is index

Ragap, un portal LGBT abierto al turismo y la empresa

Con presencia en 12 países y 7 idiomas, Ragap se ha posicionado como un portal de referencia LGBT. Su oferta va más allá de la de una central de reservas, tendiendo puentes entre turismo gay y empresas interesadas en ofrecer servicios al sector.

 

Madrid cuelga la bandera del arco iris

ÚLTIMA HORA.-  La bandera arco iris ondea desde esta mañana en el Ayuntamiento de Madrid y, por primera vez,  en la Real Casa de Correos sede del Gobierno de la Comunidad de Madrid. La alcaldesa Manuela Carmena ha presidido el acto en el que Jesús Santos, viudo de Pedro Zerolo ha sido el encargado de izar la bandera.

En el acto de esta mañana en Cibeles, Carmena ha declarado sentirse “orgullosa de representar a uno de los países pioneros en la lucha por los derechos de los homosexuales”. La Alcaldesa también se ha referido al concejal socialista Pedro Zerolo fallecido el pasado día 9, de quien ha destacado su labor, esencial para la aprobación de unas leyes que han convertido este país en uno ejemplo en el reconocimiento de los derechos LGTBI.
Sede Gobierno autonómico Madrid-bandera arco iris Gayles.tv

Por su parte el Gobierno autonómico de Cristina Cifuentes muestra, por primera vez,  apoyo institucional a la celebración del Día Internacional del Orgullo Gay. La Presidenta autonómica afirma haberse  mostrado siempre partidaria de la lucha por la eliminación de cualquier tipo de discriminación motivada por la orientación sexual. De hecho, ningún colectivo ni organización LGTBI había solicitado oficialmente que el Gobierno autonómico luciera su enseña.

Última hora Gayles.tv
Televisión Online

La foto más tierna de Aitor Ocio

El futbolista Aitor Ocio revoluciona las redes al publicar una foto con su hija Naia

GAYLES.TV.-  Que Aitor Ocio, un futbolista que jugó durante casi 20 temporadas en clubes de tanto renombre como el Sevilla o el Athletic Club publique una foto en la que se le ve en la playa tomando de la mano a su hija no debería ser noticia.  Aun considerando que el citado futbolista sea un habitual de las revistas del corazón por su divorcio de la top model Laura Sánchez y por sus espectaculares 41 años que luce este verano de vacaciones playeras con su hija.

La bomba ha estallado porque en la fotografía que Aitor ha colgado en Instagram padre e hija lucen el mismo traje de baño, un bañador de corte masculino que Naia viste orgullosamente junto a su papá. Y por supuesto a las hienas les ha faltado tiempo para verter su bilis en Internet: comentarios sexistas, machistas, homófobos… la estupidez sienta cátedra y más en estos tiempos en que los ignorantes, los retrógrados y los paletos sienten su ignorancia avalada por organizaciones como Hazte Oír y por líderes políticos como Pablo Casado y sus diatribas contra la ideología de género.

Aitor Ocio y su hija

Afortunadamente Aitor pudo borrar a tiempo los comentarios más desafortunados sobre la niña pero eso no impidió que la instantánea fuera descubierta por un periodista del programa “Ya es mediodía” de Telecinco que sacó a la luz la vergüenza del acoso y las descalificaciones que se estaban haciendo por una imagen que sencillamente es preciosa.

Aitor Ocio, a quien un juez concedió la custodia de la menor para que pueda vivir con su padre en Bilbao, se siente muy unido a su pequeña y habitualmente cuelga fotos de ambos en su cuenta de Instagram.  La polémica de ésta imagen se debe a que pone de manifiesto algo común a muchos más menores de los que algunos quisieran reconocer: que eligen vestirse, actuar, peinarse o identificarse como les apetece, como lo sienten y no como la sociedad o la cultura pretenden imponerles. Una realidad que ayuda a visibilizar el hecho de que los hijos de algunos personajes famosos vivan circunstancias similares como es el caso de Brad Pitt o de Nacho Vidal.

Desde aquí queremos enviar un abrazo muy fuerte para Aitor y Naia porque mientras algunos arañan el poder con los argumentos del odio y la exclusión, padre e hija nos llevan de la mano hacia un futuro mejor.

Fuente:  elnacional.cat

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

¡La promo del Circuit para ti!

NEWS.-  Llega el calorcito, se acerca el verano, la final de Eurovisión,  los Prides, los Circuits…. y además, ¡por fin es viernes!  Así que vamos a aparcar un poquito a los políticos, a los homófobos y otros asuntos más serios para centrarnos en lo que importa de cara al fin de semana: los cuerpazos, el petardeo y si de paso nos hacen sonreír  ¿qué más se puede pedir?
Rossy de Palma Circuit Gayles.tv

Y es que tenemos para vosotr@s, acabadito de salir del horno, algo que empieza a convertirse en un clásico de la primavera, el video promocional del «Circuit Festival 2015» que ha conseguido lo que parecía imposible, superarse respecto a la promo del año anterior. Si en el 2014 conocimos a un extraterrestre que decide desertar cuando entra en contacto con los chicos del Circuit, este año la historia nos llega de la mano de la Dra. Palmenstein, que no es otra que la actriz Rossy de Palma.
Chus Lampreave Circuit Gayles.tv

Y es que la “belleza cubista” da vida a una científica que nos explica la receta secreta para fabricar hombres perfectos, los súper chulazos que visitarán el Circuit este verano. El video cuenta con la impagable colaboración de Chus Lampreave en el papel de Chus Palmenstein, madre de la Dra. Palmenstein y la actuación estelar de Markus, el perrito que acompaña a la doctora en cuestión y cuyo nombre sugiere un guiño a Markus, el falso hetero de “¿Quién quiere casarse con mi hijo?” cuya historia podéis recordar aquí.
Rossy de Palma Circuit Gayles.tv

En definitiva que os dejamos con el video para que vayáis haciendo boca hasta el 5 de agosto, fecha en que podréis disfrutar plenamente del Circuit que, como novedad,  han anunciado que tendrá una segunda parte en Ibiza del 19 al 23 de agosto. Y si queréis recordar lo que fue el año pasado Circuit, podéis volver a vivirlo en los dos reportajes que Gayles.tv preparó en su día, el del “Circuit Festival, la cita gay mundial del verano” y para las chicas “Girlie Circuit, el festival lésbico referente en Europa”, sólo tenéis que clicar sobre los títulos.

A disfrutar pues de las imágenes y para los que no tuvisteis ocasión de ver la promo del año pasado, también os la dejamos aquí.

