is index

Dulceida lanza su propio perfume

La bloggera Dulceida lanza hoy al mercado su propio perfume y lo presenta con un spot muy especial

GAYLES.TV.- Dulceida se ha convertido sin duda en el rey Midas de la cosa bloggera, todo lo que toca se convierte en oro. Y precisamente tintes dorados tiene el vídeo de alto voltaje lésbico con el que ha presentado su perfume, pasando a ser la primera influencer que se atreve con un producto de perfumería.

Mucho Amor By Dulceida

“Mucho amor” es el nombre con el que Dulceida ha bautizado su perfume del cual nos dice que tiene un olor muy especial y lleno de personalidad, insistiendo en que se ha cuidado hasta el más mínimo detalle. Lo mismo se puede decir del vídeo que colgó en su pàgina de Instagram y que en menos de una hora fue visto por más de 250.000 personas. Dulceida acompañó el vídeo con un texto en el que confiesa estar muy feliz y emocionada.

El perfume podra adquirirse en la cadena de perfumerías “Druni” y en la web de la misma firma.

Así que, como aconseja la propia Dulceida, poneos los auriculares, maximizar pantalla y a disfrutar de esta maravilla de spot.

Y cómo no, desde Gayles.tv deseamos toda la suerte del mundo a nuestra chica blogger en esta nueva andadura.

Fuente: trendencias.com

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Kate Perry nos roba el corazón

Kate Perry sorprende a un superviviente de Orlando en el programa de Ellen DeGeneres

GAYLES.TV.-  En la matanza de Orlando se perdieron muchas vidas, pero muchas otras se vieron truncadas, rotas por la cercanía del horror y la perplejidad de haber visto desplomarse a tu alrededor tanta vida sin acabar de entender porque motivo has salvado la tuya.

Es el caso de Tony Marrero, un superviviente del club Pulse de Orlando a quien Ellen DeGeneres entrevisto en su programa “The Ellen DeGeneres Show”. En el transcurso de la entrevista Tony habló de “Rise”, una canción de Kate Perry que le había ayudado desde las primeras horas en el hospital a superar lo vivido. “¡La letra de esa canción es tan poderosa! La escucho todo el tiempo, mi novio está loco ya de oírla”, bromeó Tony mientras las cámaras buscaban a su pareja entre el público. De repente Ellen le hizo una pregunta sorprendente: “¿Conoces a Perry? ¿Te gustaría conocerla?” Y el chico ya no pudo responder porque la cantante apareció en el plató fundiéndose en un abrazo con él.

ellen-degeneres-show

Pero la cosa no quedó ahí, Kate le comentó al chico que sabía que era alguien muy creativo como ella y que su ilusión era estudiar cine, así que “me haré cargo durante el primer año del pago de tu carrera”. Tony no podía contener la emoción. ¿Qué mejor apoyo para alguien que sale de un trauma como el de Orlando que ayudarlo dándole el incentivo de iniciar una nueva vida estudiando aquello que desea? Dice el proverbio que si alguien tiene hambre no le des pan, dale una herramienta y eso es lo que hizo la cantante con Tony Marrero.

Por su parte Kate, en relación a “Rise”, la canción de la que había hablado Tony, dijo que era un tema que había preferido lanzar como pista independiente en lugar de incluirlo en un álbum y aclaró: “es una canción que se ha estado en mi interior durante años y que finalmente ha salido a la superficie”. Y valía la pena si ha servido para ayudar a tirar adelante  aunque sea a una persona.

Una vez más nos quitamos el sombrero con Ellen DeGeneres y por supuesto con Kate Perry, por su gesto y por el apoyo que siempre ha brindado al colectivo LGTBI.

Os dejamos con el momento del programa y por supuesto con “Rise”. Disfrutadla!

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=uTR9sWuhHyw]

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=hdw1uKiTI5c]
Fuentes:  Universo Gay

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Sir Elton John se ha casado

NEWS.-  Está claro que este año la Navidad viene cargada de buenos augurios, ¡el amor está en el aire! Si el pasado jueves os hablábamos de la boda de Martina Navratilova, hoy tenemos el placer de daros la noticia del enlace de otro famoso, en este caso una de las grandes estrellas de la música.

Elton John contrajo matrimonio legalmente ayer domingo con David Furnish, de 52 años, productor y realizador canadiense de documentales, entre ellos el que protagoniza su pareja, “Elton John: Tantrums y Tiaras”. De hecho es la segunda vez que la pareja formaliza su relación, hace 9 años celebraron una unión civil que despertó gran expectación entre sus fans. Cientos de ellos vitorearon a la pareja a su salida de la alcaldía de Windsor. En aquella ocasión se organizó una ostentosa y multitudinaria celebración con 650 invitados. Esta vez, Elton y David, que llevan ya 21 años de relación, han optado por una ceremonia privada con una celebración íntima a la que asistieron medio centenar de personas, entre ellos la actriz Liz Hurley que publicó una fotografía en Twitter con el comentario “De camino a la boda de Elton y David, muy emocionada”. Algunos medios anunciaron también la presencia de Victoria y David Beckham, así como Ozzy, Sharon Osbourne y otros famosos del mundo del espectáculo.

14191787555726

 La boda, que se celebró en la mansión que el cantante posee en Windsor, contó con la presencia de los dos hijos de la pareja,  Zachary de 3  años y Elijah de 23 mesos que actuaron como pajes portando las alianzas.  «La parte legal ya está hecha. Que empiece  la ceremonia», escribió  el músico en su cuenta de Instagram como pie de la foto en que aparecen firmando los papeles que formalizan  su matrimonio. También ha  compartido otra imagen en la que se ven las manos entrelazadas de ambos y a su hijo pequeño, Elijah,  con un conejito de peluche en los  brazos.

 La noticia no ha sorprendido a nadie después de que el cantante, en uno de sus últimos conciertos ante 18.000 espectadores, hablara  de sus  sentimientos hacia David diciendo “En este mundo tan convulso, lo único que de verdad importa es creer en el amor”, mientras  en una pantalla  gigante aparecía una gran tarta nupcial.

Elton de 67 años ha sido siempre un activo defensor de los derechos de los homosexuales y uno de los famosos más comprometidos  en la lucha contra el sida. En una reciente entrevista en el programa “Today” de la cadena americana NBC declaraba “Estoy orgulloso  de la Gran Bretaña y de las leyes que hemos visto promulgar desde que estamos juntos”.  Nos alegramos de que esas leyes hayan  servido para que Elton y David vean cumplido uno de sus mayores sueños, casarse.

Sin título-1

 Al cierre de esta información nos llega un rumor que se ha propagado en las redes en las últimas horas, el de la posible boda entre  Patricia Yurena y su pareja Vanesa Klein. La conocida Dj y vocalista publicó un post en su página de Facebook donde podía leerse “Got married” que podría traducirse por “se casó o se casaron”. Quedamos pendientes de despejar la incógnita.

En cualquier caso nuestra sincera felicitación para Elton y David y como no ¡Que vivan los novios!

News Gayles.tv
Televisión Online

 

Chris, la «femme macho» del pop francés

Christine and the Queens edita un segundo álbum tras el éxito de su debut con «Chaleur Humaine»

GAYLES.TV.-  Si existe una personalidad arrolladora en el pop internacional es la de Chris, nombre artístico con el que la nueva musa del pop publica su segundo álbum, renunciando así al renombre obtenido como «Christine and the Queens» con su primer trabajo.

Chris

Tras ese nombre brilla, que no se oculta, Héloïse Litissier, alguien que va más allá de la riqueza, elegancia y sofisticación de unos temas que sacuden los cimientos del pop por su indudable calidad y por lo insólito de su propuesta.  Y es que, trascendiendo la faceta musical que la ha aupado desde la categoría de nueva promesa a revelación mundial del electropop sofisticado, está el posicionamiento personal de esta cantante y productora que dedica su segunda entrega al deseo pansexual. Chris se ha negado sistemáticamente ha ser definida, encorsetada, etiquetada como hombre o mujer y se reivindica como «mujer macho». Heredera a partes iguales de la ambigüedad estética de David Bowie o Madonna, ha creado como ellos mismos, un personaje que expresa y canaliza sus inquietudes: la «mujer fálica», que se niega a renunciar a cualquier matiz de género y que impregna sus canciones con un mensaje ácido y provocador.

Porque, para quienes la descubrís hoy, Chris se inscribe en un sentimiento, en una pulsión de omnideseo que trasciende la bisexualidad para amarnos, para incitarnos desde una pansexualidad reivindicada. Chris funciona a modo de caballo de Troya envolviendo con el sibaritismo de su elegante electrofunk, letras que son como puñetazos en los bajos de una sociedad que cuestiona como falocéntrica. Y si se trata de ser mujer, que mande, que sea poderosa y que en temas como «Follarse», baje a la arena de un mensaje que roza el porno, pero que jamás cae en la chabacanería.

Buscadla, escuchadla, es muy, pero que muy recomendable.

Fuente: el Mundo, Mondosonoro

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Ni confundidos, ni promiscuos, ni indecisos: la bisexualidad existe

Las personas bisexuales denuncian el «borrado social» y estigma que sufren

En el Día de la Visibilidad Bisexual las asociaciones LGTBIQ+ lamentan que el «monosexismo imperante en la sociedad» genere bifobia, invisibilidad, rechazo e incluso agresiones. Las personas bisexuales son víctimas de mitos derivados del desconocimiento de una sociedad que las ignora porque no puede encajarlas en categorías cerradas, una visión contra la que lucha este colectivo.

Según la definición de la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans y Bisexuales (FELGTB) las personas bisexuales sienten atracción «sexual, emocional y/o romántica» hacia personas «de más de un género y/o sexo«. Pero esto no ocurre «necesariamente al mismo tiempo, de la misma manera, al mismo nivel o con la misma intensidad«.

La sexóloga y antropóloga Noemi Parra argumenta: «La cuestión de la invisibilidad está muy relacionada con la idea confusa del ‘no lugar’, ‘estar entre dos aguas’ que diríamos, entre lo homosexual y lo heterosexual, lo que nos lleva a una idea errónea de la orientación sexual como una línea continua con dos polos opuestos«. Es el «monosexismo«, un sistema hermético en el que la atracción afectiva y sexual no puede variar. De esa falta de entendimiento nace la bifobia, el miedo o aversión a los bisexuales como una manifestación del rechazo a lo desconocido, lo que a su vez genera los mitos, estereotipos y falsas concepciones sobre el colectivo, un tipo de desinformación que puede desembocar en la discriminación.

