is index

El Rubius: «Yo soy bi»

El Rubius hace pública su bisexualidad en una aplaudida intervención con streamers: «¿Algún problema?»

Rubén Doblas, más conocido como El Rubius, está siendo muy aplaudido en las últimas horas después de hablar abiertamente sobre su sexualidad en un directo, mientras conversaba con otros streamers como Spreen o ElXokas.

El youtuber, ahora residente en Andorra, estaba recordando su adolescencia, cuando era fan de Tokio Hotel, y ha reconocido que sentía atracción tanto por los chicos como por las chicas emo. «Yo me enamoraba de todas las emo y todos los emo«, comentaba, asegurando que cuando descubrió que el vocalista del grupo era chico, «le gustó mucho más«.

Una declaración que no pasó desapercibido a Spreen, que le preguntó directamente «¿Te gustan los emos y las emos? ¿Los dos? ¿Eres bisexual?. «Sí, me gustan los dos. ¿Algún problema?«, respondió.

Declaración viral

«Yo soy bi«, reiteró más tarde. La declaración emocionó a sus fans, que llevan tiempo observando pistas y estaban esperando a que el streamer diera el paso públicamente.

@carrecarryon

i’m rollin’ with the lgbt 🫵 | #rubius #rubiusomg #elrubius #elrubiusomg #rubiusclips #elrubiuswtf #rubiusedit #edit #viral #fyp #foryou

♬ bi icon fr – rubius enthusiast

El clip no ha tardado en hacerse viral y las opiniones han inundado las redes en las últimas horas. Muchos aseguran que esperan un comunicado más oficial del youtuber para confirmar su sexualidad, mientras otros creen que todo es una broma entre amigos y no tienen del todo claro la veracidad.

Unas declaraciones que, de ser ciertas, podrían considerarse todo un avance para la comunidad de Twitch ya que la plataforma continúa siendo la que menos referentes LGTBI manifiestan su pertenencia al colectivo de forma abierta.

No es la primera vez que habla de su bisexualidad, ya habría reconocido lo mismo en al menos dos ocasiones anteriores.

Actualmente, El Rubius está comprometido con la modelo e influencer Irina Isasia, de 29 años, con quien lleva más de cinco años de relación.

El Rubius: "Yo soy bi"

 

El ridículo de Hazte Oír

Hazte Oír ha presentado una falsa avioneta con la que pretende vendernos que harán campaña

GAYLES.TV.-  Ayer martes Ignacio Arsuaga Rato, presidente de la organización ultra católica Hazte Oír, presentó a los medios de comunicación una avioneta a la que denominó “Bus Aéreo” y lo hizo en el aeródromo de Casarrubios del Monte, al suroeste de Madrid.

Pintada de butanito y con el consabido vinilo del nene y la nena, se supone que debía sobrevolar la costa mediterránea mostrando la consigna: “LEY MORDAZA LGTBI: VAN A POR TUS HIJOS”. En palabras de Arsuaga, “volando desde Gerona hasta Cádiz, para concienciar a los españoles sobre una ley totalitaria que presentó Podemos, una Ley mordaza LGTBI”.

avioneta Hazte Oír falsa

Y sobre eso pretendíamos escribir hoy, porque nos lo creímos y nos indignamos y volvimos a hacer números sobre lo que supone poner a volar una avioneta para tocarle lo que no suena al personal que, lo último que espera, es que Hazte Oír le persiga hasta la playa. Las redes sociales reaccionaron rápido y ayer mismo ya circulaban memes de todo tipo con la coña de la avioneta homófoba.

Tranquilidad, falsa alarma, que no corra la sangre: la avioneta es de atrezzo, falsa, tuneada para la ocasión, divina para las cámaras y los focos, que es para lo único que servirá: para hacer ruido y levantar polémica. Bravo, ole tú Arsuaga y ole el pie de foto en Twitter subiendote al avioncito de juguete: “Pilotando el avión de la libertad, el que va a parar la #DictaduraDeGénero de la #LeyPodemosLGTBI de #Podemos y el establishment político”. Me parto.

El pastel lo ha descubierto Florenci Rey, meteorólogo y aviador, quien ha declarado a La Vanguardia: “Es un avión de atrezzo, lo único que han hecho es vinilarlo, pero ni de broma podría salir a volar en esas condiciones. Con más de una década sin moverse ese avión es puramente un adorno que han usado para esta presentación y no volará”. Y quien lo afirma es un buen conocedor de esas pistas porque durante años tuvo su pequeño avión en el aeródromo.

hazte oír avioneta

Al parecer a la avioneta le faltaban varios elementos imprescindibles como la matrícula y la bandera de nacionalidad. Por otro lado se pudo apreciar el deterioro o la carencia de algunas piezas como un cono aerodinámico en el eje de la hélice y el evidente estado de oxidación de la tornillería. El remate fue que en las fotos de postureo de Arsuaga se puede apreciar que el plexiglás de la cabina que debería ser transparente, apenas es translúcido por los años de desuso e interperie.

Según un empresario del sector que prefiere mantenerse en el anonimato, “Podrán hacer algún vuelo testimonial y poco más. Y si lo hacen, no será en este avión, seguro. Está para el desguace y ahora mismo no podría ni rodar por sus propios medios por la plataforma”.

Resumiendo: mentira, embuste, falso, el timo de la estampita. Seguro que algún miembro de Hazte Oír debió crecer viendo en TVE aquel infame programa de loa al ejército franquista que llevaba por título “Por tierra, mar y aire”. Pues de momento el aire va a tener que esperar porque el Bus Aéreo solo va a levantar el vuelo si lo montan en un carrusel.

Fuente: lavanguardia.com

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

El Rey emérito logra que se despenalice la homosexualidad en los Emiratos Árabes

El Rey emérito da un paso al frente para defender los derechos LGTB+

GAYLES.TV.- El Rey emérito ha aprovechado su estancia en Dubái para estrechar lazos con sus amigos árabes. Es internacionalmente conocida su buena relación con Jalifa bin Zayed Al Nahayan, presidente de los Emiratos Árabes Unidos. El aprecio del jeque hacia Juan Carlos I promueve una relación de confianza en la que el emérito le ha aconsejado un cambio de rumbo en cuestiones LGTB+. Poniendo de ejemplo la aprobación del matrimonio igualitario y cómo éste marcó un antes y un después de la percepción del colectivo en España. El emérito se ha movilizado para que se modifique la legislación del país.

Los Emiratos Árabes Unidos comprende los emiratos de Dubái, Abu Dabi, Ras al-Jaima, Umm Al Quwain, Ajmán, Fujairah y Sharjah. Hasta ahora las relaciones sexuales fuera de un matrimonio heterosexual y tradicional eran consideradas un crimen. Los castigos iban desde un tiempo en prisión, multas, deportación o la pena capital. Un ejemplo: el artículo 177 del Código Penal de Dubái imponía penas de más de 10 años de cárcel en caso de sodomía consensuada.

«Un país abierto al mundo no puede ser LGTBIfóbico» declaró el Rey emérito. Jalifa bin Zayed Al Nahayan está dispuesto a dar un cambio de rumbo en lo que a la diversidad sexual se refiere y ha creado una mesa para que redacte un proyecto de ley que pretende aprobar en 2021. El Primer ministro Mohamed bin Rashid Al Maktum ha convocado al Consejo Nacional Federal para que establezca cuanto antes las claves necesarias para poder reformar la legislación.

NOTA: ESTA NOTICIA ES FALSA, SE TRATA DE UNA BROMA EN LA TRADICIÓN DEL 28 DE DICIEMBRE, DÍA DE LOS SANTOS INOCENTES.

El rey emérito logra que se despenalice la homosexualidad en los Emiratos Árabes
Gayles.tv

 

 

El rey de Tailandia promulga la legalización del matrimonio igualitario

Tailandia espera cientos de bodas cuando entre en vigor el matrimonio LGTBI el 22 de enero de 2025

Tailandia tiene previsto que cientos de parejas LGTBI celebren bodas colectivas el próximo 22 de enero, cuando entrará en vigor la ley del matrimonio igualitario en el país, después de que ayer recibiese el respaldo de la Casa Real. El rey de Tailandia, Maha Vajiralongkorn, ha promulgado este martes los cambios del código civil que suponen la legalización efectiva del matrimonio entre personas del mismo sexo.

La reforma ya había recibido el visto bueno de las dos cámaras del Parlamento e implica, entre otras cuestiones, eliminar la alusión al hombre y la mujer en la descripción del matrimonio -se opta por la fórmula de «dos individuos«-, mientras que el estatus legal dejará de ser «marido y mujer» para convertirse en «pareja casada«.

Tercer país de Asia

La Gaceta Real ha divulgado este martes la promulgación definitiva por parte del monarca, si bien aún deben pasar 120 días para que la nueva normativa sea aplicable. Una vez entre en vigor, Tailandia se convertirá el tercer territorio de Asia en reconocer el matrimonio entre personas del mismo sexo, siguiendo la estela de Taiwán, que en mayo de 2019 se convirtió en el primer territorio asiático en legalizar el matrimonio igualitario, y de Nepal, que dio este paso en junio de 2023.

El Senado de Tailandia aprobó el pasado junio en una sesión extraordinaria la reforma que debía permitir legalizar el matrimonio homosexual. La ley, que técnicamente supone una batería de enmiendas del Código Civil, salió adelante con 130 votos a favor de los 250 escaños que conforman el Senado. Cuatro senadores votaron en contra y ocho se abstuvieron sobre este reforma, que ya recibió en marzo el visto bueno de la Cámara de Representantes.

Cambio de identidad

La nueva ley garantiza a las uniones LGTBI los mismos derechos de los que disfrutan las heterosexuales, entre ellos los relacionados con la herencia, desgravaciones fiscales y adopción de niños.

Pese a que el país cuenta con una de las comunidades LGTBI más grandes y visibles de toda Asia, los activistas critican que las leyes tailandesas no reflejan aún los cambios y actitudes de la sociedad en las últimas décadas, y entre otras demandas exigen el reconocimiento del cambio de identidad en los documentos legales.

El regreso de The L Word

Vuelven las chicas de The L Word en una secuela

GAYLES.TV.- Como la pólvora ha corrido por las redes la noticia lésbica del año: The L Word vuelve con una nueva temporada en Showtime. Los rumores se desataron el pasado 20 de mayo cuando su directora, productora y guionista Ilene Chaiken expresaba su emoción y reconocía que «no podía esperar más«. No tardaron las actrices Jennifer Beals (Bette), Kate Moenning (Shane) o Leisha Hailey (Alice) en compartir el sentimiento en sus cuentas de Twitter.

THE L WORD RETURNS TWIT GAYLES.TV

La siguiente pista la encontramos en el reencuentro que reunió el equipo el pasado mes de junio para celebrar el Pride en el especial de Entertaintment Weekly«Hay tantas otras historias que podríamos contar, que es una locura que no exista la serie. Necesitamos series que hablen de la comunidad», señalaba Mia Kirshner (Jenny), a lo que añadía Erin Daniels (Dina): «Sin entrar en política, creo que ahora sería tan relevante o más que cuando hicimos la serie».

THE L WORD RETURNS SHOW GAYLES.TVOcho años después de su último capítulo por fin ha llegado el momento de recuperar el drama lésbico por excelencia.  Kate Moenning, Jennifer Beals y Leisha Hailey ya han confirmado su presencia en la nueva temporada en sus cuentas, además participarán también como productoras ejecutivas.

Así que el núcleo duro del grupo de chicas del Planet estará presente en esta deseada secuela que contará con un nuevo elenco de chicas y nuevas líneas argumentales. Chaiken seguirá siendo el alma mater de la serie, pero para esta nueva temporada se busca guionista para dar un aire nuevo a las historias. Ella misma reconocía en el reencuentro que cuando terminó la serie creía que las parrillas de televisión se llenarían de propuestas LGTB+, y a pesar de algunas tibias iniciativas, The L Word sigue siendo el referente en cuanto a series lésbicas. Por ello se planteó que quizás era el momento de volver.

Fuente: Lesbicanarias, Hay una lesbiana en mi sopa, After Ellen, Fotogramas

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

El regalo perfecto para Navidad

El universo visual de Tom of Finland, cuyo nombre real era Touko Laaksonen, es sobradamente conocido por tod@s. Sus imágenes son iconos del imaginario homosexual y auténticas obras de arte homoerótico en el ámbito de la  ilustración. Su trabajo se ha expuesto en museos y galerías de todo el mundo y está considerado uno de los artistas visuales finlandeses más famosos y respetados de todos los tiempos.  El mundo de Touko está poblado de atractivos personajes masculinos en sugerentes actitudes de seducción o claramente sexuales. La presencia de uniformes, botas y otros complementos militares, reminiscencia de su paso por la Armada finlandesa durante 4 años, inaugura una corriente estética que sería seguida por otros creadores como Fassbinder.
FACETOFACE_PUSSILAKANA

Finlayson, empresa pionera textil en Finlandia desde 1820, ha dado un giro en su producción al ser adquirida en junio de este año por tres visionarios dedicados a crear una nueva y audaz línea de productos. Se trata de una colección exclusiva y sin precedentes en honor al artista Tom of Finland y ha sido creada en estrecha colaboración con la Fundación Tom of Finland con sede en Los Ángeles. La colección se centra en torno a dos diseños, los titulados “Hombres” y “Cara a cara” e incluye fundas de edredones de raso para cama individual y de matrimonio, fundas de almohada, toallas de mano y de baño, así como una bolsa de tela. Está previsto que la gama de productos se amplíe a lo largo del 2015 con la incorporación de nuevos diseños y artículos, empezando por textiles para cocina.
FELLOWS_KASSI (1)

No podemos por menos que felicitarnos ante iniciativas tan originales, que implican además un mensaje de respeto y tolerancia para todo el mundo. Por ello desde Gayles.tv os hacemos esta recomendación si todavía no tenéis pensados los regalos para esta Navidad.

Los productos de Finlayson están disponibles en la tienda online internacional de la colección (www.byfinlayson.com)  así como en la tienda online principal de la compañía (www.finlaysonshop.com.  Además, pronto estarán a la venta en establecimientos líderes de todo el país. Si queréis saber más sobre los productos, encontraréis imágenes en alta resolución de la colección Tom of Finland en el enlace http://bit.ly/1vlJTPM

Gayles.tv
Televisión Online

El Ratoncito Pérez es un gran aliado LGTBIQ+

Las puertas de la casa del Ratoncito Pérez del barrio del Río San Pedro llevarán los colores de la bandera LGTBIQ+

En muchos países el Ratoncito Pérez es el encargado de recoger los dientes que se les caen a los niños y que colocan bajo la almohada. Cuenta la leyenda que mientras los niños duermen, el ratón cambia el diente por dulces, monedas u otros regalos. Hoy el ratón más famoso de la tradición popular es noticia porque quiere ayudar a visibilizar el colectivo LGTBIQ+.

La barriada del Río San Pedro es un núcleo poblacional perteneciente al municipio de Puerto Real (Cádiz) en Andalucía, España. Este rincón del mundo ha sido el elegido por el Ratoncito Pérez para llevar a cabo su última misión: pintar las puertas de sus casas con los colores de la bandera LGTBIQ+.

10 puertas mágicas

La iniciativa surge del Colectivo LGTBI Río San Pedro que quiere dar visibilidad al colectivo a través de estas mágicas puertas. En su cuenta de Facebook cuentan cómo el señor Pérez (alias Ratoncito Pérez) ha querido colaborar con ellos y ha confiado en un grupo de niños y jóvenes del barrio para que sean los encargados de pintar sus puertas con la bandera multicolor.

«Como siempre decimos la educación en el respeto a la diversidad empieza desde la cuna, por eso desde esta página estamos preparando un concurso«, han escrito en sus redes. «El reto es encontrar las diez puertas hacerles una foto y subirlas a la página con la ubicación de cada una de ellas, al ganador se le entregará como premio, una camiseta de nuestra página», finaliza el post.

Sin duda una acción muy local que puede globalizarse. Porque los pequeños gestos pueden cambiar el mundo. Y un mundo en el que los niños vivan la diversidad, es sin duda, un lugar mejor para todos.

El Ratoncito Pérez es un gran aliado LGTBIQ+

El rap del niño transexual

NEWS.-  Hoy nos alegramos de poder contar una historia de ternura y valentía. El protagonista se llama Alex y es un niño de 8 años que nació en un cuerpo de niña. Alex siempre ha tenido claro su género y se lo explicó a su madre buscando apoyo y complicidad. Ahora ha decidido hacer llegar su mensaje a más gente y el modo escogido ha sido componiendo e interpretando un rap en el que explica cómo se siente y qué es lo que le pasa. El rap ha sido grabado en video en una actuación que hizo Alex en un campamento para familias transgénero.

Os transcribimos la letra del rap que podéis ver en el video adjunto.

“Tengo una pequeña historia que me gustaría compartir

sobre algo que me pasó que puede parecer bastante extraño.

Por favor, imagine que le ha pasado a usted

o algo con lo que pueda relacionar.

Yo era sólo un niño pequeño, cerca de 7 u 8

y tenía algo que decir que ya no podía esperar.

Así que fui a mi mamá un día caluroso de julio

con esperanza en mi corazón y lágrimas en los ojos.

Básicamente le dije: esta chica es tu hijo

y siempre me he sentido así y no ha sido divertido.

Nos sentamos juntos durante un instante.

Pensé que ella estaba triste, pero luego vi su sonrisa

Me dijo que yo era valiente y que estaba muy orgullosa

de que recurriera a ella para ayudarme a arreglar las cosas.

Mi familia y amigos están también a bordo

y el apoyo que me dieron me sacó a flote.

Y desde ese día empecé mi camino y trabajamos juntos

e incluso nos enfrentamos al enfado de algunos.

Juntos podemos luchar contra cualquiera cosa que nos de la vida.

Y seguiremos por el amor.

Voy a seguir cantando porque sé que hay otros niños

que se sienten como yo y verdaderamente entiendo lo que ellos sienten.

Gracias a todos por estar aquí  dedicarme tiempo y dejarme contar mi mensaje en forma de rima

Por favor, tratar a todos de la forma en que esperáis que os traten porque

todos nos merecemos la libertad, el amor y el respeto.

 

Felicidades a Alex y a su familia y una recomendación, ¡no os perdáis el video!

News Gayles.tv
Televisión Online

[youtube http://www.youtube.com/watch?v=bWPEvmwG9Vw]

El ranking LGTBI de “Vanitatis”

NEWS.-  La celebración del Orgullo está levantando mucha polvareda este año, cada día leemos sobre nuevas propuestas, iniciativas y proyectos. Hoy le toca el turno a la revista Vanitatis que acaba de publicar un listado de 50 personalidades y famosos gais, lesbianas, bisexuales y tranmiley-cyrus Gayles.tvsexuales.

Hace algunos años el rotativo El Mundo ya publicó una lista de similares características, en aquella ocasión se habló de los 50 gais más influyentes del panorama nacional.  Lo que marca la diferencia en la iniciativa de Vanitatis es el haber establecido 10 categorías y aportar 5 nombres por cada una de ellas. También el hecho de que algunos de los nombres que aparecen hayan decidido salir públicamente a través de ese medio.

Como ellos mismos anuncian en la presentación, “no están todos los que son, pero sí son todos los que están” y son sin duda los nombres de más peso en el panorama nacional e internacional. Las categorías elegidas son: empresa, política y judicatura, medios de comunicación, cine, moda, música, arte y letras, activismo, mundo (internacional) y lo que han dado en llamar “it gay” que engloba a personajes, bloggers, etc… que han adquirido talante de ser nuevos iconos de la comunidad LGTBI.

oriol nolis Gayles.tv

Podéis acceder al listado completo a través del enlace http://goo.gl/94GhVC.  La selección es variopinta y encontraréis en ella desde Fernando Grande-Marlaska a Miley Cyrus, pasando por Amenábar.

Desde Gayles.tv felicitamos a tod@s los elegid@s y a Vanitatis por su propuesta.

News Gayles.tv
Televisión Online

El PSOE vuelve a bloquear la Ley Trans

El PSOE marca como línea roja para apoyar la ley trans que los menores de 16 años reciban autorización judicial

La tramitación de la Ley trans está elevando el nivel de tensión entre los dos socios del Gobierno de coalición. El PSOE ha salido al paso de la denuncia de la ministra de Igualdad, Irene Montero, de que los socialistas no quieren el acuerdo al mantener vivas sus enmiendas que limitan la autodeterminación de género, el eje fundamental de la ley. La ministra se ha mostrado preocupada porque esas enmiendas puedan salir adelante con el apoyo del PP.

Las discrepancias con el PSOE se mantienen después de que los socialistas hayan trasladado a Montero que no tienen intención de eliminar la enmienda en la que se exige a los menores de entre 12 y 16 años un aval judicial para cambiar de sexo. Los socialistas sostienen que no dan por “cerrado ningún proceso de negociación” respecto a la ley del Ministerio de Igualdad aunque insisten en que es necesario dotarla de mayor “seguridad jurídica» en el tema de los menores.

“Seguridad jurídica»

“Es una cuestión imprescindible, fundamental, tener esa seguridad jurídica”, ha remarcado la número dos del PSOE, María Jesús Montero que reivindica la legitimidad de su partido para presentar enmiendas como con cualquier otro proyecto legislativo. Pone el foco en que los menores forman un colectivo “muy sensible” al que hay que proteger y ha precisado que en las enmiendas del PSOEno se niega su derecho a la inscripción en el registro” de los jóvenes de 14 a 16 años.

La ley redactada por Igualdad es muy similar a una presentada por los propios socialistas hace unos años. Además, la ley trans andaluza que lideró el PSOE en su momento contempla muchas de las situaciones que ahora los socialistas rechazan en la ley estatal.

“¿Por qué nos habéis abandonado?»

Hace unas semanas, Carla Antonelli, referente en el activismo trans y militante del PSOE, anunció que se daba de baja de la formación. Este lunes, tras conocer la postura del partido ha vuelto a ser muy crítica. “¿Por qué nos habéis abandonado? Lo dicho, los DDHH de las personas trans utilizados como cortina humo frente a otras normas, el PSOE se mantiene en las nuevas enmiendas que recortan aún más la dignidad de un colectivo vapuleado. Dolor y vergüenza ya ajena”, ha denunciado en un tuit.

En Unidas Podemos se temen que los socialistas opten por virar hacia el PP en esa fase del trámite parlamentario. “El PSOE ha presentado enmiendas que recortan los derechos de las personas trans. Ahora nos dice que no quiere negociarlas y que las va a dejar vivas en la comisión. Eso significa que el PSOE pretende sacar adelante ese recorte en derechos LGTBI con el PP. Lisa y llanamente”, concluyó Pablo Echenique, su portavoz en el Congreso.

El PSOE vuelve a bloquear la Ley Trans

El PSOE se abstiene y bloquea la Ley Trans

Organizaciones trans piden al PSOE que «se abstenga de aparecer» en el Orgullo tras no apoyar su ley en el Congreso

Organizaciones trans, impulsoras de la proposición de ley que se ha debatido este martes en el Congreso sobre los derechos de este colectivo, han pedido al PSOE que «se abstenga de aparecer» este año en las fiestas del Orgullo y que «suelte» la bandera trans, después de su abstención en la toma en consideración de esta ley.

La presidenta de la Federación Plataforma Trans, Mar Cambrollé, ha calificado la actitud de los socialistas en este debate de «vergonzosa y pueril» y ha lamentado que la decisión del PSOE haya acabado con la caída del texto y con una «foto histórica del Transfachito, con PP, Vox y PSOE como únicos partidos que no apoyan la Ley Trans«.

Carmen Calvo al frente del bloqueo

El PSOE se abstiene y bloquea la Ley Trans«Me preocuparía igualmente si se hubiese admitido a trámite para inflarla a enimendas y dejarla dormir en el sueño de los justos estos dos años que quedan de legislatura« ha declarado Carla Antonelli. Antonelli ha sido la primera mujer transexual en acceder a un cargo con representación parlamentaria. Diputada desde 2011 quedó fuera de la Asamblea de Madrid en las pasadas elecciones ya que iba en el número 35 de la lista del PSOE. Malas lenguas explican que es el precio que ha tenido que pagar por mantenerse firme con sus convicciones y criticar algunas posturas de su propio partido en relación a la Ley Trans, especialmente las de la vicepresidenta Carmen Calvo.

«Ni se entienden, ni se comprenden muchas de las situaciones sobrevenidas desde hace un año, concretamente desde la noche del 9 de junio en que salió un panfleto transfóbico que en su momento ya señalé que a mi no me representaba en absoluto. Porque son compromisos que están en el programa electoral del PSOE y textos idénticos a los que se registraron en 2017″ afirma Antonelli.

También Anna Valenzuela, presidenta de Chrysallis, ha manifestado «Nos preocupa mucho que debido a la falta de voluntad política por parte de la Vicepresidenta Carmen Calvo esta Ley quede en un cajón tal y como ocurrió la legislatura pasada«.

Transfachito

Aún así, las organizaciones no se sienten derrotadas. Cambrollé ha explicado a los medios que han conseguido su objetivo de que la norma se debatiera en la Cámara Baja de que poder «ver los rostros» de quienes están a favor y en contra de los derechos de las personas trans.

En este sentido, Mar Cambrollé ha agradecido la «valentía» de los grupos que registraron la iniciativa (ERC, Junts, CUP, PDeCAT) –que surgió como alternativa al texto del Ministerio de Igualdad «bloqueado» por el PSOE– y a todos los partidos que la han apoyado y que son, ha indicado la activista, quienes sustentan a los socialistas en el Gobierno.

Entre gritos de «habrá Ley Trans» y «con Carmen Calvo no estamos a salvo», la presidenta de la organización ha rechazado las excusas del PSOE cuando han dicho que su abstención se debe a la petición de algunas organizaciones que dudan del texto. «Nosotros representamos a las familias y al 100% de los colectivos trans«, ha declarado.

Denuncia al Estado

Precisamente, la presidenta de Euforia. Familias Trans-aliadas, Natalia Aventín, ha denunciado la «inseguridad jurídica» en la que el país mantiene a las familias y menores trans y, en este sentido, ha anunciado una querella contra el Estado «por desprotección» de estos niños, después de que el Constitucional avalara el cambio de género en menores en 2019, 12 años después de que se aprobara la ley para la modificación registral.

El PSOE se abstiene y bloquea la Ley Trans

El PSOE borra Q+ de las siglas LGTBIQ+

Los colectivos LGBTIQ+, indignados con el PSOE por eliminar la Q+ de las siglas y excluir a las mujeres trans de los deportes femeninos

El PSOE ha decidido borrar el Q+ de las siglas LGTBIQ+ y prohibir la participación en las competiciones femeninas de las personas de sexo biológico «masculino». Lo ha hecho a petición del feminismo clásico socialista, para eliminar las referencias al término ‘queer’, el paraguas que cubre las orientaciones sexuales o identidades de género más allá de lesbianas, gais, transexuales e intersexuales. Ha sido una de las enmiendas que ha llegado viva al plenario tras los debates de las comisiones de trabajo que han analizado más de 6.000 propuestas presentadas por las delegaciones provinciales a la ponencia marco del PSOE, la hoja de ruta del partido para los próximos años.

La Q, en realidad, nunca estuvo. El PSOE nunca había incluido la consonante que se refiere a las personas queer dentro del acrónimo del colectivo LGTBIQ+. En el Congreso anterior a este, el de 2021, fue LGTBI+ lo que quedó reflejado en la ponencia marco, “así, aunque no estuviese la Q, se entendía que añadiendo el + quedaban incluidas el resto de identidades del colectivo”, explican fuentes internas del partido. Aun así, desde entonces, tanto la organización como su secretaria general específica, han usado siempre, en el día a día, LGTBI, sin el “+”.

Víctor Gutiérrez, el secretario general LGTBI del PSOE, reelegido en este Congreso, explica que “lo que llega al debate de la ponencia era si se dejaba o no el + en LGTBI+, la Q nada tenía que ver ahí. El Gobierno y la Dirección General sí usan el + [LGTBI+], por lo que queríamos alinear la nomenclatura del partido con la del Gobierno, pero en la votación salió en contra. Pero que nadie dude de que vamos a trabajar por garantizar los derechos de todas las siglas del colectivo, que todas se sientan incluidas y protegidas”.

Varias personas del partido aseguran que la decisión de que el “+” no aparezca “no representa a la mayoría del PSOE”, pero que el grupo de feministas que estaba en contra se había organizado bien y tenía poder como para mover esa votación a su favor. Tras la votación, ya de noche, varios asistentes cuentan que se escucharon aplausos y vítores y gritos de “viva la lucha de las mujeres” por haber dejado fuera del acrónimo el “+” y también la Q. Esa parte del PSOE que consiguió decantar la votación es “pequeña”, y, no es ningún secreto, ha estado liderada por Carmen Calvo.

«Una mujer trans es una mujer. Lo demás es transfobia«

Por su parte, Sumar ha respondido al PSOE en un mensaje en redes sociales: «La lucha por los derechos no puede dejar a nadie atrás. No se lucha contra la extrema derecha con las ideas de la extrema derecha«. Elizabeth Duval ha escrito un post en X: «Es importante insistir: no se trata de un conflicto sobre poner o no una letra, sobre unas siglas, sobre el «Q+». Va de hasta dónde cree un partido que llegan los derechos fundamentales de una minoría. Para el PSOE, con demasiada frecuencia, las mujeres trans somos un estorbo«.

También la eurodiputada de Podemos y exministra de Igualdad, Irene Montero, ha respondido a la decisión del PSOE de eliminar las siglas Q+ de LGTBI y de llamar a prohibir la participación de mujeres trans en categorías deportivas femeninas. «Una mujer trans es una mujer. Lo demás es transfobia, aunque lo diga el PSOE«, ha expresado Montero en un mensaje en la red social X. Poco después, ha publicado un vídeo más extenso en el que ha asegurado que «las mujeres trans son mujeres, tengan pene o tengan vagina» y que los derechos de las personas trans «son Derechos Humanos«. «Todo lo demás ni es feminismo clásico ni es de izquierdas, es pura transfobia«, ha añadido.

Rechazo de los colectivos LGTBIQ+

Vía libre a la tramitación de la Ley transUn rechazo que también ha sido inmediato por parte de los colectivos trans, que han expresado su indignación con el PSOE por haber aprobado la enmienda. La Plataforma Trans, que agrupa a los principales colectivos trans, asegura que el señalamiento que hace el PSOE de las personas trans supone un “uso perverso” del feminismo y lo ha equiparado “a cuando la ultraderecha criminaliza a las personas migrantes como causantes de la delincuencia”. ”Que un partido que se denomina progresista caiga en mismos marcos ideológicos de la ultraderecha, señalándonos como causantes de un mal social es algo altamente peligroso para la democracia y el avance de la igualdad en nuestro país”, ha lamentado presidenta de la plataforma, Mar Cambrollé.

La Federación Estatal LGTBI+ ha tuiteado: «Ante todas las informaciones que estamos leyendo, esperamos que cualquier ideario que no se quiera quedar atrás en el camino hacia la igualdad real de todas las personas entienda que las mujeres trans son mujeres y que el colectivo LGTBI también incluye “+” disidencias y diversidades sexuales, de género, familiares y corporales».

La Plataforma de Entidades LGTBI de Cataluña ha expresado también su “más rotundo rechazo” a la enmienda aprobada por considerar que esta decisión, “lejos de ser un gesto de inclusión, supone un retroceso en el reconocimiento de las identidades diversas y en los adelantos logrados como movimiento, con esfuerzo colectivo”. Para la Plataforma, las siglas LGTBIQA+no son simples letras, representan a millones de personas que han luchado y continúan luchando por su visibilidad, dignidad y derechos”. Y defiende que cambiar este marco simbólico y político es “invisibilizar” a estas comunidades y desmontar décadas de trabajo a favor de la igualdad y la diversidad. Además, recalca que esta medida llega en un momento especialmente preocupante, es decir, cuando crecen las agresiones LGTBIQfóbicas y se cuestionan derechos fundamentales en varios frentes políticos y sociales.

El PSOE borra Q+ de las siglas LGTBIQ+

El profesor gay de religión sigue dando clases pese al despido

NEWS.- Luís Alberto González ejerce desde hace años como profesor de religión en el IES Las Salinas de Arrecife, sin que hasta el momento haya habido motivo de queja por parte de los padres ni de los alumnos, al contrario, preguntados al respecto, dicen que se trata de uno de los profesores más populares y queridos del instituto.

A pesar de todo ello, el Obispado de Canarias decidió cesarlo recientemente al tener noticia de que era gay y de que, además, estaba casado con otro hombre. La decisión del Obispado no sólo es de una evidente homofobia, sino que implica inconstitucionalidad en la medida en que discrimina a un individuo única y exclusivamente por su orientación sexual.

La decisión final sobre la situación laboral de Luís Alberto González debe tomarla el Gobierno de Canarias a través de su Consejería de Educación, que es quien tendría la potestad de comunicarle el despido. Mientras se dirime quién tiene más poder en este caso, si la Iglesia o El Gobierno Canario, Luís Alberto ha vuelto a ocupar su lugar en las aulas del centro que, según manifiesta el mismo, no querría tener que abandonar porque son muchos años y le tiene mucho cariño.

News Gayles.tv
Televisión Online

El príncipe gay de Rajpipla y la homosexualidad en India

Manvendra Singh Gohil es el único príncipe indio que reconoce su homosexualidad y ayuda a personas vulnerables del colectivo LGTBI

GAYLES.TV.-  Manvendra Singh Gohil es, a sus 52 años, príncipe y heredero al trono de Rajpiplan en el estado occidental de Gujarat, India. Pero lo que le ha dado popularidad entre sus conciudadanos es el hecho de ser el único príncipe indio que ha reconocido públicamente su homosexualidad. De por sí en un país como India eso ya tiene su mérito, pero Manvendra va más allá y está construyendo un centro para personas vulnerables del colectivo LGTBI en su lujoso palacio.

En declaraciones a la Thomson Reuters Foundation habla de la situación de extrema necesidad en que se encuentran personas del colectivo debido a los prejuicios sociales, barbaridades como ser obligados a contraer matrimonio o ser expulsados de sus casas sin tener un lugar a donde ir  “La gente aún recibe mucha presión de sus familias. (…) Yo no voy a tener hijos, así que pensé, ¿por qué no usar este espacio para un buen fin?” El espacio es un palacio construido en 1927 en donde el príncipe ofrecerá habitaciones, asistencia médica y formación que facilite la integración laboral a personas vulnerables del colectivo, en concreto clases de inglés y habilidades para el desempeño de diversos oficios. Anteriormente Manvendra ya había colaborado con asociaciones LGTBl y el proyecto que impulsa en la actualidad está siendo financiado con crowdfunding y donaciones de particulares.

príncipe Manvendra Singh Gohil

Precisamente esta pasada semana, el Tribunal Supremo de India acordó revisar una sentencia de 2013 que declaraba las relaciones homosexuales ilegales. La sala del Supremo, compuesta por tres jueces, concluyó que “un grupo de personas o individuos que ejercen su (capacidad de) elección nunca deberían permanecer en un estado de miedo” y a partir de este posicionamiento ordenó que se revisara la legitimidad del articulo 377 del Código Penal indio que criminaliza las relaciones homosexuales. No es la primera vez que se intenta la revisión del famoso articulo 377 que data, nada menos, que de la época victoriana. En el año 2009, fue anulado por la Corte Superior de Nueva Delhi que lo consideró anticonstitucional, pero en el 2013 su validez fue ratificada por el Tribunal Supremo.

La opinión al respecto de Manvendra es que, si se producen cambios en la ley, seran muchas las personas que se animen a salir del armario y vivir su sexualidad en libertad pero que para ello necesitarán de mucho apoyo hasta que cambien también las mentalidades.

El propio Tribunal Supremo en agosto del pasado año declaró la privacidad de las personas como un “derecho fundamental”  de la ciudadanía y la orientación sexual como un “atributo esencial “ de esa privacidad.  El colectivo LGTBI, por boca del abogado y activista Bharat Bhushan (uno de los organitzadores del desfile gay anual), ha declarado a EFE en relación a la revisión del 377 que “la mentalidad de los jueces puede haber cambiado y habrá algo positivo”.

Esperemos que así sea y que se produzca una transformación que podría cambiar la vida a millones de personas en uno de los paises más poblados de la Tierra.

Fuentes:  lavanguardia.com, elespanol.com

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

El primer piloto trans de la India tiene prohibido volar durante seis meses

Adam Harry tiene prohibido volar durante seis meses después del diagnóstico de disforia de género

GAYLES.TV.- Al primer piloto trans de la India se le ha prohibido volar durante seis meses por su diagnóstico de disforia de género. Adam Harry, de 21 años, obtuvo su licencia de piloto privado en la Academia de Aviación Skylark de Johannesburgo. Saltó a la fama por ser el primer piloto trans de la India. Pero ahora le han prohibido volar durante los próximos seis meses tras un diagnóstico de disforia de género.

El primer piloto trans de la IndiaEn una carta del 18 de marzo de la Junta de Evaluación Médica de la Dirección General de Aviación Civil, a Harry le comunicó que no podía volar hasta que una nueva cita médica lo autorizase. «Lo que están tratando de decir aquí es que la disforia de género es una enfermedad«, denuncia Harry, en una entrevista en The New Indian Express.

“Tuve que pasar por innumerables procedimientos dolorosos para obtener un certificado médico en primer lugar. Como me habían pedido, había entregado cartas de mi psiquiatra y endocrinólogo para demostrar mi estado físico«, agregó. “Como soy una persona transgénero, me cuesta bastante obtener mis certificados y pruebas médicas.

Primer piloto trans de la India

Harry es de Thrissur en el estado de Kerala, al sur de la India. Dejó su ciudad natal a la edad de 19 años para escapar de los ataques transfobos. El gobierno estatal le financió un curso de capacitación piloto comercial de tres años de duración. Así se convirtió en el primer piloto trans comercial del país.

A pesar de esto, ahora las autoridades le han quitado su licencia de piloto. «Los problemas de género son extremadamente mal entendidos en nuestro país«, reconoce Harry. «Hay muchos conceptos erróneos y generalizaciones sobre las que funcionan los médicos y la autoridad médica de la DGCA. Nunca influirán en este tema y no creo que cambie a menos que las autoridades hagan un esfuerzo consciente para aprender más sobre las condiciones médicas transgénero. En otros países, tienen una guía adecuada para emitir certificados médicos para pilotos transgénero«, se lamenta.

El primer piloto trans de la India

Fuente: Pink News, Edexlive

Fotografía: Edexlive

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: FacebookTwitterInstagram

El Pride! BCN se traslada al 3 y 4 de septiembre y mantiene el acto conmemorativo del 28J

La Gran Via acogerá por primera vez la manifestación del Pride! Barcelona dedicada al VIH, bajo el lema I=I, Indetectable=Intransmisible

GAYLES.TV.- La Organización de Pride! Barcelona ha anunciado hoy su programación para el 2021 y un adelanto de su campaña social que este año se centrará en dar visibilidad a las personas con VIH. En el acto han participado Ferran Poca, Presidente del Comité Organizador de Pride! BCN; Maria Giralt, Directora del Ámbito Social de Pride! BCN y Sergio Cuho, Voluntario de Stop Sida.

CARTEL_BADGYALCARTEL_JUANITAPride! Barcelona ha presentado su campaña de concienciación y visibilización de las personas con VIH, que, bajo el lema I=I Indetectable=Intransmisible, busca concienciar a la población sobre el hecho de que las personas con VIH en tratamiento que tienen carga viral indetectable, no pueden transmitir el virus. Además, la campaña, realizada en estrecha colaboración con las entidades Gais Positius, Stop Sida y BCN Checkpoint, busca dar a conocer otras reivindicaciones del colectivo en relación a los derechos de las personas con VIH así como informar sobre estrategias de prevención ante el VIH y otras ITS. La campaña, inspirada en la cultura pop y con artistas y referentes del colectivo como Bad Gyal, David Bowie, la Veneno, les Tresines o Pedro Almodóvar, busca concienciar sobre esta realidad y hablar del VIH «desde una perspectiva más cercana y positiva» comenta Poca.

La organización de Pride! BCN y las más de 30 asociaciones LGTB+ que forman parte del Pride han acordado trasladar la Manifestación y los principales actos celebrativos al fin de semana del 3 y 4 de septiembre con el objetivo de garantizar la máxima participación posible y una mayor seguridad sanitaria para los y las asistentes.

Actualmente la organización trabaja estrechamente con el Ayuntamiento de Barcelona y la Generalitat de Catalunya para concretar las medidas sanitarias y de salud que requerirá el evento, de esta manera, se espera que visibilidad, ocio y reivindicación puedan llenar las calles de Barcelona nuevamente.

Nuevo recorrido para la Manifestación y nuevos espacios para las actuaciones musicales y el Village

A las novedades impuestas por la situación sanitaria, se suma la necesidad de trasladar los eventos principales de Pride! BCN a un nuevo espacio, debido a la afectación de la Av. Reina Maria Cristina por las obras del intercambiador de metro, de manera que en esta edición especial, el Passeig de Lluís Companys y el Parc de la Ciutadella se convertirán en el corazón de la reivindicación y la celebración de la diversidad. El programa de actividades y el cartel artístico se desvelarán en las próximas semanas. Pero podemos adelantar algunas artistas ya confirmadas como Eleni Foureira y ElenaTsagKrinou entre muchas otras.

La modificación del enclave que acogerá el Village y los conciertos, ha obligado, también, a modificar el recorrido de la Manifestación del Orgullo LGTB+, que por primera vez, ocupará la Gran Via de les Corts Catalanes, partiendo desde la Plaza Universitat, para llegar al Passeig Lluís Companys bajando por el Passeig de Sant Joan.

El Pride! BCN celebrará en Junio el mes del Orgullo LGTB+

El colectivo mantendrá una programación conmemorativa en junio con diversas actividades sociales y culturales de pequeño formato,  así como un evento conmemorativo el  28 de junio, Dia Internacional del Orgullo LGTB+. Estos eventos se complementarán con una programación especial televisada en TEVECAT con mesas de debate, entrevistas y diversas actuaciones musicales.

Además, este año coincide con el 40 aniversario del primer caso de VIH descrito en España y el 50 aniversario de la creación del MELH, el Movimiento Español de Liberación Homosexual, fundado por Armand de Fluvià en 1971.

Tenemos motivos para salir a la calle… y muchos!!!

Pride Bcn

El PRIDE! BCN de las Familias LGTBI

Más de 100.000 personas participaron en la mayor manifestación hasta la fecha por los derechos LGTBI en Barcelona.

GAYLES.TV.- Más de 100.000 personas según los organizadores, 55.000 según la Guardia Urbana, llenaron el pasado 29 de Junio la avenida Paral·lel de Barcelona para reivindicar los derechos del colectivo LGTBI y en especial los derechos de las famílias LGTBI+. Un total de 34 entidades desfilaron en el PRIDE! BARCELONA

Con el lema “Som famílies a tot arreu” (Somos famílias siempre) la cabecera de la manifestación del PRIDE!BCN, formada por representantes de FLG -Famílies LGTBI, activistas e instituciones, desfiló por la avenida Paral·lel junto las más de 30 entidades que participaron en la manifestación de esta 12ª edición del Pride! Barcelona.

La plaza del Univers acogió por primera vez el Village de las entidades y el Pride Kids logró su récord de asistencia con familias de todos los colores.

El periodista Toni Cruanyes leyó el Manifiesto y reclamó más visibilidad para las familias LGTB+ junto a Katy Pallàs, presidenta de FLG Famílies LGTBI. El acto contó además con la presencia de numerosas entidades que forman parte de la organización de Pride! Barcelona.

Según Ferran Poca (Director de Pride Festival): “Pride Barcelona 2019 ha cumplido con las expectativas de la la ciudad, logrando la participación más alta de los últimos años y se posiciona como firme candidata la celebración del EuroPride 2022 para que Barcelona sea una vez más, la voz de los derechos LGTBI de Europa”.

Maria Giralt (Directora del Pride! BCN Social) manifiesta el «agradecimiento a las más de 300 personas del Voluntariado del Pride y a todas las entidades LGTBI que forman parte del Pride! Barcelona, sin las cuales no seria posible organizar un evento de esta magnitud».

Más de 400.000 personas han participado en los más de 100 actos organizados durante el Pride! Barcelona entre conferencias y exposiciones, actividades deportivas y para familias, además de conciertos gratuitos con el mayor cartel y programación artística hasta el momento, presentado por Sharonne, La Terremoto y Soledad León de Salazar con las actuaciones de Vengaboys, Inna, Eleni Foureira, Karina, Tamta, Soraya, Chenoa, La Prohibida  Ladilla Rusa y Glitch Gyals.

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

 

 

 

 

El PRIDE! Barcelona no se apaga

PRIDE! Barcelona anuncia la programación de su primera versión televisada y virtual de la historia

GAYLES.TV.- Con el objetivo de mantener la visibilidad de las reivindicaciones y no perder la parte festiva, el PRIDE! Barcelona ha anunciado la programación de su primera versión televisada. La Covid-19 ha forzado a repensar el orgullo barcelonés que ha optado por una edición virtual. Del 22 al 27 de Junio se emitirán en Betevé y en las redes sociales tertulias que darán espacio y visibilidad a las reivindicaciones del colectivo y un late show que contará con entrevistas y actuaciones televisadas y en streaming.

Jordi Chicletol será el encargado de conducir las cinco mesas redondas que se emitirán diariamente a partir de las 19:00h durante la semana del 22 al 26 de junio en Betevé y las plataformas digitales de PRIDE! Barcelona.

Las tertulias de 30 minutos de duración situarán temas como la LGTBIFóbia, la salud sexual, familias diversas, vulnerabilidades y deporte y cultura entre otros, en el imaginario de los espectadores y servirán como momento para conocer la realidad del colectivo en la nueva normalidad Post Covid así como para celebrar los derechos conseguidos hasta el momento y reivindicar los que todavía quedan por conseguir.

El PRIDE! Barcelona no se apagaQueremos que la gente no se olvide de que las demandas del colectivo, hemos vivido momentos muy complicados y las reivindicaciones siguen ahí. También queremos seguir con la gente y que se nos pueda ver desde sus casas, desde los bares, con amigos o familia. Esta edición de Pride! se disfrutarà de otra manera, pero no dejaremos que se apague. Es la primera vez que hacemos un Pride! para la televisión, pero aunque regresemos a la normalidad, seguramente es un formato que mantendremos. El entretenimiento y la reivindicación están asegurados y podemos llegar a más gente» comenta Ferran Poca, presidente del Comité Organizador de Pride! Barcelona.

La parte petarda llegará el sábado 27 de junio a partir de las 22:00h con un late show presentado por Sharonne y Jordi Chicletol. Entrevistas, actuaciones musicales y mucha diversión serán los ingredientes principales que formarán este espacio. El magacín de más de 3 horas de duración contará con invitados de todo el mundo en formato streaming o presencial y servirá como clausura de Pride! Barcelona 2020.

Llamamiento a colgar banderas arcoíris por toda la ciudad

Poca añade que “Mientras algunas instituciones y tribunales hablan de la prohibición de banderas, animamos a todas la ciudadanía a colgar banderas arcoíris en sus balcones y pedimos a los edificios emblemáticos e institucionales de la ciudad, que aún no se iluminan con los colores del arcoíris, que den ese paso y conviertan el Pride en una reivindicación de derechos para todxs«.

El cine LGTBIQ+ a precio reducido gracias al acuerdo con Filmin y Culturia

La plataforma Filmin ofrecerá durante la semana del 22 al 28 de junio 5 películas con temática LGTBIQ+ con motivo de la semana de Pride! Barcelona, así como un encuentro digital el domingo 28 de junio para hablar y debatir sobre los films. Las películas que se podrán visualizar por 1,20€ serán: “El centro de mi mundo«, “1985”, “Fin de Siglo”, “Un amor de verano” y “Samantha Hudson, una historia de fe, sexo y electroqueer”.

Fuente: PRIDE! Barcelona

Fotografía: PRIDE! Barcelona

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

El Pride! Barcelona no descarta una celebración presencial para finales de año

Pride! Barcelona se celebrará el 25, 26 y 27 de  junio de manera «virtual» y televisada

GAYLES.TV.Pride! Barcelona busca nuevas fechas para la celebración del orgullo, y de momento, suspende las actividades físicas del mes de junio y las sustituye por una versión «virtual» y televisada. El Orgullo LGTBI de Barcelona se había posicionado en los últimos años como la 2ª celebración más multitudinaria de la ciudad, con más de 400.000 asistentes en la edición de 2019. El evento, que aúna reivindicación y celebración, iba a celebrarse los días 25, 26 y 27 de junio en diferentes espacios.

Pride! Barcelona apuesta en junio por una versión "virtual" y televisadaSin embargo, la crisis de la COVID-19 hace imposible la celebración de los actos del Pride!. Por eso la entidad organizadora ACEGAL (Cambra de Comerç LGTBIQ) y las 32 entidades LGBTI que forman parte del Pride, han optado por mantener la visibilidad de forma virtual. Además, se ha llegado a un acuerdo con la televisión pública de la ciudad Betevé para que la semana del 27 de junio haya unas horas de programación especial con motivo de Pride! BCN.  El contenido podrá verse desde cualquier parte del mundo de forma online. La idea es que el colectivo LGBTIQ+ siga teniendo una plataforma de expresión y siga amplificando su voz a través de debates, coloquios, entrevistas y actuaciones televisadas y en streaming.

«Estamos muy tristes de que Pride! no pueda realizarse tal como lo conocemos porque se trata de un evento de ciudad multitudinario, pero una de las principales reivindicaciones del colectivo es la salud, llevamos muchos años luchando y concienciando a todos sobre otra epidemia que nos estigmatizó mucho: el VIH. Consideramos que por coherencia, la mejor opción es cancelar esta edición y convertirla en una edición en directo a través de una formato al que ya nos hemos tenido que habituar mucho últimamente.” afirma Ferran Poca, presidente del Comité Organizador de Pride! Barcelona.

De todos modos la organización no descarta opciones alternativas por si en algún momento es posible realizar presencialmente algún tipo de celebración durante el último trimestre del año.

Pride! Barcelona apuesta en junio por una versión "virtual" y televisada

Fotografía: Pride Barcelona

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

El Pride Positivo marcha por los derechos de las personas con el VIH

Celebridades y activistas se unen en una emotiva muestra de apoyo al Pride Positivo

Esta mañana se ha inaugurado el XII Congreso de Cesida y mañana 21 de Octubre a las 12:30h tendrá lugar la segunda marcha del Pride Positivo que recorrerá del Ministerio de Sanidad al Museo Reina Sofia. Este evento no solo celebra la diversidad, sino que lucha contra el estigma asociado al VIH y se ha convertido en un punto focal en la agenda de la Coordinadora Estatal de VIH y sida, respaldado por 76 entidades en todo el país.

Destacadas personalidades como Eduardo Casanova, Paco León, Carla Antonelli y Horrella Góngora han grabado mensajes conmovedores invitando a la marcha del Pride Positivo VIH+. Su participación junto con la de políticos y otras personalidades, destaca la importancia de la igualdad y la inclusión en la lucha contra la discriminación de quienes viven con VIH.

Pride Positivo

El Pride Positivo marcha por los derechos de las personas con el VIHEl Pride Positivo nace en 2022 con la vocación de llamar la atención sobre la persistencia del estigma y la discriminación asociada al VIH. Pride+ es una iniciativa para poner en valor los 40 años de activismo y resiliencia que, tras más de cuatro décadas desde el inicio de esta pandemia el VIH ha sido vector de diversos cambios sociales, como la petición del matrimonio igualitario.

Hace más de cuarenta años, el 5 de junio de 1981, se diagnosticó el primer caso de sida. Desde sus inicios, la infección por VIH y el Sida trascendió lo biológico para convertirse en un fenómeno político y social con una alta carga moralizante, discriminatoria y estigmatizante, que culpabilizaba a las personas afectadas.

Mañana se volverá a salir a la calle para dar visibilidad a las 150.000 personas con VIH que se estima que hay en España, porque «lo que no se ve, no existe«, y el VIH es una realidad oculta tras el miedo y el estigma social.

 

El Pride de Barcelona con las personas mayores LGTBI

El Pride de Barcelona tendrá lugar del 3 al 16 de julio y pone el foco en la transversalidad generacional

Este año el Pride de Barcelona 2023 pone el foco en la diversidad sexual en las personas mayores. La programación del evento, que tendrá lugar del 3 al 16 de julio en varios espacios de la capital catalana, se centrará en la necesidad de reivindicar las necesidades del colectivo LGTBIQ+ en todas las edades y hará especial énfasis en la soledad de las personas mayores.

La fiesta reivindicativa abordará la transversalidad generacional desde los más pequeños y sus descubrimientos de la orientación sexual, de la identidad de género, hasta los retos de las personas mayores. En su programa de actividades, presentado este 17 de mayo en una rueda de prensa, se promoverá el diálogo entre generaciones sobre el movimiento vital y la experiencia de cada uno para poner el común todo aquello compartido.

El Village en plaza Universidad

Pride Barcelona 2023La edición de este año incopora un nuevo espacio de 5.000 metros cuadraados: en la plaza Universidad habrá un gran village con carpas donde se situarán las entidades, los estands, el Pride Kids, y un escenario complementario al principal de Maria Cristina. El jueves 13 de julio se hará el pregón del Pride en la plaza Universidad, y el 14 y 15 se concentrarán las principales actividades de esta edición. La manifestación del Orgullo LGTBIQ+ organizada por Pride Barcelona tendrá lugar el sábado 15, con su recorrido habitual en la avenida Paral·lel, desde el parque de las Tres Chimeneas hasta la plaza España.

Transversalidad generacional

Bajo el lema «El Orgullo de nuestras vidas. Cumplir años, acompañándonos, es crecer» el Pride quiere subrayar la necesidad de promover la empatía y la solidaridad en cada una de las etapas de la vida de las personas LGTBIQ+ para que vivan en plenitud de derecho y libres de estereotipos y prejuicios. La edición de este año promete ser un encuentro de personas de diversas edades que se enriquezcan unas a otras, causando unas sinergias que amplifiquen el conjunto de las experiencias de la comunidad LGTBIQ+.

El envejecimiento es un proceso continuo y es mejor plantear la temática de manera transversal e intergeneracional. Profundizar en el conocimiento mutuo y alimentar la empatía y la solidaridad”, ha relatado Maria Giralt, Directora del Ámbito Social de Pride! BCN. Por eso esta edición “sitúa el foco en las personas y su proceso vital desde el descubrimiento de su orientación sexual” y apuesta por acabar con los “estereotipos que provocan discriminación, dentro y fuera del colectivo”.

En la presentación del Pride BCN han intervenido dos testimonios, Sebastián Meyer y Laura Vilar, que han explicado algunas dificultades con las que se encuentran las personas del colectivo en la tercera edad, especialmente aquellos que no pueden valerse por sí mismos e ingresan en residencias, donde se ven forzados a «volver al armario«.

Pride Barcelona 2023

 

 

El Pride Barcelona 2019 dedicado a las familias LGTB+

#WeAreFamily es el lema del Pride Barcelona 2019 que apuesta por visibilizar las familias LGTB+

GAYLES.TV.- Del 15 al 29 de junio. Ya puedes ir reservando las fechas porque el Pride Barcelona 2019 viene cargado de actividades. Además de conmemorar el 50 aniversario de Stonewall, el Pride del Mediterráneo celebra su orgullo bajo el lema #WeAreFamily para dar visibilidad a la diversidad familiar y reivindicar la igualdad en derechos con las familias heteronormativas.

PrideLas familias formadas por personas LGTBI han existido siempre. Lo que no se ha dado desde siempre es el reconocimiento social y mucho menos el legal. De hecho, hay muchos países donde todavía no solo no se reconocen, sino que se consideran ilegales y son condenadas y desde aquí reivindicamos que somos familia siempre, a tot arreu, everywhere”, comenta Katy Pallàs, Presidenta de la Asociación FLG Famíles LGTBI.

El 27 de junio tendrá lugar el pregón del Orgullo a cargo de la actriz Itziar Castro. El sábado 29 de junio a las 18h empezará la Manifestación que iniciará su marcha desde el Parc de les Tres Xemeneies, recorrerá la Avenida Paral·lel y llegará a Maria Cristina a las 20h, donde se leerá el manifiesto.

Más conferencias, más actos, más unión y compromiso. Estos son los objetivos de Pride! BCN para la presente edición. Una de las novedades principales de esta edición es que el Pride Village gana el espacio de la plaza l’Univers que se sumará a la Av. Maria Cristina. Así, la plaza será el epicentro de las actividades durante el día y con tres espacios principales.

Un Pride Village para todas las familias

Una zona más grande para las múltiples actividades con familias en PRIDE KIDS, entre ellas Koala Art for Kids, que contará con un escenario propio y la actuación del grupo musical que triunfa entre los más pequeños, El Pot Petit. Otro must para las criaturas es la jornada con actividades especiales del parque de atracciones el Tibidabo, el 16 de junio.

Ya están confirmados artistas como INNA, Vengaboys, Soraya, Glitch Gyals (La Pili y Jirafa Rey), Ladilla Rusa, La Prohibida, Sharonne y la Terremoto de AlcorcónPride! BCN 2019 prevé lograr una mayor participación que en ediciones anteriores, llegando a alcanzar los 400.000 participantes y espera un impacto económico alrededor de los 70M€.

La campaña está compuesta por once carteles en total, además de otros soportes audiovisuales que se difundirán en redes sociales. Once familias reales que hablan de su experiencia y lucha por ser familia. Familias formadas por lesbianas, gays, trans, familias monoparentales, poliamorosas, entre otras. También se ha diseñado una camiseta oficial con el lema que puede adquirirse en la tienda online de Pride! BCN y cuya recaudación se destinará a fines sociales.

Pride Barcelona

En la rueda de prensa han participado Juan P. Julià, Director Relaciones Institucionales Pride! BCN; Maria Giralt, Directora Área Social y Relaciones con Entidades Pride! BCN; Katy Pallàs, Presidenta FLG, Associació de Famílies LGTBI; y Ferran Poca, Director Festival Pride! BCN.

Barcelona es una de las ciudades más abiertas y diversas en el mundo, reconocida como uno de los destinos LGTBI más populares. Sin embargo nos entristece reconocer que no contamos ni con el apoyo institucional ni económico del Ayuntamiento de Barcelona, a pesar de su historia y de haber logrado ser ciudad candidata para el EuroPride 2022”, comenta Juan P. Julià.  

 

Para más información entra en www.pridebarcelona.org

Fuente: Pride Barcelona

Fotografía: Pride Barcelona

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

 

El PRIDE arranca en Barcelona

NEWS.-  Barcelona acoge del 18 al 28 de junio la 7ª edición del PRIDE Barcelona con el punto de mira puesto en el bullying y más concretamente en el acoso que sufre el colectivo LGTBI en muchos ámbitos. En España el 43% de los jóvenes entre 12 y 25 años que sufre acoso escolar, ha pensado en el suicidio y de ellos, el 17% lo ha intentado. Por eso y para concienciar sobre el tema, el PRIDE Barcelona se lleva a la manifestación y al desfile de este año el lema “STOP bullying. Ni en la escuela ni en ningún sitio”.
cartel PRIDE Barcelona 2015 Gayles.tv

Pero el 28 de junio es también una fecha muy importante de celebración, de fiesta y de alegría, un día para salir a la calle y gritar con orgullo que nos sentimos bien siendo como somos. Un día para mostrar agradecimiento a todas las personas que a lo largo del tiempo han luchado para defender nuestros derechos y un acto de visibilidad que sirva a quienes vienen detrás como referente y esperanza de que la felicidad se consigue amando libremente, relacionándonos sin tabús y formando la familia que cada cual sueña.
PRIDE BCN 2015 Gayles.tv

Por todo ello durante 10 días Barcelona se llenará de teatro, de cine, conferencias, deporte, comercio, fiestas y un sinfín de actividades que culminarán, como es habitual, el último fin de semana de junio con el desfile de carrozas y la gran fiesta de cierre en la Avenida María Cristina que,  este año, contará con las actuaciones de Lucrecia, Rebeca Moss, Sylvia Parejo, la Orquesta Lady Slang, Espagna y DJ Yeyo.

Un año más la potencia turística de la Ciudad Condal y las dimensiones del acontecimiento, hacen que se prevea la asistencia de unas 250.000 personas, con un posible volumen de negocio de 18 millones de euros sólo con el turismo extranjero que representa el 15% del volumen total de visitantes.

PRIDE Parade BCN Gayles.tvPodéis consultar el programa completo de actividades clicando aquí. Las hay para todos los gustos y edades, nadie, niños, jóvenes o personas mayores, queda excluido. Así que no te lo pienses más, Barcelona te espera, ¡sal a la calle, exprésate, diviértete!

News Gayles.tv
Televisión Online

El presunto asesino de gais de Bilbao se entrega y niega los hechos

El sospechoso se presenta en la comisaría de Irun tras filtrarse su identidad e imagen

El presunto asesino en serie de Bilbao que utilizó como cebo una app de contactos homosexuales. Nelson David, M. B., se presentó ayer jueves por la tarde voluntariamente a una comisaría de la Ertzaintza. El joven colombiano de 25 años negó las acusaciones y se mostró dispuesto a colaborar con los investigadores. Sobre él existía una orden de detención de un juzgado de instrucción de Bilbao. El presunto asesino ha negado su participación en los hechos de los que se le acusa y ha dicho que se ha enterado por los medios de comunicación.

A lo largo de la jornada de ayer se filtró tanto la identidad del sospechoso como su imagen, lo que ha sido clave en su decisión de entregarse. Fuentes de la investigación señalan que el joven indicó que se presentaba porque se había visto en los medios de comunicación como autor de los presuntos asesinatos, de manera que había decidido “colaborar”.

El juzgado de instrucción de Bilbao tiene abiertos dos procedimientos por homicidio vinculados a los presuntos asesinatos de hombres tras citarse con el sospechoso por medio de una app de contactos. El detenido cuenta con antecedentes por estafa y agresión, y ha residido en el País Vasco, al menos esporádicamente, desde el 2019.

Dos casos en Bilbao facilitan la investigación

El presunto asesino de gais de Bilbao se entrega y niega los hechosLa investigación continúa bajo secreto de sumario, y no está claro cuántas muertes se vinculan a cada uno de los dos procedimientos abiertos. El número de crímenes detrás de los que podría estar el sospechoso sigue siendo una de las grandes incógnitas de la investigación. El caso está relacionado con muertes de hombres cuyo fallecimiento se vinculó en un primer momento a causas naturales, y el uso de éxtasis líquido para lograr su sumisión química ha podido jugar un papel clave.

Los investigadores están localizando, uno por uno, a todos los varones con los que el sospechoso se citó en la app de citas Wapo para comprobar, en primer lugar, si están vivos. En caso de que hubieran fallecido, la Ertzaintza analiza en qué condiciones se produjo el deceso y si el cuerpo fue incinerado o enterrado..

Dos episodios están resultando clave para desenmarañar este complejo caso. El primero de ellos es el fallecimiento, el pasado 18 de octubre, de Josu M., atribuido en un primer momento a causas naturales. Tras el deceso, el hermano detectó unos movimientos en sus cuentas que propiciaron la investigación policial.

El segundo hilo de la investigación fue la denuncia, en el mes de diciembre, de un hombre que, tras quedar con el sospechoso, denunció un intento de estrangulamiento. El agresor olvidó su mochila con documentación y éxtasis líquido en su huida. A fin de evitar consecuencias, el sospechoso habría tratado de recuperar la complicidad de la víctima tras la agresión, contactando de nuevo con él y pidiéndole disculpas. El agredido siguió adelante y presentó su denuncia ante la policía vasca, lo que ha resultado un punto clave en este caso.

El presunto asesino de gais de Bilbao se entrega y niega los hechos

El presidente de Andorra se declara públicamente gay

Xavier Espot, presidente de Andorra: “Yo soy gay y nunca me he escondido”

El jefe de gobierno de Andorra, Xavier Espot, ha hablado públicamente sobre su sexualidad en una entrevista en Ràdio i Televisió de Andorra, donde ha explicado que él és homosexual y ha reivindicado que manifestarlo “no tiene que suponer ningún inconveniente”. “Yo soy gay. No me he escondido nunca. Ahora bien, si no me lo preguntan, tampoco no lo tengo que manifestar, en el sentido de que eso no define la totalidad de mi persona y todavía menos de mi persona política”, ha afirmado Espot.

Asimismo, el jefe de gobierno de Andorra ha señalado que está “encantado de manifestar” su homosexualidad si eso visibiliza que la orientación sexual no tiene que condicionar el futuro de nadie.

“Si eso sirve para que muchos niños, jóvenes o adolescentes, que están pasando por un momento difícil, vean que al final, independientemente de su condición u orientación sexual, en este país puedes prosperar y llegar a la más alta magistratura, pues yo estoy encantado de manifestarlo”, ha asegurado, aprovechando la ocasión para destacar que Andorra es un territorio tolerante. “Aún no hemos llegado a la plena igualdad de género”, lamentó, por lo que ha defendido la necesidad de impulsar unas políticas públicas que combatan la LGTBIfobia.

El matrimonio igualitario, legal desde 2022

El presidente de Andorra se declara públicamente gayEn este sentido, Espot ha asegurado que Andorrano es un país especialmente conservador”. Ha defendido que, en las últimas legislaturas, aprobaron una serie de leyes en materia de igualdad, entre las que está el matrimonio homosexual o la adopción de parejas del mismo sexo. El país también tiene la intención de despenalizar el aborto, aunque este objetivo choca con la Santa Sede.

La legislación andorrana prohíbe la discriminación en el ámbito laboral y en el acceso a bienes y servicios por motivos de orientación sexual de forma explícita. Además, la adhesión de Andorra al Consejo de Europa implicó que ratificara el Convenio Europeo de Derechos Humanos, el cual prohíbe también cualquier tipo de discriminación.

Por ello, Andorra aprobó el matrimonio igualitario el 21 de julio de 2022 y ha entrado en vigor el 17 de febrero de 2023. Antes de esto, desde 2005 existe una ley de unión civil que permitía las uniones de personas del mismo sexo, llamadas unió estable de parella, pero no incluía el derecho de adopción igual al de las parejas heterosexuales, el acceso a la inseminación artificial o la corrección del registro civil para los transexuales.

El presidente de Andorra se declara públicamente gay

 

El PP quiere que las personas trans se declaren enfermas

El PP propone mantener el requisito de un diagnóstico de disforia de género para el cambio de documentos oficiales de las personas trans

GAYLES.TV.- Según el Partido Popular «las personas trans deben declararse enfermas para cambiar legalmente de nombre y sexo«. Por ese motivo han realizado una enmienda en la reforma de la ley que permite el cambio de documentos oficiales. Los conservadores proponen mantener el requisito de un diagnóstico de disforia de género y alegan que «la identidad sexual y/o expresión de género deben estar dotadas de cierta estabilidad y no depender de manera exclusiva del juego de la voluntad de los particulares«.

El PP quiere que las personas trans se declaren enfermas orgullo críticoLa reforma que se estaba tramitando permite modificar el nombre y el sexo legalmente sin atravesar los requisitos médicos de un diagnóstico de disforia de género y que solo se precise la declaración expresa de la persona. También se extiende el derecho a los menores de edad y a las personas extranjeras con residencia en nuestro país. La enmienda del PP ha atascado la reforma y además pretende que las personas trans sean obligadas a declararse enfermas para ser reconocidas en los documentos oficiales.

En la reforma acordada por el resto de los grupos parlamentarios solo se precisa «la declaración expresa de la persona interesada del nombre propio y sexo registral con los que se siente identificado/a» a través de una declaración que acredite su voluntad.

La OMS no considera la transexualidad un trastorno mental

La Organización Mundial de la Salud (OMS) excluyó la transexualidad de su lista de trastornos mentales en la nueva actualización de la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE) el pasado mes de junio. Desde entonces la transexualidad pasa a formar parte de un epígrafe nuevo denominado «condiciones relativas a la salud sexual» y a denominarse «incongruencia de género«. Hasta ahora formaba parte  del capítulo dedicado a «trastornos de la personalidad y el comportamiento» –en el subcapítulo «trastornos de la identidad de género«. Esta nueva edición entrará en vigor en 2022 para sustituir a la vigente desde 1990, año en que la homosexualidad salió de la lista.

El PP quiere que las personas trans se declaren enfermas mirada

Fuente: eldiario.es, Shangay

Fotografía: Alvaro Miguito, Chrysallis, Ully Martín

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

El poder

EDITORIAL.-  Todas las sociedades humanas delimitan el momento en que un ser humano es autónomo y responsable de sus actos, es decir, asume el poder y el control sobre su propia vida. Es la mayoría de edad. Otra cosa sería como se organizan esas sociedades para regular la convivencia, el poder en ese caso debería ser una delegación que hacemos sobre un grupo de individuos para que administren y regulen los recursos y posibiliten la vida en común. Eso es la política.

El político representa los intereses de toda la sociedad, su obligación es preservar los derechos de absolutamente toda la ciudadanía y en la medida de sus posibilidades, mejorar las condiciones de vida para todo el mundo. Lo que nunca se debería hacer en política es usurpar la capacidad de decidir de las personas, apropiarse de sus recursos, decidir contra la voluntad de los representados, en definitiva tratarnos como súbditos en lugar de lo que somos, los auténticos dueños de nuestra realidad.

Hoy en Groenlandia se ha hecho buen uso de la política y 57.000 ciudadanos han visto reconocido el derecho al matrimonio igualitario de manera unánime por parte de sus representantes. Pero no siempre es así.

Pietro Parolin Gayles.tv
Pietro Parolin

El colectivo LGTBI, como parte de la sociedad, tiene todo el derecho a exigir de la clase política que avale y apoye las medidas necesarias para garantizar el ejercicio de todos sus derechos en igualdad al resto de la población.  De ahí que la postura de la Canciller alemana Angela Merkel negándose rotundamente a aceptar el matrimonio igualitario, provoque las protestas de gais y lesbianas en Alemania. Indigna especialmente el empecinamiento de Merkel en un momento en que su ministro de Justicia, el socialdemócrata Heiko Maas presentará una reforma que da mayores ventajas a las uniones del mismo sexo para equipararlas en obligaciones y derechos.

Pero la dependencia del poder tiene otras caras y así, ante el triunfo del “SI” al matrimonio igualitario en el referéndum irlandés, se han alzado muchas voces críticas sobre el hecho de que personas con diferentes opciones sexuales deban decidir sobre nuestros legítimos derechos. Con todo, el Vaticano, a través de su Secretario de Estado, Pietro Parolin ha puesto el grito en el cielo afirmando que, “No solo se puede hablar de una derrota de los principios cristianos, sino de una derrota de la humanidad”. Está claro que la Iglesia no parece dispuesta a modificar su postura frente a las personas LGTBI.

Bundeskanzlerin Angela Merkel und Papst Franziskus nach ihrem Treffen im Vatikan. Foto: Pool / Bundesregierung / Bergmann

La conclusión a la que llegamos es que parece que todo el mundo tiene derecho a hablar y decidir sobre nuestra vida y derechos, cuando deberíamos ser gais, lesbianas, bisexuales y transexuales quienes nos empoderáramos, quienes interiorizáramos el legítimo derecho a ser y disfrutar de las mismas condiciones de vida que el resto de ciudadanos. De lo contrario seguiremos siendo eternamente menores de edad y serán otros, generación tras generación, quienes decidan como podemos o no podemos vivir.

Editorial Gayles.tv
Televisión Online

El periodista Toni Cruanyes ha sido padre por segunda vez

Toni Cruanyes ha cogido la baja por paternidad

GAYLES.TV.- Toni Cruanyes es uno de los rostros más queridos y respetados de TV3, la televisión pública de Catalunya. Quien fue corresponsal de París y Londres acaba de publicar el libro «Un dels nostres» y ha vuelto a ser padre junto con su marido Eugeni Villabí.

En 2015 ambos celebraron la llegada del pequeño Elies a quien, alguna vez, el presentador, ha mostrado en sus redes sociales. «Quería compartir con vosotros que mi marido y yo hemos sido padres. Por este motivo no presentaré el Informativo de TV3 durante varias semanas«, escribió en su cuenta de Twitter el pasado 7 de abril del 2015.

 

Ahora repiten experiencia. El presentador del informativo líder de audiencia en Catalunya ha publicado una fotografía con dos muñecos del Mic cogidos del brazo y el siguiente mensaje: “Quiero anunciar que a partir de hoy somos uno más en la familia, y eso nos hace muy felices. Estaré de permiso por paternidad durante unas semanas. Gracias Carles Costa y todo el equipo de Informativos de TV3 para cubrirme durante este tiempo”.

El periodista fue el encargado de leer el manifiesto del pasado Pride de Barcelona, que estaba dedicado principalmente a las familias LGTB+. Recientemente, en una entrevista en Televisió de Catalumya declaró «Hablar de su salida del armario quizás ayude a alguna famlia a entender y hablar con naturalidad de esta situación«.

El periodista Toni Cruanyes ha sido padre por segunda vez

Fuente: El Nacional, Ara, La Vanguardia

Fotografía: Twitter

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: FacebookTwitterInstagram

El pene hecho arte

Soraya Doolbaz se describe a sí misma como una fotógrafa de penes profesional

GAYLES.TV.- En un ambiguo limbo entre el sexo, el estilismo, la fotografía y el humor se sitúa la obra de Soraya Doolbaz. La joven fotógrafa iraní y canadiense que reside en Nueva York ha logrado ganarse la vida como fotógrafa de penes profesional. Su afición empezó hace un par de años y actualmente su “penecotecaDicture Gallery está siendo un éxito en la red.

GAYLES.TV Soraya DoolbazSu proyecto es tan simple como parece: realizar una galería de fotos de penes pero darles un giro, un toque de humor. Y ese plus lo logra con el vestuario e identificándoles con personajes conocidos. “La gente quiere reírse, así que pensé que disfrazando o caracterizando un pene para una foto quitamos el punto de vulgaridad”, comenta la fotógrafa. La variedad es un filón y basta con ver el resultado de su trabajo para entender que su idea es un acierto. Su objetivo es hacer reír a la gente, sacarle gravedad a los asuntos sexuales.

Ya lo decía Leonardo Dantés: “tiene nombres mil el miembro viril”. Y así lo demuestra Soraya Doolbaz con su obra y la originalidad de los títulos que la forman. A continuación os dejamos con algunas de sus mejores creaciones.

No te pierdas los nombres que pone a sus obras, todo un arte:

GAYLES.TV DICTURE West

Dongye West a.k.a “Cockeezy”

 

GAYLES.TV DICTURE Dong-Dapper

Dong Dapper

Continue reading «El pene hecho arte»

El peligro de ser LGTBI en Afganistán

Human Rights Watch alerta sobre los peligros que afronta la comunidad LGTBI con los talibanes

La comunidad LGTB en Afganistán afronta una situación desesperada, con graves amenazas a su seguridad desde que los talibanes volvieron al poder y con un número de ellos tratando de escapar del país, alertó este martes la organización Human Rights Watch en un comunicado conjunto con OutRithg Action International.

El informe de 43 páginas titulado «Te encontraremos aunque te vayas al espacio» se basa en entrevistas hechas a sesenta afganos identificados como homosexuales, bisexuales o transgénero, residentes en Afganistán o en países cercanos y que han sufrido ataques de los talibanes o de familiares o vecinos simpatizantes con ellos.

Violaciones colectivas, palizas y expulsiones

Las agresiones consisten en violaciones colectivas, palizas o expulsiones de sus hogares a las calles, donde su indefensión es aún mayor. Y aunque en la época anterior tampoco las leyes los protegían, «ahora es difícil de imaginar cuán devastador y terrorífico ha sido el retorno de los talibanes«, quienes ya en su anterior gobierno (1996-2001) hicieron muy difícil la vida a los homosexuales.

El ministerio talibán del Vicio y la Virtud publicó en 2020 una manual de conducta en el que los líderes religiosos prohibían las relaciones homosexuales y explicaban que toda acusación de inclinaciones homosexuales debía dirigirse al ministerio para que éste defina el castigo.

Pocas opciones

Para aquellas personas LGBT que quieren huir del país, hay pocas buenas opciones; la mayoría de los vecinos de Afganistán también criminalizan las relaciones entre personas del mismo sexo. Es difícil exagerar lo devastador y aterrador que ha sido el regreso del gobierno talibán para los afganos LGBT”, afirma J. Lester Feder, investigador en OutRight Action International.

Una gran parte de los LGTB entrevistados han tratado de huir del país, pero la vía más fácil es Pakistán, donde también allí la homosexualidad está perseguida, así que son muy pocos los que han alcanzado un destino considerado seguro, como es el caso del Reino Unido, que ha anunciado haber acogido a un pequeño número de ellos.

«Los talibanes han proclamado explícitamente que no van a respetar los derechos de los LGTB. Es extremadamente importante que los gobiernos interesados pongan presión en los talibanes para que los respeten y reconozcan el derecho de asilo a los LGTB ante los riesgos de persecución«, dijo la vicedirectora de mujeres de HRW, Heather Barr.

El peligro de ser LGTBI en Afganistán