is index

El patriarca Kardashian transexual

NEWS.-  Hoy 1 de Mayo podríamos escribir sobre los vínculos que han unido las trayectorias de dos luchas, la del movimiento obrero y la de los derechos de la comunidad LGTBI y que tan bien refleja la película “Pride” que os recomendamos encarecidamente. Pero a fin de cuentas es el día del trabajo y no se nos ocurre mejor manera de celebrarlo que trabajando.
clan Kardashian Gayles.tv

Especialmente cuando tenemos una noticia como la de hoy que ha sacudido al colectivo transexual. Bruce Jenner, patriarca del clan Kardashian, padrastro de Kim, Kourtney y Khloe y padre de Kendal y Kylie, se ha convertido de la noche a la mañana en un icono transexual al declarar en una entrevista para la cadena ABC que se siente mujer y que quiere ser identificado como mujer. Ante la sorpresa de la veterana periodista Diane Sawyer, afirmó. “Sí, a todos los efectos, soy una mujer. Mi cerebro es mucho más femenino que masculino. A la gente le cuesta entenderlo, pero así es mi alma”.
Bruce Jenner Gayles.tv

Resulta irónico el desfase existente entre la vida pública y el secreto que guardaba su intimidad. “La historia verdaderamente real en la familia era la que yo escondía, de la que nadie sabía nada. Aquello que realmente podía traer un cambio en la vida de la gente estaba dentro de mi alma, y no podía contar esa historia”.

Bruce se convirtió en ídolo nacional tras ganar la medalla de oro de Decatlón en los Juegos Olímpicos de Montreal. En plena guerra fría ese triunfo se convirtió en un símbolo, ya que humillo al favorito, el atleta ruso Avilov que sólo pudo obtener la tercera plaza. Su imagen invadió los EE.UU, aparecía hasta en las cajas de cereales, se casó con una ex de Elvis Presley, protagonizó series de televisión e incluso se le pudo ver en el musical “Can’t  stop the music” de Village People. Los hombres lo imitaban y las mujeres lo deseaban. Guapo, joven, musculoso, era sin duda el símbolo de la masculinidad americana.

bruce genner Gayles.tvHoy, tras tres matrimonios, a los 65 años, el héroe ha reescrito su historia al  hacer público su deseo de ser quién siempre quiso ser, una mujer. La polémica está servida porque hay quien acusa al clan Kardashian de jugar con la información privada para potenciar aún más la frívola venta de su vida familiar y su  imagen. Pero es justo reconocer que la digna y sincera declaración del patriarca del clan, precisamente por el alcance mediático del que goza,  hará mucho más por el reconocimiento de los transexuales, que las ofendidas declaraciones y pancartas de quienes lo acusan de querer mercantilizar su con condición de transexual.

News Gayles.tv
Televisión Online

El Partido Feminista y Vox se unen contra la Ley Trans

El Partido Feminista y Vox se alían contra la Ley Trans que tildan de inconstitucional

GAYLES.TV.- La presidenta del Partido Feminista, Lidia Falcón, y la diputada de Vox en la Asamblea de Madrid Alicia Rubio, se han unido este martes contra la Ley Trans de Igualdad, que califican de «peligrosa» y anticonstitucional. Ambas han participado en un acto organizado por la organización HazteOír bajo el nombre de «Desmontando la Ley Trans. Si naces niña, lo seguirás siendo» donde han analizado lo que implica esta norma, su redacción y sus consecuencias. La única diferencia entre ambas organizaciones ha sido la educación de los menores y la responsabilidad de las familias sobre ella.

En su intervención, Falcón ha destacado la «visión catastrófica» que le merece la posibilidad de que la sociedad pueda adoptar esta filosofía de que los seres humanos no existen, siguiendo las directrices de campañas que dicen que hay personas que «no se sienten bien en su cuerpo» y que, por ello, hay que «mutilarlo«, «modificarlo» o «cambiarlo«. La presidenta del Partido Feminista cree que el texto de Igualdad llevará al país a vivir una «distopía» por la que se busca un mundo «sin hombres y mujeres» y basado en un género que «no existe«.

Considera que la Ley Trans deja a España en una situación que considera «peligrosa» y cuyos responsables son «descerebrados» que «se han metido en competencias feministas«. A su juicio, el país tiene a la peor ministra de Igualdad, Irene Montero, «de la historia«.

«Peligrosidad trans»

El partido feminista y Vox se unen contra la Ley TransEn su misma línea argumental está la representante de Vox quien ha señalado que la norma de Igualdad vulnera «la igualdad ante la ley» de los españoles, genera «indefensión judicial«, «viola la libertad de expresión y de opinión» y «se cargan el derecho de los padres a educar a sus hijos en sus valores«, entre otras medidas. Se trata, ha indicado, de una norma anticonstitucional.

Rubio considera que es la «culminación» de las leyes que en esta materia se han aprobado a nivel autonómico y que suponen multas de entre 40.000 y 120.000 euros por «delitos laxos de homofobia o transfobia» y la conversión de un «fenómeno psicológico» en una «realidad biológica que encima se registra«. A su juicio, la disforia de género no se puede eliminar de la legislación porque «es una patología que necesita una serie de recursos médicos«.

El único punto en el que se han notado las diferencias entre el Partido Feminista y Vox ha sido en la Educación. Mientras que los de Abascal reclaman la libertad de los progenitores a educar en sus valores a sus hijos, Falcón cree que esta «no se puede dejar al albur de las familias» sino que es el Estado quien se tiene que responsabilizar.

Fuentes: La Vanguardia, 20 minutos

Fotografía: Getty Images, Dave Bird

El Parlamento de Tailandia aprueba la ley de matrimonio igualitario

Cuando la ley reciba el visto bueno del Senado y del rey, Tailandia se convertirá en el tercer país asiático en legalizar el matrimonio igualitario

Tailandia está desde hoy un paso más cerca de sumarse a la lista de países que legalizan el matrimonio entre personas del mismo sexo, un derecho que en Asia sólo está reconocido en Taiwán y en Nepal. El parlamento tailandés ha dado luz verde con una abrumadora mayoría de 400 votos a favor por 10 en contra a la nueva ley que ahora deberá recibir el respaldo del Senado y del rey Rama X. A partir de la firma del monarca, la ley entraría en vigor en cuatro meses.

La ley eliminará las referencias explícitas al género al referirse al matrimonio, las cuales serán sustituidas por referencias neutras como «dos personas» o «pareja casada» en lugar de «hombre y mujer«. También garantizará que las parejas homosexuales puedan adoptar y heredar con los mismos derechos que los matrimonios heterosexuales.

Pendiente del Senado y de la firma del rey

El Parlamento de Tailandia aprueba la ley de matrimonio igualitarioEl primer ministro tailandés, Srettha Thavisin, ha mostrado su respaldo a que Bangkok pueda organizar la principal celebración del Orgullo Gay antes del final de esta década a pesar de que gobierna en coalición con varios grupos conservadores y cercanos al ejército del país. “Considero que este éxito es parte del consenso de la sociedad tailandesa. Trabajar juntos para crear una sociedad de igualdad y no discriminar. Especialmente el género y la formación de familia, que son derechos humanos básicos que el Estado debe garantizar”, ha dicho en las redes sociales el primer ministro.

Si finalmente la nueva legislación recibe la aprobación definitiva, Tailandia se convertirá en el principal país de la región en regular el matrimonio homosexual. Con 71 millones de habitantes, y una sociedad tradicionalmente conservadora, Tailandia se convertirá en el primer país del sudeste asiático en dar este paso, y el tercero en Asia.

El Parlamento de Tailandia aprueba la ley de matrimonio igualitario

 

El Parlamento de Canarias aprueba por unanimidad una nueva Ley Trans

Canarias aprueba por unanimidad una Ley trans que reconoce la autodeterminación de la identidad de género

Los colectivos LGTBI+ y Trans de Canarias han advertido este miércoles a la vicepresidenta del Gobierno español, Carmen Calvo, que buscarán en el Congreso lo mismo que han logrado en las islas, aprobar la ley de igualdad social y no discriminación por razón de identidad de género, expresión de género y características sexuales.

El Parlamento de Canarias ha aprobado por unanimidad la nueva Ley Trans, una norma consensuada con los colectivos LGTBI+ de las islas y que contempla la autodeterminación de la identidad y la expresión de género, y que sitúa a Canarias en la lista de comunidades autónomas que tienen una ley más avanzada que la norma estatal.

La nueva norma mejora la Ley de 2014 e incorpora las medidas necesarias para garantizar y proteger el ejercicio pleno de la libre autodeterminación del género, sin discriminación, y en todos los ámbitos de la vida política, económica, cultural y social.

Esta iniciativa fue promovida como proposición de ley por todos los partidos de la Cámara (PSOE, CC-PNC, PP, Nueva Canarias, Sí Podemos, Agrupación Socialista Gomera y Ciudadanos) a instancia de los colectivos LGTBI+ y, aunque en el trámite parlamentario el grupo Popular había optado por la abstención, finalmente se ha sumado al consenso.

La despatologización de las personas trans

El Parlamento de Canarias aprueba por unanimidad una nueva Ley TransLas principales novedades de esta Ley de igualdad social y no discriminación por razón de identidad de género, expresión de género y características sexuales radican, entre otras, en la despatologización de la realidad de las personas trans, la mejora del tratamiento administrativo de las personas de estos colectivos y la regulación de medidas de sanción e infracción.

Para acreditar la identidad de género bastará con que la persona interesada manifieste expresamente su identificación como mujer, hombre o persona no binaria, sin necesidad de informes psicológicos o médicos, según establece la nueva legislación canaria, que fija un régimen de sanciones administrativas por discriminación que pueden llegar a 45.000 euros en casos muy graves de agresión o acoso.

