is index

Homofobia por la futura paternidad de Tom Daley y Dustin Lance Black

El saltador de trampolín Tom Daley y el guionista Dustin Lance Black anuncian que van a ser padres y se desata la homofobia

GAYLES.TV.- El pasado 14 de febrero Tom Daley y su marido Dustin Lance Black publicaron en sus redes sociales una fotografía en la que mostraban emocionados la ecografía de su futuro bebé. «Feliz Día de San Valentín» escribió el saltador de trampolín en su cuenta de Twitter junto a la instantánea con emoticonos de corazones rojos a cada lado de una familia homoparental. «Un muy feliz día de San Valentín de nosotros para vosotros«, twiteó el guionista estadounidense con una fotografía casi idéntica.

Tom Daley y Dustin Lance Black besoboda Gayles.tvLa confirmación llegó por la declaración de su representante que difundió un comunicado en el que decía: «Tom y Dustin están encantados de compartir que esperan su hijo este 2018«. La pareja contrajo matrimonio en mayo de 2017, tras cuatro años de noviazgo y ahora han dado el paso para formar una familia. La noticia ha sido muy bien recibida por el colectivo, amigos y familiares y han sido múltiples las felicitaciones en las redes.

Pero lamentablemente también ha habido reacciones homófobas. Medios como el Daily Mail han publicado artículos cargados de homofobia contra familias homoparentales. Es el caso de la columna de Richard Littlejohn que titulaba «Por favor, no pretendan que tener dos padres es ahora lo normal«. Por suerte este hecho ha traído consecuencias y grandes marcas como Natwest, Centre Parcs, Southbanc Centre o EA (Electronic Arts) han retirado publicidad de este medio conservador por fomentar la LGTBIfobia.

El saltador británico fue medalla de Bronce en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 y en los de Río 2016, además de campeón de Europa en 2008. Daley se ha convertido en un referente para muchas personas LGTB+ desde que en 2013 hiciera pública su homosexualidad en youtube explicando que tenía novio. Lance Black también es un firme defensor de los derechos del colectivo. Este guionista, director y productor ganó el Oscar al mejor Guión Original en 2008 por «Mi nombre es Harvey Milk«, que narra la vida de este activista gay asesinado en 1978.

Fuentes: As, Dos Manzanas, Daily Mail, YouTube Tom Daley

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

El beso gay de Gus Kenworthy en Pyeongchang se ha hecho viral

El beso entre Gus Kenworthy y su novio es celebrado en las redes

GAYLES.TV.- El beso que Gus Kenworthy dio a su novio en los Juegos Olímpicos de Invierno ha causado furor. El esquiador estadounidense de 26 años quedó duodécimo en la final, pero sin duda ha logrado ser protagonista de Pyeongchang. Gus saludó a su novio y lo besó con total normalidad. Pero ahí estaban las cámaras de NBC que captaron el instante que se ha vuelto viral.

Adam Rippon y Gus Kenworthy GaylestvKenworthy es un activista de la comunidad LGTB+, como también lo es su colega Eric Radford. El patinador canadiense se ha convertido en el primer deportista abiertamente homosexual en ganar una medalla en los Juegos de Invierno con su victoria en la prueba por equipos. Hace unos días les vimos juntos celebrar con orgullo la ceremonio de apertura de los Juegos de Pyeongchang.

«No me había dado cuenta de que estábamos siendo grabados. Estoy muy feliz de que lo hayamos sido» declaró en su cuenta de Twitter donde compartió la foto. El tweet tiene más de 200.000 likes y 34.000 retweets. «Mi yo de la infancia nunca habría soñado con ver un beso gay en la televisión en los Juegos Olímpicos, pero por primera vez un niño que lo vea por la televisión PUEDE. ‘Love is Love‘. 

Además, confesó no haberlo hecho en los últimos Juegos en Sochi 2014 por miedo. «Nunca vi a un deportista gay abrazar a su novio. Si hubiera sido el caso, habría sido mucho más fácil para mí«, añadió. «La única manera de cambiar las cosas, de romper las barreras, de luchar contra la homofobia es mostrándolo«, dijo el esquiador.

https://www.youtube.com/watch?v=0lqt-S-oAoU

Fuentes: Clarín

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

A Ekai lo han suicidado

Ekai, un joven transexual de 16 años se ha quitado la vida en el domicilio familiar de Ondarroa

GAYLES.TV.- Los informativos, los periódicos dicen que Ekai se ha suicidado, que se ha quitado la vida y podríamos haber titulado como hace dos años aquel tristísimo “Alan se ha suicidado”,  uno más. Pero no, porque Ekai no se ha suicidado, lo han suicidado, lo ha suicidado la transfobia, lo ha suicidado la burocracia, esos “ratos muy malos” de los que él mismo habló hace unos meses en la Sexta. A Ekai le han quitado las ganas de vivir las muchas batallas libradas por su identidad, la lucha por lograr un cambio de nombre en el registro, la extrañeza de un DNI que no te representa, la larga espera para que el Hospital de Cruces le proporcionara un tratamiento hormonal que necesitaba como el aire que respiraba y que nunca llegó, que ya no llegará, que ya no necesita. Quería Ekai que los profesores y alumnos del instituto donde cursaba sus estudios recibiesen formación sobre la transexualidad y la identidad de género y lo quería porque necesitaba más que nada en el mundo que se le comprendiera, que se conociera su realidad, que se le respetara. “Demasiadas batallas cotidianas para un adolescente”, es la frase de Bea Server, portavoz de Chrysallys, la que mejor expresa lo que ha pasado.

Por eso afirmamos que a Ekai lo han suicidado porque muy probablemente de haber podido ser quien era, de haber podido reconocerse en su cuerpo y en su identidad y de haber sido respetado y aceptado por ello, probablemente insistimos, su madre no lo hubiera encontrado sin vida en su dormitorio.

El verbo suicidarse se conjuga en reflexivo, yo me suicido, tú te suicidas, él se suicida… por eso el titular de este artículo es imposible e irregular, porque se supone que a nadie lo suicidan. De puro surreal admite un pretérito perfecto que Ekai jamás podrá conjugar, “yo me he suicidado”  y un imperativo de segunda persona que hiela la sangre en las venas, “suicídate”.  Y es ese imperativo el que como sociedad fracasada conjugamos a coro con todos y cada uno de los niños, niñas y adolescentes a quienes se les niega algo tan básico como dejarles ser quienes son.

Ekai Chrysallys

Compartimos aquí el comunicado de Chrysallys Euskal Herria que expresa todo el dolor y la indignación que hoy nos inunda:

La mañana del 15 de febrero las familias de Chrysallis Euskal Herria recibíamos en el whatsapp en el que compartimos nuestras alegrías y tristezas, la peor de las noticias. Ana nos comunicaba que había encontrado a su hijo de 16 años Ekai muerto.

El inmenso dolor de Ana y Elaxar es también el nuestro, al igual que lo han sido sus batallas. Batalla por lograr el cambio de nombre en el registro; batalla por recibir en la “unidad de género” de Cruces el tratamiento hormonal que necesitaba y que nunca llegó; batalla por conseguir que en su instituto se realizara la formación para que la comunidad escolar pudiese comprender su realidad y así poder respetarla, y que no se hizo… un cúmulo de batallas cotidianas. Demasiadas para un adolescente, en este caso. Esta batalla la hemos perdido como sociedad y a Ekai nadie puede devolverle ya la vida.

Pero vamos a seguir luchando. Por la memoria de Ekai. Por aquellos chicos y chicas que siguen esperando a recibir en el Hospital de Cruces el tratamiento que necesitan. Por aquellas chicas y chicos a quienes han denegado el cambio de nombre. Por todas esas niñas, niños y jóvenes a quienes se les está negando una y otra vez su identidad. Por los que vendrán detrás. Por una ley que les proteja. Por una sociedad informada que comprenda y acepte los hechos de diversidad y en la que estas chicas y chicos puedan crecer, puedan desplegar todo su potencial, puedan vivir. Para que nunca, nadie, tenga que volver a pasar lo que Ana y Elaxar están pasando. Con lágrimas en los ojos y el corazón roto, Ana, Elaxar eta familia, maite zaituztegu.

Con todo el amor y apoyo a Ana y Elaxar, padres de Ekai.

Fuentes: elpais.com, chrysallys.org.es

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Día Internacional contra la Homofobia en el Fútbol

El 19 de febrero se celebra el Día Internacional contra la Homofobia en el Fútbol. La fecha rinde homenaje a Justin Fashanu nacido un 19 de febrero de 1961 y que fue el primer futbolista de élite que reconoció públicamente su homosexualidad en 1990. Justin fue expulsado de su equipo, recibió las burlas de entrenador, compañeros y afición y no volvió a ser contratado de manera permanente por ningún otro club. Tras ser acusado falsamente de violación cayó en una depresión de la que no conseguiría salir y acabó suicidándose en 1998.