News Gayles.tv
Televisión Online

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=O6VU4wQs8qU]

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=CUAZSPW19kw]

Madonna y los siete hermanitos… homófobos

GAYLES.TV.-  Éste es sin duda un titular fácil pero no del todo acertado porque, efectivamente, la prole del matrimonio formado por Madonna Louise Ciccone y Silvio Ciccone, está formada por 7 hermanos y la propia Madonna, pero no está claro que tod@s sean homófobos. También hubiéramos podido titular “A Madonna le crecen los… hermanos” y a buen seguro hubiéramos recibido una lluvia de protestas políticamente correctas por faltar el respeto a quienes, dicho sea de paso, no mencionamos.
Familia Ciccone Gayles.tv

Pero dejémonos estar de digresiones y vamos a ir al grano. Porque la cuestión es que no pasa un mes en que alguno de los hermanos de la diva del pop no salga en los papeles por uno u otro motivo. El más sonado fue el de Anthony Ciccone, que vive instalado bajo un puente desde hace unos cuantos años incapaz de superar su alcoholismo a pesar del apoyo recibido de su familia y que él niega. Su hermana Paula, la más sensibilizada por haber sido también alcohólica ha insistido a menudo en que siguiera tratamientos de rehabilitación. De hecho Madonna los ha financiado en más de una ocasión. Sus propios padres le buscaron un empleo, poco afortunado, porque se trataba de trabajar en unas bodegas y Anthony no llevó muy bien la proximidad con el alcohol.
anthony-ciccone-madonna- Gayles.tv

Ahora le ha tocado el turno a Christopher Ciccone, el polifacético hermano de la cantante. Éste señor que canta, baila, dirige cine, diseña y decora interiores, también sabe hablar y cuando lo hace sube el pan. Ésta vez lo ha hecho refiriéndose a Kim Davis, la funcionaria de Kentucky que se negaba a entregar licencias de matrimonio a parejas homosexuales: «Una vez más la Comunidad gay siente la necesidad de ser los sufridos ganadores». Christopher asegura que el colectivo gay trata de destruir a Kim Davis mofándose de ella y que, como cualquier persona, tiene derecho a tener sus creencias y aplicarlas.
Kim Davis free Gayles.tv

Pues bien, con la tontería, resulta que el juez federal David L. Bunning ordenó ayer la liberación de la funcionaria encarcelada por desacato. A Davis le ha sido impuesta la condición de que no interfiera de ninguna forma, directa o indirecta, en los esfuerzos de otros funcionarios para emitir licencias de matrimonio”. O sea, que no toque mucho las narices y se limite a cobrar y estar calladita aún a costa de no cumplir con todas sus obligaciones.

Al menos con esta decisión bajamos a la mártir y santa de los altares homófobos y de paso a ver si le tapamos la boca al hermanísimo de la diva que, probablemente, sea el único que ignora que su hermana es todo un icono gay.

Gayles.tv
Televisión Online

“¡Follemos!”, Nacho Vidal nos invita

GAYLES.TV.-  Efectivamente, Nacho Vidal ha lanzado un reto, un grito, una propuesta que supone todo un manifiesto y lo ha hecho desde el vídeo promocional de la edición 2015 del Salón Erótico de Barcelona que se celebrará del 1 al 4 de octubre en el Pabellón Olímpico Valle Hebrón de la Ciudad Condal. Y es que este hombre, cuyos atributos le habían ayudado a cosechar una merecida fama en el ámbito del cine porno, se ha consagrado este año como fenómeno social a partir de su paso por la isla de “Supervivientes”. Los organizadores del Salón Erótico de Barcelona han anunciado que Nacho Vidal será el invitado de honor de la presente edición y protagonista del video promocional que no tiene desperdicio alguno.
beso chicas Gayles.tv

En menos de dos minutos que dura el spot, Nacho arremete contra todos los males del planeta y nos pide que tomemos partido, que dejemos de matarnos, de hacernos daño, de fabricar armas, que cambiemos los misiles por consoladores y los gritos del hambre y la desesperación por orgasmos. Nos conmina a dejar de escandalizarnos por la visión de cuerpos desnudos y lo hagamos por los cuerpos mutilados que cada día los informativos nos ponen en la mesa. Y unas cuantas ideas más atrevidas y jugosas pero que os dejamos que descubráis en el video.
Salón Erótico BCN Gayles.tv

La propuesta la firma Carles Valdés como director, José Ildefonso en el copywrite y producción y guion lo comparten  Alba Sastre, Julio Luque, Pere Giménez, Nona Condiga. Felicidades a todos ellos por esta excelente apología de la vida y la libertad. En palabras de sus creadores por una  “exhortación a amarnos, a disfrutarnos, a querernos y a aceptarnos, a nosotros mismos y a los demás, tal y como somos: animales sexuales. A dejar de lado los tabúes y la vergüenza. Así tal vez -sólo tal vez- seremos capaces de dejar de lado la doble moral imperante que esconde el cuerpo pero enseña la violencia y la barbarie. Si podemos liberarnos de las ataduras sociales que nos impiden disfrutar Salón Erótico BCN Gayles.tvplenamente de nuestra se
xualidad, sin temor a ser juzgados y sin juzgar a los demás, entonces posiblemente estaremos dando el primer paso para hacer nuestro pequeño rincón del mundo un sitio más feliz”
.

¡Qué tengáis un muy feliz fin de semana!

Gayles.tv
Televisión Online

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=Gm8PoV4yWDU]

Aparecen pintadas homófobas en Murcia contra un alcalde socialista

Las pintadas aparecieron en un parque infantil del pedáneo de Algezares en Murcia

GAYLESTV.– «maricas HDP fuera» o «alcalde gay» son algunas de las expresiones que aparecieron pintadas el pasado martes en el tobogán de un parque infantil en Algezares, una pedanía de la Cordillera Sur de 5.000 habitantes. Iban dirigidas a Juan José Garre, alcalde pedáneo por el Partido Socialista.

El nivel de los vándalos lo ilustra una tercera pintada en la que se podía leerse «tonto el que lo lea». A pesar que todo pueda parecer pueril, se trata de un asunto grave. Es más, en el mensaje que incita al odio llegan a poner el número de teléfono personal de Garre, con una clara intención de incitar a la gente a que lo llame para seguir atacándolo.

El Partido Socialista de la Región de Murcia no tardó en condenar el ataque en su cuenta de Twitter en la que daba soporte al alcalde y protestaba por el blanqueamiento de los discursos que promueven el odio; una clara alusión a Vox, donde la extrema derecha ha arrasado. En las pasadas elecciones del 10N lograron un 28% del total de sufragios. 199.440 votos que los sitúan a Vox como primera fuerza en la región.

