is index

Una maestra de Florida ha sido denunciada por proyectar una película de Disney

Una maestra está siendo investigada por poner una película animada en la que aparecía un personaje abiertamente gay

La profesora Jenna Barbee se ha vuelto viral en TikTok este fin de semana. El motivo: una madre la ha denunciado por poner una película con personajes gays a sus alumnos. Esta maestra del colegio Winding Water K-8 en Brooksville, situado a una hora al norte de Tampa (Florida, EEUU), explicó en sus redes sociales que una madre de la junta escolar la denunció y ahora está siendo investigada por el Departamento de Educación por proyectar la película de Disney “Strange World”.

En la junta escolar, que fue grabada, la madre denunciante alegó lo siguiente: “Como líder en esta comunidad, no me quedaré de brazos cruzados ni permitiré que esta minoría se infiltre en nuestras escuelas”. La película animada está clasificada como PG, una categoría que indica que debe verse supervisada por los padres. Por ese motivo, Jenna Barbee explica que, al comienzo del año escolar, pidió en un formulario el permiso firmado a todos los padres para mostrarles a sus alumnos películas con clasificación PG.

Personaje abiertamente gay

La cinta trata de una familia de exploradores legendarios. Incluye a un personaje abiertamente gay, Ethan Clade, que está enamorado de otro personaje masculino de la película. Su enamoramiento se menciona una vez al comienzo de la película y su sexualidad nunca se vuelve a mencionar, asegura en su vídeo de TikTok la profesora Barbee.

La maestra explica que decidió poner esta película de ciencia ficción porque se relacionaba con las lecciones de ciencias de su clase, así como que también buscaba darles un descanso a sus alumnos después de un día de exámenes.

Las polémicas leyes de DeSantis en Florida

La denuncia contra la maestra, coincide con la aprobación del proyecto de ley del gobernador Ron DeSantis que prohíbe a los colegios y universidades del estado gastar dinero en programas de diversidad, equidad e inclusión y que, además, limita cómo se puede discutir la raza en muchos cursos.

Es la última de sus leyes polémicas. Y es que el gobernador de Florida ya tiene una gran colección, como la ley Don’t Say Gay” (“No digas gay”). También ha aprobado una normativa con libros prohibidos, la ley que toma el control de Disney World, la ley que permite portar armas ocultas sin permiso o la ley conocida por los republicanos como “Ley de protección de los latidos del corazón”, que reduce la prohibición de abortar de las 15 a las 6 semanas de gestación, entre muchas otras leyes.

Global Pride, el mundo se une para celebrar el Orgullo

Global Pride será una celebración virtual de 24 horas que tendrá lugar el 27 de junio de 2020

GAYLES.TV.– La crisis de la COVID-19 ha forzado a cancelar cientos de celebraciones del Orgullo en todo el mundo. Pero la colaboración entre Interpride y la EPOA (Asociación Europea de Organizadores del Orgullo) ha encontrado una solución virtual. El próximo 27 de junio de 2020 se celebrará el Global Pride. Un evento virtual de 24 horas que recorrerá el planeta bajo el lema «Existe, Persiste, Resiste».

«Los eventos tratarán de reunir a las organizaciones Pride y la comunidad LGBT+ más amplia de todo el mundo«, dice Andrew Baker, copresidente de Interpride. «Las organizaciones del Orgullo han sido invitadas a expresar interés en producir o proporcionar contenido para el evento, y será una mezcla de discursos en vivo, diálogos, piezas de compromiso, actuaciones de músicos, artistas queer y otros artistas«.

Global Pride 2020Uno de los objetivos del evento es dar esperanza a la gente en un momento difícil, según Julian Sanjivan, otro copresidente de Interpride. «Sentimos que era realmente importante tomar la iniciativa y unirnos para organizar una plataforma que empoderara a las personas a ver la luz al final del túnel, a pesar de todo lo que sucede ahora el mundo. Inspirará a la gente, les dará coraje, será capaz de generar positividad, y eso es realmente importante», explica Sanjivan.

A raíz de la crisis de COVID-19, agrega Sanjivan, Global Pride ofrecerá una forma vital de conectarse como comunidad. “Aunque este es un momento muy difícil para todos nosotros, estamos tratando de ver qué podemos hacer para apoyarnos mutuamente. Siempre habrá una oportunidad para que nos unamos, y eso es lo más importante».

Sin duda el Global Pride será una oportunidad para revisar la fuerza del movimiento. Tras la celebración el año pasado del 50 aniversario de los disturbios de Stonewall, esta año se cumple también medio siglo de las primeras marchas del orgullo. Una ocasión perfecta para revisar el pasado y valorar el futuro del colectivo LGTB+ a escala mundial.

Global Pride 2020

Fuente: Forbes, InterPride

Fotografía: InterPride

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: FacebookTwitterInstagram

 

 

Gay Pride Deaf, el Pride para personas sordas LGTBI

Michel van Hese fundó el Gay Pride Deaf hace cinco años en Maspalomas. Desde entonces este Pride para personas sordas LGTBI no ha parado de crecer, Gran Canaria se ha convertido en un lugar de encuentro internacional para este colectivo. Gayles.tv ha entrevistado a Michel van Hese y a Cristina Arrayas, organizadores del evento.

 

El beso lésbico de «Lightyear» choca con la censura en 14 países

El equipo creativo de «Lightyear» logró que se volviera a incluir la escena censurada del beso lésbico

El beso entre dos mujeres que aparece en «Lightyear«, la película de Disney Pixar, no ha pasado el filtro de la censura en 14 países. La escena en la que dos personajes femeninos se besan había sido eliminada de la película, pero fue defendida por el equipo creativo de Pixar para que se volviera a incluir en el filme. En ella el personaje de Alisha, la comandante de Lightyear, se saluda con un beso con su pareja con la que está formando una nueva familia.

Emiratos Árabes Unidos (EAU) y otros países asiáticos y de Oriente Medio han prohibido el estreno de la precuela del exitoso filme Toy Story, previsto para este jueves 16 de junio. El contenido LGTBI de la película ha provocado su censura en estos países donde las relaciones entre personas del mismo sexo están criminalizadas y son perseguidas por la ley.

Entre los 14 países que han prohibido el estreno están Kuwait, Malasia, Indonesia, Egipto o Líbano además de los ya mencionados. Y el estreno en China todavía pende de un hilo. La Oficina de Regulación de Medios del Ministerio de Cultura y Juventud de EAU ha apuntado en un comunicado en Twitter que la película no se proyectará en el país porque «viola los estándares de contenido mediático vigentes en Emiratos«.

El equipo creativo defiende la escena censurada

La secuencia de «Lightyear» es una de las que fue defendida por el equipo de animación de Pixar hace tres meses debido a la ley contra los derechos LGTBI en el Estado de Florida conocida como Don’t say gay, que prohíbe a los maestros hablar sobre sexualidad e identidad de género en las aulas. Parecía que Disney cedería a este tipo de regulaciones dada la postura tibia del director ejecutivo de la compañía, Bob Chapek, y su tendencia a ignorar la existencia del colectivo en sus filmes.

«Hacemos la película que refleja el mundo en el que vivimos. Nada más. No hemos añadido nada de nuestra cosecha. Sólo mostramos a los personajes tal y como son. Es su verdad. Si hay gente que tiene problemas con ello, hasta es sano crear un poco de controversia. Aunque, la verdad, no pienso mucho en ello«, dice el director Angus MacLane.

Beso familiar

El beso lésbico de "Lightyear" choca con la censura en 14 paísesEn un momento de la película, Alisha y su esposa se dan un beso. «No fue difícil venderles la idea a Disney«, declaró Galyn Susman, productora de «Lightyear«. Sin embargo, parece que no todo fue tan fácil al principio, ya que la revista Variety adelantó que el beso había vuelto casi de milagro a la película después de que los ejecutivos del estudio hubieran exigido su retirada al principio. «Disney ha eliminado casi cada momento de afecto abiertamente gay, sin importarle las protestas de los equipos creativos y los líderes ejecutivos de Pixar«, denunciaron los empleados del estudio cinematográfico en una carta.

Pese a todo, parece que la productora lo tenía claro y un simple beso de un personaje que casi acaba siendo secundario, no debía de silenciarse. «Representación, diversidad e inclusión son conceptos a los que estamos prestando mucha atención y son muy importantes para todos nosotros«, explica Susman. «No está mal crear debate. La humanidad es muy buena discutiendo. Se diría que es nuestra especialidad«, zanja.

La Policía detiene a una pareja por amenazar de muerte a la novia de su hija

Detenida en Valencia una pareja por amenazar a una menor que mantenía una relación sentimental con su hija

Agentes de la Policía Nacional han detenido en la provincia de Valencia a una mujer y un hombre de 45 y 47 años, respectivamente, como presuntos autores de un delito de odio y amenazas tras insultar y amenazar de muerte a una menor por su orientación sexual y tener una relación con la hija de ambos.

La investigación comenzó cuando los agentes pertenecientes a la Unidad de Atención a la Familia y Mujer (UFAM) tuvieron conocimiento de unos hechos ocurridos días atrás donde una menor habría sido insultada y amenazada de muerte por una pareja como consecuencia de su orientación sexual.

La chica mantenía una relación sentimental con la hija de esa pareja, relación que ambas menores mantenían en secreto por miedo a las posibles represalias que pudieran recibir por parte de los mismos.

Por todo ello, los investigadores averiguaron la identidad de los sospechosos que fueron detenidos como presuntos autores de un delito de odio y amenazas. Los arrestados, sin antecedentes policiales, han pasado a disposición judicial.

Incremento de los delitos de odio

España registra un aumento de los delitos de odio durante los últimos años, que solo ha encontrado cierta caída durante 2020, año en el que se produjo el confinamiento derivado de la pandemia del coronavirus. La escalada se aprecia durante los últimos años: 2016 (1.72), 2017 (1.419), 2018 (1.598) y 2019 (1.706).

Las agresiones por orientación sexual también han aumentado y en este caso no ha influido el confinamiento. De hecho, en 2020 se registraron prácticamente el mismo número de delito (282) que en 2019, cuando no había restricciones de ningún tipo (283).

La Policía detiene a una pareja por amenazar de muerte a la novia de su hija

El estigma del Triángulo rosa

Día Internacional en memoria de las víctimas del Holocausto

GAYLES.TV.- Hoy se conmemora el 75º aniversario de la liberación de Auschwitz. Entre 250.000 y 600.000 personas (las cifras aún hoy se desconocen) fueron represaliadas por ser homosexuales o mantener relaciones sexuales con su mismo sexo. En los campos de concentración de la Alemania nazi se distinguía a los encarcelados homosexuales, bisexuales y mujeres transgénero con una insignia que era un triángulo rosa. Una insignia «para la vergüenza, la escoria de la escoria» como afirma el historiador Leopold Estapé en su blog L’Armari Obert.