Día contra homofobia en el fútbolQuizá la historia de Justin justifique el temor que sienten algunos jugadores a salir del armario. El ambiente en los vestidores sigue siendo claramente homófobo y declaraciones como las de Fabio Capello sobre si el Atlético de Madrid era un equipo violento, Capello respondió “El Atleti no es un equipo violento. El fútbol no es para mariquitas”, ahora bien, tuvo la rápida respuesta de dos jugadores del Atletico, Saúl y Raúl Jiménez, que lucieron en el siguiente partido los cordones con los colores del arco iris en las botas.

Cada año desde las entidades LGBTI se lanza el mensaje de que los campos de futbol, gradas y vestuarios sean espacios sin violencia ni discriminación basada en la orientación sexual o la identidad de género. Este año la Generalitat de Catalunya mediante la Direcció general d’Igualtat y la Secretaria General de l’Esport, con el apoyo de la Federació Catalana de Fútbol, se suman para difundir la campaña Paremos la discriminación LGTBI en el fútbol y en todas partes” y hacerla extensiva en el ámbito del deporte y concretamente en el mundo del fútbol, para garantizar los derechos de todas las personas a disfrutar de una práctica deportiva libre de cualquier tipo de discriminación por razón de sexo y orientación sexual.

Quieren alentar a todas las entidades deportivas vinculadas al mundo del fútbol y del deporte en general a participar en esta campaña y denunciar cualquier tipo de agresión, insulto, amenaza, chantaje o incitación a la violencia o a la discriminación en los terrenos de juego y en las gradas de las instalaciones deportivas.

En este Día Internacional contra la Homofobia en el Fútbol echamos de menos que los grandes equipos del fútbol español, como el Real Madrid y el Fútbol Club Barcelona entre otros, muestren de manera clara y firme, como sí lo hace desde hace tiempo el Rallo Vallecano,  su posición frente a la homofobia extrema que se vive dentro y fuera del terreno de juego. ¿De qué tienen miedo los clubes más poderosos?

GAYLES.TV

Televisión Online LGTBI

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

“Tengo dos mamás”, el vídeo más tierno

“Tengo dos mamás” es un vídeo protagonizado por Marc y Paula, dos hermanos mellizos que tienen dos mamás y que se ha convertido en viral.

GAYLES.TV.- Lidia y Montse son una pareja que tiene dos hijos de 8 años, Marc y Paula. Una es la mamá y la otra es la mami, con esta formula tan sencilla han resuelto los dos hermanos la cuestión de nombrar a cada una de sus madres.

Paula y Marc protagonizan un vídeo en el que responden a preguntas sencillas sobre lo que supone tener dos mamás, hablan con naturalidad, sin prejuicios ni sobreentendidos, con una frescura y una espontaneidad que nos desmontan y tiran por tierra todos esos prejuicios que ni siquiera sabemos que tenemos.

La frescura, inocencia y absoluta normalidad con la que viven su situación familiar, ha conquistado las redes sociales y ha convertido en apenas tres semanas el vídeo en un fenómeno viral, algo que de ningún modo sospechaban Lidia y Montse cuando aceptaron que se realizara. Y es que Marc y Paula transmiten lo que viven, felicidad, naturalidad de modelo familiar y eso se resume en la respuesta que dan a la pregunta “¿cuándo te diste cuenta de que tu familia era diferente?” Sin dudarlo ambos responden: NUNCA. Y eso no se improvisa, no se adoctrina, sencillamente se siente, se vive. No se han dado cuenta nunca, porque ¡no se sienten diferentes!

De casta le viene al galgo, porque Lidia Titos, una de las madres, es autora del libro “Madre no hay más que dos” en el que narra las peripecias de una pareja de lesbianas que decide tener un hijo y formar una familia. El día a día, aquello a lo que se enfrentan y sobre todo la pureza de la mirada infantil, la misma que encontramos en el vídeo.

De verdad, no te pierdas el vídeo realizado por Vero Basku, Paula y Marc te van a emocionar y conquistar.

https://www.youtube.com/watch?v=Yc_tdEeekmU

Fuente: Crecefeliz.es

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Zinegoak 2018: 15 años de cine LGTB+

Zinegoak, el Festival Internacional de Cine y Artes Escénicas GayLesbiTrans de Bilbao, cumple 15 años

GAYLES.TV.- Las mujeres serán las grandes protagonistas de la 15ª edición de Zinegoak, el Festival Internacional de Cine y Artes Escénicas GayLesbiTrans de Bilbao, que se celebrará del 19 de febrero al 4 de marzo. Dos tercios de la programación serán filmes dirigidos por mujeres, y Émilie Jouvet, será galardonada con el premio honorífico. El feminismo, el colectivo LGTB+ en el mundo árabe o la represión sufrida durante la dictadura serán protagonsitas del certamen.

Se exhibirán 20 largometrajes de ficción (16 a competición), 13 largometrajes documentales (7 a competición), 40 cortometrajes, 135 actividades y obras procedentes de 33 países. Zinegoak quiere poner el foco en aquellas personas que no cumplimos con los patrones físicos, sentimentales, sexuales o de identidad estándar para la sociedad. El cartel del festival es toda una declaración de intenciones que ha realizado la vizcaína Ane Pikaza para dar visibilidad al amor lésbico y a todo tipo de cuerpos. «Cualquier persona tiene derecho a sentirse orgullosa de su cuerpo y reivindicarlo«, ha declarado la artista.

Émilie Jouvet Premio Honorífico Zinegoak 2018 Gayles.tvDe cuerpos también trata «My Body My Rules«, de la homenajeada Émilie Jouvet, que es un himno feminista sobre la disparidad de los cuerpos de las mujeres. De la misma cineasta francesa se exhibirá «One Night Stand«, la primera película porno lésbica y trans rodada en Francia.

«Au-delà de l’ombre» de Nada Mezni Hafaideh y «Mr Gay Syria» de la directora turca Ayse Toprak, darán visibilidad al colectibo LGTB+ en los países musulmanes. El documental «Au-delà de l’ombre» muestra la vida diaria de Amina Sboui y sus amigos y amigas del colectivo que son rechazados por sus familias y ella acoge en su casa. Esta activista de Femen estará presente en el festival para presentar su trabajo. «Mr Gay Syria» es un multi-premiado documental que narra las dificultades de ser gay, árabe y refugiado.

El análisis de la represión franquista contra la comunidad corre a cargo de «Bones of contention» de Andrea Weiss, un documental que parte del caso de Federico García Lorca para explorar la memoria histórica del colectivo LGTB+. También destaca la primera película LGTB+ en gallego, «Nove de Novembro» de Lázaro Louzao. Otra estrena a nivel mundial será «EnFemme» de Alba Barbé, que cuenta la realidad del crossdressing en Barcelona.

MrGay Syria ZINEGOAK 2018 Gayles.tv

Fuentes: Zinegoak

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Un BOE sin diversidad, por cuestión de espacio

Un cuestionario del BOE únicamente da la opción de padre o madre por falta de espacio

GAYLES.TV.- El Boletin Oficial del Estado ha publicado un cuestionario en el que se salta la diversidad familiar. El BOE ha justificado la falta de diversidad por cuestiones de espacio. En su cuestionario sobre la situación familiar del alumnado para la prueba de acceso a la Universidad únicamente da las opciones de padre y madre.

Eso sí, en una note especifica: «por cuestiones de espacio, en todo el cuestionario el término «madre» hace referencia a: madre, tutora legal, o primer padre o tutor legal en el caso de familias homoparentales masculinas. Asimismo, el término «padre» se refiere a: padre, tutor legal o segunda madre o tutora legal en el caso de familias homoparentales femeninas«.

De este modo los estudiantes que tengan dos padres deberán responder a las preguntas como si uno de ellos fuera su madre. Y en el caso de que tengan dos madres, una de ellas constará en las respuestas como si fuera el padre. Así es como el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte trata la diversidad y las familias homoparentales. En dos columnas «madre» o «padre«.

De hecho así se ha venido haciendo en ocasiones anteriores, pero lo que más ha sorprendido es la justificación que encabeza el cuestionario. Queda muy clara la ausencia de voluntad de inclusión si la razón última es una «cuestión de espacio«.

BOE diversidad familia padre madre espacio Gayles.tv

Fuente: eldiario.es

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Visibilidad olímpica y armarios en la nieve

13 son l@s atletas abiertamente LGTBI que compiten en los Juegos Olímpicos de Invierno, 6 más que en los celebrados en Sochi hace 4 años

GAYLES.TV.- Si bien es cierto que el número de participantes en los Juegos Olímpicos de Invierno que han reconocido abiertamente su homosexualidad se ha duplicado respecto a la cita de Sochi de hace 4 años, no es menos cierto que la cifra en porcentajes totales sigue siendo francamente ridícula. Si el número global es de 2.952 atletas inscritos, que 13 hayan salido del armario supone un escandaloso 0’4 %, o sea una minúcia. Si aplicamos la manida teoria de que, como mínimo, el 10% de la población cabría en la denominación LGTBI, deberíamos estar hablando de unas 300 personas. Pero, en fin, despacito y buena letra no fuera caso que salieran tod@s de golpe y a algunos se les congelara el rictus y no de frío precisamente.

