is index

Magalí Dalix, pura energía

Magalí Dalix nos reta a cambiar de vida en solo 10 días

GAYLES.TV.- Magalí Dalix nunca para de reinventarse. En su musculoso escote lleva tatuado Reborn. Porque cada día empieza de nuevo con una energía y una vitalidad contagiosas. Creadora de su propio método que desarrolla en la Sala Magali, esta coach lleva más de 25 años empujando el deporte al límite. TrainHard, BeStrong y LiveBetter son sus mantras para lograr el equilibrio. En la última edición de Operación Triunfo puso a todos los triunfitos firmes. Ahora presenta su nuevo libro «Tú nuevo yo en 10 días: Running«, en el que nos reta a cambiar de cuerpo y de vida. Sin excusas.

Magali Dalix libro

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Nace Rainbow Tours, la mayor agencia de viajes 100% LGBTI de España

La alianza entre el Grupo Julià y Rainbow Gay Tours supone un impulso para el turismo receptivo LGTBI en Europa

GAYLES.TV.- La división de turismo receptivo de Grupo Julià, Julià Travel se ha aliado con Rainbow Gay Tours para crear la mayor agencia de viajes 100% LGBTI de España. La nueva sociedad Rainbow Tours contará con una inversión de 300.000 euros en los próximos cinco años y aspira a gestionar en su primer año a 6.000 clientes.

«El acuerdo de fusión y entrada de inversión con el Grupo Julià supone fortalecer nuestro posicionamiento hacia el mercado LGTBI contando con la experiencia del Grupo Julià que lleva 70 años trabajando en el sector turístico, ampliar la capacidad de comercialización de nuestros productos gracias a sus sistemas de venta con otros turoperadores y también el desarrollo de nuestro mercado en los países en los que tiene mucha fuerza como puede ser México o Argentina.» explica Eloi Morte, fundador de Rainbow Gay Tours.

Creada en Barcelona hace cinco años Rainbow Gay Tours se ha posicionado hasta lograr ser la agencia receptiva de experiencias LGTBI más grande de Europa con sedes en Barcelona, Madrid, Bilbao, Gran Canaria, Londres, Berlín, Lisboa y Roma. Con la fusión se quiere triplicar las destinaciones en dos años. «En 2020 queremos estar presentes en muchas más ciudades. Ofrecer paquetes de viajes para los prides que se celebran en España. Ser el referente receptivo tanto en España como en Europa«, añade Morte.

Rainbow Tours sale al mercado con un portafolio de 39 excursiones y tours personalizados y entre sus objetivos está alcanzar al menos 100 actividades en 2022. Esta operación supone un importante paso para la expansión e internacionalización del proyecto. La nueva agencia muestra especial sensibilidad hacia todas las siglas y minorías del colectivo, pretende generar ofertas que atraigan a un abanico muy diverso como son las familias, personas mayores, trans*, lesbianas y todas las realidades de la comunidad LGTBI.

Rainbow Tours

Fuentes: Europapress, Via Empresa

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Conchita Wurst tiene VIH

Conchita Wurst ha revelado que tiene VIH tras verse sometida a meses de extorsión

GAYLES.TV.-  En un mensaje publicado en su cuenta de Instagram, Conchita Wurst ha explicado que se ha visto obligada a publicar que es portadora del VIH debido a las presiones y amenazas recibidas de su ex pareja. En el mensaje, la cantante austriaca que ganara Eurovisión en el 2014 afirma: “Ha llegado hoy el día de liberarme para el resto de mi vida de una espada de Damocles: desde hace muchos años tengo VIH” y añade “este dato es irrelevante para la opinión pública, pero un ex amigo me amenaza con hacer pública esta información privada, y yo no le daré a nadie el derecho de causarme miedo e intentar de esta manera tener influencia en mi vida».

Conchita reconoce que siempre es mejor que una información de ese tipo proceda de la persona afectada y que no sea divulgada por terceros aunque también piensa que estaba en todo su derecho a mantenerlo oculto. De hecho a pesar de estar en tratamiento médico desde hace tiempo, asegura que el deseo de evitar una situación angustiosa a su familia fue la principal razón para no revelarlo con anterioridad: “Hubiese preferido haberles ahorrado preocupaciones por el estado del VIH de su hijo, nieto y hermano”, explica en el texto. Añade además que «se trata de una información que creo sobre todo relevante para aquellas personas con las que el contacto sexual es una opción».

Conchita Wurst

A pesar del mal trago, Conchita reconoce que la situación tiene una parte positiva: “Espero dar ánimos (a otros en situaciones similares) y haber dado un paso más en contra de la estigmatización de las personas que han sido infectadas, ya sea por su propio comportamiento o sin culpa alguna”.

La nota de la cantante finaliza con una afirmación positiva: «Estoy más fuerte, más motivada y liberada que nunca. ¡Gracias por vuestro apoyo!»

Mucha fuerza para Conchita y nuestro absoluto desacuerdo con cualquier tipo de conducta que implique extorsión y que no respete el derecho a la intimidad de cualquier persona. Nadie debería ser sacad@ a patadas de ningún armario.

Fuentes: elpais.com, infobae.com

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Wild Wild Country, la serie documental de Netflix que practica el amor libre

Wild Wild Country, el último ‘must’ de Netflix


GAYLES.TV.-
Un gurú, su secretaria, poder, sexo, violencia, xenofobia, espiritualidad, salmonela, Rolls Royce y Antelope, un pequeño pueblo de Oregón (EE.UU) con apenas 40 habitantes son los ingredientes adictivos de Wild Wild Country, el último boom de Netflix que te estallará la cabeza. A medio camino entre Lost y Black Mirror, esta perturbadora serie documental rescata las grabaciones realizadas en la década de los ochenta en Rajneeshpuram, una comuna pseudoreligiosa neohippie creada en medio del desierto para albergar 10.000 seguidores de Baghwan Shree Rajneesh. Este material audiovisual mezclado con los testimonios en la actualidad de los protagonistas de los hechos que se narran, construye un relato estremecedor.

Wild Wild Country Netflix Gayles.tv«Cuando un controvertido líder de una secta construye una ciudad utópica en el desierto de Oregón, los conflictos con los lugareños traspasarán las fronteras del estado«; esta es la sinopsis que ofrece Netlfix de su último gran acierto. Pero Wild Wild Country es mucho más que un choque entre culturas. Los giros y piruetas que da el guión mantienen atrapado al espectador sin tregua alguna. Es tan inquietante que a pesar de ser documental parece irreal y el espectador queda estupefacto ante una realidad tan extrema.

En Rajneeshpuram se practica el amor libre. En una de las secuencias del documental una reportera pregunta a un chico que recién acaba de abandonar la comuna qué le recomendaría a otro que quiera formar parte de esta«Que no venga. A menos que quiera ser maricón. Porque hay todo tipo de maricones. Se besan y se abrazan. Y las lesbianas tambien«. Pero no te distraigas, el sexo es solo una excusa para el escándalo. Wild Wild Country no va de sexo, va de personajes y de cuestionar los límites. Mentales y territoriales.

Si Baghwan seduce por su capacidad de atracción de masas, sin duda el descubrimiento de esta serie de seis episodios es Ma Anand Sheela, su implacable secretaria que gestionará la comunidad caiga quien caiga. Su determinación y la ausencia de barreras para lograr lo propuesto son fascinantes. Tienes que verla. Es urgente.

Wild Wild Country Netflix Gayles.tv

Fuentes: Netflix

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

La heterosexualidad rígida no existe

La sexualidad de las mujeres es más fluida que la de los hombres, según un estudio de la Universidad de Essex

GAYLES.TV.- Parece que se gira la tortilla y las que están confundidas son las que tienen clara su orientación. La ciencia ha demostrado que la heterosexualidad rígida no existe, y menos en el caso de las mujeres. Un estudio realizado por la Universidad de Essex (Reino Unido) demuestra que la excitación sexual de las mujeres es similar ante estímulos masculinos y femeninos. La investigación analizó la respuesta de 500 mujeres ante estímulos de ambos sexos.

«Fisiológicamente, las mujeres se excitan por igual ante estímulos de ambos sexos» afirma Gerulf Rieger, el autor del estudio. Las participantes heterosexuales mostraban la misma excitación de sus órganos íntimos al observar imágenes provocativas de hombres, como de mujeres. En el caso de las participantes homosexuales sí mostraban una respuesta física claramente preferente hacia los estímulos femeninos. Para el estudio se analizaron en sucesivas pruebas, tanto la irrigación de su vulva como la dilatación de sus pupilas.

El informe de Alfred Kinsey de mediados del siglo XX donde el biólogo estadounidiense medía la orientacion sexual mediante una escala del 0 al 6 fue el primero en hacer temblar los cimientos de la heteroxesualidad. Años más tarde Michael Storms reformuló la escala Kinsey y añadió también las orientaciones de bisexual y asexual, entre otros cambios. Desde hace tiempo se plantea el hecho de que todos de base tengamos una tendencia bisexual, aunque se trate de un tema controvertido en el que los expertos no se ponen de acuerdo.

