is index

Argentina incluye la opción ‘x’ en el DNI para personas no binarias

Argentina, el primer país de América Latina en reconocer a personas no binarias

El documento nacional de identidad en Argentina (DNI) registra desde el pasado miércoles la opción ‘X’ a la hora de definir el género del interesado. Con esa letra se identifican las personas no binarias, aquellas que no se sienten ni hombres ni mujeres. Así lo establece un decreto presidencial que pone al país a la vanguardia en este asunto dentro de Latinoamérica.

La norma establece la posibilidad de incorporar una tercera opción con el objetivo de resguardar el derecho a la identidad de género, contemplado por ley desde 2012. «La nomenclatura ‘X’ en el campo ‘sexo’ comprenderá las siguientes acepciones: no binaria, indeterminada, no especificada, indefinida, no informada, autopercibida, no consignada; u otra acepción con la que pudiera identificarse la persona que no se sienta comprendida en el binomio masculino/femenino«, reza el decreto publicado en el boletín oficial.

DNI para personas no binarias

El presidente Alberto Fernández entregó los tres primeros tres documentos con la nueva nomenclatura en un acto celebrado en el Museo del Bicentenario, contiguo a la Casa Rosada. «Al Estado no debería importarle el sexo de sus ciudadanos«, dijo el mandatario y celebró que haya «mil modos de amar, ser amado y ser felices«. La norma argumenta que «el derecho a la identidad tiene una directa e indisoluble vinculación con el derecho a no sufrir discriminación, a la salud, a la intimidad y a realizar el propio plan de vida«.

«Hay otras identidades además de la de hombre y mujer y deben ser respetadas«, sostuvo el presidente. La Federación Argentina LGBT aplaudió lo que definió como un «avance histórico en materia de derechos» gracias al «activismo de las organizaciones«.

«Si bien la utilización de la ‘X’ no es totalmente abarcadora en el reconocimiento de la amplia gama de identidades que hay, es un paso importante en el camino hacia la igualdad real de derechos», apunta la Federación. En ese sentido, considera que «es la mejor manera de poder reconocer un derecho y de no perder otros«.

Por su parte el presidente Fernández consideró que la aprobación del matrimonio igualitario «fue el principio de todo este camino hacia la diversidad«, al recordar la ley que está vigente desde 2010. Recientemente Argentina también aprobó una ley que estableció un cupo laboral trans en la administración pública nacional. La nomenclatura ‘x’ en el campo correspondiente al sexo figurará en el documento nacional de identidad y en el pasaporte. Con este cambio Argentina se suma a otros países como Canadá, Australia y Nueva Zelanda.

Argentina incluye la opción ‘x’ en el DNI para personas no binarias

Asesinados a pedradas 6 miembros de la comunidad LGTBI en Uganda

La derogación de la “ley anti-gay” en Uganda ha desatado la furia de los sectores más conservadores y homófobos de la sociedad ugandesa.

Según han manifestado en un reciente comunicado de prensa dos organizaciones de activistas LGTBI, el pasado 9 de agosto 6 individuos, 3 gais, 2 transexuales y una lesbiana, fueron brutalmente agredidos por un grupo de fanáticos. Las víctimas fueron asediadas y recibieron infinidad de golpes y pedradas que les causaron la muerte. Al parecer uno de ellos sobrevivió a la lapidación y fué quemado vivo utilizando keroseno-parafina.

Según las mismas fuentes, lo que habría desatado la furia de los atacantes, fue el hecho de que un grupo de unas 200 personas celebraran la anulación por parte del Tribunal Constitucional de la citada ley anti-gay en la playa Entebbe.

La comunidad internacional debería reaccionar ante la atrocidad que supone que  sectores del pueblo ugandés se tomen la justicia por su mano mientras las autoridades locales guardan silencio al respecto.

Ante la grave situación de asedio que se está viviendo, miembros de colectivos LGTBI de Uganda buscan refugio en paises vecinos.

Gayles.tv

TikTok difunde contenido violento, homófobo y tránsfobo

El algoritmo de recomendación de TikTok promueve la homofobia y la violencia anti-trans

El algoritmo de la aplicación de redes sociales para compartir videos TikTok está difundiendo contenido anti-LGBT+, según un análisis realizado por el organismo de control Media Matters. Circulan flagrantemente vídeos discriminatorios, e incluso algunos que fomentan la violencia dirigida contra la comunidad LGBT+. Esta no es la primera vez que se detecta al algoritmo opaco de TikTok recomendando contenido de extrema derecha, incluidas cuentas que promocionan movimientos peligrosos.

Según TikTok, el feed «For You» refleja las «preferencias únicas de cada usuario«. Como tal, el sistema de recomendación sugerirá contenido basado en varios factores, incluidos los videos que le gustan o comparte una persona, las cuentas seguidas, los comentarios, la información de los videos y la configuración de la cuenta. Pero Media Matters descubrió que dar me gusta incluso a un video anti-LGBT+ puede llevar a que se agregue un aluvión de otro contenido homofóbico a la página «For You» de un usuario.

La plataforma te discrimina si eres pobre, LGTB+ o discapacitado

No es la primera vez que TikTok causa problemas a la comunidad LGBT+. La plataforma ha sido criticada internacionalmente por censurar contenido de la comunidad LGBT+, de personas negras o de quienes consideraba «gordas» «feas» o «discapacitadas». Ahora, una nueva polémica salpica a la app: admitió recientemente haber restringido hashtags LGBT+ en algunos idiomas.

TikTok admitió que prohibió algunos hashtags con consignas queer para cumplir con las restricciones locales de algunos países, y que otros se limitaron por incluir contenido ilícito o pornográfico. Los términos que se vieron afectados fueron: «gay» (escrito en ruso y árabe), «soy lesbiana» o «soy gay» (en ruso) o «transgénero» (en árabe).

TikTok difunde contenido violento, homofóbico y transfóbico

Semáforos gais en Cádiz

San Fernando en Cádiz instala semáforos con parejas homosexuales

GAYLES.TV.- El consistorio de San Fernando en Cádiz ha decidido instalar semáforos con parejas de gais y lesbianas en zonas muy transitadas. En total se han modificado 10 semáforos, 5 con pareja de chicos y otros tantos con una pareja de chicas. A pesar de llevar varios días instalados, se aprovechó el 14 de febrero, día de San Valentín, para organizar una rueda de prensa y darlos a conocer

Según ha manifestado Ana Lorenzo, regidora socialista de Inclusión y Asuntos Sociales de la localidad, se trata de “reconocer y hacer visible la diversidad afectivo sexual. Para los vecinos ha sido una sorpresa, la gente se para en los pasos de peatones para hacerles fotos”. La iniciativa surgió a partir de que el pleno del Ayuntamiento aprobara en enero del 2016 un Plan Municipal Contra la Homofobia, la Bifobia y la Transfobia que contempla medidas transversales de todo tipo en areas como la educación, el deporte y la juventud. Según la regidora la idea se les ocurrió al ver que ya se había hecho en otras ciudades y que ese pequeño cambio acababa teniendo un impacto cotidiano en la ciutadanía.

semaforoigualitariosanfernando

En conjunto la iniciativa ha sido bien recibida a excepción, para variar, de la caterva ultra católica de Hazteoir que ya habla de una “polémica ciudadana sin precedentes en la ciudad”, lamentando que San Fernando “ha sido noticia no por combatir el paro ni por la suciedad de sus calles, sino por los llamados semáforos LGTB de diversidad sexual; o bien semáforos ideologizados y adoctrinadores”, según opina Pedro Mejías, portavoz local de la plataforma.  Mejías se lamenta de que se coloquen esos semáforos “a la puerta de centros educativos, en una falta de respeto evidente a las familias que allí tenemos a nuestros hijos educándolos, dando como modelo para los niños y adolescentes conductas afectivo-sexuales que están en desacuerdo con muchas familias heterosexuales”.

En fin, lo de siempre, que ya están tardando los colectivos de lucha LGTBI en denunciar la sistemàtica violación de la ley por parte de Hazteoir.org con sus llamadas al odio y la discriminación.

Con todo queremos felicitar al consistorio de San Fernando por esta iniciativa que ya se había llevado a cabo en ciudades como Viena y que esperamos sea seguida por otros municipios españoles.

Fuentes: Diario bahía de Cádiz, eldiario.es,  verne.elpaís.com

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Ayuso se abre a modificar las leyes LGTBI como le exige Vox

Isabel Díaz Ayuso: «La homofobia está en la cabeza de la izquierda. La Comunidad de Madrid es segura, abierta y respetuosa«

Isabel Díaz Ayuso y Vox. La Asamblea de Madrid ha acogido este jueves su primera sesión de control tras el verano y parece que la simbiosis con su socio se mantiene intacta. La presidenta de la Comunidad de Madrid ha planteado modificar las leyes LGTBI y de violencia de género de la región, tal y como pide la ultraderecha. La jefa del Ejecutivo regional ha instado a todos los grupos a «mejorar» estas leyes tras una pregunta de Rocío Monasterio.

