is index

Higui Libre

Sale de la cárcel la mujer lesbiana que mató a su violador

GAYLES.TV.- “¡Estoy libre! ¡No lo puedo creer!”. Éstas fueron las primeras palabras que pronunció Eva Analía De Jesús, Higui, después de su liberación. Tras casi ocho meses de prisión preventiva, la mujer lesbiana acusada de matar a su presunto violador por fin queda libre.

HIGUI LIBRE GAYLES.TVHigui estaba detenida desde la madrugada del 17 de octubre de 2016, acusada de matar a Cristian Rubén Espósito de una puñalada. Según su versión, Espósito y dos amigos más la insultaron por su orientación sexual, la golpearon y la tiraron al suelo con la intención de violarla. Una violación correctiva: «te voy a hacer sentir mujer, forra lesbiana«, le dijo uno de los agresores mientras le rompía los pantalones. Cuando Espósito se arrojó sobre ella, Higui le clavó un cuchillo que llevaba encima para defenderse. El supuesto agresor murió casi en el acto y De Jesús quedó presa.

Tras ser detenida empezaron las irregularidades. Su familia no pudo verla hasta tres días después de la detención y la causa estuvo parada durante cinco meses hasta que intervino Raquel Hermida, una abogada con una extensa trayectoria en violencia de género. Hermida denunció los insultos que recibió por parte de la policía y la falta de una pericia psicológica. Descubrió que no existia un informe con los golpes que presentaba Higui en el momento de su detención.

La abogada alegó legítima defensa frente a una violación correctiva para solicitar su excarcelación, que fue inicialmente denegada en un juzgado de primera instancia. Sin argumentar su fallo, la Cámara de apelaciones del tribunal de San Martin le otorgó este lunes la excarcelación extraordinaria. Quizás su liberación tenga que ver con toda la presión popular que se ha ejercido sobre este caso. Higui fue uno de los símbolos de la movilización «Ni una menos contra la violencia machista» celebrada el pasado 3 de junio en Buenos Aires. En la marcha se podían leer pancartas que rezaban: «Libertad para Higui. Atacada por lesbiana, presa por defenderse«.

En lo que va de año 133 mujeres han sido asesinadas víctimas de la violencia de género en Argentina.  Tras su excarcelación ya se ha iniciado otra campaña popular que pide su absolución en el juico previsto para 2018.

Fuente: The Clinic, El País, Mundo TKM

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

El tránsito de las familias trans

«Familias trans*. Construcciones identitarias«, el nuevo trabajo de la fotógrafa Mar Llop

GAYLES.TV.- Tras “Construcciones identitarias. Work in progress”, Mar Llop indaga ahora en cómo las familias viven el tránsito de los menores. En su nuevo trabajo «Familias trans*. Construcciones identitarias«, el entorno es también protagonista porque cuando una persona transita, todos cambian a su alrededor. A través de entrevistas a una treintena de familias, con la colaboración de la Asociación de Familias de Menores Trans* Chrysallis, se va armando un mosaico en el que los testimonios se desnudan para contar cómo vivieron el proceso de transición. A pesar del dolor y los miedos, hay un denominador común más fuerte: la felicidad de les niñes trans*.

Muere Anne Heche

Fallece Anne Heche, la popular actriz de los 90 que fue marginada en Hollywood por ser lesbiana

Anne Heche ha fallecido a los 53 años. La familia ha hecho oficial la información después de que sufriera “una grave lesión cerebral anóxica” que le ha hecho permanecer en coma, en estado crítico, durante una semana. Todo a raíz del accidente que sufrió el pasado 5 de agosto cuando se chocó con su vehículo contra una casa en Los Ángeles.

Nacida en Ohio, Heche alternó cine y televisión durante toda su carrera, debutando ante las cámaras con apenas 12 años, en la serie «Another World«. Por encarnar a dos gemelas ganó un Emmy y poco después, en 1992, intervino en otra conocida serie, «Las aventuras del joven Indiana Jones«. Un año después Heche formaba parte del elenco de «Huckleberry Finn«, y encadenaba varias producciones de bajo perfil hasta que, en 1997, llegó al encuentro del gran público.

Muere Anne HecheFue entonces cuando Heche tuvo en carteleras «Volcano» junto a La cortina de humo (donde compartía protagonismo con Robert De Niro y Dustin Hoffman), además de «Sé lo que hicisteis el último verano» y «Donnie Brasco«, en la que interpretaba a la pareja de Johnny Depp. Al año siguiente no bajó el ritmo, empezando a trabajar en «Ally McBeal» mientras protagonizaba junto a Harrison Ford «Seis días y siete noches« y se embarcaba en un proyecto tan heterodoxo como el remake de «Psicosis» de Gus van Sant.

Anne Heche y Ellen DeGeneres

En aquellos meses la actriz también saltó a los medios por ser la pareja de Ellen DeGeneres. La relación se rompió al poco tiempo, y Heche siempre atribuyó a esto que su carrera nunca volviera a ser tan rutilante como a finales de los 90.

De hecho se quedó sin trabajo durante una década tras conocerse su relación con Ellen DeGeneres. La actriz había contado que su romance con la presentadora generó un “estigma” que hizo que la despidieran de Fox.

Conocí a Ellen DeGeneres en 1997, en la fiesta de Vanity Fair, y esa fue la noche que cambió mi vida para siempre«, relató la actriz en un vídeo al que ha tenido acceso en exclusiva la revista People.

«Si llevaba a Ellen perdería mi contrato con Fox

Muere Anne HechePara el estreno de mi película Volcano les dije que Ellen sería mi acompañante, y me dijeron que si llevaba a Ellen perdería mi contrato con Fox”, rememoró la actriz sobre la popular cinta que protagonizó en 1997 junto a Tommy Lee Jones, todo un éxito de taquilla que logró recaudar más de 122 millones de dólares en todo el mundo.

En ese momento, ella me cogió de la mano y me dijo: ‘Haz lo que ellos dicen’ y yo le contesté: ‘No, gracias’. Llevé a Ellen al estreno y me sacaron de allí incluso antes de que acabara la película. Me dijeron que no estaba autorizada a acudir a mi propia fiesta, por miedo de que me sacaran fotos con una mujer«, relató la actriz. Su propia novia le dijo que andara con cuidado: “Ella me lo advirtió: ‘Esto va a pasar«.

Mantuve una relación con Ellen DeGeneres durante tres años y medio, y el estigma asociado a esa relación fue tan terrible que rescindieron el contrato multimillonario que tenía en la industria, y no trabajé en un estudio cinematográfico durante 10 años”, aseguró.

Heche se casó en 2001 con el cámara Coleman Laffoon, de quien se separó cinco años y medio después y con quien tuvo un hijo, Atlas.

Parte de una revolución

La relación entre Heche y DeGeneres supuso un antes y un después en el siempre pacato Hollywood, que incluso a finales del siglo XX rechazaba y escondía las relaciones homosexuales, especialmente entre mujeres. Una cuestión que ha tardado años en darse la vuelta y verse con normalidad, y que pese a todo aún mantiene a algunos famosos en sus armarios.

En la revista de belleza Mr. Warburton, Heche sacó a relucir esa relación, afirmando que el tiempo que pasaron juntas fue “una época hermosa” en su vida y que la lleva “con honor”. “Fue parte de una revolución que creó un cambio social, y no podría haberse hecho si no me hubiera enamorado de ella”, decía acerca de DeGeneres. De hecho, afirmó que se sentía “orgullosa de haber sido parte de una revolución que ayudó a lograr un gran avance en la igualdad”, aunque reconociendo que “aún queda trabajo que hacer”.

D.E.P.

Muere Anne Heche

Encuentros en la tercera edad

La vida más allá de los 50 suena a ciencia ficción cuando se tienen 25, algo que les sucede a otros en una dimensión paralela. Nos cruzamos  por la calle con amables ancianas y respetables abuelos sin pensar que a menudo nos miran desde las puertas entornadas de armarios que jamás se atrevieron a abrir. Vidas secuestradas por el silencio y el miedo, por la mentira y el sobreentendido. Son nuestros mayores, son quienes algún día también seremos.

Vivimos inmersos en la cultura del culto al cuerpo y a la juventud, justo cuando la esperanza de vida se prolonga más en el tiempo. El edatismo, o marginación por motivos de edad, se acusa especialmente en la comunidad LGTBI. Pasada la barrera de los 50 se afronta una doble invisibilidad, la que provoca la homofobia y la negación del propio colectivo víctima del síndrome de Peter Pan.

Urge abrir un debate profundo sobre el tema, promover iniciativas como la «encuesta sobre las necesidades de las personas mayores LGTB» que impulsan la Fundación Enllaç y el Ayuntamiento de Barcelona. Impulsar actividades de ocio, pisos tutelados, espacios de encuentro… No se trata de negar la integración, pero sí de evitar penosas vueltas al armario en geriátricos donde tener que volver a ocultar emociones y vivencias.

Los mayas creían que al cumplir 52 años volvíamos a nacer después de atravesar por todas las variables de experiencia. Hay más vida, no es el final del juego.

Montse Trillo, directora de contenidos de Gayles.tv

Ley Igualdad LGTBI, los puntos polémicos

Esta semana se ha aceptado a trámite la Proposición de Ley de Podemos sobre la Ley de Igualdad LGTBI

GAYLES.TV.-  Los derechos de gais, lesbianas, transexuales, bisexuales y transgénero, o sea los de más de 4 millones de personas en el Estado español están en vías de igualarse al resto de la población gracias a la admisión a trámite de la propuesta de Ley de Igualdad LGTBI de la FELGTB planteada por Podemos.

El debate parlamentario y las reacciones de diversos grupos como la postura del PP que, por boca de su portavoz, Marta González, calificó el texto de “torpe y chapucero” y anunció una enmienda a la totalidad y un texto alternativo, han sido ampliamente comentados en otros medios. Por ello hemos considerado oportuno informar hoy aquí de los puntós más polémicos de la citada Ley.

Público LGTBI en la galería del Congreso de los Diputados

  • Ideología de género en las aulas. Se obliga a los centros de educación a incluir “contenidos sobre la diversidad sexual, de género y familiar en asignaturas como Conocimiento del Medio en la educación primaria o el movimiento LGTBI en Historia, en secundaria”.
  • Tratamientos hormonales a partir de la pubertad. “A partir de la pubertad, los menores de edad podrán prestar por sí mismos el consentimiento informado para acceder a los bloqueadores hormonales y al tratamiento hormonal cruzado”.
  • Reasignación de sexo. Tanto comunidades autonómicas como la Administración general del Estado, “velarán por la erradicación de las prácticas de reasignación de sexo en los recién nacidos”.
  • Espacios unisex. «Se tomarán las medidas necesarias para que los espacios identificados en función del sexo en centros de menores, pisos tutelados, centros de atención a la discapacidad y residencias de la tercera edad, puedan utilizarse por las personas  transexuales, transgénero e intersexuales en atención al género sentido».
  • La proposición de ley también plantea que “los alumnos tienen derecho a exteriorizar en el colegio su identidad de género, debiéndose respetar su imagen física, la elección de su indumentaria y el acceso y uso de las instalaciones del centro conforme a su género sentido”.
  • Una nueva agencia estatal. Se creará “la Agencia Estatal contra la discriminación por orientación sexual, identidad de género, expresión de género y características sexuales”. Será responsable de “la inspección, instrucción, resolución y ejecución de los expedientes sancionadores de las infraccions contenidas en la ley”.
  • Multas de hasta 45.000 euros por terapias para revertir la orientación sexual. El texto presentado por Podemos señala concretamente que “quedan prohibidas terapias que pretendan revertir la orientación sexual o la identidad de género de la persona, aún con el consentimiento de la misma o de sus representantes legales”. Según la proposición de ley se trata de una infracción grave con multas que pueden ir de los 22.000 a los 45.000 euros.
  • Creación del Centro Nacional de Memoria Histórica LGTBI. Su objetivo será promover “la visibilización LGTBI en el espacio público” y garantizar “la existencia de un fondo bibliográfico de temática LGTBI, obligatorio en poblaciones de más de 20.000 habitantes”. Entre sus tareas también figura “la colocación de momumentos y denominación de calles”.
  • Contenidos LGTBI en la programación de las cadenas de televisión. La Administración y las Comunidades “fomentarán en todos los medios de comunicación públicos y aquellos que reciban subvenciones públicas deberán emitir contenidos que contribuyan a una percepción del colectivo exenta de estereotipos y a la difusión de las necesidades de las personas LGTB”. Además la proposición de ley plantea que se vele para que los medios de comunicación “incluyan en su programación, para todas las franjas de edad, la diversidad de orientación sexual y de género incluyendo la diversidad familiar LGTBI”.

Hemos preferido limitarnos a transcribir los puntós más polémicos sin entrar en consideraciones de la legitimidad de éstos, sencillamente porque nos parecen absolutamente razonables y justificados a pesar de que Rafael Hernando (PP) antes de la votación, tachara la Ley de “delirante, intervencionista y estigmatoria”.

Sacad vuestras propias conclusiones.

Fuente: abc.es, público.es

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

MrBeast defiende a su amigo Chris Tyson tras definirse como no binario

La transición de uno de los colaboradores del youtuber MrBeast ha creado una oleada de comentarios tránsfobos

MrBeast es el youtuber más seguido de internet, ha defendido a su amigo Chris Tyson de los ataques de transfobia que ha sufrido tras definirse como no binario. El pasado 6 de abril, el colaborador de MrBeast explicó en Twitter que lleva dos meses en terapia de reemplazo hormonal y que se definía como no binario.

Los mensajes tránsfobos no tardaron en llegar, especialmente después de que muchos descubrieran que Chris había estado casado y tenía un hijo pequeño. Desde entonces, el discurso de que las personas trans son peligrosas para los niños no deja de repetirse en un país en el que se extiende la ley antitrans.

MrBeast:  “Toda vuestra transfobia me está hartando”

 “Esto cada vez es más absurdo”, escribió MrBeast:  “Chris no es ninguna ‘pesadilla’, es mi amigo y todo está perfecto”.  “Toda vuestra transfobia me está hartando”, ha concluido, intentando con sus palabras que los haters paren y reflexionen sobre las burradas que han escrito en los últimos días en internet.

Por otra parte, Chris ha seguido defendiéndose en su cuenta de Twitter donde ha asegurado que no va a permitir declaraciones como que  “ha abandonado a su hijo”. “Él es mi única prioridad y lo estoy haciendo por él. Si esto os confunde, educaos. Si os enfada, marchaos”, ha dicho.

A pesar de las críticas, muchas han sido las muestras de apoyo que ha recibido Chris Tyson. El Rubius, que hace un tiempo hizo pública su bisexualidad, también ha querido manifestarse públicamente:  “Hay gente que le está tirando mierda a Chris (de los videos de MrBeast) por hacerse trans. Qué coño le pasa a la gente con molestarse tanto por lo que alguien haga con su puta vida? Vivid y dejad vivir”.

Tyson lleva mucho tiempo formando parte del equipo de MrBeast. Además de aparecer ayudando en algunas de las publicaciones más divertidas, también es el presentador de su propio canal, Beast Reacts, donde comenta vídeos de YouTube con MrBeast.

No ha dudado en recordar que los  “derechos de las personas trans son derechos humanos” en sus redes sociales y declarar una y otra vez que su presencia no es ningún riesgo para los niños pequeños.

 “Simplemente, dejad que las personas tomen decisiones informadas sobre sus propios cuerpos”., ha pedido, recordando que es  “un gran padre”. de un niño pequeño que está encantado de que sea  “mejor y más feliz”.

Fraude masivo a la Ley Trans en Ceuta

Fraude a la Ley Trans: 37 funcionarios del Ejército, la Policía Nacional, la Guardia Civil y la Policía Local de Ceuta recurren al cambio de sexo para lograr ascensos más fácilmente

Ha pasado un año de la entrada en vigor de la Ley Trans. Una norma pionera que tensionó al Gobierno de coalición, abrió una brecha en el movimiento feminista y permitió a las personas trans ser reconocidas oficialmente según su identidad sin tener que atravesar requisitos médicos, algo que hacen solo 16 países en el mundo.

En el conjunto de España, a lo largo de 2023 se tramitaron más de 5.000 cambios de sexo registrales en aplicación de la Ley Trans. En la mayoría de los casos, el 60%, la transición se hizo de hombre a mujer. Los procedimientos han transcurrido, en general, con normalidad. Hasta ahora. Porque resulta que en Ceuta existen 37 policias y militares que han decidido cambiar de sexo para obtener beneficios por ser mujer. No cambian de nombre ni de pareja. Un hecho que aislado no generaría sospechas, pero que proporcionalmente hace saltar las alarmas.

Que existan miembros del Ejército, la Policía Nacional, la Guardia Civil y la Policía Local de Ceuta que busquen beneficiarse de medidas de discriminación positiva que existen para garantizar la igualdad no invalida la Ley Trans. Al contrario, les invalida a ellos.

49 Cambios de sexo en Ceuta

Fraude masivo a la Ley Trans en CeutaDesde que la norma entró en vigor el 2 de marzo del año pasado ha habido un total de 49 cambios de sexo en Ceuta. Ocho de ellos han sido de mujeres que han transicionado a hombres, con el consiguiente cambio de nombre. Han pasado de tener nombres femeninos a tener nombres masculinos. El resto, 41 personas, han pasado de ser hombres a ser mujeres. Sin embargo, sólo cuatro de este grupo han cambiado también de nombre.

El resto, 37, ha mantenido su nombre masculino. Estas personas representan el 75,5% del total de la población que ha recurrido a la Ley Trans, una cifra especialmente elevada y llamativa. Estos datos apuntan a que se estaría cometiendo un fraude masivo a la Ley Trans en Ceuta. Estas personas no estarían cambiando su sexo por ser personas transexuales, sino para obtener distintos beneficios al pasar a ser oficialmente mujeres.

Faltan herramientas para detectar el Fraude de ley

Hay varios motivos que explican que este fenómeno esté sucediendo especialmente en Ceuta. El primero, porque hay una comunidad muy elevada de miembros de las Fuerzas Armadas y de los cuerpos policiales, lo que implica que la posibilidad de cambiar de sexo y los beneficios que ello acarrea se extiende fácilmente a través del boca a boca. Por otro lado, porque no hay un juez encargado del Registro Civil en Ceuta.

Resolución pionera en Gran Canaria

En una resolución pionera, el juez del Juzgado de Primera Instancia 5 de San Bartolomé de Tirajana (Gran Canaria) denegó, el pasado mes de septiembre, el cambio de sexo a un opositor que trataba de conseguir un empleo público. El togado era el responsable del Registro Civil.

La resolución concluía que el opositor estaba actuando con «ánimo espurio«. «Se extrae con contundencia del hecho de que manifieste que se siente mujer desde siempre y que no se lo haya comentado a familiares y amigos. Es del todo incongruente y contrario a máximas de la experiencia que una persona que se siente mujer lo manifieste a través de la rectificación del sexo en el Registro Civil antes de compartirlo con familiares y allegados«, rezaba el auto.

Esto, sin embargo, no puede suceder en Ceuta, ya que la máxima autoridad legal en el Registro Civil es un letrado de la Administración de Justicia, que además está en el puesto de manera temporal. Si esta persona se dedicase a rechazar los cambios de sexo, podrían acabar imputándole un delito de prevaricación.

«Antes estaba bien regulado y era más fácil ver quién era trans y quién no, pero la nueva ley no te permite ningún margen de maniobra. Estamos deseando que salga alguna resolución que siente jurisprudencia sobre este tema para poder atajarlo«, lamentan las fuentes jurídicas.

Fraude masivo a la Ley Trans en Ceuta

 

Los mejores tatuajes LGTB+

Orgullo en la piel

GAYLES.TV.- Mientras algunos siguen con el armario a cuestas, por suerte para el colectivo LGTB+ muchos ya no sólo viven con normalidad su orientación sexual, si no que la exhiben públicamente. Banderas, camisetas y peinados multicolor alegran nuestros orgullos cada junio.

Pero lo que de verdad se lleva, lo más “cool” son los tatuajes gay. Porque sí, porque demuestran un compromiso más allá de lo efímero. Porque los valientes que los lucen se dejan sangre sudor y tinta por una lucha que es la de todos. Y porque dan la cara y la epidermis por el resto.

Aquí unas cuantas fotos para que os sirvan de inspiración para el próximo Pride:

(Fuente fotografías: Popsugar, Instagram, Pinterest)Born-Way Gay Tatoo

Panda Gay TatooLady Gay TatooStar Gay TatooInfinite Gay Tatoo

Kiss Gay Tatoo Teeny-Tiny-Rainbow Gay Tatoo Ring-Finger Gay Tatoo Rose Gay Tatoo Rain Gay Tatoo H8 Gay Tatoo Equality Gay Tatoo Bold Gay Tatoo Dot Gay Tat Lovers Gay Tatoo Rainbow Gay Tatoo Gay-Unicorn Gay Tatoo

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Agredido por vestir un polo rosa

Un pasajero fue acosado y agredido en el aeropuerto Fort Worth de Dallas por el mero hecho de vestir un polo rosa.

Los hechos acontecieron el pasado jueves cuando un grupo de pasajeros se hallaba facturando su equipaje en la terminal C del aeropuerto internacional. De repente un individuo se acercó a uno de ellos y empezó a increparlo con insultos homófobos del tipo “enséñame que eres un hombre”. Algunos pasajeros se acercaron y le preguntaron por qué estaba insultando a aquel viajero. El agresor respondió “¿Quieres que te diga la razón por la que lo hago? Lo hago porqué esto es América. Por eso. Maricones, esa es la razón por la que estoy tan alterado”. De repente y sin mediar palabra el agresor lanzó una patada al pecho al hombre del polo rosa y le golpeó en la cabeza. Afortunadamente el resto de pasajeros que se hallaban presentes, así como el personal de seguridad, reaccionaron de inmediato arrojándose sobre el hasta que consiguieron inmovilizarlo.

Poco después se personó la policía que procedió a esposarlo y llevárselo arrestado. Uno de los testigos presenciales comentó “Espero que este bajo la influencia del alcohol o las drogas. Porque si esa es su personalidad real, este señor tiene un problema”.

Con todo y resultar indignante que se sigan produciendo situaciones de este tipo, cabe apuntar como muy positiva la reacción de los pasajeros que lograron evitar que la agresión fuera a más. También el interés en grabar toda la escena y hacerla circular por la red como forma de denuncia. Gracias a ello podemos mostraros la secuencia de los hechos en el siguiente video.

News Gayles.tv
Televisión Online

[youtube http://www.youtube.com/watch?v=XxWimFepdn4]

Dos monjas se casan en Italia

Dos franciscanas cuelgan los hábitos por amor y contraen matrimonio

GAYLES.TV.-  ¿Quién le iba a decir a Lucas Salvai, alcalde de la pequeña localidad italiana de Pinerolo, cerca de Turín, que acabaría casando a dos ex monjas franciscanas?

La ceremonia puso el broche de oro a la preciosa historia de amor entre la italiana Federica e Isabel, procedente de Sudamérica, dos mujeres que en su día tomaron los hábitos de la orden franciscana sin imaginar que el destino acabaría uniéndolas para siempre tras conocerse en un viaje de peregrinación.

En una entrevista a “La Stampa” de Turín Federica declaró:  “Nos gustaría que nuestra Iglesia acogiese a todas las personas que se quieren” y ya en un terreno más personal añadió, “no sólo le tengo que decir a mi padre que ya no soy monja, sino que soy muy feliz por haberme casado con Isabel”. Un gran momento para el padre de Federica, francamente.

monjas-playa-

El matrimonio iba a ser oficiado por el ex cura Franco Barbero, excomulgado por el Vaticano en el 2003 por sus simpatías hacia el colectivo LGTBI. Franco comentó “no es la primera vez que “caso” a dos monjas (…) Todavía me siento un cura de los pies a la cabeza”. Pero finalmente no pudo ser y el oficio a cargo del citado alcalde, tuvo que ser adelantado un día para evitar la presencia de curiosos al saberse que la fecha del enlace se había filtrado a la prensa.

En fin, seguro que Isabel y Federica habrán dado gracias a dios porque en Italia por fin se haya legalizado este año el matrimonio homosexual. Y desde Gayles.tv no podemos sino alegrarnos muy sinceramente por su decisión y desearles lo mejor.

Fuentes: La Vanguardia, El Periodico

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

San Gabriel… ¿gay?

El San Gabriel del cartel navideño del pintor Manuel Peña escandaliza a los sevillanos e incendia las redes sociales

GAYLES.TV.- La Asociación Sevillana de Belenistas tuvo a bien encargar la elaboración del cartel que anuncia la Navidad al prestigioso pintor hiperrealista Manuel Peña. Poco podían imaginar el revuelo que se organizaría en las redes sociales cuando la obra fue presentada el pasado sábado. De hecho media Sevilla está en estado de shock sin saber todavía si deberían aplaudir o rasgarse las vestiduras.

San Gabriel Manuel Peña

Algunos, los más discretos, comentan que les resulta poco apropiado, que parece más el anuncio de un musical o de un espectáculo LGTBI que el cartel de una asociación de belenes. La mayoría opina que es una “mariconada”, blasfemo y obsceno. ¿Y a qué viene tanto revuelo? Pues a que el arcángel San Gabriel que aparece con expresión de éxtasis en el cartel, sostiene en su mano derecha una Giralda que le surge de la entrepierna y de cuyo extremo brota una blanca azucena símbolo de la virginidad. Parece que la intención de Peña no ha acabado de ser bien interpretada por quienes afirman que sería más propio del anuncio de una sauna gay.  La coña entre muchos sevillanos es la frase que ha publicado la página de Facebook “Amanece que no es poco” a tenor de la clara connotación fálica de la cosa: “Pues yo creo que me voy a sacar la Giralda”.

