is index

El Congreso inicia el trámite para penalizar las «terapias de conversión»

La propuesta de ley establece cárcel de entre seis meses y dos años a quien realice «terapias de conversión sexual»

El Congreso de los Diputados comenzará a tramitar una ley para castigar con penas de prisión a quienes pongan en marcha o apliquen las mal llamadas «terapias de conversión sexual» contra personas LGTBIQ+, prácticas que a menudo se dan en entornos religiosos para modificar la orientación sexual o la identidad de una persona.

La toma en consideración de la iniciativa, promovida por el Partido Socialista, ha salido adelante con los votos del bloque de la investidura y el PP. Solo Vox ha votado en contra y el diputado de Unión del Pueblo Navarro se ha abstenido. La votación ha salido adelante con 311 votos a favor y los 33 en contra de la extrema derecha.

Votos críticos de las izquierdas

Antes de que el PSOE trajera esta ley al Congreso, Sumar, ERC, EH Bildu, Podemos y BNG ya habían registrado una norma más amplia que la reforma del Código Penal que ha sido este martes admitida a trámite. La iniciativa incluía la reparación de las víctimas e incluso indemnizaciones. De todas formas, dichas formaciones han decidido dar su voto favorable y tratar de mejorar la propuesta del PSOE en el proceso de enmiendas. También el PP ha apretado el botón verde.

Lo que propone el PSOE en su ley es añadir un artículo en el Código Penal, el 173.bis, para castigar con pena de cárcel las «terapias de conversión«. «Queremos que quien aplique o financie este tipo de prácticas se siente en el banquillo«, ha aseverado el diputado socialista Víctor Gutiérrez, que también es secretario de Políticas LGTBI. Ha señalado también a los progenitores de los niños y niñas sometidos a esas terapias, que, de aprobarse de forma definitiva esta ley, también serían castigados.

Pena de cárcel

congreso-penalizar-terapias-de-conversion

En concreto, el PSOE propone penalizar con prisión de seis meses a dos años a quien «aplique o paractique sobre una persona actos, métodos, programas, técnicas o procedimientos de aversión o conversión» para «modificar, reprimir, eliminar o negar su orientación sexual, su identidad sexual o su expresión de género, con afectación de su integridad corporal o su salud física o mental o con menoscabo grave de su integridad moral«.

La propuesta del PSOE establece que se use la horquilla de penas más altas cuando las víctimas fueran menores de edad, cuando se emplee violencia, intimidación o engaño, o se abuse de una situación de superioridad, necesidad o vulnerabilidad de la víctima “por razón de enfermedad, discapacidad o por cualquier otra circunstancia”. También “cuando el culpable perteneciere a una organización o asociación, incluso de carácter transitorio, que se dedicare a la realización de tales actividades” o cuando haya “fines de lucro”. En el texto se recoge que los progenitores de las personas menores de edad recibirán la misma pena que quienes apliquen las «terapias de conversión».

congreso-penalizar-terapias-de-conversion

La OMS advierte que 12 millones de personas con VIH no reciben tratamiento

La pandemia del coronavirus afecta la detección de nuevos casos de VIH

GAYLES.TV.- Este 1 de diciembre, Día Mundial del Sida, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que 12 millones de personas en el mundo con VIH no reciben el tratamiento, lo que pone en peligro el objetivo de acabar con el sida como una amenaza de salud pública el 2030. Tras décadas de investigación, aún no se ha encontrado vacuna para la gran pandemia de finales del siglo XX.

En España hay más de 150.000 personas con el VIH. Cada año se diagnostican 3.500 contagios nuevos por el virus del sida en España. El efecto coronavirus puede propiciar que esta cifra crezca en los próximos meses. Según el último informe del Centro Nacional de Epidemiología del Instituto Carlos III, un 13% de las personas infectadas no saben que lo están.

La OMS advierte que 12 millones de personas con VIH no reciben tratamientoEn los países ricos ha pasado de ser un enfermedad mortal a una infección crónica controlable. Este cambio de paradigma se debe a la expansión de los tratamientos antirretrovirales, que permiten que los infectados tengan una carga viral indetectable y, por tanto, no puedan trasmitir la enfermedad.

El impacto negativo que puede tener la COVID-19 podría causar entre 69.000 y 148.000 muertes adicionales en el mundo entre este año y el próximo. Una encuesta realizada a 127 países a principios de 2020 ha puesto al descubierto que una cuarta parte interrumpieron parcialmente el tratamiento antirretroviral. El director general de la OMS, Tedros Adhanom. ha advertido que «este riesgo se ha agravado por las interrupciones en el tratamiento«.

El dato positivo es que se ha conseguido el objetivo de ONUSIDA para 2020: que el 90% de las personas infectadas por VIH lo sepan, que el 90% de estas estén en tratamiento y que el 90% de estas últimas tengan la carga viral indetectable. El nuevo reto para el año 2030 es que estos tres objetivos lleguen al 95% y también se trabaja para la definición y consecución de un cuarto objetivo, que tendría que ver con el hecho de que las personas con VIH+ tengan una buena calidad de vida.

Fuente: La Vanguardia, CCMA, GESIDA

Fotografía: Gayles.tv

¿Qué queda fuera de la ley trans?

La nueva Ley es de las más avanzadas sobre derechos trans del mundo, pero deja fuera el reconocimiento de las personas no binarias

Lo que ha quedado fuera de la ley

Tanto el Ministerio de Igualdad como las organizaciones de derechos LGTBI que impulsaron la norma querían incluir en el trámite parlamentario otros derechos que, finalmente, se han quedado fuera. Entre ellos cabe destacar el reconocimiento de las personas no binarias. Durante los debates se barajó la idea de que el DNI no tuviera una casilla para el sexo, o el de incluir una tercera casilla, pero finalmente decayó.

Otra de las medidas que no se ha modificado es lo relativo al cambio registral de sexo de los menores de 12 años. Los grupos LGTBI querían que las medidas se ampliaran a los menores, pero esa medida también acabó fuera de la ley. Tampoco se incluyó el tema «violencia intragénero» para denominar la violencia que sufren en las relaciones de pareja de las personas LGTBI.

Por otro lado, si bien la ley reconoce a las persona trans migrantes, éstas se ven obligadas a probar que la modificación registral del género no es legal o es imposible de facto en su país de origen para que puedan modificar estos datos en los documentos expedidos por nuestro país.

Las organizaciones LGTBI se congratulan por los avances en la norma, pero reconocen que es el primer paso para asegurar los derechos para todo el colectivo y que estarán alertas para su implementación.​

Ley para la Igualdad Real y Efectiva de las Personas Trans y para la Garantía de los Derechos de las Personas LGTBI

¿Qué queda fuera de la ley trans?

Con 188 votos a favor, 150 en contra y 7 abstenciones, el Proyecto de Ley para la Igualdad Real y Efectiva de las Personas Trans y para la Garantía de los Derechos de las Personas LGTBI, más conocido como Ley Trans fue aprobado ayer en el Congreso de los Diputados. La nueva norma reconoce la autoderminación de género y desarrolla una serie de medidas para garantizar los derechos de las personas LGTBI.

Entre ellas, la libre determinación del sexo en el Registro Civil por la mera voluntad de la persona a partir de los 16 años. Los menores de 12 años no podrán realizar el cambio registral, pero sí cambiar su nombre en el DNI y ser tratados por el nombre deseado. La despatologización de la condición trans, tal como acordó la Organización Mundial de la Salud. La norma también incluye un artículo por el cual los actos de violencia machista cometidos antes del cambio de sexo registral no pueden ser eludidos.

Además, prohíbe la cirugía correctora en los bebés y menores intersexuales (aquellos en los que las características sexuales no estén claras al nacer) hasta los 12 años. También prohibe toda terapia de conversión que vaya encaminada a modificar la orientación, identidad sexual o la expresión de género. La norma obliga a promover el estudio y la investigación sobre las necesidades sanitarias que requieren las personas LGTBI y especialmente las trans.

Filiación y reproducción asistida

Reconoce la filiación de los hijos sin el requisito del matrimonio y estipula que el «el progenitor no gestante» puede registrarlo. La ley devuelve la capacidad a estas mujeres de poder someterse a técnicas de reproducción asistida con las mismas ventajas que tienen las parejas heterosexuales.

Protocolos contra el acoso

También contempla medidas para la igualdad de trato y la no discriminación en el ámbito laboral, así como la necesidad de convocar ayuda y subvenciones para el fomento del empleo de este colectivo. Obliga a las empresas con más de 50 trabajadores a contar con un conjunto de medidas que garanticen la igualdad de las personas LGTBI, así como a tener protocolos contra el acoso LGTBIfóbico en la empresa. La norma incluye toda una serie de medidas para garantizar que el Estado garantice una atención integral y especializada para el colectivo, que deberá incluir asistencia psicológica y jurídica

‘Sexilio’ y ámbito rural

El texto cuenta con una propuesta para un articulado más extenso para las personas LGTBI en el ámbito rural, para que las administraciones públicas garanticen “la igualdad efectiva en el acceso a los recursos y servicios dirigidos a las personas LGTBI en el ámbito rural, en las mismas condiciones que las personas residentes en entornos urbanos”. Y también “el estudio del sexilio”, que es “el abandono de las personas LGTBI de su lugar de residencia por sufrir rechazo, discriminación o violencia, dándose especialmente en las zonas rurales”.

¿Qué queda fuera de la ley trans?

 

#17 M: 14 Entidades, 14 demandas

La Plataforma de Entidades LGTBI de Catalunya presenta la campaña «14 entidades,14 demandas»

GAYLES.TV.- La Plataforma de Entidades LGTBI de Catalunya, federación que agrupa 14 asociaciones del ámbito LGTBI de todo el territorio, y que tiene su sede en el Centre LGBTI de Barcelona, presenta la campaña «14 entidades, 14 demandas«. La iniciativa quiere recoger el clamor de diferentes organizaciones con una larga trayectoria en el ámbito de la atención y la lucha por el reconocimiento de los derechos LGTBI. Treinta años después de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) eliminara la homosexualidad de la lista de dolencias mentales, la Plataforma LGTBIcat alerta de la situación de vulnerabilidad de las personas LGTBI ante la crisis provocada por la covid-19. El confinamiento y la privación temporal de libertad agrava las discriminaciones ya existentes, como señalan organizaciones internacionales de derechos humanos como Outright Action International y ILGA Europa.

Por eso la Plataforma quiere levantar la voz y transmitir el sentir de las catorce entidades miembros de la Plataforma bajo un enfoque positivo y transformador.

La prohibición de las terapias de conversión, el garantía de los derechos sanitarios y el acceso a la educación, así como la continuidad de la lucha contra la discriminación en diferentes ámbitos de la vida de las personas son algunas de las peticiones que se hacen en esta campaña. Ante la actual situación social, el presidente de la Plataforma, Joaquim Roqueta, afirma: “Las personas LGTBI y otras poblaciones vulnerables solo tenemos las leyes como defensa, de forma que ahora es más importante que nunca que los gobierno garanticen nuestros derechos a través de las legislaciones. Por eso exigimos en el Gobierno de la Generalitat la aprobación del decreto del procedimiento regulador del régimen sancionador previsto a la ley 11/2014 para garantizar los derechos LGBTI y para erradicar la homofobia, la bifobia y la transfobia, y la creación del organismo coordinador de políticas LGTBI para una mayor efectividad en su implementación”.

Demandas de las entidades de la Plataforma LGTBicat:

ACGIL: Las iglesias también tienen que respetar los derechos y las libertades LGTBI. Basta terapias de conversión!

AMPGIL: Las familias y la escuela somos la primera puerta para la inclusión, pedimos recursos educativos por una infancia y juventud libres de LGTBfobia.

BARCELONA GAY MEN’S CHORUS: “Porque ninguna persona sienta que una canción no es para ella. Queremos más letras, danzas, películas, obras de teatro que eduquen contra la La GTBIfobia”

CASAL LAMBDA: Exigimos más acceso a información sobre realidad LGTBI a jóvenes, adolescentes, personas sordas y con diversidad funcional en igualdad de condiciones al resto de la ciudadanía y una formación especifica por el profesorado en entornos escolares con espacios seguros y libres de LGTBi-fobia!

FAGC: A 30 años del 17 de Mayo, exigimos que se regule la prohibición y sanción de las terapias de conversión hacia personas LGTBI.

FLG FAMÍLIES LGTBI: «Exigimos la adecuación inclusiva de TODA la documentación administrativa y poder registrar SIEMPRE nuestros niños sin sufrir violencia institucional. Las familias LGTBI existimos y no toleraremos que se nos ignore más!»

FUNDACIÓ ENLLAÇ: La LGTBIfobia también se da en época de pandemia, ánimos a quienes trabajan a favor de la salud pública y de la gente mayor LGTBI.

GAIS POSITIUS: La serofobia es una discriminación que está muy unida a la LGTBIfobia, normalmente cuando se es víctima de serofobia se intensifica en el caso de ser una persona LGTBI. Este 17 de mayo gritamos muy fuerte: Basta de #Serofobia! Basta de #LGTBIfobia!

GAYLESPOL: Basta de discriminación LGTBI+ en el ámbito laboral, la policía es un reflejo de la sociedad y tiene que ser una #policiadiversa.

GAY SITGES LINK: Queremos que se apliquen y se impulsen todas las medidas de la ley 11/2014 en todos y cada uno de los 947 municipios de Catalunya y que se desarrollen las normativas y los reglamentos sancionadores.

GENEREM: «Exigimos políticas activas de ocupación para las personas trans con incentivos directos a empresas y administraciones. La precariedad nos mata»

OCH: Exigimos la inmediata aprobación del Reglamento del Régimen Sancionador de la Ley 11/2014 y del Organismo Coordinador de Políticas LGTBI.

PANTERES GROGUES: La LGTBIfobia en el deporte, es difícil de ver, pero existe. Se presente en varios formatos: comportamientos machistas, homófobos, insultos, estereotipos y discriminaciones. Queremos que el deporte sea un espacio libre de desigualdades y discriminaciones, donde todo el mundo se sienta libre de ser quién es. Tenemos derecho a vivir el deporte sin miedo, sin violencias y sin ninguna discriminación.

STOP SIDA: Reivindicamos el derecho a la igualdad de oportunidades laborales. La identidad de género y la orientación sexual NO pueden ser motivo de discriminación a las empresas, sino un enriquecimiento personal, social y empresarial.

Fuente: Plataforma LGTBIcat

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Visibilidad de las personas mayores LGTBIQ+ en Pride! Barcelona 2023

Más de 120.000 manifestantes han desfilado en la marcha del Orgullo LGTBIQ+ de Barcelona bajo el lema «El Orgullo de nuestras vidas. Cumplir años, acompañándonos, es crecer»

Un total de 62 agrupaciones se han inscrito y unas 51 carrozas han desfilado el 15 de Julio en la avenida Paral·lel de Barcelona para reivindicar los derechos del colectivo LGTBIQ+. Más de 120.000 personas (110.000 según la Guardia Urbana) de todas las edades han demostrado hoy la transversalidad generacional y la diversidad en el colectivo LGTBIQ+, una edición del Pride!Barcelona dedicado a las personas mayores LGBTIQ+ bajo el lema El Orgullo de nuestras vidas. Cumplir años, acompañándonos, es crecer.

La manifestación comenzó a las 18h00 y a las 20h15 se procedió a la lectura del Manifiesto que ha contado con la participación del actor catalán Enric Majó y las activistas Paulina Blanco y Patricia Caballero.

Enric Majó, uno de los actores más queridos, cofundador del FAGC y colaborador de la Fundació Enllaç, ha expresado en el manifiesto:

 “Queremos poner de relieve a todas las personas LGBTIQ+ que desde los años 80 han luchado por los derechos que ahora, después de más de 40 años, nuestra sociedad disfruta. Personas que fueron criminalizadas y encarceladas por las leyes franquistas, algunas incluso murieron, por defender los derechos y libertades. Ellas forman parte de nuestra historia y son nuestra memoria. Memoria que nos debe servir para no volver a la época oscura en blanco y negro… y muchos grises. A nosotros, como sabéis, nos gustan los colores, y cuantos más mejor”

A continuación, Paulina Blanco, activista por los derechos de las personas mayores LGBTI y patrona de la Fundació Enllaç ha reclamado la necesidad de implementar la «Guía práctica para incorporar la perspectiva LGBTI+ en las residencias y otros centros y recursos para las personas mayores» publicada por el Departament d’Igualtat i Feminismes de la Generalitat de Catalunya. También añadía:

“Pedimos a los poderes públicos tomar las medidas adecuadas en el espacio público para que la mayor fragilidad de las personas mayores no les impida desarrollar una vida plena con seguridad. Debemos garantizar que todas las personas, independientemente de su atracción sexoafectiva, su identidad de género o expresión de género, puedan disfrutar de espacios seguros y no tener que volver al armario en la última etapa de sus vidas.”

Finalmente, Patricia Caballero activista bergadana y comunicadora de proximidad, ha terminado el manifiesto:

Ser y sentirse mayor es un orgullo. Y más si lo hacemos acompañadas por vosotros. Como dice el lema de ese año, el orgullo de nuestras vidas. Hacer años, acompañándonos, es crecer. Crecer en años, pero también en valores, dignidad, solidaridad y empatía. Y como tenemos memoria, no vamos a permitir ni un solo paso atrás en nuestros derechos. ¡Por decencia democrática y porque las personas mayores LGBTIQ+ somos imparables!”

LA CAMPAÑA SOCIAL, VIVIR CON PLENITUD TODAS LAS EDADES

La edición de este año quiere situar el foco en las personas y su proceso vital, y subrayar la necesidad de promover la empatía y la solidaridad en cada una de las etapas que brinda a las personas LGTBIQ+ en plenitud de derechos y libre de estereotipos y prejuicios.

 “La gente mayor tenemos muchas cosas que decir, no debemos permitir que nos arrinconen, ni auto arrinconarnos” declaraba el escritor y activista Jordi Petit, en el pregón del pasado jueves 13 en la plaza Universitat. Mientras que Isabel Franc – escritora, activista y también pregonera el día 13- , añadía “Volvamos a gritar que nosotros somos, que no tenemos miedo. Volvamos a gritar por nuestros derechos, somos el colectivo más fuerte de la tierra”.

Miguel Bosé niega en el juicio la paternidad de los cuatro hijos que tuvo con Nacho Palau

Miguel Bosé pide que sus cuatro hijos con Nacho Palau no sean considerados como hermanos

GAYLES.TV.Nacho Palau y Miguel Bosé han coincidido en los juzgados de Pozuelo de Alarcón en Madrid para declarar. En el juicio se está dirimiendo la filiación de los cuatro hijos que tuvieron por gestación subrogada durante su relación sentimental que duró más de 26 años. Hace dos que rompieron.

Diego y Tadeo, llevan los apellidos del cantante, e Ivo y Telmo, los de Palau. Al separarse también se separaron los hermanos y Diego y Tadeo se fueron a México, mientras que Ivo y Telmo se quedaron con Palau en la casa que este posee en Chelva (Valencia).

En 2011 Miguel Bosé anunciaba que era padre de los mellizos Diego y Tadeo, la sorpresa llegó en 2013 cuando en una portada de la revista Shangay aparecía con una corona rosa y el titular «Tengo cuatro hijos«.

En la entrevista contaba “a los siete meses de nacer Diego y Tadeo llegaron otros dos mellizos: Ivo y Telmo. Muy poca gente lo sabía hasta ahora…”. «Tengo una familia diferente y, a priori, solo voy a encontrar solidaridad en un ámbito de diferencia”, decía. Declaraciones se han presentado en el juicio como prueba.

Las dos parejas de mellizos se criaron como hermanos durante ocho años en lo que, según Palau, era un proyecto de familia que el cantante niega ahora. Miguel Bosé sí está de acuerdo con que los cuatro vivan bajo el mismo techo, pero sin pasar por el aro de las propuestas que han presentado los abogados de su expareja, que perdería de tal forma la posibilidad de tomar decisiones de manera conjunta de los cuatro, sino solo de los dos que son suyos biológicamente hablando. Lo que supondría un punto de partida desigual para las criaturas.

https://www.instagram.com/p/CGe91iUDyW8/?utm_source=ig_web_copy_link

 

Pornografía y disidencia sexual

EDITORIAL.-  La pornografía tiene mala prensa, reconocer que se consume porno sigue sin estar muy bien visto. Algo así como la telebasura que nadie la ve pero tiene las mayores audiencias. Poca gente reconoce que disfruta con el  cine porno  y sin embargo es una de los géneros que produce mayores beneficios en la industria audiovisual.

El problema con el porno es que precisamente el hecho de tener un mercado asegurado hace que se banalice, que se cuide poco la calidad, que los guiones no pasen de ser mero pretexto para introducir la carnaza (nunca mejor dicho).
XXX porno Gayles.tv

Esta misma semana, se está celebrando en Ciudad de México la “VII Muestra Marrana” que pretende ser un revulsivo cultural en el ámbito de la pornografía. El certamen no es una muestra de porno convencional al uso. Casi ninguna de las películas seleccionadas pertenece a lo que se conoce como el mainstream/comercial. La “Muestra Marrana” evita reproducir los limitados códigos de las sexualidades heteronormativas, dando cabida a la diversidad en las infinitas formas que adopta el sexo.

Existen múltiples maneras de vivir la propia sexualidad y en tanto y cuanto no socaven la dignidad de otras personas, todas ellas son válidas. Este certamen pretende mostrar un cine que refleje todas las prácticas sexuales y también los motivos por los que muchas de ellas están estigmatizadas o se consideran marginales.
PornoSapiens Gayles.tv

Para ello arrancan la programación con dos jornadas de investigación crítica en torno a la pornografía/postpornografía. Bajo el título “Porno Sapiens” se recogerán debates y conferencias con títulos tan sugerentes como “Cuerpos glitch: cuerpos disidentes en el (ciber) espacio público” o “Postpornografiando el coño sur”. Si queréis más información sobre las charlas la encontrareis en la página www.muestramarrana.org.

Desde México nos invitan a expandir el cuerpo y la mente, a recordar que el placer es nuestro y que otro porno SÍ es posible.

Editorial Gayles.tv
Televisión Online

Kenia contra los leones gais

Dos leones machos de un parque nacional aislados por ser fotografiados teniendo sexo

GAYLES.TV.-  En Gayles.tv empezamos a plantearnos una sección exclusiva de animales o quizá deberíamos ampliar las siglas con una “A”, tipo LGTBIA. Por esta pantalla han circulado todo tipo de bichos con conductas poliamorosas, polisexuales, homosexuales, etc, etc… Buitres, gorilas, peces, un tigre con una cabra, tortugas y, tristemente, un caballo al que sacrificaron por ser “homosexual”. En fin animaladas varias que muestran hasta que punto resulta insultante para los supuestamente no racionales que los comparemos con  los humanos.

Hoy os traemos la historia de dos leones machos de un parque nacional keniata que tuvieron la mala fortuna de ser fotografiados por un turista mientras practicaban sexo plácidament. Al responsable de la censura en cine y televisión de Kenia, Ezequiel Mutua, no le han gustado ni un pelo las imágenes que vió y por supuesto nos ha obsequiado a tod@s con su opinión al respecto. Afirma que el comportamiento de los dos felinos no se debe a su instinto animal, “Si nuestros leones empiezan a tener un comportamiento homosexual será, seguramente, el final de las especies animales”. Según Mutua la conducta se debe a la influencia de los visitantes homosexuales al parque Masai Mara ya que probablemente habrán imitado a visitantes gais que han tenido sexo a la vista de todo el mundo o que, sencillamente, les impulsa “una fuerza diabólica”.

leones homosexuales

Todo muy normal: gais follando por los parques entre leones y satanás manifestándose en el zoo… en fin. Las declaraciones las ha hecho públicas en su cuenta de Twitter acompañadas de un articulo al diario “Nairobi News” que recoge sus reflexiones y las medidas tomadas al respecto, a saber: ha pedido que los dos leones sean capturados y que se les aisle para que los científicos “puedan determinar cómo y dónde adquirieron ese extraño comportamiento homosexual” que, a su parecer, es contra natura porque no cumple la finalidad última del sexo que es la procreación. La guinda de su declaración es la conclusión a la que llega tras reclamar con incredulidad una verificación del sexo de los leones (¡como si en las imágenes no se apreciara la característica melena de los machos!): “Los dos leones necesitan asesoramiento” concluye.

Claro que la conducta de Mutua no sorprende en Kenia considerando que forma parte del infame grupo de setenta paises en los que todavía se penalizan las relaciones sexuales consentidas entre personas del mismo sexo. La ley aplica penas de entre 8 y 14 años para la conducta homosexual.

Al señor Mutua le iría bien salir de dudas con el genial articulo “De animales y homosexuales” que Marc Arenas Camps publicó en Gayles.tv, si no lo conocéis os recomiendo encarecidamente su lectura.

Fuente: ara.cat

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

¡10 años de matrimonio igualitario!

NEWS.-  El 30 de junio del 2005 en la sede del Congreso se votó una de las leyes más progresistas y que iba a colocar a España a la cabeza de los derechos de gais y lesbianas en todo el mundo, la ley del matrimonio igualitario.

votación matrimonio gay Gayles.tv

Se emitieron 338 votos, 187 a favor, 147 en contra y 4 abstenciones, 40 votos que fueron decisivos para las más de 30.000 parejas que han podido contraer matrimonio en nuestro país en esta década, y las que vendrán.

La ley que fue elaborada por el gobierno socialista que presidía en aquel momento José Luis Rodríguez Zapatero, modificó el Código Civil para permitir el matrimonio y la adopción entre personas del mismo sexo, equiparando esas uniones a las contraídas entre un hombre y una mujer. El 3 de julio entraba en vigor y apenas una semana más tarde, el 11 de julio, Emilio Menéndez y Carlos Baturin pasaban a la historia en la madrileña localidad de Tres Cantos, como la primera pareja del mismo sexo que había podido contraer matrimonio en España.

boda-gay-Gayles.tv

El entonces ministro de Justicia del primer Gobierno de Zapatero, Juan Fernando López Aguilar, recuerda con orgullo «la primera vez en la que España se colocó en la vanguardia de los derechos sociales en la Unión Europea». Una simple modificación del Código Civil español,  dieciocho palabras que cambiaron la historia: «El matrimonio tendrá los mismos requisitos y efectos cuando ambos contrayentes sean del mismo o de diferente sexo».

SPAIN-HOMOSEXUALITY-LAW-Gayles.tv

Dos meses más tarde el PP presentaba recurso contra la ley del matrimonio homosexual, el que fue conocido como “el recurso de la vergüenza”. La respuesta del Tribunal Constitucional fue clara y contundente, reconociendo que no solo era un derecho, sino que de haber persistido en la discriminación del sector homosexual de la población, se hubiera incurrido en una conducta inconstitucional. Pero para recuperar la memoria están las videotecas y YouTube.

Hoy queremos compartir este aniversario con quienes han podido dar apellidos a sus hijas e hijos, con quienes al enviudar no han sido expulsados de sus casas y han tenido derecho a una pensión digna, con quienes, en definitiva, han podido hacer público su amor y legal su unión. ¡FELIZ ANIVERSARIO A TOD@S!

News Gayles.tv
Televisión Online

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=JnCdpf51AkM]

Tributo a George Michael

Fue un icono de la música pop y de la visibilidad LGTB+

VÍDEO GAYLES.TV | Coincidencia o no George Michael vivió sus últimas navidades en 2016. Como en la canción del dúo Wham! con el que debutó despertó a muchos antes de irse. Porque su música hizo que las pistas de baile de los 80 y los 90 fueran un poco más libres al ritmo de sus temas. Era un hombre de fe que luchó contra los prejuicios. Se enfrentó a su discográfica para defender su creatividad. Vendió más de 100 millones de discos durante su carrera. Los escándalos sobre su vida privada le fortalecieron y cuando salió del armario lo hizo con orgullo defendiendo el sexo anónimo en lugares públicos. Fue un referente de la música pop y de la visibilidad del colectivo. DEP.

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Tel Aviv, el PRIDE deslumbrante

La XXI edición del PRIDE de Tel Aviv cierra con unas cifras espectaculares

GAYLES.TV.- Ésta podría ser una crónica al uso de lo que ha sido el PRIDE de Tel Aviv, podríamos recoger las cifras, que por cierto han desbordado cualquier previsión (más de 250.000 personas desfilaron en el PRIDE PARADE), ahondar en la herida del boicot que propugnan muchos grupos de izquierda y organizaciones LGTBI europeas o apuntarnos a la apropiación indecente del PRIDE que hacen otros desde la derecha. Pero no, no haremos eso, porque muy en el fondo nadie sabe de qué está hablando, nadie le ha preguntado a las personas del colectivo LGTBI de Oriente Medio cómo viven este PRIDE, nadie ha hablado con los activistas del país para preguntarles qué supone poder celebrar este PRIDE, nadie ha profundizado en la situación de gais, lesbianas, bisexuales y transexuales en Israel y en los países del entorno. Y por eso hemos ido allí, a dialogar, a preguntar, a vivir, a sentir este PRIDE donde se celebra, en Tel Aviv.

Y lo que hemos vivido, las respuestas que hemos obtenido, el descubrimiento de una realidad tan rica como compleja es tan amplio que resulta del todo imposible explicarlo en un solo texto. Así que hoy os contaremos aquí lo que ha sido esta edición 2019 y muy pronto intentaremos en otro artículo explicaros la situación LGTBI en Oriente Medio, en concreto en Israel, sin filtros.

Y es que este tema de la lucha y el reconocimiento de los derechos LGTBI en Tel Aviv no es nada nuevo y las cifras lo demuestran: 21 años llevan ya celebrando el PRIDE con una agenda tan diversa y rica como inabarcable que año tras año atrae más y más visitantes de todo el planeta a una ciudad que combina tradición y cosmopolitismo, integración, diversidad y respeto.

Si algo salta inmediatamente a la vista al llegar a Tel Aviv es la presencia de banderas LGTBI, miles de ellas pueblan las avenidas, cuelgan de los balcones, las vemos en tiendas, bares, restaurantes, barberías, mercados, faroles, árboles, terrazas, autobuses, bicicletas, playas y hoteles. Y es que están en todas partes haciendo brillar la ciudad multicolor bajo un sol abrasador, mientras que al llegar la noche los colores del arco iris se proyectan en muchas de las fachadas de la ciudad.

Pride Tel Aviv 2019 IsraelEl escopetazo de salida lo dio el actor Neil Patrick Harris, embajador oficial del PRIDE TEL AVIV quien, junto a su marido, inauguró los actos del PRIDE en una rueda de prensa en el hotel NYX. Medios procedentes de todos los países presenciaron una breve y emotiva aparición en la que afirmó que «Tel Aviv Pride se ha convertido en  un símbolo importante de la visibilidad y aceptación LGBTQ en el escenario mundial».

Imposible hablar aquí de todas las fiestas, las grandes fiestas como la RAVE para mujeres al aire libre o la súper MEGA PRIDE sin olvidar, por supuesto la imprescindible PAPA & Gym  del héroe gay nacional Eliad Cohen.  Pero Tel Aviv no es sólo noche y fiesta, much@s se desplazaron hasta el Parque Acuático de Shefayim para vivir la POOL PARTY en sus toboganes de agua y bailar en la piscina de olas. Mientras los más perezosos se tostaban al sol en las inmensas playas de limpia arena de su litoral, muy especialmente en la Hilton Bay Beach que desde hace tiempo es considerada una de las playas gay con más glamour del Mediterráneo.

Pride Tel Aviv 2019 IsraelImposible hacer llegar en estas líneas los olores a especias flotando en el aire, la brisa en las terrazas nocturnas, el desayuno en los jardines del  LGBTQ CENTER (que por cierta celebra su 10º aniversario), la lánguida puesta de sol en las playas que cubren todo el litoral o los cientos de parejas de gais y lesbianas que pasean tomados de la mano por las calles de una ciudad que no habla de tolerancia, sino de respeto e integración.

Por supuesto ha habido exposiciones, charlas temáticas sobre diversos temas que afectan al colectivo, debates y, como no, la espectacular PRIDE PARADE que el pasado viernes recorrió las principales calles del corazón de la ciudad para desembocar en la playa dónde la multitud pudo ver el tradicional desfile de carrozas. Un cuarto de millón de almas pero sobretodo de cuerpos marcharon bajo los chorros de agua que se lanzaban desde balcones para refrescar las elevadas temperaturas. Banderas de todos los países, disfraces, alas de ángel multicolores, paraditas abarrotadas, conciertos, música, baile y alegría.

Pride Tel Aviv 2019 IsraelPero también hubo espacio para la reivindicación: grupos de personas denunciaban con pancartas el conflicto con la vecina Palestina, la ocupación y lo que ha venido en llamarse PINKWASHING o la utilización del PRIDE Tel Aviv como un forma de lavado de imagen del gobierno israelí frente a la desconfianza de muchos norteamericanos y liberales europeos sobre sus políticas en relación a países como Palestina. En el próximo artículo ampliaremos este tema, pero para hablar con justicia hay que reconocer que los derechos de las personas LGTBI en el resto de países de Oriente Medio sencillamente no existen, no se respetan en absoluto. De hecho el PRIDE TEL AVIV es el mejor PRIDE de Oriente Medio entre otras cosas porque es el único.

Y no nos extendemos más porque, como hemos mencionado antes, esperamos poder presentaros un análisis más profundo sobre la situación real de los derechos LGTBI en Israel.

Shalom desde Tel Aviv!!

Fotografía: Guy-Yechiely

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Papa Francisco: «Dios te hizo así. Dios te ama así»

El Papa Francisco pide perdón a un activista gay que sufrió abusos sexuales

GAYLES.TV.- El activista LGTB+ Juan Carlos Cruz, es un chileno radicado en los Estados Unidos que fue víctima de abusos sexuales durante su adolescencia por parte de Fernando Karadima, en la iglesia del Sagrado Corazón de Jesús en Santiago de Chile. Tras revelarse la serie de violaciones hacia menores de edad por parte de sacerdotes de Chile, el propio Papa Francisco invitó a Cruz durante una semana en Santa Marta, su residencia en el Vaticano para disculparse y hablar sobre el tema.

Juan Carlos Cruz abusos sexuales papa chileJuan Carlos Cruz aseguró que el papa Francisco no lo condenó por su condición homosexual. Según Cruz, en su encuentro con el sumo pontífice, le dijo que se había sentido calumniado por los obispos de su país cuando usaron su orientación sexual como un arma para desacreditarlo. Y le manifestó que se sentía preocupado de que él pensara que ser gay era algo malo. El Papa inmediatamente le dijo «Mira, Juan Carlos, Dios te ama de esa manera. Dios te hizo de esa manera. El Papa te ama y tienes que amarte a ti mismo«. La nueva declaración de la víctima se produce después de que los 34 obispos de chile dejaran su cargo en manos del líder de la iglesia católica por dichos abusos sexuales.

«Te quiero pedir perdón, a nombre del Papa y de la Iglesia»

Los principales temas que discutieron eran los abusos sexuales y pedofilia en Chile, sin embargo, el pontífice se disculpó en repetidas ocasiones por todo el dolor que sufrió, y lo invitó a recuperar la fe en la Iglesia. «Te quiero pedir perdón, a nombre del Papa y de la Iglesia  por todo lo que has pasado. Te pido perdón por mí, porque fui causa de esta situación que te causó tanto dolor en estos últimos meses» dijo el Papa a Cruz.

Esta no es la primera vez que el pontífice mantiene una actitud abierta la comunidad LGTB+. En julio de 2013, a pregunta expresa de un periodista sobre el supuesto lobby gay del Vaticano, el Papa dijo «¿quién soy yo para juzgar?«. A pesar de la aparente apertura en algunos casos, la iglesia católica sigue sin reconocer los derechos de las personas LGTB+.

Fuentes: Cultura Colectiva, 24 Horas

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Amed Sherwan: «Alá es gay»

«Gracias a Alá, me he hecho ateo” afirma Amed Sherwan

GAYLES.TV.- Amed Sherwan es gay, iraquí y de familia musulmana. Hace poco publicó un post en Facebook en el que se solidarizaba con los gais musulmanes que sufren por tener conflicto entre su religión y su identidad u orientación sexual. Afirmar que «Alá es gay» le ha salido muy caro: ha sido amenazado de muerte.

Reivindicarse como ateo, exmusulmán y apoyar a las personas LGTBI que practican el islam le ha supuesto persecuciones, insultos y amenazas. “Antes de ir a la fiesta del Orgullo Gay en Berlín escribí un post diciendo que lo que hacía era para apoyar a la escena musulmana LGBTI y que si sus miembros creen en Dios, seguro que creen que Dios puede ser gay. Recibí muchas respuestas positivas, pero también amenazas. Del tipo ‘sabemos dónde estarás’ o ‘Te vamos a apalear’”, explicó Sherwan.

Amed Sherwan fue sometido a un exorcismo con consentimiento de su madre, fue encarcelado 13 días por cuestionar las ideas religiosas del islam luego de ser denunciado por su padre. A los 15 años decidió abandonar su país y con ayuda de sus padres, quienes lo consideraban una deshonra para la familia, pudo dejar Iraq. Su primo, un criminal con un largo expediente delictivo, le amenazó con matarle para salvar el honor de su familia.