Bandera bisexual gaylestv

Fuentes: El Mundo, La Vanguardia

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Resuelto un asesinato homófobo cometido hace 18 años en Montgat

Detenido un exmilitar español por asesinar a cuchilladas a un hombre al que conoció a través de anuncios de contactos

GAYLES.TV.- Los Mossos d’Esquadra resolvieron el pasado setiembre un asesinato cometido hace 18 años en Montgat. El presunto asesino, un exmilitar español afincado en Vilafranca del Penedès, conoció a su víctima cuatro días antes del crimen a través de anuncios de contactos comarcales. Los hechos sucedieron en 2000, cuando se encontró el cadáver de un hombre ecuatoriano con signos de violencia en el domicilio del anciano que cuidaba, que esos días estaba ingresado temporalmente en una residencia.

La cuerpo de la víctima estaba completamente desnudo con una flor blanca en la oreja. En las paredes de la habitación la policía encontró inscripciones con sangre en las que se podía leer «Hitler tenía Razon» y «KKK«, las siglas de la organización racista estadounidense Ku Klux Klan. Además, el homicida había borrado las huellas y restos de ADN para dificultar la investigación.

Tres años más tarde una prima de la víctima recibió una misteriosa llamada que pudo grabar en la que se escuchaban las palabras «no me mates«. También apareció un ramo de flores en la tumba que ningún familiar había depositado.

Resuelto un asesinato cometido hace 17 años en MontgatLa Guardia Civil investigó el crimen, pero no logró resolverlo. Hace dos años se reabrió la investigación siguiendo la orden de un juez y el caso pasó a manos de los Mossos d’Esquadra. Las pistas llevaron a la detención de un hombre en Colombia con anecedentes por agresiones sexuales y violencia doméstica. Tras el crimen, el presunto asesino ejerció de militar del ejército español en la academia de Talarn. El caso ha salido ahora a la luz porque se ha levantado el secreto del sumario.

Se trata de un asesinato homófobo ya que la policía descubrió que el detenido publicaba anuncios por palabras en los que se ofrecía a realizar «cualquier tipo de trabajo«. En los anuncios publicaba su teléfono móvil y el fijo de su tía. Asesino y víctima quedaron en el piso y supuestamente mantuvieron relaciones sexuales puesto que la víctima apareció desnuda. Se considera que la motivacion del crimen fue la homofobia interiorizada; el autor no toleraba las relaciones sexuales que él mismo había tenido. El detenido había confesado en las redes sociales que «había matado homosexuales» y colgaba esvásticas. El presunto homicida está en una cárcel de Colomnia esperando ser extraditado para que se le realice un juicio.

Fuentes: AraMossos d’Esquadra, El Periódico, Huffington Post, La Vanguardia

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

 

Dulceida la lía en Africa

Unas polémicas imágenes de Dulceida y su esposa en África incendian las redes sociales

GAYLES.TV.-  A Dulceida (Aida Domenech) y a su mujer, Alba Paul, no se les puede acusar de mala intención y mucho menos insidia al compartir en Instagram algunas instantaneas de su visita a Ciudad del Cabo, pero sí que han pecado de cierta ingenuidad ya que las fotografías se prestaban a todo tipo de interpretaciones.

Recapitulemos. La influencer más popular de España y su pareja viajaron en Semana Santa a Sudáfrica, pero el suyo no fue precisamente un viaje de ocio o con fines meramente educativos. La ruta servía para publicitar unas becas patrocinadas por Education First (EF), una empresa conocida por sus cursos de idiomas en el extranjero. Las conocidas como Becas Dulceida son ayudas para estudiar inglés.

Hasta aquí todo más o menos correcto. El problema es la fina linea que separa la vida profesional y personal de Dulceida, fina por no decir inexistente, ya que como buena influencer es justamente su vida lo que expone en el escaparate de las redes sociales para promocionar todo tipo de productos de moda. De hecho actualmente es la imagen de Venus Gillete y de algunas marcas propias de diferentes productos, desde perfumes a gafas de sol.

Y las gafas de sol le supusiron los primeros quebraderos de cabeza a Dulceida. En una de las fotografías subidas a las redes aparecen tres niños africanos luciendo las gafas de sol que Dulceida presume de haberles regalado haciendolos “muy felices”. La influencer escribe al pie de foto: “Una hora con ellos no ha sido suficiente! Feliz por haberlos hecho sonreír”. Pero no todo el mundo lo ha valorado como un gesto de generosidad precisamente. Muchos internautas han cuestionado la utilización descarada de menores para hacer publicidad de sus productos, en este caso las gafas, con una imagen que califican de repugnante. Se ha criticado la falta de empatía con la situación del país. «No tienen agua, no tienen comida, no tienen educación, no tienen acceso a sanidad ni a medicinas (…) pero no pasa nada porque ya tienen las gafas de Dulceida!»   Este es un ejemplo del aluvión de textos cuestionando a Dulceida que se han publicado en Twitter e Instagram.

Pero la imagen que desató las iras en Internet fue una en la que aparece Alba, su pareja, tomando un baño en el hotel, todo muy normal si no fuera porque el país está sufriendo la peor sequía de su historia. Y es que Ciudad del Cabo se ha quedado sin agua. Desde el 1 de febrero se han adoptado medidas restrictivas para paliar la catástrofe: el consumo máximo por habitante es de 50 litros diarios. Para que os hagais una idea, una ducha de 2 minutos y tirar de la cadena una vez supone un gasto de 30 litros. Se han restringido tareas como lavar el coche, o incluso lavarse el pelo y si la situación no mejora se prevé que a mediados de mayo se acabe el agua en la ciudad.

 

Pero al parecer Dulceida y su compañera desconocían la situación y el calvario por el que están atravesando los ciudadanos de Ciudad del Cabo. Las críticas recibidas han sido durísimas, como ejemplo un par de comentarios en redes sociales: «Mira que inteligentes, se van a Sudáfrica en plena sequía y a hacerse fotitos en la bañera llena, se la pela que este todo el país con restricciones de agua» o «¿Se van a quedar sin agua y tu te bañas? Dónde está tu ética o moral»

Por supuesto que Dulceida ya ha salido a defender sus buenas intenciones e incluso ha mencionado que colabora en ayudas de todo tipo pero que no tiene porque hacerlas públicas. Muy bien, pero quizá les iría bien a las chicas alguien que las asesorara en las formas, porque el fondo no siempre es suficiente.

Fuentes: elpaís.com, lavanguardia.com

GAYLES.TV Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

 

 

Jesucristo era gay, drag king y gender fluid, según un profesor universitario de teología

«Jesucristo era un drag king con deseos queer» afirma el Dr. Tat-siong Benny Liew, profesor de teología de la Universidad The Holly Cross de Worcester

GAYLES.TV.– El doctor en teología de la Universidad The Holly Cross de Worcester Tat-siong Benny Liew tiene revolucionado el campus. Su nueva teoría sobre la identidad y la orientación sexual de Jesucristo a muchos les parece bizarra, y a otros blasfema. Pero lo cierto es que sus argumentos están basados en el Evangelio según San Juan.

Este verso de Juan 14:6 «Nadie llega al padre, sino por mí» es interpretado por Liew como una manera de conectar con los hombres para mantener relaciones con ellos y llegar a Dios. En su teoría defiende que además de Rey de Israel y de los Judíos Jesucristo era un drag King con deseos queer.

Además interpreta la crucificción que se muestra en la pasión como una relación homosexual entre padre e hijo ya que argumenta ques cuando el cuerpo de Jesús está siendo penetrado, sus pensamientos son para su padre. Así que deduce que su experiencia en la pasión es una relación sexual ¿masoquista? con su padre. “Estoy sugiriendo que las referencias constantes que hace Juan sobre Jesús al querer agua, derramar agua y dando agua hablan de la indeterminación de género que tenía Jesús y, por lo tanto, de su travestismo y otros deseos”, explica el profesor.

Fuentes: Fox News, Shangay

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Grindr comparte tu información personal con empresas

La aplicación Grindr comparte con terceros datos privados de sus usuarios

GAYLES.TV.- Grindr ha compartido con terceros y sin avisar a sus usuarios información personal como la edad, el número de teléfono, la ubicación GPS, correo electrónico e incluso si tienen VIH o la fecha de la última prueba. Según el portal BuzzFeed News estos datos se transmitieron sin encriptar, lo que los hace vulnerables a piratas informáticos.

Grindr comparte tu información personal con empresa datosLa organización noruega Sintef detectó esta transmisión de información de Grindr a las firmas Apptimize y Localytics, dedicadas a la optimización de aplicaciones. Según Sintef se han compartido los datos que los usuarios de esta app eligen difundir en su perfil. «El estado de VIH está vinculado a toda la otra información. Ese es el problema principal», explicó Antoine Pultier, investigador de Sintef. Cooper Quintin, del equipo de tecnología e investigación en seguridad de la organización Electronic Frontier Foundation advierte que «es una práctica especialmente mala que puede poner la seguridad del usuario en riesgo«. El portavoz de personas con sida ACT UP New York, James Krellenstein, califica este hecho como «una violación extremadamente flagrante de los estándares básicos que se esperarían de una compañía que se promociona como defensora de la comunidad gay».

