is index

Escocia y su plan LGBTI

Escocia será el primer país del mundo en tener un plan de estudios LGBTI

GAYLES.TV.- El gobierno de Escocia anunció que buscará introducir un extenso plan de estudios en las escuelas del país, el cual abordará temas relacionados con la población LGBTI. Todas las escuelas estatales enseñarán temas como el significado de las letras del acrónimo LGBTI, se abordará terminología relacionada con la identidad de género y la orientación sexual; asÍ como temas referentes a la la homofobia, la bifobia,  transfobia y demás prejuicios.

Escocia será el primer país del mundo plan de estudios LGTBIEl viceprimer ministro de Escocia, John Swinney, declaró el pasado 8 de noviembre que “Escocia ya se considera uno de los países más progresistas de Europa para la igualdad LGBTI»

El nuevo programa de educación será implementado en las escuelas de manera casi inmediata. “Nuestro sistema educativo debe apoyar a todos para alcanzar su máximo potencial. Las recomendaciones que he aceptado no solo mejorarán la experiencia de aprendizaje de nuestros jóvenes LGBTI, sino que también apoyarán a todos los alumnos para celebrar sus diferencias, promover la comprensión y fomentar la inclusión”, declaró Swinney.

Asimismo, se estudiará la historia del movimiento LGBTI y la lucha por los derechos humanos. “Estamos encantados de que la educación inclusiva LGBTI se convierta en una realidad en todas las escuelas estatales de Escocia. Esta es una victoria monumental para nuestra campaña y un momento histórico para nuestro país”, dijo Jordan Daly, cofundador de Time for Inclusive Education.

Fuente: NBC News, desastre.mx

Fotografía: Jordan Daly (NBC News) / Jane Barlow (PA)

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

El desnudo de Adam Levine recreado por un transexual

El cantante de “Maroon 5”, Adam Levine, tiene bastante acostumbrado al personal a sus desnudos en revistas y otras publicaciones. El más reciente coincidió con la presentación del último disco del grupo y el videoclip del tema estrella, “Animals”, donde el cantante se muestra desnudo y cubierto de sangre en una fantasía junto a su novia. Pero las fotos a las que nos referimos hoy aparecieron hace ya tres años en la revista «Cosmopolitan». En ellas Levine cubría su cuerpo únicamente con unas manos femeninas sobre su sexo. Las manos, por cierto, pertenecían a su pareja, la modelo Anne Vyalitsyn que compartió el citado reportaje con Adam.

54e82fb716478

«Cosmopolitan» publicó estas fotos en el marco de una campaña para prevenir ciertos tipos de cáncer masculino. Con ellas pretendían animar a los hombres a someterse a chequeos rutinarios que posibilitan detectar los tumores en estadios muy tempranos y con más posibilidades de curación. Ignoramos si las fotos de Levine con su novia hicieron que creciera el número de hombres que acudió al médico, pero lo que sí sabemos es que las imágenes se convirtieron en un fenómeno viral.

tumblr_nk1prrBTfy1rnp0uvo1_1280

Hoy vuelven a ser noticia porque un modelo transexual, Aydian Dowling, ha recreado la famosa imagen de Levine. El motivo ha sido el de colaborar en un número especial de la revista trans FTM que pretende mostrar la realidad transexual y las fotos las ha realizado Jason Robert Ballart. Precisamente el fotógrafo ha hecho unas declaraciones en las que se muestra sorprendido por la reacción de la gente al ver las fotos: “Hemos recibido muchos comentarios diciéndonos que no parece trans, lo que nos hace pensar ¿cuál es el aspecto de alguien trans? Nos cuesta defender nuestros derechos porque la percepción que tiene la gente de nosotros no es la correcta. Así que además del entretenimiento de ver a un hombre desnudo, también tenemos un elemento de visibilidad muy positiva”.

Desde Gayles.tv apoyamos plenamente la iniciativa y esperamos que contribuya a visibilizar la realidad transexual que habitualmente se percibe muy deformada por los estereotipos.

Neews Gayles.tv

Televisión Online

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=qpgTC9MDx1o]

El Constitucional tumba parte de la reforma de la ley LGTBI de Ayuso

El Constitucional anula las limitaciones que la Comunidad de Madrid introdujo en la capacidad de actuación de las asociaciones LGTBI

El Tribunal Constitucional ha eliminado la parte de la ley LGTBI de la Comunidad de Madrid que limitaba la capacidad de las asociaciones para, por ejemplo, defender a una víctima de delito de odio en un proceso penal. Por esta vez, las tretas judiciales del PP y Ayuso para socavar los derechos LGTBI, no han funcionado.

El pleno, cerca de la unanimidad y con un voto en contra, estima el recurso del Gobierno central contra el artículo de la norma del ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso que establecía cuándo las asociaciones y organizaciones del colectivo podían representar a víctimas o perjudicados en procesos penales o sancionadores. Esta parte de la ley, como sucede con varios artículos de la ley Trans de la Comunidad de Madrid, llevaba supendida cautelarmente desde mediados del pasado mes de julio.

constitucional-tumba-ley-lgtbi-ayusoInconstitucional y nula

La sentencia, de la que ha sido ponente el magistrado Ramón Sáez Valcárcel, concluye que la regla impugnada es inconstitucional y nula por invadir las competencias exclusivas del Estado. El tribunal de garantías estima el recurso del Gobierno central y elimina por invasión de competencias el artículo que impedía a las organizaciones LGTBI personarse en causas penales o sobre sanciones para defender a víctimas de delitos de odio.

En la práctica impedía, por ejemplo, que una asociación del colectivo se personara como acusación popular en un caso de agresión por motivos de odio. Procesos legales en los que, en ocasiones, las víctimas han acudido a los tribunales asesoradas por los propios colectivos que colaboran con la Policía Nacional.

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha celebrado que «el Tribunal Constitucional ha puesto punto y final al intento de recorte de los derechos de las personas LGTBI que pretendía la señora Ayuso y el PP«.

constitucional-tumba-ley-lgtbi-ayuso

 

 

Rachel Levine, la nueva subsecretaria de Salud hace historia

Biden elige a la doctora trans Rachel Levine como subsecretaria de Salud

GAYLES.TV.- El presidente electo Joe Biden ha anunciado este martes que nombrará a la secretaria de Salud de Pensilvania, Rachel Levine, como su subsecretaria de Salud. Una vez confirmada por el Senado, se convertirá en la primera funcionaria federal trans en Estados Unidos.

El demócrata ha argumentado que Levine tiene la experiencia para ayudar a los estadounidenses a lidiar con la pandemia del coronavirus “sin importar su raza, religión o identidad de género”. Y es que Biden quiere romper estereotipos y por ello ha diseñado el gabinete más diverso de la historia de los Estados Unidos. Trás más de 200 años con un claro dominio de hombres blancos y heterosexuales, Biden presidirá la administración con más diversidad étnica y de género.

Rachel Levine. la nueva subsecretaria de Salud hace historiaLevine, profesora universitaria de pediatría y psiquiatría, fue designada para su actual cargo por el gobernador demócrata Tom Wolf en 2017. «Su elección es histórica y está extremadamente calificada para ayudar a liderar las políticas de salud de nuestra Administración«, ha explicado en un comunicado Biden, que se convertirá hoy miércoles en el 46º presidente de Estados Unidos.

La elección de Levine contrasta con la postura del presidente saliente, Donald Trump, que durante su mandato ha sido criticado por sus políticas contra las personas trans.

Impulsora de la atención médica para personas LGTB+

A lo largo de su carrera como funcionaria Levine ha ayudado a moldear políticas relacionadas con el virus del Zika, el VIH y las pruebas de intoxicación por plomo en la niñez, entre otros. También es supervisora de las oficinas estatales de epidemiología y preside la junta de seguridad del paciente. Asimismo, se ha esforzado en impulsar el acceso a la atención médica para personas del colectivo LGBT+ y se ha enfocado especialmente en la crisis de adicción a los opiáceos que afecta con especial gravedad a Pennsylvania.

Pese a que ella ha manifestado que su identidad de género, «con pocas excepciones«, no le ha supuesto un problema a la hora de ejercer su profesión, Levine se ha convertido en el objetivo de múltiples ataques tránsfobos desde que de la crisis del coronavirus aumentó la visibilidad de su cargo.

Rachel Levine. la nueva subsecretaria de Salud hace historia

Fuentes: La Vanguardia, El País, El Confidencial

Fotografía: AP

Amenazan de muerte al primer matrimonio gay de Rusia

El primer matrimonio gay reconocido por Rusia huye del país tras recibir amenazas de muerte

GAYLES.TV.- El pasado 4 de enero Eugene Wojciechowski y Pavel Stotsko se casaron en Dinamarca. Cuando regresaron a Rusia llevaron su certificado danés y las traducciones pertinentes para que su matrimonio fuera legalizado en el Departamento de Inmigración de Moscú, aplicando literalmente las leyes vigentes en Rusia sobre enlaces celebrados en otros países. El funcionario que les atendió no puso objeción alguna y en cinco minutos lograron que en sus pasaportes constara que habían registrado su enlace. De este modo esta pareja de ciudadanos rusos se convirtió en el primer matrimonio gay reconocido por Rusia.

Primer matrimonio gay rusia pasaporteDesde el departamento civil de Moscú se apresuraron en negar la validez del matrimonio y cuando la noticia saltó a la prensa, el conocido homófobo Vitaly Milonov declaró que la Duma se reuniría de urgencia para reformar las leyes de registro civil y evitar que otras personas usasen esa vía para validar sus enlaces. También la policia tomó cartas en el asunto: se presentó en su casa y les sitió bloqueando entradas y salidas. Les cortó la luz e internet para obligarles a devolver los pasaportes. La intimidación no terminó ahí, la madre de Pavel recibió amenazas telefónicas que le recomendaban que su hijo dejara de hablar con la prensa.

La organización Russian LGBT Network se implicó para ayudarles y medió con la policía, pero no pudo evitar que les quitaran los pasaportes y los sustituyeran por otros sin el certificado. Su director, Igor Kochetkov, les recomendó que abandonaran el país ya que no podían garantizar su seguridad ante la creciente ola de amenazas homófobas: “Este desarrollo no estaba planeado, la amenaza real a la libertad y seguridad de Pavel y Evgennii ha sido la verdadera razón por la que han tenido que marcharse».

Pavel publicó en su cuenta de Facebook que el funcionario que les puso el sello había sido despedido en lo que supone un acto de intimidación a todos los empleados del Ministerio de Asuntos Internos. A pesar de las amenazas, la pareja también ha recibido apoyo en el país. Algunos medios contrarios al Kremlin han difundido su historia y las amenazas que están recibiendo estos días.

Primer matrimonio gay rusia amenazasFuentes: The Guardian, Estoy Bailando, Dos manzanas

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Elliot Page se divorcia de su mujer Emma Portner

Elliot Page se divorcia de Emma Portner tras tres años de matrimonio

GAYLES.TV.- Elliot Page, que hace apenas dos meses comunicaba al mundo que era trans, ha tomado la decisión de divorciarse de su esposa, la coreógrafa y bailarina canadiense Emma Portner. Elliot habría presentado ya los documentos legales en Manhattan buscando la disolución de su matrimonio; aunque por el momento se desconocen las causas de esta separación.

En enero de 2018, Page anunció el matrimonio en una publicación de Instagram, escribiendo de Portner: «No puedo creer que pueda llamar a esta mujer extraordinaria mi esposa«. En el post publicó una foto adjunta de sus manos y las de Portner, ambas con anillos de boda.

A principios de diciembre del año pasado, la pareja se mostró más unida que nunca cuando el actor anunció públicamente que era trans y cambió su nombre de Ellen a Elliot. Page escribió un comunicado lleno de coraje y orgullo en el que afirmaba: «Me siento afortunado de escribir esto. De estar aquí. De haber llegado a este punto en mi vida. Siento una gratitud sobrecogedora por la gente increíble que me ha apoyado en este viaje. No puedo expresar lo significativo que es el poder amar a quien soy lo suficiente como para perseguir a mi ser auténtico. Me siento infinitamente inspirado por la comunidad trans. Gracias por su valor, su generosidad y su trabajo sin descanso por hacer este mundo un lugar más inclusivo y compasivo. Ofrezco cualquier apoyo que pueda y continuaré luchando por una sociedad más amorosa e igualitaria«.

Su esposa rápidamente secundó a Page con unas emotivas palabras: «Estoy tan orgullosa de Elliot. Las personas trans, queer y no binarias son un regalo para el mundo. Pido paciencia y privacidad, pero que se unan en el ferviente apoyo de la vida trans cada día. La existencia de Elliot es un regalo en sí misma. Brilla, dulce E. Te amo tanto».

Elliot Page se divorcia de su mujer Emma Portner

Fuentes: Pink News, TMZ, Vanitatis

Fotografía: Instagram, US Magazine

El mundo sin Ana María Matute

Hay personas que nos quitan el miedo a envejecer, que nos ayudan a llevar las primeras canas con orgullo. Personas que nos guían por el laberinto de la vida con un hilo hecho de palabras y de historias. Personas, y estoy hablando de Ana María Matute,  que abren en canal nuestras adormecidas conciencias con el afilado bisturí de su ironía y la lucidez abrumadora de su prosa y su discurso.

A riesgo de caer en el tópico, hay que reconocer que nos ha dejado más solos más huérfanos de referentes y como Caperucita más tontos que nunca y con el lobo acechando en los bancos, en los parlamentos, en las comisarías, en los hospitales, en las escuelas y eso que nos advirtió en una de sus intervenciones más memorables: “Todos nos acostamos con el lobo, pero lo que no podemos hacer es confundirlo con la abuelita. Caperucita era tonta.

Consuela saber que cuando muere alguien tan joven a pesar de estar a punto de cumplir los 89, le espera su propio “Paraíso inhabitado” donde, a buen seguro, cada tarde compartirá una ronda de gin-tonics con Gabo y con otra Ana María, la Moix que partieron hace poco y la estaban esperando. Aburrirse seguro que no se aburren.

Montse Trillo, directora de contenidos de Gayles.tv

Guatemala archiva la polémica ley que prohibía el matrimonio igualitario

El Congreso de Guatemala archiva la ley que prohibía el matrimonio igualitario, la enseñanza de la diversidad sexual en las escuelas y elevaba las penas por aborto

El Congreso de Guatemala ha archivado el polémico proyecto de Ley para la Protección de la Vida y la Familia, que elevaba las penas por abortar y prohibía el matrimonio homosexual en el país. Con 119 votos a favor de que fuera archivada, el Congreso no dio paso a la medida, que ha sido duramente criticada por diversos sectores sociales, que consideraban que atentaba contra los derechos de los ciudadanos.

La iniciativa 5272 es un documento que tiene 21 artículos y que fue planeado desde el año 2017, aunque, se convirtió en ley cinco años después. Su nombre es “Ley para la Protección de la Vida y la Familia”. Diversos organismos como Amnistía Internacional calificaron esta nueva ley como una “grave amenaza para las vidas de las mujeres y las personas LGBTI”.

El pasado 11 de marzo, el Mandatario solicitó a la presidenta del Congreso, Shirley Rivera, que archivara la norma aprobada el Día Internacional de la Mujer, al considerar que violaba la Constitución y convenios internacionales suscritos por Guatemala. El martes 15 de marzo, finalmente, el proyecto legislativo fue archivado sin debate alguno entre el oficialismo y la oposición.

Inconstitucional

Guatemala archiva la polémica ley que prohibía el matrimonio igualitario

La ley archivada elevaba la pena de prisión de tres a diez años a las mujeres que cometieran abortos, sin excepción a los abortos espontáneos. La norma también ampliaba las penas a médicos y a aquellos que facilitaran la interrupción del embarazo y la aumentaba hasta 50 años de cárcel si se practicaba un aborto sin consentimiento y en consecuencia la madre fallecía, delito que antes tenía una condena a 12 años de prisión.

La normativa también prohibía el matrimonio homosexual y restringía las clases sobre educación sexual en los colegios, especialmente sobre diversidad sexual. Partidos opositores y organizaciones feministas y de Derechos Humanos han alertado de que la aplicación de la ley podría llevar a la criminalización de los abortos espontáneos y aumentar el riesgo de crímenes de odio contra personas de diferente orientación sexual.

Guatemala archiva la polémica ley que prohibía el matrimonio igualitario

¿Con lengua o sin lengua?

NEWS.-  Una vez más nos hemos encontrado con el titular de la expulsión de dos lesbianas de una cafetería por besarse. En cafeterías, en el metro, en la calle, donde sea que la gente se bese parece que no está bien visto que sean dos mujeres o dos hombres quienes compartan muestras de afecto.

En esta ocasión los hechos sucedieron en Barcelona, concretamente en el populoso barrio de Gracia, que si bien no es el Gaixample, se trata de un barrio de ambiente progresista, cultural y que cuenta con algunos locales de ambiente. Sobre las cuatro de la tarde del pasado día 25 una pareja de chicas, clientas habituales del local, fueron requeridas por el propietario a dejar de besarse alegando que otros clientes habían presentado quejas y que los ingresos se habían visto reducidos. En concreto les dijo que “se comportaran de una manera diferente, que no se abrazaran y no se besaran, que aquel local no era una casa ocupada ni un local de copas, que no eran las doce de la noche ni un lugar donde estas conductas estuviesen permitidas».

El Observatorio contra la Homofobia de Catalunya ya ha presentado denuncia ante el Departamento de Bienestar Social y ante el Ayuntamiento de Barcelona contra el propietario de la cafetería. Su portavoz, Eugeni Rodríguez, considera que el trato recibido por las dos mujeres fue discriminatorio y que vulnera la Ley contra la Homofobia, donde se tipifica como falta grave «el impedimento por razón de orientación sexual a una persona en un establecimiento público».
143259-944-550

Quizá en este caso valga la pena leer los comentarios y reacciones de los lectores de la noticia en algunos medios. La mayoría de ellos abunda en el hecho de que, indistintamente de que se trate de parejas homosexuales o heteros, el exceso de muestras de afecto en público molesta, hay quien afirma que le produce asco y que el dueño no hizo sino acogerse al derecho de admisión en su local. El Observatorio contra la Homofobia llega a ser acusado de llevar adelante una auténtica “caza de brujas” en pro de lo políticamente correcto.

La cuestión sería esclarecer si la actitud de las dos chicas podía ser calificada de escandalosa o incívica, en cuyo caso el dueño del local estaría justificado en su actitud, siempre y cuando se aplique el mismo rasero sea cual sea el género de la pareja. En caso contrario estaremos haciendo un flaco favor a la causa que pretendemos defender.

Por todo ello, de lo leído me quedo con el comentario de un lector que con el nick de Nuñito de la calzada escribe: «¿con lengua?» Bromas aparte, está claro que el ejercicio de la libertad levanta ampollas y que la acción en cualquier ámbito, genera reacción.

News Gayles.tv
Televisión Online

Ley Trans e infancia

«Me duele mucho que se utilice a la infancia para atacar una ley»

GAYLES.TV.- Los menores trans son extremadamente vulnerables y es necesario que la Ley los proteja. Mar Cambrollé, Presidenta de la Federación Plataforma Trans, reflexiona sobre el acompañamiento y los derechos de las infancias trans y critica los bulos y manipulaciones sobre bloqueadores. Los derechos dan libertades, no obligan a nadie.

Afganistán: el terror de las personas LGTBIQ+ tras la llegada al poder de los talibanes

Los talibanes castigan en Afganistán al colectivo LGTBIQ+ ejecutándolos con lapidaciones o cortándoles la cabeza

La llegada al poder de los talibanes en Afganistán ha hecho saltar todas las alarmas entre el colectivo LGTBIQ+. Según denuncian activistas en el exilio los talibanes castigan al colectivo ejecutándolos con lapidaciones o cortándoles la cabeza. Las personas LGTBIQ+ ya no tienen cabida en el Afganistán talibán, la homosexualidad está prohibida y su castigo puede ser la muerte. Los talibanes son conocidos por hacer cumplir los ideales islámicos extremos. Según la interpretación de la ley islámica de los talibanes, la homosexualidad está estrictamente prohibida y se castiga con la muerte.

Así lo explica uno de los principales altavoces sobre la situación de la comunidad homosexual en Afganistán, Artemis Akbary, quien sentencia: «Para el anterior gobierno, el castigo para las relaciones del mismo sexo era la prisión. Para el gobierno talibán es la pena de muerte«. Este afgano gay refugiado en Turquía se lamenta de que «los talibanes nunca van a reconocer al colectivo LGTBIQ+«.

Akbary ha reconocido que ante la gravedad de la situación, sus amigos se encuentran desesperados por salir de Afganistán. «La mayoría están asustados por el futuro incierto. No saben qué es lo que les va a pasar«, asegura. A su vez, el juez talibán Gul Rahim confirma los temores de Akbary y asegura que solo hay dos penas para los homosexuales: la lapidación o pararse detrás de un muro de entre 2,5 y 3 metros, que cae sobre él.

Demostrar la orientación sexual para pedir asilo

Las peticiones de auxilio a organizaciones LGTBIQ+ se suceden a diario. Por eso, en el caso de España, han pedido que se agilice la acogida de este colectivo. Samir, de la asociación de personas migrantes y refugiadas LGTBI Kif-Kif, relata que hay mucha preocupación entre aquellos que les contactan. «Nos han llegado peticiones de ayuda desde Afganistán. Están deseando salir del país«, cuenta. En España, los solicitantes de asilo deben demostrar su sexualidad, algo complicado y que lleva a rechazos sistemáticos de las solicitudes, por lo que varias asociaciones han pedido al Gobierno a agilizar la acogida de este colectivo.

Huir del terror

Afganistán: el terror de las personas LGTBIQ+ tras la llegada al poder de los talibanesUna veintena de organizaciones que forman la Red LGTBI de entidades y empresas por el apoyo mutuo han denunciado la «agresión criminal» que los talibanes están cometiendo en Afganistán contra los defensores de los derechos humanos y, por ello, llaman al Ejecutivo y las instituciones internacionales a no reconocer su régimen. A través de un comunicado, estas asociaciones han mostrado su «consternación» por la «dramática situación política» que vive el país asiático que ha desembocado en la «persecución a las mujeres, las personas LGTBIQ+ y defensoras de los derechos humanos«. «Esto ha supuesto la imposición de un régimen de terror que está llevando a ciento de miles de personas a intentar huir del país para evitar represión, tortura e incluso asesinato«, lamentan las entidades.

La ministra de Igualdad, Irene Montero, ha señalado este jueves que la prioridad internacional, así como la del Gobierno español, «deben ser las mujeres y personas LGTBI en Afganistán ahora y en los próximos meses». Además, Montero ha pedido «una profunda reflexión sobre cómo reforzar la acción de las distintas instituciones internacionales para garantizar los derechos de las mujeres y niñas y de las personas LGTBI«, ya que la violación de los derechos de las afganas es «una realidad estructural que se vive desde hace décadas«.

Afganistán: el terror de las personas LGTBIQ+ tras la llegada al poder de los talibanes

«Super Drags», héroes de Netflix

Netflix sigue apostando por la comunidad LGTBQ con “Super Drags”

GAYLES.TV.- El argumento de «Super Drags» recuerda al de los antiguos cómics, pero con un toque de purpurina: tres compañeros de trabajo que por las mañanas son empleados de una tienda en la que tienen que lidiar con clientes rudos y un jefe irritante y obsesivo, de noche se desmelenan y defienden a la comunidad LGBTQ como fabulosas superheroínas drag queen.

Patrick, Donny y Ramon cuando cae la noche sacan las pelucas, las botas y los corpiños a relucir y se convierten en Lemon Chiffon, Cran Sapphire y Crimson Scarlet; tres superheroínas travestis que lucharán por la comunidad LGTBQ y le devolverán el brillo al mundo.

La nueva serie de animación original para adultos de Netflix llega desde Brasil y promete «lenguaje obsceno, imágenes para adultos y mucho, mucho glamur». Sus creadores son Paulo Lescaut, Anderson Mahanski y Fernando Mendonça. La primera temporada consta de cinco episodios de 30 minutos y está disponible en portugués, español e inglés.

Fuente: Netflix, Infobae, Fotogramas

Fotografía: Netflix

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

El Supremo de Estados Unidos facilita las demandas por discriminación de blancos y heterosexuales

Los jueces dan la razón a una mujer que sintió discriminación en favor de dos personas homosexuales

El Tribunal Supremo de Estados Unidos ha dictado una sentencia este jueves que facilitará las demandas por discriminación presentadas por los miembros de grupos mayoritarios, como los blancos y los heterosexuales. Lo ha hecho al resolver de forma unánime el caso de una mujer heterosexual que asegura que se vio marginada en su trabajo en favor de dos personas homosexuales, a la que permite seguir adelante con su demanda.

Hasta ahora, buena parte de los tribunales han venido exigiendo a los demandantes que pertenecen a un grupo mayoritario demostrar “circunstancias de fondo que apoyen la sospecha” de esa discriminación. Algunos tribunales han defendido ese listón más alto con el argumento de que la discriminación contra los trabajadores de los grupos mayoritarios es relativamente infrecuente. El Supremo rompe con esa tesis y permite que las demandas puedan avanzar sin necesidad de ese requisito.

Circunstancias de contexto

demandas-blancos-heterosexualesEl Supremo subraya que la ley prohíbe la discriminación contra cualquier individuo y que no hace esa distinción. “Al establecer las mismas protecciones para todos los ‘individuos’, sin tener en cuenta su pertenencia a un grupo minoritario o mayoritario, el Congreso no dejó margen para que los tribunales impusieran requisitos especiales solo a los demandantes pertenecientes al grupo mayoritario”, dice el fallo.

La decisión se produce después de que una mujer blanca que trabajaba para el servicio correccional en el estado de Ohio, Marlean Ames, argumentara ante el Supremo que era anticonstitucional tener estándares diferentes para distintas personas en este terreno. Ames pidió que la corte permitiera reactivar sus demandas contra su antiguo empleador en los tribunales de menor instancia que le habían exigido pruebas adicionales -conocidas como «circunstancias de contexto«- para sustanciar y poder tramitar sus reclamaciones.

En este sentido, Ames acusa al servicio correccional de discriminarla en dos ocasiones entre 2018 y 2019 en favor de otros empleados que pertenecían a minorías, argumentando que un ascenso que solicitó fue asignado a un empleado gay que ni se postuló ni fue entrevistado para el puesto y que más tarde perdió su propio puesto en favor de otro trabajador gay que tampoco lo solicitó y tampoco fue entrevistado.

demandas-blancos-heterosexuales

FITUR Gay LGBT 2018: un reto de futuro

La octava edición de FITUR Gay LGBT estuvo marcada por los retos turísticos tras el World Pride del año pasado y también por el recuerdo a David Martin, co-fundador del evento, fallecido hace cuatro meses.

GAYLES.TV.- El rincón más animado de la Feria de Turismo sigue superándose año tras año, con más metros, más stands y más destinos. La presencia latinoamericana corre a cargo de Costa Rica, Colombia o Argentina; la incorporación de ciudades y comunidades autónomas a las ya existentes, como Bilbao y Asturias, que muestran su oferta dirigida al público LGTB, junto a multinacionales y empresas. Descubrímos las novedades de 2018 de la mano de Mario Núñez Márquez, organizador del United Bears Barcelona, y de Sergio Gavilan Marcos, Game artist designer, que visitan Fitur por primera vez. Y con Juan Pedro Tudela, organizador de Fitur Gay LGBT.

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Brutalidad policial y transfobia en Indonesia

La policía arresta y corta el pelo a doce mujeres transexuales en Indonesia

GAYLES.TV.- Doce mujeres transexuales fueron arrestadas por la policía en Indonesia la noche del pasado sábado en la provincia de Aceh. Las pararon en una área pública y les cortaron el pelo además de obligarlas a llevar ropa de hombre. Los hechos sucedieron ante un grupo de personas que grabó la terrible escena con sus smartphones mientras las abucheaban.

Según el jefe de la policía, Ahmad Untung, la acción policial estaba justificada ya que los transexuales molestaban a unos vecinos con un comportamiento que va en contra de la sharia y de la naturaleza humana. Fueron arrestadas «hasta que fueran verdaderos hombres«, según Untung. Además califica a los transexuales como una «amenaza peor que los terroristas«.

Esta región indonesia es la única que se rige bajo la ley islámica, que criminaliza las relaciones homosexuales y sentencia a los infractores a castigos corporales que pueden llegar hasta los 100 bastonazos. Las detenciones se realizaron en seis salones de belleza del distrito Aceh del Norte, al norte de la isla de Sumatra, según confirmó un activista LGTB.

Según el investigador en asuntos LGTB de Human Rights Watch, Kyle Knight, los políticos locales de Aceh han empeorado la situación al promover la homofobia. El año pasado dos hombres fueron condenados por primera vez a ser azotados en público por mantener relaciones homosexuales. En diciembre una muchedumbre alertó a la policía islámica de la presencia de siete transexuales que se dirigían a una fiesta de cumpleaños en Banda Aceh y fueron retenidas  por las autoridades y liberadas tras ser reprendidas. Las ONGs denuncian un aumento de la represión contra la comunidad LGTB en Indonesia.

https://www.youtube.com/watch?time_continue=73&v=NZtbCK94izE

Fuentes: BBC, Gay Star News

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

 

La Iglesia veta el cine gay en Italia

GAYLES.TV.- Lees la noticia de la censura de la película “Weekend” en Italia y necesitas mirar el calendario para ver si te has equivocado de siglo y resulta que no estamos en el siglo XXI sino en el XIII. Y es que lo que está pasando en el país que se denomina a sí mismo “la patria del arte” es sencillamente escandaloso.

Hasta épocas recientes, cada parroquia en Italia era propietaria de una sala de cine en la que proyectaba lo que le parecía más adecuado. En la actualidad esto ya no es así, pero sí se mantiene una cláusula que obliga por contrato a muchas de las distribuidoras laicas  a acatar las decisiones y “sugerencias” de la Conferencia Episcopal. De ese modo aquellas películas que no cumplen con los criterios de moral que marca la Iglesia acaban por no llegar a las salas de pWeekend royección. Con el clero hemos topado.

Éste es el caso ni más ni menos que de “La chica danesa” o de “Spotlight”, ganadora del Oscar a mejor película y que narra la investigación a cargo de un grupo de periodistas del “Boston Globe” de los abusos sexuales cometidos por parte de miembros del clero con niños. La calificación de la Iglesia fue de “película compleja” y no llegó a distribuirse.

El caso más reciente es el de “Weekend” de Andrew Haigh que fue estrenada sin problemas hace 5 años y que, aprovechando el tirón del último film de Haigh “45 years”, había llevado a la productora Theodora Films a reestrenarla y distribuirla en 1.100 salas italianas. Pero resulta que tan sólo podrá ser vista en 10 porque la Conferencia Episcopal la ha tildado de “problemática, indecente, no recomendable, inservible, escabrosa y procaz”. Y todo ¿por qué?, pues porque narra la historia de dos hombres que tras conocerse una noche en un bar pasan el fin de semana juntos, una experiencia que marcará sus vidas para siempre. La Comisión de Obispos ha reconocido que la clasificación  “B” que le han otorgado a “Weekend” obedece a la temática homosexual y al uso de drogas que hacen los protagonistas.
Weekend

El film ha obtenido desde su estreno el reconocimiento de diversos festivales de cine en los que ha sido galardonado, pero no es algo que parezca impresionar lo más mínimo a los señores obispos. La cuestión sería ¿Cómo es posible que la Iglesia siga teniendo semejante peso en la industria cinematográfica italiana? ¿Es lícita esa censura en pleno siglo XXI?

¿Pueden los jerarcas de un credo, con todo respeto por sus creyentes y practicantes, condicionar la cultura de un país entero? No parece que las respuestas a estas preguntas sean sencillas, pero quizá lo que más sorprende es que Hollywood con todo su poder y las distribuidoras italianas, se crucen de brazos ante una situación que les genera, a buen seguro, pérdidas importantes.

Mientras l@s italian@s ven mermado el derecho más básico en cuanto a la libertad de expresión, que es el del libre acceso a cualquier tipo de bien cultural.

Gayles.tv
Televisión Online

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=K0aNtQ1WDSs]

Ellen Page transiciona a Elliot: «Soy trans y mi pronombre es él»

Lee el comunicado entero que Elliot Page ha publicado en Twitter

GAYLES.TV.- Elliot Page, anteriormente conocido como Ellen Page, ha anunciado en redes sociales que es transgénero. A través de un comunicado, el actor nominado al Óscar y protagonista de The Umbrella Academy ha escrito este texto:

Hola amigos, quiero compartir con ustedes que soy trans, mis pronombres son él/ellos y mi nombre es Elliot. Me siento afortunado de escribir esto. De estar aquí. De haber llegado a este punto en mi vida.

Siento una gratitud sobrecogedora por la gente increíble que me ha apoyado en este viaje. No puedo expresar lo significativo que es el poder amar a quien soy lo suficiente como para perseguir a mi ser auténtico. Me siento infinitamente inspirado por la comunidad trans. Gracias por su valor, su generosidad y su trabajo sin descanso por hacer este mundo un lugar más inclusivo y compasivo. Ofrezco cualquier apoyo que pueda y continuaré luchando por una sociedad más amorosa e igualitaria.

También pido paciencia. Mi felicidad es real, pero también es frágil. La verdad es que a pesar de lo feliz que me siento y aún sabiendo el privilegio que tengo, me siento con miedo. Tengo miedo de invasión, del odio, de los «chistes» y de la violencia. Para ser claro, no estoy tratando de apagar este momento que es de felicidad y uno que celebro, pero sí quiero mencionar el panorama completo. Las estadísticas son impresionantes. La discriminación en contra de las personas trans es persistente, insidiosa y cruel, y tiene consecuencias espantosas. Nada más en el año 2020 se han reportado los asesinatos de 40 personas trans, la mayoría de lass cuales eran mujeres trans de raza negra o procedencia latina. A los líderes políticos que trabajan para criminalizar la salud pública para personas trans y negar nuestro derecho a existir y a todos aquellos con una plataforma masiva que continúan escupiendo hostilidad hacia la comunidad trans: ustedes tienen sangre en las manos. Ustedes sueltan una furia de odio que cae sobre los hombros de la comunidad trans, una comunidad en la que el 40% de adultos trans reportan haber intentado el suicidio. Ya es suficiente. Nadie los está «cancelando», ustedes están lastimando gente. Yo soy una de esas personas y no guardaré silencio frente a sus ataques.

Yo amo ser trans. Y amo ser queer. Y entre más me acerco a mí mismo y abrazo quien soy, más sueño, más crece mi corazón y más me enriquezco. A toda la gente trans que lidia con el acoso, el odio a sí mismos, el abuso y las amenazas de violencia todos los días: yo los veo, los amo y haré todo lo que pueda por hacer de este mundo un mejor lugar.

Gracias por leer esto.

Todo mi amor,

Elliot

 

Fuente: CNN

Fotografía: Gayles.tv

El aeropuerto de San Francisco inaugura la Terminal 1 Harvey Milk

Harvey Milk es la primera terminal aeroportuaria del mundo nombrada en honor de un miembro de la comunidad LGTB+

GAYLES.TV.– El aeropuerto internacional de San Francisco (SFO) ha inaugurado esta semana la Terminal 1 Harvey Milk. Es la primera vez que la terminal de un aeropuerto rinde homenaje a un activista LGTB+. Milk fue un político y activista estadounidense, que se convirtió en el primer hombre abiertamente homosexual en ser elegido para un cargo público en los Estados Unidos. Sirvió en la Junta de Supervisores de San Francisco durante 11 meses, antes de ser asesinado junto con el alcalde de la ciudad, George Moscone, en 1978. En 2002 se le consideró «el funcionario abiertamente LGBT+ más famoso e influyente jamás electo en los Estados Unidos«.

El aeropuerto de San Francisco inaugura la Terminal 1 Harvey MilkLa Terminal 1 Harvey Milk eleva el listón para las experiencias de aeropuertos y sirve como tributo a la vida y el legado de un líder y pionero de los derechos civiles. SFO constituye la primera impresión de la Zona de la Bahía de San Francisco para millones de personas de todo el mundo» ha declarado el Director del aeropuerto Ivar C. Satero.

Además, Satero ha explicado que «La Terminal 1 Harvey Milk ofrece un ejemplo de lo que distingue a nuestra región: un espíritu innovador, un enfoque hacia el medio ambiente y, lo más importante, un compromiso con la diversidad, igualdad e inclusión. Espero que los viajeros de todo el mundo se sientan inspirados por la historia de Harvey Milk en la terminal de SFO que lleva su nombre”.

El centro de atención de la nueva terminal es la exposición Harvey Milk: Messenger of Hope (Harvey Milk: mensajero de esperanza), que rinde homenaje al líder de los derechos civiles y su impacto sobre los derechos de la comunidad LGBT+. Con una extensión de casi 120 metros (400 pies), la exposición incluye 100 imágenes de Milk procedentes de donaciones del público, además de obras de arte, recuerdos y objetos personales.

El aeropuerto de San Francisco inaugura la Terminal 1 Harvey Milk

Fuente: Hosteltur, aldia.cat

Fotografía: Hosteltur

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Vía libre a la tramitación de la Ley trans

La Ley trans salva su primer trámite en el Congreso con diferencias profundas entre PSOE y Podemos

Ayer fue un día clave para el avance de la Ley Trans. La mayoría del Congreso rechazó rotundamente las dos enmiendas a la totalidad presentadas por el Partido Popular y Vox, que pedían devolver el texto al Gobierno. Se ha dado así el pistoletazo de salida a la tramitación legislativa por la vía de urgencia de una norma que se prevé muy agitada.

Es una de las leyes estrella del Ministerio de Igualdad dirigido por Irene Montero y una de las que más tensiones ha generado entre PSOE y Podemos. Este jueves ha salvado su primer trámite parlamentario en el Congreso con los votos de una amplia mayoría, pero las diferencias profundas entre los dos socios del Gobierno se mantienen.

El punto más polémico es la autodeterminación de género de las personas trans, es decir, el derecho a modificar el sexo legal en base a su libre voluntad. Actualmente, ya hay en España desde 2007 una ley sobre identidad de género y que permite el cambio en el DNI, la diferencia es que impone como requisitos dos años de hormonación y un informe diagnóstico de disforia de género. Condiciones que la nueva norma, oficialmente llamada Ley para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI, elimina.Cambio de sexo registral sin autorización de los padres a partir de los 16 años

Autodeterminación de género a partir de los 16 años

Vía libre a la tramitación de la Ley transEl texto establece que el cambio de sexo registral se podrá realizar a partir de los 12 años: entre 12 y 14 años se necesitará aprobación judicial; entre 14 y 16, la asistencia de padres o tutores; y a partir de los 16 no habrá limitación alguna.

La ministra Montero ha recordado que las encuestas a nivel estatal demuestran que esta ley “es una de las que más consenso social genera de toda la acción legislativa”, por lo que, en su opinión, “no se explica que haya un debate tan cargado de transfobia y de bulos, queriendo situar a las personas trans en contra de las mujeres”.

Una vez superado este debate de totalidad, la iniciativa del Gobierno continúa ahora su tramitación parlamentaria en ponencia y comisión, que debatirán el texto del proyecto de ley y las enmiendas parciales presentadas. El texto final, en caso de ser aprobado finalmente en el Congreso, se remitirá al Senado, donde continuará su tramitación parlamentaria.

Vía libre a la tramitación de la Ley trans

Lambda lanza una campaña para combatir la LGTBIfobia con stickers

«Hay un poco de comentario en tu odio«: la campaña de Lambda para combatir la LGTBIfobia en los grupos de Whatsapp

El coletivo Lambda para la diversidad sexual, de género y familiar ha lanzado una colección de stickers que se pueden compartir en WhatsApp con el objetivo de combatir la LGTBIfobia en las cenas de empresa de Navidad, en concreto en los grupos de mensajería instantánea.

Esta campaña está pensada para las semanas previas a las cenas de Navidad, aunque se puede usar todo el año, y es una herramienta para «señalar y rechazar» la LGTBIfobia en espacios donde «normalmente se dejan pasar«, según ha informado la entidad en un comunicado.

«¿Estás cansade de tu compañero que siempre dice «yo no soy LGTBIfóbico pero…»?; ¿Tu tía siempre te dice que ella es un unicornio cuando le recuerdas tus pronombres?; ¿Tu jefa tiene menos gracia que unos calcetines grises y no sabes cómo decírselo?«, preguntan desde el colectivo.

La iniciativa de Lambda subraya que el odio «no descansa ni en vacaciones» y, por eso, se puede descargar la colección de stickers desde e instalarla en el WhatsApp a través de la app Sticker Maker o similar para señalarlo en los grupos de trabajo o familiares.

Según el último informe ‘Al loro! en redes sociales‘, publicado por Lambda, solo un nueve por ciento de este tipo de mensajes analizados tuvo respuesta por parte de otras personas que lo vieron, por lo que desde el colectivo LGTBI valenciano «quieren incrementar la respuesta social ante estas agresiones«.

Lambda lanza una campaña para combatir la LGTBIfobia con stickers

 

Asesinan a la activista lesbiana venezolana Giniveth Soto

NEWS.-  Venezuela ha recibido con indignación el crimen de Giniveth Soto, lesbiana, luchadora por los derechos de la comunidad LGTBI y sobrina del diputado Fernando Soto Rojas. Según diversas organizaciones defensoras de los derechos LGTBI la muerte de Giniveth se produjo al recibir un disparo en la cabeza al resistirse al robo de su vehículo.

Soto, psicóloga de 32 años, había contraído matrimonio en Argentina con su compañera Migdelis Miranda en junio del 2013 y recientemente había sido madre. Ambas tuvieron un hijo al que pusieron por nombre Salvador, que nació gracias a la implantación de un óvulo de Giniveth en el vientre de su pareja, donde se desarrolló la gestación. El Estado venezolano había rechazado la legalidad del vínculo matrimonial y se negaba a entregar una partida de nacimiento de Salvador con los apellidos de las dos madres.
Giniveth-Soto-collage

Giniveth se ha destacado como incansable luchadora por los derechos de lesbianas, gais, transexuales y bisexuales en Venezuela, especialmente en la campaña por la aprobación del matrimonio igualitario y los derechos de las familias homoparentales.

Desgraciadamente, el asesinato de Giniveth, no es un hecho aislado en un país convulsionado por la violencia extrema.  Hace un mes y medio, arrancó la campaña “Por una Navidad segura”, pero ello no ha impedido que, solamente en los primeros 14 días de diciembre, se hallan contabilizado un total de 222 ingresos de cadáveres en la principal morgue de la capital.

Desde Gayles.tv queremos enviar nuestras más sentidas condolencias a la familia de Giniveth, muy especialmente a su pareja Migdelis y a su hijo Salvador. Descanse en paz.

News Gayles.tv
Televisión Online

Montero asegura que la Ley Trans y LGTBI «será ley» antes de que termine el año

Irene Montero: «las personas trans han estado en primera fila de las conquistas democráticas en nuestro país«

La ministra de Igualdad, Irene Montero, ha asegurado que la Ley Trans y LGTBI -que fue aprobada el pasado 27 de junio en el Consejo de Ministros- «será ley» antes de que acabe este año 2022 y ha defendido que el colectivo no se sentirá «nunca más» humillado porque habrá leyes e instituciones que reconozcan sus derechos.

Así se pronunció la ministra a los medios en el desfile del Orgullo 2022 que se celebró este sábado en Madrid y en el que agradeció a «todos, todas y todes» por estar presentes en este acto reivindicativo.

«Somos un país orgulloso de su diversidad y de celebrar con cientos de miles de personas la visibilidad de esa diversidad«, reclamó. Asimismo, quiso mandar un mensaje de esperanza al colectivo LGTBIQ+ y recalcó que «nunca más» habrá «un país sin ellos, sin ellas y sin elles» y que toda su movilización y su visibilidad estará protegida por las instituciones y leyes.

«Todo su empuje, todas las veces que han puesto el cuerpo, que se han sentido humillado, heridos… eso no va a pasar nunca más y va a haber leyes e instituciones que estén aquí para reconocer todos sus derechos. Por tanto, esa Ley Trans y LGTBI antes de que acabe este año va a ser ley«, sentenciaba.

Memoria histórica LGTBIQ+

La titular de Igualdad ha defendido la necesidad de que en España haya una ley que reconozca la memoria histórica, también para la comunidad LGTBIQ+, y particularmente para las personas trans «que han estado en primera fila de las conquistas democráticas en nuestro país«.

La manifestación sirve para reconocer «a las que ya no están, las que han sido encarceladas, perseguidas, humilladas, a las que se le ha negado un trabajo, o la posibilidad de alquilar una vivienda por ser una persona trans, por ser lesbiana, por ser bi«.

Montero asegura que la Ley Trans y LGTBI "será ley" antes de que termine el año

Continúan las polémicas LGTBIQ+ en el mundial de la vergüenza

La reportera de la BBC Alex Scott desafío a la FIFA portando el brazalete LGTBI durante el mundial

Las selecciones nacionales de Inglaterra, Gales, Bélgica, Dinamarca, Alemania, Países Bajos y Suiza, que de entrada se habían comprometido a lucir durante el Mundial de Qatar el brazalete arco iris de apoyo a la comunidad LGTBI, pero tras la amenaza de sanciones deportivas de la FIFA decidieron recular. Estaban dispuestos a pagar una multa económica, pero la sanción con tarjeta amarilla a los capitanes que lucieran el brazalete One love les ha parecido un precio demasiado alto.

En un comunicado conjunto, las siete federaciones afectadas por este aviso del estamento supranacional han dicho: «No podemos exponer a nuestros jugadores a sanciones deportivas, incluida la amonestación, así que hemos pedido a los capitanes que no lleven el brazalete en los partidos de la Copa del Mundo«.

«Estábamos listos para pagar las multas que se habrían aplicado por las infracciones de indumentaria y teníamos un firme compromiso de llevar el brazalete. Sin embargo, no podemos poner a los jugadores en la situación de tener que abandonar el campo«, sigue el comunicado conjunto, en el que los entes federativos añaden que están «muy frustrados por la decisión de la FIFA«.

Continuan las polémicas LGTBIQ+ en el mundial de la vergüenzaDerechos humanos

De hecho, el organismo mundial que preside Gianni Infantino ya había prohibido la camiseta de entrenamiento de la selección danesa en la que se podía leer «Derechos humanos para todos«, un mensaje que iba dirigido a las pobres garantías democráticas del régimen autoritario que hay en Qatar, donde sus ciudadanos, sobre todo las mujeres y los integrantes de la comunidad LGTBI, no tienen libertad.

Harry Kane, capitán inglés, finalmente utilizó una cinta negra con el mensaje “No discrimination” que se visualizó ni bien se quitó la campera que usaron los titulares en la entonación de los himnos. Pero esa no fue la única demostración que realizó el seleccionado que dirige Gareth Southgate: en los minutos previos al arranque del encuentro por la primera fecha del Grupo B, los once futbolistas en el campo se arrodillaron en apoyo al movimiento ‘Black Lives Matter’, que lucha contra el racismo y es un protocolo común en la previa de cada duelo de la Premier League.

El papel de la prensa

La exfutbolista inglesa Alex Scott y actualmente reportera de la BBC fue quien se atrevió a desafiar la FIFA y lució el brazalete LGTBI que el organismo había prohibido. Scott quiso solidarizarse con sus excompañeros de profesión y a la vez reivindicar los derechos del colectivo a través de las imágenes de la televisión británica después de que ningún capitán de selección clasificada lo pueda lucir por prohibición expresa de la federación internacional.

En su país es una celebridad ya que fue la primera mujer experta en fútbol que comentó un Mundial después de su retirada de los terrenos de juego. Con 38 años escribe artículos de prensa y presenta programas de televisión. Es miembro de la Orden del Imperio Británico y forma parte del Salón de la Fama del Fútbol Inglés.

Por su parte el periodista de CBS Grant Wahl denunció que la seguridad el instó a cambiarse de ropa para poder cubrir el partido. El reportero de 47 años tuiteó: “El guardia de seguridad se niega a dejarme entrar al estadio para EE. UU.-Gales. Tienes que cambiarte la camiseta. No está permitido”. Finalmente, lo tumbaron en el suelo y no tuvo que cambiarse la camiseta, y luego publicó: “Estoy bien, pero fue una prueba innecesaria. Estoy en el centro de medios, todavía con mi camiseta. Fue detenido por casi media hora”.

Al explicar lo que había sucedido en su blog, Wahl escribió que estuvo detenido por un total de 25 minutos, tiempo durante el cual le quitaron el teléfono y los guardias le dijeron repetidamente que se quitara la camiseta. Dijo que un comandante se le acercó para decirle que lo dejarían entrar y se disculpó por su terrible experiencia. Un representante de la FIFA también se disculpó con Wahl.

Continuan las polémicas LGTBIQ+ en el mundial de la vergüenza

TikTok difunde contenido violento, homófobo y tránsfobo

El algoritmo de recomendación de TikTok promueve la homofobia y la violencia anti-trans

El algoritmo de la aplicación de redes sociales para compartir videos TikTok está difundiendo contenido anti-LGBT+, según un análisis realizado por el organismo de control Media Matters. Circulan flagrantemente vídeos discriminatorios, e incluso algunos que fomentan la violencia dirigida contra la comunidad LGBT+. Esta no es la primera vez que se detecta al algoritmo opaco de TikTok recomendando contenido de extrema derecha, incluidas cuentas que promocionan movimientos peligrosos.

Según TikTok, el feed «For You» refleja las «preferencias únicas de cada usuario«. Como tal, el sistema de recomendación sugerirá contenido basado en varios factores, incluidos los videos que le gustan o comparte una persona, las cuentas seguidas, los comentarios, la información de los videos y la configuración de la cuenta. Pero Media Matters descubrió que dar me gusta incluso a un video anti-LGBT+ puede llevar a que se agregue un aluvión de otro contenido homofóbico a la página «For You» de un usuario.

La plataforma te discrimina si eres pobre, LGTB+ o discapacitado

No es la primera vez que TikTok causa problemas a la comunidad LGBT+. La plataforma ha sido criticada internacionalmente por censurar contenido de la comunidad LGBT+, de personas negras o de quienes consideraba «gordas» «feas» o «discapacitadas». Ahora, una nueva polémica salpica a la app: admitió recientemente haber restringido hashtags LGBT+ en algunos idiomas.

TikTok admitió que prohibió algunos hashtags con consignas queer para cumplir con las restricciones locales de algunos países, y que otros se limitaron por incluir contenido ilícito o pornográfico. Los términos que se vieron afectados fueron: «gay» (escrito en ruso y árabe), «soy lesbiana» o «soy gay» (en ruso) o «transgénero» (en árabe).

TikTok difunde contenido violento, homofóbico y transfóbico

Luces y sombras de «Bohemian Rhapsody»

Malasia censura 24 minutos de «Bohemian Rhapsody» por incluir contenido gay

GAYLES.TV.- El estreno de «Bohemian Rhapsody«, el biopic sobre Freddie Mercury, está generando intensas reacciones. Mientras que en algunos países ha vuelto la fiebre por Queen y la banda se ha situado número uno en las listas de Spotify, no todo son alegrías. En Malasia han censurado 12 escenas del film por incluir contenido gay.

Los censores en Malasia han clasificado para mayores de 18 años y han censurado hasta 24 minutos de la película. Entre los fragmentos eliminados se encuentra el videoclip de la banda británica I want to break free en el que los cuatro miembros aparecen vestidos de drag queen. Otra de las escenas borradas es aquella en la que Mercury le dice a su prometida Mary Austin que es bisexual, uno de los momentos clave del film.

Queen ha destronado al reggaetón y se ha situado en el número uno de Spotify. Desde el pasado 8 de noviembre, la banda acumula nada menos que 27.000.000 millones de oyentes conseguidos en el último mes. Más que Shakira, Luis FonsiMaluma. Además, Queen ha colado en la lista hasta ocho temas: Another One Bites The Dust, Don’t Stop Me Now, Somebody To Love, Under Pressure, We Will Rock You, Killer Queen, Crazy Little Thing Called Love y We Are The Champions. El film, protagonizado por el actor Rami Malek, ha conseguido no solamente llenar los cines, sino que ha vuelto a poner en la palestra al grupo británico y a recuperar la figura del cantante como ícono del rock.

https://www.instagram.com/p/BpyIMCrBaAp/?utm_source=ig_web_copy_link

https://www.instagram.com/p/Bp0aBSEBYdy/?utm_source=ig_web_copy_link

Fuente: PlayGround, Cultura Inquieta

Fotografía: diariospatagónicos.com.arg, El Intra, Changeboard

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Derechos LGTB+: Recortes y parálisis

Los derechos LGTB+ se resienten con la llegada de la derecha al poder

GAYLES.TV.- Recortes, recortes y más recortes. Las consecuencias de los pactos con la derecha empiezan a aflorar y los derechos LGTB+ se resienten. El colectivo sufre un retroceso y es incapaz de reaccionar. Los más veteranos conocen bien el fenómeno: cuesta un mundo lograr derechos y casi nada perderlos. Ahora estamos en esa fase, en la que la derecha nos adelanta por la derecha y observamos atónitos sin saber qué hacer.

Ocurre en el Ayuntamiento de Madrid donde se elimina la Dirección General de Igualdad en plena ofensiva de Vox contra el feminismo. Según el consistorio se trata de una reorganización en la que (¡oh, sorpresa!) la parte perjudicada es la relacionada con Igualdad.

El departamento dirigido por Pepe Aniorte (Ciudadanos) tiene previsto eliminar la Dirección General de Conciliación y Cooperación Institucional para la Igualdad de Oportunidades. La decisión se produce en un momento de tensión. El equipo municipal de PP y Ciudadanos se ha colocado en el punto de mira por acceder a una petición de Vox de tapar un mural feminista en el distrito de Ciudad Lineal. El mural finalmente se queda, pero quedan patentes las concesiones partidistas y la peligrosidad de Vox. Recordemos que son los mismos que no acuden a los minutos de silencio por las víctimas de la violencia de género.

Ocurre también en Sevilla. El Ayuntamiento ha recortado una partida de 26.000 euros para la atención a las personas Trans. El acuerdo PSOE-C’s ha decidido eliminar el convenio con la Asociación de Transexuales de Andalucía (ATA) que llevaba doce años beneficiando a más de 5.300 personas. Casualmente se termina el convenio cuando entra Ciudadanos como socio presupuestario. Casualmente se recortan las ayudas a las personas trans y se amplía el «plan de apoyo a la Semana Santa 2021» cuya cuantía asciende a 800.000 euros. Prioridades de un gobierno aconfesional.

Lo veníamos advirtiendo desde que nos invadieron autobuses naranjas. Nada es inocuo, la ofensiva de la derecha está organizada y se esparce como la gasolina mientras miramos hacia otro lado. Solo una chispa puede incendiarlo todo.

Recortes y parálisis

Fuentes: ElDiario.es, El Salto

Fotografía: Golden Cosmos

El tren contra la LGTBIfobia

Campaña contra la LGTBIfobia para garantizar los derechos del colectivo LGTBI

GAYLES.TV.- Ya está en circulación el tren en contra la LGTBIfobia que ha puesto en marcha el departamento de Treball, Afers Socials i Famílies de la Generalitat de Catalunya en colaboración con Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya.

Con motivo del cuarto aniversario de la aprobación de la Llei 11/2014 que garantiza los derechos del colectivo LGTBI en Cataluña, la Directora General de Igualtat, Mireia Mata, junto con el President de Ferrocarrils de la Generalitat, Ricard Font, han presentado una campaña cuyo objetivo es proteger los derechos de las personas LGTBI y animar a denunciar en el caso que sean discriminadas.

Además del vagón del ferrocarril, la campaña incluye la difusión de un vídeo animado informando los canales que existen para denunciar la LGTBIfobia en más de 380 centros de asistencia de salud y también su proyección en 16 salas de cine.

La Generalitat de Cataluña ha destinado más de 1,5 millones de euros a promover políticas públicas para la prevención de la discriminación LGTBI.

Campanya Generalitat

 

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

¿Dónde están los 142 futbolistas profesionales gais que hay en España?

Mientras en el fútbol masculino ser gay sigue siendo un tabú, las mujeres lesbianas futbolistas son muy visibles

El 19 de febrero se conmemora el Día Internacional Contra la Homofobia en el Fútbol, en honor a Justin Fashanu, el primer futbolista que dio a conocer públicamente su homosexualidad. Era 1990 y se eligió su fecha de nacimiento rendirle homenaje. Han pasado más de tres décadas y en España únicamente ha hecho pública su homosexualidad Jakub Jankto, futbolista del Getafe que se encuentra cedido actualmente en el Sporting de Praga. Lo hizo la semana pasada en un comunicado a través. de sus redes sociales y se ha convertido en un ejemplo para los demás futbolistas LGTBI. En 33 años solo un jugador profesional español ha osado salir del armario.

Todo lo contrario sucede con las jugadoras profesionales de fútbol que son mucho más libres y no les supone ningún problema mostrar abiertamente su orientación afectivo sexual. En España hay muchos ejemplos como Irene Paredes, Melanie Serrano, Ana Romero, Lola Gallardo, Vicky Losada o Mapi León.

Se estima que hay 142 futbolistas profesionales gays en España

¿Dónde están los 142 futbolistas profesionales gais que hay en España?

Un estudio de la Universidades de Córdoba y la de Sevilla realizado con datos de 2016, estimó una cifra de 42.000 jugadores LGBTI federados dentro del mundo del fútbol de los cuales “142 lo harían como profesionales”. El dato se deduce de un estudio que cifra en un 6% la población europea que forma parte de este colectivo.

De cumplirse esa hipótesis en España, alrededor de 1,3 millones de personas LGTBI practicarían deporte, y 270 de los 4.453 deportistas de alto nivel registrados en el Consejo Superior de Deportes en 2017 pertenecerían a él”, se deduce del estudio.

 

¿Dónde estan los 141 futbolistas profesionales homosexuales que hay en España?

«¿Quieres casarte conmigo?»

Emotiva pedida de mano gay en la Plaza Pedro Zerolo de Madrid

GAYLES.TV.- Como en la película «Love Actually», pero a lo castizo. El pasado sábado la Plaza Pedro Zerolo de Madrid se convirtió en el escenario de una pedida de mano muy emotiva. La pareja de Vicenzo Lento se disponía a hacer una pregunta vital. Acompañado de una comitiva con dos trozos de tela roja haciendo un pasillo y al ritmo de la música se declaró a través de carteles en los que se podía leer el siguiente mensaje:

Hola mi amor. Sé que no te esperabas todo esto y que estás flipando, pero quería demostrarte que por ti pararía el mundo. Llevo mucho tiempo pensando en nuestro futuro y, aunque esto me asuste un poco, como a todos los hombres… Nadie me hace sentir tan especial como tú. No tengo dudas, quiero envejecer a tu lado. Y por eso, enfrente de todo el mundo, ha llegado el momento de hacerte una pregunta. Así que, Vincenzo Lento, ¿quieres casarte conmigo?“.

Se arrodilló y le mostró el anillo. Vicenzo no tardó en lanzarse a sus brazos. El instante ha quedado inmortalizado por los transeúntes y no tardó en hacerse viral.

Fuente: Somos Chueca

Fotografía: Somos Chueca / Gayles.tv

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

¡Tod@s contra el bullying!

NEWS.-  Las calles de Barcelona se llenaron ayer de manifestantes en una marcha festiva de celebración del Día del Orgullo.
pancartaPRIDE 2015 Gayles.tvEn la pancarta que abría la marcha se podía leer el lema de este año: “STOP BULLYING. Ni en la escuela, ni en ningún sitio”.  Tras ella desfilaron  asociaciones, entidades, grupos disfrazados y hasta alguna mascota que lucía los colores del arco iris como otros miles de manifestantes.
mascota PRIDE Gayles.tv

Ayer sábado fue el día que concentró las principales actividades del PRIDE Barcelona 2015, como la rúa PRIDE que recorrió la avenida del Paral·lel y la posterior fiesta y concierto en la avenida María Cristina, dónde se pudo ver a la nueva Alcaldesa, Ada Colau, paseando entre los puestos y tenderetes del “Village”. La fiesta sigue y esta semana Barcelona le pasa el testigo a Madrid. ¡Viva el PRIDE!

PRIDE BCN 2015 Gayles.tv

News Gayles.tv
Televisión Online