is index

El Vaticano impide a la Iglesia católica bendecir las uniones del mismo sexo

El Vaticano dijo el lunes que la Iglesia católica no bendeciría las uniones entre personas del mismo sexo

GAYLES.TV.- El Vaticano ha publicado este lunes una nota aclaratoria para recordar que la Iglesia Católica no puede impartir su bendición a las uniones de personas del mismo sexo, después de que en algunos ambientes eclesiásticos hayan surgido dudas sobre este tema. La Congregación para la Doctrina de la Fe ha aclarado que los sacerdotes no pueden de ninguna manera llevar a cabo esta forma de bendición puesto que “Dios puede bendecir al pecador, pero no puede bendecir el pecado”.

«No es lícito impartir una bendición a relaciones, o a parejas incluso estables, que implican una praxis sexual fuera del matrimonio (es decir, fuera de la unión indisoluble de un hombre y una mujer abierta, por sí misma, a la transmisión de la vida), como es el caso de las uniones entre personas del mismo sexo«, reza el texto.

Se responde negativamente

El ex Santo Oficio, que tutela la doctrina católica, ha actuado en respuesta a algunos movimientos y preguntas en ambientes eclesiásticos sobre si es posible impartir estas bendiciones como una señal de bienvenida a los católicos gays, ya que la Iglesia no admite los matrimonios entre personas del mismo sexo. “Se responde negativamente”, aseguran en un documento de dos páginas publicado en siete idiomas.

La respuesta se debe a que en «algunos ambientes eclesiásticos se están difundiendo proyectos y propuestas de bendiciones para uniones de personas del mismo sexo» y que «estos proyectos están motivados por una sincera voluntad de acogida y de acompañamiento de las personas homosexuales, a las cuales se proponen caminos de crecimiento en la fe» pero que no pueden convertirse en bendiciones, se indica en la nota.

El Papa Francisco ha aprobado el texto, que llega unos meses después del revuelo que originó un documental del director de origen ruso Evgeny Afineevsky en que el Pontífice aseguraba que los homosexuales “son hijos de Dios, tienen el derecho a una familia. No se puede echar de la familia a nadie ni hacerle la vida imposible por esto”.

El Vaticano impide a la Iglesia católica bendecir las uniones del mismo sexo

Fuentes: CNN Español, La Vanguardia

Fotografía: Reuters, Reason.tv

El Vaticano dicta que el cambio de sexo atenta contra la dignidad

El Vaticano condena la transexualidad en un severo documento aprobado por el papa Francisco, que vuelve a dar un giro regresivo a sus recientes aperturas

El Vaticano confirma su doctrina contra los cambios de sexo, la teoría de género y los vientres de alquiler. En un esperado documento del Dicasterio para la Doctrina de la Fe, la Santa Sede ha publicado este lunes un elenco de lo que considera “graves violaciones” de la dignidad humana, condenando estos hechos al mismo nivel que el aborto o la eutanasia, siempre criticados por la Iglesia católica.

En la declaración ‘Dignitas infinita‘ establece que toda operación de cambio de sexo puede “atentar” contra la dignidad humana, salvo en casos de “anomalías genitales”.

Toda operación de cambio de sexo, por regla general, corre el riesgo de atentar contra la dignidad única que la persona ha recibido desde el momento de la concepción. Esto no significa que se excluya la posibilidad que una persona afectada por anomalías genitales, que ya son evidentes al nacer o que se desarrollan posteriormente, pueda optar por recibir asistencia médica con el objetivo de resolver esas anomalías. En este caso, la operación no constituiría un cambio de sexo en el sentido que aquí se entiende”, asegura el Vaticano en el texto.

En este sentido, precisa que el cuerpo humano participa de la dignidad de la persona, ya que está “dotado de significados personales, especialmente en su condición sexual (…). Es a través de su cuerpo que el varón y la mujer pueden establecer una relación de amor capaz de generar a otras personas”, asegura.

Un texto aprobado por el Papa, tras ser estudiado durante un lustro

El Vaticano dicta que el cambio de sexo atenta contra la dignidadEl texto, fechado el pasado 2 de abril, redactado durante cinco años y aprobado por el Papa, está firmado por el cardenal prefecto del dicasterio Víctor Fernández, y se presenta como una “oportunidad” para la Iglesia de aclarar “algunos malentendidos que surgen a menudo en torno a la dignidad humana y de abordar algunas cuestiones concretas, graves y urgentes, relacionadas con ella”.

El Vaticano reitera que, independientemente de su tendencia sexual, toda persona debe ser “respetada en su dignidad y acogida con respeto, procurando evitar todo signo de discriminación injusta y condena, a su vez, que en algunos lugares se encarcele, torture e incluso prive del bien de la vida, a no pocas personas, únicamente por su orientación sexual”.

«El sexo biológico y el género se pueden distinguir, pero no separar»

Por otro lado, tilda de «inaceptable” las ideologías de género “que pretenden responder a ciertas aspiraciones a veces comprensibles y que procuran imponerse como un «pensamiento» único que determine incluso la educación de los niños. “No hay que ignorar” que «el sexo biológico y el papel sociocultural del sexo (género), se pueden distinguir, pero no separar”, apunta.

Además, lamenta los intentos de introducir nuevos derechos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos lo que “ha dado lugar a colonizaciones ideológicas, entre las que ocupa un lugar central la teoría de género, que es extremadamente peligrosa porque borra las diferencias en su pretensión de igualar a todos”.

También se refiere a la tendencia a negar la diferencia sexual que define como “la mayor diferencia posible entre los seres vivos”. Para el Vaticano, esta propuesta ideológica que presenta una sociedad sin diferencias de sexo “vacía el fundamento antropológico de la familia”.

Debe rechazarse todo intento de ocultar la referencia a la evidente diferencia sexual entre hombres y mujeres. No podemos separar lo que es masculino y femenino de la obra creada por Dios, que es anterior a todas nuestras decisiones y experiencias, donde hay elementos biológicos que es imposible ignorar”, añade.

Como viene siendo habitual, la iglesia dando lecciones de dignidad a la vez que  encubre sus casos de pederastia.

El Vaticano dicta que el cambio de sexo atenta contra la dignidad

 

 

El Vaticano aprueba bendecir a las parejas homosexuales

El Vaticano toma una decisión histórica y permitirá a los sacerdotes bendecir parejas homosexuales o divorciados vueltos a casar

El Vaticano ha aceptado este lunes la “posibilidad de bendecir” a parejas “en situación irregular” o del mismo sexo sin equipararlas al matrimonio, según un documento publicado por la Congregación para la Doctrina de la Fe.

En el texto, el prefecto de esa congregación, el cardenal argentino Víctor Manuel Fernández, ha argumentado que “se puede entender la posibilidad de bendecir a las parejas en situaciones irregulares y a las parejas del mismo sexo, sin convalidar oficialmente su ‘status’ ni alterar en modo alguno la enseñanza perenne de la Iglesia sobre el Matrimonio”.

Esta iniciativa, que sigue la voluntad del propio papa Francisco, es un cambio de postura respecto a la que la Congregación publicó en marzo de 2021, dirigida entonces por el español Luis Ladaria Ferrer, y que se mostraba contraria a que la Iglesia católica impartiese su bendición a las uniones de personas del mismo sexo.

La declaración lleva por título Fiducia Supplicans: sobre el sentido pastoral de las bendiciones y es la primera que la Doctrina de la Fe, el antiguo Santo Oficio, publica en los últimos 23 años, desde “Dominus Jesus (2000).

Se trata en primer lugar de un largo texto en el que se analiza el origen y sentido teológico del acto de la bendición, repasándolo desde el Antiguo Testamento y en las Escrituras y que principalmente en el capítulo 3 analiza con un lenguaje claro y cotidiano la posibilidad de bendecir a dos personas del mismo sexo que se quieren y que desean compartir su fe con la comunidad cristiana.

Un paso “histórico” para acoger esas “realidades que estaban apartadas”

El Vaticano aprueba bendecir a las parejas homosexuales

“En su misterio de amor, a través de Cristo, Dios comunica a su Iglesia el poder de bendecir. Concedida por Dios al ser humano y otorgada por estos al prójimo, la bendición se transforma en inclusión, solidaridad y pacificación. Es un mensaje positivo de consuelo, atención y aliento”, se lee en el texto.

“No se debe ni promover ni prever un ritual para las bendiciones de parejas en una situación irregular, pero no se debe tampoco impedir o prohibir la cercanía de la Iglesia a cada situación en la que se pida la ayuda de Dios a través de una simple bendición”, sentencia la Doctrina de la Fe.

“Es un paso histórico. Lo que están haciendo es reconocer y acoger dentro de la Iglesia a esas otras realidades que estaban apartadas dentro de ella”, explica el periodista de ‘Religión Digital’, Jesús Bastante. “Han puesto la directa para empezar a reflejar cambios que la gente estaba pidiendo y que no costaban nada”, añade Bastante.

Sin embargo, pese a la apertura de la bendición de estas parejas de manera oficial, el Vaticano sigue viendo “inadmisible” cualquier “rito u oración que puedan crear confusión entre lo que es constitutiva de matrimonio”, como por ejemplo los que lleva a cabo la iglesia alemana, que ofrece desde hace varios años “actos de bendición» pese al criterio de Roma y se ha cuidado bastante de no equiparlo.

A pesar de ser un avance, la Iglesia sigue discriminando las personas homosexuales.

El Vaticano aprueba bendecir a las parejas homosexuales

El vaso medio lleno… de buenas noticias

EDITORIAL.-  Tendemos a instalarnos en la queja, es lo que toca, porque ya se sabe que quien no llora no mama, pero es que la queja aleja y de bien nacidos es ser agradecidos. Vale, ahora que ya hemos conseguido meter 3 refranes en un párrafo vamos a lo que os queremos explicar.

La cuestión es que en esta pasada semana han sucedido dos hechos a nivel político que suponen avances importantes para el colectivo LGTBI y ya que a la clase política se le echa siempre en cara lo que no hace, es de justicia reconocer los gestos y los avances cuando se dan.

El primero tiene que ver con el tema de la reproducción asistida a las lesbianas. Y es que el nuevo Govern de la Generalitat de Catalunya se ha comprometido en una reunión con representantes del Observatori contra la Homofobia a garantizar la reproducción asistida gratuita a las mujeres lesbianas. Y eso es un avance importantísimo si tenemos en cuenta que en algunos países se limita el acceso a las TRA (técnicas de reproducción asistida) precisamente a mujeres solteras y muy especialmente a lesbianas. Eso sin contar con el gasto impresionante que supone recurrir a tratamientos privados cuando, obviamente, nadie puede garantizar que un embarazo se produzca al primer intento.