Ayer Grindr emitía un comunicado argumentando los motivos por los que compartía esta información con estas empresas, siempre sin fines lucrativos. Horas más tarde aseguró que pararía de revelar esta información con terceros.

Grindr comparte tu información personal con empresa logo

Fuentes: La Voz de Galicia, Urbantecno, BuzzFeed News

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

¡»Shangay»cumple 500 números!

La revista “Shangay” publica su ejemplar número 500 en el año en que celebra su 25 aniversario

GAYLES.TV.- La veterana publicación de temática LGTBI “Shangay” celebra este año su 25 aniversario que coincide con la publicación nada menos que del número 500 de su revista. 500 puertas abiertas a la información LGTBI, al entretenimiento y a la reivindicación de los derechos del colectivo. Una gran efeméride de quienes llevan ya 25 años de incansable trabajo para romper moldes, prejuicios y cadenas.

Y como nos cuentan en su página web, estos son tan sólo los primeros 500 porque siguen con las pilas cargadísimas para seguir dando guerra en la vanguardia del panorama informativo LGTBI. Lo que nació en Chueca como un sencillo fanzine ha crecido y diversificado su oferta para pasar a convertirse en una de las publicaciones LGTBI más importantes de habla hispana.

Precisamente a “Shangay” dedicamos desde Gayles.tv uno de nuestros primeros reportajes, “20 años con Shangay” (que podéis recuperar en este link) cuando celebraron su vigésimo aniversario.

Y para celebrarlo han sacado a la venta un número especial, “Shangay 500” que aseguran que es tan sólo el aperitivo de un año cargado de sorpresas para celebrar, además de los 25 años de la publicación, los 10 años de la aparición de “Shangay Style Fashion&Live”. En este número hacen un breve recorrido por su historia a partir de la recopilación de 5 de sus revistas que, en cierto modo, suponen una síntesis de su trayectoria. Son portadas protagonizadas por Cher, Alaska, Amenábar, David Delfín y Bosé. Para más adelante prometen un extra con la publicación de todas sus portadas.

Esperamos pues todas las novedades que nos anuncian para este 2018 y desde Gayles.tv les felicitamos de corazón y les deseamos 500 veces 500 revistas más. ¡Larga y prospera vida!

Fuentes: Shangay.com

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Día Internacional de la Visibilidad Trans*

Hoy 31 de marzo se celebra el Día Internacional de la Visibilidad Trans*

GAYLES.TV.- Hoy 31 de Marzo es el Día Internacional de la Comunidad Trans*, un día dedicado a la celebración de las personas trans* y la sensibilización en contra de la discriminación hacia las personas transexuales en todo el mundo. La festividad fue fundada por la activista transgénero de Míchigan Rachel Crandall en 2009, como una reacción a la invisibilidad escondida detrás de las siglas LGTBI.

A pesar que en España también se celebra el día 15 de marzo porque este mismo día, en el año 2007, se aprobó la Ley de Identidad de Género en España y por ese motivo el Área de Transexualidad de la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales, FELGTB, decidió conmemorar el aniversario convirtiéndolo en el Día de la Visibilidad Trans. Pero las fechas dicen poco si año tras año nos limitamos a recordar ciertas realidades pero el balance anual no marca ningún tipo de avance. Afortunadamente no sería el caso de este año ya que, por diversos motivos, la realidad de las personas transexuales ha estado presente en los titulares de los medios de comunicación y por tanto se ha avanzado en su visibilidad, que es de lo que se trata.

Como afirma Mar Cambrollé, presidenta de la Plataforma Trans, lo que no se visibiliza no existe y lo que no existe no tiene derechos. Por ello es de suma importancia la visibilidad de la palabra trans”. Y es que esa afirmación se hizo al hilo de la incorporación del término “trans” entre las candidaturas a palabra del año que convoca la Fundación del Español Urgente (Fundéu BBVA). El reconocimiento se lo llevó la palabra “aporofobia”, un neologismo que hace referencia al miedo, rechazo o aversión por los pobres. (Pena de sociedad que genera neologismos como ese). Pero en cualquier caso, la candidatura puso en la palestra un término que se viene utilizando como diminutivo de transexual o transgénero y eso ya supone una forma de visibilidad para el colectivo.

Reforma Ley Trans Congreso de los Diputados Gayles.tv

En el marco legal ha sido también un año de gran trascendencia. A finales de noviembre el Congreso avalaba por 200 votos a favor y 128 en contra una proposición del PSOE para eliminar el diagnóstico de disforia de género como requisito para modificar los documentos. Una avance importantísimo que no tan sólo elimina los requisitos médicos para que las personas transexuales puedan cambiar legalmente de sexo y nombre, sino que además permite también a los menores hacerlo con ciertos condicionantes de edad pero “teniendo siempre en cuenta el interés superior del menor”, según reza la proposición de Ley.

Otro avance significativo fue la aprobación en el Parlamento de Andalucía de la Ley para garantizar los derechos, la igualdad de trato y no discriminación de las personas LGTBI. Una ley que, muy especialmente, ampara los derechos de los menores transexuales contemplando la posibilidad de recibir tratamiento de bloqueo hormonal al inicio de la pubertad, para evitar el desarrollo de caracteres sexuales secundarios no deseados, y el tratamiento hormonal cruzado en el momento adecuado para favorecer el desarrollo de los deseados.

A todos estos avances debemos añadir una situación que, si bien se ha dado en el marco cultural, en concreto en el de la cinematografía, no por ello es menos importante, al contrario. Y es que en la última edición de los Oscar, “Una mujer fantástica” se alzaba con la estatuilla que premia a la . Por supuesto ese galardón obtenido por un film que nos pone en la piel de una mujer marginada por su condición de transexual, supone un gran salto de cara a la visibilidad y el conocimiento profundo de una realidad sobre la que el gran público tiene una idea superficial y a menudo estereotipada.

Debemos pues felicitarnos de que la celebración de este Día Internacional de la Visibilidad Trans* esté más que justificada y plena de avances para el colectivo transexual.

Fuentes: revistavanityfair.es, europapress.es, el diario.es

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

OCH denuncia un manual de obstetricia y ginecología por homófobo

El Observatori contra l’homofobia denuncia un manual de obstetricia homófobo

GAYLES.TV.- El manual «Obstetricia y Ginecología» de J. A. Usandizaga y P. de la Fuente, publicado por Marbán Libros, considera que «es un error propiciar el nacimiento de hijos de una mujer sola y muchísimo más en parejas de lesbianas«. Por este motivo el Observatori contra l’homofobia (OCH) ha informado que “atendiendo a la Ley catalana 11/2014, se hará llegar la incidencia a las administraciones correspondientes en los próximos días”. Y ha destacado que “la Constitución Española defiende los derechos fundamentales de igualdad y no discriminación” y “claramente, este manual atenta contra ambos”.

Manual homófobo denuncia observatori och gayles.tvEl texto también se mete con las familias formadas por dos padres adoptivos: Creemos que si deben primar los intereses del niño, éste tiene derecho a un padre y a un futuro que pueda desarrollarse en el seno de una familia constituida legalmente. Nos parece un error propiciar el nacimiento de hijos de una mujer sola, salvo excepciones, y muchísimo más en parejas de lesbianas. Incluso la adopción de niños por parejas de homosexuales masculinos, nos parece absolutamente indeseable. La defensa de la familia (y la familia tradicional tiene siglos de vigencia) por parte de los poderes públicos es una obligación reconocida en la Constitución española”.

El presidente del OCH, Eugeni Rodríguez, ha asegurado que «en el siglo XXI las familias son diversas y no tradicionales» y que un manual de este tipo «debería de hablar sobre estos temas de forma pedagógica y clara sobre cómo acceder a la reproducción asistida«.

Fuentes: El Mundo, Observatori Contra l’Homofobia

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Presentadora transgénero en Pakistán

Maavia Malik es el nombre de la primera persona transgénero que presentará un informativo en Pakistán

GAYLES.TV.- Una vez más la paradoja salta a los titulares en relación a personas transgénero. Y es que, curiosamente, sociedades profundamente homófobas resultan más tolerantes en los temas relacionados con la transexualidad. Y no es que estemos hablando de la situación ideal de aceptación e integración, pero considerando que se trata de Pakistán que es una nación musulmana y muy conservadora, que una persona transgénero pase a presentar un informativo diario en una cadena de televisión, supone un gran avance.

Maavia Malik empezó a trabajar en Kohenoor News hace ya algunos meses pero su primera aparición frente a las cámaras se produjo hace apenas una semana con gran revuelo en las redes sociales de un país con un 94 % de población musulmana.

Imran Hamza, miembro de la directiva de Kohenoor News asegura que “Malik está cumpliendo con su trabajo como presentadora de noticias después de haberse entrenado para el puesto”. Añade además que antes de incorporarse a hacer directos a pantalla, había ido cogiendo experiencia presentando boletines informativos en los canales de Facebook y YouTube de la televisión.

 

La cuestión es que por primera vez un canal de televisión en Pakistán da un paso en ese sentido y la iniciativa ha sido elogiada por muchos seguidores que también aplauden la valentía de Malik. Y es que, a pesar de que el censo oficial contabiliza un total de 10.418 personas trans en Pakistán, la transfobia está muy presente en la sociedad: los individuos trans suelen ser socialmente marginados y forzados a recurrir a la prostitución o la mendicidad para subsistir, incluso quienes pertenecen a familias acomodadas.