«No vamos a tolerar ni consentir que intenten amedrentarnos con este tipo de actos y seguiremos trabajando por una Murcia y una Región más justa, progresista, libre y respetuosa«, apuntaron desde el Partido Socialista. Las pintadas son obra de «extremistas que no soportan que tengamos un alcalde socialista y homosexual», subrayó Teresa Franco, edil del PSOE en el Ayuntamiento de Murcia, que lamentó que «llega la homofobia, machismo y xenofobia sin complejos«.

Este miércoles, a primera hora de la mañana, efectivos del Ayuntamiento han tapado las pintadas, devolviendo a su estado original estos juegos infantiles.

Fuente: La Opinión de Murcia

Fotografía: La Opinión de Murcia

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

LGBT, un factor de diversidad en la empresa

Diversidad LGBT en la empresa

Margarita Alonso, profesora en la IE Universidad y especialista en políticas de diversidad en la empresa, nos habla del valor añadido que supone para las empresas integrar respetando la diversidad en lugar de aplicar criterios discriminatorios.

Vettel reivindica la diversidad y estrena un casco arcoíris en el GP de Turquía

Casco reivindicativo de Vettel en Turquía tras el anuncio de Arabia Saudí en 2021

GAYLES.TV.- Sebastian Vettel (Ferrari) sorprendió a todos en el Gran Premio de Turquía por la bandera arcoíris que lucía en su casco. Con el lema #TogetherAsOne el piloto alemán reivindicaba los derechos del colectivo LGTB+ en un país donde a pesar de que la homosexualidad es legal desde 1858, la represión ha ido en aumento durante los últimos años fruto de una sociedad altamente conservadora.

El gesto ha sido enormemente aplaudido en el paddock y por gran parte de su afición. A pesar de que se ven destellos, las reivindicaciones en el mundo del deporte son escasas, y menos en personalidades tan significativas a escala internacional como Vettel. Durante todo el fin de semana participó con este diseño de casco en el que se ha suprimido por primera vez la bandera de Alemania para sustituirla por la bandera LGBT+. Además, en los laterales del casco se apoya la diversidad entre humanos.

#TogetherAsOne

El lema «Juntos como uno» luce en la parte superior del casco diseñado por Jens Munser Designs. Un mensaje que expresa su deseo de un mundo «sin fronteras, solo el horizonte, solo libertad«.

El piloto ha reivindicado la diversidad en Turquía, donde la homosexualidad no está penalizada pero la homofobia persiste. En 2019, el gobierno del país prohibió los actos del Día del Orgullo Gay por quinto año consecutivo. Además, la iniciativa coincide con el anuncio del Gran Premio de Arabia Saudí en el calendario de la Fórmula 1 2021, que se celebrará en el circuito urbano de Jeddah y que será una de las 23 pruebas programadas. En el país asiático, los derechos de las personas LGBT+ no están reconocidos y la homosexualidad es castigada con la pena de muerte.

Vettel reivindica la diversidad y estrena un casco arcoíris en el GP de Turquía

Fuente: Europa Press, TheBestF1, Car and Driver, La Vanguardia

Fotografía: AFP7, Instagram

¿Qué clase de gay eres?

 

¿Eres oso, drag queen, twink, butch, o más del tipo gimnasio? Entre los gais como en todos los grupos humanos hay diferentes estereotipos, grupos, subgrupos y grupúsculos y eso no está ni bien ni mal, sencillamente es una realidad y es mejor ponerle humor al asunto. En este caso Paul Tuller y James Kuczynski no sólo le han puesto humor sino que también han aportado su creatividad para crear estos divertidos carteles. Descúbrelos aquí, seguro que te identificas con alguno.

0dd2af0f6bb32a3c56e9c2b1f9745ae3ae86ccb3f60a274280d4eec46b7d3da9

Gayles.tv

Televisión Online

Desaparecidas dos lesbianas en Turquía

Jimena Rico, de 28 años, se encontraba en Turquía junto a su pareja Shaza, de nacionalidad egipcia, con la que había huido de Dubái tras ser denunciada por su propia familia

LOCALIZADAS LAS DOS MUJERES EN ESTAMBÚL

Nos preguntamos ¿Cómo es posible que la embajada española en Turquía no haya podido localizar a una ciudadana española y a su pareja, si estaban detenidas en las dependencias policiales de Estambúl?

28/04/2017 GAYLES.TV | Jimena Rico se ha puesto en contacto con su madre desde Estambul para decirle que está en buen estado de salud. En esa breve llamada le ha contado que tanto ella como su pareja fueron detenidas nada más llegar en autobús el lunes a esta ciudad turca aunque no ha especificado los motivos del arresto.

En el momento de la comunicación estaba siendo trasladada por la policía a un centro de deportación según le ha contado a su madre. Ha sido en ese momento cuando las autoridades le han devuelto sus pertenencias y  ha podido realizar la llamada. En ese breve relato también ha contado que desde que fue detenida no le han dado de comer pese a lo cual se encontraba bien.

Fuente: Cadenaser

———————————————————————–

27/04/2017 GAYLES.TV | Una mujer residente en el municipio malagueño de Torrox ha denunciado ante la Guardia Civil la desaparición de su hija, María Jimena Rico Montero, una joven de 28 años que, al parecer, se encontraba en Turquía junto a su novia Shaza, una mujer musulmana junto a la que había huido de Dubái (Emiratos Árabes) tras ser denunciada esta por su propia familia debido a su relación homosexual.

En la denuncia la madre de la desaparecida, Ramona Teresa Montero, ha señalado que en torno a las 22.15 horas de este pasado domingo mantuvo una conversación telefónica con su hija, que le explicó que se encontraba en la localidad turca de Samsun a punto de tomar un autobús con destino a Estambul.

Según el relato de la madre, la joven le advirtió de que si no volvía a tener noticias suyas antes del mediodía del lunes se pusiera en contacto con la embajada porque «algo malo le había pasado», y desde ese momento no ha vuelto a tener contacto con su hija.

La desaparecida, que trabaja en Londres, había viajado unos días antes a Dubái junto a su pareja -una mujer de nacionalidad egipcia, pero con residencia en este emirato- para visitar a la madre de esta, porque la habían avisado de que se encontraba gravemente enferma, pero al llegar descubrieron que no era así y que, al parecer, todo era una estrategia del padre «para retenerla en ese país».

La madre de la desaparecida ha agregado que ambas mujeres se enteraron de que los propios padres habían denunciado a su hija por homosexualidad, por lo que tuvieron que escapar del país y recalaron en Georgia, donde, tras pasar tres días en casa de unos amigos, iban a tomar el vuelo de regreso a Londres.

