Por fin Andalucía contará con un festival gay por todo lo alto. El BEFREE Marbella Gay Festival pondrá un broche de lujo al verano del 1 al 6 de septiembre en Marbella. Sol, playa, gastronomía, paisaje y las mejores fiestas nocturnas de la mano de We Party, Papa Party y Fulanita de Tal. Marcos Rodríguez, organizador del evento, nos cuenta todo lo que te interesa saber sobre BEFREE, un festival con un objetivo muy claro: que todo el mundo se sienta libre.
“Queerencia”, el festival de la diversidad de Santa Fe
NEWS.- Este fin de semana se celebra en Santa Fe, Argentina, la tercera edición del festival “Queerencia”, un certamen que reivindica los múltiples modos en que se vivencia y expresa la diversidad afectivo sexual humana y que tiene como objetivo principal apoyar la generación de condiciones de ciudadanía que incluyan e integren a todas las personas sin distinción de orientación sexual o identidad de género. La edición de este año rinde homenaje a Alejandro Urdapilleta, actor, dramaturgo y escritor rioplatense.
Básicamente se trataría de una muestra de cine y fotografía, pero abierta a todas las expresiones culturales. De ese modo, la diversidad la encontramos también en los formatos de las proyecciones previstas, desde videoclips a cortometrajes, ficción, documentales, animaciones, videos conceptuales y reportajes de canales web. Y es en esta última variante que Gayles.tv participa en la muestra con el reportaje “Núria López Torres y los cuerpos sin fronteras”, que trata sobre la obra de la conocida fotógrafa y que podéis ver siguiendo este enlace.
Cabe destacar que el notable incremento de casos de agresiones físicas a personas LGTBI en todo el país, se ve reflejado en varias de las propuestas del certamen, que giran en torno a la LGTBI fobia en el ámbito familiar, pero también en la enseñanza y el deporte.
En definitiva, se trata de producciones independientes y alternativas que se ofrecen como reflejo de la situación global de las personas que componen el colectivo LGTBI. La información de las proyecciones la encontrareis en http://cinelgbtsantafe.blogspot.com.ar/
No nos queda más que agradecer a la organización de “Queerencia” la deferencia que han tenido con Gayles.tv al seleccionar una de nuestras producciones.
News Gayles.tv
Televisión Online
Apple Watch se suma al Pride con una correa multicolor
La nueva correa para el Apple Watch cuesta 49 dólares
GAYLES.TV.- Esta madrugada en la conferencia de desarrolladores (WWDC) celebrada en San José (California) Apple ha presentado sus novedades basadas sobre todo en el sistema operativo iOS 12 y volcándose en la realidad aumentada.
Los avances han dejado bastante tibios a quienes esperaban algo más que animojis personalizados o control parental. Así que cuando dábamos por perdida esta cita anual: booom. La novedad entre las novedades. Apple se suma al pride con una nueva correa para el Apple Watch.
No importa que el año pasado los de cupertino ya hubieran lanzado una. Este año se puede comprar desde ya. Wooow. La banda tiene los colores del arcoiris, con rayas blancas entre cada color. Cuesta 49 dólares.
Fuentes: El País, Redmond Pie
GAYLES.TV
Televisión Online
El colectivo LGTB+ boicotea el Teatro Barceló porque acogió un acto de Vox
Tras las críticas recibidas en las redes sociales por el polémico acto de Vox en el Teatro Barceló, Tanga! Party reacciona y cambia de sede
GAYLES.TV.– La promotora de la Tanga! Party ha emitido un comunicado en el que explica que ha cancelado su fiesta de carnaval en el Teatro Barceló de Madrid. ¿La causa? Según la nota de Locamente «el acto de Vox el pasado viernes el Teatro Barceló es incompatible con los valores y filosofía de la fiesta».
Asimismo ha pedido a la sala «el compromiso de no volver a trabajar con partidos o formaciones que atenten contra el colectivo y los derechos sociales. Pedir disculpas al colectivo y demostrar que lo respeta y está comprometido con el mismo». La queja hace referencia al acto que tuvo lugar el pasado viernes con las juventudes de Vox y en el que incluso su presidente, Santiago Abascal, se animó y ejerció de DJ. Durante el evento los asistentes abuchearon y pitaron cuando se planteó que Universidad española se levantaban banderas LGTBI y feministas. De sobra es conocida la LGTBIfobia y el fascismo de este partido de extrema derecha.
El pasado sábado las redes sociales ardían. La primera reacción de Tanga! fue animar a ir a la fiesta con la bandera LGBTI porque «los maricones no nos vamos a callar ante VOX ni ante nada que intente reprimirnos o atente contra nuestros derechos«. Es decir, en un primer momento pensaron en continuar con el carnaval. Entonces no les importó la LGTBIfobia de Vox ni la complicidad del Teatro Barceló. Las críticas, como las del artículo de HazteQueer, la presión en las redes y las llamadas a hacer un boicot a la fiesta hicieron mella y finalmente Locamente emitió el comunicado citado.
Fuente: Hazte Queer, Shangay
Fotografía: Locamente
GAYLES.TV
Televisión Online
Correos lanza un sello dedicado al 20 aniversario del matrimonio igualitario
Correos se une a la celebración de este 20 aniversario un sello con la histórica foto del momento de la aprobación de la Ley en el Congreso
Correos ha sacado a la venta un sello especial en honor al 20º aniversario de la aprobación del matrimonio igualitario, el 2 de julio de 2005. El sello formará parte de la colección de Derechos Civiles, y según Correos, «simboliza el compromiso continuo con una sociedad más inclusiva y respetuosa» e «invita a reflexionar sobre el camino recorrido y los desafíos que aún persisten en la defensa de los derechos humanos«.
El sello se ha presentado este jueves en un acto en el Congreso de los Diputados, que ha contado con la presencia de la ministra de Igualdad, Ana Redondo; el presidente de Correos, Pedro Saura; la secretaria segunda del Congreso de los Diputados, Isaura Leal; el diputado en el Parlamento Europeo y exministro de Justicia, Juan Fernando López Aguilar; la presidenta de la Fundación Pedro Zerolo, Luisa Estévez; el director general para la igualdad real y efectiva de las personas LGTBI+, Julio del Valle de Íscar. La clausura del evento ha estado marcada por el tradicional matasellado de honor.
Veinte años de un hito para la igualdad en España
El 2 de julio de 2005, España se convirtió en un país pionero en cuanto a derechos civiles se refiere al ser el tercero del mundo- tan sólo por detrás de Países Bajos y Dinamarca– en aprobar la Ley 13/2005 que modificó el Código Civil y legalizó el Matrimonio Igualitario. Hoy en día, el matrimonio entre personas del mismo sexo es legal en 39 países.
Gracias a esta ley, el matrimonio entre personas del mismo sexo alcanzó la misma categoría que el de matrimonios heterosexuales a todos los efectos: derecho de sucesiones, derecho de residencia, adopción de los hijos del cónyuge, efectos tributarios, derecho a no declarar contra el cónyuge, alimentos, separación, divorcio, etc.
Desde que la ley entró en vigor el 3 de julio de 2005, y hasta finales de 2024 se han efectuado 40.397 matrimonios entre hombres y 35.164 entre mujeres. Esta Ley convirtió a España en un referente internacional en cuanto a los derechos del colectivo LGTBIQ+. Hoy, veinte años más tarde, Correos celebra «que la sociedad española sea una sociedad inclusiva y respetuosa con la diversidad» y defiende «que las sociedades inclusivas, igualitarias, solidarias y tolerantes son también más fuertes y resilientes«.
«Dos décadas de amor, diversidad y justicia»
La publicación del sello ha estado acompañada por una hoja bloque que contiene la histórica imagen de la tribuna de Invitados del Congreso de los Diputados cuando se aprobó la ley. Además, muestra el diseño del sello, que se compone de la bandera LGTBIQ+ junto a dos alianzas, y que «celebra dos décadas de amor, diversidad y justicia«, afirma Correos.
Del otro lado de la cámara: Annie Leibovitz
Rolling Stone, Vanity Fair y Vogue han publicado cientos de fotografías suyas. Acumula premios, elogios y polémicas. Hablamos de Annie Leibovitz, la mujer que compartió 16 años de su vida con Susan Sontag, la leyenda viva de la fotografía.
Agresión a una mujer trans en el barrio de Poble-sec de Barcelona
La víctima de Poble-sec denuncia que dos coches de los Mossos no se detuvieron a auxiliarla pese a realizar «aspavientos»
Los Mossos d’Esquadra están investigando una agresión a una mujer transexual, que asegura que fue golpeada con unas piedras por un joven que la abordó en el parque de Les Tres Xemeneies, en el barrio barcelonés del Poble-sec, sin que la auxiliaran dos coches policiales a los que intentó dar el alto.
Según han informado fuentes policiales, los Mossos d’Esquadra recibieron información de que una mujer trans fue agredida en la mañana del pasado miércoles en el mencionado parque y abrieron una investigación para tratar de localizar tanto a la víctima como a los autores del ataque.
Los Mossos lograron dar con la víctima, que este mismo viernes formalizó una denuncia ante la policía catalana. En su denuncia la mujer mantiene que la agresión ocurrió hacia las 12.00 horas cuando cruzaba el parque de Les Tres Xemeneies para dirigirse a su domicilio.
La joven fue abordada por sorpresa por un hombre que la golpeó con un objeto contundente envuelto en una toalla -al parecer unas piedras-, lo que le provocó heridas en el labio y la nariz, mientras le gritaba insultos como «maricón de mierda«, «travelo«, «travesti de mierda» o «puta«.
Investiguem una agressió a una dona trans a Barcelona. Si has estat víctima d’un delicte d’odi i/o discriminació adreça’t a la comissaria més propera i denuncia #StopLGTBIFòbia https://t.co/mpbLlKco5Q
— Mossos (@mossos) January 14, 2023
Los Mossos no la atendieron
La mujer, mantiene en su denuncia, se dirigió entonces a un paso de cebra de la avenida Paral·lel de Barcelona para pedir ayuda y, haciendo «aspavientos«, intentó avisar a los agentes de un coche patrulla de los Mossos d’Esquadra que estaba detenido ante un semáforo, pero estos no la atendieron.
Según la denunciante, el conductor del coche policial la miró sonriendo y, cuando el semáforo se puso en verde, hizo sonar el claxon y arrancó el coche. Tampoco se detuvo a ayudarla, según su relato, un segundo coche patrulla al que también intentó avisar de que estaba siendo agredida.
Fuentes de los Mossos d’Esquadra han precisado que uno de los coches patrulla estaba fuera de servicio y lo conducía un administrativo -no un agente- que lo llevaba al mecánico y que ha manifestado que no se sintió requerido por los aspavientos de la mujer.
Respecto al otro coche patrulla, las mismas fuentes admiten que estaba de servicio circulando por el Paral·lel pero que los agentes no se percataron de ningún incidente ni de que estaban siendo requeridos por la víctima.
PrEP y nuevos servicios de BCNCheckpoint
La PrEP es una medida preventiva que protege a personas no infectadas del VIH
VÍDEO GAYLES.TV | A pesar de que desde 2012 se permitió su uso en Estados Unidos, en Europa aún sigue en proceso de aprobación por parte de la Agencia Europea del Medicamento. Actualmente en España hay 3.500 nuevas infecciones cada año; más del 60% son de hombres que tienen sexo con otros hombres. Para terminar con esta epidemia que afecta especialmente al colectivo LGTB+ urge tomar medidas políticas. El Dr. Pep Coll (Fundació Lluita Contra la SIDA y BCN Checkpoint) y Ferran Pujol (director de BCN Checkpoint) nos explican en qué consiste la PrEP y la necesidad de que se apruebe su uso sin demora.
BCN Checkpoint pone en marcha un servicio de atención psicológica dirigido principalmente a personas que hacen chemsex.
Los usuarios de BCN Checkpoint disponen a partir de abril 2017 de un nuevo servicio de atención psicológica dirigido a personas que requieren apoyo y orientación en cuestiones relacionadas con su salud psicoemocional y psicosexual. El psicólogo Antoni Gata, miembro del equipo de BCN Checkpoint y responsable de este nuevo servicio, explica que «el proyecto nace para dar respuesta a la demanda de consejo y ayuda expresada por algunos de los usuarios cuando acuden al centro para hacerse la prueba del VIH o controles de otras ITS (infecciones de transmisión sexual)» y añade que, aunque no se trata de un programa únicamente dirigido a personas que hacen chemsex (uso de determinadas drogas para el sexo), «la mayor parte de los que ya se han apuntado lo han hecho porque consideran que tienen problemas derivados de este tipo de práctica».
El servicio de atención psicológica de BCN Checkpoint sigue un modelo holístico, centrado en la persona, que facilita el abordaje de la sexualidad de manera abierta, sin miedos, moralismos ni prejuicios. En este sentido, la relación terapéutica no es nunca impositiva sino colaborativa y es el propio usuario quien plantea los problemas y se fija los objetivos que quiere alcanzar.
La terapia consta de 8 sesiones de 60 minutos y, como toda la cartera de servicios de BCN Checkpoint, es gratuita y confidencial. Cuenta con la colaboración del Departament de Treball, Afers Socials i Famílies. En principio, se había previsto iniciar el proyecto piloto con sólo 5 participantes pero el gran número de personas que quieren tomar parte ha aconsejado aumentar a 25 las plazas disponibles que enseguida han quedado cubiertas y ha habido que abrir una lista de espera.
Ferran Pujol, director del centro gestionado por la ONG Projecte dels NOMSHispanosida, subraya que desde su fundación, hace más de 10 años, «BCN Checkpoint ha ido incorporando nuevos servicios, en función de las necesidades de sus usuarios, para ofrecer una atención lo más integral posible a la salud sexual del colectivo». En este sentido, añade Pujol, con el nuevo programa de atención psicológica «queremos dar respuesta a las personas que llegan a nuestro centro con altos niveles de ansiedad debido al estigma y la homofobia, el consumo de sustancias o que están inmersos en una serie de sucesos vitales que no saben cómo manejar y que buscan consejo y ayuda».
Las personas interesadas en acceder al programa de atención psicológica de BCN Checkpoint deben solicitar una cita llamando al 933 182 056 o dirigirse personalmente al centro. Si por alguna razón no les es posible hacerlo pueden enviar un correo electrónico a [email protected].
GAYLES.TV
Televisión Online
SAP, empresa modelo en inclusión y diversidad
SAP, empresa modelo en inclusión y diversidad
La multinacional SAP, con 258.000 clientes en 130 países y una plantilla de 66.000 trabajadores, destaca por su labor en el ámbito de la inclusión y el respeto a la diversidad, dentro y fuera de la empresa. Entrevistamos a Miguel Castro, coordinador del grupo de empleados LGBT.
El Pride Barcelona 2019 dedicado a las familias LGTB+
#WeAreFamily es el lema del Pride Barcelona 2019 que apuesta por visibilizar las familias LGTB+
GAYLES.TV.- Del 15 al 29 de junio. Ya puedes ir reservando las fechas porque el Pride Barcelona 2019 viene cargado de actividades. Además de conmemorar el 50 aniversario de Stonewall, el Pride del Mediterráneo celebra su orgullo bajo el lema #WeAreFamily para dar visibilidad a la diversidad familiar y reivindicar la igualdad en derechos con las familias heteronormativas.
“Las familias formadas por personas LGTBI han existido siempre. Lo que no se ha dado desde siempre es el reconocimiento social y mucho menos el legal. De hecho, hay muchos países donde todavía no solo no se reconocen, sino que se consideran ilegales y son condenadas y desde aquí reivindicamos que somos familia siempre, a tot arreu, everywhere”, comenta Katy Pallàs, Presidenta de la Asociación FLG Famíles LGTBI.
El 27 de junio tendrá lugar el pregón del Orgullo a cargo de la actriz Itziar Castro. El sábado 29 de junio a las 18h empezará la Manifestación que iniciará su marcha desde el Parc de les Tres Xemeneies, recorrerá la Avenida Paral·lel y llegará a Maria Cristina a las 20h, donde se leerá el manifiesto.
Más conferencias, más actos, más unión y compromiso. Estos son los objetivos de Pride! BCN para la presente edición. Una de las novedades principales de esta edición es que el Pride Village gana el espacio de la plaza l’Univers que se sumará a la Av. Maria Cristina. Así, la plaza será el epicentro de las actividades durante el día y con tres espacios principales.
Un Pride Village para todas las familias
Una zona más grande para las múltiples actividades con familias en PRIDE KIDS, entre ellas Koala Art for Kids, que contará con un escenario propio y la actuación del grupo musical que triunfa entre los más pequeños, El Pot Petit. Otro must para las criaturas es la jornada con actividades especiales del parque de atracciones el Tibidabo, el 16 de junio.
Ya están confirmados artistas como INNA, Vengaboys, Soraya, Glitch Gyals (La Pili y Jirafa Rey), Ladilla Rusa, La Prohibida, Sharonne y la Terremoto de Alcorcón. Pride! BCN 2019 prevé lograr una mayor participación que en ediciones anteriores, llegando a alcanzar los 400.000 participantes y espera un impacto económico alrededor de los 70M€.
La campaña está compuesta por once carteles en total, además de otros soportes audiovisuales que se difundirán en redes sociales. Once familias reales que hablan de su experiencia y lucha por ser familia. Familias formadas por lesbianas, gays, trans, familias monoparentales, poliamorosas, entre otras. También se ha diseñado una camiseta oficial con el lema que puede adquirirse en la tienda online de Pride! BCN y cuya recaudación se destinará a fines sociales.
En la rueda de prensa han participado Juan P. Julià, Director Relaciones Institucionales Pride! BCN; Maria Giralt, Directora Área Social y Relaciones con Entidades Pride! BCN; Katy Pallàs, Presidenta FLG, Associació de Famílies LGTBI; y Ferran Poca, Director Festival Pride! BCN.
“Barcelona es una de las ciudades más abiertas y diversas en el mundo, reconocida como uno de los destinos LGTBI más populares. Sin embargo nos entristece reconocer que no contamos ni con el apoyo institucional ni económico del Ayuntamiento de Barcelona, a pesar de su historia y de haber logrado ser ciudad candidata para el EuroPride 2022”, comenta Juan P. Julià.
Para más información entra en www.pridebarcelona.org
Fuente: Pride Barcelona
Fotografía: Pride Barcelona
GAYLES.TV
Televisión Online
Síguenos en: Facebook Twitter Instagram
Iniciativas para ayudar a los refugiados LGTBIQ+ de Ucraina
Los refugiados por la guerra en Ucrania ya ascienden a 1,7 millones
La crisis humanitaria desatada por la invasión rusa en Ucrania ha dejado, hasta el momento, más de 1,7 millones de personas obligadas a salir del país, según la ONU. La cifra, que no deja de crecer, llevó a la Unión Europea a aprobar de forma urgente una directiva de acogida ilimitada a los desplazados a territorio comunitario. Existen algunas iniciativas que se centran en ayudar a los refugiados LGTBIQ+, quienes muchas veces huyen de la guerra y se refugian en países limítrofes como Polonia o Hungría, que tienen políticas en contra del colectivo LGBTIQ+.
Crowdfunding Kifkif y denuncia de ACATHI
La Asociación de Migrantes y Refugiados Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales de la Comunidad de Madrid, Kifkif , ha puesto en marcha una campaña de crowdfunding para recaudar fondos que ayuden a refugiados ucranianos LGTBI. El objetivo es alcanzar un total de 5.000 euros para ayudar a las personas refugiadas LGTBI que están huyendo de la invasión y llegan a Moldavia.
Se trata de una campaña emprendida junto a Genderdoc-M, asociación LGTBI de Moldavia. La campaña dura del 3 de marzo de 2022 al 4 de abril de 2022. Para promover la difusión de la campaña en las redes sociales, desde Kifkif se ha lanzado el hashtag #AyudaLGTBIUcrania.
Además de la donación para el refugio habilitado en Moldavia, se encuentra la opción de que personas puedan acoger en España. «Estamos muy sorprendidas porque se han inscrito decenas de particulares que ofrecen su vivienda, y no solo personas LGTBI, sino familias, personas que no tiene necesariamente ninguna vinculación, que ayudan con lo que humildemente tienen«, ha destacado el presidente de la asociación, Samir Bargachi.
Como denuncia la Asociación Catalana para la Integración de Homosexuales , Bisexuales y Transexuales Inmigrantes, ACATHI, «Las personas queer africanas que huyen de Ucrania se enfrentan a un «grave peligro» incluso después de llegar a los «llamados países seguros».
ILGA EUROPE
Desde ILGA Europe están en contacto con activistas y otras organizaciones que trabajan para apoyar a las comunidades LGBTI en Ucrania y a quienes huyen, para comprender mejor las necesidades y ver qué tipo de apoyo puede ser útil. Por ahora considera que es más apropiado dirigir las donaciones a grupos en Ucrania que están recibiendo fondos y grupos que reciben a personas LGBTI en países vecinos. Alentamos a las personas a que apoyen las iniciativas que ya están en marcha y están funcionando correctamente.
En su página web ofrecen distintas opciones para hacer una donación.
Lesbian Hosting Network
Se trata de una red de alojamiento para lesbianas. En una primera fase están recopilando información y han puesto en marcha una red de lesbianas que apoyan a las personas refugiadas. En un día recopilaron más de 150 nombres de personas dispuestas a acoger a personas en distintos países de la UE. También han abierto una sala de zoom para ucranianos LGTBIQ+ y aliados para compartir y sentir el apoyo de la comunidad.
EPOA European Pride
EPOA está en contacto diario regular con los colegas en Kyiv Pride y Kharkiv Pride. Existe una necesidad urgente de fondos para apoyar a sus activistas y mantenerlos a salvo, por lo que han lanzado un llamamiento de recaudación de fondos para ayudar a su seguridad, evacuación a un lugar seguro y para la compra de necesidades básicas, como alimento y medicina.
EPOA ha hecho donaciones al Fondo de Solidaridad a Kyiv Pride y Kharkiv Pride para sus necesidades más elementales.
Invitamos a la comunidad a hacer donaciones para apoyar a los activistas en Ucrania. El 100% de las donaciones se destinará a Kyiv Pride y Kharkiv Pride.
International Eressos Women’s Festival
¡Un Festival para lesbianas en la isla de Safo!
GAYLES.TV.- Del 07 al 21 de septiembre 2019 se celebra en Lesbos (Grecia) el International Eressos Women’s Festival. Mil mujeres de todo el mundo se encuentran en esta pequeña isla del Mediterráneo para compartir experiencias, descansar en las playas y divertirse en las fiestas que organiza desde hace más de 19 años Joanna Savva, directora de Sappho Women. La directora del festival explica además cómo se recaudan fondos para ayudar a las personas refugiadas que malviven en los campos de Lesbos.
!Una experiencia lésbica y solidaria muy recomendable!
GAYLES.TV
Televisión Online
A vueltas con la fobia
El 17 de mayo se celebra el Día Internacional contra la Homofobia, Lesbofobia, Transfobia y Bifobia.
EDITORIAL GAYLES.TV.- La celebración de este día que pretende hacer un alto en el camino y reflexionar sobre la situación de la LGTBI fobia en el planeta, viene acompañada este año por la polémica de si es más correcto hablar de Día contra la LGTBI fobia o Día contra la Homofobia. Cada institución aplica el baremo según su propia mirada ideológica. Se nos antoja que la definición oficial se olvida de la lesbofobia y la incluye en el genérico homofobia y no, no es lo mismo, básicamente porque aunque “homo” es la raíz griega de «igual, semejante», también es hombre en latín, nuestra lengua origen y la lesbofobia tiene unas implicaciones muy distintas. Pero es que muy en el fondo también se nos antoja que éste puede pasar por ser un debate estéril con la que está cayendo.
De entrada deberíamos recordar qué significa “fobia”. En su primera definición, la RAE habla de “Aversión exagerada a alguien o a algo” y en su acepción psiquiátrica concreta: “Temor angustioso e incontrolable ante ciertos actos, ideas, objetos o situaciones, que se sabe absurdo y se aproxima a la obsesión”. Una búsqueda muy superficial en otras fuentes arroja resultados similares: “Trastorno de salud emocional o psicológico que se caracteriza por un miedo intenso y desproporcionado ante objetos o situaciones concretas”. O esta otra, semejante pero que añade un matiz muy interesante: “Temor intenso e irracional, de carácter enfermizo, hacia una persona, una cosa o una situación”. Por último leemos que “las distintas formas de fobias o temores esconden, bajo la concreción en que se manifiestan, el significado que el sujeto confiere a aquello que le causa el temor”.
Resumiendo, que nos encarcelan, torturan, insultan, reprimen, condenan, vejan, menosprecian, marginan, discriminan, e incluso nos matan en nombre de una fobia que por definición deja claro que ¡los enfermos son ellos, los homófobos! ¡Pues mira qué bien! Porque si fobia es trastorno emocional o psicológico (…) de carácter enfermizo (…) que esconde el significado que el sujeto confiere a aquello que le causa el temor”, está claro que el problema lo tienen los homófobos y lo proyectan sobre el colectivo LGTBI.

Cuesta entender una vez sabido esto que tan sólo 3 países (y España no se cuenta entre ellos) prohíban expresamente los tratamientos que pretenden “reconducir“ o “corregir” la orientación sexual, “curar” la homosexualidad o aquel eufemismo de ofrecer ayuda para “salir de la homosexualidad”. Los países son Brasil, Ecuador y Malta, una minoría que ha entendido lo que la casi totalidad de asociaciones psiquiátricas reconoce y es que este tipo de pseudo terapias no sólo resultan ineficaces sino que también son muy dañinas. Siendo responsables en algunos casos de depresiones profundas, baja autoestima del individuo e incluso suicidios.
Podríamos estar barajando cifras en este artículo y diciendo que en eI 2017 las relaciones entre personas del mismo sexo todavía son ilegales en 72 países y que en 12 de ellos se castiga con la pena de muerte. Podríamos hablar de Chechenia y de los infamantes campos de concentración donde se tortura y asesina a homosexuales. Hablar de los chantajes, de los abusos, de la hipocresía o del bullying, pero es que TODO ESO VA A SEGUIR ESTANDO AHÍ HASTA QUE NO ENTENDAMOS QUE LOS ENFERMOS SON ELLOS. Y sí, las mayúsculas son un grito, a ver si a gritos nos enteramos. A ver si a alguien le resulta, como mínimo, paradójico que en pleno siglo XXI el 37% de países miembros de la ONU mantenga normas punitivas respecto al colectivo LGTBI.
En este Día contra la LGTBI fobia hay que enfadarse, hay que echar luz sobre las patologías que sufren los homófobos y que les impiden aceptar con normalidad la diferencia. Porque la fobia es a la salud mental lo que la alergia al sistema inmunitario: una reacción exagerada que dice más sobre quien la siente que sobre quien la genera. Debemos por tanto conminar a nuestros representantes políticos a que apliquen la ley y consideren como delito de odio cualquier tipo de conferencia, terapia, charlatanería o chichinabo que pretenda “curarnos” en salud. ¡Que se curen ellos que falta les hace!
GAYLES.TV
Televisión Online
“Muñecas”, capítulo final
NEWS.- Por fin nos llega el quinto y último capítulo de la primera temporada de “Muñecas”. Un capítulo que arranca una vez más con la sugerente voz de Wanda Obreke en su papel de Makiel: “Muñecas de trapo, de porcelana, muñeca rota, muñeca nueva, peinada. Muñeca con piel, de carne y hueso. Mis huesos, mi sangre, mi historia, dando vida a la muñeca que soy”. Toda una declaración de principios.
Inma Olmos y Carlota Sayos, ponen con esta entrega el broche de oro a una excelente temporada que nos deja con ganas de más. Y la acaban marcando un punto de inflexión en la vida de unos personajes que, poco a poco, van tomando decisiones que los llevarán a otras líneas de acción en la próxima temporada. Nuevas incorporaciones y nuevas tramas, en este entrelazado entre terapia y vida que nos hace de espejo.
Un magnífico grupo de actores dando vida a unos personajes que han jugado, han apostado, han arriesgado, algunos más y otros menos. Pero todos, sin excepción, al cruzar la meta final pueden reflexionar y tomar consciencia de lo que han aprendido, de lo que han perdido y ganado por el camino y en definitiva de si realmente ha valido la pena.
Eva, la terapeuta, deja caer la bomba en este capítulo, el grupo de terapia se reestructurará, con todo lo que ello conlleva, pero ella lo seguirá guiándolo desde su propia y personal búsqueda de la libertad a todos los niveles. Manteniendo con buen pulso un proceso terapéutico poco convencional pero efectivo. Siempre abordando los conflictos afectivo sexuales que nos son comunes por humanos. Ofreciendo un marco donde se desdibujan los límites, las fronteras y las etiquetas. Barajando todas las combinaciones posibles de los tan traídos y llevados conceptos de roles, de género, de identidad y orientación sexual, tantas como individuos hay.
Sin ninguna duda “Muñecas” ha cumplido sobradamente las expectativas creadas cuando al iniciar su andadura Gayles.tv entrevistó a sus creadoras en el reportaje “Muñecas”, terapia de grupo online” que podéis encontrar siguiendo el enlace.
Os dejamos ya sin más dilación con este quinto capítulo. ¡Que lo disfrutéis!
Gayles.tv
Televisión Online
[youtube https://www.youtube.com/watch?t=1540&v=QO1pvpMs9pQ]
Tennessee limita los espectáculos de drag queens
En Tennessee realizar espectáculos de drag queens en presencia de menores será castigado con hasta seis años de prisión
El estado de Tennessee se ha convertido en el primer territorio de Estados Unidos en prohibir los espectáculos de drag queens en público y en lugares donde puedan ser vistos por menores. También aprobó otra ley que prohíbe a los menores trans acceder a tratamientos para hacer efectiva la transición de género. Este es el último de los más de 300 proyectos de ley discriminatorios contra el colectivo LGTBIQ+ que se han presentado en Estados Unidos durante el último año.
La norma define como «espectáculo de cabaret de adultos» aquellos que incluyan bailarines gogó, en topless, strippers e «imitadores masculinos o femeninos que brinden entretenimiento apelando a un interés lascivo«. Los republicanos argumentan que con las actuaciones drag los menores de edad quedan expuestos a espectáculos e imágenes sexuales que no son adecuadas.
Desde la comunidad LGTBIQ+ y desde las bancadas demócratas se ha criticado y denunciado esta nueva ley, porque afirman que la definición es suficientemente ambigua para que se pueda criminalizar a las personas trans que vistan con ropa distinta del género que se les asignó en nacer. Además, afirman que esta ley puede incrementar el acoso hacia las personas del colectivo y las drag queens.
Esta nueva norma podría, incluso, criminalizar las celebraciones del orgullo en el estado, ya que se podría acusar de un delito e incluso enviar a prisión a cualquier persona que vaya por la calle y un policía considere que no lleva la ropa que le correspondería según su género.
Quienes infrinjan la norma podrían enfrentarse a multas de 2.500 dólares y hasta un año de cárcel. Esta regulación, que entrará en vigor el 1 de julio, es la primera muchas iniciativas de este tipo presentadas por legisladores republicanos en varios estados del país que ha llegado a convertirse en ley.
Ataque a gran escala
En un comunicado, la Campaña de Derechos Humanos (HRC) denuncia que «la práctica peligrosa» de prohibir eventos, espacios y cultura LGTBIQ+, que incluye las actuaciones drag, forma parte de un «ataque a gran escala» contra el colectivo y es un intento de devolver a sus miembros al armario.
Según datos de esta organización, sólo el pasado año legisladores de congresos estatales de punta a punta del país presentaron 315 proyectos de ley «discriminatorios« contra las personas LGTBIQ+, de los que 29 fueron aprobados y se convirtieron en ley.
Tennessee is the first state to criminalize drag performances and the fifth to pass a law banning gender-affirming care for trans youth.
Our fight isn't over. We won't let @GovBillLee or any other anti-LGBTQ+ politicians get away with these attacks.
— Human Rights Campaign (@HRC) March 2, 2023
Menores trans
El gobernador de Tennessee, el republicano Bill Lee, también ha firmado otra norma relacionada con la anterior que impedirá a los menores de edad acceder a medicamentos o cirugías de afirmación de género, como ya hacen estados como Florida o Alabama. Esta ley prohíbe el acceso de menores a bloqueadores de la adolescencia, terapia de sustitución hormonal y cirugías.
Los menores que actualmente se encuentren bajo este tipo de tratamiento tienen hasta el 21 de marzo del 2024 para completarlo, después de que la ley entre en efecto el próximo 31 de julio. Así, las personas trans menores de edad tienen un año para realizar la detransición ya que proseguir con el tratamiento será un crimen en Tennessee.
Paradójicamente la semana pasada un periodista confrontó al gobernador en rueda de prensa con una foto suya vestido de mujer durante una fiesta estudiantil. Pero eso, replicó él indignado, «es otra historia«.
¡Princesas Disney lesbianas!
Disney ha confirmado la producción de su primera película de animación con protagonistas lesbianas de cara al 2018
GAYLES.TV.- Las presiones recibidas por la multinacional Disney para incorporar personajes LGTBI en sus películas han aumentado en los últimos tiempos. Un ejemplo es la campaña llevada a cabo a través de Twitter para que Elsa, de la exitosa Frozen, se convierta en la primera protagonista lesbiana de la factoría en la secuela que está previsto estrenar precisamente en el 2018. El hashtag no deja lugar a dudas sobre la petición: #GiveElsaAGirlfriend, o sea que queremos una novia para Elsa.
Hay quien dice que las decenas de miles de retwitts han influido en la decisión de los directivos de Disney, pero la presión ha llegado desde diferentes sectores de lucha LGTBI. La “Alianza de Gays y Lesbianas contra la Difamación” (GLAAD), presentó un informe en el que acusaba a Disney de no haber introducido ni un solo personaje homosexual en ninguna de las 11 películas producidas en los 2 últimos años y eso pese a la regularización del matrimonio igualitario en EEUU.
Así pues la factoría Disney habría cedido por fin a las reclamaciones del colectivo según ha declarado su vicepresidente Thomas O. Staggs ante los medios de comunicación en esta semana. De sus palabras no puede extraerse nada concreto respecto a sí se trataría de Elsa o de algún otro protagonista, pero si ha afirmado que incorporarían o bien un personaje homosexual o una princesa lesbiana.
Puede parecer un capricho del colectivo LGTBI el hecho de forzar a una compañía como Disney a presentar protagonistas homosexuales, pero se trata de una reivindicación largamente sostenida y de peso para el futuro. A fin de cuentas estamos hablando de modelos sociales, de modelos emocionales, de conductas, de educar en la diversidad y de modelos familiares diversos. Hasta la fecha Disney se ha limitado a ofrecer un único modelo familiar, ya se tratara de humanos, de peces o de pingüinos: el de la familia mononuclear formada por un hombre, una mujer y su descendencia y eso tenía que cambiar si la compañía pretende ser un reflejo real de la sociedad.
Los roles de género, el concepto binario y heterosexual imperan en el modelo que se transmite a los niños y a eso se le llama lavado de cerebro porque, realmente, no se les está mostrando todo aquello que a nivel emocional, sexual o social existe.
En consecuencia si queremos crear un futuro en el que nos veamos libres del concepto género y del modelo único, si queremos una sociedad libre, diversa e integradora, nuestros hijos deben interiorizar los nuevos modelos de relación y de familia. Y, sinceramente, ¿cómo se logra eso con los niños, con documentales o con películas de Disney? Seguro que tod@s tenemos clara la respuesta, de ahí la importancia capital de esta noticia.
Fuentes: somosanonymous.com
GAYLES.TV
Televisión Online
El tránsito de las familias trans
«Familias trans*. Construcciones identitarias«, el nuevo trabajo de la fotógrafa Mar Llop
GAYLES.TV.- Tras “Construcciones identitarias. Work in progress”, Mar Llop indaga ahora en cómo las familias viven el tránsito de los menores. En su nuevo trabajo «Familias trans*. Construcciones identitarias«, el entorno es también protagonista porque cuando una persona transita, todos cambian a su alrededor. A través de entrevistas a una treintena de familias, con la colaboración de la Asociación de Familias de Menores Trans* Chrysallis, se va armando un mosaico en el que los testimonios se desnudan para contar cómo vivieron el proceso de transición. A pesar del dolor y los miedos, hay un denominador común más fuerte: la felicidad de les niñes trans*.
«Maricón Perdido»: la serie de Bob Pop inspirada en su propia vida
La serie basada en la vida de Bob Pop se estrenará en 2021 en TNT
Un personaje llamado Bob, como su creador, y al que el espectador irá encontrando en diversas etapas interpretado por diferentes actores. Desde los años ochenta, cuando es un adolescente con sobrepeso y aficionado a los musicales, hasta la actualidad, donde se interpretará a sí mismo.
«Nunca pensé que fuera a escribir algo como «Maricón Perdido» hasta que me di cuenta de que había estado escribiéndolo en cada libro, en cada columna en prensa, en cada colaboración en televisión con Andreu Buenafuente… Y creo que nunca me hubiera atrevido a hacer una serie así sin el cariño y la complicidad de Andreu (que me dio el título) y de Berto. Ahora solo quiero hacerlo bien» ha declarado Bob Pop, quien se define como una «vedette intelectual».
Andreu Buenafuente, director general de El Terrat, ha dicho sobre Bob Pop: «su talento, la honradez con que escribe y la libertad que respira su serie son el cóctel ideal contra la intransigencia». De momento, serán seis los episodios de la primera entrega, escritos todos por el propio cómico. Una producción entre ficción y biopic que comenzará su rodaje este mismo otoño y que será estrenada ya en 2021 en TNT.
Fuente: El Terrat
Fotografía: El Terrat, El País, Late Motiv
GAYLES.TV
Televisión Online
Síguenos en: Facebook Twitter Instagram
La Premier League apoya al colectivo LGTB
La Premier League lanza una campaña con cordones multicolor
GAYLES.TV.- Desde el 24 de noviembre hasta el 3 de diciembre los seguidores de la Premier League verán que sus jugadores favoritos lucen cordones con el arcoiris en sus botas. Se trata de una campaña de apoyo a la comunidad LGTB con la que la liga quiere comprometerse para fomentar la tolerancia, el respeto y la integración del colectivo.
Los perfiles de Twitter de la Premier y de los principales clubes se han llenado de color para dar soporte a esta iniciativa. Hace años que se viene reclamando un compromiso más sólido del mundo del deporte con la comunidad LGTB ya que pese a que cada vez más atletas salen del armario (recordemos las últimas Olimpiadas de Río) sigue existiendo mucho tabú. Especialmente en el mundo del fútbol en el que pocos futbolistas se han declarado gais, y se echa en falta más visibilidad.
Por esto es muy importante que durante estos 10 días los capitanes de los equipos de la Premier que jueguen lleven en sus brazos brazaletes multicolor. Por eso es importante que en los estadios se vea ondear la bandera LGTB. Porque el futbol es referente de masas y acciones como estas son las que realmente pueden llegar a concienciar a mucha gente.
La campaña #RainbowLaces es una iniciativa de la organización Stonewall que ha conseguido el firme compromiso de la Premier durante los próximos tres años. Entre sus objetivos está la defensa de los derechos LGTB, la visibilidad, la integración y la igualdad. También la lucha contra la homofobia en un deporte en el que todavía se escuchan insultos homófobos desde las gradas.
Ojalá otros países copien la acción y se comprometan de verdad con estos valores en lugar de escurrir el bulto como sucede en España, en la que solo algunos equipos como el Rayo Vallecano están verdaderamente implicados. Ojalá pronto los jugadores gays se decidan a salir y no se les amenace por ello, como en el caso del árbitro Jesús Tomillero. Sería bueno que el Real Madrid y el F.C.Barcelona tomaran nota en lugar de llegar tarde y mal a la defensa del colectivo.
Fuente: Twitter, Daily Mail Filo News, TelemundoDeportes
GAYLES.TV
Televisión Online
SR Leather Shop, sexo a flor de piel
Los amantes del BDSM tienen en SR Leather Shop un comercio de referencia en Madrid. Disponen de un amplio surtido en prendas de cuero, arneses, correajes y su producción es totalmente artesanal. Descubre aquí los códigos del mundo leather.
Amed Sherwan: «Alá es gay»
«Gracias a Alá, me he hecho ateo” afirma Amed Sherwan
GAYLES.TV.- Amed Sherwan es gay, iraquí y de familia musulmana. Hace poco publicó un post en Facebook en el que se solidarizaba con los gais musulmanes que sufren por tener conflicto entre su religión y su identidad u orientación sexual. Afirmar que «Alá es gay» le ha salido muy caro: ha sido amenazado de muerte.
Reivindicarse como ateo, exmusulmán y apoyar a las personas LGTBI que practican el islam le ha supuesto persecuciones, insultos y amenazas. “Antes de ir a la fiesta del Orgullo Gay en Berlín escribí un post diciendo que lo que hacía era para apoyar a la escena musulmana LGBTI y que si sus miembros creen en Dios, seguro que creen que Dios puede ser gay. Recibí muchas respuestas positivas, pero también amenazas. Del tipo ‘sabemos dónde estarás’ o ‘Te vamos a apalear’”, explicó Sherwan.
Amed Sherwan fue sometido a un exorcismo con consentimiento de su madre, fue encarcelado 13 días por cuestionar las ideas religiosas del islam luego de ser denunciado por su padre. A los 15 años decidió abandonar su país y con ayuda de sus padres, quienes lo consideraban una deshonra para la familia, pudo dejar Iraq. Su primo, un criminal con un largo expediente delictivo, le amenazó con matarle para salvar el honor de su familia.
Nada amedrentó a este joven de 19 años que en el Pride de Berlín se manifestó con pancartas que decían: “Ex musulmanes por la diversidad” y “Solidaridad con los musulmanes LGBTI”; Además, portaba una camiseta que en la que se podía leer “Alá es gay”.
Faltan más valientes como Amed.
Fuentes: Desastre Mx, El Español
GAYLES.TV
Televisión Online
El año que vivimos peligrosamente
A punto de vivir otro cambio de año nos enfrentamos al inevitable balance, al inventario de triunfos, dramas, éxitos y agravios. Pero también a la lista de propósitos y a los deseos pospuestos año tras año. Contaremos los cuartos y las horas y dependiendo del rincón del mundo donde nos amanezca el primer sol del 2015, nos atragantaremos con las uvas, levantaremos la vista al cielo siguiendo la estela de los fuegos artificiales, vestiremos secretas prendas rojas, comeremos lentejas o vaya usted a saber lo que cada cual celebra y cómo lo celebra.
Al final se llega a la conclusión de que los años son como las monedas, tienen dos caras, no son ni buenos ni malos, sencillamente son y la buena noticia no es otra que seguir aquí para celebrarlo.
Éste que acaba se ha llevado a dos Ana Marías que nos eran muy queridas, la Moix y la Matute, también a Pertegaz, a Leopoldo María Panero y a tanta gente anónima que ha muerto tan sólo por sentir diferente al que ha levantado la mano para arrebatarle la vida. Hemos vivido agresiones, insultos, intentos de curarnos, encarcelamientos y persecución. Pero también el orgullo por el incesante goteo de más y más leyes tolerantes y liberadoras en tantos y tantos países, la penalización de la barbarie, la alegría de la fiesta en la calle, la noticia del amor compartido, de famosos como Elton John, Navratilova, Jodie Foster o Neil Patrick, pero también de muchas personas que sin ser celebrities, han decidido desmontar las bisagras oxidadas de miles de armarios.
Hace un par de días una buena amiga compartió un consejo conmigo: coge un bote de cristal vacío y cada vez que el próximo año te sucede algo bueno lo escribes en un papelito, lo doblas y al bote. Dentro de un año ábrelo y sé consciente de todo lo bueno que la vida te ha traído.
De corazón os deseamos un inmenso bote lleno de deseos cumplidos y sorpresas inesperadas. ¡Feliz 2015!
Gayles.tv
Televisión Online
Yurena y Klein en el spot del Girlie Circuit
NEWS.- Girlie Circuit Festival ha lanzado el vídeo promocional de su octava edición. En esta ocasión nos ofrecen una producción llena de fuerza que invita a las mujeres lesbianas y bisexuales a empoderarse y romper todos los estereotipos con los que habitualmente se las aísla y etiqueta.
La ex miss Universo, Patricia Yurena y su pareja la Dj Vanesa Klein participan en el spot junto a otras mujeres, 20 en total. Hay lesbianas y bisexuales, de distintos estilos, edades y procedencias y es que precisamente el objetivo del spot es plasmar la gran diversidad de este colectivo contra la imagen estereotipada que normalmente se le atribuye.
El vídeo arranca con una voz en off que hace referencia a cómo esos clichés perduran en nuestra sociedad. A medida que avanza el relato la voz pasa a hablar en primera persona y las imágenes nos muestran a distintos tipos de mujer, modelos, moteras, artistas, dj’s, deportistas, cantantes, todas son muy distintas entre ellas, pero tienen algo en común, que son mujeres que aman a otras mujeres y se sienten orgullosas de ello.
Una buena manera de arrancar esta octava edición que se celebrará en Barcelona del 11 al 16 de agosto y a la que se espera que asistan unas 10.000 mujeres llegadas de todo el mundo.
Muy pronto os ofreceremos más información sobre el Girlie, de momento y para que vayáis haciendo boca, aquí podéis recordar los momentos Girlie del pasado verano y como no, ver el nuevo spot.
News Gayles.tv
Televisión Online
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=Tk6fp1pfk7g&feature=youtu.be]
Literatura gay ¿identidad o gueto?
Hasta qué punto podemos hablar de literatura gay por el hecho de que un texto esté escrito por un individuo homosexual es un debate que corresponde a los filólogos. A fin de cuentas nadie habla de literatura heterosexual o de literatura de hombres. Pero lo cierto es que más allá de los libros de ensayo que tratan sobre temática LGBT, la existencia de novelas, poesía y teatro con protagonistas del mismo género que expresan sus sentimientos de amor, atracción o deseo permite reconocerse en el espejo del texto e identificarse con las tramas y eso cubre una necesidad que casi podríamos definir como terapéutica, el hecho de narrarse y verse narrado y por tanto, reconocido.
Los grandes temas de la literatura son universales y la integración, la normalidad, sobreviene cuando un heterosexual, leyendo Carol de Patricia Highsmith o De Profundis de Oscar Wilde, se emociona e identifica con el texto del mismo modo que cualquier lector, independientemente de su orientación sexual, puede hacer suyos los versos de Romeo y Julieta.
Los textos gais son un hecho, están ahí y las librerías especializadas también. Desde aquí queremos romper una lanza en favor de esas librerías que resisten en tiempos de profunda crisis de venta. No son un comercio más, ofrecen un servicio de asesoramiento y en algunos casos incluso de edición. Apoyemos esos establecimientos antes de que se vean obligados a cerrar y sea demasiado tarde para echarlos en falta.
Montse Trillo, directora de contenidos de Gayles.tv
Itziar Castro, con el corazón por delante
El libro de poemas de Itziar Castro “Con el Corazón por delante” está ya en las librerías
GAYLES.TV.- Itziar Castro es un torrente insaciable que se atreve con todo: actriz, directora, guionista, productora cabaretera y polifacética como pocas. Hemos descubierto dos constantes en su vida: su compromiso con el colectivo LGTB+ (mucho antes de que estuviera de moda) y que siempre va «Con el corazón por delante». Ahora se deja la piel en este poemario cargado de emoción en el que amor y desamor van acompañados de las ilustraciones de Gisela Navarro y las fotografías de Ceci Fimia.
Agradecemos a Ada Parellada la cesión del siempre acogedor restaurante Semproniana.
Historias de amor
EDITORIAL.- Esta semana celebramos San Valentín. El día de los enamorados para muchos países y para otros el día del amor y la amistad. Se trata de una tradición anglosajona que poco a poco ha ido arraigando en otras culturas, quizá porqué la necesidad de amar y sentirse amad@, es común a todos los seres humanos.
Muchos consideran esta celebración una cuestión comercial implantada por los centros comerciales, pero lo que poco saben es que esta historia se inició hace muchos siglos, nada menos que en el siglo III cuando el Emperador Claudio II, que gobernaba el Imperio romano, decidió que los jóvenes no debían contraer matrimonio porque los solteros sin ataduras familiares resultaban ser mejores soldados. Valentín era un sacerdote que, considerando injusta e inhumana esa decisión, desafió al Emperador celebrando en secreto bodas entre jóvenes enamorados. A la larga esa postura lo llevaría a la prisión, el martirio y la ejecución el 14 de febrero del año 270. De ahí que ese día celebremos el amor. Bien mirado, el auténtico amor fue el de este hombre que entregó su vida por el amor de los demás.
Internet y la prensa escrita están llenos de referencias al amor, a los amores y desamores de las celebrities, que a veces se escriben con minúsculas y a otros grandes amores que merecerían mayúsculas. Hoy hemos querido recoger aquí tres pequeñas o grandes historias de amor que en estos mismos días pueden leerse en los medios de comunicación para ilustrar este San Valentín.
En primer lugar, nos ha conmovido la respuesta de Sam Smith al recoger su 4º Grammy, la dedicatoria a un ex amor “Gracias por romperme el corazón, porque hiciste que ganara cuatro Grammys.” Y a continuación al ser preguntado sobre como remataría la noche, respondió, “Un novio estaría bien, aunque mientras busque no va a venir. Sólo busco una loca historia de amor”. Sí señor, ¡que vivan las contradicciones!
La segunda historia nos habla del amor por un@ mism@ y de ese amor global que nos sostiene cuando no hay un amor especial en nuestra vida. Hace referencia a unas declaraciones de Ricky Martin en las que afirma sentirse más libre y querido que nunca desde que decidió hacer pública su homosexualidad. «Mucha gente me dice: ‘no importa lo que eres, lo que importa es tu música’. Y sí, probablemente la gente me quiere más porque yo me quiero más y la gente lo percibe. Aceptar mi homosexualidad fue una cuestión de autoestima». Sabio, Ricky.
Y por último una bellísima historia de amor porque nos habla de aceptación, de comprensión, en definitiva, de AMOR con mayúsculas. El que sienten Brad Pitt y Angelina Jolie por su hijo, John Nouvel Jolie-Pitt, que actualmente tiene 8 años y que desde los 3, cuando todavía respondía al nombre de Shiloh porque había nacido en un cuerpo de niña, recibió el apoyo incondicional de sus padres que lo tratan, lo visten, lo nombran, lo reconocen y respetan como lo que es, John, un niño que crecerá feliz gracias al amor y la aceptación sin fisuras de su entorno.
No queremos acabar sin aplaudir la iniciativa de El Corte Inglés, que ha lanzado en estas fechas una preciosa campaña en forma de cortos en la red, #elamormola. Quien más o quién menos puede sentirse identificad@ con alguna de las 5 historias de amor, hoy os dejamos con la de un chico, un Cupido enamorado que nos ha gustado especialmente. ¡Feliz San Valentín!
Editorial Gayles.tv
Televisión Online
[youtube http://www.youtube.com/watch?v=oRRzOW4yr8w&w=560&h=315]
LGTBIfobia navideña en Vallecas: «No sois Gays. Sois escoria humana, Maricones»
Amenazas, insultos y LGTBIfobia en la cabalgata de Vallecas
GAYLES.TV.- Los recovecos de la LGTBIfobia son infinitos y se manifiestan de extrañas maneras. Hay quienes no tienen más luces que amenazar directamente «Tened cuidado que el espumillón y el cartón piedra arde muy fácil. Y habrá sopletes y cosas peligrosas cerca«, así lo hacía el usuario de Twitter @FyHonor. Otros optan por el insulto como @telepozzas «No tienen bastante con el día del Orgullo, que ahora también se meten en el día de los niños. No sois Gays. Sois escoria humana, Maricones». Más ejemplos: @Cosmopaletista se anima y escribe «Si los niños querían ver a sus majestades los Reyes Magos tendrá que ser solo en los belenes, porque a los maricones de Madrid se les ha antojado hacer su trigésimo desfile del orgullo gay anual» o @calandria2508 twitteando «Después los de LGTB, protestan, si alguien dice o hace algo contra ellos nos tratan de homófobos, banda de maricones y tortilleras!«. Incluso en un foro ha aparecido la foto de un francotirador apuntando a matar con un texto que dice «Que uno de estos tire a la cabeza, y arreando«. Todo muy infantil. Todo muy navideño.
Al parecer tanto lío se ha armado porque unos energúmenos están disconformes con que la cantante y drag queen La Prohibida (junto con la actriz Roma Calderón y la cantante de hip hop Dnoé Lamiss) participen de la comitiva en la carroza de la diversidad durante la cabalgata de los Reyes Magos de Vallecas disfrazadas con peluches de animales.
Según el Partido Popular la participación de estas personas «quita la ilusión a los niños«. La presidenta de la Comunidad de Madrid y del PP en la región, Cristina Cifuentes, cree que la presencia de una drag queen puede «confundir a los niños» y ha insistido en que ella apoya las tradiciones. En declaraciones a la Cadena Ser, Cifuentes ha declarado: «Yo siempre he apoyado las reivindicaciones del colectivo LGTBI a lo largo de toda mi vida. Pero mira las navidades son navidades y las cabalgatas son cabalgatas. Y el portal de Belén es la Virgen, San José, El Niño y si acaso el buey y la mula. No nos han elegido para estar debatiendo todo el día con chorradas, así se lo digo de claro«.
Respondía a esas «chorradas» la diputada de la Asamblea de Madrid y activista LGTB+, Carla Antonelli en las mañanas de Cuatro: «es absolutamente necesario porque tenemos que tener una representitividad de la diversidad madrileña porque Madrid es diverso le pese a quien le pese. Al final resulta que solo hace falta rascar un poquito para ver el autentico ADN a parte de sacarse fotos oportunistas cuando llega el World Pride«.El zasca que se ha llevado Cifuentes ha sido monumental. Antonelli continúa: «Ja, ja, ja. Me alegra que al final parece que se le están pegando las cosas de Ana Botella de una pera es una pera y una manzana es una manzana. Y si realmente quiere apoyar al colectivo LGTBI lo primero que tiene que hacer es aplicar las leyes que se votan el la Asamblea de Madrid como la ley integral de transexualidad que ni la ha reglamentado ni la ha aplicado. Y llevamos cerca de dos años. O sea, que el movimiento se demuestra andando, señora Cifuentes. Hola«.
La Liga Española Pro Derechos Humanos ha solicitado al Juzgado de Instrucción de guardia de Madrid que adopte medidas urgentes contra la carroza en favor de la diversidad sexual y de género. Afirma que es una «irreverente y ofensiva imagen» que afecta a uno de los «principales símbolos» de la iglesia y que afecta «al interés general» y va en contra de «las tradiciones católicas«, según informa eldiario.es. Mientras, el colectivo impulsor de la carroza a favor de la igualdad LGTBI, Orgullo Vallekano, está preparando una denuncia por amenazas.
Fuentes: eldiario.es, El País, Las mañanas de Cuatro
GAYLES.TV
Televisión Online
¿Eres una persona LGTBIfóbica?
17 De Mayo, Día Internacional contra la LGTBIfobia (y también la inconsciente)
GAYLES.TV.- Suelen pasar desapercibidos, pequeños comentarios sin mala intención cargados de LGTBIfóbia, sutiles sí, pero que igualmente discriminan. Quienes los dicen no se dan cuenta, pero las personas que los recibimos llevamos años aguantándolos. Hoy, Día Internacional contra la LGTBIfobia, queremos dedicarles este vídeo a quiénes si se les pregunta ¿Eres una persona LGTBIfóbica?, seguramente responderán que no lo son…
Mendiluce ha muerto. ¡Pura vida!
Última hora.- José María Mendiluce ha fallecido hoy en Barcelona a la edad de 65 años a consecuencia de una enfermedad ósea degenerativa.
Está claro que nadie se queda aquí de semilla, pero hay personas que al morir hacen buena aquella frase de “siempre se van los mejores y se quedan los cabrones”. Porque Mendiluce era de los buenos, de los que quieres jugando en tu equipo, de los que pasan por la vida echando una mano en las grandes y en las pequeñas causas. Nacido un 14 de abril, una fecha que huele a libertad y a revuelta, su biografía es como una de esas maletas que revientan de llenas y no hay manera de cerrar, porque lo hizo todo, lo vivió todo.
Su juventud en la lucha antifranquista le llevó a conocer las cárceles de la dictadura por militar en la Liga Comunista Revolucionaria. Trabajó durante años para el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) dejándose el alma en Angola, Nicaragua, El Salvador, Costa Rica, Guatemala, allá dónde se le necesitó. En 1991 jugó un papel clave en la denuncia de los crímenes contra la población bosniana en los Balcanes. Fue eurodiputado por el PSOE, condecorado con la Creu de Sant Jordi, presidente de Green Peace y candidato por el grupo de Los Verdes.
Y por supuesto no podemos olvidar su faceta como escritor y cronista. Fue colaborador habitual de El País y el Periódico de Cataluña y publicó una extensa obra narrativa con títulos como “El amor armado”, “La sonrisa de Ariadna” o “Pura vida”, obra con la que hemos querido rendirle homenaje en el título de este artículo. Porque “pura vida” es para quienes visitan Costa Rica una curiosa manera de saludar, pero para los “ticos” simboliza el buen vivir, la exuberancia, la alegría y la capacidad encontrar la felicidad en las cosas sencillas. Toda una filosofía de vida.
José María Mendiluce fue el primer político español en activo que salió del armario en el año 2003 en una entrevista a la revista Zero y lo hizo con elegancia, sin ruido ni grandes alardes, como casi todo lo que hacía. No nos queda otra que darle las gracias, de corazón. ¡Pura vida, Jose Mari!
Última Hora Gayles.tv
Televisión Online
Las protagonistas de la serie «Veneno», ganadoras del Premio Ondas
Jedet, Daniela Santiago e Isabel Torres ganadoras del Premio Ondas a la Mejor Intérprete Femenina por «Veneno»
GAYLES.TV.– Los Premios Ondas han galardonado a Jedet, Daniela Santiago e Isabel Torres por su interpretación en la serie «Veneno«. Las tres actrices interpretaron el papel de Cristina Ortiz, conocida como La Veneno, que se hizo famosa en los años noventa en programas como «Esta noche cruzamos el Mississippi» o «La sonrisa del pelícano«. El dúo de creadores Javier Calvo y Javier Ambrossi le han dado el reconocimiento que merecía y la han vuelto a poner de actualidad.
La semana pasada supimos que habría una segunda temporada de este biopic que ha sido aplaudido por el público y la crítica. Un éxito abrumador cuya emisión en abierto la convirtió en el contenido más visto: 5.862.000 personas vieron en algún momento «Veneno» el pasado domingo por la noche.
Basada en la obra «¡Digo! Ni puta, ni santa. Las memorias de La Veneno» (2016) escrita por Valeria Vegas, esta producción de Los Javis también está arrasando en las redes sociales. En su última semana, la serie acumuló 62.800 tuits y casi 22 millones de impresiones. Sólo durante el fin de semana de su desenlace, la ficción tuvo 18 millones de impresiones, más de 52.900 tuits y 10 trending topics, haciéndose con la primera posición el sábado por la noche.
La serie muestra la vida de Cristina Ortiz, La Veneno, desde su infancia hasta su muerte y es interpretada por tres actrices: Jedet Sánchez en su etapa de transición, Daniela Santiago en su salto a los platós de televisión y a la fama e Isabel Torres en su etapa final en televisión en programas como DEC y Sábado Deluxe tras salir de la cárcel por un delito de estafa al seguro de su piso.
Polémica con las TERFs
En las últimas horas se han producido protestas de feministas TERF que se oponen a la concesión del galardón ya que, según dicen, eliminan a las mujeres de sus propias categorias.
Comenta Paula Fraga, feminista TERF muy activa en su cuenta de Twitter:
“¿El premio #Ondas2020 a mejor actriz? Para tres hombres transfemeninos. Pero luego las feministas somos «exageradas conspiranoicas» cuando decimos que el movimiento transgénero y sus leyes de identidad comprometen los espacios y derechos de las mujeres y promueven nuestro borrado social y jurídico. No solo eso, sino que tenemos que aguantar el acoso, las injurias y amenazas de toda la feligresía queer y personalidades afines que se hacen llamar progresitas y que callan o participan de ello por no ser tachados de «transfobos»”
Fuente: La Sexta, Wikipedia, El Español
Fotografía: ATRESplayer