Nada amedrentó a este joven de 19 años que en el Pride de Berlín se manifestó con pancartas que decían: “Ex musulmanes por la diversidad” y “Solidaridad con los musulmanes LGBTI”; Además, portaba una camiseta que en la que se podía leer “Alá es gay”.

Faltan más valientes como Amed.

Amed Sherwan Alá es gay gayles.tv

Fuentes: Desastre Mx, El Español

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Nueva agresión homófoba contra un joven en Barcelona

Dos hombres atacaron e insultaron a la víctima este viernes de madrugada

GAYLES.TV.- La madrugada del pasado viernes dos hombres agredieron a un joven en el barrio del Born del distrito de Ciutat Vella en la ciudad de Barcelona. Según el Observatori Contra l’Homofòbia (OCH) dos hombres insultaron y atacaron a un chico que salía de fiesta con una amiga. La víctima fue rodeada en un callejón y los agresores lo increparon y luego le dieron una paliza.

Los dos agresores se lanzaron contra él con gritos de «maricón de mierda«. «Lo tiraron al suelo y le dieron patadas«, detalla el presidente de OCH Eugeni Rodríguez. La amiga reaccionó llamando la atención de los agresores y estos respondieron mandándola callar y marcharse «a cuidar a su marido e hijos«.

El joven, que no reside en Barcelona, «se asustó» de tal manera que no quiso avisar a los Mossos d’Esquadra. Horas después sí acudió a un hospital para ser atendido por los golpes recibidos y a buscar un parte médico de lesiones.

Este episodio se ha producido solo cinco días después de otra agresión homófoba a dos jóvenes de Sant Boi de Llobregat por parte de un grupo de quince personas. Y es que los ataques contra el colectivo LGTBI en Catalunya han aumentado un 27% durante 2019 con relación al año anterior según el OCH y suman ya 143 casos de agravios.

Retiran la custodia a unos padres que dieron una paliza a su hijo por ser gay en Vitoria

Fuente: El Periódico, CCMA, ABC

Fotografía: CCMA

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Cambiar de sexo no es una locura

El nuevo modelo de Salut que despatologiza la transexualidad es pionero en Europa

GAYLES.TV.- Desde el lunes 24 de octubre de 2016 los transexuales en Cataluña que quieran iniciar un tratamiento hormonal para cambiar de sexo ya no requerirán el diagnóstico psiquiátrico de disforia de género. El Departament de Salut de la Generalitat de Catalunya ha presentado hoy un nuevo modelo de atención a la salud de las personas trans que es pionero en Europa.

El centro Trànsit de la calle Manso de Barcelona será el lugar de referencia que guiará a todas las personas trans que quieran acceder a un tratamiento. Se aparta así a la Unidad de Identidad de Género del Hospital Clínic dando respuesta a una de las demandas que el colectivo trans viene reclamando hace tiempo.

Actualmente hay 437 personas en tratamiento para cambiar de sexo y cada año unas 93 nuevas piden iniciar el tratamiento hormonal, que ha de durar dos años, antes de entrar en lista de espera quirúrgica para operarse de cambio de sexo. Según los datos que ha ofrecido Cristina Nadal, directora general de Atención Sanitaria del Servicio Catalán de Salud, en el Hospital Clínic hay 155 transexuales que esperan someterse a una vaginoplastia y otros 98 para una masectomía.

El conseller de Salut Antoni Comín ha anunciado que se ha contemplado una partida de 250.000 euros en los presupuestos de 2017 para reforzar el centro Trànsit.

TRANS DESPATOLOGIZACIÓN CATALUÑA

 

Aquí tenéis el nuevo modelo de atención a la salud de las personas transexuales.

departament salut generalitat nou model trans

Fuentes: La Vanguardia, El Periódico

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

¿Jugar a matar gais?

EDITORIAL.-  Google acaba de retirar de su tienda de aplicaciones el juego “Ass Hunter”, que podríamos traducir como “Cazador de traseros”, una APP que se podía descargar a través de la plataforma Android.

La aplicación, en la línea de los juegos de zombis y otras criaturas de ultratumba, consiste en perseguir por la jungla a una especie de plaga de individuos que corren desnudos y que por lo visto son gais. El jugador controla a un cazador que debe darles caza y matarlos a tiros. Al apuntarlos aparece una diana en el trasero de la víctima y un lema que dice algo así como “cazar”. Si el cazador falla en su intento, los gais se abalanzan sobre él, lo atacan y tras una nube de polvo podemos ver imágenes explicitas donde es violado.
14168546896062

 En la descripción de la App en Google Play podía leerse: «El popular juego para dar caza a los homosexuales llega a Android. Juega y no seas gay»

 Mashable, blog que trata regularmente temas relacionados con las redes sociales, explica que Ass  Hunter ha existido en páginas de juegos flash desde hace una década, pero que no había aparecido en  una página del nivel de Google Play hasta este mes de noviembre.

 La presencia de “Ass Hunter” desvela la falta de control real sobre las aplicaciones que se aceptan en  Google Play. La empresa tiene una política que deben cumplir los desarrolladores, que incluye la  prohibición de contenidos que inciten a la violencia. «No se permite la publicación de contenido que fomente el odio hacia los miembros de un grupo por su raza u origen étnico, religión, discapacidad, sexo, edad, condición de veterano militar o identidad u orientación sexual». Sin embargo, y a diferencia de Apple con la App Store, Google permite a sus desarrolladores, publicar contenidos sin una revisión previa.

El pasado domingo circularon por Twitter críticas hacia el juego que forzaron a la compañía a retirarlo. Para entonces ya se habían registrado un total de 10.000 descargas e incluso 200 usuarios habían valorado el juego con una media de 5.

Más allá del hecho de que el juego sea retirado de las grandes plataformas, la cuestión principal debiera ser el hecho mismo de que el juego exista y que sus desarrolladores no sean legalmente perseguidos. En algunos medios se comenta que los creadores podrían ser de origen francés, pero pensamos que no se trata de andar con especulaciones, sino de utilizar los medios necesarios, que obviamente existen, para localizar a aquellos que divulgan este tipo de aplicaciones y que además obtienen un beneficio económico de ellas. No es la primera vez que un juego de estas características genera polémica. Este mismo año Google retiró de su tienda uno en el que se animaba a bombardear Gaza. ¿Esperamos a ver sillas de ruedas despeñadas por acantilados y minorías varias achicharradas con lanzallamas o actuamos ya?

Editorial Gayles.tv
Televisión Online

Triunfo chileno en los Teddy Awards

GAYLES.TV.-  Como sabéis el Teddy Award  es un premio que se entrega desde 1987 destinado a películas de temática gay, lésbica o trangénero. El cine chileno repite galardón después del triunfo aplastante de la pasada edición en que se alzó con las tres categorías principales: Teddy Award a Mejor Largometraje a Sebastián Silva por la película “Nasty Baby”, mientras que la coproducción chilena-uruguaya “El hombre nuevo” de Aldo Garay y “San Cristóbal” de Omar Zúñiga recogían los TNunca estarás solo eddy a Mejor Cortometraje y Documental, respectivamente.

Este año el “Premio Especial del Jurado” en la 30ª edición de los Teddy Award ha recaído en el film “Nunca vas a estar solo” de Alex Anwandter, cantante y creador audiovisual que el pasado martes estrenaba su ópera prima. La cinta está inspirada en hechos reales, en concreto en la muerte del joven homosexual Daniel Zamudio a manos de un grupo de neonazis, en Santiago de Chile en el año 2012. La película narra la conmovedora historia del padre de la víctima, interpretado por Sergio Hernández que intenta hacer frente a los gastos médicos de su hijo, papel que encarna Andrew Bargsted, tras sufrir un ataque homófobo.

Los Teddy, que están de aniversario por cumplir esos 30 años de reconocimiento al cine de temática LGTBI, se entregan con un día de antelación al Oso de Oro del Festival Internacional de Cine de Berlín y son los premios con mayor renombre a nivel mundial de películas centradas en la diversidad sexual. El primer Teddy lo recibió en 1987 “La Ley del Deseo” de Pedro Almodóvar.

Otra producción LGTBI, en este caso de temática lésbica ha sido reconocida con el Gran Premio del JuradRara Teddy Awardo a la Mejor Película,  dotado con 7.500 euros en la categoría Generation Kplus. Esta categoría se centra en la creación de nuevas audiencias, especialmente en la franja de niños y adolescentes mayores de 12 años. El galardón se ha otorgado a María José “Pepa” San Martín por la cinta “Rara”. Protagonizada por Julia Lübbert y Mariana Loyola, nos habla de la vida de dos niñas que viven con su madre lesbiana con los condicionantes y peculiaridades que ello implica. San Martín, tras recibir el premio declaró: “Hay lugares en el mundo en donde la homosexualidad es todavía considerado una ofensa criminal y espero que este premio sirva para escuchar voces cada vez más altas para contra esto”.

Felicidades a los ganadores por los premios que esperamos poder ver pronto en nuestras pantallas. Os dejamos con el tráiler disponible en este momento, que es el de “Rara” de Pepa San Martín.

Gayles.tv
Televisión Online

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=tXA0b2NNATI]

Guerrilla Girls exponen en la Alhóndiga de Bilbao

Guerrilla Girls es un grupo de activistas que defienden postulados feministas en el mundo del arte. Nacido en Nueva York en 1984, sus tácticas son las de la guerrilla y su objetivo promocionar la presencia de la mujer en el arte. Sus integrantes se cubren con máscaras de gorila y utilizan nombres de mujeres insignes. Por primera vez una exposición retrospectiva recoge toda su trayectoria.

‘Las noches de Tefía’ gana el premio GLAAD a la mejor serie de TV de habla hispana

Los premios GLAAD premian ‘Las noches de Tefía’ como mejor serie de TV de habla hispana

Las noches de Tefía ha sido reconocida como la mejor serie de habla hispana en los prestigiosos premios GLAAD (Alianza de Gays y Lesbianas contra la difamación, en sus siglas en inglés), organización estadounidense sin ánimo de lucro dedicada a la defensa del colectivo LGTBIQ+ y al cambio cultural.

Este galardón internacional para Las noches de Tefía se suma al que obtuvo en la categoría de guion en los pasados MIPCOM Diversity TV Awards,.también por visibilizar una realidad del colectivo LGTBIQ+ hasta ese momento no contada. Además, Patrick Criado se llevó el Ondas a Mejor actor por su papel de ‘La Vespa’ en la serie. Antes que la producción de Atresmedia, también ganaron el GLAAD a la mejor serie de habla hispana Veneno (2021) y Maricón perdido (2022).

Creada por Miguel del Arco, dramaturgo, guionista, director de escena, actor y una de las voces más influyentes del panorama teatral de nuestro país, Las noches de Tefía narra a partir de tres líneas temporales (dos reales y una imaginaria dentro de su propio universo) uno de los episodios más desconocidos de nuestra historia: el campo de concentración franquista que existió entre los años 50 y 60 en Fuerteventura donde se recluía a los condenados por la Ley de Vagos y Maleantes. La serie, compuesta por seis episodios, está disponible en Atresplayer desde el pasado mes de junio.

Ley de vagos y maleantes

Entre 1954 y 1966 existió, en un paraje desértico de Fuerteventura, un campo de concentración franquista conocido con el eufemístico nombre de Colonia Agrícola Penitenciaria de Tefía, uno de tantos lugares donde el régimen enviaba a los condenados por la ley de vagos y maleantes que, a partir del 54, fue implementada para incluir también a los homosexuales.

Para lograr sobrevivir a las duras condiciones del campo de concentración, la imaginación de los presos se dispara y en sus mentes crearán un lugar de ensoñación en el que se cumplen sus mayores fantasías y sus anhelos se hacen realidad: El Tindaya.

Memoria y dolor

Las noches de TefíaEn Las noches de Tefía se cuenta la historia de una manera completamente original. Uno de los protagonistas, Airam Betancor(Jorge Perrugoría), se ve obligado a recordar su paso por la Colonia Agrícola Penitenciaria de Tefía, el eufemismo con el que se conocían estos campos de concentración. Un doloroso ejercicio de memoria que provocará muchos problemas en su vida. «Tenía 19 años cuando me detuvieron, era un niño«, recuerda la voz en off. «Ni celebraron juicio ni nada, me condenaron a trabajos forzados en la Colonia Penitenciaria de Tefía donde pasé los 17 meses más atroces de mi vida«, continúa.

El relato se va alternando con la dureza con la que son tratados los detenidos que van llegando a los que se cataloga tras una «exploración médica» en al que se determina hasta la dilatación de esfínteres. «Tal vez se trate, dada su juventud, de una simple curiosidad por la aberración sexual«, dice el personaje del médico de Tefía. «Es solo confusión, no se preocupe que aquí le vamos a despejar todas las dudas«, asegura el director de la prisión. «Mi nombre es don Anselmo Umpierrez, si están aquí es porque son perpetradores de hechos que ofenden la sana moral. España no necesita maleantes, vagos, proxenetas, ni sodomitas. Espero que sepan estar a la altura de nuestro sacrificio«, se presenta.

La primera fallera mayor trans hace historia con 24 años

Lía Sánchez, la primera fallera mayor trans, hace historia en las Fallas con tan solo 24 años

Lía Sánchez Carballo, una joven trans de 24 años, será la fallera mayor de la comisión Doctor Manuel Candela-Avenida del Puerto en 2024, y con ello se convierte en la primera mujer trans en ser fallera mayor, al menos de forma pública. Compartirá su año con el presidente infantil, Íker Peña, y dos presidentas de la comisión, Andrea Barrachina y María Toledo.

Ha sido fallera de toda la vida y antes de su transición, fue presidente infantil junto a su hermano mellizo. Actualmente, se siente respaldada por su familia y por su comisión: «Quiero que se sepa por qué soy una privilegiada: tengo una vida con pocas complicaciones. Con una familia que me apoya, con una falla que me ha visto crecer y que me ha apoyado incondicionalmente. No he podido tener un entorno más favorable ni más comprensivo y no todas han tenido esa fortuna. Mi vida es sencilla, soy feliz con mi cuerpo, con mi trabajo, con mi falla… pero a no todas les pasa lo mismo y no quiero que se excluya a nadie. Por eso quiero apoyar a mi colectivo haciendo ver que es posible«.

Admite que su decisión de ser la primera fallera mayor trans puede levantar alguna polémica, pero que “invitaría a la gente a que me conocieran, a que supieran lo que he pasado. No sé. Quizá les diría aquello de vive de deja vivir. Y además, no ya por mí, sino por todas las demás».

La primera fallera mayor trans hace historia con 24 años

Defensa del colectivo trans

Por eso no duda en exteriorizarlo. «Porque durante mucho tiempo se nos ha acorralado. Se nos ha dicho lo que podía ser y lo que no. Y vivimos en un tiempo de igualdad de oportunidades«. Y las llaves que abren candados sirven «para que más gente se anime. En las Fallas hay muchas personas LGTBI que no tienen por qué no ver cumplidos sus sueños. Sobre todo, porque son superfalleras. Lo único que queremos es ser una más, que tiene la ilusión por vivir la fiesta como fallera mayor porque ya la viven en sus comisiones de siempre«.

A Lía le pilló la transición en plena pandemia. «La verdad es que me vino de golpe, pero pudimos hacerlo prácticamente todo a través de teleasistencia. Pero tampoco fue tan complicado. Fue peor los trámites del DNI, el papeleo, que la cuestión personal. Ahora, con la nueva ley, habría sido más sencillo«, reconoce.

La primera fallera mayor trans hace historia con 24 años

Agresión tránsfoba en Madrid

«Eres una tía, no eres un hombre, sácate la polla, demuéstramelo»

GAYLES.TV.- «Eres una tía, no eres un hombre, sácate la polla, demuéstramelo«. El agresor dijo estas palabras tras propinar un fuerte puñetazo y golpear con una botella la cara de un joven trans de 23 años. Los hechos ocurrieron el pasado miércoles en la madrileña Glorieta de San Vicente. El joven se encontraba cerca de las marquesinas de autobuses de la zona cuando sufrió fue increpado y agredido.

La víctima denunció los hechos a la Policía Nacional además de presentar un parte de lesiones del Samur en el que se constatan las lesiones y heridas sufridas en la cara. Tras varios insultos y un «amago de distanciarse«, el joven recibió un «botellazo en la cara, causando la rotura de las gafas«, además de un puñetazo que lo dejó en el suelo, a lo que siguieron más palabras vejatorias.

La Plataforma Trans ha condenado lo sucedido y «se suma a todos los sufridos este último año hacia las personas trans, actos con un gran componente de odio y transforma». Además reclama que «se apliquen las leyes vigentes en la Comunidad de Madrid» y que el Fiscal General del Estado «actúe de oficio para depurar responsabilidades penales y que se aplique el código penal en lo concerniente a delitos de odio para proteger a las personas que son objeto de agresión por cuestiones de identidad sexual«.

Agresión-transexual Gayles.tv

Inmovilizan por segunda vez el autobús tránsfobo de Hazte Oír en Barcelona

Los Mossos escoltan el autobús de Hazte Oír hasta fuera de Catalunya con los mensajes tránsfobos tapados

Los Mossos d’Esquadra y la Guàrdia Urbana de Barcelona han inmovilizado este jueves el autobús tránsfobo de Hazte Oír en Barcelona. La actuación policial se produce a raíz de una denuncia de la Oficina de igualdad de trato y no discriminación de la Generalitat de Catalunya. Por la tarde, la policía catalana ha escoltado el vehículo hasta fuera de Catalunya con los mensajes tránsfobos tapados.

Ya existe un precedente en Catalunya, cuando en 2017 la Generalitat inmobilizó el bus de la vergüenza de Hazte Oír.  Catalunya es la única comunidad que ha detenido este vehículo en su nuevo tour por España. Además, es la primera denuncia que tramita esta oficina en Catalunya, que ya tiene encima de la mesa un centenar de casos por resolver. “En Catalunya tenemos muy claro que no pasarán, los hemos detenido”, ha declarado la consellera de Igualdad y Feminismos, Tània Verge.

El vehículo ha llegado hasta la plaza de España repleto de mensajes en contra de las personas trans. Por ejemplo, “les niñes no existen» o calificando el cambio asignación de sexo de los menores como «mutilación infantil”. Unos mensajes que la Generalitat considera intolerantes. “No se puede permitir una actuación de presunta discriminación”, ha expresado Verge. La consellera ha defendido la actuación cautelar policial como “necesaria para proteger los derechos de las personas trans, no binarias e intersexuales”.

 

Ley catalana contra la discriminación y por la igualdad de trato

La Generalitat ha actuado aplicando la ley catalana contra la discriminación y por la igualdad de trato, aprobada en diciembre de 2020 en el Parlament de Catalunya. Es la primera vez que se impone una sanción aplicando esta normativa. En este caso, los mensajes de Hazte Oír se considera una infracción grave y, por lo tanto, la multa puede alcanzar los 40.000 euros. Las medidas cautelares de este expediente administrativo, iniciado por la Generalitat, también preveían la retirada del vehículo de la circulación si seguían manteniendo los mensajes discriminatorios.

No es la primera vez que la Generalitat multa y detiene el autobús de esta organización. En 2017, aplicando la Ley Catalana contra la Homofobia, la Conselleria d’Afers Socials les sancionó con 1.707 euros. Una medida que fue revocada por una jueza de instrucción en 2019. Esta vez, la sanción podría ser mucho mayor, dado que el reglamento de la nueva ley prevé multas más elevadas.

Extrema derecha

Hazte Oír, asociación de extrema derecha y de corte ultracatólico y ultraconservador, fue fundada por Ignacio Arsuaga en febrero de 2001. Desde 2013 forma parte del grupo de presión CitizenGo. Estas entidades están conectadas con una red de asociaciones a escala europea e internacional que trabajan en una agenda antigénero y anti-LGTBI, musculada económicamente en la última década. Un reciente informe del Foro Parlamentario Europeo sobre Derechos Sexuales y Reproductivos cifró en “al menos” 707,2 millones de dólares el dinero que estas organizaciones destinaron entre 2009 y 2018 a intentar frenar los avances sociales en Europa.

Los Mossos inmovilizan el autobús tránsfobo de Hazte Oír en Barcelona

Mandela, el hombre sin miedo

«Lo que cuenta en la vida no es el mero hecho de haber vivido. Son los cambios que hemos provocado en las vidas de los demás lo que determina el significado de la nuestra» (Mandiba 2002)

Mandela, o Mandiba,  o como algunos lo llaman; el icono gay sudafricano, fue un luchador por los derechos humanos. Tras 27 años cumpliendo condena, consiguió la libertad. Destacó por su lucha contra  el régimen del Apartheid y recibió el Premio Nobel de la Paz en 1993.

Mandiba nunca se posicionó a favor de la comunidad LGBT, como hacen muchos políticos más humanos (o menos). Él evadía el tema. Hasta que un día tuvo que decidir si la comunidad LGBT podía disfrutar de los mismos derechos humanos que cualquier otro ser humano.  Y dijo que sí. Convirtiéndose en el primer mandatario africano en apoyar públicamente al colectivo gay.

Mandiba será recordado como el hombre, de aspecto entrañable, que con la más absoluta normalidad trataba a cualquier persona. Independientemente de sus preferencias sexuales, religiosas o sus enfermedades.  Un buen ejemplo del legado de Mandiba lo encontramos en Edwin Cameron. Juez de la  Corte Constitucional en Johannesburgo. Homosexual y seropositivo.

‘He sido un afortunado. Mandela me designó al final de su primer año en el cargo en diciembre de 1994 siendo un hombre abiertamente gay a la Corte Suprema y, 16 años después, soy un miembro de la corte más alta de Sudáfrica. Sinceramente puedo decir que mi orientación sexual era irrelevante‘.

Las palabras de Mandiba se convertirían en las  más virales del S.XX y S.XXI. Sus elecciones cambiaron el Mundo. Convirtiendo en una realidad los cambios de cualquier sociedad. Abriendo la puerta a la revolución pacífica. Una lucha a extremos que antes muchos no hubieran podido imaginar. Pero sobretodo, devolviendo la dignidad de un colectivo perseguido, señalado y humillado.

Un año después de su muerte podemos comprobar que su legado ha dejado de ser patrimonio de Sudáfrica para ser patrimonio de la humanidad.

 

nelson-mandela-gay-lgbt

 

Mandiba no ha muerto, ha ganado el juego

(1918 – 2013)

La nueva directora del Instituto de las Mujeres es tránsfoba

Alud de críticas contra el nombramiento de la nueva directora del Instituto de las Mujeres por su transfobia

El pasado miércoles 27 de noviembre el Consejo de Ministros aprobaba el nombramiento de Isabel García como directora del Instituto de las Mujeres. Una elección considerada inaceptable por por Sumar, Unidas Podemos y varios activistas y entidades LGTBIQ+ debido a sus posiciones acerca de las personas trans y la ley LGTBI.

“El nombramiento del Ministerio de Igualdad es inaceptable. La dirección del Instituto de las Mujeres no puede estar en manos de quien menosprecia e insulta a las mujeres y las personas LGTBI. La libertad es de todas, todos y todes, o no es de nadie. Es especialmente grave en un momento en el que vemos retroceder los derechos del colectivo LGTBI en la Comunidad de Madrid y amenazados en otras comunidades gobernadas por la alianza de la derecha y extrema derecha”, ha dicho Sumar en la red social X. Cabe recordar que fue la propia Yolanda Díaz quien impidió que Irene Montero, impulsora de la ley, renovara como Ministra de Igualdad.

Unidas Podemos y Sumar han unido sus discursos este jueves para pedir al Ministerio de Igualdad de Ana Redondo que frene el nombramiento de Isabel García como nueva directora del Instituto de la Mujer. La portavoz de Sumar en materia de feminismo, igualdad y derechos y libertades LGTBI, Elizabeth Duval, ha sido una de las primeras políticas en reaccionar y ha calificado el nombramiento de “vergonzoso” y de enviar “un mensaje lamentable” por poner al frente del Instituto de la Mujer a “alguien que sostiene la conspiración del borrado de las mujeres y critica la dictadura queer”.

El delirio de Isabel García

Isabel García había sido asesora del Ministerio de Transportes entre 2019 y 2022, y actualmente ejercía como consultora de políticas de igualdad en el sector privado. Previamente fue Diputada de Igualdad en la Diputación de Valencia y concejala del mismo ramo en el ayuntamiento de Xirivella. Fue la creadora de la Red de Municipios contra la violencia de género y también del Feminario, un espacio de debate feminista. En los últimos años, García ha expresado su firme oposición a la ley trans y a la autodeterminación de género con expresiones como “dictadura queer” o “delirio queer”.

Su perfil simboliza el cambio de rumbo en el Ministerio de Igualdad, ya que García ha mantenido un perfil público contrario a la autodeterminación de género y crítico con las políticas de la anterior ministra de Igualdad, Irene Montero, así como con algunos integrantes de su partido que han ondeado la bandera del feminismo interseccional.

Las mujeres trans no existen

El 10 de enero de 2023, García tuiteaba: “Las mujeres trans no existen”. Lo hacía en respuesta a un tuit de Víctor Gutiérrez, Secretario de Políticas LGTBI del PSOE, donde este afirmaba que “las mujeres trans son mujeres”. Para la nueva directora del Instituto de las mujeres “las mujeres transexuales son mujeres transexuales y punto”.

En diciembre de 2022 tuiteaba utilizando uno de los hashtags propios de los sectores transexcluyentes: #StopDelirioTrans. En esa ocasión, lo hacía para cargar contra Podemos, de quien dice que “ha logrado en tiempo récord dividir el movimiento feminista y al colectivo LGTBI”.

En su perfil de X también hay referencias a lo que los grupos transexcluyentes y la ultraderecha llaman “ideología de género”. Por ejemplo, el 5 de octubre de 2019, tuitea: “La teoría queer avanza sin descanso con el único objetivo de perpetuar el heteropatriarcado y borrar a las Mujeres de lo político”.

 

Reacciones en contra la nueva directora del Instituto de Mujeres

La eurodiputada María Eugenia Palop, parte del grupo ejecutivo de Sumar, ha calificado a Isabel García como “tránsfoba” y ha pedido que se revierta su nombramiento. “La directora del Instituto de las mujeres no puede ser una tránsfoba ni apoyar las posturas delirantes que hemos sufrido en estos años. La transfobia no nos representa. No le hace justicia al feminismo, divide y confronta, excluye y denigra. Este nombramiento, debe revertirse”, ha dicho en un tuit.

También la diputada de Más Madrid en la asamblea de la Comunidad de Madrid Carla Antonelli ha critica el nombramiento de García: “El Instituto de las Mujeres debe de ser para todas y cada una de las mujeres y esta mujer nos ha señalado a las mujeres trans, vejado e insultado”.

La Plataforma Trans y la Asociación Euforia Familias Trans-Aliadas también han pedido que el Ministerio de Igualdad revoque el nombramiento de Isabel García “por sus posiciones anti derechos Trans y contrarias a estándares europeos, como el reconocimiento de la autodeterminación de género”. “No podemos combatir a la extrema derecha, ni a la involución que ya Ayuso está llevando a cabo, desde sus mismas posiciones”, aseguran.

La exministra de Igualdad, Irene Montero, ha vuelto a criticar en redes una decisión del Gobierno de Pedro Sánchez. “Defender los derechos trans y LGTBI es una obligación democrática. Más para un Gobierno que tiene la obligación de cumplir y hacer cumplir los Derechos Humanos. No olvidéis que somos más”, ha señalado antes de publicar en otro tuit que “hay algo más incómodo que el feminismo: la transfobia. Y pedir silencio cómplice”, ha añadido Montero.

La nueva directora del Instituto de las Mujeres es tránsfoba

El gol de Valentina Berr, futbolista transexual

Valentina Berr, la primera futbolista transexual federada en Cataluña

GAYLES.TV.- Valentina Berr hizo su debut con el Terrassa FC el pasado domingo y se ha convertido en la segunda jugadora de fútbol transexual de España. La primera fue Alba Palacios de Las Rozas CF que con 33 abrió camino a otras compañeras. Berr es la primera futbolista transexual en jugar un partido con ficha de federada en Catalunya. Además, celebró su titularidad con un gol de penalti en un partido contra la Pirinaica que el equipo de Terrasa ganó 1 a 9.

Berr ha podido jugar en la liga femenina ya que se inscribió en la Federación tras haber completado el proceso de hormonación y tramitado el cambio de DNI hace dos años.

Valentina Berr, segunda futbolista transexual debutTengo unas compañeras que me cuidan y me protegen desde el primer minuto y un club que está haciendo todo lo posible para que yo pueda concentrarme en jugar, que es lo que he venido a hacer”, explica Berr. “Ojalá la respuesta del resto de personas e instituciones que me vaya encontrando durante la temporada también estén, al menos, a la altura de una sociedad tolerante con la diversidad”, añade la jugadora con el dorsal 22.

Acerca de las dificultades que pueda encontrarse argumenta: “Ser mujer trans aún significa empezar el día sin tener idea de muchas de las violencias que te vas a encontrar, hagas lo que hagas. Imagínate el mundo del fútbol femenino, donde todavía tenemos que salir con pancartas pidiendo respeto y agradeciendo el apoyo. No es fácil para mí arriesgar mi salud mental y física en este escenario».

Terrassa FC: un club orgulloso

El coordinador de los equipos femeninos del Terrassa, Ezequiel Segura, ha valorado muy positivamente el paso adelante de Berr y considera que debe servir para normalizar la sociedad: «Nosotros quizás vayamos adelantados, pero mucha gente lleva años de retraso. En una década cambiará mucho, habrá muchos más casos com el de Berr. Tras su ejemplo seguro que otra chica se apuntará en algún otro lado, y espero que se le abran las puertas«. El club ha respaldado a su jugadora: “Desde el Terrassa FC queremos expresar públicamente que Valentina tiene nuestro más absoluto apoyo y que para todas las personas que conformamos este club es un orgullo que ella pueda defender nuestro escudo”.

Valentina Berr, segunda futbolista transexual Terrassa

Fuente: Diari de Terrassa, Mundo DeportivoAra, El País, La Sexta

Fotografía: Terrassa FC, Cristina Calderer (Ara), Lluís Clotert (Diari de Terrassa)

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

 

“La chica danesa”, Eddie Redmayne en el rol de una mujer transexual

GAYLES.TV.-  Ayer se estrenó el tráiler oficial de lo que promete ser uno de los platos fuertes en el festival de Venecia que arranca hoy, “La chica danesa” del director Tom Hooper, conocido por “Los Miserables” y “El discurso del rey”.
The danish girl Gayles.tv
La película nos cuenta la historia del ilustrador y pintor danés Einar Wegener que pasó a la historia por ser la primera persona que se sometió a una operación de reasignación de sexo en el año 1930. El actor Eddie Redmayne, ganador de un Oscar en la pasada edición por su papel de Stephen Hawking en “La teoría del todo”,  da vida al personaje de Einar que acabará convirtiéndose en Lili. Wegener llegó a sufrir hasta 5 intervenciones, contando  siempre con el apoyo de su esposa, la también pintora Gerda Gottieb interpretada por la actriz revelación sueca Alicia Vikander.
lili_elbe_la chica danesa Gayles.tv
El proyecto del film se ha prolongado durante 15 años y por él han pasado directores como Tomas Alfredson o Lassse Hallström, pero llega en un momento muy oportuno por la visibilidad que se está dando al tema de la transexualidad tanto en cine como en series de televisión. Con todo, la película ha suscitado controversias incluso antes de su estreno. Los más escépticos respecto a las bondades de Hollywood, critican el hecho de que no se tengan en cuenta a los actores transexuales a la hora  de encarnar precisamente a transexuales. El protagonista, Eddie Redmayne, ha salido al paso de la polémica explicando que: “Una de las complicaciones es que hoy en día hay hormonas, y muchas mujeres trans han tomado hormonas. En este papel hay que interpretar a un lado masculino sin hormonas, y es un tema que hemos discutido mucho, porque en aquellos tiempos no había hormonas».
edie_redmayne_lili_elbe Gayles.tv
Basada en la novela homónima de David Ebershoff, “La chica danesa” narra no sólo la lucha de Einar por ser quien es, sino también la extraordinaria historia de amor de un matrimonio que afronta su relación en el contexto de una reasignación de género. Su empeño llevó a la pareja a conseguir del rey de Dinamarca la anulación del matrimonio y un pasaporte acorde con la nueva identidad de Lili.

Tras su estreno en Venecia la película podrá verse en Toronto y se estrenara en EEUU el próximo 27 de noviembre. El estreno en España está previsto para el 15/1/2016.

Gayles.tv
Televisión Online

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=ENiuBpdrnZ8]

¿Por qué «Tiger King» te volará la cabeza?

«Tiger King«, la última docuserie de Netflix, es tan excesiva que parece irreal. «Gay, polígamo, criador de tigres y ex candidato a gobernador»

GAYLES.TV.- Cuesta describir la última locura que está arrasando en Netflix en tiempos de cuarentena. «Tiger King» se ha coronado en la plataforma y en los 10 primeros días después de su estreno en Estados Unidos, ya la habían visto 34,3 millones de espectadores, un 10% de la población. Quizás sea porque va más allá de lo real y revienta la verosimilitud. Lo mismo ocurrió el año pasado con «Wild Wild Country«. Curiosamente la realidad de estos documentales deja en bragas a la ficción.

Tiger KingEste true crime se centra en la descarnada rivalidad entre el comerciante de grandes felinos Joseph Maldonado-Passage a.k.a. Joe Exotic a.k.a. Tiger King, y la propietaria de la Fundación Big Cat Rescue, Carole Baskin. Pero todo en esta miniserie es desquiciado y adictivo. Es como meter a John Waters, Sharon Tate, Currupipi y Tarantino en una jaula y esperar sentado con palomitas. Todos los personajes que aparecen en este zoo del kitsch merecerían un spin off. Podríamos vivir eternamente confinados en el Gran Parque de Animales Exóticos de Wynnewood.

«Hay más tigres en cautividad en Estados Unidos que en libertad en todo el mundo«. Con esta premisa arranca la docuserie de siete episodios que se zambulle en el mundo de los grandes propietarios de felinos y sus salvajes vidas. Poligamia, homosexualidad (o no), country, drogas, cachorros, Las Vegas, dientes, gurús, Oklahoma, tullidos, fama, explosiones, voluntarios, política, envidias, incendios, videoclips  y asesinatos por encargo son algunos de los destellos que puedes encontrar en «Tiger King«, Mírala.

«I saw a tiger and the tiger saw a man»

Fotografía: Netflix

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: FacebookTwitterInstagram

Informe 50+LGTB, el estado de nuestros mayores

El informe 50+LGTB analiza la situación de las personas mayores del colectivo

GAYLES.TV.- Un estudio promovido por la Universidad de Barcelona, la Fundació Enllaç y el Ayuntamiento de Barcelona analiza las necesidades de las personas mayores lesbianas, gais, transexuales y bisexuales que viven en la ciudad Condal. El objetivo del informe es profundizar en el conocimiento de esta comunidad y encontrar nuevos espacios y vías de acción. Laura Pérez (Concejala de Ciclo de Vida, Feminismos y LGTBI del Ayuntamiento de Barcelona), Violeta Quiroga (Directora del informe 50+LGTB) y Adela Boixadós (Investigadora del informe 50+LGTB) nos cuentan las conclusiones del estudio.

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Orange is the new black ¡la tercera!

News.-  Netflix debía estrenar hoy en su canal la tercera temporada de “Orange is the new black”, pero una vez más nos ha sorprendido adelantando el estreno, apenas 6 horas, pero lo suficiente para dar una agradable sorpresa a sus fans. El adelanto se lo debemos a Uzo Aduba, la actriz que encarna al personaje “Ojos locos” que asistió ayer a un acto de presentación de la nueva temporada. Fue allí donde conecto vía satélite con el CEO de Netflix, Red Hastings, a quien solicitó adelantar el estreno. A la pregunta éste respondió con un lacónico “sí”.  Probablemente todo formaba parte de una nueva estrategia de promoción de la serie, pero el público quedó gratamente impresionado.

Taylor-Schilling-i-Orange-Is-the-New-Black-Gayles.tv

La gran novedad de la tercera temporada es la incorporación a la trama de la Dj y actriz Ruby Rose, a quien Gayles.tv tuvo el placer de entrevistar el pasado fin de semana en el Festival OlaGirls en Calpe. Podéis ver sus declaraciones siguiendo el enlace al video “OlaGirls trae a Ruby Rose a Calpe”. Ruby da vida a Stella Carlin, la nueva presa de Litchfield, una atractiva mujer con un sentido del humor un tanto sarcástico que inmediatamente llamará la atención de Piper y Alex. La propia Ruby ha declarado que esta entrega es, sin duda, “la más sexi de todas”.

El tono general de la serie será más ligero y al parecer tratará temas  como la fe y la maternidad en tramas paralelas. Por ejemplo Sophia Burset, la peluquera interpretada por Laverne Cox, deberá lidiar con la adolescencia de su hijo Michael que al parecer busca y necesita un segundo padre en lugar de dos madres.

En definitiva, que “Orange is the new black” ha regresado por fin y podremos seguirla en España a partir del sábado 13 de junio a través de Yomvi y Canal+ Series, que tiene previsto emitir una maratón “orange” ese mismo día a partir de las 11:30.

¡Feliz fin de semana, reclusas!

News Gayles.tv
Televisión Online