En los campos de concentración y de exterminio nazis, a cada prisionero se le exigía que usara una insignia de tela triangular equilátera apuntando hacia abajo en su pecho, cuyo color identificaba la razón de su encarcelamiento.​ Inicialmente, los prisioneros homosexuales varones fueron identificados con un triángulo verde (indicando criminales) o un triángulo rojo (presos políticos), el número 175 (refiriéndose al artículo 175, la sección del código penal alemán que criminaliza la actividad homosexual), o la letra A (que significaba Arschficker, literalmente «hijo de puta»).

Triángulo rosa gay homosexual nazi HolocaustoMás tarde, se estableció el uso de un triángulo rosa para los presos identificados como hombres homosexuales, que también incluían hombres bisexuales y mujeres transgénero​ (las mujeres lesbianas y bisexuales y los hombres trans no fueron encarcelados sistemáticamente; algunos si que lo fueron y se les clasificó como «asociales», con un triángulo negro).​ El triángulo rosa también fue asignado a delincuentes sexuales, como violadores y pedófilos.

«Palizas, castraciones, trabajos forzados, inyecciones mortales con morfina, lobotomías eran la práctica común durante el Holocausto. Los más jóvenes se les utilizaba como cobayas. Los suicidios eran numerosos, el porcentaje fue el  más  alto después de la comunidad judía, se cifra por encima del  60% Muchos  fueron enviados a primera línea de fuego«, explica Estapé.

El Triángulo rosa como reivindicación

En la década de 1970, los activistas de la liberación gay comenzaron a usar el triángulo rosa para crear conciencia sobre su uso en la Alemania nazi. ​ En 1972, Heinz Heger escribió «Los hombres del triángulo rosa», las memorias de Josef Kohout, un sobreviviente de los campos de concentración. En 1973 el grupo alemán de liberación gay «Homosexuelle Aktion Westberlin« hizo un llamamiento para que los hombres homosexuales usasen el triángulo rosa como un monumento a las víctimas pasadas y protesten por la discriminación continua.

Ya en los años 1990 el triángulo rosa se usaba cada vez más no solo como un recuerdo sino también como un símbolo positivo de identidad propia y comunitaria. Comúnmente representaba la identidad gay y lésbica, y se incorporó a los logotipos de tales organizaciones y empresas. También fue utilizado por individuos, a veces de manera discreta o ambigua, como un código interno desconocido para el público en general.

Triángulo rosa gay homosexual nazi Holocausto

Rob Epstein y Jeffrey Friedman dirigieron en el año 2000 el documental «Párrafo 175«. La película cuenta las historias de varios hombres y mujeres que fueron perseguidos por los nazis por el artículo 175, que castigaba la sodomía en el código penal alemán desde 1871. Entre 1933 y 1945 fueron condenadas unas 100.000 personas en base al artículo 175, de los que la mayoría fueron condenados a prisión o cadena perpetua. Entre 10.000 y 15.000 fueron internados en campos de concentración, de los que sobrevivían unos 4.000 al final de la Guerra. De esas personas, en el año 2000 sólo se pudieron encontrar diez con vida. En el documental, cinco de esos antiguos perseguidos, todos de más de 90 años, cuentan por primera vez su historia.

Fuente: L’armari obert, Wikipedia

Fotografía: L’armari obert

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Arte pro LGTBI en Rusia

Los gais y lesbianas en Rusia, llevan años sufriendo una situación de opresión y persecución que se ha agudizado con la publicación de la Ley contra la propaganda homosexual.

enhanced-buzz-28160-1382390604-43

Hoy queremos repescar aquí una iniciativa surgida hace tiempo que recopila obras de ilustradores en apoyo al colectivo LGTBI ruso. La idea de la recopilación fue de Anna Goodson, ilustradora y presidenta de la Anna Goodson Illustration Agency, que invitó a otros ilustradores a participar con una obra original en apoyo a la comunidad LGTBI rusa.

grid-cell-14315-1382392980-30

El resultado es una serie de imágenes que con el nombre «Art Speaks Louder Than Words» (El arte habla con más fuerza que las palabras), recoge desde diferentes estilos, un mensaje de amor y tolerancia. Podéis ver más ilustraciones aquí.

enhanced-buzz-25366-1382392345-3

 

 

 

 

Gayles.tv
Televisión Online

El Tribunal Supremo del Reino Unido limita la definición legal de mujer al sexo biológico

La sentencia que limita la definición legal de mujer al sexo biológico supone una victoria para quienes rechazan la inclusión como mujer de las mujeres trans

En un fallo histórico, el Tribunal Supremo del Reino Unido, ha dictaminado este miércoles por unanimidad que el término legal de “mujer”, tal y como está establecido en la Ley de Igualdad británica, se refiere únicamente a las personas nacidas con sexo biológico femenino. La decisión de los jueces ha supuesto un revés para las mujeres trans, que podrán seguir siendo excluidas de determinados espacios y apartadas en leyes de igualdad de género.

«El concepto de sexo es binario, una persona es mujer o es hombre«, sentenció el tribunal. Aunque la sentencia agrega que las leyes actuales continuarán ofreciendo protección contra la discriminación a las personas trans.

La decisión surge tras una larga batalla legal entre el gobierno escocés y el grupo activista de mujeres For Women Scotland (FWS), una organización que está apoyada por varios individuos famosos, incluida la autora de Harry Potter, J.K. Rowling.

Nos preguntamos qué pensarían las pioneras del sufragismo del Reino Unido al ver las muestras de euforia de sus nietas tras esta victoria de la ideología patriarcal. Esta iniciativa parte de la sociedad civil, la misma que en el paso del siglo XIX al XX en el Reino Unido impulsó el derecho a voto de las mujeres. Ahora llega a los tribunales que, en su veredicto, condenan a una sociedad avanzada a un retroceso social en las libertades, en comparación con otros países, como España, donde afortunadamente los derechos de las mujeres trans están garantizados.

Duro revés para las mujeres trans

reino-unido-mujer-sexo-biologicoEl fallo unánime de este tribunal es que los términos ‘mujer’ y ‘sexo’ en la Ley de Igualdad de 2010 se refieren a una mujer biológica y a un sexo biológico”, ha asegurado el juez Patrick Hodge, encargado de la lectura de la sentencia. El magistrado ha recalcado sin embargo que la misma norma incluye protecciones para evitar casos de discriminación y acoso contra las personas trans y ha aclarado que la decisión no supone “un triunfo de uno o más grupos a expensas de otro”.

La sentencia abre la puerta a que las mujeres trans, incluidas aquellas que cuentan con un Certificado de Reconocimiento de Género (GRC, en sus siglas en inglés), sean excluidas de espacios reservados para mujeres, entre ellos centros de acogida, hospitales, prisiones o vestuarios de instalaciones deportivas. Algo que han celebrado las representantes de For Women Scotland, la organización de mujeres que inició la batalla judicial en Escocia tras la aprobación en 2018 de una polémica ley en el Parlamento regional que incluía a las mujeres trans en las cuotas de paridad entre hombres y mujeres para los consejos de administración de las empresas públicas.

Las representantes de For Women Scotland han asegurado contar ahora con una “base concreta” en términos legales que les permitirá seguir luchando por sus objetivos. “No se trata de sentir odio contra otra comunidad, sino sobre dejar claro que existen diferencias y que la biología es una de ellas. Por eso necesitamos protecciones basadas en eso”, ha dicho Susan Smith, codirectora de la organización, a la salida del tribunal en Londres.

«Decepcionante»

Por su parte, las entidades de defensa de los derechos de las personas trans han mostrado su preocupación por la sentencia, aunque han pedido tiempo y calma para analizar sus consecuencias. “El resultado de la sentencia de hoy es claramente decepcionante. Es una resolución larga y compleja y nos tomaremos tiempo para analizar todas sus implicaciones”, ha asegurado el director de Amnistía Internacional en el Reino Unido, Sacha Deshmukh.

La organización Scottish Trans, que defiende los derechos de las personas trans en Escocia, ha pedido calma mientras estudia la sentencia. “Hemos pedido a la gente que no entre en pánico. Muchos comentarios intentarán exagerar el impacto que esta decisión va a tener en las vidas de las personas trans. Diremos más cuando lo hayamos analizado. Cuidaos a vosotros mismos y los unos a los otros de momento”, han escrito.

 

reino-unido-mujer-sexo-biologico

La letra con sangre entra

La revista austriaca para hombres Vangardist decidió lanzar en su edición de Mayo, una tirada de ejemplares que fueron impresos con tinta mezclada con la sangre de tres personas infectadas con el virus del SIDA.

En la portada se advierte en letras de color granate “Esta revista se ha impreso con la sangre de personas VIH+. Ahora el asunto está en tus manos”. De la tirada total de 18.000 ejemplares, 3.000 se han destinado a esta iniciativa y cada uno de ellos viene envuelto en una bolsa de plástico sellada con la inscripción “Rompe el sello y rompe el estigma”.
revista VIH Gayles.tv
Su fundador y editor Carlos Andrés Gómez, un emprendedor colombiano que lleva 5 años impulsando este proyecto editorial, afirma que el objetivo de esta curiosa iniciativa es romper los estigmas sociales y los prejuicios que todavía existen hacia las personas portadoras del virus y que muchos justifican por el aumento de los casos de contagio en los últimos tiempos debidos a cierta relajación y la percepción de que el SIDA ya tiene cura.
Carlos Andrés Gómez Gayles.tv
Para imprimir la revista se debían seguir estrictos controles sanitarios que garantizaran que no existía riesgo de contagio para los lectores. En un principio no encontraron laboratorios dispuestos a procesar y esterilizar la sangre de los donantes, finalmente la Universidad Médica de Innsbruck en Austria aceptó el reto.

El siguiente paso fue encontrar una imprenta dispuesta a que sus máquinas entraran en contacto con la sangre de personas infectadas con el virus. Todas las grandes compañías rechazaron la propuesta y sólo un pequeño taller de impresión, Forum Donau Druck, acabó por ofrecerse a realizar el trabajo después de vencer ciertas reticencias. El propietario del negocio realizó personalmente la tarea en un único turno de noche.
Vangardist Gayles.tv
La revista narra la historia de tres donantes que tienen la peculiaridad de posicionarse de manera distinta frente al contagio. Desde la plena aceptación de Wyndham Mead un homosexual de 26 años de California, al anonimato de un hombre heterosexual recientemente infectado que todavía no ha aceptado públicamente su situación. El trio lo cierra Wiltrut Stefaned, una mujer austriaca que fue contagiada por un ex marido maltratador. En la actualidad mantiene una larga y feliz relación con un hombre no infectado.