Veo bien que busquemos una manera de que mejoremos estas leyes”, ha dicho la presidenta en la Asamblea. Ayuso ha explicado que hace dos legislaturas el PP –que gobernaba en minoría con apoyos de Ciudadanos– vio con buenos ojos buscar un consenso entre los grupos parlamentarios para intentar acabar con la discriminación de las personas homosexuales y trans, y por ello se aprobaron las leyes. En este sentido, mientras la ley contra la LGTBIfobia se aprobó la unanimidad, la ley de Transexualidad fue aprobada por la oposición –PSOE, Cs y Podemos– con la abstención del PP.

PP y Vox cada vez más cerca

Y ahora los populares ven la oportunidad de adaptar la ley para sentirse más cómodos con su redactado. «Cuando estas leyes vienen al Parlamento y hay un rodillo parlamentario de todos los grupos contra otro, muchos de estos textos se acaban pervirtiendo y se acaban convirtiendo en justo todo lo contrario«, ha dicho Ayuso en su respuesta a Monasterio. Motivo por el que la presidenta regional ve con buenos ojos «corregir» estas normas. Además, ha declarado: «La homofobia está en la cabeza de la izquierda. La Comunidad de Madrid es segura, abierta y respetuosa«.

De hecho, la presidenta de la comunidad ha sugerido modificar la normativa estatal para que haga más efectiva la defensa del estado de derecho contra las denuncias falsas, en las que considera que hay que poner «el acento» porque causa «graves perjuicios a los más inocentes» y a las denuncias verdaderas.

Ayuso se abre a modificar las leyes LGTBI como le exige Vox

Cierra la librería Cómplices de Barcelona tras 30 acompañando a las personas LGTBIQ+

Connie Dagas y Helle Bruun abrieron primera librería LGTBIQ+ de Barcelona cuando aún no existían estas siglas

Cómplices abrió sus puertas el 21 de abril de 1994 y el próximo 31 de diciembre bajará la persiana para siempre. Durante casi 30 años el local de la calle Cervantes número 4 fue el hogar de lectores LGTBIQ+ gracias a la complicidad de una pareja que logró vivir su sueño. Connie Dagas y Helle Bruun abrieron la primera librería gay de Barcelona. Tres décadas en las que han sido un referente para muchos lectores, lectoras y lectores no únicamente literario. Cómplices para muchos ha sido un refugio, un lugar seguro en momentos en los que aún era complicado salir del armario.

Ambas lograron acercar al público español y catalán algunos de los autores LGTBIQ+ universales que no habían llegado. Para ello crearon también la editorial Egales, que actualmente tiene más de 450 títulos publicados. «En los noventa apenas había escritores locales como Terenci Moix o Eduardo Mendicutti fuera del armario en su literatura. Y muchas editoriales generalistas no querían publicar narrativa «queer» asegurando que no había público suficiente«, rememora Dagas.

«Ha cambiado todo mucho. Antes entraba la gente mirando al suelo, preguntaba hablado bajito, nadie llevaba un pin arcoiris en la solapa. Ahora entran los más jóvenes sin timidez y lucen orgullosos sus pulseras trans o bisexuales«, explica. Aseguran que quizá el punto de inflexión política que abrió la mano de las editoriales con los autores del colectivo y llevó a foco mediático a la literatura LGTBI fue en 2005 la aprobación del matrimonio homosexual.

Pioneras en Barcelona

Entre los libros más vendidos de la historia de la tienda, cita «El corredor de fondo«, de Patricia Nell Warren, el libro gay más vendido en el mundo, pero también «El viaje de Marcos«, de Óscar Hernández-Campano; «Con Pedigree«, trilogía de la autora Lola Van Guardia (seudónimo de Isabel Franc, o «Ética marica«, de Paco Vidarte.

Pese al aumento de los discursos de odio y agresiones homófobas de los últimos años, en su caso dicen no haber sufrido ataques más allá de unas pintadas insultantes poco después de la victoria de José María Aznar en 1996. «Alguna vez nos han arrancado también alguna banderilla arcoiris de la puerta de entrada, pero poca cosa«, añade la librera.

Desde que anunciaron su cierre hace meses, muchos habituales se han pasado para despedirse y hacer una última compra en una librería que ha sido mucho más que una tienda de libros. Por suerte, seguirán con la editorial Egales y disfrutarán de una merecida jubilación.

¡Gracias Helle y Connie por ser Cómplices, por vuestra lucha y la defensa de la cultura y los derechos LGBTIQ+ y mucho más!

El patriarca Kardashian transexual

NEWS.-  Hoy 1 de Mayo podríamos escribir sobre los vínculos que han unido las trayectorias de dos luchas, la del movimiento obrero y la de los derechos de la comunidad LGTBI y que tan bien refleja la película “Pride” que os recomendamos encarecidamente. Pero a fin de cuentas es el día del trabajo y no se nos ocurre mejor manera de celebrarlo que trabajando.
clan Kardashian Gayles.tv

Especialmente cuando tenemos una noticia como la de hoy que ha sacudido al colectivo transexual. Bruce Jenner, patriarca del clan Kardashian, padrastro de Kim, Kourtney y Khloe y padre de Kendal y Kylie, se ha convertido de la noche a la mañana en un icono transexual al declarar en una entrevista para la cadena ABC que se siente mujer y que quiere ser identificado como mujer. Ante la sorpresa de la veterana periodista Diane Sawyer, afirmó. “Sí, a todos los efectos, soy una mujer. Mi cerebro es mucho más femenino que masculino. A la gente le cuesta entenderlo, pero así es mi alma”.
Bruce Jenner Gayles.tv

Resulta irónico el desfase existente entre la vida pública y el secreto que guardaba su intimidad. “La historia verdaderamente real en la familia era la que yo escondía, de la que nadie sabía nada. Aquello que realmente podía traer un cambio en la vida de la gente estaba dentro de mi alma, y no podía contar esa historia”.

Bruce se convirtió en ídolo nacional tras ganar la medalla de oro de Decatlón en los Juegos Olímpicos de Montreal. En plena guerra fría ese triunfo se convirtió en un símbolo, ya que humillo al favorito, el atleta ruso Avilov que sólo pudo obtener la tercera plaza. Su imagen invadió los EE.UU, aparecía hasta en las cajas de cereales, se casó con una ex de Elvis Presley, protagonizó series de televisión e incluso se le pudo ver en el musical “Can’t  stop the music” de Village People. Los hombres lo imitaban y las mujeres lo deseaban. Guapo, joven, musculoso, era sin duda el símbolo de la masculinidad americana.

bruce genner Gayles.tvHoy, tras tres matrimonios, a los 65 años, el héroe ha reescrito su historia al  hacer público su deseo de ser quién siempre quiso ser, una mujer. La polémica está servida porque hay quien acusa al clan Kardashian de jugar con la información privada para potenciar aún más la frívola venta de su vida familiar y su  imagen. Pero es justo reconocer que la digna y sincera declaración del patriarca del clan, precisamente por el alcance mediático del que goza,  hará mucho más por el reconocimiento de los transexuales, que las ofendidas declaraciones y pancartas de quienes lo acusan de querer mercantilizar su con condición de transexual.

News Gayles.tv
Televisión Online

El amor ¿tiene edad?

EDITORIAL.-  La pasada semana leíamos unas declaraciones de Fernando Tejero en las que afirmaba haber “sentido el dedo acusador de la sociedad al estar con un chico joven”. Llama la atención que el actor se hubiera sentido señalado no por relacionarse con otro hombre si no por la diferencia de edad.

Gerontophilia Gayles.tv

Los estereotipos se alimentan de convencionalismos y éstos, normalmente, responden a intereses sociales o económicos. La diferencia de edad en una relación no siempre ha sido mal vista, de hecho los matrimonios de conveniencia acostumbraban a acordarse entre un hombre maduro y una adolescente, lo que a la práctica suponía una venta. Al final se trataría de una cuestión puramente reproductiva, la mujer joven puede garantizar unos herederos sea cual sea la edad de su pareja, en el caso contrario ni la especie ni el patrimonio se perpetúan.  Mientras que la mujer madura que sale con un hombre más joven es una viciosa, al cincuentón con pareja más joven se le califica de “pillín” y se le da una complaciente palmadita en la espalda.

gerontophilia Gayles.tv

Pero ¿qué sucede en el ámbito LGTBI con la diferencia de edad?  En el periodo clásico la relación entre el hombre maduro y el efebo no sólo estaba aceptada sino que cumplía una función social, la de la transmisión de la cultura. Es evidente que no sería lo mismo hablar de atracción sexual que de relación amorosa, pero en cualquiera de los dos casos existe cierto prejuicio social, especialmente cuando la diferencia de edad es abismal.

A ese prejuicio nos enfrenta Bruce LaBruce en su película “Gerontophilia”, un film que hace añicos el tabú del sexo entre generaciones.  Amor y humor avalan la fetichista relación entre el joven Lake y el octogenario señor Peabody, en una historia que rompe una lanza a favor de otras formas de deseo alejadas del discurso dominante.  El director, conocido por un cine fronterizo entre el erotismo gay y el discurso intimista, opta en esta ocasión por un tono más suave pero con una clara intención reivindicativa, la de la legitimidad del amor y el deseo más allá de la edad o del sexo.

