is index

Lecturas para el verano

Recopilación de lecturas LGTBI para los días de verano

GAYLES.TV.-  Las recomendaciones de lecturas para las vacaciones son un clásico en estas fechas. Hay quien está ya de vacaciones y quien las reserva para agosto o septiembre, pero todo el mundo tiene un ratito para coger un libro entre las manos y perderse en sus páginas.

Lo que no abunda tanto son las recomendaciones de lecturas LGTBI, más allá de las que puedan hacer librerías especializadas. Por eso hoy hemos recogido aquí la pequeña, pero muy acertada, propuesta que nos llega desde FLG ASSOCIACIÓ DE FAMÍLIES LGTBI. Seguro que entre los títulos que os presentamos encontráis alguno que os resulte atractivo.

Y empezaremos por SIRENAS de Jessica Love, un libro que se ha llevado el premio Llibreter 2019 y que KÓKINOS publica en español  y también en catalán. SIRENAS se presenta como un álbum con un texto mínimo, pero con un despliegue de ilustraciones desbordantes de color y profundo significado. Una historia contada con sobriedad y sensibilidad, que arroja los estereotipos femeninos y masculinos por tierra (¿no debería un niño disfrazarse de tiburón o pez espada y una niña de sirena?). Un libro que no juzga ni condena, que respeta el deseo de cada uno a ser lo que sueña y elije, sin estigmatizarlo. Una lección de apertura hacia la diversidad, un ejemplo de tolerancia y de amor. Muy recomendable para leer en familia, reflexionar y dialogar con los hijos en Carnaval o en cualquier época del año… y de la vida. La historia de Julián, un niño al que le gusta vestirse de sirena y de su abuela, una mujer llena de sabiduría y tolerancia.

Un día en la vida de Marlon Bundo

La segunda propuesta nos llega de la mano de editorial JUVENTUD. Se trata de UN DÍA EN LA VIDA DE MARLON BUNDO y según reza la portada su autoría corresponde a Jill Twiss y Marlon Bundo. Pero básicamente el libro es la respuesta en forma de parodia del popular programa de HBO Last Week Tonight, presentado por John Oliver, a la posición ultraconservadora del vicepresidente Mike Pence respecto a los derechos del colectivo LGTB. Pence es conocido en EE.UU. por apoyar la terapia de conversión o reorientación sexual en los adolescentes homosexuales o hacer campaña en contra del matrimonio entre personas del mismo género. Aprovechando que la familia Pence iba a sacar un libro infantil con el mismo título, el programa de John Oliver se atrevió a hacer una parodia del mismo (utilizando el mismo protagonista y con una cubierta muy parecida) donde el conejo del vicepresidente vivía un romance homosexual. El contexto en que apareció este libro y el apoyo mediático que ha recibido por parte de programas como Last Week Tonight o The Ellen Show, lo catapultaron rápidamente a la primera posición en ventas de Amazon de los EE.UU. (por encima del libro escrito por la familia Pence). Toda la controversia originada por la publicación de ambos libros ha hecho que el conejo real, Marlon Bundo, se convierta en un auténtico fenómeno mediático.

Anna Boluda, conocida por sus premiados documentales “Queer Spawn” y “Homo Baby Boom”, nos deleita ahora con una ficción especialmente recomendada como lectura para 3º y 4º de ESO pero que no tiene límite de edad. Hablamos de NADA QUE ESCONDER, la historia de Gina que tiene 14 años, ganas de hacer amistades en el instituto nuevo y dos madres con las que habla de todo, o prácticamente de todo. Pero tras la reciente mudanza se esconden unos cuantos secretos. Y en el aula de tercero B tampoco todo es como aparenta a simple vista.

NADA QUE ESCONDER  lo publica la editorial TABARCA y es una novela sobre la diversidad familiar, el bullying y la homofobia, pero también sobre la amistad, la complicidad, la valentía y los derechos de las personas LGTB.

Y para acabar un imprescindible de FLG ASSOCIACIÓ DE FAMÍLIES LGTBI  a quienes de paso agradecemos la tarea de ofrecernos esta recopilación.  El libro es FAMILIAS TAMBIÉN de Vicent Borràs y lo publica Ed. BELLATERRA. Un clásico que hay que conocer y que recoge historias personales de personas que en pareja o en solitario han decidido tener hijos. ¿Cómo lo hacen? ¿Cuáles son sus miedos y sus ilusiones? Al fin y al cabo se trata de historias de amor explicadas con ternura y humor.

Esperamos que entre estos títulos encontréis aquel que os acompañe en las calurosas horas del verano.

Fuente: FLG ASSOCIACIÓ FAMÍLIES LGTBI

Ilustración de la cabecera: GATÓN/Cesar Mejías

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Oriol Nolis, periodismo y coherencia

Oriol Nolis  confiesa que fue la curiosidad la que lo llevó a ser periodista, un periodista joven pero con una gran trayectoria a sus espaldas. Persona de trato afable, consecuente y comprometida, alguien que, desde la sencillez, reivindica actuar con normalidad y vivir su vida ni más ni menos que como la hubiera vivido de ser heterosexual. Alguien, en definitiva, de quien resulta difícil no enamorarse después de ver este reportaje.

El Supremo de EE.UU. permite a Trump excluir a las personas trans del Ejército

La orden de Trump puede afectar a más de 4.200 personas trans que están actualmente sirviendo en el Ejército

Las ordenes que el presidente Donald Trump firmó al inicio de su mandato tras volver al poder en la Casa Blanca ya tienen consecuencias reales. La Corte Suprema de Estados Unidos ha avalado la entrada en vigor de la prohibición de Trump contra la presencia de personas trans en el ejército. La decisión supone la expulsión de cientos de soldados actualmente en servicio.

El fallo, que no resuelve el fondo del asunto pero levanta el bloqueo impuesto por el juez federal, Benjamin Settle, representa un nuevo golpe a los derechos trans en la segunda Administración Trump. La prohibición se ha aprobado por una mayoría conservadora de seis votos a favor y tres en contra, con los jueces liberales Sonia Sotomayor, Elena Kagan y Ketanji Brown Jackson en disenso público.

Settle había declarado que el veto violaba la Quinta Enmienda de la Constitución, que garantiza la igualdad de protección ante la ley. Sin embargo, la Corte Suprema ha permitido que el veto se aplique mientras continúe el proceso judicial. Trump revirtió en enero la política de su antecesor, Joe Biden, que permitía a las personas trans servir abiertamente. Su nueva orden sostiene que la identidad de género es una «falsedad» incompatible con los valores militares.

Las personas trans en el punto de mira de Trump

supremo-trump-trans-ejercitoEn el caso de la orden que incumbe la resolución del alto tribunal, Trump patologizaba a las personas trans y trataba su existencia como una condición mental. “El servicio militar debe reservarse para quienes estén mental y físicamente aptos para el deber”, escribía el mandatario, tirando por tierra años de lucha para acabar con el estigma que sufre el colectivo. No fue hasta 2018 que la OMS dejó de considerar la transexualidad como un trastorno mental.

El decreto estigmatiza a las personas trans y cita la premisa del departamento de Defensa que establece que los miembros del ejército deben “estar libres de cualquier condición médica o defectos físicos que pueda esperarse razonable que se espera un tiempo excesivo fuera del deber por un tratamiento u hospitalización”. La respuesta de emergencia del Supremo, en cierto modo, avala la cruzada de Trump contra las personas trans y da el visto bueno a una visión estigmatizante sobre su existencia.

Este caso se suma a otras medidas de Trump contra los derechos trans, como eliminar el reconocimiento federal de identidades de género distintas al sexo asignado al nacer, vetar fondos para tratamientos médicos de transición y prohibir la participación de mujeres trans en deportes femeninos. La Corte Suprema se pronunciará antes de fin de junio sobre otro caso clave: la legalidad de una ley en Tennessee que prohíbe cuidados médicos de afirmación de género a menores trans.

supremo-trump-trans-ejercito

 

 

Asesinan a la activista trans Alejandra Ironici

Transfemicidio de Alejandra Ironici: la autopsia reveló que el cuerpo tenía cerca de 30 puñaladas

La militante y activista trans Alejandra Ironici fue encontrada sin vida dentro de su casa de la ciudad de Santa Fe. Tenía 43 años y era reconocida como una pionera dentro de la comunidad, ya que en 2012 fue la primera trans del país en obtener su DNI por vía administrativa en la provincia Santa Fe, previo a la aprobación de la ley de Identidad de Género. A finales de ese año, también fue la primera en ingresar a trabajar al Estado provincial, cuando la pusieron en funciones en el área de asistencia social en el hospital Iturraspe de Santa Fe.

El detenido por el transfemicidio de Alejandra Ironici es un hombre de 32 años, identificado como D.H.B., quien era pareja de la víctima. El informe preliminar de autopsia da cuenta que el cuerpo de la víctima presentaba alrededor de 30 puñaladas.

El crimen fue cometido este domingo por la noche en la vivienda que la activista y militante trans. El asesino prendió fuego la casa, intentando cubrir sus huellas. Pero las llamas fueron advertidas por vecinos que se comunicaron con el 911. Al llegar la policía y familiares al lugar, un sobrino de Alejandra avisó a los agentes que Ironici se encontraba en el interior. El cuerpo fue encontrado en el suelo sobre un charco de sangre y con quemaduras. Los familiares de la víctima advirtieron que faltaba el automóvil de su propiedad. El vehículo fue hallado este lunes por la mañana estacionado frente a una vivienda de Padre Dusso al 7100. En ese domicilio se detuvo a D.H.B., hasta el momento es el único sospechoso por el transfemicidio.

Una vida militando por los derechos trans

Asesinan a la activista trans Alejandra IroniciCuando en 2012 se convirtió en la primera mujer trans en la provincia en recibir un DNI que respetaba su identidad de género dijo: “Empieza mi nueva vida. Voy a salir con la frente en alto, orgullosa de lo que soy. Sin tener que esconderme porque no cometí ningún delito. Lo único que hice fue elegir una vida diferente. Ese condicionamiento implicó que se me niegue un montón de derechos”.

Reacciones al transfeminicidio

Su asesinato ha conmocionado la sociedad argentina. Esteban Paulón, director de Políticas LGBT expresó: «Era mi amiga y compañera de militancia en el socialismo. Estamos tristes y conmocionados. Todavía no caemos. Fue encontrada por su sobrino, pero el autor material sería su pareja que se había dado a la fuga, incluso tenía el celular de ella. Se inicio la búsqueda y fue detenido. Había habido un comentario de Alejandra porque había dejado trascender a gente amiga que estaba en una situación de violencia. No tenía denuncia formal pero había una conciencia de esta situación«.

La ministra de Igualdad, Género y Diversidad de la provincia, Florencia Marinaro, dijo que «es un crimen de odio». En Twitter agregó: «Es demasiado el dolor que nos provoca la muerte de Alejandra Ironici. Se va una amiga, con quien aprendí sobre los derechos conquistados y el trabajo de cada día. Estamos con su familia, con la comunidad y con lo que implique trabajar por la justicia en coord con la Fiscalía«.

Otras voces manifestaron su dolor. La concejala Norma López escribió: «Las Mujeres Peronistas de Santa Fe exigimos Justicia por el travesticidio de Alejandra Ironici, gran militante de los derechos de las personas trans y una de las imprescindibles en el #feminismo de nuestra provincia«. Entre las muestras de dolor e indignación destaca una pancarta que dice: «Ale, perdónanos por mendigar justicia y no clamar venganza«. D.E.P.

Asesinan a la activista trans Alejandra Ironici

 

La anécdota del World Pride tiene un final feliz

La atleta paralímpica Gema Hassen-Bey recupera su bicicleta

GAYLES.TV.- Terminada la vorágine del World Pride Madrid 2017, la resaca nos trae una de esas historias conmovedoras que enternecen el corazón. Podría titularse «El ladrón de bicicletas». La madrugada del domingo durante las fiestas del Orgullo robaron a la medallista paralímpica Gema Hassen-Bey su bicicleta adaptada. Como buena atleta que no se rindió, reaccionó enseguida y fue a poner una denuncia a la Policía.

En seguida el caso saltó a las redes sociales y empezó una movilización. Hassen-Bey explicó que el vehículo le es imprescindible para un proyecto solidario en el que está inmersa y que culminará con el ascenso al Kilimanjaro. Sería la primera mujer en silla de ruedas que lograría coronarlo. No se trataba de ningún artículo de lujo pues, si no de la bicicleta con la que entrena. Se trata de un modelo único fabricado en exclusivamente para ella por el que pagó 15.000 euros.

Confiando en la bondad de los desconocidos Hassen-Bey propuso a los ladrones que la devolvieran de forma anónima en la iglesia de San Antón a nombre del Padre Ángel. El revuelo mediático causado por el robo y la repercusión en las redes calaron.

El 4 de Julio la Policía anunciaba en un tuit la recuperación de la bicicleta.»Ha sido el mejor despertar de mi vida», explicó la pionera en esgrima, en alusión a la agente Paqui que le dio la noticia después de haberla llamado insistentemente en cinco ocasiones. El Padre Ángel califica de milagro lo ocurrido. Final feliz y un susto que queda en anécdota.

HASSEN-BEY ROBO BICICLETA PARALÍMPICA

Fuente: El País, ABC

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Paco Roncero, el alquimista de los fogones

Paco Roncero es mucho más que un excelente chef. Apela a todos nuestros sentidos, despierta emociones, emulsiona pasión, tradición y vanguardia para convertir la gastronomía en arte. Sublimotion en el Hard Rock Hotel de Ibiza es su último sueño, una inmersión multisensorial inolvidable.

The L Cruise, el primer crucero europeo para lesbianas

En el verano del 2013 The L Cruise ha realizado dos cruceros con distintos recorridos pero un denominador común: eran cruceros concebidos por y para lesbianas. Una de sus promotoras hace balance de la experiencia y nos anuncia los planes de cara al futuro.

Espaguetis, homofobia y marketing

Ahora Barilla quiere acercarse a la comunidad LGTB+

GAYLES.TV.- No todo vale. En www.gayles.tv somos firmes defensores de la diversidad empresarial (podéis comprobarlo aquí) o descargando el Informe Aequalis. Mejores prácticas en la gestión de la diversidad empresarial LGTBI que ya está preparando su cuarta edición. Si alguna cosa hemos aprendido durante este tiempo es que el acercamiento de una empresa al colectivo LGTB+ tiene que ser orgánico y real. Es decir que la marca que piense que con poner una carroza durante el Pride cumple la casilla de la integración, se equivoca.

Barilla lesbian boxPor eso resulta llamativa la campaña que Barilla ha lanzado recientemente. En una edición especial de sus famosos Spaghetti nº5 aparece una pareja de lesbianas compartiendo pasta emulando la dama y el vagabundo. El nuevo paquete lésbico fue entregado a los asistentes de un campeonato mundial de pasta donde 18 jóvenes chefs de todo el mundo participan en desafíos para mostrar sus cualidades y habilidades en la cocina. Nos alegramos de esta iniciativa y celebramos que visibilicen al colectivo, pero no olvidamos.

Tenemos memoria y recordamos cómo Barilla se posicionó como una de las marcas más homófonas cuando en 2013 Guido Barilla declararó en una entrevista radiofónica: «No haremos publicidad con homosexuales porque nos gusta la familia tradicional. Si los gays no están de acuerdo, siempre pueden comer pasta de otra marca. Todos son libres de hacer lo que quieran porque no molestamos a nadie«.

La diseñadora del paquete Olimpia Zagnoli compartió en sus redes el mensaje: «la primera vez que me reuní con el equipo de Barilla me acordé de las infames declaraciones que hicieron en 2013 sobre las parejas gays. Les dije que me habían enfadado tanto que había dejado de comprar sus productos durante muchos años. Lo que no sabía mientras estaba protestando en mi cocina, es que Barilla había hecho progresos significativos y había definido su código ético, ajustando sus políticas internas para asegurar total inclusión y respeto a las diferentes orientaciones sexuales, igualdad de género, derechos de las personas con diversidad funcional, y asuntos múltiples e intergeneracionales».

Tal declaración les supuso un boicot que repercutió en sus ventas e incluso The New York Times publicó una historieta llamada «Planet Pasta» e ilustrada por Nicholas Blechman en que se trataba el tema. No sabemos si es por el boicot, por la pérdida de clientes o por un cambio ideológico que cuesta creer. Pero Barilla ha reculado y ahora incluye políticas de diversidad e incluso se ha posicionado a favor de la adopción por parte de parejas homosexuales. En su web muestran su compromiso con el colectivo, pero el movimiento se demuestra andando. Barilla ha dado un primer paso y valoramos su cambio de rumbo.

Estaremos atentos.

Nicholas Blechman Barilla

Fuente: LGBTQNation, The New York Times

Fotografía: Nicholas Blechman (The New York Times)

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

“CINHOMO”, 15 años de cine LGTBI

“CINHOMO” celebra la 15ª edición del único festival de cine LGTBI que se celebra en Castilla y León. Fundación Triángulo Valladolid, a través del equipo de voluntariado que trabaja durante todo el año para sacar adelanta la Muestra, sigue primando el objetivo de ofrecer cine de calidad al tiempo que reivindica la igualdad social independientemente de la orientación o la identidad sexual.

resized-31b54fab54a6f5ab234cf46b2eccc2c1

Y lo hacen a través de una cuidada selección de ficción y documental. Este año cuentan con 15 largometrajes de ficción, 12 de ellos en la Sección Oficial a concurso y el resto en las secciones de Caleidoscopio y Joya. También se proyectarán 20 cortometrajes de ficción. A ellos se suman los documentales del IX Ciclo de Derechos Humanos y Minorías Sexuales, contando en esta ocasión con 8 largometrajes y 6 cortometrajes documentales que nos acercan a 10 países diferentes.  Sobre el ciclo, los organizadores opinan: “que aprovecha el vehículo del género documental para instalar entre los espectadores una concienciación más atenta a la terrible realidad de las personas homosexuales y transexuales, perseguidas por su orientación sexual o su identidad en todo el mundo, con riesgo de su propia vida por ejercer su libertad, simplemente”.

cartel CINHOMO Gayles.tv

“CINHOMO” reúne largometrajes y cortometrajes previamente seleccionados por los programadores en otros festivales internacionales como la Berlinale, Lesgaicinemad, Sundance, Zinegoak o SEMINCI entre otros. El certamen se celebrará del 13 al 19 de abril y tiene la sede en los cines Casablanca de la capital vallisoletana. En los días anteriores se han calentado motores con diversos actos como la proyección del documental “El viaje de Carla”, que narra la vida de la activista transexual Carla Antonelli a quién Gayles.tv dedicó un reportaje que podéis recuperar aquí.

News Gayles.tv
Televisión Online

¿Eres activa o pasiva?

GAYLES.TV.-  Empezamos la semana con una noticia de esas que nos dejan sin saber si reír, llorar, indignarnos o pedir como Groucho Marx que “paren el mundo que me bajo”.

La información nos llega de Chile, donde la familia de una alumna del Liceo Libertador Bernardo O’Higgins de Iquique ha presentado una denuncia por acoso contra el director del centro escolar. Al parecer éste, sabedor de la orientación sexual de la chica que no ocultaba su homosexualidad, la perseguía con preguntas del tipo “¿eres activ¿activa o pasiva? Gayles.tva o pasiva… o eres moderna?”

Evidentemente la chica vivió estas preguntas como una absoluta falta de respeto por parte de quien debía velar por su integridad y educación. La presión que recibía por parte de la dirección del centro le generó un estado de ansiedad tal que llevó a la madre de la acosada a presentar la denuncia a través de Movilh, una asociación que defiende los derechos de los homosexuales en Chile.

Lo más patético del caso es la reacción que ha tenido el director denunciado al afirmar que no recordaba haber utilizado esa expresión con la chica pero reconocer que sí le había preguntado sobre su orientación sexual y que, al recibir una respuesta en el sentido de que era lesbiana, le había prohibido bailar con otras niñas o sentarse con ellas. ¡Bravo señor director! Nos preguntamos si su mente calenturienta habrá decidido prohibir también que niños y niñas que usted supone heterosexuales bailen entre ellos o compartan pupitre. O a lo mejor está preparando una macro encuesta sobre la orientación sexual de todo el alumnado antes de reestructurar las aulas o planificar el baile de fin de curso.
Educación Gayles.tv

Más allá de lo penoso que resulta leer que un adulto que debería proteger y guiar se dedique a alimentar su propio morbo acosando a una adolescente, llama la atención la misma pregunta en sí: ¿eres activa o pasiva? ¿Nos identificamos con roles exclusivos? ¿El término activo y pasivo del argot gay es aplicable al mundo lésbico?, de hecho ¿sigue teniendo sentido en el ambiente de chicos?

La mayoría de personas sean heteros, gais, lesbianas, trans o lo que les dé la gana de ser, se sentirían más cómodas sin etiquetas que definan y marquen su intimidad y el modo en que se vinculan y relacionan con el entorno. Que un individuo (por llamarle de alguna manera) como el director del Liceo Libertador haga esa pregunta, nos da mucha más información sobre los tópicos con los que necesitan clasificarnos los demás que sobre la realidad misma de las relaciones entre personas del mismo sexo.

Gayles.tv
Televisión Online

Pride! Barcelona limitará la participación de los partidos políticos

La participación de los partidos políticos en la manifestación del sábado 29 de junio quedará supeditada a la firma de un compromiso

GAYLES.TV.- Tras la irrupción de la ultraderecha y su homofobia en el panorama político, el Pride! Barcelona ha seguido la estela marcada por el Orgullo de Madrid y limitará la participación de los partidos políticos en la manifestación del sábado 29 de junio. El pasado jueves 13 de junio los responsables del PRIDE! Barcelona se reunieron en asamblea con sus entidades sociales para debatir la participación de los partidos políticos.

Pride! Barcelona limitará la participación de los partidos políticosPor unanimidad se decidió que todo el protagonismo de la pancarta inicial de la manifestación irá centrado a los derechos de las familias LGTBI y como co-protagonistas diferentes activistas que representarán la celebración de las revueltas de Stonewall Inn, de las cuales se cumplen 50 años.

En la cabecera habrá representación institucional, pero no política. Habrá un representante con cargo electo de cada institución –Ajuntament de Barcelona, Diputació de Barcelona, Generalitat de Catalunya y Parlament de Catalunya– los cuales no participarán en la lectura del Manifiesto.

La participación de los partidos políticos en la manifestación -fuera de la cabecera- ya sea en carroza, a pie o con pancartas quedará supeditada a la firma de un documento en el que se comprometan «a no pactar ni avalar a formaciones políticas que en declaraciones públicas o en sus programas fomenten el discurso del odio, anti-feminista, racista, xenófobo, y atenten contra los derechos de las personas LGTBI+ y las familias que conforman, tanto en el ámbito civil como en el ámbito personal«.

Además también deben comprometerse a «desarrollar vías para la plena implementación de la ley 11/2014 contra la LGTBIfobia en todos sus apartados».

Pride! Barcelona limitará la participación de los partidos políticos

Fuente: Pride BCN

Fotografía: Pride BCN, Gayles.tv

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

El beso imposible entre Rajoy y Puigdemont

Aparece en Barcelona un grafiti en el que Puigdemont y Rajoy se besan apasionadamente

GAYLES.TV.-  El arte urbano o de calle, los grafitis tan denostados por algunos probos ciudadanos, son una forma efímera de mostrar otro punto de vista de la realidad y en teoría no buscan sino hacernos reflexionar sobre ella. Aunque, en ocasiones, las obras de los grafiteros pasen  de los muros de las ciudades a las salas de subasta más prestigiosas alcanzando cifras millonarios. Ese fue el caso de alguna de las más célebres obras de Bansky, supuestamente robadas y subastadas por cifras astronómicas contra la voluntad de su creador.

Messi-Ronaldo-apasionado-beso_ Gayles.tv

Pero hoy queremos hablaros aquí de la obra de TvBoy, un diseñador de Milán establecido en Barcelona y con una marcada influencia de Andy Warhol en sus creaciones. Seguramente recordareis el beso entre Messi y Cristiano Ronaldo que apareció en una parada de autobús del Paseo de Gracia barcelonés con el título “El amor es ciego”. Una manera muy peculiar de celebrar la festividad de Sant Jordi y el derby entre el Barça y el Real Madrid que podéis recuperar siguiendo el link.

La obra que os traemos hoy ha aparecido en una vitrina abandonada frente al Palacio de la Generalitat y lleva por título “La tercera vía”. En ella podemos ver al presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy y al president de la Generalitat de Catalunya, Carles Puigdemont, enzarzados en un beso que no queda claro si es de despedida o de reconciliación. En palabras de su creador “Me gusta que el espectador cree su propia perspectiva. Es un beso que nunca veremos, pero con el que quiero relajar la tensión que vivimos a diario”.

Pero esas no han sido las únicas obras de TvBoy: en enero y en la misma ubicación, la calle del Bisbe frente al Palacio de la Generalitat, apareció la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, en plan Wonder Woman, pero en apenas unas horas alguien la destruyó. La misma suerte corrió otra versión de Colau santificada. También fueron muy celebradas sus «Tortugas Ninja», que no eran otros que Rajoy, Pedro Sánchez, Pablo Iglesias y Rivera. Tampoco se libró Manuela Carmena de la ironía de TvBoy y su versión Superwoman sorprendió a los madrileños desde los muros de la capital.

Beso Rajoy Puigdemont Gayles.tv

Pero el salto internacional a la fama lo dio gracias a un empujoncito de Donald Trump y de su incontinencia twittera: en el festival de grafitis de Penelles (Lleida) el artista pintó otro beso de su serie “Besos imposibles”, esta vez entre Kim Jong-un i Trump y para acabar de incinerar al presidente estadounidense, a mediados de mayo apareció otro beso muy cerca del Vaticano ¿adivináis quiénes eran los protagonistas? Pues sí, nada menos que el Papa Francisco caracterizado como el mismísimo Dios yTrump como el diablo. Así que Donald criticó la obra de TvBoy en las redes sociales y ¡¡BOOM!!, lo catapultó al estrellato.

El artista sólo espera que tanto Rajoy como Puigdemont tengan “sentido del humor y sepan interpretar esta nueva obra, este beso imposible”.

Fuente: elPaís.com

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

El activismo LGTBIQ+ se despide de la fotógrafa Mar Llop

Mar Llop retrató durante una década las identidades de género con su proyecto «Construccions identitàries»

Work in progress, era el subtítulo de su proyecto más ambicioso: «Construccions identitàries«. Mar Llop pronto entendió que tendría que luchar para construirse. Sabía que las familias se las crea una misma y cuanto más diversas, mejor. Hoy su familia LGTBIQ+ y especialmente su familia trans, feminista y todas las personas que la quieren, la han despedido en el tanatorio.

Mar logró unir su activismo con su profesión. Durante una década estuvo retratando el proceso de transición de muchas personas y con su obra, abrió las puertas de muchos armarios y ayudó a muchas mujeres trans.

Han cambiado mucho las cosas en los útlimos diez años… La eclosión trans pilló a Mar Llop en plenitud y sus fotos que culminaron en el libro «Construcciones identitarias Work in progress«, la continuación del proyecto con «Construccions identitàries Famílies» y su implicación en el documental «EnFemme» fueron fundamentales para la visibilización del colectivo trans* en Catalunya. Su obra es testimonio de una gente y un momento concreto, pero se vuelve universal al exponer el proceso de transición.

El activismo LGTBIQ+ se despide de la fotógrafa y activista trans Mar LlopMar Llop era una activista imparable: miembro de la asociación de cross-dressing EnFemme, una de las fundadoras y presidenta de la asociación catalana de personas transexuales Generem!, implicada activamente con Trans*forma la Salut y más recientemente responsable del grupo de trabajo de la Llei Trans del Consell Nacional LGBTI. Hace apenas un mes estaba fotografiando en Madrid la marcha organizada por Chrysallis contra los retrasos de la Ley Trans Estatal.

Quienes conocieron su disparo certero, sabían también que siempre tenía tras la cámara una sonrisa pícara e irónica. En uno de sus auto-retratos se podía leer la palabra frágil. Porque también era vulnerable, y exponerse siempre es complicado. Cuando era necesario lo hacía. Así fue como la conocimos en Gayles.tv la primera vez: tímida y valiente. Presentaba su exposición y le hicimos el primer reportaje capturando el cambio. A partir de entonces nos fuimos cruzando por la vida y el activismo. Luego llegó el documental sobre crossdressing «EnFemme« y el año pasado con el tránsito de las familias trans*.

Mar siempre estaba presente y seguirá estando presente. Porque ha dejado un legado importantísimo para todas las personas que la conocieron y en especial para las personas trans que tendrán referentes en los que agarrarse.

Work in progress, Mar.

Australia vota «sí» al matrimonio igualitario

Ha votado «sí» el 61,6% de australianos de los que participaron en el plesbicito

GAYLES.TV.- Una sólida mayoría de australianos ha votado «SÍ» al matrimonio igualitario. De los 12,7 millones de ciudadanos que han participado del plesbicito, 61,6% ha votado sí y 38,4% ha votado no. La participación ha sido del 79,5%.

AUSTRALIA MATRIMONIO IGUALITARIO GAYLES.TVEl pasado martes 7 de noviembre finalizaba el plazo de votación por correo para decidir si se legaliza o no el matrimonio gay en Australia. La votación llega después de que en agosto el Senado rechazase una propuesta para convocar el plesbicito sobre la materia. En esa ocasión no se alcanzó la mayoría absoluta necesaria para someter a debate este proyecto de ley en la Cámara alta, sólo 31 de los 76 legisladores apoyaron la propuesta.

Por eso se realizó una consulta voluntaria a través de correo postal. El pasado 12 de setiembre se distribuyeron las papeletas que tenían como fecha límite para dar una respuesta el 7 de noviembre. En el caso de que los australianos se manifiesten a favor de la legalización del matrimonio igualitario, se espera que se legisle antes del 7 de diciembre.

El mensaje oculto del código de barras

AUSTRALIA BUMSEX GAYLES.TVUn pequeño detalle ha desatado la polémica en esta votación postal. El código de barras de algunas papeletas han sido protagonistas involuntarios del plesbicito. Resulta que cada una de las papeletas contiene un código de barras generado por ordenador. Entre los millones que se han creado ay algunas que incluyen la palabra «bumsex«. Este término es usado de manera coloquial para referirse al sexo anal. Vendría a ser más o menos como la expresión «por el culo».

La anécdota ha forzado al responsable del Australian Buerau of Statistics, Jonathan Palmer a dar explicaciones. Palmer se ha disculpado por el descuido y ha explicado que los códigos se emitieron utilizando un algoritmo que genera millones de combinaciones de letras y números al azar. En ese caso admitió que no se revisaron ni eliminaron palabras o frases que pudieran ser ofensivas. La casualidad hizo el resto.

AUSTRALIA MATRIMONIO IGUALITARIO GAYLES.TV

Fuente: Actuall, Huffington Post,

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

J. K. Rowling: «He recibido tantas amenazas de muerte que podría empapelar mi casa con ellas»

La escritora de la conocida saga «Harry Potter» ha denunciado que tres activistas publicaron fotos frente a su casa

J. K. Rowling, autora de la saga «Harry Potter«, se ha convertido en la última víctima del doxxing, una forma de acoso online que consiste en revelar públicamente información personal sobre una persona que hasta entonces era desconocida para el gran público. La escritora sostiene que tres activistas se fotografiaron frente a su hogar el pasado viernes y compartieron más tarde esas imágenes en las redes sociales.

La autora ha aprovechado para criticar las «campañas de intimidación» que han sufrido ella y otras personalidades por no defender a las mujeres transexuales. «El viernes pasado, la dirección de mi familia fue publicada en Twitter por tres actores activistas que se tomaron fotos frente a nuestra casa, posicionándose cuidadosamente para asegurarse de que nuestra dirección fuera visible«, ha denunciado Rowling.

Borrado de imágenes

«Quiero dar un enorme agradecimiento a todos los que denunciaron la imagen a @TwitterSupport. Vuestra amabilidad y decencia han marcado una gran diferencia para mi familia y para mí. También me gustaría agradecer a @PoliceScotland su apoyo y ayuda en este asunto», ha afirmado Rowling. «Imploro a las personas que retuitearon la imagen con la dirección aún visible, aunque lo hayan hecho condenando las acciones de estas personas, que la borren«.

Ha dejado claro que no es la única que «se niega a aceptar que el concepto sociopolítico de identidad de género debe sustituir al de sexo«. «Durante los últimos años, he visto horrorizada a mujeres que han sido objeto de campañas de intimidación«, ha subrayado, en el hilo. «He recibido tantas amenazas de muerte que podría empapar la casa con ellas, y no he dejado de hablar«, ha añadido.

Un artículo tránsfobo en toda regla

El año pasado Rowling se vio envuelta en una fuerte polémica tras publicar un artículo titulado «Crear un mundo más igualitario para las personas que menstrúan» en el que sostenía que ciertos derechos de las mujeres se veían amenazados por el activismo de una parte del colectivo trans. Su postura estaba relacionada directamente con las nuevas legislaciones -como el Gender Recognition Act 2004 de Reino Unido– que, en su opinión, suponían un gran riesgo porque permiten a una persona cambiar su género a ojos de la ley sin someterse a una cirugía de reasignación o sin seguir una terapia hormonal. Un artículo tránsfobo en toda regla

En resumen, la escritora se opone a eliminar la definición legal de sexo y sustituirla por la del género. Las reacciones a ese artículo no se hicieron esperar y ella considera que la filtración de su dirección personal es solo una prueba más de que las mujeres están siendo realmente amenazadas. La escritora ha cerrado el hilo citando las cuentas que publicaron las fotografías y resaltando que «la mejor manera de demostrar que su movimiento no es una amenaza para las mujeres es dejar de acosarnos y amenazarnos«.

«Benedetta»: prohibida en Rusia y tachada de blasfema

«Benedetta» es tachada de blasfema porque en una escena se usa una figura religiosa a modo de juguete sexual

«Benedetta«, la nueva película de Paul Verhoeven, ha generado cierta polémica por ser la historia de una monja lesbiana, manipuladora y desequilibrada en la Italia del siglo XVII. La cinta está protagonizada por la actriz belga Virginie Efira y es la adaptación cinematográfica de la novela escrita por Judith C. Brown. Tras su presentación en Cannes el director, de 82 años, fue acusado de blasfemo por su contenido.

La polémica viene ligada al alto contenido sexual de la cinta. Concretamente de una escena en la que la protagonista usa una figura religiosa a modo de juguete sexual. Esto provocó una fuerte reacción en el público durante la exhibición de la cinta, tachando la película de blasfema.

¿Cómo puedes ser blasfemo hablando de cosas que ocurrieron, incluso aunque fueran en el siglo XVII«, se preguntó Verhoeven. Casi todo lo que aparece en el film está basado en hechos reales. “No se puede cambiar la historia, las cosas que pasaron”, señaló el cineasta. Pero lo cierto es que durante la proyección de la película en el Lincoln Center de Nueva York un reducido grupo de católicos indignados se manifestaron contra el filme más místico del maestro holandés.

Polémica en Nueva York

Como puede verse en los vídeos, los manifestantes (pertenecientes a un grupo denominado «America Needs Fatima«) se dedicaron a rezar el Ave María y a atronar a los asistentes con gaitas y tambores. En las imágenes de la manifestación pueden verse pancartas en las que Benedetta aparece descrita como «la película blasfema de lesbianas» que «insulta la santidad de las monjas«.

En sus pancartas se leían mensajes como: «¡Parad ahora la blasfemia!«, «¿por qué los interminables insultos a Jesús?«, «protestamos vehementemente contra la blasfema película Benedetta, que insulta a la santidad de las monjas católicas«, «la difamación no es libertad de expresión«, «dejad de ofender a Dios» y «soy católico, dejad de atacar mi fe«.

Basada en hechos reales

«Benedetta» está basada en una historia real, aunque Verhoeven ha ficcionado algunos elementos del filme en favor de la narrativa de la película. Benedetta Carlini fue una mujer nacida en 1591 que creció en una familia de clase media italiana. A una temprana edad entró en el Convento de la Madre de Dios en Pescia (Italia) para convertirse en monja.

Con 30 años fue nombrada abadesa y empezó a tener visiones de hombres que querían matarla. Sus compañeras temían que estuviese poseída por el demonio y su historia llegó hasta Roma. Por entonces, el papado quería silenciar a los místicos que mostraban signos de una espiritualidad no acorde a las costumbres religiosas establecidas. Cuando las altas esferas de la Iglesia Católica visitaron el convento de Benedetta, descubrieron que estaba manteniendo una relación lésbica con otra de las monjas: Bartolomea.

La agencia de noticias con sede en Lima (Perú) ACI Prensa ha iniciado una recogida de firmas para «detener la difusión» de la película de Verhoeven, a la que tachan de «blasfema«. En Rusia, según informa la agencia TASS, el filme ha sido prohibido por el Ministerio de Cultura por su «contenido provocativo» y, aunque su estreno estaba previsto para octubre, se le ha negado una licencia de distribución.

¡Preparad las palomitas!

La Bundesliga sale del armario

Varios futbolistas de la Bundesliga saldrán del armario el próximo 17 de mayo, Día Internacional contra la Homofobia

El futbolista alemán Marcus Urban se declaró abiertamente homosexual años después de poner fin a su carrera profesional. Ha reconocido que lo ocultó en su vida deportiva activa por temor a consecuencias incontrolables. «Nadie sabía cómo iban a reaccionar, desde protestas e insultos de los aficionados hasta la retirada de patrocinadores», recuerda sus cálculos, «pero hoy debería ser ya muy distinto».

Urban lanzó hace unos meses ‘Sports Free‘, una iniciativa diseñada para apoyar a los deportistas que quieran salir del armario. Y ahora ha conseguido hacerse con la atención de la Bundesliga al anunciar que varios futbolistas harán pública su condición el próximo 17 de mayo, el Día Internacional contra la Homofobia. «Hay más futbolistas homosexuales de los que pensábamos», explica Urban en el vídeo de la campaña, en el que promete sorpresas y liberación.

El apoyo a esta idea por parte de los equipos ha sorprendido a Urban. Además del St. Pauli, entre los seguidores de la campaña se encuentran clubes como el Borussia Dortmund, el SC Freiburg y el VfB Stuttgart. «Sports Free es una gran iniciativa que el VfB Stuttgart está encantado de apoyar», ha saludado el presidente Alexander Wehrle en declaraciones a Tagesspiegel, en las que ha reconocido una donación de cinco cifras al proyecto, «VfB representa una propuesta de valor con respeto, tolerancia y aprecio y esta propuesta desestigmatiza aún más el tema y es un gran paso en el proceso de establecer la normalidad».

Reacción positiva entre los jugadores

La Bundesliga sale del armarioAlgunos futbolistas ya se han puesto en contacto con Urban, mostrando su respaldo al propósito de eliminar los tabúes sobre el asunto en el fútbol, «no sólo en el sector profesional, sino también en el deporte amateur», y el activista confiesa que anteriormente «ha habido varias consideraciones por parte de jugadores sobre salir, pero siempre colapsaron porque alguien se asustó y luego todos cancelaron», dice. «Sé que lo querían de verdad, pero faltó valentía y coherencia, orientación y estímulo. Y faltó alguien que dijera: vamos, terminemos con esto».

Ahora, en cambio, reconoce que «me ha sorprendido la cantidad que hay. Y están interconectados entre ellos. Algunas personas están intercambiando ideas, lo que no era ni mucho menos el caso hace diez o quince años. Pero se reúnen en secreto, en lugares ocultos donde no puedes encontrarlos. Están en tratamiento psicológico. Algunos están al límite de sus fuerzas, no pueden más. Y los clubes no saben nada al respecto».

 «Reprimiendo mi homosexualidad las 24 horas del día»

Urban sabe de lo que habla. El exjugador nacional hizo pública su homosexualidad en 2007, el segundo futbolista del mundo en hacerlo, después de años de enorme presión para esconderse y miedo a la discriminación. «Estaba ya en peligro de desmoronarme, reprimiendo mi homosexualidad las 24 horas del día», justificó entonces en una entrevista con Der Spiegel, «el tema me puso agresivo, intencionadamente jugaba aún más duro, queriendo parecer más masculino: a los futbolistas homosexuales no se les permite ser quienes son, de lo contrario serán intimidados». Su objetivo es evitar a otros jugadores experiencias similares.

La Bundesliga sale del armario

Tres detenidos por amenazar e insultar durante dos años a un joven homosexual en Roses

Los Mossos destacan que la denuncia de la víctima de Roses fue crucial para la investigación

Los Mossos d’Esquadra han detenido a un joven de 20 años y dos menores de edad por amenazar e insultar presuntamente durante dos años a un joven homosexual en Roses, Girona. El chico, mayor de edad, denunció haber recibido de forma continuada insultos y amenazas por su condición sexual por parte de un grupo de chicos de la misma población. Ocurre pocos días después de que la policía detuviera a dos hombres por una agresión homófoba en la misma provincia.

Tres individuos quedaron arrestados el 25 de agosto acusados de un delito contra los derechos fundamentales y libertades públicas y un delito de amenazas. Dos jóvenes más están investigados por los mismos hechos.

Dos años de insultos y amenazas

Hacía dos meses que los agentes investigaban el caso, tras recibir la denuncia el pasado mes de julio. La víctima relataba los episodios de violencia verbal sufridos durante los últimos dos años. La situación se repetía a diario, incluso en el lugar de trabajo del denunciante y siempre refiriéndose a su condición sexual.

A raíz de estos hechos, la policía catalana inició las investigaciones para poder identificar, localizar y detener a los presuntos autores. La investigación dio sus frutos este jueves cuando detuvieron a un joven de 20 años y dos chicos menores de edad como autores de los insultos y las amenazas. También se ha tomado declaración a dos personas más como investigadas por los mismos hechos.

El detenido mayor de edad pasó el día 26 de agosto a disposición del juzgado de instrucción de guardián de Figueres, quien decretó la libertad con cargos y los menores de edad declararon en la Fiscalía de Menores de Girona.

Los mossos aseguran que la denuncia «ha sido crucial» para la investigación que ha culminado con las detenciones. Desde el cuerpo, recuerdan que los delitos de odio y discriminación son «una expresión de intolerancia y menosprecio hacia la diferencia» y que es de especial trascendencia para la resolución de estos casos que las víctimas denuncien los hechos a la policía.

 

Orange is the new black ¡la tercera!

News.-  Netflix debía estrenar hoy en su canal la tercera temporada de “Orange is the new black”, pero una vez más nos ha sorprendido adelantando el estreno, apenas 6 horas, pero lo suficiente para dar una agradable sorpresa a sus fans. El adelanto se lo debemos a Uzo Aduba, la actriz que encarna al personaje “Ojos locos” que asistió ayer a un acto de presentación de la nueva temporada. Fue allí donde conecto vía satélite con el CEO de Netflix, Red Hastings, a quien solicitó adelantar el estreno. A la pregunta éste respondió con un lacónico “sí”.  Probablemente todo formaba parte de una nueva estrategia de promoción de la serie, pero el público quedó gratamente impresionado.

Taylor-Schilling-i-Orange-Is-the-New-Black-Gayles.tv

La gran novedad de la tercera temporada es la incorporación a la trama de la Dj y actriz Ruby Rose, a quien Gayles.tv tuvo el placer de entrevistar el pasado fin de semana en el Festival OlaGirls en Calpe. Podéis ver sus declaraciones siguiendo el enlace al video “OlaGirls trae a Ruby Rose a Calpe”. Ruby da vida a Stella Carlin, la nueva presa de Litchfield, una atractiva mujer con un sentido del humor un tanto sarcástico que inmediatamente llamará la atención de Piper y Alex. La propia Ruby ha declarado que esta entrega es, sin duda, “la más sexi de todas”.

El tono general de la serie será más ligero y al parecer tratará temas  como la fe y la maternidad en tramas paralelas. Por ejemplo Sophia Burset, la peluquera interpretada por Laverne Cox, deberá lidiar con la adolescencia de su hijo Michael que al parecer busca y necesita un segundo padre en lugar de dos madres.

En definitiva, que “Orange is the new black” ha regresado por fin y podremos seguirla en España a partir del sábado 13 de junio a través de Yomvi y Canal+ Series, que tiene previsto emitir una maratón “orange” ese mismo día a partir de las 11:30.

¡Feliz fin de semana, reclusas!

News Gayles.tv
Televisión Online

«La amiga de mi amiga», un homenaje lésbico y petardo a Éric Rohmer

«La amiga de mi amiga» es una comedia de enredos lésbica a cinco bandas dirigida por Zaida Carmona

Zaida Carmona ha presentado su primer largometrage «La amiga de mi amiga» en el D’A Film Festival de Barcelona. La película es un homenaje explícito a Éric Rohmer y su cinta «El amigo de mi amiga«. Carmona ha creado una comedia romántica a cinco bandas en la que interpreta a un personaje atolondrado y confuso que regresa a Barcelona tras una ruptura amorosa. Un cuento moral que sucede en los baños, las camas y las calles de Barcelona, como describen en el Verkami con el que iniciaron el proyecto.

Esa naturalidad es la que la cineasta quería plasmar en su primer largometraje, que se inició con una pregunta: ¿Cómo sería la película de Éric Rohmer llevada a mi entorno lésbico y queer? Carmona reconoce que el largometraje nació como una libre, muy libre, adaptación de la película francesa. Una influencia, la de este representante de la Nouvelle Vague, que en ningún momento trató de esconder: desde el título del filme hasta ciertos planos, que constituyen homenajes literales, como el que nos presenta al personaje de Zaida, pero también el maratón de películas del director que se sucede durante la trama.

«Una película de las amigas y para las amigas»

«La amiga de mi amiga» se rodó en trece días durante la pandemia y con un toque de queda exigente que no impidió que tuviese distintas localizaciones. Que las actrices implicadas en el rodaje fuesen amigas lo hizo más fácil. “Cuando escribimos el guion, sabía que quería filmar a Rocío Saiz; ese papel lo había escrito inspirándome en ella, así que no podía ser otra persona. Me pasó lo mismo con mi personaje, me imaginé en él y ya no pude salir de ahí, aunque me diese pánico dirigir e interpretar a la vez”, explica Carmona a Vogue. “Fue entonces cuando empecé a imaginar a amigas o conocidas en diferentes personajes y situaciones. Era una película de las amigas y para las amigas, y tenía que hacerse con ellas”.

Nos apetecía crear una ficción con referentes positivos y no necesariamente ejemplificadores, hablar de tías que no siempre lo hacen bien, y no pasa nada. Quería hacer una película sobre mis mayores referentes, las amigas con las que he creado este entorno seguro, familiar y algo petardo.
Porque citando a Brigitte Vasallo, uno de nuestros cameos más queridos, “que lo petardo no nos quite lo político”.

Segunda agresión tránsfoba en menos de 24 horas, ahora en Madrid

Abusan sexualmente de una joven trans en Madrid y la golpean con un objeto punzante al grito de «estáis muertas«

GAYLES.TV.Mar Cambrollé, presidenta de la Federación Plataforma Trans ha denunciado en su cuenta de Twitter una agresión tránsfoba en Madrid.

Los hechos ocurrieron el pasado jueves en plena Plaza del Rey a las 22:15h de la noche. Cuando dos individuos siguieron a dos chicas trans. Uno de ellos agredió y abnusó sexualmente de Adriana. Ambas recibieron insultos por parte de los agresores: «¡Maricones de mierda!, ¡Travestis hijas de puta! ¡Os vamos a matar! ¡Estáis muertas!»

La activista ha reclamado por enésima vez la urgencia de que se apruebe la Ley Trans Estatal ya que se están «normalizando» las agresiones, con más incidencia en mujeres trans. «Si el Estado no pone freno a estas agresiones, no podemos hablar de un Estado de Derecho«, ha recordado. «La impunidad de los discursos de odio, se traduce en agresiones», según Cambrollé.

En menos de 24 horas han sido dos las agresiones tránsfobas denunciadas por redes. El viernes una joven de 19 años denunció que la agredieron e insultaron al salir de casa. «Empezaron a gritar que si puto engendro, monstruo, animal… Uno me agarró por el pelo, me inmovilizaron por los hombros, me empezaron a dar puñetazos«, relataba la joven mostrando su cara hinchada y ensangrentada.

https://www.youtube.com/watch?v=C_Jle_07BQI

Fuente: Telecinco

Fotografía: Twitter

¿¿SEXO GAY EN «LA QUE SE AVECINA??

Las redes sociales empezaron a echar humo con la escena de sexo gay en la ducha de “La que se avecina”

GAYLES.TV.-  Casi 4 millones de espectadores tuvo el estreno de la décima temporada de “La que se avecina” con un share del 24’2%. La serie, que se mantiene en antena desde abril del 2007, ha vuelto por todo lo alto con una escena gay en la ducha entre Antonio Recio y Enrique Pastor como nunca hubieramos imaginado verlos.

El capítulo nos sorprendió con diferentes giros en los acontecimientos de Monte Pinar respecto a como quedaron las cosas en noviembre del 2016, que es a cuando se remontan los últimos estrenos de capítulos de la popular serie. Pero sin duda la trama estelar del estreno fue la supuesta homosexualidad de Antonio Recio (“mayorista, no limpio pescado”) y su culminación, la tórrida escena de sexo en la ducha entre Antonio y el concejal Enrique Pastor.

La que se avecina, escena gay

Pero vamos por partes. Las relaciones entre Antonio y Alba, su hija transexual, no atraviesan un buen momento para variar y Alba, en un momento de desahogo y debilidad, se sincera con Enrique y le cuenta que su padre es un gay armarizado y que reprime desde hace años el loco amor y deseo que siente por Enrique.

Esta confidencia lleva al concejal a obsesionarse con su actual compañero de piso, Antonio Recio y a controlar de manera paranoica todas sus conductas. Antonio, ignorante de la charla de Enrique con Alba, sigue proponiendo planes y actividades con Enrique, lo que no hace si no alimentar más si cabe las sospechas del concejal.

Finalmente ambos mantienen una charla sobre las dudas respecto a su sexualidad y para despejarlas deciden ver una película porno gay juntos. Al comprobar que no les excita el tema, deciden aparcar el asunto hasta que a Enrique le traiciona el subconsciente y tiene un sueño erótico con Antonio que entra desnudo en la ducha mientras Enrique se esta aseando. Eso sí, el concejal califica el polvo/ducha de pesadilla.

Pesadilla o fantasía sexual, la cuestión es que el momento ducha fue breve pero intenso, un tórrrido momento que puso a 100 las redes sociales cuyos usuarios no daban crédito a lo que estaban viendo.

Fuente: formulatv.com, marca.com

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Putofobia ¿sabes lo que es?

Por putofobia se entiende el rechazo a la prostitución y el desprecio a las personas que deciden ejercerla. Pero ¿una cosa implica forzosamente la otra?

EDITORIAL GAYLES.TV  La pasada semana se celebró en Barcelona la manifestación del Orgullo que conmemoraba los 40 años de la primera manifestación por los derechos LGTBI en España. Gayles.tv estuvo grabando un reportaje, “Barcelona se manifiesta 40 años después”,  que nos ofrece la imagen poliédrica de una lucha que, obviamente, tiene muchas caras. Y al hilo de las declaraciones de una de las participantes en el vídeo surge la idea de este texto.

pancarta prostitutas Gayles

La mujer a la que nos referimos es Sabrina Sánchez, de la Asociación de profesionales del sexo y desfiló junto a otras compañeras tras una pancarta en la que podía leerse “Las putas también somos LGTBIQ. Basta de racismo y putofobia”. En su declaración que podéis escuchar en el minuto 3:20 del vídeo, Sabrina reivindica: “Somos parte de la comunidad LGTB y no queremos que por ser trabajadoras sexuales se nos deje de lado. Existe una tendencia a invisibilizarnos porque damos una imagen que no gusta a cierta parte del colectivo, porque esa imagen no es buena para el resto de la sociedad” Y continua, “la intención siempre ha sido cambiar la sociedad, no encajar en ella a la fuerza”. Bravo por la lucidez de Sabrina, pero muchas voces dirían que con ciertos matices.

En primer lugar no se acaba de entender la lógica de que “Las putas también somos LGTBIQ” ¿todas? Suponemos que habrá prostitutas lesbianas y trans, es más, desgraciadamente ésa ha sido durante muchísimos años una de las pocas formas de poder ganarse la vida de miles de mujeres transexuales en todo el mundo y no precisamente por vocación. Las estadísticas muestran unas escalofriantes cifras de maltrato, muerte y prostitución forzada. Según informes de la Asociación Trans Cuirgénero Estatal, de las 1731 personas transexuales víctimas mortales de la transfobia entre 2008 y 2014, el 65 % con oficio conocido eran trabajadoras sexuales y 617 no llegaron a cumplir los 30 años. No es como para ponerse a aplaudir ni de repente caer en la demagogia de que todo lo que rodea la prostitución es guay.

trabajo digno trans

Sabrina tiene razón al defender el derecho a ser tenidas en cuenta y a querer transformar la sociedad de raíz y no a ser “toleradas” y se sobreentiende en su discurso que reivindica la prostitución como una decisión libremente tomada por la persona.

Pero es que eso no es así y no es así porque en la inmensa mayoría de casos la prostitución es ejercida por las mujeres más pobres y sin derechos del planeta y no es sino una forma de violencia ejercida por el hombre contra la mujer ya que si “el consentimiento tiene que ser comprado ya no es consentimiento”. Y citamos un texto magnífico de Julie Bindel sobre la postura de ciertas feministas neoliberales que parecen sentirse más ofendidas por el planteamiento de abolir la industria de la prostitución que por la explotación que los proxenetas ejercen sobre las mujeres. Son los hombres quienes pagan por el cuerpo de la mujer, quienes deciden si eres o no puta, o puto. Ni que sea por respeto a las supervivientes de la prostitución que llevan cicatrices en el alma y a veces en el cuerpo de la violencia, el abuso y el trato degradante a que fueron sometidas, no podemos, no debemos reivindicar una práctica que trata a la mujer como una mercancía y la deshumaniza.

puteros-no-clientes-prostitucion

Habría más, mucho más que argumentar en un sentido y en el otro: sobre la necesidad de la prostitución para evitar males mayores, sobre el derecho de cada cual a hacer lo que más le convenga con su cuerpo y cómo no, sobre las diferentes posturas que desde la izquierda y los movimientos LGTBI se adopta hacía la prostitución, pero todo no cabe aquí.

Únicamente hay algo que merece la pena dejar claro: se puede estar contra la prostitución como estructura opresiva y que eso no implique rechazo a las prostitutas, al contrario. Por ello felicidades de nuevo a Sabrina por sus palabras y por su participación. Entre tod@s seguro que sí construiremos una sociedad realmente nueva y mejor.

Fuente: Atcues.wordpress.com, tribunafeminista.org

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

 

San Gabriel… ¿gay?

El San Gabriel del cartel navideño del pintor Manuel Peña escandaliza a los sevillanos e incendia las redes sociales

GAYLES.TV.- La Asociación Sevillana de Belenistas tuvo a bien encargar la elaboración del cartel que anuncia la Navidad al prestigioso pintor hiperrealista Manuel Peña. Poco podían imaginar el revuelo que se organizaría en las redes sociales cuando la obra fue presentada el pasado sábado. De hecho media Sevilla está en estado de shock sin saber todavía si deberían aplaudir o rasgarse las vestiduras.

San Gabriel Manuel Peña

Algunos, los más discretos, comentan que les resulta poco apropiado, que parece más el anuncio de un musical o de un espectáculo LGTBI que el cartel de una asociación de belenes. La mayoría opina que es una “mariconada”, blasfemo y obsceno. ¿Y a qué viene tanto revuelo? Pues a que el arcángel San Gabriel que aparece con expresión de éxtasis en el cartel, sostiene en su mano derecha una Giralda que le surge de la entrepierna y de cuyo extremo brota una blanca azucena símbolo de la virginidad. Parece que la intención de Peña no ha acabado de ser bien interpretada por quienes afirman que sería más propio del anuncio de una sauna gay.  La coña entre muchos sevillanos es la frase que ha publicado la página de Facebook “Amanece que no es poco” a tenor de la clara connotación fálica de la cosa: “Pues yo creo que me voy a sacar la Giralda”.

A la vista del escándalo que se ha montado, Peña ha salido en defensa de su obra argumentando que se trata de un homenaje a Murillo, el pintor sevillano de cuyo nacimiento se cumplen ahora los 400 años. En ABC Sevilla ha publicado un artículo justificando el polémico cartel:  “Solo puedo decir que pocos han bajado la mirada y apreciar a una Sevilla llena de luz rodeada por las cinco estrellas con forma de mariquillas que posee en su pecho la Esperanza y en cambio muchos han dado rienda suelta a su imaginación para llegar a la conclusión de que el ángel no es Ángel, La Giralda no es Giralda y la azucena no es azucena”.

Manuel Peña y su modelo

Lo cierto es que el navideño arcángel no desentona en absoluto con el resto de la obra de Manuel Peña muy de mezclar la imaginería religiosa con la estética de musculosos modelos masculinos que más parecen gladiadores que santos. Y si nos quedaba alguna duda la hemos despejado al ver la foto que el pintor ha colgado en su cuenta de Instagram junto a quien parece haber inspirado la imagen del arcángel. Que digo yo que los de los belenes ya debían saber a lo que se arriesgaban, ¿no?, tú ¿qué opinas?

Fuentes: sevilla.abc.es, blogspúblico.es

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

El autobús gay de Londres

NEWS.-  Loquillo y los Trogloditas cantaban en los 80 aquello de “Yo para ser feliz quiero un camión” y seguro que muchos y muchas serán felices este año aunque, en lugar de un camión, tengan nada menos que un autobus gay en el que podrán recorrer las calles de Londres. Porque si existe una imagen característica de la capital londinense son sus autobuses rojos de dos plantas y uno de ellos lucirá a partir de ahora la bandera del arco iris.
autobus_gay_londres

Se trata de una iniciativa de Transport for London (TfL) y Stagecoach que supone poner de manifiesto la solidaridad con los trabajadores LGTB de la compañía y de paso mostrarse a favor de la diversidad de opciones sexuales y de género. En ese sentido el director de la empresa, Leon Daniels ha declarado que “Londres es una de las capitales mundiales del turismo y es fantástico que todos los que viven, visitan o trabajan en Londres tengan la oportunidad de ver este autobús”.

El vehículo cubrirá la línea 8 entre Bow Road y Tottenham Court Road, pasando en su recorrido por algunos los enclaves más icónicos de la capital británica. De momento está previsto que circule durante una año aunque, si la iniciativa cuaja, esperamos ver convertido este autobús en todo un símbolo LGTBI para Londres.

News Gayles.tv
Televisión Online

El PSOE se abstiene y bloquea la Ley Trans

Organizaciones trans piden al PSOE que «se abstenga de aparecer» en el Orgullo tras no apoyar su ley en el Congreso

Organizaciones trans, impulsoras de la proposición de ley que se ha debatido este martes en el Congreso sobre los derechos de este colectivo, han pedido al PSOE que «se abstenga de aparecer» este año en las fiestas del Orgullo y que «suelte» la bandera trans, después de su abstención en la toma en consideración de esta ley.

La presidenta de la Federación Plataforma Trans, Mar Cambrollé, ha calificado la actitud de los socialistas en este debate de «vergonzosa y pueril» y ha lamentado que la decisión del PSOE haya acabado con la caída del texto y con una «foto histórica del Transfachito, con PP, Vox y PSOE como únicos partidos que no apoyan la Ley Trans«.

Carmen Calvo al frente del bloqueo

El PSOE se abstiene y bloquea la Ley Trans«Me preocuparía igualmente si se hubiese admitido a trámite para inflarla a enimendas y dejarla dormir en el sueño de los justos estos dos años que quedan de legislatura« ha declarado Carla Antonelli. Antonelli ha sido la primera mujer transexual en acceder a un cargo con representación parlamentaria. Diputada desde 2011 quedó fuera de la Asamblea de Madrid en las pasadas elecciones ya que iba en el número 35 de la lista del PSOE. Malas lenguas explican que es el precio que ha tenido que pagar por mantenerse firme con sus convicciones y criticar algunas posturas de su propio partido en relación a la Ley Trans, especialmente las de la vicepresidenta Carmen Calvo.

«Ni se entienden, ni se comprenden muchas de las situaciones sobrevenidas desde hace un año, concretamente desde la noche del 9 de junio en que salió un panfleto transfóbico que en su momento ya señalé que a mi no me representaba en absoluto. Porque son compromisos que están en el programa electoral del PSOE y textos idénticos a los que se registraron en 2017″ afirma Antonelli.

También Anna Valenzuela, presidenta de Chrysallis, ha manifestado «Nos preocupa mucho que debido a la falta de voluntad política por parte de la Vicepresidenta Carmen Calvo esta Ley quede en un cajón tal y como ocurrió la legislatura pasada«.

Transfachito

Aún así, las organizaciones no se sienten derrotadas. Cambrollé ha explicado a los medios que han conseguido su objetivo de que la norma se debatiera en la Cámara Baja de que poder «ver los rostros» de quienes están a favor y en contra de los derechos de las personas trans.

En este sentido, Mar Cambrollé ha agradecido la «valentía» de los grupos que registraron la iniciativa (ERC, Junts, CUP, PDeCAT) –que surgió como alternativa al texto del Ministerio de Igualdad «bloqueado» por el PSOE– y a todos los partidos que la han apoyado y que son, ha indicado la activista, quienes sustentan a los socialistas en el Gobierno.

Entre gritos de «habrá Ley Trans» y «con Carmen Calvo no estamos a salvo», la presidenta de la organización ha rechazado las excusas del PSOE cuando han dicho que su abstención se debe a la petición de algunas organizaciones que dudan del texto. «Nosotros representamos a las familias y al 100% de los colectivos trans«, ha declarado.

Denuncia al Estado

Precisamente, la presidenta de Euforia. Familias Trans-aliadas, Natalia Aventín, ha denunciado la «inseguridad jurídica» en la que el país mantiene a las familias y menores trans y, en este sentido, ha anunciado una querella contra el Estado «por desprotección» de estos niños, después de que el Constitucional avalara el cambio de género en menores en 2019, 12 años después de que se aprobara la ley para la modificación registral.

El PSOE se abstiene y bloquea la Ley Trans

Semáforos gais en Cádiz

San Fernando en Cádiz instala semáforos con parejas homosexuales

GAYLES.TV.- El consistorio de San Fernando en Cádiz ha decidido instalar semáforos con parejas de gais y lesbianas en zonas muy transitadas. En total se han modificado 10 semáforos, 5 con pareja de chicos y otros tantos con una pareja de chicas. A pesar de llevar varios días instalados, se aprovechó el 14 de febrero, día de San Valentín, para organizar una rueda de prensa y darlos a conocer

Según ha manifestado Ana Lorenzo, regidora socialista de Inclusión y Asuntos Sociales de la localidad, se trata de “reconocer y hacer visible la diversidad afectivo sexual. Para los vecinos ha sido una sorpresa, la gente se para en los pasos de peatones para hacerles fotos”. La iniciativa surgió a partir de que el pleno del Ayuntamiento aprobara en enero del 2016 un Plan Municipal Contra la Homofobia, la Bifobia y la Transfobia que contempla medidas transversales de todo tipo en areas como la educación, el deporte y la juventud. Según la regidora la idea se les ocurrió al ver que ya se había hecho en otras ciudades y que ese pequeño cambio acababa teniendo un impacto cotidiano en la ciutadanía.

semaforoigualitariosanfernando

En conjunto la iniciativa ha sido bien recibida a excepción, para variar, de la caterva ultra católica de Hazteoir que ya habla de una “polémica ciudadana sin precedentes en la ciudad”, lamentando que San Fernando “ha sido noticia no por combatir el paro ni por la suciedad de sus calles, sino por los llamados semáforos LGTB de diversidad sexual; o bien semáforos ideologizados y adoctrinadores”, según opina Pedro Mejías, portavoz local de la plataforma.  Mejías se lamenta de que se coloquen esos semáforos “a la puerta de centros educativos, en una falta de respeto evidente a las familias que allí tenemos a nuestros hijos educándolos, dando como modelo para los niños y adolescentes conductas afectivo-sexuales que están en desacuerdo con muchas familias heterosexuales”.

En fin, lo de siempre, que ya están tardando los colectivos de lucha LGTBI en denunciar la sistemàtica violación de la ley por parte de Hazteoir.org con sus llamadas al odio y la discriminación.

Con todo queremos felicitar al consistorio de San Fernando por esta iniciativa que ya se había llevado a cabo en ciudades como Viena y que esperamos sea seguida por otros municipios españoles.

Fuentes: Diario bahía de Cádiz, eldiario.es,  verne.elpaís.com

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Besos contra la violencia

La sección de jóvenes de la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales (FELGTB), ha convocado el 30 de enero una “besada” a nivel estatal con motivo del “Día Mundial por la Paz y la No Violencia”. El lema de la convocatoria es “No más transfobia, bifobia, lesbofobia, homofobia”.

Hasta la fecha se han registrado infinidad de adhesiones tanto a título personal como de asociaciones, partidos políticos, entidades y otros grupos, la lista completa y actualizada la podéis seguir en el enlace http://www.felgtb.org/temas/besoscontralaviolencia/adhesiones

b7e2e9_4aa9a0805b564fc3a319fbaa8ad1fc87

La FELGTB quiere con este acto hacer un homenaje a todas aquellas personas, hombres y mujeres que se afirman en sus sentimientos y opciones contra la reprobación, la opresión y el silencio, sean o no homosexuales. Al tiempo que denuncian el incremento de los actos homófobos en espacios públicos, con la aquiescencia de las fuerzas del orden público que deberían defender los derechos de toda la ciudadanía. Palizas a parejas de homosexuales y bisexuales, la denegación del acceso a determinados locales a personas por el hecho de ser transexuales, el aumento de delitos de odio, la impunidad del acoso escolar o la vulneración de derechos como el acceso a la maternidad o a una atención sanitaria integral.

Por todo ello, con este acto se quiere exigir al gobierno que preside Mariano Rajoy una mayor implicación en políticas de inclusión social, al igual que la formación adecuada tanto de las fuerzas de seguridad del estado como de los cuerpos judiciales para atender correctamente a las personas LGTBI agredidas. Y, por supuesto, la elaboración urgente de una ley por los derechos de las personas LGTBI y contra la discriminación por orientación sexual e identidad de género como la que goza Cataluña, y una ley integral de transexualidad como las ya existentes en diversas comunidades autónomas.

Lesbianas-rechazo-palabras-cardenal-Sebastian_EDIIMA20140123_0710_13

Un beso es un gesto de amor universal y ese gesto, cuando se da entre personas del mismo sexo, sigue siendo en el Estado español motivo de agresiones, burlas, insultos y vejaciones. Debemos erradicar este hecho y sólo lo conseguiremos con la visibilidad masiva de todo el colectivo.

Los convocantes esperan la asistencia de miles de personas y piden la solidaridad de todos aquellos que aun no formando parte de la comunidad LGTBI, creen en la igualdad de derechos y en la diversidad.

El hashtag para seguir el evento y la convocatoria es #BesosContraLaViolencia y también se ha publicado un video promocional.

News Gayles.tv
Televisión Online

[youtube http://www.youtube.com/watch?v=0Wben7SRrYk&w=420&h=315]

Profesor homófobo denunciado por sus alumnos

Alumnos de cuarto curso de la ESO del IES Gili i Gaya de Lleida dejan plantado al profesor de filosofía por afirmar que “ser homosexual es antinatural”

GAYLES.TV.-  Los alumnos de cuarto curso del instituto de enseñanza media Gili i Gaya de Lleida, denunciaron a la dirección del centro al profesor de filosofía por haber realizado comentarios claramente homófobos en clase en el transcurso de un debate sobre el amor.

Según los estudiantes el citado profesor hablaba del amor exclusivamente en términos de relación entre un hombre y una mujer. Al ser interpelado por un chico sobre las relaciones entre personas del mismo sexo su respuesta fue: “Eso es amistad”. Los alumnos se sublevaron revindicando el amor como algo propio también de las relaciones homosexuales, lo cual dió pie a un debate en el cual el profesor llego a decir que, “Ser homosexual es antinatural, es como ser cojo o tuerto, es inexplicable. No debería de existir, os están imponiendo la creencia de que hay que respetar a los homosexuales”. Ante semejante postura los alumnos se pusieron en pie y abandonaron el aula.

Ya en los pasillos del centro, el profesor se encontró con el chico que le había preguntado sobre los homosexuales. El alumno le dijo entonces: “¿Sabes cuántas personas se suicidan por culpa de gente como tú?” a lo que el profesor, riendo ante la pregunta del chico, respondió: “Eso no es culpa mía ni de nadie, es un problema psicológico”. Otros alumnos intentaron hablar con él pero el docente empezó a perder los papeles y a amenazar a los estudiantes con rebajarles las notas de la asignatura.

Los estudiantes, tras realizar la denuncia y ante la gravedad de los hechos, convocaron una concentración de protesta en el exterior del centro a media mañana.

El Sindicat d’Estudiants de Secundària de Lleida ha manifestado su absoluto rechazo a la postura del profesor mientras que el colectivo LGTBI Colors de Ponent ha llevado el caso al Observatori contra l’Homofòbia.

Ante la petición del director de Serveis Territorials d’Ensenyament a Lleida Miquel Àngel Cullerés de que el docente se disculpe en un cara a cara con los alumnos, éste ha reconocido que se equivocó pero ayer miércoles no se presentó en el centro por lo que de momento no ha podido presentar sus disculpas.

GAYLES.TV
Televisión Online 

Fuentes: república.com, Segre.com, twitter alumnos del centro

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

El Orgullo entra en Buckingham: la corona ya no es intocable ni impasible

La Casa Real Británica se une a las celebraciones Pride 2025, un gesto que nunca hizo Isabel II y que simboliza la modernización de la monarquía de Carlos III

Por primera vez en su historia, Buckingham ha expresado públicamente su apoyo a la comunidad LGTBIQ+ durante el mes del Orgullo. El gesto, tan inesperado como simbólico, llegó a través de las redes sociales oficiales de la Corona, donde se compartió un breve vídeo con la banda de la División de la Casa Real interpretando el tema Pink Pony Club, de la cantante queer Chappell Roan.

Acompañado del mensaje Happy Pride Month from the Household Division y un emoji de arcoíris, el vídeo representa un gesto de visibilidad sin precedentes para una institución que durante siglos ha sido sinónimo de tradición, contención y neutralidad.

Lo llamativo no es solo la publicación en sí, sino todo lo que representa: un paso que Isabel II jamás dio. Durante su largo reinado, la reina evitó cualquier posicionamiento explícito sobre causas sociales contemporáneas, incluso cuando estas ganaban peso a nivel legislativo y cultural en el Reino Unido.

Política de “no intervención” de la reina Isabel II

orgullo-buckingham-casa-realAunque bajo su mandato se firmaron leyes clave en materia de derechos LGTBIQ+: la despenalización de la homosexualidad, la aprobación del matrimonio igualitario y la legislación contra la discriminación, la reina mantuvo su conocida política de “no intervención”, según la cual debía permanecer por encima de debates sociales o políticos. Así, a lo largo de siete décadas de reinado, jamás emitió un comunicado público, ni una declaración simbólica, ni mucho menos participó en eventos relacionados con el Orgullo.

En este contexto, el gesto de 2025 cobra un valor histórico. No es simplemente una publicación en redes sociales: es una ruptura. Es la manifestación visible de una transformación interna de la monarquía británica bajo el reinado de Carlos III y con el respaldo activo de otros miembros de la familia, especialmente del príncipe de Gales, Guillermo, que ya había demostrado una postura más cercana a la comunidad LGTBIQ+cuando posó para la portada de la revista Attitude y expresó su apoyo en temas de salud mental.

El gesto marca un antes y un después en la relación entre Buckingham y la comunidad LGTBIQ+; a la vez que sirve como termómetro de la transformación cultural que está atravesando una de las monarquías más antiguas y observadas del mundo. Mientras su madre optó por el silencio, Carlos III ha elegido el sonido de la inclusión. Y eso, para muchos, ya es un paso real.