En cualquier caso merece la pena reflexionar sobre el tema, porque una primera mirada a la lista de valientes sorprende de entrada por la abrumadora presencia de mujeres, ¡9 de 13! Como mínimo curioso si pensamos en la escasa visibilización de las lesbianas en otros ámbitos. En política, cultura o empresa sólo por citar algunos, nos sobran dedos de la mano cuando buscamos lesbianas salidas del armario… bajo sospecha unas cuantas, pero públicamente asumidas pocas.

Šárka Pančochová

Sin embargo en el mundo del deporte parece que se cambian las tornas. Desde la histórica Martina Navratilova en el tenis han sido muchas las mujeres que han asumido en público su lesbianismo en diferentes disciplinas deportivas:  Sheryl Swoopes en baloncesto, la pareja de la selección noruega de balonmano formada por Gro Hammerseng y Katja Nyberg  y ya no digamos en el mundo del fútbol femenino donde en los Mundiales del 2015 fueron nada menos que 14 las que se reconocieron como lesbianas o bisexuales. Mientras en el futbol masculino lo único que sale del armario son carretones de testosterona mal entendida, miedo al linchamiento público, negación y postureo.

Otro dato que llama la atención es el hecho de que la visibilización la facilita el hecho de que la disciplina deportiva en cuestión no sea de equipo. En Pyeongchang, de los 4 hombres que se han reconocido como gais, 3 participan en la modalidad de patinaje artístico y el cuarto, el mediático Gus Kenworthy, famoso por sus desnudos en la nieve (indispensable la visita a su cuenta de Instagram), participa en esquí freestyle. Es de suponer que los vestuarios compartidos con ambiente y olor a compañero no ayudan a salir del armario, eso sin contar con la hinchada homófoba que, desgraciadamente, sigue llenando las gradas de muchos estadios. De hecho la misma situación se da también en este caso entre mujeres, sólo una de ellas, Emilia Ramboldt, practica un deporte de equipo, hockey sobre hielo.

Esta semana en que celebramos el Día Internacional contra la Homofobia en el Deporte, sería importante hacer una reflexión colectiva de los motivos que enquistan los comportamientos homófobos en los estadios. ¿Que tópicos ancestrales mantienen a nuestr@s deportistas encandenad@s al armario?  Y sobre todo lo más importante: Qué podemos hacer para invertir esa situación.

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Maltrato y lesbofobia en una residencia de la tercera edad

«Arderás en el infierno», la terrible historia de Marsha Wetzel

GAYLES.TV.- Esta historia es indignante y triste. Lo que Marsha Wetzel ha sufrido a los 70 años es denigrante. Por suerte ha podido denunciar su caso, pero no sabemos cuántos de nuestros ancianos y ancianas sufren situaciones parecidas únicamente por ser LGTB+. La soledad y el envejecimiento de los mayores es uno de los grandes retos a los que se enfrenta el colectivo. Pero volvamos a Marsha.

Marsha Wetzel anciana maltrato residenciaTras 30 años de relación y con un hijo en común, su pareja Judy falleció de cáncer. Era su amor y compañera de vida y tras su fallecimiento Marsha vio como sus familiares le giraban la espalda y no la llevaron ni al funeral. Su hijo se volvió violento. Empezó a pegarla hasta que ella logró una orden de alejamiento. Fue desahuciada y los servicios sociales le encontraron una habitación en la residencia Glen Saint Andrew de Niles (Illinois).

Durante los primeros días Marsha encontró la paz que le necesitaba y empezó a trabar amistad con otros residentes. Un día le preguntaron por su marido. Marsha explicó que su pareja había sido una mujer y que tuvieron un hijo adoptado. A partir de entonces las cosas se torcieron. Notó como le hacían el vacío… «Oh no, ya estamos otra vez. Homofobia«, pensó. La insultaron por ser lesbiana e incluso llegaron a pegarla en más de una ocasión. «No te quieres duchar, no te quieres vestir, no quieres ir a la sala, cuando estás tan asustada no duermes ni puedes comer» cuenta Marsha. Cuando se quejaba al personal por el trato recibido, tampoco encontró apoyo. La maltrataron y ningunearon.

Por suerte encontró apoyo en Lambda Legal, que llevan su caso. En este vídeo cuenta su historia. Esperemos que su denuncia ayude a evitar la realidad demasiado cruda que sufren algunos de nuestros mayores:

https://www.youtube.com/watch?time_continue=7&v=d8qd7-pq0E8

Fuentes: Pink News, Metro

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Bermudas anula el matrimonio igualitario

Bermudas se convierte en el primer territorio del mundo que revierte la ley del matrimonio gay

GAYLES.TV.- Duro revés para los derechos LGTB+ en el mundo. Por primera vez un territorio ha anulado la Ley del matrimonio igualitario. Ha ocurrido en Bermudas, donde el 5 de mayo de 2017 la Corte Suprema de este territorio británico de ultramar falló a favor del ciudadano bermudeño Winston Godwin y de su prometido, el canadiense Greg DeRoche, quienes querían casarse en el archipiélago. Menos de un año después este derecho ha sido sustituido por la nueva Ley de Uniones Domésticas.

Bermudas matrimonio igualitario Gayles.tvLo que suponía un avance histórico, se ha convertido en una bofetada para todas las personas que celebran los avances del colectivo. El gobernador de Bermudas, John Rankin, ha aprobado una ley que revierte la legalización del matrimonio homosexual en la región. La nueva Ley de Uniones Domésticas que sustituye al matrimonio gay, fue aprobada por el senado de Bermudas en diciembre de 2017, y pese a que reconoce y protege las uniones entre personas del mismo sexo, dictamina que no podrán casarse.

Sin embargo, concede derechos como el de heredar en caso que no haya testamento previo y de tomar decisiones médicas en nombre de la pareja. Según Walton Brown, ministro de Asuntos Nacionales, la mayoría de los ciudadanos de Bermudas están en contra del matrimonio gay. «Esta ley pretende encontrar un equilibrio entre aquellos que en la isla creen que el matrimonio debe ser entre un hombre y una mujer y a la vez reconocer y proteger los derechos de los homosexuales«, ha declarado. Antes de la aprobación en 2017, la población de Bermudas rechazó en una consulta el matrimonio gay por un 49% en contra por un 31% a favor.

La decisión de anular la Ley del matrimonio gay en Bermudas ha despertado la oposición de varios grupos de defensa de los derechos LGTB+, que consideran ilegal que se permita una ley y luego se niegue. También varias compañías de cruceros consideran esta medida decepcionante ya que muchos de sus pasajeros contraen matrimonio a bordo de sus embarcaciones en Bermudas. Sin duda, la anulación echa por tierra las ilusiones de muchas personas que ven como los avances en derechos del colectivo retroceden.

Bermudas matrimonio igualitario Gayles.tv

Fuentes: El Mundo, Público

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

“Una mujer fantástica”, una fantástica película

Nominada al Oscar a Mejor Película Extranjera, “Una mujer fantàstica” nos pone en la piel de una mujer marginada por su condición de transexual

GAYLES.TV.-  El pasado fin de semana “Una mujer fantástica” se alzó con el Goya a Mejor Película Iberoamericana confirmando así un exitoso palmarés que incluye galardones tan preciados como el Oso de Plata a mejor guión en la Berlinale, donde también recogió el Teddy Award a mejor largometraje de temática LGBT. La lista de reconocimientos y nominaciones que el film chileno ha cosechado hasta la fecha sería interminable, pero cabe destacar las nominaciones a Globo de Oro y Oscar, optando en ambos casos a Mejor película extranjera.

La cinta ha sido dirigida por Sebastián Leilo quien ha sabido plasmar en imagenes de manera magistral el guión de Gonzalo Maza. El film narra la vida de una mujer transexual interpretada por Daniela Vega en una actuación en que la actriz mimetiza en gran parte con su personaje. Y no es casual ya que el director buscó asesoramiento en Daniela antes incluso de plantearse el relato del film y su guión está, en gran parte, inspirado en ella.

una_mujer_fantxstica

Marina, la protagonista de la película, trabaja como camarera y aspira a ser cantante. Mantiene una relación sentimental con Orlando, 20 años mayor que ella, aunque la diferencia de edad no impide que estén enamorados y hagan planes de futuro. Pero el destino trunca sus sueños cuando, tras una noche de fiesta, Orlando se siente indispuesto y fallece en urgencias a donde lo lleva Marina. A partir de aquí la desconfianza y las sospechas de familia y médicos se ciernen sobre Marina. Niegan su presencia en el funeral, la expulsan de su casa, la investigan, la amenazan y califican su identidad como completa aberración. Marina deberá pues posponer su duelo para luchar por el derecho a ser quien es, una mujer especial, fuerte, pasional…. fantástica.