El acuerdo es uno de los puntos que contempla el Plan de Choque Social impulsado por Junts Pel Sí y la CUP y se concretó entre el presidente del Observatorio contra la Homofobia, Eugeni Rodríguez y la actual directora general de Igualdad y responsable de las políticas LBTBI, Mireia Mata.

En la misma reunión se habló de dos temas importantes contemplados en la Ley contra la LGTB fobia y de cómo se concreta su aplicación. Se trata por un lado del derecho a que la reasignación de sexo no precise de la justificación de un diagnóstico clínico que certifique disforia de género. Y también se trató de la necesidad urgente de abordar la cuestión del acoso escolar y de actuar de manera eficaz contra el bullying.
Ada Colau Gayles.tv

La otra gran noticia de la semana ha sido la decisión comunicada por la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, de no permitir que los concejales que se nieguen a casar parejas del mismo sexo puedan celebrar bodas. En el comunicado que hizo oficial en la sesión del Consejo LGTBI, afirma que el Ayuntamiento estipule formalmente que los regidores que tengan alguna reserva a celebrar este tipo de bodas no tengan capacidad para celebrar matrimonios en ningún caso”. En el año 2014 se dio un caso en que el concejal del PP del Ayuntamiento Óscar Ramírez se negó a casar a una pareja de lesbianas alegando objeción de conciencia. Las chicas denunciaron el caso al Síndic de Greuges (defensor de las personas) quién calificó lo ocurrido como una vulneración de los derechos LGTBI y conmino al Ayuntamiento a que esta situación no volviera a repetirse.

A fin de cuentas, celebrar matrimonios es potestad de la alcaldesa y si los concejales lo pueden hacer es porque ella delega sus funciones, así que si decide no hacerlo en ciertas condiciones está en su pleno derecho.

Pero tanto en un caso como en el otro, se pone de manifiesto que SÍ importa a quién votamos, que NO todos las políticas ni todos los partidos nos tienen en cuenta de la misma manera y que SIEMPRE deberíamos recordar este tipo de cosas cuando vamos a depositar nuestro voto en una urna.

Editorial Gayles.tv
Televisión Online

El unicornio de la discordia

Polémica por un folleto que utiliza un unicornio para explicar la diversidad de género

GAYLES.TV.– Un unicornio se ha convertido en noticia estos días. Resulta que un profesor de ciencias de la Escuela Intermedia de Denair (California) explicó a sus alumnos de 12 y 13 años que prefería el uso de Mx., en lugar de Mr. para evitar binarismos. Lo hizo a través de un folleto creado por la Trans Student Educational Resources, una organización liderada por jóvenes activistas transgénero para promover el bienestar de su comunidad. En el folleto aparecía el «unicornio de género«, un recurso gráfico para explicar la diversidad de género.

Cuando el director de la escuela se percató de la existencia del folleto le indicó que parara su distribución. La directiva del instituto explica que la identidad de género sí que se discute con los niños de séptimo grado, pero solo en la materia de salud. “Hemos hablado con el maestro para explicarle por qué creemos que  fue una mala decisión”, ha añadido.

Además, muchos progenitores entendieron mal la intención del profesor y creyeron que el objetivo era que sus hijos se identificasen, cosa que en ningún momento sucedió. Pero el malentendido avivó la polémica. «Mi hijastro volvió a casa del Instituto Denair con este gráfico (…) El maestro dijo que como él era transgénero y los niños le hacían muchas pregunta, le pareció  beneficioso. ¿No es excusa de mierda más grande que habéis escuchado?. No me importa cómo se identifique, esa es su decisión. Pero NADIE tiene el derecho de hacerle a mi hijo estas preguntas que no tienen absolutamente nada que ver con lo que está enseñando en el aula«, declaró un familiar.

Otros, en cambio, aplaudieron la iniciativa y defendieron al profesor Luis Davila Alvarado por su defensa de la diversidad: ¿Entonces el problema es que lo explicó el maestro de ciencias en vez de el maestro de salud/educación sexual? Los niños son más excelentes hoy en día gracias a conocer este tipo de información. No veo ningún perjuicio en educarles en la diversidad si les ayuda a ser más abiertos y comprensivos cuando conocen a otras personas que les puedan parecer diferentes a ellos”.

Gender Unicorn TSER

Fuente: USA Today, Pink News

Fotografía: Trans Student Educational Resources

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

El turismo LGTB triunfa en FITUR

Gayles.tv es la televisión oficial de FITUR GAY- LGBT que celebra este año su quinto aniversario. Con un espectacular crecimiento del 600 %, más de 100 empresas del sector turístico vinculadas al mundo LGTB han participado en el certamen. Cadenas hoteleras, destinos, compañías aéreas o corporaciones han contribuido con su presencia a la normalización del segmento LGTB. Juan Pedro Tudela, organizador del evento y director de Diversity Consulting, nos cuenta todos los detalles sobre la presente edición.

El turbante que fascinó a Obama

Sij, bisexual y orgulloso

GAYLES.TV.- Jiwandeep Kohli es la sensación en Twitter. Su foto con un turbante arcoíris ha levantado pasiones y acumula 143.000 likes. Se la sacó el año pasado en el Pride de San Diego y ha aprovechado el 1 de Junio para colgarla y celebrar así el mes del orgullo. «Estoy orgulloso de ser un bisexual barbudo y un científico del cerebro. Me siento afortunado de poder expresar todos estos aspectos de mi identidad y continuaré trabajando para garantizar la misma libertad para los demás» ha escrito en su tuit.

Kohli es panadero y participó en el concurso de repostería The Great American Baking Show, una especie de Bake Off España. «Hace unos años vi una foto de otro hombre en un desfile de orgullo que tenía algunos colores en su turbante. Estaba pensando en esto cuando me di cuenta de que, tal y como me ataba el mío, hacía el número exacto de capas de un arcoíris» explica el sij que está triundando en Twitter.

Su foto terminó siendo viral e inclusó llegó a Barack Obama. El expresidente estadounidense no dudó en retuitearla y animar a Kohli con el texto: “Tienes mucho de qué estar orgulloso, Jiwandeep. Gracias por todo lo que haces para hacer que este país sea un poco más igualitario. El turbante se ve muy bien, por cierto. ¡Feliz mes del orgullo a todos!”.

Fue un honor increíble ser reconocido por el expresidente y honestamente todavía lo estoy procesando”, dijo el estudiante de doctorado en psicología clínica. “Me dejó sin palabras, pero también reforzó que la foto valía la pena ser publicaba” cuenta Kohli.

Fuente: BuzzFeed News, CNN Español

Fotografía: Twitter

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

El TSJC ratifica la pena de 3,5 años por la primera agresión homófoba que llegó a juicio

El caso del metro marcó un punto de inflexión en la persecución de los delitos de odio al personarse el Ayuntamiento y la Generalitat como acusadores particulares

En enero de 2019 un joven homosexual recibió una brutal paliza en el vestíbulo del metro de Urquinaona de Barcelona, propinada por tres personas (uno menor) que se mofaron de él por su condición sexual. El Tribunal Superior de Justícia de Catalunya acaba de confirmar ahora la condena de 3,6 años de prisión para uno de esos agresores homófobos. La causa del menor siguió otra vía, con una condena de 20 meses como autor de un delito de agresiones con la agravante de actuar con discriminación por razón de la orientación sexual. El segundo agresor no pudo ser identificado.

La sentencia del TSJC confirma, al detalle, los hechos tal y como se consideraron probados en un anterior fallo de la Audiencia de Barcelona. Un relato que destapa el calvario sufrido por este joven por el simple hecho de ser gay en un viaje de metro. El relato de lo ocurrido en la sentencia revela la brutalidad y menosprecio demostrado por el acusado.

La víctima se dirigía a su trabajo. Cuando entró en el vagón esos tres jóvenes ya estaban en ese habitáculo. La sentencia recoge que “la víctima llevaba una camiseta con el estampado de un oso e impreso en inglés el texto ‘Dime guapo y aliméntame’”. El menor de edad se sentó al lado de ese pasajero “y se le recostó sobre su hombro«. «En tono de mofa empezó a realizar gestos afeminados, que fueron jaleados con risas por el resto de los acusados, obrando todos ellos con la intención de ridiculizar ante el resto de pasajeros que ocupaban el vagón a ese joven”, continúa el escrito.

El fallo recalca que dicha reacción “obedeció a cómo iba vestido aquél y a que en la camiseta se hacía alusión al colectivo homosexual”. La víctima no dijo nada y se cambió de asiento, desplazándose hasta la otra punta del vagón. Los agresores le siguieron hasta allí y continuaron con las mofas.

Tras las mofas llegó la brutal paliza

El TSJC ratifica la pena de 3,5 años por la primera agresión homófoba en el metro que llegó a juicioCuando el metro llegó a la estación de Urquinaona el joven bajó y los tres agresores le siguieron. “El menor de edad le propinó un fuerte golpe en el cuello que le hizo caer al suelo y en ese instante, el otro acusado, obrando con igual intención de menoscabar la integridad física del agredido y encontrándose éste tirado en el suelo, le propinó una primera patada«, reza el fallo. La agresión continuó  con «una sucesión de patadas y de puñetazos, que de manera indistinta le fueron propinados por los dos jóvenes”. La víctima tardó más de tres meses en sanar de las heridas sufridas.

El juicio marcó que marcó «un antes y un después» en el camino de estas agresiones homófobas en el transporte público. En este caso el Ayuntamiento de Barcelona y a la Generalitat de Catalunya se personaron como acusación particular. Este ataque homófobo supuso la aprobación en 2021 de un protocolo de actuación contra estos casos de discriminación en Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB).

El TSJC ratifica la pena de 3,5 años por la primera agresión homófoba en el metro que llegó a juicio

 

 

 

 

El TS prohíbe volver a ejercer al juez que entorpeció la adopción a una pareja de lesbianas

Tras cumplir una inhabilitación de 10 años por prevaricación, el TSJ de Murcia y la Fiscalía se opusieron a su reingreso por su «auténtica compulsión homófoba»

GAYLES.TV.– En 2009 el juez Fernando Ferrín Calamita fue condenado por el Tribunal Supremo a diez años de inhabilitación especial para el cargo de juez o magistrado por un delito de prevaricación dolosa: retrasó los trámites de adopción de una menor por parte de la esposa de la madre biológica de la niña. Ahora el Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia y la Fiscalía se oponen a su reingreso por «su auténtica compulsión homófoba«.

El TS prohíbe volver a ejercer al juez Fernando Ferrín Calamita que se negaba a que una lesbiana adoptara a la hija de su parejaEl tribunal considera que la entidad del delito de prevaricación dolosa del artículo 446 del Código Penal –por el que se condenó al recurrente- «parece difícilmente compatible con la idea de rehabilitación atendida la gravedad del delito, el daño por el servicio público a la justicia y la relación directa con el desempeño del cargo«.