A pesar de ese panorama tan poco alentador, se vislumbran mejoras en la vida de las personas transgénero en el país ya que el Senado de Pakistán acaba de aprobar una ley que pretende proteger a la comunidad transgénero del acoso y los habituales ataques físicos y sexuales que padecen.  La ley debe someterse todavía a la aprobación de la Asamblea Nacional pero, en caso de conseguirlo, supondrá importantes mejoras para el colectivo ya que, entre otras medidas contempla establecer como delitos el hecho de que se niegue la admisión a centros educativos o a recibir la parte correspondiente de una herencia.

Insistimos en lo paradójico de una situación que se da en uno de los pocos países del planeta que reconoce el tercer sexo en los documentos oficiales.

Fuente: dw.com

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Muere Katiuska Molotov en escena

La transformista Katiuska Molotov fallece en escena cuando representaba el espectáculo “El circo de la Botota”

GAYLES.TV.-  Su nombre de pila era Mauricio Burgos pero la popularidad le llegó de la mano del personaje que encarnó en diversos espectáculos: Katiuska Molotov, un nombre contundente, rotundo, sonoro y explosivo como la propia Katiuska que la madrugada del pasado lunes nos dejó con tan sólo 38 años al concluir una actuación al sur de Santiago de Chile, en el municipio de Buin. Como los grandes, con las botas puestas.

Y es que su pérdida hace buena aquella frase de que la muerte siempre se lleva a los mejores y desgraciadamente para quienes nos quedamos, antes de tiempo. Icono del arte del transformismo, Katiuska era profesor y psicopedagogo, una actividad que le apasionaba y a la que, según declaraciones recientes, había pensado volver a dedicarse. Considerado uno de los mejores transformistas de Chile, el público lo adoraba por el carácter hilarante y surrealista que destilaba su humor.

A través de un comunicado el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) comenta que “Ha dejado un vacío en un arte históricamente incomprendido por la sociedad y que recién empieza a valorarse. El arte del transformismo ha perdido a uno de sus grandes, a un personaje querido por su chispa y agilidad, así como por su apoyo a la igualdad y a la no discriminación. Katiuska contribuyó a romper prejuicios.

Katiuska Molotov

Víctor Villagra, uno de los productores de “El circo de la Botota”, en declaraciones a radio Cooperativa, ha explicado que Mauricio se desmayó en el escenario interrumpiendo la función y que de inmediato se dió aviso a bomberos y personal sanitario. “Estuvieron más de media hora intentando que volviera, pero fue imposible”, lamentaba el productor. La diabetes y la hipertensión parece ser que fueron los detonantes del paro cardiorespiratorio que fue imposible recuperar.

Quién tuvo la suerte de verla actuar recuerda todavía la agilidad con que cruzaba el escenario de punta a punta haciendo flicflac con sus muchos kilos y su apenas metro y medio. Impresionante.

Las redes sociales se han desbordado con los mensajes y pésames de amigos y seguidores de un artista que reivindicaba aquello de lo que andamos tan faltos: la ironia, la irreverencia y la vigencia de un arte transgresor como pocos.

Incendiaria, deslenguada, brillante y con una energia vital desbordada que se reflejaba en el estado de su cuenta de WhatsApp: “Katiuska siempre será feliz. Hasta el día de su muerte”.

Descansa en paz, Katiuska

Fuentes: 24horas.cl, elpaís.com

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

 

¡Pilladas! El beso que confirma que Paris Jackson y Cara Delevingne están juntas

Todas las fotos de Paris Jackson y Cara Delevingne la noche del beso

GAYLES.TV.- Felices los cuatro… Así estaban Macaulay Culkin, su novia, Paris Jackson y Cara Delevingne en el famoso restaurante hollywoodiense Carlitos Gardel. Riendo, gozando, bailando… En el fragor de la noche no se percataron que les estaban fotografiando mientras se besaban (o no les importo). Y de este modo tan natural la modelo del momento y la hija del rey del pop han hecho pública su relación.

Ambas se conocieron en mayo de 2017 en los MTV Movie and TV Awards y desde entonces han compartido infinidad de momentos y una envidiable complicidad. Desde hace ya algún tiempo que en las redes se rumoreaba que algo podía haber entre ambas. La semana pasada los comentarios iban tomando forma con unas fotos compartidas en la que estaban viendo una película desde la cama, pero la confirmación ha llegado con las instantáneas del baile y beso de esta noche.

Cuenta la leyenda que Culkin, le prometió a su amigo Michael Jackson que cuidaría de su hija. Damos fe que así lo ha hecho y en una doble cita cuidó a su apadrinada mientras ésta disfrutaba con Cara Delevingne. En la secuencia de imágenes se las ve felices, disfrutando del momento.

A continuación las fotos de la noche de autos:

Paris Jackson y Cara Delevingne Beso Kiss Gaylestv Paris Jackson y Cara Delevingne Beso Kiss Gaylestv Paris Jackson y Cara Delevingne Beso Kiss Gaylestv Paris Jackson y Cara Delevingne Beso Kiss Gaylestv Paris Jackson y Cara Delevingne Beso Kiss Gaylestv Paris Jackson y Cara Delevingne Beso Kiss Gaylestv Paris Jackson y Cara Delevingne Beso Kiss Gaylestv Paris JaParis Jackson y Cara Delevingne Beso Kiss Gaylestvckson y Cara Delevingne Beso Kiss Gaylestv

Fuentes: USMagazineLa Vanguardia

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Cynthia Nixon candidata a gobernadora de Nueva York

La actriz Cynthia Nixon podría convertirse en la primera mujer gobernadora de Nueva York y también en el primer miembro de la comunidad LGTB+ con ese cargo

GAYLES.TV.- La actriz Cynthia Nixon, conocida por su papel de Miranda Hobbes en la exitosa serie «Sexo en Nueva York«, se ha postulado como candidata para ser gobernadora de la ciudad de Nueva York. El pasado lunes presentó oficialmente su candidatura y competirá en las primarias demócratas contra Andrew Cuomo. Si gana Nixon podría convertirse en la primera mujer gobernadora de Nueva York y también en el primer miembro de la comunidad LGTB+ con ese cargo.

Cynthia Nixon Gobernadora Nueva York Gayles.tv«Soy una neoyorquina. Me encanta Nueva York. Nunca he vivido en otro sitio» afirma Nixon en el primer vídeo de su campaña. «Estamos hartos de políticos a los que les importan más los titulares y el poder que lo que hacen por nosotros». No escatimó en criticas al transporte en su primera intervención: «He tardado una hora y media y he tenido que coger tres trenes para llegar aquí en lo que se supone que es un trayecto de media hora«. El comentario no es inocente si no un dardo directo a su competidor Andrew Cuomo cuyo mandato ha estado marcado por el fracaso al intentar reparar el metro de la ciudad y quien se enfrenta a críticas por corrupción.

Nixon aporta a los demócratas una alternativa progresista frente al centrismo de Cuomo. Siempre ha estado vinculada en la lucha por una mejora en las escuelas y un financiamiento educativo más igualitario, actuó además como presidenta y organizadora de la Alianza para una Educación de Calidad. También es muy amplia su trayectoria como defensora de los derechos e igualdad de la comunidad LGTB+. Siempre visibilizó su vida privada al lado de su pareja Chtristine. Además ayudó a crear Fight Back New York para intentar destituir a los senadores estatales que se oponen al matrimonio igualitario.

Fuentes: Associated Press, Eldiariony

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Mujer transgénero demanda a Tinder por borrar su cuenta

Ariel Hawkins denuncia que Tinder eliminó su cuenta tras editar su perfil y pasar a identificarse como «Mujer trans pre-transición»

GAYLES.TV,- «No creo que Tinder entienda las personas trans» explica Ariel Hawkins, una mujer transgénero de Portland (Oregón) que acaba de demandar a la aplicación de citas por discriminación. Poco después de editar su perfil y pasar a identificarse como «Mujer trans pre-transición«, recibió un correo electrónico que alegaba que le habían cerrado la cuenta porque había violado los términos y condiciones de la misma. Sin especificar qué norma se había saltado.

ARIEL HAWKINS TRANS TINDER DISCRIMINACIÓN GAYLES.TV«Solo quería encontrar el amor como todo el mundo. Estaba buscando una cita y tratando de encontrar un novio» explica Ariel. Además cuenta que jamás le había sucedido algo así en otras aplicaciones para ligar.

El portavoz de Tinder ha declarado a The Independent «No comentaremos el litigio pendiente, pero podemos afirmar categóricamente que no baneamos usuarios de Tinder por su identidad de género. En Tinder creemos que el género no es binario y apoyamos la inclusión y acepatación de todas las personas, es por eso que ofrecemos más de 37 opciones de identidad de género para nuestros usuarios en Estados Unidos«.