Jóvenes con menos tabúes

Según la encuesta sobre relaciones sociales y afectivas en tiempos de pandemia de la covid-19 publicada por el CIS, el 93,9% de los españoles se declara heterosexual. Pero ese porcentaje cae 11 puntos, hasta el 82,7%, entre los jóvenes de 18 a 24 años. En dicha franja de edad, la más joven de las seis que recoge el sondeo, el 13,2% se declara bisexual y el 3,2%, homosexual. La encuesta del CIS pone de manifiesto que el final de la adolescencia es una etapa de exploración de la propia sexualidad. Pero también refleja que los jóvenes tienen hoy menos tabúes que hace pocas décadas a la hora de llevar a cabo dicho descubrimiento y de hablar de ello.

Incomprensión e invisibilidad

Las personas bisexuales son víctimas de mitos derivados del desconocimiento de una sociedad que las ignora porque no puede encajarlas en categorías cerradas. La incomprensión y la invisibilidad son sus principales enemigos. Tópicos como que se trata de una fase, que todos somos bisexuales de alguna manera, que son más promiscuos o que las personas bisexuales se sienten atraídas por hombres y mujeres en la misma proporción no ayudan a entender la bisexualidad. Es necesario que la sociedad adquiera un mayor grado de concienciación sobre las circunstancias y necesidades de este colectivo tan invisibilizado y a la vez tan mayoritario.

Día de la Visibilidad Bisexual

PrEP y nuevos servicios de BCNCheckpoint

La PrEP es una medida preventiva que protege a personas no infectadas del VIH

VÍDEO GAYLES.TV A pesar de que desde 2012 se permitió su uso en Estados Unidos, en Europa aún sigue en proceso de aprobación por parte de la Agencia Europea del Medicamento. Actualmente en España hay 3.500 nuevas infecciones cada año; más del 60% son de hombres que tienen sexo con otros hombres. Para terminar con esta epidemia que afecta especialmente al colectivo LGTB+ urge tomar medidas políticas. El Dr. Pep Coll (Fundació Lluita Contra la SIDA y BCN Checkpoint) y Ferran Pujol (director de BCN Checkpoint) nos explican en qué consiste la PrEP y la necesidad de que se apruebe su uso sin demora.

BCN Checkpoint pone en marcha un servicio de atención psicológica dirigido principalmente a personas que hacen chemsex.

BCNCheckpointLos usuarios de BCN Checkpoint disponen a partir de abril 2017 de un nuevo servicio de atención psicológica dirigido a personas que requieren apoyo y orientación en cuestiones relacionadas con su salud psicoemocional y psicosexual. El psicólogo Antoni Gata, miembro del equipo de BCN Checkpoint y responsable de este nuevo servicio, explica que «el proyecto nace para dar respuesta a la demanda de consejo y ayuda expresada por algunos de los usuarios cuando acuden al centro para hacerse la prueba del VIH o controles de otras ITS (infecciones de transmisión sexual)» y añade que, aunque no se trata de un programa únicamente dirigido a personas que hacen chemsex (uso de determinadas drogas para el sexo), «la mayor parte de los que ya se han apuntado lo han hecho porque consideran que tienen problemas derivados de este tipo de práctica».

El servicio de atención psicológica de BCN Checkpoint sigue un modelo holístico, centrado en la persona, que facilita el abordaje de la sexualidad de manera abierta, sin miedos, moralismos ni prejuicios. En este sentido, la relación terapéutica no es nunca impositiva sino colaborativa y es el propio usuario quien plantea los problemas y se fija los objetivos que quiere alcanzar.

La terapia consta de 8 sesiones de 60 minutos y, como toda la cartera de servicios de BCN Checkpoint, es gratuita y confidencial. Cuenta con la colaboración del Departament de Treball, Afers Socials i Famílies. En principio, se había previsto iniciar el proyecto piloto con sólo 5 participantes pero el gran número de personas que quieren tomar parte ha aconsejado aumentar a 25 las plazas disponibles que enseguida han quedado cubiertas y ha habido que abrir una lista de espera.

Ferran Pujol, director del centro gestionado por la ONG Projecte dels NOMSHispanosida, subraya que desde su fundación, hace más de 10 años, «BCN Checkpoint ha ido incorporando nuevos servicios, en función de las necesidades de sus usuarios, para ofrecer una atención lo más integral posible a la salud sexual del colectivo». En este sentido, añade Pujol, con el nuevo programa de atención psicológica «queremos dar respuesta a las personas que llegan a nuestro centro con altos niveles de ansiedad debido al estigma y la homofobia, el consumo de sustancias o que están inmersos en una serie de sucesos vitales que no saben cómo manejar y que buscan consejo y ayuda».

Las personas interesadas en acceder al programa de atención psicológica de BCN Checkpoint deben solicitar una cita llamando al 933 182 056 o dirigirse personalmente al centro. Si por alguna razón no les es posible hacerlo pueden enviar un correo electrónico a [email protected].

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

La red social de viajes que entiende – Gay and Pride

Gay and Pride, la primera red social de viajes y turismo LGTB

La manera de comunicarnos cambia continuamente con los avances tecnológicos. Ahora es posible optar a fantásticas oportunidades y encontrar nuevos amigos que de otra manera nunca hubiéramos imaginado. Y con esta premisa surge Gay and Pride, la primera red social de viajes y turismo LGTB.

Gay and Pride se construye a partir de la propia interacción y aportación de sus usuarios. Una plataforma libre y tolerante, donde la diversidad toma protagonismo para dar paso a la comunicación y a la amistad. Tripulada por Kaik Espada, su gestor, quien resolverá todas las dudas de los usuari@s. Cualquier persona sin prejuicio de las tendencias sexuales es bien recibida, valorada y respetada en la comunidad online. Que bajo el lema de la amistad crea; encuentros y viajes únicos, cumpliendo el sueño de tod@s.

gayandpride

La plataforma, que cuenta con el apoyo de Catai, el solvente tour operador español con más de 30 años de experiencia, es más que una agencia de viajes online gayfriendly, es una red que rompe la barrera de diferenciación entre sexos. Donde tiene cabida toda clase de público; gais, lesbianas, bisexuales, trans, intersexuales y heterosexuales. Que encontrarán en la red social una nueva familia, para comunicarse y hablar sobre interesantes viajes y actividades culturales.

Con ell@s, organizar un viaje a medida ya no será un dolor de cabeza. Y lo mejor de todo: ¡Ya no tendrás que viajar sól@ o quedarte en casa! Puedes ir con tus amig@s, con tu pareja o con el nuevo grupo de amig@s que te está esperando en la red en busca de aventuras, diversión o una escapada romántica.

Mykonos, Berlín, San Francisco, Tel Aviv, el Pride de Benidorm…

Todos las ciudades gayfriendly nos están esperando. ¿Nos vamos de viaje?

 

Resuelto un asesinato homófobo cometido hace 18 años en Montgat

Detenido un exmilitar español por asesinar a cuchilladas a un hombre al que conoció a través de anuncios de contactos

GAYLES.TV.- Los Mossos d’Esquadra resolvieron el pasado setiembre un asesinato cometido hace 18 años en Montgat. El presunto asesino, un exmilitar español afincado en Vilafranca del Penedès, conoció a su víctima cuatro días antes del crimen a través de anuncios de contactos comarcales. Los hechos sucedieron en 2000, cuando se encontró el cadáver de un hombre ecuatoriano con signos de violencia en el domicilio del anciano que cuidaba, que esos días estaba ingresado temporalmente en una residencia.

La cuerpo de la víctima estaba completamente desnudo con una flor blanca en la oreja. En las paredes de la habitación la policía encontró inscripciones con sangre en las que se podía leer «Hitler tenía Razon» y «KKK«, las siglas de la organización racista estadounidense Ku Klux Klan. Además, el homicida había borrado las huellas y restos de ADN para dificultar la investigación.

Tres años más tarde una prima de la víctima recibió una misteriosa llamada que pudo grabar en la que se escuchaban las palabras «no me mates«. También apareció un ramo de flores en la tumba que ningún familiar había depositado.

Resuelto un asesinato cometido hace 17 años en MontgatLa Guardia Civil investigó el crimen, pero no logró resolverlo. Hace dos años se reabrió la investigación siguiendo la orden de un juez y el caso pasó a manos de los Mossos d’Esquadra. Las pistas llevaron a la detención de un hombre en Colombia con anecedentes por agresiones sexuales y violencia doméstica. Tras el crimen, el presunto asesino ejerció de militar del ejército español en la academia de Talarn. El caso ha salido ahora a la luz porque se ha levantado el secreto del sumario.

Se trata de un asesinato homófobo ya que la policía descubrió que el detenido publicaba anuncios por palabras en los que se ofrecía a realizar «cualquier tipo de trabajo«. En los anuncios publicaba su teléfono móvil y el fijo de su tía. Asesino y víctima quedaron en el piso y supuestamente mantuvieron relaciones sexuales puesto que la víctima apareció desnuda. Se considera que la motivacion del crimen fue la homofobia interiorizada; el autor no toleraba las relaciones sexuales que él mismo había tenido. El detenido había confesado en las redes sociales que «había matado homosexuales» y colgaba esvásticas. El presunto homicida está en una cárcel de Colomnia esperando ser extraditado para que se le realice un juicio.

Fuentes: AraMossos d’Esquadra, El Periódico, Huffington Post, La Vanguardia

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

 

Un hombre trans embarazado protagoniza la campaña de Calvin Klein

Calvin Klein muestra la realidad de las nuevas familias en su campaña del día de la madre visibilizando el embarazo de Roberto Bete

En el marco de la celebración del Día de las Madres, la marca de ropa interior Calvin Klein ha logrado volverse tendencia al mostrar en su nueva campaña a Roberto Bete, un hombre trans embarazado. «Nos podemos reproducir biológicamente o desde el corazón… Nuestro papel es amar y ser amados«, dice el slogan de la campaña.

Bete es empresario y se hizo conocido por su participación en el reality de Netflix De Cita en Cita: Brasil. En las fotos, lleva ropa interior masculina y está junto a su pareja, la tatuadora brasileña Erika Fernandes, quien también es una persona trans. Bete conserva su aparato reproductor femenino y se encuentra atravesando el último tramo del embarazo.

Nuevos modelos de familia

Un hombre trans embarazado protagoniza la campaña de Calvin KleinSon ya varios meses en los que la pareja comparte en sus respectivas cuentas de Instagram imágenes desde que recibieron la noticia de que formarían una familia. En ellas cuentan que el nuevo bebé se llamará Noah. Ambos han mostrado en redes su compromiso con la lucha trans, visibilizando sus vidas.

De igual forma, en la campaña también se encuentran otras historias de otras madres como la de Kylie Wentzel, una madre sudafricana, pintora, que cuenta con varios tatuajes en su cuerpo y quien se dejó fotografiar al lado de su bebé mientras utiliza ropa interior de Calvin Klein.

Un hombre trans embarazado protagoniza la campaña de Calvin Klein

 

Registrada la Ley de Memoria Trans en el Congreso

Grupos de la izquierda han registrado en el Congreso de los Diputados la ley de Memoria Trans que pide prestaciones para represaliados del franquismo

Ayer se dio el primer paso para que la Ley de Memoria Trans se convierta en una realidad con el registro de la proposición de ley en el Congreso de los Diputados. Una ley que nace con un gran apoyo político, han firmado el registro de la norma los partidos Podemos, BNG, Junts, ERC, EH Bildu y Sumar.

La ley, impulsada por la Federación Plataforma Trans, viene a exigir el reconocimiento del daño causado a las personas trans y LGTBI por el Estado español, tanto en la dictadura como en la democracia y que pone encima de la mesa la reparación para las personas que tuvieron que sufrir persecución, cárcel y tortura simplemente por su orientación sexual o identidad de género.

Pensión para las personas mayores de 65 años

Registrada la Ley de Memoria Trans en el CongresoLa proposición de ley contempla una pensión para las personas mayores de 65 años que fueron represaliadas por su condición sexual, una pensión de idéntica cuantía a la percibida por pensionistas mayores de 65 años sin cargas familiares y que aumentaría en un 50% para personas que sufrieron privación de libertad, destierro, torturas, maltrato psiquiátrico o negación del acceso en igualdad de oportunidades a derechos fundamentales.

«El Estado tiene una deuda con nosoTrans y hoy damos el primer paso para que esto sea reparado. Pedimos una paga vitalicia para todas las mujeres trans, para los gays y las mujeres lesbianas víctimas de la dictadura que tengan más de 65 años, una paga vitalicia equiparable a la que tiene cualquier pensionista mayor de 65 años. El Estado tiene una deuda, ahora es hora de pagarla«, ha declarado Mar Cambrollé, presidenta de la Federación Plataforma Trans, frente al Congreso de los Diputados.

Cambrollé ha hecho un llamado a todos los Grupos Parlamentarios que hoy no han firmado el registro de la ley a que apoyen el trámite y vuelvan a situar a España a la vanguardia en derechos LGTBIQ+, situando a nuestra democracia como una de las más avanzadas del mundo.

Registrada la Ley de Memoria Trans en el Congreso

 

¡Ricky Martin se casa!

El cantante anuncia la boda en el programa de Ellen DeGeneres

GAYLES.TV.- Ricky Martin desmiente los recientes rumores de separación que le atribuían un romance con el cantante Maluma, pareja musical en el tema “Vente pa ca” y lo hace dejando caer un bombazo de noticia para sus miles de fans: El cantante portorriqueño ha anunciado que se casa con Jwan Yosef, el artista sirio con quien lleva saliendo medio año y con quien al parecer todo marcha sobre ruedas.

Ricky, que en la actualidad tiene 44 estupendos años, aprovechó una entrevista en el programa de Ellen DeGeneres para hacer público el anuncio de la boda:  «Acabamos de comprometernos, sí. ¡Estoy sudando! Nos conocemos desde hace más de un año, pero oficialmente desde enero. Fui yo quién le pidió matrimonio. Estaba muy nervioso, pero me arrodillé y saqué una bolsa de terciopelo, y en lugar de preguntarle si quería casarse conmigo, le dije: ‘¡Tengo algo para ti!’. Él me preguntó qué era, y entonces ya le dije: ‘Quiero pasar el resto de mi vida contigo’. ‘¿Pero cuál es la pregunta?’, me dijo, y entonces yo le pregunté: ‘¿Te quieres casar conmigo?. Fue muy bonito, y treinta minutos después le tuve que preguntar de nuevo si me había respondido que sí», explicó el cantante.

ricky-y-jwan

Ricky Martin también contó a Ellen como había conocido a Jwan: «Me gusta coleccionar arte, así que empecé a buscar obras para comprarlas. Su trabajo me volvió loco porque me encanta lo que hace, Él es un artista conceptual y yo soy coleccionista. Fui a ver una de sus exposiciones, me encantó su originalidad y contacté con él. No tenía ni idea cómo era y cuando lo vi no pude evitar un ¡Uau!'».

De momento no se ha hecho oficial la fecha del enlace pero parece que no tendremos que esperar mucho para ver la unión de esta pareja que hace poco más de medio año nos sorprendió desfilando por la alfombra roja de la gala para recaudar fondos contra el sida felizmente tomados de la mano. Aunque no se prodigan en actos públicos sí que han compartido imágenes con sus fans en las redes sociales.

Para acabar de redondear la felicidad de Ricky, parece que Yosef se lleva de maravilla con Mateo y Valentino, los hijos del cantante que nacieron hace 6 años por gestación subrogada.

Pues lo único que podemos añadir es nuestros más sinceros deseos de toda la felicidad del mundo para ambos. Y para el resto muy feliz finde!!

Fuentes: El Periodico, El economista

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

El PSOE vuelve a bloquear la Ley Trans

El PSOE marca como línea roja para apoyar la ley trans que los menores de 16 años reciban autorización judicial

La tramitación de la Ley trans está elevando el nivel de tensión entre los dos socios del Gobierno de coalición. El PSOE ha salido al paso de la denuncia de la ministra de Igualdad, Irene Montero, de que los socialistas no quieren el acuerdo al mantener vivas sus enmiendas que limitan la autodeterminación de género, el eje fundamental de la ley. La ministra se ha mostrado preocupada porque esas enmiendas puedan salir adelante con el apoyo del PP.

Las discrepancias con el PSOE se mantienen después de que los socialistas hayan trasladado a Montero que no tienen intención de eliminar la enmienda en la que se exige a los menores de entre 12 y 16 años un aval judicial para cambiar de sexo. Los socialistas sostienen que no dan por “cerrado ningún proceso de negociación” respecto a la ley del Ministerio de Igualdad aunque insisten en que es necesario dotarla de mayor “seguridad jurídica» en el tema de los menores.

“Seguridad jurídica»

“Es una cuestión imprescindible, fundamental, tener esa seguridad jurídica”, ha remarcado la número dos del PSOE, María Jesús Montero que reivindica la legitimidad de su partido para presentar enmiendas como con cualquier otro proyecto legislativo. Pone el foco en que los menores forman un colectivo “muy sensible” al que hay que proteger y ha precisado que en las enmiendas del PSOEno se niega su derecho a la inscripción en el registro” de los jóvenes de 14 a 16 años.

La ley redactada por Igualdad es muy similar a una presentada por los propios socialistas hace unos años. Además, la ley trans andaluza que lideró el PSOE en su momento contempla muchas de las situaciones que ahora los socialistas rechazan en la ley estatal.

“¿Por qué nos habéis abandonado?»

Hace unas semanas, Carla Antonelli, referente en el activismo trans y militante del PSOE, anunció que se daba de baja de la formación. Este lunes, tras conocer la postura del partido ha vuelto a ser muy crítica. “¿Por qué nos habéis abandonado? Lo dicho, los DDHH de las personas trans utilizados como cortina humo frente a otras normas, el PSOE se mantiene en las nuevas enmiendas que recortan aún más la dignidad de un colectivo vapuleado. Dolor y vergüenza ya ajena”, ha denunciado en un tuit.

En Unidas Podemos se temen que los socialistas opten por virar hacia el PP en esa fase del trámite parlamentario. “El PSOE ha presentado enmiendas que recortan los derechos de las personas trans. Ahora nos dice que no quiere negociarlas y que las va a dejar vivas en la comisión. Eso significa que el PSOE pretende sacar adelante ese recorte en derechos LGTBI con el PP. Lisa y llanamente”, concluyó Pablo Echenique, su portavoz en el Congreso.

El PSOE vuelve a bloquear la Ley Trans

Apuñalamientos en serie en el barrio gay de Birmingham

Al menos un muerto y siete heridos por los apuñalamientos en el centro de Birmingham

GALYES.TV.- Un hombre ha muerto y siete personas han resultado heridas, dos de ellas de gravedad, en la serie de apuñalamientos que tuvieron lugar en la madrugada del domingo en Birgminham, Reino Unido. Algunos de los ataques sucedieron cerca de la zona conocida como «Gay Village«, en el centro de Birmingham, donde a esa hora muchas personas comían y bebían en terrazas. La policía afirma que no hay evidencia de que los apuñalamientos fueran un crimen de odio. Aún no se sabe si alguno de los apuñalados se identificó como LGTB+.

Apuñalamientos en serie en el barrio gay de BirminghamEl ministro de Exteriores británico, Dominic Raab, reconoció que no tenía información que indicase que los ataques estuvieran relacionados con actos terroristas, pero que la ciudadanía debía permanecer alerta. El alcalde de West Midlands, Andy Street, declaró que los ataques en la zona de Hurst Street parecían estar relacionados, pero que se desconocía el motivo de los mismos.

Los agentes de investigación encontraron un cuchillo en un desagüe de la ciudad, pero el comandante de la policía de Birmingham, el superintendente en jefe Steve Graham, dijo que era «demasiado pronto» para determinar si estaba relacionado con los apuñalamientos.

Tras las rápidas investigaciones policiales un hombre de 27 años fue arrestado cerca de la Gay Village de la ciudad. El sospechoso permanece bajo custodia policial en relación con los ataques, que dejaron muerto a un hombre de 23 años. Otros dos, un hombre y una mujer de 19 y 32 años, sufrieron heridas graves en el ataque y permanecen en el hospital en estado crítico.