No obstante, el viaje no pudo efectuarse porque, al parecer, los familiares de la joven egipcia se encontraban allí e intentaron llevársela por la fuerza, rompieron su visado y el pasaporte de María Jimena, además de amenazarlas de muerte, por lo que tanto la pareja como el padre fueron detenidos por la policía georgiana.

La madre ha detallado que, tras salir en libertad, las dos mujeres fueron conducidas a la frontera turca y, tras varios intentos, lograron entrar en el país y tomar un autobús hasta Samsun, donde volvieron a ser detenidas y puestas en libertad horas después, siendo trasladadas a la estación de autobuses, desde donde iban a viajar hacia Estambul.

Según ha precisado, ambas jóvenes tenían intención de alojarse en un hotel y acudir a la embajada española en Estambul, «pero nunca llegaron al hotel», por lo que la madre ha expresado su temor por la vida de su hija y de la otra mujer «al ser la homosexualidad un delito muy perseguido en los países árabes».

Desde entonces no se sabe nada de ellas.

Fuente: ElPais

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

“Las hijas del agua”, el último éxito de Sandra Barneda

«Las hijas del agua» rescata del olvido a aquellas que lucharon para que fuéramos libres.

GAYLES.TV.- Conocida por ser una de las presentadoras estrella de Telecinco, Sandra Barneda también cosecha éxitos fuera de la pantalla. Por Sant Jordi, día Internacional del libro, no paró de firmar ejemplares de «Las hijas del agua« (Suma, 2018). En su última novela, Barneda se zambulle en una hermandad secreta de mujeres que luchan por ser libres en la Venecia de 1793 Y construye en un magistral juego de personajes reales y ficticios una novela que explora los territorios del deseo femenino y que sorprende por su honestidad y belleza.

Las hijas del agua Sandra BarnedaVenecia, 1793. Arabella Massari contempla desde su palacio la llegada de los invitados. Ha organizado una gran fiesta de máscaras. Entre los asistentes se encuentra Lucrezia Viviani, la hija del mercader Giuseppe Viviani, que acude con su prometido Roberto Manin. Lucrezia no está dispuesta a casarse con un hombre al que detesta y hará todo lo posible por impedir la boda.

Arabella descubrirá en el festejo que esa joven tímida es la elegida para mantener el legado de las hijas del agua, una hermandad secreta de mujeres que luchan por ser libres.

«Detrás del miedo está el mundo que deseas».

 

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

 

30 anys del Tapís Memorial de la SIDA a Catalunya

El Born CCM commemora els 30 anys del Projecte dels Noms

El Tapís Memorial de la Sida va originar-se el 1987 als EUA amb l’objectiu de fer visible la immensa pèrdua humana que s’amagava darrere les estadístiques de persones mortes a conseqüència de la sida. Familiars i amistats de diferents països del món es van sumar a la iniciativa i va ser el 1993 quan l’ONG Projecte dels NOMS el va promoure a Catalunya.

Amb motiu dels 30 anys del Tapís Memorial de la SIDA a Catalunya, una mostra de prop de 250 tapissos memorials, agrupats en 30 seccions de més de 3 x 3 m., estaran exposats a la balconada de l’interior de l’antic mercat del Born; els tapissos, configurats a partir de retalls, motius i noms de persones mortes per la SIDA, inciten a reflexionar sobre l’impacte, l’estigma i la discriminació que encara avui pateixen moltes de les persones que viuen amb VIH.

Las lágrimas de Justin Trudeau

El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, rompe en llanto mientras pide disculpas a la comunidad LGTBQ2 en el Parlamento de Ottawa

GAYLES.TV.-  El pasado martes, en sesión parlamentaria en Ottawa, el primer ministro del Canadá Justin Trudeau se disculpó en nombre del Estado con la comunidad LGTBQ2 por decadas de discriminación, persecución y represión del colectivo. Dirigiéndose a los parlamentarios dijo: «Por la opresión de las lesbianas, gais, bisexuales, transgéneros y comunidades de doble espíritu, nos disculpamos. En nombre del gobierno, del parlamento y de la gente de Canadá:. Estábamos equivocados. Lo sentimos. Y nunca permitiremos que esto vuelva a pasar” y sin poder contener la emoción rompió a llorar.

La disculpa de Trudeau se refería muy especialmente a las personas que formaban parte del servicio público federal, el ejército de Canadá, la policía federal y la agencia de espionaje entre los años 1950 y 1990. Las autoridades gubernamentales se aplicaron en erradicar a los funcionarios homosexuales, lo que dió en llamarse “sexualidad anormal”, porque consideraban que eran susceptibles a chantajes sovieticos en el periodo de la Guerra Fría.

el llanto de Trudeau

Un reportaje de Eagle Canadá del 2016 explica que la policía federal elaboró una lista de 9.000 sospechosos de homosexualidad tan sólo en el área de Ottawa. También describe como desarrollaron y utilizaron un artilugio conocido como “máquina de fruta” que escaneaba la retina a sospechosos de orientación sexual equívoca. Se observaba si sus pupilas reaccionaban ante la observación de pornografia gay.

Toda esa represión se concretó en despidos, denuncias, rechazos a promociones profesionales y otras medidas que acabaron teniéndo una repercusión muy negativa en la vida de miles de personas, gente que acabó perdiendo su forma de sustento en el mejor de los casos y en el peor su vida.

Recientemente el gobierno de Canadá ha anunciado que destinará más de 78 millones de dólares como respuesta a la demanda interpuesta por miles de individuos afectados por esas medidas.

La despenalización de la homosexualidad en Canadá data de 1969. Dos años antes Pierre Trudeau, quien acabaría convirtiéndose en primer ministro y padre de Justin Trudeau, presentó el primer proyecto de ley en 1967 y pronunció la famosa frase “no hay lugar para el Estado en las camas de la nación”. Pero todavía faltaban muchos años para que las políticas discriminatorias del gobierno se concretaran en una orden al ejército conminándoles a cesar en la persecución contra gais y lesbianas. Y eso no llegó hasta 1992, por ello, aunque tarde, se agradecen hoy las lágrimas de Trudeau.

Fuentes: milenio.com, verne.elpais.com, diariocorreo.pe

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

FITUR Gay LGBT 2018: un reto de futuro

La octava edición de FITUR Gay LGBT estuvo marcada por los retos turísticos tras el World Pride del año pasado y también por el recuerdo a David Martin, co-fundador del evento, fallecido hace cuatro meses.

GAYLES.TV.- El rincón más animado de la Feria de Turismo sigue superándose año tras año, con más metros, más stands y más destinos. La presencia latinoamericana corre a cargo de Costa Rica, Colombia o Argentina; la incorporación de ciudades y comunidades autónomas a las ya existentes, como Bilbao y Asturias, que muestran su oferta dirigida al público LGTB, junto a multinacionales y empresas. Descubrímos las novedades de 2018 de la mano de Mario Núñez Márquez, organizador del United Bears Barcelona, y de Sergio Gavilan Marcos, Game artist designer, que visitan Fitur por primera vez. Y con Juan Pedro Tudela, organizador de Fitur Gay LGBT.

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

¿Cómo afecta la COVID-19 en la población LGTBQA+?

Cuatro universidades españolas inician un estudio sobre los impactos psicosociales del COVID-19 en la población LGTBQA+ durante el estado de alerta

GAYLES.TV.- Bajo el título «Impactos psicosociales en población LGTBQA+ durante el estado de alerta por COVID-19 en España» un grupo de investigadores de la Universidad Rey Juan Carlos, la Universitat Autònoma de Barcelona, la Universitat de Barcelona y la Universidad Complutense de Madrid han iniciado un estudio para conocer las implicaciones derivadas de situación de pandemia del coronavirus y de las medidas de confinamiento. Y de las repercusiones que ambas puedan tener en el ámbito personal y colectivo, de aquellas personas que viven en el territorio del Estado español.

Impactos psicosociales en población LGTBQA+ durante el estado de alerta por COVID-19 en EspañaLa investigación se basa en un estudio que analiza el ámbito psicosocial de personas que se identifican con sexualidades y/o identidades no normativas (lesbianas, gays, transexuales, bisexuales, agénero, transgénero, trans* y otras sexualidades fuera de la norma cissexual y heteronormativa) en relación con la pandemia del COVID-19. Para tener el feedback del colectivo han diseñado un cuestionario absolutamente anónimo, con preguntas abiertas y cerradas que se tarda en cumplimentar aproximadamente 20 minutos.

Así que si eres una persona LGTBQA+ y vives en el estado español, te animamos a que colabores con esta iniciativa en el siguiente link bit.ly/queercovid19

Impactos psicosociales en población LGTBQA+ durante el estado de alerta por COVID-19 en España

Fuente: Queer COVID-19, Lucas Platero

Fotografía: Gayles.tv, Lucas Platero

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: FacebookTwitterInstagram

Sopa de letras

La utilización de siglas cuenta con defensores y detractores. Algunos creen que confunde a los menos informados y otros que cumplen una función política y de integración. En la actualidad se ha extendido el uso del término LGTB para referirnos a individuos de orientación no heterosexual, en concreto a lesbianas, gais, transexuales y bisexuales. Su progresiva implantación también ha sido  motivo de controversia, a algunos les parecen demasiado políticamente correctas por pretender dar cabida a opciones que no siempre han ido precisamente de la mano, pero también hay quien se siente excluido.

Varios han sido los intentos por ampliar el número de letras. El primero fue con la Q de “queer” que pretendía englobar a todos los que no se sentían identificados, después vinieron las 3 T de transexual, transgénero y travesti, la P de pansexuales y poliamorosos, la A de aliados heterosexuales y la O de omnisexuales. En fin, una auténtica sopa de letras que amenaza con convertir el término en algo tan impronunciable como inaceptable por los propios representados.

Algunos medios de comunicación LGTB han optado por incluir la I que hace referencia a las personas intersexuales. El reciente reconocimiento de la intersexualidad como una opción de género en el caso de Australia y el debate que se ha originado en otros países, avala esta opción que desde Gayles.tv apoyamos. A partir de ahora pues adoptaremos el citado término LGTBI para referirnos al conjunto de colectivos no heterosexuales, esperando contribuir así al mayor conocimiento y aceptación de todas las opciones.

Montse Trillo, directora de contenidos de Gayles.tv

Olga de Dios, trazo a trazo

Personajes diversos e inclusivos en la literatura infantil

GAYLES.TV | Olga de Dios se define a sí misma como comunicadora visual y narradora de historias a través de imágenes. Su trazo, directo y personal, se dirige principalmente a la etapa infantil y transmite valores como la diversidad en todas sus variantes. Su obra Monstruo Rosa ha obtenido el reconocimiento del Premio Apila y el Premio Triángulo. Es autora de Buscar y también de las ilustraciones del libro Cuentos clásicos para chicas modernas escrito por Lucía Etxebarria y su hija.

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

La transfobia de J.K. Rowling

J.K. Rowling acusada de transfobia por un polémico tuit

GAYLES.TV.- J.K. Rowling es reincidente en polémicas con el colectivo trans*. La autora del universo Harry Potter se ha convertido en trending topic mundial por un tema ya recurrente en sus intervenciones públicas: el rechazo a considerar mujeres a las mujeres trans. Todo empezó cuando el sábado compartió un enlace a un artículo titulado “Opinión: Creando un mundo post-Covid-19 más igualitario para la gente que menstrúa” e ironizó repondiendo en su cuenta de Twitter. El polémico tuit decía «‘La gente que menstrúa’. Estoy segura de que solía haber una palabra para esa gente. Que alguien me ayude. ¿’Wumben’? ¿’Wimpund’? ¿’Woomud’?«.

Vorágine en la red

La escritora británica se alinea con el movimiento TERF (siglas en inglés de ‘Trans-Exclusionary Radical Feminist’), que defiende que las mujeres tienen vulva y los hombres pene. Sus opiniones han generado numerosas acusaciones de transfobia que ahora, de nuevo, vuelven a coger fuerza. Tras la vorágine causada en redes trató de explicarse; «Si el sexo no es real, no hay atracción entre personas del mismo sexo. Si el sexo no es real, la realidad vivida por las mujeres a nivel mundial desaparece. Conozco y amo a las personas trans, pero borrar el concepto de sexo elimina la capacidad de muchas personas de discutir sus vidas de manera significativa. No es odio decir la verdad«.

Rowling dijo que respeta “el derecho de toda persona trans a vivir de cualquier manera que sienta como auténtica y cómoda” pero al mismo tiempo reivindicó que su propia vida ha estado marcada “por el hecho de ser mujer”, con todas las consecuencias que ello implica.

Estos colectivos a los que se refiere no han tardado en responder y GLAAD ha acusado de transfobia a la escritora: «J.K. Rowling continúa alineándose con una ideología que distorsiona voluntariamente los hechos sobre la identidad de género y las personas que son trans. En 2020, no hay excusa para atacar a las personas trans (…) Estamos con la juventud trans, especialmente aquellos fanáticos de Harry Potter heridos por sus tweets inexactos y crueles«.

J.K. Rowling acusada de transfobia

Fuente: Fotogramas, La Vanguardia

Fotografía: Joel C Ryan (AP) / Carlo Allegri (Reuters)

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Chile emite por primera vez un cédula de identidad no binaria

Shane Cienfuegos es la primera persona en la historia de Chile que recibe una cédula de identidad no binaria

Tras una batalla burocrática y judicial que duró 9 años, Shane Cienfuegos, obtuvo su documento de identidad que lo identifica como persona no binaria. El activista de 29 años se convierte así en la primera persona en la historia de Chile que recibe una cédula de identidad con la letra X en la casilla de género.

No es una victoria propia, es una victoria colectiva del movimiento LGTBI+. Veo gente trans y no binaria acá, pero me imagino a las personas que hoy día quisieron venir y no pudieron porque les da miedo salir a la calle”, declaró Cienfuegos, titular del área de Intervención Social de la asociación Organizando Trans Diversidades de Chile.

Chile emite por primera vez un cédula de identidad no binariaEn América Latina, Argentina fue el primer país en reconocer a todas las personas no binarias en julio de 2021, las que pueden solicitar sus cédulas de identidad y pasaportes con la letra X. Siguieron México y Colombia, aunque al igual que Chile, han reconocido la categoría no binaria a unas pocas personas que lo lograron por la vía judicial. A nivel mundial entre los países que reconocen el llamado tercer género están Australia, Canadá y Nueva Zelanda.

La abogada de Cienfuegos, Lorena Lorca, destacó que se trata del primer caso en Chile que cuenta con un fallo de la Corte de Apelaciones para recibir una cédula con la letra X, en un país que no reconoce legalmente a las personas no binarias. Agregó que tramita otros 60 casos similares.

«Tras casi nueve años de demanda social, cultural y política, pienso y reflexiono que nadie debería esperar tanto tiempo para tener reconocimiento legal de algo que eres. No es justo«, agregó Cienfuegos. Además, declaró «ya estoy cansade de dar primeros pasos. Ya quiero caminar, quiero correr, quiero trotar«.

Chile emite por primera vez un cédula de identidad no binaria

LGTBIfobia, el monstruo que no cesa

El augmento de los delitos de odio marca el Día Internacional Contra la LGTBIfobia

GAYLES.TV.- Hoy hace 28 años que se eliminó la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Cada 17 de Mayo celebramos los avances de derechos y libertades que el colectivo LGTBI ha ido conquistando. Pero España está estancada en la protección legal de la comunidad y los delito de odio aumentan un 36% según el Ministerio de Interior (datos 2016).

ILGA ranking LGTBIfobia gayles.tvEl informe anual que la ILGA realiza anualmente sobre la situación de los derechos LGTBI en el continente europeo recomienda a España que se aprueben definitivamente tanto la ley de igualdad de las personas LGTBI como la reforma de la ley de identidad de género.

«Adoptar una nueva ley de igualdad que revise el marco existente de leyes contra la discriminación, que proteja expresamente la orientación sexual, las características sexuales y de identidad de género en todas las esferas de la vida» y también considera necesaria «la a actualización del marco legal existente a nivel nacional para el reconocimiento legal del género, de manera que se garantice que el proceso se base en la autodeterminación, esté libre de requisitos abusivos y no contemple límites de edad.

El estudio sitúa a España en la novena posición del ranking, encabezado por Malta. Azerbayán, Armenia, Turquía y Mónaco cierran la lista. Este puesto en la clasificación supone un retroceso para España ya que en 2011, logró estar en segunda posición tras la aprobación del matrimonio igualitario en 2010. Desde entonces la cosa ha ido a peor y actualmente se sitúa detrás de Dinamarca, Portugal, Francia, Finlandia, Reino Unido, Norguega, Belgica y Malta. En términos globales, ILGA cuantifica en un 67% los derechos conquistados por el colectivo en España, obteniendo plena igualdad en ámbitos como la familia (igualdad en el matrimonio o en la adopción) y en espacios dentro de la sociedad civil (con total ausencia de leyes que atenten contra la libertad de expresión o de reunión del movimiento). No obstante, España tiene un largo camino por recorrer en materia de igualdad y no discriminación al haber incrementado el discurso del odio.

LGTBIfobia paso peatones gayles.tv

Fuentes: ILGA, Público

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

 

Más de cien artistas piden que EE.UU. no retire los fondos para prevenir el suicidio de personas LGTBIQ+

Exigen en una carta que Estados Unidos mantenga los fondos para prevenir el suicidio en la comunidad LGTBIQ+

Más de cien voces del mundo de la cultura y celebridades han firmado una carta para pedir que no se retire la financiación a los fondos destinados a prevenir el suicidio dentro de la comunidad LGTBIQ+. Tras esta iniciativa, impulsada por la organización The Trevor Project, se encuentran Pedro Pascal, Jamie Lee Curtis, Dua Lipa, Sabrina Carpenter o Ariana Grande. Dicha petición exige que se proteja la financiación de 50 millones de dólares del proyecto 988 Suicide & Crisis Lifeline, el cual ofrece apoyo 24 horas al día durante los siete días de la semana.

En el texto, donde también figura el apoyo de nombres como el de Christina Aguilera, Sarah Paulson, Daniel Radcliffe, Troye Sivan o Cara Delevingne, se denuncia que este recorte tendrá «consecuencias devastadoras y potencialmente mortales para los jóvenes LGTBIQ+ de todo el país«.

Cuatro veces más probabilidades de intentar suicidarse

fondos-prevenir-suicidio-LGTBIQ+Esta acción tiene lugar después de que, el pasado abril, se filtrase un borrador del presupuesto del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS), en el que se proponía la eliminación de la partida presupuestaria a dicho proyecto.

«Se trata de personas, no de política. En un momento de profunda división, dejemos que esto sea algo en lo que todos podamos estar de acuerdo: ningún joven debe quedarse sin ayuda en su momento más oscuro«, señalan los firmantes.

The Trevor Project afirma que este programa, lanzado en 2022, ha conectado a unos 1,3 millones de personas con asesores «que salvan vidas» y recuerda que los jóvenes del colectivo tienen cuatro veces más probabilidades de intentar suicidarse que las personas heterosexuales.