Se da la circunstancia que en 2016 Tinder lanzó una campaña bajo el hashtag #AllTypesAllSwipes protagonizada por Munroe Bergdorf, el productor de Transparent Zackary Drucker y la actriz Trace Lysette. Con #AllTypesAllSwipes la compañía pretendía promover la inclusión en la aplicación. Se terminó con el binarismo y se ampliaron hasta 37 las possibles elecciones de género.

En España el despliegue fue en 2017 con #OrgulloTinder, la actualización inclusiva llegó a tiempo para el World Pride.

Fuentes: Independent, Vice

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

“First Dance” el iPhone + LGTBI

La última campaña del iPhoneX en Australia celebra la aprobación del matrimonio homosexual

GAYLES.TV.-  Apple ha compartido en su canal oficial de YouTube Apple Australia una serie de nuevos espots del iPhoneX. Se trata de diferentes bodas agrupadas bajo el título de “First Dance”, el primer baile. La serie se plantea como una continuidad en relación a la campaña “Shot on iPhone” que supone un auténtico lucimiento de las impresionantes prestacions tanto en vídeo como en fotografia del iPhoneX.

first dance pareja les

La campaña recoge diferentes enlaces matrimoniales con parejas de edades y orientaciones diversas, parejas de dos hombres o dos mujeres que pueden celebrar sus boas gracias a la legalización del matrimonio entre personas del mismo sexo que se aprobó el pasado mes de diciembre en Australia.

Existen dos versiones, la de vídeo recopilación que hoy os traemos aquí y que recoge diferentes momentos de varias bodas con una duración de un minuto y vídeos más cortos fragmentados que se dedican a cada uno de los enlaces: Un spot captura la de «Meg i Ann-Marie», otro la de «Nick i Rob», y el tercero de «Antony i Ron».La difusión se ha reservado al mercado australiano i es poco probable que se emita en otros continentes.

Merece la pena su visionado no tan sólo por la belleza de las emotivas imágenes sinó también por la música que las acompaña, la canción  «Never Tear Us Apart» de INXS que la cantante australiana Courtney Barrett versiona de manera magistral.

No os lo perdáis!

Fuentes: 9to5mac.comnewnownext.com, cancioneshistoria.blogspot.com.es

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Asesinada a balazos Marielle Franco

Asesinada Marielle Franco: concejal, lesbiana, negra y feminista muy crítica con la violencia en Brasil

GAYLES.TV.- «¿Cuántos más tienen que morir para que acabe esta guerra?«. Estas palabras las twitteó Marielle Franco un día antes de ser asesinada. La quinta concejal más votada de Río de Janeiro (Brasil) fue tiroteada en plena calle cuando un vehículo se puso al lado de su automóvil y disparó nueve balas. En el ataque murió también Anderson Pedro Gomes, el chófer. Su asesora Fernanda Chavez que también iba en el coche sufrió heridas, pero salvó la vida. El asesinato de esta activista por los derechos humanos ha conmocionado a todo el país.

Marielle Franco concejala feminista lesbiana asesinada Brasil violencia Gayles.tvFranco, de 38 años, venía de intervenir en un acto por los derechos de las mujeres negras. Era relatora de la comisión del Consejo creada para fiscalizar las operaciones policiales en el marco de la intervención militar en la ciudad y había criticado con dureza la intervención del Ejercito en la seguridad de Río de Janeiro.

Su muerte se enmarca en un contexto político inédito; hace tan solo un mes el presidente brasileño MIchel Temer decretó la intervención federal en la seguridad de Río de Janeiro para combatir la escalada de violencia que el año pasado causó 6.731 muertes. Se trata de una medida inédita desde la promulgación de la Constitución de 1989 que cede a los militares el control de seguridad de la ciudad hasta finales de 2018.

Defensora de los derechos de las mujeres

Firme opositora a esta intervención, Marielle cuestionaba la violencia y los abusos policiales en los barrios más pobres. Ella misma había nacido en una de las favelas más violentas de la ciudad: A Maré. Decidió meterse en los movimientos de Derechos Humanos después de perder a una amiga, víctima de una bala en un tiroteo entre policía y narcotraficantes de su favela. «A los 19 años fui madre de una niña: esto me ayudó a constituirme como luchadora por los derechos de las mujeres, y llevar este tema a las favelas«, escribía la propia Marielle.

Recientemente había denunciado la actuación policial en la favela de Acari, donde dos jóvenes fueron muertos por agentes de las fuerzas de seguridad.

«¿Cuántos más tienen que morir para que acabe esta guerra?«. Sit tibi terra levis, compañera.

Marielle Franco concejala feminista lesbiana asesinada Brasil violencia Gayles.tv

Fuentes: Infobae, El País, La Vanguardia, El Confidencial

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Eurovisión, Irlanda presenta una historia de amor gay

Ryan O’Shaughnessy interpretará «Together», una canción de amor gay con la que Irlanda se presenta a Eurovisión 2018

GAYLES.TV.- Finalista de Britain’s Got Talent y The Voice of Ireland, Ryan O’Shaughnessy, es la apuesta con la que Irlanda pretende arrasar en Eurovision. A pesar de ser el país que ostenta el récord de victorias, en total siete, no lo gana desde 1996. «Together» ha sido elegida entre más de 300 canciones para representar la país de la cerveza negra y los acantilados.

«Tengo la intención de enorgullecer a Irlanda. Al traer una canción y una actuación a Eurovisión que no hemos visto desde los tiempos del Rock and Roll Kids. No puedo esperar para subirme a ese escenario y actuar honestamente delante para millones de personas» declaró O’Shaughnessy tras su elección.

Nacido en 1992, Ryan es sobrino de Gary O’Shaughnessy, que representó a Irlanda en 2001. A los nueve años dio vida al personaje de Mark Halpin en Fair City de RTÉ; un papel que le hizo muy popular ya que lo interpretó durante diez años. Con 17 quiso abrirse al mundo de la música y fue finalista de The Voice of Ireland y Britain’s Got Talent. Tras su fichaje con Sony UK logró ser el número 1 en Irlanda durante tres semanas consecutivas. Además, alcanzó la novena posición en las listas de éxito británicas.

Ahora quiere seducir al público europeo y a sus seguidores LGTB+ con un tema que cuenta la historia de amor de dos chicos. A nosotros nos suena todo un poco prefabricado y solo podemos añadir que echamos de menos a Conchita Wurst. Juzgad vosotros mismos el tema y el videoclip:

Fuentes: Ver TeleLa Vanguardia, Shangay

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Gemelos transexuales

Los hermanos Ocón, primeros gemelos transexuales de España

GAYLES.TV.Lucas y Mateo Ocón son el primer caso de gemelos transexuales del que tenemos constancia en España. Málaga hoy sacaba la noticia con una extensa entrevista a estos dos hermanos de 29 años vecinos de Torre de Mar. Nacieron con los nombres de Lucía y Natalia, pero desde temprana edad se identificaban con el género masculino. Jamás se sintieron cómodos con su cuerpo de niñas. «Cuando sea mayor, encontraré una pócima para convertirme en niño» decía Natalia. En esa época fingían llamarse Felipe y Juan y lloraban por no querer vestir de rosa. Desde pequeño Mateo le decía a su padre que cuando volviera a nacer sería un varón, con cinco años le dijo a su madre: «Mamá, soy un niño«.

GEMELAS GEMELOS TRANS OCONAhora esos sueños infantiles se han vuelto realidad. Por fin Lucas y Mateo se sienten realizados con su cuerpo. Durante cinco años han mantenido en la intimidad su tránsito pero ahora quieren visibilizarlo y mostrar al mundo que existe otra realidad más allá de cromosomas y genitales. Empezaron su proceso en la Unidad de Transtorno de Identidad de Género (UTIG) del Hospital Civil. Las numerosas trabas que encontraron, los tests y que los médicos sospecharan que por ser gemelos se estaban influyendo mútuamente les llevaron a seguir el proceso en la sanidad privada. A pesar del coste económico de la intervención quirúrgica (4.200 uno y 3.000 euros el otro) consideran que esta decisión fue la mejor que han tomado. El precio de la cirugía varía de un o a otro en función de la técnica aplicada según distintas necesidades.

La gestión para el cambio de nombre en el DNI fue otro gran escollo. Lucas ejemplifica con una anécdota esa espera: «Ya tenía barba. La Guardia Civil nos paró una vez en un control de alcoholemia. En mi documentación yo aparecía como Lucía y, sin embargo, tenía rasgos masculinos. Llevábamos un informe médico, pero tuvimos que dar muchas explicaciones«. Por eso Mateo no olvidará la fecha del 11 de noviembre de 2015; desde entonces tiene su documentación y consta legalmente como hombre.

Según Mar Cambrollé, presidenta de la Asociación de Transexuales de Andalucía (ATA) en España hay más de 47.000 personas transexuales, y en Andalucía unas 8.000. Se calcula que 5.000 son menores de edad.