Además, protege el derecho de las personas trans e intersexuales a recibir una atención integral y adecuada a sus necesidades médicas, psicológicas, jurídicas, sociales, laborales o culturales por parte de la Comunidad Autónoma.

En el caso de las personas trans e intersexuales menores de edad tienen derecho a recibir de la Comunidad Autónoma protección y atención para promover el desarrollo integral de su personalidad y a recibir la atención sanitaria, educativa y social acorde a su identidad o expresión de género.

El Parlamento de Canarias aprueba por unanimidad una nueva Ley Trans

El Parlament declara Cataluña «zona de libertad» para las personas LGTBIQ+

La mayoría de grupos responsabilizan a los discursos de extrema derecha del aumento de agresiones contra el colectivo

El Parlament ha declarado Cataluña «zona de libertad» para las personas LGTBIQ+. La resolución aprobada denuncia todas las formas de violencia o discriminación por razón de sexo, orientación sexual, identidad o expresión de género. El texto también condena los crímenes LGTBI-fóbicos y reitera la responsabilidad de todas las administraciones en la protección de los derechos del colectivo. La propuesta se ha aprobado con el apoyo de todos los grupos excepto Vox, que ha votado en contra.

La resolución se adhiere a la que aprobó en marzo el Parlamento Europeo, que establece la Unión Europea como «zona de libertad« para las personas del colectivo. La aprobación del texto era una respuesta a la declaración de más de 100 ayuntamientos y regiones de Polonia como «zona libre de LGTBIQ+«.

Responsabilizan la extrema derecha de los crímenes homófobos

El asesinato del joven gay Samuel Luiz en A Coruña ha sobrevolado el debate en el Parlament. La mayoría de partidos han considerado que el discurso de la extrema derecha y su presencia en las instituciones son una de las causas del incremento de los ataques al colectivo.

Mónica Lora (Vox) ha acusado a determinados de grupos de condenar sólo las agresiones con la que pueden sacar rédito político, como la de Samuel, y ha elogiado políticas impulsadas por países como Hungría sobre la familia y el colectivo LTGBIQ frente a las impulsadas por España como la ‘ley trans’. Ha advertido: «Vayan con mucho cuidado. Actuaremos desde nuestro grupo legalmente contra los que recurran a injurias y calumnias por vincular nuestra formación política con algún tipo de delito«.

El Parlament declara Cataluña "zona de libertad" para las personas LGTBIQ+

El Parlament de Catalunya aprueba por unanimidad la Llei d’Igualtat de Tracte i No Discriminació

Los Consells Nacionals de Catalunya de Joventut, Gent Gran, Dones y LGBTI y ECAS celebran la aprobación por unanimidad de la ley, con 112 votos a favor y ninguno en contra ni abstención.

GAYLES.TV.- La aprobación de la Llei d’Igualtat de Tracte i No Discriminació impulsada por el Govern de Catalunya, e iniciada hace cinco años por la consellera Dolors Bassa y Mireia Mata, directora general d’Igualtat del Departament de Treball, Afers socials i Famílies, ha sido especialmente celebrada por ECAS (Entitats Catalanes d’Acció Social) y los Consells Nacionals de Catalunya de Joventut, Gent Gran, Dones y LGBTI. 

Esta ley, aprobada por unanimidad, establece una regulación común e integral que incluye las definiciones fundamentales del derecho a la igualdad de trato y la no discriminación, y las garantías básicas que permiten alcanzar una protección real y efectiva de la ciudadanía, para que puedan disfrutar de los derechos humanos y las libertades fundamentales sin discriminación, con independencia de cualquier circunstancia personal o social.

La Llei d’Igualtat de Tracte i No Discriminació tiene como objetivo hacer efectivo el derecho a la igualdad de trato y la no discriminación por razón de religión o convicciones, capacidad, discapacidad, edad, origen racial o étnico, sexo u orientación e identidad sexual y de género, expresión de género, o por otra condición social o personal.

Asimismo, pretende promover la erradicación del racismo, y de cualquier forma de persecución por motivos religiosos, de la xenofobia, de la LGBTIfobia, y de cualquier otra expresión que atente contra la igualdad y la dignidad de las personas. pretende garantizar la convivencia y la cohesión social mediante el reconocimiento de la dignidad de la persona y el libre desarrollo de la personalidad.

Pionera y transversal

La diputada ponente relatora, Najat Driouech (ERC), destacó que Catalunya será «pionera» con una norma «transversal» para proteger a la ciudadanía contra «todo tipo de discriminaciones». Carme Méndez, vocal de Migraciones d’ECAS ha declarado que La ley «es un marco para la inclusión de todas las diversidades y para transversalizarlas. Esperamos una reglamentación efectiva y rápida con dotación presupostaria. Méndez ha remarcado que «es clave un órgano que vele por la neutralidad dado que buena parte de las discriminaciones a menudo se producen en las propias administraciones públicas«.

Clara Palau, representante de la comisión de coordinación del Consell Nacional LGBTI, ha mostrado también su satisfacción con la aprobación: «se habla de sanciones pero también de mediación, esta es una herramienta muy importante para entender la diversidad«. Palau ha celebrado también que «La petición conjunta de los distintos Consells Nacionals para que esta ley fuera aprobada, representa un punto de inflexión en la transversalización de la defensa de los derechos humanos, a la vez que la colaboración entre Consells Nacional seguirá con la voluntad de ir sumando colectivos que no están representados en ninguna parte«.

Magda Bes, portavoz de la comisión ejecutiva del Consell de la Gent Gran, ha recordado que «la gente mayor está discriminada por edadismo y además sufre múltiples maltratos y abusos» y que «luchamos por los que vienen después de nosotros, y para conseguirlo, tenemos que ser todos«.

 

Llei per la Igualtat de Tracte i No Discriminació

Llei per a la Igualtat de Tracte i la No Discriminació

 

Fuente: Ara, ECAS

Fotografías: Parlament de Catalunya, Gayles.tv

El Parlament balear volverá a colgar la bandera LGTBI

La bandera LGTBI volverá a colgar del Parlament balear el día del Orgullo con el voto en contra de Vox y la abstención del PP

El Parlament balear volverá poner en su fachada la bandera del colectivo LGTBI para conmemorar el día del Orgullo después de que el pasado junio tanto PP como Vox tumbaran la propuesta de PSIB y Més para que se colgara como se hacía en años anteriores. Los populares se han abstenido y han permitido la aprobación de una iniciativa que también insta al Govern balear y a todas sus consellerías y entes instrumentales a mantener el mismo compromiso. Vox ha sido el único partido que se ha posicionado en contra.

Hace apenas unos meses la mayoría de derechas decidió que la Cámara balear no luciría este año la bandera LGTBI, como si se hacía en años anteriores, al rechazar en la primera Mesa de la nueva legislatura la propuesta de PSIB y Més en la que pedían colgarla por el Día Internacional del Orgullo LGBT que se celebra el día 28 de junio. Los populares explicaron en ese momento que en la pasada legislatura ya se acordó que solo habría símbolos oficiales y, por tanto, declinaron la petición de la izquierda.

Asimismo, el Govern deberá seguir impulsando mecanismos para hacer efectiva la erradicación de cualquier tipo de LGTBIfobia y para fomentar el conocimiento de sus causas y consecuencias, así como reiterar su apoyo a las entidades y organizaciones que trabajan y luchan por los derechos de las personas LGTBI al conjunto de las Islas Baleares.

El Parlament balear volverá a colgar la bandera LGTBI

El Papa: “Ser homosexual no es un delito”

El Papa Francisco pide distinguir entre “pecado y delito” e insta a la Iglesia católica a no discriminar al colectivo LGTBI

El Papa Francisco ha afirmado que “ser homosexual no es un delito, es una condición humana”, durante una entrevista con Associated Press realizada esta semana. Aunque sí ha defendido que siga considerándose pecado: “No es un delito. Sí, pero es pecado. Bueno, primero distingamos pecado por delito. Pero también es pecado la falta de caridad con el prójimo”. También ha abogado por la abolición de las leyes contra el colectivo LGTBI, vigentes en muchos países.

Francisco ha reconocido ante la periodista de Associated Press que en algunas partes del mundo, obispos católicos apoyan las leyes que criminalizan la homosexualidad o discriminan a la comunidad LGTBI. Sin embargo, atribuyó esas actitudes a contextos culturales y dijo que los obispos en particular también deben pasar por un proceso de cambio para reconocer la dignidad de todos. “También el obispo tiene un proceso de conversión”, dijo, añadiendo que debían mostrar “ternura, por favor, ternura, como la tiene Dios con cada uno de nosotros”. “Somos todos hijos de Dios y Dios nos quiere como estamos y con la fuerza que luchamos cada uno por nuestra dignidad”, añadió el pontífice.

Los actos homosexuales son “intrínsecamente desordenados

El Papa: “Ser homosexual no es un delito”

Pero a pesar de pedir el fin de esas leyes discriminatorias, el papa Francisco ha vuelto a calificar los actos homosexuales como “intrínsecamente desordenados”. Francisco abordó la cuestión de la homosexualidad desde muy al comienzo de su pontificado. Fue en su famosa declaración de 2013, al volver de su viaje a Brasil, cuando lanzó aquello de “¿quién soy yo para juzgarlos?.

El Pontífice siempre ha dicho que los homosexuales deben ser aceptados por sus familias y se ha referido a la comunidad LGTBI poniendo en valor sus derechos como ciudadanos. También ha defendido las uniones civiles para personas homosexuales y ha hablado en numerosas ocasiones de “ayudar”, pero “sin imponer cosas a la Iglesia que por su naturaleza no se pueden imponer”.

