is index

La Fiscalía veta a Marc y Paula

Fiscalía de Menores prohibe a los hijos de una pareja de lesbianas que aparezcan en un documental hablando sobre su propia familia

GAYLES.TV.-  ¿Recordais aquella pareja de mellizos, Marc y Paula que nos hablaban de su mamá y su mami en un vídeo que se hizo viral? Podéis recuperar el tema aquí “Tengo dos mamás”, el vídeo más Tierno. Pues ahora resulta que la Fiscalía de Menores considera que no resulta apropiado que los menores participen en el documental “Madre no hay más que dos” que desde hace más de un año están preparando Lídia Titos y su mujer, Montse, o sea, sus madres y en la que Paula y Marc hablaban sobre su experiencia sobre el tema de vivir en una familia con dos mamás.  El argumento de la Físcalia es que los menores “no deberían hablar de esas cosas”. Ya no es que resulte indignante, ¡es que es como para incinerarse!

La cuestión es que para que menores puedan participar en un documental, se debe hacer un trámite en la Fiscalía de Menores en que se muestra el proyecto y se garantiza que se están cumpliendo todos los requisitos legales. Lídia conoce esa tramitación y no esperaba en absoluto que el permiso les fuera denegado: “nos dijeron que los menores pueden salir perjudicados si hablan de estos temas”.

Hasta hoy jamás se había producido ningún problema: “Es un trámite burocrático más que haces cuando prepares proyectos para televisión donde aparecen niños. Vas a Fiscalía, enseñas el guión, te dicen ‘no digas esta palabra, no queda bien en boca de niños’, pero ya está. Nunca me habían denegado nada”.

Es realmente muy fuerte y probablemente además de resultar absurdo debe rozar lo anticonstitucional porque, ¿a qué niña o niña se le prohibe hablar sobre su familia porque se considere que puede resultar perjudicial?  Obviamente jamás a un menor que forme parte de una familia heterosexual.

La productora del documental ha interpuesto un recurso pero la Fiscalía se mantiene firme en sus trece y se niega a que Paula y Marc hablen de sus madres. Lídia prefiere no generalizar y se niega a hablar de homofobia institucional, considera que más bien se trataría de personas de mente cerrada que actuan desde las instituciones.  “Pienso que actualmente estamos involucionando y que precisamente el mundo del arte se está viendo muy afectado en cuando a la libertad de expresión: no se puede cantar esto, no se puede decir esto, no se puede enseñar esto.

En resumen Marc y Paula deben guardar silencio sobre su familia, avergonzarse de pertenecer a ella, borrar la sonrisa de sus rostros y aquella inocencia con la que, a la pregunta de “¿cuándo te diste cuenta de que tu familia era diferente?”Sin dudarlo ambos respondían: NUNCA. Gracias a que la Fiscalía de Menores vela por sus intereses esa frescura, esa espontaneidad, esa sonrisa, ya es historia.

Fuente: estoybailando.com

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Ricky Martin espera gemelas

Ricky Martin repite paternidad gemelar pero esta vez con dos niñas

GAYLES.TV.-  El próximo mes de agosto los hijos de Ricky Martin, los gemelos Matteo y Valentino cumplirán 10 años. Una década ya de un sueño lárgamente perseguido por el cantante portorriqueño.

Pero este 2018 parece ser que será el año en que más ilusiones de Ricky se conviertan en realidad. A principios de enero contrajo matrimonio con el pintor Jwan Josef con quien ha pasado a compartir la educación y crianza de los gemelos, pero desde hace tiempo Ricky soñaba con dar una hermanita a sus hijos y parece ser que el sueño se está cumpliendo y además por partida doble. Aunque la pareja al principio se mostraba reticente a confirmar el embarazo, diversos medios internacionales han publicado que muy pronto la familia de Ricky y Jwan podría convertirse en numerosa gracias al nacimiento de dos gemelas.

El cantante ha recurrido de nuevo a la gestación subrogada para volver a ser padre. En declaraciones al programa “Watch What Happens Live vith Andy Cohen” reconoció que “la manera en que tenemos los bebés me permite elegir el sexo. Así que las niñas están en camino”.

Según parece el embarazo estaría en el cuarto mes de gestación lo que hace prever que el parto podría producirse en el mes de octubre.

Fuentes: semana.es, t13.cl

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Homofobia vecinal en Zaragoza

«Queremos una vida sana y sin contagios por Mariconismo»

GAYLES.TV.- Tras denunciar la homofobia que sufría en Zaragoza en el programa de la televisión de Aragón «La vida que nos ha tocado«, Israel ha recibido dos cartas tremendamente homófobas por parte de un vecino. El contenido de las misivas incurre claramente en un delito de odio y ya ha denunciado los hechos a la policía.

Las cartas van dirigidas a los padres de Israel y escupen homofobia en cada palabra: «El pide respeto y educación, yo os pido que la piscina es una zona comunitaria donde hay niños y gente que no tenemos que indigestarnos viendo a un ser que tiene anorexia y que no sabe su género sexual, y no es de gusto de nadie verlo en bañador lo cual le invitaría a su hijo que hace uso de las instalaciones de la piscina se tape un poco y se corte con su vestimenta y mida el nivel de pluma que debe utilizar, al igual que no me haría gracia el meterme a la piscina y tener que ser observado y visto por su hijo o tener que coincidir en la piscina más que nada que estas enfermedades raras de hoy en día no sé si son 100% contagiosas, pero estoy felizmente casado y no me gustaría ser enfermado ni infectarme de la homosexualidad! »

Homofobia vecinos Zaragoza Israel Aragón TV«La gente no es consciente de que cuando me insultan puedo sufrir yo, pero no se dan cuenta que tengo una familia y ellos sufren. Estoy viendo a mis padres sufrir» explicaba el el plató. Una semana más tarde denunciar la homofobia sufrida no ha hecho más que incrementarla teniendo que leer frases como «No hay nada peor que la homosexualidad» o «tanto yo como mi familia queremos una vida sana y sin contagios por Mariconismo«.

Además el valiente anónimo, cuya identidad Israel conoce, se permite el lujo de cerrar la carta deseando feliz verano y con una amenaza «… Espero que tomen caras en el asunto. Porque si no las tomaré yo, y será muy duro y drástico«.

Según el portal Estoy Bailando, Israel el acoso homófobo no viene únicamente por parte de ese vecino, sino que en cuanto sale a la calle recibe insultos desde balcones y de otros vecinos con los que se cruza. Ya ha puesto la denuncia pertinente a la policía y está recibiendo apoyo de  apoyo y asesoramiento por parte de las asociaciones LGTB+ Hu-Entiende y Towanda.

Fuentes:  Aragón en abierto, Twitter, Estoy Bailando

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

FIRE!! ¡Es tu vida!

Se ha inaugurado en Barcelona la 23ª Muestra Internacional de Cine Gay y Lésbico FIRE!! del Casal Lambda dedicado este año a la etapa de la infancia y la adolescencia

GAYLES.TV.-  Todo en el acto inaugural de la 23ª edición de FIRE!! respiraba frescura, alegría, color y alegría de vivir: el cartel, el tráiler de esta edición 2018, el eslogan “es tu vida”, pero sobre todo las ganas, el ambiente, el discurso de absoluto respeto  a la hora de abordar el tema central de este año, la infancia. Porque si bien es cierto que la infancia para las personas LGTBI es una etapa que no acostumbra a ser fácil, también lo es que se trata de ese momento mágico en que “todo está por hacer y todo es posible” como escribía Miquel Martí i Pol.

Tres son los obstáculos a superar en ese periodo: la aceptación de la propia diferencia, la tarea de buscar esa aceptación en el círculo más inmediato que es la familia y el habitual rechazo en el entorno escolar. Pero la visión de FIRE!!  no es ni derrotista ni desgarrada, es un canto a la esperanza. Emilio Ruiz, el hasta hace poco presidente del Casal Lambda escribe: “Abordamos la infancia, la adolescencia y la juventud desde una mirada respetuosa, atenta, sensible y tierna. Y lo queremos hacer en positivo. ¡Es tu vida! Toda una declaración de intenciones. Alegría para vivir, para disfrutar de cada momento, para amar a quien quieras, para hacer lo que quieras, para ser lo que quieras ser”.  No hay espacio en esta mirada para el silencio, para la ocultación ni  la culpa, porque es una mirada limpia, luminosa, de apoyo, de refugio, de reconocimiento y de respeto.

Una gran edición que se inauguró con la proyección de “Love, Cecil”, un documental dirigido por Lisa Immordino Vreeland que supone un exhaustivo recorrido por la vida de Cecil Beaton, fotógrafo, diseñador, escritor, en definitiva uno de los genios más polifacéticos e inclasificables del siglo XX. Un excelente pistoletazo de salida para dar paso a una extensa y  muy cuidada selección de películas que encontraréis en la web oficial del festival www.mostrafire.com y en el tráiler que os dejamos a continuación y cómo no, con lo que ya viene siendo una tradición anual, el esperado spot del festival.