La sentencia recuerda que el delito de prevaricación es uno de los más graves que puede cometer un miembro de la carrera judicial en cuanto quiebra la esencia del Poder Judicial y la conducta mínimamente exigible a quien lo encarna.

La Sala Tercera del Tribunal Supremo denegó la rehabilitación a la carrera judicial de Fernando Ferrín Calamita, que fue condenado en 2009 por el Tribunal Supremo a diez años de inhabilitación especial para el cargo de juez o magistrado por un delito de prevaricación dolosa.

Entorpeció la adopción a una pareja de lesbianas

El recurrente, que era juez de Familia de Murcia, retrasó los trámites de adopción de una menor por parte de la esposa de la madre biológica de la niña. El alto tribunal consideró entonces que la actuación del juez constituyó un delito de prevaricación, y elevó la condena a diez años de inhabilitación y a pagar una multa de 620 euros, así como a indemnizar a las perjudicadas con 6.000 euros y hacer frente a las costas del juicio.

El TS prohíbe volver a ejercer al juez Fernando Ferrín Calamita que se negaba a que una lesbiana adoptara a la hija de su pareja

Fuente: ABC, Europa Press, Huffington Post

Fotografía: Cadena Ser, El Observador, Los Replicantes

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

El troleo de los #ProudBoys

La comunidad LGTB+ reivindica el hashtag #ProudBoys en Twitter frente a los mensajes supremacistas

GAYLES.TV.– El pasado domingo, el hashtag #ProudBoys comenzó a ser tendencia en América del Norte. Tras el polémico debate presidencial en el que Donald Trump se negó a condenar al grupo supremacista y en cambio les dijo que “retrocedieran y esperaran”, el hashtag empezó a popularizarse. Los usuarios de Twitter inundaron la red social usando el hashtag #ProudBoys con imágenes de orgullo LGBT+, desplazando publicaciones hechas por neonazis y supremacistas blancos.

Proud Boys es un grupo fundado en 2016 en el que solo se aceptan hombres y que difunde un mensaje supremacista, anti-musulmán y misógino. El FBI los clasifica como un “grupo extremista con vínculos con el nacionalismo blanco”. Aunque no todos sus miembros son blancos, muchos de ellos han expresado ideas racistas y antisemitas. Su presencia en redes había quedado limitada desde que Facebook, Twitter, Instagram y YouTube prohibieran las cuentas oficiales de la asociación en los últimos dos años, obligando al grupo a moverse por redes y plataformas como Parler o Telegram.

https://twitter.com/ThatEricAlper/status/1312580015159160832

Los Proud Boys volvieron a recibir la atención de los medios la semana pasada, después del debate entre Donald Trump y Joe Biden, y la negativa de Trump de condenarlos. Los tuiteros LGTBI+ no estaban dispuestos a dejar pasar esta oportunidad para recordarle a Trump cual es la verdadero significado del orgullo. El colectivo LGTB+ optó por inundar la red con el hashtag #ProudBoys como si de la semana del Pride se tratara.

La iniciativa ya reúne medio millón de tuits multicolor en los que chicos LGTB+ muestran su amor. Entre las más retuiteadas está la de la cuenta oficial de Twitter de las Fuerzas Armadas de Canadá en los Estados Unidos, que compartió una imagen de un militar besando a su pareja con emojis de la bandera de Canadá y la bandera del orgullo del arco iris.

El troleo de los #ProudBoys

Fuente: Verne, El Periódico

Fotografía: Reuters, Twitter

GAYLES.TV

Televisión Online

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

El Tribunal Supremo prohíbe el movimiento LGTBI en Rusia por «extremista»

Amnistía Internacional advierte de «consecuencias catastróficas» por la prohibición del movimiento LGBT en Rusia

El Tribunal Supremo de Rusia ha prohibido este jueves el movimiento LGTBIQ+ en el país a petición del Ministerio de Justicia. La decisión se ha respaldado en considerar al colectivo como una «organización extremista«.

La noticia ha llegado después de que varias organizaciones por los derechos humanos pidiesen este miércoles al Tribunal Supremo que no prohibiese las actividades de la comunidad queer en el país ni la considerase extremista.

El principal argumento de estas asociaciones para defenderse es que el Movimiento Internacional Cívico LGTBI+ incluido en la demanda presentada por el Ministerio de Justicia, en realidad, «no existe«. Este miércoles añadieron que llevar a cabo la prohibición, que ya se ha aprobado, sería inconstitucional: «Se contradirá con las cláusulas de la Constitución que establecen que Rusia es un Estado laico«, señalaron desde las organizaciones.

Consecuencias catastróficas

Amnistía Internacional advirtió que la prohibición dictada este jueves por el Supremo en Rusia podría tener «consecuencias catastróficas«. «Se corre el riesgo de llegar a una prohibición total de las organizaciones LGTBIQ+, lo que conduciría a violaciones de gran alcance de los derechos a la libertad de asociación, expresión y reunión pacífica, así como del derecho a la no discriminación«, dijo Marie Struthers, directora de Amnistía Internacional para Europa Oriental y Asia Central, en un comunicado.

La decisión del Tribunal Supremo de Rusia, según la ONG, es «vergonzosa y absurda» y eleva a un nuevo nivel la campaña de persecución de la comunidad homosexual en este país.

«No hay duda de que esto conducirá a la persecución de activistas LGTBIQ+, dejando en nada décadas de su valiente y dedicado trabajo, al tiempo que amenaza con instigar y legitimar un nivel completamente nuevo de violencia contra las personas LGBTI en toda Rusia«, opinó Struthers.

Asimismo, Amnistía Internacional llamó a las autoridades rusas a revertir su decisión y a la comunidad internacional a «solidarizarse con la comunidad homosexual en Rusia» para defender los principios de la igualdad, libertad y justicia para todos.

La ONG indicó que al declarar hoy como «extremista» el movimiento LGTBIQ+ en Rusia, sus autoridades prohíben de hecho «cualquier activismo en favor de los derechos de los homosexuales e incluso cualquier asociación pública vinculada con la comunidad LGTBIQ+«.

Las asociaciones humanitarias piden apoyo internacional

El Tribunal Supremo prohíbe el movimiento LGTBI en Rusia por "extremista"También la organización internacional Human Rights Watch (HRW) ha reaccionado este mismo jueves ante las medidas de las autoridades, que según Tanya Lokshina, directora asociada para Europa y Asia, tienen un doble propósito: «Su objetivo es aumentar el uso de chivos expiatorios contra las personas LGBTI+ para atraer a los partidarios conservadores del Kremlin antes de la votación presidencial de marzo de 2024 y, por otro lado, paralizar el trabajo de los grupos de derechos humanos que luchan contra la discriminación y apoyan a las personas del colectivo«.

Según la legislación penal rusa, participar o financiar una organización extremista —como ahora se considera a la comunidad queer— se castiga con hasta 12 años de prisión. Una persona declarada culpable de exhibir símbolos de dichos grupos enfrenta hasta 15 días de detención por el primer delito y hasta cuatro años de prisión por reincidencia. Las autoridades pueden incluir a personas sospechosas de estar involucradas con una organización extremista en la «lista nacional de extremistas«, congelar sus cuentas bancarias y prohibir que se postulen para cargos públicos.

En esta situación de alarma social, con las organizaciones y activistas rusos de derechos LGTBIQ+ ya en peligro y el riesgo de procesamiento exacerbado por el fallo de «extremista» de la Corte Suprema, los países de todo el mundo deberían brindar refugio seguro a quienes se ven obligados a huir de Rusia frente a procesos penales u otras amenazas graves, según reclama HRW.

Apoyar a los activistas

Otros países, y los Estados miembros de la Unión Europea en particular, dada su proximidad geográfica, también deberían permitir a los activistas que continúan su trabajo por los derechos LGTBIQ+ en Rusia obtener visas de larga duración en caso de emergencia o asistir a eventos internacionales y reuniones con otras asociaciones.

«El ataque a los derechos LGBTI+ se ha convertido en un símbolo del rechazo de Rusia a los derechos humanos universales, ya que el Gobierno posiciona a Rusia como defensora de los llamados valores tradicionales en oposición al ‘Occidente colectivo’«, expuso Lokshina. «Las personas LGBT rusas necesitan apoyo ahora más que nunca«.

El Tribunal Supremo prohíbe el movimiento LGTBI en Rusia por "extremista"

El Tribunal Supremo del Reino Unido limita la definición legal de mujer al sexo biológico

La sentencia que limita la definición legal de mujer al sexo biológico supone una victoria para quienes rechazan la inclusión como mujer de las mujeres trans

En un fallo histórico, el Tribunal Supremo del Reino Unido, ha dictaminado este miércoles por unanimidad que el término legal de “mujer”, tal y como está establecido en la Ley de Igualdad británica, se refiere únicamente a las personas nacidas con sexo biológico femenino. La decisión de los jueces ha supuesto un revés para las mujeres trans, que podrán seguir siendo excluidas de determinados espacios y apartadas en leyes de igualdad de género.

«El concepto de sexo es binario, una persona es mujer o es hombre«, sentenció el tribunal. Aunque la sentencia agrega que las leyes actuales continuarán ofreciendo protección contra la discriminación a las personas trans.

La decisión surge tras una larga batalla legal entre el gobierno escocés y el grupo activista de mujeres For Women Scotland (FWS), una organización que está apoyada por varios individuos famosos, incluida la autora de Harry Potter, J.K. Rowling.

Nos preguntamos qué pensarían las pioneras del sufragismo del Reino Unido al ver las muestras de euforia de sus nietas tras esta victoria de la ideología patriarcal. Esta iniciativa parte de la sociedad civil, la misma que en el paso del siglo XIX al XX en el Reino Unido impulsó el derecho a voto de las mujeres. Ahora llega a los tribunales que, en su veredicto, condenan a una sociedad avanzada a un retroceso social en las libertades, en comparación con otros países, como España, donde afortunadamente los derechos de las mujeres trans están garantizados.

Duro revés para las mujeres trans

reino-unido-mujer-sexo-biologicoEl fallo unánime de este tribunal es que los términos ‘mujer’ y ‘sexo’ en la Ley de Igualdad de 2010 se refieren a una mujer biológica y a un sexo biológico”, ha asegurado el juez Patrick Hodge, encargado de la lectura de la sentencia. El magistrado ha recalcado sin embargo que la misma norma incluye protecciones para evitar casos de discriminación y acoso contra las personas trans y ha aclarado que la decisión no supone “un triunfo de uno o más grupos a expensas de otro”.

La sentencia abre la puerta a que las mujeres trans, incluidas aquellas que cuentan con un Certificado de Reconocimiento de Género (GRC, en sus siglas en inglés), sean excluidas de espacios reservados para mujeres, entre ellos centros de acogida, hospitales, prisiones o vestuarios de instalaciones deportivas. Algo que han celebrado las representantes de For Women Scotland, la organización de mujeres que inició la batalla judicial en Escocia tras la aprobación en 2018 de una polémica ley en el Parlamento regional que incluía a las mujeres trans en las cuotas de paridad entre hombres y mujeres para los consejos de administración de las empresas públicas.

Las representantes de For Women Scotland han asegurado contar ahora con una “base concreta” en términos legales que les permitirá seguir luchando por sus objetivos. “No se trata de sentir odio contra otra comunidad, sino sobre dejar claro que existen diferencias y que la biología es una de ellas. Por eso necesitamos protecciones basadas en eso”, ha dicho Susan Smith, codirectora de la organización, a la salida del tribunal en Londres.

«Decepcionante»

Por su parte, las entidades de defensa de los derechos de las personas trans han mostrado su preocupación por la sentencia, aunque han pedido tiempo y calma para analizar sus consecuencias. “El resultado de la sentencia de hoy es claramente decepcionante. Es una resolución larga y compleja y nos tomaremos tiempo para analizar todas sus implicaciones”, ha asegurado el director de Amnistía Internacional en el Reino Unido, Sacha Deshmukh.

La organización Scottish Trans, que defiende los derechos de las personas trans en Escocia, ha pedido calma mientras estudia la sentencia. “Hemos pedido a la gente que no entre en pánico. Muchos comentarios intentarán exagerar el impacto que esta decisión va a tener en las vidas de las personas trans. Diremos más cuando lo hayamos analizado. Cuidaos a vosotros mismos y los unos a los otros de momento”, han escrito.

 

reino-unido-mujer-sexo-biologico

El tren contra la LGTBIfobia

Campaña contra la LGTBIfobia para garantizar los derechos del colectivo LGTBI

GAYLES.TV.- Ya está en circulación el tren en contra la LGTBIfobia que ha puesto en marcha el departamento de Treball, Afers Socials i Famílies de la Generalitat de Catalunya en colaboración con Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya.

Con motivo del cuarto aniversario de la aprobación de la Llei 11/2014 que garantiza los derechos del colectivo LGTBI en Cataluña, la Directora General de Igualtat, Mireia Mata, junto con el President de Ferrocarrils de la Generalitat, Ricard Font, han presentado una campaña cuyo objetivo es proteger los derechos de las personas LGTBI y animar a denunciar en el caso que sean discriminadas.

Además del vagón del ferrocarril, la campaña incluye la difusión de un vídeo animado informando los canales que existen para denunciar la LGTBIfobia en más de 380 centros de asistencia de salud y también su proyección en 16 salas de cine.

La Generalitat de Cataluña ha destinado más de 1,5 millones de euros a promover políticas públicas para la prevención de la discriminación LGTBI.

Campanya Generalitat

 

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

El tránsito de las familias trans

«Familias trans*. Construcciones identitarias«, el nuevo trabajo de la fotógrafa Mar Llop

GAYLES.TV.- Tras “Construcciones identitarias. Work in progress”, Mar Llop indaga ahora en cómo las familias viven el tránsito de los menores. En su nuevo trabajo «Familias trans*. Construcciones identitarias«, el entorno es también protagonista porque cuando una persona transita, todos cambian a su alrededor. A través de entrevistas a una treintena de familias, con la colaboración de la Asociación de Familias de Menores Trans* Chrysallis, se va armando un mosaico en el que los testimonios se desnudan para contar cómo vivieron el proceso de transición. A pesar del dolor y los miedos, hay un denominador común más fuerte: la felicidad de les niñes trans*.

El transfeminicidio atroz de Sara Millerey conmociona Colombia

Sara Millerey murió ahogada mientras era grabada en video intentando salvar su vida, con sus extremidades rotas y sin poder moverse tras una brutal paliza

Durante el fin de semana circuló en redes sociales un escalofriante video de origen desconocido que muestra a Sara Millerey González, mujer trans de 32 años, arrinconada en las orillas de un río a las afueras de Medellín, momentos antes de morir ahogada tras ser brutalmente golpeada por un grupo de personas, aún prófugas. El crimen ha provocado indignación en Colombia, donde ya van 25 asesinatos contra la población LGBTIQ+ en 2025.

Sara Millerey González pasó sus últimos momentos en medio de las turbulentas aguas de la quebrada ‘La García‘, en el municipio de Bello, ante la vista de algunos transeúntes y vecinos que grabaron la terrorífica escena. Fue víctima de una brutal paliza antes de ser lanzada al río. Los agresores le rompieron los brazos y las piernas antes de arrojarla al agua, con el objetivo de que Sara Millerey no pudiera nadar hasta la orilla y pedir auxilio en tierra firme.

Según las autoridades, Sara Millerey alcanzó a ser rescatada del agua por los cuerpos de bomberos y la Policía local en la tarde del 4 de abril, para después ser transportada a un hospital cercano. Sin embargo, los daños irreversibles en su cuerpo y las lesiones provocaron que muriera el 5 de abril. “Fue víctima de un acto atroz y cargado de odio. A Sara la violentaron, le quebraron los brazos y las piernas y la arrojaron al río, y duele profundamente pensar que ocurrió ante la indiferencia de muchos”, dijo Lorena González Ospina, alcaldesa de Bello, a través de sus redes sociales. La alcaldesa anunció una recompensa de hasta 50 millones de pesos colombianos -unos 11.000 dólares- a las personas que tengan información que lleve a la captura de los responsables del crimen, quienes aún siguen libres.

Violencia sistemática contra las personas LGTBIQ+ en Colombia

transfeminicidio-sara-millerey-colombiaFuera de las recompensas o los detalles terroríficos, el crudo asesinato de Sara Millerey se suma a la preocupante lista de delitos mortales en contra de personas LGBTIQ+ en Colombia, en lo que va del año se han registrado 25 asesinatos en contra de miembros de esta población, de los cuales 15 eran personas trans. «Este hecho no es aislado. Hace parte de una ola de violencia sistemática que enfrentan las personas LGBTIQ+ en el país, en especial las personas trans, quienes siguen siendo blanco de ataques que no solo buscan silenciar sus cuerpos, sino también borrar sus existencias«, apuntó la oenegé Caribe Afirmativo.

La violencia en contra de las personas LGBTIQ+ se ha recrudecido en el departamento de Antioquia, que aloja Medellín y sus alrededores. De los 25 asesinatos registrados en 2025 en toda Colombia, 13 de ellos han sido perpetrados en Antioquia.

«Esto que pasó en Bello se llama fascismo»

El homicidio ha generado reacciones de repudio a nivel nacional. El presidente Gustavo Petro dijo en X que pidió a la Policía Nacional de Colombia “la máxima dedicación para esclarecer este crimen brutal”. En sus redes sociales, el presidente colombiano lamentó la muerte de Sara Millerey, mencionando que su asesinato fue un acto de «fascismo«. «Me critican que hable de nazismo. Sé perfectamente que el fascismo es la eliminación violenta de las diferencias del ser humano: políticas, religiosas, étnicas, de libertad sexual. Esto que pasó en Bello se llama fascismo, porque hay nazis en Colombia”, escribió el mandatario en su perfil de X.

Por otro lado, la congresista independiente, Jennifer Pedraza, condenó el asesinato de la mujer en el pleno colombiano. Criticó también a las autoridades de Bello por haber utilizado el nombre de nacimiento de Millerey para referirse a ella después de su muerte. «Es absolutamente indignante el transfeminicidio de Sara y la Alcaldía de Bello la revictimiza negando que era una mujer trans. Esa misma violencia que niega su identidad es la que permite y perpetúa estos crímenes. Este país le falló en vida y ahora también en su muerte. ¡Justicia para Sara!«, expresó la congresista.

transfeminicidio-sara-millerey-colombia

El trans-lío del Partido Feminista

Tras equiparar en un Tweet a las mujeres trans con “puteros, proxenetas y compradores de niños”, el Partido Feminista se retracta en un comunicado que firma Lidia Falcón, su presidenta

GAYLES.TV.-  Resulta difícil afrontar el embrollo entre el Partido Feminista, la Plataforma Trans y ALEAS-IU sin personalizar la cosa, pero es que Lidia Falcón nos lo pone francamente complicado. Así que vamos a intentar ordenar los hechos por orden cronológico.

El pasado sábado el Instituto 25M, vinculado a Podemos, organizó un acto en el que la académica transfeminista Sam Fernández habló sobre feminismo. En un punto de su intervención afirmó que el feminismo “tiene que arriesgar su sujeto” reconociendo la presencia de mujeres transexuales dentro del movimiento feminista. Automáticamente las redes sociales empezaron a escupir mensajes de odio que negaban a las mujeres transexuales su sexo sentido y vivido, muy especialmente por parte de TERF (Trans Exclusionary Radical Feminist), un conjunto de grupos feministas transfóbicos y del Partido Feminista, integrante de la formación Izquierda Unida. El colmo de los muchos mensajes transfóbicos que se publicaron en la cuenta de Twitter del partido que lidera Lidia Falcón fue uno que ya ha sido retirado por la presión social recibida y que decía así:

  • “Vamos a perder los objetivos si les damos ámbito para su guerra de guerrillas a trans, proxenetas, puteros y compradores de niños. Aquí ni se negocian los derechos humanos, ni se discuten. Que se peleen entre ellos, que es lo que quieren que hagamos nosotras”

Ole, ole y ole, así, sin anestesia, sin vergüenza, sin criterio y me atrevería a decir sin ideología, sí, señora Falcón, sin ideología, por más que en el comunicado publicado cuando se ha visto amenazada de expulsión de Izquierda Unida, se vanaglorie usted de las batallitas libradas en defensa de todas las personas marginadas y oprimidas del planeta Tierra. Como si usted encarnara la izquierda y el feminismo de este país, por no decir del mundo mundial, vamos. Hasta 3 veces se lee la frase “yo misma” en el texto que lleva por título “Comunicado del Partido Feminista de España sobre los tuits que se han difundido en su nombre”, ¡menudo ego señora presidenta!

Pero no perdamos el hilo. La cuestión es que las declaraciones “tránsfobas e insultantes” vertidas por el Partido Feminista, encendieron los ánimos de la coalición IU que exigió una “rectificación inmediata y pública para que se detenga de una vez la persecución que el Partido Feminista hace sobre el colectivo de personas trans y el conjunto de la comunidad LGTBI, contradiciendo tanto los principios de Izquierda Unida como su programa electoral”. O sea, traducido vendría a ser: “Lidia, o te retractas o podrías ser expulsada de la coalición por “comisión de delitos por LGTBIfobia”.

¿Y qué ha hecho la Falcón? ¿Retractarse? Más bien se ha “retratado”.  En primer lugar dejando con el culo al aire a la pobrecita que redacto el tweet al afirmar que “no estaba autorizada  para ello y no consultó con la dirección del Partido”  (o sea con Lidia). El propio título del comunicado es incoherente porque, ¿Qué quiere decir “los tuits que se han difundido en su nombre (del Partido Feminista)”?  ¡Pero si fueron publicados en la cuenta de Twitter del Partido! Un poquito de seriedad, por favor. A partir de ahí el texto es una elegía a la lucha llevada a cabo por su partido y un bla bla bla de yo yo yo en el que incluso se atreve a mencionar a Pedro Zerolo: “Como reconoció Pedro Zerolo, el Movimiento Feminista ha sido el principal defensor y valedor de la defensa de los derechos de los homosexuales, en el que se encuentran en primera fila YO MISMA y el Partido Feminista”. Pero vamos a ver: es que el Movimiento Feminista no lo encarna usted solita, ni usted ni la panda de tránsfobas que atacaron a Sam Fernández, el feminismo no es propiedad exclusiva de militantes de organizaciones, partidos y coaliciones, el feminismo está en los institutos, en las empresas, en las calles, en el colectivo LGTBI, sí, señora Falcón, también en el colectivo, en los miles de lesbianas y mujeres transexuales que hacen suyas las reivindicaciones feministas.

Tenga fe, señora presidenta, fe en las jóvenes que se abren paso en esta lucha por los derechos de todas y cédales, cedámosles generosamente el testigo que están reclamando. Son “enanas a hombros de gigantas” seguro que ven mucho más lejos que nosotras.

Fuentes: lavozdelsur.es, lacerca.com, partidofeminista.es

Fotografía: Canalsur (La Memoria)

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

El temor de un jugador gay de la Premier a salir del armario

El futbolista anónimo de la Premiere League confiesa que asiste a terapia psicológica por temor a que los aficionados descubran que es gay

La homosexualidad sigue siendo un tema tabú en el fútbol. Apenas se conocen jugadores de las grandes ligas que hayan declarado abiertamente su orientación sexual, muchas veces reprimidos por las posibles consecuencias que tendría su declaración, por miedo al insulto, al rechazo y a que este simple hecho afecte su carrera deportiva. Un futbolista de la Premier League ha explicado al diario The Sun los miedos que sufre en los estadios por su orientación sexual. No ha querido revelar su identidad.

Algunas de sus declaraciones son muy preocupantes: «Estamos en 2021 y debería ser libre de contarle a todo el mundo quién soy, pero para algunos aficionados en las gradas parece que estemos en los 80«. El jugador, que admite sentirse orgulloso de su condición sexual, teme hacerle pública: «Quiero ser abierto con la gente porque es lo que soy y estoy orgulloso. Pero la verdad es que seré crucificado«, reconoce en una impactante confesión.

El asunto ha llegado a afectar al jugador de tal manera que asegura «haber buscado ayuda psicológica profesional» para intentar arreglar la situación: «Cuando juego, creo que los aficionados lo pueden adivinar, y que me juzgan. ¿Se dan cuenta por la ropa que llevo fuera del campo? Me ha afectado mucho mentalmente. Es aterrador«, admite.

A pesar de que hace años que la Premier League apoya al colectivo LGTBI, ningún jugador ha dado el paso. Otras disciplinas parece que están más abiertas y algunos jugadores hace tiempo que han salido del armario. En los Juegos Olímpicos cada año son más los deportistas de élite LGTBIQ+ que hacen pública su orientación, pero parece que ser gay sigue siendo tabú en el fútbol de élite.

El temor de un jugador gay de la Premier a salir del armario

El TEDH condena a Polonia por no reconocer a las parejas del mismo sexo

El TEDH ha emitido un fallo histórico condenando las leyes polacas actuales que no brindan protección a las parejas homosexuales

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) condenó este martes a Polonia por violar el derecho al respeto de la vida privada debido a la falta de un marco que garantice «un reconocimiento y una protección» de las parejas del mismo sexo.

Cinco parejas de Lodz, Cracovia y Varsovia, a quienes las autoridades locales rechazaron sus bodas al defender que la ley polaca solo autoriza el matrimonio entre un hombre y una mujer, llevaron su caso ante la corte europea. Estas parejas, a quienes la justicia polaca rechazó sus recursos, defendían que la «falta de reconocimiento oficial de su relación» les perjudicó en términos fiscales, de derechos sociales o familiares, según el tribunal europeo.

Por seis votos a uno, los jueces del TEDH han concluido que el Estado polaco ha violado la Convención Europea de Derechos Humanos, en particular el artículo que consagra el respeto a la vida privada y familiar, al no existir un «marco legal específico» que proteja a las uniones homosexuales. El TEDH les dio la razón, ya que estimó que Polonia está obligada a «ofrecer un marco jurídico que permita a las personas del mismo sexo disfrutar de un reconocimiento y una protección adecuados de sus relaciones de pareja«.

Rusia, Rumanía, Bulgaria y Ucrania fueron condenadas en 2023 por motivos similares por la corte con sede en Estrasburgo, brazo judicial del Consejo de Europa y no vinculado a la Unión Europea (UE).

Los magistrados estiman que las «actitudes sociales mayoritarias» en un país no pueden «justificar una diferencia de trato basada en la orientación sexual» y que el reconocimiento y protección de las parejas del mismo sexo no perjudica a las familias tradicionales.

Tusk, primer ministro de Polonia

El TEDH condena a Polonia por no reconocer a las parejas del mismo sexo

La decisión se conoció un día después que el parlamento de Polonia eligiera como primer ministro al europeísta Donald Tusk, que sucederá al ejecutivo conservador del partido Ley y Justicia (derecha radical) en el poder desde 2015. Tusk ha prometido revertir algunos de los recortes sociales impulsados en los últimos años, si bien persisten las dudas en torno a los acuerdos que pueden alcanzar en este ámbito las formaciones que compartirán la coalición.

El acuerdo de coalición de Tusk, líder del partido de centroderecha Plataforma Cívica, con los democristianos y agrarios de Tercera Vía y los socialdemócratas de Lewica (Izquierda), no incluye derechos del movimiento LGTBI como las uniones del mismo sexo o la adopción. El nuevo primer ministro sí las prometió en campaña, y el nuevo ministro de Justicia y ex Defensor del Pueblo, Adam Bodnar, un reconocido activista de los derechos humanos, se ha unido en el pasado a las reivindicaciones del colectivo.

Organizaciones de defensa de los derechos LGTBI han celebrado la decisión y han invitado al nuevo Ejecutivo liberal, que está previsto que tome posesión hoy, a entablar un diálogo para cumplir con la sentencia del Tribunal de Estrasburgo.

El TEDH condena a Polonia por no reconocer a las parejas del mismo sexo

El Supremo prohibe las banderas LGTBI en los edificios públicos

Otro ataque frontal a la libertad de expresión: Una sentencia del alto tribunal español impide la colocación de todo tipo de símbolo no oficial. ¿Qué ocurrirá el próximo 28 de Junio? ¿Se atreverán los Ayuntamientos a desafiar al Supremo?

Gayles.tv.- El Tribunal Supremo prohíbe el uso de banderas no oficiales en el exterior de los edificios públicos a partir de una sentencia sobre la exhibición de la bandera tricolor canaria en el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife el 2016. Una pronunciamiento que también abre la puerta a que las administraciones públicas no puedan colgar otros símbolos no oficiales, como por ejemplo la bandera LGTBI.

Bandera-LGBTI-Ayuntamiento-MadridSe impide el uso de banderas no oficiales que «concurran con la bandera de España»

Además, los efectos de la resolución del dictamen no solo se quedan aquí, sino que también impiden el uso de banderas no oficiales que «concurran con la bandera de España y otras legales o estatutariamente instituidas». La sala tercera del alto tribunal expone que su uso «no resulta compatible con el marco constitucional y legal vigente, y en particular, con el deber de la objetividad y neutralidad de las Administraciones Públicas».

La sentencia, de la que ha sido ponente la la magistrada Celsa Pico, destaca que todas las administraciones, incluyendo la municipal, tienen que respetar el ordenamiento jurídico, «sin que aquello acordado, aunque lo voten la mayoría de grupos políticos, pueda incorporarse en el marco competencial fijado por el artículo 25 de la ley 7/1985, del 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local».

El caso se remonta en septiembre del 2016 cuando el pleno del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife reconoció la bandera nacional de Canarias (una que puerta siete estrellas verdes) como uno de los símbolos del pueblo canario y en consecuencia la izó cerca de la parte exterior del edificio, justo delante de la fachada. Una decisión que provocó controversia pero que finalmente en 2017 el Tribunal Superior de Justicia de Canarias acabó dando la razón al ayuntamiento, viendo el uso del símbolo no oficial como un hecho que se encontraba perfectamente contemplado dentro del marco de la legalidad institucional española.

Vemos una vez más que el Supremo sigue las directrices de la extrema derecha y se doblega al mandato de Vox, que mantiene que la única enseña que debe ondear es la bandera española.

Recuperamos el vídeo del World Pride Madrid con Manuela Carmena al frente del Ayuntamiento de Madrid, hace tan solo solo tres años.

¿Qué ocurrirá el próximo 28 de Junio? ¿Se atreverán los Ajuntamientos a desafiar al Supremo? ¿Se recurrirá la sentencia? ¿Y cómo vamos a reaccionar nosotrxs? 

Reacciones a la sentencia del tribunal supremo

Comunicado del Consell Nacional LGBTI de Catalunya (2 de junio 2020)

Comunicat cc CNLGBTI sobre resolució suprem

Traducción:

Barcelona, 2 de junio 2020

Delante de la resolución del Tribunal Supremo prohibiendo colgar banderas “no oficiales” en los ayuntamientos y edificios públicos, desde el Consell Nacional LGBTI denunciamos lo que consideramos un nuevo ataque a la libertad de expresión por parte de una cúpula judicial cada vez más escorada en sus resoluciones hacia posicionamientos retrógrados e integristas, una cúpula judicial que, no lo olvidamos, tendría que haber sido renovada según la ley que dicen proteger, hace ya unos años. Impedir que los ayuntamientos puedan colgar la bandera del Arco iris, símbolo de los derechos LGBTI en todo el mundo, creemos que vulnera el derecho de expresión de la sociedad en su conjunto, pues, bajo el amparo de una supuesta “neutralidad” institucional, detectamos un intento de uniformismo y de silenciar de cualquier tipo de diversidad y disidencia. Por eso, instamos al Congreso de los Diputados y al Tribunal Constitucional para que, desde la vertiente legislativa el primero y jurídica el segundo, enmienden y corrijan una sentencia que consideramos del todo aberrante e incompatible con la libertad de expresión de los pueblos. Así mismo, pedimos a todos los ayuntamientos de Catalunya que el próximo 28 de junio, Día Internacional de la Liberación LGBTI, busquen fórmulas imaginativas para hacer patente de manera pública su compromiso con la lucha por los derechos de las personas LGBTI. Hay que seguir luchando por una sociedad plenamente democrática e impedir que ningún tribunal siga menguando la libertad de expresión. C.C. Consell Nacional LGBTI.

El Supremo de EE.UU. permite a Trump excluir a las personas trans del Ejército

La orden de Trump puede afectar a más de 4.200 personas trans que están actualmente sirviendo en el Ejército

Las ordenes que el presidente Donald Trump firmó al inicio de su mandato tras volver al poder en la Casa Blanca ya tienen consecuencias reales. La Corte Suprema de Estados Unidos ha avalado la entrada en vigor de la prohibición de Trump contra la presencia de personas trans en el ejército. La decisión supone la expulsión de cientos de soldados actualmente en servicio.

El fallo, que no resuelve el fondo del asunto pero levanta el bloqueo impuesto por el juez federal, Benjamin Settle, representa un nuevo golpe a los derechos trans en la segunda Administración Trump. La prohibición se ha aprobado por una mayoría conservadora de seis votos a favor y tres en contra, con los jueces liberales Sonia Sotomayor, Elena Kagan y Ketanji Brown Jackson en disenso público.

Settle había declarado que el veto violaba la Quinta Enmienda de la Constitución, que garantiza la igualdad de protección ante la ley. Sin embargo, la Corte Suprema ha permitido que el veto se aplique mientras continúe el proceso judicial. Trump revirtió en enero la política de su antecesor, Joe Biden, que permitía a las personas trans servir abiertamente. Su nueva orden sostiene que la identidad de género es una «falsedad» incompatible con los valores militares.

Las personas trans en el punto de mira de Trump

supremo-trump-trans-ejercitoEn el caso de la orden que incumbe la resolución del alto tribunal, Trump patologizaba a las personas trans y trataba su existencia como una condición mental. “El servicio militar debe reservarse para quienes estén mental y físicamente aptos para el deber”, escribía el mandatario, tirando por tierra años de lucha para acabar con el estigma que sufre el colectivo. No fue hasta 2018 que la OMS dejó de considerar la transexualidad como un trastorno mental.

El decreto estigmatiza a las personas trans y cita la premisa del departamento de Defensa que establece que los miembros del ejército deben “estar libres de cualquier condición médica o defectos físicos que pueda esperarse razonable que se espera un tiempo excesivo fuera del deber por un tratamiento u hospitalización”. La respuesta de emergencia del Supremo, en cierto modo, avala la cruzada de Trump contra las personas trans y da el visto bueno a una visión estigmatizante sobre su existencia.

Este caso se suma a otras medidas de Trump contra los derechos trans, como eliminar el reconocimiento federal de identidades de género distintas al sexo asignado al nacer, vetar fondos para tratamientos médicos de transición y prohibir la participación de mujeres trans en deportes femeninos. La Corte Suprema se pronunciará antes de fin de junio sobre otro caso clave: la legalidad de una ley en Tennessee que prohíbe cuidados médicos de afirmación de género a menores trans.

supremo-trump-trans-ejercito

 

 

El Supremo avala que se cuelgue la bandera LGTBI en los edificios públicos durante el Orgullo

El alto tribunal considera que la bandera del colectivo LGTBI no es un símbolo partidista ni “propugna ningún tipo de enfrentamiento”

El Tribunal Supremo ha avalado este lunes que la bandera LGTBIQ+ pueda colgarse en la fachada de los edificios públicos durante la celebración del Orgullo. En concreto, entienden que no es un «símbolo de significación partidista» ni «propugna ningún tipo de enfrentamiento» sino que es un reconocimiento a un colectivo de la misma forma que se iluminan edificios con diferentes colores con motivo de diferentes días internacionales.

La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Supremo ha sentenciado que la Diputación de Valladolid y el Ayuntamiento de Zaragoza no incumplieron la ley que regula el uso de las banderas cuando decidieron colgar la bandera arcoíris en las fachadas de los edificios y que su uso es plenamente compatible con la legislación vigente de neutralidad.

Fin a la excusa

El Supremo avala que se cuelgue la bandera LGTBI en los edificios públicos durante el OrgulloEl incumplir la ley ha sido una de las excusas que diferentes administraciones públicas han puesto cada mes de junio para no colgar este gesto durante los días del Orgullo. Por ejemplo, este mes de junio, se ha podido ver como grandes capitales como Madrid, Sevilla o Valencia han evitado tener gestos.

Madrid, durante la legislatura anterior ya usaba mensajes completamente desligados a la reivindicación del Orgullo y Sevilla, con la llegada del PP al consistorio el año pasado se sumaba a esta iniciativa. Mientras tanto, el PP en el Ayuntamiento de Valencia dejaba fuera al tejido asociativo LGTBIQ+ en la ciudad y diseñaba fiestas con la Generalitat dejando los actos en meros eventos lúdicos. Ayuntamientos como el de Guadalajara o Toledo, gobernados por PP y Vox este año tampoco colgaban la arcoíris.

El juez que se oponía al matrimonio igualitario también se opone

José Luis Requero, el magistrado que en su etapa como vocal del Consejo General del Poder Judicial estaba en contra del matrimonio homosexual, ha emitido un voto particular en contra a la medida indicando que tanto el movimiento LGTBIQ+ como la bandera aluden a “siglas que reúnen diversas tendencias sexuales que sustentan postulados varios, entre ellos los de la llamada ideología de género, que no son pacíficos y respecto de los que hay división en la sociedad, ya sea por razón de creencias o de ideología”.

Además, se muestra el contra de que se pueda colgar la arcoíris de la fachada de ayuntamientos ya que «abandera unos postulados ideológicos controvertidos que hay tras el símbolo» que supone.

El Supremo avala que se cuelgue la bandera LGTBI en los edificios públicos durante el Orgullo

El suicidio de Leo, adolescente trans

Se suicida un adolescente trans de 15 años en Reino Unido

GAYLES.TV.- Leo Etherington, un adolescente trans de 15 años, se suicidó en Buckinghamshire (Reino Unido) porque en su colegio Wycombe High School no le dejaban cambiar el nombre. Ni tras su muerte respetaron su deseo de ser llamado Leo. Las palabras de su tutora Sharon Cromie de 51 años fueron: «Louise era una persona maravillosa en todos los sentidos y la echaremos de menos«. Louise era el nombre que le pusieron al nacer. Él se identificaba como Leo, ni con su suicidio respetaron eso.

SUICIDIO ADOLESCENTE TRANS LEO GAYLES.TVLeo contaba con el apoyo incondicional de su familia y amigos que entendían perfectamente su identidad sexual. Con 15 años ya había salido del armario primero como gay y luego como trans. Su madre falleció en 2013 y desde entonces su padre se hacía cargo de él. Su padre conocía el enfado de Leo porque en la escuela no le dejaban utilizar su nombre sentido. La única respuesta que recibía era que podría cambiarlo legalmente a los 16.

Leo ya no podía esperar para ser él mismo. Por eso decidió ahorcarse. Le faltaba menos de un año para cumplirlos, pero no era suficiente. En las escuelas deberían apoyar y educar los niños con libertad, no limitarlos. Es denigrante que insistieran en tratarlo como Louise tras su muerte. Es aberrante que la educación de nuestros menores dependa de personas así. Por eso hay que insistir en formar a los educadores, en educar en la diversidad.

Demasiadas muertes de adolescentes trans

Aún recordamos con estupor el suicidio de Leelah Alcorn de 17 años, cuya carta conmocionó al mundo. O en España el suicidio de Alan, también de 17 años, en 2015. Es inhumano que nuestros niños y niñas trans tengan que vivir bajo una presión absurda.

D.E.P. Leo.

SUICIDIO ADOLESCENTE TRANS LEO DIRECTORA GAYLES.TV

Fuentes: El ciudadano, Daily Mail

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

El suicidio de Leelah Alcorn

Finalmente vamos a tener que dejar de lado las buenas noticias y es que hacerlo hoy, equivaldría a traicionar la última voluntad de Leelah Alcorn, una chica de 17 años que hace apenas una semana se quitó la vida al no soportar seguir viviendo en un cuerpo que no le correspondía.

Leelah descubrió a muy temprana edad que algo no cuadraba en su vida, pero fue a los 14 años cuando, tras oír hablar de las personas transgénero, decidió contarlo a sus padres buscando apoyo para transformarse en quién realmente sentía que era. Pero sus padres, católicos practicantes, no sólo le negaron ayuda sino que la aislaron clausurando sus redes sociales, la llevaron a terapeutas cristianos que intentaron sacarla de “su error” e incluso la distanciaron de sus amigos cambiándola de centro escolar. Leelah cayó en una profunda depresión de la cual dejó testimonio en una carta estremecedora en la que acusa a sus padres y a la religión de su trágico final.

La menor fue arrollada por el remolque de un tractor en la autopista I-71 del condado Warren, a pocos kilómetros de su hogar y la policía investiga las circunstancias del accidente, pero todo apunta a que fue un suicidio. La madre de Leelah, Carla Alcorn, en una publicación en Facebook escribió “mi hijo se fue de casa al cielo esta mañana. Él se fue a caminar temprano en la mañana y fue atropellado por un camión”. Más tarde, en una entrevista a la cadena CNN, afirmaba que «Nosotros no apoyamos eso debido a la religión pero le dijimos a él que lo amábamos incondicionalmente. Nosotros lo amamos no importa qué. Yo amo a mi hijo. La gente necesita saber que yo lo amo. Él era un buen niño, un buen niño». En todo momento en sus declaraciones, se ha referido a Leelah con pronombres masculinos y nombrándolo como su hijo. En la misma entrevista añadió que, aunque hubieran querido, no tenían recursos para financiar un cambio de sexo y que habían decidido cerrar los perfiles de Leelah en las redes sociales por considerar que contenían material inapropiado.

Leelah_Alcorn_s_father_sends_email_respo_2417510000_12110376_ver1.0_640_480

Dado que en su larga carta de suicidio la chica comentaba que su intención era que su muerte contribuyera a concienciar sobre la situación de las personas transgénero,  en la web de peticiones Change.org se ha iniciado una campaña de recogida de firmas con esa finalidad.