Apuñalamientos en serie en el barrio gay de Birmingham

Fuente: Pink News, La Vanguardia, BBC

Fotografía: AFP, BBC

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

La transfobia sigue matando

La transfobia ha matado a un joven de 21 años

GAYLES.TV.- Por deseo expreso de la familia daremos pocos datos. Pero lo cierto es que la transfobia se ha cobrado otra víctima. Un joven de 21 años ha terminado con su vida porque no podía aguantar más. Una vez más la presión ha podido con uno de los nuestros. Como ocurrió con Alan, con Ekai, con José Matías, con Leo,… No son casos aislados, son nuestros niños y jóvenes que no ven futuro por culpa de una sociedad tránsfoba.

La transfobia mata

Los insultos, los rechazos, las críticas. Los autobuses naranjas que pasean falsedades. La transfobia orgullosa de las TERFS entre risas en conferencias universitarias. La transfobia más rancia duele, pero la ves venir. Uno sabe qué esperar de un ataque directo. Pero existe otro tipo de transfobia más sutil que va calando como una tortura china y que duele más. Es la transfobia de los que no se identifican como tránsfobos, pero lo son con su actitud. Nada es inocente, las bromas, las miradas de reojo, los susurros a la espalda, la falsa comprensión.

No es fácil ser joven, tampoco lo es ser trans. Por ello debemos protegernos y defender nuestros derechos. Por eso insistimos y repetriemos las veces que haga falta que se trata de asesinatos sociales y no de suicidios. Como apunta Chrysallis: «Denunciamos a esta sociedad, saturada de convencionalismos, estereotipos y creencias absurdas que se reproducen en un ciclo interminable y que debe cesar. Exigimos que se ponga fin a todo tipo de odio y violencia, incluido aquel encubierto de buenismo. Invitamos a la reflexión, a la de todas aquellas personas que escudadas por la intimidad de lo que se cuece en las cocinas de sus hogares, se piensan inocentes y se exculpan y lamentan en la distancia y tras los muros. Reclamamos protección. Las familias solas no podemos. Es imprescindible una sociedad y unas estructuras públicas y legales que garanticen una vida feliz y plena en derechos para las personas trans*.

En GAYLES.TV queremos expresar nuestro dolor y mandar un fuerte abrazo a los seres queridos del joven fallecido.

Transfobia mata suicidio Lucas trans

Fuente: Chrysallis

Fotografía: GAYLES.TV

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Vox propone derogar la Ley que garantiza los derechos de las personas LGTBI

Las propuestas de Vox para la investidura del presidente de la junta de Andalucía

GAYLES.TV.- Sin miedo y sin pedir permiso. Con esa chulería y orgullo hispano la formación ultraderechista Vox lanza una lista con 19 «Propuestas de Vox para la investidura del presidente de la junta de Andalucía«. Como si se tratara de la carta a los reyes, los reyes del facherío patrio piden sobre todo derogar leyes. Derogar la Ley 8/2017, de 28 de diciembre, que garantiza los derechos, la igualdad de trato y la no discriminación de las personas LGTBI y sus familiares en Andalucía, derogar la Ley 12/2017, de 26 de noviembre, que promueve la igualdad de género en Andalucía, derogar la Ley 13/2017, de 26 de noviembre, y sus medidas de prevención y protección integral contra la violencia de género, derogar la Ley de Memoria Histórica… Eso sí, bien de tauromaquia y que no falte la Fiesta Nacional.

También aborda cuestiones como el aborto, la educación o la libertad de prensa. Como bien afirma su líder Santiago Abascal en Twitter «son propuestas para negociar y no órdagos. Tenemos el derecho y el deber de hacerlas. No pretendemos contentar a todo el mundo, pero tampoco engañar a nadie. Y así seguiremos, representando a 400.000 andaluces que nos han dado su confianza. Sin miedo, y sin pedir permiso«. Todo muy moderado. Así que en plena negociación para la formación del nuevo gobierno andaluz, estas son sus exigencias para votar a favor de la investidura del popular Juanma Moreno.

El punto 17 es el que hace mención especial al colectivo LGTBI y expone lo siguiente:

«Derogación de la “Ley 8/2017, de 28 de diciembre, para garantizar los derechos, la igualdad de trato y no discriminación de las personas LGTBI y sus familiares en Andalucía”. Los derechos de las personas de orientación homosexual están ya reconocidos en las leyes ordinarias y la Constitución. España no es un país “homófobo” que necesite leyes especiales. La Ley 8/2017 atribuye privilegios injustificados a las asociaciones LGTB, como el derecho a interferir en la educación, a contar con órganos específicos en la Administración y a recibir subvenciones«.
Cuando hace referencia a la Libertad de educación exige que se garantice «que los centros de formación no difundirán ninguna ideología que niegue hechos científicos indubitados, con especial atención a la biología«. Suponemos que es una alusión al bus naranja de HazteOir.org.

Estas son las 12 propuestas más polémicas de Vox para pactar con PP y Ciudadanos. Agárrate!!!

  1. «Supresión de las subvenciones a las asociaciones y ONGs ideológicas”. Para identificar a estos colectivos argumenta que son todas “aquellas dedicadas a la promoción de determinada visión ideológica». Sin especificar más, abre la puerta a una caza de brujas de grupos que vulneraría la libertad de asociación y pensamiento amparada por la Constitución.
  2. «Colaborar con la policía en la identificación de inmigrantes ilegales para que puedan ser expulsados”. La formación acusa, sin pruebas, al actual gobierno de la Junta de Andalucía de encubrir la inmigración irregular y ocultar a la Policía la documentación de 52.000 inmigrantes para su expulsión. Las competencias en materia de Extranjería son estatales, y corresponde tanto a la Guardia Civil como a la Policía Nacional la acción en fronteras e identificación de migrantes. Vox se refiere a inmigrantes, por ejemplo, que acudan al médico en situación irregular. Exige a la Junta que los denuncie. Según el profesor Álvarez Ossorio, «proponer una expulsión colectiva es contrario a los convenios sobre derechos humanos». «A la Junta le compete la asistencia social y los menores no acompañados. Además, el Constitución ya extendió a los inmigrantes la mayoría de derechos», apunta.
  3. Ilegalización de las organizaciones que, a su juicio, “favorecen la inmigración ilegal”. Es decir, prohibir por ley colectivos humanitarios que asisten, ayudan y rescatan a inmigrantes bajo el pretexto falso de colaboración con mafias ilegales.
  4. Un ‘PIN parental’ para que “los padres puedan excluir a sus hijos de enseñanzas, charlas, talleres o actividades con carga ideológica o moral”. Como con las televisiones o plataformas digitales, Vox quiere darle todo el poder a los padres para censurar, según sus convicciones morales, determinadas actividades.
  5. Creación de una Consejería de Familia y Natalidad y promover en todas las políticas una perspectiva pro-familia y pro-natalidad.
  6. Tutelar a las mujeres con embarazos no deseados para convencerlas de que no aborten. “Asegurarse de que ninguna de ellas reciba coacciones o presiones de su entorno que la obliguen a abortar”, dicen.
  7. En el capítulo educativo piden “una garantía de que los centros de formación no difundan ninguna ideología que niegue hechos científicos indubitados, con especial atención a la biología”. Es decir, que en los colegios no se hable del aborto y de la homosexualidad.
  8. Defensa de los colegios que segregan por sexo. “Se desistirá del hostigamiento que la Junta ha venido ejerciendo contra los modelos educativos de educación diferenciada, consolidando el derecho de los padres a elegir modelo educativo […] Se estudiará si existe demanda suficiente para la apertura de centros públicos de educación diferenciada”. En este caso, el Constitucional sentenció hace menos de un año que la educación segregada por sexos “no causa discriminación y es respetuoso con la Constitución”.
  9. Derogación de la ley de Memoria Histórica aprobada por el Parlamento andaluzen la anterior legislatura. A su juicio, “esta ley impone, de forma autoritaria, una versión sesgada de la historia andaluza en el periodo 1931-1982”. Esta legislación, entre otras cosas, obliga a la Junta de Andalucía “a realizar las actuaciones necesarias, conforme a los protocolos aprobados, para recuperar e identificar los restos de víctimas desaparecidas y de elaborar mapas de localización de restos, así como la responsable de autorizar toda localización, exhumación e identificación de restos y de autorizar la construcción o remoción de terrenos en los que se tenga conocimiento de la existencia de restos”.
  10. Obligar a las instituciones andaluzas y a los colegios a celebrar la fiesta del 12 de octubre. Y cambiar el Día de Andalucía, de conmemorar el 28 de febrero la celebración del referéndum sobre la iniciativa del proceso autonómico de Andalucía a festejar el 2 de enero “la culminación de la Reconquista”.
  11. Derogación de la ley andaluza contra la violencia de género aprobada en el año 2007. La formación de extrema derecha apuesta por “sustituir una ley de violencia doméstica que no juzgue el sexo del agresor”. En el texto de la norma la junta establecía que “las mujeres tienen derecho a una protección integral contra la violencia de género, que incluye medidas preventivas, medidas asistenciales y ayudas públicas”. Vox niega la violencia por razón de género e insiste en diluir la problemática en la violencia intrafamiliar pese a que hoy mismo el Tribunal Supremo ha establecido que no hará falta probar la intención machista para que una agresión sea violencia de género. En caso de agresión mutua, y si hay pruebas suficientes para condenar, el hombre tendrá que ser condenado por delitos relacionados con la violencia machista y la mujer con la violencia doméstica o familiar, con las diferencias a nivel penológico que existen entre ambos.
  12. Suprimir la ley de 2017 del Parlamento andaluz que protegía al colectivo LGTBde, por ejemplo, ataques homófobos. Vox asegura que estas asociaciones disfrutan de “privilegios injustificados” y que “España no es un país homófobo”. La norma andaluza en vigor fue aprobaba por unanimidad en la anterior legislatura, siendo pionera en casi toda Europa en imponer multas en casos de odio o discriminación. Para Álvare Ossorio, Vox impulsa medidas de desigualdad frente al derecho constitucional protegido a la promoción de la igualdad y protección de ciertos colectivos. «Es una regresión inaceptable», lamenta.

Fuente: SERCCMA

Fotografía: CCMA, Gayles.tv

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Sentencia histórica sobre la prestación por reproducción asistida a dos lesbianas

El TSJC reconoce el derecho de una pareja de lesbianas a la prestación por reproducción asistida

GAYLES.TV.- El TSJC ha dictado la Sentencia 100/2021 de 18 de enero, que supone un paso importante hacia la no discriminación por razón de sexo o de orientación sexual, al reconocer el derecho de un matrimonio formado por mujeres a poder beneficiarse de la cobertura de la prestación por reproducción humana asistida que presta la mutua MUFACE, tal como se establece para las parejas heterosexuales, y sin necesidad de presentar un informe médico que acredite el motivo clínico ginecológico de esterilidad.