A menudo, sin embargo, ha añadido algunos matices polémicos. Especialmente cuando ha recomendado en más de una ocasión a los padres que detecten a edades tempranas esa tendencia sexual que lleven a sus hijos al psicólogo.

En 68 países del mundo están prohibidas las relaciones sexuales entre personas del mismo sexo, con sentencias que van desde unos pocos meses a muchos años de prisión, o incluso castigos corporales como flagelaciones públicas o la pena de muerte.

El Papa: “Ser homosexual no es un delito”

El papa responde a quienes critican la bendición para parejas del mismo sexo: «Es hipocresía»

El papa Francisco califica de «hipocresía» las críticas a la bendición de homosexuales: «Nadie se escandaliza con un empresario que explota a gente»

El papa Francisco tacha de «hipocresía» el criticar la posibilidad de bendecir a las parejas homosexuales, mientras que «nadie se escandaliza si doy mi bendición a un empresario que quizás explota a la gente y esto es un pecado gravísimo. Mientras se escandaliza si se lo doy a un homosexual… ¡Esto es hipocresía!», asegura Francisco en una entrevista que se publicará mañana en la revista católica ‘Credere‘.

El papa añade que «el corazón del documento es la acogida«, al responder a las críticas a ‘Fiducia Supplicans‘, el texto publicado por la Congregación para la Doctrina de Fe en el que se explicaba que se podía bendecir a parejas consideradas ‘irregulares‘ para la Iglesia, incluidas las del mismo sexo.

La histórica apertura del papa Francisco a la bendición de las parejas del mismo sexo o en situación «irregular» como divorciados vueltos a casar, ha sido acogida con satisfacción por muchas conferencias episcopales del mundo, pero el ala más conservadora la califica de «blasfemia» y otros obispos, como los africanos, siguen mostrando su rechazo.

La iglesia y las mujeres

El papa responde a quienes critican la bendición para parejas del mismo sexo: "Es hipocresía"En otro de los extractos adelantados de la entrevista, el papa destaca que «abrir el trabajo en la Curia a las mujeres es importante«. «En la Curia romana ahora hay varias mujeres porque desempeñan mejor que nosotros los hombres en ciertos roles«, asegura Francisco.

También sobre su estado de salud vuelve a repetir una de las frases que ha pronunciado estos últimos meses para tranquilizar sobre su estado de salud y sus problemas de movilidad: «La Iglesia se gobierna con la cabeza, no con las piernas«.

En la entrevista también pide una Iglesia más cercana a la gente: «La gente sufre mucho… nosotros los clérigos a veces vivimos cómodamente… necesitamos ver el trabajo, el sufrimiento de la gente«.

A pesar que la apertura a bendecir parejas del mismo sexo parece un paso adelante dentro de la Iglesia, cabe recordar que mantiene la discriminación sobre las personas no heterosexuales y, en realidad, no constituye avance alguno en el camino hacia la igualdad en la Iglesia católica. Se sigue dando a las personas LGTBIQ+ y a las mujeres un trato de segunda.

El papa responde a quienes critican la bendición para parejas del mismo sexo: "Es hipocresía"

El Papa reitera su apoyo a las leyes civiles para homosexuales, pero no al matrimonio

El Papa Francisco apoya las leyes civiles sobre uniones gay pero aclara que «el matrimonio es entre hombre y mujer«

El papa Francisco se ha mostrado partidario de leyes civiles para defender los derechos de los homosexuales pero no del «matrimonio«, que para la Iglesia es la «unión entre un hombre y una mujer«, según ha dicho este miércoles en la rueda de prensa durante el vuelo de regreso de su gira por Budapest y Eslovaquia.

Durante el viaje en avión de regreso, en el breve y tradicional encuentro que los Pontífices mantienen con los periodistas que los acompañan, respondió a algunas preguntas sobre el aborto, el matrimonio entre homosexuales y la comunión para los políticos como Joe Biden, que apoyan la legalización del aborto. Francisco fue categórico: “El matrimonio en la Iglesia es sólo entre un hombre y una mujer».

«El matrimonio es el matrimonio«

«He hablado claro sobre esto. El matrimonio es un sacramento de la Iglesia y no se puede cambiar, pero hay leyes que intentan ayudar a la situación de tanta gente de orientación sexual diferente y esto es importante. Que se les ayude, pero sin imponer cosas a la Iglesia que por su naturaleza no se pueden«, ha aclarado Francisco.

El Papa considera que «si una pareja homosexual quiere llevar una vida juntos, los estados tienen las posibilidades de darles seguridad, estabilidad, herencia, etc. no solo para los homosexuales sino para todas las personas que quieran asociarse. Pero el matrimonio es el matrimonio«.

Para despejar cualquier duda sobre prejuicios contra las personas homosexuales, Francisco ha añadido que «esto no quiere decir condenarlas. No, por favor, son hermanos y hermanas nuestras«.

Al mismo tiempo, ha dejado claro que «las parejas homosexuales pueden usar estas leyes, sí. Pero el matrimonio como sacramento es de hombre y mujer. A veces con lo que digo se crean confusiones, pero somos todos igualas. El Señor es bueno, quiere que todos nos salvemos pero, por favor, no hagan que la Iglesia reniegue de su verdad«.

El Papa reitera su apoyo a las leyes civiles para homosexuales, pero no al matrimonio

El Papa recomienda la psiquiatría para los niños gay

El Papa Francisco recomienda a los padres de niños homosexuales recurrir a un psiquiatra

GAYLES.TV.- «Cuando eso se manifiesta desde la infancia, hay muchas cosas por hacer por medio de la psiquiatría, para ver cómo son las cosas», dijo el Papa Francisco el pasado domingo en una rueda de prensa en el avión que lo llevaba de vuelta al Vaticano desde Irlanda.

Qué le diría a los padres que detecten orientaciones homosexuales en su hijo le preguntó un periodista, a lo que Jorge Bergoglio respondió«Les diría, en primer lugar, que recen, que no condenen, que dialoguen, entiendan, que den espacio al hijo o a la hija». Además especificó que había que tener en cuenta la edad de las personas: «Otra cosa es cuando eso se manifiesta después de los 20 años». «Nunca diré que el silencio es un remedio. Ignorar a su hijo o hija con tendencias homosexuales es un defecto de paternidad o de maternidad», añadió el pontífice.

Las declaraciones las ha hecho tras su visita a Irlanda en la que el Papa Francisco asfixiado por las acusaciones de abusos en la iglesia ha improvisado un mea culpa. Como si fuera nuevo, como si no supiera nada cuando  recientemente un ex alto cargo del Vaticano lo acusó de encubrir abusos sexuales, puesto que conocía las denuncias contra el cardenal Theodore McCarrick. El informe del gran jurado de Pensilvania también descubrió que el Vaticano conocía los abusos al menos desde 1963. Entonó un mea culpa solo porque lo pillaron. Vergüenza y asco.

Papa Francisco Pedofilia Irlanda

Fuentes: El País, PúblicoInfobae, Le Point 

Fotografías: Will Oliver (EFE) / AFP

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

El Papa ordena investigar a 251 acusados de abusos sexuales en España

El papa ordena investigar los abusos a menores en la Iglesia española tras recibir un informe con 251 nuevos casos

El Papa Francisco ha ordenado que se realice una investigación sobre los abusos a menores en la Iglesia española. Se estudiarán 251 casos relacionados clero y algunos seculares de instituciones religiosas después de que el pontífice leyera el dossier con la investigación de El País.

El corresponsal en Roma de El País, Daniel Verdú, entregó al papa el pasado 2 de diciembre un dosier de 385 páginas que reunía la investigación periodística. Esta reúne nuevos casos de clérigos, religiosos y laicos desde el año 1943 hasta el último denunciado en 2018. Estos nuevos 251 casos podrían aumentar el número de víctimas de abusos a 1.237, aunque desde el diario aseguran que según los testimonios recogidos podrían ser miles.

El número de víctimas podría aumentar hasta 1.237

El Papa ordena investigar a 251 acusados de abusos sexuales en EspañaEl dosier ya ha sido trasladado a la Congregación para la Doctrina de la Fe, institución que se ocupa de la investigación de la pederastia en el mundo católico. El informe también ha sido entregado al presidente de la Conferencia Episcopal Juan José Omella, quien lo ha trasladado al tribunal eclesiástico de Barcelona.

Hay que destacar que el documento no revela los datos personales de las víctimas para garantizar su anonimato, aunque desde el periódico destacan que “se ha puesto a disposición del Vaticano para facilitar el contacto con las víctimas y que puedan prestar declaración, si así lo desean”. “Después de tres años de trabajo de verificación, y tras descartar muchos otros casos que siguen bajo investigación, estos reúnen verosimilitud, indicios suficientes o información relevante para que las autoridades eclesiásticas puedan aclararlos o tomar medidas”, explican.

31 diócesis y 31 congregaciones religiosas

La mayor parte de los casos denunciados se concentran en las décadas de los 60, 70 y 80, y afectan en su mayoría a 31 diócesis y 31 congregaciones religiosas. La mayoría de historias hablan de pederastas que abusaban de decenas de niños, habitualmente profesores que agredían sexualmente a clases enteras.

Sin embargo, hasta ahora la Conferencia Episcopal Española reitera no saber cuántos casos de abusos se han dado en el país. Desde este organismo piden que las víctimas denuncien en sus oficinas de atención, pero aseguran no haber registrado apenas casos. No obstante, la Conferencia Episcopal envió otro informe a la Doctrina de la Fe en la que recoge 220 casos de abusos en España desde 2001 a este año. Por otro lado, el informe de El País recoge más denuncias en tres años que la congregación en dos décadas.

El Papa ordena investigar a 251 acusados de abusos sexuales en España

El papa León XIV y las personas LGTBIQ+

¿Cuál es el posicionamiento del papa León XIV sobre los derechos del colectivo LGTBIQ+?

Fumata blanca. Menos de 24 horas bastaron para que los 133 cardenales encerrados en la capilla sixtina escogieran al sucesor de Pedro y nuevo obispo de Roma. El cardenal Robert Prevost, de 69 años, se convertía así en el primer Papa estadounidense. El elegía el nombre de León XIV, en honor a León XIII, considerado el «Papa de los obreros«.

Agustino, misionero y ‘antiTrump’, titulaban algunos periódicos. «Yankee latino«, apodaban otros haciendo hincapié en su doble nacionalidad. «En la estela del papa Francisco«, auguraban. Con un perfil bajo y pocas declaraciones públicas, a León XIV le gusta más escuchar que hablar. Sus primeras palabras como pontífice fueron «¡La paz esté con todos vosotros!». Paz es la palabra que más ha repetido en su discurso: «Esta es la paz desarmada y desarmante, humilde y perseverante». 

Considerado un progresista moderado, el Pontífice tiene una vocación social fruto de su actividad misionera, pero no se aparta de la posición tradicional de la Iglesia. Ha optado por la prudencia en sus declaraciones públicas. Sin embargo, el nuevo papa ha generado polémica con algunas afirmaciones en asuntos como los derechos de la comunidad LGTBIQ+, la eutanasia, el aborto, el papel de las mujeres y los asuntos doctrinales de la Iglesia.

A diferencia de Francisco, las declaraciones públicas previas de León XIV reflejan una visión más conservadora. Prevost no se aparta de la posición tradicional de la Iglesia sobre la interrupción voluntaria del embarazo y la eutanasiaDebemos recordar que la eutanasia siempre será el camino equivocado, porque es atentar contra el derecho inalienable a la vida«, reza el comunicado de los obispos del Perú sobre la eutanasia en 2021 que él firmó. «Clericalizar a las mujeres no necesariamente soluciona un problema, podría generar uno nuevo«, aseguró en 2023.

La homosexualidad como “estilo de vida”papa-leon-xiv-lgtbiq

En un discurso citado por el New York Times, Prevost se refirió durante una comparecencia ante obispos en 2012 a la homosexualidad como un «estilo de vida«. También se quejó de que los medios de comunicación occidentales y la cultura popular promuevan «la simpatía por las creencias y prácticas que están en desacuerdo con el Evangelio«.

En ese mismo discurso consideró «confusa» la promoción de la «ideología de género» y dijo que la causa de esa confusión sería que «pretende crear géneros que no existen«.

Cuando en 2023 la declaración ‘Fiducia supplicans’ del papa Francisco permitió las bendiciones no litúrgicas de las parejas del mismo sexo y las formadas por personas divorciadas, Prevost canalizó el malestar de ciertos obispos africanos: «La situación cultural [en África] es tal que la aplicación de este documento simplemente no va a funcionar«. «Hay que recordar que todavía hay lugares en África que aplican la pena de muerte, por ejemplo, a las personas que mantienen una relación homosexual… Por tanto, estamos en mundos muy diferentes«, afirmó.

Estas posturas han generado inquietud entre defensores de derechos humanos y colectivos LGTBIQ+, quienes seguirán con atención los primeros gestos del nuevo papa. Si con Francisco las alegrías eran intermitentes para agradar a todos, posiblemente el nuevo papa León XIV sea aún menos partidario de los avances de los derechos de las personas LGTBIQ+.

Y es que como certeramente denuncia Cristina Fallarás en Público, quizás hemos comprado un marco mental de falsa progresía perdiendo de vista lo nuclear. Estamos hablando de una religión profundamente misógina, homófoba y anclada en el pasado. Su arcaica liturgia nos deslumbra y nos hace perder foco. Todos caemos en la trampa y paramos el mundo mirando una vieja chimenea que no deja de vender humo.

papa-leon-xiv-lgtbiq

El papa Francisco: “Ya hay mucha mariconería» en los seminarios

El Papa vuelve a decir ‘no’ a la presencia de homosexuales en el seminario

El papa Francisco señaló, durante una reunión a puerta cerrada con los obispos italianos, que no iba a permitir el acceso de homosexuales a los seminarios porque “ya había mucha mariconería” dentro, tal y como publica la prensa italiana y han confirmado varios obispos del país.

Bergoglio habría utilizado la palabra frocciagine, que contiene un fuerte tono peyorativo, el pasado 20 de mayo, cuando recibió a la asamblea de la Conferencia Episcopal italiana. Al parecer, hablando de la falta de vocaciones al sacerdocio y la posibilidad de abrir la puerta del seminario a candidatos abiertamente homosexuales, Bergoglio se mostró rotundamente en contra, señalando que “ya había mucha mariconería” dentro. Una expresión que, según los obispos consultados, se hizo en tono de broma, pero que no fue percibida así por algunos de los presentes.

El Corriere della Sera recalca que algunos de los asistentes a la reunión recibieron la frase “más que con vergüenza, con algunas risas incrédulas”, aunque intentaron explicar que “era evidente que el Papa no era consciente de lo ofensiva que resulta esa palabra en italiano”.

«Mariconería«

El papa Francisco: “Ya hay mucha mariconería" en los seminariosLo cierto es que, pese a su apertura a la realidad de las parejas homosexuales y su presencia en la Iglesia, Bergoglio siempre se ha mostrado en contra de que ésta incluyera el sacerdocio. “La Iglesia, respetando profundamente a las personas en cuestión, no puede admitir en el seminario y en las Sagradas Órdenes a quienes practican la homosexualidad, tienen tendencias homosexuales profundamente arraigadas o apoyan la llamada cultura gay”, expresó en su día Francisco.

Una postura que choca con el documento aprobado el pasado mes de noviembre por los obispos italianos, pero que no ha sido publicado a la espera del preceptivo plácet del Vaticano, y en el que se incluye una enmienda en que abría la puerta a que un homosexual fuera admitido en el seminario, siempre que diera garantías de mantener la disciplina del celibato, al igual que debe hacerlo un heterosexual. Sin embargo, las palabras del pontífice parecen inferir un ‘no’ tajante, sin matices, a la presencia de gais en los seminarios.

El papa Francisco: “Ya hay mucha mariconería" en los seminarios

 

El papa Francisco, abierto a bendecir a parejas homosexuales

El Papa Francisco abre la puerta a bendecir parejas del mismo sexo, pero sin llamarlo matrimonio

Era previsible que el Sínodo de obispos que arranca esta semana en el Vaticano, que entre otros temas espinosos debatirá cómo acoger al colectivo LGTBI o cómo dar un papel más relevante a las mujeres, levantaría ciertas ampollas en el sector más conservador de la Iglesia. Pero ni siquiera ha comenzado esta importante asamblea que ya cinco cardenales ultraconservadores, representantes de la minoría opositora al papa Francisco, le han desafiado de nuevo con una carta en que le piden que aclare con un sí o un no sobre si habrá cambios en la doctrina sobre los homosexuales o sobre la posibilidad de ordenar a las mujeres. En su respuesta, el Papa parece insinuar que se puede dejar la puerta abierta a bendecir las parejas homosexuales en casos limitados, sin confundir esto con el matrimonio.

Bergoglio ha abierto la puerta durante su primera década como pontífice a debatir sobre aspectos que, hasta el momento, parecían imposibles dentro del seno de la Iglesia. Hace solo ocho meses dijo en una entrevista a Associated Press que la homosexualidad “no era un delito” y, sobre todo, focalizó el discurso en el diálogo y la acogida de todos los creyentes, de abrazar la diversidad. Ahora lo ha vuelto a hacer pero el contexto es esta vez más relevante.

Así, antes incluso del inicio del Sínodo, Francisco responde afrontando el tema de la homosexualidad y, a pesar de que sigue defendiendo que el matrimonio, tal y como lo entiende la Iglesia, es entre un hombre y una mujer, introduce un matiz muy destacable. Francisco expresa ahora que no se debe juzgar y está abierto a un debate interno para “discernir sobre formas de bendición” para las parejas del mismo sexo. “No podemos ser jueces que solo niegan, rechazan y excluyen. La prudencia pastoral debe discernir adecuadamente si existen formas de bendición que no transmitan un concepto erróneo de matrimonio. Porque cuando se pide una bendición, se está exprimiendo una solicitud de ayuda a Dios”, escribió Bergoglio en sus respuestas. El mensaje que busca transmitir va en la línea de lo defendido en numerosas ocasiones durante estos años: la Iglesia abraza la diversidad y está abierta al diálogo.

Sacerdocio femenino

Además muestra aperturismo sobre el otro gran tema: abrir el sacerdocio también a la mujer. El papa, además de recordar en las respuestas de este documento la importancia de las mujeres dentro de la Iglesia, señala que el no a su su sacerdocio “no es una definición dogmática” y abre la puerta a que pueda ser objeto de estudio, como en el caso de las mujeres en la religión anglicana. Durante estos años el papa Francisco ha dado muchos pasos en estos aspectos en su discurso hablando de temas que hasta ahora parecían un tabú. Aún así muchos expertos aún critican los pocos pasos dados por el pontífice argentino en esa línea y solicitan que se pase de las palabras a los hechos.

Los cinco cardenale

El papa Francisco, abierto a bendecir a parejas homosexuales

Son cinco cardenales los causantes de este revuelo en el Vaticano, todos jubilados y que no participarán en la asamblea del Sínodo. Las cuestiones críticas, concretamente cinco nombradas en latín “dubia”, fueron enviadas a Bergoglio el pasado mes de julio y versaban sobre algunos dogmas que los purpurados consideraban en peligro por la modernidad en algunos casos usada en su discurso. Las respuestas fueron publicadas solo ahora a unas horas del gran evento católico y abren el camino para un debate que el papa pretende profundizar en este Sínodo.

Los firmantes son Walter Brandmuller, Leo Burke, Juan Sandoval Iñiguez, Robert Sarah Joseph Zen. Entre ellos el más conocido es Burke, de origen estadounidense y actual patrón emérito del Orden religiosa de Malta que capitanea desde hace años la oposición a papa Francisco y ya este mes de agosto, en vista del Sínodo, criticó la supuesta “revolución” del papa argentino dentro de la Iglesia. Hace unos años criticó ya a Benedicto XVI por haber abierto, decía, el uso del preservativo para contrastar el VIH.

 

 

El papa Francisco, abierto a bendecir a parejas homosexuales

El papa Francisco rectifica y promete una reforma radical en la Iglesia

El Vaticano rectifica su postura acerca de las bendiciones a parejas homosexuales tras un artículo de El País

El teólogo Juan José Tamayo publicaba ayer en el periódico El País un artículo de opinión titulado ¿Bendiciones clandestinas a parejas homosexuales? en el que sostiene que la última decisión del Vaticano mantiene la discriminación sobre las personas no heterosexuales y, en realidad, «no constituye avance alguno en el camino hacia la igualdad en la Iglesia católica«.

El Vaticano se ha hecho eco del artículo y ha reconocido que el anuncio realizado la semana pasada en el que se abría a bendecir las parejas homosexuales en realidad no cambia nada y mantiene la discriminación en función de la orientación sexual produciendo así un doble rasero para los cristianos.

Con tal de corregir esa contradicción manifiesta, ya que la teología cristiana afirma la igualdad de todas las personas cristianas por el bautismo, el papa Francisco se ha comprometido a reformar profundamente la Iglesia católica y hacerlo de forma radical para que las personas LGTBIQ+ no sigan siendo discriminadas.

Los curas rebeldes bendecirán uniones homosexuales pese el veto del Vaticano

 

El Papa Francisco apoya por primera vez la unión civil entre homosexuales

El pontífice hace realizado estas declaraciones en el documental «Francesco»

GAYLES.TV.- El Papa Francisco ha roto con la posición de la Iglesia Católica en unas declaraciones en las que apoya las uniones civiles para parejas del mismo sexo. «Las personas homosexuales tienen derecho a estar en una familia. Son hijos de Dios y tienen derecho a una familia. Nadie debe ser expulsado«, dice en la entrevista que forma parte del documental «Francesco» estrenado hoy mismo en el Festival de Cine de Roma.

El director del documental, Evgeny Afineevsky, asegura que el pontífice le hizo los comentarios directamente a él para la película. “Lo que tenemos que crear es una ley de unión civil. De esa manera están cubiertos legalmente”, dijo el Papa en medio de comentarios en los que reiteró su apoyo a las personas homosexuales como hijos de Dios. «Yo defendí eso«. En el documental, se incluye además la historia personal de un pareja homosexual de italianos a quienes, según su testimonio, Francisco animó para que lleven a sus hijos a la parroquia.

La enseñanza de la Iglesia considera los actos homosexuales como «intrínsecamente desordenados» y la Iglesia se opone al matrimonio homosexual. En 2003, bajo el pontificado del Papa Juan Pablo II, la Congregación para la Doctrina de la Fe de la iglesia, entonces dirigida por el futuro Papa Benedicto XVI, emitió “Consideraciones sobre propuestas para dar reconocimiento legal a las uniones entre personas homosexuales”, en las que escribió: «La Iglesia enseña que el respeto por las personas homosexuales no puede conducir de ninguna manera a la aprobación del comportamiento homosexual o al reconocimiento legal de las uniones homosexuales«.

Desde el comienzo de su pontificado el Papa Francisco ha adoptado un tono más tolerante hacia la homosexualidad y sus declaraciones en la película han tenido una gran repercusión.

El Papa Francisco apoya por primera vez la unión civil entre homosexuales

Fuente: The New York Times, Sur

Fotografía: Shangay

GAYLES.TV

Televisión Online

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

El Papa critica las técnicas de cambio de sexo

El pontífice criticó la ideología de género y las técnicas de cambio de sexo

GAYLES.TV.- En un encuentro en el Vaticano con la Asamblea Plenaria de la Pontificia Academia por la Vida que preside monseñor Vincenzo Paglia, el Papa Francisco denunció las nuevas tecnologías que permiten a la gente cambiarse de sexo, afirmando que esta “utopía de lo neutro” pone en riesgo la creación de la vida.

PAPA FRANCISCO TECNOLOGIAS CAMBIO DE GÉNEROEl pontífice criticó la ideología de género al denunciar que se ha reabierto “el camino por la dignidad de la personal neutralizando radicalmente la diferencia sexual y, por tanto, la comprensión del hombre y de la mujer no es justa«.

En lugar de contrastar las interpretaciones negativas de la diferencia sexual, que mortifican su valor irreducible para la dignidad humana, se quiere eliminar de hecho tales diferencias, proponiendo técnicas y prácticas que la hacen irrelevante para el desarrollo de la persona y para las relaciones humanas”, añadió Francisco.

«La manipulación biológica y psíquica de la diferencia sexual que las nuevas técnicas permiten elegir son un peligro para la alianza entre el hombre y la mujer«, según sus afirmaciones. También denunció que el hombre parece encontrarse “en el rápido difundir de una cultura obsesivamente centrada en la soberanía del hombre respecto a la realidad”.

El Papa Francisco sigue en su línea de una de cal y otra de arena con el colectivo LGTB+. En este encuentro se ha alineado con el ala más conservadora de la iglesia.

PAPA FRANCISCO TECNOLOGIAS CAMBIO DE GÉNERO

Fuente: The Washington PostActuall, El Informador

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

El Papa anuncia que casará gais!!!

ÚLTIMA HORA.- El Papa Francisco acaba de sorprender a todo el orbe católico con unas controvertidas declaraciones que han cogido por sorpresa a la mismísima curia vaticana: la Iglesia católica celebrará a partir del próximo año bodas entre personas del mismo sexo.

Al parecer el Pontífice tuvo una revelación divina en el transcurso de la tradicional misa del gallo que se celebra en Nochebuena, “una voz dentro de mí me dijo que no podíamos seguir condenando al fuego eterno a tantos miles de creyentes sólo por amar a sus iguales y tampoco a negar a sus familias y sus hijos el dePapa y LGTBI Gayles.tvrecho a crecer felices en la Gracia”.

Las reacciones no se han hecho esperar, al parecer no todos los cardenales estarían de acuerdo con la medida anunciada y consideran que una decisión tan importante debería ser considerada en concilio, pero dado que la palabra del Sumo Pontífice tiene la cualidad de la infalibilidad, han decidido acatar la propuesta de Francisco.

Por su parte representantes de la Iglesia ortodoxa se han mostrado en total desacuerdo y vaticinan un descalabro apocalíptico para el Papa de Roma y los que sigan sus consignas. Putin de momento no se ha manifestado aunque suponemos que debe estar valorando la posibilidad de denunciar al Papa por propaganda homosexual. Quien sí lo ha hecho es Obama que se congratula de que este año acabe con un reconocimiento por parte del Vaticano de lo que EEUU recientemente también avaló.
Papa y LGTBI Gayles.tv

En cuanto a las autoridades españolas, Rajoy en un momento de descanso en su apretada agenda de conversaciones para intentar mantener el poder, ha declarado: “Por fin todos los españoles, gais y no gais podremos vivir nuestra fe en igualdad”.

En fin, debemos reconocer que se trata de un gran regalo de Navidad para muchas personas que hasta hoy se han sentido discriminadas en su Iglesia por una cuestión de orientación sexual.

Última hora Gayles.tv
Televisión Online

NOTA: ESTA NOTICIA ES FALSA, SE TRATA DE UNA BROMA EN LA TRADICIÓN DEL DÍA DE LOS SANTOS INOCENTES QUE INTENTA, A TRAVÉS DEL HUMOR, PONER EN TELA DE JUICIO LA POSTURA DE LA IGLESIA CATÓLICA HACIA EL COLECTIVO LGTBI.

El paciente de Dusseldorf: tercer caso en el mundo de curación del VIH

El llamado Paciente de Düsseldorf lleva 4 años sin tratamiento antirretroviral, ya que desde el trasplante de células madre el virus no ha reaparecido

Según un estudio publicado este lunes en la revista Nature Medicine, el llamado Paciente de Düsseldorf (Alemania) se ha convertido en el tercer caso del mundo confirmado de curación de VIH tras recibir un trasplante de células madre. Este hallazgo abre la puerta a la esperanza a la posibilidad de disponer de un tratamiento aplicable a gran escala.

Tras el Paciente de Berlín, Thimothy Ray Brown, y el Paciente de Londres, Adam Castillejo, la revista Nature acaba de publicar el tercer caso de remisión del VIH tras un trasplante de células madre. Se trata de un hombre de 53 años cuya identidad no ha trascendido. Tras sufrir una leucemia, se sometió a un trasplante de médula ósea —donde se encuentran las células madre— de un donante con una mutación que impide al virus penetrar en las células, y lleva ya cuatro años sin tratamiento antirretroviral ni rastro del virus.

Uno entre un milllón

El paciente de Dusseldorf: tercer caso en el mundo de curación del VIH

Según Javier Martínez-Picado, coautor del estudio, es difícil «encontrar un donante adecuado, que no solo sea compatible para el trasplante sino que además tenga esa mutación (la CCR5 Delta32), y en eso la probabilidad es muy baja, como de 1 entre 1 millón aproximadamente«,

Esta vía no es aplicable a gran escala, pero sí que muestra el camino hacia una posible solución para todos los infectados. En este sentido, los investigadores están trabajando desde hace tiempo sobre esta proteína CCR5 Delta32, capaz de impedir la infección, con el objetivo de modificarla genéticamente e implantarla en unas células que, una vez reintroducidas en el paciente, puedan expandirse rápidamente para curar la enfermedad.

Es importante añadir, tal como ha pronosticado este especialista, que «la curación del VIH de forma puntual ya es una realidad y, a un nivel escalable para el resto de la población, está cada vez más cerca«.

El paciente de Dusseldorf: tercer caso en el mundo de curación del VIH

El orgulloso campanario de la iglesia de Vivares

Vivares (Extremadura) ilumina la torre de su iglesia con los colores LGTBI para disgusto del obispado

Desde hace varias noches, poco antes de las 22 horas, en Vivares se enciende una torre de 23 metros de altura en una de las zonas más llanas de esta fértil zona de Extremadura para defender la diversidad sexual y los derechos de las personas de este colectivo. Es el campanario de la iglesia de Vivares, una entidad local menor de 700 habitantes perteneciente a Don Benito. A juzgar por las redes sociales del Ayuntamiento, la inmensa mayoría de ellos celebran la iniciativa del alcalde, Jairo Pino (PSOE), de iluminar el edificio con los colores de la bandera LGTBI.

Sin embargo, y como era de esperar, la Iglesia no ha visto la iniciativa municipal con los mismos ojos. La Diócesis de Plasencia, a la que pertenece Vivares, tiene cedido al Ayuntamiento hasta 2029 los edificios eclesiásticos a cambio de hacerse cargo del mantenimiento y poder hacer uso de ellos, como la antigua ‘casa del cura’, que se ha convertido en un centro de emprendimiento con oficinas para empresarios y autónomos.

No obstante, los oficios religiosos se celebran con regularidad: los domingos a las 11 horas hay misa en la parroquia, al igual que cada año por el patrón San Miguel (29 de septiembre) y por San Pedro (29 de junio, día siguiente al Orgullo).

Sin embargo, al parecer, la cesión no es motivo suficiente para que la corporación municipal, formada únicamente por concejales del PSOE, adopte decisiones sobre las instalaciones de forma unilateral. Poco después de colorear al torre, la Diócesis reprendió al alcalde por no consensuar la medida y también le llamó la atención por hacer coincidir el estreno de la nueva iluminación con esta efeméride. Ahí quedó todo, según Pino, que subraya las buenas relaciones que hay entre ambas partes.

Referente LGTBI en Extremadura

Vivares es uno de los pueblos de colonización que durante el franquismo se crearon en Extremadura a la sombra del Plan Badajoz. En ninguno falta su iglesia con su campanario, por lo que “la torre es una seña de identidad para todos los vivareños”, explica el alcalde. Por ello, Pino llevaba tiempo con la idea de instalar un sistema de iluminación que sirviera para conmemorar algunos días, como sucede en otras localidades. Pero su intención no era estrenarla cualquier fecha, sino en la semana del Orgullo “porque en Vivares apostamos por el reconocimiento de los derechos de las personas LGTBI y sabemos que aún queda mucho por hacer”.

La decisión ha contado con el respaldo de los vecinos, como puede leerse en las redes sociales del consistorio y en las del alcalde, donde hay varias decenas de comentarios que dan la bienvenida a la iluminación por el apoyo que supone para todo el colectivo y la originalidad de la iluminación en un edificio tan sobrio.

Pero la verdad es que esa defensa por los derechos de la comunidad LGTBI no es nueva en Vivares. A pesar del tamaño de la entidad local menor, hace años que se ha convertido en un referente en esta lucha. De hecho, pertenece a la Red Extremeña de Pueblos Libres de LGTBIfobia, tiene un mural contra los delitos de odio y, desde hace muchos años, la agenda municipal se llena de actividades en junio por el Orgullo.

Los colores del arcoíris seguirán iluminando la torre de la iglesia al menos hasta mediados de mes. Para que después el Ayuntamiento pueda seguir conmemorando otras efemérides deberá buscar financiación. Ese es el próximo paso que va a dar Vivares después del éxito y la repercusión que ha tenido esta reivindicativa experiencia piloto.

El orgulloso campanario de la iglesia de Vivares

El Orgullo LGTBIQ+ de Madrid arranca con el pregón de Chanel

Chanel Terrero ha llamado a la unidad de las minorías y al respeto «no solo ames a quien ames, sino seas quien seas«

El Orgullo LGTBIQ+ de Madrid ha arrancado este miércoles con el pregón de la eurovisiva Chanel Terrero. La tarde ha comenzado en la plaza Pedro Zerolo con reivindicación política, al grito de «¡Almeida, capullo, devuélveme el Orgullo!« y con enfado generalizado por la cancelación de los conciertos en la plaza del Rey.

«Con lo fácil que lo tenías. Con la ciudad tan encantadora que estás regentando, que acoge a todo el mundo. Sí o sí vamos a tener Orgullo«, ha dicho La Plexy, maestra de ceremonias, ante más de 10.000 asistentes. La presidenta de la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales (FELGTBI+), Uge Sangil, ha afirmado que la ultraderecha no les callará y que Martínez-Almeida «no es el alcalde de todos los madrileños«.

Chanel, aclamada y vestida con los colores del arcoíris, ha llamado a la unidad «de las minorías» como un «muro infranqueable«, porque no se trata de que «respeten ames a quien ames, sino de que respeten seas quien seas«. En su pregón, la artista ha incidido en que «cuesta muchos años conseguir derechos pero es demasiado fácil perderlos, en un momento«.

«Convertir los insultos en gritos orgullosos»

El Orgullo LGTBI arranca en Madrid con Chanel como pregoneraChanel, que ha lucido un vestido con la bandera arcoíris, ha puesto de manifiesto que su «mayor suerte» fue tener a una familia que la educaron «en el amor y en el respeto«. «Desde muy pequeña me enseñaron que el amor mueve el mundo, que todos somos iguales, sin importar el color de la piel o a quien amemos«, ha reiterado.

En este punto, ha relatado cómo de pequeña fue víctima de racismo y bullying, experiencias que nunca olvidará, pero que lejos de hundirla, la convirtieron «en una mujer segura» de sí misma. «Muchas de las personas que estáis aquí habréis sufrido el rechazo por el simple hecho de ser. Lucharé todos los días para que cada día recibáis el Orgullo que os merecéis, porque ha llegado el momento de convertir los insultos en gritos orgullosos«, ha indicado Chanel.

Para la artista, «la visibilidad es necesaria» para, por ejemplo, «que un beso entre dos mujeres no sea motivo de conflicto«.

Ha habido también espacio en el pregón para «recordar a quienes iniciaron hace más de medio siglo una lucha importante, que hay que continuar«. «Gracias a gais, bisexuales, lesbianas, trans, intersexuales, queer y no binarias. Gracias a quienes educaron en igualdad, a quien impulsan leyes equitativas. Gracias a todos los hombres y mujeres que he querido por enseñarme a amar sin prejuicios«, ha finalizado.

El orgullo LGTBI del Baix Llobregat

Segunda edición de la campaña de visibilización LGBTI en el territorio

VÍDEO GAYLES.TV | «Aunque pienses que soy diferente, soy como tú» es el lema que han elegido los participantes de la campaña en el Baix Llobregat. A diferencia del año anterior, realizado en la comarca de Osona, en esta ocasión han querido poner el foco en el otro e interpelarlo añadiendo la coletilla «Aunque pienses que». El objetivo de esta acción es visibilizar la realidad de las personas LGTBI que viven en el territorio.

La situación del colectivo LGTBI que habita en pueblos y pequeñas ciudades presenta destacables diferencias respecto a las que se vive en una gran ciudad y su área metropolitana: la carencia de lugares de encuentro, más posibilidad de ser victimas de LGTBIfobia más o menos sutiles, la sensación de tener que trasladarse a la capital para poder vivir de acuerdo con su identidad de género u orientación sexual.

Esta campaña, basada en una idea original de Gender and LGBT Lab y producida por Gayles.tv, ha sido realizada gracias al apoyo del área de Atención a las Personas de la Diputació de Barcelona – Gerencia de Servicios de Igualdad y Ciudadanía –.

Agradecemos especialmente la colaboración del Ajuntament de Sant Feliu de Llobregat, de la mano de Lídia Muñoz Cáceres y Miriam Paz Salgado y de las asociaciones Violeta y Sant Boi en Positiu.

También han participado: Fina Campas Ferrón, Jesús Salvador García Roldán, Puri Gutierrez Municio, Iván Herrador Martín, Rosa Mª Maristany Daunert, Jordi Martín Casajoanes, Loren Rider Jiménez y Àstel Rider Wagne.

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

 

El orgullo de ser donante

El World Pride Madrid 2017 hace campaña para donar sangre

GAYLES.TV.- Una de las iniciativas solidarias de este World Pride 2017 es la campaña que se está realizando para que los homosexuales donen sangre. Recordamos en 2015 la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) que avalaba la prohibición a los homosexuales de donar sangre.

WORLD PRIDE DONORS DONAR SANGRE GAY GAYLES.TVAunque suene de otro siglo aquí va la lista de países que prohiben la donación de sangre de los gais: Alemania, Holanda, Brasil, Argelia, Austria, Bélgica, China, Croacia, Dinamarca, Eslovenia, Estonia, Grecia, Islandia, India, Israel, Lituania, Eslovaquia, Malta, Noruega, Filipinas, Turquía, Japón, República Checa, Serbia, Suecia, Canadá, EE.UU. y Reino Unido. Casi nada. Luego dirán que es urgente y necesario. Hay que parar ya cualquier tipo de discriminación como esta. Es tan perversa que no esconde nada más que prejuicios; se considera que los homosexuales realizan prácticas sexuales de riesgo. Como si no lo hicieran los heterosexuales… Por suerte los organizadores del World Pride Madrid 2017 han tenido a bien iniciar una campaña que bajo el hashtag #WorldPrideDonors permitirá donar sangre independientemente del país del donante. Eso sí, será necesaria una identificación con el DNI.

A continuación los hospitales que se han unido a la iniciativa:

  • Centro Especialidades Argüelles
  • Centro Especialidades Pontones
  • Hospital Clínico de San Carlos
  • Hospital Fundación Jiménez Díaz Madrid
  • Hospital General Universitario Gregorio Marañón
  • Hospital Infantil Universitario Niño Jesús
  • Hospital Universitario 12 Octubre
  • Hospital Universitario de la Princesa
  • Hospital Universitario Infanta Leonor
  • Hospital Universitario La Paz
  • Hospital Universitario Ramón y Cajal
  • Hospital Universitario Santa Cristina
  • Hospital Virgen de la Torre

WORLD PRIDE DONORS DONAR SANGRE GAY GAYLES.TV

Fuente: World Pride Madrid 2017

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter In

El Orgullo de Estambul

Los manifestantes LGTB+ de Turquía marchan pese a la prohibición

GAYLES.TV.- Balas de goma, gases lacrimógenos… Ser lesbiana, gay, trans, bisexual o queer no es fácil en Turquía. Por tercer año consecutivo las autoridades policiales han prohibido la manifestación del Orgullo alegando «motivos de seguridad». Querían proteger la integridad de los participantes con detenciones, balas y gases.

Istanbul Turkey Pride 2017 GaylesLos turcos LGTB+ no se amedrantaron tras la prohibición y el domingo salieron a la calle para reivindicar sus derechos. El Orgullo se celebra en Estambul desde 2003 y poco a poco ha ido incrementando el número de manifestantes. «En 2009 tan solo acudimos unas 200 personas. La policía nos acorraló y nos envistió con tanquetas. Este año somos 5.000. La gente está poco a poco perdiendo en miedo, pero todavía queda mucho por hacer», explica Olivier Cerri, activista francés conocido por el apodo de Kaptain Bear. En 2014 reunió unas 15.000 personas y fue al año siguiente, en 2015, cuando se prohibió por primera vez. Como en esta ocasión la policía lanzó gases lacrimógenos para dispersar a los participantes. Por este motivo las asociaciones del colectivo decidieron cancelar en 2016 la marcha. Pero este año no estaban dispuestos a seguir rezagados. Bajo el lema «No nos callarán, existimos» se manifestaron desafiando las autoridades. No querían que el miedo les venciera.

Comparado con otros países musulmanes Turquía ofrece más libertad a los homosexuales, aunque un estudio reciente de la Universidad de Bahçesehir indica que el 60% de los turcos no querría tener un vecino gay.Y es que no se puede vivir con terror. Según Amnistía Internacional 16 homosexuales fueron asesinados en Turquía el año pasado.

Istanbul Turkey Pride 2017 Gayles

Fuente: El País

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

El Observatorio contra LGTBIfobia de Arcópoli en riesgo de desaparecer

Arcópoli advierte de que su Observatorio contra LGTBIfobia está «en peligro de desaparición» por falta de subvenciones

El Observatorio Madrileño contra la LGTBIfobia fundado por Arcópoli, que registró 209 incidentes de homofobia en 2023, afronta “una situación crítica” tras eliminar la Comunidad de Madrid las subvenciones LGTBIQ+, por lo que han lanzado una campaña de microdonaciones.

En un contexto de “incremento alarmante” de los delitos de odio, y pese a obtener “la mejor puntuación técnica en su historia”, el Observatorio ha recibido “la asignación más baja de fondos debido al traslado de las subvenciones específicas para personas LGTBIQ+ a la convocatoria general del IRPF (0,7%)” por decisión del Gobierno regional.

Fundado en 2016, el Observatorio documenta las agresiones físicas y verbales al colectivo LGTBIQ+ en la región y ofrece asesoría jurídica y acompañamiento a las víctimas tanto para formalizar la denuncia ante la Policía Nacional (solo 2 de cada 10 casos se denuncian) como en la celebración de los juicios.

Peligra el informe anual

Observatorio contra LGTBIfobia de ArcópoliLlevábamos años siendo financiados en la línea LGTBIQ+ de la Comunidad de Madrid con subvenciones específicas”, lo que suponía un importe anual de 40.000 euros, “una cuantía insuficiente porque solo una persona trabajando a jornada completa cuesta 30.000”, explica un portavoz de la asociación Arcópoli.

Ahora, con la manera de evaluar del IRPF y las cuantías que permiten repartir “nos han dado 28.000 euros, dejando en mínimos el Observatorio” por lo que han lanzado una campaña de microdonaciones o ‘crowdfunding’ como única alternativa para sobrevivir este año.

Además de prestar asistencia a las víctimas de agresiones homofóbicas, el Observatorio lleva presentando desde 2016 un informe anual que constituye una radiografía de los delitos de odio en la Comunidad de Madrid y “sirve para visibilizar estos incidentes”.

Este informe periódico sobre el estado de la LGTBIfobia en la región “evidentemente no gusta mucho porque pone en evidencia las agresiones que se siguen produciendo y contradice directamente el discurso político de la Comunidad que niega que haya LGTBfobia en la región”.

Para Arcópoli, “la decisión de trasladar las subvenciones al 0,7% ha sido un grave error”. Pese a los informes de impacto que alertaron del problema, “se nos ha forzado a competir en una convocatoria general donde las necesidades específicas de los proyectos LGTBIQ+ no se valoran adecuadamente. Esto compromete la continuidad de servicios esenciales para el colectivo,” declara la organización.

El proyecto del Observatorio, “al ser tan específico, no está financiado por ninguna otra administración pública. No se contempla en ninguna otra línea de subvenciones la atención a víctimas de delitos de odio”, según un portavoz de Arcópoli.

Campaña de microdonaciones

Tras recordar que la presidenta Díaz Ayuso ya suprimió en diciembre pasado la Subdirección General de Igualdad LGTBIsin explicar los motivos”, Arcópoli lamenta que la Comunidaddelega en las entidades sociales responsabilidades que debería asumir directamente”.

La organización hace un llamamiento para revertir esta situación mediante una campaña de ‘crowdfunding’ para intentar suplir el déficit de financiación y garantizar que el Observatorio continúe con su labor.

“No podemos permitir que iniciativas como esta desaparezcan por decisiones políticas que ignoran su impacto social. Necesitamos el apoyo de todas para proteger los derechos y la seguridad del colectivo LGTBIQ+,” concluyen desde Arcópoli.

La campaña ‘Ayúdanos a salvar el Observatorio Madrileño contra la LGTBIfobia‘ está accesible aquí.

Observatorio contra LGTBIfobia de Arcópoli

El Observatori Contra l’Homofobia cumple 15 años

El Observatori Contra l’Homofobia pasó de las 84 denuncias en 2015 a las 284 de 2023

El Observatori Contra l’Homofobia nació en 2008 y desde entonces ha atendido a más de 1.600 víctimas. Con los años se ha convertido en un ariete contra la discriminación al colectivo LGTBIQ+ en Catalunya, visibilizando y registrando centenares de actos discriminatorios que sufren los afectados por su orientación sexual o identidad de género. Hoy cambia de nombre y de imagen corporativa: pasará a denominarse Observatori Contra l’LGTBI-fòbia, con el objetivo de ser más inclusivos.

Los primeros años fueron una auténtica travesía en el desierto, lo hacíamos todo desde el activismo y sin un duro”, recuerda Eugeni Rodríguez, presidente de la entidad. El balance que hace es realmente muy positivo: “Quince años parecen pocos, pero en el mundo LGTBI han sido muchísimos, porque venimos de una época en la que no teníamos a nuestro alcance ninguna herramienta jurídica, por ejemplo. Las cosas han cambiado mucho desde entonces”.

Para recordar la trayectoria del Observatori, esta tarde se celebrará una jornada de debate en el Centro LGTBI de Barcelona en el que se presentará un libro sobre su historia. “El libro 15 anys de viatge contra la LGTBI-fòbia narra el proceso de los 15 años del OCH. Un retrato colectivo de algunas de las muchas personas que de formas diversas han participado en la lucha contra discriminación o agresión por motivo de orientación sexual, identidad o expresión de género y por el orgullo y la liberación LGTBI. Es un proyecto coral, una pequeña muestra de todo lo que se podría llegar a explicar de estos 15 años de historia con un objetivo principal: reparar la dignidad de todas esas personas que en algún momento han visto vulneradas sus vidas”, explica Cristian Carrer, Cordinador técnico del Observatorio.

Récord de agresiones en 2023

El Observatori Contra l'Homofobia cumple 15 añosCabe recordar que el OCH es un proyecto del Frente de Liberación Gay de Catalunya (FAGC). Uno de sus grandes logros fue impulsar la ley catalana contra la LGTBIfobia que se logró en 2014 y supuso la culminación de la primera etapa de la entidad. “Desgraciadamente puede ser que este 2023 se registren más incidencias desde que entró en vigor la ley 11/2014. Han sido 15 años en los cuales el Observatori ha estado presente en las luchas y en las conquistas más importantes de Catalunya y del Estado”, declara Rodríguez.

Reclama poner en valor la importancia de instrumentos legales como la Ley trans o la Ley LGTBI estatal, que necesitan ser potenciadas y no sufrir ninguna rebaja. Y también, a nivel catalán “que se cumpla ya de forma inmediata la modificación de la ley 11/2014 para poder dar la reparación efectiva a las víctimas. Un 15 aniversario en el que nos preocupa mucho el auge de la extrema y todo el odio que impregna los jóvenes que terminan agrediendo a personas LGTBI y a mujeres. Es necesario dar la vuelta a esta consciencia y por eso necesitamos políticas públicas valientes que inviertan en todos los niveles. Tanto de rescursos humanos como económicos. No se puede frenar la LGTBIfobia y al fascismo, si no es  una prioridad total y absoluta en luchar porque las personas LGTBI podamos vivir, sentir y ser como queramos”, zanja Rodríguez.

El Observatorio contra la Homofobia cumple 15 años

El obispo Munilla contra el colectivo LGTBIQ+

El obispo Munilla acusa al colectivo LGTBIQ+ de “desfigurar” el “símbolo bíblico” del arcoíris con ideas “contra la naturaleza”

El obispo de Orihuela-Alicante, José Ignacio Munilla, ha aprovechado este lunes su programa diario en Radio María para hacer un alegato contra el mes del orgullo LGTBIQ+ que se celebra durante en junio. En concreto, ha cargado contra el uso de la bandera arcoíris y de la coincidencia en el calendario de esta celebración de la diversidad con el “mes del corazón de Jesús”. El obispo ha acusado al movimiento de “desfigurar” el arcoíris, “un símbolo bíblico de la unidad con dios”.

Munilla ha comenzado su programa matutino «Sexto Continente» analizando el “milagro” del rescate de cuatro menores en la selva colombiana tras pasar varios días solos. El obispo ha utilizado este caso para reivindicar que “la providencia ha permitido que un caso como este sirva para valorar el don de la familia”. “Lo importante es que la familia se mantenga unida” sobre la base del matrimonio.

Munilla contra la bandera LGTBIQ+

Lo que comenzó como un alegato en favor de la familia se convirtió en uno en contra del movimiento LGTBIQ+. “Este mes de junio esta consagrado al corazón de Jesús, pero en los últimos años este mes de junio se pretende convertir en el mes del orgullo LGTBIQ+”, ha asegurado en Radio María. Ha lamentado Munilla que “muchas instituciones públicas ponen estas banderas como si representase a este movimiento”. “Resulta que las instituciones europeas cambian las banderas de las naciones por la bandera LGTBIQ+, en la Casa Blanca, en el Capitolio y hasta la embajada de EEUU en el Vaticano”, ha asegurado.

Ha centrado en el caso estadounidense esta crítica. Munilla se ha referido a un tuit del presidente estadounidense Joe Biden, en el que celebraba con una bandera arcoíris en la Casa Blanca que sea “un país de orgullo”. El obispo ha celebrado la respuesta que el representante de la iglesia católica en Texas que le aseguró que “recuerde que el orgullo viene antes de la caída”. “Enorgullecerse del orgullo es muy poco inteligente”, ha asegurado Munilla.

Arcoíris desfigurado

El obispo Munilla contra el colectivo LGTBIQ+Es entonces cuando el obispo de Orihuela-Alicante defiende que “el arcoíris se ha desfigurado completamente”. “Tenemos que ir al Génesis para descubrir que el arcoíris es la imagen de la alianza”, ha defendido. “Ahora pasa de ser un signo de la alianza con dios a un símbolo del orgullo en el que el ser se desvincula de dios”, ha lamentado. “Es un símbolo de desvinculación, la prevalencia del deseo por encima de la ley de dios, la ley natural”, ha añadido.

El arcoíris, ha proseguido, es “una especie de Torre de Babel que se eleva desafiante”. Sin embargo, ha defendido que ésta cayó “porque lo que se construye sobre el barro no tiene consistencia”. “Esto también tiene los pies de barro, la ideología de género, la ideología LGTBIQ+”, ha defendido. “Está construida contra el propio ser del hombre, de la naturaleza, contra la realidad”, ha insistido. “Forzar la realidad no les lleva más que a la infelicidad”, ha zanjado.

Munilla: un obispo ultra muy polémico

Su currículum de declaraciones esperpénticas se remonta en el año 2018. En declaraciones en Radio María, Munilla aseguró que existen dos feminismos: «el femenino«, que busca la igualdad jurídica y legal de hombres y mujeres, y uno «radical o de género» que quiere equiparar los dos sexos en todos los aspectos. Este segundo tiene como a «víctima la propia mujer y la verdadera causa femenina«. Y lo remató: «Es curioso como el demonio puede marcar un gol desde las mismas filas. El feminismo, al haber asumido la ideología de género, se ha hecho una especie de harakiri«, llegó a decir. Según Munilla, el feminismo defensa causas como «el lesbianismo y el bisexualismo» y «el aborto libre y gratuito«, que ha supuesto un «genocidio femenino» en muchos lugares del mundo donde se utiliza para que no nazcan mujeres.

Su LGTBIfobia quedó patente también en 2021 cuando calificó la homosexualidad como una neurosis.

En Donostia se lo querían sacar de encima. Durante su obispado remarcó sus ideas ultras atacando a los homosexuales, llegó a afirmar que tienen que sufrir un «proceso para sanar la enfermedad que sufren«. Del País Vasco salió por la puerta de atrás. En noviembre de 2009, el 75% de los sacerdotes de Gipuzkoa posicionaron en contra de su designación como nuevo obispo, pero fue nombrado entonces por el ultraconservador Rouco Varela.

El obispo Munilla contra el colectivo LGTBIQ+

El obispo de Tenerife pide perdón a las personas LGTBI

El obispo de Tenerife, Bernardo Álvarez, pide perdón tras la polémica por sus palabras sobre la homosexualidad

El obispo de Tenerife, Bernardo Álvarez, ha pedido perdón este viernes al colectivo LGTBI tras decir en Televisión Canaria que «la homosexualidad es un pecado mortal si hace de forma consciente y libre» y ha lamentado que sus palabras hayan «causado dolor» e inducido a la «confusión«.

«En primer lugar, pido perdón a cuantos haya podido ofender con mis palabras, de manera especial a las personas LGTBI, a quienes expreso mi respeto y consideración. He de reconocer que no estuve acertado al responder a algunas cuestiones que requieren una más detenida reflexión y explicación. No quise fomentar la discriminación, ni comparar la homosexualidad el alcoholismo ni con cualquier otra realidad«, señala en un comunicado remitido a los medios de comunicación.

Álvarez concluye el comunicando reiterando su «adhesión» a las enseñanzas de la Iglesia y su voluntad de «transmitirlas fielmente«, lo mismo que su comunión con el Papa Francisco y su magisterio.

Delito de odio

El obispo de Tenerife pide perdón a las personas LGTBILas palabras de Bernardo Álvarez han causado un enorme revuelo y generado un hondo rechazo en la sociedad e incluso en la clase política, empezando por el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, que las calificó de «inaceptables«.

El sindicato CCOO ha solicitado a la Fiscalía que investigue al obispo de Tenerife por sus declaraciones sobre la homosexualidad porque considera que «pueden ser tipificadas como delito de odio«.

Mientras, la asociación LGTBI Diversas ha lanzado una campaña en internet pidiendo el cese del obispo en la que ha recabado más de 4.440 firmas en 24 horas. Esta asociación LGTBI recuerda que en 2007 el obispo de Tenerife «justificó» los abusos sexuales a personas menores indicando que «hay niños que provocan«, además de señalar que «la homosexualidad perjudica a las personas y a la sociedad«.

El obispo de Tenerife pide perdón a las personas LGTBI

El nuevo Superman es bisexual

Al igual que sus padres, Jon Kent se enamora de otro reportero, en este caso un compañero llamado Jay Nakamura

Jon Kent, hijo de Clark Kent y Lois Lane en los cómics de DC, adoptará la identidad de Superman en una nueva saga que se publica el próximo 9 de noviembre. Al igual que sus padres, el joven es reportero y también se enamora de un compañero de profesión. En este caso, de un periodista llamado Jay Nakamura, con quien entabla, primero, una relación de amistad que, más tarde, se torna en noviazgo.

Así lo ha anunciado este lunes DC, que ha especificado que el nuevo Superman se define como bisexual en las páginas de «Superman: Son of Kal-El«, firmado por el guionista Tom Taylor y el dibujante John Timms. «Después de una escena en la que Superman se agota mental y físicamente por tratar de salvar a todos los que puede, Jay está allí para cuidar al Hombre de Acero«, detalla la editorial en una nota de prensa.

La editorial ha compartido una imagen en internet en la que Kent y Nakamura aparecen dándose un beso. “No es un truco”, subrayó Taylor. “Cuando me ofrecieron este trabajo, pensé: ‘Bueno, si vamos a tener un nuevo Superman, sería una oportunidad perdida imaginarlo como otro salvador blanco heterosexual. Siempre he dicho que todo el mundo necesita héroes y todo el mundo necesita verse a sí mismo en sus héroes. El símbolo de Superman siempre se ha levantado en defensa de la esperanza, la verdad y la justicia. Hoy este símbolo representa algo más. Hoy más personas pueden verse reflejadas en el superhéroe más poderoso de los cómics”, añadió.

La fecha en que DC anunció el rumbo del hijo (y sucesor) de su personaje más emblemático no es casual. El 11 de octubre se celebra el Día internacional para salir del armario, una efeméride que busca generar conciencia sobre la necesidad de vivir una vida abiertamente LGTBIQ+, bien sea por la liberación que supone, en sí mismo, este acto, como por la carga de activismo que implica.

El nuevo Superman es bisexual