is index

Expulsan a diez alumnos por la agresión homófoba a un profesor en Valencia

Entre 150 y 200 alumnos increparon al profesor que les había pedido detener una movilización a la hora del patio

Una agresión homófoba en grupo a un profesor de secundaria del instituto Les Alfàbegues de la localidad valenciana de Bétera, que se produjo la pasada semana, ha acabado con la expulsión de una decena de alumnos, una cifra que podrá ser más elevada dependiendo de las conclusiones de la investigación iniciada por el centro.

Tal y como ha avanzado la televisión pública valenciana À Punt, el pasado miércoles dos alumnas salieron al patio con una bandera LGTBIQ+, y otros jóvenes se añadieron hasta que el centro pidió acabar con la movilización espontánea que, según estas fuentes, alteraba la normalidad en un patio en el que salen cada día un millar de alumnos.

Al día siguiente, otros jóvenes decidieron acudir al patio con banderas de España. Es en este punto cuando, ante la tensión creciente, un profesor pidió a los jóvenes que esa movilización también se diluyera. Como respuesta a la petición del profesor, entre 150 y 200 alumnos empezaron a increparlo. Durante la agresión se echaron bocadillos al profesor, que llegó a recibir tirones de pelo y gritos despectivos sobre su condición sexual.

«En la vida habría imaginado que en un centro educativo, donde enseñamos valores, me pudieran agredir con el odio que sentí. Pensaba que era imposible«, ha dicho Miquel Álvarez, el profesor agredido.

Manifiesto de apoyo

El centro ha convocado este miércoles a un claustro extraordinario y entre los alumnos se está preparando un manifiesto de apoyo al maestro agredido. La Conselleria de Educación ha activado el Plan de Prevención de la Violencia y la Promoción de la Convivencia (Previ) por los incidentes mientras que entre los alumnos se está trabajando en un manifiesto de apoyo al profesor agredido. El caso está siendo investigado por la Fiscalía de menores.

El Consistorio destaca que desde la concejalía de Igualdad se está trabajando «activa y conjuntamente» con el IES Les Alfàbegues para llevar a cabo propuestas coeducativas transversales, así como medidas de prevención de la LGTBIfobia y de la violencia de género que tienen en marcha en el propio centro, tales como el taller «Diversidad es lo normal». El Ayuntamiento de Bétera pone a disposición del personal docente los recursos municipales necesarios.

Condena de la agresión

El Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores de la Enseñanza del País Valenciano ha emitido un comunicado en el que manifiesta su apoyo al centro y pone a disposición del agredido sus servicios jurídicos, «así como cualquier tipo de ayuda al equipo directivo y en toda la comunidad escolar en general para luchar contra las agresiones a los centros educativos«. El sindicato también apunta al trasfondo político de la agresión: «No es casualidad que se haya producido en un contexto político como el actual, con el auge de determinada ideología que fomenta estos comportamientos y no respeta ningún hecho diferencial

Expulsan a diez alumnos por la agresión homófoba a un profesor en Valencia

Ibiza Gay Pride, ¡a todo color!

GAYLES.TV.-  Por fin ha llegado el Ibiza Gay Pride con multitud de fiestas y actividades que se prolongarán hasta el próximo domingo 12 de junio.

PRIDE parade Ibiza

Esta es su segunda edición y arranca con la fuerza de un lema que lo deja claro: “A todo color”. Y es que durante una semana los colores del arco iris se harán presentes en las calles de casas encaladas y contra el azul del Mediterraneo. Una extensa programación de actividades lúdicas, culturales y deportivas con el colofón de la marcha del orgullo gay que está convocada el domingo 12 de junio a las 18 horas en el puerto de Ibiza.

Y es que, al igual que en la pasada edición, el centro neurálgico de la mayoría de actividades y actuaciones será precisamente el populoso puerto de la capital isleña.

Están previstas fiestas todos los días y para todos los gustos, “Libertinas”, “Animal Park”, “La Troya” o “Main Party” son algunas de las previstas en diferentes locales de la isla. También se esperan las actuacions de reconocidos artistas como Marta Sánchez, Innocence, Camilo Franco, Antonio Abella o Rebeka Brown. La lista completa de actuaciones y dj’s la encontraréis en la web http://ibizagaypride.es/.

desfile Ibiza Gay Pride

Pero el Ibiza Gay Pride no sólo nos trae las mejores fiestas, también podéis disfrutar de una exposición de artesanos que permanecerá abierta en el Centro Artesanal de Sa Pedrera, así como de Teatro con la compañía “Es Devessai” que nos traen la obra “Orgulloso Candidato”.

En definitiva 6 días para compartir y disfrutar de la isla más mediterraneamente LGTBI y si todavía os quedan dudas seguro que las despejaréis con este vídeo sobre “Ibiza, el destino LGTB del Mediterraneo”.

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

El cojín gay de IKEA

NEWS.-  Este pasado fin de semana se ha viralizado en las redes sociales la foto manipulada de unos cojines de la tienda IKEA supuestamente estampados con la bandera gay. La manipulación consistía en haber bautizado el producto con el nombre de “PUTIN”. El estampado no responde exactamente a la bandera gay, ya que tiene 8 franjas de color en lugar de 6 y ni los colores que lucen, ni el orden que guardan entre ellos se corresponden con la bandera arco iris.

En cualquier caso, los responsables de IKEA han salido al paso de la polémica generada por la publicación afirmando que la foto es falsa y que nunca han tenido un producto en su catálogo con ese nombre, de hecho el cojín que aparece en la fotografía ha sido ya descatalogado y durante todo el tiempo que estuvo a la venta su nombre fue “SKARUM”.
noticias_file_foto_970832_1426587570

La supuesta broma ha sido un guiño de los internautas al gigante sueco precisamente una semana después de que la firma se viera obligada a dejar de distribuir la revista “IKEA Family” en Rusia. Según informa la empresa, de momento IKEA no ha recibido ninguna advertencia por parte de las autoridades rusas, pero son conscientes de que su contenido, en donde se “muestran varios aspectos del hogar independientemente de la edad, el género y la orientación sexual”, podría ser considerado en algunos casos como “propaganda homosexual” y contravenir las rígidas leyes homófobas implantadas por Putin.
noticias_file_foto_704704_1385026164

Ya en el 2013 IKEA se vio obligada a sustituir en la edición rusa de la revista IKEA LIVE un artículo titulado “Clara & Kirsty” que trataba sobre una pareja de lesbianas inglesas. Esa decisión generó críticas a la compañía por ceder a las presiones impuestas por Rusia. La respuesta en su día a través de Ylva Magnusson, portavoz de la compañía en la sede en Suecia fue: “Tenemos dos principios rectores en la comunicación que distribuimos desde Ikea. El primero es el diseño de interiores en el hogar. El segundo es cumplir la ley”.

IKEA está considerada empresa gay friendly no sólo por el tratamiento que otorga al hecho LGTBI en sus campañas, sino también por el reconocimiento de la igualdad de derechos para todos sus trabajadores independientemente de su orientación sexual o identidad de género.

News Gayles.tv
Televisión Online

El desempleo se ceba con el colectivo trans

Día Internacional de la Visibilidad Trans*: se estima que la tasa de paro de las personas trans en España es de un 80%

Cada 31 de Marzo se celebra el Día Internacional de la Visibilidad Trans*. Una conmemoración que inició la activista transgénero de Míchigan Rachel Crandall en 2009, como una reacción a la invisibilidad escondida detrás de las siglas LGTBI. Es evidente que se ha avanzado muchísimo desde entonces, especialmente en cuanto a visibilidad se refiere, pero el desempleo es un escollo paralizante para muchas personas trans.

Según datos de UGT, el 86,6% de la comunidad LGTBI en España considera necesario ocultar su orientación sexual o identidad de género en las entrevistas de trabajo. La tasa de desempleo más alta se encuentra dentro del colectivo transexual, donde alcanza el 80%, aunque hasta la fecha no hemos logrado respaldar esta cifra con ningún informe estadístico. Además, se estima que tardan de media más de tres años en encontrar empleo, un promedio que, además, crece considerablemente en cada tramo generacional a partir de los 30 años.

Asimismo, el 38% de las personas trans consultadas en España reconoce haber sufrido discriminación directa por su identidad al acudir a una entrevista de trabajo, lo que representa el quinto mayor porcentaje entre los países de la Unión Europea, según una encuesta de 2020 de la European Union Agency for Fundamental Rights.

Transparentes

Para escenificar esta falta de oportunidades, ayer se presentó la iniciativa «Transparentes» lanzada por Fundación 26 de Diciembre, REDI y Fundación LLYC.  El objetivo de la acción es denunciar la «discriminación laboral, visibilizar las barreras de inserción sociolaboral del colectivo trans en España y contribuir a incentivar su contratación«.

La iniciativa se ha materializado en la instalación de 15 sillas transparentes frente a la Oficina de Empleo de la madrileña plaza de Pablo Ruiz Picasso. En cada respaldo figuraban los nombres y periodos reales de desempleo de personas trans que han querido, de esta manera, representar su respectivo desafío personal en la búsqueda de empleo.

Además, los expertos advierten de que al intento de encontrar trabajo se suma otro problema: el mantenimiento del mismo. En ese sentido, dicen, este colectivo sigue afrontando severas formas de discriminación laboral, que van desde la reticencia de los empleadores a aceptar su forma de identidad hasta una mayor exposición al acoso por parte de sus compañeros de trabajo.

66 Personas trans han conseguido trabajo con el dispositivo SOCtrans*

Las oficinas de Trabajo del SOC (Servei Públic d’Ocupació de Catalunya) disponen de un dispositivo de acompañamiento personalizado para la inserción laboral, dirigido a personas trans* que se encuentran en proceso de búsqueda de empleo. Hasta ahora han sido 66 las personas trans que han conseguido trabajo a través del programa SOCtrans*.

SOCtrans* es el resultado de la tarea conjunta del SOC y la Secretaría de Igualdad mediante el Área para la Igualdad de Trato y No-discriminación de Personas Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transgénero e Intersexuales (LGBTI) de la Dirección general de Políticas Públicas LGBTI+ de la Generalitat de Catalunya.

El dispositivo SOCtrans* tiene por objetivo ofrecer acompañamiento personalizado en el proceso de inserción laboral a las personas trans* que voluntariamente lo soliciten, poniendo a su alcance los recursos en materia de empleo disponibles en cada momento —para favorecer su incorporación al mercado de trabajo desde la no-discriminación—.

Navidad LGTBIQ+ en familia

El 27% de las personas LGTBIQ+ en España ha experimentado discriminación o rechazo por parte de sus familias durante la Navidad

La Navidad es una época de encuentro y celebración para muchas familias, aunque para muchas personas LGTBIQ+, puede ser también un periodo de tensión y dolor. Las expectativas tradicionales sobre cómo deben ser las festividades, centradas en modelos de familia heteronormativa, pueden generar un espacio de rechazo para aquellos que no se ajustan a esos estereotipos. Según un estudio de FELGTBI+ (2020), el 27% de las personas LGTBIQ+ en España han experimentado discriminación o rechazo por parte de sus familias durante las fiestas navideñas, lo que resalta cómo la falta de aceptación puede marcar estas fechas tan significativas.

El rechazo familiar hacia personas LGTBIQ+ no solo ocurre en la intimidad de las conversaciones cotidianas, sino que se intensifica durante las celebraciones, cuando las expectativas sobre la «familia perfecta» y la conformidad con las tradiciones se vuelven más evidentes. Las cenas familiares pueden convertirse en momentos incómodos, donde preguntas sobre la soltería o la orientación sexual se entrelazan con comentarios despectivos. Según un informe de Fundación Triángulo (2021), el 35% de las personas LGTBIQ+ ha experimentado dificultades al llevar a sus parejas a las celebraciones navideñas, siendo este un momento de rechazo abierto o de falta de validación.

Familia elegida

Navidad LGTBIQ+ en familiaSeis de cada diez personas del colectivo LGTBIQ+ vuelven al armario para ir a casa por Navidad, un momento que para muchos es una experiencia de miedo, rechazo y ocultamiento, por lo que la FELGTBI+ ha lanzado una campaña para defender que «en la lotería el odio, el mejor premio es no vivirlo«.

El rechazo no solo se limita a la orientación sexual, sino también a las identidades de género. Las personas trans suelen enfrentarse a una doble carga: la constante negación de sus pronombres y nombres elegidos. Un estudio de Transgender Europe (TGEU) (2021) reveló que muchas personas trans experimentan este tipo de discriminación durante las cenas navideñas, lo que genera un ambiente de incomodidad y dolor emocional.

A pesar de esta realidad dolorosa, muchas personas LGTBIQ+ eligen crear sus propias tradiciones navideñas, rodeados de amigos y comunidades que les apoyan y celebran tal como son. La creación de estos espacios alternativos ofrece una sensación de pertenencia y visibilidad que a menudo falta en los entornos familiares tradicionales. Por eso, la familia elegida es tan importante para las personas LGTBIQ+.

Navidad LGTBIQ+ en familia

Un elfo no binario revoluciona First Dates: «Soy cisfóbica»

Maddy, el elfo de First Dates: «Soy cisfóbica, no me siento cómoda con personas cis«

First Dates, el programa de citas de Cuatro que presenta Carlos Sobera, vivió una revolución élfica con la llegada de Maddy. “Uso todos los pronombres, pero prefiero él”, comentaba. Pero la concursante tenía muchos más titulares que dar: “Soy cisfóbica, no me siento cómoda con personas cis porque no me van a percibir de la manera que yo quiero que me perciban”.

Maddy se presentó a su cita con Claudia en el restaurante del amor de la televisión con unas orejas de elfo que llamaron mucho la atención «Sé perfectamente que con ellas la gente me va a mirar raro«. Se definió como una persona poliamorosa cosa que no agrado mucho a Claudia que dijo que no entendía el poliamor ya que es «una persona muy monógama, muy insegura y me gusta tener las cosas ataditas”. Claudia reconoció que «me gustan más las chicas, pero no sé por qué motivo, acabo siempre con hombres heterosexuales. Igual porque es mucho más fácil todo y conozco las dinámicas, pero las chicas me pierden«.

Cisfóbica, no binario y poliamoroso

«Solo quiero que cuando vaya por la calle la gente me perciba como una persona extremadamente queer. Las puedo llevar a la uni o en un paseo y saber que me van a mirar raro, pero, ¿cómo miran a la gente queer? De una manera rara. Entonces, exagerarlo y la que gente se pregunte ‘¿Qué hace?”, aseguraba Maddy antes de definirse como una persona no binaria. Incidiendo en su rechazo hacia las personas cisgénero. Maddy explicó que le valen todos los pronombres, pero que prefiere que le llamen ‘él’ y no ‘ella’ ya que de lo contrario “la podrían catalogar como cis”.

Cuando pasaron al reservado Maddy y Claudia se dieron un accidentado beso en la boca en el fotomatón, ya que a Maddy se le descolgó una oreja élfica. Y sí, tras su beso en First Dates acordaron tener una segunda cita.

Un elfo no binario revoluciona First Dates: "Soy cisfóbica"

Megan Rapinoe, deporte y dignidad

La futbolista californiana referente político y de la lucha LGTBI

GAYLES.TV.- Megan Rapinoe no es cualquiera en el mundo del futbol femenino,  es nada menos que la máxima goleadora de la selección de futbol femenino de EEUU. Alguien que ha contribuido de manera importante a que este próximo domingo su equipo juegue la final de la Copa Mundial Femenina de Francia 2019 contra Holanda.

Pero Rapinoe no es conocida tan sólo por su calidad deportiva sino también por su posicionamiento ideológico, su coherencia y su dignidad. Destaca por su activismo político y social en defensa de las deportistas de su país y también por su voluntat de visibilizar su vida personal, algo que considera una responsabilidad social. Casada con Sue Bird, una de las caras más conocidas en la defensa de la comunidad LGTBI y cuatro veces campeona olímpica con el equipo de baloncesto de EEUU.

Sus convicciones la han llevado a demandar a la federación estadounidense a quien acusa de favorecer los intereses del equipo masculino en detrimento de los equipos femeninos en un país en que las mujeres tienen el mejor palmarés del planeta.

Rapinoe ha manifestado de forma reiterada que, de ganar la Copa del Mundo, no visitaría la Casa Blanca como es tradición. Considera que las políticas de la Administración Trump han supuesto un retroceso de la igualdad en diversos ámbitos, desde las cuestiones raciales, derechos de la mujer y por supuesto del colectivo LGTBI. Afirma Megan que hará todo lo que este en su mano desde su posición de privilegio para denunciarlas.

Logicamente su actitud ha encendido la furia de Donald Trump quien se ha manifestado a través de Twitter calificando a la deportista de «irrespetuosa con la patria, la bandera y la Casa Blanca». Sus críticas no han hecho otra cosa que potenciar aún más la popularidad de Rapinoe.

Queda claro que Megan Rapinoe no es de las que acatan la vieja consigna del “juega y calla”, no sustenta los intereses del poder y frente a las soflamas patrioteras de Trump opone trabajo, coherencia y dignidad.

Mucha suerte el domingo para Megan y sus compañeras, se la merecen y su triunfo, de producirse, será el nuestro.

Fuente: elpais.com, cnnespanol.cnn.com

Fotografía: Instagram, REUTERS

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Pride BCN 2022 ¡Lesbianas, visibles y poderosas!

La campaña #BOLLOMAMI ha proyectado la visibilidad de las lesbianas (cis, trans y no binarias) y ha generado un importante impacto social.

Las lesbianas, protagonistas absolutas del Pride Barcelona 2022. Por primera vez Barcelona dedica el Pride a las mujeres lesbianas bajo el lema ¡Lesbianas, visibles y poderosas! acompañado del hashtag #Bollomami.

El grupo motor del Pride Barcelona 2022, formado por lesbianas cis, trans y no binarias de Famílies LGTBI, Acathi, Casal Lambda, Generem, LB Talks, Observatori contra l’Homofobia, STOP, BRS y Gender and LGBT Lab, está orgulloso de haber culminado con gran éxito este Pride Barcelona 2022 dedicado a la visibilidad lésbica. «Las lesbianas somos la bisagra entre el movimiento feminista y el movimiento LGBTI» comenta Maria Giralt Castells, directora del Social Pride BCN.

Una vez finalizada la manifestación, y después de un minuto de silencio en recuerdo de las víctimas de Oslo, se procedió a la lectura del manifiesto a cargo de las integrantes del grupo motor, Montse Mota, Núria Becerra, Mariajo Espina, Beli Klein, Laura Pi, Laura Jiménez, Thael, Lina Mulero y Maria Giralt.

Manifiesto Pride Barcelona 2022

Pride_lesbianasLas lesbianas, bolleras, tortilleras, areperas, camioneras… las mujeres que amamos y tenemos sexo con otras mujeres, seamos mujeres cis, mujeres trans, o no binarias, celebramos este año el Pride de las identidades lesbianas.

¿Y por qué un Pride dedicado a las lesbianas?

Porque las lesbianas todavía somos víctimas de lesbofobia y sufrimos agresiones por el hecho de ir cogidas de la mano por la calle y darnos besos en la vía pública.

A lo largo de la historia, el deseo sexual entre mujeres ha sido negado, prohibido, reprimido e invisibilizado a causa del falocentrismo del sistema patriarcal. Esto cuando no nos han “matado” o “suicidado” a lo largo de toda la literatura universal y gran parte de la historia del cine.

¿Y sabéis qué? ¡Ya estamos hartas!

La suma del patriarcado, que enfatiza la desigualdad y violencia que sufren las mujeres en la sociedad, unido a la heteronormatividad que provoca violencia estructural invisibilizando las prácticas no normativas, da como resultado que las lesbianas seamos doblemente discriminadas, como mujeres y como lesbianas. Y triple o más si eres una lesbiana trans, racializada, de edad avanzada, migrante, con una expresión de género no normativa o con diversidad funcional.

¡Y porque somos invisibles a pesar de encabezar el acrónimo LGBTIQA+!

… ¡Pero existimos y somos muchas!

Estamos alrededor vuestro, somos vuestras vecinas, las médicas, las maestras, las educadoras, vuestras jefas, las jugadoras de vuestro equipo preferido, las cajeras del supermercado, las madres que llevamos las hijas, hijos e hijes a la escuela, estamos por todas partes, pero es posible que no nos queráis ver. Hacerlo sería reconocernos. No nos gustan las etiquetas, pero son necesarias hasta que este reconocimiento sea real y efectivo.

La etiqueta lesbiana nos convierte en libres, poderosas, luchadoras, valientes, rebeldes, atrevidas, emprendedoras, aventureras, independientes, y sí, también nos convierte en amazonas, porque las diferentes identidades lesbianas atacan directamente el tuétano del patriarcado, haciendo saltar por los aires cualquier intento de apropiación de nuestros cuerpos, de nuestras vidas.

Desobedecemos el sistema patriarcal por el solo hecho de existir, a menudo sin ser conscientes y esta desobediencia nos lleva a la autogestión, la solidaridad, la sororidad y a la búsqueda de nuevas estructuras sociales que nos hagan más libres a todes.

Alguien dirá, “pero si las lesbianas ya os podéis casar y tener hijos, ¿qué más queréis?” Pues queremos la igualdad equitativa real.

Porque las lesbianas todavía no tenemos garantizado el acceso a técnicas de reproducción asistida dentro del sistema sanitario al ámbito estatal. Y en Cataluña, donde sí lo está, el proceso de la reproducción asistida es demasiado lento.

Porque si las parejas lesbianas no estamos casadas, no podemos registrarnos como madres de nuestras criaturas, sean de filiación directa o por adopción, al contrario que las parejas heterosexuales en la misma situación.

Porque las familias LGTBI, formadas mayoritariamente por lesbianas, no tenemos libertad de movimiento a toda la Unión Europea dado que hay países de la UE que no reconocen nuestros derechos. En este sentido, exigimos una resolución vinculante para que los derechos de nuestras familias sean reconocidos a toda la Comunidad Europa.

Porque los protocolos de atención médica y ginecológica no están adaptados a las mujeres lesbianas. Tampoco se nos informa de los métodos de protección para las mujeres y otras personas con vulva en la hora de mantener relaciones sexuales. Hace falta sensibilización y formación del personal sanitario, especialmente de atención primaria y ginecológica.

Porque la diversidad afectivo-sexual, de género y familiar todavía no está implementada en los programas de formación e información dirigidos en todos los centros educativos ni tampoco en el ámbito laboral.

Y no nos olvidemos del derecho de asilo en el Estado español de las mujeres lesbianas que sufren múltiples violencias por su orientación sexual e identidad de género en sus países de origen.

Por todo esto, las lesbianas, seamos cis, trans o no binaries, pedimos la aprobación de la Ley Estatal de Igualdad LGTBI y la efectiva implementación de la Ley 11/2014 para garantizar los derechos de las personas LGTBI. Y también la aprobación de la Ley Trans, que nos afecta directamente a muchas de nosotres.

Y sí, las lesbianas, bolleras, tortilleras, areperas, camioneras… y bollomamis, queremos cambiar el mundo, porque además de lesbianas somos feministas, ecologistas, animalistas, y somos las amazonas que defendemos nuestra Tierra, nuestros bosques, ríos y mares. ¡Y lo queremos todo!

¡Os invitamos a todas, todos y todes a acompañarnos!

 

Este manifiesto está dedicado a nuestras compañeras Joana Barrafont y Mar Llop, que nos han dejado este año, pero también a Maria Mercè Marçal, a Gretel Ammann, a Jennnifer Quiles, a Maria de Carmen Tovar “Daniela” y a tantas mujeres lesbianas que nos han legado su obra impregnada por su deseo y amor hacia las mujeres.

(…) Dins la pell de l’ona salada

serem cinc-centes, serem mil.

Perdrem el compte a la tombada.

Juntes farem nostra la nit.

(Fragmento de “Cançó de fer camí” de Maria Mercè Marçal)

Y como sabemos que nos preguntaréis por la música del vídeo, ahí va: Chocolate Remix Lesbian Reggaeton – Como Me Gusta A Mi.

Pride_lesbianas

 

 

Bollomami

Rosalía se casa con Lauren Jauregui

Rosalía y Lauren Jauregui se casan en Las Vegas

GAYLES.TV.- Desde que la cantante y compositora Lauren Jauregui hizo entrega el pasado 13 de diciembre del galardón de Rising Star en los Billboard Women in Music a Rosalía, los rumores de una relación entre ambas no han cesado. Flirteos en redes sociales y mensajes crípticos que sus fans han descifrado demasiado bien. La cantante catalana se ha convertido en la revolución musical de 2019 y ahora nos sorprende  con una boda secreta en Las Vegas.

El 22 de diciembre colgó en su Twitter un mensaje con los emoticonos de un anillo, un corazón y un abeto. El texto que lo acompañaba era «Si sé, y tu tmb y nadie másssss«. La respuesta de Jauregui fue «Si fuera por mí ya estaríamos casadas«. Las redes enloquecieron. Y lo que parecía un juego para generar expectación entre sus fans se ha convertido en realidad.

Ambas se encontraron en Las Vegas y se casaron en la Chapel of The Flowers, la capilla más popular de la ciudad del pecado. Rosalía vestía de rojo y Jauregui de blanco roto. No se existen fotos de la boda ya que se celebró en total privacidad, aunque fue una pareja que también se casaba en la misma capilla quien filtró al portal TZM el vestuario de las recién casadas.

Del pasado sentimental de Rosalía sabíamos que tuvo una relación con Antón Álvarez, conocido como rapero con el seudónimo de C. Tangana. Vivieron juntos una larga temporada hasta que él se largó y comenzó una relación con la actriz Berta Vázquez. «Me hizo sufrir mucho» reconoció en una entrevista la cantante catalana. Infinitos han sido los rumores sobre otras relaciones, incluso Marta Sánchez llegó a insinuar que habían tenido algo aunque fueran de otra «generación«.

A Lauren Jauregui, quien se definió a sí misma como bisexual, se le conocen parejas tanto masculinas como femeninas. Ha tenido dos relaciones oficiales: una con Lucy Vives, su amiga de la adolescencia, y la última con Ty Dolla, el conocido rapero que dió a Lauren más problemas que felicidad. Parece que ahora le espera una buena dosis de «buen querer».

Fuente: La Vanguardia, TZM

Fotografía: Instagram

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

La paternidad de Toni Cruanyes

EDITORIAL.-  El pasado día 7, Toni Cruanyes,  presentador del informativo  nocturno de Televisió de Catalunya “Telenoticies vespre”, comunicó vía Twitter y Facebook su reciente paternidad. Lo que  convierte ese comunicado en peculiar es el hecho de que esa paternidad fuera compartida con su marido, el político Eugeni Villalbí.

Cruanyes se hallaba cubriendo la información de la reciente tragedia aérea de los Alpes cuando recibió la feliz noticia y tuvo que abandonar la cobertura informativa para regresar a Barcelona. El presentador decidió acogerse a su derecho de baja por paternidad y justifico su ausencia en pantalla con el siguiente texto: «Quería compartir con vosotros que mi marido y yo hemos sido padres y es por esto que no presentaré el TN durante unas semanas «,  que difundió en las redes sociales acompañado de la entrañable imagen de un peluche de Mic, unos patucos y el inevitable biberón.
paternidad Toni Cruanyes Gayles.tv

Toni también agradeció el apoyo de sus compañeros del informativo, especialmente de Ramon Pellicer y Agnés Marqués que lo sustituyeron al frente del programa.

Algunas voces apuntan que no debería ser noticia que un señor se acoja a la baja de paternidad y reclaman que este tipo de cuestiones sean tratadas con más normalidad. Desde Gayles.tv opinamos que, precisamente, actitudes como la de Toni Cruanyes comunicando con cortesía el motivo de su ausencia al frente del Telenoticies Vespre, contribuyen a normalizar la situación de las familias homoparentales al hacer pública con toda naturalidad la circunstancia de su reciente paternidad.

Por otro lado es indudable que necesitamos modelos sociales en cuestiones tales como acogerse a derechos ya existentes, pero que no siempre son aprovechados. Los trabajadores LGTBI deben reclamar el disfrute de los días que les correspondan por contraer matrimonio o, en el caso de parejas formadas por dos hombres, el periodo de paternidad que se asigna a cualquier pareja heterosexual.

Aprovechamos para desear a la pareja lo mejor en esta nueva etapa de sus vidas.

Editorial Gayles.tv
Televisión Online

“¡Maricones de mierda!”, otra agresión

Una pareja de chicos sufre una agresión en Barcelona a manos de un grupo de energúmenos por ir cogidos de la mano y lucir lazos amarillos

GAYLES.TV.-  Joan Vidal y Jonathan Martínez se propusieron pasar un día agradable participando de una actividad popular, la XIII Calçotada Jove del Fort Pienc. Para los neófitos diremos que una calçotada es una fiesta popular en la que se comen calçots, una especie de bulbos de cebolla con salsa romesco, acompañados de butifarra, buen vino, música y buena compañía. Vamos, lo que se conoce como una actividad subversiva! Pero estos dos chicos cometieron el error de amarse y no ocultarlo y para más inri no sólo no ocultaron que eran pareja cogiéndose de la mano, sinó que encima no escondieron su ideología: lucían lazos amarillos en las camisetas, algo que se ha convertido en un símbolo para pedir la libertad de los presos políticos en España. El colmo de los colmos, maricones e independentistas, una presa excelente para la turba que salió de caza el sábado por la noche.

Los integrantes de la manada de homófobos fascistas sabían dónde cazaban porque al acto asistía gente joven, mayoritariamente de izquierdas e independentistas, o no, en cualquier caso era un acto popular y abierto a personas de todo tipo en un barrio de Barcelona. Un grupo de entre 8 y 10 individuos se abalanzaron sobre los dos chicos al verlos tomados de la mano al grito (tan original!) de “maricones de mierda” y cuando vieron los lazos amarillos el odio se torno en furia: “¡Puigdemont a prisión!, iros a Estremera con ellos!”. Todo muy respetuoso y muy democrático. Empezaron golpeando a Jonathan en la cabeza y en la espalda y después se ensañaron con Joan, su compañero a quién le estamparon una botella en la cara rompiéndole un diente y luego lo lanzaron al suelo provocándole una luxación en el brazo.

Los dos jóvenes han presentado denuncia y parte de lesiones pero de momento no se ha podido identificar a los agresores.

Podríamos decir que es triste, muy triste, pero no, porque lo que es es indignante. Indigna la absoluta impunidad con la que de un tiempo a esta parte se mueven los grupos de fascistas por las calles de pueblos y ciudades amenazando, insultando, arrancando lazos y banderas y por supuesto agrediendo a personas LGTBI o a cualquiera que no cuadre con su ideario de barbarie. Pero todavía duele más la falta de solidaridad de quienes supuestamente se cuelgan la medalla de demócratas, gente de izquierda y activistas LGTBI.  Y muchos, demasiados miran hacia otro lado porque los chicos llevaban lazos amarillos y debe ser que eso los situa en una categoria de merecer la agresión.

Merece la pena recordar aquí las palabras de Bertolt Brecht

«Primero se llevaron a los judíos,
pero como yo no era judío, no me importó.
Después se llevaron a los comunistas,
pero como yo no era comunista, tampoco me importó.
Luego se llevaron a los obreros,
pero como yo no era obrero, tampoco me importó.
Mas tarde se llevaron a los intelectuales,
pero como yo no era intelectual, tampoco me importó.
Después siguieron con los curas,
pero como yo no era cura, tampoco me importó.
Ahora vienen por mi, pero es demasiado tarde.»

A buen entendedor pocas palabras bastan, seguid mirando hacia otro lado y quizá, cuando vengan a por vosotr@s, ya no quede nadie.

Fuentes:  ccma.cat, barcelona.carpediem.cd

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

España reúne más de 20.000 firmas para prohibir las terapias de conversión en la UE

La iniciativa ya ha logrado 172.047 firmas y Francia y Finlandia han superado la cifra que tenían como objetivo

España ha reunido un total de 20.063 firmas en una campaña de entidades LGTBIQ+ de Europa, entre las que se encuentra la Federación Estatal LGTBI+, para prohibir las terapias de conversión en la Unión Europea. Así, a través de la Iniciativa Ciudadana Europea (ICE), instan a la Comisión Europea a prohibir las prácticas de conversión en todos los Estados miembros a raíz de enmiendas a los delitos de la UE; la directiva sobre igualdad y las directivas sobre derechos de las víctimas.

Federaciones de distintos países europeos se han unido a la organización internacional Against Conversion Therapy (ACT), para hacer este llamamiento y exigir a la UE que actúe «con decisión y firmeza en esta apremiante cuestión y de este paso crucial para salvaguardar los derechos fundamentales de la ciudadanía europea«.

En este sentido, según ha asegurado la FELGTBI+, la campaña ya ha logrado 172.047 apoyos, pero tiene como objetivo alcanzar el millón entre países que forman la UE. Para ello, España debe reunir 41.595 firmas, de las que faltan 21.532, por lo que se desprende que ha obtenido ya el 48%.

Homogeneizar las reglas en toda la Unión Europea

España reúne más de 20.000 firmas para prohibir las terapias de conversión en la UEEl vocal de Relaciones Exteriores de la Federación Estatal LGTBI+, Óscar Rodríguez, ha señalado en declaraciones que las terapias de conversión son «una vulneración clara de los derechos humanos» y ha alertado de «tienen un impacto muy grande en la vida de las personas» que se someten a ellas.

Asimismo, ha destacado que, según datos de la Oficina de Investigaciones del Parlamento Europeo, al menos a un 5% de las personas LGTBIQ+ que residen en la Unión Europea se les ha ofrecido este tipo de prácticas «tan dañinas y que no están avaladas por la ciencia«. Además, ha añadido que un 2% de la población europea del colectivo ha sufrido «este tipo de torturas«.

«Creemos que es importante apoyar esta iniciativa porque tan solo ocho Estados miembros de la Unión Europea las persiguen de alguna manera, además esa persecución varía, en algunos países se hace por la vía penal, en otros casos, como es el de España, por la vía administrativa, así que sería interesante homogeneizar las reglas en toda la Unión Europea en ese sentido«, ha subrayado Rodríguez. Las definiciones varían de un Estado miembro a otro. «Por eso es tan importante que se constituya esa figura del eurodelito para poder perseguir este tipo de prácticas independientemente del Estado de la Unión Europea en el que se realiza«, ha agregado.

Si quieres apoyar la campaña puedes hacerlo en este enlace: https://eci.ec.europa.eu/043/public/#/screen/home

España reúne más de 20.000 firmas para prohibir las terapias de conversión en la UE

 

Agresión homófoba en las Fallas de Valencia

Conmoción en la falla Tomasos por una brutal agresión homófoba a un fallero

La Policía Nacional investiga una agresión homófoba a un joven fallero que se produjo en la pasada madrugada del sábado al domingo junto al Parque Central de Valencia, en Russafa, uno de los barrios con más actividad durante la celebración de las Fallas.

El suceso ocurrió el sábado por la noche después de que el joven abandonara la verbena que se estaba celebrando en su comisión, la Falla Tomasos, junto a otro joven. Según han relatado desde la comisión en un breve comunicado, mientras los dos jóvenes volvían a casa, cuatro personas les profirieron insultos homófobos.

Los insultaron y los atemorizaron. Los agredidos huyeron pero uno de los agresores les tiró una botella a la cabeza y el herido cayó al suelo perdiendo la conciencia. Una vez en tierra lo patearon y le agredieron de manera brutal. Le rompieron la mandíbula y según el presidente de la falla está ingresado porque ha requerido de una operación quirúrgica. Este joven es fallero de la comisión desde hace 2 años.

Lazos con la bandera LGTBI en las fallas de Valencia

Agresión homófoba en las Fallas de Valencia

Fuentes de la Policia Nacional han informado que la agresión, que se produjo en la calle Filipinas, está siendo investigada por el Grupo de Delitos de Odio de la Brigada de Información.

El presidente de la comisión fallera Tomasos-Carles Cervera, Vicente Valero, relata que toda la comisión está muy afectada por esta agresión y pide más presencia policial en el barrio de Russafa ya que, según él, no es el primer incidente de este tipo que ha ocurrido en los últimos meses.

Los falleros han decidido confeccionarse unos lazos con la bandera LGTBI, como muestra de solidaridad y esperan la pronta recuperación de la víctima.

Apoyo institucional

El alcalde de Valencia, Joan Ribó, ha asegurado en su cuenta de Twitter que espera que la justicia “actúe de manera firme con los salvajes” que han protagonizado esta agresión, ha manifestado su “solidaridad y estima” con el joven agredido y ha señalado que Valencia es “una ciudad diversa y libre y lo seguirá siendo. Siempre”.

También la concejala de Igualdad de la ciudad, Lucia Beamud, ha mostrado todo el apoyo del Ayuntamiento a la falla Tomasos y a la víctima que ha sufrido una agresión “por el simple hecho de ser gay”. Insiste en que Valencia es una ciudad “abierta y diversa” y anuncia que desde el Gobierno local seguirán trabajando para que esas conductas “no tengan cabida” en la sociedad.

Agresión homófoba en las Fallas de Valencia

Indignación en Kenia por el asesinato de Sheila Lumumba

La brutal violación en grupo a Sheila por ser lesbiana despierta una ola de indignación en Kenia

El reciente asesinato de la Sheila Lumumba ha reavivado el debate sobre los derechos del colectivo LGTBIQ+ en Kenia, un país donde la homosexualidad es aún ilegal. Según la Comisión Nacional de Derechos Humanos de Gais y Lesbianas de Kenia en el último año ha habido al menos 600 casos de LGTBIfobia. En Kenia las relaciones homosexuales están perseguidas y pueden llegar a penas de hasta 14 años.

El cuerpo sin vida de Lumumba fue encontrado en el condado central de Nyeri, varios días después de desapareciera cuando se encontraba con algunos amigos, según ha informado K24 TV. Aunque la policía de la zona todavía no ha esclarecido la motivación subyacente al crimen, ni tampoco qué le sucedió exactamente, los informes evidencian que habría sido violada. Sheila se definía como no binaria, es decir, con una identidad de género que se sitúa fuera de la clasificación hombre/mujer.

«Porque era lesbiana»

La activista de derechos humanos de Njeri wa Migwi en su cuenta de Facebook, tras hablar con la mejor amiga de Lumumba declara que la violación fue causada por seis hombres que entraron en su casa y la violaron en grupo, además, según la autopsia le rompieron la pierna y al final le mataron. «¿Por qué?«, se preguntaba Migwi en la misma publicación. «Porque era lesbiana. Mi corazón está más que roto«, se respondía seguidamente. «Odiáis a las mujeres. Nos matáis todos los días y en cada oportunidad. Las vidas de las mujeres que importan. Tu vida importaba, Sheila«, concluía su mensaje entre lágrimas.

Desde Amnistía Kenia también han denunciado el asesinato: «Nadie se merece un trato tan cruel. Sheila no debería haber sufrido todo ese dolor

«Sheila no tenía que experimentar todo este dolor. Nos solidarizamos con la familia de Sheila en estos momentos tan difíciles y haremos un seguimiento de este caso hasta que se haga justicia«, aseguraba la organización, acompañando su mensaje con los ‘hashtag’ #JusticeForSheila y #QueerLivesMatter. De la misma manera, a la denuncia de Amnistía Internacional se han unido numerosas activistas del colectivo LGTBIQ+ para reivindicar sus derechos y exponer el estigma y la discriminación a la que siguen sometidos sus miembros en el país.

Hasta 14 años de cárcel por mantener relaciones homosexuales

El caso ha vuelto a poner de relieve la criminalización de la homosexualidad en Kenia, donde se persiguen especialmente las relaciones homosexuales, consideradas contra naturaleza, con penas de hasta 14 años de cárcel. La Comisión Nacional de Derechos Humanos de Gais y Lesbianas de Kenia ha asegurado en Twitter que el caso de Sheila Lumumba no es puntual . Según esta organización, la violencia contra la comunidad LGTBIQ+ en el país es frecuente: en el último año han conocido hasta 600 casos de LGTBIfobia a personas homosexuales, bisexuales, no binarias o trans en Kenia.

Estos últimos episodios llegan después de que el Tribunal Superior de Justicia del país africano fallara, en 2019, contra algunos de los activistas que luchaban por despenalizar la homosexualidad. Las estrictas consideraciones recogidas en el Código Penal de Kenia (Artículo 165) respecto a las relaciones entre personas del mismo sexo no hace sino perpetuar un clima generalizado de homofobia. El asesinato de Sheila y todos los que lo precedieron son muestra de ello y reflejan que, aunque la ley hace referencia a hombres, las personas bisexuales, lesbianas, no binarias o trans también están en peligro.

De hecho, el pasado año, los hashtags #JusticeForErica y #JusticeForJoash también fueron trending topic en el país tras el asesinato del activista trans Erica Chandra y el activista LGTBIQ+ Joash Mosoti.

Indignación en Kenia el asesinato de Sheila Lumumba

10 anys de la llei contra l’LGBTI-fòbia

10è aniversari de la Llei 11/2014, una llei pionera a Europa que ara cal actualitzar

El passat 2 d’octubre es complien deu anys de la Llei contra l’LGBTI-fòbia, la Llei 11/2014, per garantir els drets de les persones lesbianes, gais, bisexuals, transgèneres i intersexuals i per erradicar l’homofòbia, la bifòbia i la transfòbia. Una llei impulsada per les entitats LGBTIQ+ que va aconseguir el consens polític necessari per aprovar-se i esdevenir pionera a Europa. Després d’una dècada cal fer revisió i actualitzar-la.

La Llei 11/2014 es va dictar per garantir la igualtat i el respecte per totes les persones, independentment de l’orientació sexual, la identitat o l’expressió de gènere, i tenia com a objectius principals la protecció legal, l’educació en la diversitat, la prevenció de l’assetjament escolar i l’erradicació de l’LGBTI-fòbia en tots els àmbits de la vida pública i privada.

Entre les seves fites destaca la creació de la primera xarxa europea de SAI LGBTI que va rebre el el premi de plata de la Comissió Europea en la categoria de promoció de la inclusió i diversitat LGBTI, l’expedició de targetes sanitàries amb el nom sentit, l’atenció i l’acompanyament a les persones LGBTI, els plans de formació, el suport a polítiques LGBTI, els plans locals LGBTI, entre moltes altres accions que la van convertir en un text legal de referència mundial.

“Marlaska es un maricón”

Salen a la luz unas grabaciones de la actual ministra de Justicia Dolores Delgado con Villarejo en las que se refiere al ministro de Interior Fernando Grande Marlaska como “maricón”

GAYLES.TV.- Hablar de cloacas del Estado empieza a resultar un eufemismo, pero es que se nos acaban las definiciones para tanta mierda (con perdón). Quizá sería mejor hablar de letrinas, de retrete público o de aquel mítico “pantano del hedor eterno” que Sarah, la protagonista de “Dentro del laberinto” cruzaba para salvar a su hermano de las garras del rey de los goblins. Perdón por la digresión, pero es que la vida política (por llamarlo de alguna manera) en general y la de este país en particular, empieza a dar mucho asco. Y los ciudadan@s avanzamos a ciegas en este laberinto en el que resulta difícil saber a ciencia cierta quienes son los buenos y quienes los malos.

Porque, vamos a ver, ¿en qué cabeza cabe que por mucho que la conversación fuera privada, la socialista (¿?) Dolores Delgado se refiriera a Marlaska como maricón?

  • Villarejo: «Ese maricón que tienes al lado lo sabe, que yo sí que soy amigo incondicional como creo que intuyes. Lo que necesites, lo que haga falta».
  • Garzón:«En eso estamos».
  • Delgado: «¿Puedo contar lo de éste?».
  • Garzón: «Sí».
  • Delgado: «Un maricón».
  • Villarejo: «¿Quién es maricón?».
  • Delgado: «Marlaska».

Además, no sé si se puede tildar de privada una cena con Garzón, Villarejo y parte de la cúpula policial del momento. Apenas hacía 4 años que el gobierno que presidía su partido había aprobado la Ley que legalizaba el matrimonio entre personas del mismo sexo y la señora Delgado destilaba su homofobia en público con un desparpajo que hace sonrojar a la derecha más rancia. Porque en esa conversación no sólo se refiere al actual ministro de Interior como maricón, (pagaría por ver a través de un agujero el próximo encuentro entre ambos en el Consejo de Ministros) también habla de un ciudadano anónimo en términos de “nenaza”:

  • Villarejo: «No me gustan las muñecas hinchables».
  • Delgado: «A mí me pasa lo mismo, a mí los tíos me gustan igual, tontitos nada. (…) Ha venido un tío a la Audiencia monísimo, para que lo vamos a negar, parece George Clooney, pero le pasa lo mismo, es una nenaza».

Y luego está lo de las mujeres con las que, al parecer, no es muy partidaria de trabajar la señora ministra:

  • Delgado: Mira, te voy a decir una cosa, a mí que me den tribunal de hombre, de tías no quiero. Y no me llevo mal con las tías, pero de tíos sé perfectamente por dónde van. Y cada gesto, cada cosa…, por dónde va la historia».
  • Villarejo: (Risas) «Simple como el mecanismo de un chupete».
  • Fernández Chico: «Estarás conmigo en que no hay igualdad entre el hombre y la mujer».
  • Delgado: «No, no la hay. Tenemos una ventaja, indiscutible. Mira, ya sé por dónde vas».

Lo dicho, dan asco, repugna Villarejo condenado y encarcelado grabándolo todo con alevosía y la clara intención de salpicar a todo quisqui en el futuro, repugna que la ministra se escude en una supuesta manipulación de la grabación y que se justifique con el hecho de que la conversación se diera en un ambiente distendido (muy ofendida y cabreada ella por cierto), repugna también que de repente aparezca una tapadera para publicar toda esta porquería bajo el nombre de Moncloa.com y que los medios se refieran a ello como la nueva web o la nueva publicación digital, como si tras la cabecera no hubiera nadie decidiendo qué y cuándo se publica. Por supuesto que también revuelve el estómago la feroz y sucia campaña del PP y Ciudadanos para desmontar cualquier atisbo de gestión política y presupuestaria del ejecutivo socialista, todo vale, da igual que la ciudadanía de a pie pague los platos rotos, antes muerta que de otro, es la estrategia de los campos arrasados antes de que los ocupe el adversario.

Es que no hay otro modo de decirlo: ¡DAIS MUCHO ASCO TOD@S!

Por supuesto no dejéis de buscar la información completa en las fuentes que os adjuntamos, no tienen desperdicio, eso sí, si ya habéis comido dejad pasar un ratito antes de leer.

Fuente: El Mundo, Público

Fotografía: Bernardo Diaz El Mundo 

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

El Supremo de Estados Unidos facilita las demandas por discriminación de blancos y heterosexuales

Los jueces dan la razón a una mujer que sintió discriminación en favor de dos personas homosexuales

El Tribunal Supremo de Estados Unidos ha dictado una sentencia este jueves que facilitará las demandas por discriminación presentadas por los miembros de grupos mayoritarios, como los blancos y los heterosexuales. Lo ha hecho al resolver de forma unánime el caso de una mujer heterosexual que asegura que se vio marginada en su trabajo en favor de dos personas homosexuales, a la que permite seguir adelante con su demanda.

Hasta ahora, buena parte de los tribunales han venido exigiendo a los demandantes que pertenecen a un grupo mayoritario demostrar “circunstancias de fondo que apoyen la sospecha” de esa discriminación. Algunos tribunales han defendido ese listón más alto con el argumento de que la discriminación contra los trabajadores de los grupos mayoritarios es relativamente infrecuente. El Supremo rompe con esa tesis y permite que las demandas puedan avanzar sin necesidad de ese requisito.

Circunstancias de contexto

demandas-blancos-heterosexualesEl Supremo subraya que la ley prohíbe la discriminación contra cualquier individuo y que no hace esa distinción. “Al establecer las mismas protecciones para todos los ‘individuos’, sin tener en cuenta su pertenencia a un grupo minoritario o mayoritario, el Congreso no dejó margen para que los tribunales impusieran requisitos especiales solo a los demandantes pertenecientes al grupo mayoritario”, dice el fallo.

La decisión se produce después de que una mujer blanca que trabajaba para el servicio correccional en el estado de Ohio, Marlean Ames, argumentara ante el Supremo que era anticonstitucional tener estándares diferentes para distintas personas en este terreno. Ames pidió que la corte permitiera reactivar sus demandas contra su antiguo empleador en los tribunales de menor instancia que le habían exigido pruebas adicionales -conocidas como «circunstancias de contexto«- para sustanciar y poder tramitar sus reclamaciones.

En este sentido, Ames acusa al servicio correccional de discriminarla en dos ocasiones entre 2018 y 2019 en favor de otros empleados que pertenecían a minorías, argumentando que un ascenso que solicitó fue asignado a un empleado gay que ni se postuló ni fue entrevistado para el puesto y que más tarde perdió su propio puesto en favor de otro trabajador gay que tampoco lo solicitó y tampoco fue entrevistado.

demandas-blancos-heterosexuales

La UE actua contra seis municipios polacos «LGBT-free zones»

La UE rechaza la solicitud de financiación a seis municipios polacos como consecuencia de sus políticas homófobas al declararse zonas «libres de LGBT»

GAYLES.TV.- Las seis ciudades, que firmaron los compromisos contrarios hacia la comunidad LGBT +, se aplicaron al programa de hermanamiento de ciudades de la UE y pretenden obtener subvenciones de hasta 150.000 € de los fondos europeos.

LGBT free zone

El martes 28 de julio la Comisión Europea anunció la lista de beneficiarios que recibirán los fondos, y no serán las zonas «libres de LGBT».

«Los valores de la UE y los derechos fundamentales deben ser respetados por los estados miembros y las autoridades estatales«, dijo la comisionada de la UE para la Igualdad, Helena Dalli, en Twitter.

«Esta es la razón por la cual se rechazaron seis solicitudes de hermanamiento de ciudades en las que participaron autoridades polacas que adoptaron las resoluciones de» zonas libres LGBTI «o» derechos de la familia«.

Dalli no especificó qué pueblos habían sido rechazados, pero es probable que se encuentren en el sureste conservador, donde se encuentra la mayoría de las zonas libres de LGBT y que cubren alrededor de un tercio de Polonia.

Cuidades europeas rompen con sus ciudades hermanadas homófobas

cartel-zona-free-lgbtLa ciudad francesa de Saint-Jean-de-Braye fue la primera en romper su asociación con Tuchów en Polonia, declarando que la relación ahora estaba «contaminada». Al igual que la ciudad de Fermoy en la República de Irlanda y la ciudad de Nieuwegein en los Países Bajos.

«Francia se compromete a combatir las violaciones de los derechos humanos basadas en la orientación sexual», dijeron los representantes en un comunicado. “No podemos aceptar que los lazos que unen a nuestras dos ciudades mediante un juramento de hermanamiento se contaminen. Condenamos la posición adoptada por nuestra ciudad gemela de Tuchów «.

La UE también ha amenazado con reducir los fondos de recuperación pandémica a las regiones libres de LGBT. La comisión solicitó expresamente a los gobernadores anti-LGBT + que confirmen por escrito cómo se usará exactamente el dinero para «medidas que promuevan la igualdad y la no discriminación».

Fuente: pinknews

Fotos: Gaylestv, pinknews, wikipedia

¿Quieres salir en el video del PRIDE?

NEWS.-  Ayer hablábamos de la lista de famosos LGTBI de VANITATIS y hoy, en el marco de las celebraciones del PRIDE, os hablamos de otra iniciativa, en este caso del sistema operativo para dispositivos móviles Android. Se trata del lanzamiento de un video que lleva por título “Android and Proud” en el que aparecen en formato de animación diversas celebridades LGTBI. Desde Kylie Minogue a Conchita Wurst, Sam Smith o Jessie J. Todos ellos aparecen bailando al ritmo del tema “Do your thing” de Basement Jaxx acompañados de una multitud que lanza globos y agita banderas con el arco iris. De fondo el sky line de Londres  Nueva York o San Francisco.
android and proud Gayles.tv

Lo divertido de esta propuesta es que tú también puedes formar parte de esta fiesta digital. Android propone participar a través de la aplicación Androidfly en donde se te invita a crear tu propio personaje y de ese modo incorporarte al desfile del Orgullo en Londres, San Francisco o Nueva York. Sólo tienes que pinchar en el enlace  https://androidify.com/es/pride#/ y seguir las instrucciones para crear tu personaje. ¡Suerte y feliz desfile!

News Gayles.tv
Televisión Online

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=dXf3cAhoqQE]

Ecovatios, la eléctrica renovable que está revolucionando el sector

La energía limpia de Ecovatios presente en Fitur Gay-LGBT

VÍDEO GAYLES.TV | La empresa proveedora de electricidad limpia Ecovatios ha participado en la 7ª edición de Fitur Gay – LGBT. Ecovatios ofrece precios más competitivos que las eléctricas tradicionales tanto para empresas como para particulares, reduciendo la factura entre un 10% y un 15%. Utiliza las nuevas tecnologías para monitorizar los consumos y asesorar de manera personalizada al cliente para poder reducirlos. Además, ayuda las empresas y particulares interesadas en el autoconsumo solar a conocer su rentabilidad. Su director general, Carlos García, nos habla de los beneficios del cambio a la energía verde.

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

 

Porno LGTB, el sexo sin amor

EDITORIAL.- Avanzado ya el segundo decenio del siglo XXI, no se sabe si somos más libres o más moralistas, si nos hemos soltado definitivamente el moño o somos más mojigat@s que nuestr@s abuel@s. Lo cierto es que son muchos los tabús que siguen pesando sobre nuestras costumbres, modos y lenguaje. Reivindicamos el derecho a amar libremente, hacemos el amor, practicamos sexo oral, sexo anal, sexo virtual… ¿Para cuándo el “tengo derecho a follar con quién me dé la gana” en una pancarta? Porque en ocasiones se hace el amor, pero en muchas otras se folla y corremos el peligro de que lo políticamente correcto se apodere de nuestras alcobas.
Captura de pantalla 2015-02-24 09.24.56 (FILEminimizer)

Uno de esos grandes tabús es la pornografía, especialmente la gay y no digamos ya la lésbica o la trans. Actores heterosexuales se ganan el pan en el porno gay y luego están las supuestas lesbianas de uñas larguísimas que se dirían más apropiadas para una suplencia de Freddy Krueger en “Pesadilla en lesbo Street”. Años escuchando plañideras quejas sobre el tema del porno lésbico para que, cuando se ruedan escenas de sexo explícito como las de “La vida de Adele”, los foros de cine se llenen de comentarios de escandalizadas lesbianas temerosas de que algún pajillero triste se inspire con el tema. Y todo eso, cuando ya creíamos superado el debate de los años 70 sobre la conveniencia de la penetración entre mujeres, por aquello de reproducir roles heterosexuales. ¡Tela!
csm_Flyer_2_01_822fc5cc3c

Por todo lo dicho resulta reconfortante que el Schwules Museum de Berlín presente la muestra “Porn that way” sobre pornografía homosexual desde el siglo XIX hasta la actualidad. Desde las citas en callejas oscuras y postales sugerentes en tonos sepia al “porno reality” sin obviar, por supuesto, la alargada sombra del SIDA que también planea sobre la producción pornográfica. Películas, fotos, juguetes sexuales, equipos de rodaje y la aportación de colecciones privadas pueden encontrarse en esta exposición. Pero sobre todo lo que encontraremos es un espacio de libertad para la mirada, el hiperrealismo anatómico de la pornografía, sin guion y sin artificio. Y una vez superada la incomodidad inicial, la risita nerviosa y el codazo al acompañante, descubriremos que el Schwules Museum no hace otra cosa que visibilizar lo oculto dentro de lo oculto, el estigma último de la marginalidad.
Captura de pantalla 2015-02-24 09.24.54 (FILEminimizer)

El crítico de arte y profesor Pere Parramon en un brillante artículo sobre la muestra “Porn that way” cita a Nagisa Oshima, director del film “El imperio de los sentidos” cuando afirma “La pornografía es la revelación de lo oculto que se quiere ver y que, una vez visto, deja de ser obsceno para convertirse en liberador”. Porque lo obsceno es la negación, porque el deseo es transversal y no siempre viene de la mano del amor y la aterradora plaga finisecular del SIDA enseñó a ponértelo y ponérselo, pero en las fantasías sexuales no hace falta ni ponerse condón, ni cortarse las uñas.

Editorial Gayles.tv
Televisión Online

 

Un joven es agredido por su hermano y su padre por ser gay en Mallorca

La abuela del joven agredido por su padre y su hermano en Palma por ser gay resultó herida mientras separaba a sus nietos

Cerca de 50 personas se concentraron ayer en el centro de Palma por el colectivo LGTBI ante el reciente asesinato de Samuel y el ataque homófobo a un joven por parte de su padre y hermano: «Tenemos que unirnos para frenar al odio«.  «Es lo que ha desencadenado esta concentración, pero lo más triste es que estamos sufriendo entre dos y tres agresiones cada día. Es intolerable lo que está sucediendo a estas alturas«, defendió Laura Durán, presidenta de Balears Diversa, la plataforma que organizó el acto. La presidenta del Govern, Francina Armengol, ha realizado unas contundentes declaraciones de condena sobre la agresión sufrida por el joven.

Según han informado fuentes de la Policía Nacional, los hechos tuvieron lugar el sábado sobre las 17.00 horas, en el domicilio de la abuela, donde comenzó una discusión motivada por la homosexualidad de la víctima. Durante una comida familiar los dos hermanos se enzarzaron en una acalorada discusión verbal. En un momento dado, el pequeño comenzó a insultar al mayor profiriendo todo tipo de insultos de carácter homófobo y de claro desprecio hacia la orientación sexual de la víctima. «Eres un maricón de mierda«, gritaba una y otra vez ante la mirada permisiva de los padres. Según el periódico Última hora, el hermano dijo a la víctima «Todos los maricones sois iguales, os pegaría un tiro»

Homofobia familiar

Ambos se empujaron cogiendo los palos de una escoba y fregona para agredirse mutuamente. En ese instante, el progenitor se puso del lado del pequeño y comenzaron a propinarle golpes al adolescente. Mientras el padre tenía sujeto al mayor, el pequeño aprovechó para asestarle hasta seis puñetazos y patadas. Fue necesaria la mediación de la abuela para poner algo de cordura y que cesara la violencia. Desde hace tiempo, los menosprecios y las vejaciones por la orientación sexual del chico son constantes en el seno familiar. De las declaraciones de los implicados y de algunos testigos se desprende que este episodio violento no es la primera vez que ocurre. La propia abuela confesó que no es normal el trato que está recibiendo su nieto por el simple hecho de ser homosexual.

La víctima de 18 años denunció a su padre y a su hermano por agresión. Tras la denuncia fueron detenidos el padre de 51 años y uno de sus hijos, de 14 por insultar y golpear a su otro hijo, de 18, a causa de su orientación sexual. El hombre y el menor podrían ser acusados de un delito de odio.

La abuela de la víctima corroboró posteriormente la denuncia del joven, que dijo que había sido atacado por su hermano y su padre por su condición de homosexual. El joven agredido sufrió diversas lesiones de las que tuvo que ser asistido en un centro médico. La víctima manifestó su hermano pequeño le agrede, veja e insulta por su condición sexual de forma habitual y que su padre no hace nada para evitarlo, y también le ha agredido alguna vez.

Un joven es agredido por su hermano y su padre por ser gay

 

Padre a su hijo por ser gay: «Ojalá te mueras de sida, maricón de mierda»

Un chico de 23 años sale del armario y la reacción de su padre es tremenda

GAYLES.TV.- Omar (@obrato3) ha tuiteado la reacción de su padre al enterarse que era gay. Sus amenazas y afirmaciones son espeluznantes. «Prefiero tener un hijo asesino, drogadicto o con discapacidad antes que un hijo maricón de mierda«, «Ojalá te hubieras muerto en el accidente de coche que tuviste el año pasado» o «He pensado en 1000 maneras de cómo asesinarte, pero no lo voy a hacer porque no quiero ir a la cárcel. Solo por eso» son algunas de las barbaridades que le ha dicho su padre al enterarse de su condición sexual.

Omar ha explicado que su padre ha llegado a culpar a su madre «porque me abraza y me da cariño. No como él que solo me ha dado palizas toda mi vida«. En un ataque de ira destrozó la vajilla. El joven ha tenido que huir de casa y alquilarse una habitación en el pueblo.

«Mi madre le ha dicho a mi padre que soy maricón y me ha dicho que he muerto para él y que no le dirija nunca la palabra y que soy la vergüenza de la familia Entre otras cosas«. Así empieza una retahíla de tuits en los que Omar detalla una a una las barbaridades que le ha dicho su padre.

Las muestras de apoyo se han sucedido desde entonces. Mucha gente está animándolo a que denuncie a su padre por delito de odio y amenazas. El twit inicial ya cuenta con 2.400 comentarios, 3.600 retweets y 9.000 likes.

Aquí puedes seguir el hilo entero:

Fuente: Shangay, Twitter

Fotografía:Techin Rungwattnasophol / EyeEm / Gettyimages.ru

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Lucas Platero, activista trans*

Lucas Platero es un referente en el ámbito de la reflexión teórica sobre las cuestiones de transexualidad. Psicólogo, sociólogo, doctor en Ciencias Políticas y activista trans*, conoce por propia experiencia todos los aspectos que conciernen al tránsito de género. Claro defensor de aquellas personas que son discriminadas por habitar en los márgenes de lo convencional, reivindica la educación y los cambios de actitud como el principal camino para acabar con la transfobia. Escucha las reflexiones de Lucas Platero y su afilado y lúcido discurso.

Protestas multitudinarias del colectivo LGTBI+ por el asesinato de Samuel

Miles de personas llenan plazas de toda España para pedir #JusticiaParaSamuel

La paliza mortal a Samuel Luiz en A Coruña ha desatado las protestas del colectivo LGTBI+ en varias ciudades españolas. En más de 70 plazas de todo el territorio se concentraron ayer miles de personas para condenar el asesinato del joven de 24 años. «Justicia» ha sido el grito unánime en todas las manifestaciones.

Precisamente, en A Coruña, decenas de miles de personas acudieron a la Praza de María Pita para exigir justicia para el joven y trasladar su apoyo a la familia y amigos. Las consignas más gritadas durante las protestas han sido “No lo han matado, lo han asesinado”; “fuera fascistas de nuestros barrios”; “a Samuel lo han matado por ser maricón”. Sus amigos y amigas llevaban pancartas rezando «su amor no hacía daño, vuestro odio sí» o «Samu no ha muerto, lo han asesinado«.

El mensaje de la familia de Samuel

El padre de Samuel mandó un mensaje a través de ALAS (Asociación pola Liberdade Afectiva e Sexual na Coruña) en el que decía que «espera que sea la última muerte por este tipo de violencia, y pide ayuda a las familias de los agresores, que los ayuden a identificarse, y que sea la última muerte que tenga que sufrir una familia«. La asociación ha pedido «respeto» en nombre de la familia y explicó que «hablarán cuando estén preparados«.

Las pesquisas policiales todavía no han determinado el móvil de la brutal agresión, aunque una amiga de Samuel y testigo del asesinato presenció como el agresor antes de pegarle el primer puñetazo dijo «O paras de grabar o te mato, maricón«. La última hora es que la policía está investigando qué papel tuvo cada uno de los siete agresores en la paliza mortal a Samuel. Intentan reconstruir el crimen con la ayuda de cámaras. Actuaron en manada, siete contra uno.

La respuesta de las entidades LGTBI y de la ciudadanía ha sido unánime.

Protestas multitudinarias del colectivo LGTBI+ por el asesinato de Samuel

Agresiones, el rayo que no cesa

El pasado viernes se produjo una nueva agresión homòfoba en la zona de ocio del Port Olímpic de Barcelona

GAYLES.TV.-  Pues sí, ya aburre escribir siempre sobre lo mismo, pero no podemos dejar de denunciar, no podemos dejar pasar ni un caso porque como reza el titular, las agresiones homófobas son el rayo que no cesa. Y si los agresores no dejan de agredir, por nuestra parte no podemos dejar de denunciar y defendernos.

El pasado viernes, Fredi y su compañero decidieron salir de fiesta como tantas otras parejas se dirigieron a la Vila Olímpica y todo iba bien hasta que se les ocurrió visitar el baño. Según declara uno de los agredidos, Frederic Prat, “en apenas unos segundos vinieron y reventaron la puerta que golpeó a mi compañero en la nariz y la boca que inmediatamente empezó a sangrar, después nos agarraron por la cintura y nos echaron del local por una puerta de servicio mientras se reían de nosotros y nos insultaban”. Frederic se refiere a los agentes de seguridad del local quienes, en ningún momento, dieron explicaciones del motivo por el que los dos chicos recibieron la agresión y el trato degradante.

CatWalk

Frederic ha presentado denuncia frente a Mossos d’Esquadra y l’Oficina per la No Discriminació de l’Observatori contra l’Homofòbia alegando que “la forma en que nos sentimos después de que nos expulsaran, rompieran la puerta, la sangre…. y el hecho de que no fueran capaces de darnos ninguna explicación por expulsarnos y sus risas… Era clárísimo que se trataba de un acto de odio de personas homófobas”.

El local en el que fueron agredidos y del que finalmente los expulsaron es el “CatWalk”, conocido por sus sesiones de R&B y Hip Hop y resulta irónico comprobar como en su pàgina web se presentan como: “un local perfecto para pasar una noche divertida, con ambiente cool y desenfrenado”. La verdad es que tienen una manera muy peculiar de divertir al personal.

Fuente: ccma.cat/tv3

Fotografía: ccma.cat/tv3

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

 

Las condenas por odio contra el colectivo LGTBI crecen un 25% en el último año

La orientación sexual y la identidad de género son el principal motivo de las sentencias por delitos de odio

Las condenas por odio contra el colectivo LGTBI han aumentado en 2022 un 25% respecto al año anterior, según la Memoria Anual de la Fiscalía presentada la semana pasada. Las condenas por odio contra las personas LGTBI.

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, quiso remarcar su preocupación por este crecimiento en la presentación del año judicial que tuvo lugar el pasado jueves. “La memoria de la Fiscalía alerta del auge de los delitos motivados por la LGTBIfobia, que ocupan el primer lugar en las condenas por delitos de odio y discriminación, seguidos por el racismo y la xenofobia”, declaró.

La tendencia al alza en este tipo de delitos se disparó en 2021. Así, de los 169 hechos conocidos en 2015, bien por medio de denuncia o de actuación policial, se pasó a 466 hace dos años, lo que supone un aumento del 175%, según los datos que maneja el Ministerio del Interior. En 2022 hubo una ligera bajada y se registraron 459.

Doble lectura

Las condenas por odio contra el colectivo LGTBI crecen un 25% en el último añoEstas cifras permiten una doble lectura, según comenta el fiscal de Sala contra los Delitos de Odio y Discriminación, Miguel Ángel Aguilar, ya que puede deberse o bien a que hay un mayor número de denuncias, o bien a que los delitos de este tipo han aumentado. “Las campañas de sensibilización facilitan que las víctimas vayan denunciando, pero puede ser también que realmente haya un incremento de hechos en la calle. No descarto que sea una suma de ambas circunstancias”, expone el fiscal.

Los colectivos en defensa de las personas LGTBI coinciden en que el motivo principal de este aumento es la proliferación de los discursos de odio. “La extrema derecha nos pone al nivel de los enfermos, de pederastas y nos acusa de influir en la orientación sexual de las criaturas, y esto provoca que otras personas con menos filtros acaben actuando, como en el caso de Samuel”, argumenta Fran Fernández, coordinador general del colectivo Lambda, en alusión al asesinato de Samuel Luiz.

La Fiscalía advierte en su Memoria Anual de “las dificultades para tener un control efectivo y poder realizar la contabilización y seguimiento de las denuncias por delitos de odio”, ya que los datos no siempre llegan homogeneizados de las comunidades. Por ello, el fiscal Aguilar se compromete a impulsar un recuento unificado en los próximos meses o en el próximo año, tal y como se exige en la Ley Integral para la Igualdad de Trato y la No Discriminación, publicada en el Boletín Oficial del Estado en julio de 2022. “Es necesario poner cifras al sufrimiento”, comenta Aguilar.

Las condenas por odio contra el colectivo LGTBI crecen un 25% en el último año

 

Matthew Shepard, un crimen en el recuerdo

Cuando van a cumplirse 20 años de la tortura y asesinato de Matthew Shepard por su condición de gay, un oratorio para coro se suma a la lista de homenajes.

GAYLES.TV.-  Matthew tenía 21 años cuando fue sometido a tortura y asesinato por ser gay. En la noche del 6 al 7 de octubre de 1998 Russell Arthur Henderson y Aaron James McKinney fingieron ser homosexuales y Matthew les creyó y fue llevado por ellos a un lugar apartado donde, después de golpearle en la cabeza con una pistola, lo ataron a una cerca y siguieron azotándole mientras el pobre chico rogaba por su vida. Después lo abandonaron llevándose sus zapatos y la cartera.

Los medios de comunicación de la época mostraron fotografías del cráneo lacerado que hacían patente la brutalidad con que Shepard fue azotado. Todo su rostro estaba bañado en sangre, excepto los regueros que habían surcado sus lágrimas.

Shepard fue descubierto 18 horas después de su ataque por un ciclista que al principio creyó que se trataba de un espantapájaros. Shepard seguía vivo pero desgraciadamente ya había entrado en coma. Falleció 6 días más tarde como resultado de las severas lesiones craneales que presentaba. El asesinato del estudiante provocó un fuerte impacto a nivel nacional al reconocer algunos testigos en el juicio que Shepard había sido atacado por ser homosexual. Ese hecho abrió el debate sobre los delitos de odio y su legislación a nivel estatal y federal.

Russell y Henderson

Los autores del abominable crimen cumplen en la actualidad dos cadenas perpetuas cada uno sin posibilidad de obtener la libertad condicional, pero el sacrificio de Shepard no cayó en el vacío: el debate social que se originó con su muerte desembocó en una ley que lleva su nombre y que reconoce el delito de odio por orientación sexual. Matthew se ha convertido en todo un símbolo para la comunidad LGTBI y ha inspirado canciones, se han rodado tres películas, un documental e incluso una representación teatral.

Hoy recordamos a Matthew porque su martirio y muerte inspiraron al compositor norteamericano Craig Hella Johnson para crear un oratorio moderno. Tras su estreno en EEUU, llega a Europa en un espectáculo de fusión de clásica, jazz, góspel y música popular que 250 voces ponen en escena bajo la batuta de Simon Halsey en el Palau de la Música en Barcelona. Colaboran en el proyecto cantantes como Big Mama Montse, compañías teatrales como La Brutal con David Selvas y una puesta en escena muy peculiar de la mano del artista visual David Espinosa que a partir de un mundo en miniatura, escenifica el drama de Shepard con sus figuras proyectadas en la sala.

“Considering Matthew Shepard” es el nombre que llevará este magnífico homenaje a quien con su sufrimiento contribuyó a dar un paso de gigante por los derechos de tod@s.

Fuentes: palaumúsica.cat, washingtonpost.com, wikipedia.org

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Kevin Spacey: «No podía decir que era gay, mi padre era supremacista y neonazi”

El actor Kevin Spacey asegura que no declaró que era gay porque su padre era un «neonazi”

El actor Kevin Spacey declaró este lunes en el tribunal de Manhattan que no reconoció que era gay hasta los 58 años porque su padre era un “supremacista blanco. En este tribunal tiene lugar el juicio civil por las acusaciones de abuso sexual denunciadas por el actor Anthony Rapp.

En el interrogatorio de este lunes, Spacey aseguró que había tratado de mantener su sexualidad y su vida en el ámbito de lo privado. Además, describió a su padre como un “supremacista blanco” y un «neonazi, lo que hasta hoy nunca había dicho en público. Con la cara enrojecida y voz temblorosa, recordó las humillaciones y el terror después de horas y horas de escuchar la ira de su padre, Thomas Geoffrey Fowler, “inculcándome odio y fanatismo” confesó.

Angustia emocional

Kevin Spacey: "No podía decir que era gay, mi padre era supremacista y neonazi"Sobre las acusaciones de abuso sexual denunciadas por el actor Anthony Rapp cuando éste era menor de edad, ha asegurado que “no son ciertas”. El protagonista de la serie “Star Trek: Discovery” le reclama 40 millones de dólares por “angustia emocional” por lo que supuestamente ocurrió en 1986, cuando tenía 14 años.

“No recuerdo haber estado con él en ninguna fiesta privada ni tengo memoria de haber estado con él en un apartamento”, dijo el denunciante al ser preguntado por su abogado. Antes de sentarse a declarar este lunes, Spacey, de 63 años, obtuvo una victoria cuando el juez Lewis Kaplan desestimó como lo reclamaba la defensa de Rapp, de 50, de que se trató de un acto intencional que le causó angustia emocional.

En junio, el juez había desestimado la acusación de “agresión sexual”, debido a hechos considerados prescritos y que no están contemplados por la Ley de Protección Infantil de Nueva York de 2019. Ahora el jurado -seis hombres y seis mujeres- solo tendrá que pronunciarse sobre el reclamo de “daños y perjuicios”. La defensa de Spacey ha asegurado a lo largo del juicio que “nunca ocurrió” nada.

Kevin Spacey: "No podía decir que era gay, mi padre era supremacista y neonazi"

Leelah no ha muerto en vano

NEWS.-  El pasado 5 de enero publicábamos una noticia muy triste, la que hablaba del suicidio de Leelah Alcorn, una chica transexual de 17 años que había nacido como Josh Alcorn en Ohio. Sus padres, cristianos evangelistas, no aceptaban que Josh se sintiera una chica atrapada en el cuerpo de un chico. No sólo se negaron a darle apoyo y escucharla, sino que también la obligaron a asistir a terapias de “conversión transgénero” que acabaron con ella. La publicación, que podéis releer siguiendo el enlace “El suicidio de Leelah Alcorn”, ha sido vista por más de 33.000 personas a pesar de su extensión, dado que incluye la nota de suicidio que Leelah dejó escrita para la posteridad.
tumblr_nhdw25b8nR1s3pg1ho1_500

Pocas horas antes de abandonar el residencial barrio de Kings Mills y encaminarse hacia la interestatal 71 donde acabaría con su vida bajo las ruedas de un camión, Leelah escribió una frase en su cuenta de Tumblr que resuena como una consigna: “Mi muerte tiene que significar algo”. Leelah murió confiando en que algún día los transexuales fueran tratados con los mismos derechos que otros seres humanos y que sus sentimientos fueran respetados.
leelah-alcorn-tumblr-post-transphobia-lgbtq-_8923

Tras su muerte el hashtag #LeelahAlcorn inundó las redes, pero no es suficiente, la causa de Leelah no puede quedar limitada a un hashtag que pervivirá durante un tiempo y será tragado por la marea de la novedad en la red. Por ese motivo la comunidad “gamer” ha decidido rendirle tributo creando una serie de juegos que cuestionan los estereotipos de género. La elección no es casual porque para Leelah el manga, las comunidades trans de internet y los videojuegos eran su vía de escape, incluso soñaba con llegar a desarrollar sus propios juegos.
JamForLeelah-e1424707723702

El proyecto, que tiene una finalidad benéfica de apoyo a organizaciones pro derechos transexuales y transgénero,  lleva el nombre de #JamForLeelah, una iniciativa lanzada hace un mes por Matt Boucher y Kara Jayne con una idea muy clara, educar en la diversidad jugando. El resultado es una recopilación de distintos juegos que en conjunto cuestionan una realidad binaria que nos limita. Encontramos formas que no encajan en sus moldes, otros que permiten “customizar” la apariencia e identidad de sus personajes, fantasías que nos guían a través de una transición de género e incluso niñas trans que en sueños se transforman en personajes mágicos.

Leelah ya no podrá jugar a esos juegos, pero son infinidad los jóvenes trans que siguen necesitando nuestra ayuda para poder vivir una vida digna. Por ell@s, por Leelah, juguemos.

News Gayles.tv
Televisión Online

 

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=CATxOC-InLE&t=860]