En la resolución se argumenta que «el fin de la reproducción asistida, en un matrimonio como el de la recurrente, es ayudar precisamente a la gestación ante la imposibilidad física de conseguirla por vía natural, lo que resulta a todas luces imposible«.

Sentencia histórica

Según Katty Pallàs, presidenta de FLG Famílies LGTBI, esta sentencia «es novedosa e importante porque reconoce el derecho a dos mujeres a recibir la prestación de la reproducción asistida por parte de la mútua de funcionarios del estado, MUFACE«.

Pallàs recuerda que «hasta ahora el acceso a estas técnicas estaba totalmente restringido tanto si tenían problemas de infertilidad como si no. No tenían ningún tipo de cobertura, se tenía que pagar. La sentencia resuelve que no se puede exigir el requisito de esterilidad a dos mujeres lesbianas porque es discriminatorio».

«La sentencia del TSJC establece un precedente que tendrá muchísima repercusión y muy positiva en todas aquellas parejas de lesbianas que quieran formar una familia. Ahora la Seguridad Social tendrá que modificar las condiciones de acceso a este derecho o interpretar los requisitos caso por caso y MUFACE tendrá que modificar el catálogo de prestaciones que tiene establecido con las Mútuas con las que trabaja. Esta es una lucha muy poco visibilizada pero tendrá mucha repercusión para las parejas de lesbianas porqué la reproducción asistida se podrá hacer a través de la Seguridad Social y en todo el Estado español. Por esto es tan importante.»

Aquí puedes consultar la sentencia.

Derecho de una pareja de lesbianas a la prestación por reproducción asistida

Fuentes: UGT

Fotografía: Getty Images

Delicatesen literarias de la mano de Bel Olid

La escritora Bel Olid nos guía, como un buscador de tesoros, en el descubrimiento de otros libros más allá de las habituales novelas de temática LGTBI. Pequeñas joyas literarias que van desde la historia ilustrada de «Titiritesa» al poemario de Renée Vivien, sin olvidar ejemplares cuidadosamente encuadernados a mano como el de aforismos que Sarah Dahan recoge en «Un hambre incómoda».
Olid nos ofrece en este reportaje una cuidada selección que, sin duda, te sorprenderá.

Daniel Arzola va en serio: «He salido vivo de muchas luchas»

ENTREVISTA EXCLUSIVA al creador de «No Soy Tu Chiste»

GAYLES.TV.- «No hago activismo para activistas ni dibujo para dibujantes y no escribo poemas para poetas. No quiero egos masturbados. Porque no quiero quedarme a vivir en un solo lado del discurso, en la comodidad que me repita que lo digo es verdad. Porque no quiero caminar por un solo lado de la acera». DANIEL ARZOLA (Venezuela, 1989)

¿Qué has aprendido del otro lado?
Que quizá no existen absolutos, que nadie es completamente algo. Conocí mujeres machistas, negros racistas y homosexuales homofóbicos. Aprendí que es muy fácil perderse en las causas y terminar siendo una víctima transformada en verdugo. Ese texto lo escribí luego de intervenir las paradas de MetroBus de la Avenida 9 de Julio en Buenos Aires, una persona me atacó por exponer con el patrocinio de un gobierno conservador (Del cual no acepté otro pago más que el de ir a Buenos Aires para supervisar mi trabajo). Para mí fue  una victoria, es decir, que un conservador tenga que mostrar mi trabajo y tener que ponerse de nuestro lado porque la historia le obliga, para mí hay una victoria en que alguien que ha tenido expresiones homofóbicas en el pasado hoy quiera mostrar lo que yo hago, así no sea sincero, pues hay un mensaje ahí, la historia termina colocando las cosas en su lugar. La gente que piensa distinto a nosotros debería ser muchas veces nuestro target a la hora de comunicar. Y yo creo en el poder de la comunicación. Hay personas que no saben discutir, y que siguen repitiendo sus discursos solamente en su lado de la acera. A mi me interesa sembrar pensamientos en mentes que se opongan a la mía, porque escuchar una y otra vez que tengo razón es muy fácil. Yo vine a aprender, sigo aprendiendo en la diferencia, pues así soy yo.
 
DANIEL ARZOLA GAYLES.TV NO SOY TU CHISTEPor qué creaste la serie «No Soy Tu Chiste»?
Fue una rebelión contra la gran ausencia de justicia en la cual crecí. Venezuela es un lugar muy injusto, donde la gente se ríe fácilmente de tu dolor. Aún llevo marcas en la cabeza producto de burlas, de lo distinto. Y hay miles de personas pasando por lo mismo. Pero, mi trabajo siempre ha sido no quedarme en esa historia, pues ya pasó, yo transformé todo en dibujos y colores, en frases, en poemas y entonces hice Artivismo. Mi trabajo empezó con una historia no tan buena, que ahora tuvo su primera dosis de justicia, y fue una dosis muy grande: Decir lo que siento y ser escuchado. Que otros encuentren casa en mi historia. Poder gritar en un lenguaje universal que es el arte, y ser escuchado. 
 
Eres poeta, dibujante y activista. ¿Alguna faceta predomina ante las otras?
Creo que hago lo único que sé hacer, y eso es lo que le recomiendo a la gente que haga. Todo nace con preguntarse ¿qué sé hacer yo? Y yo hago lo que sé. Para mí la poesía, o el dibujo, o mis posturas políticas (que no es lo mismo ser político a ser partidista) nacen de un mismo núcleo: la necesidad de decir algo, de mostrar algo, de la acción dramática. Durante muchos años me ausenté del dibujo, pues sólo las palabras me ayudaban a sacar estas ideas de mi ser. Creo que la serie «No Soy Tu Chiste» es una mezcla de todo lo que sabía en ese momento. Arte, publicidad, diseño gráfico, poesía, activismo, todo eso está en No Soy Tu Chiste.
 
Sufriste bullying y una dolorosa salida del armario. ¿Cómo te ha afectado? 
Aprendí a pelear cuando ya estaba peleando. Cuando cuento algunas cosas que me pasaron muchas personas pueden ver a esta «víctima» en aquellas historias. Yo nunca me sentí una víctima, tampoco me siento así, sentía que era chico al que le estaban pasando cosas malas, cosas que no debían pasar. Y entiendo que uno no elige cuando ser la víctima pero sí podemos elegir cuando dejar de serlo. Estos procesos me dejaron con la convicción de que soy un buen adversario, pues he salido vivo de muchas luchas. 
 
¿Cómo empezó todo?
Empezó en mi habitación, mi cama era un colchón en el piso, el techo de mi casa en Venezuela aún es de zinc, el país se desnutría más y más, y afuera a veces se escuchaban disparos. Pero mis ideas no tenían suficiente espacio, cuando creces en un país como Venezuela soñar te duele, y yo soñaba mucho, aún lo hago. Yo tenía mucho que decir, aún tengo mucho que decir. Primero fue gente diciendo en Facebook que quería mi trabajo en Inglés, luego fue enseñar artivismo a activistas de Argentina, Uruguay, Colombia, Estados Unidos, Canadá, Holanda, Rusia e India, luego fue Madonna diciendo que amaba mi trabajo, luego  por primera vez salir del país y montarme por primera vez en un avión y conocer tantos países y poder mostrar mi trabajo ahí. Y hablar mal inglés pero comunicarme en Amsterdam y perderme en Nueva York… Yo creo que aún no proceso todo, estoy en eso, pero trato de no dar nada por sentado. Yo sólo trato de aprender y absorber todo lo que pueda para seguir creando, soy muy afortunado, he conocido personas inolvidables. 
 
DANIEL ARZOLA GAYLES.TV NO SOY TU CHISTE¿Cómo eliges las frases de tus ilustraciones?
Son frases que utilicé en algún momento para defenderme. Algunas estaban en poemas míos. De hecho cuando empecé con esta serie primero escribí un poema: «Pido la palabra». 
 
¿Crees necesario visibilizar la orientación sexual? 
Creo que un error que muchos cometemos en pensar que todos somos iguales. Tengo un punto cuando digo que todos somos distintos. No es lo mismo salir del clóset en Uganda que hacerlo en Canadá. No es lo mismo que una actriz venezolana diga que es lesbiana (porque ninguna otra lo había dicho) a que lo haga alguien en Hollywood. Un beso puede ser un gesto de cariño o puede ser un acto político, todo depende de donde estés. Creo que sí, aún hace falta.
 
¿Cómo ha influido tu orientación sexual en tu obra?
Yo solo cuento lo que vivo, lo que siento, a través de mi obra. Cuando eres homosexual, latino, aspie, inmigrante y agnóstico harás molestar a alguien (cuántas etiquetas), y yo creo a partir de conflictos de los cuáles fui parte sin querer serlo, es decir, no siempre tenemos problemas con quien tiene un problema con nosotros. Creo cosas a partir de mi historia, y eso es todo. 
 
DANIEL ARZOLA GAYLES.TV VIHVA LA VIDAQué consideras que es más urgente en lo que se refiere al colectivo LGTB+?
Que te dejen de matar o apresar por ello. Es lo primero.
 
Háblanos de tu otro proyecto «VIHva la vida, la H es de Humano».
Hay mil millones de campañas de prevención del VIH. Está claro, nadie quiere tener el virus. Pero cada día más gente se infecta. Yo entrevisté a unos 30 personas y les pregunté sobre ese momento, en el cual recibieron la noticia, y quise compararlo con cómo se sienten ahora. Pensé: Hay muchas campañas de prevención pero nunca vi un trabajo dedicado a la gente que vive con el virus. 
 
¿Cuáles son tus proyectos futuros?
Quiero cumplir mi sueño de exponer en Nueva York, quiero escribir un libro sobre mi teoría del artivismo, tengo muchas ideas ahora que he vuelto de un viaje que incluyó cuatro ciudades en dos semanas en Estados Unidos. La deuda de publicar un libro es algo que realmente quiero saldar. ¡Pero sobre todo quiero vivir!
 .
DANIEL ARZOLA GAYLES.TV NO SOY TU CHISTE

Fotografía portada: Omar Hidalgo

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Ronin se ha suicidado

NEWS.- Hasta este fin de semana no sabíamos quién era Ronin, no conocíamos su sonrisa tan limpia, no teníamos ni idea de qué cosas le apasionaban, qué le gustaba hacer, cómo se divertía. Tristemente hoy esa información ha recorrido el planeta de punta a punta, porque Ronin se ha suicidado.

Precisamente, aquello con lo que más disfrutaba era lo que más sufrimiento le comportaba, la pasión que sentía animando al equipo de su colegio, el Folsom Middle School en California. Ronin Shimizu era el único chico del grupo de cheerleader y eso le sometía a un constante bullying por parte de sus compañeros del colegio que le llamaban gay.
23C6C1BF00000578-2862375-image-a-42_1417796735564

Sus padres habían denunciado reiteradamente las burlas y el acoso que sufría su hijo de 12 años, pero ante la gravedad a que llegaron los hechos, decidieron sacarlo del colegio y continuar con su enseñanza en casa. Pero al parecer eso no basto para que cesaran las humillaciones y esta semana, Ronin no pudo más y decidió quitarse la vida.
35121343001_3925230888001_suicide-vigil-vid

La dirección del colegio ha enviado una carta a los padres de todos los alumnos lamentando lo ocurrido, mostrándose apenados y asegurando que nunca dejarán de trabajar para dar apoyo a todos los alumnos, o profesores, que necesiten ayuda para garantizar su feliz convivencia. Demasiado tarde, para Ronin y para sus padres, demasiado tarde incluso para los chicos que cargarán durante toda su vida con la muerte de Ronin en su conciencia.

Nunca insistiremos lo suficiente en la importancia de educar a favor de la diversidad, reforzando los mensajes integradores y desmantelando los argumentos reaccionarios que en ocasiones se transmiten en el seno familiar. Con todo, la adolescencia es una edad complicada y la asunción de la propia sexualidad puede convertirse en un problema grave cuando se vive en silencio por temor a la presión externa.

Hoy queremos hacer mención desde aquí del proyecto ”It Gets Better”, que podríamos traducir como “Mejorará”, cuyo objetivo es prevenir el suicidio entre los jóvenes LGBTI empleando mensajes de adultos LGBTI para transmitir que las vidas de estos adolescentes mejorarán. Es necesario que este tipo de campañas trasciendan y atraviesen los muros de escuelas e institutos si no queremos seguir recordando sonrisas que ya no están. En paz descanse, Ronin.

News Gayles.tv
Televisión Online

5ª Gala SIDA Barcelona, una cita con la solidaridad

La 5ª Gala SIDA Barcelona ha conseguido superar ampliamente la cifra recaudada respecto a anteriores ediciones. Bajo la batuta de Miguel Bosé al frente de la Gala y la directriz del Dr. Bonaventura Clotet, presidente de la Fundación Lucha contra el Sida, el certamen ha sido un éxito. Grandes empresas colaboradoras con la entidad como MAC Aids Fund, Telefonica, Repsol, Damm, Volkswagen Iberia, Renfe, MediaPro y Gas Natural Fenosa, entre otras, han participado también en este evento social y benéfico de recaudación de fondos para la investigación sobre esta enfermedad. Empresarios, artistas, deportistas y representantes institucionales no han querido faltar a la cita con la solidaridad. Joan Laporta, Miguel y Bimba Bosé, Laura Sánchez, Kike Sarasola, el Mag Lari, David Delfín, Judit Mascó y Mónica Naranjo se han acercado a los micrófonos de Gayles.tv para compartir su experiencia con nosotr@s.

Un joven denuncia una agresión homófoba en el macrobotellón de la UAB

La víctima de la agresión homófoba en el macrobotellón de la UAB fue empujada por un barranco al grito de «maricón»

El macrobotellón que reunió a unos 8.000 jóvenes el pasado fin de semana en el campus de la Universitat Autónoma de Barcelona (UAB), sigue coleando. Los Mossos investigan ahora el caso de un joven que ha denunciado haber sido víctima de una agresión homófoba durante la macrofiesta.

En declaraciones a TV3, Andrés León, ha explicado que estaba en el botellón con una amiga y que fueron a orinar. Entonces, se les acercó un individuo desconocido que comenzó a acosar a la chica: «Ven aquí, guapa, yo sé lo que tú quieres«. Cuando ella le paró los pies, se puso a insultarla, mientras la empujaba y le escupía en la cara: «Te voy a matar, puta, desgraciada». León salió en defensa de su amiga, pero el agresor «se rebotó«. «Puto maricón de mierda, desgraciado, a ti también te voy a matar«, habría dicho. Acto seguido, propinó un puñetazo al joven, lo tiró al suelo y, cuando se levantó, lo empujó por un terraplén. El agresor huyó corriendo tras la paliza.

La víctima cayó por un barranco y tiene varias contusiones en el cuerpo y lleva varios puntos de sutura en la mano al clavarse la rama de un árbol. «No me podía mover«, recuerda. El joven consiguió salir del precipicio y llamaron al teléfono de Emergencias 112. No pudo ser atendido en el campus porque al llamar al 112 «dijeron que no podían entrar en el campus porque había mucha gente y no se sentían seguros«. «Fuimos andando durante media hora hasta llegar a la ambulancia«, ha relatado.

Los Mossos han abierto una investigación sobre lo ocurrido y todavía no hay detenidos. No es un incidente aislado durante la concentración multitudinaria, la policía también investiga una violación denunciada por una joven. La víctima es una joven de 18 años, que ha denunciado haber sufrido una agresión sexual por parte de un desconocido. La chica acudió al hospital Parc Taulí de Sabadell (Barcelona), donde pasó una revisión médica y, posteriormente, presentó la correspondiente denuncia.

Un joven denuncia una agresión homófoba en el macrobotellón de la UAB

El TSJA no considera homófobos los ataques en la Feria de Abril al grito de «maricones de mierda»

La condena por una agresión homófoba en la Feria de Abril de Sevilla de 2018 se reduce a «una confusión o malentendido«

«¿Qué hacéis, maricones de mierda?«, «os vamos a matar«, «habría que colgaros a todos«. Son algunas de las expresiones proferidas por una pandilla a otro grupo de jóvenes que desayunaba en una churrería de la calle del Infierno de la Feria de Abril de Sevilla de 2018. La Audiencia de Sevilla condenó a siete agresores a dos años de cárcel y diferentes multas por un delito contra la dignidad y otros de lesiones con la agravante de homofobia y la atenuante de dilaciones indebidas. Sin embargo, el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía no ve en esa expresiones una humillación o un propósito de denigrar a estas personas por su condición sexual, sino que lo encuadra todo en «un malentendido«.

El alto tribunal andaluz ha absuelto por completo a tres de los acusados y reducido las condenas del resto a delitos leves de lesiones. La resolución del TSJA recoge expresamente que «No está debidamente acreditado que las expresiones proferidas contra los denunciantes, siendo claramente ofensivas e hirientes, incidiendo en la orientación sexual de algunos de ellos, obedecieran a un propósito de denigrarlos, desairarlos o humillarnos por razón de su pertenencia al colectivo gay«.

«Una confusión o malentendido«

tsja-homofobia-feria-de-abrilEl TSJA no acepta el relato de hechos probados por la Audiencia de Sevilla. Así, el nuevo texto indica que «por causas que se desconocen» uno de los acusados se acercó a uno de los chicos, de 31 años, y le preguntó qué estaba hablando de él, al tiempo que lo llamaba «maricón de mierda«. En ese momento, se desencadenó un ataque a golpes al que se unieron el resto de acusados y otras personas que los acompañaban.

Los atacantes profirieron frases insultantes y amenazas como «maricones de mierda«, «os vamos a matar» o «esto os pasa por maricones» contra el atacado y sus amigos, dos de ellos homosexuales al igual que él. A consecuencia de los golpes recibidos, el joven cayó al suelo, donde «indefenso» fue nuevamente atacado, mientras que uno de sus acompañantes trató de ayudar a su amigo, pero fue golpeado igualmente.

La Audiencia de Sevilla condenó a los siete acusados como autores de un delito contra la dignidad y a algunos de ellos, además, como autores de uno o varios delitos de lesiones. A pesar de esa primera sentencia, el TSJA duda de que la intención de los acusados fuera «humillar o lesionar« la dignidad de los perjudicados debido precisamente a la orientación sexual de alguno de ellos.

«La única persona que conocía con certeza la condición homosexual de uno de los perjudicados trató en un primer momento de mediar entre su amigo» y el atacado, indica el TSJA, que abunda en la hipótesis de que lo ocurrido obedeciera a «una confusión o malentendido» inicial más que a un «propósito de humillarlo por su condición sexual«.

De poco sirve luchar para lograr leyes que nos protejan si luego los jueces no saben interpretar la realidad de los delitos de odio.

tsja-homofobia-feria-de-abril

 

El Gobierno llevará el ‘pin parental’ de Vox a los tribunales

Según Celaá «el veto de los padres a que sus hijos no asistan a actividades vulnera el derecho de los menores«

GAYLES.TV.- Vox insiste en que se trata de libertad de educación, cuando en realidad no es más que censura educativa. El ‘pin parental‘ se ha convertido en el primer gran peaje ideológico que paga el pacto de la derecha. Los centros educativos ya tienen sus sistemas reguladores en los que el consejo escolar decide las actividades extra-escolares obligatorias para cada curso.

Interferir en la propuesta educativa de los centros escolares «vulneraría los derechos de los alumnos a recibir una educación integral», según la ministra de Educación, Isabel Celaá. Elpin parental’ que Vox exige aplicar en las comunidades de ­MadridAndalucía Murcia para aprobar los presupuestos autonómicos obliga a los padres a autorizar de manera previa y expresa la asistencia de sus hijos a cualquier tipo de actividad celebrada en el centro escolar.

El Gobierno llevará el 'pin parental' de Vox a los tribunales«El veto por parte de los padres a la asistencia de los alumnos a estas actividades supondría una ‘objeción de conciencia encubierta’ que podría aplicarse a contenidos curriculares y que va en contra de la legislación española«, afirma Celaá. Por eso  Ministerio de Educación y Formación Profesional anunció ayer que recurrirá por la vía judicial contra cualquier iniciativa “dirigida a socavar el derecho a la educación y censurar la actuación de los centros docentes y su profesorado”.

El  ‘pin parental‘ permite que los padres puedan censurar parte del programa educativo decidiendo si sus hijos acuden o no a charlas sobre diversidad LGTB+, racismo o feminismo en los centros educativos.

El portavoz de Vox en el Congreso de los Diputados, Iván Espinosa de los Monteros, ha asegurado que la medida exigida por Vox para aprobar los presupuestos en Murcia «es tan natural y de tanta libertad» que no se explica «cómo puede haber tanta polémica«. «Los padres saben mucho mejor que los profesores lo que es mejor para sus hijos» ha dicho. «Si los padres quieren que sus hijos vayan a religión lo tienen que autorizar de manera expresa. Si el colegio hace una actividad extraescolar tienen que autorizarlo. Pues si les den una charla de ciertos contenidos es natural que los padres quieran poder autorizar a sus hijos para que vayan», ha sostenido Espinosa de los Monteros.

Murcia, el laboratorio de Vox

Desde el pasado mes de septiembre el ‘pin parental‘ ya está en vigor en Murcia. A pesar de que Vox quería blindarlo por ley, finalmente el acuerdo presupuestario se compromete a mantener «una autorización expresa de las familias para la participación de sus hijos en actividades complementarias«. Ciudadanos, que tanto se ha llenado la boca afirmando que defiende los derechos LGBTI, y después de asegurar que el denominado pin parental era una “línea roja” que no estaban dispuesto a aceptar, ha cedido y ha firmado en Murcia un acuerdo con PP (sus socios de Gobierno) y Vox para sacar adelante el presupuesto de 2020 que incluye esa medida.

El presidente de Vox, Santiago Abascal, escribió en twitter: “Estáis pisoteando el derecho a la libertad de educación. Pretendéis moldear a los niños con vuestras chaladuras y sectarismos. Seguiremos protegiendo a las familias de vuestras pulsiones totalitarias. Dejad a nuestros hijos en paz”.

Si las charlas sobre diversidad LGTB+ son «chaladuras» significa que son más necesarias que nunca.

 

 

Fuente: La Vanguardia, eldiario.es, ElPais

Fotografía: AFP

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Detenidas 76 personas en Nigeria por organizar una boda gay

Ocurrió en un estado de mayoría musulmana, donde rige la ley islámica y la homosexualidad está castigada con la pena de muerte

Un total de 76 personas acusadas de planear la celebración de una boda de homosexuales fueron detenidas en el estado de Gombe, en el noreste de Nigeria. Los arrestos ocurrieron el pasado sábado, si bien no habían trascendido hasta esta semana.

En Nigeria, el matrimonio igualitario es ilegal. En 2014, el país aprobó una legislación no solo para ilegalizar los matrimonios entre personas del mismo sexo sino también la promoción de las uniones civiles. Gombe, además, forma parte de los estados del norte, de mayoría musulmana, donde la sharia (ley islámica) rige de forma paralela a la legislación federal y estatal.

Buhari Saad, portavoz estatal del Cuerpo de Seguridad y Defensa Civil de Nigeria (NSCDC), una organización paramilitar del Gobierno, afirmó que los sospechosos fueron detenidos en una fiesta de cumpleaños organizada por una pareja que iba a casarse.

«Sí, nuestros hombres arrestaron a 76 presuntos homosexuales en una fiesta de cumpleaños en Duwa Plaza, junto a la autopista Bauchi-Gombe, el sábado«, declaró Saad. El portavoz explicó que «la fiesta fue organizada por uno de ellos, que se iba a casar con su amante. De los detenidos, 59 son hombres y también fueron arrestadas 17 mujeres presentes en la fiesta«.

Del total de personas detenidas en Nigeria, 17 son mujeres

Detenidas 76 personas en Nigeria por organizar una boda gayVeintiún detenidos confesaron ser homosexuales, aunque un número indeterminado logró huir. «Las relaciones entre personas del mismo sexo son contrarias a la ley y a nuestra cultura. Atraparemos a los sospechosos que huyeron y todos ellos serán procesados ante los tribunales«, añadió Saad.

El pasado septiembre, un tribunal de Nigeria liberó bajo fianza a 69 personas acusadas de ser homosexuales y de participar en una supuesta boda gay en el sur del país, después de permanecer en custodia policial desde el pasado 27 de agosto.

La homosexualidad está perseguida en Nigeria y es un delito que conlleva penas de hasta catorce años de prisión.

En algunas zonas del norte del país, donde se aplica la sharia (ley islámica), puede suponer la pena de muerte por lapidación, si bien en la práctica los condenados suelen acabar siendo castigados con la flagelación.

De los cerca de setenta países que criminalizan las relaciones entre personas del mismo sexo en el mundo, más de treinta se encuentran en África, donde la mayoría de leyes de este tipo son herencia de la etapa colonial y han sido endurecidas con otras normas posteriores.

Detenidas 76 personas en Nigeria por organizar una boda gay

Carla Antonelli se da de baja del PSOE por los retrasos en la Ley Trans

Carla Antonelli: “El socialismo, si no es valiente, no es socialismo”

La exdiputada de la Asamblea de Madrid Carla Antonelli, primera transexual que ocupa este puesto en España, ha solicitado este martes la baja de militancia del PSOE como protesta por la “maniobra de ampliar plazos” que, según la activista, planea el PSOE en la tramitación de Ley Trans en el Congreso con “amago de más recortes” en la norma.

Este es el texto íntegro en el que Antonelli explica los motivos de su baja del partido:

Carla Antonelli se da de baja del PSOE por los retrasos en la Ley Trans«Hoy he solicitado mi baja de la militancia en el PSOE: No en mi nombre.
Pero, aun así, de lo que no podré cursar nunca baja es de mi naturaleza socialista que va en vena, fui, soy y seré socialista, donde quiera que esté y cual sea el ámbito de la vida.
Hoy, he solicitado que se tramite mi baja de militancia en el Partido Socialista Obrero Español, con un inmenso y profundo dolor, de una formación política para la que he pedido el voto desde hace 45 años, desde aquel 13 de agosto de 1977 que aparecí en la prensa escrita de la época y me calificaron de “travestí politizado”, apenas dos meses después de las primeras elecciones democráticas, donde desde entonces he militado de una forma u otra.
Habrá personas que se preguntarán ¿por qué hoy y no cuando se inició este delirio y odio desatado en contra de los derechos de las personas trans hace ya dos años y medio? Y la respuesta es simple, porque hay gotas que colman los vasos llenos y a punto de rebosar, a la vez que, no por faltas de ganas, antepuse el -yo consciente- e incluso, afirmo, hasta la propia dignidad, por un interés supremo y mayor. Que son los mismos que siempre me han acompañado, los derechos fundamentales del colectivo de personas del que formo parte: niñas, niños, niñes, adolescentes y mayores trans. Porque había que pelearlo hasta que fuera Ley, al igual que hice en 2007 con la norma primigenia de Identidad de Género, donde hubo que anunciar una huelga de hambre en protesta ante la indolencia de que no se quisiera llevar a trámite a pesar de ser un compromiso electoral.
Hoy, por los mismos fundamentos que me quiebran el espíritu, y ante la nueva maniobra de ampliar los plazos de enmiendas hasta diciembre con el amago de más recortes en la Ley, lo que lo que la lleva al próximo año ya inmersos en las elecciones autonómicas y municipales, que será otra de las posibles argumentaciones para nuevos retrasos y en un suspiro hacia el fin de la legislatura.
Y quiero decir, que en mi nombre y de mi militancia eso no va a suceder, aunque el dolor y desasosiego me invadan, porque son muchos y muchas las compañeras de las que tengo un recuerdo de empatía abrumadora a lo largo de todos estos años, de amistad, complicidad, compañerismo y momentos llenos de orgullo cuando salieron adelante normativas que pusieron a España en la vanguardia de los derechos humanos hacia el colectivo LGTBIQ+, otras personas ni tan siquiera las reconozco de lo que un día fueron y la actual metamorfosis que solo infunde pavor. También, hay un gran número que son padres, madres, abuelas, familiares o amigos y amigas de personas trans, que ahora están inmersos en una terrible desazón, al igual que quienes observan desde el silencio y estupor. Pero, aun así, de lo que no podré cursar nunca baja es de mi naturaleza socialista que va en vena, fui, soy y seré socialista, donde quiera que esté y cual sea el ámbito de la vida.
Todas estas razones, son las que me llevan a la profunda decepción y vacío con el proceder en la “Ley Integral Trans y LGTBIQ+”, donde los canticos de sirenas quieren quebrantar la voluntad popular, porque no han sido suficientes un 40º Congreso del partido para reafirmar lo que ya había avalado el 39º, que consagraron ambos el compromiso de una legislación integral hacia el colectivo, desde la autodeterminación y despatologización, si, así es, sin más. Algo que nosotros mismos llevamos al Congreso de los Diputados en 2017, siendo incluso más progresista que el texto actual en lo que respecta al cambio registral de nombre y sexo, que incluía a las personas no binarias y no excluía a los menores en ninguna franja de edades, además de la garantía en las tarjetas de residencia de personas extranjeras.
No ha sido suficiente tampoco el haberlo llevado en el programa electoral, ni que dicho compromiso se reflejara en el discurso de investidura del Gobierno de Coalición por el propio Presidente del Gobierno en diciembre de 2019. En lo que desde entonces hasta el día de hoy se ha convertido en una dantesca pesadilla, de transfobia, exclusiones, humillaciones internas y externas que para mí me las quedo. Como muestra un botón, que una señora miembro del Consejo de Estado, Amelia Valcárcel de Quirós, me llamara “señor sesentero” o que otra conocida militante, Alicia Millares, directamente nos dijera “yo les llamo tíos, porque son tíos” en un Congreso de Gijón. Notas que no son, sino que puntas de iceberg de las actitudes pendencieras hacía unos pocos de miles de personas en este país que nos hemos convertido en sus muñecos de trapo, sobre los que escupen y despedazan, descargando todo su odio y profundas miserias -porque sinceramente- nos hemos sentido huérfanas ante estas actitudes sin ninguna consecuencia allí donde debían de tomarse. Y todo, lo diré siempre, por una absurda guerra de cuotas de espacio y poder de personas con nombres y apellidos, hasta el punto de renegar y desdecirse de lo que nosotras mismas habíamos redactado y escrito, o incluso llevado a las comunidades autónomas como Madrid. Donde también defendimos y aprobamos la Ley Integral Trans más avanzada que España conociera, un espejo donde posteriormente se miraron otras regiones para sus normativas.
Lo que era algo externo se oficializó con un panfleto transfóbico la noche del 9 de junio de 2020, aniversario de la muerte del compañero Pedro Zerolo, para más saña y vergüenza colectiva, que envió a todas las agrupaciones de España quien era en ese momento Secretaria de Igualdad del Partido, a la vez que Vicepresidenta Primera del Gobierno, Carmen Calvo. A partir de allí la pesadilla adquirió dimensiones gigantescas, no pasando 24 horas en las que me pronuncié sobre la aberración del argumentario, haciéndolo público en mis cuentas personales de redes sociales, y a tener en cuenta que en esos momentos aún era diputada en la Asamblea de Madrid, lo que como bien se sabe me dejó fuera en los siguientes comicios, por alzar la voz ante la sinrazón y defender lo que estatutariamente reflejaba mi formación política. Lo demás, solo son argumentaciones espurias en pro de intereses personalistas y egos histriónicos, algo que a fecha presente ya es público y notorio, ya que si era bueno en 2019 lo mismo no puede ser aberrante el 2022, tan escueto en la contradicción como eso.
Sinceramente, espero que quien ha sido mi partido hasta el día de hoy recapacite, porque las batallas en contra de los derechos humanos de un sector del entramado social siempre han sido llamadas a ser perdidas. Aunque el griterío apabulle y asuste, la satisfacción de hacer, obrar y estar en el lado correcto de la historia siempre será reconocido con creces. El propio José Luis Rodríguez Zapatero, en la actualidad, dice que la Ley del Matrimonio Igualitario es por la que más le felicitan en la calle, aunque en su momento llegó a sacar medio millón de personas en su contra. Aquí, lo más que han conseguido son 60 personas en fila india frente al Congreso, por lo que hay que reflexionar de la escasez de los números y del poder heredado que tienen en los altavoces mediáticos. Pero, principalmente, porque después de un año todo se habrá disuelto al igual que un puñado de hollín en medio de la mar.
Exhorto e invoco al Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para que vuelva a poner la Ley en su sitio, como hizo en su momento, que cierre los plazos de enmiendas y se continue su trámite de urgencia, por la palabrada dada y el compromiso adquirido. Porque el socialismo si no es valiente no es socialismo, tal como decía Pedro Zerolo, y para que la “Ley Integral Trans y LGTBIQ+” sea Ley.
Prolongarlo, solo va a provocar más dolor y sufrimiento a personas a las que definitivamente se nos ha marcado con una -Estrella de David- en la frente en pleno siglo XXI, algo que se recodará desde la ignominia y profunda vergüenza, de un país que miró hacia otro lado cuando se persiguió y humilló de forma inhumana y pandillera a parte de su comunidad.
Por todo eso, no en mi nombre y el de mi militancia, hoy, digo lo mismo que hace 16 años, prefiero ir por la calle y mirar de frente a mis compañeras/os/es trans que agachar la cabeza de la vergüenza por haberles traicionado, y lo que es peor, haberme traicionado a mí misma, que es cuando ya nada queda y la vida pierde su sentido. No pasó entonces ni va a suceder ahora».
Carla Antonelli, activista LGTBIQ+ y primera mujer trans diputada en España.

Carla Antonelli se da de baja del PSOE por los retrasos en la Ley Trans

Día Internacional de la Visibilidad Trans*

Hoy 31 de marzo se celebra el Día Internacional de la Visibilidad Trans*

GAYLES.TV.- Hoy 31 de Marzo es el Día Internacional de la Comunidad Trans*, un día dedicado a la celebración de las personas trans* y la sensibilización en contra de la discriminación hacia las personas transexuales en todo el mundo. La festividad fue fundada por la activista transgénero de Míchigan Rachel Crandall en 2009, como una reacción a la invisibilidad escondida detrás de las siglas LGTBI.

A pesar que en España también se celebra el día 15 de marzo porque este mismo día, en el año 2007, se aprobó la Ley de Identidad de Género en España y por ese motivo el Área de Transexualidad de la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales, FELGTB, decidió conmemorar el aniversario convirtiéndolo en el Día de la Visibilidad Trans. Pero las fechas dicen poco si año tras año nos limitamos a recordar ciertas realidades pero el balance anual no marca ningún tipo de avance. Afortunadamente no sería el caso de este año ya que, por diversos motivos, la realidad de las personas transexuales ha estado presente en los titulares de los medios de comunicación y por tanto se ha avanzado en su visibilidad, que es de lo que se trata.

Como afirma Mar Cambrollé, presidenta de la Plataforma Trans, lo que no se visibiliza no existe y lo que no existe no tiene derechos. Por ello es de suma importancia la visibilidad de la palabra trans”. Y es que esa afirmación se hizo al hilo de la incorporación del término “trans” entre las candidaturas a palabra del año que convoca la Fundación del Español Urgente (Fundéu BBVA). El reconocimiento se lo llevó la palabra “aporofobia”, un neologismo que hace referencia al miedo, rechazo o aversión por los pobres. (Pena de sociedad que genera neologismos como ese). Pero en cualquier caso, la candidatura puso en la palestra un término que se viene utilizando como diminutivo de transexual o transgénero y eso ya supone una forma de visibilidad para el colectivo.

Reforma Ley Trans Congreso de los Diputados Gayles.tv

En el marco legal ha sido también un año de gran trascendencia. A finales de noviembre el Congreso avalaba por 200 votos a favor y 128 en contra una proposición del PSOE para eliminar el diagnóstico de disforia de género como requisito para modificar los documentos. Una avance importantísimo que no tan sólo elimina los requisitos médicos para que las personas transexuales puedan cambiar legalmente de sexo y nombre, sino que además permite también a los menores hacerlo con ciertos condicionantes de edad pero “teniendo siempre en cuenta el interés superior del menor”, según reza la proposición de Ley.

Otro avance significativo fue la aprobación en el Parlamento de Andalucía de la Ley para garantizar los derechos, la igualdad de trato y no discriminación de las personas LGTBI. Una ley que, muy especialmente, ampara los derechos de los menores transexuales contemplando la posibilidad de recibir tratamiento de bloqueo hormonal al inicio de la pubertad, para evitar el desarrollo de caracteres sexuales secundarios no deseados, y el tratamiento hormonal cruzado en el momento adecuado para favorecer el desarrollo de los deseados.

A todos estos avances debemos añadir una situación que, si bien se ha dado en el marco cultural, en concreto en el de la cinematografía, no por ello es menos importante, al contrario. Y es que en la última edición de los Oscar, “Una mujer fantástica” se alzaba con la estatuilla que premia a la . Por supuesto ese galardón obtenido por un film que nos pone en la piel de una mujer marginada por su condición de transexual, supone un gran salto de cara a la visibilidad y el conocimiento profundo de una realidad sobre la que el gran público tiene una idea superficial y a menudo estereotipada.

Debemos pues felicitarnos de que la celebración de este Día Internacional de la Visibilidad Trans* esté más que justificada y plena de avances para el colectivo transexual.

Fuentes: revistavanityfair.es, europapress.es, el diario.es

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

¿Quién es Laith Ashley?

Laith Ashley, el modelo trans que conquistó a Taylor Swift y aparece en su videoclip «Lavander Haze»

Laith Ashley De La Cruz es un modelo trans de 33 años nacido en Nueva York (Estados Unidos), aunque tiene raíces dominicanas. Estudió psicología en la Universidad de Fairfield donde trabajó como consejero de adolescentes para la comunidad LGBTIQ+. Más tarde se ganó la vida como agente de seguros hasta que se hizo un nombre en el mundo de la moda protagonizando una campaña de Barneys.

Muchos lo han descubierto ahora, tras su colaboración en el último videoclip de Taylor Swift. Cabe recordar que la cantante ha sido una firme activista de los derechos de la comunidad LGBTIQ+. En los Virgin Atlantic Attitude Awards del año 2020, uno de los premios más importantes de la comunidad, Taylor recitó un discurso en el que se comprometió a trabajar, siempre, para defender el bienestar de esta población. En aquella versión de los premios, Swift se llevó el premio Icon Award.

Creo firmemente que todos deberían poder vivir su historia de amor sin temor a la discriminación y la forma de que eso suceda es que sigamos presionando a los gobiernos para que establezcan protecciones para los miembros de la comunidad LGBT. Prometo defender siempre eso. Estoy muy agradecida por este increíble premio”, dijo entonces.

Y sin duda ha cumplido. Muchos de sus videoclips tienen como protagonista personas LGTBIQ+, como es el caso del éxito “You need to calm down«. En su último trabajo va un paso más allá y ha apostado porque Ashley sea su pareja en “Lavander Haze”.

¿Qué sabemos de Laith Ashley?

¿Quién es Laith Ashley?A los 24 años de edad, de acuerdo con lo que contó él mismo en una entrevista, empezó su proceso de transformación con testosterona. A los 17 años de edad se declaró abiertamente gay y desde los cinco años de edad se sintió conflictuado con su identidad sexual.

Me llevó mucho tiempo tomar la decisión para hacer el cambio (…) Comencé mi transición médica a los 24 años con hormonas y a los 9 meses me sometí a una cirugía en Estados Unidos (…) En el colegio no sufrí bullying hasta que tenía 12 años, cuando mis compañeros de la escuela empezaban a preguntarme por qué era marimacho. No tenía respuesta, solo les dije que me sentía cómodo como era”, relató

Llamó la atención de la industria de la moda luego de subir a Instagram el resultado de una sesión fotográfica. Llegó, entonces, a protagonizar campañas para prestigiosas compañías de moda como Calvin Klein y Dieses. Así mismo, ha sido fotografiado por revistas como GQ, Vogue, Elle, Attitude y FTM Magazine.

Gracias Taylor Swift por permitirme tener un pequeño papel en tu historia. Eres brillante y esta es una experiencia que nunca olvidaré. Fue realmente mágico. Tus habilidades para contar historias a través de tu música y visuales continúan dejándome asombrado, inspirado y esperanzado. Gracias por ser una aliada y por usar continuamente tu plataforma para bien. La representación importa ¡y el amor siempre vencerá!”, escribió el modelo en su cuenta de Instagram.

La cantante, por su parte, en su perfil de Twitter, calificó como “increíble” a Leith y manifestó que había “adorado” trabajar con él.