La película parte pues como clara favorita para alzarse con el Oscar el próximo 4 de marzo. Pero más allá del hecho de que, finalmente  sea o no premiada con la estatuilla, está el protagonismo que supone para el colectivo de personas transexuales  la nominación y la presencia en la ceremonia.

Frente a los tópicos, la marginación, la discriminación y el maltrato, nos quedamos con las tres palabras que Daniela pronunció en la ceremonia de los Goya: “Rebeldía, resistencia, amor”.

Fuentes: latercera.com, t13.cl, elpaís.com

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

El anuncio más diverso de Coca-Cola en la Super Bowl

La diversidad es la protagonista del nuevo anuncio de Coca-Cola

GAYLES.TV.- La Super Bowl es el evento televisivo más visto del año, se calcula que solo en Estados Unidos logra sumar una audiencia de más de 100 millones de espectadores. Por ese motivo los anuncios que se emiten durante la pausa son los más caros del mundo y esta edición han costado 5 millones de dólares por cada 30 segundos. Coca-Cola ha lanzado un mensaje a favor de la diversidad y la inclusión con su nuevo spot «The Wonder of Us«. 

Coca-Cola Super Bowl poema gayles.tvAsí lo ha contado Brynn Bardacke, la Vicepresidenta de Contenido y Excelencia Creativa de la marca en América del Norte: «es una decisión estratégica para Coca-Cola. La Super Bowl tiene una enorme audiencia que además es diversa. Nosotros queremos celebrar esa diversidad y llegar a impactar a cada uno de los espectadores«. Wieden+Kennedy Portland ha sido la agencia creativa responsable de este spot de 60 segundos que se emitió durante el cuarto tiempo del partido entre New England Patriots y los Philadelphia Eagles.  

«The Wonder of Us» muestra un refresco adaptado a cada tipo de persona. Una idea de diversidad en sintonía con la nueva imagen de los envases que la compañía ha lanzado en 2018. De este modo Coca-Cola aprovecha sus anuncios para enviar mensajes de inclusión social, en este caso de diversidad. En el spot se lee un poema que como parte de la campaña se publicará en The New York Times y en el USA Today.

«Hay una Coca-Cola para él y para ella. Somos diferentes y hay una Coca-Cola para cada uno de nosotros«. Con estas palabras empieza el spot que trata de tocar la fibra del espectador. No existe la casualidad y cada plano está pensadísimo para dar cabida a las minorías. Salen personas de distintas, razas, religiones u orientación sexual. La representación LGTB+ la encontramos en una persona de género no-binario que aparece con un collar que tiene los colores del arcoíris y en una pareja de lesbianas que están en un coche mientras la voz en off habla de amor. Sin duda, la marca ha querido posicionarse deliberadamente y esto supone un gran paso para abrir camino en la diversidad empresarial y para visibilizar el colectivo.

https://www.youtube.com/watch?v=OPi9nTE70aA

 

Fuentes: Social Underground, Pink News

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

El asesino en serie que descuartizaba gais

Bruce McArthur ha asesinado a cinco personas, aunque la policía teme encontrar más víctimas

GAYLES.TV.- El pasado 18 de enero el jardinero de 66 años Bruce McArthur fue arrestado y acusado por la muerte de Selim Esen, de 44 años, y de Andrew Kinsman, de 49. Este martes la policía de Toronto añadió tres nuevos cargos a su currículum criminal: el asesinato de Majeed Kayhan, de 58 años; Soroush Mahmudi, de 50, y Dean Lisowick, de 47. McArthur podría ser responsable de muchas más muertes ocurridas en la principal ciudad canadiense.

Asesino en serie de gais Toronto Bruce McArthurEn los últimos años se sucedieron varias desapariciones de gais en el barrio de ambiente de Toronto. A pesar de las denuncias, la policía no investigó los casos. Por ese motivo han recibido ahora numerosas críticas ya que en un inicio no consideraron al arrestado un asesino en serie y solo actuaron tras las fuertes presiones que ejercieron los activistas de la comunidad LGTB+ para que se investigaran las desapariciones denunciadas.

«Creemos que hay más restos humanos en algunas de estas propiedades y estamos trabajando para recuperarlos» ha declarado Hank Idsinga, detective de la policía de Toronto. Se encontraron restos de esqueletos de tres víctimas en macetas de grandes dimensiones que McArthur había escondido en una vivienda en la que almacenaba su material. Ahora, la policía ha incautado otras 12 macetas y se están realizando pruebas de ADN para poder identificar a las víctimas.

Se sospecha que el número de víctimas muertas por este asesino en serie podría ser mucho mayor: «Hay por lo menos otros dos sitios que queremos excavar donde probablemente haya restos humanos», ha declarado el detective en una rueda de prensa. «La ciudad de Toronto jamás ha visto algo así, se trata posiblemente de un asesino en serie que ha tomado medidas para cubrir sus huellas», afirmó Hank Idsinga.

Asesino en serie gais Toronto víctimas gayles.tv

Fuentes: El Confidencial, El País, La Vanguardia

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Los rusos en calzoncillos, fiebre en internet

Un grupo de jóvenes estudiantes rusos provoca un escándalo con un lipdub en calzoncillos y desata una reacción viral en Rusia

GAYLES.TV.-  Una quincena de estudiantes de cadete del primer curso de un instituto de aviación civil de la ciudad rusa de Ulianovsk, grabaron un vídeo tipo lipdub en ropa interior y lo bastante sugerente como para que corriera como la pólvora en internet.

En el vídeo y al ritmo de la música electrónica de “Satisfaction” de Benny Benassi, la cámara sigue un culo que se contorsiona por un pasillo. El joven propietario de ese culo pasa el relevo a otro efebo aspirante a piloto despues, eso sí, de restregar sus partes contra una puerta. Y así van turnándose frente a la cámara con movimientos y gestos cada vez más provocativos y sugerentes.

YouTube, Vkontakte (la red social más popular en Rusia) y otros vías empezaron a sacar humo, millones de usuarios compartían unas imágenes que saltaron a los informativos de los canales de televisión y sus versiones digitales. Resultado: un escándalo y homófobos amenazando y rasgándose las vestiduras. En la televisión estatal, una sexóloga afirmaba que el vídeo contenía indicios de homosexualidad. Y la verdad es que tampoco hay que ser una sexóloga oficial para eso porque son evidentes.

estudiantes rusos

El problema es que al poder no le ha hecho puñetera gracia. La Agencia Federal del Transporte Aéreo emitió un comunicado en el que informa que este insulto al uniforme de los aviadores no podía quedar impune. De momento se ha creado una comisión para investigar a los trabajadores del centro y estudiantes, a quienes por cierto recomiendan exámenes psicológicos.

Pintaban bastos y la expulsión de todos los cadetes pero lo que no podían prever desde el poder era el descomunal fenómeno viral que se desataría. Personas de toda edad, sexo y condición empezaron a grabar y difundir vídeos en solidaridad con los estudiantes de Ulianovsk: trabajadores de un servicio de emergencias, un grupo de chicas atletas, madres y ¡hasta unas abuelas de San Petersburgo!

El lipdub de los chicos de Ulianovsk tiene un claro precedente en el vídeo que grabaron unos jóvenes del ejército británico en el 2013 que, por supuesto, no tuvo ni de lejos la misma repercusión.

El fenómeno ha atravesado fronteras y se están grabando réplicas en otros países: trabajadores de Mc Donalds, mascotas de equipos de baloncesto o la exitosa versión de unos nadadores de Ucrania que se atreven con la parodia bajo el agua.

Pero no nos engañemos, no se trata de una simple anécdota y seguramente mucha gente se ha apuntado al carro por diversión, pero el fenómeno nos habla de la Rusia actual, de la Rusia real. De un país en el que gran parte de la ciudadanía, especialmente los más jóvenes, no comulgan con la postura oficial, con el implacable conservadurismo y la rancia y cruel homofobia que pretenden imponer desde las esferas del poder. En el bolsillo cabe una de las armas más poderosas para cambiar el mundo: un teléfono móvil con conexión a internet.

https://www.youtube.com/watch?time_continue=2&v=CuWefdPqO9I

Fuentes: elmundo.es, lavanguardia.com

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Amenazan de muerte al primer matrimonio gay de Rusia

El primer matrimonio gay reconocido por Rusia huye del país tras recibir amenazas de muerte

GAYLES.TV.- El pasado 4 de enero Eugene Wojciechowski y Pavel Stotsko se casaron en Dinamarca. Cuando regresaron a Rusia llevaron su certificado danés y las traducciones pertinentes para que su matrimonio fuera legalizado en el Departamento de Inmigración de Moscú, aplicando literalmente las leyes vigentes en Rusia sobre enlaces celebrados en otros países. El funcionario que les atendió no puso objeción alguna y en cinco minutos lograron que en sus pasaportes constara que habían registrado su enlace. De este modo esta pareja de ciudadanos rusos se convirtió en el primer matrimonio gay reconocido por Rusia.

