is index

Iguales en el deporte

El Consejo Superior de Deportes lanza la estrategia «Iguales en el Deporte» para combatir la discriminación

El Consejo Superior de Deportes (CSD) ha lanzado este lunes la estrategia «Iguales en el Deporte» para empoderar a la mujer deportista, al colectivo LGTBI y a los deportistas con discapacidad. Esta estrategia engloba una doble vía de actuación que abarca tanto acciones centradas en el desarrollo de políticas públicas como de concienciación, con actos conmemorativos, jornadas de debate y exposiciones.

La política de igualdad es un pilar fundamental de este Consejo y nuestro máximo empeño está en combatir cualquier tipo de discriminación. Las instituciones y sus representantes somos responsables de trasladar a la sociedad valores que nos hagan mejores y ese es el principal objetivo de esta estrategia. El deporte tiene que ser un espacio de igualdad que sirva de espejo para toda la ciudadanía y como tal lo vamos a defender”, expresó el presidente del CSD, José Manuel Franco.

Además, durante este año se pondrá en marcha el Observatorio de la Igualdad en el Deporte, un órgano especializado en esta materia que se encargará de velar por las buenas prácticas en materia de igualdad y de no discriminación en el ámbito deportivo.

Nueva ley y 77 millones

Iguales en el deporteSe ha destinado una partida específica de cerca de 32 millones de euros en los Presupuestos Generales del Estado de 2022 para el Plan Social del Deporte que recoge el desarrollo de políticas deportivas de inclusión e igualdad. Esta cantidad, procedente de los fondos de recuperación y enmarcada dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, aumentará hasta los 77,9 millones a lo largo de toda la legislatura.

Por lo que se refiere a las actuaciones de concienciación, el punto de partida tendrá lugar este jueves durante un acto de reivindicación con motivo del Día Internacional Contra la LGTBIfobia en el Deporte, que se conmemora el sábado 19 de febrero. En él participarán deportistas como Eva Moral, Marc Tur, Eli Pinedo, Lola Romero y Damián Quintero quienes, junto con el ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, y José Manuel Franco, leerán un texto sobre la importancia de la no discriminación por cuestiones vinculadas a la orientación e identidad sexual de las personas. Esta acción tendrá su continuidad en el tiempo el 28 de junio, Día Internacional del Orgullo LGTBI.

La nueva ley del deporte, a la espera de que se acepten o rechacen las enmiendas, prevé «la igualdad real y efectiva» de todas las personas deportistas. «No se olvida de los derechos de las personas LGTBI, atendiendo a dos criterios esenciales: eliminar cualquier clase de discriminación […], y lograr que la práctica deportiva se pueda realizar de forma segura«.

Por ello, la homofobia estará reglada en la Ley 19/2007 donde se hablaba de violencia, racismo, xenofobia e intolerancia en el deporte y en la Ley Orgánica 3/2013. De estas dos leyes partirá el «régimen de infracciones y sanciones«.

Los gais cristianos existen

NEWS.-  Parece una perogrullada de título pero es que hay mucha gente que no entiende esa realidad, que se puede ser gay y cristiano, que se puede ser lesbiana y cristiana y que se puede ser transexual y cristian@. Y se puede creer que ha sido precisamente Dios quien ha creado esas realidades. Como afirma Mike Roper, de 74 años, en el documental “Owning Our Faith”,  (algo así como «apropiándonos de nuestra fe»): «No es una simple cuestión de aceptación, o de tolerarnos. Tienes que alentarnos a ser quienes somos. Somos creación de Dios. Y negar eso es negar que Él (Dios) sabe qué demonios está haciendo«.

Ayer publicábamos en nuestra página de Facebook la foto que encabeza este artículo y las reacciones que provocó (insultos, acusaciones de provocación…),  nos han llevado a explicar a qué responde esa imagen. Pues bien, las dos mujeres que se besan frente a un altar ilustran la información de la puesta en marcha  en noviembre del pasado año del proyecto “Owning Our Faith”, que reúne a  un grupo de personas LGTB habituales de la iglesia de San Pablo Apóstol de Nueva York, decididas a abordar públicamente el debate sobre la relación entre la iglesia católica y las minorías sexuales y de género.
6_20150324cMGmfF

Porque mientras el Papa Francisco habla de tolerancia y aceptación, la Iglesia que gestiona el mensaje de la fe pone un precio altísimo, renunciar a ser quien se es. La orientación sexual no se considera pecado, pero los actos sexuales sí. Dios te ama, pero la curia decide que no te quiere en ese club, tú crees en Dios, pero los que administran su fe te ponen condiciones. En el citado documental,  Matt Putorty declara,  “la iglesia le dice a las personas homosexuales que tienen que ser célibes, es como decirles ‘no puedes vivir con plenitud’. Y eso es inherentemente discriminatorio».

Cada día miles de personas se besan ante un altar tras contraer matrimonio y a nadie le parece una provocación ni algo asqueroso. Seguramente Dios sólo ve el amor en el fondo de sus corazones, sean del género que sean.

Hace ya 25 años se fundó ACGIL, la Asociación de Cristianos Gais y Lesbianas), Gayles.tv les entrevistó en el marco del reportaje “ACGIL, una cuestión de fe” que os invitamos a visionar clicando aquí.

News Gayles.tv
Televisión Online

[youtube https://www.youtube.com/watch?t=10&v=caxb2h882jo]

Familias suplentes para personas LGTBIQ+ que han sido rechazadas

La comunidad de familias suplentes, formada por casi 32.000 personas, busca apoyar a gente del colectivo en días importantes de su vida

Un vídeo viral de TikTok publicado en enero ha creado, en menos de doce meses, una comunidad de más de 32.000 personas que buscan apoyar a personas o parejas del colectivo LGTBIQ+ en importantes ocasiones donde deberían contar con la presencia de su familia biológica. En el vídeo original, Daniel Blevins, un peluquero estadounidense, se ofrecía a acudir como «familiar suplente» a la boda de cualquier pareja homosexual que haya sido rechazado por sus padres.

«Si no puedo asistir a vuestra boda, tengo amigos que lo harán«, afirmó, desencadenando la idea de crear una red de «madres y padres» que están dispuestos a sustituir el papel de otros.

Familias suplentes para personas LGTBIQ+ que han sido rechazadasAsí nació TikTok Stand in Families, un grupo de Facebook privado que ya cuenta con 32.000 miembros de 60 países. En los últimos meses, al menos dos parejas han encontrado una «familia suplente» para su ceremonia, aunque el grupo ha evolucionado a una red de apoyo para aquellos que se sienten solos, ha explicado su fundador.

«Muchos de nuestros miembros se envían mensajes de texto o hablan entre sí cuando necesitan a alguien«, ha comentado. «Especialmente con la covid, mucha gente se siente sola. Estar aislado de tu familia porque has salido del armario… la pandemia solo aumenta esa soledad«. Por eso, más allá de las bodas, muchos de los miembros ofrecen su casa para quienes lo necesitan tras quedarse en la calle u organizan veladas en las fiestas más significativas del año para quienes no tengan familia para celebrarlas.

@the_zombie_dan

#gay #lgbtq #alphabetmafia #samesexwedding

♬ original sound – Zombie Dan

Familia elegida

Según a encuesta realizada por The Trevor Project en salud mental LGTBIQ+, más del 80% de los jóvenes LGTBIQ+ han mencionado que la pandemia hace que sus situaciones de vida sean más estresantes. Solo 1 de cada 3 jóvenes LGTBIQ+ encontró que sus hogares respaldo, y alrededor del 70% de los jóvenes LGTBIQ+ han dicho que su salud mental era «mala» durante la mayor parte de la pandemia. El estudio también encontró que el 42% de los jóvenes LGTBIQ+consideraron seriamente” el suicidio durante el último año, y más de la mitad de ellos no eran binarios o transgénero.

Una iniciativa de «familia elegida» por encima de «familia biológica» que está siendo muy aplaudida en redes: «Tienes que saber que no estás solo. Si necesitas a alguien y quieres esa conexión, podemos ayudarte a través del grupo«, ha defendido Blevins. Muchos miembros del grupo han abierto sus hogares durante las vacaciones para que las personas que están alejadas de sus familias no se sientan solas durante la temporada navideña al conectarse con personas de su comunidad para actividades divertidas y comidas caseras. Un auténtico ejemplo del espíritu navideño.

Familias suplentes para personas LGTBIQ+ que han sido rechazadas

España, el país más gayfriendly de 2014

Efectivamente, España ha sido declarado el país más gay friendly de entre 40 países analizados este 2014 por el Pew Research Center’s Global Attitudes Project. Pero no es la primera vez que nos honran con un título similar, ya en 2013 basándose en otras preguntas y métodos, recibimos una alegría parecida.

Pero centrémonos en los resultados de este último estudio. España fue evaluada no sólo acerca de la homosexualidad, sino también acerca de otras cuestiones morales tales como el aborto, las infidelidades, el divorcio, el sexo antes del matrimonio, el consumo de alcohol, los anticonceptivos  etc. Junto con España fueron evaluados países como Alemania, Francia, Italia, Argentina, Chile, Canadá, Estados Unidos, Australia, Japón, Reino Unido o República Checa. Como se puede apreciar, la muestra es suficientemente variada para poder concluir que España es uno de los países más abiertos a todas las tendencias sexuales actualmente.

Un 55% contestó que la homosexualidad está moralmente aceptada frente a tan sólo un 6% que contestó que este hecho era moralmente inaceptable.  Un 38% contestó que la homosexualidad no tiene nada que ver con la moral. Siguió muy de cerca a España la República Checa, donde un 56% opinó que era moralmente aceptable la homosexualidad pero fue el 14% que contestó que era moralmente inaceptable la homosexualidad que le hizo perder el liderazgo frente a España.

Sorprendentes fueron los resultados, algunos en positivo y otros en negativo, conseguidos en Estados Unidos y Japón. En Japón aún siendo, una sociedad y cultura muy conservadora, un 38% contestó que era moralmente aceptable la homosexualidad, frente a un 25% que contestó que no era una cuestión de moral. Con estos resultados podemos ver una tendencia cambiante en el país del sol naciente. Aún así presenta un elevado 31% cree que la homosexualidad es moralmente inaceptable. Los americanos siguen en su línea de conservadurismo extremo donde un elevado 37% cree la homosexualidad es moralmente inaceptable, pero poco a poco se va igualando a los que creen que la homosexualidad no tiene nada que ver con la moral.

Estos resultados no hacen más que animarnos como país a seguir trabajando para conseguir una sociedad más libre, igualitaria y que abrace las diferencias y se nutra de estas. Como colectivo, tenemos que seguir luchando para que estos números un día (esperemos próximo) no sean necesarios, porque querrá decir que ya no habrá diferencias y que no será necesario preguntar sobre estos temas, simplemente la gente será libre y todo será visto como normal y natural.

Unos reyes más modernos

Por primera vez en España, este pasado martes 24 de junio, los nuevos reyes de España Felipe VI y Letizia recibieron en el Palacio del Pardo dentro del marco del “Encuentro de organizaciones Solidarias” a dos asociaciones de Gais, Lesbianas, Transexuales y Bisexuales. Las organizaciones invitadas a este encuentro han sido dos de las más importantes de España: la FELGTB y la Fundación Triángulo. Es la primera vez que el colectivo LGTBI es invitado a un acto oficial organizado por la Casa Real. Y precisamente por eso, desde la FELGTB han valorado muy positivamente este hecho. Además muchos de los asistentes valoraron de bueno el papel de la reina, que fue muy cordial, acercándose a ell@s, interesándose por su situación, lucha, etc.

Además esta invitación tiene mucho más valor ya que estas organizaciones, junto con otras, han pedido algo similar a la ejecutiva del gobierno de Mariano Rajoy y no han obtenido respuesta, mientras que el monarca ha sido el primero en extender el brazo al colectivo, tradicionalmente maltratado y que hace tan solo 30 años atrás era perseguido y penado. Dentro de este encuentro el propio Felipe VI ha dado la enhorabuena a los miembros de dichas organizaciones asistentes por ser valientes como son y los ha animado a seguir adelante con su lucha.

El presidente de la FELGTB, Boti G. Rodrigo, ha destacado que esperan que esta aproximación sea un paso importante para normalizar la situación de una parte de la ciudadanía históricamente olvidada y que nunca antes había encontrado clase alguna de apoyo por parte de la Jefatura del Estado, a pesar de tratarse de una población fuertemente estigmatizada y, muchas veces, excluida. Solo esperan que este recibimiento real no se quede en un simple gesto de cara a la galería.

En plena preparación de las celebraciones del orgullo gay, queremos seguir avanzando y luchando por nuestros derechos y si recibimos ayuda de la Jefatura del Estado mejor, pero si no seguiremos trabajando duro para conseguir una igualdad real.

Concienciando a través de «El sexo sentido»

Cada vez más se está trabajando para crear una consciencia social acerca de las vivencias y transiciones que experimentan las personas transexuales y cómo esto afecta a sus familiares y seres queridos. Primero fue un viral enternecedor que difundieron los padres de Ryland, una niña que ya desde muy pequeña no se sentía como tal y la lucha de sus padres para que pudiese ser lo que él siempre había sido, un chico. Y ahora desde La 2 de RTVE, a través del espacio Documentos TV, se ha presentado el documental «El sexo sentido«, donde se aborda la temática de los niños, niñas y jóvenes transexuales en España, con testimonios en primera persona.

Cuando nacemos nos asignan un sexo en función de las diferencias biológicas pero… ¿qué ocurre cuando un niño o una niña se sienten incómodos con el sexo que les asignaron al nacer? ¿Cómo se debería gestionar y normalizar este fenómeno, que ya desde muy temprana edad se manifiesta en el entorno familiar? ¿Cómo se puede ayudar a estos niños, niñas y jóvenes y cómo, desde la sociedad y la legislación, se puede acompañar a estas personas en este difícil camino, donde todos jugamos un papel muy importante? El documental aporta luz sobre estos temas.

«El sexo sentido» se preestrenó el pasado 29 de mayo del 2014 en la Cineteca de Madrid y fue emitido por TV2 el 15 de junio del mismo año. El documental analiza cómo era antes identificarte y manifestarte como transexual y como hoy en día los jóvenes se sienten mucho más libres y seguros para poder expresar estos sentimientos y problemas de identidad. Este documental no solo profundiza en los problemas emocionales que viven estos niños y niñas, sino que quiere poner de manifiesto los problemas legales, sociales y médicos a los que se enfrentan día a día.

Pequeños granos de arena que ayudan a crear entre todos una conciencia social de las dificultades por las que estas personas han pasado y siguen pasando para conseguir algo tan natural como ser lo que sienten que son, que su ser y su parecer vayan a una. Puedes ver el documental completo aquí.

Gayles.tv
Televisión Online

Tom Neuwirth mata a Conchita Wurst

Conchita Wurst ya es historia

GAYLES.TV.- Tom Neuwirth es como el ave Fénix. Ha tenido que matar Conchita Wurst, el personaje que tantos éxitos le ha dado, para resurgir. La diva barbuda que conquistó a todo el mundo ganando Eurovisión en 2014 ya es historia. El artista austríaco ha aprovechado el lanzamiento del videoclip «Hit me» para realizar un cambio radical.

Rubio platino, barba, pelo corto y chandal. Esta es la imagen elegida para su resurrección. Lejos queda el glamour del pelo liso, largo y los vestidos de seda que lo encumbraron como icono mundial. Para siempre quedará en la retina su «Rise like a phoenix» y su victoria que se convirtieron en un símbolo para el colectivo LGTB+.

Hace apenas un año se vio obligado a revelar que es portador del VIH, tras verse sometido a meses de presiones y amenazas por parte de su ex pareja. El cantante publicó en Instagram: «Ha llegado hoy el día de liberarme para el resto de mi vida de una espada de Damocles: desde hace muchos años tengo VIH”. «Este dato es irrelevante para la opinión pública, pero un ex amigo me amenaza con hacer pública esta información privada, y yo no le daré a nadie el derecho de causarme miedo e intentar de esta manera tener influencia en mi vida” publicó para zanjar la extorsión.

Crónica de una muerte anunciada

Ya en 2017 Neuwirth dejó entrever que el fin de Conchita se acercaba. En una entrevista al periódico alemán Die Welt declaró “siento que quiero crear una nueva persona. Tal vez ni siquiera yo. Pero con la mujer barbuda he logrado todo desde la victoria en Eurovisión. Ya no la necesito”. Y añadía: “Tengo que matarla”.

Fuente: Pink News, La Vanguardia

Fotografía: Gayles.tv, Instagram

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Anna Wintour habla alto y claro: boicot al sultán

Anna Wintour es conocida por ser la directora de Vogue USA y por ser temida por muchos de los diseñadores que empiezan en el mundo de la moda. Si ella dice que tu colección no está a la altura, puedes estar seguro de que poco tienes que hacer esta temporada, quizás la siguiente irá mejor… Pero ahora hay alguien más que ha de temer a Anna Wintour y no es un diseñador: el sultán de Brunei, Hassanal Bolkiah, propietario de la cadena de hoteles Dorchester Collection.

¿Por qué? ¿Qué ha hecho para enfadar a la temible Anna Wintour? Hassanal Bolkiah instauró este abril una nueva ley en Brunei donde pretende que el sexo anal sea condenado con pena de muerte por apedreamiento, junto con otros delitos como la violación, adulterio, sexo extramarital etc. Parece mentira que esté legislando algo tan privado como el sexo entre una pareja, ya sea heterosexual o homosexual, y poniendo a la misma altura el sexo anal o el adulterio con la violación.

Por esta razón Anna Wintour, junto con Glamour y otras publicaciones del Grupo Condé Nast, se han propuesto boicotear todos los hoteles del grupo Dorchester Collection y por lo tanto también “Le Meurice» de París. En este mítico hotel es donde se hospeda todo el star system del mundo de la moda durante la semana de la moda de París y durante otros eventos fashion que transcurren a lo largo del año. Estas fueron las palabras de Wintour cuando el periódico New York Times le preguntó acerca de esta iniciativa: “Mientras soy sensible al impacto potencial que este tema puede tener para el maravilloso staff del hotel Le Meurice, no puedo alojarme en este hotel sin tener cargos de conciencia”.

En la misma línea se manifestó el director del grupo editorial Condé Nast que dijo que “Todas las publicaciones del grupo han elegido participar de este boicot al sultán de Brunei y a sus hoteles”. La editora de Glamour, Cindi Leive, añadió: “No creo que este sea un tema político, creo que este problema va más allá, trata sobre los derechos humanos básicos y ningún hotel es tan bonito que quede exento de cumplirlos o tenerlos en cuenta”.

Wintour, Leive y Condé Nast se han unido a otras celebridades de alto nivel como Richard Branson, Brian Atwood, Sharon Osbourne y Lisa Vanderpump en promover el boicot a los hoteles Dorchester Collection en protesta contra las leyes claramente anti-gais del sultán de Brunei. El mundo fashion y Hollywood están mostrando un gran compromiso con los derechos humanos y LGTBI, y se la han jurado al sultán como no recule en sus legislaciones.

Agresión transfóbica en Vallecas

La víctima es una mujer transexual refugiada que huyó de Honduras por su activismo LGTB+

GAYLES.TV.- La madrugada del pasado domingo fue agredida en Vallecas  V.G, de 33 años, una activista hondureña que huyó de su país tras recibir amenazas de muerte y agresiones por su defensa de los derechos LGTB+.

V.G salía de pasar un rato con unos amigos en una discoteca de Vallecas cuando varios individuos la agredieron por su identidad sexual. Primero la insultaron y luego recibió múltiples golpes que le causaron varias lesiones. Tuvo que ser ingresada en el Hospital Infanta Leonor, que ya le ha dado el alta. La víctima se recupera de las heridas, pero está «traumatizada» por lo ocurrido y prefiere ocultar su identidad.

Diversos colectivos LGTB+ se han movilizado para apoyarla, entre ellos ARCÓPOLI, que gestionó el correspondiente proceso para poner una denuncia ante la Policía. El 2 de febrero acudieron con ella a interponer la denuncia ante la policía. A continuación, enviaron la denuncia a la Fiscal de Delitos de Odio y Discriminación, así como al Comisario de Delitos de Odio de la Comunidad de Madrid y la Unidad de Gestión Policial de la Diversidad de la Policía Municipal de Madrid para que tengan constancia del terrible ataque. También La Plataforma por los Derechos Trans ha condenado la agresión y ha pedido que se aplique «la sanción máxima prevista» en la recientemente aprobada ley madrileña contra la LGTBfobia. «Queremos mostrar todo nuestro apoyo moral y solidaridad«, asegura el colectivo en un comunicado.

Acabar con las agresiones por identidad sexual, es una responsabilidad social, los derechos de las personas trans, no son un sub conjunto de derechos distintos, sino que son los mismos derechos que tienen todas y todos los ciudadanos”, afirma Mar Cambrollé, presidenta de la plataforma. El año 2016 cerró con 241 agresiones LGTBIfóbicas contabilizadas solo en Madrid.

Fuentes: eldiario.es, El Mundo, Antena3 y fuentes propias.

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

En la lotería del odio, el mejor premio es no vivirlo

La Federación Estatal LGTBI+ lanza la campaña ‘El mejor premio es no vivirlo’ para sensibilizar sobre el impacto del odio durante la Navidad

Seis de cada diez personas del colectivo LGTBIQ+ vuelven al armario para ir a casa por Navidad, un momento que para muchos es una experiencia de miedo, rechazo y ocultamiento, por lo que la Federación Estatal LGTBI+ ha lanzado una campaña para defender que «en la lotería el odio, el mejor premio es no vivirlo«.

«Ayúdanos a que podamos vivir sin miedo«, pide la FELGTBI+ en una campaña audiovisual que persigue sensibilizar sobre la dura realidad que encaran las personas de este colectivo durante las fiestas navideñas. En el anuncio se ve a una persona drag vestida de fiesta y cantando los números que salen de un bombo como el de la lotería de Navidad.

Discriminación y violencia

En la lotería del odio, el mejor premio es no vivirloSin embargo, los números que canta son los de la discriminación y la violencia: por ejemplo, el cuatro, de esas cuatro de cada diez personas del colectivo LGTBIQ+ que han sido víctimas de actos de odio en los últimos cinco años.

En el anuncio se recuerda que uno de cada cuatro estudiantes LGTBIQ+ sufre acoso escolar por su orientación sexual, identidad y/o expresión de género, que el 10 % de las personas del colectivo recibe un trato desigual en el trabajo o que tres de cada diez se han visto obligadas a huir de su hogar y refugiarse con amistades o parientes.

Conforme van saliendo más números del bombo, el tono del protagonista va bajando. Además, se va despojando de su atuendo festivo y de los atributos que porta y se termina desmaquillando y quitándose una peluca, como metáfora de la necesidad que tienen muchas personas del colectivo de ocultar quienes son en sus hogares para protegerse.

Lotería del odio

La presidenta de la FELTGBI+, Paula Iglesias, ha subrayado en un comunicado que «la Navidad, que debería ser una época de refugio y seguridad, se convierte para muchas personas en una vuelta al armario y un recordatorio de todo lo que queda por cambiar«.

«No podemos seguir permitiendo que el miedo marque el rumbo de nuestras vidas, menos aún en el seno de nuestro entorno familiar y social. Frenar esta espiral de odio es una prioridad que debe implicar a toda la sociedad«, ha afirmado.

Llega la 27ª edición de la Mostra FIRE!!

La Mostra Fire!! recupera la presencialidad y convierte a Barcelona en la capital del cine LGTBIQ+

La Mostra Fire!! regresa para ofrecer, una vez más, lo mejor del cine LGTBI del panorama nacional e internacional, convirtiendo a Barcelona en su sede central del 9 al 19 de junio. Una edición por la que pasarán creadores del mundo audiovisual reconocidos a nivel mundial y en la que los aforos no sufrirán restricciones, ya que está previsto llevar a cabo todas las actividades con normalidad, permitiendo a las personas asistentes disfrutar de la esencia más pura y característica del festival.

Llega la 27ª edición de la Mostra FIRE!!Según las palabras de su director, Antoine Leonetti: “nos llena de alegría poder recuperar este año la plena presencialidad. Volvemos con las proyecciones al Instituto Francés de Barcelona, que sigue el mismo nivel que en el año 2019 y, como siempre, con una cuidada selección de largometrajes, documentales y cortometrajes. Contaremos de nuevo con actividades paralelas, así como giras fuera de Barcelona. El público se encontrará, por lo tanto, con el festival de siempre, con su terraza incluida, para disfrutar del mejor cine LGTBI mundial.

Para el cartel y la imagen gráfica se ha optado por un personaje alado que representa al ave Fénix. Por segundo año consecutivo, la Mostra Fire!! del Casal Lambda lleva a cabo el laboratorio de desarrollo de películas LGTBI con la voluntad de incentivar su producción y comercialización en España. Así, del 13 al 15 de junio los autores de los proyectos seleccionados recibirán tutorías por parte de destacados profesionales en la industria audiovisual nacional e internacional en áreas artísticas como el guion, la dirección y la producción.

Programación internacional

Llega la 27ª edición de la Mostra FIRE!!Se programarán películas como la serbia «Celts«, de Milica Tomovic, en la que en una Serbia en guerra un grupo de amigos «busca algo nuevo para salir de la realidad«, con una protagonista, Miarijana, que experimentará nuevas situaciones en su vida. Se estrenará en España será la finalndesa «Girl Picture (Tytöt tytöt tytöt)», de Max Alli Haapasalo, con una trama que se desarrolla en tres viernes consecutivos en la vida de dos jóvenes.

También proyectarán la italiana «Mascarpone«, de Alessandro Guida y Matteo Pilati; «Moneyboys«, de C. B. Yi, una coproducción de Austria, Francia, Taiwan y Bélgica; «The Hill Where Lionesses Roar«, de Luàna Bajrami (Francia-Kosovo); «The Swimmer«, del israelí Adam Kalderon; y «Wet Sand«, también de Luàna Bajrami (Francia-Kosovo).

En la sección documentales, se podrán ver, entre otras, «Canela«, de la argentina Cecilia del Valle; «Seyran Ates: Sex, Revolution and Islam«, de Nefise Özkal Lorentzen (Noruega), y la norteamericana «Sochs On Fire», de Bo McGuire.

Entradas ya a la venta

Ya están a la venta las entradas para La 27ª edición de la Mostra FIRE!! por la que pasarán 25 países diferentes (Alemania, Argentina, Austria, Bélgica, Brasil, Canadá, Chipre, Dinamarca, EE.UU., Egipto, España, Finlandia, Francia, Georgia, Grecia, Holanda, Israel, Italia, Kosovo, Líbano, Noruega, Países Bajos, Serbia, Suiza y Taiwán) repartidos en los 22 largometrajes, 9 documentales y 20 cortometrajes que forman la cartelera.

Además de la programación presencial en el Instituto Francés, el festival también podrá verse en Filmin teniendo acceso a las películas programadas del 9 al 19 de junio (ambos incluidos) y contando con dos meses de suscripción a la plataforma por un precio de 15 euros.

Un tribunal obliga a Malasia a devolver los relojes LGTBI confiscados a Swatch

La colección de relojes de colores de Swatch fue prohibida en Malasia por ser «perjudiciales para la moralidad» por «apoyar y normalizar el movimiento LGTBI»

La justicia de Malasia ordenó este lunes a las autoridades devolver más de 170 relojes de la multinacional suiza Swatch con colores del arcoíris, que representan al colectivo LGTBI, que incautó en mayo de 2023 por “ir en contra de la moralidad”, confirmó el gobierno.

El ministro del Interior, Saifuddin Nasution, precisó en declaraciones a los medios que “respeta la decisión” emitida por el Alto Tribunal de Kuala Lumpur, pero que estudiarán el texto antes de dar los pasos para una hipotética apelación.

El tribunal le dio al Ministerio de Interior un plazo de 14 días para entregar los relojes, valorados en 64.795 ringgit (13.915 euros), al sentenciar que la incautación fue ilegal al carecer de una “orden de registro”, detalla el portal de noticias Malaysiakini.

Aunque la decisión no fue acompañada por una indemnización económica, el fallo señala que Swatch podría presentar una nueva demanda para buscar una compensación si los relojes hubieran resultado dañados.

Hasta tres años de cárcel por llevar un reloj

Un tribunal obliga a Malasia a devolver los relojes LGTBI confiscados a SwatchEn mayo del año pasado, la Policía decomisó 172 relojes de once tiendas de Swatch en el país debido a su vinculación con las celebraciones del Orgullo LGTBI, una medida entonces criticada por los grupos defensores de los derechos humanos.

La empresa suiza presentó un mes después una demanda en la que pedía la devolución de los relojes confiscados y argumentaba que los relojes no suponían ningún riesgo para el orden público, la moralidad o ninguna otra ley.

A raíz de este episodio, el Gobierno malasio prohibió los relojes con la bandera del arcoíris LGTBI por “ir en contra de la moralidad”, con penas de hasta tres años de cárcel y multas de hasta 20.000 ringgit (4.296 euros) por llevarlos.

La homosexualidad es ilegal en Malasia y la sodomía es castigada con hasta 20 años de cárcel. En la última década, la discriminación contra las personas LGTBI ha empeorado, según informes de organizaciones garantes de los derechos humanos como Human Rights Watch y Global Trans Rights.

Un tribunal obliga a Malasia a devolver los relojes LGTBI confiscados a Swatch

 

El caso F.C en Chueca: secuestro, violación y robo por sumisión química

El caso F.C en Chueca: Inacción de la policía y de la sanidad pública, dejadez de las instituciones y desatención de las organizaciones. Un cúmulo de despropositos.

El sábado 26 de marzo, tras cenar con un grupo de amigos y estar en un local de ocio del barrio de Chueca, F.C. despertó en su habitación tras sufrir una agresión sexual bajo los efectos de una sustancia desconocida hasta el momento, lesiones corporales con traumatismos y hematomas por todo el cuerpo, más la sustracción de la totalidad de los bienes de valor del interior de su vivienda.

¿Qué ocurrió antes? Un hombre y una mujer lo abordaron en plena calle para entablar conversación. Así empezó el calvario de F.C.

Diario16 ha registrado el testimonio de F.C. preservando su identidad, dónde detalla todo lo sucedido.

En la segunda parte de su testimonio, F.C hace hincapié en las secuelas físicas y psicológicas que padece desde la agresión sexual: ansiedad, insomnio, problemas respiratorios y cardiacos entre otras patologías.

Nos llama la atención la falta de protocolo en caso de violación a un hombre gay en un centro sanitario de referencia como el Hospital Gregorio Marañon, donde después de varias horas de espera, se negaron a hacerle estudios clínicos y biológicos, entre ellos una placa de tórax donde le hubieran detectado a tiempo el problema de agua en los pulmones causados por la agresión.

En segundo lugar, el trato condescendiente y despreciativo que recibió F.C. por parte de una de las agentes de la Policía Nacional que acudieron a la reconstrucción de los hechos. El estado de nerviosismo de la víctima y la presión recibida por parte de la Policía Nacional, junto a la falta de asistencia psicológica, provocaron aumentar estrés psicológico en la víctima.

En tercer lugar, y lo que más nos sorprende y duele, la falta de respuesta por parte de las asociaciones LGTBI. Según la información, F.C. contactó con el Observatorio Madrileño contra la LGTBIfobia, el cual le indicó que un abogado del Observatorio contactaría con él. Desde entonces han pasado más de dos meses y medio sin recibir ninguna llamada.

Observatorio Madrileño contra la LGTBIfobiaDesde Gaylestv nos hemos puesto en contacto el Observatorio Madrileño contra la LGTBIfobia para contrastar la información. Hemos llamado varias veces y enviado whatsapp. Hasta ahora no hemos recibido respuesta. Si la recibimos en las próximas horas, actualizaremos la información dando su versión de los hechos.

Nos preguntamos si tiene que morir alguien para que su caso sea merecedor de atención de los medios LGTBI y generalistas.

Alerta. Cualquiera de nosotres podríamos ser víctimas de este modus operandi. El hecho que los agresores estuvieran el Chueca muestra una premeditación para que la víctima fuera LGTBI.

Podemos especular si se trata de una agresión homófoba o no.  Pero lo que no podemos olvidar es que somos entidades que luchamos, no solo por nuestros derechos como LGTBI, sino para las personas que se encuentran detrás de estas siglas.

Actualmente, F.C cuenta con el apoyo de la asociación FAMUVI, que ha puesto a su disposición un abogado y un procurador. Un cúmulo de despropósitos.

Esperamos que este caso sirva para alertar sobre la desidia existente a la hora de aplicar los protocolos, para que se ejerza un control desde la administración y para que las asociaciones reflexionemos sobre cómo podemos mejorar la coordinación y la atención a las víctimas.

No culpamos a nadie. Pero F.C, es el que menos culpa tiene y el que sufre todo este despropósito en propia piel.

Orange is the new black ¡la tercera!

News.-  Netflix debía estrenar hoy en su canal la tercera temporada de “Orange is the new black”, pero una vez más nos ha sorprendido adelantando el estreno, apenas 6 horas, pero lo suficiente para dar una agradable sorpresa a sus fans. El adelanto se lo debemos a Uzo Aduba, la actriz que encarna al personaje “Ojos locos” que asistió ayer a un acto de presentación de la nueva temporada. Fue allí donde conecto vía satélite con el CEO de Netflix, Red Hastings, a quien solicitó adelantar el estreno. A la pregunta éste respondió con un lacónico “sí”.  Probablemente todo formaba parte de una nueva estrategia de promoción de la serie, pero el público quedó gratamente impresionado.

Taylor-Schilling-i-Orange-Is-the-New-Black-Gayles.tv

La gran novedad de la tercera temporada es la incorporación a la trama de la Dj y actriz Ruby Rose, a quien Gayles.tv tuvo el placer de entrevistar el pasado fin de semana en el Festival OlaGirls en Calpe. Podéis ver sus declaraciones siguiendo el enlace al video “OlaGirls trae a Ruby Rose a Calpe”. Ruby da vida a Stella Carlin, la nueva presa de Litchfield, una atractiva mujer con un sentido del humor un tanto sarcástico que inmediatamente llamará la atención de Piper y Alex. La propia Ruby ha declarado que esta entrega es, sin duda, “la más sexi de todas”.

El tono general de la serie será más ligero y al parecer tratará temas  como la fe y la maternidad en tramas paralelas. Por ejemplo Sophia Burset, la peluquera interpretada por Laverne Cox, deberá lidiar con la adolescencia de su hijo Michael que al parecer busca y necesita un segundo padre en lugar de dos madres.

En definitiva, que “Orange is the new black” ha regresado por fin y podremos seguirla en España a partir del sábado 13 de junio a través de Yomvi y Canal+ Series, que tiene previsto emitir una maratón “orange” ese mismo día a partir de las 11:30.

¡Feliz fin de semana, reclusas!

News Gayles.tv
Televisión Online

Ecovatios, la eléctrica renovable que está revolucionando el sector

La energía limpia de Ecovatios presente en Fitur Gay-LGBT

VÍDEO GAYLES.TV | La empresa proveedora de electricidad limpia Ecovatios ha participado en la 7ª edición de Fitur Gay – LGBT. Ecovatios ofrece precios más competitivos que las eléctricas tradicionales tanto para empresas como para particulares, reduciendo la factura entre un 10% y un 15%. Utiliza las nuevas tecnologías para monitorizar los consumos y asesorar de manera personalizada al cliente para poder reducirlos. Además, ayuda las empresas y particulares interesadas en el autoconsumo solar a conocer su rentabilidad. Su director general, Carlos García, nos habla de los beneficios del cambio a la energía verde.

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

 

El día de la Visibilidad Lésbica, ¡besémonos más!

Día de la Visibilidad Lésbica, celebremos que nos tenemos y besémonos más

El 26 de abril es un día para reivindicar que las lesbianas existimos y somos visibles. Pero la lucha por la igualdad de derechos y oportunidades para las lesbianas es diaria. Quienes sufrimos discriminación sabemos que la diferencia sale cara, que la pluma se castiga y que la igualdad real sigue estando lejos. Mientras, celebremos que nos tenemos y besémonos más.

Kevin Hart renuncia a presentar los Oscar 2019 por unos tuits homófobos que publicó hace años

Pese a resistirse en un inicio, Kevin Hart acaba pidiendo disculpas al colectivo LGTB

GAYLES.TV.- Cuando sacaron a relucir los ofensivos comentarios de Kevin Hart hacia la comunidad LGTB, el intérprete se resistió a pedir disculpas, asegurando que esta no era la primera vez que le pasaba y que la gente tiene derecho a cambiar.

«Mi equipo me llamó, ‘Dios mío, Kevin, todo el mundo está decepcionado por los tuits que publicaste hace años'», dijo Hart en uno de los vídeos. «Chicos, estoy cerca de los 40 años. Si no creéis que la gente cambia, crece, evoluciona a medida que envejece, no sé qué deciros. Si queréis mantener a la gente en una posición donde siempre tienen que justificar su pasado, hacedlo. Pero no conmigo«.

https://www.instagram.com/p/BrEFNFalWgw/?utm_source=ig_web_copy_link

Horas más tarde, Hart reapareció en otro vídeo donde decía que la Academia le había dado un ultimátum: O se disculpaba, o buscarían a otro anfitrión. A lo que el humorista contestó: «Paso de disculparme«. El actor insistió en que ya ha pasado «varias veces por esto«. «No voy a seguir yendo y viniendo a esos días de antaño cuando ya he avanzado y ahora estoy en un momento completamente diferente de mi vida«, zanjó.

https://www.instagram.com/p/BrEjHFCFe83/?utm_source=ig_web_copy_link

En menos de dos horas el intérprete anunció vía Twitter que ya no sería el anfitrión de la ceremonia y, finalmente, rectificó y pidió disculpas.

«He tomado la decisión de renunciar a presentar los Oscar este año… Esto se debe a que no quiero ser una distracción en una noche en la que se debería celebrar el increíble talento de tantos artistas. Mi más sinceras disculpas a la comunidad LGBT por mis insensibles palabras en el pasado«.

Fuente: EuropaPress

Fotografía: Telecinco

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Sense8, nuevos episodios

La segunda temporada de Sense8 ya está disponible en la plataforma Netflix

GAYLES.TV.- La larga espera ha finalizado y por fin tenemos la segunda temporada de Sense8 en Netflix. Después del especial navideño del día 23 de diciembre pasado que fue todo un detalle para los fans de la serie pero que nos dejó aún con más ganas de sumergirnos en el universo “sensate”, la segunda temporada arranca en el punto en el que la primera nos dejó sin aliento.  El villano personaje de Whispers sigue pisando los talones al grupo y muy especialmente a Will y Riley. Precisamente la huida del malvado Whispers será el motor que ayudará a desvelar nuevas tramas y que llevará al grupo de “sensates” a descubrir sus propios límites en todos los sentidos,  Porque en esta segunda etapa, los 8 integrantes del grupo o “cluster” descubrirán a otros “sensates” y profundizarán en el conocimiento de la red extrasensorial de la que forman parte.

Sense 8 orgía navideña Gayles.tv

El rodaje de los 10 capítulos que integran esta segunda temporada no ha sido precisamente tranquilo. Uno de los bombazos fue el anuncio de que Lilly Wachowski abandonaba la producción de la serie. TVLine informó en su día que la co-creadora de Sense 8 que compartía las funciones de producción y dirección, renunciaba dejando a su hermana Lana al frente del rodaje. Jamie Clayton, que encarna el papel de Nomi, en declaraciones a BuzzFeed News, ha dicho: “Lilly necesita tomarse un tiempo libre”. Al parecer Lilly, que anunció ser una mujer transgénero hace aproximadamente un año, se ha visto superada por su situación personal y profesional, pero todo indica que podría reincorporarse al proyecto en una potencial tercera temporada.

La otra gran novedad fue el cambio de actor que interpreta el personaje de Capheus. El pasado mes de abril, el británico Aml Ameen fue sustituido por Toby Onwumere. Según rumores la salida del actor se produjo de manera abrupta e inesperada para el resto del equipo y obedecería a enfrentamientos con Lana Wachowski debidos a diferentes planteamientos creativos. Los problemas se iniciaron con las primeras lecturas de guión en Berlín y empeoraron complicando el rodaje en la India, hasta que la dirección tomó una decisión drástica.

Capheus nuevo actor Gayles.tvDejando de lado los conflictos propios de toda gran súper producción, Sense8 sigue teniendo mucho que hacernos ver, oír, reflexionar y sentir en esta segunda temporada. Sus temas siguen siendo vitales y atemporales, el amor, la comunicación, la sexualidad y las diferentes formas de vida y culturas que pueblan el planeta, nos sumergen en esta maravilla de cuidada forma en cuanto a la fotografía, banda sonora y todos los aspectos relacionados con la dirección.

Quizá lo único que se le pueda cuestionar a esta segunda entrega sea la complejidad de una trama que no siempre resulta fácil de captar en su conjunto y que, en ocasiones, nos lleva al extremos de no entender realmente lo que está sucediendo en pantalla y eso, a los espectadores menos entregados, les puede hacer perder el hilo y tener la sensación de que se está jugando con ellos. Las piezas no siempre encajan y las licencias dramáticas que se toman las hermanas Wachowski no quedan del todo justificadas por el tratamiento metafísico de la historia.

A pesar de todo y como ya reivindicamos en un reportaje que puedes recuperar aquí, Sense8 sigue resultando “una orgía para los sentidos”. Y visto lo visto ¡Queremos ser sensates!

Fuentes: hipertextual.com, sensacine.com, cinepremiere.com

 

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Dulceida la lía en Africa

Unas polémicas imágenes de Dulceida y su esposa en África incendian las redes sociales

GAYLES.TV.-  A Dulceida (Aida Domenech) y a su mujer, Alba Paul, no se les puede acusar de mala intención y mucho menos insidia al compartir en Instagram algunas instantaneas de su visita a Ciudad del Cabo, pero sí que han pecado de cierta ingenuidad ya que las fotografías se prestaban a todo tipo de interpretaciones.

Recapitulemos. La influencer más popular de España y su pareja viajaron en Semana Santa a Sudáfrica, pero el suyo no fue precisamente un viaje de ocio o con fines meramente educativos. La ruta servía para publicitar unas becas patrocinadas por Education First (EF), una empresa conocida por sus cursos de idiomas en el extranjero. Las conocidas como Becas Dulceida son ayudas para estudiar inglés.

Hasta aquí todo más o menos correcto. El problema es la fina linea que separa la vida profesional y personal de Dulceida, fina por no decir inexistente, ya que como buena influencer es justamente su vida lo que expone en el escaparate de las redes sociales para promocionar todo tipo de productos de moda. De hecho actualmente es la imagen de Venus Gillete y de algunas marcas propias de diferentes productos, desde perfumes a gafas de sol.

Y las gafas de sol le supusiron los primeros quebraderos de cabeza a Dulceida. En una de las fotografías subidas a las redes aparecen tres niños africanos luciendo las gafas de sol que Dulceida presume de haberles regalado haciendolos “muy felices”. La influencer escribe al pie de foto: “Una hora con ellos no ha sido suficiente! Feliz por haberlos hecho sonreír”. Pero no todo el mundo lo ha valorado como un gesto de generosidad precisamente. Muchos internautas han cuestionado la utilización descarada de menores para hacer publicidad de sus productos, en este caso las gafas, con una imagen que califican de repugnante. Se ha criticado la falta de empatía con la situación del país. «No tienen agua, no tienen comida, no tienen educación, no tienen acceso a sanidad ni a medicinas (…) pero no pasa nada porque ya tienen las gafas de Dulceida!»   Este es un ejemplo del aluvión de textos cuestionando a Dulceida que se han publicado en Twitter e Instagram.

Pero la imagen que desató las iras en Internet fue una en la que aparece Alba, su pareja, tomando un baño en el hotel, todo muy normal si no fuera porque el país está sufriendo la peor sequía de su historia. Y es que Ciudad del Cabo se ha quedado sin agua. Desde el 1 de febrero se han adoptado medidas restrictivas para paliar la catástrofe: el consumo máximo por habitante es de 50 litros diarios. Para que os hagais una idea, una ducha de 2 minutos y tirar de la cadena una vez supone un gasto de 30 litros. Se han restringido tareas como lavar el coche, o incluso lavarse el pelo y si la situación no mejora se prevé que a mediados de mayo se acabe el agua en la ciudad.

 

Pero al parecer Dulceida y su compañera desconocían la situación y el calvario por el que están atravesando los ciudadanos de Ciudad del Cabo. Las críticas recibidas han sido durísimas, como ejemplo un par de comentarios en redes sociales: «Mira que inteligentes, se van a Sudáfrica en plena sequía y a hacerse fotitos en la bañera llena, se la pela que este todo el país con restricciones de agua» o «¿Se van a quedar sin agua y tu te bañas? Dónde está tu ética o moral»

Por supuesto que Dulceida ya ha salido a defender sus buenas intenciones e incluso ha mencionado que colabora en ayudas de todo tipo pero que no tiene porque hacerlas públicas. Muy bien, pero quizá les iría bien a las chicas alguien que las asesorara en las formas, porque el fondo no siempre es suficiente.

Fuentes: elpaís.com, lavanguardia.com

GAYLES.TV Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

 

 

Los regalos más LGTBI+ aquí

Hemos descubierto una web que te proporciona cientos de ideas LGTBI para estas fiestas

GAYLES.TV.-   Cuando se aproximan estas fechas siempre intentamos rebuscar en internet a la caza de ideas para vuestros regalos de Navidad, pero este año hemos dado con una web que lo tiene TODO…. y TODO es TODO. Cientos de regalos de temática gay, lésbica, trans y bisexual. Francamente flipante.

sudadera gay navideña

Palabrita de Gayles que no cobramos comisión, pero es que la página se lo merece y ya sabéis que no nos gusta guardarnos los secretos, preferimos compartirlos con vosotr@s. Se trata de Etsy, una web que comercializa regalos de todo tipo, desde joyería y artículos del hogar a camisetas y herramientas de artesanía. Y pasaría por ser una web más de las que abundan en la red si no fuera porque al introducir en su herramienta de búsqueda los terminos gay, lesbiana, transexual o bisexual te ofrece cientos de páginas del propio catálogo ofertando regalos relacionados con la búsqueda.

A estas alturas os preguntaréis con cierto escepticismo qué tipo de regalos podemos encontrar. Pues como ya hemos escrito más arriba de TODO y, lo mejor de la cosa, es que parece que su divisa sea “imaginación al poder” por la infinidad de buenas ideas y sugerencias que podreis encontrar. Por citar algún ejemplo si escribes “gay” te abre un desplegable con opciones como “gay parejas regalos”, “gay christmas” “gay loteria”, “gay vintage photos” o “gay leather” entre otras posibilidades. Probad a introducir la palabra “lesbian” y encontrareis un mínimo de 250 páginas de ideas!!! Como hemos dicho también tienen un surtido específico para personas trans y bisexuales, cosa poca habitual en este tipo de webs.

ropa bebé mamás les

Intentar hacer un resumen de lo que podéis encontrar resulta imposible, es mejor que dediqueis un ratito (o unas horas!!!) a investigar, pero para que vayais haciendo boca os dejamos algunos descubrimientos: fundas de almohada muy originales, tazas, pulseras, cuadros y grabados porno, románticos, vintage, divertidos, reivindicativos, por no hablar de la ropa interior y los juguetes sexuales. Sin olvidarnos de l@s peques, porque también encontraréis ropa específica para bebes de familias homo.

¿Habéis visto lo que pasa cuando una personita de 5 años pilla un catalogo de juguetes? pues tal cual. Disfrutadlo!!!

Fuente: etsy.com

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

 

Tres detenidos por quemar la bandera LGTBI en Ajofrín (Toledo)

Quemaron la bandera LGTBI de Ajofrín la noche del 28 de junio, Día Internacional del Orgullo LGTBI

La Guardia Civil ha detenido a tres jóvenes por quemar la bandera LGTBI que ondeaba el Ayuntamiento de Ajofrín, un municipio de Toledo. Los presuntos autores tenían entre 18 y 19 años y están acusados de un delito de promoción e incitación pública al odio y de otro de daños. Se busca a una cuarta persona relacionada con este delito.

Los jóvenes han sido arrestados durante el desarrollo de la operación ‘Drapeau‘ que han llevado a cabo agentes del equipo de Policía Judicial de Orgaz y del equipo REDO (la unidad de información de la Guardia Civil especialista en delitos de odio), según ha comunicado la Comandancia de Toledo. Esta operación se da para esclarecer los hechos, que ocurrieron el pasado 28 de junio, Día Internacional del Orgullo LGTBI.

Daños en el cableado de fibra óptica

Ese mismo día se denunció en el acuartelamiento de Ajofrín que se había quemado la bandera LGTBI que ondeaba en la balconada de la Casa Consistorial de la localidad. Como consecuencia del fuego ocasionado el cableado de fibra óptica había sufrido daños que discurría por el balcón.

Los investigadores han señalado que los hechos ocurrieron en la madrugada del 28 de junio, y concluyeron que en ellos habían participado cuatro individuos.

Dos de ellos se quedaron vigilando para que no se acercaran personas a la zona, mientras que otro cogió a hombros al cuarto participante, para que prendiera la bandera con una antorcha, según han establecido los agentes que han llevado a cabo la investigación.

La Guardia Civil ha identificado y detenido a tres de los autores de la quema de la bandera, de nacionalidad española y uno de ellos con antecedentes.

Tres detenidos por quemar la bandera LGTBI en Ajofrín (Toledo)

Bingo Allison se convierte en el primer sacerdote no binario de Inglaterra

Bingo Allison, primer sacerdote no binario reconocido por la Iglesia de Inglaterra: «Dios me estaba guiando«

Bingo Allison, de 36 años, es el primer sacerdote no binario de Inglaterra en ser reconocido por la Iglesia anglicana. Allison mantuvo una identidad masculina cuando inició su preparación en el seminario para ordenarse como sacerdote, pero se declaró como no binario cuando todavía era vicario, es decir, auxiliar del Obispo, debido a que no se identifica como hombre, pero tampoco como mujer. Ahora se dedica a visitar escuelas de Liverpool para que los jóvenes se acerquen a la religión y ha manifestado públicamente su apoyo a la comunidad LGTBI+.

La iglesia St. Margaret of Antioch, ubicada en Liverpool, lo ordenó como sacerdote y ahora se dedica a visitar escuelas de Liverpool para que los jóvenes se acerquen a la religión. También ha manifestado públicamente su apoyo a la comunidad LGTBI+. Es partidario del matrimonio homosexual y trabaja por la visibilización de las personas trans.

Mis puntos de vista solían ser muy tradicionales y ciertamente muy conservadores. Algunos podrían llamarlos intolerantes y había mucha ignorancia y mucha otredad. No me tomé el tiempo para aprender de las experiencias de otras personas”, aseguró Bingo Allison, quien se declaró no binario cuando todavía ejercía como vicario. Decidió permanecer con una identidad masculina hasta finalizar su preparación como sacerdote.

Reconoce que tuvo pensamientos conservadores, que incluso algunos podían calificar como intolerantes en contra de la comunidad LGTBI+, ya que creció escuchando que las personas homosexuales «eran pecaminosas«, pero en sus retiros espirituales su ideología cambió. “Fue una experiencia espiritual más profunda, sentí correctamente que Dios me estaba guiando hacia esta nueva verdad sobre mí mismo”, indicó Allison.

Autodescubrimiento

Bingo Allison se convierte en el primer sacerdote no binario de InglaterraCuando se preparaba como vicario conoció el término «queer» con el que ahora se identifica y aunque en un inicio pensó en abandonar su vocación, fue durante un viaje de autodescubrimiento religioso que se dio cuenta de que la homosexualidad no era algo malo.

Según recordó el sacerdote, se encontraba redactando un ensayo sobre cómo Dios creó la Tierra cuando se encontró con el texto bíblico: «Y creó Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó; varón y hembra los creó: Génesis 1:27«, y ahí tuvo una revelación al darse cuenta de que Dios se refería a «la masculinidad y feminidad» y no hablaba de hombres o mujeres.

Una de las cosas que se ha mantenido en mi ministerio es que la transición y la salida del armario pueden y deben ser una experiencia espiritual, así como emocional, social y, a veces, física”, afirma.

Bingo Allison se convierte en el primer sacerdote no binario de Inglaterra

“Doritos” con sabor arco iris

GAYLES.TV.-  Que una empresa apueste por la diversidad y que lo refleje en su publicidad empieza, afortunadamente, a no ser noticia.  Pero cuando su acción no se limita a una mera cuestión propagandística, sino que contribuye claramente a mejorar la situación de personas LGTBI, merece un claro y amplDoritos rainbows Gayles.tvio reconocimiento.

Estamos hablando de los famosos “Doritos”, un snack sobradamente conocido que acaba de anunciar la creación de sus “Doritos con sabor arco iris”. Efectivamente al abrir la bolsa nos encontramos con los habituales doritos en los colores del arco iris. La iniciativa nos recuerda a aquel spot en que una voz en off se preguntaba “¿a qué huelen las nubes?” o a las famosas «Grageas Bertie Bott de todos los sabores” a las que tan aficionados son Harry Potter y sus amigos.

Ignoramos a qué sabe cada color, puede que hayan optado por la asociación típica de sabores frutales o de hortalizas, el rojo a fresa o tomate, el amarillo a limón o el verde a menta o pimiento, aunque resultaría más poético jugar a asociar colores y sabores abstractos, ¿a qué debe saber el violeta? ¿y el rosa?
Doritos

Lo que sí resulta poético y nos atreveríamos a decir que nos parece una idea genial, es el hecho de que no se trata de un producto que se haya puesto a la venta en el mercado, una moda pasajera más o menos gay friendly. La apuesta de “Doritos” va más allá.  Por el momento solamente está disponible en Estados Unidos y consiste más en un incentivo a la solidaridad que en una venta, porque las personas interesadas en probarlos los reciben en su propia casa previa donación de 10 dólares a la asociación “It Gets Better”.

Como recordareis “It Gets Better” es un proyecto cuya finalidad es hacer llegar un mensaje de esperanza a los adolescentes y jóvenes que sufren por bullying escolar o acoso en su entorno. Si queréis más información la encontraréis en el reportaje de Gayles.tv “It Gets Better España, videos que salvan vidas”.
it-gets-better-better Gayles.tv

El envoltorio de los “Doritos rainwobs” lleva en su parte trasera un mensaje que ratifica la intencionalidad de la iniciativa como apoyo al colectivo LGTBI: “No hay nada más atrevido que ser uno mismo”.

Yo era más de chips, pero después de saber esto ¡me paso a los doritos!

Gayles.tv
Televisión Online

Fallece la activista Shintra Ratri, icono de la lucha trans en Indonesia

La activista trans Shintra Ratri recibió el premio Casa Asia 2022 y su muerte ha conmocionado a la comunidad LGTBI

La activista indonesia por los derechos de la comunidad LGTBI, Shinta Ratri ha fallecido este miércoles a los 60 años. La ONG Gaya Nusantara confirmó la muerte de Ratri, una mujer musulmana transexual que se identifica como «waria«, que en indonesio hace referencia a las personas transgénero o entre dos identidades.

Ratri era una de las voces más influyentes a favor de los derechos LGTBI, en especial de las personas trans en Indonesia y es la fundadora de la única escuela coránica para la comunidad LGTBI islámica en Yogyakarta, conocida como Pondok Pesantren Waria Al-Fatah. El año pasado fue galardonada con los Premios Casa Asia 2022, que desde 2004 reconocen y difunden la labor de individuos y entidades, tanto públicas como privadas, que promueven el conocimiento, el diálogo y las relaciones entre España y la región de Asia-Pacífico.

Conmoción en la comunidad LGTBI

Fallece la activista Shintra Ratri, icono de la lucha trans en IndonesiaLa noticia de su muerte ha generado conmoción entre la comunidad y activistas LGTBI, quienes rindieron tributo y alabaron su trabajo. «Shinta Ratri, activista de derechos humanos, pionera musulmana transgénero en Indonesia y directora de una escuela islámica para mujeres transgénero en Yogyakarta, falleció hoy. Que su alma sea bendecida y su lucha sea continuada por otros«, escribió en Twitter el activista y académico Anmar Alfikar.

En sus trayectoria como activista, Ratri ha plantado cara al aumento del fundamentalismo islámico observado en los últimos años en la política de Indonesia, donde casi el 90% de los más de 260 millones de habitantes son musulmanes y practican una versión moderada del islam.

Ratri recibió en 2019 el galardón Front Line Defenders Award en honor a su dedicación y coraje como activista de derechos humanos, una labor que le rindió ataques y agresiones, entre ellos un violento asalto en 2016 que obligó el cierre del colegio por un corto periodo. A día de hoy, cerca de 40 estudiantes están matriculados en la escuela Al Fatah, donde se les enseñan oraciones y comprensión del Corán, entre otros, y que sirve como un espacio seguro para que las mujeres trans ejerzan su derecho al culto religioso.

Fallece la activista Shintra Ratri, icono de la lucha trans en Indonesia

Barcelona, mejor destinación para el turismo LGTBIQ+

Barcelona, galardonada como mejor destino fuera de los EE.UU. en los Gay Travel Awards 2021

Barcelona ha sido galardonada con el premio Gay Travel Awards 2021 en la categoría de Destinación fuera de Estados Unidos, en reconocimiento a su labor en la promoción del turismo LGTBIQ+.

Los Gay Travel Awards son los premios más importantes que se conceden a las iniciativas de turismo LGTBIQ+. Considerados como los Oscar del turismo según el Wall Street Journal, los Gay Travel Awards premian destinos, eventos, organizaciones del sector que han sobresalido en inclusión y hospitalidad en relación con la comunidad queer durante este último año y que, por tanto, son consideradas un referente mundial en la industria de turismo.

Barcelona, mejor destinación para el turismo gayLa sexta edición de los premios ha reconocido a 34 ganadores en 33 categorías diferentes. La directora de Turisme de Barcelona, Marian Muro, ha expresado: “es un orgullo para Barcelona haber sido escogida como la destinación no americana que mejor promociona y apoya el turismo LGTBIQ+. Un premio que, en síntesis, reconoce el espíritu abierto, de inclusión y de hospitalidad de la ciudad”.

Turisme de Barcelona trabaja desde hace tiempo con un programa para proyectar la ciudad como referente en la defensa de la diversidad y los derechos de este colectivo. Este año ha organizado varias acciones para seguir impulsando el turismo LGTBIQ+. El consorcio participa en diferentes foros y certámenes como el Pride o la Convención de la IGLTA (International Gay and Lesbian Travel Association), que anualmente se celebra en diferentes ciudades del mundo y que reúne a agentes y proveedores especializados en este sector de más de 80 países.

Alto poder adquisitivo del turista LGTBIQ+

Según la Organización Mundial del Turismo, el visitante LGTBIQ+ es actualmente el segmento de mayor crecimiento entre los diferentes perfiles turísticos y representa un 15% del gasto turístico. Es un tipo de visitante que tiene más facilidades a la hora de viajar durante todo el año y, además, según un estudio de la IGLTA, las personas del colectivo viajan tres veces más que las heterosexuales, con una estancia más largo en destino y un gasto medio tres veces superior.

Sin embargo, el turista LGTBIQ+ encuentra barreras para viajar en más de 75 países del mundo. Por eso uno de los principales aspectos que determinan la destinación escogida es el hecho de sentirse seguro. España recibe seis millones de turistas LGTBIQ+ al año, que gastan proporcionalmente un 40% más que el resto.

Barcelona, mejor destinación para el turismo gay

 

Educar en la empatía

EDITORIAL.-  Quizá este no sea el título más atractivo para captar la atención, pero contiene nada menos que la semilla para cambiar el mundo. El diccionario de la RAE dice del término “empatía”: “Identificación mental y afectiva de un sujeto con el estado de ánimo de otro”. Aquello de ponerse en la piel del otro, de llorar con las lágrimas ajenas y alegrarnos con sus alegrías. Hasta tal punto es vital la empatía que las personas con trastornos psicopáticos suelen tenerla muy mermada o carecer de ella. Como son incapaces de entender o sentir lo que le pasa al prójimo, su dolor les es indiferente.

MI PRINCESITO, interior

Hoy dos titulares de actualidad bien dispares tratan en cierto modo sobre esa empatía o la falta de ella. El primero nos habla de la publicación de la traducción como “Mi princesito”  del libro “My princess boy” de Cheryl Kilodavis y Suzanne DeSimone.  Sobre su contenido, el traductor dice que «aborda lo que pasa cuando un niño pequeño rompe con las normas de género».

Pero más allá de esta sucinta descripción, conmueve lo que una de las autoras escribe sobre el cuento y sobre su propio hijo: “Empecé a temer que se metieran con mi hijo o le acosaran por ir al colegio con un vestido, así que hablé con su profesora. Ella habló a su vez con otras personas sobre mis temores e hicimos un plan para apoyarle a él y a otros niños que también eran diferentes. A la vista de las terribles consecuencias del acoso escolar, introducir debates sobre la aceptación puede llevarnos a hablar de cosas básicas, como la empatía. ¿Cómo ponernos en el lugar del otro? La empatía supone hacer esfuerzos. Implica prestar atención. Requiere compromiso. Necesitamos practicarla. Y practicarla más. Y volverla a practicar”. Su texto lo dice todo.
CA3NgheWwAA4bIu

El segundo titular habla de los tweets ofensivos que han circulado  sobre el trágico accidente de aviación del vuelo  entre Barcelona y Dusseldorf donde han perdido la vida 150 personas. Se ha de ser muy canalla para alegrarse porque “total las víctimas eran catalanes, no personas” (cito textualmente). O quizá se ha de carecer de empatía, o sea, ser un psicópata.

¿Qué tienen en común estas dos noticias? Evidentemente «la empatía» o su falta. La tolerancia, el amor, el entendimiento de la madre de un niño transgénero y la enfermiza carencia de escrúpulos de quién se oculta en las redes sociales para ahondar más en las heridas del prójimo.

Hay que denunciar hechos como este, pero después ignorarlos. Mejor leer “Mi princesito”, mejor darlo a leer a en las escuelas y enseñar a los niñ@s a cerrar los ojos e intentar sentir, pensar, hablar, vivir en otro yo. Porque si aprenden eso será difícil que se alegren del dolor ajeno, difícil que ante una tragedia como la que están viviendo las familias de las víctimas, hagan como los psicópatas de Twitter y se atrevan a escupir el veneno que les llena el alma.

Editorial Gayles.tv
Televisión Online

240 € por insultar a “maricones”

NEWS.-  240 € es el importe a que asciende la multa impuesta a un taxista por el Juzgado de Instrucción número 6 de Barcelona por proferir insultos considerados homófobos y racistas en una discusión de tráfico.

Los insultos se dirigían contra una pareja gay de ecuatorianos que circulaban con sus bicicletas por el carril bici donde el taxista había estacionado su vehículo. Éste argumentó que una de las bicicletas había golpeado el taxi provocando desperfectos en una aleta, a pesar de que en el juicio declaró no haber visto los hechos sino haber oído el golpe. En cualquier caso sí reconoció haber llamado “sudacas de mierda” y “maricones” a los dos ciclistas. La fortuna quiso que en ese preciso momento se personaran dos agentes de la guardia urbana de Barcelona uno de los cuales ha declarado en el juicio haber oído los insultos proferidos por el taxista.

Taxi-y-Bici-en-BarcelonaEl juez Miguel Ángel Tabarés, en base al artículo 620 del Código Penal, ha condenado al taxista a una sanción de 240 € por considerar probados los insultos y la intención expresa de hacer daño. Según reza la sentencia, “las palabras ofensivas que les dirigió se refieren a circunstancias personales de las víctimas que en una sociedad como la nuestra han de ser singularmente protegidas: la orientación sexual y la condición de extranjeros”. El juez también consideró relevante que “esas palabras se profirieron a gritos, en la vía pública, con intención evidente de humillar a sus destinatarios ante otros usuarios de la vía, cosa que los perjudicados dicen que el condenado consiguió” La pareja de ciclistas resultó absuelta al considerarse que no podía demostrarse la relación entre el incidente y la ralladura del vehículo.

El Observatorio contra la Homofobia a través de su portavoz, la abogada Laia Serra, ha celebrado el fallo por considerar que toma en serio las situaciones de vejación que a diario sufren las personas del colectivo LGTB.

Cabe destacar el hecho de que a pesar de contar Catalunya con una Ley contra la LGTB fobia, la condena se haya hecho, como ya hemos apuntado anteriormente, en base al Código Penal, vigente en toda España.

News Gayles.tv
Televisión Online

El Vaticano aprueba bendecir a las parejas homosexuales

El Vaticano toma una decisión histórica y permitirá a los sacerdotes bendecir parejas homosexuales o divorciados vueltos a casar

El Vaticano ha aceptado este lunes la “posibilidad de bendecir” a parejas “en situación irregular” o del mismo sexo sin equipararlas al matrimonio, según un documento publicado por la Congregación para la Doctrina de la Fe.

En el texto, el prefecto de esa congregación, el cardenal argentino Víctor Manuel Fernández, ha argumentado que “se puede entender la posibilidad de bendecir a las parejas en situaciones irregulares y a las parejas del mismo sexo, sin convalidar oficialmente su ‘status’ ni alterar en modo alguno la enseñanza perenne de la Iglesia sobre el Matrimonio”.

Esta iniciativa, que sigue la voluntad del propio papa Francisco, es un cambio de postura respecto a la que la Congregación publicó en marzo de 2021, dirigida entonces por el español Luis Ladaria Ferrer, y que se mostraba contraria a que la Iglesia católica impartiese su bendición a las uniones de personas del mismo sexo.

La declaración lleva por título Fiducia Supplicans: sobre el sentido pastoral de las bendiciones y es la primera que la Doctrina de la Fe, el antiguo Santo Oficio, publica en los últimos 23 años, desde “Dominus Jesus (2000).

Se trata en primer lugar de un largo texto en el que se analiza el origen y sentido teológico del acto de la bendición, repasándolo desde el Antiguo Testamento y en las Escrituras y que principalmente en el capítulo 3 analiza con un lenguaje claro y cotidiano la posibilidad de bendecir a dos personas del mismo sexo que se quieren y que desean compartir su fe con la comunidad cristiana.

Un paso “histórico” para acoger esas “realidades que estaban apartadas”

El Vaticano aprueba bendecir a las parejas homosexuales

“En su misterio de amor, a través de Cristo, Dios comunica a su Iglesia el poder de bendecir. Concedida por Dios al ser humano y otorgada por estos al prójimo, la bendición se transforma en inclusión, solidaridad y pacificación. Es un mensaje positivo de consuelo, atención y aliento”, se lee en el texto.

“No se debe ni promover ni prever un ritual para las bendiciones de parejas en una situación irregular, pero no se debe tampoco impedir o prohibir la cercanía de la Iglesia a cada situación en la que se pida la ayuda de Dios a través de una simple bendición”, sentencia la Doctrina de la Fe.

“Es un paso histórico. Lo que están haciendo es reconocer y acoger dentro de la Iglesia a esas otras realidades que estaban apartadas dentro de ella”, explica el periodista de ‘Religión Digital’, Jesús Bastante. “Han puesto la directa para empezar a reflejar cambios que la gente estaba pidiendo y que no costaban nada”, añade Bastante.

Sin embargo, pese a la apertura de la bendición de estas parejas de manera oficial, el Vaticano sigue viendo “inadmisible” cualquier “rito u oración que puedan crear confusión entre lo que es constitutiva de matrimonio”, como por ejemplo los que lleva a cabo la iglesia alemana, que ofrece desde hace varios años “actos de bendición» pese al criterio de Roma y se ha cuidado bastante de no equiparlo.

A pesar de ser un avance, la Iglesia sigue discriminando las personas homosexuales.

El Vaticano aprueba bendecir a las parejas homosexuales

¡Gayles.tv cumple 2 años a tu lado!

Gayles.tv cumple hoy dos años a tu lado. 24 meses llenos de ilusión, proyectos y nuevas amistades que nos han convertido en la única televisión online con contenidos dirigidos al colectivo LGTBI de España. Contigo hemos crecido y recibido el apoyo de miles de personas, 400.000 usuarios han visitado Gales.tv60.000 seguidores en las redes sociales y más de 1.000.000 de visualizaciones. Éste es el mejor reconocimiento a nuestra contribución en la defensa de los derechos de las personas LGTBI.

Estamos orgullos@s de ser un altavoz y una plataforma para asociaciones, entidades, certámenes, festivales o eventos de interés de la comunidad LGTBI. Muchos han sido los rostros populares que han desfilado ante nuestras cámaras y diversos sus ámbitos de procedencia. Desde la política a los festivales, de la literatura a la empresa, el ocio, el cine o el deporte. Con reportajes sobre Freddie Mercuri, Madonna, Pasolini, Navratilova y entrevistas a Pedro Zerolo, Ruby Rose, Carla Antonelli, James Costos, Francisco Polo, Rafael Amargo, María Pachón, Oriol Nolis o Kike Sarasola, entre otros.

gayles.tv

El año culmina con el salto de Gayles.tv a las pantallas de Smart TV, que permitirá el acceso a nuestros contenidos desde multitud de dispositivos. Y por segundo año consecutivo Gayles.tv será la televisión oficial de FITUR GAY.

La vocación de servicio y nuestro compromiso con el colectivo nos ha llevado a participar en la elaboración del primer estudio realizado en España sobre diversidad en el mundo de la empresa, AEQUALIS,  que pronto verá la luz. Hemos organizado BEAUTY CULT, el primer Congreso LGTBI de Cirugía, Medicina Estética y Belleza, celebrado en Barcelona en el mes de febrero al que asistieron renombrados especialistas del sector.

Por este motivo agradecemos el apoyo de seguidores, entrevistados y colaboradores. Infinitas gracias a todos y a todas por seguirnos y compartir nuestros contenidos. Seguimos en la brecha con la mirada puesta en la defensa de los intereses y derechos de las personas LGTBI, que son, en definitiva, los derechos humanos. ¡Gracias por hacer de Gayles.tv una televisión mejor!

Gayles.tv
Televisión Online

Facebook e Instagram bloquearán contenidos sobre «terapias de conversión»

Facebook e Instagram se unen contra las mal llamadas “terapias de conversión” sexual para personas LGTB+

GAYLES.TV.- Las reclamaciones de varios activistas LGTB+ han dado su fruto y Facebook Instagram han decidido prohibir cualquier contenido que promueva la mal llamadas «terapias de conversión«. Facebook ha anunciado que expandirá sus políticas sobre el discurso del odio para incluir publicaciones que publiciten o promuevan esta práctica, en una iniciativa que se aplicará también en Instagram.

No permitimos ataques contra personas por su orientación sexual o identidad de género y estamos actualizando nuestras políticas para prohibir la promoción de servicios de «terapia de conversión”, ha explicado Tara Hopkins, directora de políticas públicas de Instagram para Europa, Medio Oriente y África.

Facebook e Instagram bloquearán contenidos sobre "terapias de conversión"«Terapias» en Reino Unido

Este cambio se produce después de que activistas en el Reino Unido pidieran a la compañía que prohibiera una organización que promueve la terapia de conversión. Han conseguido 200.000 firmas, entre ellas las de personalidades como Dua Lipa, Elton John y Stephen Fry.

En concreto, reclamaron que se bloqueara el perfil de Instagram utilizado por Core Issues Trust, un promotor de «terapia de conversión» con sede en el Reino Unido. ”Hemos eliminado el contenido infractor de @coreissuestrusttv. Siempre estamos revisando nuestras políticas y continuaremos consultando con expertos y personas con experiencias personales para informar nuestro enfoque”, ha confirmado la portavoz de la red social.

La «terapia de conversión» está ampliamente desacreditada y considerada dañina por las principales asociaciones médicas. Diversos estudios muestran que las personas que las sufren, o quienes eligen someterse a él, corren un mayor riesgo de depresión y suicidio. Sin embargo, este tipo de «terapias« son legales en la mayor parte del mundo. Se han prohibido en Alemania y algunos estados de Estados Unidos. En el Reino Unido, en 2018 se anunció una prohibición total que todavía no se ha materializado.

Facebook e Instagram bloquearán contenidos sobre "terapias de conversión"

Fuente: La Vanguardia, CNN

Fotografía: CNN

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram