuesta de 500 mujeres ante estímulos de ambos sexos.

«Fisiológicamente, las mujeres se excitan por igual ante estímulos de ambos sexos» afirma Gerulf Rieger, el autor del estudio. Las participantes heterosexuales mostraban la misma excitación de sus órganos íntimos al observar imágenes provocativas de hombres, como de mujeres. En el caso de las participantes homosexuales sí mostraban una respuesta física claramente preferente hacia los estímulos femeninos. Para el estudio se analizaron en sucesivas pruebas, tanto la irrigación de su vulva como la dilatación de sus pupilas.

El informe de Alfred Kinsey de mediados del siglo XX donde el biólogo estadounidiense medía la orientacion sexual mediante una escala del 0 al 6 fue el primero en hacer temblar los cimientos de la heteroxesualidad. Años más tarde Michael Storms reformuló la escala Kinsey y añadió también las orientaciones de bisexual y asexual, entre otros cambios. Desde hace tiempo se plantea el hecho de que todos de base tengamos una tendencia bisexual, aunque se trate de un tema controvertido en el que los expertos no se ponen de acuerdo.

Bandera bisexual gaylestv

Fuentes: El Mundo, La Vanguardia

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Fallece David Martín Moreno

Ha fallecido David Martín Moreno, director de Fitur Gay LGBT

GAYLES.TV.- Nuestro amigo David Martín ha fallecido hoy día 20 de septiembre a la edad de 45 años. Siempre con una sonrisa, amable y cariñoso con todo el mundo David fue uno de los empresarios españoles que más y mejor visibilizó el colectivo LGTB en España. Pareja, amigo, socio y compañero del alma de Juan Pedro Tudela, era un entusiasta vital y un trabajador incombustible. Junto a Juan Pedro crearon la empresa Diversity Consulting, organizadora de la feria de turismo Fitur Gay LGBT, de la que era director.

Fallece David Martin Moreno GaylestvDavid era un profesional incansable que luchaba y centraba sus esfuerzos en atraer a las empresas y grandes compañías para que se vincularan con los valores de diversidad LGBT. Sus logros profesionales fueron muchos, entre ellos la celebración de la convención anual de la IGLTA en Madrid el año 2014. David era el embajador en España de esta asociación internacional dedicada al turismo LGTB. También que Fitur Gay LGTB haya llegado a su séptima edición logrando implicar cada año a más marcas es un éxito del cual es responsable. También fue el impulsor de Diverspain, la Cámara de Comercio Gay en España.

Le gustaba hablar de «la normalización amable» y así es como lograba motivar a todos para seguir escribiendo la historia LGTB. Unas complicaciones hospitalarias absurdas terminaron con su vida en la clinica Ruber de Madrid.

Queremos expresar a nuestro querido amigo Juan Pedro Tudela nuestra más profunda tristeza ante la pérdida de David y desearle mucha fuerza para superar este desgraciado momento, como David hubiera deseado.

Siempre con su sonrisa.

Te echaremos de menos, David.

D.E.P.

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Prisión para el autor confeso del asesinato de Fernando Lumbreras

El jurado considera culpable de asesinato y robo al autor confeso del crimen del activista LGTB+ Fernando Lumbreras

GAYLES.TV.- Durante la última jornada del juicio sobre el asesinato del activista LGTB+ y uno de los fundadores de Lambda, Fernando Lumbreras, las partes han modificado sus conclusiones y han llegado a un acuerdo. Se cumplirá una pena de quince años por el delito de asesinato y tres y medio por el robo con violencia. Los miembros del jurado popular han declarado culpable al acusado del crimen, al contemplar probado que hubo alevosía y que la víctima no tuvo posibilidad alguna de defenderse. En ambos casos se aprecia la circunstancia atenuante de confesión.

El crimen se produjo la noche del 3 de diciembre de 2018 cuando Shalva E., de 26 años y origen georgiano, acudió al domicilio de Lumbreras, en la calle Julián Peña de València. En el juicio Shalva declaró «Reconozco los hechos». «Estuve en la casa de Fernando. Discutimos y le golpeé hasta matarlo. Después me fui con algunas de sus cosas. Me siento arrepentido, estaba bajo los efectos de sustancias ilegales y no supe parar«, expuso. También quiso «pedir perdón a la familia de Fernando, de ellos solo espero el perdón, y también el de la familia de Víctor por meterle en esto«.

Víctor L.G. es el segundo implicado de esta turbia historia. Tenía 19 años cuando sucedieron los hechos. «Cometió un error que fue ayudar a su amigo a despojarse de los objetos robados, pero no tuvo intención de robar ni el crimen«, declaró su defensa. El Ministerio Fiscal ha retirado los cargos contra él por el delito de robo con violencia al no haber prueba alguna de su participación en el mismo y mucho menos de su implicación en el asesinato. El jurado lo ha hallado culpable del delito de encubrimiento, por el cual tanto las acusaciones como las defensas solicitan dos años de prisión. Asimismo, el jurado se ha opuesto a la suspensión de la pena pese a no superar los dos años de cárcel.

18 años y medio de prisión para el autor confeso del asesinato de Fernando Lumbreras

Fuente: Las Provincias, Levante

Fotografía: 20 Minutos, Levante

Paradise Music Festival – 12 horas de música nón stop

Logrando concentrar a más de 5.000 jóvenes, llegados desde todos los rincones de España, el 15 de agosto del 2014, «Paradise Music Festival« puede ya considerarse el primer gran evento del verano de Gran Canaria.

«Paradise Music Festival», nace como una fiesta de 12 horas de nón stop music, en el parque acuático del Lago Taurito, Gran Canaria.

Una propuesta musical de calidad con más de 20 artistas, DJ’s y gogós. Que en dos escenarios hacen sonar la música electrónica, de la mano del grupo Matinée. Donde la música y el agua son los verdaderos protagonistas.

Una fiesta épica, un cartel de lujo, un lugar de ensueño y un gran ambiente, son parte de la mezcla que hacen este evento único. Sin duda, la mejor fiesta que se ha hecho nunca en la isla.

Una cita que se convierte en obligatoria para tod@s nosotr@s y esperamos que se repita año tras año.

[youtube http://www.youtube.com/watch?v=y5aVX3b16pY&w=560&h=315]