Queremos que sea de nuevo Emilio Ruiz quien cierre con sus palabras de esperanza este artículo: “No dejemos nunca de celebrar la vida. Levantémonos, con orgullo. Celebremos la vida, mostremos la alegría de vivir y seamos genuinos, seamos lo que queremos ser, seamos auténticos y recordemos las palabras de Antonia San Juan en “Todo sobre mi madre”: “Cuesta mucho ser auténtica… y una es más auténtica, cuando más se parece a lo que soñó ser de sí misma”.

¡Viva la vida, vive la vida!

Fuente: mostrafire.com

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

El orgullo LGTBI del Baix Llobregat

Segunda edición de la campaña de visibilización LGBTI en el territorio

VÍDEO GAYLES.TV | «Aunque pienses que soy diferente, soy como tú» es el lema que han elegido los participantes de la campaña en el Baix Llobregat. A diferencia del año anterior, realizado en la comarca de Osona, en esta ocasión han querido poner el foco en el otro e interpelarlo añadiendo la coletilla «Aunque pienses que». El objetivo de esta acción es visibilizar la realidad de las personas LGTBI que viven en el territorio.

La situación del colectivo LGTBI que habita en pueblos y pequeñas ciudades presenta destacables diferencias respecto a las que se vive en una gran ciudad y su área metropolitana: la carencia de lugares de encuentro, más posibilidad de ser victimas de LGTBIfobia más o menos sutiles, la sensación de tener que trasladarse a la capital para poder vivir de acuerdo con su identidad de género u orientación sexual.

Esta campaña, basada en una idea original de Gender and LGBT Lab y producida por Gayles.tv, ha sido realizada gracias al apoyo del área de Atención a las Personas de la Diputació de Barcelona – Gerencia de Servicios de Igualdad y Ciudadanía –.

Agradecemos especialmente la colaboración del Ajuntament de Sant Feliu de Llobregat, de la mano de Lídia Muñoz Cáceres y Miriam Paz Salgado y de las asociaciones Violeta y Sant Boi en Positiu.

También han participado: Fina Campas Ferrón, Jesús Salvador García Roldán, Puri Gutierrez Municio, Iván Herrador Martín, Rosa Mª Maristany Daunert, Jordi Martín Casajoanes, Loren Rider Jiménez y Àstel Rider Wagne.

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

 

Apple Watch se suma al Pride con una correa multicolor

La nueva correa para el Apple Watch cuesta 49 dólares

GAYLES.TV.- Esta madrugada en la conferencia de desarrolladores (WWDC) celebrada en San José (California) Apple ha presentado sus novedades basadas sobre todo en el sistema operativo iOS 12 y volcándose en la realidad aumentada.

Los avances han dejado bastante tibios a quienes esperaban algo más que animojis personalizados o control parental. Así que cuando dábamos por perdida esta cita anual: booom. La novedad entre las novedades. Apple se suma al pride con una nueva correa para el Apple Watch.

No importa que el año pasado los de cupertino ya hubieran lanzado una. Este año se puede comprar desde ya. Wooow. La banda tiene los colores del arcoiris, con rayas blancas entre cada color. Cuesta 49 dólares.

Apple Watch Pride band

Fuentes: El País, Redmond Pie

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Ataque a los homosexuales del nuevo ministro de Familia italiano

Lorenzo Fontana, nuevo ministro de Familia y Discapacidad de Italia ha afirmado que “las familias gais no existen”

GAYLES.TV.-  Últimamente se ha puesto de moda utilizar el término Frankenstein para calificar determinadas uniones: un gobierno Frankenstein, una aprobación de presupuestos Frankenstein o una coalición Frankenstein. Y es que parece que el tiempo de las mayorías absolutas ha pasado a la historia y ha llegado la hora de sentarnos, pactar y dialogar. Pero las coaliciones no dejan de tener sus riesgos y puede darse el caso de auténticos pactos contra natura como el del recientemente acordado gobierno en Italia formado por la ultraderechista Liga y el antisistema Movimiento Cinco Estrellas. El jurista Giuseppe Conte ejerce como primer ministro y las vicepresidencias se las reparten los líderes de ambas formacions: Luigi Di Maio y Matteo Salvini.

lorenzo-fontana-

En la asignación de ministerios el de Familia y Discapacidad le ha tocado a la Liga y al frente se ha colocado a Lorenzo Fontana, un ultracatólico licenciado en Ciencias Políticas de 38 años que ha conseguido indignar a homosexuales, feministas y a cualquier persona de pensamiento progresista en Italia. En una reciente entrevista al Corriere della Sera, Fontana afirmó que “las familias gay no existen ante la ley”, eso a pesar de que en la pasada legislatura se aprobó una ley que reconoce las uniones civiles entre personas del mismo sexo. Añadió que “la família es la natural, donde un niño tiene una madre y un padre”. Ante la avalancha de críticas recibidas, el líder de la Liga, Matteo Salvini ha intentado distanciarse declarando a Fanpage.it que: “Fontana es libre de tener sus ideas, pero no son una prioridad y no están en el programa de Gobierno”. No hay que olvidar, de todos modos, que el propio Salvini recientemente afirmó que “los ninos tienen una mamá y un papá y no progenitor 1 y progenitor 2”.

Entre las prioridades de Fontana está el buscar medidas para desincentivar el aborto y aumentar la natalidad ya que, en su opinión, la baja natalidad es “un verdadero problema para Italia y Europa” y considera esencial invertir el desequilibrio existente entre jóvenes y personas mayores. «Económicamente la situación también es insostenible. Se dice que Europa envejece y necesita inmigrantes. Sin embargo, yo creo que lo que hay que hacer es tener hijos». A ver qué opinan las italianas, por ejemplo.

Resumiendo, que la hidra de dos cabezas que conforma el ejecutivo italiano amenaza con devolver a sus ciudadanos a la Edad Media a no ser que asociaciones, partidos y entidades se pongan las pilas para evitar males mayores. De la infinidad de declaraciones recogidas estos días destacamos la de la diputada del PD Alessia Rotta quien dijo que espera que Fontana «sea ministro de todos, también de los que no piensan como él». Pues eso, Fontana, que gobiernes para todos y para todas.

Fuentes: lavanguardia.com, lasexta.com, elespañol.com

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Identidades trans, género y libros

El fondo trans de la Biblioteca Nou Barris es un referente para la comunidad LGTBI

GAYLES.TV.- Eric Sancho es el ideólogo y responsable del Fondo Identidades Trans y Género de la Biblioteca Nou Barris. Su directora, Emília Sánchez, respaldó su propuesta de crear este centro de de interés y la iniciativa está resultando muy exitosa. Anualmente se destina una parte del presupuesto al fondo Trans que ya cuenta con más de 300 títulos. Gracias a la Red de Bibliotecas están disponibles en toda Cataluña. Además la propuesta va acompañada de actividades como talleres, charlas o exposiciones con el género y la identidad como protagonistas que han convertido a la Bibloteca Nou Barris en un referente a seguir. Sancho nos recomienda cinco lecturas imprescindibles para quienes estén interesados en la materia.

Biblioteca Nou Barris Fondo Trans

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

 

Condenado neonazi por planear atentado contra gais

El neonazi Ethan Stables ha sido internado indefinidamente en un hospital por planear atentado contra la comunidad LGTBI

GAYLES.TV.-  Ethan Stables, con tan sólo 20 años, pretendía atacar armado con un machete un pub en Inglaterra el Día del Orgullo Gay del 2017. Algo que recuerda las sangrientas matanzas del genocidio de Ruanda en 1994… ¡Un machete! El angelito poseía además material explosivo, armas de todo tipo y un auténtico arsenal de símbolos nazis.

Stables fue arrestado precisamente cuando se dirigía al pub New Empire, un local de ambiente de su pueblo natal, Burrow-in-Furness. Al parecer en misión de reconocimiento para preparar su asalto posterior. La policía  había sido alertada de su actividad delictiva en páginas de Facebook de extrema derecha dónde colgaba vídeos mostrando sus armas y profiriendo amenazas de asesinato y comentarios de carácter fascista, motivo por el cual fue arrestado cuando se dirigía hacia el citado local.

bandera gay quemada

El juez Peter Collier del tribunal penal de Leeds en el norte de Inglaterra lo ha hallado culpable de preparar un acto terrorista, de la posesión de material explosivo y de haber lanzado amenazas de asesinato. Por todo ello ha decretado que Stables sea internado en un centro de salud mental de manera indefinida hasta que disponga otra cosa un tribunal médico. Al parecer Stables había sido diagnosticado como autista poco antes de su detención en junio del pasado año. De hecho su abogado, Patrick Upward, lo describe como alguien “solitario, un fantasma blanco que lleva una vida melancólica y que vive en condiciones casi miserables”.  Su madre, que testificó en el juicio se quejaba del poco apoyo recibido por los servicios de salud mental tras ser diagnosticado con un trastorno del espectro autista. La gravedad de la conducta de Stables la obligaron a echarlo del domicilio familiar a los 17 años tras amenazarla con decapitarla y quemar la casa.