Primer matrimonio gay rusia pasaporteDesde el departamento civil de Moscú se apresuraron en negar la validez del matrimonio y cuando la noticia saltó a la prensa, el conocido homófobo Vitaly Milonov declaró que la Duma se reuniría de urgencia para reformar las leyes de registro civil y evitar que otras personas usasen esa vía para validar sus enlaces. También la policia tomó cartas en el asunto: se presentó en su casa y les sitió bloqueando entradas y salidas. Les cortó la luz e internet para obligarles a devolver los pasaportes. La intimidación no terminó ahí, la madre de Pavel recibió amenazas telefónicas que le recomendaban que su hijo dejara de hablar con la prensa.

La organización Russian LGBT Network se implicó para ayudarles y medió con la policía, pero no pudo evitar que les quitaran los pasaportes y los sustituyeran por otros sin el certificado. Su director, Igor Kochetkov, les recomendó que abandonaran el país ya que no podían garantizar su seguridad ante la creciente ola de amenazas homófobas: “Este desarrollo no estaba planeado, la amenaza real a la libertad y seguridad de Pavel y Evgennii ha sido la verdadera razón por la que han tenido que marcharse».

Pavel publicó en su cuenta de Facebook que el funcionario que les puso el sello había sido despedido en lo que supone un acto de intimidación a todos los empleados del Ministerio de Asuntos Internos. A pesar de las amenazas, la pareja también ha recibido apoyo en el país. Algunos medios contrarios al Kremlin han difundido su historia y las amenazas que están recibiendo estos días.

Primer matrimonio gay rusia amenazasFuentes: The Guardian, Estoy Bailando, Dos manzanas

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

La tragedia de Julia Boom

Julia Boom tenía un sueño compartido con su esposa, Fleur Pierets:  casarse en los 24 países dónde su unión era legal, el cáncer ha roto ese sueño en apenas 2 meses

GAYLES.TV.-  Julia Boom ha perdido la batalla contra el cáncer, un breve combate de dos meses contra un tumor cerebral que ha segado su vida a los 40 años. Su pareja, Fleur Pierets de 44 años, anunció el pasado lunes  la trágica noticia en su cuenta personal de Facebook: “Mañana a las 11 de la mañana mi preciosa Julia, el amor de mi vida será incinerada en un pequeño pueblecito de Francia donde se sintió “un poco mareada” hace tan solo 2 meses. Donde nuestra vida cambió para siempre. Sé que nuestros amigos entienden mi necesidad de hacerlo sola, pero quisiera pedirles que piensen en ella. Y desearle un viaje seguro…. Voy a escuchar la canción que siempre me la recordará. La primera vez que vi su cara fue como si alguien encendiera la luz. Ahora tan solo hay oscuridad, silencio y una devastadora soledad”. Fleur compartió la publicación en Facebook junto a la versión de George Michael de “The First Time Ever I Saw Your Face”.

Tras la cremación Pierets agradeció las muestras de apoyo recibidas de amigos y conocidos: “estoy tan agradecida por todas aquellas velas, incienso, pensamientos, vibraciones y oraciones que habeis enviado esta mañana…”.

Julia Boom y Fleur

Los médicos diagnosticaron el cáncer a Julia anunciándole que en apenas tres meses probablemente entraría en coma ya que el tumor le envolvía el cerebro y el corazón. Las posibilidades de superarlo eran nulas. Fleur recuerda  como empezaron a sospechar que alguna cosa no iba bien ya que Julia apenas podía comer y se había desmayado en varias ocasiones. Es curioso el modo silencioso en que se desarrollaron los tumores  sin ser detectados, a pesar de que la propia Julia se enfrentó en el 2016 a un cáncer de mama.

La pareja se había hecho popular al anunciar el pasado año un sueño compartido, el reto de casarse en 24 paises. Se trataba de viajar por todo el mundo contrayendo matrimonio en todos aquellos paises que habían legalizado el matrimonio entre personas del mismo sexo.

Su primera unión se celebró en Nueva York en el mes de septiembre…. A veces la vida se pone realmente jodida. Descansa en paz Julia.

Fuente: pinknews.co.uk

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

“Call me by your name”, 4 nominaciones al Oscar

Con 4 nominaciones a los Oscar 2018, “Call me by your name” nos ofrece un espléndido canto a la vida a través de una historia gay sin dramas ni tragedia

GAYLES.TV.-  “Call me by your name” era un proyecto del veterano director James Ivory (Maurice, Lo que queda del día) que finalmente ha asumido la producción y la elaboración del guión. La dirección ha recaído en Luca Guadagnino, quien a través de imágenes sugestivas nos da una magistral lección de cine narrándonos la historia de una pasión a través de una cámara pausada, elegante y que sugiere más que muestra.

Basada en la novela homónima de André Aciman, la película nos habla del descubrimiento del amor, del primer amor, del arrebato que nos empuja a consumarlo y del dolor de su pérdida. Pero el valor de “Call me by your name” como film LGTBI radica en que no es una tragedia homosexual al uso, como declara uno de sus protagonistas, Armie Hammer a Vanity Fair: “Me encantó eso de la película. Nadie enferma, nadie es golpeado por campesinos sureños. Nadie es rechazado por su familia o por sus amigos. Nadie tiene que salir del armario y luego sufrir las consecuencias”. Amar a alguien del mismo sexo no tiene porque ser una odisea imposible y el equipo de la película ha insistido en la tesis de que no se trata de un film queer, a pesar de que Luca Guadagnino sea abiertamente gay, sinó todo lo contrario: una obra fresca, sensual, exquisita que narra el encuentro entre dos personas y el descubrimiento del amor y el deseo indistintamente de cual sea su género o su orientación sexual.

La película viene avalada por cuatro nominacions al Oscar, que son las de mejor película, guión adaptado, actor principal por la interpretación del joven Elio a cargo de Timothée Chalamet y mejor canción original por “Mistery of Love” del indie Sufjan Stevens.

Call me by your name desnudo

Pero es que aunque no llegara a alzarse con ninguna de las preciadas estatuillas, “Call me by your name” es una película de obligada visión, un lujo para los sentidos y la reivindicación de una serie de elementos preciosistas que recorren el film y que le son muy queridos a Luca: la erudicción  que salpica las conversaciones familiares de forma fluida e inteligente, la música que se erige en un protagonista más de la trama y el envolvente paisaje estival de una Italia sensual que impregna los sentidos a través de la pantalla. En resumen el hedonismo, el disfrute de la vida, el Carpe Diem de una década, la de los 80 llena de rupturas y reivindicaciones vitales.

Y es que lo único a lo que se enfrentan los amantes es al tiempo en todas sus formas, el de un verano que pasa demasiado rápido, el de la diferencia de edad entre ambos y el de los diversos momentos vitales… pero todos esos elementos no entienden de opción sexual,  porque el tiempo es algo que incumbe a todos los seres humanos, que a todos nos atrapa y nos empuja.

Podríamos destacar tantas cosas de esta película que no pondríamos fin al texto, pero merece la pena destacar el modo desprejuiciado en que se afronta la diferencia de edad, incluso el hecho de que Elio sea menor de edad y cómo esa diferencia no implica roles de poder o sometimiento, se trata sencillamente de mutua fascinación. Por eso acabamos con el maravilloso dialogo que da nombre al film: “Llámame por tu nombre, que yo te llamaré por el mío”, porque hay que tejer complicidades para no dar explicaciones,  porque el verano es demasiado corto para hacerlo, porque sólo pesa la angustia de Elio interpelando a su amante “¿Por qué no me lanzaste pistas? (…) Hemos perdido tantos días”.

Aquí tenéis el trailer y el videoclip de «Mistery of Love», la canción nominada y un consejo, no os la perdáis!

https://www.youtube.com/watch?v=1omjxrlquIE

Fuentes: lavanguardia.com, eldiario.es

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Brutalidad policial y transfobia en Indonesia

La policía arresta y corta el pelo a doce mujeres transexuales en Indonesia

GAYLES.TV.- Doce mujeres transexuales fueron arrestadas por la policía en Indonesia la noche del pasado sábado en la provincia de Aceh. Las pararon en una área pública y les cortaron el pelo además de obligarlas a llevar ropa de hombre. Los hechos sucedieron ante un grupo de personas que grabó la terrible escena con sus smartphones mientras las abucheaban.

Según el jefe de la policía, Ahmad Untung, la acción policial estaba justificada ya que los transexuales molestaban a unos vecinos con un comportamiento que va en contra de la sharia y de la naturaleza humana. Fueron arrestadas «hasta que fueran verdaderos hombres«, según Untung. Además califica a los transexuales como una «amenaza peor que los terroristas«.

Esta región indonesia es la única que se rige bajo la ley islámica, que criminaliza las relaciones homosexuales y sentencia a los infractores a castigos corporales que pueden llegar hasta los 100 bastonazos. Las detenciones se realizaron en seis salones de belleza del distrito Aceh del Norte, al norte de la isla de Sumatra, según confirmó un activista LGTB.

Según el investigador en asuntos LGTB de Human Rights Watch, Kyle Knight, los políticos locales de Aceh han empeorado la situación al promover la homofobia. El año pasado dos hombres fueron condenados por primera vez a ser azotados en público por mantener relaciones homosexuales. En diciembre una muchedumbre alertó a la policía islámica de la presencia de siete transexuales que se dirigían a una fiesta de cumpleaños en Banda Aceh y fueron retenidas  por las autoridades y liberadas tras ser reprendidas. Las ONGs denuncian un aumento de la represión contra la comunidad LGTB en Indonesia.

https://www.youtube.com/watch?time_continue=73&v=NZtbCK94izE

Fuentes: BBC, Gay Star News

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

 

FITUR Gay LGBT 2018: un reto de futuro

La octava edición de FITUR Gay LGBT estuvo marcada por los retos turísticos tras el World Pride del año pasado y también por el recuerdo a David Martin, co-fundador del evento, fallecido hace cuatro meses.

GAYLES.TV.- El rincón más animado de la Feria de Turismo sigue superándose año tras año, con más metros, más stands y más destinos. La presencia latinoamericana corre a cargo de Costa Rica, Colombia o Argentina; la incorporación de ciudades y comunidades autónomas a las ya existentes, como Bilbao y Asturias, que muestran su oferta dirigida al público LGTB, junto a multinacionales y empresas. Descubrímos las novedades de 2018 de la mano de Mario Núñez Márquez, organizador del United Bears Barcelona, y de Sergio Gavilan Marcos, Game artist designer, que visitan Fitur por primera vez. Y con Juan Pedro Tudela, organizador de Fitur Gay LGBT.

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

María Elósegui: «Está claro que la homosexualidad produce patologías»

La jueza que representará a España en el Tribunal de Derechos Humanos vincula homosexualidad y enfermedades

GAYLES.TV.- Que los transexuales deberían someterse a terapias «psicológicas y psiquiátricas» o que «sin ningún lugar a dudas los homosexuales acaban desarrollando distintas patologías» son algunas de las ideas que la nueva jueza española del Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo, María Elósegui, ha manifestado en libros y entrevistas. Esta catedrática de Filosofía del Derecho colaboró en el borrador de la Ley de Igualdad del PSOE y desde el año 2013 integra una comisión del Consejo de Europa contr el racismo.

María Elósegui jueza LGTBIfobia«Quienes construyan y realicen su comportamiento sexual de acuerdo a su sexo biológico desarrollarán una conducta equilibrada y sana, y quienes se empeñen en ir contra su biología desarrollarán distintas patologías. Eso está claro«, afirma en una entrevista difundida por Almundi. «Para muchos de estos, el sexo biológico y el género, es decir los roles sociales no están relacionados, de manera que podríamos construir nuestra  identidad sexual al margen o de espaldas a nuestro sexo biológico. En el libro vemos cómo esa  construcción de la identidad sexual al margen del sexo biológico es factible debido a la libertad humana y a que los seres humanos no estamos determinados por  la biología. Pero el que lo podamos hacer (siempre dentro de unos márgenes, ya  que no podemos cambiar nuestro ADN masculino o femenino), no quiere decir que el  saldo sea positivo, sino que afectará a la construcción de la personalidad. De manera que el resultado no es indiferente«, afirma en ese mismo portal vinculado al Opus Dei.

María Elósegui y el genero

La entrevista no tiene desperdicio, Elósegui insiste en cuestiones de género y afirma que no existe el tercer sexo: «Para empezar aclaramos algo muy simple, como la tesis de que no hay ningún tercer sexo y que todo hombre o mujer es eso hombre o mujer. Intentamos también clarificar muchos conceptos que generalmente se usan con bastante confusión en los medios de comunicación, confundiendo a los ciudadanos. Distinguimos médica y científicamente conceptos como estados intersexuales o hermafroditismo, transexualidad, y homosexualidad. Son cuestiones cada una de ellas muy distintas y que a veces se confunden».

En un artículo publicado en El Comercio la jueza del Tribunal de Derechos Humanos duda de que las cirugías pagadas con dinero público sean la mejor salida para una persona transexual y desliza como solución «las terapias psicológico-psiquiátricas» apoyándose en la supuesta existencia de «numerosas revistas científicas» que así lo defienden.

María Elósegui jueza LGTBIfobia

Fuentes: eldiario.es

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Robots sexuales, penes al gusto

Los primeros robots sexuales masculinos llegarán al mercado en 2018 con la posibilidad de elegir tamaño y grosor del pene biónico

GAYLES.TV.- En la mítica película Blade Runner se anuncia “Nuestro lema es: más humanos que los humanos”, un futurible que cada vez se nos hace más presente. De hecho la robótica ya ha entrado en nuestro dormitorio y no hablamos ni de dildos ni de muñecas hinchables, hablamos de robots de ambos sexos de tacto y apariencia espectacular y con la capacidad incluso de incorporar una visión computarizada que les permite reconocer rostros.

Al igual que en los modelos que representan cuerpos femeninos, el usuario o usuaria podrá elegir el color de la piel, del pelo, de los ojos, las facciones o la forma de las orejas y en los nuevos modelos será posible escoger el tamaño y grosor del pene biónico que, según afirma el fabricante, Matt Mcullen, funcionará  “mejor que un vibrador”.

robots sexuales biónicosHasta ahora el mercado estaba prácticamente  copado por las versiones femeninas con capacidad para lubricar y tener orgasmos, pero las novedades y el hiperrealismo de los modelos masculinos, augura que se supere el 10% actual de ventas. Se trataría de incorporar al mercado a mujeres, homosexuales e incluso a heterocuriosos que tendrían en el robot, conocido también como “el amante inerte”, un discreto compañero de fantasías. Eso sí, salir de dudas sobre la propia sexualidad saldrá un poco caro, porque se calcula que el precio de estos modelos oscilará entre los 11.000 y los 15.000 dólares, en Europa probablemente unos 12.500 €.

Realbotix, la empresa fabricante, no parece tener demasiados problemas éticos a la hora de explorar las posibilidades del mercado y se están planteando el diseño de robots transgénero, aunque les frena el temor a dar una idea negativa y estereotipada del colectivo trans. Sí, quizá deberían reflexionar un poquito antes de lanzarse a la fabricación de tópicos con piernas.

Pero los conflictos éticos no acaban con la creación de robots transgénero. Algunos expertos opinan que la semejanza cada vez mayor con los seres humanos y el desarrollo de la inteligencia artificial podría favorecer que llegáramos a prescindir de tener relaciones sexuales con otros humanos. Los sistemas de autoaprendizaje que incorporan las máquinas podrían llevarlas a seducir a las personas ya que algunos de estos modelos reaccionan a determinados estímulos, según el lugar donde les toques, el tono en que les hables o incluso el rol que establezcas de dominación o sumisión. Al igual que en películas míticas como Ex machina o I robot los seres humanos podríamos llegar a enamorarnos de un sistema de inteligencia artificial que previamente habriamos creado. ¿Acaso no entramos en pánico cuando nos privan del móvil? ¿no perseguimos señales de wifi como si nos fuera la vida en ello?.

robot sexual

Pero y las máquinas, ¿desarrollarán los robots sentimientos similares a los nuestros? ¿temerán a la muerte, a la separación? En Blade Runner se plantea una solución a ese posible problema: “… había una posibilidad de que desarrollaran emociones propias. Así que tomaron precauciones. – ¿Cuáles? – Les dieron cuatro años de vida.” La obsolescencia programada aplicada al amante artificial. Terrible.

Puede que sea cierto que en apenas cuarenta años las relaciones sexuales con robots estén absolutamente normalizadas y no supongan ningún problema ético, puede incluso que sean una solución alternativa a la superpoblación del planeta y a todo tipo de conflictes emocionales y sexuales…. pero también es posible que nos invada la nostalgia de la piel, del perfume sutil, de la mirada o de la respiración tranquila del amante, de la amante dormid@ a nuestro lado tras hacer el amor.

Fuentes: losreplicantes.com, 20minutos.es 

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

21 años de prisión por vejar a gais

El fiscal pide penas de hasta 21 años de prisión para los integrantes del “proyecto pilla-pilla” que se dedicaba a cazar y vejar gais

GAYLES.TV.-  La condena por el caso “proyecto pilla-pilla” podría convertirse en histórica en cuanto a penalización de la homofobia si se aceptan las demandas del fiscal. Se trata del fiscal de delitos de odio y discriminación de Barcelona que acusa a 6 jóvenes por el caso conocido como “proyecto pilla-pilla. Se trata de una banda dedicada a acosar personas homosexuales y que actuó especialmente en Catalunya durante el año 2013. Se les acusa de delitos contra la integridad moral y la intimidad con el agravante de abuso de superioridad y discriminación por motivos de orientación sexual.

El fiscal en su petición relata como un joven de nacionalidad ucraniana creó la banda con 5 integrantes más, uno de ellos menor de edad, la idea era imitar al grupo ruso “Occypay Pedofilya”  formación que, con el pretexto de identificar y neutralitzar supuestos pederastas, tenía como “objetivo real perseguir, humillar y vejar gais”. Para el líder del grupo, conocido como Mycola y uno de los miembros se solicitan 21 años de prisión para el resto penas de 6 y dos años.