A pesar de la extensión del texto y por respeto a la voluntad de Leelah, hemos decidido reproducir aquí íntegramente y sin modificaciones,  el texto que dejó escrito.


LA CARTA DE LEELAH

Si estás leyendo esto significa que me he suicidado y evidentemente no he podido borrar este post de la cola.

Por favor, no estés triste; es por mi bien. La vida que habría vivido no merecía la pena ser vivida… porque soy transgénero. Podría explicar detalladamente por qué me siento así, pero esta nota probablemente vaya a ser lo suficientemente larga de por si. En sencillas palabras: me siento una chica atrapada en el cuerpo de un chico, y me he sentido así desde que tenía cuatro años. Nunca supe que había una palabra para este sentimiento, ni que era posible que un chico se convirtiera en una chica, así que nunca se lo dije a nadie y simplemente continué haciendo las cosas típicas que hace un chico para intentar encajar.

Cuando tenía 14 años aprendí lo que significaba transgénero y lloré de felicidad. Después de diez años de confusión, por fin comprendí lo que yo era. Inmediatamente, se lo conté a mi madre, y reaccionó de forma profundamente negativa, diciéndome que era una fase, que yo no querría nunca verdaderamente convertirme en una chica, que Dios no comete errores y que yo estaba equivocada. Si estás leyendo esto y son padres, por favor, no le digan eso a sus hijos. Incluso si son cristianos o están en contra de la gente transgénero, jamás se lo digan a nadie, y menos todavía a sus niños, porque no conseguirán más que hacer que se odien a sí mismos. Eso es exactamente lo que me sucedió a mí.

Mi madre empezó B6KCNBOCIAEc-qca llevarme a un terapeuta, pero sólo me llevaría a uno cristiano (que tienen un gran sesgo), así que en realidad nunca tuve acceso a la terapia que realmente necesitaba para superar mi depresión. Sólo conseguí más cristianos diciéndome que era una egoísta y estaba equivocada, que tenía que acudir a Dios para conseguir ayuda.

Cuando tenía 16 años asumí que mis padres nunca me comprenderían, y que tenía que esperar como mínimo hasta los 18 para empezar cualquier tipo de tratamiento de transición de género, lo que me partió el alma por completo. Cuanto más esperas, más difícil es la transición. Me sentí desesperanzada, que iba a seguir viéndome físicamente como un hombre disfrazado el resto de mi vida. En mi cumpleaños número 16, cuando no conseguí el consentimiento de mis padres para empezar la transición, lloré hasta dormirme.

Desarrollé una especie de actitud *que se jo…* hacia mis padres y me declaré públicamente homosexual en el colegio, pensando que tal vez si decidiera declararme como trans tendría un menor impacto. A pesar de que mis amigos reaccionaron positivamente, mis padres se enfadaron. Ellos pensaban que estaba atacando su imagen y que lo que quería era avergonzarlos. Querían que fuese el perfecto niño cristiano normal, y eso obviamente no era lo que yo quería.

Así que me sacaron del colegio público, se llevaron mi ordenador y mi teléfono y me prohibieron utilizar cualquier tipo de red social, aislándome completamente de mis amigos. Este fue probablemente el momento de mi vida en el que más deprimida estuve, y me extraña que no me suicidara. Estuve completamente sola durante cinco meses. Sin amigos, sin apoyo ni comprensión, sin amor. Sólo con el desacuerdo de mis padres y la crueldad de la soledad.

Al final del año académico, mis padres finalmente me devolvieron mi teléfono y me permitieron volver a las redes sociales. Yo estaba emocionada, por fin tenía a mis amigos de vuelta. Ellos estaban sumamente emocionados de verme y hablar conmigo, pero sólo al principio. Con el tiempo me di cuenta de que no se preocupaban lo más mínimo por mí, y me sentí todavía más sola de lo que me había sentido en un principio. A los únicos amigos que pensé que tenía, sólo les gustaba porque me veían cinco veces por semana.

Después de un verano, prácticamente, sin amigos, más el peso de tener que pensar en la universidad, ahorrar dinero para mudarme, mantener mis notas, ir a la iglesia cada semana y sentirme como una mierda porque todo el mundo allí estaba en contra de todo por lo que yo vivía, decidí que había tenido suficiente. Nunca voy a poder tener una transición exitosa, ni siquiera cuando me mude. Nunca voy a ser feliz con la forma en que me veo o sueño. Nunca voy a tener suficientes amigos. Nunca voy a tener suficiente amor. Nunca voy a encontrar a un hombre que me ame. Nunca voy a ser feliz. Viva el resto de mi vida como un hombre solitario que desearía ser una mujer, o viva el resto de mi vida como una mujer solitaria que se odia a sí misma. No hay forma de ganar. No hay salida. Ya estoy lo suficientemente deprimida, no necesito que mi vida se convierta en algo peor. La gente dice que mejorará, pero eso en mi caso no es verdad. Va a peor. Cada día estoy peor.

Este es el quid (punto esencial), es por lo que siento ganas de suicidarme. Disculpa si no es una razón lo suficientemente buena para ti, pero para mí lo es. Respecto a mi voluntad, quiero que el 100% de todo lo que legalmente poseo sea vendido, y el dinero (junto con mi dinero en el banco) sea donado a movimientos por los derechos civiles de los transexuales y grupos de apoyo, no me importa un capullo a cuál. La única forma de que descanse en paz es que un día la gente transexual no sea tratada de la misma forma que yo lo he sido, sino que sean tratados como seres humanos, con sentimientos válidos, con derechos. El género debe ser enseñado en los colegios, cuanto más temprano mejor. Mi muerte debe significar algo. Mi muerte debe sumar en el número de gente transgénero que se ha suicidado este año. Quiero que alguien se moleste en mirar ese número y diga esto está jodido y lo arregle. Que arregle la sociedad. Por favor.

(Leelah) Josh Alcorn


 

Que en paz descanse Leelah.

 

News Gayles.tv

Televisión Online

El spot gay de Nikon

Integrar una familia gay en su entorno social es una cosa buena, pero que pasen a ser la imagen oficial de una firma como Nikon es genial.

7bjidraf4jm

Eso es exactamente lo que ha sucedido con Kordale y Kaleb Lewis, una pareja de gais que tienen tres hijas y una afición, subir fotos familiares a una cuenta de Instagram, http://instagram.com/kordalenkaleb. Hasta ahí todo muy normal. La cuestión es que las fotos que colgaban empezaron a subir en número de visitas de un modo destacable y es que a los usuarios les conmovían las fotos de estos chicos y estas niñas en su cotidianidad. Son divertidas, tiernas y por aquello de que una imagen vale más que mil palabras, contribuyen a normalizar el concepto que se tiene de lo que puede ser una familia formada por gais.

No es de extrañar pues que tanta ternura llamara la atención de más y más gente hasta llegar a convertir la vida de Kordale, Kaleb y sus tres hijas en un fenómeno viral. Su cuenta de Instagram empezó a saltar a otras redes sociales y sin pretenderlo se convirtió en un modo de transmitir un mensaje al mundo, el de la normalidad y la diversidad.

DADS2-500x375c

La cuestión es que la compañía Nikon, atenta a este tipo de fenómenos en la red, decidió contactar con ellos y ofrecerles ser protagonistas de su nuevo spot. Nos alegramos por la pareja y por sus preciosas hijas, pero sobre todo felicitamos desde aquí la iniciativa de Nikon y como no, por si no habéis tenido ocasión de verlo os invitamos a visionar el spot y las fotos.

News Gayles.tv
Televisión Online

[youtube http://www.youtube.com/watch?v=M-XmJGRy2gY&w=560&h=315]

El spot de Coca-cola por la diversidad

NEWS.-  Ayer se estrenó en España el nuevo spot de Coca-cola denominado “Familias” en dos versiones de 60” y 30”. El anuncio forma parte de la nueva estrategia de la multinacional para potenciar sus variedades light y zero que reducen las cantidades de azúcares y cafeína.

En el spot se suceden una serie de entrañables diálogos en los que niños pertenecientes a diferentes modelos de familia hacen preguntas sobre esas diferencias. La selección de situaciones es variada y sorprendente porque no se limita a la de la familia homoparental con dos padres o a la de la niña asiática adoptada por occidentales. También se plantean otras situaciones menos habituales en este tipo de campañas, como la de la madre madura que afronta la maternidad sola o la pareja con los roles que tradicionalmente se asignan por género intercambiados.
14283200191901

Lo más destacable es la estructura del spot. Por poner un ejemplo, cada vez que se produce  por parte del niño o la niña un comentario del tipo “en el colegio me han dicho que por qué no tengo mamá y tengo dos papás” y se le responde “y ¿quién te ha dicho eso?”, la respuesta nos lleva al protagonista de una nueva historia. Es decir, todos pertenecen a familias “distintas”, porque en el fondo todas las familias lo son y todas son válidas.

El eslogan principal en este caso es  “La felicidad siempre es la respuesta”, pero en el cierre aparecen dos más, el de “Destapa la felicidad”  y el hashtag #lafelicidadtieneuncolor.  Muy en la línea “chispa de la vida” de Coca-cola.
image_content_2882524_20150406123826

Por supuesto ya han empezado a oírse las primeras voces que acusan a la multinacional de hacer edulcoradas campañas sobre la tolerancia y la diversidad familiar mientras ejecutan despidos en sus fábricas en territorio español dejando en la calle a centenares de familias.

No podemos entrar en esa polémica, ni siquiera nos planteamos desde aquí la conveniencia de consumir productos de cola. Pero sí consideramos que, sea por presión de los cambios sociales o por pura estrategia comercial, cualquier campaña en que se apoye y fomente la diversidad y el respeto, nos beneficia. La emisión de un spot que verán millones de personas, hace tanto o más por la normalización de cualquier tipo de opción familiar que la edición de libros que, desgraciadamente, sólo llegan a una minoría que normalmente ya está convencida de antemano.

News Gayles.tv
Televisión Online

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=DOctwr5McJc]

El sonido sexy-house de Luis del Villar

Con 25 años de trayectoria y 12 millones de descargas de sus podcast de Ibiza Sensations, Luis del Villar está considerado uno de los DJ’s más escuchado del planeta. El Eclipse Sky Bar acoge el glamour y sofisticación de sus nuevas mezclas en las sesiones de Barcelona Sensations.

El Sónar expulsa a Ten Walls por homófobo

NEWS.-  Ten Walls es el último seudónimo artístico utilizado por el productor lituano Marijus Adornaitis (que parece mentira que con ese nombre pueda llegar a ser tan homófobo). Pues bien, Marijus se hizo muy popular con su tema “Walking with Elephants”, un valor emergente del house moderno que hasta ayer mismo estaba en el top de los mejores directos electrónicos del 2014. Y ¿qué es lo que ha pasado para que de repente cancelen sus actuaciones en los mejores festivales? Pues que Ten Walls ha demostrado ser incapaz de mantener la boca cerrada y de paso cierta apariencia de inteligencia.

Pero vayamos a los hechos. Según apunta “Gay  Star News”, Ten Walls no se cortó un pelo a la hora de publicar en su muro de Facebook una parrafada donde asimilaba homosexualidad con pedofilia. El texto es extenso, pero vale la pena reproducirlo integro aquí y del original, para que no perdáis ripio de la incontinencia verbal del susodicho:

“Recuerdo estar hacieTen-Walls Gayles.tvndo producciones para un músico lituano, quien me quería lavar el cerebro diciéndome que no tenía que ser tan intolerante o conservador con ellos. Cuando le pregunté “¿qué harías si descubrieses que el ano de tu hijo de 16 años fue violado por su novio?”, pues bueno, se calló. Ah, los años 90… cuando a esa casta se les podía arreglar (la palabra original es “fix”, que puede traducirse como “esterilizar”). En uno de mis primeros viajes a Irlanda, vi una iglesia en la que el cura había decorado la valla con zapatos de niño. Naturalmente me pregunte por qué. Por desgracia la farsa que estuvo viviendo el cura durante muchos años fue descubierta cuando muchos niños fueron violados en masa. Por desgracia la gente de otras castas siguen haciéndolo, y todos lo saben, y no hacen nada.”

Probablemente alguien debió poner sobre aviso a Ten Walls de la sandez que acababa de perpetrar y borró el post publicando a continuación una disculpa del todo increíble, vamos, que apesta a hipocresía:

“Me gustaría disculparme por lo que puse anteriormente en mi cuenta, un contenido insultante que no refleja lo que pienso realmente. Espero que este malentendido no cause más opiniones o pensamientos”

sonar-barcelona-2015 Gayles.tv

Querido Marijus, ¡qué manera más tonta de cargarte tu carrera de modernillo ascendente! Qué ignorancia, además, la tuya por olvidar que si tu música está en deuda con un colectivo y unos locales, ese colectivo es el gay y esos locales sus bares de ambiente donde se pinchaba “house” hasta hartar. Pero tú que vas a saber, alma de cántaro, que ni siquiera te viste venir el linchamiento en las redes sociales, la cancelación inapelable de festivales como el Creamfields y el Pitch Festival y por último el anuncio del Sónar Festival de expulsarte de su cartel porque tus declaraciones atentan contra “la naturaleza y la ética del festival”. Por no hablar del maqueo a que han sido sometidas las imágenes de tus perfiles en redes o la negativa de grandes Dj’s a pinchar contigo. Resumiendo: has arruinado tu carrera, por bocazas y por homófobo.

Hay quien se rasga las vestiduras apelando a la libertad de expresión, cuando la libertad nunca puede ser la excusa para insultar, excluir o demonizar a un sector de la población. Y en cualquier caso, ese albedrío también pasa por asumir las consecuencias de las propias declaraciones.

News Gayles.tv
Televisión Online

El Sínodo abre la puerta de la Iglesia a los gais

NEWS.- El Sínodo abre la puerta de la Iglesia a los gais en la primera semana de debates en torno a la familia. Así se lee en la “Relatio post disceptationem”, documento resumen de las intervenciones de la pasada semana, presentado por el cardenal húngaro Peter Erdö ante la asamblea extraordinaria de obispos.

200

Desde aquella famosa interrogación retórica del Papa Francisco en su vuelo de regreso de Rio de Janeiro, “¿Quién soy yo para juzgar a los gais?”, hasta las declaraciones que han salido a la luz esta semana en el citado documento, la Iglesia católica ha dado un paso de gigante en un corto espacio de tiempo. Francisco pidió sinceridad a los obispos al inicio del Sínodo y eso para algunos supone un coste muy elevado en función de su país de origen. A pesar de ello los resultados están siendo muy esperanzadores.

La Iglesia estaría acercándose a todos aquellos que hasta hace bien poco mandaba al infierno sin demasiados miramientos, homosexuales, divorciados y vueltos a casar y parejas de hecho. Supone un auténtico avance que, en un documento oficial del Vaticano, pueda leerse “las personas homosexuales tienen dones y cualidades para ofrecer a la comunidad cristiana”, al tiempo que se interrogan sobre cómo acogerlos, “¿estamos en grado de recibir a estas personas aceptando su orientación sexual y garantizándoles un espacio de fraternidad en nuestras comunidades?”. A pesar de que sigue negándose desde la autoridad eclesiástica la equiparación del matrimonio, “las uniones entre personas del mismo sexo no pueden ser equiparadas al matrimonio entre un hombre y una mujer”, si se acepta que “hay casos en que el apoyo mutuo de las uniones homosexuales, constituye un valioso soporte para la vida de las parejas”. Concluye el documento en esta primera fase afirmando que “las personas homosexuales tienen que ser respetadas, como es respetada la dignidad de toda persona independientemente de su tendencia sexual”.

Felicidades pues a todos los creyentes del colectivo LGTBI que ven por primera vez reconocida su identidad y dignidad por su Iglesia. Considerando que aproximadamente 1.200 millones de personas en el planeta están bautizados en el catolicismo, es una gran noticia que la máxima autoridad rectifique y reconozca la igualdad y derechos de toda la comunidad LGTBI.

News Gayles.tv
Televisión Online

El sexilio, objeto de estudio

Zamora acogerá unas jornadas nacionales para abordar el sexilio

El Ministerio de Igualdad ha encargado un estudio para analizar la influencia que el sexilio o cambio del lugar de residencia por cuestión de la orientación o la identidad sexual tiene en las migraciones que se producen tanto internas dentro de España como externas por parte de inmigrantes procedentes de países de Latinoamérica.

Las conclusiones de ese estudio se darán a conocer en el marco de unas jornadas para analizar ese fenómeno que se celebrarán el próximo año en Zamora, según ha informado este martes en Zamora el director general para la igualdad real y efectiva de las personas LGTBI+ del Ministerio de Igualdad, Julio del Valle.

De esta forma, el Ministerio pretende poner números y analizar las causas de la marcha de sus lugares de origen de personas que o bien sufren discriminación por su orientación o identidad sexual, casos de LGTBIfobia o que no encuentran referentes en su entorno y emigran a entornos urbanos con más visibilidad y recursos para estas personas.

Espacios seguros

El sexilio, objeto de estudioEl fenómeno del sexilio se da tanto en el caso de personas que residen en el medio rural o en pequeñas ciudades que se van a vivir a urbes más grandes como por parte de personas que llegan a España desde países de Latinoamérica en los que no existen tantos avances sociales en materia de igualdad LGTBIQ+.

Del Valle ha reconocido que en ocasiones las políticas de igualdad LGTBIQ+se ven como algo muy centro en las grandes ciudades pero «esa igualdad debe darse también dentro del territorio«. Ha abogado por «dar el salto» y que lugares más pequeños y provincias intermedias permitan «ser LGTBIQ+ y vivir con normalidad tu condición, tu identidad o tu posible de género«.

Al respecto, ha indicado que aunque da la sensación de que ciudades más grandes son más seguras para personas LGTBIQ+ pasa «todo lo contrario» porque las ciudades más pequeñas también pueden ser «grandes ciudades que conforman espacios seguros» para estas personas.

Jornadas en Zamora

Por ello, en las jornadas de presentación del estudio sobre el fenómeno del sexilio se contará tanto con asociaciones pro derechos LGTBIQ+I como con colectivos implicados en las políticas activas contra la despoblación.

Del Valle ha resaltado la evolución experimentada en España, donde hace 45 años una persona podía ser encarcelada por su sexualidad y actualmente es el cuarto país del mundo en el que «las personas LGTBIQ+ tienen más derechos y mejor viven«.

Pese a ello, ha alertado del aumento de personas que sufren LGTBIfobia y ha recordado el teléfono 028 que es gratuito, confidencial, funciona las 24 horas el día todos los días de la semana y permite tanto denunciar estos casos o, por ejemplo, informar a padres y madres de niños trans o a gente joven que tiene dificultades por su orientación o su identidad sexual.

El sexilio, objeto de estudio

El Senado de EEUU aprueba un proyecto de ley para blindar el matrimonio igualitario

El objetivo es blindar el derecho al matrimonio homosexual para impedir que sea revocado como ocurrió con el derecho al aborto

El Senado de Estados Unidos aprobó este martes un proyecto de ley para proteger a nivel federal el matrimonio entre personas del mismo sexo, que ahora volverá a la Cámara de Representantes para su votación definitiva. El objetivo de esta iniciativa es blindar el derecho al matrimonio igualitario para impedir que sea revocado por el Tribunal Supremo como ocurrió el pasado mes de junio con el derecho al aborto.

La legislación promueve que el Gobierno federal reconozca el matrimonio entre dos personas del mismo sexo si es legal en el estado donde se casaron, un principio legal que ya se aplica a las bodas interraciales y que ha recibido anteriormente el apoyo de los políticos republicanos. El proyecto de ley salió adelante con 61 votos a favor y 36 en contra.

El texto revoca además la ley de Defensa del Matrimonio aprobada en 1996, que lo define como la unión entre un hombre y una mujer. «La historia de EE.UU. ha sido la de una marcha difícil pero inexorable hacia una mayor igualdad«, ha manifestado el líder de la mayoría demócrata en el Senado, Chuck Schumer, quien ha advertido de que «los derechos de todas las parejas casadas nunca estarán realmente seguros sin las protecciones adecuadas por ley federal«.

Apoyo de un mínimo de diez republicanos

El Senado de EEUU aprueba un proyecto de ley para blindar el matrimonio igualitarioLa Cámara de Representantes, con mayoría progresista, dio su aval al proyecto de ley en julio con 267 votos a favor y 157 en contra. En el Senado, la ajustada mayoría demócrata necesitaba el apoyo de al menos diez republicanos para sacarlo adelante. Tras su aprobación, el texto tiene que regresar a la Cámara Baja, que debe dar su visto bueno a la nueva versión que ha salido del Senado, antes de acabar en la mesa del presidente Joe Biden para su firma.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha celebrado la aprobación en el Senado de la iniciativa legislativa: «Es importante destacar que la Ley de Respeto al Matrimonio es un logro bipartidista«, ha indicado el mandatario en un comunicado, en el que citó por su nombre a senadores tanto demócratas como republicanos que han apoyado la iniciativa.

El Senado de EEUU aprueba un proyecto de ley para blindar el matrimonio igualitario