Aunque algunos medios han calificado la iniciativa de grotesca, la convicción de su director es clara: “Queremos que la gente sostenga la revista y haga internamente una comparación. No hay nada malo en tocarla, en acercarse, en conocerla, como tampoco lo hay en alguien que es VIH positivo”.

La idea es que próximamente algunos números de la revista sean vendidos con objeto de recaudar fondos que ayuden a la lucha contra la expansión del virus.

News Gayles.tv
Televisión Online

El vídeo de Samantha Hudson y su polémica

EDITORIAL.-  Hace ya un tiempo que empezó a circular por las redes el videoclip “Maricón” de Samantha Hudson. El chico en la canción reivindica su condición de homosexual y lo hace en modo loca, porque sí, porque le da la gana y está en su derecho. Aprovecha Samantha, además, para reclamar a la iglesia católica atención y aceptación y hay que reconocer que lo hace de un modo irreverente, que muchos han tachado de blasfemo y grosero.

Según el diccionario de la Real Academia, la blasfemia es una palabra injuriosa contra Dios, la Virgen o los santos. En ningún sitio está escrito que sea un crimen, un delito, o que suponga violencia contra personas o instituciones. Obviamente si eres católico practicante no mola, pero es que si eres gay tampoco la postura de la iglesia con el colectivo LGTBI es como para tirar cohetes y nos aguantamos.

Pues bien, el vídeo de SamanthSamantha Hudson Gayles.tva ha liado la de Dios es Cristo (uy perdón!). Porque resulta que Samantha tiene 16 años, asiste al IES Josep M. Llompart y su profesora de arte y jefa de estudios del centro, Aurora Generelo, decidió calificarlo con un sobresaliente, vamos, una cuestión interna del centro y que no debería haber salido de ahí. Pues no, resulta que políticos, clérigos, familias y homosexuales de bien, de los que creen ser los únicos con derecho a manifestar su condición sexual porque llevan traje, van a misa y dan las gracias por ser aceptados en sociedad, se rasgan las vestiduras y piden la cabeza de la profesora y perdón al obispo. ¡Cágate lorito!

¡Si es que el mismísimo Conseller de Educació de Balears, Martí Mach,  le ha dicho al obispo que lo siente mucho y que no volverá a ocurrir! ¿Cómo? ¿Qué es lo que se supone que no volverá a ocurrir? ¿Qué un chico haga uso de la libertad de expresión o de su derecho a manifestar que es quién es y cómo quiere ser? O ¿Qué una profesora aplicará el criterio que considere conveniente a la hora de evaluar el trabajo de un alumno?

El Instituto de Política Familiar de Baleares quiere abrir un expediente disciplinario a la profesora, “Hazte Oír” recoge firmas para que se la carguen, el Conseller no da abasto entre las genuflexiones en el obispado y las peticiones de informes a la Inspección de Educación y el diario “El Mundo” da cuartel y se hace eco de las diatribas de un gay católico que se siente muy ofendido porque el chico diga de sí mismo “soy maricón” y que se atreve a dirigirse a la profesora diciendo “Está creando usted muchas víctimas con su fundamentalismo radical y fanático, doña Aurora”. ¿? Vamos, el holocausto caníbal,  el mundo al revés. ¿Qué pasa, que nos hemos vuelto tod@s loc@s o qué?

Littlebab firma un excelente artículo en la web “Estoy bailando” con el título “Todos contra Samantha Hudson (y los colectivos LGTB pasan de todo)” que os recomendamos fervientemente y al que desde Gayles.tv nos sumamos. En ese artículo se pone de manifiesto el circo que se ha montado en torno a este chaval y hasta qué punto se han retratado todos en ese circo y se cuestiona dónde están los movimientos de lucha LGTBI que no han abierto la boca públicamente para defender al chico y a su derecho a mostrase como le salga del alma (vamos a ser delicad@s) y por supuesto el derecho de Aurora Generelo a calificar el trabajo de su alumno con criterios estrictamente académicos.

Con todo queremos añadir algún matiz. En primer lugar se trata de una clase de arte. ¿Desde cuándo el arte no puede ser transgresor? ¿O es que tampoco nos van a dejar ejercer la libertad de expresión en el terreno artístico para cuestionar a estructuras e instituciones como la iglesia católica? Alguien dijo que el arte ni puede ni debe ser únicamente un espejo que refleje la realidad, sino un martillo que le de forma y eso es lo que ha hecho Samantha y probablemente lo que se le ha valorado en clase.

En segundo lugar las palabras ofenden cuando son dichas para ofender. No es lo mismo darle una paliza a alguien asamantha hudson Gayles.tvl grito de “porque eres un maricón de mierda”, que el hecho de que Samantha se reivindique como maricón o incluso que entre amigos se utilice como un apelativo cariñoso. No, no es lo mismo y algunos deberían dejar de cogérsela con papel de fumar en estos temas.

En tercer lugar, hagan el favor de dejar en paz a la señora Generelo, déjenla ejercer su trabajo y aplicar el criterio que considere conveniente, porque si ella cae, si consentimos que la derecha más recalcitrante se haga con su cabeza, detrás caerá el inalienable derecho a expresarnos, a crear y a mostrarnos como somos.

Y ya para acabar, ¿qué pasa con Samantha? ¿Es que nadie va a defenderlo? ¿Nos hemos olvidado de que es menor de edad? Se ha visto inmerso en un percal que ni le va ni le viene y sometido a la presión de un festival mediático e institucional del que alguien desde los colectivos de lucha LGTBI debería rescatarlo. Por no hablar de los ataques homófobos de bloggers y youtubers. Maricón o no, es un cachorro y a su alrededor las hienas afilan los dientes.

Editorial Gayles.tv
Televisión Online

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=0rMoKUl7_4U]

Italia, “matrimonio gay” descafeinado

El Senado italiano aprueba las uniones de gais y lesbianas.

EDITORIAL.- La actualidad nos lleva a publicar dos textos editoriales en una misma semana. Pero es que lo que está pasando en Italia no puede darse como simple noticia sin tomar postura. Ya el pasado 25 de enero publicábamos el texto “Despertar LGTBI en Italia”, en el que alertábamos de los riesgos de amputación que planeaban sobre el proyecto de ley de uniones homosexuales.
Italia uniones homosexuales

Basta con leer los titulares de los medios de comunicación para darse cuenta de que el triunfo de ayer es agridulce, supone un paso importante, eso sí, pero sigue dejando al colectivo homosexual en una situación de ciudadanos de segunda. El más difundido es el de “El Senado italiano aprueba uniones gay”. O sea, que nadie quiere mojarse, nadie quiere reconocer que los intereses de la derecha ultra católica y de la ultra derecha han descafeinado, desnatado, desvirtuado lo que estaba llamado a ser el fin de una situación insostenible en una país democrático que forma parte de la Unión Europea y que es el hecho de que miles de ciudadanos vean mermados sus derechos constitucionales más básicos y no estén en situación de igualdad con el resto de sus compatriotas.

Y es que aquí la cuestión es que el Partido Democrático del primer ministro, Matteo Renzi, se ha visto obligado a modificar el texto inicial para conseguir el apoyo de su socio en el ejecutivo, la formación conservadora Nuevo Centroderecha.  De no hacerlo, el texto no hubiera prosperado. De ese modo el proyecto de ley ha sido aprobado por 173 votos a favor y 71 en contra, y sólo quedaría pendiente la ratificación por la Cámara de los Diputados para que pueda entrar en vigor.

Si bien es cierto que se ha dado un paso de gigante tras semanas de bloqueo por la intensa polémica social que el asunto ha generado, también lo es que l@s homosexuales italianos no pueden renunciar a la completa equiparación con el matrimonio al que tienen derecho los heterosexuales.
unión homosexual Italia

El primer ministro Mateo Renzi declaró, «La jornada de hoy quedará para la crónica de esta legislatura y para la historia de nuestro país. Ha vencido la esperanza contra el miedo. El coraje contra la discriminación. Ha vencido el amor».

No vamos aquí a desmerecer el esfuerzo realizado para que la mera unión civil fuera reconocida, pero tampoco el tema es como para echar cohetes. En primer lugar no se reconoce el derecho de adopción de los hijos naturales del otro miembro de la pareja, al parecer los detractores de la ley temían que ese reconocimiento incentivara la gestación subrogada. Ya ves tú que tendrá que ver el culo con las témporas. Y todo porque grupos católicos y conservadores insisten en que «un niño debe tener un papá y una mamá».  En fin.

Por otro lado y en aras de evitar confusiones entre este tipo de uniones y el matrimonio entre un hombre y una mujer, no se incluye ninguna referencia a la fidelidad dentro de la pareja. O a lo mejor es que se ha impuesto el tópico de la promiscuidad homosexual.

Tampoco vamos a decir que todo es negativo, a fin de cuentas gran parte de los derechos previstos en el matrimonio civil se harán extensivos a las uniones civiles entre personas del mismo sexo y eso es la priunión civil gay Italiamera vez que se instituye en Italia, pero no podemos dejar de denunciar las limitaciones y la absoluta discriminación que supone para gais y lesbianas.

Se ha pagado un precio muy elevado por acallar a católicos y conservadores y lo peor es que al final el texto aprobado no acaba de satisfacer a nadie, ni a los defensores de la ley ni a sus detractores.

En resumen, la lucha continúa y no cesará hasta que todos los individuos tengan los mismos derechos sin ningún tipo de discriminación vinculada a su opción sexual o de género. Ese día sí que podremos afirmar con Matteo Renzi que ha vencido el amor.

Editorial Gayles.tv
Televisión Online

PRIDE Barcelona con los refugiados LGBTI

#allmyloving, el mensaje de amor que lanza PRIDE a Barcelona

GAYLES.TV.- PRIDE Barcelona ha presentado su nueva imagen y la campaña social que este año girará en torno los refugiados con el lema: «Por las personas Refugiadas LGTBI». También ha avanzado el programa de conciertos y actividades que se celebrarán del 23 al 30 de junio y que espera reunir más de 350.000 asistentes con un impacto económico de más de 60 millones de euros.

Una de las grandes novedades es que PRIDE Barcelona vuelve a la Avenida María Cristina, donde los días 29 y 30 de junio actuarán Conchita Wurst (Ganadora de Eurovisión 2014), Loreen (Ganadora de Eurovisión 2012), Gala, Camela, La Prohibida, Ms Nina y King Jedet, entre otros.

En la presentación hecha en la Casa Batlló han participado Juan Julià,Presidente de ACEGAL y Presidente y Consejero Delegado de Axel Hotels; Eloi Morte, Director de ACEGAL y Director de Pride; Ferran Poca, Director de Contenidos de Pride; Gary Gautier, Director General de Casa Batlló; Magali Dalix, profesional del deporte; King Jedet, influencer y artista ‘genderfluid’; y Cristóbal Garrido como Sharonne, artista transformista participante en el talent show Tu Cara no me Suena todavía.

pride barcelonaEl lema de la campaña de esta nueva edición del PRIDE Barcelona #allmyloving pretende recuperar el Orgullo del Pride de Barcelona. Barcelona es una ciudad de corazón abierto y de respeto a la diversidad, siendo además una de las ciudades favoritas para el colectivo LGTBI en todo el mundo. Por ello, queremos transmitir un mensaje positivo y lleno de alegría que invite a todos y todas a celebrar y reivindicar la diversidad., comenta Eloi Morte.

PRIDE Barcelona también ha presentado la campaña de concienciación y visibilización de las personas refugiadas LGTBI. El objetivo es concienciar a toda la ciudadanía sobre las posibilidades de colaborar en su adaptación y ayudarles a empezar una nueva vida en una ciudad tan diversa y abierta como Barcelona.

Pride refugiados

Carol, una mujer trans de origen hondureño y que fue acogida en Barcelona hace año y medio, es la imagen del cartel principal y testimonio de la campaña de Refugiados LGBTI, “Aquí siento que mi vida ya no corre peligro. Como persona me he vuelto a reconstruir, ahora estoy más segura de mí misma y tengo esperanza. Por eso el apoyo de la gente de aquí es muy importante”.

Entre las más de 100 actividades organizadas por asociaciones y empresas, cabe destacar dos fechas relacionadas con la visibilización y el sistema de asilo a refugiados: el 14 de junio a las 19h con la Conferencia Internacional y el 27 de junio a las 19h sobre el sistema de asilo en España, ambas en el Convent de Sant Agustí y esponsorizadas por Airbnb.

Los edificios emblemáticos de la ciudad volverán a iluminarse con la bandera del arcoiris para visibilizar el apoyo a la comunidad LGTBI en la reivindicación de sus derechos y celebrar la diversidad de una manera inclusiva. Esto ocurrirá el 28 de junio y participarán la Casa Batlló, Hotel W, Centro Comercial las Arenas y El Molino.

Pride BarcelonaLa Avenida María Cristina se convertirá en el corazón de PRIDE BCN los días 29 y 30 de Junio y contará con tres espacios principales: PRIDE VILLAGE con asociaciones LGTBI, charlas, actividades y por supuesto una amplia zona de restauración con food trucks, entre otros; PRIDE KIDS con actividades y elementos infantiles donde las familias son las protagonistas; ESCENARIO PRINCIPAL con música, concursos de baile, competición de las mejores Drag Queens, Djs y las actuaciones de artistas del panorama nacional e internacional. “Hemos trabajado para ofrecer una propuesta de entretenimiento variada y de calidad, con artistas internacionales y nacionales, nuevas propuestas y shows para convertir a PRIDE BCN una cita destacada para la ciudad. Además, muy pronto anunciaremos más novedades.” comenta Ferran Poca, Director de Contenidos.

El viernes 29 de junio a las 19h tendrá lugar la ya tradicional “Carrera de Tacones” en la Avenida María Cristina, para la que no se necesita inscripción previa. A las 19.30h se dará inicio oficialmente a la programación de conciertos y fiestas invitadas. A las 21h dará comienzo la “Barcelona Drag Race”, el concurso espectáculo en el que las mejores Drags competirán para ser coronadas como la “Reina del Pride”.

La promoción del deporte es una de las novedades de esta edición con una cita importante el sábado 30 de junio de 11h a 12h con la Masterclass por Magali Dalix, deportista y creadora del conocido método de entreno de alto rendimiento Magali Train Better, cuyo objetivo es batir un récord deportivo de asistenciaDe 12 a 15h tendrá lugar la primera PRIDE! DANCE Competition, una espectacular competición con participación de las mejores escuelas y grupos de baile.

El sábado 30 a las 17h empezará la Manifestación bajo el lema “Por las personas Refugiadas LGTBI”. Ésta iniciará su marcha desde el Parc de les Tres Xemeneies, recorrerá la Avenida Paral.lel y llegará a María Cristina a las 19:00h, donde se leerá Manifiesto de esta edición.

Y si no podéis esperar, ya están disponibles en la tienda online las camisetas y productos con la nueva imagen del PRIDE Barcelona. Los beneficios irán destinados a iniciativas que ayudan a la comunidad LGTBI.

pride bcn

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

 

 

“Las hijas del agua”, el último éxito de Sandra Barneda

«Las hijas del agua» rescata del olvido a aquellas que lucharon para que fuéramos libres.

GAYLES.TV.- Conocida por ser una de las presentadoras estrella de Telecinco, Sandra Barneda también cosecha éxitos fuera de la pantalla. Por Sant Jordi, día Internacional del libro, no paró de firmar ejemplares de «Las hijas del agua« (Suma, 2018). En su última novela, Barneda se zambulle en una hermandad secreta de mujeres que luchan por ser libres en la Venecia de 1793 Y construye en un magistral juego de personajes reales y ficticios una novela que explora los territorios del deseo femenino y que sorprende por su honestidad y belleza.

Las hijas del agua Sandra BarnedaVenecia, 1793. Arabella Massari contempla desde su palacio la llegada de los invitados. Ha organizado una gran fiesta de máscaras. Entre los asistentes se encuentra Lucrezia Viviani, la hija del mercader Giuseppe Viviani, que acude con su prometido Roberto Manin. Lucrezia no está dispuesta a casarse con un hombre al que detesta y hará todo lo posible por impedir la boda.

Arabella descubrirá en el festejo que esa joven tímida es la elegida para mantener el legado de las hijas del agua, una hermandad secreta de mujeres que luchan por ser libres.

«Detrás del miedo está el mundo que deseas».

 

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

 

La Junta descarta el pin parental en Andalucía

Un total de 32 entidades LGTB+ de Andalucía rechazan el pin parental a través de un manifiesto

GAYLES.TV.- El vicepresidente de la Junta, Juan Marín, ha afirmado este martes que el pin parental «no se va a implantar» en Andalucía. Igualmente, ha vinculado la reacción «teatralizada«, a su juicio, de Vox en esta materia con la visita este pasado domingo de Macarena Olona, portavoz en el Congreso.

En una entrevista en Canal Sur Radio, Marín ha defendido que «está muy claro» que en Andalucía no se va a implantar el pin parental. Insiste en que «no está en ningún acuerdo«. En este sentido, ha matizado que «sí va a haber es total transparencia» para los padres «a la hora de conocer las actividades extraescolares que sus hijos van a llevar a cabo«. «Eso es lo que se firmó y lo que se va a cumplir«, ha abundado Marín.

Un total de 32 entidades LGTB+ de Andalucía expresaron el pasado sábado su «rechazo a un ilegal pin parental que supone vulnerar leyes tanto estatales como andaluzas, algunas aprobadas por unanimidad del Parlamento andaluz«.

Rechazo al pin parental

La Junta descarta el pin parental en AndalucíaPara estas entidades, se trata de «una grave vulneración de la legislación española» y una «transgresión» de la Constitución española, que «consagra la igualdad como valor superior de nuestro ordenamiento jurídico«, establece «la obligación de los poderes públicos de promover la igualdad«, consigna «la dignidad de la persona«, proclama «la no discriminación«, y «establece que la educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana en el respeto a los principios democráticos de convivencia y a los derechos y libertades fundamentales«.

Además, denuncian que vulnera la Ley de Infancia y Adolescencia que establece en su artículo 11.3 que los «poderes públicos desarrollarán actuaciones encaminadas a la sensibilización, prevención, detección, notificación asistencia protección de cualquier forma de violencia contra la infancia y la adolescencia«. Por ello, advierten de que la orientación sexual y la identidad de género están entre las primeras causas de acoso escolar en los centros educativos.

Sostienen que, «con la implantación del ‘pin parental’, el Gobierno andaluz pretende que la educación al alumnado en el respeto a los derechos humanos y la no discriminación sea algo opcional«, y concluyen aseverando que «la Junta de Andalucía no puede transgredir las leyes con el fin de contentar al partido ultraderechista Vox«.

La Junta descarta el pin parental en Andalucía

Fuentes: ElDiario.es, El Español

Fotografía: ElDiario.es, El Español

Carla Antonelli se da de baja del PSOE por los retrasos en la Ley Trans

Carla Antonelli: “El socialismo, si no es valiente, no es socialismo”

La exdiputada de la Asamblea de Madrid Carla Antonelli, primera transexual que ocupa este puesto en España, ha solicitado este martes la baja de militancia del PSOE como protesta por la “maniobra de ampliar plazos” que, según la activista, planea el PSOE en la tramitación de Ley Trans en el Congreso con “amago de más recortes” en la norma.

Este es el texto íntegro en el que Antonelli explica los motivos de su baja del partido:

Carla Antonelli se da de baja del PSOE por los retrasos en la Ley Trans«Hoy he solicitado mi baja de la militancia en el PSOE: No en mi nombre.
Pero, aun así, de lo que no podré cursar nunca baja es de mi naturaleza socialista que va en vena, fui, soy y seré socialista, donde quiera que esté y cual sea el ámbito de la vida.
Hoy, he solicitado que se tramite mi baja de militancia en el Partido Socialista Obrero Español, con un inmenso y profundo dolor, de una formación política para la que he pedido el voto desde hace 45 años, desde aquel 13 de agosto de 1977 que aparecí en la prensa escrita de la época y me calificaron de “travestí politizado”, apenas dos meses después de las primeras elecciones democráticas, donde desde entonces he militado de una forma u otra.
Habrá personas que se preguntarán ¿por qué hoy y no cuando se inició este delirio y odio desatado en contra de los derechos de las personas trans hace ya dos años y medio? Y la respuesta es simple, porque hay gotas que colman los vasos llenos y a punto de rebosar, a la vez que, no por faltas de ganas, antepuse el -yo consciente- e incluso, afirmo, hasta la propia dignidad, por un interés supremo y mayor. Que son los mismos que siempre me han acompañado, los derechos fundamentales del colectivo de personas del que formo parte: niñas, niños, niñes, adolescentes y mayores trans. Porque había que pelearlo hasta que fuera Ley, al igual que hice en 2007 con la norma primigenia de Identidad de Género, donde hubo que anunciar una huelga de hambre en protesta ante la indolencia de que no se quisiera llevar a trámite a pesar de ser un compromiso electoral.
Hoy, por los mismos fundamentos que me quiebran el espíritu, y ante la nueva maniobra de ampliar los plazos de enmiendas hasta diciembre con el amago de más recortes en la Ley, lo que lo que la lleva al próximo año ya inmersos en las elecciones autonómicas y municipales, que será otra de las posibles argumentaciones para nuevos retrasos y en un suspiro hacia el fin de la legislatura.
Y quiero decir, que en mi nombre y de mi militancia eso no va a suceder, aunque el dolor y desasosiego me invadan, porque son muchos y muchas las compañeras de las que tengo un recuerdo de empatía abrumadora a lo largo de todos estos años, de amistad, complicidad, compañerismo y momentos llenos de orgullo cuando salieron adelante normativas que pusieron a España en la vanguardia de los derechos humanos hacia el colectivo LGTBIQ+, otras personas ni tan siquiera las reconozco de lo que un día fueron y la actual metamorfosis que solo infunde pavor. También, hay un gran número que son padres, madres, abuelas, familiares o amigos y amigas de personas trans, que ahora están inmersos en una terrible desazón, al igual que quienes observan desde el silencio y estupor. Pero, aun así, de lo que no podré cursar nunca baja es de mi naturaleza socialista que va en vena, fui, soy y seré socialista, donde quiera que esté y cual sea el ámbito de la vida.
Todas estas razones, son las que me llevan a la profunda decepción y vacío con el proceder en la “Ley Integral Trans y LGTBIQ+”, donde los canticos de sirenas quieren quebrantar la voluntad popular, porque no han sido suficientes un 40º Congreso del partido para reafirmar lo que ya había avalado el 39º, que consagraron ambos el compromiso de una legislación integral hacia el colectivo, desde la autodeterminación y despatologización, si, así es, sin más. Algo que nosotros mismos llevamos al Congreso de los Diputados en 2017, siendo incluso más progresista que el texto actual en lo que respecta al cambio registral de nombre y sexo, que incluía a las personas no binarias y no excluía a los menores en ninguna franja de edades, además de la garantía en las tarjetas de residencia de personas extranjeras.
No ha sido suficiente tampoco el haberlo llevado en el programa electoral, ni que dicho compromiso se reflejara en el discurso de investidura del Gobierno de Coalición por el propio Presidente del Gobierno en diciembre de 2019. En lo que desde entonces hasta el día de hoy se ha convertido en una dantesca pesadilla, de transfobia, exclusiones, humillaciones internas y externas que para mí me las quedo. Como muestra un botón, que una señora miembro del Consejo de Estado, Amelia Valcárcel de Quirós, me llamara “señor sesentero” o que otra conocida militante, Alicia Millares, directamente nos dijera “yo les llamo tíos, porque son tíos” en un Congreso de Gijón. Notas que no son, sino que puntas de iceberg de las actitudes pendencieras hacía unos pocos de miles de personas en este país que nos hemos convertido en sus muñecos de trapo, sobre los que escupen y despedazan, descargando todo su odio y profundas miserias -porque sinceramente- nos hemos sentido huérfanas ante estas actitudes sin ninguna consecuencia allí donde debían de tomarse. Y todo, lo diré siempre, por una absurda guerra de cuotas de espacio y poder de personas con nombres y apellidos, hasta el punto de renegar y desdecirse de lo que nosotras mismas habíamos redactado y escrito, o incluso llevado a las comunidades autónomas como Madrid. Donde también defendimos y aprobamos la Ley Integral Trans más avanzada que España conociera, un espejo donde posteriormente se miraron otras regiones para sus normativas.
Lo que era algo externo se oficializó con un panfleto transfóbico la noche del 9 de junio de 2020, aniversario de la muerte del compañero Pedro Zerolo, para más saña y vergüenza colectiva, que envió a todas las agrupaciones de España quien era en ese momento Secretaria de Igualdad del Partido, a la vez que Vicepresidenta Primera del Gobierno, Carmen Calvo. A partir de allí la pesadilla adquirió dimensiones gigantescas, no pasando 24 horas en las que me pronuncié sobre la aberración del argumentario, haciéndolo público en mis cuentas personales de redes sociales, y a tener en cuenta que en esos momentos aún era diputada en la Asamblea de Madrid, lo que como bien se sabe me dejó fuera en los siguientes comicios, por alzar la voz ante la sinrazón y defender lo que estatutariamente reflejaba mi formación política. Lo demás, solo son argumentaciones espurias en pro de intereses personalistas y egos histriónicos, algo que a fecha presente ya es público y notorio, ya que si era bueno en 2019 lo mismo no puede ser aberrante el 2022, tan escueto en la contradicción como eso.
Sinceramente, espero que quien ha sido mi partido hasta el día de hoy recapacite, porque las batallas en contra de los derechos humanos de un sector del entramado social siempre han sido llamadas a ser perdidas. Aunque el griterío apabulle y asuste, la satisfacción de hacer, obrar y estar en el lado correcto de la historia siempre será reconocido con creces. El propio José Luis Rodríguez Zapatero, en la actualidad, dice que la Ley del Matrimonio Igualitario es por la que más le felicitan en la calle, aunque en su momento llegó a sacar medio millón de personas en su contra. Aquí, lo más que han conseguido son 60 personas en fila india frente al Congreso, por lo que hay que reflexionar de la escasez de los números y del poder heredado que tienen en los altavoces mediáticos. Pero, principalmente, porque después de un año todo se habrá disuelto al igual que un puñado de hollín en medio de la mar.
Exhorto e invoco al Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para que vuelva a poner la Ley en su sitio, como hizo en su momento, que cierre los plazos de enmiendas y se continue su trámite de urgencia, por la palabrada dada y el compromiso adquirido. Porque el socialismo si no es valiente no es socialismo, tal como decía Pedro Zerolo, y para que la “Ley Integral Trans y LGTBIQ+” sea Ley.
Prolongarlo, solo va a provocar más dolor y sufrimiento a personas a las que definitivamente se nos ha marcado con una -Estrella de David- en la frente en pleno siglo XXI, algo que se recodará desde la ignominia y profunda vergüenza, de un país que miró hacia otro lado cuando se persiguió y humilló de forma inhumana y pandillera a parte de su comunidad.
Por todo eso, no en mi nombre y el de mi militancia, hoy, digo lo mismo que hace 16 años, prefiero ir por la calle y mirar de frente a mis compañeras/os/es trans que agachar la cabeza de la vergüenza por haberles traicionado, y lo que es peor, haberme traicionado a mí misma, que es cuando ya nada queda y la vida pierde su sentido. No pasó entonces ni va a suceder ahora».
Carla Antonelli, activista LGTBIQ+ y primera mujer trans diputada en España.

Carla Antonelli se da de baja del PSOE por los retrasos en la Ley Trans

Soy VIH positivo

Un legislador británico explica en el Parlamento que es VIH positivo

GAYLES.TV.-  Hoy, 1 de diciembre, fecha en que un año más se celebra el Día Mundial de Lucha contra el Sida, nos llega la noticia de un acto de valor y de compromiso: el discurso pronunciado por un parlamentario británico declarándose portador del VIH.

Lloyd Russell-Moyle, miembro del partido laborista, realizó el pasado jueves una importante confesión al  revelar en el Parlamento británico que es VIH positivo. Podría tratarse del primer político del partido en hacer esta confesión. “Hoy es mi aniversario: hace 10 años que fui diagnosticado”, dijo, antes de aclarar que está sano y que no puede contagiar a sus parejas.

El discurso estuvo cargado de emoción, no fue el parloteo de un político en la tribuna, fueron las palabras de un hombre que abrió su corazón y que habló del miedo, de la incertidumbre, de la devastación que sintió al recibir la noticia. Pero también de la esperanza, de la importancia de saber la verdad y de enfrentarse a ella, de la necesidad de hacerse el test, de buscar ayuda, del hecho de que nadie está solo frente al virus.

“Podemos ser lo que queramos ser”, aseguró, al tiempo que animó a que siga la lucha contra su situación. El discurso finalizó con unas palabras dirigidas a quienes prefieren vivir en la ignorancia respecto a un posible contagio: “Más vale vivir sabiendo que morir con miedo”. La confesión de Lloyd arrancó una larga y sentida ovación del resto de parlamentarios.

Gracias por testimonios como éste que dan sentido a la jornada de hoy, porque no se trata de celebrar nada, se trata de luchar, de investigar, de no desfallecer y de dar ejemplo de vida y de coraje. GRACIAS!!!

Fuente: bbc.com, lavanguardia.com

Fotografía: Yui Mok

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

 

Matanza gay en Orlando

ÚLTIMA HORA GAYLES.TV.-  Algunos medios de comunicación han identificado a un ciudadano norteamericano de origen afgano como el autor del ataque a un local de ambiente gay en la ciudad de Orlando, Florida, que se ha cobrado la vida de 50 personas y herido a otras 53, algunas de las cuales se hayan en estado crítico. A pesar de que el FBI no ha confirmado de momento los datos, parece tratarse de Omar Mateen de 29 años que también ha resultado abatido por disparos de la policía cuando se había atrincherado con rehenes dentro del local.

Eran las 2 de la madrugada, Orlando celebraba el PRIDE y el local estaba muy concurrido, especialmente por población cubana ya que se celebraba la noche latina. Según algunos testigos el tiroteo se ha iniciado en el exterior del club de ambiente PULSE, uno de los más frecuentados por la comunidad gay de la ciudad, posteriormente el atacante ha empezado a disparar ráfagas dentro del local hacia la pista de baile y la barra hasta que la intervención policial ha puesto fin a su vida.

masacre en Orlando

Según fuentes policiales el asaltante iba armado con una pistola, un fusil AR-15 y varios explosivos. Son muchas las hipótesis que se barajan sobre los motivos del asaltante para perpetrar la que se considera la mayor matanza en territorio americano desde el 11S. Precisamente una de las primeras ha sido que se trataba de un ataque terrorista por motivos ideológicos. En ese sentido Danny Banks, responsable de la investigación, ha declarado: “Ya sea terrorismo doméstico o internacional, este es un aspecto que consideramos por encima de cualquier otra hipótesis”.

El padre del asaltante ha hecho posteriormente unas declaraciones a la cadena de televisión NBC que apuntarían más en la línea de un ataque homófobo, ya que al parecer hace un par de meses Omar Mateen habría presenciado, mientras paseaba con su mujer y su hijo, como dos hombres se besaban en la boca y este hecho le había provocado una reacción de repulsa exageradamente violenta. Precisamente sobre su carácter violento una ex mujer de Omar ha declarado que Mateen era una persona muy violenta e inestable y que la habría golpeado en multitud de ocasiones mientras estuvieron casados. También ha afirmado que no era muy religioso a pesar de que a los pocos meses de la boda estableció vínculos con movimientos islamistas radicales.

El FBI ha hecho un llamamiento a la colaboración ciudadana para que se aporte cualquier información relacionada con el asalto. Para esta misma tarde se espera una comparecencia del presidente Obama para hacer declaraciones sobre los hechos.

El último mensaje precipitado en la página de Facebook del local resulta aterrador: “que todo el mundo salga, que todo el mundo corra”.

Fuentes: El Confidencial, El Pais, CCMA.cat

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Grecia legaliza las uniones homosexuales

GAYLES.TV.-  Gracias al apoyo de parte de la oposición y con los votos en contra de comunistas y neonazis,  Grecia ha aprobado una  ley que se limita a legalizar la inscripción de parejas del mismo género pero que  no permite la adopción ni tampoco la custodia de los hijos de la pareja. Asimismo se denegará la adquisición de la nacionalidad aunque se legalice el vínculo.

Ésta ha sido la respuesta del Parlamento griego a la resolución del Tribunal Europeo de Derechos Humanos que en el 2013 sancionó a Grecia por la marginación de los homosexuales a la hora de cobrar la pensión de la pareja fallecida o de heredar sus bienes aun cuando estos fueran comunes. Por otro lado se había notado un incremento considerable de las agresiones homófobas en los últimos años y era necesGrecia homosexuales Gayles.tvario tomar postura de manera oficial.

La medida ha desencadenado una reacción furibunda de la Iglesia ortodoxa que, a través de su jerarquía eclesiástica,  ha calificado la iniciativa de “atentado a las leyes humanas y de la cristiandad y aberración contra natura” llegando incluso a tachar a los gais en algún caso de “monstruos de la naturaleza”. Así pues han organizado un colérico repique de campanas en todas las iglesias al que gais y lesbianas han respondido con besadas frente a los templos.

Con todo, para los activistas LGTBI, la medida llega tarde y es insuficiente, pero reconocen que supone un gran paso para visibilizar socialmente un colectivo que hasta el día de hoy ha vivido oculto. Hoy el Estado ha reconocido su existencia y les ha otorgado parte de sus derechos, un primer paso en la conquista de sus plenos derechos. Un gran regalo de Navidad para la comunidad LGTBI griega.

Gayles.tv
Televisión Online

5 Clásicos del cine gay

Existen muchas y buenas recopilaciones del cine de temática gay. Hemos intentado elegir 5 y no ha sido fácil. Se podría decir que no están todas las que son, pero sí son todas las que están. Solo es un intento de rescatar algunas de las películas que tratan del amor entre hombres y que han tenido la capacidad de llegar al gran público. ¿Te animas a pasarnos tu lista personal de favoritas?

Las lágrimas de Justin Trudeau

El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, rompe en llanto mientras pide disculpas a la comunidad LGTBQ2 en el Parlamento de Ottawa

GAYLES.TV.-  El pasado martes, en sesión parlamentaria en Ottawa, el primer ministro del Canadá Justin Trudeau se disculpó en nombre del Estado con la comunidad LGTBQ2 por decadas de discriminación, persecución y represión del colectivo. Dirigiéndose a los parlamentarios dijo: «Por la opresión de las lesbianas, gais, bisexuales, transgéneros y comunidades de doble espíritu, nos disculpamos. En nombre del gobierno, del parlamento y de la gente de Canadá:. Estábamos equivocados. Lo sentimos. Y nunca permitiremos que esto vuelva a pasar” y sin poder contener la emoción rompió a llorar.

La disculpa de Trudeau se refería muy especialmente a las personas que formaban parte del servicio público federal, el ejército de Canadá, la policía federal y la agencia de espionaje entre los años 1950 y 1990. Las autoridades gubernamentales se aplicaron en erradicar a los funcionarios homosexuales, lo que dió en llamarse “sexualidad anormal”, porque consideraban que eran susceptibles a chantajes sovieticos en el periodo de la Guerra Fría.

el llanto de Trudeau

Un reportaje de Eagle Canadá del 2016 explica que la policía federal elaboró una lista de 9.000 sospechosos de homosexualidad tan sólo en el área de Ottawa. También describe como desarrollaron y utilizaron un artilugio conocido como “máquina de fruta” que escaneaba la retina a sospechosos de orientación sexual equívoca. Se observaba si sus pupilas reaccionaban ante la observación de pornografia gay.

Toda esa represión se concretó en despidos, denuncias, rechazos a promociones profesionales y otras medidas que acabaron teniéndo una repercusión muy negativa en la vida de miles de personas, gente que acabó perdiendo su forma de sustento en el mejor de los casos y en el peor su vida.

Recientemente el gobierno de Canadá ha anunciado que destinará más de 78 millones de dólares como respuesta a la demanda interpuesta por miles de individuos afectados por esas medidas.

La despenalización de la homosexualidad en Canadá data de 1969. Dos años antes Pierre Trudeau, quien acabaría convirtiéndose en primer ministro y padre de Justin Trudeau, presentó el primer proyecto de ley en 1967 y pronunció la famosa frase “no hay lugar para el Estado en las camas de la nación”. Pero todavía faltaban muchos años para que las políticas discriminatorias del gobierno se concretaran en una orden al ejército conminándoles a cesar en la persecución contra gais y lesbianas. Y eso no llegó hasta 1992, por ello, aunque tarde, se agradecen hoy las lágrimas de Trudeau.

Fuentes: milenio.com, verne.elpais.com, diariocorreo.pe

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Jorge Javier Vázquez, “la presentadora”

La homofobia de Intereconomía no respeta a nadie. En el programa “Gracias por nada” califican a Jorge Javier Vázquez como “buena presentadora” mofandose de él por ser gay

GAYLES.TV.-  Decir que Intereconomía es una cadena que escora a la derecha es un eufemismo, porque se puede ser un medio de derechas o de izquierdas o de lo que a cada cual le de la gana, todo el mundo tiene derecho a expresarse. Lo que acaba cansando es el reiterado insulto y la falta de respeto hacia determinados colectivos, personas, corrientes de pensamiento, ideologías o género, por no seguir con las variables de individuos que podrían verse insultados por la cadena.

La palma en cuanto a la homofobia en concreto se la está llevando últimamente el programa “Gracias por nada” que lo mejor que tiene es el título, muy acertado por cierto. En la web de la cadena este programa se define como “Un informativo satírico presentado por José Antonio Fuster y Rocío Manzaneque” y los programas colgados en la red vienen precedidos por una advertencia: “El siguiente espacio es un informativo satírico que usa el humor satírico para hacer crítica social y política desde la satira. Si usted es de los que se ofenden con facilidad, le recomendamos que no lo vea. En otros canales hay películas del oeste”. (Sin comentarios sobre la pésima redacción) O sea que como que quien avisa no es traidor, se abre la veda para cualquier tipo de descalificación, mofa y falta de respeto.

La última y en su linea, fue la supuesta broma hacia el presentador Jorge Javier Vázquez a quien definieron como una “buena presentadora”. El origen del chascarrillo fueron los rumores acerca de una posible candidatura de Oprah Winfrey a la presidencia de los Estados Unidos. Con esta excusa salieron a la calle para preguntarle al personal sobre qué presentadora de televisión podría ser una buena apuesta a la presidencia de España. Las candidatas: Maria Teresa Campos, Susanna Griso, Ana Rosa Quintana y Mariló Montero. Una vez pasado el vídeo de las respuestas callejeras y hechos los correspondientes comentarios impertinentes sobre todas ellas, llega la gracia homófoba: José Antonio Fuster propone a su “candidata perfecta” y la define como “la mejor, magnífica presentadora, inteligente, ilustrada, una gran, gran colega….. Jorge Javier Vázquez”. Bravo por el humor zafio, barato y faltón. Lamentable.

Y no, no vamos a caer en el argumento fácil de que calificar a Jorge Javier como mujer es insultarla, el problema es confundir género con opción sexual, el problema es utilitzar ese hecho para descalificar, mofarse y faltar el respeto a un profesional. El problema es que no nos sirve de nada legislar contra la homofobia si determinados medios de comunicación y supuestos periodistas se pasan cualquier tipo de norma por el forro porque nadie les denuncia, porque nadie los pone en su sitio, porque nadie actua contra ellos. Da igual que se llame José Antonio Fuster o Luís de Val, ¿hasta cuándo va a seguir saliendo gratis en este país insultar o mofarse de las personas LGTBI? HASTA QUE DIGAMOS BASTA.

Fuentes:  publi,co.es lavanguardia.com

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Refugiados homosexuales S.O.S

Se inaugura en Berlín el segundo centro de acogida de Alemania destinado a personas LGTBI. 

EDITORIAL.- Día tras día los ciudadanos de la Unión Europea asistimos impotentes a la tragedia que supone la llegada de miles y miles de refugiados a nuestras fronteras. El goteo de personas, ancianos, hombres, mujeres, niños, enfermos y lisiados que se lanzan al mar o que cruzan largas extensiones enfrentándose al frío, al hambre y a todo tipo de circunstancias adversas, es incesante.  Puede que algún día las futuras generaciones contemplen las imágenes de lo que fue esta barbarie del siglo XXI del mismo modo que a nosotr@s nos horrorizan las imágenes de los campos de concentración nazis.

Pero aún en el caso de aquellos “afortunados” que consiguen llegar a territorio europeo, el calvario en muchos casos no ha hecho más que empezar. Las cifras de menores de edad desaparecidos se elevan a miles y se sabe que en la mayoría de casos son víctimas de redes de tráfico de personas y explotación sexual. Por no hablar del “peaje” que muchas mujeres y criaturas deben pagar para cruzar las fronteras siendo vejadas, violadas y sometidas a todo tipo de humillaciones.
Refugiados LGTBI

En el caso de las personas homosexuales y transexuales la tragedia alcanza cotas de tortura difícilmente imaginables. Much@s no se atreven a denunciar por temor a que suponga una influencia negativa en sus expedientes de solicitud de asilo. La desinformación, el pánico y las denigrantes condiciones de supervivencia en campos de refugiados, son el caldo de cultivo idóneo para todo tipo de abusos.

En España dos cameruneses y un magrebí fueron agredidos físicamente por sus compañeros al revelar su orientación sexual. Pero los países de centro y norte de Europa no van a la zaga de esta vergonzante situación. Voluntarios holandeses informan del abuso regular a homosexuales en un campo que alberga a más de 3000 personas. Amenazas, excrementos y basura en las camas son el día a día de gais y lesbianas en el campo cercano a Nijmegen. Dinamarca ha reportado 10 casos de abuso. En Finlandia un individuo ha sido condenado a 3 años y medio de prisión por la violación de otro inmigrante en un centro de acogida. Y otra condena se ha producido en Suecia donde, un solicitante que tenía pendiente la aprobación de asilo amenazó de muerte a un compatriota, le escupió en la cara, lo pateó estando inconsciente en el suelo e intentó ahogarlo en el centro de acogida de Jönköping. La homosexualidad de la víctima fue el motivo del ataquemanifestación pro refugiados LGTBI. Y no olvidemos que la mayoría de abusos son silenciados y quedan impunes.

Ante esta barbarie no queda otra que exigir un férreo control del personal que presta atención a los refugiados y  la creación de instalaciones que protejan a los grupos más vulnerables y los aíslen.  En Finlandia ya se están creando secciones seguras para los grupos con temor a ser agredidos. Esta semana se inaugura en Berlín el segundo centro de acogida de Alemania destinado a personas LGTBI. Se trata de un inmueble de 4 plantas con capacidad para 122 refugiados (gais, lesbianas y transexuales) que se distribuirán en 29 apartamentos. El primero se inauguró el 1 de febrero en Nuremberg y sólo tiene capacidad para albergar a 8 personas.

Iniciativas como ésta deberían existir en todos los países que están siendo afectados por la ola migratoria de personas que, en muchos casos, ya huyen de sus zonas de origen por la persecución que sufren debido a su condición sexual o de género.

Editorial Gayles.tv
Televisión Online

49.000 homosexuales presos en Inglaterra

NEWS.-  49.000 es la cifra de que se tiene constancia respecto al número de personas que ingresaron en prisión por su condición de homosexuales en Inglaterra. Y es que hasta el año 1969 un hombre podía ir a la cárcel por el mero hecho de ser homosexual, bastaba con la sospecha de un vecino y que éste denunciara a la policía para que se produjera la detención, el juicio y posterior encarcelamiento de alguien por el mero hecho de su orientación sexual.

Desde hace unos meses la legislación británica permite el matrimonio entre personas del mismo sexo. Las nuevas generaciones disfrutarán de unos derechos y una situación que a miles de compatriotas suyos les fue negada y hasta la fecha nadie ha pedido perdón por la ignominia que supone el trato recibido por esas 49.000 personas.
templeton-turing-math

Uno de esos condenados fue Alan Turing,  el matemático  que ayudo a descodificar la máquina Enigma  que utilizaban los nazis en la II Guerra Mundial. Es considerado el padre de la informática moderna y un héroe nacional porque su colaboración contribuyo a la derrota del nazismo y al fin de la contienda, pero este hecho no impidió que fuera juzgado y preso por su homosexualidad. Alan Turing se suicidó  en 1954, dos años después de haber sido condenado por “indecencia grave”. La reina Isabel II concedió el perdón a Turing en el año 2013, cuatro años después de que el primer ministro Gordon Brown pidiera perdón por el modo en que había sido tratado.  Pero ¿y el resto de condenados?
SHOT_11_029__3092453b

Precisamente Benedict  Cumberbatch, protagonista de la película “The imitation game” que narra la vida de Turing,  junto al también actor Stephen Fry, han dirigido una carta abierta al gobierno de Cameron donde reclaman que se pida públicamente perdón, en la mayoría de casos a modo póstumo,  a esas 49.000 personas injustamente encarceladas. En la carta puede leerse “Depende de los jóvenes líderes de hoy, incluidos los duques de Cambridge, reconocer esa mancha en nuestra historia y no permitir que se mantenga. La petición de disculpas y perdón a Alan Turing es bienvenida, pero ignora a los 49.000 hombres que fueron condenados en virtud de la misma ley, muchos de los cuales se suicidaron”.

Se calcula que unos 15.000 de ellos todavía siguen vivos. Ya va siendo hora de restituirles el honor y la dignidad.

News Gayles.tv
Televisión Online

Damares Alves: “El niño viste de azul y la niña de rosa”

La nueva ministra del Ministerio de la Mujer de Brasil criticó las ideologías de género

GAYLES.TV.- La ministra Damares Alves afirmó que Brasil se encuentra en “una nueva era” en la que el niño viste de azul y la niña de rosa. Lo hizo durante la toma de posesión de su cartera en el recién creado Ministerio de la Mujer, Familia y Derechos Humanos. Tras el nombramiento apareció grabada en un vídeo (ver al final del texto) en el que repite esta frase entre vítores y risas de sus seguidores.

Durante el acto de nombramiento de su cargo declaró que ella es “terriblemente cristiana”, y aseguró que el Gobierno del ultraderechista Jair Bolsonaro pondrá fin al “adoctrinamiento ideológico” de niños y adolescentes. “Me siento en casa, con los defensores de la familia, de la vida y de los derechos humanos. El Estado es laico, pero esta ministra es terriblemente cristiana. Creo en los designios de Dios”, declaró.

Lula rosa DamresSe trata de un ministerio se nueva creación diseñado por Bolsonaro para estar al cargo de temas como derechos de la mujer, de la familia, de los ancianos, de personas con discapacidad, de los indígenas y de las minorías. La nueva ministra destacó que la prioridad de la cartera serán las políticas públicas “que favorezcan la vida desde la concepción” y dejó clara su postura contra temas polémicos como el aborto y los derechos reproductivos de la mujer. “En lo que depender del Gobierno, sangre inocente no será derramada en este país. Este es el ministerio de la vida”, sostuvo.

Alves criticó también las “ideologías de género” y reafirmó la promesa del presidente ultraderechista de “combatir el adoctrinamiento ideológico” de niños y adolescentes. “En nuestro Gobierno, nadie nos va a impedir de llamar a nuestras niñas de princesas y nuestros niños de príncipes”, expresó Alves.

El zasca de Lula

Sus palabras han generado un gran revuelo en Brasil. Entre las reacciones que ha causado su afirmación destaca la del expresidente Lula, que ha colgado un post en Facebook en el que aparece con una camisa rosa y el texto: «Lulinha también viste de rosa, ¿ok?». ¡Zasca!

Fuente: La Vanguardia, El comercio

Fotografía: Isac Nobrega / AFP

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

En Sevilla se venera una imagen de Santa Lucía que ha resultado ser un San Juan

NEWS.- La restauración de una talla del siglo XVI a la que se da culto como si se tratara de Santa Lucía, deja al descubierto un San Juan Evangelista. El restaurador sevillano Benjamín Domínguez y el historiador Jesús Porres, descubrieron que la imagen tenía los colores que le son propios a una talla de San Juan, capa roja y vestiduras verdes, pero con facciones femeninas y pelo castaño, que al parecer había sido dorado. Las pesquisas les llevaron al archivo de Protocolos Notariales de Sevilla, donde encontraron la documentación del encargo hecho al escultor salmantino Juan Bautista Vázquez El Viejo, y así confirmaron que el retablo del cual formaba parte la talla era para un San Juan.

Al parecer, el cambio fue efectuado en los años 30 del pasado siglo durante una de las muchas restauraciones que ha sufrido la pieza.  El motivo fue el establecimiento de la sede de la ONCE en la capilla del Dulce Niño Jesús, donde se hallaba la talla. Al carecer de una imagen de Santa Lucía, que es la patrona de los invidentes, decidieron reutilizar la única que tenían a mano que resultó ser la de San Juan.

La actual restauración deberá retirar las capas de purpurina que acumula la talla para poner al descubierto la policromía original. Para el final se deja la decisión sobre la identidad de la imagen travestida, si respetar el actual culto como Santa Lucía o recuperar el original como San Juan.

¡Si es que desde que Rouco Varela no está al mando, hasta los santos salen del armario!

News Gayles.tv
Televisión Online

X Aniversario de los Premios Plumas y Látigos

Fernando Olmeda y Lucía Etxebarria, entre los premiados

GAYLES.TV.- El próximo jueves se entregarán los premios Plumas y Látigos 2016 en la Casa del Reloj de Madrid. Es ya la décima edición en la que la FELGTB premia con una pluma a quienes trabajan por la igualdad del colectivo LGTB+ y con un látigo a quienes ahondan en su discriminación.

PREMIOS PLUMAS Y LÁTIGOS 2016 FERNANDO OLMEDA GAYLES.TVEntre los premiados destaca el Premio Pluma Especial X Aniversario a Fernando Olmeda por su permanente implicación en la defensa de los derechos de las personas LGTB+. Olmeda es un reputado periodista (ha trabajado en multitud de medios, entre ellos Telecinco) y ha publicado nueve libros. De hecho su ensayo «El látigo y la pluma» inspiró el nombre de los premios. En 2014 dirigió «El viaje de Carla», un documental sobre la activista trans Carla Antonelli. (Pincha aquí para ver el reportaje).

La Pluma Especial del Año de la Visibilidad Bisexual recae en la escritora Lucía Etxebarria «por ser un referente para las personas bisexuales al expresar públicamente su orientación sexual así como por haber dado visibilidad a la bisexualidad en una narrativa de gran calidad literaria». La autora que debutó en 1997 con «Amor, curiosidad, prozac y dudas» y ganó el Premio Nadal por su segunda novela «Beatriz y los cuerpos celestes» siempre se ha caracterizado por una narrativa sin tapujos en el terreno sexual. Su último libro «Más peligroso es no amar» trata de las nuevas formas de relación sexo-afectivas en el siglo XXI.

PREMIOS PLUMAS Y LÁTIGOS 2016 LUCÍA ETXEBARRÍA GAYLES.TVLa Asociación Chrysallis y la Fundación Daniela comparten este año la Pluma Activista por  su trabajo en la protección y defensa de los menores transexuales. Sin duda éste ha sido el año en que se ha empezado a visibilizarlos. (Puedes ver aquí el reportaje de www.gayles.tv).

En el terreno cultural la Pluma Musical «por trasladar a la escena española una obra clásica sobre la visibilidad del colectivo LGTB+» recae en la obra de teatro «Priscillla, reina del desierto. El musical«, y la Pluma Cinematográfica, a la película «De Chica en Chica», dirigida por Sonia Sebastián, «por su tratamiento artístico de la diversidad sexual». (Ver entrevista aquí).

Cabe destacar las menciones especiales a la blogger Aída Domenech, conocida como Dulceida, a los clubes de fútbol Rayo Vallecano de Madrid y C.D. Guadalajara, al activista estadounidense Robyn Ochs y al primer ministro de Canadá, Justin Trudeau.

El  Premio Látigo recae a la Comisión Europea «por su falta de respuesta efectiva ante la crisis de personas refugiadas que está provocando una de los mayores dramas humanitarios de la historia reciente y que afecta de manera especial a personas vulnerables o a quienes huyen de una persecución por motivo de su orientación sexual o identidad de género».

PREMIOS PLUMAS Y LÁTIGOS 2016 PRISCILLA GAYLES.TV

Fuente: FELGTB

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

MOSTRA FIRE!! 2025: 30 Años encendiendo miradas

Repasamos con su director, Antonie Leonetti, la trayectoria de la Mostra Internacional de Cinema LGTBI+ de Barcelona que este año celebra su 30 aniversario.

Fire!! fue el primer festival de cine gay del Estado español y lleva tres décadas reivindicando, emocionado y visibilizado las vidas, los cuerpos y las historias de las disidencias sexuales y de género del colectivo LGTBQI+ a través de las películas.

La Mostra FIRE!! 2025 tendrá lugar del 5 al 15 de junio 2025 en el Institut Francés de Barcelona.

Puede encontrar más información en www.mostrafire.com.

Obispo Munilla: «La homosexualidad es una enfermedad, una neurosis»

El obispo José Ignacio Munilla presenta un perfil ultraconservador, homófobo y antifeminista amplificado por su carácter mediático

El Papa Francisco saca de Euskadi al polémico prelado de San Sebastián, designándole obispo de Orihuela-Alicante y evitando que pudiera recalar en algunos arzobispados que habrán de ser relevados en breve, como Valencia, Santiago o Valladolid.

El religioso, convencido de que la homosexualidad es un «trastorno» que se puede curar con terapias, llegó a asegurar en 2010 en un programa de ETB1 que él había ayudado a «sanar» a al menos tres personas gais. «Han visto de forma muy clara que su homosexualidad es consecuencia de las heridas sufridas en su infancia dentro de la familia«, argumentaba en ese programa de la televisión pública vasca.

Munilla defiende siempre que tiene ocasión las terapias para «curar la homosexualidad» y, ante las críticas recibidas, se pregunta: «¿Les parece políticamente correcto operar a una persona para cambiarle su sexo y le parece políticamente incorrecto hacer una terapia para orientar correctamente su tendencia sexual?«.

Califica la homosexualidad de «antinatural» y agrega que «muchas veces se llega a través de la pornografía«. «Muchas veces uno llega a ser homosexual porque a base de una forma brutal haber buscado unos actos, eso le ha acabado haciendo homosexual. A veces no es el ladrón el que hace el robo, sino el robo el que hace al ladrón«, argumenta.

Munilla y sus teorías

Obispo Munilla: "La homosexualidad es una enfermedad, una neurosis"La segunda vía para llegar a la homosexualidad, según Munilla, es por una «inadecuada experiencia de configuración personal en la pubertad«. El obispo, en una charla impartida en el año 2018, defendía que «hoy en día hemos llegado a un consenso de entender que la homosexualidad no es cuestión de hormonas ni cosas por el estilo, sino sobre todo una enfermedad, una neurosis que se ha formado por unas inadecuadas relaciones en la pubertad con el entorno familiar«.

El nuevo obispo de Orihuela-Alicante, citando estudios de autores cuyos nombres no acierta a pronunciar, añade que «parece ser que hay más número de homosexuales chicos que de lesbianas, aunque se piensa que la malformación de la homosexualidad es similar, aunque hay más estudios de la masculina«.

También afirma que «en la inmensa mayoría de los casos, un homosexual ha tenido una relación tormentosa con su padre y se ha refugiado en la madre, viendo en ella una sobreprotección y teniendo con ella una especie de apego afectivo tremendo que acaba en algunos casos con un ribete erótico«.

Un obispo muy controvertido

En su cuenta de Twitter, donde le siguen casi 70.000 personas, también ha lanzado mensajes muy controvertidos como equiparar a los refugiados con terroristas a hablar del aborto como un «holocausto femenino«.

En su libro «Sexo con alma y cuerpo» habla sobre el pecado y la inmoralidad de la masturbación, de la falsa evidencia de que los preservativos protejan de enfermedades de transmisión sexual y de la manipulación del “feminismo” para que la sociedad no se reproduzca, entre otras cosas.

Ante la llegada del obispo a la ciudad el próximo 12 de febrero, han surgido muchas quejas. El partido político Cambiemos Orihuela ha mostrado “su indignación” por el nombramiento de Munilla, y exige al Ayuntamiento que niegue el tradicional recibimiento de Orihuela a los nuevos obispos.

James Dean, víctima de un chantaje por ser gay

El libro “Jimmy: The Secret Life of James Dean” revela el chantaje que sufrió el actor por su homosexualidad en el Hollywood de los años 50

Un capítulo inédito en la vida de James Dean, el icónico actor de los años 50, ha salido a la luz tras la publicación del libro «Jimmy: The Secret Life of James Dean», escrito por el investigador estadounidense Jason Colavito. En esta obra de estilo biográfico, se narran detalles de una relación homosexual que Dean habría sostenido con el publicista Rogers Brackett y cómo este vínculo derivó en un chantaje que podría haber destruido su prometedora carrera en Hollywood.

El libro describe cómo, poco antes del estreno de su primera gran película, East of Eden (Al este del Edén), James Dean fue obligado a pagar 800 dólares americanos a su ex amante para evitar que se hiciera pública su orientación sexual.

En la década de 1950, una revelación de este tipo habría significado el fin de su trayectoria profesional, ya que Hollywood construía la imagen de sus estrellas sobre ideales estrictos de masculinidad y heterosexualidad. “Quería evitar un escándalo cuando menos podía permitírselo”, afirma Colavito.

Una relación marcada por el poder y la dependencia

Según el autor, Dean conoció a Rogers Brackett en 1951, cuando trabajaba como aparcacoches en Los Ángeles, en un estacionamiento cercano a los estudios CBS. Brackett, un hombre mayor, adinerado e influyente, quedó “impresionado por la belleza dorada del joven que tomó sus llaves”. Pronto, el ejecutivo le ofreció un papel en un programa de radio que producía, y la relación se transformó en algo más que un trato profesional.

Aunque Brackett ayudó a Dean a mantenerse a flote económicamente y le ofreció hospedaje cuando estaba a punto de quedarse sin hogar, la relación se volvió tensa. Según el libro, el hombre trató a Dean de manera ambivalente, describiéndolo como “un niño que se comportaba mal solo para llamar la atención” y confesando que lo amaba “a veces paternalmente, a veces no paternalmente”.

La influencia de Brackett en la vida de Dean no se limitó a lo personal. Colavito señala que el publicista utilizó su posición para proteger al joven actor del servicio militar obligatorio, enviándolo a un psiquiatra que fingió sesiones para certificar su homosexualidad. “Esto desgarró la frágil masculinidad de Dean”.

Sin embargo, cuando Dean comenzó a ganar terreno en la industria, la relación con Brackett se deterioró. Tras mudarse a Chicago, el ejecutivo siguió apoyándolo económicamente, financiando facturas de hotel y préstamos que sumaron más de 1,000 dólares de la época.

La historia del chantaje
James Dean, víctima de un chantaje por ser gayEn marzo de 1955, semanas antes del estreno de East of Eden, Brackett, ahora desempleado y enfrentando dificultades financieras, reapareció en la vida de Dean exigiéndole 1.200 dólares como reembolso por los gastos que había realizado en su nombre.

Según Colavito, el ejecutivo presentó una demanda en el Tribunal Municipal de Nueva York para reclamar su dinero. Aunque los documentos legales no mencionaban la relación romántica entre ambos, tanto Dean como Brackett sabían que la exposición del caso podría revelar su vínculo y destruir la carrera del actor.

La audacia de la petición sorprendió a Dean, quien había llegado a creer que había lidiado con abuso durante su tiempo ‘bailando’ para los amigos de Brackett”, escribe Colavito en el libro.

Ante esta presión, Dean optó por llegar a un acuerdo. Acordó pagar 800 dólares en cuotas semanales de 100 dólares para evitar que la situación se hiciera pública. Según documentos que el autor aseguró haber conseguido, el agente de Dean también logró que la empresa distribuidora de East of Eden le pagara a Brackett una “comisión de intermediación” para garantizar su silencio.

Un secreto guardado durante décadas

La historia de este chantaje permaneció oculta durante casi 70 años gracias a los esfuerzos de las personas involucradas. Según Colavito, fue el agente de Dean quien guardó documentos clave del caso, incluyendo cartas y copias de la demanda, que permitieron reconstruir este capítulo de su vida. Esta historia nunca se había contado antes, y todos los involucrados trabajaron arduamente para asegurarse de que nadie se enterara.

James Dean falleció en un accidente automovilístico en septiembre de 1955, apenas seis meses después del estreno de East of Eden. Su muerte lo convirtió en un mito, pero este nuevo libro arroja luz sobre los sacrificios que hizo para alcanzar el estrellato y los secretos que llevó consigo hasta el final.

James Dean, víctima de un chantaje por ser gay

¡Más Barato que en Andorra!

La frase “más barato que en Andorra”, se popularizó en los años sesenta cuando también empezaron las excursiones al “pequeño país de los Pirineos”. La práctica ausencia de impuestos favorecía el tráfico de cámaras fotográficas, ropa de esquí, tazas de duralex y otras bagatelas con los vecinos países de Francia y España.

Lo que al parecer también se está vendiendo barato en Andorra es la dignidad de algunos de sus ciudadanos. Recientemente y a propuesta del Partido Socialdemócrata, se ha debatido en el Parlamento Andorrano la ley que debe regular las uniones civiles entre personas del mismo sexo. El escollo insalvable ha resultado ser la definición de “matrimonio” y la igualdad en lo que respecta a los derechos de adopción. Los Demócratas por Andorra, con mayoría absoluta en el Gobierno Andorrano, se doblegan así a las amenazas del Arzobispo de Urgell, Joan-Enric Vives, que declaró la incompatibilidad de su cargo como Copríncipe de Andorra con la aprobación del matrimonio gay.

Andorra es un coprincipado parlamentario donde la jefatura del estado la ostentan el Arzobispo de Urgell y el Presidente de la República Francesa. Un bellísimo país que a duras penas consigue sacudirse la etiqueta de paraíso fiscal. Los andorranos no merecen vivir bajo la doble moral de los que no ven problema alguno en favorecer la evasión de impuestos de ciudadanos de países vecinos mientras niegan la igualdad de derechos del colectivo LGTBI.

Montse Trillo, directora de contenidos de Gayles.tv