En este sentido, la organización estima que más de 1,8 millones de personas jóvenes LGTBIQ+ en Estados Unidos consideran «seriamente» el suicidio cada año, y al menos uno intenta suicidarse cada 45 segundos.

fondos-prevenir-suicidio-LGTBIQ+

Monja recibe amenazas de muerte por respaldar el matrimonio de personas del mismo sexo

«Elimina a los malditos hijos de puta gay de tu revista o voy a matar a tus hijos. Es una promesa»

GAYLES.TV.- La Hermana Mary Berchmans Hannan, Superiora del Monasterio y Presidenta Emérita de la Escuela Preparatoria de Visitas Georgetown, recibió amenazas de muerte e incluso una amenaza de bomba. ¿Su pecado? Afirmar que acepta el matrimonio igualitario. La opinión de la monja le valió el acoso y las amenazas que harían «estallar la escuela» si persistía con su idea de publicar información sobre bodas del mismo sexo en su revista de ex alumnos.

Berchmans hizo el anuncio el 13 de mayo de 2019 con una carta que decía: «Recientemente, un amigo de Visitation me invitó a reflexionar sobre lo que significa vivir con Jesús en relación con nuestras alumnas LGBT+… La Iglesia es clara en su enseñanza sobre los matrimonios del mismo sexo. Pero, es igualmente claro en su enseñanza que todos somos hijos de Dios, que todos tenemos dignidad y somos dignos de respeto y amor. Comenzando con el número de otoño de nuestra revista de alumnas, publicaremos noticias sobre las uniones del mismo sexo de nuestras alumnas, junto con todas las actualizaciones que nuestros alumnos eligen compartir con sus compañeros de clase”.

Amenazas y LGTBIfobia

Dos días después una persona llamó dejó un mensaje de voz diciendo a la monja: «¡Hola hijos de puta, voy a quemar esa maldita iglesia, voy a bombardearla, perra! Voy a matarlos«. Las amenazas prosiguieron: ‘Voy a enviar a mis malditos soldados, hijos de puta. Elimina a los malditos hijos de puta gay de tu revista, o voy a matar a tus hijos. Es una promesa«. Los investigadores federales identificaron la persona que llamó como Sonia Tabizada, una mujer de California que nunca asistió a la prestigiosa Escuela Preparatoria de Visitas Georgetown para niñas.

Tras su primera llamada, Tabizada, según los informes, llamó a la escuela un minuto después y dijo: «¿Qué clase de sacerdotes pervertidos tienen ustedes dirigiendo el programa? ¿A nadie le importan esas chicas? ¡Estás aplastando al inocente y maldito gilipollas!. Voy a volar la escuela y llamarla una misión de Dios. Ustedes van a tener terrorismo dentro de su maldita escuela, hija de puta. Y vas a ser culpable. ¡Ya te lo advertí!».

Tabizada se declaró inocente de los cargos federales de obstruir el ejercicio religioso por amenaza y transmitir amenazas de bomba. La escuela se ha negado a comentar sobre la situación.

Mary Berchmans Monja recibe amenazas de muerte por respaldar el matrimonio de personas del mismo sexo

Fuente: Queerty, Crisitianos Gays

Fotografía: 4christum

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Políticas LGTB+: Trump vs. Biden

¿Cuáles son las políticas LGTB+ que proponen los candidatos a la presidencia de los Estados Unidos?

GAYLES.TV.- A pocas horas de conocer el resultado de las elecciones de EE.UU. analizamos las propuestas de ambos candidatos a la presidencia en relación con las políticas LGTB+.

Joe Biden

El sitio web del candidato presidencial demócrata Joe Biden presenta «El Plan Biden para la Igualdad LGTB+» , que incluye promesas de promulgar la Ley de Igualdad durante sus primeros cien días como presidente; establecer protecciones contra la discriminación y el empleo para las personas LGTB+; y revocar varias políticas promulgadas o reinstalado por Trump. También promete apoyar a los veteranos LGTB+ y restablecer las protecciones para las personas LGTB+ que se encuentran sin hogar.

Biden ha declarado que eliminará las órdenes ejecutivas de Trump que prohíben el servicio militar a las personas transgénero y limitan su acceso a la atención médica.

Donald Trump

Políticas LGTB+: Trump vs. BidenPara la campaña de 2020 Trump ha abierto una página web llamada Trump Pride en la que expone sin pudor que «es el único presidente que ha apoyado abiertamente a la comunidad LGTB+ desde su primer día en el cargo. El presidente Trump se solidariza con los ciudadanos LGTB+ apoyando y promulgando políticas e iniciativas que protegen el bienestar y la prosperidad de todos los estadounidenses homosexuales, lesbianas, bisexuales y transgénero».

En la agenda del segundo mandato no se menciona a las personas LGTB+, únicamente en la sección de «defender los valores estadounidenses» se anuncia el compromiso de «defender las libertades de los creyentes y las organizaciones religiosas«.

«Trump Pride es una coalición diversa dedicada a reelegir al presidente Trump, el primer presidente en comenzar su presidencia en apoyo del matrimonio igualitario. A través de su audaz plan para poner fin a la epidemia del VIH y su campaña global para despenalizar la homosexualidad en las 69 naciones donde es ilegal, el presidente Trump ha demostrado ser un firme defensor de la comunidad LGTB+ tanto en casa como en el extranjero«, describe el web.

El legado LGTB+ de Trump

La realidad es que para las personas LGTB+ un segundo mandato de Trump supone ver menoscabados sus derechos. Si bien el presidente Trump no suele comentar públicamente sobre temas queer o transgénero, su administración ha sido todo menos amigable con las personas LGTB+. El vicepresidente Mike Pence tiene un largo historial de formulación de leyes y retórica anti-LGTB+.

Las personas trans han sido un objetivo de la administración Trump desde el principio. Casi inmediatamente después de que Trump asumiera el cargo en 2017, revocó un memorando de la era de Obama que ordenaba a las escuelas proteger a los estudiantes trans de la discriminación. Ese mismo mes de julio, Trump anunció su decisión de prohibir que las personas trans sirvieran en el ejército.

En mayo de 2018, su administración también persiguió a los prisioneros trans y decidió que, en la mayoría de los casos, las personas trans deberían ser alojadas de acuerdo con su sexo asignado al nacer. Y este verano, el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano propuso una regla que permitiría que los refugios para personas sin hogar que reciban fondos federales alberguen a personas trans según el sexo asignado al nacimiento. También publicó una nueva regla el 12 de junio de 2020 en la que se permite que los médicos discriminen a las personas LGTB+.

Además, Trump ha nombrado a tres magistrados conservadores de la Corte Suprema durante su presidencia. Si vuelve a ganar las elecciones significaría el nombramiento de más jueces federales anti-LGTB+, un juez de la Corte Suprema (quizás incluso dos) y una escalada en los argumentos legales contra los derechos trans.

También los derechos de inmigración para las personas LGTB+ serían devastadores puesto que en noviembre de 2018 Trump endureció las reglas de inmigración.

Políticas LGTB+: Trump vs. Biden

Fuente: AllSides, Vox

Fotografía: Usa Today, Getty

Cataluña aprueba una ley pionera contra la homofobia

El pasado 2 de octubre el Parlament de Catalunya aprobó una ley pionera en todo el mundo por los derechos LGTBI, la ley contra la homofobia. Un texto que se propone erradicar la homofobia y la transfobia de nuestra sociedad. Gayles.tv estuvo allí y hemos podido hablar con los protagonistas, desde representantes de las entidades que han luchado para conseguirlo, hasta los líderes de partidos que la han hecho posible.

El colectivo LGBT ya no tiene cabida en Derechos Humanos

Tal como suena. El colectivo LGTB ha recibido un golpe duro por parte de José Manuel García-Margallo, ministro español de Asuntos Exteriores y Cooperación. Un pequeño cambio en el texto de las prioridades del ministerio, pero que cambia mucho la situación, tal como ha denunciado José María Núñez Blanco, presidente de la Fundación Triángulo.

Este era el texto que había hasta ahora:

“Cinco son las prioridades que España ha establecido en su política exterior de derechos humanos: lucha contra la pena de muerte, no discriminación por razón de género u orientación sexual, derechos de las personas con discapacidad, derecho humano al agua potable y el saneamiento y derechos humanos y empresas”.

Y ahora:

“Esta política se lleva a cabo a través de cinco áreas prioritarias, no excluyentes: lucha contra la pena de muerte; no discriminación por razón de género; derechos de las personas con discapacidad; derecho humano al agua potable y al saneamiento, y empresas y derechos humanos”.

No sabemos si es que la lucha por la no discriminación por orientación sexual supone unos gastos millonarios que el gobierno no podía asumir, o si directamente esto es otra política de retroceso del PP. En todo caso, es terrible que el gobierno de España, un país que es ejemplo de políticas igualitarias y sociedad integradora con el colectivo LGTB, ahora haya eliminado a este sector de la población de uno de sus textos más primarios y básicos sobre Derechos Humanos.

Será sólo una línea de texto, pero ya tenemos suficiente con ver lo que está pasando en Uganda, Nigeria o Rusia para que ahora la política de España eche tufo a homofobia.

Asesinada a puñaladas una activista LGTB+ en San Petersburgo

Yelena Grigórieva era ecofeminista, lesbiana y defensora de los derechos civiles

GAYLES.TV.- Yelena Grigórieva dedicó su vida a defender los derechos de las personas. Ecofeminista, lesbiana y defensora de los derechos civiles fue hallada muerta a puñaladas en San Petersburgo el pasado domingo. Había recibido amenazas de muerte en varias ocasiones a causa de su posicionamiento en defensa de los derechos humanos. Fue cosida a puñaladas. Encontraron su cuerpo abandonado en una calle al lado de su casa.

Asesinada a puñaladas Yelena Grigorieva, una activista LGTB+ en San PetesburgoVarias veces su activismo le supuso ser detenida por las fuerzas antidisturbios. Era una participante habitual en las manifestaciones por los derechos de gays, pero también en otros mítines políticos, como los que pedían la libertad para los prisioneros políticos ucranianos o las protestas del año pasado contra la reforma de las pensiones.

Su nombre había aparecido en una lista negra publicada en Internet hace unos meses por un grupo secreto homófobo que se hace llamar La Sierra contra LGBT. Ofrecían “recompensas” por dar un escarmiento a personas LGTBI o sus aliados. Dos días antes de ser asesinada, Grigórieva había publicado en sus redes sociales un pequeño manual de consejos sobre cómo comportarse estando en la diana de estos grupos de odio. La web que lo alojaba ha sido clausurada por el regulador ruso, pero los pantallazos con su contenido muestran un lenguaje muy macabro.

Uno de sus mejores amigos, Alexander Mirónov, aseguró que Grigórieva había acudido varias veces a la policía para denunciar las amenazas pero “desgraciadamente no hicieron nada; porque es la policía y aquí nunca hacen nada”. “Estoy absolutamente seguro de que su asesinato tiene que ver con su activismo”, remarca su amigo: “A los activistas no los matan sin razón”.

Asesinada a puñaladas Yelena Grigorieva, una activista LGTB+ en San Petesburgo

Fuente: El País, La Vanguardia

Fotografía: AFP

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Multa a Hazte Oír por el autobús tránsfobo

La Generalitat de Catalunya multa con 20.000 euros al grupo ultra Hazte Oír por su autobús tránsfobo

La Generalitat de Catalunya ha multado con 20.000 euros a la plataforma ultracatólica y de extrema derecha Hazte Oír por recorrer las calles de Barcelona con su autobús tránsfobo. El Govern considera que la organización atentó de esta manera «contra la dignidad de las personas trans y no binarias«.

El pasado mes de noviembre, un vehículo naranja con mensajes como «les niñes no existen» o «#StopLeyTrans» circuló por el centro de la Barcelona. El Ejecutivo catalán considera que Hazte Oír cometió una «infracción grave» por sus mensajes «discriminatorios» y decidió abrir contra el colectivo un expediente sancionador.

Los Mossos d’Esquadra inmovilizaron en su momento el polémico autobús, creado para hacer una gira por las principales ciudades españolas con la excusa de protestar contra la ley trans. No es la primera vez que el grupo ultra se moviliza contra los avances sociales. En 2017, un vehículo similar con comentarios homófobos cruzó algunas capitales del país.

«Los discursos de odio no tienen cabida en Catalunya»

Multa a Hazte Oír por el autobús tránsfoboEste martes, la Oficina Catalana de Igualdad de Trato y No Discriminación ha comunicado su decisión de sancionar con 20.000 euros a la organización por considerar que el supuesto acto de protesta tenía como objetivo «crear un clima discriminatorio o de rechazo» hacia el colectivo trans.

La resolución prohíbe al grupo de extrema derecha recibir ayudas o subvenciones públicas de cualquier administración catalana durante los próximos cinco meses. Además, tampoco podrá acceder a contratos públicos durante el tiempo que duren las penalizaciones.

Se trata de la segunda multa que la Generalitat interpone contra Hazte Oír, después de que la primera fuese anulada por Justicia. Según ha expresado la portavoz del Govern, Patrícia Plaja, el autobús “menoscaba” la dignidad de las personas trans y supone un atentado al derecho a la identidad de género. El Ejecutivo ha querido lanzar un mensaje de firmeza contra la entidad ultra: “Los discursos de odio no tienen cabida en Catalunya”.

Multa a Hazte Oír por el autobús tránsfobo