El joven declaró  que sus bravuconadas en las páginas de extrema derecha obedecían a su deseo de encajar e incluso que había llegado a mantener relaciones con hombres porque era bisexual. Pero el material hallado por la policía y las amenazas proferidas no parecen avalar su defensa: “Hay una noche del Orgullo. Voy a ir con un machete y matar a cada uno de ellos (…) No me importa si muero. Estoy luchando por lo que creo y por el futuro de mi país, mi gente y mi raza”. En el juicio se mostró un vídeo en el que aparece quemando una bandera del arco iris y otro en el que amenaza con “ejecutar personas homosexuales”.

En el pensamiento de Stables la culpa de su situación de parado  la tenían “los maricas, negros, espásticos y la Ley de Igualdad”. Asimismo había manifestado a menudo sentir un profundo odio hacia negros, judíos y musulmanes. Esperamos por el bien de todos que la investigación no se limite a la conducta de Stables, sino que profundice en el entorno que avalaba sus tesis y aplaudía sus amenazas.

Fuentes: elespañol.com, universogay.com

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

“Disobedience”, cine lésbico con mayúsculas

«Disobedience», la historia entre dos mujeres pertenecientes a una comunidad ortodoxa judía estremece las pantallas

GAYLES.TV.- En estos tiempos de ambivalencia que nos toca vivir, en este aparente paraíso de libertades… vigiladas, limitadas, amenazadas, controladas, “Disobedience” es una película necesaria, aún diría más, imprescindible. El chileno Sebastián Lelio ha sido el responsable de dirigir la adaptación de la primera y fascinante novela de la escritora británica Naomi Alderman. Una excelente síntesis del choque entre dos absolutos: el deseo femenino y la opresión que supone la ley patriarcal.

Un film que nos habla de lucha, de resistencia, de amor, de ternura, de desarraigo, de paradoja, de contradicciones y de identidades encontradas. Un drama que se permite pocas concesiones al sentimentalismo, una necesaria catarsis colectiva volcada en la pantalla para que muchas y muchos puedan también proyectarse en ella.

Desobedience

Dos mujeres pertenecientes a la comunidad ortodoxa judía de Londres se reencuentran tras años de distanciamiento. Atrás queda un pasado en el que fueron mucho más que amigas, algo que en el entorno de la comunidad y bajo  las estrictas reglas a que fueron sometidas, no era en absoluto viable. Rachel Weisz interpreta a Ronit, la hija del rabino que marcha a Nueva York mientras Esti, a quien da vida Rachel McAdams permanece en Londres. Tras la muerte del rabino Ronit regresa y ambas se enfrentan a la posibilidad de una segunda vida. Pero nada será fácil porque, a pesar del intenso amor que las une, la lucha no sólo contra la comunidad sino contra sí mismas hará que se debatan en un mar de confusiones entre quienes supuestamente deberían ser y la libertad que las conduce a la asunción de su auténtica identidad.

“Disobedience” es un film necesario para poder volver a ser y a respirar libremente en una sociedad en la que demasiados cantos de sirena amenazan con devolvernos al pasado más oscuro. Si tenéis ocasión de verla, no os la perdáis.

https://www.youtube.com/watch?v=Sx5I_-u7q0k

Fuentes: elmundo.es, elpaís.com

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Memorial Internacional del Sida: 25 años de recuerdo y lucha

El Memorial Internacional del Sida en Barcelona conmemora 25 años denunciando que la lucha contra la pandemia se encuentra estancada por los responsables políticos.

GAYLES.TV.- El Memorial, organizado en Barcelona por la ONG Projecte dels NOMS, cumple un cuarto de siglo de recuerdo y compromiso. El lema de esta edición ha sido «Reflexionando sobre el pasado, preparándonos para el futuro!» porque según Ferran Pujol, director de Projecte dels NOMS, el Memorial siempre ha tenido esta función. El acto ha sido conducido por Itziar Castro y Dafnis Balduz, y ha contado con la participación de Núria Feliu, Enric Majó, Mont Plans y Brigitta Lamoure. El expresident Carles Puigdemont y el exconseller de Salud, Toni Comín, también han querido estar presentes en el acto mandando sus palabras. También han actuado Laura Simó, el Consort Vilamarí y el Coro Masculino de Barcelona.

Memorial Sida

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

 

Los gais se masturban más

Un estudio realizado por Tenga concluye que un 97% de las personas LGTB+ se masturban

GAYLES.TV.- Un estudio realizado por la marca de productos para adultos Tenga concluye que las pesonas que se identifican como homosexuales, lesbianas o bisexuales se masturban un 23% más a la semana que las personas heterosexuales. Además, existe una mayor disposición a hablar sobre sexo o placer sexual. Solo el 42% de los heterosexuales hablan de sexo con sus amigos o pareja, mientras que la cifra asciende a un 71% cuando se trata de homosexuales y bisexuales. Vamos, que somos unos salidos.

La encuesta se realizó entre febrero y marzo de 2018 y se preguntó a personas de 18 nacionalidades distintas. El 86% de los encuestados heterosexuales afirman masturbarse, pero cuando se trata de LGTB+, lo reconocen un 97% de las personas entrevistadas. «Lograr placer, ayudar a dormir, aburrimiento, mejorar rendimiento sexual, explorar el propio cuerpo o ayudar a dormir» son algunas de las razones por las que los encuestados dicen masturbarse.

¿Y cuáles son las preferencias? Pues un 79% prefiere masturbarse en su habitación, mientras que le 15% elige la ducha. Otras respuestas menos frecuentes fueron «en el jacuzzi«, «en la oficina» o «fuera de casa«. El promedio de edad de los adultos heterosexuales indica que empezaron a masturbarse alrededor de los 15 años, mientras que aquí la comunidad vuelve a ser más precoz y su media de iniciación es a los 13 años.

 

Estudio gay masturbación masturban

Fuentes: Men Magazine Gay

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Papa Francisco: «Dios te hizo así. Dios te ama así»

El Papa Francisco pide perdón a un activista gay que sufrió abusos sexuales

GAYLES.TV.- El activista LGTB+ Juan Carlos Cruz, es un chileno radicado en los Estados Unidos que fue víctima de abusos sexuales durante su adolescencia por parte de Fernando Karadima, en la iglesia del Sagrado Corazón de Jesús en Santiago de Chile. Tras revelarse la serie de violaciones hacia menores de edad por parte de sacerdotes de Chile, el propio Papa Francisco invitó a Cruz durante una semana en Santa Marta, su residencia en el Vaticano para disculparse y hablar sobre el tema.

Juan Carlos Cruz abusos sexuales papa chileJuan Carlos Cruz aseguró que el papa Francisco no lo condenó por su condición homosexual. Según Cruz, en su encuentro con el sumo pontífice, le dijo que se había sentido calumniado por los obispos de su país cuando usaron su orientación sexual como un arma para desacreditarlo. Y le manifestó que se sentía preocupado de que él pensara que ser gay era algo malo. El Papa inmediatamente le dijo «Mira, Juan Carlos, Dios te ama de esa manera. Dios te hizo de esa manera. El Papa te ama y tienes que amarte a ti mismo«. La nueva declaración de la víctima se produce después de que los 34 obispos de chile dejaran su cargo en manos del líder de la iglesia católica por dichos abusos sexuales.

«Te quiero pedir perdón, a nombre del Papa y de la Iglesia»

Los principales temas que discutieron eran los abusos sexuales y pedofilia en Chile, sin embargo, el pontífice se disculpó en repetidas ocasiones por todo el dolor que sufrió, y lo invitó a recuperar la fe en la Iglesia. «Te quiero pedir perdón, a nombre del Papa y de la Iglesia  por todo lo que has pasado. Te pido perdón por mí, porque fui causa de esta situación que te causó tanto dolor en estos últimos meses» dijo el Papa a Cruz.

Esta no es la primera vez que el pontífice mantiene una actitud abierta la comunidad LGTB+. En julio de 2013, a pregunta expresa de un periodista sobre el supuesto lobby gay del Vaticano, el Papa dijo «¿quién soy yo para juzgar?«. A pesar de la aparente apertura en algunos casos, la iglesia católica sigue sin reconocer los derechos de las personas LGTB+.

Fuentes: Cultura Colectiva, 24 Horas

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Premios Plumas y Látigos 2018

XII entrega de los galardones que reconocen a organizaciones, profesionales e instituciones comprometidos con la diversidad sexual.

GAYLES.TV.-  El marco elegido por la FELGTB para la gala de entrega de los XII Premios Plumas y Látigos 2018 fue el auditorio del Palacio de Cibeles, donde tiene su sede el Ayuntamiento de Madrid. El certamen tendría su equivalente en los conocidos premios Naranja y Limón que entrega la prensa generalista, pero su carácter es más comprometido y reivindicativo y por supuesto, centrado en la temática LGTBI.

El Coro de Voces LGTB abrió la ceremonia travestid@s y cantando el Colors Of The Wind de la película Pocahontas, un inicio festivo que dio paso a una gala breve pero intensa, amena y divertida, lo cual es muy de agradecer. Como maestros de ceremonias ejercieron Niurka Gibaja y Paco Tomás que para empezar repartieron unos cuantos latigazos, el primero para el Partido Popular que acumula nominaciones a patadas por lo cual fue definido por el propio Tomás como “la Meryl Streep de estas galas”.

Mucho protagonismo tuvieron las Canarias, con reconocimientos a Drag Queen del Carnaval de Las Palmas, las cantautoras trans Viruta y Alicia Ramos y el discurso de la también canaria presidenta de FELGTB, Uge Sangil, quien tuvo un emotivo recuerdo para las personas LGTBI discapacitadas.

Boti García

Pero por supuesto también hubo un espacio para las Plumas mediáticas, en este caso la pareja de Los Javis, quienes dedicaron la distinción a la labor de la  FELGTB que les ha permitido según afirmaron «soñar, tener una vida y trabajar para hacer del mundo un lugar mejor«.

Pero el broche final fue el merecidísimo reconocimiento a Boti García Rodrigo por toda una vida dedicada al activismo y a los derechos de las personas LGTBI. Al recoger el premio Boti reconoció que precisamente ese activismo le había proporcionado “amigas, compañeras y, sobre todo, sueños”.

Hubo un apartado para las menciones especiales que recayeron sobre la película Una Mujer Fantástica, la Unidad de Igualdad de la Universidad de La Rioja y, a título póstumo, un recuerdo para la llorada activista brasileña víctima de asesinato, Marielle Franco.

Paco Tomás definió los Plumas y Látigos como «los premios del activismo al activismo. Quizás por eso tienen menos repercusión y su cobertura casi se limite exclusivamente a medios LGTB. Es una lástima porque los galardonados son de gran nivel«. Quizás empezaría a ser hora de que algunos medios de titularidad pública dieran cabida a la información de este certamen que poco a poco va abriéndose camino más allá del entorno LGTBI.

Fuentes: FELGTB.org. universogay.com

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Jennifer Aniston primera mujer lesbiana presidenta de EE.UU. en Netflix

Jennifer Aniston protagoniza el film «First Ladies» en Netflix

GAYLES.TV.- «Detrás de cada gran mujer… hay otra gran mujer», con esta declaración de intenciones se presenta la que sin duda será una de las novedades de Netflix. «First Ladies» es una comedia política protagonizada por Jennifer Aniston que dará vida a Beverly Nicholson, la primera mujer lesbiana presidenta de los Estados Unidos.

La actriz famosa mundialmente por su papel de Rachel en la sitcom «Friends» llegará a la Casa Blanca de la mano de su esposa en la ficción Kasey Nicholson, interpretada por Tig Notario. De hecho, Notario es guionista del film junto con su mujer Stephanie Allynne.

Por el momento no hay fecha de estreno aunque sin duda es un proyecto que dará que hablar. Además, Jennifer está en un buen momento puesto que brevemente también en Netflix se emitirá «Murder Mystery» junto con Adam Sandler, en la que interpretan a un matrimonio que se ve implicado en un asesinato durante su viaje.

Sin duda Netflix ha alzado la bandera LGTB+ ya que muchas de sus producciones están protagonizadas por personajes del colectivo. A las conocidísimas Sense8 o Orange is the New Black, hay que sumar el drama 13 Reasons Why o el tener derechos del show RuPaul’s Drag Race.  

Jennifer Aniston First Ladies

Fuentes: Pink News, Cosmopolitan, MiraLes

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Disney lanza una colección LGTB+

Disney se suma al Pride con una colección multicolor

GAYLES.TV.- Por fin Disney se ha decidido y ha dado un paso adelante para apoyar al colectivo LGTB+. Mickey Mouse será el protagonista de la nueva colección que la multinacional de animación saca para el mes del orgullo. «The rainbow Mickey» ya está a la venta en la web y además es solidaria.

Disney LGTB LOVE Collection Mickey Pride Gayles.tvUn 10% de los beneficios que generen las camisetas, gorras, pins, riñoneras y botellas de agua multicolor irán destinados a GLSEN (Gay Lesbian Student Education Network), una organización sin ánimo de lucro que lucha por que las escuelas sean más inclusivas con la diversidad LGTB+. Aunque sólo las compras realizadas entre el 14 y el 30 de junio y con una donación máxima de 50.000 dólares.

Eliza Byard, directora ejecutiva de GLSEN, ha afirmado: “Mickey Mouse ha traído alegría a millones de niños, jóvenes y adultos, y esta colección se basa en esa tradición, asegurando que los jóvenes LGTB+ también puedan ver un mundo en el que puedan soñar y creer”.

A pesar de que se trata de una buena iniciativa que seguro que ayuda a muchos niños LGTB+ y da visibilidad al colectivo, las primeras criticas no han tardado en llegar. El límite de 50.000 dólares es un poco rancio tratándose de un imperio como Disney. Además ya va siendo hora que Disney apueste claramente por personajes LGTB+ tras su primera incursión con el personaje de LeFou, compañero fiel de Gastón, de «La Bella y la Bestia«. Esperamos con ansia la llegada del primer personaje lésbico de la compañía en 2018.

Disney LGTB Collection Mickey Pride Gayles.tv

Fuentes: Shangay

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

LGTBIfobia, el monstruo que no cesa

El augmento de los delitos de odio marca el Día Internacional Contra la LGTBIfobia

GAYLES.TV.- Hoy hace 28 años que se eliminó la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Cada 17 de Mayo celebramos los avances de derechos y libertades que el colectivo LGTBI ha ido conquistando. Pero España está estancada en la protección legal de la comunidad y los delito de odio aumentan un 36% según el Ministerio de Interior (datos 2016).

ILGA ranking LGTBIfobia gayles.tvEl informe anual que la ILGA realiza anualmente sobre la situación de los derechos LGTBI en el continente europeo recomienda a España que se aprueben definitivamente tanto la ley de igualdad de las personas LGTBI como la reforma de la ley de identidad de género.

«Adoptar una nueva ley de igualdad que revise el marco existente de leyes contra la discriminación, que proteja expresamente la orientación sexual, las características sexuales y de identidad de género en todas las esferas de la vida» y también considera necesaria «la a actualización del marco legal existente a nivel nacional para el reconocimiento legal del género, de manera que se garantice que el proceso se base en la autodeterminación, esté libre de requisitos abusivos y no contemple límites de edad.

El estudio sitúa a España en la novena posición del ranking, encabezado por Malta. Azerbayán, Armenia, Turquía y Mónaco cierran la lista. Este puesto en la clasificación supone un retroceso para España ya que en 2011, logró estar en segunda posición tras la aprobación del matrimonio igualitario en 2010. Desde entonces la cosa ha ido a peor y actualmente se sitúa detrás de Dinamarca, Portugal, Francia, Finlandia, Reino Unido, Norguega, Belgica y Malta. En términos globales, ILGA cuantifica en un 67% los derechos conquistados por el colectivo en España, obteniendo plena igualdad en ámbitos como la familia (igualdad en el matrimonio o en la adopción) y en espacios dentro de la sociedad civil (con total ausencia de leyes que atenten contra la libertad de expresión o de reunión del movimiento). No obstante, España tiene un largo camino por recorrer en materia de igualdad y no discriminación al haber incrementado el discurso del odio.

LGTBIfobia paso peatones gayles.tv

Fuentes: ILGA, Público

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

 

Ya está aquí el trailer de «Bohemian Rhapsody», el biopic sobre Freddie Mercury

‘Bohemian Rhapsody’ llegará a nuestros cines el próximo 31 de octubre

GAYLES.TV.- Aún faltan unos meses para poder ver el biopic de Freddie Mercury y Queen, pero los que no puedan esperar hasta su estreno el 31 de Octubre, tienen una pequeña dosis para aliviar su adicción. Ya ha salido a la luz el primer trailer de «Bohemian Rhapsody«. Rami Malek, conocido mundialmente por la serie «Mr. Robot«, será Freddie Mercury en el film. Su interpretación y caracterización han sorprendido hasta al propio Bryan May, quien ha aprobado su transformación. Completan el reparto Gwilym Lee, Ben Hardy y Joseph Mazzello.

«Bohemian Rhapsody» nos cuenta la meteórica carrera de una de las bandas de rock más míticas de la historia a través de sus icónicas canciones. Pero también los entresijos del grupo como la crisis cuando el estilo de vida de Mercury era desbocado o el histórico concierto Live Aid en 1985.

Rami Malek Bohemian Rhapsody Freddie Mercury biopic gaylestvEsta producción de 20th Century Fox ha sufrido varios tropiezos y lleva ocho años tratando de salir adelante. El despido de su director Bryan Singer tras seis meses de rodaje fue el más sonado. Según la rumorología director y protagonista no se soportaban y la mala relación incluyó un episodio con lanzamiento de objetos. La Fox alegó «comportamientos no profesionales» por parte de Singer acusándolo de faltar al rodaje en diversas ocasiones. El director se defendó con estas declaraciones al The Holywood Reporter: «Los rumores de que mi inesperada desviación de la película fue provocada por una disputa que tuve con Rami Malek no son ciertos. Mientras que, a veces, tuvimos diferencias creativas en el set, Rami y yo superamos las diferencias y continuamos trabajando en la película juntos hasta justo antes de Acción de Gracias» y alegó que la  Fox le prohibió cuidar a un familiar «enfermo de gravedad»: «No quería nada más que poder terminar el proyecto y contribuir a honorar el legado de Freddie Mercury y Queen, pero Fox no me ha permitido hacerlo porque necesité poner en primer lugar, temporalmente, mi salud y la de mis seres queridos». Tras el despido el proyecto pasó otra vez a estar liderado Dexter Fletcher.

El show debe continuar… así que para vuestro deliete aqui va el trailer:

Fuentes: Fotogramas, Wikipedia

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Drag Tots: llega la primera serie animada con protagonistas Drag

La serie de dibujos animados Drag Tots contará con la voz de RuPaul

GAYLES.TV.- El próximo 28 de junio, coincidiendo con el Día Internacional del Orgullo LGBT+, será la estrena de la serie de dibujos animados Drag Tots. La serie producida por Randy Barbato, Fenton Bailey y Tim Campbell de World of Wonder cuenta con la participación estelar de RuPaul, que será la voz del Unicornio Corny. Completan el reparto Bianca Del Rio, Adore Delano, Latrice Royale, Valentina y Detox que serán el alma de las Baby Drag Queens.

Drag Tots unicornio RuPaul Gayles.tvEl trailer empieza con la mítica frase de Don LaFontaine «In a world…» y copia la estética de las películas de acción y miedo (Donald Trump incluido) para terminar con la solución que necesita este mundo lleno de caos: los Baby Drag Queens. La productora de RuPaul’s Drag Race se embarca esta vez en una aventura animada destinada tanto al público infantil como al adulto.

El show será protagonizado por las reinas drag Dina Saur, Roxy Moron, Lady LIber T, Arugala y Donatela Mewhattodoo que utilizan sus poderes con el brilli-brillli para enfrentarse a la cultura mainstream y luchar contra problemas de masculinidad.

Fuentes: GayTimes, ShangayWOWPresents

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Un batido de col fermentado cura la homosexualidad, según la Secta de la Caca

La Fiscalía general de Ohio investiga la Secta de la Caca

GAYLES.TV.- Jillian Epperly, una mujer de 44 años que vive en Ohio, ha creado un batido «capaz de curar la homosexualidad«. Su Jilly Juice consiste en un batido de col, sal y agua que se deja fermentar a temperatura ambiente y sus propiedades son milagrosas. Esta pócima sanadora puede «revertir el proceso de envejecimiento, el autismo y el síndrome de Down«. Además su protocolo es «capaz de hacer que vuelvan a crecer miembros y órganos«. Las cursivas obedecen a afirmaciones que Jillian ha realizado en las redes sociales,en las que su Jilly Juice llegó a tener más de 58.000 seguidores.

Sus perlas homófobas no se limitan al jugo. Epperly afirmó que su batido es capaz de «corregir el estilo de vida LGTB», que definió como «una posible mutación del sistema reproductivo que envia señales contradictorias al cerebro«. Casi nada.

Jillian Epperly batido col cura homosexualidad secta de la caca gayles.tvEpperly vendía paquetes en su web de entre 30 y 70 dólares al año para obtener el batido y también para acceder a foros privados y supuestas consultas telefónicas personalizadas. Afirmaba que si las personas se tomaban su jugo de col por un tiempo, el cuerpo podía desprenderse de enfermedades y “desviaciones”. Recomendaba tomar unos 4 litros al día y así lograr las «cascadas» que limpian el organismo. Una auténtica diarrea líquida, por eso los grupos contrarios a sus protocolos la llamaron «la secta de la caca«.

La situación se complicó cuando un hombre de 55 años que padecía cáncer de páncreas ingirió el Jilly Juice siguiendo los protocolos y la insalubre bebida le causó imparables diarreas y finalmente la muerte. La Fiscalía de Ohío ya había recibido tres denuncias contra Jillian y tomó cartas en el asunto ya que si no hay comprobación legítima de que las afirmaciones que realiza son ciertas, se abre una posibilidad de demanda contra ella.

https://www.youtube.com/watch?v=OoRkoYnjcTI

Fuentes: BuzzFeed, Tiempo26,

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Netta Barzilai (Israel) gana Eurovisión 2018

Israel ha ganado el festival de Eurovisión 2018 con 529 puntos después de una disputada final con Chipre

GAYLES.TV.- Finalmente los cacareos de Netta Barzilai (Israel) y su «Toy» se han hecho con el triunfo en Eurovisión 2018. La cantante israelí logró imponerse con 529 puntos a Eleni Foureira (Chipre) quien le había robado el puesto de favorita. Israel ha cumplido con los pronósticos y ha conseguido su cuarta victoria eurovisiva. La emoción se ha mantenido hasta el último momento ya que también Chipre y Austria tuvieron opciones de ganar con el sistema de voto que se reparte a medias entre el jurado profesional y los eurofans.

«Toy» interpretada en inglés con algunas palabras en hebreo y una en japonés (‘baka’ que significa estúpido) se refiere «a alguien cobarde, un gallina que trata a una mujer como un juguete». Netta se burla en la letra de los «cobardes» que discriminan a las mujeres, a quienes las utilizan y no las tratan como seres «divinos«. «No soy tu juguete, chico estúpido«, repite Netta. Su mensaje feminista ha calado y se ha hecho con la victoria en una noche que llenó de color la capital portuguesa a pesar de la prohibición de las banderas LGBTI.

Eurovisión 2018 espontáneo Gayles.tvLa anécdota de esta edición la ha protagonizado un espontáneo que se ha colado en mitad de la actuación de la representante británica SuRie y le ha robado el micro. La cantante desconcertada ha tratado de disimular improvisando unos pasos de baile, pero el fallo de seguridad ha sido garrafal.

Los representantes españoles Amaya y Alfred quedaron en el puesto 23 de 26 a pesar de haber hecho una actuación impecable. Pusieron todo el sentimiento al tema «Tu canción«, pero no lograron seducir ni al jurado ni a los eurofans. Tampoco hubo el beso final tras la actuación que muchos de sus seguidores esperaban.

Fuentes: El País, eldiario.es, La Vanguardia

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Eurovisión homófoba o el fin de la libertad de expresión

Se prohíbe la entrada de banderas LGTBI a la segunda semifinal de Eurovisión en el Altice Arena de Lisboa

GAYLES.TV.-  Se confirma que vivimos instalados en una deriva antidemocrática del copón y no hablo sólo de España, que por cierto se lleva la palma, hablo de occidente en general, hablo de tener interiorizado que nos pueden prohibir vestir de determinada manera, cantar según qué, opinar en las redes sociales y lucir símbolos con los que nos identificamos porque quien prohíbe piensa distinto. Han pasado 50 años del “prohibido prohibir” del mayo del 68 y los retrógrados de todas las castas campan a sus anchas sin que, aparentemente, nadie se lo impida.

Está previsto que Valtónyc ingrese en prisión la próxima semana por injurias y amenazas, ¿por las letras de sus canciones? No lo creo, más bien es probable que sea por pensar cómo piensa.  Por razones similares se persigue a Pablo Hasel o a Willy Toledo por sus blasfemias en Facebook.  Recientemente en una competición deportiva se obligó a la gente que llevaba camisetas amarillas a quitárselas y tirarlas a la basura y no es cierto en absoluto que todas llevaran frases de carácter político; además ¿y qué si lucían eslogans? ¿Acaso la Constitución no defiende la libertad de expresión?

eurovisón LGTBI

Y es que ya lo dice el refrán, “cuando las barbas del vecino veas pelar, pon las tuyas a remojar” y ahora le ha tocado el turno a las banderas LGTBI y ha sido en Portugal. Quienes asistieron con sus banderas y con intención de ondearlas durante las actuaciones tuvieron que entregarlas a la entrada a los miembros del equipo de seguridad del estadio. ¡A la basura con ellas! ¿El motivo? Pues que la legislación de uno de los países participantes  las prohíbe. A ver si adivináis de qué país se trata…. ¡Efectivamente: Rusia! Habrá que alegrarse porque los rusos no han conseguido pasar a la gran final de Eurovisión, así que si se acaban viendo banderas del arco iris en la gala se confirmará que Rusia además de homófoba no respeta aquello de adaptarse a lo que piensa la mayoría. Si no es el caso aún tendremos que preocuparnos más porque querrá decir que prohíben nuestra bandera en el certamen más gay del mundo mundial como si se tratara de un símbolo terrorista.

Hay una frase maravillosa que a menudo se atribuye a Voltaire pero que en realidad fue utilizada por primera vez por una mujer (queeeee raaaarooooo esta confusión!),  Evelyn Beatrice Hall, que precisamente es la autora de una biografía sobre el famoso filósofo, motivo por el que probablemente se cite a Voltaire cuando se quiere opinar sobre la libertad de expresión. La frase es:

  • “No estoy de acuerdo con lo que dices, pero defenderé con mi vida tu derecho a decirlo”

Ese es el único camino, el del respeto, el de la libertad de expresión, el de cualquier pensamiento excepto el pensamiento único, el de entender que estamos condenad@s a entendernos o a perecer. Pero sobre todo deberíamos intentar no autocensurarnos, no caer en la trampa de ser nuestros propios verdugos, porque entre eso y el “prohibido prohibir”, entre el blanco y el negro hay 256 tonos de gris.

Fuentes:  elmundo.es, elespañol.comel.taller.del.gnomo.over-blog.es

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Políticas públicas LGTBI con una mirada interseccional

La interseccionalidad reconoce que las personas, también las LGTBI, están cruzadas por diversas desigualdades y que en este cruce se genera un nuevo tipo de discriminación distinta que va más allá de la suma de estos ejes.

Gayles.tv.- Los días 2, 3 y 4 de mayo se celebró en Barcelona el segundo encuentro del proyecto «Interseccionalidad en las políticas LGTBI metropolitanas» promovido por Metropolis (Asociación Mundial de las Grandes Metrópolis). Ciudades como Montevideo, Medellin, Ciudad de México, Berlín, Buenos Aires y Barcelona se reúnen con el fin de producir conocimiento común para incorporar la mirada interseccional en las políticas LGTBI.

Laura Pérez (concejala de Feminismos y LGTBI del Ayuntamiento de Barcelona), Marta Cruells (jefa de gabinete de la Concejalía de Feminismos y LGTBI), Andrés Scagliola (coordinador Ejecutivo de la Secretaria de la Diversidad. Intendencia de Montevideo), Meritxell Sàez (técnica del Departamento de Promoción de los Derechos de las mujeres y el colectivo LGTBI. Dirección de Feminismos y LGTBI del Ayuntamiento de Barcelona), Florencio Chicote (jefe de Unidad / VI B – LGBTI del Departamento de Justicia, Protección del Consumidor y No-Discriminación del Senado de Berlín), Luz Angela Alvarez (secretaria de Inclusión social y la líder de los proyectos para la inclusión del colectivo LGBTI en Medellín), Pamela Malewicz (subsecretaria de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Jacqueline L’Hoist, presidenta del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México COPRED), Gerard Coll-Planas (director del Centre d’Estudis Interdisciplinaris de Gènere. Universitat de Vic – Universitat Central de Catalunya) y Miquel Missé (Centre d’Estudis Interdisciplinaris de Gènere. Universitat de Vic – Universitat Central de Catalunya) analizan este encuentro y nos cuentan su visión sobre la interseccionalidad.

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

“El derecho a amar”, quienes somos en 90 instantáneas

La exposición “El derecho a amar” presenta en CentroCentro, Madrid, 90 instantáneas de la fotógrafa Isabel Muñoz que reflejan todas las siglas del colectivo LGTBIQ

Gayles.tv.-  Isabel Muñoz es una de las fotógrafas más prestigiosas y premiadas en nuestro país. El galardón más reciente y uno de los más importantes fue el Premio Nacional de Fotografía 2016 que otorga el Ministerio de Cultura.

Hoy os queremos hablar de una exposición muy especial: se trata de la muestra que bajo el título “El derecho a amar” recoge 90 instantáneas en blanco y negro que suponen un auténtico recorrido por las siglas LGTBIQ. En sus retratos aparecen desde ancianos gais que vivieron la represión franquista por su orientación sexual a adolescentes trans, bodas entre mujeres en la carcel o personas tocadas por el VIH que a pesar de ello disfrutan de su sexualidad. Un auténtico mosáico que va más allá de lo que entendemos por el derecho al amor, es también el derecho al sexo y sobre todo el derecho a ser y a visibilizarnos más allá de nuestra edad, orientación, identidad o situación vital.

El derecho a amar 2

Durante siete años Isabel Muñoz y el periodista e historiador Arturo Arnalte se han adentrado en las vidas de quienes, a su pesar, no acaban de encajar en los estándares socialmente aceptados. Y el motivo es la orientación sexual, la identidad de género o en algunos casos ambas cosas. Y ese trabajo sereno y prolongado en el tiempo ha permitido captar la esencia más íntima y personal de quienes posan ante el objetivo de Isabel. Y es que los retratos de “El derecho a amar” rezuman libertad y autenticidad a partes iguales. Los personajes que aparecen en las fotografias miran a cámara con la insolencia de quien sabe de su derecho a ser y a ser aceptado, que no tolerado.

De la  mano del comisario de la exposición, Christian Caujolle, Muñoz y Arnalte han creado un universo en el que el miedo y la vergüenza han cambiado de bando y en los armarios sólo habitan aquellos que no entienden que es hora de romper todos los armarios, los sociales o los estéticos, los que esgrimen cualquier excusa como un arma para marginar, ya sea el sexo, la clase social. la procedencia o la edad.

Y es que muchos de quienes han posado para Isabel Muñoz forman parte de la “Fundación 26 de Diciembre”, una organización a la que Gayles.tv dedicó en su día  el reportaje “Fundación 26 de Diciembre, apoyando a los mayores LGTB” que podéis recuperar en este enlace. En ella las personas LGTBI de la tercera edad no tan sólo encuentran apoyo en temas como vivienda o asistencia sanitaria, sinó también compañía y afecto, algo vital para quienes en muchos casos se vieron obligados a abandonar a sus familias. En palabras de Federico Armentero, director de la fundación: “A esta generación le costó mucho salir del armario. No quieren volver a uno. Son ancianos pero saben que si van a un centro de mayores o a una residencia no se van a sentir aceptados. No quieren volver a ser “ese maricón”, “esa bollera” o “ese travelo”. Esta gente no podría hablar libremente de su sexualidad en un sitio así”.

El derecho a amar 3

En definitiva una exposición que cumple de manera excepcional en el fondo y en la forma con las expectativas más elevadas. No os la perdáis.

Fuentes:  jotdown.es, 20minutos.es

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

PRIDE Barcelona con los refugiados LGBTI

#allmyloving, el mensaje de amor que lanza PRIDE a Barcelona

GAYLES.TV.- PRIDE Barcelona ha presentado su nueva imagen y la campaña social que este año girará en torno los refugiados con el lema: «Por las personas Refugiadas LGTBI». También ha avanzado el programa de conciertos y actividades que se celebrarán del 23 al 30 de junio y que espera reunir más de 350.000 asistentes con un impacto económico de más de 60 millones de euros.

Una de las grandes novedades es que PRIDE Barcelona vuelve a la Avenida María Cristina, donde los días 29 y 30 de junio actuarán Conchita Wurst (Ganadora de Eurovisión 2014), Loreen (Ganadora de Eurovisión 2012), Gala, Camela, La Prohibida, Ms Nina y King Jedet, entre otros.

En la presentación hecha en la Casa Batlló han participado Juan Julià,Presidente de ACEGAL y Presidente y Consejero Delegado de Axel Hotels; Eloi Morte, Director de ACEGAL y Director de Pride; Ferran Poca, Director de Contenidos de Pride; Gary Gautier, Director General de Casa Batlló; Magali Dalix, profesional del deporte; King Jedet, influencer y artista ‘genderfluid’; y Cristóbal Garrido como Sharonne, artista transformista participante en el talent show Tu Cara no me Suena todavía.

pride barcelonaEl lema de la campaña de esta nueva edición del PRIDE Barcelona #allmyloving pretende recuperar el Orgullo del Pride de Barcelona. Barcelona es una ciudad de corazón abierto y de respeto a la diversidad, siendo además una de las ciudades favoritas para el colectivo LGTBI en todo el mundo. Por ello, queremos transmitir un mensaje positivo y lleno de alegría que invite a todos y todas a celebrar y reivindicar la diversidad., comenta Eloi Morte.

PRIDE Barcelona también ha presentado la campaña de concienciación y visibilización de las personas refugiadas LGTBI. El objetivo es concienciar a toda la ciudadanía sobre las posibilidades de colaborar en su adaptación y ayudarles a empezar una nueva vida en una ciudad tan diversa y abierta como Barcelona.

Pride refugiados

Carol, una mujer trans de origen hondureño y que fue acogida en Barcelona hace año y medio, es la imagen del cartel principal y testimonio de la campaña de Refugiados LGBTI, “Aquí siento que mi vida ya no corre peligro. Como persona me he vuelto a reconstruir, ahora estoy más segura de mí misma y tengo esperanza. Por eso el apoyo de la gente de aquí es muy importante”.

Entre las más de 100 actividades organizadas por asociaciones y empresas, cabe destacar dos fechas relacionadas con la visibilización y el sistema de asilo a refugiados: el 14 de junio a las 19h con la Conferencia Internacional y el 27 de junio a las 19h sobre el sistema de asilo en España, ambas en el Convent de Sant Agustí y esponsorizadas por Airbnb.

Los edificios emblemáticos de la ciudad volverán a iluminarse con la bandera del arcoiris para visibilizar el apoyo a la comunidad LGTBI en la reivindicación de sus derechos y celebrar la diversidad de una manera inclusiva. Esto ocurrirá el 28 de junio y participarán la Casa Batlló, Hotel W, Centro Comercial las Arenas y El Molino.

Pride BarcelonaLa Avenida María Cristina se convertirá en el corazón de PRIDE BCN los días 29 y 30 de Junio y contará con tres espacios principales: PRIDE VILLAGE con asociaciones LGTBI, charlas, actividades y por supuesto una amplia zona de restauración con food trucks, entre otros; PRIDE KIDS con actividades y elementos infantiles donde las familias son las protagonistas; ESCENARIO PRINCIPAL con música, concursos de baile, competición de las mejores Drag Queens, Djs y las actuaciones de artistas del panorama nacional e internacional. “Hemos trabajado para ofrecer una propuesta de entretenimiento variada y de calidad, con artistas internacionales y nacionales, nuevas propuestas y shows para convertir a PRIDE BCN una cita destacada para la ciudad. Además, muy pronto anunciaremos más novedades.” comenta Ferran Poca, Director de Contenidos.

El viernes 29 de junio a las 19h tendrá lugar la ya tradicional “Carrera de Tacones” en la Avenida María Cristina, para la que no se necesita inscripción previa. A las 19.30h se dará inicio oficialmente a la programación de conciertos y fiestas invitadas. A las 21h dará comienzo la “Barcelona Drag Race”, el concurso espectáculo en el que las mejores Drags competirán para ser coronadas como la “Reina del Pride”.

La promoción del deporte es una de las novedades de esta edición con una cita importante el sábado 30 de junio de 11h a 12h con la Masterclass por Magali Dalix, deportista y creadora del conocido método de entreno de alto rendimiento Magali Train Better, cuyo objetivo es batir un récord deportivo de asistenciaDe 12 a 15h tendrá lugar la primera PRIDE! DANCE Competition, una espectacular competición con participación de las mejores escuelas y grupos de baile.

El sábado 30 a las 17h empezará la Manifestación bajo el lema “Por las personas Refugiadas LGTBI”. Ésta iniciará su marcha desde el Parc de les Tres Xemeneies, recorrerá la Avenida Paral.lel y llegará a María Cristina a las 19:00h, donde se leerá Manifiesto de esta edición.

Y si no podéis esperar, ya están disponibles en la tienda online las camisetas y productos con la nueva imagen del PRIDE Barcelona. Los beneficios irán destinados a iniciativas que ayudan a la comunidad LGTBI.

pride bcn

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

 

 

Murcia y la educación LGTBI

Se suspenden en Murcia las charlas de un colectivo LGTBI por presiones de los ultracatólicos

GAYLES.TV.-  La consejera murciana de Educación, Adela Martínez-Cachá, se ha visto obligada a anunciar la suspensión de manera immediata de unas charlas sobre educación afectivo sexual que se pretendían impartir a 1.300 alumnos de la Región de Murcia. Las charlas que corrían a cargo de voluntarios del colectivo LGTB “No Te Prives” ya habían comenzado en algunos centros educativos.

El motivo de que la consejera haya tomado esa decisión son las presiones recibidas por parte del Foro de la Familia. Su presidente, Alfonso Galdón, se congratuló de la medida alegando que de ese modo se respetaban los derechos de los padres y de los menores que se recogen en la carta magna en relación a la Educación: “nuestra iniciativa ha sido en defensa de los derechos constitucionales y libertades fundamentales de los padres, en concreto el de educar en libertad y conciencia a sus hijos. No hemos ido contra ningún colectivo u organización. Simplemente hemos denunciado unos actos que transgredían claramente la Constitución y la jurisprudencia del Tribunal Supremo”.

Por su parte los voluntarios del colectivo “No Te Prives” han lamentado que la consejería haya cedido a la presión de grupos de extrema derecha que en ningún modo representan la totalidad de la comunidad educativa.  En cierto modo el argumentario del Foro de la Familia podría quedar en nada si, siguiendo los consejos del propio Galdón, padres y tutores tuvieran una respuesta favorable a la continuidad de las charlas. “La consejera nos ha asegurado que utilizará el documento presentado por el Foro de la Familia para requerir el consentimiento expreso de los padres para recibir formación de este tipo, de modo que sea obligatorio que los padres conozcan con detalle el contenido de las charlas o actividades en las que participarán sus hijos”. A lo mejor les sale el tiro por la culata y se llevan una sorpresa.

Porque si consideramos que el objetivo de las charlas era la prevención del acoso y el bullying a alumnos por su orientación o identidad sexual y la educación en el respeto y la tolerancia ante la diversidad, facilmente llegaremos a la conclusión de que en Murcia el resultado de esta situación es que el fanatismo y desproposito de los ultracatólicos se ha impuesto al sentido común.  Y no se trata de hablar por hablar ya que “No Te Prives” viene impartiendo sus charlas desde el año 2010 siempre previa petición de la dirección de los centros educativos y hasta el día de hoy no ha habido ningún tipo de queja.

Sería bueno que los responsables del Foro de la Familia revisaran los contenidos de las charlas antes de denunciar, igual se lo pensarían dos veces al comprobar que están recogidos en la LOMCE.

Charla en un instituto


Al cierre de este artículo hemos sabido que la Consejería de Educación ha acordado retomar el programa de educación afectivo sexual a cargo de los voluntarios de “No Te Prives”. Lo harán, eso sí, plegándose a las exigencies del Foro de la Familia que solicitaban el permiso paterno. Pues bien, ya lo tienen y a partir de ahora serán los padres quienes decidan si sus hijos asisten o no a la actividad. En caso de no considerar apropiada la asistencia, los alumnos podrán abandonar el aula mientras el resto de sus compañeros participan de la actividad. Lo dicho, el tiro por la culata.

El permiso será necesario para cualquier actividad que implique “competencias no curriculares”. En un comunicado la consejera de Educación, Martínez-Cachá, ha detallado que «tras la solicitud de padres y madres, y mantener una jornada de trabajo con el colectivo ‘No te prives’ se ha decidido desarrollar las charlas de educación afectivo-sexual informando a las familias y posibilitando que puedan elegir la participación o no de sus hijos». Esta medida se adopta por indicación de la Inspección de Educación y añade: «La propia Inspección supervisará el modelo o el tipo de información sobre el contenido de las jornadas que se facilitará las familias de los alumnos, garantizando que las familias puedan elegir».

En resumen, ha pasado lo de siempre con las movilizaciones de este tipo de entidades ultracatólicas, llámense Foro de la Familia o Hazte Oír: mucho ruido y pocas nueces, malgastar recursos para publicitar argumentario que en el mejor de los casos contraviene el sentido común y en el peor miente de manera interesada.

Fuentes:  laicismo.org, laverdad.es

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

 

Kenia censura “Rafiki”, un filme lésbico

Kenia ha prohibido la exhibición de “Rafiki”, la primera película de su historia que se proyectará en Cannes, por tratarse de una historia lésbica

GAYLES.TV.-  Los balbuceos del activismo LGTBI por mejorar la situación de personas del colectivo en Kenia tropieza con un muro infranqueable: el de la rígida moral que castiga hasta con 14 años de cárcel las relaciones homosexuales basándose en una ley de la etapa colonial.

Y el conflicto que se está viviendo en torno a la proyección de “Rafiki” en territorio keniano no escapa a ese atavismo.  La decisión de prohibir el estreno ha sido tomada por el Consejo de Clasificación de Películas de Kenia (KFCB) debido al argumento que narra la historia de una amistad entre dos mujeres que acaban enamorándose. El responsable de vigilar el contenido de las películas alega que se veta “por su tema homosexual y su claro intento de promover el lesbianismo en Kenia contrariamente a la ley”. Insistiendo en el hecho de que “contiene escenas homosexuales que van contra la ley, la cultura y los valores morales del pueblo keniano”, advirtiendo además de que “cualquier exhibición o distribución de la citada película o de parte de ella para consumo público contraviene la ley y acarreará castigos severos”.

Patético si consideramos que “Rafiki” es la primera película en la historia del país que ha sido invitada a participar en la sección la Palma Queer de Cannes, donde a partir del próximo 8 de mayo competirá con películas como “Carmen y Lola” de Arantxa Echevarría. La directora de la cinta, Wanuri Kahiu ha declarado en una entrevista a la agencia Reuters:  “Estoy muy decepcionada, porque los keniatas ya tienen acceso a películas con contenido LGBT a través de Netflix y festivales internacionales que llegan a Kenia y son permitidos por el propio Consejo. Así que censurar el estreno de una película keniana que trata cuestiones que ya están presentes en su sociedad parece un poco contradictorio”.

Rafiki, beso entre las protagonistas

Pero la censura del filme está, paradojicamente, generando una expectación e incluso indignación en sectores de la población que no son LGTBI. “Es un atropello, una vergüenza. Y la gente de Kenia verá la película sea censurada o no. Encontrarán la forma de verla”. Así de contundente se ha mostrado Lorna Dias, activista keniata por los derechos LGTBI en una entrevista a la misma agencia de noticias.

“Rafiki”, que es una adaptación del relato “Jambula Tree” de la escritora ugandesa Mónica Arac, viene a engrosar la larga lista de películas prohibidas por el KFCB que con su censura sitúa a la sociedad keniata en la minoría de edad en cuanto al acceso a contenidos culturales. El conflicto ha llegado al extremo de forzar unas declaraciones a la cadena CNN del Presidente del país, Uhuru Kenyatta, en las que asegura que los derechos de lesbianas, gais, transexuales, bisexuales e intersexuales, es un tema “sin relevancia, no es cuestión de derechos humanos” añadiendo que, siempre según él, es rechazado por la sociedad keniata.

Quizá lo más triste de toda esta situación de tabú y represión que se vive en África es, como la ley que en este caso impide la exhibición de “Rafiki”, una herencia oscura y terrible del colonialismo occidental. Como explica Marc Serena en su libro “Esto no es africano”, las sociedades y la cultura pre coloniales en el continente no eran en absoluto homófobas. Otra plaga más que los africanos padecen gracias a la codicia occidental. Merece la pena leerlo si tenéis la oportunidad y también visionar la entrevista que en su día le hizo Gayles.tv y que encontraréis siguiendo este enlace: “¡Esto no es africano!”.

Y por supuesto, para ir haciendo boca, no os perdáis el tráiler de “Rafiki” que os traemos aquí.

Fuentes:  lavanguardia.com, elpaís.com

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Día de la Visibilidad Lésbica 2018

Hoy, 26 de abril, Día de la Visibilidad Lésbica la consigna es clara: #HazteVisible.  Y Sandra Barneda, Nagore Robles y Magalí Dalix así lo hacen.

GAYLES.TV.-  Es curioso las polémicas que dispara la celebración de este día incluso dentro del colectivo de mujeres lesbianas. Se argumenta que no se trata de “exponerse” más sino de normalizar. Se afirma que reivindicar el ser visibles contribuye a disparar la lesbofobia y que besarse, abrazarse, acariciarse en público (obviamente no estamos hablando de escándalo público sino de la manifestación normalizada del afecto entre mujeres) es algo que, sencillamente, se debe vivir con tranquilidad sin necesidad de establecer una fecha que nos visibilice.

Pero vamos a ver, ¿acaso la vivencia libre y espontánea en espacio público de la relación entre mujeres está ya normalizada? ¿De veras? ¡Pues qué bien y cómo me alegro! Porque yo no me he enterado…. Lo que sí está tristemente normalizado es el derecho que se siguen atribuyendo algunos de insultar, intimidar, agredir y vejar a las parejas de mujeres que se atreven a hacer en público lo que normalmente hace cualquier pareja heterosexual: tomarse de la mano, abrazarse, besarse, manifestarse ternura, en fin, lo que ellos mismos hacen cotidianamente con sus novias. Y luego están “los tolerantes”, los de “a mí me parece bien y lo respeto, que se quieran, que se casen… pero vamos, que lo que tengan que hacer lo hagan en su casa, que tampoco hace falta montar el numerito”… esos son los peores, los lobos con piel de oveja que se escandalizan de un beso entre mujeres mientras se cuelgan la medalla de la comprensión. Y es que es lo de siempre, quien “tolera” se siente superior a la persona “tolerada”, hace el esfuerzo de permitir que exista, la acepta en su realidad. Error. Existimos a su pesar, nos amamos sin más, manifestamos ese amor sin el permiso del “tolerante”. De hecho aceptamos compartir el espacio público con su estupidez y su arrogancia, los “toleramos”.

Además, ¿acaso los derechos de los que disfrutamos no se han conseguido con la lucha, la “exhibición” y el riesgo de tantas mujeres lesbianas que nos han precedido? Ellas, las que han salido de armarios que apestaban a naftalina y caspa, las que daban la cara en las calles cuando el franquismo todavía coleaba, las que llamaban a timbres clandestinos para poder besar a otras mujeres sin acabar pasando la noche en el cuartelillo.

Y es que, por desgracia, la brecha que separa los géneros y sus derechos sigue siendo más ancha de lo que queremos reconocer y eso también afecta a la aceptación social de las diferentes opciones sexuales. Ser mujer y lesbiana implica una doble rebeldía porque rompe con el estereotipo del sometimiento al macho. Y si no es fácil salir del armario en familia, hacerlo como personaje público tiene un mérito que desde aquí queremos reconocer.

Disfruta del vídeo y recuerda que no eres una excepción, ¡rompe la norma para poder vivir sin normas!

Feliz día a todas!

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

“Las hijas del agua”, el último éxito de Sandra Barneda

«Las hijas del agua» rescata del olvido a aquellas que lucharon para que fuéramos libres.

GAYLES.TV.- Conocida por ser una de las presentadoras estrella de Telecinco, Sandra Barneda también cosecha éxitos fuera de la pantalla. Por Sant Jordi, día Internacional del libro, no paró de firmar ejemplares de «Las hijas del agua« (Suma, 2018). En su última novela, Barneda se zambulle en una hermandad secreta de mujeres que luchan por ser libres en la Venecia de 1793 Y construye en un magistral juego de personajes reales y ficticios una novela que explora los territorios del deseo femenino y que sorprende por su honestidad y belleza.

Las hijas del agua Sandra BarnedaVenecia, 1793. Arabella Massari contempla desde su palacio la llegada de los invitados. Ha organizado una gran fiesta de máscaras. Entre los asistentes se encuentra Lucrezia Viviani, la hija del mercader Giuseppe Viviani, que acude con su prometido Roberto Manin. Lucrezia no está dispuesta a casarse con un hombre al que detesta y hará todo lo posible por impedir la boda.

Arabella descubrirá en el festejo que esa joven tímida es la elegida para mantener el legado de las hijas del agua, una hermandad secreta de mujeres que luchan por ser libres.

«Detrás del miedo está el mundo que deseas».

 

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

 

¡Juntas triunfamos! Más publicidad lésbica

Con el eslogan “Juntas triunfamos” la marca de lencería Triumph se apunta a la moda de la publicidad protagonizada por lesbianas

GAYLES.TV.-  Nunca nos cansaremos de decir hasta qué punto es importante que las empresas incluyan referentes LGTBI en sus campañas publicitarias. Porque normaliza, porque consigue que nuestras realidades lleguen al gran público de una manera amable y atractiva.

Pero lo que sorprende en este caso es que el spot publicitario de la marca de lencería “Triumph” está protagonizado única y exclusivamente por parejas de mujeres, mujeres enamoradas, mujeres que ríen, que se divierten, que se casan, que se ocupan de sus hijos, mujeres que viven su condición empoderadas (sí, el palabro en esta ocasión sí viene a cuento) y sin complejos. Mujeres que se ayudan, que se apoyan, que practican ese concepto que de un tiempo para acá resuena más y más en determinados círculos: la sororidad.

together we triumph

Sororidad que significa contar las unas con las otras para acompañarnos, reforzarnos, empujarnos a ser mejores, más fuertes, más libres y capaces de vivir nuestra propia vida sin pedir permiso a nadie,  con el apoyo de nuestras hermanas, que somos a fin de cuentas todas. Porque soror es la raíz latina que significa hermana y la RAE haría bien en empezar a plantearse la inclusión de esa derivada cultista que ya se está apoderando de la calle.

Y por cierto ¿acaso no somos las mujeres las principales consumidoras de lencería? Y he dicho principales, que no exclusivas, ya me entendéis. Y sirva esta aclaración para acallar las posibles voces que cuestionen precisamente eso, que sólo aparezcan mujeres en el anuncio. Quizá porque alguna de esas voces preferiría ver los cuerpos de esas mujeres expuestos a la mirada del deseo masculino. Pues va a ser que no. Mujeres como público potencial, mujeres clientes, mujeres con, por y para mujeres.

Porque lo que llama la atención y distingue especialmente a esta campaña de cualquier otra que integre personas LGTBI, es que cuando se visiona el making off se descubre que el equipo de rodaje ¡también está mayoritariamente integrado por mujeres! Por lo menos es lo que se percibe en aquellas secuencias que aparecen en el vídeo.

Así que un aplauso para “Triumph”, una alegría para los sentidos poder disfrutar de esta campaña y por supuesto aquí tenéis los dos vídeos, el spot y el making off. Disfrutadlos y ya sabéis, ¡“Together we Triumph”!

https://www.youtube.com/watch?time_continue=1&v=UfR0P-Aw854

https://www.youtube.com/watch?time_continue=58&v=UUgCOTd8lPk

Fuentes:  mirales.es, hayunalesbianaenmisopa.com

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram