is index

Agresión homófoba en Girona durante un botellón

La víctima de la agresión homófoba en Girona: «Siempre piensas que no te va a tocar a ti«

Girona se manifestará contra la LGTBIfobia este lunes 4 de octubre  bajo el lema «La nostra força, la seva por (nuestra fuerza, su miedo)«. Diferentes entidades LGTBIQ+ han convocado una concentración a las 20 horas frente al ayuntamiento en repulsa por la agresión homófoba que tuvo lugar la pasada noche del jueves al viernes en un botellón en Girona.

Sorprende la juventud tanto de la víctima como del agresor principal. Bernat Bernabeu es de Manresa y tiene 20 años. El pasado jueves estaba de fiesta con unos amigos en la Devesa de Girona cuando un desconocido se le acercó y le puso el brazo por encima el hombro. Le preguntó: «¿Eres tú el chulo o el chungo del barrio?«. Bernat dijo que no. El agresor, de 23 años, le volvió a preguntar: «¿Eres tú el maricón?«. Cuando respondió que sí le empezó a dar puñetazos a la cara hasta que lo dejó inconsciente. La víctima perdió el conocimiento y solo recuerda despertar al cabo de un rato a unos metros de donde se produjo la paliza.

Esa noche fue al hospital Josep Trueta del que salió a las nueve de la mañana. Entonces se desplazó a la comisaría Jaume I para poner la denuncia. «No me asusta. No podemos hacer nada más que denunciar para que no quede impune«, ha declarado. «Los golpes no son sólo físicos, también son psicológicos» se lamenta Bernabeu.

El viernes los Mossos d’Esquadra detuvieron al agresor principal a quién le atribuyen un presunto delito de odio y otro de lesiones leves. Además, en un comunicado han añadido que mantienen la investigación abierta y no descartan hacer más detenciones por los hechos ocurridos en el botellón. También han destacado que la denuncia de la víctima y la información que han dado los testigos «ha sido fundamental» para la investigación.

Desde enero se han contabilizado 190 agresiones LGTBIfóbicas en Catalunya. Son un 46% más que el año anterior, y el 74% más si se compara con 2019.

Agresión homófoba en Girona durante un botellón

La diversidad arrasa en las elecciones intermedias de Estados Unidos

Colorado elige al primer gobernador abiertamente gay de Estados Unidos

GAYLES.TV.- En las elecciones intermedias de 2018 en Estados Unidos ha arrasado la diversidad. Por primera vez en la historia dos mujeres indígenas americanas, una refugiada somalí o el primer hombre abiertamente gay tomarán el poder.

El demócrata Jared Polis será el primer gobernador abiertamente homosexual de Estados Unidos. El logro histórico de Polis significa que los demócratas retendrán la gubernatura en Colorado y que la comunidad LGBT+ asegurará una poco usual representación a nivel estatal. Polis sucederá en el cargo al demócrata John Hickenlooper y ha vencido al candidato republicano Walker Stapleton. Recordemos que en 2008 ya había sido antes el primer hombre abiertamente gay elegido para la Cámara de Representantes.

Polis era uno de varios candidatos de la comunidad LGBT+ que compitieron por alguna gubernatura en este ciclo, entre ellos Brown de Oregon o la demócrata Lupe Valdez de Texas. En Vermont, la candidata demócrata Christine Hallquist, quien ya había hecho historia como primera candidata transgénero a gobernador por parte de alguno de los dos partidos principales, no pudo vencer al gobernador republicano Phil Scott.

Cabe destacar los logros históricos que ha tenido la comunidad LGBT+ en la política americana. La gobernadora demócrata de Oregon Kate Brown, quien se identifica como bisexual, fue la primera persona de la comunidad LGBT+ en ser elegida como gobernadora. Y en Nueva Jersey el exgobernador de Jim McGreevey se reconoció como gay antes de renunciar al cargo a principio de la década de los 2000.

Mujeres al poder

Sharice Davids y Deb Haaland serán las primeras mujeres indígenas americanas en ser elegidas al Congreso. La republicana Marsha Blackburn será la primera mujer senadora por el estado de Tennessee. Arizona tiene garantizado que verá su primera mujer senadora, la contienda quedó entre la demócrata Kyrsten Sinema y la republicana Martha McSally. La republicana Kristi Noem será la primera gobernadora mujer de Dakota del Sur. Los votantes en Texas eligieron por primera vez a dos mujeres latinas para el Congreso: Verónica Escobar y Sylvia GarciaIlhan Omar, en Minnesota, y Rashida Tlaib, en Michigan, serán las primeras mujeres musulmanas en llegar al Congreso de Estados Unidos.

Ilhan Omar elecciones intermedias

Fuente: CNN

Fotografía: Facebook, Met Media, Stephen Maturen/Getty Images

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

 

Salvadas por… la Princesa!

El artista visual Saint Hoax ha realizado una serie de imágenes en las que las princesas Disney se besan ellas mismas en lugar de esperar a los principitos de turno. El pie de foto “Why wait to be saved?, ¿Por qué esperar a ser salvada”? y el hashtag #SaveYourself o sea, “Sálvate tú misma”, acompañan la imagen de sugerentes lesbiprincesas. Blancanieves, la sirenita Ariel o la Bella Durmiente se besan como una forma de crítica al sexismo que impera en el cine de animación. Ansiosamente esperamos ver ampliada la serie con Pocahontas y Mulan. Y ya puest@s, ¿para cuándo una heroína/princesa Disney lesbiana? La Mérida de “Brave” ya apunta maneras, tiempo al tiempo.

las-lesbiprincesas-de-saint-hoax-1

Gayles.tv
Televisión Online

Ricky Martin y Jwan Yosef se divorcian tras seis años de matrimonio

Ricky Martin y Jwan Yosef han anunciado la ruptura en un comunicado conjunto enviado a la revista ‘People’

Ricky Martin y Jwan Yosef ponen fin a su relación. Así lo ha confirmado la pareja a través de un comunicado publicado en sus redes sociales y enviado a la revista ‘People‘. Tras seis años de matrimonio y cuatro hijos en común, el artista de Puerto Rico y el pintor de origen sirio separan sus caminos para siempre, asegurando que mantienen una buena relación por el bien de sus pequeños.

«Nuestro mayor deseo ahora es continuar teniendo una dinámica de familia saludable y una relación centrada en la paz y en la amistad, para seguir así educando a nuestros hijos, preservando el respeto y el amor que nos tenemos«, expresa la ya ex pareja en un post. «Como siempre, agradecemos todo el amor y el apoyo que hemos recibido durante nuestro matrimonio. Estamos en total tranquilidad y paz para dar inicio a este nuevo capítulo de nuestras vidas«, concluye el comunicado.

La última vez que se les vio juntos en un acto público fue hace más de un año; concretamente en mayo de 2022, cuando acudieron a la fiesta amfAR que se celebró en el Festival de Cannes.

Amor por el arte

Su historia de amor comenzó en el año 2015. Aunque siempre se ha mostrado muy celoso de su intimidad, fue el artista quien contó en sus redes sociales cómo se conocieron: “Buscaba nuevas obras de arte en Instagram. De repente vi una hermosa pieza de arte y dije: ‘¡Epa, qué cool! ¿De quién es esto?”. Desde entonces hasta que se conocieron en persona pasaron seis meses. Finalmente, en abril de 2016 hicieron oficial su relación cuando posaron de la mano en la alfombra roja de AmFAR Inspiration Gala, celebrada en São Paulo. Dos años más tarde decidieron pasar por el altar.

El cantante y el artista son padres de cuatro hijos, gestados por vientre de alquiler, una práctica ilegal en España y a la que recurren numerosos rostros conocidos, sobre todo en Estados Unidos.

Ahora han decidido anunciar su divorcio por redes sociales antes de que la prensa del corazón estadounidense se dedique a adelantar la noticia. Según la revista People, los trámites para el divorcio ya están en marcha, aunque tal y cómo explican Ricky Martin y Jwan Yosef, desde un punto de vista pacífico y sin problemas entre ellos.

Ricky Martin y Jwan Yosef se divorcian

ALEC, lesbianas, profesionales y emprendedoras

Se ha presentado en Barcelona ALEC, la primera Asociación de Lesbianas Emprendedoras de Catalunya

GAYLES.TV.-  Son muchas las iniciativas de tipo profesional, comercial y asociativo que se dan en el entorno LGTBI, pero pocas de carácter específicamente lésbico. Existe un contingente de mujeres lesbianas profesionales de distintos ámbitos que trabajan de manera aislada pero que a partir de hoy ya cuentan con una herramienta capaz de coordinarlas.

ALEC ASSOCIACIÓ D LESBIANES EMPRENEDORES DE CATALUNYAALEC ha nacido como un instrumento de competitividad basado en la cooperación entre mujeres lesbianas emprendedoras y se propone ser un espacio de crecimiento personal y profesional a través de la organización de talleres, la formación y el intercambio.

Los perfiles profesionales y la procedencia de las integrantes de ALEC son diversos, desde el mundo de la publicidad, los medios de comunicación, la empresa o el comercio en general. No existe un proyecto pequeño si la actitud es positiva y emprendedora, por eso el objetivo de ALEC es tejer una red de empoderamiento, visibilidad y crecimiento profesional de la mujer lesbiana.

ALEC MARIA GIRALT GAYLESTVSon tres las áreas de trabajo que, de entrada, se plantean desde ALEC. En primer lugar tendríamos los Cursos y Talleres impartidos por mujeres profesionales. Actualmente ya tienen previstos dos para el mes de febrero: Las 5 claves del marketing digital que trabajará sobre las posibilidades de aprovechamiento del marketing digital para tu empresa y Mejora tu asertividad en el trabajo, que profundizará en los deberes y derechos en el ámbito laboral. La segunda vía son los Lesbian Networking, encuentros entre lesbianas profesionales en un entorno lúdico y relajado que posibilita a las participantes exponer sus proyectos empresariales facilitando de ese modo el contacto, la expansión y el intercambio. El primero de ellos se celebró el pasado día 28 en el marco de la presentación de ALEC. Y por último estaría el ámbito de los Servicios del Club ALEC, que funcionaría a modo de contactos laborales en dónde puedes localizar a profesionales de cualquier rama, desde el diseño de páginas web a la atención psicológica y dónde, por supuesto, también puedes ofertar tu producto o proyecto profesional.

En la web de ALEC también está previsto encontrar actividades relacionadas con el Ocio y la Cultura, desde deportes de aventura, torneos de diferentes disciplinas deportivas, clases de baile o incluso ¡Balnearios de fin de semana Les friendly!

ALEC ASSOCIACIÓ D LESBIANES EMPRENEDORES DE CATALUNYAALEC nace de la mano de un grupo de mujeres lesbianas afincadas en Catalunya pero está abierto a profesionales del resto de España y por supuesto de cualquier otra nacionalidad. «Cuantas más mujeres formemos la red, mayor será nuestra fuerza y nuestro empoderamiento».

El equipo inicial de ALEC está formado por Maria Giralt (Gayles.tv, Bollo and Butter)Chus González (DJ Lady Chus,Nenis Lesbian Party),Celina Koekenbier (Magles RevistaMagLes Match APP), Ana Satchi (InOut Radio,Festival Visibles) y Paula Alcaide (Psicóloga,Grupo Gaviotas).

En la presentación de ALEC del 28 de diciembre se realizó el primer ALEC ASSOCIACIÓ D LESBIANES EMPRENEDORES DE CATALUNYALesbian Networking, donde mujeres de distintos ámbitos profesionales dieron a conocer su proyecto empresarial y empresarial a las 50 mujeres que asistieron al acto. En esta ocasión participaron, Txus Montejano (muralista), Núria Esteller (CREAT- Aprendre a llegir el llenguatge emocional del teu cos), Marta Méndez (Profesora de Yoga), Maria José Jiménez (Acció positiva – Coaching lúdic i Coaching integratiu), Mercè Bellera (Fotógrafa), Paula Alcaide (Psicóloga), Bea Ordóñez (Marketing Digital) y Magali Dalix, entrenadora de Operación Triunfo. También contó con la presencia de Paloma Pujol, campeona Mundial de footbag freestyle. Las sesiones de Lesbian Networking se celebrarán de manera regular.

ALEC ASSOCIACIÓ D LESBIANES EMPRENEDORES DE CATALUNYA«El equipo de ALEC estamos muy satisfechas por el buen ambiente y por los contactos y las oportunidades de negocio que se establecieron durante el Lesbian Networking», comentan desde la organización de ALEC.

Según crónica realizada por DOBDO (DonaBuscaDona), «Bien organizado, buen ambiente, buena presentación, mucha mujer guapa y emprendedora. Faltaba la presencia de algun medio de prensa más y una más alta representación institucional LGBT. En cualquier caso, muchas felicidades y adelante, chicas»

 

Fuente:  alec.cat y DOBDO

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

“A mí me han violado más veces que no he tenido relaciones sexuales”

La vida en la Modelo de los presos LGTB+, la Gilda, la Cati, la Rampona, la Candela…

Escribe Leopold Estapé en su blog «La homosexualidad no estuvo penalizada en España hasta 1954, eso no significa que estuviera permitida. Todo el país era una cárcel: un gesto, una insinuación o un comentario era suficiente para ser detenido y encerrado sin tener una sentencia condenatoria».

De la mano de Leopold Estapé, historiador especializado en el colectivo LGTB+, recorremos los pasillos de la prisión Modelo, uno de los centros penitenciarios que albergó a homosexuales, travestis y transexuales. Todos ellos fueron víctimas de la represión franquista con la aplicación de la Ley de Vagos y Maleantes y la Ley de Peligrosidad Social. 

Antes del cierre definitivo de la Modelo se han organizado distintas visitas destinadas a las entidades LGTB+ por parte de la Generalitat de Catalunya y del Ajuntament de Barcelona.

Las historias que cuenta Leopold Estapé merecen ser rescatadas del olvido, porque no hay mejor justicia que la memoria histórica.

 

Bibliografía cortesía de L. Estapé:

Barbancho, Juan-Ramón. Ser tu misma no era delito. Ed. Liebres Muertas. 
Olmedo, Fernando. El látigo y la pluma. Ed. Oberón.
Mira, Alberto, De Sodoma a Sueca. Ed. Egales.
Genet, Jean, Diari del lladre, Ed. RBA.
Riera, Jaume, Sodomites catalans Ed. Base. 
Fluvià, Armand de. El moviment gai a la clandestinitat del franquisme. Ed. Laertes.
Petit, Jordi. Vidas del arco iris. Ed. Egales. 
Huard, Geoffroy. Los antisociales. Historia de la homosexualidad en Barcelona y París, Ed. Macial Pons. 
Arnalte, Arturo. Redada de violetas, la represión de los homosexuales bajo el franquismo, Ed. La esfera de los libros.

Blogs:

La Barcelona Diversa: poldest.blogspot.com.es
L’armari obert: leopoldest.blogspot.com.es
Associación Ex-Presos de España: expresos-sociales.blogspot.com.es

 

carcel Modelo

Agradecemos a la DGSP de la Generalitat de Catalunya las facilidades para la realización de este reportaje.

 

 

 

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Los novios que nunca vieron las fotos de su boda

Las fotos de una boda gay clandestina que nunca fueron reveladas

GAYLES.TV.- Corría el año 1957 y, aunque faltaban todavía muchos años para que el matrimonio entre dos hombres fuera legalizado, ya se celebraban enlaces entre personas del mismo sexo en la clandestinidad.

Así lo demuestran las fotografías que han aparecido al revelar un carrete en el que aparece una pareja gay besándose, intercambiando anillos, cortando la tarta y abriendo el baile nupcial en una casa con las cortinas bajadas. Ocultos de miradas ajenas expresaban su amor ante familiares y amigos, su unión no tenía ningún tipo de validez jurídica, pero a pesar de ello sentían el legítimo impulso de ritualizarlo y comprometerse públicamente.

Boda gay en 1957

El caso es que alguien llevó ese carrete a una tienda de revelado en el Norte de Filadelfia hace ya más de 50 años, pero las imágenes reveladas nunca fueron devueltas a su propietario. Quizá recibió amenazas, temió represalias, no lo sabemos porque nadie sabe quiénes son los novios ni el resto de personas que aparecen en las fotografías.

En la actualidad esas imágenes se encuentran depositadas en los Archivos ONE de la Biblioteca de la Universidad del Sur de California y los Archivos Wilcox. Desde hace casi dos años tres personas se han propuesto descubrir la identidad de la pareja y convertir la historia de esa búsqueda en un documental. Se trata del productor Neal Baer, el director PJ Palmer y el escritor Michael J. Wolfe. Han creado un portal, “Our One Story”, en el que esperan recibir alguna pista que les ayude a localizar a la pareja que nunca pudo ver las fotos de su propia boda. También han creado una página de Facebook a la espera de que se produzca el milagro y alguien pueda aportar información.

De momento la búsqueda ha resultado infructuosa pero a pesar de ello ya tienen título para el reportaje: “El misterio de las fotos de la boda gay de 1957”. Ojalá los caminos de los contrayentes se crucen con los de los tres creadores y la historia tenga un final feliz.

Fuente: Elconfidencial.com

Fotografía: ONE Archives at the USC Libraries

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Abascal se traga el fantasmita gay en el Congreso

Dos diputados socialistas, Felipe Sicilia y Arnau Ramírez se han presentado en el Congreso luciendo camisetas con el famoso “gaysper” frente a la bancada de VOX

GAYLES.TV.-  Lo que ha pasado hoy en el Congreso de los Diputados (una de las muchas cosas que han pasado pero que no serían objeto de anàlisis en esta web) es que Abascal se ha tenido que tragar su fantasmita LGTBI, sí, aquel del meme que cuestionábamos en el artículo “Seguimos aquí y dando caña”.

Al frente de sus huestes Abascal ha madrugado para poder ocupar a la carrera los bancos traseros a Pedro Sánchez sin pensar que eso les convertía en blanco de todas las movidas. Y una de ellas ha sido la que han protagonizado Felipe Sicilia y Arnau Ramírez, diputados del PSOE y PSC respectivamente, que han tenido a bien presentarse en el Congreso con camisetas que lucían a “gaysper” estampado en el pecho. Y es que ya se sabe que quien siembra vientos recoge tempestades.

el fantasma gay en el Congreso

En su cuenta de Twitter Felipe Sicilia escribía: “Sus ataques no nos debilitan, nos refuerzan… Más orgullosos que nunca de defender los derechos de todas y todos”. El propio PSOE ha hecho un alegato en sus redes compartiendo la fotografia: “Vamos a defender la diversidad frente a los que quieren un país que retroceda 40 años en derechos y libertades”.

Resumiendo que VOX no lo va a tener fácil en su intención de hacernos desaparecer del mapa, somos calamares con mucha tinta y mucha guasa para que vengan a tocarnos lo que no suena. Con humor y sin acritud pero ni un paso atrás.

Fuente: LaVanguardia.com

Fotografía: Ballesteros/EFE

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

¡Dumbledore es gay!

Dumbledore, el famoso mago y director de la escuela de magia de Hogwarts guarda un secreto de juventud: es gay

GAYLES.TV.-  Los seguidores de la famosa saga de “Harry Potter”, escrita por J.K.Rowling, recordarán sin duda la imagen del joven Potter en la película “Harry Potter y la piedra filosofal” sentado frente al espejo de Oesed, un objeto mágico que te muestra aquello que más deseas. El chico se veía reflejado junto a sus padres,  a los que no llegó a conocer. Pues bien, si el director de Hogwarts, Albus Dumbledore, se situara frente al espejo, ¿Qué vería? Pues nada más y nada menos que se vería junto a uno de los magos más peligros de la historia: Gellert Grindelwald de quien, durante años, Dumbledore ha estado secreta y profundamente enamorado.

Algo se dejó entrever en la secuencia de una anterior entrega de la saga en que Albus muere y la noticia no ha pillado del todo desprevenidos a sus seguidores más informados, pero para la mayoría ha sido una auténtica sorpresa. Revelar ese secreto hubiera podido poner en entredicho la reputación de Dumbledore al frente de la escuela de alta magia de Hogwarts y ese sería el motivo de haberse mantenido en secreto.

Dumbledore y Grindelwald

Pero en la recientemente estrenada “Animales Fantásticos: Los Crímenes de Grindelwald” el secreto ha salido a la luz, por lo menos a nivel narrativo, ya que la homosexualidad de Dumbledore había sido reconocida y reivindicada por la propia autora hace ya tiempo. El bombazo para los fans ha sido descubrir de quien estaba enamorado, en palabras de Rowling “se trata de una historia de amor no correspondido, sufrimiento y muerte”. La escritora, en declaraciones a “WhatCulture”,  ha insinuado que Grindelwald utilizó los sentimientos de Albus para hacerse más poderoso, «Creo que era un manipulador y un narcisista, y una persona así usaría el enamoramiento a su favor. No creo que le correspondiese de esa manera, aunque estaba tan deslumbrado por el carisma de Dumbledore como Dumbledore lo estaba del suyo. Veía en Albus a alguien tan talentoso, tan poderoso y tan brillante como él. ‘¡Juntos seremos imparables!’. Así que creo que haría cualquier cosa para tener a Dumbledore de su lado«, añadió la escritora.

Jude Law, que encarna al joven Dumbledore en “Animales Fantásticos: Los Crímenes de Grindelwald”, ha declarado en una entrevista a “The New York Times” que ya va siendo hora de que lo que se reconoce en ruedas de prensa no se esconda en la pantalla con sutilezas y eufemismos.  Pero la polémica la ha desatado al afirmar que los niños y niñas de hoy deberían tener iconos gay. En concreto en esta película considera que la sexualidad de Albus  justifica en gran parte la trama: «Esta película no va sobre su homosexualidad, ni ésta le define, pero esa relación es un elemento determinante en quién es. No creo que Dumbledore sea alguien que ha dado su alma y su corazón a mucha gente. El final de esa relación le dejó con el corazón helado, para ser sinceros, y nadie ha logrado descongelarlo aún».

Resumiendo, ya tenemos un motivo más para no perdernos este fantástico estreno en la pantalla grande.

Fuentes: fotogramas.es, antena3.com

Fotografía: Jaap Buitendijk

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

#ifirstknewIwasLGBTQ: el hashtag que conmueve la red

#ifirstknewIwasLGBTQ o cuando me di cuenta que era LGTB+

GAYLES.TV.- Desde ayer martes 8 de septiembre miles de personas han relatado sus primeras emociones a través del hashtag #ifirstknewIwasLGBTQ. El origen de la iniciativa lo encontramos en las palabras de Allison Bailey, una abogada que se describe a sí misma como una lesbiana «crítica de género». Bailey es una líder de la Alianza LGB (anti-Trans), agrupación que pretende agrandar la brecha entre LGB y la T.

«Un niño de 12 años es un niño«, escribió Bailey. «Deje de poner a los niños con adultos y etiquetarlos LGBTQ +«. @Stonewalluk no tardó en reaccionar y en su cuenta de Twitter animó a las personas a que contaran cuando se dieron cuenta que eran LGTB+ bajo el hashtag #ifirstknewIwasLGBTQ. Las personas LGBT + se apresuraron a compartir sus historias, y muchas hablaron de enamoramientos de la infancia, miradas robadas y primeros besos, así como de la vergüenza que la sociedad pone en los jóvenes queer.

Entre las personas que se sumaron a narrar su primera vez, también se encontraba el escritor Owen Jones, quien confiesa que se enamoró de David Duchovny en Expediente X cuando tenía 9 años.

Muchos de los testimonios recuerdan con ternura que se dieron cuenta de que eran LGBT+ por sus primeros enamoramiento televisivos. Otros compartieron otras experiencias como la soledad de sentirse diferente o sentimientos de vergüenza. Se repetía también la sensación de no encajar de muchos durante su infancia. Algunas personas trans señalaron que los niños a menudo entienden su identidad de género mucho más de lo que la mayoría de los adultos creen.

Exist Loudly, el grupo que desencadenó el discurso de Bailey, envió un tweet apropiado reafirmando su misión de proteger a todos los jóvenes negros queer y trans, independientemente de cualquier intento de borrar su realidad.

Fuente: Pink News

Fotografía: AFP, BBC

5 Series gais que no debes perderte

Nada como una tarde de sofá, amigos y tu serie favorita. Te ofrecemos una recopilación de 5 series sobre gais que no deberías perderte, míticas, divertidas, transgresoras o sencillamente entrañables. Desde las clásicas como «Queer as folk» hasta algún descubrimiento como «Vicious» que seguro te sorprenderá. Quizá no estén todas las que son, pero te podemos asegurar que sí son todas las que están. Disfrútalas.

El bullying mata a un chico de 15 años en Alabama

Un chico de 15 años se suicida en Alabama tras sufrir bullying homófobo

GAYLES.TV.- Nigel Shelby, un estudiante de 15 años se suicidó el pasado viernes en Huntsville (Alabama) tras ser víctima de bullying homófobo. Amigos y familiares han difundido mensajes de amor y tolerancia en las redes sociales. Se ha creado una página para recaudar fondos para ayudar a la madre de Shelby a cubrir los gastos del funeral.

El director del colegio Aaron King escribió en un comunicado: «Nos entristeció saber esta mañana la muerte de Nigel Shelby, uno de nuestros estudiantes de noveno grado. Nuestros pensamientos y oraciones están con la familia durante este difícil momento«.

Una compañera de colegio, Nadia M. Richardson, creadora de una campaña para crear conciencia sobre los problemas de salud mental en la comunidad negra No More Martyrs ha escrito en las redes sociales: «El racismo, el sexismo, la homofobia, el clasismo; todo esto juega un papel. El acoso es un producto de un mundo mal equipado para incluir lo que se considera diferente. Como resultado, se produce un daño psicológicamente perjudicial y deja a muchos aislados, aversiones a sí mismos. Y depresiones. No evite las conversaciones necesarias sobre esto. El costo es demasiado alto«.

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, los jóvenes lesbianas, gays y bisexuales tienen casi cinco veces más probabilidades de intentar suicidarse que sus compañeros heterosexuales. Además, el American Journal of Public Health informa que cada incidente de acoso físico o verbal en contra de una persona joven LGBT+ aumenta la probabilidad de auto-lesionarse en un promedio de 2.5 veces.

Nigel Shelby Alabama Bullying Suicidio

Fuente: Advocate, Pink News

Fotografía: Advocate

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

GAYLES.TV celebra 2 años contigo

Gayles.tv cumple hoy dos años a tu lado. Contigo hemos crecido y recibido el apoyo de miles de personas, más de 400.000 usuarios han visitado Gales.tv, con más de 1.000.000 de visualizaciones.
Éste es el mejor reconocimiento a nuestra contribución en la defensa de los derechos de las personas LGTBI y estamos orgullosos de ser un altavoz y una plataforma para la comunidad.
Por este motivo agradecemos el apoyo de seguidores, entrevistados y colaboradores. Infinitas gracias a todos y a todas por seguirnos y compartir nuestros contenidos. Seguimos en la brecha con la mirada puesta en la defensa de los intereses y derechos de las personas LGTBI, que son, en definitiva, los derechos humanos. ¡Gracias por hacer de Gayles.tv una televisión mejor!

Gayles.tv

¿Cómo afecta el coronavirus a las personas migradas LGTB+?

La falta de una red familiar y la precariedad laboral, principales escollos para las personas migradas LGTB+

GAYLES.TV.– Las personas mayores son las más vulnerables ante la crisis del coronavirus, pero otros segmentos como la población migrada también sufre terriblemente la COVID-19. La precariedad laboral y la economía sumergida son dos de los factores que causan más indefensión en las personas migradas. También la soledad, ya que muchas de estas personas no cuentan con una red familiar o de apoyo que les pueda ayudar durante el confinamiento. Pero no es únicamente una cuestión de procedencia, como siempre el tema de fondo es la precariedad de los recursos economicos.

¿Cómo afecta el coronavirus a las personas migradas LGTB+?Rodrigo Araneda, presidente de la asociación ACATHI, pone el foco en «las personas en situación irregular y en economía sumergida, no cubiertas por un ERTE y sin ingresos ni recursos para la alimentación, alquiler u otras necesidades básicas. Sin posibilidad de mantener ingresos estables. Personas aisladas y muy vulnerables, que no están dentro del sistema: recientemente llegadas y que todavía no han podido solicitar refugio o empadronarse. Personas que viven del trabajo sexual, que están en habitaciones; que han solicitado refugio y están todavía sin ayudas asignadas. Agotan los recursos y pueden quedarse, o ya se encuentran, sin hogar«.

 

¿Cómo afecta el coronavirus a las personas migradas LGTB+?Por eso explica Araneda que «Desde ACATHI estamos dando el apoyo posible, dirigiendo las personas migradas a los servicios y las ayudas a que pueden acceder, también las que están en situación irregular. Hemos publicado una campaña de recaudación de fondos para ayudas puntuales. No obstante, son insuficientes y las necesidades aumentarán. Hay que desarrollar ayudas con una cierta urgencia«.

La campaña lanzada por Acathi de Fondo de Emergencia «Ayuda para vulnerables migrad@s LGTBIQ por COVID-19 está recaudando fondos para ayudar a las personas que más lo necesiten. Puedes colaborar con esta iniciativa aquí: https://www.gofundme.com/f/ayuda-para-vulnerables-migrads-lgbtiq-por-covid19

Kifkif: «Intentamos mantener la actitud positiva entre los y las migrantes LGBTI»

La Asociación de Migrantes y Refugiados Lesbianas, Gays, Trans y Bisexuales de la Comunidad de Madrid Kifkif estos días no ha parado su actividad. Exceptuando los eventos exclusivamente presenciales han adaptado su oferta telemáticamente para dar apoyo a las personas que requieran su ayuda.

¿Cómo afecta el coronavirus a las personas migradas LGTB+?Javier Navarro, director de Kifkif explica que «Las principales demandas que nos están llegando estos días están relacionadas con situaciones de necesidad. Muchas de las personas con las que trabajamos se encuentran en situación administrativa irregular realizando trabajos informales. La situación de limitación de los movimientos que se está produciendo debido al estado de alarma ha hecho que muchas de estas personas pierdan sus trabajos y su medio de sustento económico. Dificultades para poder llegar a fin de mes, para poder pagar el alquiler, los suministros o para poder acceder a productos básicos de alimentación o higiene».

Navarro hace hincapié en la especial fragilidad en la que se encuentran las personas en situación de calle: «Muchas de las personas que actualmente necesiten de un sitio en el que poder refugiarse para no tener que estar transitando por la calle con el riesgo que supone, complica más su situación. Todos nuestros grupos de apoyo siguen activos telemáticamente y están abiertos a las personas que deseen participar. La soledad es uno de los grandes retos que a los que se enfrentan las personas solicitantes de protección internacional y migrantes LGTB+,  invitamos a las personas migrantes que se animen a participar en estos grupos y así hagamos más llevadera esta cuarentena».

kifkif

Marc Cebrián, responsable de comunicación de  Kifkif explica: «Seguimos activos, dando atenciones, asesoramiento jurídico, psicosocial, en salud sexual, solo que hemos dado otra vía de asistencia. Las actividades que eran presenciales no, pero todo lo demás como grupos, socialización, tareas, reuniones, seguimos teniendo encuentros a través de las redes sociales».

Cualquier persona que necesite apoyo y acompañamiento puede recibirlo planteando su demanda a través de este canal que es atendido por el equipo profesional de intervención social de Kifkif en www.kifkif.info/contacto.

Además en la web se puede consultar una Guía con recomenaciones para las personas migrantes LGBTI ante la COVID-19:

https://kifkif.info/guia-y-recomendaciones-para-la-persona-migrante-lgtbi-ante-el-avance-del-coronavirus/

 

Fuente: ACATHI, Kifkif

Fotografía: ACATHI, Kifkif, Gayles.tv

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: FacebookTwitterInstagram

Se ofrece madre para bodas gay

Sara Cunningham ha logrado que más mujeres ofrezcan sus servicios como madres sustitutas

GAYLES.TV.- Sara Cunningham no encajó demasiado bien que su hijo fuera gay, pero se adaptó rápido y ahora es una fiel activista y militante del colectivo LGTBI en Oklahoma, Estados Unidos. Desde 2006 se ofrece como madre sustituta para bodas entre parejas del mismo sexo. Recientemente se ha convertido en viral un post que publicó ofreciendo sus servicios a todas las personas que se sientan discriminadas por su orientación sexual. En pocos días ha logrado miles de likes y de retuits, y centenares de solicitudes de amistad.

Sara Cunningham madre sustituta gayles.tvCon el post “PSA. Si tu necesitas una madre para asistir a tu boda del mismo sexo, porque tu madre biológica no lo hará. Llámame. Estoy ahí. Seré tu mayor fan. Incluso traeré las burbujas” Cunningham se ha convertido en la madre de todos los gais.

La iniciativa de Sara Cunningham ha inspirado a más mujeres de otros estados como Texas, Utah o Nebraska que también se ofrezcen como madres sustitutas. «Simplemente estoy haciendo lo que desearía que alguien hubiera hecho cuando estaba tratando de resolver las cosas, ser una mujer de fe y una madre con un hijo gay«, sostiene Cunningham. Además de acompañarlos el día de la boda, también aconsejarán a los recién casados y les dan el apoyo que no han recibido en sus casas.

«Pensé, si mi hijo se va al infierno por ser gay, voy a luchar por él como si mi cabello estuviera en llamas. Desde entonces me eduqué y ya no creo en eso, así que ahora lucho por él y la comunidad LGBTI como si mi pelo estuviera en llamas porque vi el poder de lo que el miedo y la ignorancia pueden hacer«, declaró esta madre coraje. Cunningham comprendió lo difícil que resulta a algunos ser diferente y encajar en la sociedad y se propuso que nadie más sufriera por ello.

Sara Cunningham madre sustituta gayles.tv

Fuente: La Nación, Soy Homosensual

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Muere la actriz y activista trans Laura Frenchkiss

La actriz, un icono LGTBIQ+ desde la década de los 70, interpretó a Rocío en la serie sobre Cristina Ortiz ‘La Veneno’

Laura García Soroa, más conocida como Laura Frenchkiss, falleció ayer a los 66 años de edad en Torremolinos. Una de las actrices más queridas y reconocidas de la serie «Veneno» se desvaneció en plena calle, sin que los servicios médicos pudieran hacer nada por salvarle la vida. A falta de que conocer los detalles de la autopsia, todo hace indicar que falleció a consecuencia de un infarto.

La actriz había estado trabajando, como cada noche, en la sala Parthenon de la localidad y volvía a casa cuando sufrió el desgraciado percance. Tras caerse en la calle, algunas personas que se encontraban en las proximidades la llevaron hasta un centro médico, pero ya había fallecido.

La noticia del fallecimiento la ha hecho pública, el domingo, Suma Content, la nueva productora que han creado los Javis, Javier Calvo y Javier Ambrossi, a través de su cuenta oficial de Instagram.

«La más divertida, trabajadora y buena«, ha recordado Javier Ambrossi. «Una maravillosa artista y compañera«, ha apuntado Javier Calvo. Una despedida a la que también se ha sumado Daniela Santiago con un «descansa en paz, cariño«. Muchos de sus compañeros de rodaje se han hecho eco de la noticia y han compartido en redes sociales su pésame por la pérdida.

En referencia a su activismo, recuerdan que ella se hizo transexual en los años 70, en unos momentos muy difíciles en donde sólo tenían opción de trabajar en el mundo de la noche o en la prostitución, de hecho en la década de los 90 ejerció la prostitución junto a La Veneno en el parque del Oeste de Madrid.

Frenchkiss gozaba de una gran popularidad en Torremolinos, donde la actriz trabajó como vedette. Estaba considerada como un icono LGTB porque sus primeras actuaciones se produjeron en la última época del franquismo, a principio de los años 70.

D.E.P.

Muere la actriz y activista trans Laura Frenchkiss

 

Absuelto Alejandro Míguez, uno de los cuatro condenados por el crimen de Samuel Luiz

El Tribunal revoca la condena como cómplice del asesinato de Samuel Luiz a Alejandro Míguez por falta de pruebas

El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia ha absuelto a Alejandro Míguez, condenado en primera instancia como cómplice del asesinato de Samuel Luiz, por carecer de pruebas, y ha revocado la sentencia de la Audiencia Provincial de A Coruña que le condenó a diez años de prisión.

Estima que la condena carece de base probatoria y considera que «no consta acreditado que participase en la agresión» a Samuel. La Sala señala que comparte la tesis del recurso interpuesto por Míguez ya que «ningún testigo presencial señala que lo viese golpear, encararse con la víctima, impedir que se le ayudase ni dificultar su huida«.

El Alto Tribunal sostiene que «en ningún mmomento se ve en las grabaciones ninguna actuación de las reseñadas en el veredicto y hechos probados«. Mantiene las penas impuestas a los tres principales condenados.

Tres condenados

Los magistrados del Tribunal han rechazado los recursos que presentaron los tres condenados como autores de la brutal paliza que le costó la vida a Samuel Luiz , en la madrugada del 3 de julio de 2021 en el paseo marítimo de Riazor.

Así confirman la pena de 24 años de cárcel para el principal inculpado, Diego Montaña, en el que concurre la agravante por discriminacion por motivos de orientación sexual -en la agresión a Samuel le profirió gritos de «maricón«-; la pena de 20 años y medio para Kaio Amaral, autor también del robo con violencia por sustraer el móvil a Samuel y la pena de 20 años de prisión a Alejandro Freire.

Crimen homófobo

absuelto-alejandro-miguez-crimen-samuel

La sentencia con la que el TSXG resuelve los recursos confirma también que el de Samuel Luiz fue un crimen homófobo. Los magistrados coinciden con la Audiencia Provincial de A Coruña en que Montaña inició el linchamiento porque “por las palabras, gestos, forma de vestir, tono de voz y apariencia física de la víctima, interpretó que era homosexual”.

Admite que en un primer momento el asesino se encara con Luiz porque piensa que lo está grabando con su móvil, pero añade que “una vez aclarado el error, mantuvo su agresividad al apreciar, por la forma de desenvolverse, su condición sexual”. La “animadversión” de Montaña hacia la homosexualidad de Luiz, prosigue el fallo, “desencadenó la reacción totalmente agresiva” que derivó en una paliza grupal que acabó con su vida: “Inició la agresión por ese motivo, algo que se explicita con la frase ‘te voy a matar, maricón”.

Míguez es el segundo absuelto en este caso. La novia en el momento de los hechos de Montaña, Katy Silva, fue absuelta por la Audiencia coruñesa tras la celebración del juicio con jurado popular. Otros dos menores de edad implicados en los hechos ya cumplieron las penas.

absuelto-alejandro-miguez-crimen-samuel

 

30 anys del Tapís Memorial de la SIDA a Catalunya

El Born CCM commemora els 30 anys del Projecte dels Noms

El Tapís Memorial de la Sida va originar-se el 1987 als EUA amb l’objectiu de fer visible la immensa pèrdua humana que s’amagava darrere les estadístiques de persones mortes a conseqüència de la sida. Familiars i amistats de diferents països del món es van sumar a la iniciativa i va ser el 1993 quan l’ONG Projecte dels NOMS el va promoure a Catalunya.

Amb motiu dels 30 anys del Tapís Memorial de la SIDA a Catalunya, una mostra de prop de 250 tapissos memorials, agrupats en 30 seccions de més de 3 x 3 m., estaran exposats a la balconada de l’interior de l’antic mercat del Born; els tapissos, configurats a partir de retalls, motius i noms de persones mortes per la SIDA, inciten a reflexionar sobre l’impacte, l’estigma i la discriminació que encara avui pateixen moltes de les persones que viuen amb VIH.

Polémica por una portada de Riccardo Simonetti vestido de Virgen María

VOX exige el cese inmediato del Riccardo Simonetti por «atacar a los católicos y mofarse de la Virgen María«

Este mismo año Ricardo Simonetti fue nombrado embajador especial LGBTIQ para la Unión Europea. A los 14 años presentó su primer show y desde entonces este animador, activista, escritor, modelo, actor y showman siempre ha estado luchando por el colectivo. En 2019 la revista Forbes lo eligió como una de las personas menores de 30 años más influyentes del planeta. El pasado 1 de diciembre, Día mundial de la lucha contra el SIDA, Simonetti colgó una publicación en Instagram en la que aparece vestido de la Virgen María en la portada de la revista queer Siegessäule, que se publica mensualmente desde 1984. La polémica en redes no ha cesado.

La Virgen María con barba

En la revista alemana Simonetti posó para un retrato de una Sagrada Familia del mismo sexo. En el post escribía: «Si ignoramos el hecho de que Jesús no era blanco, también podríamos creer que la Virgen María tenía barba, ¿por qué no? ?‍♀️ Me siento muy orgulloso y honrado de estar en la edición de diciembre de una institución tan queer como Siegessäule Magazin. Tuve la increíble oportunidad de aparecer en muchas portadas de revistas en mi vida, sin embargo, esta es la primera vez que estoy en la portada de una revista queer«.

Polémica por una portada de Riccardo Simonetti vestido de Virgen MaríaEl showman añadió un mensaje comprometido; «Hoy también es el Día Mundial del Sida, un tema que se presenta en el número y me gustaría alentarlo a que se haga la prueba, conozca su estado y luche contra el estigma con el que las personas VIH positivas todavía tienen que lidiar. Los medios de comunicación hicieron un muy buen trabajo al traer imágenes homofóbicas relacionadas con el SIDA y el VIH al mundo convencional, pero de alguna manera nunca lograron informar a la gente sobre el progreso médico que se logró desde entonces y cómo puede verse la vida con el VIH hoy en día«.

Polémica en las redes

La portada ha sido catalogada de blasfema por muchos cristianos que no han parado de criticarla en las redes sociales. Lo tachan de provocador. Tampoco a Vox le ha gustado la fotografía e incluso el eurodiputado de la formación ultraconservadora, Jorge Buxadé, ha reclamado por carta al presidente de la Cámara que se disculpe por «los ataques contra la cristiandad«.

«El nivel de idiocia y de falta de escrúpulos de estos profesionales del timo es insoportable. Se cree intocable por esa falsa teoría de la tolerancia. Pero no«, ha escrito en su cuenta de Twitter Jorge Buxadé. La formación ultraconservadora considera una ofensa que el influencer aparezca caracterizando a la Virgen María con una barba.

Por eso, Buxadé, jefe de su delegación en el Parlamento Europeo, ha solicitado que abandone su responsabilidad y que pida perdón público a todos los creyentes. «Se ha disfrazado atacando de forma miserable las creencias de millones de cristianos«, sostiene. Buxadé también acusa a la Eurocámara de tolerar la ofensa, por lo que ha exigido por carta a su presidente, David Sassoli, que cese «de inmediato» al embajador LGTBI y que pida disculpas por «los ataques contra la cristiandad» que se están tolerando en las instituciones comunitarias.

Polémica por una portada de Riccardo Simonetti vestido de Virgen María

Argentina establece un cupo laboral trans para los cargos públicos

Al menos un 1% de los puestos en el sector público deberán ser ocupados por personas trans en Argentina

GAYLES.TV.- El Gobierno de Argentina estableció este viernes un cupo laboral por el que al menos un 1% de los puestos en el sector público deberán ser ocupados «por personas travestis, transexuales y transgénero que reúnan las condiciones de idoneidad para el cargo«, según un decreto publicado en el Boletín Oficial. Además, las autoridades y el personal del Poder Ejecutivo deberán capacitarse para la prevención de comportamientos discriminatorios.

Entre los fundamentos de la medida, el decreto considera que “resulta de vital importancia transformar el patrón estructural de desigualdad que perpetúa la exclusión de esta población que tiene una expectativa de vida de entre 35 y 40 años aproximadamente”. Se estima que 95% de las personas trans no acceden al empleo registrado y cerca de 60% no han podido finalizar sus estudios secundarios.

Argentina establece un cupo laboral trans para los cargos públicosEl decreto establece la creación de un registro de anotación voluntaria para las personas que deseen aspirar al cupo, dependiente del Ministerio de las Mujeres, Género y Diversidad, que recopilará los perfiles laborales de los candidatos y los pondrá a disposición de los organismos públicos. Sin embargo, la inscripción en este registro «no se considerará requisito, en ningún caso, para el ingreso a un empleo en el sector público por parte de esta población«.

El texto aclara que el cupo se aplicará a «las personas travestis, transexuales y transgénero, hayan o no efectuado la rectificación registral del sexo y el cambio de nombre de pila e imagen«, y reitera el derecho del colectivo a la no discriminación «por motivos de identidad de género o su expresión«.

«Día histórico»

La subsecretaria de Políticas de Diversidad del Ministerio de Mujeres, Género y Diversidad, Alba Rueda, ha declarado al periódico Clarín: «Es un día histórico para toda nuestra sociedad porque implica el reconocimiento del Estado sobre su responsabilidad en generar respuestas frente a la desigualdad estructural. Respuestas que tienen que ver con la protección de los derechos y, principalmente, porque, en este caso, abordan uno de los ejes fundamentales de la desigualdad en perspectiva de género y diversidad.

«Las personas travestis, transexuales y transgénero hemos vivido a lo largo de nuestra vida, a lo largo de la historia argentina, mucha violencia. Y esta violencia se tradujo efectivamente, no solamente en una expulsión, muchas veces, de nuestros ámbitos familiares, sino también dentro de los demás ámbitos como el educativo, el de salud y en el laboral», concluye Rueda.

Argentina establece un cupo laboral trans para los cargos públicos

Fuente: Infobae, El Español, Clarín

Fotografía: Crónica, Ámbito

Lesbofobia vecinal en Salamanca

Seis meses de prisión y 1.080 euros de multa por llamar «lesbiana de mierda» y «bollera asquerosa» a su vecina

La acusada de un delito de odio por menospreciar a su vecina con expresiones como “lesbiana de mierda” y “bollera asquerosa” ha reconocido los cargos ante el tribunal de la Audiencia Provincial de Salamanca. Ha aceptado una pena de seis meses de prisión, además del pago de 1.080 euros de multa y 600 euros en indemnización a la afectada, así como las costas del proceso.

El fiscal no se opone a la suspensión de la pena, siempre que la acusada no delinque en un plazo de dos años, abone las cantidades establecidas y complete un curso de sensibilización. El acuerdo también incluye una inhabilitación de cuatro años para trabajar en profesiones educativas, deportivas y de ocio, por el delito contra la integridad moral con agravante de discriminación.

La acusada tiene antecedentes penales no computables para efectos de reincidencia. Este miércoles, reconoció el relato del fiscal, que detalla cómo estos insultos han sido constantes, especialmente en las vacaciones de Semana Santa, verano y Navidad, cuando la víctima se encuentra en su casa familiar, colindante con la de la acusada.

Delito de odio en Salamanca

Lesbofobia en SalamancaDesde julio de 2022 hasta agosto de 2023, impulsada por su aversión hacia la orientación sexual de la víctima, la acusada profería insultos en público a su vecina. Un episodio destacado ocurrió el 30 de julio de 2022, cuando gritó desde su ventana: “Eres una lesbiana de mierda, bollera asquerosa, lo que tienes que hacer es buscar al padre de tu hijo, que no sabes si es negro, chino o moro, que tu hijo es un bastardo” mientras la víctima estaba en su jardín con familiares. Al día siguiente, le dijo nuevamente: “Lesbiana, vete a buscar al padre de tu hijo”, en presencia de su hijo de tres años.

La acusada también insultó a los familiares de la víctima, creando un ambiente insostenible y angustiante para ella. Estas constantes humillaciones y el tono despectivo han afectado gravemente su dignidad personal, impidiéndole llevar una vida normal en el pueblo.

Lesbofobia en Salamanca

«Boy Erased»: terapia de conversión y reorientación sexual en Estados Unidos

En «Boy Erased» Russell Crowe Nicole Kidman quieren «curar» la homosexualidad de su hijo

GAYLES.TV.-  «No puedes nacer homosexual. Eso es una mentira. Es una elección» dice el responsable máximo del grupo de reorientación gay en el tráiler de «Boy Erased«. Joel Edgerton escribe, dirige y co-protagoniza una película sobre las terapias de conversión y reorientación sexual en Estados Unidos. El australiano cuenta la historia real de Gerrard Conley que  en 2016 escribió sus experiencias en un campamento de conversión sexual, en el que fue metido por sus propios padres con apenas 19 años, una familia fundamentalista de Arkansas.

Russell Crowe y Nicole Kidman interpretan a los padres del protagonista, Lucas Hedges quien en un  momento del film les confiesa:»Pienso en hombres. No sé por qué, y lo siento«. Para muchos Hedges ya se ha consolidado como la estrella del momento. El cantante homosexual Troye Sivan forma parte del proyecto como actor y también participa en la banda sonora. La actuación de Hedges y la de Kidman ya empiezan a sonar en las quinielas para ser candidatas a los Oscars. La película se estrenará el próximo mes de noviembre, pero ya puedes ver el tráiler.

Las terapias de conversión sexual se remontan a finales del siglo XIX, cuando la homosexualidad se consideraba una patología, pese a que varios científicos de la época (como Albert Einstein) firmaron un documento a favor de los derechos de las personas homosexuales. Actualmente aún son legales en 41 de los estados de norteamérica. Hoy en día sigue siendo un tema muy espinoso, sobre todo porque son terapias que se centran cada vez más en adolescentes y menores de edad, y testimonios de torturas son más frecuentes según avanzan los años.

Fuente: Fotogramas, i-D Vice

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

La UEFA prohíbe a Munich iluminar el estadio en el Alemania-Hungría contra una ley homófoba

Múnich había solicitado iluminar el Allianz Arena en apoyo de la comunidad LGTB+ de Hungría tras la ley homófoba aprobada por Ordán

Alemania, especialmente Múnich, se caracteriza por defender y promover la diversidad sexual y de género. En el Allianz Arena siempre se pueden ver varias banderas LGTB+ detrás de las porterías y por todo el estadio. El ayuntamiento de Múnich, gobernado por el socialdemócrata Dieter Reiter, había solicitado que el famoso Allianz Arena, hogar del Bayern Múnich, se iluminara con los colores del arcoíris en apoyo de la comunidad LGTB+ de Hungría. Reiter escribió a la UEFA pidiendo permiso, y este martes la respuesta oficial del organismo administrativo del fútbol europeo con sede en Nyon (Suiza) ha sido no.

Según sus estatutos, la UEFA es una organización política y religiosamente neutral”, dijo este organismo en un un comunicado. “Dado el contexto político de esta solicitud, un mensaje dirigido a una decisión tomada por el Parlamento nacional húngaro, la UEFA debe rechazar esta solicitud”, concluye la nota.

La iniciativa se había puesto en marcha tras la ley que ha aprobado el gobierno húngaro de Viktor Orbán. Una ley que prohíbe el intercambio de información que se considera que promueve la homosexualidad o identidades de género no binarias entre los menores de 18 años. Esta propuesta del ejecutivo del primer ministro, Viktor Orban, fue aprobada por mayoría absoluta en el Parlamento de Hungría y ha sido calificada de homófoba por varias ONG internacionales.

Política y deporte

Múnich pide iluminar el Allianz Arena con los colores LGTB+Se trata de algo muy dañino y peligroso”. Con estas palabras ha criticado este lunes el ministro de Exteriores húngaro, Péter Szijjártó, la iniciativa de iluminar el Allianz Arena con la bandera del colectivo LGTB+ durante el encuentro este miércoles entre Alemania y Hungría (21.00) de la última jornada de la fase de grupos de la Eurocopa.

En la propuesta (de iluminar el estadio) se detecta claramente la intención de mezclar la política con el deporte, porque todo el mundo sabe de qué se trata”, dijo el diplomático húngaro en declaraciones a la prensa de su país.

El compromiso LGTB+ del Bayern

En respuesta, el portavoz del gobierno alemán, Steffen Seibert quiso mostrar su apoyo a la iniciativa. “Los colores del arcoíris son un símbolo de cómo queremos vivir; con respeto mutuo y sin la discriminación con la que las minorías han sido marginadas durante mucho tiempo”, afirmó.

Desde que en 2014 la UEFA sancionará al Bayern por una pancarta homófoba de unos aficionados, el club bávaro se ha volcado con la causa y se ven regularmente pancartas pro-LGBT+ y banderas arcoíris en el estadio. El equipo cuenta incluso con una peña de seguidores LGTB+ (Queerpass Bayern). Este año lanzó una campaña con el lema “Nunca más” para apoyar a las víctimas de delitos homófobos.

Múnich pide iluminar el Allianz Arena con los colores LGTB+

Organizaciones LGTBIQ+ instan a no «obstaculizar» la propuesta de Ley de Memoria Trans

Más de 100 colectivos LGTBIQ+ apoyan la Ley de Memoria Trans, e instan a los grupos parlamentarios a no obstaculizar su trámite

Colectivos LGTBIQ+ de los diversos territorios del Estado y las principales organizaciones memorialistas se han adherido a una carta en la que expresan su apoyo al registro, el pasado 19 de noviembre, en el Congreso de la Proposición de Ley de Memoria y justicia para la reparación de las personas trans y LGTBIQ+ por motivos de identidad y/o expresión de género u orientación sexual, que fue firmada por Sumar, ERC, EH Bildu, Podemos, Junts y BNG y promovida por la Federación Plataforma Trans.

En una nota de prensa, recuerdan que la modificación en 1954, por el dictador Francisco Franco, de la Ley de Vagos y Maleantes, sentó las bases para la persecución, estigma y privación de libertad de las personas de la disidencia sexual. En 1970, fue sustituida por la Ley de Peligrosidad y Rehabilitación Social (LPRS), por aplicación de ambas leyes represivas fueron encarceladas y desterradas alrededor de 5.000 personas cuya orientación «no se ajustaba a la heteronorma» y por personas género diversas o no conformes con el género asignado al nacer.

Memoria LGTBIQ+

Se habilitaron dos cárceles específicas, Badajoz y Huelva, y se destinaron módulos en Carabanchel, Modelo de Barcelona y València. También en Tefía, Fuerteventura, se instauró un campo de concentración solo para las personas de la disidencia sexual, donde fueron torturadas, mal nutridas y obligadas a trabajos forzosos. A las mujeres lesbianas, se las recluyo en la institución fascista el Patronato de la Mujer, donde corrían el mismo destino, que madres solteras, mujeres republicanas, anarquistas y comunistas.

La organización y lucha del colectivo LGTBIQ+ en 1970, dio como resultado la primera movilización en 1977, siendo 1978 el año de manifestaciones en diferentes territorios. Con ello se consiguió que el 26 de diciembre de 1978, el Gobierno de UCD, decidiera excluir los actos de «homosexualidad» de la LPRS.

Sin embargo, aún quedo vigente hasta 1988 la figura de «escándalo público», regulada en el artículo 431 del Código Penal que permitía multas y detenciones en comisarías hasta un total de 72 horas, por considerar un escándalo público, vestir con ropas no propias del género asignado al nacer o mostrar públicamente la afectividad entre personas del mismo sexo.

«Es hora de la reparación»

La propuesta de Ley de Memoria Trans contempla una pensión para el colectivo«Encarcelamientos, destierros, torturas, maltrato psiquiátrico y para las personas trans, el postfranquismo supuso una sombra muy alargada de la dictadura. Jamás una política pública para sacar de las esquinas a las mujeres trans, que forzosamente se veían abocadas a ejercer la prostitución como única forma de sustento. La única vez que se les sacó de las esquinas, mediante redadas policiales, fue en el 1982, coincidiendo con el Mundial de fútbol, para limpiar las calles de gente indeseable«, declara Mar Cambrollé, presidenta de la Federación Plataforma Trans.

«Es hora de la reparación, entre las peticiones que la norma contempla, se pide una prestación económica vitalicia, equivalente a la pensión mínima de una persona jubilada sin cargas familiares, señalización y ubicación de espacios de la memoria LGTBIQ+, partida presupuestaria para la preservación y digitalización del archivo de documentación gráfica y audiovisual, entre otras medidas«, continua Cambrollé.

«Sin memoria, no hay democracia, sin dignidad no hay justicia y son muy pocas victimas las que quedan vivas«, concluye la presidenta de la Federación Plataforma Trans.

Registrada la Ley de Memoria Trans en el Congreso

 

 

La UE actua contra seis municipios polacos «LGBT-free zones»

La UE rechaza la solicitud de financiación a seis municipios polacos como consecuencia de sus políticas homófobas al declararse zonas «libres de LGBT»

GAYLES.TV.- Las seis ciudades, que firmaron los compromisos contrarios hacia la comunidad LGBT +, se aplicaron al programa de hermanamiento de ciudades de la UE y pretenden obtener subvenciones de hasta 150.000 € de los fondos europeos.

LGBT free zone

El martes 28 de julio la Comisión Europea anunció la lista de beneficiarios que recibirán los fondos, y no serán las zonas «libres de LGBT».

«Los valores de la UE y los derechos fundamentales deben ser respetados por los estados miembros y las autoridades estatales«, dijo la comisionada de la UE para la Igualdad, Helena Dalli, en Twitter.

«Esta es la razón por la cual se rechazaron seis solicitudes de hermanamiento de ciudades en las que participaron autoridades polacas que adoptaron las resoluciones de» zonas libres LGBTI «o» derechos de la familia«.

Dalli no especificó qué pueblos habían sido rechazados, pero es probable que se encuentren en el sureste conservador, donde se encuentra la mayoría de las zonas libres de LGBT y que cubren alrededor de un tercio de Polonia.

Cuidades europeas rompen con sus ciudades hermanadas homófobas

cartel-zona-free-lgbtLa ciudad francesa de Saint-Jean-de-Braye fue la primera en romper su asociación con Tuchów en Polonia, declarando que la relación ahora estaba «contaminada». Al igual que la ciudad de Fermoy en la República de Irlanda y la ciudad de Nieuwegein en los Países Bajos.

«Francia se compromete a combatir las violaciones de los derechos humanos basadas en la orientación sexual», dijeron los representantes en un comunicado. “No podemos aceptar que los lazos que unen a nuestras dos ciudades mediante un juramento de hermanamiento se contaminen. Condenamos la posición adoptada por nuestra ciudad gemela de Tuchów «.

La UE también ha amenazado con reducir los fondos de recuperación pandémica a las regiones libres de LGBT. La comisión solicitó expresamente a los gobernadores anti-LGBT + que confirmen por escrito cómo se usará exactamente el dinero para «medidas que promuevan la igualdad y la no discriminación».

Fuente: pinknews

Fotos: Gaylestv, pinknews, wikipedia

Día Internacional contra la LGTBIfobia en el Deporte

Nelson Mandela: «El deporte tiene más capacidad que los gobiernos para derribar las barreras sociales»

Desde 2010, el 19 de febrero se celebra el Día contra la LGTBIfobia en el Deporte. La fecha se eligió en homenaje a Justin Fashanu, un futbolista del Norwich City que resultó ser de los primeros en hablar de la homosexualidad en 1990 y terminó quitándose la vida en 1998, tras ocho años marcados por el acoso y la violencia homófoba y ser acusado –y absuelto– de violar a un chico de 17 años.

Según la Declaración institucional del Consejo superior de Deportes, el informe de delitos de odio del Ministerio del Interior señala la LGTBIfobia como causa de cerca del 20% de los incidentes de delitos de odio denunciados en España. Y las instalaciones deportivas y los campos de juego son el cuarto espacio en el que más incidentes de delitos de odio se denuncian.

El informe sobre el estado de la LGTBIfobia en Catalunya, elaborado por l’Observatori contra la LGTBIfobia, apunta que los incidentes lgtbifóbicos en el ámbito deportivo se cuantifican alrededor del 3%. Pero es que este 3% muestra una tendencia al aumento respecto a años anteriores.

Son cifras que han recordado Panteres Grogues en un Manifiesto con motivo del Día Internacional contra la LGTBIfobia en el Deporte. Un texto en el que recuperan las palabras de Nelson Mandela: “El deporte tiene el poder de transformar el mundo. Tiene el poder de inspirar, de unir a la gente como pocas otras cosas… Tiene más capacidad que los gobiernos para derribar las barreras sociales».

Campaña de ADI

Día Internacional contra la LGTBIfobia en el DeporteLa Agrupación Deportiva Ibérica (ADI) LGTBI+ ha lanzado la campaña ‘El deporte te quiere‘, en la que se recoge que cualquier persona, sea como sea y ame a quien ame, está hecha para practicar deporte. En apenas un minuto de duración se reúnen imágenes de los diferentes clubes que forman la Agrupación practicando deporte, con una voz en off simulando ser la de la propia Ley 39/2022.

La normativa anima a que se haga uso de ese derecho, algo a lo que también se apunta desde el COI, y se insiste en que «es obligación de las instituciones el fomento del deporte por sus ventajas en la salud física, mental y social«. Ninguna persona debe ser discriminada por su orientación sexual, identidad o expresión de género, como están haciendo algunas Federaciones.

Día Internacional contra la LGTBIfobia en el Deporte

 

 

 

Polémica por la imposición de una mesa de trabajo en la que consensuar el proyecto de Ley Trans

Confluencia Trans denuncia que la Ley de Igualdad LGTB «va en clase VIP«

GAYLES.TV.- Unas veinte personas, diez de ellas de la Confluencia Trans, han acudido a la reunión en la que los colectivos trans han transmitido a la Directora General de Diversidad Sexual y Derechos LGTBI, Boti G. Rodrigo, su malestar con el trato desigual del Ministerio a dos leyes que tiene el compromiso de desarrollar. Los colectivos afean al Ministerio de Igualdad que mientras envía la Ley de Igualdad LGTBI, promovida por la FELGTB, al trámite de la consulta pública, para la segunda, que apoyan 147 colectivos, propone una mesa de trabajo.

La Federación Plataforma trans entiende que su propuesta ya fue consensuada y pasó el filtro jurídico de Unidas Podemos, quien la registró como proposición de ley cuando estaba en la oposición, y aseguran que no apoyarán otro texto. Por el contrario, desde la dirección del Ministerio de Igualdad indican que «es la primera vez que todo el movimiento trans se une en una mesa de trabajo«, algo «histórico«.

Trato desigual

Mar Cambrollé, presidenta de la Plataforma Trans, que forma parte de la Confluencia asegura que “ahora que son Gobierno ya no existe la prioridad, ni la urgencia que sí prometían en la campaña electoral”. Además, defiende que la Ley Trans podría someterse ya a consulta pública, como la Ley LGTB: “Nuestra ley es transparente, todo el mundo conoce el texto mientras que nadie ha visto el de la Ley LGTB”. Para Cambrollé, se trata de una estrategia para retrasar una ley que no gusta a la vicepresidenta, Carmen Calvo, quien “ha firmado un documento en contra de la autodeterminación”. Se refiere al documento interno del PSOE que se pronuncia contra la autodeterminación de género. “Es un agravio comparativo, hay que recordar que Boti G. Rodrigo y su asesor Jesús Generelo han presidido la FELGTB, por lo que su ley va en clase VIP”.

Generelo apunta que aquí no hay un desacuerdo de fondo sobre la ‘ley trans’, sino de desarrollo organizativo. «Es verdad que el documento presentado por Unidas Podemos había sido consensuado por bastantes organizaciones, pero desde luego no por todas«. La intención de la Dirección LGTB es que la mesa para el diseño de la ley sea lo más amplia posible y entiende que deben participar quienes se encuentran en colectivos exclusivamente trans y quienes no. «El Ministerio no puede decidir cómo se organizan las personas trans, hay quienes consideran que es mejor trabajar en movimientos mixtos«, añade.

Polémica por la imposición de una mesa de trabajo en la que consensuar el proyecto de Ley Trans

Fuente: El Salto, Cuarto poder

Fotografía: Plataforma Trans

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Mascarillas contra la LGTBIfobia (y el coronavirus)

Una pareja gay polaca reparte mascarillas con la bandera LGTB+ para combatir tanto la LGTBIfobia como el coronavirus

GAYLES.TV.– Por desgracia la pandemia del COVID-19 no es la única que nos afecta. Para luchar también contra la pandemia de la LGTBIfobia una pareja gay ha repartido cientos de mascarillas en Polonia. Jakub tomó prestada la máquina de coser de su abuela y confeccionó 300 mascarillas. Junto con su novio David decidieron repartirlas por las ciudades polacas de Gdansk, Gdynia y Sopot que se encuentran en la costa de la Bahía de Gdansk, junto al mar Báltico.

Una pareja gay de Polonia reparte mascarillas arcoíris para combatir tanto la homofobia como el coronavirusTras esta iniciativa existe un acto de denuncia; «muchas personas polacas consideran que las personas LGTB+ somos una plaga, por lo que pensamos que si ayudábamos al resto a superar una enfermedad real, podrían cambiar de opinión» explican en el vídeo que han colgado en Youtube. A causa de la pandemia escasean las medidas básicas de protección y las máscaras se han convertido en un producto muy buscado en Polonia.

Jakub cuenta que “en nuestro país se han creado muchas zonas libres de LGTB+, por lo que teníamos un poco de miedo sobre cómo reaccionarían las personas, pero nuestra idea realmente les conmovió. Creo que realmente apreciaron que alguien se preocupara por su salud. Fue genial comprobar que los colores del arcoíris no asustaron, pero las ayudarán a mantenerse a salvo”.

El vídeo que grabaron durante esta acción se ha vuelto viral y ha sido reproducido más de dos millones de veces solo en Facebook.

Fuente: Pink News, Shangay

Fotografía: Pink News

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Los chicos del Coro… de Hombres Gays de Madrid

Coro de Hombres Gays de Madrid.

El CHGM se fundó en el 2013 y no paran de cosechar éxitos. Tienen un repertorio fresco y  dos objetivos muy claros, ser una alternativa de ocio y trabajar por la integración LGTB.  Tenores, bajos y barítonos nos han cantado y nos han contado su experiencia. Y su fundador y presidente, Pablo Malavé, nos ha hablado de su sueño de adolescente hecho realidad, esta gran aventura personal y colectiva.

Territorios del PSOE añaden el símbolo ‘+’ a LGTBI y enmiendan el retroceso del Congreso Federal

En el País Valencià y Madrid se usarán las siglas LGTBI+ mientras que en las Islas Canarias van más allá e incluyen LGBTIQ+ en contra lo aprobado en el Congreso Federal

El PSOE celebró su 41 Congreso Federal en Sevilla hace apenas dos meses. El cónclave del partido que lidera Pedro Sánchez sirvió para un consenso, sobre el papel, respecto a uno de los temas políticos más polémicos a nivel interno últimamente, el de la financiación autonómica y modelo territorial. En cambio, dejó algunas heridas en relación al uso de las siglas LGTBIQ+ y una división que, aunque parecía superada, estaba latente.

En la ponencia marco, documento político base del Congreso Federal, los socialistas usaban las siglas LGTBIQ+ o LGBTI+. Pero durante el proceso de recogida de enmiendas se anticipaba ya que habría debate. Varias federaciones y sectores presentaron un puñado de propuestas para que el PSOE se limitara a usar LGTBI.

La sigla «Q» hace referencia a las personas «queer«, que hace referencia a aquellas personas que rechazan todo tipo de clasificaciones hegemónicas del sistema binario varón/mujer, heterosexualidad/homosexualidad. La sigla «+» incluye a los colectivos que no están representados en las siglas anteriores. Estarían incluidas identidades como el género fluido o las personas no binarias, así como otras orientaciones sexuales como la pansexualidad o la asexualidad.

Las siglas de la discordia

La intención de la dirección del PSOE en Ferraz, según destacaron entonces, era poder usar con consenso el término +, que a su juicio ya incluye al resto. Sobre todo con la argumentación hacia dentro de que es la terminología que usa el Ministerio de Igualdad, en manos de Ana Redondo, y su unidad específica: «Dirección General para la Igualdad real y efectiva de las personas LGTBI+«.

Ya en Sevilla se llegó al Plenario, espacio de votación de las enmiendas que no han sido consensuadas previamente en las comisiones. Ahí salieron adelante las propuestas del autoproclamado sector del «feminismo clásico» para que las siglas se quedaran en LGTBI. También se aprobó una enmienda sobre vetar la participación de personas del «sexo masculino» en competiciones deportivas para mujeres.

La decisión generó mucha polémica y fue criticada tanto por los colectivos LGTBIQ+ como por otras fuerzas de izquierda. Desde la dirección federal del PSOE se afanaron en explicar que el partido no abandonaría la lucha por todas las sensibilidades pese a lo aprobado en el Congreso. Aquellos días se produjeron acusaciones cruzadas y una búsqueda de explicaciones para descubrir qué había pasado realmente.

Congresos regionales que revierten lo sucedido en Sevilla

PSOE Congreso Federal QTras el 41 Congreso Federal de los socialistas ahora se están celebrando los congresos regionales. En ellos también se elaboran ponencias específicas y se presentan enmiendas. En varias federaciones ha habido ya movimientos interesantes sobre esta cuestión que revierten, en parte, lo sucedido en Sevilla.

Hasta el momento se han celebrado ya los cónclaves de Asturias, Extremadura, Castilla-La Mancha, Islas Canarias, País Valencià y la Comunidad de Madrid. La propuesta más interesante ha llegado en Canarias. La federación que lidera Ángel Víctor Torres ha incluido la terminología LGTBIQ+ en sus documentos. Las siglas aparecen más de 40 veces en la ponencia.

Este fin de semana se celebraron los Congresos del PSPV y el PSOE de Madrid, liderados por Diana Morant y Óscar López. Ambas federaciones, dos de las más importantes en el PSOE, usarán en este caso las siglas LGTBI+, al igual que hace el Ministerio de Igualdad y pretendía Ferraz para el Congreso Federal. Aparte de las menciones políticas en los documentos, sus direcciones cuentan con una secretaría específica denominada LGTBI+. En el PSPV su responsable es Marta Amat y en Madrid, Elena Marín.

Víctor Gutiérrez, tuiteado: «Aprobamos en el congreso del PSOE-M el uso de la nomenclatura ‘LGTBI+’. Queda incorporado de manera oficial el ‘+'», ha publicado en redes sociales Gutiérrez: «También se incluye en el documento, por primera vez, a las personas no binarias«.

PSOE Congreso Federal Q