GEMELAS GEMELOS TRANS OCON

Fuentes: Málaga Hoy

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

 

“¡Maricones de mierda!”, otra agresión

Una pareja de chicos sufre una agresión en Barcelona a manos de un grupo de energúmenos por ir cogidos de la mano y lucir lazos amarillos

GAYLES.TV.-  Joan Vidal y Jonathan Martínez se propusieron pasar un día agradable participando de una actividad popular, la XIII Calçotada Jove del Fort Pienc. Para los neófitos diremos que una calçotada es una fiesta popular en la que se comen calçots, una especie de bulbos de cebolla con salsa romesco, acompañados de butifarra, buen vino, música y buena compañía. Vamos, lo que se conoce como una actividad subversiva! Pero estos dos chicos cometieron el error de amarse y no ocultarlo y para más inri no sólo no ocultaron que eran pareja cogiéndose de la mano, sinó que encima no escondieron su ideología: lucían lazos amarillos en las camisetas, algo que se ha convertido en un símbolo para pedir la libertad de los presos políticos en España. El colmo de los colmos, maricones e independentistas, una presa excelente para la turba que salió de caza el sábado por la noche.

Los integrantes de la manada de homófobos fascistas sabían dónde cazaban porque al acto asistía gente joven, mayoritariamente de izquierdas e independentistas, o no, en cualquier caso era un acto popular y abierto a personas de todo tipo en un barrio de Barcelona. Un grupo de entre 8 y 10 individuos se abalanzaron sobre los dos chicos al verlos tomados de la mano al grito (tan original!) de “maricones de mierda” y cuando vieron los lazos amarillos el odio se torno en furia: “¡Puigdemont a prisión!, iros a Estremera con ellos!”. Todo muy respetuoso y muy democrático. Empezaron golpeando a Jonathan en la cabeza y en la espalda y después se ensañaron con Joan, su compañero a quién le estamparon una botella en la cara rompiéndole un diente y luego lo lanzaron al suelo provocándole una luxación en el brazo.

Los dos jóvenes han presentado denuncia y parte de lesiones pero de momento no se ha podido identificar a los agresores.

Podríamos decir que es triste, muy triste, pero no, porque lo que es es indignante. Indigna la absoluta impunidad con la que de un tiempo a esta parte se mueven los grupos de fascistas por las calles de pueblos y ciudades amenazando, insultando, arrancando lazos y banderas y por supuesto agrediendo a personas LGTBI o a cualquiera que no cuadre con su ideario de barbarie. Pero todavía duele más la falta de solidaridad de quienes supuestamente se cuelgan la medalla de demócratas, gente de izquierda y activistas LGTBI.  Y muchos, demasiados miran hacia otro lado porque los chicos llevaban lazos amarillos y debe ser que eso los situa en una categoria de merecer la agresión.

Merece la pena recordar aquí las palabras de Bertolt Brecht

«Primero se llevaron a los judíos,
pero como yo no era judío, no me importó.
Después se llevaron a los comunistas,
pero como yo no era comunista, tampoco me importó.
Luego se llevaron a los obreros,
pero como yo no era obrero, tampoco me importó.
Mas tarde se llevaron a los intelectuales,
pero como yo no era intelectual, tampoco me importó.
Después siguieron con los curas,
pero como yo no era cura, tampoco me importó.
Ahora vienen por mi, pero es demasiado tarde.»

A buen entendedor pocas palabras bastan, seguid mirando hacia otro lado y quizá, cuando vengan a por vosotr@s, ya no quede nadie.

Fuentes:  ccma.cat, barcelona.carpediem.cd

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Munilla, el obispo que veía al diablo (en todas partes)

El obispo de San Sebastián, José Ignacio Munilla ha vuelto a ser centro de la polémica por unas declaraciones en las que asocia el feminismo radical con el demonio como en su día lo hizo con los gais

GAYLES.TV.-  La intervención de Munilla se produjo el pasado lunes en el programa Sexto Continente de Radio María. En ellas el obispo se opone a la huelga convocada para el 8 de marzo argumentando que ve la mano del demonio en las filas del movimiento que la promueve.  Según Munilla el llamado “feminismo radical o de género” tiene como víctima a la propia mujer (…). Es curioso cómo el demonio puede meter un gol desde las propias filas porque el feminismo, al haber asumido la ideología de género se ha hecho una especie de harakiri”. El prelado justifica esta afirmación por el hecho de que en países como China o India, el aborto se utiliza de forma selectiva convirtiéndose, siempre según Munilla, en un “auténtico genocidio femenino”.  Y remata asegurando que “el aborto se ha convertido en la tumba de la mujer”.

Y es que para la más alta autoridad eclesiástica donostiarra, las reivindicaciones asociadas a lo que él denomina “feminismo radical”, o sea: el aborto libre y gratuito, las relaciones prematrimoniales o la masturbación, son algunos de sus temas estrellas.

huelga 8 de marzo

Pero por supuesto, no olvida al colectivo LGTBI a la hora de lanzar sus dardos envenenados en un totum revolutum que mezcla lesbianismo, bisexualidad o interrupción del embarazo.  Se diría que a Munilla le pone atacar a los homosexuales. Ha llegado a publicar un libro, “Sexo con alma y cuerpo” en el que, tras afirmar que las prácticas homosexuales “no pueden recibir aprobación alguna”, deja ir perlas del tipo “sufren una desviación neurótica y necesitan una sanación de las heridas afectivas” que afirma arrastramos desde la infancia y la adolescencia. Y aquí también remata la faena con una frase estelar: “Son objetivamente desordenados”.

Pues nada, señor obispo, leerle, escucharle, saber de sus demoniacas alucinaciones o de sus lúbricas fantasías resulta de lo más entretenido y estimulante. Por ejemplo, sus opiniones sobre mujeres que según el momento del ciclo “Pueden estar más sensibles o susceptibles, a algunas les da por la actividad o por la limpieza”. (Sí, son palabras de Munilla) O de castos jóvenes que reprimen su virilidad por lo que “si están muy enamorados pueden tener reacciones desproporcionadas como una eyaculación que ni esperaba ni quería”… lo que el obispo viene a llamar “una inquietud moral”, pero para nada correrse, que va ¿dónde vas a parar? ¡Eso sería pecado!

En fin señor obispo, mañana pararemos, mañana nos manifestaremos, mañana gritaremos, cantaremos y reivindicaremos en las calles, en los hogares, en los puestos de trabajo. Pero sobretodo, mañana, señor Munilla renunciaremos al polvo de tanta sotana donde más a menudo de lo que conviene se oculta, precisamente, el diablo.

Fuentes: elconfidencial.com, amp.elmundo.es

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Mujer trans de 86 años abre el primer albergue para mayores LGTB de México

La activista trans Samantha Flores abre el primer albergue gratuito para mayores LGTB de México

GAYLES.TV.- Por fin Samantha Flores ha podido realizar su sueño. Gracias a una campaña de crowdfunding ha logrado reunir 22.000 dólares que han impulsado su proyecto para crear el primer albergue para personas mayores LGBTTTI de México. «Un espacio seguro donde sean libres para ser ellos mismos. Un lugar seguro sin discriminación«, explica esta anciana de 86 años que se inició en el activismo en los años noventa cuando un amigo suyo falleció por VIH.

La activista trans Samantha Flores abre a los 86 años el primer albergue LGTB de México«Los heterosexuales de la tercera edad están olvidados, abandonados, arrinconados y segregados. Pero los adultos mayores LGBT somos invisibles. Nadie sabe que existimos. Queremos satisfacer la necesidad más primaria: acabar con la soledad y poder reunirnos como una gran familia. Mucha gente gay de la tercera edad se vuelve a meter en el closed para ser admitido por su familia«, cuenta Samantha. Por eso creó la Fundación Vida Alegre cuyo objetivo es darle voz a este mensaje, hacerlo llegar no solo a la comunidad LGBT+ sino al mundo entero; por un lado recaudando fondos para poner en marcha el albergue, crear comunidad, familia y una mejor calidad de vida para ellos, y por otro, no menos importante, crear conciencia y hacer que este grupo vulnerable, brille de nuevo.

Este lugar seguro que soñaba ya es una realidad y se llama Laetus Vitae. El albergue para personas mayores de 60 años abrió sus puertas a principios de 2018 y se mantiene mediante donativos. Actualmente ya hay dos huéspedes y tiene capacidad para hospedar hasta diez personas. «Por más discriminación que suframos, por más persecución que suframos. ¡Existimos! No pueden desaparecernos. Y no solamente existimos ¡Nos multiplicamos!» advierte Samantha.

 

Fuentes: ONU Noticias, Vice, Out

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

 

8M: El feminismo no es una moda

8M: #HuelgaFeminista

GAYLES.TV.- A pesar de que el Pantone 18-3838 Ultra Violet haya sido elegido color del año 2018 o que las actrices más top reivindicaran vestidas de negro en los Golden Globes, el feminismo no es una moda. Es una lucha. Seguramente el movimiento pacifista más transversal que jamás haya existido. La mujeres son la mitad de la población mundial (49,6%), y viven en una constante situación de desigualdad. Pero la responsabilidad de esta injusticia es compartida. Los hombres han sido cómplices de su posición privilegiada y lo continúan siendo. Por eso es imprescindible salir a la calle el próximo 8M.

8M Día mundial de la mujer trabajadora huelga feministaSegún datos del Eurostat 2014, la brecha salarial es de un 14,9% en España. Es decir, que las mujeres cobran un 85,1% del sueldo diario de sus colegas masculinos. La media europea está en el 16,3%. En otras palabras: para compensar esta brecha las mujeres españolas deberían dejar de trabajar el 8 de noviembre hasta el 31 de diciembre. Otro dato para la reflexión: solo uno de cada tres directivos de la UE es una mujer (a pesar de que son prácticamente la mitad de todos los empleados, y cobran un 23,4% menos que los hombres). Más cifras: según datos del INE para el 2017, la cuantía de la pensión media de jubilación de una hombre es de 1.140,4 euros, mientras que en el caso de las mujeres se sitúa en 718,23 euros. Suma y sigue.

Según el Foro Económico Mundial, las mujeres tendrían que esperar hasta el año 2234, es decir 217 años, para alcanzar la igualdad económica entre ambos sexos. Así que si estás leyendo esto y entenderás que es un poco urgente pasar a la acción.

La revolución de las mujeres

El año pasado la Women’s March en Estados Unidos o el #NiUnaMenos en Argentina presagiaban que el movimiento está maduro. En Madrid las movilizaciones fueron masivas, lo que animó a las feministas a organizarse para llamar este 2018 a un paro general. Convocada por CGT y CNT, y con los paros de UGT y CCOO, la huelga de este 8M llama específicamente a las mujeres a parar el mundo.

«Queremos que sean ellas las que vayan a la huelga porque la idea es parar todas un día para visibilizar que lo que hacemos tiene un impacto si no estamos. Es un día sin mujeres también para que sean los hombres los que se encarguen de cuidar y hacer todas las tareas que solemos hacer nosotras» explica a eldiario.es, Inés Gutiérrez, portavoz del 8M.

La revolución será feminista o no será.

8M Día mundial de la mujer trabajadora huelga feminista

Fuentes: Píkara magazine, eldiario.esSaber es práctico, Verne

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Gus Kenworthy salva a 90 perros que iban a ser cocinados

El esquiador olímpico Gus Kenworthy denuncia las condiciones de las granjas de perros en Corea el Sur y adopta a la perrita Beemo

GAYLES.TV.- El esquiador olímpico Gus Kenworthy vuelve a ser noticia tras el beso con su novio Mattew Wilkas que las cámaras captaron en los Juegos Olímpicos de Invierno de Pyeongchang. Despúes de convertirse en viral, ahora aprovecha el tirón de sus redes sociales para denunciar las condiciones de las granjas de perros en Corea del Sur. «Esta mañana, Matt y yo tuvimos una visita desgarradora a una de las 17.000 granjas de perros aquí en Corea del Sur. En todo el país hay 2,5 millones de perros que se crían para comer en algunas de las condiciones más inquietantes imaginables«, escribe en un post de su cuenta de Instagram que ya tiene más de 200.000 likes.

Gus Kenworthy salva a 90 perros que iban a ser cocinadosKenworthy es consciente de que comer perros forma parte de la cultura coreana pero denuncia que la «forma en que se trata a estos animales es completamente inhumana». Por eso a pesar que no pretende «imponer los ideales occidentales a la gente de aquí» ha pasado a la acción y ha decidido adoptar un cachorro que se llamará Beemo (en la foto superior).

«La cultura nunca debe ser un chivo expiatorio de la crueldad» continúa el post. «Los perros aquí están desnutridos y maltratados físicamente, metidos en pequeños corrales con alambre y expuestos al invierno helado y a las abrasadoras condiciones del verano. Cuando llega el momento de sacrificar a uno, lo hace frente a los otros perros por medio de electrocución que a veces toma hasta 20 agonizantes minutos«, se lamenta.

Gracias a Kenworthy, al trabajo de Human Society International y a la cooperación del granjero, este centro en particular se cerrará y los 90 perros que ahora alberga serán llevados a Canadá y EE.UU. donde serán adoptados.

Pese haber logrado salvar la vida de estos 90 perros y haber adoptado a la perrita Beemo, Kenworthy recuerda que «Todavía hay millones de perros que necesitan ayuda. Espero aprovechar esta visita como una oportunidad para crear conciencia sobre la inhumanidad del comercio de carne de perro y la situación de los perros en todas partes, incluso en Estados Unidos«.

Gus Kenworthy salva a 90 perros que iban a ser cocinados

Fuentes: El País, Marca, Sport

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

 

Llegan los LGTB Token: la nueva criptomoneda gay

LGTB Foundation ha creado los LGTB Token, la nueva moneda encriptada para el colectivo

GAYLES.TV.- La ONG LGTB Foundation ha creado una nueva criptomoneda que a través de la tecnología Blockchain cuyo lanzamiento se efectuará el próximo mes de abril. El objetivo del los LGTB Token es servir como una moneda de uso diario que permita el pago de servicios y bienes por parte de la comunidad. De este modo se pretende mostrar el poder económico que posee el colectivo para generar un impacto social que culmine en el reconocimiento de los derechos LGTB+.

LGBT Token Pink Money Dinero rosa Gayles.tvSe calcula que el impacto económico de la comunidad LGTB+ a nivel mundial supera los 4 billones de dolares por año. «Si la comunidad LGTB fuera un país, sería la cuarta potencia más importante del mundo«, explican en su Libro Blanco. Por eso la nueva criptomoneda quiere usar el poder de la llamada economía rosa para financiar las causas que defiende la comunidad LGBT+. La fundación planea recaudar durante la primera mitad de 2018 un total de 60.000 ETH con la venta de los LGTB Tokens.

Además, esta iniciativa tiene la ventaja de proteger la identidad de sus miembros al crear un entorno seguro y controlado para el intercambio ya que en algunos países pertenecer a la comunidad LGTB+ sigue siendo un riesgo. La tecnología Blockchain, o Contabilidad Distribuida, permite la realización confiable y segura de cualquier tipo de transacción a través de internet entre dos o más personas sin la necesidad de intermediarios. Además protege la identidad de sus usuarios. Los LGTB Token son una «especie de Bitcoins gay» con la finalidad de empoderar al colectivo.

LGBT Token Pink Money Dinero rosa Gayles.tv

Fuentes: Criptonoticias

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Coixet rescata la historia de Marcela y Elisa

Isabel Coixet lleva a la gran pantalla la historia de Marcela Gracia Ibeas y Elisa Sánchez Loriga, dos mujeres que contrajeron matrimonio por la Iglesia en 1901

GAYLES.TV.-  La historia de Marcela y Elisa resulta tan fascinante como enigmática. ¿quiénes eran en realidad y por qué contrajeron matrimonio? Arriesgarse en la Galicia de 1901 y hacerlo además por la Iglesia, es algo que aún ahora no resultaría fácil de asumir. Pero es que además la historia de esta pareja está plagada de claroscuros, luces y sombras que ninguna de las obras que se han escrito sobre ellas ha conseguido desvelar.

Porque el 8 de junio de 1901, quienes fueron unidas en matrimonio en la iglesia de San Jorge de la Coruña como Mario y Marcela, en realidad eran Elisa y Marcela, dos mujeres que serían descubiertas y cuya historia ocuparía las cabeceras de la prensa de la época. Una fotografia de ambas fue publicada desvelando su verdadera identidad con un pie de foto que rezaba: Un matrimonio sin hombre. El acoso y la persecución a que son sometidas por parte de la policía, la Iglesia y la prensa y la orden que emite un juez decretando su búsqueda y captura las obliga a huir a Porto, Portugal, dónde inician una nueva vida como Pepe y Marcela. Pero la tranquilidad apenas duro 2 meses. España pide la extradición y la pareja es detenida y encarcelada con gran revuelo de la sociedad portuguesa y de los residentes españoles en Porto que toman partido por la pareja.

ELISA Y MARCELA

Pero la gran oleada de solidaridad no impide que España insista en la extradición y Portugal la acepta pero con un subterfugio que evitará la detención: antes de ser extraditadas son juzgadas y absueltas lo que permite una nueva fuga de la pareja, esta vez hacia Argentina. Nueva vida y nuevo cambio de identidad, Marcela se hará llamar Carmen y Elisa María.  No viajan juntas, primero se desplaza Elisa y más tarde lo haría Marcela acompañada de una niña, su hija que había dado a luz en Porto el año anterior, apenas 6 meses después del matrimonio de ambas. Pero ¿quién era esa hija y qué papel juega en esta historia? Narciso de Gabriel, autor del libro «Marcela y Elisa, más allá de los hombres», publicado en gallego en 2008 y traducido al castellano en 2010 aventura dos posibles hipótesis: la primera sostiene que “Marcela quedó embarazada como consecuencia de las relaciones que tenía con un joven del lugar y que Elisa se travistió para dar cobertura al niño o niña» y la segunda, que resulta más del agrado del autor, afirma que “pudo haberse tratado de un embarazo premeditado. Es decir, que Elisa y Marcela no se conformaban con convertirse en marido y mujer sino que querían tener descendencia». Pero en realidad no existe ninguna evidencia que la sustente.

Una vez en Argentina, Elisa/Maria decide contraer matrimonio de nuevo, pero esta vez con un hombre de origen danés. Cuenta de Gabriel que «El matrimonio no es feliz y  acaba mal, entre otras cosas porque Elisa se niega a tener relaciones sexuales con el marido. Había una diferencia de edad importante de más de 20 años”. Fuera como fuese, el marido descubre la vida oculta de María y la denuncia, lo que da lugar a un nuevo proceso judicial, pruebas médicas, etc… Vamos, un nuevo y sorprendente giro de los acontecimientos en este auténtico culebrón.

A partir de ahí el hilo se pierde y tan sólo se tiene constancia del informe de un diario mejicano de 1909 que afirma que Elisa/María se había suicidado en Veracruz.

No es de extrañar que esta sorprendente historia haya seducido a Isabel Coixet y que haya decidido llevarla al cine. Aunque la directora reconoce que el tema es inusual, afirma que sus intenciones no son políticas: «Es cierto que hay muy pocas historias sobre mujeres enamoradas. Pero esto no es un manifiesto. Para mí es natural escribir historias sobre mujeres, y luego los productores siguen preguntando por qué. Nunca preguntan a un director varón por qué quieren hacer una película sobre Dunkerque. Pero me preguntaron: ‘¿Por qué quieres hacer una película sobre dos mujeres que se casaron en Galicia en 1901?’

«¡Vamos, eso es heroico, hombre!»

Una respuesta de Coixet que compartimos y celebramos, porque efectivamente se trata de un hecho, de una historia de una heroicidad que merece no caer en el olvido.

Fuentes: bbc.com, bbc.com/mundo

GAYLES.TV

Televisión Online 

Una Ley de Transexualidad histórica

Cinco apuntes para entender la nueva Ley de Transexualidad

«Esta Ley nos va a considerar sujetos de pleno derecho y no objetos tutelados». Entrevista a Mar Cambrollé, presidenta de la Plataforma Trans.

GAYLES.TV.- La libre determinación de la identidad y la despatologización de la transexualidad son los dos ejes centrales de la nueva Ley de Transexualidad que se ha registrado esta mañana en el Congreso de los Diputados. Un avance histórico de los derechos de los transexuales no sólo en España, se trata de la Ley de Transexualidad más avanzada del mundo. La ley sale del consenso unánime de los colectivos de transexuales agrupados en la Plataforma Trans y la ha registrado Unidos Podemos, que ha sido la fuerza política que ha tenido la valentía y altura de miras de resarcir y reparar tantos años de discriminación.

Una ley necesaria

Mar Cambrollé. – La ley es necesaria porque llevamos 40 años de democracia y la igualdad y los derechos para las personas transexuales no son concretados. Ni en el ámbito laboral ya que vivimos una exclusión laboral que puede alcanzar más del 80%; ni el en ámbito sanitario puesto que nos enrola en unos protocolos donde se nos ve enfermos mentales; ni en el ámbito de la identidad legal puesto que el estado nos chantajea con un informe médico en el que tenemos que decir que tenemos disforia de género, que nos obligan a dos años de tratamiento hormonal con lo cual es una esterilización química y forzosa pero además también tenemos que descartar que estamos enfermos mentales. Además en el caso de los menores el 81% piensan en el suicidio, el 40% lo intenta y más de un 10% lo consigue. La realidad trans no aparece ni en los libros de texto ni en el currículum educativo. Esta realidad que describo hace más que necesaria una ley específica que de respuesta a todas estas situaciones, que también son específicas, y que las sufrimos las personas trans. Si la democracia no ha llegado a las personas trans es porque aún la igualdad de trato en todos los ámbitos no se ha concretado.

Hecha por y para el colectivo trans

M. C. – El papel que han tenido las asociaciones trans que la promueven, forma parte de un momento político en el que ha coincidido la organización, la coordinación y federación en que tenemos una mismas discriminaciones y un mismo crisol. Aunque tengamos después distintas sensibilidades, porque no somos un grupo homogéneo y tenemos distintas formas de sentir y de vivir las identidades trans, hemos sentido que es el momento de aúnar esfuerzos y de convertirnos en el sujeto político que describe la situación de discriminación, pero que determina también cuales son las soluciones. Es importante porque ha hecho que el colectivo trans se empodere y no solamente nos liberemos de la tutela médica, si no también del tutelaje que durante muchos años hemos sido objeto por parte de otros miembros del colectivo LGTB que han hablado por nosotros sin entender las necesidades que tenemos nosotras y nosotros. Es un momento histórico en el que se está consolidando que el sujeto político está organizado y tiene la capacidad de hacer un diagnóstico de su situación, pero también de determinar soluciones.

Desarrollo libre del menor

M. C. – Esta ley no viene a ampliar derechos ni a conceder privilegios, viene para que los mismos derechos que tiene el resto de la ciudadanía también lo sea para nosotros. Que seamos tratados de igual a igual en el acceso al mercado laboral, en el acceso a la educación, en el acceso a la atención sanitaria y de igual modo el respeto también a los menores y a los migrantes trans. La Convención Internacional del Menor dice que tiene que prevalecer por encima de cualquier circunstancia el interés superior del menor. Eso, extrapolándolo, se refiere a que si no se permite el libre desarrollo de la personalidad de un menor, estamos vulnerando el derecho al interés superior del menor. Hay que comparar ya la prohibición de no permitirle a un menor desarrollarse libremente, a cuando se da un acoso a un niño o cuando sufre un maltrato o se da una situación de insalubridad… en todas estas circunstancias intervendrían los asuntos sociales. De igual modo, el no permitirle a un menor transexual desarrollarse libremente debe equipararse a un maltrato.

Una ley sin fecha de caducidad

M. C. – La función de las leyes es ser una herramienta para los beneficiarios de las mismas, y una herramienta de la administración para obligar el cumplimiento de la misma. Pero siempre, para que una ley se cumpla, debe de haber una demanda de exigencia de cumplimiento. Esta ley no nace con fecha de caducidad. Con el tiempo seguirá permitiendo el desarrollo de protocolos, de normas, de dictámenes que irán concretando los derechos. Permitirá que en el ámbito sanitario haya un protocolo que permita que las personas no sean consideradas enfermas mentales y además permitirá la libre determinación del género. Esta ley tiene dos ejes fundamentales: libre determinación de la identidad y despatologización de las identidades trans. Nos va a considerar sujetos de pleno derecho y no objetos tutelados. La ley va a permitir una protección jurídica al derecho de la identidad.

Blindar los derechos trans

M. C. – En España tenemos esa coletilla de que todos tenemos que ser iguales y nadie puede ser discriminado por razón de raza, de sexo, de ideología, de religión, pero falta ahí la coletilla de “por su identidad”. Como la Constitución no blinda este derecho, hay que blindarla con este tipo de ley. Las leyes son una herramienta que el estado tiene para remover los obstáculos y para que un grupo humano pueda vivir fuera de la discriminación y en igualdad social.

Mar Cambrollé activista trans Gaylestv

 

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Eliza, prefiere la ropa de niños, ¿y?

Una niña inglesa de 7 años propone a Zara ser modelo de la colección masculina y Zara le ha respondido

GAYLES.TV.-  Eliza Brichto es una niña inglesa de 7 años que se dirigió al gigante de moda Zara con una proposición muy peculiar: quiere lucir para la firma la ropa considerada para chicos y argumentos no le faltan…

“Querido Zara, Me llamo Eliza y tengo siete años. Te escribo porque me gustaría ser modelo de Zara Boys. Podrás pensar que es un poco raro que una niña lleve ropa de niño, pero permíteme contarte la historia. Cuando tenía cuatro años eché un vistazo en Zara Girls pero no me convenció la ropa; luego hice lo mismo en la sección de chicos y me encantó. Ahora, sólo voy a comprar ropa allí. Soy tu fan número uno, por favor, acepta mi oferta para ser vuestra modelo en la sección Zara Boys”.

niña Zara

Eliza acompañó su carta con varias fotos vestida con la ropa de niños para demostrar a los ejecutivos de la firma lo bien que le queda y que va muy en serio! Y para su sorpresa y la de su familia… ¡¡¡Zara le ha respondido!!! Y menuda respuesta, porque la han invitado a visitar la sede de la firma en España para poder conocer a sus diseñadores y hablar con ellos sobre lo que propone en la carta y por supuesto acompañada de su familia. La madre, muy emocionada, ha comentado que irán la próxima semana. En una entrevista para The Independent explica que Eliza quiere animar con su iniciativa a que otras niñas, que no se sienten cómodas con los vestiditos y tal, se den cuenta de que no pasa nada, que pueden usar la ropa de niños y que les va a encantar. Al parecer, según la madre, “Después de obligarla a llevar un vestido de dama de honor con tres años y de que todo el mundo le dijera lo guapa que estaba, decidió que no quería llevar un vestido así nunca más”. Pero nada hacía suponer que esa determinación la llevaría hasta las oficinas de la todopoderosa Inditex.

Curiosamente Zara ya ha sacado al mercado diversas prendas unisex, como la colección de abrigos que esta temporada lucen indistintamente hombres y mujeres en su página web o la nueva linea Ungendered formada por prendas básicas unisex en tonalidades neutras.

Ojala Eliza vea cumplido su sueño y pronto la veamos posando para Zara con esa ropa que tanto le gusta y que le sienta tan bien.

Fuentes: smoda.elpais.comClarín

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram