is index

Informe AEQUALIS LGTB: Mejores prácticas en la gestión de la diversidad LGTB

AEQUALIS LGTB: Primer informe en España sobre mejores prácticas en la gestión de la diversidad LGTB en la empresa.

Gayles.tv | La presentación de AEQUALIS 2015, patrocinado por la Comunidad de Madrid, ha tenido lugar en el IE Business School con la presencia de James Costos, embajador de los EEUU en España, Carlos Izquierdo, consejero de Políticas Sociales y Familia de la Comunidad de Madrid y Santiago Iñiguez, decano del IE.

La presentación del Informe AEQUALIS 2015 impulsado por la asociación Gender & LGTB Lab, representada por Maria Giralt (directora de Gayles.tv), y la dirección académica de Margarita Alonso, directora de la Fundación IE, fue a cargo de Manuel Ródenas, coordinador del programa LGTB de la Comunidad de Madrid.

Al acto asistieron numerosos representantes de grandes empresas y de la comunidad LGTBI como Carla Antonelli, José Ignacio Pichardo, Lawrence Schimel, y entidades como It Gets Better, REDI, Diversity Consulting, Diverspain, Mujeres & Cia, Madrid Orgullo y FELGTB, entre otras.

Este informe se ha realizado con la colaboración de IE Business School Center of Diversity, Gayles.tv, REDI, Diversity Consulting, Lesworking, Diverspain, Associació de Famílies Lesbianes i Gais (FLG), Aegal, Arcópoli, Transexualia, Mujeres&Cia, Mirales y grupo EGF.

El informe Aequalis puede descargarse gratuitamente desde la plataforma aequalis.org.es

Los padres violan a un niño de 11 años para curar su homosexualidad

Daniel, un niño de 11 años, sufrió repetidos abusos y violaciones de su padre y su madrastra para curarlo de su supuesta homosexualidad

GAYLES.TV.- Daniel todavía no es capaz de oler el perfume que su madrastra usaba hace ya más de 20 años. En aquella época él tenía tan sólo 11 años y fue violado repetidamente por ella y por su padre para curarlo de su posible homosexualidad. Esta macabra historia ocurrió en el Reino Unido en 1993.

Al parecer Warped Dowling notó “algo raro” en su hijo, Daniel, y no se le ocurrió otra cosa que intentar “quitarle la homosexualidad” forzándolo a tener relaciones sexuales con su madrastra.

En una entrevista concedida al «Sunday Mirror», Daniel afirma “el trabajo de mi padre era protegerme. Robaron mi inocencia y arruinaron mi infancia. Nunca podré superar eso”. Pero por fin ha podido ver a sus torturadores encarcelados. Su padre, un ex trabajador del Ministerio de Defensa, fue condenado a cinco años y su ex pareja Annette Breakspear a ocho.

Daniel todavía recuerda cómo empezó todo. “Papá me dijo que íbamos a probar algo diferente: quitarnos la ropa cada vez que alguien perdiera. Al final del juego, Annette estaba completamente desnuda. Me ordenaron tocar y besar sus pechos. Papá me animaba a hacerlo, así que pensé que estaba bien. Creo que esa noche fue una prueba de cómo reaccionaría porque el coito comenzó después de eso”.

De hecho su madrastra admitió en una entrevista a un medio local que abusó de él más de 10 veces durante tres años, tiempo en el que ella y el padre de Daniel estuvieron casados. Sin embargo, los abusos no sólo fueron por parte de ella. Más adelante, el padre del niño también se apuntó a mantener relaciones sexuales con su mujer y el pequeño.

Cuando fue llevado a juicio en el tribunal de Reading, Reino Unido, el padre de Daniel justificó los abusos a su hijo diciendo que eran “para guiarlo en la dirección correcta y no fuese por el camino de ser gay”. Según él, el niño presentaba tendencias homosexuales: “Todo lo que siempre quise fue que él saliera de la manera correcta”.

Warped y Annette permanecen en prisión gracias a la grabación en secreto de una conversación telefónica en la que el primero admitió los abusos y que sirvió para establecer su condena.

Fuente: Lavanguardia.com, alertadigital.com

Fotografía: Mirror UK

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

 

La historia de Nemo no es como la contó Pixar

Todos recordamos al adorable Nemo. Un joven pez payaso que se escapa de su controlador y sobreprotector padre. Éste emprende, junto a su amiga Dory, una ardua y peligrosa aventura para encontrar a su hijo perdido a través del océano hasta llegar a Australia. Hasta aquí todo normal. Nada que no sepamos aquell@s que hemos visto la película de animación de Pixar. Pero la naturaleza y la ciencia se encargan de dar una dosis de realidad a este cuento, que quizá lo destroza para algunos.

En la raza de los peces payaso (o peces anémona), todos nacen neutros y con capacidades de hermafroditismo. Primero son peces sin sexualidad ni capacidad reproductiva y más adelante todos se desarrollan masculinamente. Pero uno de esos machos es más agresivo y fuerte que los demás, así que ese se transforma en hembra. La hembra es la que protege a las crías y la anémona (la planta donde viven) de invasores, a veces ferozmente. Además, la hembra se asegura de que no entren nuevas hembras al grupo que puedan desafiar su posición dominante. De hecho las hembras son más grandes en tamaño que los machos. ¿Pero qué pasa cuando la pez payaso muere o desaparece  por alguna razón? En ese caso el macho de mayor tamaño se transforma en hembra y el joven neutro también más grande se transforma en macho para dominar a los demás neutros y hacerles obedecer. Esta conducta es conocida como hermafroditismo secuencial y son muchas las especias que presentan este patrón de desarrollo.

Conociendo la historia de Nemo, después de la muerte de su madre, el padre realmente hubiera tenido que dejar de ser su padre y transformarse en madre. El señor Marlin se hubiera en convertido en señora Marlin para proteger a Nemo. Aquí una historia bien curiosa para todos aquellos que siguen empeñándose en discursos tránsfobos con el argumento de lo que  «es natural» y lo que no.

Gayles.tv
Televisión Online

Acuerdo para contratar personas trans en Andalucía

La Asociación de Transexuales de Andalucía  (ATA Sylvia Rivera), la Federación Arco Iris y OHL Servicios-Ingesan han firmado una iniciativa pionera en el estado español.

GAYLES.TV.- La Asociación de Transexuales de Andalucía  (ATA Sylvia Rivera), la Federación Arco Iris y OHL Servicios-Ingesan han firmado una iniciativa pionera en el estado español. Mediante el acuerdo, la companía OHL se compromete a la contratación de personas trans en Andalucía.

La tasa de desempleo es superior al 85% entre las personas trans, afectando principalmente a las mujeres trans visibles, que sufren una situación de exclusión laboral. Por eso es imperativo conseguir que entren en el mercado laboral. Acuerdos como el firmado ayer son un primer paso para que la comunidad trans salga de la marginación laboral.

Jesús Montero, Responsable de Servicios de la Delegación Sur de OHL, Mar Cambrollé, Presidenta de ATA Sylvia Rivera y Gonzalo de las Heras, responsable de Relaciones Institucionales de Arco Iris, con la asistencia de Ángel Mora, Director de Violencia de Género, Igualdad de Trato y Diversidad en representación de la Junta de Andalucía y Auxiliadora Castro, en representación del Ayuntamiento de Sevilla, han dado a conocer el acuerdo de colaboración entre las partes.

Bolsa de empleo trans

Tanto la ATA-Sylvia Rivera, como la Federación Arco Iris abrirán una bolsa de empleo, donde recogerán los curriculums de personas trans que estén a la búsqueda de empleo, trasladándolos a OHL, por su parte, la empresa de servicios se compromete a contratar, según sus necesidades a personas trans que cumplan con el perfil requerido para el puesto vacante. Se constituirá una comisión de seguimiento, formada por un representante de cada una de las partes, que se reunirá periódicamente para velar y valorar el cumplimiento del acuerdo.

Así mismo las Entidades ATA Sylvia Rivera y la Federación Arco Iris facilitaran protocolos para la prevención de la transfobia y la homofobia a OHL.

Cuando las cifras de personas trans en desempleo superan más del 85%, golpeando con más virulencia a las mujeres trans, la firma de este acuerdo abre la esperanza para combatir  una de las lacras que afecta duramente a las personas trans, como son las dificultades a la hora de acceder a un puesto de trabajo. Todos los derechos son importantes, pero un trabajo nos dignifica” ha declarado Mar Cambrollé, Presidenta de ATA Sylvia Rivera.

Gonzalo de las Heras, portavoz de Arco Iris, añade “Es importante que otras empresas tomen la misma iniciativa de abrir el mercado laboral fuera de prejuicios hacia las personas trans, lo mismo que es urgente que la Junta de Andalucía ponga en marcha e imple

Acuerdo para contratar personas trans en Andalucía

Fuente: ATA Sylvia RIvera, Europa Press

Fotografía: Mar Cambrollé

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

¡Pasen y vean a la mujer barbuda!

Probablemente el festival de Eurovisión ya sería historia sin la legión de fans de la comunidad LGBT que lo siguen. La bandera arcoíris ondea junto a las de los países participantes y las puertas de los armarios eurovisivos no paran de abrirse. La salida de este año la ha protagonizado Conchita Wurst, representante de Austria, que ha decidido actuar travestido y con barba para reivindicar la tolerancia y valor artístico más allá de la apariencia física.

No sorprende que los dirigentes de ciertos países, como Rusia, hayan pedido que no se retransmita la actuación de Conchita, pero las declaraciones homófobas del representante de Armenia han causado estupor e indignación.  Preguntado sobre qué opinaba de Conchita, “la mujer barbuda”, Aram MP3 que partía como claro candidato al triunfo, respondió: “no es normal, es inadecuado (…) con suerte, en Copenhague, le ayudaremos a decidir si es una mujer o un hombre. Yo no vivo una vida así, y no importa cuánto haya avanzado el mundo, es algo inaceptable para mí”.

Conchita Wurst ha respondido a Aram en tono conciliador, “si tienes problemas para entenderme estaré encantada de sentarme y hablar contigo. Deberíamos tener una conversación sobre tus comentarios homofóbicos”.

El 10 de mayo, en Copenhague, puede que a Aram MP3 le pase factura su incontinencia verbal. Mucha pena no nos da.

Montse Trillo, directora de contenidos de Gayles.tv

Descubren una nueva variante del VIH más virulenta y contagiosa

Se han detectado 109 casos de la nueva variante más virulenta del VIH, prácticamente todos en Países Bajos

Un equipo internacional de científicos ha descubierto una variante altamente virulenta del VIH, el virus que provoca la enfermedad del SIDA. Esta nueva variante bautizada como VB quintuplica la carga viral en sangre, lo que facilita su transmisión. Por el momento, se han detectado 109 casos, prácticamente todos en Países Bajos. El 82% de los casos se dan en hombres que realizan prácticas sexuales con otros hombres.

Esta nueva variante también parece conducir a una reducción de las células inmunitarias llamadas células T CD4, lo que facilitaría que las personas infectadas con VIH acaben desarrollando SIDA mucho más rápido que con otras variantes.

Los autores de la investigación, liderada por un equipo de la Universidad de Oxford en Inglaterra, estiman que la variante surgió en Holanda entre finales de los 80 y los 90, se propagó en los 2000 y empezó a perder fuerza a partir de 2010. Pero esta es la primera vez que la variante ha sido descrita y mapeada en individuos: la infección por VB se confirmó en 109 personas analizadas en el estudio, la gran mayoría en los Países Bajos (los investigadores también detectaron un caso en Suiza y otro en Bélgica).

500 mutaciones

Los hallazgos, publicados en la prestigiosa revista Science, vienen a demostrar que los virus no siempre evolucionan para volverse menos virulentos con el tiempo. El virus del VIH cambia constantemente, y la variante descubierta tiene más de 500 mutaciones. «Encontrar una nueva variante es normal, pero encontrar una nueva variante con propiedades inusuales no. Especialmente con una mayor virulencia«, explica el epidemiólogo Chris Wymant, coautor del estudio.

Variante más virulenta

El peor escenario para los investigadores es la aparición de una nueva que aúne más virulencia, más transmisibilidad y que, además, presente más resistencia al tratamiento. La variante VB cuenta con dos de esos tres factores, pero, afortunadamente, los pacientes responden bien a los antirretrovirales, de ahí que a partir de 2010 bajara significativamente su incidencia, aunque no haya sido hasta ahora cuando se ha conocido y se ha documentado. Esto se debe, principalmente, a que la escala del VIH es muy diferente a la del coronavirus. Mientras que los efectos de este último se reflejan en cuestión de días, los del VIH tardan años.

Pruebas periódicas

Wymant lanza un mensaje tranquilizador. “La gente no tiene por qué preocuparse. Encontrar esta variante enfatiza la importancia de las recomendaciones que ya estaban en vigor: que las personas en riesgo de contraer el VIH tengan acceso a pruebas periódicas que permitan un diagnóstico temprano y un tratamiento inmediato”, opina el epidemiólogo.

El riesgo de contraer VIH es 35 veces mayor entre las personas que se inyectan drogas, 34 veces mayor para las mujeres trans, 26 veces mayor para los “trabajadores sexuales” de ambos sexos y 25 veces mayor en los hombres que tienen sexo con hombres, según las estadísticas del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida.

El Parlamento de Canarias aprueba por unanimidad una nueva Ley Trans

Canarias aprueba por unanimidad una Ley trans que reconoce la autodeterminación de la identidad de género

Los colectivos LGTBI+ y Trans de Canarias han advertido este miércoles a la vicepresidenta del Gobierno español, Carmen Calvo, que buscarán en el Congreso lo mismo que han logrado en las islas, aprobar la ley de igualdad social y no discriminación por razón de identidad de género, expresión de género y características sexuales.

El Parlamento de Canarias ha aprobado por unanimidad la nueva Ley Trans, una norma consensuada con los colectivos LGTBI+ de las islas y que contempla la autodeterminación de la identidad y la expresión de género, y que sitúa a Canarias en la lista de comunidades autónomas que tienen una ley más avanzada que la norma estatal.

La nueva norma mejora la Ley de 2014 e incorpora las medidas necesarias para garantizar y proteger el ejercicio pleno de la libre autodeterminación del género, sin discriminación, y en todos los ámbitos de la vida política, económica, cultural y social.

Esta iniciativa fue promovida como proposición de ley por todos los partidos de la Cámara (PSOE, CC-PNC, PP, Nueva Canarias, Sí Podemos, Agrupación Socialista Gomera y Ciudadanos) a instancia de los colectivos LGTBI+ y, aunque en el trámite parlamentario el grupo Popular había optado por la abstención, finalmente se ha sumado al consenso.

La despatologización de las personas trans

El Parlamento de Canarias aprueba por unanimidad una nueva Ley TransLas principales novedades de esta Ley de igualdad social y no discriminación por razón de identidad de género, expresión de género y características sexuales radican, entre otras, en la despatologización de la realidad de las personas trans, la mejora del tratamiento administrativo de las personas de estos colectivos y la regulación de medidas de sanción e infracción.

Para acreditar la identidad de género bastará con que la persona interesada manifieste expresamente su identificación como mujer, hombre o persona no binaria, sin necesidad de informes psicológicos o médicos, según establece la nueva legislación canaria, que fija un régimen de sanciones administrativas por discriminación que pueden llegar a 45.000 euros en casos muy graves de agresión o acoso.

Además, protege el derecho de las personas trans e intersexuales a recibir una atención integral y adecuada a sus necesidades médicas, psicológicas, jurídicas, sociales, laborales o culturales por parte de la Comunidad Autónoma.

En el caso de las personas trans e intersexuales menores de edad tienen derecho a recibir de la Comunidad Autónoma protección y atención para promover el desarrollo integral de su personalidad y a recibir la atención sanitaria, educativa y social acorde a su identidad o expresión de género.

El Parlamento de Canarias aprueba por unanimidad una nueva Ley Trans

“Muñecas”, una web serie por la diversidad. 2ª Temporada

Hoy empieza la segunda temporada de Muñecas. Cinco mujeres lesbianas y un gay en terapia de grupo tratando conflictos afectivo sexuales

Gayles.tv | «Muñecas» es la serie lésbica que está arrasando en Internet. Sexo, amor, inseguridades y conflictos son algunos de los elementos que reúnen a 8 personajes en torno a una terapia. Destaca su lenguaje, directo y sin complejos. Carlota Sayos e Inma Olmos, guionistas y creadoras, nos desvelan las claves de su éxito.
MuñecasHoy empieza la segunda temporada de Muñecas. Os adelantamos que en los nuevos capítulos predominará el amor y la pasión, encontraréis historias diversas de relaciones muy intensas con una buena dosis de humor. La segunda temporada de 6 capítulos de unos 30 minutos, los podréis ver todos los lunes en el canal de Flooxer, plataforma de vídeo on line de Atresmedia.
Seguimos en la terapia de grupo con Makiel, Sandra y dos nuevas incorporaciones que darán mucho juego. Laura y Carla traerán nuevas locuras, historias y emociones al grupo.  Eva, la terapeuta poco ortodoxa, conduce el grupo a su manera y un estilo personal.
MuñecasLos personajes siguen exponiendo sus conflictos afectivo-sexuales y proyectan en otros personajes nuevos sus bloqueos a la vez que ven reflejada la solución, todo ello pasando por situaciones límite que permiten generar el cambio.
Makiel y Eva lo han dejado e inician ambas una nueva relación que rompe toda convención. Sin embargo ninguna de las dos ha superado la ruptura y se buscarán continuamente. Sandra está en su centro y se ha enamorado de sí misma, tanto que atrae a la mujer de su vida, pero esa nueva mujer, antes tendrá que salir del armario. También encontraremos una chica que trabaja en una casa de citas sólo para mujeres y que tendrá una relación con una heterocuriosa llena de laberintos.
MuñecasDirectora: Carlota Sayos
Colaboración especial de Natalia Verbeke y María Esteve. 
Actrices: Laia Alemany, Wanda Obreke, Inma Olmos, Mabel del Pozo, Virginia Rodríguez, Ángel Acero, Guadalupe Lancho, Anita del Rey, Patricia Jordá, Cayetana Cabezas, Patricia Garo, Cayetana Cabezas, Miguel Ángel Jimenez. 

 

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Budismo y homosexualidad

EDITORIAL.-  El 13 de agosto Fish Huang y You Ya-ting celebraron su tercer aniversario de bodas. Se casaron en Taiwán, una sociedad en donde la homosexualidad es legal, pero las uniones civiles entre homosexuales no están todavía legalizadas. Y es que en este caso se trataba de una boda de carácter religioso.  La unión de estas dos mujeres pasaría a la historia por tratarse de la primera boda budista homosexual.  Fue oficiada además por otra mujer, la maestra budista Shih Chao-hui, quién satisfecha explicaba a los medios de comunicación cómo se había producido el encuentro con las chicas: “Me pidieron que tomara medidas para que no pudiera decir una cosa y hacer otra, fue así de simple. Supe que en el futuro esto podía traerme problemas, pero si ellas se atrevieron, ¿quién era yo para protegerme de manera egoísta?»
boda budista homosexual Gayles.tv

La tolerancia del budismo con la homosexualidad hunde sus raíces en la tradición, ya que el propio Buda había ordenado monjes a homosexuales y en términos generales no se condena ningún tipo de orientación sexual, sencillamente se considera el deseo y el sexo como formas de aferramiento y apego que deben ser superadas para llegar a la iluminación.

Recientemente se ha publicado un estudio en el Journal of Homosexuality cuyas conclusiones son que el mayor o menor peso que tiene la religión en una sociedad, determina el grado de aceptación a la homosexualidad. En el estudio realizado en 79 países se hallaron profundos planteamientos homófobos en todas  las religiones analizadas, exceptuando el budismo. La consideración de pecado y las doctrinas encaminadas a perseguir y rechazar a los homosexuales se extrema en el fundamentalismo, donde más que una condena, nos encontramos con claras violaciones de los derechos humanos que llegan al paroxismo de avalar la pena de muerte.
budistas_homosexuales-Gayles.tv

Sebastián Jackle y George Wenzelberger, autores de esta investigación destacan que países con similares tradiciones religiosas difieren en su nivel de tolerancia según el impacto que la religión tenga en la vida civil, pero sobre todo según el modo en que se disocie o no de la educación.

Da que pensar el hecho de que sean las religiones teístas, aquellas que creen en un Dios omnipotente, las que presentan sesgos más homófobos, en tanto que el budismo, que muchos consideran más una filosofía de vida que una religión, tolera cualquier forma de sexualidad.

Editorial Gayles.tv
Televisión Online

Madonna critica las medidas de Donald Trump contra la comunidad LGTBIQ+

«¡No abandonen la lucha!«: el mensaje de Madonna a la comunidad LGTBIQ+ ante las políticas de Trump

Donald Trump ha arremetido, de nuevo, contra las infancias trans. El nuevo presidente de los Estados Unidos, a través de una orden ejecutiva, ha prohibido los tratamientos de cambio de sexo y cirugías de transición de género a los menores de 19 años al considerarlos, en sus palabras, “una mutilación y esterilización sexual”. Frente a estas medidas, Madonna ha salido en defensa de la comunidad LGTBIQ+ y ha criticado abiertamente las últimas órdenes emitidas y aprobadas por el mandatario.

Es muy triste ver a nuestro nuevo gobierno desmantelando lentamente todas las libertades por las que hemos estado luchando y GANANDO a lo largo de los años”, ha escrito la cantante en su cuenta de X. En el mensaje, acompañado de una fotografía de su rostro, ha agregado la bandera del orgullo, un corazón roto y un llamado a la resistencia: “¡No abandonen la lucha!

La orden emitida por Trump critica que, actualmente, muchos médicos “están mutilando y esterilizando a un número cada vez mayor de niños bajo la afirmación radical y falsa de que los adultos pueden cambiar de sexo a través de una serie de intervenciones médicas irreversibles”. El republicano añade en su decreto: “Esta peligrosa tendencia será una mancha en la historia de nuestro país y debe terminar”. Las personas transexuales en los Estados Unidos representan alrededor del 0,5% de la población.

Icono Queer

madonna-critica-trump-lgtbiqDesde la década de 1980, cuando empezó a ser conocida, la diva del pop ha empleado su plataforma para defender a la comunidad LGTBIQ+ y luchar por la igualdad de derechos. Madonna también es uno de los iconos queer más importantes de la historia. En 2010, Madonna y la presentadora Ellen DeGeneres, adoptaron una postura contra bullying debido al aumento de suicidios de adolescentes relacionados con el acoso escolar y centrando su discurso en los jóvenes homosexuales que se habían quitado la vida.

En su paso por Rusia durante el MDNA Tour en 2012, la cantante fue multada por promover la homosexualidad debido a que ella, en pleno concierto en San Petersburgo, reclamó más derechos para el colectivo en ese país y enarboló la bandera gay: “Tenemos que luchar para ser libres. La comunidad gay y la gente gay, aquí y en todo el mundo, tiene los mismos derechos”. El motivo de su defensa era una ley que castigaba “la propaganda de la homosexualidad y la pedofilia entre los menores”.

Además, Madonna ha colaborado con organizaciones benéficas y ha donado millones de dólares a causas relacionadas contra el VIH/SIDA, la prevención del suicidio dentro del colectivo y la promoción de la igualdad de género y la diversidad.

En el plano musical, el aspecto más destacado de su apoyo en la comunidad LGTBIQ+ son sus canciones y sus videoclips. Muchas de las letras abordan temas de empoderamiento personal, sexualidad y liberación. Y todo el imaginario que rodea a Madonna a menudo presenta personajes y situaciones queer que desafían los estereotipos de género y la sexualidad. Siempre ha desafiado las normas de género y ha celebrado la autenticidad.

madonna-critica-trump-lgtbiq

 

1 de octubre: Día Internacional de la Gente Mayor

La Fundació Enllaç realiza una salida para celebrar el Día Internacional de la Gente Mayor

VÍDEO GAYLES.TV | Con motivo del Día Internacional de la Gente Mayor la Fundació Enllaç con la colaboración de Airbnb realizó una salida en autocar a Badalona. La jornada arrancó con una clase de Tai Chi a cargo de la terapeuta Blanca Oriol. Tras un breve piscolabis el chef Carlos Durán hizo una clase de cocina. Los platos elegidos fueron la ensalada de quinoa, naranja y salmón más bacalao confitado en leche con cebolla confitada y couland. A media tarde los anfitriones de Airbnb hicieron un coloquio en el que se explicó qué es el home sharing, que permite compartir una vivienda con viajeros e intercambiar sensaciones. ¡Tras el éxito de esta experiencia repetiremos seguro la iniciativa!

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Nueva agresión a dos lesbianas

Una pareja de lesbianas fue agredida de manera brutal en presencia del hijo de una de ellas

GAYLES.TV.-  La próxima vez que alguien nos pregunte que por qué celebramos el orgullo, que ya todo está “normalizado” (que horrible manera de hablar de integración y diversidad), deberíamos empapelarlo con los titulares de agresiones a trans, lesbianas, gais, en fin a todo lo que se sale de su “norma”. Y es que al parecer no hay situación, ni festejo, ni celebración que detenga a los homófobos y a las homófobas, cuidado, ya que en la agresión de la que os hablamos, las mujeres tuvieron un papel destacado. Ni verbenas, ni San Juan, ni Orgullo, ni nada, la calle es suya y si les molesta que beses a tu pareja pues te meten una paliza en presencia de tu hijo pequeño, de tu hermana o de quién haga falta.

STOP HOMOFOBIA

Los hechos sucedieron el pasado día 23, verbena de San Juan, en la localidad de Arbeca, en Lleida, las chicas asistían a un recital de música del cantante Pau Pons que invitó al público a que subiera al escenario a cantar. Una de ellas lo hizo y al volver junto a su pareja le dio un beso y aquí empezaron las mofas y las burlas por parte de un grupo de personas. Las dos mujeres se encararon y les preguntaron de qué se estaban riendo y aquí fue cuando de las palabras se pasó a las manos. Según el testimonio de Mónica, hermana de una de las víctimas, “una de ellas las cogió de la cabeza, contra la de mi hermana y las estampó entre ellas. Yo que estaba ahí lo vi y lo que hice fue empujar a la otra, pero en ese momento, por detrás, ya estaban pegándole a mi hermana y también a mi cuñada que me pasó por delante arrastrada, cogida por el cuello. Le pegaron un cabezazo contra el suelo, contra la barra que había aquí exterior”. Si los hechos son brutales, imaginar que todo esto se producía en presencia del hijo pequeño de una de ellas, pone los pelos de punta. Afortunadamente, las víctimas se recuperan de las heridas recibidas de las que fueron atendidas en un Centro de Atención Primaria.

La pareja ha denunciado los hechos a los Mossos d’Esquadra que, según parece, tienen información de quién habría participado en la agresión homófoba. Se trataría de un grupo de 6 personas probablemente de nacionalidad rumana según afirman varios testigos presenciales que consiguieron detener la agresión. El ataque lo habría iniciado una mujer a la que después se sumaron el resto de integrantes del grupo.

Sandra Castro, en representación del grupo LGTBI Associació Colors de Ponent, ha denunciado los hechos afirmando que este tipo de agresiones son consecuencia de un discurso homófobo muy arraigado ante el que sólo vale la contundencia en la aplicación de la legalidad vigente.

Fuente: abc.es, ccma.cat

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Agresión homófoba en la Plaza de Chueca

Siete personas han sido detenidas acusadas de un delito de odio en Madrid

GAYLES.TV.- Los hechos ocurrieron la madrugada del pasado día 13 de agosto en el madrileño barrio de Chueca. Una pareja de dos hombres de 30 y 55 años de origen mexicano estaban conversando cuando fueron increpados por un grupo de siete personas formado por cinco hombres y dos mujeres. La pareja fue insultada y posteriormente golpeada.

La Policía acudió al lugar de los hechos alertada por una llamada al 091. PLAZA DE CHUECA CARTEL GAY MADRIDLas víctimas pudieron describir a los agresores que posteriormente fueron detenidos. Con la descripción facilitada por la pareja, la Policía consiguió detener a los agresores. Uno de ellos, un búlgaro de 18 años, se mostró especialmente violento y pegó una patada en el pecho a uno de los agentes y a otro le golpeó en la cara, además romper un cristal del vehículo policial y dañar una de las puertas, según eldiario.es. Los agresores están acusados por un delito de odio (homofobia), atentado a la autoridad tras pegar también a un agente, lesiones y daños al coche policial.

Los delitos de odio contra el colectivo homosexual en Madrid son constantes, algunas veces se denuncian y en otros casos las víctimas no se atreven a hacerlo. Pero lo que es vergonzante es que después de hacerlo se dicten sentencias como la que conocimos esta misma semana; una jueza condenó una agresión al grito de «maricones de mierda» con solo 250 euros. El juzgado de Instrucción Núm. 39 consideró probada la agresión pero no que el ataque fuera un delito por odio. Ser homófobo sigue saliendo muy barato en España.

PLAZA DE CHUECA BANDERA GAY MADRID

Fuentes: El País, eldiario.es, Antena3

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Aparcamientos ‘rosa’ no aptos para lesbianas ni solteras

Los aparcamientos ‘rosa’ de Italia son exclusivos para mujeres embarazadas heterosexuales

GAYLES.TV.- Los aparcamientos ‘rosa’ para garantizar que las mujeres embarazadas de la localidad italiana de Pontida puedan aparcar con comodidad parecían una buena idea. Este pequeño pueblo de la región de Lombardía, bastión de la Liga Norte, ha aprobado una ordenanza municipal según la cual podrán solicitar la tarjeta para aparcar de manera gratuita «exclusivamente las mujeres que pertenecen a un núcleo familiar natural y ciudadanas italianas o de un país miembro de la Unión Europea«.

¿Algo chirría? ¿Qué significa «núcleo familiar natural«? Para evitar malentendidos el propio texto lo explica detalladamente: «Por «núcleo familiar natural» se entiende un familia compuesta por la unión de un hombre y una mujer para fines procreativos«. Es decir, ninguna mujer homosexual y/o soltera podrá aparcar su vehículo en los aparcamientos ‘rosa‘.

Aparcamiento rosa Italia lesbianas gayles.tvAsí de crudo. Es decir que son lesbófobos, solterófobos y xenófobos sin ningún tipo de disimulo. Dicha ordenanza estaba contemplada en una directiva europea sobre paridad pero la Liga Norte, que gobierna en mayoría, ha decidido introducir estos cambios.

Las críticas no han tardado en llegar. El ministro de Agricultura ha tachado de «medida vergonzosa» la iniciativa y ha alertado que «están emergiendo extremismos que no pueden ser banalizados«. También el secretario general de Possible, Pippo Civati ha reclamado la «inconstitucionalidad de la norma«.

Tras estas reacciones Matteo Salvini, secretario general de la Liga Norte, se ha visto autorizado a desautorizar el alcalde y ha ordenado que se modifique la ordenanza. «A mi me gustan todas las mamás«, ha declarado Salvini. «En Pontida habrá aparcamientos reservados para todas las mujeres embarazadas«, ha asegurado.

El alcalde Luigi Carozzi ha reculado y durante las próximas horas modificará la polémica ordenanza. «Los aparcamientos ‘rosas’ están destinados a todas las madres y mujeres que esperan un bebé. Sin ninguna distinción«. Otros miembros de la junta municipal han anunciado que aún no está tomada la decisión.

Aparcamiento rosa Italia lesbianas gayles.tv

Fuente: El Mundo, Lesbicanarias

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Hasta la polla de Arcadi Espada

Arcadi Espada se burla de Gabriel Rufián: «La polla, mariconazo, cómo prefieres comérmela: de un golpe o por tiempos?» 

GAYLES.TV.- La deriva de uno de los fundadores de Ciudadanos empieza a ser preocupante… El opinólogo/periodista/grafitero Arcadi Espada está encantado con la etiqueta de polémico y no pierde ocasión para ser protagonista. Su última hazaña la encontramos en un artículo publicado el 18 de septiembre en su blog de El Mundo. Titulado «Aznar, sin complejos«, Espada escribe: «Aznar se equivocó con Rufián. A Rufián hay que contestarle en sede parlamentaria diciéndole: «La polla, mariconazo, cómo prefieres comérmela: de un golpe o por tiempos?», mientras uno va sonriéndose delicadamente en su cara». A ver quién la dice o la tiene más gorda.

Arcadi Espada Gabriel RufiánDe comer bien sabe mucho el sibarita Espada: pasó de criticar ferozmente el plagio de «Sabor a Hiel» de Ana Rosa Quintana a ser uno de sus colaboradores. En el programa de AR, tras criticar el trato mediático recibido por «La Manada» remató diciendo: «Me gustaría saber si hay algún vídeo sexual de la víctima”. Seguro que encuentra una buena justificación, como todo lo que dice. También tenía explicación heróica salir a pintar con nocturnidad y cobardía en l’Atmetlla de Mar.

Nada es casual en su escritura y todo está calculado. Sabe perfectamente que con su texto irritará a muchos y es lo que le pone. Que se hable de él mientras simula indiferencia desde su cumbre.

El diputado de ERC, Gabriel Rufián, no ha tardado en responder en su cuenta de Twitter: «de un golpe, Arcadi«. Rufián ha recibido muchos apoyos por las redes sociales y el Observatori Contra l’Homofòbia ha exigido la retirada del artículo y las disculpas públicas tanto del autor como del periódico. Además ha anunciado que denunciarán los hechos al Govern al amparo de la ley contra la LGTBIfobia.

Arcadi Espada Homofobia

Fuente: El MundoElNacional.cat

Fotografía: Gsr – Gsr / GTRES, Twitter, Carles Palacio

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

La gran mayoría de niñes trans se reafirman después de 5 años, según un estudio

Únicamente el 2,5 por ciento del grupo había vuelto a identificarse como el género que se les asignó al nacer

Les niñes que hacen la transición a un nuevo género con cambios sociales (adoptando nuevos nombres, pronombres, cortes de cabello y ropa) probablemente continúen identificándose con ese género cinco años después, según un informe publicado el miércoles, el primer estudio de este tipo.

Los datos provienen del Trans Youth Project, que sigue a 317 niños en los Estados Unidos y Canadá que pasaron por la llamada transición social entre los 3 y los 12 años. El promedio de edad de los participantes que hicieron la transiciónes de 6,5 años.

La gran mayoría del grupo todavía se identificaba con su nuevo género cinco años después, según el estudio, y muchos habían comenzado a tomar medicamentos hormonales en la adolescencia para provocar cambios biológicos que se alinearan con sus identidades de género.

El estudio encontró que únicamente el 2,5 por ciento del grupo había vuelto a identificarse como el género que se les asignó al nacer.

Existe este tipo de idea de que los niños van a empezar esas cosas y van a cambiar de opinión”, dijo Kristina Olson, psicóloga de la Universidad de Princeton que dirigió el estudio. “Y al menos en nuestra muestra, no estamos encontrando eso”.

Apoyo familiar

Pocos niños trans cambian de opinión después de 5 años, según un estudioSin embargo, señala que es posible que el estudio no se generalizable a todes los niñes trans. Dos tercios de los participantes eran blancos, por ejemplo, y los padres tendían a tener mayores ingresos y más educación que la población general. Todos los padres brindaron el apoyo suficiente para facilitar las transiciones sociales completas.

Y debido a que el estudio comenzó hace casi una década, no está claro si refleja los patrones actuales, cuando muchos más niños se identifican como trans. Dos tercios de los participantes del estudio eran niñas trans a las que se les asignaron niños al nacer. Pero en los últimos años, las clínicas de género para jóvenes en todo el mundo han informado de una oleada de pacientes adolescentes a los que se les asignan niñas al nacer que recientemente se identificaron como niños trans o no binarios.

Niñes trans

El estudio encontró que el 94% del grupo aún se identificaba como trans cinco años después. Otro 3,5% se identificó como no binario, lo que significa que no se identificaron como niños o niñas. Esa etiqueta no se usaba tanto cuando los investigadores comenzaron el estudio como lo es hoy.

Al final del período de estudio, el 60% había comenzado a tomar hormonas o medicamentos que bloqueaban la pubertad. Los investigadores todavía están recopilando datos sobre cuántos de los participantes adolescentes se habían sometido a cirugías de género, explicó la doctora Olson.

Ocho niños, o el 2,5%, habían vuelto al género que se les asignó al nacer. Siete de ellos habían hecho la transición social antes de los 6 años y habían vuelto a la transición antes de los 9 años. El octavo niño, a los 11 años, revirtió después de comenzar con medicamentos que bloquean la pubertad.

Pocos niños trans cambian de opinión después de 5 años, según un estudio

Los “Muxes”, el tercer género como tradición

EDITORIAL.- La fotógrafa Núria López Torres de quién publicamos hace unos meses el reportaje “Núria López Torres y los cuerpos sin fronteras”, acaba de presentar su último trabajo que trata de los “muxes”, unos individuos que, en el Itzmo de Tehuantepec al sur de México, forman parte activa de la cultura zapoteca integrados en la sociedad como un tercer género.

El excepcional trabajo de López Torres consigue aunar fondo y forma de manera magistral. Unas bellísimas composiciones fotográficas que desbordan mensaje y contenido invitándonos a reflexionar sobre la identidad de género más allá de la coyuntura actual.

Porque el concepto de identidad de género trasciende la orientación sexual de la persona y está conformado, básicamente, como construcción social y cultural. Ni todas las sociedades, ni todas las culturas, ni en todos los periodos históricos se ha vivido la aceptación del tercer género del mismo modo. En algunas sociedades se ha reformulado ese concepto para cubrir sus propias necesidades como grupo. Ese es el caso, todavía vigente, de los “muxes” en México.

Photo

Estas personas cumplen un rol y unas funciones específicas en su sociedad, tanto en la vida socio-cultural como en el ámbito familiar y son respetados por ellas. Núria nos lo explica en la introducción a su obra:

“Existe una actitud peculiarmente permisiva ante la homosexualidad, el afeminamiento y el travestismo en esta parte del estado de Oaxaca. Algunas madres educan a uno de sus hijos varones en los roles tradicionales femeninos, para que haga la función de hija soltera que mantiene y cuida de los progenitores en la vejez. El “muxe” tiene un rol significativo en la construcción de la sexualidad masculina, ya que los hombres jóvenes no tienen acceso a las mujeres, que suelen reservar su virginidad para el matrimonio, por lo que es habitual que un varón heterosexual se inicie en sus primeras relaciones sexuales con un “muxe”. Estás relaciones no están vistas como prácticas homosexuales, siempre que sea el hombre la parte activa de la relación”.

Resulta evidente que lo que ha mantenido la legitimidad de los “muxes” en la cultura zapoteca ha sido el peso específico de lo femenino en sus sociedades y la fortaleza del concepto de identidad étnica. Sin embargo la modernización que está experimentando la sociedad del Itzmo, está dando lugar a que penetre la marginalidad y la violencia hacia estos individuos que, hasta la fecha, eran fenómenos desconocidos en su cultura.

Ojala la difusión de la obra de Núria López Torres, que podéis disfrutar en el enlace http://www.nurialopeztorres.com/genero-y-sexualidad/muxes/ contribuya al respeto y la permanencia de esta tradición.

Editorial Gayles.tv
Televisión Online

El regalo perfecto para Navidad

El universo visual de Tom of Finland, cuyo nombre real era Touko Laaksonen, es sobradamente conocido por tod@s. Sus imágenes son iconos del imaginario homosexual y auténticas obras de arte homoerótico en el ámbito de la  ilustración. Su trabajo se ha expuesto en museos y galerías de todo el mundo y está considerado uno de los artistas visuales finlandeses más famosos y respetados de todos los tiempos.  El mundo de Touko está poblado de atractivos personajes masculinos en sugerentes actitudes de seducción o claramente sexuales. La presencia de uniformes, botas y otros complementos militares, reminiscencia de su paso por la Armada finlandesa durante 4 años, inaugura una corriente estética que sería seguida por otros creadores como Fassbinder.
FACETOFACE_PUSSILAKANA

Finlayson, empresa pionera textil en Finlandia desde 1820, ha dado un giro en su producción al ser adquirida en junio de este año por tres visionarios dedicados a crear una nueva y audaz línea de productos. Se trata de una colección exclusiva y sin precedentes en honor al artista Tom of Finland y ha sido creada en estrecha colaboración con la Fundación Tom of Finland con sede en Los Ángeles. La colección se centra en torno a dos diseños, los titulados “Hombres” y “Cara a cara” e incluye fundas de edredones de raso para cama individual y de matrimonio, fundas de almohada, toallas de mano y de baño, así como una bolsa de tela. Está previsto que la gama de productos se amplíe a lo largo del 2015 con la incorporación de nuevos diseños y artículos, empezando por textiles para cocina.
FELLOWS_KASSI (1)

No podemos por menos que felicitarnos ante iniciativas tan originales, que implican además un mensaje de respeto y tolerancia para todo el mundo. Por ello desde Gayles.tv os hacemos esta recomendación si todavía no tenéis pensados los regalos para esta Navidad.

Los productos de Finlayson están disponibles en la tienda online internacional de la colección (www.byfinlayson.com)  así como en la tienda online principal de la compañía (www.finlaysonshop.com.  Además, pronto estarán a la venta en establecimientos líderes de todo el país. Si queréis saber más sobre los productos, encontraréis imágenes en alta resolución de la colección Tom of Finland en el enlace http://bit.ly/1vlJTPM

Gayles.tv
Televisión Online

Polémica en Granada tras repintar de negro los semáforos con el arcoíris

Ciudadanos y Partido Popular han ordenado repintar los semáforos que lucían el arcoíris en apoyo y visibilización de la comunidad LGTB+

GAYLES.TV.- Los semáforos situados en la zona de Puerta Real y Gran Vía de Granada han sido repintados de negro, y han generado una gran polémica en redes sociales. En 2018 el gobierno socialista los pintó con la bandera LGTB+ para dar visibilidad a la comunidad coincidiendo con el día del orgullo.

El portavoz de Podemos-IU en el Ayuntamiento de Granada, Antonio Cambril, ha indicado este lunes que el repintado de negro de los semáforos de la ciudad andaluza lo ha llevado a cabo el bipartito «por presiones de Vox«.

El equipo de gobierno local de PP y Cs ha negado esa tesis. El concejal de Protección Ciudadana y Movilidad de Granada, César Díaz (PP), ha insistido en que «cuando se acerquen las proximidades del 28 de junio existe el compromiso de que volverán a repintarse los semáforos de esos colores«. El edil ha dicho que «en absoluto» hay presiones de Vox en este sentido, y que el Ayuntamiento seguirá apoyando los actos con motivo de esta conmemoración anual.

Cambril, que ha señalado que se trata de un «mensaje inquietante e involucionista» del bipartito contra un «símbolo de reconocimiento a la diversidad sexual«. La oposición también ha criticado la decisión del Ayuntamiento en un tuit: “La última vergüenza protagonizada por el bipartito. Luís Salvador y Sebastián Pérez se pliegan a los deseos de VOX”, lamentaba la formación socialista de Granada.

Fuente: Granada Hoy, La Vanguardia, El Español

Fotografía: The Guardian

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Isabel Franc y la tribu lésbica

«El humor es una constante en mi vida» Isabel Franc

GAYLES.TV.- Literatura lésbica y humor son las etiquetas que han marcado la bibliografía de la escritora Isabel Franc (Lola Van Guardia). Sin renegar de ellas -«las etiquetas en algun momento de la vida tienen un significado porque ponen el tema en pantalla»- la escritora reivindica la transversalidad de su obra. A través de sus libros se entrevé su biografía y su ideología.

Comprometida con los derechos humanos y con el feminismo y el colectivo LGTB+ antes de que se pusiera de moda, Isabel Franc sigue batallando contra las injusticias con su mirada lúcida y lúdica.

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Scarlett Johansson renuncia a interpretar a un transexual

Scarlett Johansson: «Me di cuenta de que era insensible»

GAYLES.TV.- La actriz Scarlett Johansson ha sucumbido a las criticas recibidas tras la polémica suscitada por su interpretación de un hombre transgénero en el film «Rub and Tug» y ha decidido «retirarse respetuosamente del proyecto«. Activistas y miembros de la comunidad trans se organizaron para criticar la posible interpretación de la figura de Dante Tex Gill por parte de la actriz cis.

«Nuestra comprensión cultural de las personas transgénero continúa avanzando y he aprendido mucho de la comunidad desde que hice mi primera declaración sobre mi casting y me di cuenta de que era insensible. Tengo una gran admiración y amor por la comunidad trans y agradezco que la conversación sobre la inclusión en Hollywood continúe» ha declarado a la revista Out.

El debate no cuestiona que una actriz pueda interpretar cualquier personaje, el quid es la desigualdad que sufren las personas trans y la falta de oportunidades que tienen en la industria del cine. En esa misma línea apuntaba la actriz Jaime Clayton (Sense8): «Los actores que son trans nunca consiguen una audición para cualquier otra cosa que no sean roles de personajes trans. Ese es el verdadero problema«. También Jeffrey Tambor (Transparent) -antes de ser acusado por abuso sexual por parte de una actriz transexual con la que trabajaba- reclamó más oportunidades laborales para los transexuales cuando gano su segundo Emmy por interpretar a Maura Pfefferman: «Dadles a los transexuales una oportunidad. Dadles audiciones. Devolvedles sus historias. Me quedaría contento si soy el último actor cisgénero que interpreta un papel transexual».

Scarlett Johansson Lost In Translation

Fuente: El País, La Vanguardia

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Una pareja denuncia una agresión homófoba en el centro de Valladolid

Agresión homófoba en Valladolid: un grupo de cinco jóvenes les atacó con una botella de cristal y con insultos como «puto maricón»

Una pareja ha denunciado una agresión homófoba en el centro de Valladolid, después de que en la madrugada del sábado al domingo 8 de diciembre un grupo de cinco jóvenes les atacara incluso con una botella de cristal y con insultos como «puto maricón«.

Alberto, de 27 años, y Daniel, de 40 estaban pasando el fin de semana en Valladolid. Cuando la pareja salió de la discoteca The Low ubicada en el centro de la ciudad fueron insultados por un grupo de jóvenes de entre 20 y 22 años. «Cinco tíos nos vieron, no estábamos liándonos siquiera, yo estaba fumándome un piti«, describe Alberto. Le pidieron un cigarro. «Les dije que no y empezaron a insultarnos violentamente: ‘putos maricones».

Rápidamente adoptaron una actitud muy agresiva. Empezaron a hostigarles y, asustados, fueron a buscar ayuda al pub más cercano: «El segurata nos dijo que iban a cerrar ya, pero que nos podíamos quedar con ellos«, cuenta Alberto. La pareja se quedó en la puerta del pub hasta que vieron que se alejaba el grupo de cinco chicos. Pensaron que ya habrían claudicado.

Brutal paliza

«Cuando ya habíamos pasado la calle, lejos de los pubs, aparecen los cinco: tres por delante y dos por detrás. Nos rodearon cuando ya estábamos en una zona muy alejada de los bares, totalmente vacía de gente. Empezaron con los gritos: ‘maricones, hijos de puta‘. No iban a atracarnos, iban a pegarnos, directamente. Uno de ellos con una botella de cristal, además, sonrió a Daniel, como desafiándolo«.

Alberto sigue en shock, pero recuerda (casi) cada detalle: «Nos vinieron a pegar, nos pegaron, me dieron con la botella en la cabeza. Con Daniel empezaron a forcejear y le quitaron el móvil del bolsillo y le rompieron el reloj«. Empezaron a gritar. «Era todo muy intenso«, describe.

Por suerte pasó un Uber y lo pararon colocando el cuerpo en el capó. Solo entonces, describen, los cinco se fueron corriendo. La chica del Uber les atendió y vino la policía. «La propia policía nos llevó al hospital porque yo tenía una herida en la cabeza por la botella. Nos curaron, nos atendieron y fuimos a denunciar«, cuenta Alberto.

El PSOE de Valladolid ha condenado en un comunicado esa la agresión: «Expresamos nuestra repulsa hacia todo tipo de discriminación y violencia manifestando nuestro apoyo a las víctimas. Deseamos su pronta recuperación y animamos a la denuncia en todos los casos. No debemos consentir que los delitos de odio sigan en aumento, normalizando las agresiones«.

 

 

El Orgullo entra en Buckingham: la corona ya no es intocable ni impasible

La Casa Real Británica se une a las celebraciones Pride 2025, un gesto que nunca hizo Isabel II y que simboliza la modernización de la monarquía de Carlos III

Por primera vez en su historia, Buckingham ha expresado públicamente su apoyo a la comunidad LGTBIQ+ durante el mes del Orgullo. El gesto, tan inesperado como simbólico, llegó a través de las redes sociales oficiales de la Corona, donde se compartió un breve vídeo con la banda de la División de la Casa Real interpretando el tema Pink Pony Club, de la cantante queer Chappell Roan.

Acompañado del mensaje Happy Pride Month from the Household Division y un emoji de arcoíris, el vídeo representa un gesto de visibilidad sin precedentes para una institución que durante siglos ha sido sinónimo de tradición, contención y neutralidad.

Lo llamativo no es solo la publicación en sí, sino todo lo que representa: un paso que Isabel II jamás dio. Durante su largo reinado, la reina evitó cualquier posicionamiento explícito sobre causas sociales contemporáneas, incluso cuando estas ganaban peso a nivel legislativo y cultural en el Reino Unido.

Política de “no intervención” de la reina Isabel II

orgullo-buckingham-casa-realAunque bajo su mandato se firmaron leyes clave en materia de derechos LGTBIQ+: la despenalización de la homosexualidad, la aprobación del matrimonio igualitario y la legislación contra la discriminación, la reina mantuvo su conocida política de “no intervención”, según la cual debía permanecer por encima de debates sociales o políticos. Así, a lo largo de siete décadas de reinado, jamás emitió un comunicado público, ni una declaración simbólica, ni mucho menos participó en eventos relacionados con el Orgullo.

En este contexto, el gesto de 2025 cobra un valor histórico. No es simplemente una publicación en redes sociales: es una ruptura. Es la manifestación visible de una transformación interna de la monarquía británica bajo el reinado de Carlos III y con el respaldo activo de otros miembros de la familia, especialmente del príncipe de Gales, Guillermo, que ya había demostrado una postura más cercana a la comunidad LGTBIQ+cuando posó para la portada de la revista Attitude y expresó su apoyo en temas de salud mental.

El gesto marca un antes y un después en la relación entre Buckingham y la comunidad LGTBIQ+; a la vez que sirve como termómetro de la transformación cultural que está atravesando una de las monarquías más antiguas y observadas del mundo. Mientras su madre optó por el silencio, Carlos III ha elegido el sonido de la inclusión. Y eso, para muchos, ya es un paso real.

 

 

Julianne Moore da voz a la causa LGTBI

NEWS.-  La reciente ganadora del Oscar a la mejor actriz por su trabajo en “Siempre Alice”, Julianne Moore, ha grabado un video de apoyo a la campaña “#IDO to Equality” lanzada por la asociación LGTBI más importante de EEUU, Lambda Legal. El objetivo de dicha campaña es recaudar fondos que cubran necesidades específicas del colectivo y recordar que el camino hacia la plena igualdad no termina con la aprobación del matrimonio para parejas del mismo sexo.
#IDO Gayles.tv

Así pues,  Julianne pasa revista en el video a algunas de las razones por las que considera que se debe sostener una lucha por los derechos civiles del colectivo LGTBI tras la prevista aprobación, por parte de la Corte Suprema de Justicia estadounidense  en el mes de junio entrante,  del matrimonio igualitario. Cita como cuestiones básicas la erradicación y prevención del acoso escolar por cuestiones de género y orientación sexual, la asistencia médica de carácter específico para gais, lesbianas y transexuales y por último el fin de toda violencia ejercida contra personas transgénero a través de la aprobación de medidas legales que lo posibiliten. Tres lacras de injusticia muy presentes en la sociedad de EEUU.

A sus espléndidos 54 años Julianne Moore ha participado en varios films que han contribuido claramente a la normalización de la realidad LGTBI: “Las horas” (2002), “Un hombre soltero” (2009) o “Los chicos están bien” (2010). Su último trabajo, “Freedheld”, narra una historia basada en hechos reales acaecidos en el año 2005. Moore encarna a Laurel Hester, una detective lesbiana  de Nueva Jersey a quien tras serle diagnosticado un cáncer, dedicó todos sus esfuerzos a obtener una pensión de viudedad para su novia Stacie. Los hechos fueron recogidos en el documental “Freeheld” que ganó un Oscar en el año 2008. En el largometraje la pareja de Julianne Moore en la ficción será interpretada por la actriz abiertamente lesbiana Ellen Page.
Julianne_Moore_and_Ellen Page Gayles.tv

Siempre es de agradecer que las caras conocidas apoyen cualquier tipo de causa justa, pero en este caso es evidente que el currículo cinematográfico de Julianne Moore la convierte en la portavoz ideal para los intereses de toda la comunidad LGTBI. ¡Gracias!

News Gayles.tv
Televisión Online

[youtube https://www.youtube.com/watch?t=33&v=TyiLpirKc3w]

Argentina incluye la opción ‘x’ en el DNI para personas no binarias

Argentina, el primer país de América Latina en reconocer a personas no binarias

El documento nacional de identidad en Argentina (DNI) registra desde el pasado miércoles la opción ‘X’ a la hora de definir el género del interesado. Con esa letra se identifican las personas no binarias, aquellas que no se sienten ni hombres ni mujeres. Así lo establece un decreto presidencial que pone al país a la vanguardia en este asunto dentro de Latinoamérica.

La norma establece la posibilidad de incorporar una tercera opción con el objetivo de resguardar el derecho a la identidad de género, contemplado por ley desde 2012. «La nomenclatura ‘X’ en el campo ‘sexo’ comprenderá las siguientes acepciones: no binaria, indeterminada, no especificada, indefinida, no informada, autopercibida, no consignada; u otra acepción con la que pudiera identificarse la persona que no se sienta comprendida en el binomio masculino/femenino«, reza el decreto publicado en el boletín oficial.

DNI para personas no binarias

El presidente Alberto Fernández entregó los tres primeros tres documentos con la nueva nomenclatura en un acto celebrado en el Museo del Bicentenario, contiguo a la Casa Rosada. «Al Estado no debería importarle el sexo de sus ciudadanos«, dijo el mandatario y celebró que haya «mil modos de amar, ser amado y ser felices«. La norma argumenta que «el derecho a la identidad tiene una directa e indisoluble vinculación con el derecho a no sufrir discriminación, a la salud, a la intimidad y a realizar el propio plan de vida«.

«Hay otras identidades además de la de hombre y mujer y deben ser respetadas«, sostuvo el presidente. La Federación Argentina LGBT aplaudió lo que definió como un «avance histórico en materia de derechos» gracias al «activismo de las organizaciones«.

«Si bien la utilización de la ‘X’ no es totalmente abarcadora en el reconocimiento de la amplia gama de identidades que hay, es un paso importante en el camino hacia la igualdad real de derechos», apunta la Federación. En ese sentido, considera que «es la mejor manera de poder reconocer un derecho y de no perder otros«.

Por su parte el presidente Fernández consideró que la aprobación del matrimonio igualitario «fue el principio de todo este camino hacia la diversidad«, al recordar la ley que está vigente desde 2010. Recientemente Argentina también aprobó una ley que estableció un cupo laboral trans en la administración pública nacional. La nomenclatura ‘x’ en el campo correspondiente al sexo figurará en el documento nacional de identidad y en el pasaporte. Con este cambio Argentina se suma a otros países como Canadá, Australia y Nueva Zelanda.

Argentina incluye la opción ‘x’ en el DNI para personas no binarias

Retroceso histórico: Madrid elimina las leyes Trans y LGTBI

El Gobierno madrileño deja sin efectos prácticos las leyes LGTBI y Trans autonómicas aprobadas en 2016

Coincidiendo con el sorteo de la Lotería de la Navidad el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso se prepara para sacar adelante tres normas polémicas. Se trata de las reformas de las leyes autonómicas Trans y LGTBI, que suponen el primer retroceso en materia de derechos para este colectivo, y una ley ómnibus -que denominan como “ley de eficacia”– y con la que Ayuso busca intensificar el control sobre Telemadrid y sobre el Consejo de Transparencia y la Cámara de Cuentas, dos organismos independientes encargados de la fiscalización de la gestión y el gasto públicos de la Comunidad de Madrid.

El PP insiste en que se trata de solo una modificación de las dos leyes, pero en la práctica supone su derogación. A la Ley LGTBI la vacían de contenido y a la Ley Trans le arrebatan su pilar fundamental: desaparece de la norma el concepto de “autodeterminación de género o “identificación de género libremente manifestada”.

En lo práctico, los documentos autonómicos (la tarjeta sanitaria, el abono transporte o el carnet de la biblioteca) ya no se corresponderán con la identidad de género propia, sino con el sexo legal registrado en el DNI.

La norma nueva dice también que en los colegios, si se realizan actividades diferenciadas por sexo, “se garantizarán las necesidades del alumno transexual, sin menoscabo de los derechos y la intimidad de los demás alumnos, especialmente de las chicas”. Es decir, el uso de los vestuarios masculino o feminino queda al criterio libre del responsable de los menores en ese momento.

Desaparece el plan contra el acoso a menores LGTBI

Retroceso histórico: Madrid elimina las leyes Trans y LGTBIAdemás, se elimina el plan contra el acoso a los alumnos LGTBI en los colegios, salen de los planes de estudio todos los contenidos dirigidos a mostrar la realidad LGTBI y la formación de los profesores en esta materia. Los medios de comunicación públicos no tendrán que contribuir a dar visibilidad a la diversidad sexual y la Comunidad no proporcionará medios a los Ayuntamientos para ofrecer programas destinados a este colectivo.

Las asociaciones que defienden los derechos de las personas LGTBI advierten que el texto propuesto por el gobierno de Ayuso supone un borrado de las personas del colectivo y un grave retroceso en la protección y reconocimiento de los mismos.

Desde COGAM, el Colectivo LGTB+ de Madrid, aseguran que con esta reforma el PP ha asumido definitivamente el argumentario de la ultraderecha, retirando, entre otras cosas, la inversión de la carga de la prueba, un instrumento que aseguran ha sido validado por varias sentencias judiciales. “En la reforma que ha presentado el PP se está derogando la autodeterminación de género, se está hablando de condición transexual que es un término muy patologizante”, afirma su presidente, Ronny de la Cruz.

Colectivos trans y LGTBI piden el despligue de la ley trans al año de su aprobación

Los colectivos LGTBI y trans que impulsaron la Ley para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI han reclamado al Gobierno el despliegue completo de la norma cuando se cumple un año de su aprobación.

La Federación Estatal LGTBI+ (FELGTBI+), Fundación Triángulo y la Asociación de familias de Infancia y Juventud Trans Chrysallis consideran que “es más necesario hoy que nunca el despliegue completo de esta ley en sus diversos aspectos, registrales, administrativos, estratégicos, educativos, sanitarios o laborales para frenar el odio”.

Ante los intentos de PP y Vox de tratar de eliminar los derechos del colectivo LGTBI+ en los ayuntamientos y comunidades autónomas que gobiernan, los colectivos subrayan que la ley transes un límite estatal claro y para ello debe reglamentarse, desarrollarse e implementarse a máximos, para servir de dique de contención ante los discursos y políticas del odio que están promoviendo esos partidos”.

Como ejemplos de esas “políticas de odio” señalan la censura de libros y obras de teatro con contenido LGTBI+, impedir poner la bandera LGTBI+ en los consistorios, la eliminación de las subvenciones o la intención de la Comunidad de Madrid de “mutilar las leyes autonómicas que afectan a los derechos de estos colectivos.

Retroceso histórico: Madrid elimina las leyes Trans y LGTBI

 

8M: El feminismo no es una moda

8M: #HuelgaFeminista

GAYLES.TV.- A pesar de que el Pantone 18-3838 Ultra Violet haya sido elegido color del año 2018 o que las actrices más top reivindicaran vestidas de negro en los Golden Globes, el feminismo no es una moda. Es una lucha. Seguramente el movimiento pacifista más transversal que jamás haya existido. La mujeres son la mitad de la población mundial (49,6%), y viven en una constante situación de desigualdad. Pero la responsabilidad de esta injusticia es compartida. Los hombres han sido cómplices de su posición privilegiada y lo continúan siendo. Por eso es imprescindible salir a la calle el próximo 8M.

8M Día mundial de la mujer trabajadora huelga feministaSegún datos del Eurostat 2014, la brecha salarial es de un 14,9% en España. Es decir, que las mujeres cobran un 85,1% del sueldo diario de sus colegas masculinos. La media europea está en el 16,3%. En otras palabras: para compensar esta brecha las mujeres españolas deberían dejar de trabajar el 8 de noviembre hasta el 31 de diciembre. Otro dato para la reflexión: solo uno de cada tres directivos de la UE es una mujer (a pesar de que son prácticamente la mitad de todos los empleados, y cobran un 23,4% menos que los hombres). Más cifras: según datos del INE para el 2017, la cuantía de la pensión media de jubilación de una hombre es de 1.140,4 euros, mientras que en el caso de las mujeres se sitúa en 718,23 euros. Suma y sigue.

Según el Foro Económico Mundial, las mujeres tendrían que esperar hasta el año 2234, es decir 217 años, para alcanzar la igualdad económica entre ambos sexos. Así que si estás leyendo esto y entenderás que es un poco urgente pasar a la acción.

La revolución de las mujeres

El año pasado la Women’s March en Estados Unidos o el #NiUnaMenos en Argentina presagiaban que el movimiento está maduro. En Madrid las movilizaciones fueron masivas, lo que animó a las feministas a organizarse para llamar este 2018 a un paro general. Convocada por CGT y CNT, y con los paros de UGT y CCOO, la huelga de este 8M llama específicamente a las mujeres a parar el mundo.

«Queremos que sean ellas las que vayan a la huelga porque la idea es parar todas un día para visibilizar que lo que hacemos tiene un impacto si no estamos. Es un día sin mujeres también para que sean los hombres los que se encarguen de cuidar y hacer todas las tareas que solemos hacer nosotras» explica a eldiario.es, Inés Gutiérrez, portavoz del 8M.

La revolución será feminista o no será.

8M Día mundial de la mujer trabajadora huelga feminista

Fuentes: Píkara magazine, eldiario.esSaber es práctico, Verne

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Tensión en Italia por las presiones del Vaticano ante la futura ley LGTB+

Draghi, ante la petición del Vaticano de modificar su futura ley contra la homofobia: «Italia es un Estado laico, no confesional»

La presión del Vaticano para la modificación de un proyecto de ley contra la homofobia en Italia, ya aprobado en la Cámara de Diputados y a la espera de un voto próximamente en el Senado, ha causado tensiones evidentes entre ambos países y también en Italia. El primer ministro italiano, Mario Draghi, fue tajante esta semana pasada al recordar a la Santa Sede que Italia es un “Estado laico, no confesional” en que el Parlamento es “siempre libre de debatir”. Draghi incluso citó una sentencia del Tribunal Constitucional de 1989 que asegura que “la laicidad no es indi­ferencia del Estado respecto al fenómeno religioso, sino tutela del pluralismo y de la diversidad cultural”.

Draghi ha terminado recordando que «Italia suscribió con otros 16 países europeos una declaración común en la que se expresa preocupación por los artículos de ley en Hungría que discriminan en base a la orientación sexual«.

Injerencia del Vaticano

La petición del Vaticano, formulada mediante una «nota verbal» presentada por el secretario de Relaciones con los Estados, Paul Richard Gallagher, el pasado jueves en la Embajada italiana ante la Santa Sede, es un hecho sin precedentes en la historia de las relaciones entre Italia y el Vaticano, que nunca hasta ahora había intervenido durante el trámite para la aprobación de una ley italiana.

Entre las cuestiones que critica el Vaticano figura que las escuelas católicas privadas no estarían exentas de organizar actividades durante la futura Jornada Nacional contra la Homofobia, pero también temor por la «libertad de pensamiento» de los católicos y por las posibles consecuencias judiciales. «Pedimos que se tengan en cuenta nuestras preocupaciones«, escribe la Santa Sede al Gobierno italiano.

El impulsor de la ley, el diputado progresista Alessandro Zan, se ha mostrado este miércoles sorprendido por «la injerencia del Vaticano» en el Parlamento italiano y recordó que «se trata de «una ley que el país espera desde hace más de 30 años» y que si se cambia el texto se corre el riesgo de «llegar a un callejón sin salida».

El proyecto que lleva su nombre y que puede convertirse en la primera ley contra la homofobia en Italia fue aprobado por la Cámara de los Diputados en noviembre pasado, con 265 votos a favor y 193 en contra, pero sigue estancada desde entonces en el Senado por la feroz oposición de la derecha y la ultraderecha.

Tensión en Italia por las presiones del Vaticano ante la futura ley LGTB+

El PRIDE! Barcelona no se apaga

PRIDE! Barcelona anuncia la programación de su primera versión televisada y virtual de la historia

GAYLES.TV.- Con el objetivo de mantener la visibilidad de las reivindicaciones y no perder la parte festiva, el PRIDE! Barcelona ha anunciado la programación de su primera versión televisada. La Covid-19 ha forzado a repensar el orgullo barcelonés que ha optado por una edición virtual. Del 22 al 27 de Junio se emitirán en Betevé y en las redes sociales tertulias que darán espacio y visibilidad a las reivindicaciones del colectivo y un late show que contará con entrevistas y actuaciones televisadas y en streaming.

Jordi Chicletol será el encargado de conducir las cinco mesas redondas que se emitirán diariamente a partir de las 19:00h durante la semana del 22 al 26 de junio en Betevé y las plataformas digitales de PRIDE! Barcelona.

Las tertulias de 30 minutos de duración situarán temas como la LGTBIFóbia, la salud sexual, familias diversas, vulnerabilidades y deporte y cultura entre otros, en el imaginario de los espectadores y servirán como momento para conocer la realidad del colectivo en la nueva normalidad Post Covid así como para celebrar los derechos conseguidos hasta el momento y reivindicar los que todavía quedan por conseguir.

El PRIDE! Barcelona no se apagaQueremos que la gente no se olvide de que las demandas del colectivo, hemos vivido momentos muy complicados y las reivindicaciones siguen ahí. También queremos seguir con la gente y que se nos pueda ver desde sus casas, desde los bares, con amigos o familia. Esta edición de Pride! se disfrutarà de otra manera, pero no dejaremos que se apague. Es la primera vez que hacemos un Pride! para la televisión, pero aunque regresemos a la normalidad, seguramente es un formato que mantendremos. El entretenimiento y la reivindicación están asegurados y podemos llegar a más gente» comenta Ferran Poca, presidente del Comité Organizador de Pride! Barcelona.

La parte petarda llegará el sábado 27 de junio a partir de las 22:00h con un late show presentado por Sharonne y Jordi Chicletol. Entrevistas, actuaciones musicales y mucha diversión serán los ingredientes principales que formarán este espacio. El magacín de más de 3 horas de duración contará con invitados de todo el mundo en formato streaming o presencial y servirá como clausura de Pride! Barcelona 2020.

Llamamiento a colgar banderas arcoíris por toda la ciudad

Poca añade que “Mientras algunas instituciones y tribunales hablan de la prohibición de banderas, animamos a todas la ciudadanía a colgar banderas arcoíris en sus balcones y pedimos a los edificios emblemáticos e institucionales de la ciudad, que aún no se iluminan con los colores del arcoíris, que den ese paso y conviertan el Pride en una reivindicación de derechos para todxs«.

El cine LGTBIQ+ a precio reducido gracias al acuerdo con Filmin y Culturia

La plataforma Filmin ofrecerá durante la semana del 22 al 28 de junio 5 películas con temática LGTBIQ+ con motivo de la semana de Pride! Barcelona, así como un encuentro digital el domingo 28 de junio para hablar y debatir sobre los films. Las películas que se podrán visualizar por 1,20€ serán: “El centro de mi mundo«, “1985”, “Fin de Siglo”, “Un amor de verano” y “Samantha Hudson, una historia de fe, sexo y electroqueer”.

Fuente: PRIDE! Barcelona

Fotografía: PRIDE! Barcelona

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram