is index

Monja recibe amenazas de muerte por respaldar el matrimonio de personas del mismo sexo

«Elimina a los malditos hijos de puta gay de tu revista o voy a matar a tus hijos. Es una promesa»

GAYLES.TV.- La Hermana Mary Berchmans Hannan, Superiora del Monasterio y Presidenta Emérita de la Escuela Preparatoria de Visitas Georgetown, recibió amenazas de muerte e incluso una amenaza de bomba. ¿Su pecado? Afirmar que acepta el matrimonio igualitario. La opinión de la monja le valió el acoso y las amenazas que harían «estallar la escuela» si persistía con su idea de publicar información sobre bodas del mismo sexo en su revista de ex alumnos.

Berchmans hizo el anuncio el 13 de mayo de 2019 con una carta que decía: «Recientemente, un amigo de Visitation me invitó a reflexionar sobre lo que significa vivir con Jesús en relación con nuestras alumnas LGBT+… La Iglesia es clara en su enseñanza sobre los matrimonios del mismo sexo. Pero, es igualmente claro en su enseñanza que todos somos hijos de Dios, que todos tenemos dignidad y somos dignos de respeto y amor. Comenzando con el número de otoño de nuestra revista de alumnas, publicaremos noticias sobre las uniones del mismo sexo de nuestras alumnas, junto con todas las actualizaciones que nuestros alumnos eligen compartir con sus compañeros de clase”.

Amenazas y LGTBIfobia

Dos días después una persona llamó dejó un mensaje de voz diciendo a la monja: «¡Hola hijos de puta, voy a quemar esa maldita iglesia, voy a bombardearla, perra! Voy a matarlos«. Las amenazas prosiguieron: ‘Voy a enviar a mis malditos soldados, hijos de puta. Elimina a los malditos hijos de puta gay de tu revista, o voy a matar a tus hijos. Es una promesa«. Los investigadores federales identificaron la persona que llamó como Sonia Tabizada, una mujer de California que nunca asistió a la prestigiosa Escuela Preparatoria de Visitas Georgetown para niñas.

Tras su primera llamada, Tabizada, según los informes, llamó a la escuela un minuto después y dijo: «¿Qué clase de sacerdotes pervertidos tienen ustedes dirigiendo el programa? ¿A nadie le importan esas chicas? ¡Estás aplastando al inocente y maldito gilipollas!. Voy a volar la escuela y llamarla una misión de Dios. Ustedes van a tener terrorismo dentro de su maldita escuela, hija de puta. Y vas a ser culpable. ¡Ya te lo advertí!».

Tabizada se declaró inocente de los cargos federales de obstruir el ejercicio religioso por amenaza y transmitir amenazas de bomba. La escuela se ha negado a comentar sobre la situación.

Mary Berchmans Monja recibe amenazas de muerte por respaldar el matrimonio de personas del mismo sexo

Fuente: Queerty, Crisitianos Gays

Fotografía: 4christum

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Detenidos 42 gais en Nigeria

Podrían enfrentarse a penas de 14 años de cárcel

GAYLES.TV.- Sucedió el pasado sábado en un hotel de Lagos, capital de Nigeria. Se celebraba una fiesta privada que de repente fue interrumpida por una redada policial en la que se detuvieron 42 hombres «presuntamente homosexuales», según el portavoz de la policía nigeriana.

Siempre ha sido ilegal la homosexualidad en Nigeria, pero en 2013 el expresidente del país Goodluck Ebele Azikiwe Jonathan endureció las leyes. Promulgó la criminalización de las relaciones homosexuales, la prohibición del matrimonio gay, las penalización de las «relaciones amorosas» homosexuales y también la pertenencia a grupos de derechos de los homosexuales con penas de hasta 14 años de prisión.

DETENIDOS GAIS NIGERIA GAY GAYLES.TVLos detenidos están acusados de realizar actos homosexuales y serán juzgados hoy. Si son declarados culpables se enfrentan a 14 años de prisión. Los asistentes a la fiesta recibían información y podían someterse a pruebas para comprobar si eran portadores de VIHNigeria tiene el índice más alto de VIH del centro y el oeste de África, con una de cada 30 personas infectadas, es decir, 3,5 millones de personas, según datos del programa de la ONU sobre el SIDA, tal y como informa la Sexta Noticias. «Estos hombres intentaban salvar vidas y hacer de su país un lugar mejor impidiendo la difusión del VIH«, ha argumentado Bisi Alimi, activista LGTBI nigeriano y director de la Fundación Bisi Alimi, que fomenta la aceptación del colectivo LGTBI en Nigeria.

Fuente: La Sexta Noticias, Pink News

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Una jueza frena la orden de Trump contra las personas trans en el Ejército

Seis militares del ejército en activo alegaron ante el tribunal que el veto del Gobierno violaba sus derechos constitucionales

La larga lista de reveses judiciales de Donald Trump desde que volvió al despacho oval no para de crecer. El presidente de los Estados Unidos ha sumado uno más este martes después de que una jueza federal haya suspendido la orden del gobierno norteamericano que prohíbe a las personas transgénero servir en el ejército del país.

Se trata de la magistrada Ana Reyes, la cual ha impedido a la administración republicana cumplir con la prohibición, recogida en una orden firmada por el presidente poco después de prestar juramento al cargo a mediados de enero y cuya entrada en vigor estaba prevista a finales de este mes. La Casa Blanca alegaba la necesidad de «mantener el statu quo» de la política militar del anterior ejecutivo demócrata. Ahora, sin embargo, la decisión de la jueza deja de plazo hasta este viernes para que las autoridades puedan recurrir la sentencia.

Orden 14183

jueza-personas-trans-ejercitoEn su orden ejecutiva 14183, Trump estipuló que identificarse con un género diferente del sexo asignado a un individuo “entra en conflicto con el compromiso de un soldado con un estilo de vida honorable, veraz y disciplinado, incluso en su vida personal”. Según ese documento, el uso de pronombres incompatibles con el sexo asignado comprometía “la capacidad del Gobierno de establecer estándares elevados de preparación de las tropas, letalidad, cohesión, honestidad, humildad, uniformidad e integridad”.

Por el bien de Estados Unidos y de los estadounidenses que se alistan para servir al país, el servicio militar debía reservarse a aquellos “mental y físicamente aptos para el deber”. “Las Fuerzas Armadas deben adherirse a altos estándares de salud mental y física para garantizar que nuestros militares puedan desplegarse, luchar y ganar, incluso en condiciones de austeridad y sin el beneficio de tratamiento médico rutinario ni provisiones especiales”, decía la orden ejecutiva.

Principio de igualdad

La magistrada, nombrada por Joe Biden durante su mandato, ha justificado el bloqueo de esta orden ejecutiva amparándose al principio de la Declaración de Independencia de los Estados Unidos, mencionada en su dictamen, que establece que «todos los seres humanos son creados iguales«.

Reyes ha criticado la prohibición de Trump porque considera que «está impregnada de animadversión y llena de pretextos«, tal como recoge el escrito de la magistrada publicado por la cadena de televisión norteamericana CNN.

«Su lenguaje es descaradamente denigrante, su política estigmatiza a las personas transgénero como intrínsecamente inadecuadas, y sus conclusiones no guardan ninguna relación con los hechos«, ha indicado la jueza. «De hecho, la cruel ironía es que miles de militares transexuales se han sacrificado —algunos arriesgando la vida— para garantizar a los otros los mismos derechos de protección que la prohibición militar pretende negarles«, ha señalado.

La sentencia de la magistrada federal responde a un caso presentado por seis miembros transgénero del ejército que se encuentran en activo y dos personas más que esperan alistarse y que no podrían si el plan de la Casa Blanca sale adelante.

La jueza ha desestimado así el argumento del departamento de Justicia norteamericano, el cual defendía que el presidente del país tiene amplia autoridad para determinar quién puede servir en el ejército, al considerar que «los líderes han utilizado la preocupación por la preparación militar para negar a las personas marginadas«. Para Reyes, las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos son tan potentes gracias, en parte, a las «minorías«, las «mujeres en combate» y «los gais«.

jueza-personas-trans-ejercito

Caitlyn Jenner apoya a Trump

Caitlyn Jenner  estará presente en la toma de posesión de Donald Trump

GAYLES.TV.-  Mientras que la gran mayoría de estrellas de Hollywood se han manifestado públicamente contrarias al nuevo presidente de los EEUU llegando a participar en manifestaciones en contra de Donald Trump, algunos famosos especialmente vinculados al clan Kardashian lo apoyan abiertamente. Es el caso de Kanye West o Catilyn Jenner que asistirá oficialmente a las actividades organizadas para la investidura del magnate según informa la revista “People”.

En declaraciones a la citada revista, una fuente cercana a Jenner afirma:  “Caitlyn toda su vida ha sido republicana y cree que asistir a esta actividad es una oportunidad de representar y defender los derechos de la comunidad LGTB. Opina que ésta es una gran ocasión para poner el foco de atención en las causas LGTB y refuerza su compromiso en proteger los derechos humanos sin importar qué partido político ocupe el poder”. De hecho y contariamente a lo que se había creído en un principio, Caitlyn no ha sido invitada por Trump o por su equipo al acto de toma de posesión, sinó que asistirá como invitada de American Unity Fund, una organización de lucha por los derechos LGTBI en Estados Unidos.

twitter Caitlyn Jenner Gayles.tv

De momento la ex medallista olímpica no ha confirmado su asistencia, pero el pasado miércoles publicó un twitter asegurando que ella estaba allí para ayudar a los republicanos a entender las cuestiones relacionadas con lesbianas, gais, bisexuales y personas transgénero.

Ahora las apuestas en la prensa del corazón giran en torno a la posibilidad de que Trump saque a bailar a Caitlyn en la fiesta de posesión. Los rumores los ha lanzado el portal de noticias «Page Six», donde se asegura que algunos consejeros del futuro presidente de Estados Unidos le han sugerido que en la gala que se celebrará la noche del viernes baile con Jenner. “La imagen de Trump bailando con Caitlyn enviará un mensaje contundente de que apoya los derechos homosexuales. Esa imagen valdrá más que mil twitts”, ha declarado una fuente cercana a la administración de Trump al citado portal de cotilleos.

Si bien es cierto que importa el reconocimiento público de un personaje transgénero como Caitlyn Jenner, no lo es menos que mientras estamos pendientes del baile y la parafernalia nos van colando goles del tamaño de misiles. Puestos a escoger nos quedamos con menos bailes pero que se comprometan a respetar los derechos adquiridos por la comunidad LGTBI en EEUU y no hay que ser vidente para saber que entre Trump y su vicepresidente pintan bastos para el colectivo.

Feliz finde y que os sea leve la era Trump, alea jacta est!

Fuente: ElPaís.com

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Polémica en la Tate Britain por programar la primera artista drag para leer cuentos infantiles

Emma Nicholson, miembro del partido conservador inglés, ha criticado la «propaganda» de la Tate que ha programado la actividad

La Tate Britain de Londres ha programado una actividad con la autora infantil Aida H Dee, quien leerá cuentos a niños. La galería describe a Dee en su como un “héroe de la literatura queer, neurodivergente y con TDAH” y «el primer artista drag de Europa en leer cuentos a los niños en una guardería«. Ha aparecido en la revista Forbes por ser activista de la neurodivergencia y recientemente ha sido galardonada como Líder local del año en 2022 por PinkNews.

Emma Nicholson, política conocida por sus opiniones controvertidas, ha escrito una carta al presidente del consejo de administración del museo, Ronald Rudd, denunciando la decisión de la institución de invitar a drag queens para que actúen frente a niños.

En esta carta pública, Emma Nicholson describe la aparición programada de Aida H Dee como “propaganda” y un “sinsentido en zancos”. Aida tiene su actuación programada para el próximo 11 de febrero en la Tate Britain como parte del Mes de la Historia LGTBIQ+. Es miembro de Drag Queen Story Hour UK, un grupo que organiza sesiones de narración y lectura para niños de entre 3 y 11 años.

“Asesinos, pedófilos, terroristas, peluches y otros fetiches

Nicholson dice en la carta: “Tener adultos leyendo a niños es algo maravilloso por supuesto, pero, ¿por qué tiene que ser un hombre que pretende ser una mujer?”. Nicholson continua su argumento comparando a las drag queens con “asesinos, pedófilos, terroristas, peluches y otros fetiches”.

Nicholson firma la carta como presidenta de Children and Women First, un grupo de presión parlamentaria que defiende a los niños y las mujeres, con un objetivo muy claro respecto a las cuestiones de género relacionadas con las personas trans.

La carta traía consigo una petición firmada por alrededor de 3.500 personas, que exigían al museo dejar de alienar en ideología de género a niños. El grupo Art Not Propaganda es el responsable de escribir la petición. En ella se declara que el Tate, al ser una institución financiada por el estado, debe responder ante el público. Change.org ha borrado una petición similar publicada en su página web debido a su intención discriminatoria.

Grupos anti-LGTBIQ+

Polémica en la Tate Britain por programar la primera artista drag en leer cuentos a niñosNo es la primera vez que Aida H Dee llama la atención de los conservadores. Hace poco la drag queen realizó un tour entre 70 librerías de Reino Unido. Se encontró con protestas de grupos anti-LGTBIQ+ que acusaban a la artista de grooming (acoso y abuso sexual en redes). La policía tuvo que escoltar a Sab Samuel, el nombre fuera del drag de Aida, al salir del local donde se encontraba. En una entrevista para Pinknews dijo estar preocupado por las posibles protestas en el Tate, y añadió que el Gobierno tory es el responsable del “odio queer que corre libre por Reino Unido”.

“El argumento de la baronesa Nicholson de poner a las mujeres y los niños primero se alinea con la extrema derecha que asegura poner a Gran Bretaña primero”, declaraba Frances Williams, jefe de aprendizaje y participación de Queercircle, una institución de arte LGTBIQ+ que ha abierto recientemente en Londres. Continúa diciendo que “se esta librando una ‘guerra cultural’ mediante nuestras instituciones públicas”.

«No programamos artistas con el fin de promover un punto de vista particular, ni para reconciliar puntos de vista diferentes. Nuestras galerías ofrecen un amplio programa y los visitantes tienen la libertad de elegir qué aspectos del programa les atraen«, ha declarado un portavoz de la Tate.

Polémica en la Tate Britain por programar la primera artista drag en leer cuentos a niños

10 anys de la llei contra l’LGBTI-fòbia

10è aniversari de la Llei 11/2014, una llei pionera a Europa que ara cal actualitzar

El passat 2 d’octubre es complien deu anys de la Llei contra l’LGBTI-fòbia, la Llei 11/2014, per garantir els drets de les persones lesbianes, gais, bisexuals, transgèneres i intersexuals i per erradicar l’homofòbia, la bifòbia i la transfòbia. Una llei impulsada per les entitats LGBTIQ+ que va aconseguir el consens polític necessari per aprovar-se i esdevenir pionera a Europa. Després d’una dècada cal fer revisió i actualitzar-la.

La Llei 11/2014 es va dictar per garantir la igualtat i el respecte per totes les persones, independentment de l’orientació sexual, la identitat o l’expressió de gènere, i tenia com a objectius principals la protecció legal, l’educació en la diversitat, la prevenció de l’assetjament escolar i l’erradicació de l’LGBTI-fòbia en tots els àmbits de la vida pública i privada.

Entre les seves fites destaca la creació de la primera xarxa europea de SAI LGBTI que va rebre el el premi de plata de la Comissió Europea en la categoria de promoció de la inclusió i diversitat LGBTI, l’expedició de targetes sanitàries amb el nom sentit, l’atenció i l’acompanyament a les persones LGBTI, els plans de formació, el suport a polítiques LGBTI, els plans locals LGBTI, entre moltes altres accions que la van convertir en un text legal de referència mundial.

Juzgan a dos policías por humillar a una mujer transexual en Benidorm

Piden dos años y dos meses de prisión para dos agentes de la Policía Local de Benidorm por insultar a una mujer transexual y grabarlo

La Fiscalía de Alicante pide dos años y dos meses de cárcel para dos agentes de la Policía Local de Benidorm que, en mayo de 2020 y por su identidad de género, humillaron e insultaron a una mujer transexual en plena calle desde un coche patrulla. Uno de los dos policías profirió los insultos y humillaciones, mientras el otro grabó lo ocurrido. Un vídeo que envió a su compañero quien, a su vez lo reenvió a un grupo de WhatsApp de más agentes. Uno de ellos finalmente lo subió a la plataforma YouTube.

Todo eso, según el ministerio público, que aprecia un delito de odio. El juicio contra los acusados se ha fijado para este martes, 18 de marzo, a partir de las 9:30 horas en la Sección Primera de la Audiencia Provincial de Alicante, según el Tribunal Superior de Justicia Valenciano.

“¿Qué hacéis ahora que no podéis jalar pollas?”

Los hechos ocurrieron el 1 de mayo de 2020 cuando los procesados, que estaban de servicio en plena pandemia sanitaria, circulaban en el vehículo policial y se aproximaron a la víctima. Según relata la Fiscalía, uno de los policías se dirigió a ella y le dijo “de día eres todavía más feo, eres horrible”. Añadió, en el contexto de confinamiento, “¿qué es lo que hacéis ahora que no podéis jalar pollas ni robar? ¿Cómo vives?” Si antes jalarías pocas pollas, con lo feo que eres, ¿ahora qué haces?“.

En el vídeo subido a internet se ve que este agente añadió: “Te dije el otro día que no podías estar por aquí y no te denuncié”, mientras su compañero que está grabando la escena replica “no, no, hay que denunciarle”. “¡Qué te vayas, cerdo!”, espetó el policía local antes de detener la grabación.

La difusión del video tuvo una gran repercusión en las redes sociales y en los medios de comunicación. Causó la detención del agente de los insultos. Luego, quedó en libertad con cargos tras pasar a disposición judicial. Además, tanto él como su compañero, el que grabó las imágenes, fueron expedientados por el Ayuntamiento de Benidorm y suspendidos de sus funciones.

 

Mostra Fire!! 2019: cine reivindicativo

Mostra Internacional de Cinema Gai i Lesbià de Barcelona: «Ni un paso atrás»

GAYLES.TV.- Del 6 al 16 de Junio se celebra la 24ª edición de la Mostra Internacional de Cinema Gai i Lesbià de Barcelona en el Institut Francés.

El Fire!! se presenta reivindicativo este año. Bajo el lema «Ni un paso atrás«, la muestra proyectará 16 largometrajes, 9 documentales y 25 cortometrajes de temática LGTB+. En el Fire!!, organizado por el Casal Lambda desde hace 24 años, se esperan unos 7.000 espectadores.

Una de las novedades de esta edición es el programa educativo escolar que se realizará los días 12 y 13 de Junio con la proyección de cortometrajes y un documental. Antoine Leonetti, director de la muestra, nos explica los detalles.

Cine gay

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Detenidas 76 personas en Nigeria por organizar una boda gay

Ocurrió en un estado de mayoría musulmana, donde rige la ley islámica y la homosexualidad está castigada con la pena de muerte

Un total de 76 personas acusadas de planear la celebración de una boda de homosexuales fueron detenidas en el estado de Gombe, en el noreste de Nigeria. Los arrestos ocurrieron el pasado sábado, si bien no habían trascendido hasta esta semana.

En Nigeria, el matrimonio igualitario es ilegal. En 2014, el país aprobó una legislación no solo para ilegalizar los matrimonios entre personas del mismo sexo sino también la promoción de las uniones civiles. Gombe, además, forma parte de los estados del norte, de mayoría musulmana, donde la sharia (ley islámica) rige de forma paralela a la legislación federal y estatal.

Buhari Saad, portavoz estatal del Cuerpo de Seguridad y Defensa Civil de Nigeria (NSCDC), una organización paramilitar del Gobierno, afirmó que los sospechosos fueron detenidos en una fiesta de cumpleaños organizada por una pareja que iba a casarse.

«Sí, nuestros hombres arrestaron a 76 presuntos homosexuales en una fiesta de cumpleaños en Duwa Plaza, junto a la autopista Bauchi-Gombe, el sábado«, declaró Saad. El portavoz explicó que «la fiesta fue organizada por uno de ellos, que se iba a casar con su amante. De los detenidos, 59 son hombres y también fueron arrestadas 17 mujeres presentes en la fiesta«.

Del total de personas detenidas en Nigeria, 17 son mujeres

Detenidas 76 personas en Nigeria por organizar una boda gayVeintiún detenidos confesaron ser homosexuales, aunque un número indeterminado logró huir. «Las relaciones entre personas del mismo sexo son contrarias a la ley y a nuestra cultura. Atraparemos a los sospechosos que huyeron y todos ellos serán procesados ante los tribunales«, añadió Saad.

El pasado septiembre, un tribunal de Nigeria liberó bajo fianza a 69 personas acusadas de ser homosexuales y de participar en una supuesta boda gay en el sur del país, después de permanecer en custodia policial desde el pasado 27 de agosto.

La homosexualidad está perseguida en Nigeria y es un delito que conlleva penas de hasta catorce años de prisión.

En algunas zonas del norte del país, donde se aplica la sharia (ley islámica), puede suponer la pena de muerte por lapidación, si bien en la práctica los condenados suelen acabar siendo castigados con la flagelación.

De los cerca de setenta países que criminalizan las relaciones entre personas del mismo sexo en el mundo, más de treinta se encuentran en África, donde la mayoría de leyes de este tipo son herencia de la etapa colonial y han sido endurecidas con otras normas posteriores.

Detenidas 76 personas en Nigeria por organizar una boda gay

“Papá, estás muy guapa”

»

EDITORIAL.- “Papá estás muy guapa” es lo que exclamó el hijo de Allyson Robinson al ver a su padre salir del baño con una falda y una camiseta ajustada. En palabras de Robinson,  “En ese momento supe que todo iba a salir bien”.

El camino recorrido por Allyson hasta llegar a ese momento es digno de un largometraje de Hollywood y es, además, ejemplar. Líder del movimiento por los derechos de los transexuales, Allyson está casado y es padre de 4 hijos a los que educan como si se tratará de una pareja de lesbianas. Los dos mayores todavía recuerdan a su padre con aspecto de hombre antes de la transición que, fue lenta y progresiva y se realizó con el asesoramiento de una psicóloga.

Pero para dar ese paso Allyson tuvo que renunciar previamente a su pertenencia al  Ejército de los Estados Unidos. Graduada en West Point, llegó a ejercer como instructor/evaluador senior en la OTAN y consejero para las Fuerzas Armadas de Arabia Saudita, Kuwait y Katar. Según cuenta, en West Point siempre le acompañó una maleta con ropa de mujer, “Me ayudaba saber que podía escaparme un fin de semana a un hotel, mirarme en el espejo y no ver esa diferencia entre lo que veía y la persona que yo sabía que era”.

La Administración de Obama ha hecho grandes avances en relación a los derechos de gais y lesbianas, pero está claro que el asunto de los derechos de los transexuales sigue siendo la gran asignatura pendiente.

Este mismo verano,  Allyson ha sido ordenada como pastor de la Iglesia Baptista Liberal de Washington. Tras formarse en el Seminario Teológico George W. Truett como hombre y bajo el nombre de Daniel Robinson, decidió asumir su verdadero género en su Iglesia y esperar su aprobación que, obviamente, ha generado una gran controversia en el entorno eclesiástico.

Pero lo que queremos destacar es que, la asunción de la propia orientación y de la propia identidad en cualquier entorno, sea familiar, militar, profesional o religioso, es la llave que abre todos los caminos hacia la normalidad y la integración. En este caso, también de las personas transgénero.

Editorial Gayles.tv
Televisión Online

Liniker, la cantautora trans que ha revolucionado Brasil

«Liniker e os caramelows» son un fenómeno musical mundial

GAYLES.TV.- Negra, pobre y trans. Con tanta interseccionalidad Liniker no contaba con privilegios que le permitieran soñar con llegar muy lejos. Sin embargo, Liniker de Barros Ferreira Campos (Araraquara 1995) ha cautivado el panorama musical con apenas 24 años con su música negra brasileña. En 2015 formó la banda Liniker e os caramelows y desde entonces todo ha ido demasiado deprisa.

Liniker e os CaramelowsSus videoclips acumulan más de 40 millones de visualizaciones en YouTube y ya han sido nominados para un Grammy Latino. Su primer álbum de estudio, Remonta, les colocó terceros en la lista del mejor álbum del año de Rolling Stone Brasil.

“Creo que hemos conseguido crear nuestra firma. Es un sonido poco procesado, donde escuchas el ambiente, los detalles. Es también nuestra forma brasileña de expresarnos. Hemos creado un sonido tropical, vivo, muy conectado con lo que ocurre”, afirma la joven cantante. Elegida como embajadora de Igualdad por la ONULiniker encarna todo aquello que el presidente Jair Bolsonaro desprecia. Sus letras combativas han convertido al grupo en un referente para la población LGTB+ oprimida en el país carioca.

Vivimos en un país muy difícil. Empezamos a reconocernos y a querer salir porque no teníamos representatividad. Queríamos entrar en los espacios en los que hasta ese momento no teníamos acceso” explica Liniker. “Con Bolsonaro en el poder, tenemos miedo, estamos expuestos”, lamenta.

Fuente: Caracol TV, Matadero, El País

Fotografía: Linker e os Caramelows

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

El orgullo de ser donante

El World Pride Madrid 2017 hace campaña para donar sangre

GAYLES.TV.- Una de las iniciativas solidarias de este World Pride 2017 es la campaña que se está realizando para que los homosexuales donen sangre. Recordamos en 2015 la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) que avalaba la prohibición a los homosexuales de donar sangre.

WORLD PRIDE DONORS DONAR SANGRE GAY GAYLES.TVAunque suene de otro siglo aquí va la lista de países que prohiben la donación de sangre de los gais: Alemania, Holanda, Brasil, Argelia, Austria, Bélgica, China, Croacia, Dinamarca, Eslovenia, Estonia, Grecia, Islandia, India, Israel, Lituania, Eslovaquia, Malta, Noruega, Filipinas, Turquía, Japón, República Checa, Serbia, Suecia, Canadá, EE.UU. y Reino Unido. Casi nada. Luego dirán que es urgente y necesario. Hay que parar ya cualquier tipo de discriminación como esta. Es tan perversa que no esconde nada más que prejuicios; se considera que los homosexuales realizan prácticas sexuales de riesgo. Como si no lo hicieran los heterosexuales… Por suerte los organizadores del World Pride Madrid 2017 han tenido a bien iniciar una campaña que bajo el hashtag #WorldPrideDonors permitirá donar sangre independientemente del país del donante. Eso sí, será necesaria una identificación con el DNI.

A continuación los hospitales que se han unido a la iniciativa:

  • Centro Especialidades Argüelles
  • Centro Especialidades Pontones
  • Hospital Clínico de San Carlos
  • Hospital Fundación Jiménez Díaz Madrid
  • Hospital General Universitario Gregorio Marañón
  • Hospital Infantil Universitario Niño Jesús
  • Hospital Universitario 12 Octubre
  • Hospital Universitario de la Princesa
  • Hospital Universitario Infanta Leonor
  • Hospital Universitario La Paz
  • Hospital Universitario Ramón y Cajal
  • Hospital Universitario Santa Cristina
  • Hospital Virgen de la Torre

WORLD PRIDE DONORS DONAR SANGRE GAY GAYLES.TV

Fuente: World Pride Madrid 2017

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter In

El Pride! Barcelona no descarta una celebración presencial para finales de año

Pride! Barcelona se celebrará el 25, 26 y 27 de  junio de manera «virtual» y televisada

GAYLES.TV.Pride! Barcelona busca nuevas fechas para la celebración del orgullo, y de momento, suspende las actividades físicas del mes de junio y las sustituye por una versión «virtual» y televisada. El Orgullo LGTBI de Barcelona se había posicionado en los últimos años como la 2ª celebración más multitudinaria de la ciudad, con más de 400.000 asistentes en la edición de 2019. El evento, que aúna reivindicación y celebración, iba a celebrarse los días 25, 26 y 27 de junio en diferentes espacios.

Pride! Barcelona apuesta en junio por una versión "virtual" y televisadaSin embargo, la crisis de la COVID-19 hace imposible la celebración de los actos del Pride!. Por eso la entidad organizadora ACEGAL (Cambra de Comerç LGTBIQ) y las 32 entidades LGBTI que forman parte del Pride, han optado por mantener la visibilidad de forma virtual. Además, se ha llegado a un acuerdo con la televisión pública de la ciudad Betevé para que la semana del 27 de junio haya unas horas de programación especial con motivo de Pride! BCN.  El contenido podrá verse desde cualquier parte del mundo de forma online. La idea es que el colectivo LGBTIQ+ siga teniendo una plataforma de expresión y siga amplificando su voz a través de debates, coloquios, entrevistas y actuaciones televisadas y en streaming.

«Estamos muy tristes de que Pride! no pueda realizarse tal como lo conocemos porque se trata de un evento de ciudad multitudinario, pero una de las principales reivindicaciones del colectivo es la salud, llevamos muchos años luchando y concienciando a todos sobre otra epidemia que nos estigmatizó mucho: el VIH. Consideramos que por coherencia, la mejor opción es cancelar esta edición y convertirla en una edición en directo a través de una formato al que ya nos hemos tenido que habituar mucho últimamente.” afirma Ferran Poca, presidente del Comité Organizador de Pride! Barcelona.

De todos modos la organización no descarta opciones alternativas por si en algún momento es posible realizar presencialmente algún tipo de celebración durante el último trimestre del año.

Pride! Barcelona apuesta en junio por una versión "virtual" y televisada

Fotografía: Pride Barcelona

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

In memoriam

NEWS.- Hoy, 27 de enero, se celebra el Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto y de Prevención de Crímenes contra la Humanidad. Fue un 27 de enero de 1945 cuando las tropas soviéticas liberaron el campo de exterminio de Auschwitz, donde varios millones de personas fueron asesinadas por ser judíos, gitanos, discapacitados, homosexuales o por su ideología política. De ese modo se ponía fin a la existencia de los campos de exterminio nazis y por ese motivo desde entonces esta fecha es considerada como el día del fin del Holocausto.
foto

A pesar de no contar con una cifra exacta, se calcula que del orden de 5.000 a 15.000 homosexuales fueron internados en campos de concentración. Su símbolo de identificación, que los distinguía del resto de prisioneros, era un triángulo rosa que llevaban cosido a su traje y que desde entonces ha pasado a ser símbolo de lucha del movimiento homosexual internacional. Hay que tener en cuenta que, en los campos de reclusión, los homosexuales ocupaban el escalafón más bajo del sistema, lo que conllevaba que sufrieran un trato cruel tanto por parte de los guardias de las SS como de los otros prisioneros.

El pasado 23 de enero, la Comunidad Judía de Madrid y la Asamblea de Madrid, celebraron una ceremonia de homenaje en la que el Colectivo LGBT de la Comunidad de Madrid, COLEGA- MADRID, fue invitado un año más a encender una de las velas en memoria de las víctimas no judías que fueron asesinadas durante el holocausto.
imgres

Samir Bargachi, presidente de COLEGA, declaró: “Para COLEGA-MADRID, la celebración de este día es de especial importancia dado que pone de relieve el odio y el acoso que las minorías sufren en regímenes totalitarios. No podemos dejar de olvidar a los gais, lesbianas, bisexuales y transexuales que en estos momentos son perseguidos en muchas partes del mundo, privados de libertad, agredidos, insultados, cuando no ejecutados y asesinados. Los recientes crueles y salvajes asesinatos de homosexuales por parte del Estado Islámico en Irak y Siria, tirándolos de edificios para luego rematarlos con piedras, nos hace recordar que no hay que bajar la guardia en exigir el respeto de los derechos humanos en todas las partes del mundo. Entre todos podemos hacer que la sangría de LGBT deje de ser una cruda realidad para convertirse en un recuerdo y conmemoración.”

Desde Gayles.tv, nos solidarizamos con este homenaje y encendemos una vela simbólica en memoria de las víctimas del holocausto nazi y de todos los holocaustos posteriores. Ojalá el futuro no nos deparé más atrocidades de este calibre en ninguna parte del mundo.

News Gayles.tv
Televisión Online

La Ley Trans y LGTBI llega al Consejo de Ministros

El Gobierno inicia la tramitación de la Ley trans que permitirá cambiar de sexo a partir de los 14 años

La Ley Trans y LGTBI a nivel estatal llega tras meses de disputas entre los socios del Ejecutivo y diversos parones en su tramitación. Finalmente el Gobierno tramitará en un único texto las leyes Trans y LGTBI que contempla la autodeterminación y la despatologización de las personas trans.

El anteproyecto, que ha contado con la oposición de parte del movimiento feminista, prevé eliminar la necesidad de informes médicos o de años de hormonación que se necesitan ahora para cambiar el DNI. Se cambia por un sistema de doble comparecencia: la persona deberá pedir el cambio en el Registro Civil y regresar tres meses después para ratificarlo y que se haga efectivo, sin tutelas ni testigos.

Despatologización

Por fin las personas trans dejarán de ser consideradas enfermas en España”, proclamó el lunes la ministra de Igualdad, Irene Montero (Unidas Podemos), en el acto institucional del Gobierno por el Día Internacional del Orgullo LGTBI. “Esta ley es un perdón sincero a todas aquellas personas a las que este país les ha dicho que sus vidas valían menos. Vuestras vidas importan”, señaló la ministra, la más activa dentro del Gobierno en el empuje de la ley.

Uge Sangil, presidenta de la Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Trans y Bisexuales (FELGTB), afirmó que, aunque la ley aún no esté aprobada, “este es el primer paso para conseguir derechos y acabar con la patologización”. El trabajo de esta asociación, así como el de Chrysallis —que reúne a familias con menores trans— y el de la fundación Triángulo, también ha resultado clave para desbloquear la negociación. En esta ha desempeñado un papel importante la fecha: el PSOE, garante de los derechos LGTBI con medidas como el matrimonio igualitario, no quería llegar al Orgullo sin una propuesta que presentar.

Libre autodeterminación

El gran escollo, que tanto UP como los colectivos habían puesto como línea roja, era precisamente la libre autodeterminación de género, que finalmente se ha conseguido en términos similares a los previstos. Las personas mayores de 16 años podrán requerirlo por sí mismas. Y se permitirá con la asistencia de progenitores o tutores a partir de los 14 años (la edad a la que es obligatorio el DNI) y no desde los 12 como incluía el borrador que Igualdad elaboró en febrero.

España se suma así a un reducido grupo de países que ya han legislado en este sentido. Entre ellos están Noruega, Malta, Irlanda, Noruega, Dinamarca y Luxemburgo. España tendrá una de las leyes más avanzadas en cuanto a derechos trans. Aunque algunos activos del movimiento trans lamentan no haber aprovechado la oportunidad para ir un poco más lejos.

Fuera de la ley

La Federación Platafoma trans ha emitido un comunicado en el que denuncia «que el anteproyecto sea una fusión de las dos leyes, lo que supone un incumplimiento del acuerdo programático del Gobierno, que se ha traducido en un claro recorte de derechos trans, de 53 páginas, sólo 3 hacen mención a las personas trans«. De nuevo son la parte más vulnerable la que se castiga sin un marco propio, integral y transversal, expone su presidenta Mar Cambrollé.

También ponen el foco en la «desprotección de las infancias trans a las que se les menoscaba el derecho al cambio de nombre y sexo, incumpliendo dictamen de la sentencia del Tribunal Constitucional de 2019 y la Ley de Protección a las infancias«. Otro punto crítico es la no no inclusión de las personas trans migrantes como beneficiarias del cambio de nombre y sexo en los documentos administrativos que expide el Estado Español; tarjeta de residencia, permiso de trabajo, tarjeta sanitaria, etc. Y el no reconocimiento jurídico de la identidad no binaria.

La activista Carla Antonelli celebrado en sus redes la superación de la línea roja infranqueable que suponía la autodeterminación, y también se ha mostrado crítica con el límite de 14 años y el no reconocimiento a las personas no binarias. «No vamos a dejar a nadie atrás. Hoy se comienza a escribir el principio del fin«, ha declarado Antonelli.

ACATHI, diversos en origen, iguales en derechos

ACATHI es una asociación dedicada a ofrecer servicios a la comunidad de inmigrantes LGTBI como acogida, orientación o integración. Su labor también contribuye a visibilizar la situación de ese colectivo. Hablamos con Rodrigo Araneda, su presidente y con algunos de los miembros de ACATHI.

Heliogábalo será reconocida como mujer trans

Un museo británico reconocerá al emperador romano Heliogábalo como mujer trans

El museo inglés de North Hertfordshire se referirá al emperador romano Heliogábalo como mujer trans a partir de ahora. Esta decisión se basa en las referencias históricas que mencionan sus comportamientos “afeminados” para la sociedad romana: según los historiadores clásicos Heliogábalo usaba ropa de mujer, maquillaje y pelucas; y en ocasiones se refería a sí mismo como “una dama”.

La decisión, según una portavoz del museo, busca “ser educada y respetuosa con la manera en que la la gente del pasado se identificaba a sí misma”. Sin embargo, no todos los historiadores están de acuerdo con redefinir la identidad de género de Heliogábalo, ya que no se conserva ninguna fuente en primera persona que pueda aclarar cómo se sentía al respecto.

¿Quién era Heliogábalo?

Heliogábalo será reconocida como mujer transHeliogábalo se convirtió en emperador en el año 218 d.C., a los 14 años de edad, y ocupó el cargo hasta el 222, cuando le depusieron y asesinaron. Como había pasado con emperadores anteriores, tuvo un comportamiento que para la aristocracia romana muy excéntrico. Se le conoce principalmente por su intento de imponer a un dios oriental como deidad principal del panteón romano por encima de Júpiter: El-Gabal, del que tomó su nuevo nombre.

Pero más que por eso, lo que escandalizó realmente a la nobleza romana fue su comportamiento no normativo y su supuesta promiscuidad sexual: según el historiador Dion Casio, Heliogábalo se vestía como mujer, usaba pelucas y maquillaje y se depilaba; organizaba orgías en el palacio e incluso se disfrazaba de prostituta para acudir a los burdeles. En una sociedad que valoraba la virilidad como algo fundamental en los hombres, esto era algo inaceptable y más tratándose del emperador. El mismo autor también señala que prefería que le llamasen domina (señora), por lo que durante tanto tiempo se ha debatido sobre su identidad de género.

Las crónicas de Dion Casio aseguran que se casó cinco veces. Cuatro de ellas con mujeres y la última con Hiercoles, exesclavo y auriga. Para este último matrimonio, ‘la emperadora’ fue entregada en matrimonio como “esposa, amante y reina”. De Heliogábalo se ha llegado a decir que llegó a ofrecer cantidades astronómicas de dinero al médico que fuera capaz de sustituir sus genitales masculinos por unos femeninos. Si esto fuera cierto, estaríamos hablando del primer caso documentado de transexualidad.

Pronombre femenino

El Museo de North Hertfordshire, situado en la ciudad de Hitchin, a unos 60 kilómetros de Londres, ha anunciado que reconocerá al mandatario como mujer trans en la exposición que prepara sobre su figura. A partir de ahora será ‘ella’ ya que pretenden “ser sensibles a la hora de identificar pronombres de personas del pasado”. La decisión se tomó tras consultar con la organización benéfica LGTBIQ+ Stonewall con el objetivo de que “las exhibiciones, la publicidad y las charlas sean lo más actuales e inclusivas posible”.

La razón principal de esta nueva denominación se debe a que, tras revisar un texto clásico del historiador romano Dion Casio, del siglo III d.C., se encontró la afirmación del propio emperador sugiriendo que no se le llamase señor, “porque soy una dama”.

Heliogábalo será reconocida como mujer trans

Día Internacional contra la LGTBIfobia en el Deporte

El derecho al deporte de la infancia trans, en manos de la arbitrariedad de las federaciones deportivas

GAYLES.TV.- En el Día Internacional contra la LGTBIfobia en el Deporte (19 de febrero) los menores trans tiene poco que celebrar. La falta de una legislación estatal deja un panorama arbitrario en el que se dan situaciones absurdas como que «un menor no pueda competir en su categoría en Castilla y León y sí pueda hacerlo en unos Juegos Olímpicos”. La Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans y Bisexuales (FELGTB), la Agrupación Deportiva Ibérica LGTBI (ADI) y Deporte y Diversidad denuncian que, actualmente, el derecho de la infancia y adolescencia trans a acceder libremente a la práctica deportiva depende de la voluntad de las federaciones deportivas que deciden si una persona puede competir o no en la categoría correspondiente a su género.

Ayer mismo la Federació Catalana de Natació (FCN) impidió competir a una joven transexual en categoría femenina. Una decisión va en contra el artículo 14 de la Ley para garantizar los derechos de lesbianas, gais, bisexuales, transgéneros e intersexuales y para erradicar la homofobia, la bifobia y la transfobia, tal y como han denunciado las entidades LGTB+. La ley concreta que «las administraciones públicas de Catalunya deben garantizar junto con las federaciones deportivas la libre participación de las personas LGTBI en las competiciones y el trato correcto de estas personas en las instalaciones deportivas«.

Declaración Institucional 

Por este motivo FELGTB, ADI y Deporte y Diversidad reclaman la necesidad urgente de una ley estatal LGTBI que equipare los derechos del colectivo en todas las Comunidades Autónomas y garantice, entre otros aspectos, que las personas trans puedan acceder a las competiciones deportivas viendo reconocida su identidad de género.

Por eso han articulado una Declaración Institucional en la que reclaman acabar con cualquier expresión de violencia ya sea física o verbal en los espacios deportivos, especialmente por cuestiones relacionadas con la diversidad sexual y de género; equiparar el reconocimiento público y los premios de las mujeres deportistas respecto a los hombres; y garantizar la práctica deportiva de las personas trans e intersexuales de acuerdo a su identidad de género, protegiendo sus derechos y su intimidad, y velando especialmente en el deporte de élite por una reglamentación que asegure las condiciones de igualdad.

Declaración Deporte y diversidad Día Internacional contra la LGTBIfobia en el Deporte

Día Internacional contra la LGTBIfobia en el Deporte

Fuente: FELGTB, Deporte y diversidad, El Periódico

Fotografía: GCN,  Steve Welsh

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

“Muñecas”, una web serie por la diversidad. 2ª Temporada

Hoy empieza la segunda temporada de Muñecas. Cinco mujeres lesbianas y un gay en terapia de grupo tratando conflictos afectivo sexuales

Gayles.tv | «Muñecas» es la serie lésbica que está arrasando en Internet. Sexo, amor, inseguridades y conflictos son algunos de los elementos que reúnen a 8 personajes en torno a una terapia. Destaca su lenguaje, directo y sin complejos. Carlota Sayos e Inma Olmos, guionistas y creadoras, nos desvelan las claves de su éxito.
MuñecasHoy empieza la segunda temporada de Muñecas. Os adelantamos que en los nuevos capítulos predominará el amor y la pasión, encontraréis historias diversas de relaciones muy intensas con una buena dosis de humor. La segunda temporada de 6 capítulos de unos 30 minutos, los podréis ver todos los lunes en el canal de Flooxer, plataforma de vídeo on line de Atresmedia.
Seguimos en la terapia de grupo con Makiel, Sandra y dos nuevas incorporaciones que darán mucho juego. Laura y Carla traerán nuevas locuras, historias y emociones al grupo.  Eva, la terapeuta poco ortodoxa, conduce el grupo a su manera y un estilo personal.
MuñecasLos personajes siguen exponiendo sus conflictos afectivo-sexuales y proyectan en otros personajes nuevos sus bloqueos a la vez que ven reflejada la solución, todo ello pasando por situaciones límite que permiten generar el cambio.
Makiel y Eva lo han dejado e inician ambas una nueva relación que rompe toda convención. Sin embargo ninguna de las dos ha superado la ruptura y se buscarán continuamente. Sandra está en su centro y se ha enamorado de sí misma, tanto que atrae a la mujer de su vida, pero esa nueva mujer, antes tendrá que salir del armario. También encontraremos una chica que trabaja en una casa de citas sólo para mujeres y que tendrá una relación con una heterocuriosa llena de laberintos.
MuñecasDirectora: Carlota Sayos
Colaboración especial de Natalia Verbeke y María Esteve. 
Actrices: Laia Alemany, Wanda Obreke, Inma Olmos, Mabel del Pozo, Virginia Rodríguez, Ángel Acero, Guadalupe Lancho, Anita del Rey, Patricia Jordá, Cayetana Cabezas, Patricia Garo, Cayetana Cabezas, Miguel Ángel Jimenez. 

 

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Arranca el WorldPride en Sídney

La ciudad australiana de Sídney acogió este domingo la feria LGTBI Mardi Gras dentro de los actos del WorldPride

El viernes pasado comenzaron los eventos del WorldPride en Sídney que constará de 300 eventos y contará con 500.000 participantes, incluidos 78.000 visitantes, entre el 17 de febrero y el 5 de marzo. Entre los eventos destacados se encuentran el clásico desfile Mardi Gras el 25 de febrero y la marcha del Orgullo por el Puente de la Bahía de Sídney el 5 de marzo.

El WorldPride es un evento creado por InterPride, una organización internacional que coordina a organizadores del Día del Orgullo en distintas ciudades, y el primer evento se celebró en Roma en el año 2000. Desde entonces el WorldPride ha tenido lugar en Jerusalén (2006), Londres (2012), Toronto (2014), Madrid (2017), Nueva York (2019), Copenague-Malmö (2021) y en el futuro está previsto en Washington (2025) y Amsterdam (2026).

Mardi Gras

Arranca el WorldPride en SídneySídney celebra el desfile LGTBI Mardi Gras desde 1978, cuando una marcha de este colectivo entre la emblemática calle Oxford y Hyde Park fue violentamente reprimida por la policía. El nombre “Mardi Gras” significa en francés “martes de grasa” y se refiere al día previo al Miércoles de Ceniza cuando en la tradición cristiana aún se puede comer carne antes del Miércoles de Ceniza y la Cuaresma cristiana, que pone fin a las celebraciones del Carnaval.

Este año es el 45 aniversario del desfile Mardi Gras en Sídney y también se cumplen 5 años desde la legalización del matrimonio del mismo sexo en Australia, donde hasta 1984 la homosexualidad era considerada un delito en Nueva Gales del Sur, cuya capital es Sídney.

Arranca el WorldPride en Sídney

 

El beso gay de la BBC

La campaña navideña de la BBC incluye imágenes de un beso entre dos chicos

GAYLES.TV.-  La Navidad ya está presente en todas partes, las luces iluminan las calles, los más previsores se apresuran con las primeras compras, en pueblos y ciudades se celebran ferias  donde poder comprar el abeto o la figurita del belén que se perdió el año pasado.

En fin que nos guste o no, seamos anti o pro fiestas están ahí, a la vuelta de la esquina y quizá lo que nos lo hace más evidente es la televisión con su bombardeo de anuncios y campañas: turrones, bebidas, perfumes, juguetes y las campañas habituales con las que las diferentes cadenas nos felicitan las Pascuas. Y hoy os traemos una que nos ha gustado especialmente, la de la BBC. Y nos gusta por su estilo, por los detalles, por la maravillosa canción de Lucy Rose “Merry Christmas everyone” y por el modo en que han sabido captar esos momentos que compartimos en estos días, como dice su eslogan “For the moments we share”. Pero el motivo de traer aquí el spot navideño de la BBC es que uno de esos momentos es el de un beso entre dos chicos, uno más, ni más ni menos importante que las amigas que comparten un paseo o el niño que cuelga bolas del árbol junto a su madre. O sea, inclusiva, integradora, respetuosa y preciosista. ¡Ole por la BBC! La pelota está en el tejado de Televisión Española.

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=v2cP2uEyDZU]

 

Fuentes: bbc.com

GAYLESTV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Homocultura.com, un punto de encuentro plural

Pintura de María Luisa Gracia

NEWS.-  Homocultura.com nace como un espacio participativo donde ponerse al corriente de todo lo que se gesta en el mundo de la cultura LGTBI. Pero Homocultura pretende ser, básicamente, un lugar donde darse a conocer. Desde su página web invitan a todos los creadores en los ámbitos de la escritura, fotografía, pintura, música, diseño e imagen, en definitiva, a quienes tengan una inquietud cultural en el colectivo LGTBI, a compartir su obra desde la tribuna que inauguran.

Homocultura

La página se muestra afín a los movimientos contraculturales, alternativos, paralelos y contrarios o ajenos a la cultura oficial, que a su vez se ubiquen dentro de corrientes LGTBI.
09c7a7_4ef8f9de14704e658ed5034ed78da4a8

Su intención no es limitar la participación a gais y lesbianas, sino ser un altavoz para toda creación que, por su sensibilidad específica, pueda tener una buena acogida en el entorno LGTBI.

Su aparición supone una nueva plataforma que permita establecer contactos, sinergias, emprender nuevos proyectos en común, crear alianzas estratégicas o, sencillamente, compartir experiencias profesionales en un entorno abierto, internacional y LGTB friendly.

Cabe destacar que homocultura.com arranca con propuestas que responden a criterios de selección muy atinados. Sorprende la calidad, innovación y atrevimiento en las propuestas culturales con las que inauguran su andadura.

La publicación surge de la iniciativa de EGF, Empresas Gay Friendly y podéis acceder a su página y hacer vuestras aportaciones desde el link  www.homocultura.com

¡Felicidades y los mejores deseos desde Gayles.tv para homocultura.com en este camino que inician hoy!

News Gayles.tv
Televisión Online

¡Ven al SNOW PRIDE 2016 en La Molina!

Se acerca el Barcelona Snow Pride, el único Orgullo Gay en la nieve del país. Del 22 al 24 de enero del 2016 disfruta de 3 intensos días de deporte, fiesta, nuevas amistades pero sobre todo de nieve, toda la nieve que puedas imaginar en La Molina. ¡No te lo pierdas!

Tienes hasta el 30 de Noviembre para disfrutar del descuento del 10% (código 10RAINBOW10) en el Snow Pride BCN, el mejor evento gay en la nieve.

 

Rusia condena a 6 homófobos neonazis

GAYLES.TV.-  Este titular se queda muy corto y según como resulta un eufemismo. Corto porque 6 nos parecen pocos, porque nos hubiera encantado titular “A la puta cárcel” y esa no viene siendo nuestra línea editorial y eufemismo nos parece hablar de homofobia porque lo de esta gentuza va mucho más allá, son torturadores, asesinos, nazis declarados y hasta el presente han ido actuando con relativa libertad bajo el paraguas de la ley contra la propaganda homosexual.
Maxim Martsinkevich (Occupy Pedofilyaj) Gayles.tv

El descaro, la violencia extrema y la desfachatez con la que hacen ostentación de sus crímenes, ha obligado a las autoridades rusas a dejar de hacer la vista gorda y empezar a tomar medidas. De momento las detenciones son 6 y todos ellos son miembros del tristemente conocido grupo “Occupy Pedofilyaj” que fue fundado en el año 2011 por el neonazi ruso Maxim Martsinkevich, también conocido como Tesak (machete en ruso). Martsinkevich cumple en la actualidad 5 años de condena por “incitación al odio étnico y social” tras ser detenido en Cuba por la Interpol y extraditado a Rusia.

Los cargos de su arresto derivaron de la grabación de un vídeo realizado en Ucrania en el que humilla y tortura a un joven iraquí hasta obligarle a confesar su homosexualidad, al final del vídeo el torturador enarbolaba una porra policial y tapaba el objetivo de la cámara con un cartel en el que podía leerse “sin violencia” mientras se oían los desgarradores gritos del joven gay. Demencial.banda_nazi_rusia

Demenciales han sido todas y cada una de las fechorías de estos individuos que, de manera sistemática, han colgado las imágenes de sus agresiones en la red como si se tratara de trofeos. Seguro que tod@s recordaremos las de un joven de origen uzbeco en calzoncillos con los pezones pintados de rojo y un consolador en la mano. Lo pintaron, lo violaron con el consolador, lo torturaron, se le orinaron encima y finalmente lo asesinaron a cuchilladas. Después subieron las imágenes a las redes sociales sin el menor temor a mostrar sus caras.

_banda_nazi_rusia Gayles.tv

Hace años que la ONG “Spectrum Human Rights Alliance” ha denunciado reiteradamente este tipo de crímenes a las autoridades rusas lamentando que “la aplicación de la ley de Putin parece condonar totalmente estas acciones” según declaraciones de Valentín Degtyarev, médico y activista por los derechos humanos que, tras elevar sus quejas a las autoridades pertinentes, fue víctima junto a su madre de 72 años de amenazas de muerte y persecución.

Por todo ello, sea cual sea la condena que se aplique a estos malnacidos, nos alegramos por la comunidad LGTBI  rusa que podrá respirar algo más aliviada sin el temor a ser identificados, retenidos, extorsionados o torturados.

Gayles.tv
Televisión Online

«Divinos de la muerte», el cómic de Ralf König

El éxito de Ralf König radica en su sentido de humor sobre la vida cotidiana 

GAYLES.TV | Jaume Vidal, redactor jefe de Cultura del diario El Punt Avui, analiza la última entrega del autor de cómics más internacional y que mejor ha sabido reflejar el universo gay, Ralf König. En «Divinos de la muerte» retoma algunos de sus temas más recurrentes.

ACCA Jaume Vidal

Jaume Vidal ha ganado recientemente el premio ACCA (Associació Catalana de Crítics d’Art) a la crítica de arte por la sección Situación crítica, del suplemento Cultura del diario Avui. El galardón se ha concedido “por dedicar un espacio amplio y permanente a la crítica de arte, y también por sus entrevistas en profundidad a pensadores de diferentes generaciones y pensadores”.

 

Fuentes:  El Punt Avui

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Vettel reivindica la diversidad y estrena un casco arcoíris en el GP de Turquía

Casco reivindicativo de Vettel en Turquía tras el anuncio de Arabia Saudí en 2021

GAYLES.TV.- Sebastian Vettel (Ferrari) sorprendió a todos en el Gran Premio de Turquía por la bandera arcoíris que lucía en su casco. Con el lema #TogetherAsOne el piloto alemán reivindicaba los derechos del colectivo LGTB+ en un país donde a pesar de que la homosexualidad es legal desde 1858, la represión ha ido en aumento durante los últimos años fruto de una sociedad altamente conservadora.

El gesto ha sido enormemente aplaudido en el paddock y por gran parte de su afición. A pesar de que se ven destellos, las reivindicaciones en el mundo del deporte son escasas, y menos en personalidades tan significativas a escala internacional como Vettel. Durante todo el fin de semana participó con este diseño de casco en el que se ha suprimido por primera vez la bandera de Alemania para sustituirla por la bandera LGBT+. Además, en los laterales del casco se apoya la diversidad entre humanos.

#TogetherAsOne

El lema «Juntos como uno» luce en la parte superior del casco diseñado por Jens Munser Designs. Un mensaje que expresa su deseo de un mundo «sin fronteras, solo el horizonte, solo libertad«.

El piloto ha reivindicado la diversidad en Turquía, donde la homosexualidad no está penalizada pero la homofobia persiste. En 2019, el gobierno del país prohibió los actos del Día del Orgullo Gay por quinto año consecutivo. Además, la iniciativa coincide con el anuncio del Gran Premio de Arabia Saudí en el calendario de la Fórmula 1 2021, que se celebrará en el circuito urbano de Jeddah y que será una de las 23 pruebas programadas. En el país asiático, los derechos de las personas LGBT+ no están reconocidos y la homosexualidad es castigada con la pena de muerte.

Vettel reivindica la diversidad y estrena un casco arcoíris en el GP de Turquía

Fuente: Europa Press, TheBestF1, Car and Driver, La Vanguardia

Fotografía: AFP7, Instagram

Selfies contra la homofobia en Marchena

Vecinos de Marchena se retratan con su cartel de “municipio orgulloso” en respuesta al portavoz de Vox

Multitud de vecinos del municipio de Marchena han respondido con orgullo a un comentario del responsable de Vox en la localidad, en el que cuestionaba un cartel en favor del colectivo LGTBIQ+. Marchena es “un municipio orgulloso” y así lo ha demostrado un movimiento espontáneo de tolerancia y solidaridad ha emergido de las redes sociales. Y no solo porque conste así en un cartel que da la bienvenida a esta villa de la campiña sevillana con cerca de 20.000 habitantes. Sobre todo por la respuesta que ha dado la ciudadanía a una publicación del representante de Vox en esta localidad, José Carlos Delgado Romana.

Con una foto del rótulo que avala a Marchena como integrante de la Red Estatal de Municipios Orgullosos, el coordinador de este partido de extrema derecha se ha dirigido a los marcheneros para decirles que “deberían sentirse orgullosos de los que madrugan para currar, de los autónomos que levantan la persiana todas las mañanas”, entre otras cosas, “que no tienen carteles ni colorines”, según sus propias palabras.

Indignado por las declaraciones de Delgado Romana el bailaor Miguel Ángel Talaverón se hizo una foto con el cartel reivindicando “empatía y respeto” y a pidió al resto de ciudadanos que se sumaran en señal de apoyo. La reacción de una parte considerable de los vecinos de este municipio ha sido inmediata. Durante horas, las redes se tiñeron con los colores de la diversidad, la libertad y la tolerancia a través de mensajes de apoyo a la comunidad LGTBIQ+. Una “revolución de tolerancia” que ha trascendido la localidad y ha alcanzado a otros pueblos de la comunidad andaluza, como defienden miembros del colectivo.

Selfies contra la homofobia en MarchenaEn el texto que acompañaba la fotografía Talaverón escribió: «No es mi estilo, pero tengo la necesidad de contarlo, a ver si alguna persona de VOX lo entiende de una vez, ni siquiera lo he hablado con mi familia pero si con amigos, evidentemente se van a enterar por aquí. Paseando por Torremolinos, me acorralaron tres individuos que venían a pegarme literalmente, si a pegarme, al grito de vida Vox y preguntándome si salía de un bar Gay, si decía que si, imaginaros lo que me podría haber pasado, tiré de mis recursos y me libré, pero podría haber sido perfectamente una víctima física LGTBIQ+ porque verbal sí que lo fui. Hoy me encuentro con un repulsivo cartel del líder de VoX Marchena apelando de lo que se debe estar orgulloso y de lo que no. Y quiero decirle con todas las letras que yo estoy ORGULLOSO de que los ayuntamientos se posicionen en favor de la diversidad y que ese acto es más que necesario, así que ni corto ni perezoso me he ido a tomarme un foto con este maravilloso cartel, y os pediría por favor que fuerais a hacerlo y subirla a las redes, abriendo así una cadena, los marcheneros no queremos odio, queremos respeto y que no se anime ni se incite la violencia, para que no suceda lo que me sucedió a mi. Así que si tenéis algún amigo/a LGTBIQ+ vuestra foto le hará mucha ilusión«. Unas palabras que han conmovido a los vecinos de Marchena.

Un pueblo orgulloso

Quería utilizar el mismo símbolo para darle la vuelta y es una alegría que los marcheneros se hayan portado tan bien porque la vida de una persona LGTBIQ+ está marcada de cicatrices y lágrimas”, confiesa Miguel Ángel Talaverón notablemente emocionado. “Estas muestras de apoyo ayudan a las personas del colectivo a empoderarse y a sentirse orgullos de ellos mismos”, continúa este vecino que se siente “abrumado” por la respuesta “tan humana” que ha recibido desde entonces, a raíz de una publicación que se ha compartido más de 300 veces.

Asimismo, agradece profundamente que sus vecinos se hayan volcado porque juntos han logrado revertir un “comentario desafortunado” para convertirlo en un “movimiento de sonrisas y abrazos”. “Los compañeros del colectivo me han contado que la gente los para por la calle para abrazarlos y darles ánimos, es muy emocionante lo que hemos conseguido”, celebra Miguel Ángel.

Entorno favorable e inclusivo

Precisamente, el objetivo de la Red de Municipios Orgullosos es la de “crear un entorno favorable e inclusivo para que nadie tenga que emigrar nunca más por el hecho de ser quien es y expresar lo que siente”, recuerda el responsable de comunicación de esta entidad, Sergio Jiménez. “Queremos pueblos libres de odio y de comentarios discriminatorios, que todo el mundo sea acogido”, subraya y adelanta que ya otros ayuntamientos han tomado el ejemplo de Marchena para “blindar los derechos de los colectivos LGTBI que hay en los pueblos”.

Selfies contra la homofobia en Marchena

Madrid pretende modificar la ley trans y LGTBI de la comunidad en un Pleno extraordinario

El PP de Isabel Díaz Ayuso ha propuesto cambiar quince textos legislativos en un Pleno extraordinario el 22 de diciembre

El PP sigue apretando los plazos para asegurar que el día 22 se celebre el Pleno extraordinario de diciembre en el que quiere aprobar la modificación de las leyes trans y LGTBI (2/2016, 3/2016)  y de 15 textos legislativos que incluyen la Cámara de Cuentas, Transparencia o Telemadrid, a pesar de las críticas de la oposición por “retorcer” los tiempos con este fin.

El portavoz del Grupo Popular en la Asamblea, Carlos Díaz-Pache, ha insistido este jueves en la Asamblea en la intención de su partido de aprobar la modificación de estas tres leyes con urgencia antes de que finalice el año y, en concreto, en un pleno extraordinario el 22 de diciembre por la tarde, previsiblemente después del pleno de Presupuestos.

Para ello se ha convocado una Mesa de la Asamblea y la posterior Junta de Portavoces este jueves, tras el pleno, para seguir adelante con el pleno del día 22.

Más Madrid, PSOE y Vox insisten en que se puedan debatir estas tres leyes en un pleno más adelante, no en el extraordinario que pretende fijar el PP el día de la Lotería.

Los grupos de la oposición critican que con la intención del PP de fijar esta fecha para aprobar las normas antes de que termine el año, no tienen tiempo para estudiar los informes y los servicios jurídicos de la Asamblea “están en una situación muy tensionada que provoca situaciones de inseguridad”, ha indicado el portavoz adjunto del PSOE, Jesús Celada, tras la Junta de portavoces de este jueves.

Retorciendo los plazos

La portavoz adjunta de Más Madrid, María Pastor, ha dicho también en una rueda de prensa que el PP está “retorciendo el reglamento, amordazando a la oposición y presionando a los letrados” para que antes de fin de año “Ayuso tenga asegurada su ‘paguita’”.

Pastor ha dicho que “lo normal es que este pleno fuera a febrero, que no fuera en plena Navidad” cuando se modifiquen todas estas leyes porque los grupos han tenido un día y medio hábil para poder valorar informes y hacer enmiendas. Por ello, la formación de Manuela Bergerot ha pedido una ampliación de plazos, pero la Mesa de la Asamblea la ha rechazado.

Igualmente, el portavoz socialista ha condenado que les preocupa “profundamente el fondo y las formas” de la Mesa de la Cámara con la modificación de 15 leyesmuy importantes que afectan a la transparencia, al buen gobierno, a Telemadrid y a la pluralidad”, y afea que el PP haya “convertido en una emergencia” la tramitación exprés de las normas “retorciendo los plazos”.

Tramitaciones exprés

Madrid pretende modificar la ley trans y LGTBI en un Pleno extraordinarioPor su parte, la líder de Vox, Rocío Monasterio, ha criticado recientemente en rueda de prensa que “Ayuso está decidida a que por la puerta de atrás el día 22 de diciembre puedan hacer todos los cambios posibles para hacerse con el control de Telemadrid, la Cámara de Cuentas y el Consejo transparencia y cambiar 15 leyes con nocturnidad y alevosía”.

Ante estas críticas, Díaz-Pache ha recalcado hoy en la Cámara madrileña que la tramitación de urgencia “es importante para que estén aprobadas estas leyes cuanto antes” y ha insistido que se están cumpliendo los plazos “con total normalidad”, por lo que espera que la oposición no haga “filibusterismo”.

Madrid pretende modificar la ley trans y LGTBI en un Pleno extraordinario

El 42% de las personas LGTBI han sufrido discriminación el último año

Casi un 30% de las personas LGTBI esconden su orientación en el trabajo por miedo

El informe «L’LGBTI-fòbia estructural: la discriminació en l’accés als drets socials» elaborado por el Observatorio contra la Homofobia y presentado en la Mesa del Tercer Sector Social de Catalunya expone las situaciones de injusticia a las que se enfrenta el colectivo en el ámbito diversos como el de la salud, la educación, el trabajo, la vivienda, las administraciones, el registro y la justicia.

Y es que según este informe, la mitad de las parejas LGTBI no se dan la mano en público y un 20% evitan determinados lugares debido al miedo a la discriminación. De hecho, un 42% de las mismas asegura haber vivido un episodio de discriminación en el último año. Además, 1 de cada 5 personas encuestadas ha sido atacada física o sexualmente en los últimos cinco años y han crecido los niveles de discriminación hacia el colectivo, a pesar de que también ha aumentado su visibilidad en distintos ámbitos de la vida social.

En Catalunya, las 252 denuncias recibidas durante los cinco años de vigencia de la Ley 11/2014 sobre los derechos LGTBI, el 53% son por homofobia y el 21% por transfobia, según datos de la «Primera radiografia de l’LGTBI-fòbia a Catalunya» elaborada por la Generalitat de Catalunya en 2021.

Discriminación estructural

La Taula del Tercer Sector ha instado a todas las fuerzas parlamentarias a hacer un «cordón sanitario» frente a los discursos de odio para combatir la discriminación de las personas LGTBI en el acceso a derechos sociales como la salud, la vivienda o el trabajo.

Francina Alsina, presidenta de esta Mesa que agrupa a más de 3.000 entidades sociales catalanas, ha afirmado que la LGTBIfobia es una problemática que ha de ser tratada y corregida «desde todos los ámbitos en los que se producen las vulneraciones y desde las instituciones y estructuras de la sociedad que permiten que ciertas personas ejerzan la agresión«.

«La LGTBIfobia en el aula es un reflejo de lo que es nuestra sociedad«

El 42% de las personas LGTBI han sufrido discriminación el último añoExpertos y entidades del tercer sector piden profundizar en la coeducación y poner más recursos para abordar el problema. Ocho de cada diez estudiantes de instituto han presenciado insultos LGTBI-fóbicos en algún momento y el 12% reconoce haberlos lanzado ellos mismos. Por el contrario, las denuncias de acoso por motivo de orientación sexual, identidad y/o expresión de género representan sólo el 2% de todas las que recibe cada año el Observatorio contra la Homofobia.

El estudio destaca la problemática del acoso escolar, que aumenta el absentismo y disminuye el rendimiento de los menores que lo sufren. El 17% de los jóvenes víctimas de bullying intenta quitarse la vida.

Los datos constatan la «invisibilización» que sufre todavía la LGTBI-fobia entre niños y adolescentes, un problema que las entidades de la Mesa del Tercer Sector urgen a afrontar con más recursos por parte de las administraciones y, también, con cambios profundos en la cómo se aborda.

Discriminación en el sistema sanitario, la vivienda y el trabajo

Las personas de la comunidad también siguen sufriendo discriminaciones en el acceso a servicios esenciales, especialmente en el sistema sanitario, donde hay profesionales que tratan la diversidad afectiva, sexual y de género como una excepción o incluso como una enfermedad a tratar.

Las personas LGBTI también sufren discriminación a la hora de alquilar una inmueble, de hecho «la vivienda es el tercer ámbito con más incidencias, con un 15% de los casos en los que se muestra discriminación, sobre todo hacia las mujeres trans«, ha indicado Suárez.

En el marco laboral, un 37% de la personas trans declaran haber sufrido discriminación durante el acceso al trabajo y un 27% afirma padecerlo en el entorno laboral. «Por miedo, casi un 30% de las personas LGTBI esconden su orientación en el trabajo«, ha subrayado el activista.

El 42% de las personas LGTBI han sufrido discriminación el último año

El PSOE vuelve a bloquear la Ley Trans

El PSOE marca como línea roja para apoyar la ley trans que los menores de 16 años reciban autorización judicial

La tramitación de la Ley trans está elevando el nivel de tensión entre los dos socios del Gobierno de coalición. El PSOE ha salido al paso de la denuncia de la ministra de Igualdad, Irene Montero, de que los socialistas no quieren el acuerdo al mantener vivas sus enmiendas que limitan la autodeterminación de género, el eje fundamental de la ley. La ministra se ha mostrado preocupada porque esas enmiendas puedan salir adelante con el apoyo del PP.

Las discrepancias con el PSOE se mantienen después de que los socialistas hayan trasladado a Montero que no tienen intención de eliminar la enmienda en la que se exige a los menores de entre 12 y 16 años un aval judicial para cambiar de sexo. Los socialistas sostienen que no dan por “cerrado ningún proceso de negociación” respecto a la ley del Ministerio de Igualdad aunque insisten en que es necesario dotarla de mayor “seguridad jurídica» en el tema de los menores.

“Seguridad jurídica»

“Es una cuestión imprescindible, fundamental, tener esa seguridad jurídica”, ha remarcado la número dos del PSOE, María Jesús Montero que reivindica la legitimidad de su partido para presentar enmiendas como con cualquier otro proyecto legislativo. Pone el foco en que los menores forman un colectivo “muy sensible” al que hay que proteger y ha precisado que en las enmiendas del PSOEno se niega su derecho a la inscripción en el registro” de los jóvenes de 14 a 16 años.

La ley redactada por Igualdad es muy similar a una presentada por los propios socialistas hace unos años. Además, la ley trans andaluza que lideró el PSOE en su momento contempla muchas de las situaciones que ahora los socialistas rechazan en la ley estatal.

“¿Por qué nos habéis abandonado?»

Hace unas semanas, Carla Antonelli, referente en el activismo trans y militante del PSOE, anunció que se daba de baja de la formación. Este lunes, tras conocer la postura del partido ha vuelto a ser muy crítica. “¿Por qué nos habéis abandonado? Lo dicho, los DDHH de las personas trans utilizados como cortina humo frente a otras normas, el PSOE se mantiene en las nuevas enmiendas que recortan aún más la dignidad de un colectivo vapuleado. Dolor y vergüenza ya ajena”, ha denunciado en un tuit.

En Unidas Podemos se temen que los socialistas opten por virar hacia el PP en esa fase del trámite parlamentario. “El PSOE ha presentado enmiendas que recortan los derechos de las personas trans. Ahora nos dice que no quiere negociarlas y que las va a dejar vivas en la comisión. Eso significa que el PSOE pretende sacar adelante ese recorte en derechos LGTBI con el PP. Lisa y llanamente”, concluyó Pablo Echenique, su portavoz en el Congreso.

El PSOE vuelve a bloquear la Ley Trans