A la vista del escándalo que se ha montado, Peña ha salido en defensa de su obra argumentando que se trata de un homenaje a Murillo, el pintor sevillano de cuyo nacimiento se cumplen ahora los 400 años. En ABC Sevilla ha publicado un artículo justificando el polémico cartel:  “Solo puedo decir que pocos han bajado la mirada y apreciar a una Sevilla llena de luz rodeada por las cinco estrellas con forma de mariquillas que posee en su pecho la Esperanza y en cambio muchos han dado rienda suelta a su imaginación para llegar a la conclusión de que el ángel no es Ángel, La Giralda no es Giralda y la azucena no es azucena”.

Manuel Peña y su modelo

Lo cierto es que el navideño arcángel no desentona en absoluto con el resto de la obra de Manuel Peña muy de mezclar la imaginería religiosa con la estética de musculosos modelos masculinos que más parecen gladiadores que santos. Y si nos quedaba alguna duda la hemos despejado al ver la foto que el pintor ha colgado en su cuenta de Instagram junto a quien parece haber inspirado la imagen del arcángel. Que digo yo que los de los belenes ya debían saber a lo que se arriesgaban, ¿no?, tú ¿qué opinas?

Fuentes: sevilla.abc.es, blogspúblico.es

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

LGTBIfobia en Uganda con la excusa del coronavirus

La policía detiene a 20 personas LGTB+ acusadas de violar las medidas de distanciamiento social en Uganda

GAYLES.TV.- 20 personas LGBT+ han sido detenidas por desobedecer las reglas sobre distanciamiento físico y arriesgar la propagación del coronavirus en Uganda. El pasado domingo en Kyengera, un pueblo cerca de Kampala, la policía irrumpió en un conocido refugio para personas LGTB+ que buscan comunidad y tratamiento para el VIH. Catorce hombres homosexuales, dos hombres bisexuales y cuatro mujeres transgénero fueron detenidos por la policía en una redada y acusados de violar las órdenes del presidente.

Los arrestos fueron inicialmente por homofobia y transfobia porque los vecinos los denunciaron y las fuerzas de seguridad vinieron y los allanaron. Estas personas estaban en casa y se conocen entre sí ”, dijo Mugisha. «Ahora los están poniendo en prisión donde estarán más en riesgo«, denuncia Frank Mugisha, un conocido activista que defiende los derechos de las personas LGTB+ en Uganda.

El coronavirus como excusa

LGTBIfobia en Uganda con la excusa de la COVID-19Mugisha dijo que los ataques contra homosexuales a menudo no se denuncian en Uganda, y advirtió que los crímenes de odio contra los homosexuales podrían aumentar en medio de la pandemia. «Es evidente que fueron arrestados por su homosexualidad«, alerta Mugisha quien mostró su preocupación por su seguridad ya que «algunos de ellos están tomando medicamentos para el SIDA«.

La policía de Uganda está aplicando medidas impuestas por el presidente Yoweri Museveni como parte de los esfuerzos para detener la transmisión local del coronavirus. Uganda anunció su primer caso de COVID-19 el 21 de marzo y ahora tiene 52 casos confirmados, la mayoría de ellos importados.

En los últimos años se han endurecido las sanciones en Uganda contra la comunidad LGTB+, incluida la pena muerte por ahorcamiento. Uganda sigue siendo uno de los peores lugares del mundo para las personas LGTB+.

LGTBIfobia en Uganda con la excusa de la COVID-19

Fotografía: Alisdare Hickson (Metro Weekly), Espiritu Gay 

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: FacebookTwitterInstagram

17 de mayo: Día Internacional contra la LGTBIfobia

VÍDEO GAYLES.TV.- El 17 de mayo de 1990 la Organización Mundial de la Salud eliminó la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales y desde entonces se celebra el Día Internacional contra la LGTBIfobia. Estuvimos en los actos del Parlament de Catalunya y del Ajuntament de Barcelona, organizado por la Plataforma LGTBIcat, donde el transformista Brigitta Lamoure leyó el manifiesto. Carme Forcadell, Armand de Fluvià, Laura Pérez y Jordi Petit nos ofrecen sus opiniones sobre el Día Internacional contra la LGTBIfobia.

Rainbow Barcelona Tours: más que guías, amig@s

Rainbow Barcelona Tours es la primera empresa española especializada en rutas para gais y lesbianas. Más que guías, quieren ser ese amigo gay que todos agradecemos tener cuando viajamos a una ciudad, el que sabe dónde están los bares de ambiente y los mejores restaurantes. Las ciudades vistas desde una perspectiva LGBTI. Eloi Morte, su director, no habla de ello.

Un BOE sin diversidad, por cuestión de espacio

Un cuestionario del BOE únicamente da la opción de padre o madre por falta de espacio

GAYLES.TV.- El Boletin Oficial del Estado ha publicado un cuestionario en el que se salta la diversidad familiar. El BOE ha justificado la falta de diversidad por cuestiones de espacio. En su cuestionario sobre la situación familiar del alumnado para la prueba de acceso a la Universidad únicamente da las opciones de padre y madre.

Eso sí, en una note especifica: «por cuestiones de espacio, en todo el cuestionario el término «madre» hace referencia a: madre, tutora legal, o primer padre o tutor legal en el caso de familias homoparentales masculinas. Asimismo, el término «padre» se refiere a: padre, tutor legal o segunda madre o tutora legal en el caso de familias homoparentales femeninas«.

De este modo los estudiantes que tengan dos padres deberán responder a las preguntas como si uno de ellos fuera su madre. Y en el caso de que tengan dos madres, una de ellas constará en las respuestas como si fuera el padre. Así es como el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte trata la diversidad y las familias homoparentales. En dos columnas «madre» o «padre«.

De hecho así se ha venido haciendo en ocasiones anteriores, pero lo que más ha sorprendido es la justificación que encabeza el cuestionario. Queda muy clara la ausencia de voluntad de inclusión si la razón última es una «cuestión de espacio«.

BOE diversidad familia padre madre espacio Gayles.tv

Fuente: eldiario.es

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

León de Oro para un film gay

GAYLES.TV.- La película venezolana “Desde allá” del debutante Lorenzo Vigas, se alzó con el León de Oro en la Mostra Internacional de Cine de Venecia y no sin cierta polémica.
León de Oro Lorenzo Vigas Gayles.tv

La cinta narra la relación entre Armando, un hombre maduro incapaz de reconocerse como homosexual hasta el extremo de rechazar el contacto físico y Elder, el joven líder pandillero de una pequeña banda de delincuentes. En el escenario de la convulsa ciudad de Caracas, Armando busca jóvenes en las paradas de autobús para observarlos desnudos a cambio de dinero. Hasta el día en que conoce a Elder y se lo lleva a casa. Entre ambos surgirá una extraña relación de dependencia que avanzará desde el rechazo inicial del joven hasta el amor que le provoca la figura paterna de Armando, por quien hará cosas que ni él mismo creía capaz de realizar. Dos personajes con profundas carencias afectivas separados por un sistema de clases sociales más presente en Venezuela de lo que algunos quieren reconocer
Desde allá Gayles.tv

El film tiene todos los elementos para conseguir mantener al público pendiente de la pantalla durante más de una hora y media: dinero, violencia y sexo se entrelazan en una improbable historia de amor narrada de una manera desnuda y al tiempo sutil.

Se trata pues de una interesante propuesta pero que, como mencionábamos al inicio del texto, no tuvo el aval de toda la crítica para hacerse acreedora del galardón de la Mostra. Para muchos fue una sorpresa que “Desde allá” de impusiera a vacas sagradas como Amor Gitai, Sokuroz o Skolimowski que se fueron del certamen con las manos vacías. La película de Lorenzo Vigas fue acogida por la crítica con aplausos cálidos pero no especialmente entusiastas y en cualquier caso no figuraba entre las favoritas. Algunos medios apuntan a la abrumadora presencia de cine latinoamericano para justificar esta decisión. La suma total de películas de factura latina en las diferentes secciones fue de 10 y de hecho el premio a mejor director lo recogió Trapero por “El Clan”, película argentina coproducida por los hermanos AlmoDesde allá Gayles.tvdóvar.

Alberto Barbera, director de la Mostra ha salido al paso de las críticas diciendo que se trata del único cine que “cuenta cosas nuevas y propone talentos con estilos distintos”.

Os dejamos con el tráiler de esta historia que no dejará indiferente a nadie.

Gayles.tv
Televisión Online

[youtube https://www.youtube.com/watch?t=110&v=oZfQAYRlL0E]

Anna Wintour habla alto y claro: boicot al sultán

Anna Wintour es conocida por ser la directora de Vogue USA y por ser temida por muchos de los diseñadores que empiezan en el mundo de la moda. Si ella dice que tu colección no está a la altura, puedes estar seguro de que poco tienes que hacer esta temporada, quizás la siguiente irá mejor… Pero ahora hay alguien más que ha de temer a Anna Wintour y no es un diseñador: el sultán de Brunei, Hassanal Bolkiah, propietario de la cadena de hoteles Dorchester Collection.

¿Por qué? ¿Qué ha hecho para enfadar a la temible Anna Wintour? Hassanal Bolkiah instauró este abril una nueva ley en Brunei donde pretende que el sexo anal sea condenado con pena de muerte por apedreamiento, junto con otros delitos como la violación, adulterio, sexo extramarital etc. Parece mentira que esté legislando algo tan privado como el sexo entre una pareja, ya sea heterosexual o homosexual, y poniendo a la misma altura el sexo anal o el adulterio con la violación.

Por esta razón Anna Wintour, junto con Glamour y otras publicaciones del Grupo Condé Nast, se han propuesto boicotear todos los hoteles del grupo Dorchester Collection y por lo tanto también “Le Meurice» de París. En este mítico hotel es donde se hospeda todo el star system del mundo de la moda durante la semana de la moda de París y durante otros eventos fashion que transcurren a lo largo del año. Estas fueron las palabras de Wintour cuando el periódico New York Times le preguntó acerca de esta iniciativa: “Mientras soy sensible al impacto potencial que este tema puede tener para el maravilloso staff del hotel Le Meurice, no puedo alojarme en este hotel sin tener cargos de conciencia”.

En la misma línea se manifestó el director del grupo editorial Condé Nast que dijo que “Todas las publicaciones del grupo han elegido participar de este boicot al sultán de Brunei y a sus hoteles”. La editora de Glamour, Cindi Leive, añadió: “No creo que este sea un tema político, creo que este problema va más allá, trata sobre los derechos humanos básicos y ningún hotel es tan bonito que quede exento de cumplirlos o tenerlos en cuenta”.

Wintour, Leive y Condé Nast se han unido a otras celebridades de alto nivel como Richard Branson, Brian Atwood, Sharon Osbourne y Lisa Vanderpump en promover el boicot a los hoteles Dorchester Collection en protesta contra las leyes claramente anti-gais del sultán de Brunei. El mundo fashion y Hollywood están mostrando un gran compromiso con los derechos humanos y LGTBI, y se la han jurado al sultán como no recule en sus legislaciones.

Brutal paliza lesbófoba al grito de «putas bolleras de mierda» en el Parque Warner

Una pareja de lesbianas recibe una paliza en el Parque Warner de Madrid delante de sus hijos: “Pensé que me mataban”

“Voy a ir a por ti, puta bollera de mierda”, fueron los gritos homófobos que escucharon Conchi y Gemma justo antes de recibir la tremenda paliza. El pasado sábado 20 de mayo fueron a pasar el día al Parque Warner de Madrid con sus dos hijos. Pero lo que pretendía ser una excursión para divertirse, acabó convirtiéndose en su peor pesadilla.

Cuando se encontraban en la zona de las taquillas, aparecieron dos mujeres: “Una se metió por delante y pegó una patada a los refrescos que habíamos dejado en el suelo”, relata Conchi. Mientras la otra, continúa, “cerró nuestra taquilla con mala actitud”. Tanto Conchi como Gemma optaron por no entrar al trapo, aseguran, y se llevaron a sus hijos a comer a un banco tranquilamente.

De repente, cuentan, aparecieron unas quince personas más. “Se quedaron mirando para nosotros y diciéndonos cosas: ‘¿Qué miras?, ¿qué miras?’ y empezaron a gritarnos. Mi pareja dijo: ‘no miramos nada’ y dice ‘¡bolleras de mierda!’. Entonces me levanté nerviosa, me encendí un cigarro y cuando me fui a dar la vuelta, me cogieron por la espalda, me tiraron al suelo y me patearon por todos lados”.

Lesbofobia

Brutal paliza lesbófoba al grito de "putas bolleras de mierda" en el Parque Warner

Todo ocurría delante de sus dos niños de cinco y seis años. “Mi hija lloraba y gritaba, mi hijo estaba en shock”, recuerda Conchi todavía afectada.

Mientras tanto, nadie más intentaba parar la agresión, aseguran. Tras cuatro días siguen las secuelas: “Tengo dos costillas fastidiadas, el tórax, un traumatismo craneoencefálico leve, la columna, la parte de arriba del cuello, la cintura. Me rompieron la ropa, me rompieron unos zapatos, me robaron una pulsera de oro. Las gafas me las rompieron. A mi pareja también le rompieron cuatro costillas, le reventaron el oído, el dedo se lo dejaron morado”, relata Conchi. Nos cuenta que tuvieron que estar en el hospital hasta las dos de la madrugada debido a las graves lesiones.

Una vez lograron ponerse en pie llamaron a la seguridad del Parque Warner. “La seguridad me decía que no podían retenerlos dentro del parque”, denuncian. Las afectadas aseguran que la actuación fue pasiva y que cuando llegó la Guardia Civil, “identificaron solo a dos mujeres y luego les dejaron a todos marcharse en un autobús”, relata Conchi.

La versión de Parque Warner

Según la versión del parque, condenan esta violencia y aseguran que actuaron de forma inmediata al enterarse de los hechos. En un comunicado a laSexta Noticias afirman que retuvieron a las personas implicadas, incluso, añaden, prohibieron al conductor del autobús arrancar hasta que llegara la Guardia Civil.

En este sentido, el Parque Warner ha emitido un breve comunicado en el que afirma que ya está colaborando con las autoridades en la resolución del caso. Una portavoz del Parque Warner ha señalado que los responsables de las instalaciones cumplieron “en todo momento el protocolo de seguridad y llamamos a los servicios de emergencias y a la Guardia Civil”.

El Parque Warner también ha emitido un breve comunicado en el que condena «el lamentable comportamiento de un grupo de visitantes«.

“Desde Parque Warner Madrid, denunciamos este tipo de conductas que van en contra de nuestros valores de diversidad y familia. Además de la actuación del equipo de seguridad de Parque Warner Madrid, agradecemos la actuación de la Guardia Civil, así como de la mayoría de nuestros visitantes que son un ejemplo de respeto, tolerancia y convivencia. Estamos colaborando en la investigación con las autoridades” concluye el comunicado.

Brutal paliza lesbófoba al grito de "putas bolleras de mierda" en el Parque Warner

Descubren nuevo pez arcoíris en las islas Maldivas

Tras casi 30 años con una identidad “falsa”, descubren a un nuevo pez arcoíris en las islas Maldivas

Frente a la costa de las Maldivas han descubierto una nueva especie de pez arcoíris que han bautizado con el nombre científico Cirrhilabrus finifenmaa. El biólogo marino Ahmed Najeeb es el primer investigador maldivo en descubrir y nombrar una nueva especie. El ejemplar es el pez hada con velo de rosa, que recibe su nombre en el idioma local Dhivehi. Finifenmaa significa “rosa” y es un tributo a la flor nacional rosada de las islas, así como al color de los peces. A esta especie la encontraron a una profundidad de 40 a 70 metros bajo de la superficie del océano Índico.

Siempre han sido científicos extranjeros los que han descrito las especies que se encuentran en las Maldivas sin mucha participación de los científicos locales”, expresó Ahmed Najeeb, biólogo del Instituto de Investigación Marina de Maldivas, quien fue el autor del nombre del pez. “Esta vez es diferente y ser parte de algo por primera vez ha sido realmente emocionante, especialmente tener la oportunidad de trabajar junto a los mejores ictiólogos en una especie tan elegante y hermosa”.

Identidad fallida

Descubren nuevo pez arcoíris en las islas Maldivas

El pez tiene un historial de identidad fallida ya que había sido encontrado por primera vez en la década de 1990, pero por aquel entonces, los investigadores pensaron que era un adulto perteneciente a Cirrhilabrus rubrisquamis, el pez hada de terciopelo rojo.

Pero el nuevo pez, con los colores del arcoíris, se conoció luego de que los investigadores examinaran nuevamente al Cirrhilabrus rubrisquamis, y se encontraron con dos especies distintas. Las diferencias entre las dos especies son sutiles, como la altura de las espinas y el número de escamas en diferentes partes del cuerpo, pero los análisis de ADN confirmaron que estas dos especies son genéticamente distintas.

Encontraron que las hembras Cirrhilabrus finifenmaa, que son principalmente rojas, rosadas y azules, eran muy parecidas a Cirrhilabrus rubrisquamis. Sin embargo, los machos adultos no lo son, ya que tienen un patrón de color único que incluye magenta brillante, naranja pastel, rosa anaranjado y rojo púrpura oscuro. Además, el estudio reveló que Cirrhilabrus finifenmaa tiene un rango geográfico mucho más pequeño que Cirrhilabrus rubrisquamis, lo que significa que se deben aumentar los esfuerzos de conservación para proteger la especie.

Dos especies diferentes

Descubren nuevo pez arcoíris en las islas Maldivas

«Lo que antes pensábamos que era una especie de pez muy extendida, en realidad, son dos especies diferentes; cada una con una población potencialmente mucho más pequeña«, señaló el autor principal del estudio, Yi-Kai Tea, de la Universidad de Sídney.

Además, añadió que «esto demuestra por qué la descripción de nuevas especies y la taxonomía en general es importante para la conservación y la gestión de la biodiversidad«.

Sin embargo, los investigadores sospechan que la población de Cirrhilabrus finifenmaa de Maldivas puede estar en peligro de disminuir. Los pescadores locales han buscado durante mucho tiempo los Cirrhilabrus rubrisquamis para venderlos en el comercio mundial de acuarios, lo que genera alrededor de 330 millones de dólares cada año, según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Debido a que las dos especies de lábridos se parecen tanto, Cirrhilabrus finifenmaa también puede verse afectada por tales actividades.

Descubren nuevo pez arcoíris en las islas Maldivas

Elliot Page posa en bañador tras la cirugía

Elliot Page posa feliz en bañador por primera vez tras declararse trans

El actor Elliot Page sigue visibilizando su transición con naturalidad y alegría. Después de que en diciembre hiciera público que era un hombre trans, el intérprete ha mostrado por primera vez su cuerpo tras la cirugía. Page compartió con sus fans en marzo que se sometió a un procedimiento para extirpar el tejido mamario y reconstruir sus pectorales acordes al género con el que se identifica.

Un chico trans por primera vez en bañador #transjoy #transisbeautiful”, ha escrito junto a la imagen. Una publicación que está revolucionando las redes con muestras de apoyo e infinitos comentarios sobre sus envidiables abdominales. La imagen ha recibido más de 2.000.000 me gusta en 12 horas y multitud de comentarios de rostros conocidos como Miley Cyrus, Ruby Rose o Julianne Moore.

Referente de muchos

Pero también de seguidores anónimos como este: “gracias por ser un modelo a seguir e inspiración para mi hijo transgénero de 13 años”, escribió un padre. Y es que hay muy pocos referentes trans de su magnitud y por eso es tan importante que personalidades como Elliot visibilicen su realidad.

Este posado llega dos meses después de que Page se convirtiera en el primer hombre trans en protagonizar la portada de la revista Time en la que declaró: “Soy completamente quien soy”. Entonces también habló de las primeras reacciones que provocó su salida del armario. “Esperaba mucho apoyo y amor y una gran cantidad de odio y transfobia. Básicamente es lo que ha pasado”, señaló.

Elliot Page posa en bañador tras la cirugía

La evolución de los derechos LGTBIQ+ durante el reinado de Isabel II

La muerte de la reina Isabel II a los 96 años sitúa al Reino Unido ante un futuro incierto

La reina Isabel II murió a los 96 años en su residencia de Balmoral, poniendo fin a un reinado que duró más de 70 años. La noticia se confirmó pocos días después de que se reuniera con la nueva primera ministra Liz Truss y le pidiera que formara un gobierno: la decimoquinta primera ministra durante su trono. A lo largo de su reinado, la vida se transformó radicalmente para las personas LGTBIQ+ en el Reino Unido. Cuando ascendió al trono en 1952 tras la muerte de su padre, el rey Jorge VI, la homosexualidad aún era ilegal.

Si bien la reina Isabel generalmente evitó comentar públicamente sobre los derechos LGTBIQ+, ella, como lo requiere su cargo, ha otorgado el consentimiento real (que es una formalidad en la que el monarca reinante aprueba cambios en la ley) a muchas leyes que han cambiado la trayectoria de vida queer en Gran Bretaña.

¿Qué ha cambiado durante el reinado de la Reina Isabel II ?

La evolución de los derechos LGTBIQ+ durante el reinado de Isabel IIUna de las primeras piezas importantes de la legislación LGTBIQ+ a la que la reina Isabel II dio su aprobación real fue la Ley de Delitos Sexuales de 1967. Esa ley histórica marcó la primera grieta importante en la criminalización en el Reino Unido de la actividad sexual entre personas del mismo sexo: despenalizó sexo gay en privado entre hombres mayores de 21 años en Inglaterra y Gales.

La Ley de Delitos Sexuales estaba lejos de ser la máxima libertad que las personas LGTBIQ+ anhelaban en ese momento. Los hombres homosexuales y bisexuales continuaron siendo condenados durante años por tener relaciones sexuales en público, mientras que la edad de consentimiento, que era cinco años más alta que la de las personas heterosexuales, causó estragos en las vidas de los homosexuales.

Hitos significativos del avance de derechos para las personas LGTBIQ+

La evolución de los derechos LGTBIQ+ durante el reinado de Isabel IIEn 1980 y 1982, respectivamente, la homosexualidad fue despenalizada parcialmente en Escocia e Irlanda del Norte.

La Ley de derechos humanos, que recibió la aprobación real en 1998 significó que el Convenio Europeo de Derechos Humanos se consagrara en la ley británica por primera vez. Esa ley se ha utilizado en varios casos para defender los derechos LGTBIQ+ en el Reino Unido; por ejemplo, ha ayudado a otorgar derechos de tenencia a parejas del mismo sexo.

En 2002, se promulgó la Ley de Adopción e Infancia, que permite a las parejas del mismo sexo adoptar niños por primera vez. Dos años más tarde, se legalizaron las uniones civiles en Inglaterra y Gales, y las primeras uniones tuvieron lugar el 5 de diciembre de 2005.

Otra ley radical que entró en vigor casi al mismo tiempo fue la Ley de Reconocimiento de Género (GRA): recibió la aprobación real el año anterior, el 1 de julio de 2004, y puso en marcha un proceso que permitía a las personas trans cambiar legalmente su género para la primera vez.

Matrimonio igualitario en 2014

La evolución de los derechos LGTBIQ+ durante el reinado de Isabel IIEn 2010, se aprobó la Ley de Igualdad, que prohibió la discriminación contra las personas por motivos de orientación sexual o identidad de género en una serie de áreas clave. Dos años más tarde, la Ley de Protección de las Libertades significó que las personas homosexuales podían solicitar que se eliminaran las condenas anteriores por «indecencia grave«.

Uno de los grandes logros históricos para la igualdad LGTBIQ+ se produjo en 2014, cuando se legalizó el matrimonio entre personas del mismo sexo en Inglaterra y Gales a través de la Ley de matrimonio (parejas del mismo sexo).

Estancamiento

Desde entonces, los derechos LGTBIQ+ han comenzado a estancarse en el Reino Unido. La terapia de conversión sigue siendo legal, a pesar de las promesas del gobierno actual de prohibir la práctica, y la reforma de la Ley de Reconocimiento de Género (GRA) se ha paralizado en gran medida. La nueva primera ministra Liz Truss intentará bloquear las reformas de Escocia en materia de derechos para las personas trans y es conocida por sus declaraciones poco amigables con el colectivo.

Aún así, a lo largo del reinado de casi 70 años de la reina Isabel, los derechos LGTBIQ+ se han transformado radicalmente en el Reino Unido. Pocos monarcas han supervisado tantos cambios sociales como los que realizó la reina Isabel II a lo largo de su tiempo en el trono, y parece cada vez más probable que ningún futuro monarca vuelva a ver un progreso similar en un solo reinado.

La evolución de los derechos LGTBIQ+ durante el reinado de Isabel II

Orange is the New Black, sexta temporada

La mítica serie de reclusas estrena su sexta temporada subiendo el listón

GAYLES.TV.-  Es viernes, hace calor, muuuuucho calor… no tienes novia, no tienes pasta, tus amigas se han ido de vacaciones…. No desesperes, no todo está perdido: ¡ha llegado la sexta temporada de “Orange is the New Black”! Que por cierto, considerando que es una serie que NETFLIX reivindica como “Original de NETFLIX”, pues como que ya podrían irse poniendo las pilas en España y colgar (por lo menos) la quinta temporada, que sólo puedes acceder a cuatro y pagando… en fin.

A lo que íbamos.  La serie no sólo ha evolucionado que lo flipas desde sus inicios, cuando Piper era el astro rey de un sistema solar de secundarias, es que ahora resultaría difícil decir quién ostenta el protagonismo porque OITNB es un mosaico de personajes impresionante, una serie coral que refleja de manera magistral nuestra sociedad. Por no hablar de lo que supone en cuanto a modelo de diversidad y la habilidad con la que a través de un mundo predominantemente femenino trata temas como la identidad de género, el racismo, la inmigración, las clases sociales o, por supuesto, la orientación sexual.

OITNW 6 temporada

Es increíble con qué maestría se ha conseguido evolucionar desde el punto de partida de la historia de la protagonista en la primera temporada. Como recordaréis era una adaptación del libro de memorias escrito por Piper Kerman, en el que narraba su propia experiencia personal del paso por una prisión federal de mujeres dónde la autora cumplió condena acusada de narcotráfico y blanqueo de capital.

Sin ánimo de hacer spoilers solo deciros que la nueva temporada arranca justo después del motín de las internas en Litchfield… no diré más por si no habéis visto la quinta. Únicamente destacar que las reclusas involucradas son trasladadas a máxima seguridad y separadas en bloques, lo que da lugar a nuevas situaciones, nuevos personajes, nuevas reglas y por supuesto nuevos líos y nuevas rivalidades.

En definitiva un cambio de aires que le ha sentado de maravilla a la serie de Jenji Kohan. Así que pilla el sofá, conecta el aire acondicionado y prepárate para disfrutar… Ah! A destacar entre las nuevas aportaciones las hermanas Denning. Y por supuesto aquí te dejamos el trailer para hacer boca.

Feliz finde!!!

Fuente:  hayunalesbianaenmisopa.com, espinof.com

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Sentencia histórica en EEUU para proteger a los trabajadores LGTB+

La ley de derechos civiles de 1964 cubre también la orientación sexual o de género

GAYLES.TV.- La comunidad LGTB+ de Estados Unidos celebra la histórica decisión del Tribunal Supremo de proteger sus derechos laborales. En una sentencia, que ha sorprendido por el carácter mayoritariamente conservador del Tribunal, los jueces dejan claro que no se puede despedir a alguien por razones de sexo y que esto incluye cualquier orientación sexual. En un revés al gobierno del presidente Donald Trump, el máximo tribunal del país decidió por seis votos contra tres que el Título VII de la Ley de Derechos Civiles de 1964, que prohíbe la discriminación a empleados «por razones de sexo«, también abarca la comunidad LGTB+.

Esta sentencia es la más crucial a favor de la comunidad LGTB+ en Estados Unidos desde que se alcanzó el matrimonio igualitario, en 2015. Gregory Antollino, el abogado de uno de los demandantes que ha muerto durante los años de proceso, asegura que el fallo hará cambiar la historia. Sólo 28 estados de los Estados Unidos contaban con medidas integrales contra la discriminación laboral de gays y lesbianas. «Será un catalizador para cambiar la historia. Hará falta tiempo para que se adapten los estados que no protegen los derechos LGTBI. Pero sin duda es un catalizador«, afirma Antollino.

Gerald Bostock, uno de los tres demandantes, dijo que tener miedo es inaceptable. «Nadie debería tener miedo yendo a trabajar, que nadie tenga que tener miedo de perder el trabajo por ser quien es, a quien ama o cómo se identifica. Simplemente: la homofobia está mal. Y la discriminación de cualquier tipo. En este caso particular, la discriminación en el lugar de trabajo es inaceptable«. El tribunal constató que la discriminación de los trabajadores gay y transgénero se basaba inherentemente en el sexo y, por tanto, era ilegal. La comunidad LGTB+ de Nueva York se reunió ante el histórico Stonewall Inn para celebrar el fallo.

Pero esta sentencia sólo es un grano de arena en la lucha por los derechos LGTB+. La semana pasada, la administración de Donald Trump retiró las protecciones antidiscriminación para personas transgénero en salud. El gobierno de Trump también ha apoyado que ciertas empresas puedan negarse a atender personas homosexuales por objeción religiosa.

Sentencia histórica en EEUU para proteger a los trabajadores LGBT+

Fuente: CCMA, El País

Fotografía: Reuters

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

El presidente de Andorra se declara públicamente gay

Xavier Espot, presidente de Andorra: “Yo soy gay y nunca me he escondido”

El jefe de gobierno de Andorra, Xavier Espot, ha hablado públicamente sobre su sexualidad en una entrevista en Ràdio i Televisió de Andorra, donde ha explicado que él és homosexual y ha reivindicado que manifestarlo “no tiene que suponer ningún inconveniente”. “Yo soy gay. No me he escondido nunca. Ahora bien, si no me lo preguntan, tampoco no lo tengo que manifestar, en el sentido de que eso no define la totalidad de mi persona y todavía menos de mi persona política”, ha afirmado Espot.

Asimismo, el jefe de gobierno de Andorra ha señalado que está “encantado de manifestar” su homosexualidad si eso visibiliza que la orientación sexual no tiene que condicionar el futuro de nadie.

“Si eso sirve para que muchos niños, jóvenes o adolescentes, que están pasando por un momento difícil, vean que al final, independientemente de su condición u orientación sexual, en este país puedes prosperar y llegar a la más alta magistratura, pues yo estoy encantado de manifestarlo”, ha asegurado, aprovechando la ocasión para destacar que Andorra es un territorio tolerante. “Aún no hemos llegado a la plena igualdad de género”, lamentó, por lo que ha defendido la necesidad de impulsar unas políticas públicas que combatan la LGTBIfobia.

El matrimonio igualitario, legal desde 2022

El presidente de Andorra se declara públicamente gayEn este sentido, Espot ha asegurado que Andorrano es un país especialmente conservador”. Ha defendido que, en las últimas legislaturas, aprobaron una serie de leyes en materia de igualdad, entre las que está el matrimonio homosexual o la adopción de parejas del mismo sexo. El país también tiene la intención de despenalizar el aborto, aunque este objetivo choca con la Santa Sede.

La legislación andorrana prohíbe la discriminación en el ámbito laboral y en el acceso a bienes y servicios por motivos de orientación sexual de forma explícita. Además, la adhesión de Andorra al Consejo de Europa implicó que ratificara el Convenio Europeo de Derechos Humanos, el cual prohíbe también cualquier tipo de discriminación.

Por ello, Andorra aprobó el matrimonio igualitario el 21 de julio de 2022 y ha entrado en vigor el 17 de febrero de 2023. Antes de esto, desde 2005 existe una ley de unión civil que permitía las uniones de personas del mismo sexo, llamadas unió estable de parella, pero no incluía el derecho de adopción igual al de las parejas heterosexuales, el acceso a la inseminación artificial o la corrección del registro civil para los transexuales.

El presidente de Andorra se declara públicamente gay

 

Famosos fuera del armario

Foto: Marina San José y Carlota Olcina, la pareja protagonista de “Amar En Tiempos Revueltos”

EDITORIAL.- Hace apenas una semana, comentábamos en Gayles.tv la intervención de Sandra Barneda en el programa “Hable con ellas”. Mucho es lo que ha llovido al respecto en estos 7 días, todo un aluvión de críticas y contra críticas. El principal motivo es que, en ningún momento de su intervención, Sandra se reivindicó como lesbiana. Habló de los derechos de “las personas” y se manifestó contra los “lobbys” sexuales. De todo lo leído destaco una frase de José Luís Serrano, matemático y escritor, “Yo en los ochenta también me enamoraba de personas, pero esas personas tenían polla”. Más claro el agua. Y en cuanto a los lobbys (término muy querido por la derecha más recalcitrante para definir a los grupos activistas por las libertades sexuales), quizá su lucha ha tenido algo que ver en que Sandra pueda manifestar, aunque sea con eufemismos, su condición sexual en un programa de televisión.

El caso es que a la gente no la marginan, ningunean, critican, encarcelan o ejecutan por ser “persona”, sino por ser una persona gay, lesbiana, transexual, bisexual, o lo que es lo mismo, maricón, bollera, travelo o que navega a motor y a vela. Los eufemismos, las cortinas de humo, sólo sirven para que nos dejen, los dejen, vivir tranquilos en el armario.

Mientras la heterosexualidad siga siendo la norma, es importante que los famosos, aquellos que marcan la moda, las tendencias, la opinión pública, reconozcan y vivan con normalidad su condición sexual. Porque ayuda a que seamos más visibles, porque ayuda a normalizar orientaciones que muchos siguen percibiendo como aberraciones y porque hace que aquellos que siguen encerrados en oscuros armarios, se sientan menos solos, menos estigmatizados.

El pistoletazo de salida del armario ha sonado, para todos, pero muy especialmente para los famosos. Eso sí, si salen que no sea para esconder el origen de la discriminación buscando la aceptación social. Para eso que se queden dentro. Nadie la obligaba, pero era bien sencillo, abrir los labios y decir “Soy lesbiana, punto

Editorial Gayles.tv
Televisión Online

Judy Garland se queda

EDITORIAL.-  Hoy, el día en que acabamos de saber que el matrimonio igualitario ha sido aprobado en los 50 Estados de los EEUU, queremos rendir homenaje a quien sin duda ha sido un icono gay por excelencia y que tuvo no poco que ver con el origen de las celebraciones del Pride, Judy Garland.

Celebramos el Día del Orgullo y sabemos poco sobre los hechos que dieron origen a esta efeméride. No es este el lugar para hacer un tratado de historia, pero sí recordar que cuando la policía entró en el local de Stonewall para hacer la enésima redada, para golpear, perseguir y arrestar a quienes a puerta cerrada intentaban vivir sus vidas al margen, muchos de ellos estaban llorando a Judy Garland.
stonewall Gayles.tv

Ese 27 de junio de 1969 se calcula que unas 20.000 personas asistieron al funeral de la actriz, de la niña prodigio que conmovió los corazones de tanta gente que se sentía sola, hasta el punto de que los gais empezaron a reconocerse entre ellos con un eufemismo: “amigo de Dorothy”. De la Dorothy que danzaba y cantaba con los diferentes, con el hombre de hojalata, con el espantapájaros, con el león cobarde que tan pronto fue tachado de homosexual por sesudos psiquiatras que se burlaban de la devoción de los homosexuales por la cinta de “El mago de Oz”.
mago-de-oz--Gayles.tv

Han sido muchos los intentos de explicar la vinculación entre Judy Garland y el inicio de lo que sería el movimiento de lucha por la liberación de gais y lesbianas. Algunas cuestiones son objetivas, como la influencia de un padre homosexual o la bisexualidad de su marido. Incluso se ha hablado de la identificación de un colectivo perseguido y estigmatizado con alguien que tampoco tuvo una vida fácil a pesar de la fama. En el imaginario colectivo, el viaje de Dorothy desde la una Kansas en blanco y negro, desde un entorno opresivo y dogmático a Oz, refleja la huida de miles de integrantes del colectivo LGTBI a un mundo mejor, un universo de colores donde el arco iris brilla sobre personajes diferentes pero que se aman y viven en libertad.

Por todo ello, la madrugada del 28 de junio de 1969 en la barra del Stonewall mientras los que habían asistido al funeral bebían y lloraban, un mal presagio flotaba en el aire. En la película “Stonewall” de Nigel Finch, cuando la policía entra al asalto y ordena silenciar el disco que suena en la gramola del local, alguien se niega a obedecer y responde con una frase: “Judy se queda”. La voz de Judy Garland quedó flotando en el local y en las conciencias de generaciones.

En un día tan lleno de felicidad para tanta gente como el de hoy, no olvidemos honrar la memoria de quienes nos han precedido.

Editorial Gayles.tv
Televisión Online

Un hombre trans embarazado protagoniza la campaña de Calvin Klein

Calvin Klein muestra la realidad de las nuevas familias en su campaña del día de la madre visibilizando el embarazo de Roberto Bete

En el marco de la celebración del Día de las Madres, la marca de ropa interior Calvin Klein ha logrado volverse tendencia al mostrar en su nueva campaña a Roberto Bete, un hombre trans embarazado. «Nos podemos reproducir biológicamente o desde el corazón… Nuestro papel es amar y ser amados«, dice el slogan de la campaña.

Bete es empresario y se hizo conocido por su participación en el reality de Netflix De Cita en Cita: Brasil. En las fotos, lleva ropa interior masculina y está junto a su pareja, la tatuadora brasileña Erika Fernandes, quien también es una persona trans. Bete conserva su aparato reproductor femenino y se encuentra atravesando el último tramo del embarazo.

Nuevos modelos de familia

Un hombre trans embarazado protagoniza la campaña de Calvin KleinSon ya varios meses en los que la pareja comparte en sus respectivas cuentas de Instagram imágenes desde que recibieron la noticia de que formarían una familia. En ellas cuentan que el nuevo bebé se llamará Noah. Ambos han mostrado en redes su compromiso con la lucha trans, visibilizando sus vidas.

De igual forma, en la campaña también se encuentran otras historias de otras madres como la de Kylie Wentzel, una madre sudafricana, pintora, que cuenta con varios tatuajes en su cuerpo y quien se dejó fotografiar al lado de su bebé mientras utiliza ropa interior de Calvin Klein.

Un hombre trans embarazado protagoniza la campaña de Calvin Klein

 

¿Qué clase de gay eres?

 

¿Eres oso, drag queen, twink, butch, o más del tipo gimnasio? Entre los gais como en todos los grupos humanos hay diferentes estereotipos, grupos, subgrupos y grupúsculos y eso no está ni bien ni mal, sencillamente es una realidad y es mejor ponerle humor al asunto. En este caso Paul Tuller y James Kuczynski no sólo le han puesto humor sino que también han aportado su creatividad para crear estos divertidos carteles. Descúbrelos aquí, seguro que te identificas con alguno.

0dd2af0f6bb32a3c56e9c2b1f9745ae3ae86ccb3f60a274280d4eec46b7d3da9

Gayles.tv

Televisión Online

¡Ay Dalai, Dalai!

El pasado verano, una afirmación del Papa Francisco nos sacudió la modorra estival:

Si alguien es gay, ¿quién soy yo para juzgarlo?” La cristiandad más progresista respiró aliviada, -este Papa mola, está con los pobres, reconoce el papel de la mujer y además ¡acepta a los gays!- amén.

Recientemente el representante de otra gran doctrina filosófica, Tenzin Gyatso, el Dalai Lama, también se ha pronunciado sobre la cuestión del matrimonio gay. En una entrevista realizada por el periodista Larry King condenó la violencia contra los gays y añadió: “Si dos personas (del mismo sexo) están totalmente de acuerdo, entonces está bien.” Al parecer la homosexualidad es una mala conducta sexual para los budistas, pero para los demás es aceptable.

Desde un absoluto respeto por las creencias de todo el mundo, la cuestión sería, ¿Hasta cuándo vamos a seguir siendo una cuestión a tolerar? ¿Cuándo se darán cuenta políticos, legisladores y líderes religiosos que el amor y el deseo entre dos individuos adultos es algo que sólo incumbe a esos dos individuos?

Casi da vergüenza tener que recordar que la fe y la espiritualidad de que cada cual es un derecho inalienable absolutamente independiente de la condición o la opción sexual.

Montse Trillo, directora de contenidos de Gayles.tv

Alan se ha suicidado

EDITORIAL.-  Alan sólo tenía 17 años, demasiado sufrimiento para tan pocos años. A pesar de ser menor de edad, había conseguido que un magistrado le autorizara a cambiar su nombre en el DNI. Tenía además el apoyo absoluto de toda su familia. Ésta iba a ser la primera Navidad vivida de acuerdo a su identidad, la primera en mucho tiempo en que en su casa iba a reinar la alegría, la fiesta por su recién estrenado documento de identidad. Y ha resultado ser la última. Alan no ha resistido la presión, Alan se ha suicidado.

En un comunicado a la asociación de familias de menores transexuales Chrisallys, la madre de Allan escribía: “Siento en el alma tener que dar esta terrible y triste noticia. Nuestro hijo Alan se ha quitado su corta vida a los 17 años. No pudo con la presión de la sociedad y nos ha dejado para siempre. Muchas gracias por todo el apoyo recibido”.

¿Quién le ha fallado a Alan? Le ha fallado la comunidad escolar. Sufrió acoso por bullying en el instituto en el que Alan y su madre Gayles.tvcursaba sus estudios, lo que le llevó a una depresión que requirió ingreso en el Hospital Clínico de Barcelona. Al salir del centro se cambió de instituto, pero también allí fue víctima de acoso por su condición de transexual. Al parecer, el equipo directivo del centro y la familia tenían prevista una reunión pasadas las vacaciones navideñas para “hacer frente a la situación” que se estaba dando en el entorno de Alan. Demasiado tarde.

Desde la asociación Chrisallys se ha emitido un comunicado en el que se denuncia: “ No hay palabras para acompañar este dolor ni para expresar la indignación, frustración y vergüenza ante unas administraciones que nunca llegan a tiempo, que siempre van por detrás de las necesidades de la infancia y adolescencia transexual. Seguiremos luchando para que la sociedad respete a nuestras hijas e hijos, pero a Alan ya no le servirá”.

No caigamos en el error de acusar a los adolescentes que acosaban a Alan, porque su conducta no es sino el fruto de la educación que reciben en el entorno familiar y, en algunos casos, incluso en el escolar. Sus bravuconadas de patio de escuela son el paradigma de una sociedad que todavía hoy margina, insulta, acosa y derriba al diferente, al rarito, a quien no cuadra en el estrecho margen de sus expectativas.

Asquea oírles hablarconcentración Alan Gayles.tv de tolerancia. Nadie era lo suficientemente válido como para tolerar a Alan. Deberemos hacer un esfuerzo para tolerarl@s a ell@s, a quienes inculcan el odio en los hogares, a quienes no utilizan el aula para integrar y educar en la diferencia y en la diversidad, a quienes no aplican con rigor una ley que fue aprobada para que esto no volviera a suceder. Queremos escuelas libres de transfobia y acoso escolar. Queremos maestros que cumplan con su deber de educar y prever estas situaciones antes de que sea demasiado tarde. Queremos que alguien pida perdón. Pero sobretodo queremos que esto nunca, jamás, se vuelva a repetir.

Mañana domingo 27, a las 17 horas se celebrará una concentración simultánea en 8 ciudades españolas bajo el lema “La transfobia NOS mata #YoTambiénSoyAlan”. Ojala la asistencia sea masiva. DEP, Alan.

Editorial Gayles.tv
Televisión Online