Editorial Gayles.tv
Televisión Online

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=qk0FfGwP6xY]

Igualdad acepta fusionar las leyes trans y LGTBI si se reconoce la autodeterminación

La Felgtb, Chrysallis y la Fundación Triángulo avisan de que el auge de la extrema derecha amenaza sus derechos

Algunas entidades LGTBI han lanzado una propuesta que persigue lograr el consenso entre la vicepresidenta Carmen Calvo y la ministra Irene Montero para desencallar la ley de derechos de las personas trans. La FELGT, Chrysallis y la Fundación Triángulo han planteado la fusión entre la ley trans y la LGTBI, siempre y cuando la futura legislación consagre la libre determinación de género sin tutelas ni requisitos. De este modo pretenden lograr una «una propuesta de consenso» y que ambos polos cedan.

Las organizaciones han llamado «al encuentro» y «al consenso» entre «las exigencias» de ambos socios de Gobierno, que han protagonizado un duro enfrentamiento al respecto de la Ley Trans desde que los borradores comenzaran a discutirse el pasado mes de enero. Ya entonces los socialistas se desmarcaron del texto de Igualdad, que contempla eliminar los requisitos médicos actuales para el cambio de sexo legal de las personas trans y basarlo en la libre manifestación de la voluntad. La propuesta del PSOE es que aporten «documentación» y alguna «garantía» al Registro Civil que «acredite» su transexualidad, por ejemplo, el testimonio de una persona del entorno.

Respuesta inmediata de la Ministra de Igualdad

Casi a la misma vez que las asociaciones difundían su reivindicación, Montero ha publicado un tuit en el que «agradece la propuesta de los colectivos LGTBI» pero avisa de que «la ley trans será ley, reconociendo el derecho a la libre autodeterminación de género«. «Por nosotras puede ser hoy mismo«, ha escrito la ministra. Fuentes de Igualdad han aclarado que se acepta que haya un único texto, si bien, redactado por el departamento de Montero y no por vicepresidencia o el PSOE, y que en su articulado incluya la libre autodeterminación, que según este departamento ministerial «es la forma más respetuosa de garantizar derechos y refleja los más altos estándares de derechos humanos, tal y como señala la Comisión Europea«.

La Ley trans es una reivindicación histórica del colectivo

Ambas normas están contempladas por separado en el acuerdo para la formación de Gobierno firmado por Unidas Podemos y el PSOE. Que exista una Ley trans específica ha sido una de las reclamaciones históricas de buena parte de los colectivos trans. De hecho, hay organizaciones como la Plataforma Trans, que se han mostrado en desacuerdo con la propuesta de la FELGTB, Chrysallis y Fundación Triángulo y han asegurado que fusionar ambas normas es «violencia hacia las personas trans» y una forma de «invisibilizar su discriminación«. Activistas y familias de menores trans de este colectivo fueron quienes iniciaron una huelga de hambre a mediados de marzo para exigir el desbloqueo de la ley, a lo que seis partidos respondieron registrándola en el Congreso.

FELGTB, Chrysallis y Fundación Triángulo piensan, sin embargo, que con esta propuesta a los socios de Gobierno «se puede desbloquear la situación» porque «en estos momentos de ascenso del discurso de la ultraderecha no se puede entender que la igualdad de las personas trans no esté protegida por ley«, ha explicado Uge Sangil, presidenta de la FELGTB. Consideran que su propuesta es «una cesión por ambas partes» que «no hay razones para no aceptar«: «Estamos haciendo un llamamiento para que se encuentren y salgamos de este escollo con el único objetivo de reconocer, legislar y proteger a las personas trans«, ha añadido Ana Valenzuela, presidenta de Chrysallis.

LGTBIfobia en Uganda con la excusa del coronavirus

La policía detiene a 20 personas LGTB+ acusadas de violar las medidas de distanciamiento social en Uganda

GAYLES.TV.- 20 personas LGBT+ han sido detenidas por desobedecer las reglas sobre distanciamiento físico y arriesgar la propagación del coronavirus en Uganda. El pasado domingo en Kyengera, un pueblo cerca de Kampala, la policía irrumpió en un conocido refugio para personas LGTB+ que buscan comunidad y tratamiento para el VIH. Catorce hombres homosexuales, dos hombres bisexuales y cuatro mujeres transgénero fueron detenidos por la policía en una redada y acusados de violar las órdenes del presidente.

Los arrestos fueron inicialmente por homofobia y transfobia porque los vecinos los denunciaron y las fuerzas de seguridad vinieron y los allanaron. Estas personas estaban en casa y se conocen entre sí ”, dijo Mugisha. «Ahora los están poniendo en prisión donde estarán más en riesgo«, denuncia Frank Mugisha, un conocido activista que defiende los derechos de las personas LGTB+ en Uganda.

El coronavirus como excusa

LGTBIfobia en Uganda con la excusa de la COVID-19Mugisha dijo que los ataques contra homosexuales a menudo no se denuncian en Uganda, y advirtió que los crímenes de odio contra los homosexuales podrían aumentar en medio de la pandemia. «Es evidente que fueron arrestados por su homosexualidad«, alerta Mugisha quien mostró su preocupación por su seguridad ya que «algunos de ellos están tomando medicamentos para el SIDA«.

La policía de Uganda está aplicando medidas impuestas por el presidente Yoweri Museveni como parte de los esfuerzos para detener la transmisión local del coronavirus. Uganda anunció su primer caso de COVID-19 el 21 de marzo y ahora tiene 52 casos confirmados, la mayoría de ellos importados.

En los últimos años se han endurecido las sanciones en Uganda contra la comunidad LGTB+, incluida la pena muerte por ahorcamiento. Uganda sigue siendo uno de los peores lugares del mundo para las personas LGTB+.

LGTBIfobia en Uganda con la excusa de la COVID-19

Fotografía: Alisdare Hickson (Metro Weekly), Espiritu Gay 

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: FacebookTwitterInstagram

FIRE!! 2023: el amor todo lo vence

La 28 edición de la Mostra FIRE!! reivindica el poder del amor en todas sus formas

La Mostra FIRE!! vuelve para ofrecer lo mejor del cine LGTBI a nivel nacional e internacional, situando nuevamente a Barcelona como una de las capitales mundiales del mismo.

Con 28 ediciones presenciales a sus espaldas y una digital, la Mostra FIRE!! ha quemado muchos armarios y demostrado que, en efecto, “El amor todo lo vence”, eslogan con el que el festival pretende ratificarse en el claro mensaje que defiende desde sus inicios, que no es otro que reivindicar el poder del amor en todas sus formas.

Del 8 al 18 de junio el público podrá disfrutar, una vez más, de la mejor selección de largometrajes, cortometrajes y documentales que pondrán en el punto de mira la necesidad de seguir trabajando para visibilizar las historias LGTBI en el mundo audiovisual, hecho por el cual la Mostra FIRE!! se ha convertido en una cita ineludible para los y las amantes del cine.

Entradas ya a la venta

FIRE!! 2023: el amor por el cine todo lo venceYa están a la venta las entradas para esta nueva edición, que, tal y como ha ocurrido los pasados años, otorgan la posibilidad tanto de asistir presencialmente a la proyección de las películas como de ver una selección de ellas a través de la plataforma FILMIN.

Las entradas para la Mostra FIRE!! 2023 se pueden adquirir a un precio de 8,00€ (entrada general) o el abono especial con acceso a 5 películas por 30€. Toda la información referente a entradas se puede consultar aquí.

FIRE!! LAB

Por tercer año consecutivo, la Mostra Fire!! lleva a cabo el FIRE!! LAB, laboratorio de desarrollo de películas LGTBI con la voluntad de incentivar su producción y comercialización en España. Así, los/as guionistas, directores/as y productores/as de los proyectos seleccionados recibirán asesorías/tutorías por parte de destacados profesionales en la industria audiovisual nacional e internacional en áreas artísticas como el guion, la dirección y la producción.

Donald Trump, el amigo de los homófobos

Trump es el primer presidente que participa en la cumbre homófoba Voters Value Summit

GAYLES.TV.- El pasado viernes Donald Trump, presidente de los Estados Unidos, participó en la cumbre Voters Value Summit, organizada por el Family Research Council. En su discurso prometió que los homófobos «no serían silenciados». Trump alardeó de sus medidas contra el colectivo LGTB+ y reconoció sentirse «entre amigos».

Donald Trump homófobo Family Research Council’s Values Voter SummitLa misión del Family Research Council es “lograr el avance de la fe, la familia y la libertad en las políticas públicas y la cultura desde un punto de vista cristiano”. Este grupo considera que «la conducta homosexual es dañina para las personas que la practican y para la sociedad en general (…) Es, por definición, antinatural, y por ello asociada con efectos negativos en la salud física y psicológica”, afirman en su sitio oficial. Además, el líder de este grupo de odio homófobo, Tony Perkins, ha vinculado la homosexualidad con la pedofilia y  asegura que la comunidad gay trabaja para reclutar niños.

Trump se quita la careta

Trump aseguró sentirse entre colegas: “Estoy honrado y emocionado de ser el primer presidente electo en dirigirme a esta reunión de amigos, de tantos amigos. Prometí que en la administración Trump nuestra herencia sería apreciada, protegida y defendida como nunca antes lo habíais visto”. Y añadió que le están «devolviendo la claridad moral a nuestra visión del mundo«.

Con su presencia en la convención de este grupo de odio que sataniza a las personas LGTB+, Trump no hace más que incrementar la lista de acciones contra la comunidad. Eliminó el legado de Obama, prohibió que las personas trans sirvan en el ejército y la última fue hace apenas unos días en los que quiso facilitar el despido por orientación o identidad sexual. Está claro que su promesa durante campaña de ser un defensor LGTB+ era una burda mentira.

Fuente: The White House, Pink News, Política para mí

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Desestimado el recurso que impedía el reparto de libros LGTBI en institutos de Castelló

El juez considera que no se lesionan los derechos a la libertad ideológica y religiosa

El Juzgado de lo Contencioso Administrativo de Castellón ha desestimado el recurso interpuesto por la Asociación Abogados Cristianos contra la entrega de 32 libros de temática LGTBI en institutos de la ciudad de Castelló y ratifica así la legalidad de su reparto. La asociación ultra recurrirá el archivo ante el Tribunal Superior de Justicia valenciano y amenaza con llegar “hasta el Tribunal de Estrasburgo si fuera necesario para defender a los menores”.

Con esta decisión, en la que se condena en costas a Abogados Cristianos, se sigue el mismo criterio adoptado cuando se acordó la suspensión de las medidas cautelares adoptadas en un primer momento en el que se suspendió temporalmente la entrega de los libros. Una suspensión que fue anulada poco después y ante la que recurrió Abogados Cristianos.

El Juzgado ha archivado la causa por considerar que «no se evidencia lesión alguna de los derechos fundamentales de libertad ideológica y religiosa«. En la sentencia, el titular del juzgado critica el recurso presentado por Abogados Cristianos «por su confusión, falta de claridad y de rigor técnico«.

Suposiciones carentes de fundamento

Un juzgado suspende el reparto de libros LGTBI en institutos de CastellónAl margen del aspecto formal, motiva su decisión en varios puntos: «La parte actora hace afirmaciones y suposiciones carentes de fundamento, en el sentido de que los libros se han puesto a disposición de niños de muy corta edad, sin discriminación alguna, pero esa consecuencia no se evidencia en modo alguno, no se aporta prueba alguna de la misma y, sobre todo, no puede derivarse directamente de la decisión municipal, del acto administrativo impugnado«.

También argumenta que «El hecho de que determinados libros se encuentren en los fondos bibliográficos de un centro educativo o biblioteca no implica necesariamente que el uso que se haga de los mismos sea el que de forma un tanto escabrosa presupone la parte actora y, en todo caso, de producirse un uso indebido, sería imputable a quienes lo permitieran o promovieran directamente, no a quienes han suministrado los fondos bibliográficos con destino al centro«.

Reacciones políticas

La alcaldesa de Castelló, Amparo Marco, afirmó que la decisión del juez «es una buena noticia porque avala la actuación del Ayuntamiento». «Más aún cuando se trata del cumplimiento de las leyes que protegen el derecho a la identidad, la expresión de género y la igualdad de las personas LGTBI. Las acusaciones que vertieron sobre el gobierno municipal se han demostrado falsas y una vez más la justicia no da la razón frente a quienes pretenden retroceder en derechos y libertades«, finalizó la primera edila.

Por su parte, la consellera Monica Oltra destacó que «estamos de enhorabuena» por la noticia sobre el archivo del recurso de Abogados Cristianos.

El juez titular levanta la retirada de libros LGTBI de los institutos de Castelló

Lesbiana ≠ pornografía

Google modifica su algoritmo para que en las búsquedas de la palabra lesbiana no aparezca porno

GAYLES.TV.- El motor de búsqueda de Google ofrecía páginas de pornografia en primera instancia cuando se introducía la palabra lesbiana. Curiosamente eso no sucedía al realizar búsquedas de términos como “homosexual” o” transsexual” que priorizaban información o el contenido de Wikipedia.

Fueron numerosas las quejas que recibió la compañía por ese trato que implicaba machismo en el tratamiento de las lesbianas como objetos de placer para los hombres. Además se alimentaba ese concepto tan sobado de que se es lesbiana por la falta de un macho y que se perpetúa con el uso de tópicos en el lenguaje del tipo: “sois perfectas, solo os falto yo”, “cómo me gustaría montármelo con vosotras” o “si lo intento con las dos, ¿puedo conseguirlo con alguna?”. Frases que, por cierto,  fueron las escogidas para denunciar la hipersexualización de las mujeres lesbianas por el colectivo del Orgullo de Vallekas el Día de la Visibilidad Lésbica.

lesbianas en Google

La respuesta de Google llegó a través de su vicepresidente de calidad de motores de búsqueda, Pandu Nayak, quien en declaraciones a la revista francesa Numerama afirmó: “Me parece que estos resultados son ​​terribles, no hay duda al respecto. Somos conscientes de que hay problemas como este en muchos idiomas y hemos desarrollado algoritmos para mejorar esta investigación, uno tras otro”.

A partir del 19 de julio, fecha en que la compañía ha confirmado que se produjo el cambio de algoritmo, al escribir “lesbiana” en el motor de búsqueda nos aparecerá el contenido de Wikipedia y páginas de información.

Quizás eso no haga que desaparezca por completo la mirada sexualizada que la sociedad hace sobre las mujeres lesbianas cargándolas con una doble discriminación, pero no deja de suponer un paso hacia adelante en el camino de la normalización.

Fuente: eluniversal.comelpaís.com

Fotografía: Samuel de Roman,, Milenio Digital

GAYLES.TV

Televisión Online 

Dyhzy, el hijo Drag del nuevo presidente de Argentina

Estanislao Fernández es una verdadera estrella del transformismo

GAYLES.TV.- En poco tiempo la vida de Estanislao Fernández ha cambiado mucho. Este chico de 24 años que trabaja en una compañía de seguros y hace dos años que vive con su novia ha pasado a convertirse en el hijo del nuevo presidente de Argentina, Alberto Fernández.

De npmbre artístico Dyhzy es un referente del transformismo. Su pasión por el anime le llevó al cosplay y ahora es un instagramer transformista reconocido internacionalmente que cuelga fotos en las que aparece vestido de mujeres famosas, como Lady Gaga o Ariana Grande, o de personajes de cómics, como Pikachu o Jean Grey, la heroína de Marvel.

Dyhzy, el hijo Drag del nuevo presidente de ArgentinaCuando su padre le contó su intención de luchar por la jefatura del Estado, tuvo una crisis. «Me puse a llorar porque no pensaba que él iba a querer ser Presidente y tampoco que se lo iban a proponer por la figura controversial que es mi papá dentro del peronismo«, explicaba. Y añadió: «Ni en pedo me iría a vivir a Olivos«.

Su padre siempre se ha mostrado orgulloso de él: «Mi hijo es uno de los tipos más creativos que vi en mi vida. Cuando entró en el mundo del cómic y en el anime japonés comenzó a disfrazarse fue llamativo. Lo hizo muy bien, tan bien que lo empezaron a invitar a festivales en el mundo«, recuerda el recién estrenado Presidente.

«Nunca voy a estar preparado, pero es lo que me toca. Hay gente a la que le tocan padres sobreprotectores y a otros nos tocan padres políticos. Me quita la posibilidad de crecer por mis propios méritos» ha declarado Estanislao. Tras la victoria de Alberto Fernández, Dyhzy ha aumentado sustancialmente su número de seguidores que ya superan los 152.000. En un tuit reciente afirma que le empezó a seguir mucha gente de Brasil y quiso declirle «a la comunidad LGBTTTIQQA+ y aliades de Brasil que estamos juntes en esta lucha. Recuerden que el amor siempre vence al odio y entre nosotres nos tenemos que cuidar siempre«.

Dyhzy, el hijo Drag del nuevo presidente de Argentina

Fuente: ABC, El País, Caras

Fotografía: Caras

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

La Comisión Europea premia a Catalunya por sus políticas de diversidad LGTBI+

La Xarxa SAI LGBTI de Catalunya recibe el premio de plata en la categoría especial de promoción de la inclusión y diversidad LGTBI+, los municipios de Terrassa (Barcelona) y La Zarza (Badajoz) han ganado el Premio Capital Europea para la Inclusión y Diversidad 2023

La Comisión Europea ha distinguido al Govern de la Generalitat con el Premio Capitales Europeas de la Inclusión y la Diversidad por sus políticas en favor de la igualdad de las personas LGTBI+.

En concreto, se ha llevado el premio de plata a la categoría especial de promoción de la inclusión y diversidad LGTBI+ y ha recibido especial reconocimiento por su red de servicios de atención integral LGTBI+ (Xarxa SAI LGBTI), nacida en 2017, y creada para ofrecer atención de proximidad al colectivo LGBTI.

Los municipios españoles de Terrassa (Barcelona) y La Zarza (Badajoz) han ganado el Premio Capital Europea para la Inclusión y Diversidad 2023, que reconoce el trabajo realizado por ciudades, pueblos o regiones de Europa para promover la inclusión y crear sociedades libres de discriminación. En la convocatoria de este año, se presentaron 74 proyectos de toda la Unión Europea, de los que una veintena quedaron finalistas.

En la apertura de la ceremonia de entrega de premios, celebrada este jueves en Bruselas, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, recordó -en un video grabado- que en los últimos tres años Bruselas ha impulsado iniciativas por la igualdad de derechos en la Unión Europea (UE), contra el racismo y para fomentar los derechos de las minorías, las personas LGTBI+ y las personas con discapacidad.

Xarxa SAI LGBTI de Catalunya

La Comisión Europea premia a Catalunya por sus políticas de inclusión LGTBI+El Premio Capitales Europeas de la Inclusión y la Diversidad por sus políticas en favor de la igualdad de las personas LGTBI+ ha reconocido la Xarxa SAI LGBTI. Esta red creada en 2017, y con 114 servicios distribuidos por  Catalunya, ofrece información sobre los derechos de las personas LGTBI+, orientación para la inserción laboral, apoyo en los procesos de transición de género, derivación a servicios de salud, y acompañamiento a víctimas de discriminación o agresión, también cuando esta discriminación o agresión se produce de las instituciones.

La consellera de Igualdad y Feminismos, Tània Verge, ha recibido el galardón, junto a Xavier Florensa,  en una ceremonia ha estado presidida por la comisaria de Igualdad, Helena Dalli, la vicepresidenta de la Comisión Europea, Věra Jourová, y la representante del Comité de las Regiones, Kate Feeney.

Xavier Florensa, Director General de Polítiques Públiques LGTBI+ de la Generalitat de Catalunya ha declarado que «Desde el gobierno de la Generalitat se valora muy positivamente que la Comisión Europea haya reconocido el trabajo realizado en materia de políticas LGBTI+, y sobre todo la Xarxa SAI, una iniciativa pionera y única en Europa«. «Estamos muy contentos por el premio Equality and Diversity Award, que es un reconocimiento al trabajo realizado en materia de políticas LGTBI+ desde el Govern de la Generalitat». Sin duda un éxito de todas las entidades y todo el equipo de LGTBI+ con Mireia Mata Solsona y Lluïsa Jiménez Gusi que empezaron a construir la red desde cero.

La Comisión Europea premia a Catalunya por sus políticas de inclusión LGTBI+

Estrategia interseccional de Terrassa

Terrassa ha recibido el primer galardón en la categoría de autoridades locales de más de 50.000 habitantes por su fuerte estrategia interseccional y transversal en torno a la inclusión y la diversidad en todas sus políticas y departamentos.

Al recoger el premio, la teniente de alcalde de Terrassa, Lluïsa Melgares, recordó que esta ciudad fue el primer municipio en España en poner en marcha un departamento enfocado en políticas de género y feministas, y pidió no ser «una sola anécdota en el mapa» y que se multipliquen las políticas de diversidad e inclusión.

» Para Terrassa, es una satisfacción y un orgullo como ciudad haber recibido este reconocimiento de la Comisión Europea y ser una ciudad referente en la promoción de la inclusión y la diversidad. Desde el Ayuntamiento llevamos años trabajado de forma transversal con la complicidad de los servicios municipales y de la mano de las entidades y personas de nuestra ciudad para implementar una estrategia que nos permita incorporar la interseccionalidad en cada eje de discriminación«.

Además, Melgares ha considerado que «Es un placer compartir nuestras experiencias y proyectos con el resto de ciudades y entidades de Europa, basadas en unos valores compartidos para una Europa más social, más sostenible y más integradora, de acuerdo con los principios del pilar europeo de los derechos sociales y comprometida con la Agenda 2030 de las Naciones Unidas».

La Zarza, premio menos de 4.000 habitantes

Por su parte, La Zarza, una localidad extremeña de menos de 4.000 habitantes, ha ganado el primer premio en la categoría de autoridades locales de menos de 50.000 habitantes por sus iniciativas entorno a la comunicación, el empleo y la accesibilidad.

«En La Zarza lo único que hemos hecho es poner en marcha un proyecto compartido y hacer política, pero política con mayúscula, es decir, transformar la vida de la gente e intentar conseguir el mayor de los derechos, que es ser feliz«, aseguró su alcalde, Francisco Jose Farrona, en la ceremonia de recogida de premios.

Gayles.tv cumple 5 años

Gayles.tv celebra su 5º aniversario

Desde el año 2013 trabajamos para dar visibilidad al colectivo LGBTI+ con nuestros vídeos y reportajes. Tenemos un equipo 10 que le pone corazón, honestidad y profesionalidad. Os dejamos aquí un pequeño vídeo con la canción With a Little Help From My Friends (Con un Poco de Ayuda De Mis Amiges) dedicado a todes vosotres.

Hacemos lo que nos gusta y os queremos dar las gracias a todes por seguirnos en Gayles.tv y en las redes. Así que, ¡A disfrutar del vídeo!Gayles.tvGAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Mascarillas contra la LGTBIfobia (y el coronavirus)

Una pareja gay polaca reparte mascarillas con la bandera LGTB+ para combatir tanto la LGTBIfobia como el coronavirus

GAYLES.TV.– Por desgracia la pandemia del COVID-19 no es la única que nos afecta. Para luchar también contra la pandemia de la LGTBIfobia una pareja gay ha repartido cientos de mascarillas en Polonia. Jakub tomó prestada la máquina de coser de su abuela y confeccionó 300 mascarillas. Junto con su novio David decidieron repartirlas por las ciudades polacas de Gdansk, Gdynia y Sopot que se encuentran en la costa de la Bahía de Gdansk, junto al mar Báltico.

Una pareja gay de Polonia reparte mascarillas arcoíris para combatir tanto la homofobia como el coronavirusTras esta iniciativa existe un acto de denuncia; «muchas personas polacas consideran que las personas LGTB+ somos una plaga, por lo que pensamos que si ayudábamos al resto a superar una enfermedad real, podrían cambiar de opinión» explican en el vídeo que han colgado en Youtube. A causa de la pandemia escasean las medidas básicas de protección y las máscaras se han convertido en un producto muy buscado en Polonia.

Jakub cuenta que “en nuestro país se han creado muchas zonas libres de LGTB+, por lo que teníamos un poco de miedo sobre cómo reaccionarían las personas, pero nuestra idea realmente les conmovió. Creo que realmente apreciaron que alguien se preocupara por su salud. Fue genial comprobar que los colores del arcoíris no asustaron, pero las ayudarán a mantenerse a salvo”.

El vídeo que grabaron durante esta acción se ha vuelto viral y ha sido reproducido más de dos millones de veces solo en Facebook.

Fuente: Pink News, Shangay

Fotografía: Pink News

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Juguetes que no discriminan

Los juguetes divierten pero también transmiten valores.

¿Marcamos diferencias entre niños y niñas en nuestras compras? ¿Cuáles son los mejores juguetes para regalar en estas fechas? En las tiendas Barruguet nos orientan y aconsejan para acertar.

Juego de tronos arrasa en los EMMYS

GAYLES.TV.-  Con un total de 12 galardones entre los que se encuentran “Mejor Serie de Drama” y “Mejor Actor de Reparto en Drama” para Peter Dinklage por su papel como hermano marginado de la casa Tyrion, “Game of Thrones” se ha alzado como la gran triunfadora en la 67ª gala de los Premios Emmy que otorgan tres academias para reconocer la excelencia en la industria televisiva estadounidense. Aunque resulta evidente que cada vez se impone más el aval a las series que no se producen, ni siquiera en ocasiones se emiten, por los tradicionales canales de televisión, sino por compañías como Amazon o Netflix, lo que se ha dado en llamar servicios streaming, que están cambiando el modo en que utilizamos la televisión.

jeffrey-tambor-transparent_Gayles.tv

“Veep” en series de comedia también ha obtenido un gran respaldo, impidiendo que “Modern Family” consiguiera su 6º Emmy consecutivo, mientras otra de las grandes sorpresas de la noche, la miniserie “Olive Kitteridge” recogía varios premios.

Pero los principales reconocimientos en cuanto a series LGTBI han sido los premios concedidos a Jeffrey Tambor como “Mejor Actor Principal en una Comedia» por su papel en Transparent, donde encarna a un personaje que asume ya en la madurez su condición de transexual como mujer y a quien en su día dedicamos un artículo que podéis releer aquí. El otro gran premio ha sido para Uzo Aduba como “Mejor Actriz de Reparto en Drama” por su excelente papel como Crazy Eyes en “Orange is the new black”.

Uzo-Aduba Gayles.tv

Debemos felicitarnos pues por lo que de normalización en la industria televisiva suponen la presencia cada vez mayor de productos, guiones, actores y actrices que de un modo u otro incorporan un relato LGTBI. Y como no, los premios y reconocimientos que han obtenido.

Gayles.tv
Televisión Online

Madrid pretende modificar la ley trans y LGTBI de la comunidad en un Pleno extraordinario

El PP de Isabel Díaz Ayuso ha propuesto cambiar quince textos legislativos en un Pleno extraordinario el 22 de diciembre

El PP sigue apretando los plazos para asegurar que el día 22 se celebre el Pleno extraordinario de diciembre en el que quiere aprobar la modificación de las leyes trans y LGTBI (2/2016, 3/2016)  y de 15 textos legislativos que incluyen la Cámara de Cuentas, Transparencia o Telemadrid, a pesar de las críticas de la oposición por “retorcer” los tiempos con este fin.

El portavoz del Grupo Popular en la Asamblea, Carlos Díaz-Pache, ha insistido este jueves en la Asamblea en la intención de su partido de aprobar la modificación de estas tres leyes con urgencia antes de que finalice el año y, en concreto, en un pleno extraordinario el 22 de diciembre por la tarde, previsiblemente después del pleno de Presupuestos.

Para ello se ha convocado una Mesa de la Asamblea y la posterior Junta de Portavoces este jueves, tras el pleno, para seguir adelante con el pleno del día 22.

Más Madrid, PSOE y Vox insisten en que se puedan debatir estas tres leyes en un pleno más adelante, no en el extraordinario que pretende fijar el PP el día de la Lotería.

Los grupos de la oposición critican que con la intención del PP de fijar esta fecha para aprobar las normas antes de que termine el año, no tienen tiempo para estudiar los informes y los servicios jurídicos de la Asamblea “están en una situación muy tensionada que provoca situaciones de inseguridad”, ha indicado el portavoz adjunto del PSOE, Jesús Celada, tras la Junta de portavoces de este jueves.

Retorciendo los plazos

La portavoz adjunta de Más Madrid, María Pastor, ha dicho también en una rueda de prensa que el PP está “retorciendo el reglamento, amordazando a la oposición y presionando a los letrados” para que antes de fin de año “Ayuso tenga asegurada su ‘paguita’”.

Pastor ha dicho que “lo normal es que este pleno fuera a febrero, que no fuera en plena Navidad” cuando se modifiquen todas estas leyes porque los grupos han tenido un día y medio hábil para poder valorar informes y hacer enmiendas. Por ello, la formación de Manuela Bergerot ha pedido una ampliación de plazos, pero la Mesa de la Asamblea la ha rechazado.

Igualmente, el portavoz socialista ha condenado que les preocupa “profundamente el fondo y las formas” de la Mesa de la Cámara con la modificación de 15 leyesmuy importantes que afectan a la transparencia, al buen gobierno, a Telemadrid y a la pluralidad”, y afea que el PP haya “convertido en una emergencia” la tramitación exprés de las normas “retorciendo los plazos”.

Tramitaciones exprés

Madrid pretende modificar la ley trans y LGTBI en un Pleno extraordinarioPor su parte, la líder de Vox, Rocío Monasterio, ha criticado recientemente en rueda de prensa que “Ayuso está decidida a que por la puerta de atrás el día 22 de diciembre puedan hacer todos los cambios posibles para hacerse con el control de Telemadrid, la Cámara de Cuentas y el Consejo transparencia y cambiar 15 leyes con nocturnidad y alevosía”.

Ante estas críticas, Díaz-Pache ha recalcado hoy en la Cámara madrileña que la tramitación de urgencia “es importante para que estén aprobadas estas leyes cuanto antes” y ha insistido que se están cumpliendo los plazos “con total normalidad”, por lo que espera que la oposición no haga “filibusterismo”.

Madrid pretende modificar la ley trans y LGTBI en un Pleno extraordinario

Triunfo chileno en los Teddy Awards

GAYLES.TV.-  Como sabéis el Teddy Award  es un premio que se entrega desde 1987 destinado a películas de temática gay, lésbica o trangénero. El cine chileno repite galardón después del triunfo aplastante de la pasada edición en que se alzó con las tres categorías principales: Teddy Award a Mejor Largometraje a Sebastián Silva por la película “Nasty Baby”, mientras que la coproducción chilena-uruguaya “El hombre nuevo” de Aldo Garay y “San Cristóbal” de Omar Zúñiga recogían los TNunca estarás solo eddy a Mejor Cortometraje y Documental, respectivamente.

Este año el “Premio Especial del Jurado” en la 30ª edición de los Teddy Award ha recaído en el film “Nunca vas a estar solo” de Alex Anwandter, cantante y creador audiovisual que el pasado martes estrenaba su ópera prima. La cinta está inspirada en hechos reales, en concreto en la muerte del joven homosexual Daniel Zamudio a manos de un grupo de neonazis, en Santiago de Chile en el año 2012. La película narra la conmovedora historia del padre de la víctima, interpretado por Sergio Hernández que intenta hacer frente a los gastos médicos de su hijo, papel que encarna Andrew Bargsted, tras sufrir un ataque homófobo.

Los Teddy, que están de aniversario por cumplir esos 30 años de reconocimiento al cine de temática LGTBI, se entregan con un día de antelación al Oso de Oro del Festival Internacional de Cine de Berlín y son los premios con mayor renombre a nivel mundial de películas centradas en la diversidad sexual. El primer Teddy lo recibió en 1987 “La Ley del Deseo” de Pedro Almodóvar.

Otra producción LGTBI, en este caso de temática lésbica ha sido reconocida con el Gran Premio del JuradRara Teddy Awardo a la Mejor Película,  dotado con 7.500 euros en la categoría Generation Kplus. Esta categoría se centra en la creación de nuevas audiencias, especialmente en la franja de niños y adolescentes mayores de 12 años. El galardón se ha otorgado a María José “Pepa” San Martín por la cinta “Rara”. Protagonizada por Julia Lübbert y Mariana Loyola, nos habla de la vida de dos niñas que viven con su madre lesbiana con los condicionantes y peculiaridades que ello implica. San Martín, tras recibir el premio declaró: “Hay lugares en el mundo en donde la homosexualidad es todavía considerado una ofensa criminal y espero que este premio sirva para escuchar voces cada vez más altas para contra esto”.

Felicidades a los ganadores por los premios que esperamos poder ver pronto en nuestras pantallas. Os dejamos con el tráiler disponible en este momento, que es el de “Rara” de Pepa San Martín.

Gayles.tv
Televisión Online

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=tXA0b2NNATI]

El menor fallecido en Sallent estaba en proceso de cambio de género

Su hermana gemela explicó en la nota manuscrita que actuaba por solidaridad con su hermano, que pedía que lo llamaran Iván

Los dos gemelos que saltaron desde el balcón del tercer piso de su casa en Sallent (Barcelona) dejaron cartas manuscritas sobre los motivos que las llevaron a hacerlo. El menor fallecido había asegurado a gente cercana que se sentía identificado con el género masculino y pedía ser llamado Iván. También contó que se sentía incomprendido por su transexualidad. La hermana relató que actuaba en solidaridad con él. Ambos desvincularon a sus padres, y les dijeron que no se sintiesen culpables por la decisión que habían tomado. A las puertas de cumplir 13 años, el hermano falleció, y la chica se encuentra en estado muy grave, ingresada en el hospital de Sabadell.

Después de que los Mossos descartaran que hubiera indicios de criminalidad, y que la principal hipótesis sea el suicidio, las investigaciones se centran ahora en determinar cuál fue la motivación que llevó a los dos menores a precipitarse desde el balcón, donde la policía catalana encontró dos sillas a las que se habrían encaramado.

Para determinar esa motivación, los investigadores mantienen abiertas todas las hipótesis sin cerrar la puerta a ninguna causa y, para ello, están rastreando la vida de los dos gemelos, originarios de Argentina, y residentes en Sallent con sus padres desde hace unos dos años.

Burlas con el nombre sentido del menor fallecido en Sallent

Los Mossos investigan todas las hipótesis, también la del acoso escolar, aunque la que toma más fuerza es la de la identidad sexual del menor fallecido. Fue motivo de burla entre algunos compañeros, que le llamaban Ivana, en lugar de Iván, su nombre sentido.

Le gemele que falleció tras saltar por el balcón en Sallent estaba en proceso de cambio de género

Fuentes del Departamento de Educación y del Ayuntamiento negaron el miércoles que existiese un acoso escolar detectado en el instituto Llobregat de Sallent, al que acudían los gemelos. Estaban recibiendo asistencia psicológica, y además la familia estaba en el radar de los servicios sociales del Consistorio. Algunos familiares refirieron el miércoles a diversos medios episodios de discriminación sufridos por los menores a causa de origen y su acento argentino, país en el que habían nacido.

El caso ha provocado una gran consternación, con el foco en los suicidios entre los jóvenes y los menores de edad. Los especialistas recuerdan que el suicidio no suele tener un único detonante, sino que es el resultado de factores psicológicos, biológicos y sociales que tienen tratamiento. Las personas con conductas suicidas pueden llamar al 024, una Línea de Atención a la Conducta Suicida puesta en marcha por el Ministerio de Sanidad.

Le gemele que falleció tras saltar por el balcón en Sallent estaba en proceso de cambio de género

El cine LGTBI de la Berlinale

 

NEWS.-  Un año más el festival de Festival de Cine Internacional de Berlín ha entregado los Teddy Awards que premian las películas de temática gay, lésbica y transgénero. La idea de estos premios surgió en 1987, cuando se constató la necesidad de que las películas LGTBI tuvieran eco más allá del ambiente homosexual, con una presencia en la prensa generalista que hasta el momento les había sido negada. El nombre de Teddy viene dado por el principal galardón que otorga el festival que es el Oso de Oro y el diseño original del trofeo, un oso sentado sobre un adoquín berlinés, corrió a cargo del célebre dibujante de cómics gay Ralf Köning, a quién Gayles.tv dedicó en su día un reportaje que podéis volver a ver aquí. Certámenes de características similares serían el Premio Sebastiane en el Festival de Cine de San Sebastián o el Queer Lion en la Mostra de Venecia.

Nasty_Baby_b

Desde la primera gala de los Teddy que se celebró en 1990 y que ganó Pedro Almodóvar con «La ley del deseo», los Teddy son un indicador de la buena salud de que goza el cine LGTBI en la actualidad.

En la presente edición destaca la abrumadora presencia de películas de factura latinoamericana, especialmente de Chile y Uruguay. El premio al mejor largometraje de ficción fue para “Nasty Baby”, película del chileno Sebastián Silva que también la protagoniza junto a Tunde Adebimpe. El film, de habla inglesa y producida en Estados Unidos, narra la historia de una pareja gay interracial de Brooklyn que decide tener un hijo y formar una familia con la ayuda de una amiga.
El-hombre-nuevo-Aldo-Garay

En la categoría de ensayo y documental, el Teddy ha reconocido la labor del uruguayo Aldo Garay por su película “El hombre nuevo”. Garay ha seguido durante 20 años las huellas de un activista de izquierdas nicaragüense, primero como sandinista en Nicaragua y más tarde en Uruguay como tupamaro. Este hombre, con el paso del tiempo, decide someterse a una intervención de reasignación de sexo para seguir su vida como mujer.

San-Cristobal

Por último el festival recompensó al cineasta chileno Omar Zúñiga Hidalgo por su cortometraje “San Cristóbal”, que nos habla de la lucha de dos jóvenes que intentar vivir su relación amorosa en el entorno homófobo de una pequeña ciudad de provincias del sur de Chile.

News Gayles.tv
Televisión Online

Bob in translation

Bob in translation, el programa de TV3 y 3Cat en el que Bob Pop aprenderá catalán y conversará con parejas lingüísticas LGBTIQ+

Bob Pop vuelve a la televisión este jueves 12 de septiembre a las 22:50h en TV3 con el programa Bob in translation en el que aprenderá a hablar catalán, después de 20 años viviendo en Barcelona, mientras reflexiona con distintas parejas lingüísticas LGBTIQ+ sobre cuestiones que afectan al colectivo acompañado de la coach lingüística Babeth Ripoll y de Pancho, un simpático perro adoptado.

Bob in translation es un novedoso formato ideado por Maria Giralt y Laia Ventayol (Associació Gender and LGBT Lab / GAYLES.TV) y producido por 3Cat en colaboración con Indiana Films (Pau Sanclemente). A través de seis episodios de unos 25 minutos abordará la diversidad sexoafectiva y de géneros desde múltiples miradas.

Cada episodio toma el título de una de las siglas del colectivo LGBTIQ+. El núcleo del programa recae en las parejas lingüísticas LGBTIQ+, con quienes conversará sobre la invisibilidad lésbica, el privilegio gay, los prejucios sobre bisexualidad, la libertad trans, el silencio intersexual o las infinitas posibilidades de lo queer. Ana Polo (periodista y humorista), Pol Guasch (escritor), Ada Colau (exalcaldesa de Barcelona), Judith Juanhuix (científica), Març Llinars (guionista), Laura Vila Kremer (actriz y creadora escénica) y Clara Peya (pianista y compositora) acompañarán a Bob en este viaje de posibilidades que es el aprendizaje de una nueva lengua.

Créditos de Bob in translation

Dirección: Laia Ventayol

Producción ejecutiva Indiana Films: Pau Sanclemente

Producción ejecutiva 3cat: Cristina Trepat, Mario Daca, Anna M.López

Dirección de contenidos digitales 3Cat: Adrià Serra

Producción delegada 3Cat: Núria Castejon, Eric Dexeus

Asesoramiento de contenidos: Maria Giralt (Gender and LGBT Lab)

Coordinación de guión: Laia Ventayol

Guión: Bob Pop, Ana Polo, Tatiana Lòpez, Àngela Molina

Lingüista: Odile Arqué

Contenidos digitales 3Cat: Cristina Alemany, Evelin Pérez, Jordi Asturgó

Contenidos digitales Indiana Films: Tatiana López

Jefe de producción: Javier Pérez Mojica

Responsable de realización 3Cat: Jordi Fàbregas

Realización: Jordi Papasey

Asesoramiento realización y guión: Marc Pujolar

Operadores de cámara: Jordi Papasey, Román Aragón

Sonidista: Jordi parís

Coordinación de postproducción: Sergi Llopart (AMMAC)

Editora: Verónica Adame (AMMAC)

Ayudante de edición: Laura Mañé Bogarull (AMMAC)

Etalonaje: Mònica Pérez Carmona

Estudio de postproducción: La casa de Kuleshov

Postproducción: So G23

Doblaje Bill Murray: Jordi Brau

Grafismo: Montse Peiró

Asesoramiento vestuari: Ester Palaudàries

Maquillaje: Marta Prats

Foto fija: Pol Farrarons

Estudiante en prácticas: Oliver S. Roca

Documentación: Marta Torras, Jordina Sabata, Francesc Pérez

 

 

 

Soy VIH positivo

Un legislador británico explica en el Parlamento que es VIH positivo

GAYLES.TV.-  Hoy, 1 de diciembre, fecha en que un año más se celebra el Día Mundial de Lucha contra el Sida, nos llega la noticia de un acto de valor y de compromiso: el discurso pronunciado por un parlamentario británico declarándose portador del VIH.

Lloyd Russell-Moyle, miembro del partido laborista, realizó el pasado jueves una importante confesión al  revelar en el Parlamento británico que es VIH positivo. Podría tratarse del primer político del partido en hacer esta confesión. “Hoy es mi aniversario: hace 10 años que fui diagnosticado”, dijo, antes de aclarar que está sano y que no puede contagiar a sus parejas.

El discurso estuvo cargado de emoción, no fue el parloteo de un político en la tribuna, fueron las palabras de un hombre que abrió su corazón y que habló del miedo, de la incertidumbre, de la devastación que sintió al recibir la noticia. Pero también de la esperanza, de la importancia de saber la verdad y de enfrentarse a ella, de la necesidad de hacerse el test, de buscar ayuda, del hecho de que nadie está solo frente al virus.

“Podemos ser lo que queramos ser”, aseguró, al tiempo que animó a que siga la lucha contra su situación. El discurso finalizó con unas palabras dirigidas a quienes prefieren vivir en la ignorancia respecto a un posible contagio: “Más vale vivir sabiendo que morir con miedo”. La confesión de Lloyd arrancó una larga y sentida ovación del resto de parlamentarios.

Gracias por testimonios como éste que dan sentido a la jornada de hoy, porque no se trata de celebrar nada, se trata de luchar, de investigar, de no desfallecer y de dar ejemplo de vida y de coraje. GRACIAS!!!

Fuente: bbc.com, lavanguardia.com

Fotografía: Yui Mok

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

 

Una pareja denuncia una agresión homófoba en el centro de Valladolid

Agresión homófoba en Valladolid: un grupo de cinco jóvenes les atacó con una botella de cristal y con insultos como «puto maricón»

Una pareja ha denunciado una agresión homófoba en el centro de Valladolid, después de que en la madrugada del sábado al domingo 8 de diciembre un grupo de cinco jóvenes les atacara incluso con una botella de cristal y con insultos como «puto maricón«.

Alberto, de 27 años, y Daniel, de 40 estaban pasando el fin de semana en Valladolid. Cuando la pareja salió de la discoteca The Low ubicada en el centro de la ciudad fueron insultados por un grupo de jóvenes de entre 20 y 22 años. «Cinco tíos nos vieron, no estábamos liándonos siquiera, yo estaba fumándome un piti«, describe Alberto. Le pidieron un cigarro. «Les dije que no y empezaron a insultarnos violentamente: ‘putos maricones».

Rápidamente adoptaron una actitud muy agresiva. Empezaron a hostigarles y, asustados, fueron a buscar ayuda al pub más cercano: «El segurata nos dijo que iban a cerrar ya, pero que nos podíamos quedar con ellos«, cuenta Alberto. La pareja se quedó en la puerta del pub hasta que vieron que se alejaba el grupo de cinco chicos. Pensaron que ya habrían claudicado.

Brutal paliza

«Cuando ya habíamos pasado la calle, lejos de los pubs, aparecen los cinco: tres por delante y dos por detrás. Nos rodearon cuando ya estábamos en una zona muy alejada de los bares, totalmente vacía de gente. Empezaron con los gritos: ‘maricones, hijos de puta‘. No iban a atracarnos, iban a pegarnos, directamente. Uno de ellos con una botella de cristal, además, sonrió a Daniel, como desafiándolo«.

Alberto sigue en shock, pero recuerda (casi) cada detalle: «Nos vinieron a pegar, nos pegaron, me dieron con la botella en la cabeza. Con Daniel empezaron a forcejear y le quitaron el móvil del bolsillo y le rompieron el reloj«. Empezaron a gritar. «Era todo muy intenso«, describe.

Por suerte pasó un Uber y lo pararon colocando el cuerpo en el capó. Solo entonces, describen, los cinco se fueron corriendo. La chica del Uber les atendió y vino la policía. «La propia policía nos llevó al hospital porque yo tenía una herida en la cabeza por la botella. Nos curaron, nos atendieron y fuimos a denunciar«, cuenta Alberto.

El PSOE de Valladolid ha condenado en un comunicado esa la agresión: «Expresamos nuestra repulsa hacia todo tipo de discriminación y violencia manifestando nuestro apoyo a las víctimas. Deseamos su pronta recuperación y animamos a la denuncia en todos los casos. No debemos consentir que los delitos de odio sigan en aumento, normalizando las agresiones«.

 

 

LesGaiCineMad, 20 años dando caña

GAYLES.TV.-  LesGaiCineMad es mucho más que un festival de cine LGTBI, porque no solo es el certamen de cine LGTBI más importante de los países de habla hispana, tanto en espectadores como en  alcance y cantidad de películas, sinó que también fundó y preside La Red de Cine LGBT, la mayor red de festivales LGTB  en español que involucra a más de 30 Festivales de Cine en América Latina y España que reciben apoyo y ayuda económica a través de la red para poder llevar adelanLiz en septiembre Gayles.tvte sus certámenes.

Un  “Fondo Digital” de más de 3000 películas independientes que componen el mayor fondo sobre diversidad afectiva en España y demás países hispanohablantes, convierten a LesGayCineMad en el garante de la buena salud de que goza el cine LGTBI en español.

Por todo ello este vigésimo aniversario tiene una especial relevancia y la organización del Festival ha decidido prolongar en una semana sus proyecciones, desde el 29 de octubre hasta el 15 de noviembre de forma extraordinaria. Su filosofía que, Inma Esteban, diretora de GayLesCineMad resume en la frase “Las chicas buenas van al cielo, las malas a todas partes”, reivindica el cine que ha hecho posible que desaparezcan los prejuicios sociales que impiden que muchas personas vivan abiertamente su afectividad y sexualidad y que el estigma deje de marcar nuestras vidas. Y ese cine no siempre es el más comercial, pero merece la pena que siga teniendo expositores como el marco que le brinda el Festival.
Eisenstein-in-Guanajuato-Gayles.tv

En esta edición se nos ofrece la posibilidad de volver a ver títulos como “Pride”, “De chica en chica” o la que, recientemente se ha proyectado en el festival de Barcelona, “Cuatro Lunas”. Pero lo que no deberías perderte si estás en Madrid son perlas como la  retrospectiva a Juanma Carrillo, el director de cortos español que más atención acapara en los festivales LGTBI de todo el mundo. También destacamos la exhibición de una peculiar cinta del periodo de la transición en España,  “El diputado” de Eloy de la Iglesia, en la que un jovencísimo José Sacristán encarna la azarosa doble vida de un diputado de la recién estrenada democracia.

«Eisenstein en Guanajato» es una atrevida apuesta del director británico Peter Greenaway  dónde nos descubre una faceta poco conocida del mito del cine soviético Eisenstein que, en un viaje a México en 1931, vivió 10 intensos días entre el deseo, el amor y la muerte que marcarían el cine que nos legó.  Por último queremos destacar una cinta de cine lésbico, “Liz en Septiembre”, de la cineasta Fina Torres, con la actriz y top model venezolana Patricia Velásquez. Un interesante film que supone una reflexión sobre el amor y la muerte a partir de la historia de un grupo de seis amigas lesbianas que todos los meses de septiembre se reúne en un paradisíaca playa caribeña  para celebrar el cumpleaños de Liz. Pero este año la tragedia lo cambia todo. Ella odia la compasión, por lo que esconde su enfermedad terminal. Cuando una joven extranjera  aparece en su vida, las amigas de Liz le retan a seducirla. Pero esa nueva chica con apariencia ingenua está profundamente herida por la reciente muerte de su hijo y nada acaba siendo como se esperaba. Interesante propuesta que va más allá de las habituales historias de chica conoce chica.
El diputado Gayles.tv

Como veis, hay mucho y bueno dónde elegir en esta edición del GayLesCineMad y para ayudaros os dejamos con algunos trailers y la recomendación de que ampliéis la información en la página oficial del festival, http://www.lesgaicinemad.com.

Desde Gayles.tv aprovechamos para felicitar a la Fundación Triángulo, responsables de su organización y desearles muchas y muy fructíferas ediciones del Festival.

Feliz finde!!

Gayles.tv
Televisión Online

[vimeo https://vimeo.com/ondemand/cannibals/103242562]

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=IDzcpJrVXDk]

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=fb364B6u1XE]

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=E1K7JF2JfdQ]

El papa Francisco: “Ya hay mucha mariconería» en los seminarios

El Papa vuelve a decir ‘no’ a la presencia de homosexuales en el seminario

El papa Francisco señaló, durante una reunión a puerta cerrada con los obispos italianos, que no iba a permitir el acceso de homosexuales a los seminarios porque “ya había mucha mariconería” dentro, tal y como publica la prensa italiana y han confirmado varios obispos del país.

Bergoglio habría utilizado la palabra frocciagine, que contiene un fuerte tono peyorativo, el pasado 20 de mayo, cuando recibió a la asamblea de la Conferencia Episcopal italiana. Al parecer, hablando de la falta de vocaciones al sacerdocio y la posibilidad de abrir la puerta del seminario a candidatos abiertamente homosexuales, Bergoglio se mostró rotundamente en contra, señalando que “ya había mucha mariconería” dentro. Una expresión que, según los obispos consultados, se hizo en tono de broma, pero que no fue percibida así por algunos de los presentes.

El Corriere della Sera recalca que algunos de los asistentes a la reunión recibieron la frase “más que con vergüenza, con algunas risas incrédulas”, aunque intentaron explicar que “era evidente que el Papa no era consciente de lo ofensiva que resulta esa palabra en italiano”.

«Mariconería«

El papa Francisco: “Ya hay mucha mariconería" en los seminariosLo cierto es que, pese a su apertura a la realidad de las parejas homosexuales y su presencia en la Iglesia, Bergoglio siempre se ha mostrado en contra de que ésta incluyera el sacerdocio. “La Iglesia, respetando profundamente a las personas en cuestión, no puede admitir en el seminario y en las Sagradas Órdenes a quienes practican la homosexualidad, tienen tendencias homosexuales profundamente arraigadas o apoyan la llamada cultura gay”, expresó en su día Francisco.

Una postura que choca con el documento aprobado el pasado mes de noviembre por los obispos italianos, pero que no ha sido publicado a la espera del preceptivo plácet del Vaticano, y en el que se incluye una enmienda en que abría la puerta a que un homosexual fuera admitido en el seminario, siempre que diera garantías de mantener la disciplina del celibato, al igual que debe hacerlo un heterosexual. Sin embargo, las palabras del pontífice parecen inferir un ‘no’ tajante, sin matices, a la presencia de gais en los seminarios.

El papa Francisco: “Ya hay mucha mariconería" en los seminarios

 

El Govern inicia el proceso participativo de la Ley trans* catalana

Las protagonistas del proceso participativo serán las personas trans* y las entidades que defienden sus derechos

La Ley trans* catalana se construirá de forma compartida con la ciudadanía y, especialmente, con las personas trans* y las entidades que defienden sus derechos. Ya se ha iniciado su proceso participativo y durante un mes, se abrirá la consulta pública previa mediante el portal Participa Gencat, donde todo el mundo podrá hacer llegar sus propuestas.

También se realizarán encuentros y reuniones con personas trans* y con entidades y agentes que defienden sus derechos, para recoger sus demandas y corregir las carencias de reconocimiento, representación e injusticia distributiva que sufren. El objetivo es poder recoger todas las propuestas y necesidades para elaborar una ley que haga efectivos los derechos de las personas trans* en todas las esferas públicas y privadas de la sociedad, a la vez que permita erradicar cualquier forma de discriminación por razón de identidad o expresión de género.

De forma transversal a todo el proceso de elaboración de la ley integral de reconocimiento del derecho a la identidad ya la expresión de género, se constituirá un grupo de trabajo formado por entidades y personas trans*, que hará seguimiento de la construcción de la normativa y aportará propuestas y observaciones durante el transcurso de su gestación.

Garantizar los derechos de las personas trans*

Catalunya ya cuenta con una legislación transinclusiva, recogida en leyes como la 11/2014 de derechos de las personas LGBTI y para erradicar la LGBTIfobia, y la Ley 19/2020 para la Igualdad de Trato y la No Discriminación, así como la actual el actual Plan Interdepartamental LGBTI 2019-2022. Estas normativas han permitido desarrollar ya políticas transinclusivas que han supuesto una ampliación de derechos. Por ejemplo, en Catalunya es posible obtener la tarjeta sanitaria con el nombre sentido sin necesidad de ningún trámite médico, y este año 2021 se han gestionado 429 peticiones.

Asimismo, los datos muestran la necesidad de contar con una ley exclusivamente trans*. El 21% de las denuncias comunicadas a la Direcció General d’Igualtat entre 2015 y 2019 fueron por transfobia, el segundo tipo de discriminación más registrada por parte del colectivo LGBTI+. También los resultados de la macro-encuesta realizada en 2020 a personas del colectivo LGBTI+ por la Agencia por los Derechos Fundamentales de la Unión Europea (FRA), muestran la vulneración frecuente de sus derechos fundamentales y la importancia de desarrollar marcos normativos específicos para proteger y promover los derechos de las personas trans*.

En este contexto, desde Igualtat i Feminismes se pone en marcha la Ley trans* catalana que garantizará los derechos de las personas trans* en todos los ámbitos de la sociedad y en todas las edades, garantizando también los derechos de niños y adolescentes trans * y avanzando hacia la plena despatologización y emancipación de las personas trans*.

El Govern inicia el proceso participativo de la Ley trans* catalana