En el escrito de acusación se explica que el grupo seguía un patrón regular: Mykola localizaba a través de canales de contactos íntimos a gais con “una planificación previa y mediante engaño, haciéndose pasar por menor de edad”. Compartían fotos, vídeos y detalles íntimos de fantasías y prácticas sexuales, hasta ganarse la confianza de la víctima que accedía a una cita. La cita en realidad era una “emboscada” en dónde aparecían entre 10 y 20 personas cuyo propósito era, según el Ministerio Público, “atemorizar, humillar y tomar represalias contra hombres homosexuales con una notable desproporción de la fuerza numérica”.  La víctima era rodeada impidiéndole la huida, se le obligaba a responder un interrogatorio que era grabado y posteriormente difundido por redes sociales, debían facilitar su nombre completo y mostrar el DNI. Se les obligaba también a reconocer “la falsedad de que pretendían mantener relaciones sexuales con un niño”. En el caso de que el acosado no cediera a las pretensiones del grupo, las imágenes eran manipuladas de modo que pareciera que reconocían conductas pederastas.

Las agresiones, que se produjeron en Les Franqueses del Vallès y Granollers a finales del 2013, causaron una “grave afectación a la intimidad y dignidad de las víctimas, cuya imagen era perfectamente reconocible y humillante”. Las imágenes llegaron a más de 50.000 personas, especialmente seguidores de páginas de Facebook y Twitter de carácter nacionalsocialista y con consignas homófobas y racistas. En uno de los casos el vídeo llego a ser visto por la madre, , vecinos y por el hijo de un compañero del equipo de futbol del acosado, con el consiguiente daño: “Sufrió el escarnio público de contemplar como, sin haber cometido ninguna ilegalidad, su imagen, su voz y su sexualidad se mostraban públicamente asociadas a la pederastia”, subraya el escrito.

También se destaca que los ataques y vídeos del “proyecto pilla_pilla” causaron gran alarma en el colectivo LGTBI que “temía por su seguridad e integridad” con “grave afectación para la dignidad colectiva”. Por todo ello, a parte de las penas de prisión, el fiscal solicita indemnizaciones de 31.000 € para cada una de las 3 víctimas.

Por otro lado han quedado probadas las conexiones que el principal acusado mantenía con grupos de extrema derecha tanto locales como internacionales.

Fuentes:  elpaís.com, elmundo.es

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

El príncipe gay de Rajpipla y la homosexualidad en India

Manvendra Singh Gohil es el único príncipe indio que reconoce su homosexualidad y ayuda a personas vulnerables del colectivo LGTBI

GAYLES.TV.-  Manvendra Singh Gohil es, a sus 52 años, príncipe y heredero al trono de Rajpiplan en el estado occidental de Gujarat, India. Pero lo que le ha dado popularidad entre sus conciudadanos es el hecho de ser el único príncipe indio que ha reconocido públicamente su homosexualidad. De por sí en un país como India eso ya tiene su mérito, pero Manvendra va más allá y está construyendo un centro para personas vulnerables del colectivo LGTBI en su lujoso palacio.

En declaraciones a la Thomson Reuters Foundation habla de la situación de extrema necesidad en que se encuentran personas del colectivo debido a los prejuicios sociales, barbaridades como ser obligados a contraer matrimonio o ser expulsados de sus casas sin tener un lugar a donde ir  “La gente aún recibe mucha presión de sus familias. (…) Yo no voy a tener hijos, así que pensé, ¿por qué no usar este espacio para un buen fin?” El espacio es un palacio construido en 1927 en donde el príncipe ofrecerá habitaciones, asistencia médica y formación que facilite la integración laboral a personas vulnerables del colectivo, en concreto clases de inglés y habilidades para el desempeño de diversos oficios. Anteriormente Manvendra ya había colaborado con asociaciones LGTBl y el proyecto que impulsa en la actualidad está siendo financiado con crowdfunding y donaciones de particulares.

príncipe Manvendra Singh Gohil

Precisamente esta pasada semana, el Tribunal Supremo de India acordó revisar una sentencia de 2013 que declaraba las relaciones homosexuales ilegales. La sala del Supremo, compuesta por tres jueces, concluyó que “un grupo de personas o individuos que ejercen su (capacidad de) elección nunca deberían permanecer en un estado de miedo” y a partir de este posicionamiento ordenó que se revisara la legitimidad del articulo 377 del Código Penal indio que criminaliza las relaciones homosexuales. No es la primera vez que se intenta la revisión del famoso articulo 377 que data, nada menos, que de la época victoriana. En el año 2009, fue anulado por la Corte Superior de Nueva Delhi que lo consideró anticonstitucional, pero en el 2013 su validez fue ratificada por el Tribunal Supremo.

La opinión al respecto de Manvendra es que, si se producen cambios en la ley, seran muchas las personas que se animen a salir del armario y vivir su sexualidad en libertad pero que para ello necesitarán de mucho apoyo hasta que cambien también las mentalidades.

El propio Tribunal Supremo en agosto del pasado año declaró la privacidad de las personas como un “derecho fundamental”  de la ciudadanía y la orientación sexual como un “atributo esencial “ de esa privacidad.  El colectivo LGTBI, por boca del abogado y activista Bharat Bhushan (uno de los organitzadores del desfile gay anual), ha declarado a EFE en relación a la revisión del 377 que “la mentalidad de los jueces puede haber cambiado y habrá algo positivo”.

Esperemos que así sea y que se produzca una transformación que podría cambiar la vida a millones de personas en uno de los paises más poblados de la Tierra.

Fuentes:  lavanguardia.com, elespanol.com

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

People in Red consigue 464.959 € para la lucha contra el sida

La gala People in Red logra recaudar 464.959 € para la lucha contra el sida

GAYLES.TV.- Más de 550 personas se dieron cita la noche del 20 de noviembre de 2017 en el Palacio Real de Pedralbes de Barcelona. Era la segunda edición de la fiesta People in Red, organizada por la Fundación Lucha contra el Sida. Los seis ganadores del concurso organizado por GAYLES.TV pudieron gozar de la cena que ofrecieron cuatro chefs con Estrella Michelin: Carles Gaig, Carles Abellán, Nandu Jubany y Hideki Matsuhisa. Además vivieron la experiencia de estar alojados en casa de un anfitrión de Airbnb. Sergio García, Stephan Biel y Rosa Maria Maristany conocieron a sus anfitriones momentos antes de acudir a la gala y juntos disfrutaron de una noche muy especial colaborando en la lucha contra el SIDA.

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Ricky Martin se ha casado en secreto

Ricky Martin ha anunciado que ya es un hombre casado

GAYLES.TV.- Ricky Martin no para de sorprendernos. Empezó el 2018 colgando una foto desnudo, luego abrió las puertas de su casa para mostrarnos a su familia y ahora ha dicho como si nada que ya es un hombre casado y que dentro de poco hará una celebración con su ya marido Jwan Yosef.

Ricky Martin se casa con Jwan YosefAsí lo ha contado el puertorriqueño en una entrevista condedía a E! Entretainment Televisión: «Soy un esposo, pero vamos a hacer una gran fiesta en un par de meses. Ya les dejaré saber. Intercambiamos votos e hicimos todos los juramentos que había que hacer. Firmamos todos los papeles que necesitábamos, el acuerdo prenupcial y todo lo demás«.

Para celebrar el enlace la pareja ya tiene muchos planes: «Tres días, aún no sabemos dónde. La típica fiesta de tres días: la comida, los ensayos, la fiesta y la recuperación. Quiero algo masivo, quiero casarme seguro en Puerto Rico, es algo que tiene que ser así».

Aunque dicha fiesta puede estar en peligro debido a la política exterior de Donald Trump ya que para «proteger los intereses nacionales de amenazas del exterior» no permite acceder a los Estados Unidos a personas con pasaporte Sirio. Es decir que la familia de Jwan Yosef podría tener problemas para acceder a los festejos de la boda.

Ricky Martin desnudo

Fuentes: Vanitatis

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Jorge Javier Vázquez, “la presentadora”

La homofobia de Intereconomía no respeta a nadie. En el programa “Gracias por nada” califican a Jorge Javier Vázquez como “buena presentadora” mofandose de él por ser gay

GAYLES.TV.-  Decir que Intereconomía es una cadena que escora a la derecha es un eufemismo, porque se puede ser un medio de derechas o de izquierdas o de lo que a cada cual le de la gana, todo el mundo tiene derecho a expresarse. Lo que acaba cansando es el reiterado insulto y la falta de respeto hacia determinados colectivos, personas, corrientes de pensamiento, ideologías o género, por no seguir con las variables de individuos que podrían verse insultados por la cadena.

La palma en cuanto a la homofobia en concreto se la está llevando últimamente el programa “Gracias por nada” que lo mejor que tiene es el título, muy acertado por cierto. En la web de la cadena este programa se define como “Un informativo satírico presentado por José Antonio Fuster y Rocío Manzaneque” y los programas colgados en la red vienen precedidos por una advertencia: “El siguiente espacio es un informativo satírico que usa el humor satírico para hacer crítica social y política desde la satira. Si usted es de los que se ofenden con facilidad, le recomendamos que no lo vea. En otros canales hay películas del oeste”. (Sin comentarios sobre la pésima redacción) O sea que como que quien avisa no es traidor, se abre la veda para cualquier tipo de descalificación, mofa y falta de respeto.

La última y en su linea, fue la supuesta broma hacia el presentador Jorge Javier Vázquez a quien definieron como una “buena presentadora”. El origen del chascarrillo fueron los rumores acerca de una posible candidatura de Oprah Winfrey a la presidencia de los Estados Unidos. Con esta excusa salieron a la calle para preguntarle al personal sobre qué presentadora de televisión podría ser una buena apuesta a la presidencia de España. Las candidatas: Maria Teresa Campos, Susanna Griso, Ana Rosa Quintana y Mariló Montero. Una vez pasado el vídeo de las respuestas callejeras y hechos los correspondientes comentarios impertinentes sobre todas ellas, llega la gracia homófoba: José Antonio Fuster propone a su “candidata perfecta” y la define como “la mejor, magnífica presentadora, inteligente, ilustrada, una gran, gran colega….. Jorge Javier Vázquez”. Bravo por el humor zafio, barato y faltón. Lamentable.

Y no, no vamos a caer en el argumento fácil de que calificar a Jorge Javier como mujer es insultarla, el problema es confundir género con opción sexual, el problema es utilitzar ese hecho para descalificar, mofarse y faltar el respeto a un profesional. El problema es que no nos sirve de nada legislar contra la homofobia si determinados medios de comunicación y supuestos periodistas se pasan cualquier tipo de norma por el forro porque nadie les denuncia, porque nadie los pone en su sitio, porque nadie actua contra ellos. Da igual que se llame José Antonio Fuster o Luís de Val, ¿hasta cuándo va a seguir saliendo gratis en este país insultar o mofarse de las personas LGTBI? HASTA QUE DIGAMOS BASTA.

Fuentes:  publi,co.es lavanguardia.com

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Ricky Martin presume de casa (y de familia)

Ricky Martin posa para la revista «AD» con su novio Jwan Yosef y sus hijos

GAYLES.TV.- Ricky Martin y su prometido, el artista sueco de origen sirio Jwan Yosef, nos presentan su hogar en la revista AD. Ambos posan acompañados de sus hijos Valentino y Mateo y dan visibilidad al colectivo LGTB+. La pareja mantiene una relación desde 2016 y el año pasado anunció su intención de casarse en el programa de Ellen DeGeneres, aunque dicha boda no se ha realizado o por lo menos no se ha hecho pública.

A pesar de que su vida transucurre de viaje en viaje, han logrado encontrar en esta casa de Los Ángeles un rincón en el que parar de vez en cuando. Tino y Mateo nacieron el la carretera. Están acostumbrados a pasar dos semanas en un lugar y luego mudarse. Nuestros hijos están estables cuando están juntos, allí donde estemos, es nuestro hogar, cuenta Ricky. Pronto podremos ver al cantante puertorriqueño dando vida al novio de Versace en la serie Amercian Crime History.

Ricky Martin Jwan Yosef

Fuentes: AD

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

 

Primer matrimonio gay en Australia

Craig Burns y Luke Sullivan se han convertido de madrugada en el primer matrimonio gay celebrado en Australia tras la entrada en vigor de la ley

GAYLES.TV.-  Australia se ha convertido esta madrugada en el 26 país del mundo dónde, oficialmente, ya se pueden celebrar enlaces matrimoniales entre personas del mismo sexo. El primero de ellos ha unido a Craig Burns y Luke Sullivan dos atletas que, a pocas horas de entrar en vigor la ley de matrimonios homosexuales, se casaban en Nueva Gales del Sur.  La ceremonia íntima se celebro minutos después de la medianoche a puerta cerrada en compañía de 50 amigos y familiares cerca de Gold Coast, en la costa este de Australia.

Los novios se conocieron hace tres años y decidieron comprometerse antes incluso de que se hiciera el debate en el Congreso sobre la legalidad del matrimonio homosexual y finalmente se aprobara la ley que lo ha hecho posible. Burns es un conocido velocista por haber representado a su país en los Juegos de la Commonwealth y en diversos campeonatos mundiales. En declaraciones a la cadena ABC ha reconocido que la pareja tenía una idea muy distinta sobre el matrimonio antes del compromiso: “pensábamos que el matrimonio era algo entre un hombre y una mujer” declaró Craig, pero ahora opina que “es otra forma de mostrar amor y aprecio por la pareja frente a otras personas, no ser capaz de hacer eso es algo que apesta un poco, quieres poder mostrarle a tu pareja que lo amas” y concluye “esta noche puedo decir que el matrimonio es entre dos personas.

Craig Burns y Luke Sullivan

Recordemos que el Parlamento australiano aprobó el texto hace un mes al comprobar, gracias a una consulta realizada a través de correo postal a toda la población, que una amplísima mayoría de ciudadanos estaban a favor de los enlaces entre personas del mismo sexo. Puedes recuperar la información aquí.  Desde la aprobación parlamentaria ya se habían celebrado algunas ceremonias por situaciones excepcionales, pero la de hoy es la primera desde que la ley ha entrado plenamente en vigor.

Pues felicidades a la nueva pareja y por supuesto a tod@s aquell@s que a partir de hoy podrán ver cumplido su sueño.

Fuente: elcomercio.pe, abc.net

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Aequalis LGTB, mejores prácticas en la gestión de la diversidad

Se presenta en Barcelona el Informe Aequalis, mejores prácticas en gestión de la diversidad LGTB

GAYLES.TV.- Se ha presentado en Barcelona la segunda edición del Informe Aequalis, mejores prácticas en la gestión de la diversidad LGTB, elaborado por la asociación Gender and LGBT Lab. Por primera vez se ha realizado una versión en catalán de este manual de buenas prácticas. La fundadora de Driversity y directora académica de Aequalis, Margarita Alonso, resalta un dato para la reflexión: «Solo un 39% de personas se sienten libres para salir totalmente del armario en su empresa».

Juan Juliá, presidente de Axel Hotels, presentó el acto en el que intervinieron Mireia Mata, Directora General d’Igualtat de la Generalitat de CatalunyaSara Berbel, Directora General de Barcelona Activa, y Sílvia Casola, Assessora Tècnica d’Igualtat i Ciutadania de la Diputació de Barcelona. Entre el público se encontraban representantes de los sindicatos CCOO y UGT, del observatorio para la igualdad de trato, SVSAssociació Catalana d’Empreses per a Gais i Lesbianes,  ACEGAL y otros agentes sociales. También se contó con la presencia de Joan Cortadellas, del Departamento de Marketing de Vichy Catalán, una de las empresas destacadas en el informe.

El informe anual Aequalis, mejores prácticas en la gestión de la diversidad LGTB en la empresa, se presentó en el Palau Robert de Barcelona el 25 de julio de 2017 y puede descargarse gratuitamente en: https://aequalis.org.es

 

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Ellen Page se ha casado

Ellen Page se ha casado con su novia Emma Portner

GAYLES.TV.- Su historia de amor empezó hace apenas seis meses, tiempo suficiente para que la actriz Ellen Page y la bailarina Emma Portner hayan decidido casarse. Page ha colgado en sus redes una foto de dos manos con anillos con el texto «No puedo creer que pueda llamar esposa a esta extraordinaria mujer @emmaportner«. Portner también lo ha celebrado en la red con unas palabras casi idénticas: «Puedo llamar a esta increíble mujer, MI ESPOSA! Te amo @ellenpage«.

Ellen Page se ha casado con Emma Portner Gayles.tv

En verano, la actriz hizo pública su relación al comenzar a compartir fotos junto a su novia, profesora Broadway Dance Center. La actriz canadiense que saltó a la fama por su papel en «Juno», había sido pareja anteriormente de la surfista Samantha Thomas.

En 2015, Ellen, protagonizó junto a Julianne Moore una de las películas lésbicas más combativas de los últimos años. «Freeheld» narraba una historia basada en hechos reales de una pareja de lesbianas que luchan para obtener el reconocimiento legal de su relación debido a la enfermedad de una de ellas.

Además, la actriz siempre comprometida con el colectivo, encabezó la serie documental Gaycation junto con su amigo Ian Daniel. En Gaycation, estrenada en el canal Viceland, Ellen viajaba por todo el mundo para poner en evidencia las situaciones extremas en que viven personas LGTBI+.

Ellen Page salió del armario públicamente en un evento de Human Rights Campaing en el que dio un discurso pro derechos LGTB+ que fue muy aplaudido:

Fuentes: Facebook, Gay Star News

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram