is index

Dos detenidos en Lleida por una agresión homófoba en la terraza de un bar

Los arrestados propinaron patadas y puñetazos a una pareja de hombres a los que increparon por su orientación sexual

GAYLES,TV.- Los Mossos d’Esquadra han detenido a dos hombres como presuntos autores de una agresión homófoba. Los dos detenidos son un hombre de 30 años y otro de 28, ambos vecinos de Lleida y de nacionalidad ucraniana. Los hechos se produjeron la tarde del domingo a las 17 horas en una terraza de la calle Magdalena de Lleida. Dos hombres, con signos de estado de embriaguez, increparon una pareja de hombres por su orientación sexual.

Cuando las víctimas recriminaron a los agresores su actitud fueron agredidos violentamente a patadas y puñetazos. Los testigos que se encontraban en el lugar intentaron detener el ataque. La colaboración ciudadana fue clave para que los agentes localizaran y detuvieran los agresores en la Plaza Sant Joan de Lleida, cercana al lugar de la agresión.

Las dos víctimas fueron atendidas por el Sistema d’Emergències Mèdiques (SEM) y una unidad de los Mossos d’Esquadra en el lugar de la agresión. A los dos agresores se les detuvo como presuntos autores de un delito de lesiones y un delito de odio. Los detenidos, uno de ellos con antecedentes, pasarán próximamente ante el juzgado de instrucción en funciones de guardia de Lleida.

Fuente: CCMA, Segre, El Periódico

Fotografía: Crónica Global

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Genes y orientación sexual

NEWS.-  Otra vez estamos a vueltas con la búsqueda de evidencias científicas del porqué un individuo se siente atraído por su propio sexo. Lo que irrita no es que se investigue para determinar si hay una razón biológica que determine la orientación sexual de una persona, sino que se busque la causa de la homosexualidad en la genética. Nadie inicia una investigación para buscar el origen de la conducta heterosexual de los individuos. Pues eso.

Pero en fin, la noticia en este caso es que se ha realizado un estudio con más de 800 hermanos homosexuales y, tras el análisis del material genético obtenido en muestras de sangre y saliva de los participantes, se ha descubierto que varios genes en el cromosoma X y el cromosoma 8 pueden estar involucrados en la orientación sexual. El estudio lo ha realizado un equipo de investigadores de distintas universidades estadounidenses, entre ellas la prestigiosa Universidad de Cambridge
07-de-diciembre

Michael Bailey, que ha participado en el estudio, afirma, «La orientación sexual no tiene nada que ver con la elección. Nuestros hallazgos sugieren que puede haber genes en juego. Hemos encontrado evidencia de dos conjuntos que determinan si un hombre es gay o heterosexual. Aunque esto podría algún día conducir a una prueba prenatal para la orientación sexual masculina, no sería muy exacto, ya que hay otros factores que pueden influir en el resultado”

Otros científicos ajenos al estudio, han expresado que las conclusiones de la investigación no son concluyentes en la medida en que, si bien puede existir una razón genética, sería una suma de factores psicosociales los que intervendrían también en la orientación de cada persona.

Saber que la orientación sexual es una característica tan aleatoria como tener los ojos azules o el pelo castaño, reconforta y da argumentos contra la homofobia imperante. Pero asusta leer entre líneas lo que puede llegar a suponer la existencia de una prueba prenatal sobre la condición sexual futura de un individuo.

News Gayles.tv
Televisión Online

Ruby Rose, la reclusa más sexy y combativa

Ruby Rose participó en el reciente encuentro de OlaGirls y allí Gayles.tv tuvo ocasión de hablar con ella. Una entrevista en la que nos abre su corazón y nos descubre el bullying que sufrió de joven o cómo fue su salida del armario. La nueva incorporación de “Orange is the new black” es, además de una gran artista, una activista comprometida con la lucha por los derechos LGTBI entre otras causas.

Una Ley de Transexualidad histórica

Cinco apuntes para entender la nueva Ley de Transexualidad

«Esta Ley nos va a considerar sujetos de pleno derecho y no objetos tutelados». Entrevista a Mar Cambrollé, presidenta de la Plataforma Trans.

GAYLES.TV.- La libre determinación de la identidad y la despatologización de la transexualidad son los dos ejes centrales de la nueva Ley de Transexualidad que se ha registrado esta mañana en el Congreso de los Diputados. Un avance histórico de los derechos de los transexuales no sólo en España, se trata de la Ley de Transexualidad más avanzada del mundo. La ley sale del consenso unánime de los colectivos de transexuales agrupados en la Plataforma Trans y la ha registrado Unidos Podemos, que ha sido la fuerza política que ha tenido la valentía y altura de miras de resarcir y reparar tantos años de discriminación.

Una ley necesaria

Mar Cambrollé. – La ley es necesaria porque llevamos 40 años de democracia y la igualdad y los derechos para las personas transexuales no son concretados. Ni en el ámbito laboral ya que vivimos una exclusión laboral que puede alcanzar más del 80%; ni el en ámbito sanitario puesto que nos enrola en unos protocolos donde se nos ve enfermos mentales; ni en el ámbito de la identidad legal puesto que el estado nos chantajea con un informe médico en el que tenemos que decir que tenemos disforia de género, que nos obligan a dos años de tratamiento hormonal con lo cual es una esterilización química y forzosa pero además también tenemos que descartar que estamos enfermos mentales. Además en el caso de los menores el 81% piensan en el suicidio, el 40% lo intenta y más de un 10% lo consigue. La realidad trans no aparece ni en los libros de texto ni en el currículum educativo. Esta realidad que describo hace más que necesaria una ley específica que de respuesta a todas estas situaciones, que también son específicas, y que las sufrimos las personas trans. Si la democracia no ha llegado a las personas trans es porque aún la igualdad de trato en todos los ámbitos no se ha concretado.

Hecha por y para el colectivo trans

M. C. – El papel que han tenido las asociaciones trans que la promueven, forma parte de un momento político en el que ha coincidido la organización, la coordinación y federación en que tenemos una mismas discriminaciones y un mismo crisol. Aunque tengamos después distintas sensibilidades, porque no somos un grupo homogéneo y tenemos distintas formas de sentir y de vivir las identidades trans, hemos sentido que es el momento de aúnar esfuerzos y de convertirnos en el sujeto político que describe la situación de discriminación, pero que determina también cuales son las soluciones. Es importante porque ha hecho que el colectivo trans se empodere y no solamente nos liberemos de la tutela médica, si no también del tutelaje que durante muchos años hemos sido objeto por parte de otros miembros del colectivo LGTB que han hablado por nosotros sin entender las necesidades que tenemos nosotras y nosotros. Es un momento histórico en el que se está consolidando que el sujeto político está organizado y tiene la capacidad de hacer un diagnóstico de su situación, pero también de determinar soluciones.

Desarrollo libre del menor

M. C. – Esta ley no viene a ampliar derechos ni a conceder privilegios, viene para que los mismos derechos que tiene el resto de la ciudadanía también lo sea para nosotros. Que seamos tratados de igual a igual en el acceso al mercado laboral, en el acceso a la educación, en el acceso a la atención sanitaria y de igual modo el respeto también a los menores y a los migrantes trans. La Convención Internacional del Menor dice que tiene que prevalecer por encima de cualquier circunstancia el interés superior del menor. Eso, extrapolándolo, se refiere a que si no se permite el libre desarrollo de la personalidad de un menor, estamos vulnerando el derecho al interés superior del menor. Hay que comparar ya la prohibición de no permitirle a un menor desarrollarse libremente, a cuando se da un acoso a un niño o cuando sufre un maltrato o se da una situación de insalubridad… en todas estas circunstancias intervendrían los asuntos sociales. De igual modo, el no permitirle a un menor transexual desarrollarse libremente debe equipararse a un maltrato.

Una ley sin fecha de caducidad

M. C. – La función de las leyes es ser una herramienta para los beneficiarios de las mismas, y una herramienta de la administración para obligar el cumplimiento de la misma. Pero siempre, para que una ley se cumpla, debe de haber una demanda de exigencia de cumplimiento. Esta ley no nace con fecha de caducidad. Con el tiempo seguirá permitiendo el desarrollo de protocolos, de normas, de dictámenes que irán concretando los derechos. Permitirá que en el ámbito sanitario haya un protocolo que permita que las personas no sean consideradas enfermas mentales y además permitirá la libre determinación del género. Esta ley tiene dos ejes fundamentales: libre determinación de la identidad y despatologización de las identidades trans. Nos va a considerar sujetos de pleno derecho y no objetos tutelados. La ley va a permitir una protección jurídica al derecho de la identidad.

Blindar los derechos trans

M. C. – En España tenemos esa coletilla de que todos tenemos que ser iguales y nadie puede ser discriminado por razón de raza, de sexo, de ideología, de religión, pero falta ahí la coletilla de “por su identidad”. Como la Constitución no blinda este derecho, hay que blindarla con este tipo de ley. Las leyes son una herramienta que el estado tiene para remover los obstáculos y para que un grupo humano pueda vivir fuera de la discriminación y en igualdad social.

Mar Cambrollé activista trans Gaylestv

 

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Agresión homófoba en Sant Boi de Llobregat

Un grupo de quince personas agredió dos jóvenes al salir de una discoteca en Sant Boi de Llobregat

GAYLES.TV.- Dos jóvenes de Sant Boi de Llobregat fueron víctimas de una agresión homófoba al salir de una discoteca el sábado de madrugada. Un grupo de unas quince personas les abordó por la calle y la emprendió a puñetazos y patadas contra ellos, según relataron ambos en sendas denuncias presentadas a los Mossos d’Esquadra. «Nos llamaron maricones de mierda», explica Quim Almeida, una de las víctimas.

«Salimos del bar musical y nos dirigíamos a casa cuando nos cruzamos con un grupo de 15 chicos. Nos empezaron a increpar y a insultar. Nos llamaron maricones, bujarras, maricones de mierda. Nosotros pasamos de ellos y seguimos andando y a unos 100 metros se nos acercaron dos chicos y nos empezaron a pegar. Luego vinieron el resto y nos tiraron al suelo dándonos golpes con el puño, patadas. Nos rompieron las gafas«, explica Almeida. «Me cogieron por el cuello y me tiraron al suelo. Me propinaron varios puñetazos y patadas. No sé cuánto tiempo duró porqué perdí la noción del tiempo«, ha declarado a TV3.

Tanto el joven como su compañero presentaron denuncias a los Mossos. Fuentes de la policía catalana lo confirman y añaden que podría tratarse de una falta por lesiones leves, más allá de si constituye también un delito de odio. Una vez en comisaría les facilitaron una ambulancia para ir al hospital.

En lo que llevamos de año el Observatori Contra l’Homofòbia ha registrado un 26% más de casos de discriminación que el año pasado, algo que preocupa al colectivo LGTBI.

Fuente: El Periódico, CCMA, eldiario.es

Fotografía: CCMA

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Arranca el Orgullo 2025 en Madrid

El pregón del Orgullo LGTBIQ+ 2025 planta cara a la ola reaccionaria: “Ni un paso atrás”

Arranca el Orgullo 2025 de Madrid con un pregón reivindicativo y cargado de emoción por la memoria y los derechos de las personas LGTBIQ+. «Levantemos la voz por quienes han sido asesinados a manos de manadas homófobas«, enfatizó el actor Carlos González, que este año se ha encargado de dar el pistoletazo de salida al Orgullo, junto a sus compañeras de la serie Mariliendre, Blanca Martínez y Yenesi, ante la mirada y aplausos de las personas que se han aglutinado en la céntrica plaza Pedro Zerolo, en Chueca.

«Ser una persona del colectivo no es una elección, ser ‘fóbico’ sí que lo es. Así que celebremos, pasémoslo bien y levantemos la voz por todos los que pasamos miedo, por los que hemos sido agredidos, levantemos la voz por todos aquellos que a manos de manadas homófobas han sido asesinados«, ha lanzado González.

Yenesi ha querido aprovechar el micrófono para «recordar a todas aquellas otras voces disidentes que fueron silenciadas, criminalizadas e incluso asesinadas sólo por existir«. «Basta ya de odio, de discriminación y de genocidios«, ha resumido Rodrigo, que en su discurso ha pedido a las personas cis heterosexuales que apoyen la lucha del colectivo LGTBI+.

Un pregón reivindicativo

Como en las últimas ediciones, la encargada de abrir y dirigir el acto ha sido la artista y ‘drag queen’ La Plexy, que ha acudido a la cita acompañada de varios artistas y que ha impelido al público a cantar la canción ‘A quién le importa‘, símbolo del colectivo.

Por el escenario también han pasado los representantes de asociaciones como la Coordinadora Estatal de VIH y Sida (CESIDA), que ha pedido que «se acabe con la discriminación» de las personas con VIH; el colectivo de Lesbianas, Gays, Transexuales, Bisexuales e Intersexuales de Madrid (Cogam), que ha exigido la prohibición efectiva de las terapias de conversión; y la Federación Estatal LGTBI+, que ha animado a los asistentes a corear «Ni un paso atrás«, en referencia a los derechos conseguidos.

Uno de los momentos que más alborozo han generado entre el público ha sido la aparición de Samantha Hudson y Luis Miguélez, ya que ambos han compuesto la canción oficial del Orgullo de este año, bajo el título ‘Gritando Amor.

20 años de matrimonio igualitario

Otra de las reivindicaciones que ha marcado el Pregón ha sido que este año se cumplen 20 años desde la aprobación del matrimonio igualitario en España, tal y como recuerda el lema del Orgullo LGTBI+ de este año ‘20 años avanzando en derechos: ni un paso atrás‘. Gracias a esta ley, más de 75.000 parejas del mismo sexo se han podido casar en las últimas dos décadas.

orgullo-2025-madrid

Fecha y lugar de las actuaciones

2 de julio:

La Plexy: a las 20.00 horas en la Plaza de Pedro Zerolo.

La Gore: a las 21.40 horas en la Plaza de las Reinas.

3 de julio:

Dolly: a las 20.00 horas en la Plaza de España.

DeTeresa: a las 20.40 horas en la Plaza de las Reinas.

La Década Prodigiosa: a las 20.55 en Plaza de España.

Gloria Trevi: a las 21.00 horas en el Movistar Arena (única fecha en España).

K!ngdom: a las 21.15 en Plaza de España.

Soraya: a las 23.15 en Plaza de España.

4 de julio:

Samantha Ballantines: a las 20.00 horas en la Puerta del Sol.

Lucía de la Puerta: a las 20.10 horas en la Plaza de las Reinas.

Chumina Power: a las 21.00 horas en la Plaza de Pedro Zerolo.

Chiara Oliver: a las 21.10 horas en la Plaza de las Reinas.

Suzete: a las 21.30 horas en la Puerta del Sol.

Rocío Saiz feat Cayetana Guillén Cuervo y Susi Caramelo: a las 21.40 horas en la Plaza de las Reinas.

Anier: a las 21.50 horas en la Puerta del Sol.

Sofía Cristo: a las 23.00 horas en la Plaza de las Reinas.

Cascales: a las 23.00 horas en la Puerta del Sol.

5 de julio:

Tav Lust: a las 22:15 horas en Plaza de España.

Ezio Oliva: a las 22.45 horas en Plaza de España.

Lucas Curotto: a las 23.30 horas en Plaza de España.

Christian Chávez: a las 23:45 horas en Plaza de España.

Ana Bárbara: a las 00.05 horas en Plaza de España.

BITA: a las 20.30 en la Plaza de las Reinas.

Simétrica: a las 21.10 horas en la Plaza de las Reinas.

María Isabel: a las 21.50 horas en la Plaza de las Reinas.

Chanel: a la 01.00 horas en la Plaza de las Reinas.

Psicosis Gonsales: a la 01.15 horas en Plaza de España.

6 de julio:

Falete: a las 22.30 horas en la Plaza de las Reinas.

Ana Torroja: a las 23.30 horas en Plaza de España.

Otros artistas confirmados que también estarán en estos escenarios durante las fiestas son: Samantha Hudson, Pamela Rodrígez, Mayo, Isabel Aaiún, Leire Martínez, Julieta o Cecilia Zango, entre otros.

Por su parte, las fiestas terminarán con el gran desfile del Orgullo, que tendrá lugar el próximo 5 de julio. Saldrá desde Atocha a las 19.00 horas y terminará en Colón, donde se realizará la lectura del manifiesto.

orgullo-2025-madrid

El trans-lío del Partido Feminista

Tras equiparar en un Tweet a las mujeres trans con “puteros, proxenetas y compradores de niños”, el Partido Feminista se retracta en un comunicado que firma Lidia Falcón, su presidenta

GAYLES.TV.-  Resulta difícil afrontar el embrollo entre el Partido Feminista, la Plataforma Trans y ALEAS-IU sin personalizar la cosa, pero es que Lidia Falcón nos lo pone francamente complicado. Así que vamos a intentar ordenar los hechos por orden cronológico.

El pasado sábado el Instituto 25M, vinculado a Podemos, organizó un acto en el que la académica transfeminista Sam Fernández habló sobre feminismo. En un punto de su intervención afirmó que el feminismo “tiene que arriesgar su sujeto” reconociendo la presencia de mujeres transexuales dentro del movimiento feminista. Automáticamente las redes sociales empezaron a escupir mensajes de odio que negaban a las mujeres transexuales su sexo sentido y vivido, muy especialmente por parte de TERF (Trans Exclusionary Radical Feminist), un conjunto de grupos feministas transfóbicos y del Partido Feminista, integrante de la formación Izquierda Unida. El colmo de los muchos mensajes transfóbicos que se publicaron en la cuenta de Twitter del partido que lidera Lidia Falcón fue uno que ya ha sido retirado por la presión social recibida y que decía así:

  • “Vamos a perder los objetivos si les damos ámbito para su guerra de guerrillas a trans, proxenetas, puteros y compradores de niños. Aquí ni se negocian los derechos humanos, ni se discuten. Que se peleen entre ellos, que es lo que quieren que hagamos nosotras”

Ole, ole y ole, así, sin anestesia, sin vergüenza, sin criterio y me atrevería a decir sin ideología, sí, señora Falcón, sin ideología, por más que en el comunicado publicado cuando se ha visto amenazada de expulsión de Izquierda Unida, se vanaglorie usted de las batallitas libradas en defensa de todas las personas marginadas y oprimidas del planeta Tierra. Como si usted encarnara la izquierda y el feminismo de este país, por no decir del mundo mundial, vamos. Hasta 3 veces se lee la frase “yo misma” en el texto que lleva por título “Comunicado del Partido Feminista de España sobre los tuits que se han difundido en su nombre”, ¡menudo ego señora presidenta!

Pero no perdamos el hilo. La cuestión es que las declaraciones “tránsfobas e insultantes” vertidas por el Partido Feminista, encendieron los ánimos de la coalición IU que exigió una “rectificación inmediata y pública para que se detenga de una vez la persecución que el Partido Feminista hace sobre el colectivo de personas trans y el conjunto de la comunidad LGTBI, contradiciendo tanto los principios de Izquierda Unida como su programa electoral”. O sea, traducido vendría a ser: “Lidia, o te retractas o podrías ser expulsada de la coalición por “comisión de delitos por LGTBIfobia”.

¿Y qué ha hecho la Falcón? ¿Retractarse? Más bien se ha “retratado”.  En primer lugar dejando con el culo al aire a la pobrecita que redacto el tweet al afirmar que “no estaba autorizada  para ello y no consultó con la dirección del Partido”  (o sea con Lidia). El propio título del comunicado es incoherente porque, ¿Qué quiere decir “los tuits que se han difundido en su nombre (del Partido Feminista)”?  ¡Pero si fueron publicados en la cuenta de Twitter del Partido! Un poquito de seriedad, por favor. A partir de ahí el texto es una elegía a la lucha llevada a cabo por su partido y un bla bla bla de yo yo yo en el que incluso se atreve a mencionar a Pedro Zerolo: “Como reconoció Pedro Zerolo, el Movimiento Feminista ha sido el principal defensor y valedor de la defensa de los derechos de los homosexuales, en el que se encuentran en primera fila YO MISMA y el Partido Feminista”. Pero vamos a ver: es que el Movimiento Feminista no lo encarna usted solita, ni usted ni la panda de tránsfobas que atacaron a Sam Fernández, el feminismo no es propiedad exclusiva de militantes de organizaciones, partidos y coaliciones, el feminismo está en los institutos, en las empresas, en las calles, en el colectivo LGTBI, sí, señora Falcón, también en el colectivo, en los miles de lesbianas y mujeres transexuales que hacen suyas las reivindicaciones feministas.

Tenga fe, señora presidenta, fe en las jóvenes que se abren paso en esta lucha por los derechos de todas y cédales, cedámosles generosamente el testigo que están reclamando. Son “enanas a hombros de gigantas” seguro que ven mucho más lejos que nosotras.

Fuentes: lavozdelsur.es, lacerca.com, partidofeminista.es

Fotografía: Canalsur (La Memoria)

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Tom of Finland se anima

Los icónicos dibujos gay de Tom of Finland protagonizan el videoclip de DJ Hell

GAYLES.TV.- Las ilustraciones de Touko Valio Laaksonen, más conocido como Tom of Finland, han sido posiblemente uno de los referentes gay más icónicos de la segunda mitad del siglo XX. Ahora los soldados, policías y las motocicletas regresan a primera línea protagonizando el nuevo single «I Want U» de Dj Hell. El músico de origen alemán ha estrenado un videoclip que no escatima en escenas de sexo. La escala de grises se anima y sube la temperatura de la entrepierna al ritmo de la música de DJ Hell.

TOM OF FINDLAND GAYLES.TV

La idea del vídeo surgió tras una visita de DJ Hell a la Tom of Finland Fundation de Los Ángeles. Allí, quien fue pareja de Tom exhortó al artista a incorporar estas ilustraciones en su trabajo. Xaver Xylophon fue el animador encargado de dar vida a las ilustraciones para crear un videoclip en el que las escenas pasan del erotismo al sexo explícito en menos de un minuto. Los hombres musculados, el latex, el homoerotismo y las orgías en blanco y negro tan populares de la subcultura leather que surgió tras la Segunda Guerra Mundial y alcanzaron el cenit a finales de los 70, siguen marcando el pulso de la iconografía gay en la actualidad.

En YouTube han pixelado el vídeo, pero aquí te lo traemos enterito en la versión de Vimeo para que lo disfrutes.

 

Fuentes: Soy Homosensual, Wikipedia

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Muere Henri Belolo, fundador de Village People

Henri Belolo, considerado uno de los pioneros de la música disco, ha muerto a los 82 años

GAYLES.TV.- Henri Belolo fundó Village People a finales de la década de los setenta junto al también francés Jacques Morali. A diferencia de su socio, Belolo era heterosexual, condición que no le impidió leer las necesidades musicales del colectivo LGTB+ y producir junto a los VIllage People hits como ‘Y.M.C.A’, ‘In the Navy’ o ‘Macho Man’

Muere Henri Belolo, fundador de Village PeopleEs considerado uno de los pioneros de la música disco. Su carrera tomó un punto de inflexión cuando se mudó a Estados Unidos en 1973. Junto a Morali creó en 1978 Village People, banda abanderada de los derechos de la comunidad LGTB+, al mezclar populares canciones disco con letras abiertamente gais. Recibieron un Premio Grammy en 1979 y desde su fundación han vendido más de 100 millones de discos.

La imagen pública de la banda era cercana a la escena homosexual de la década de 1970. Sus integrantes se vestían como un trabajador de la construcción, un oficial de policía, un motero, un vaquero, un soldado y un indio. Village People fue un grupo diseñado a medida con una iconografía que se hizo reconocible por todo el mundo.

En un comunicado, el grupo -aún en activo y que ha tenido diferentes formaciones a lo largo de los años- ha afirmado que están tristes por la muerte de Belolo, un «pionero del género disco» cuyo «legado está marcado por una obra que perdura«.

Muere Henri Belolo, fundador de Village People 82 años

Fuente: El Mundo, Diario del Cauca

Fotografía: El Español, Diario del Cauca

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Meryl Streep reivindica la diversidad en los Globos de Oro

La actriz realiza un poderoso discurso al recoger su premio honorífico

GAYLES.TV.- «La falta de respeto provoca más falta de respeto. La violencia invita a la violencia«. Con estas palabras Meryl Streep recogía el premio honorífico Cecille B. DeMille en la 74 edición de los Globos de Oro. Se trata del noveno de su extensa y brillante trayectoria, que esta vez no premiaba una actuación en particular, sino que que reconocía toda una carrera. El galardón honorífico entregado por la Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood únicamente ha premiado a 14 mujeres desde su creación en 1952.

MERYL STREEP GLOBOS DE ORO 2017Sin duda fue la protagonista de una gala en la que “La La Land” batió todos los récords con siete premios o el teleprompter jugó una mala pasada a Jimmy Fallon. Pero galardones y anécdotas a parte, la reivindicación de Streep ha sido lo más comentado. Porque la veterana actriz subió con la voz entrecortada y lágrimas en los ojos, pero no le tembló el pulso para cargar contra Trump y su discurso contra la inmigración a pesar de no mencionarlo explícitamente. Defendió la diversidad de Hollywood: “Todos los que estamos en esta sala pertenecemos a dos de los sectores más vilipendiados, extranjeros y prensa (…) El único trabajo de un actor es sacar a la luz la vida de personas diferentes (…) Si expulsan a los extranjeros solo veremos fútbol y artes marciales”, criticó.

La actriz de “Kramer vs. Kramer”, “Memorias de África” o “Las Horas” también tuvo un recuerdo para Carrie Fisher, su amiga recientemente fallecida de la que compartió un consejo: “Coge tu corazón roto y tórnalo arte”. Y parece que así lo ha hecho Streep durante toda su carrera siendo posiblemente la actriz más respetada por su trayectoria profesional.

Recientemente también fue premiada con el máximo reconocimiento con el premio de The Human Rights Campaign que se le entregará el próximo mes de febrero en el Waldorf Astoria de Nueva York en reconocimiento por su defensa de los derechos LGTB tanto en su trabajo como en su vida profesional durante años. Recordemos que Streep ya se pronunció a favor del matrimonio igualitario en 2004.

DISCURSO ÍNTEGRO DE MERYL STREEP

“Gracias Hollywood Foreign Press. Para seguir la línea de lo que dijo Hugh Laurie, nosotros, todos los presentes, pertenecemos a un segmento denigrado de la población. Piénsenlo: Hollywood. Extranjeros. Y la prensa. Pero, ¿quiénes somos? ¿Qué es Hollywood? Es un grupo de gente que viene de todos lados. Yo nací, crecí y me eduqué en las escuelas de New Jersey. Viola nació en una cabaña en Carolina del Sur y creció en Central Falls. Sarah Paulson nació en Florida y la educó su mamá soltera en Brooklyn. Sarah Jessica Parker era una de siete u ocho hijos en Ohio. Amy Adams nació en Italia y Natalie Portman en Jerusalén. ¿Dónde están su actas de nacimiento? Y la hermosa Ruth Negga nació en Etiopía, creció en Londres. No, en Irlanda, me parece. Está aquí nominada por hacer el papel de una chica de un pueblo de Virginia. Ryan Gosling, como toda la gente más amable, es canadiense. Y Dev Patel nació en Kenia, creció en Londres, y está aquí por hacer el papel de un Indio que vive en Tasmania…

Así que Hollywood está lleno de extranjeros y foráneos, y si nos quieren echar a todos se van a quedar sin nada que ver más que futbol y artes marciales mixtas que NO son las artes… Me dieron tres segundos para decir esto… El único trabajo de un actor es entrar en la vida de personas que son diferentes a nosotros y dejarte sentir lo que eso se siente. Y hubo muchas actuaciones poderosas este año que lograron justo eso. Un trabajo asombroso y compasivo. Pero hubo una actuación este año que me impactó, metió sus ganchos en mi corazón. No porque fuera buena, no tenía nada de buena, pero era efectiva y hacía su trabajo. Hacía reír a su audiencia y enseñar sus dientes.

Fue en ese momento, que la persona a la que se le pidió sentarse en el asiento más respetable en nuestro país, imitó a un reportero discapacitado. Alguien a quien superaba en privilegio, poder y la capacidad de defenderse. Eso me rompió el corazón. Todavía no puedo sacármelo de la cabeza porque no era una película. Era la vida real.

Y ese instinto de humillar, cuando está modelado por alguien en la plataforma pública, por alguien poderoso, se filtra dentro de la vida de todo mundo, porque como que da permiso para que otra gente haga lo mismo.

La falta de respeto invita a la falta de respeto. La violencia incita a más violencia. Cuando los poderosos usan su posición para abusar de otros, todos perdemos…

Ok, esto me lleva a la prensa. Necesitamos, la prensa principal, hacerlos responsables, por cada atrocidad que hagan. Por eso, los fundadores de nuestro país, usaron la constitución para proteger a la prensa y sus libertades. Así que solo quiero pedirle a la Hollywood Foreign Press y a todos los que pertenecemos a esta comunidad que se unan y me apoyen en el comité para proteger periodistas. Porque vamos a necesitar que sigan adelante, y ellos van a necesitar que nosotros salvaguardamos la verdad.

Una cosa más. Una vez, estaba para en un set quejándome por algo, horas extras, o algo así. Tommy Lee Jones me dijo: “¿no es un privilegio, Meryl, solo ser un actor?” Sí, sí lo es. Y tenemos que recordarnos los unos a los otros sobre el privilegio y la responsabilidad del acto de la empatía. Debemos estar orgullosos del trabajo que Hollywood honra esta noche.

Como mi querida amiga, la recién fallecida Princesa Leia, me dijo una vez: “toma tu corazón roto y conviértelo en arte. Gracias”.

 

Fuentes: El País, La VanguardiaPink News

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

 

El Eurobarómetro sitúa a España entre los países abiertos en cuestiones LGTB+

El 91% de los españoles considera que las personas LGTB+ deben tener los mismos derechos que los heterosexuales

GAYLES.TV.- Según una encuesta del Eurobarómetro sobre la aceptación social del colectivo LGTB+ en Europa, el 76% de los europeos es partidario de que las personas gays, lesbianas y bisexuales tengan los mismos derechos que tienen los heterosexuales. Un 20% no es partidario de ello, porcentaje que cae al 6% entre los españoles. España se sitúa en tercera posición tras Suecia (98%) y Holanda (98%), con un 91% de partidarios ante esta cuestión.

El Eurobarómetro sitúa a España entre los países abiertos en cuestiones LGTB+Los españoles también se encuentran entre los europeos que más aceptan el matrimonio entre personas del mismo sexo. Un 86% de los españoles encuestados defiende que se reconozcan los matrimonios gays en toda la UE, muy por encima de la media europea, que se sitúa en el 69%. Los que más aceptan el matrimonio entre personas del mismo sexo son los suecos y holandeses (97% los apoya en toda la UE) y daneses (89%), mientras que los que más lo rechazan son los búlgaros (74%), eslovacos y letones (70% en ambos casos), rumanos y lituanos (63%), húngaros (61%) y chipriotas (60%), aunque más del 50% de la población también lo rechaza en Polonia, Estonia, Croacia y Grecia.

En el caso de España, el 89% de los españoles no ve nada malo en las relaciones sexuales entre personas del mismo sexo, algo que sólo ve mal el 8% y al 81% no le incomoda ver señales afectuosas en público, mientras que al 6% sí le incomoda.

El 59% de los europeos cree que las personas trans deberían poder cambiar sus documentos para que coincidieran con su identidad sentida. Un 46 está de acuerdo que en los documentos oficiales se debería incorporar una tercera opción más allá del binarismo.

También la mayoría de los europeos encuestados considera que en las escuelas se debe incluir material pedagógico que informe sobre orientación sexual, el hecho trans y la intersexualidad.

El Eurobarómetro sitúa a España entre los países abiertos en cuestiones LGTB+

Fuente: Comisión Europea. infoLibre, LanzaDigital

Fotografía: Comisión Europea

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Interrumpido un partido de la liga francesa por pancartas y cánticos homófobos

El árbitro Clément Turpin paró el juego en el minuto 28, tras varias advertencias del locutor

GAYLES.TV.- El partido de la Ligue One entre el Niza y el Marsella se interrumpió durante varios minutos del primer tiempo por los mensajes homófobos de los hinchas. El derbi del Mediterráneo se detuvo durante más de doce minutos. La creciente homofobia en los estadios es un problema que hay que cortar de raíz.

En el minuto 17 empezaron los cánticos e insultos. El locutor pidió que se detuvieran los comentarios y advirtió que de lo contrario se pararía el partido. Intervino nuevamente en el minuto 25, y el árbitro Clément Turpin habló con los capitanes, Dante (Niza) y Steve Mandanda (Marsella).

Clement Turpin Interrumpido un partido de la liga francesa entre Niza y Marsella por pancartas y cánticos homófobosUna de las pancartas desplegadas por los seguidores del Niza hacía referencia a la adquisición del club, concretada el martes por Jim Ratcliffe, el hombre más rico de Gran Bretaña, quien es dueño de la gigante química Ineos. El mensaje hacía un juego de palabras sobre el hecho de que Ratcliffe es también propietario del equipo de ciclismo Ineos. La expresión utilizó el término francés “pedale”, significa pedalear pero es también una palabra que se emplea de manera ofensiva para referirse a los gays.

Lejos de aplaudir la acción del colegiado el mediocampista del Niza Wylan Cyprien declaró a Canal Plus que la decisión de interrumir el partido fue equivocada: “No vamos a parar el partido cada vez que unos estúpidos hacen algo. Estoy contra cualquier forma de discriminación, ya sea homofobia o racismo, pero no deberían parar el partido por tan poco. Es ridículo«.

El miércoles por la noche, la Liga Francesa informó que la grada Piantoni del estadio de Niza donde surgieron los cánticos permanecerá cerrada para el siguiente encuentro. Lo ridículo es no tomarse en serio un delito de odio.

https://www.youtube.com/watch?v=b9SUTKClRJk

Fuente: El Comercio, France 24, RTL

Fotografía: Valery Hache, AFP

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

¡Irlanda vota SÍ al matrimonio homosexual!

ÚLTIMA HORA.-  El sí se ha impuesto claramente en el referéndum celebrado ayer en Irlanda para decidir sobre la legalización del matrimonio entre parejas del mismo sexo, según han informado a la cadena pública RTE funcionarios irlandeses.

En declaraciones en su cuenta de Twitter, Aodhan O Riordain, secretario de Estado de Igualdad afirma  «Las principales urnas han sido abiertas. Es el ‘sí’ (el que gana). E incluso con una victoria aplastante en Dublín. Hoy estoy muy orgulloso de ser irlandés”.
referendum Irlanda Gayles.tv

A las 21:00 de ayer viernes, hora de cierre oficial de los colegios electorales, la RTE informaba de que la afluencia a las urnas de los más de 3 millones de irlandeses con derecho a voto había sido inusualmente alta, especialmente durante las últimas horas de la jornada. Se apunta que esa masiva participación habría favorecido a los partidarios del SÍ.

La papeleta con la que los irlandeses han manifestado su apoyo a la reforma, contenía una frase a la que debían responder SÍ o NO: el «matrimonio puede ser contraído de acuerdo con la ley por dos personas sin distinción de su sexo». Con esta frase aprobada, el Ejecutivo podrá añadir el famoso artículo 41 a la Carta Magna para proteger los derechos de las parejas del mismo sexo equiparándolos a los matrimonios convencionales.
gais-irlanda--Gayles.tv

A pesar de haber reconocido la derrota, los detractores entre los que se encuentran grupos ultraconservadores, antiabortistas y la propia Iglesia católica, han hecho declaraciones con tintes apocalípticos afirmando que este tipo de unión cambiará los procesos de adopción y maternidad subrogada al tiempo que atentará contra los derechos del menor y los valores de la familia tradicional.

Una vez más: ¡ladran, luego cabalgamos!  ¡Felicitaciones a Irlanda!

Última hora Gayles.tv
Televisión Online

La sede de Kifkif en Lavapiés aparece vandalizada con excrementos

La asociación de migrantes LGTBI Kifkif denuncia un ataque con pintadas y excrementos en su sede de Lavapiés

La asociación de migrantes, refugiados y solicitantes de asilo LGTBI Kifkif ha denunciado este lunes un ataque con pintadas y excrementos en su sede ubicada en el madrileño barrio de Lavapiés. La persiana y los cristales del local aparecieron cubiertos de excrementos.

El ataque contra esta sede, que abrió en el barrio de Lavapiés hace justo un año, ocurrió durante la madrugada del sábado. «Una vecina nos dijo que lo vio el domingo, cuando paseaba con su perro«, explica uno de los responsables de la entidad, Jorge Beltrán. Desde Kifkif, explican a esta redacción que se sienten «desprotegidos» ante dos actos vandálicos que se han producido con apenas tres días de diferencia.

Dos ataques en tres días

Si este domingo el local aparecía cubierto de excrementos, el jueves los trabajadores se encontraron pintadas homófobas y «de odio contra el colectivo LGBTI«, como denunciaron desde la ONG. Junto a esas pintadas, aparecía escrito el nombre del partido de extrema derecha VOX.

«Puede que estén vinculados o que sea casualidad«, explica Beltrán, que señala, no obstante, «que es un poco raro que estén desvinculadas» al haberse producido en tan breve espacio de tiempo. Es la primera vez que el local sufre un ataque de este tipo. Pero en Kifkif están preocupados ante la incertidumbre de «qué será lo próximo«. «Me preocupa qué me encontraré mañana, porque estamos a pie de calle y estamos muy expuestos«, lamenta.

 

Solidaridad vecinal

En lo que va de año, la entidad ha realizado alrededor de 4.000 atenciones a personas migrantes LGTBI. «Son personas que vienen huyendo de amenazas, agresiones, LGTBIfobia. Gente con muchos miedos y traumas por el proceso migratorio, que tienen que adaptarse a un nuevo país y que llegan con la incertidumbre de lo que se van a encontrar, de lo que han dejado atrás, y empezar de nuevo«, explican desde la asociación.

No nos dejaremos vencer por estos ataques y seguiremos trabajando. Nuestra organización celebra este día su 19º aniversario. Agradecemos la solidaridad y el cariño de nuestras vecinas del barrio, que nos han ayudado en esta desagradable situación”, ha añadido

La sede de Kifkif en Lavapiés aparece vandalizada con excrementos

Lecturas para el verano

Recopilación de lecturas LGTBI para los días de verano

GAYLES.TV.-  Las recomendaciones de lecturas para las vacaciones son un clásico en estas fechas. Hay quien está ya de vacaciones y quien las reserva para agosto o septiembre, pero todo el mundo tiene un ratito para coger un libro entre las manos y perderse en sus páginas.

Lo que no abunda tanto son las recomendaciones de lecturas LGTBI, más allá de las que puedan hacer librerías especializadas. Por eso hoy hemos recogido aquí la pequeña, pero muy acertada, propuesta que nos llega desde FLG ASSOCIACIÓ DE FAMÍLIES LGTBI. Seguro que entre los títulos que os presentamos encontráis alguno que os resulte atractivo.

Y empezaremos por SIRENAS de Jessica Love, un libro que se ha llevado el premio Llibreter 2019 y que KÓKINOS publica en español  y también en catalán. SIRENAS se presenta como un álbum con un texto mínimo, pero con un despliegue de ilustraciones desbordantes de color y profundo significado. Una historia contada con sobriedad y sensibilidad, que arroja los estereotipos femeninos y masculinos por tierra (¿no debería un niño disfrazarse de tiburón o pez espada y una niña de sirena?). Un libro que no juzga ni condena, que respeta el deseo de cada uno a ser lo que sueña y elije, sin estigmatizarlo. Una lección de apertura hacia la diversidad, un ejemplo de tolerancia y de amor. Muy recomendable para leer en familia, reflexionar y dialogar con los hijos en Carnaval o en cualquier época del año… y de la vida. La historia de Julián, un niño al que le gusta vestirse de sirena y de su abuela, una mujer llena de sabiduría y tolerancia.

Un día en la vida de Marlon Bundo

La segunda propuesta nos llega de la mano de editorial JUVENTUD. Se trata de UN DÍA EN LA VIDA DE MARLON BUNDO y según reza la portada su autoría corresponde a Jill Twiss y Marlon Bundo. Pero básicamente el libro es la respuesta en forma de parodia del popular programa de HBO Last Week Tonight, presentado por John Oliver, a la posición ultraconservadora del vicepresidente Mike Pence respecto a los derechos del colectivo LGTB. Pence es conocido en EE.UU. por apoyar la terapia de conversión o reorientación sexual en los adolescentes homosexuales o hacer campaña en contra del matrimonio entre personas del mismo género. Aprovechando que la familia Pence iba a sacar un libro infantil con el mismo título, el programa de John Oliver se atrevió a hacer una parodia del mismo (utilizando el mismo protagonista y con una cubierta muy parecida) donde el conejo del vicepresidente vivía un romance homosexual. El contexto en que apareció este libro y el apoyo mediático que ha recibido por parte de programas como Last Week Tonight o The Ellen Show, lo catapultaron rápidamente a la primera posición en ventas de Amazon de los EE.UU. (por encima del libro escrito por la familia Pence). Toda la controversia originada por la publicación de ambos libros ha hecho que el conejo real, Marlon Bundo, se convierta en un auténtico fenómeno mediático.

Anna Boluda, conocida por sus premiados documentales “Queer Spawn” y “Homo Baby Boom”, nos deleita ahora con una ficción especialmente recomendada como lectura para 3º y 4º de ESO pero que no tiene límite de edad. Hablamos de NADA QUE ESCONDER, la historia de Gina que tiene 14 años, ganas de hacer amistades en el instituto nuevo y dos madres con las que habla de todo, o prácticamente de todo. Pero tras la reciente mudanza se esconden unos cuantos secretos. Y en el aula de tercero B tampoco todo es como aparenta a simple vista.

NADA QUE ESCONDER  lo publica la editorial TABARCA y es una novela sobre la diversidad familiar, el bullying y la homofobia, pero también sobre la amistad, la complicidad, la valentía y los derechos de las personas LGTB.

Y para acabar un imprescindible de FLG ASSOCIACIÓ DE FAMÍLIES LGTBI  a quienes de paso agradecemos la tarea de ofrecernos esta recopilación.  El libro es FAMILIAS TAMBIÉN de Vicent Borràs y lo publica Ed. BELLATERRA. Un clásico que hay que conocer y que recoge historias personales de personas que en pareja o en solitario han decidido tener hijos. ¿Cómo lo hacen? ¿Cuáles son sus miedos y sus ilusiones? Al fin y al cabo se trata de historias de amor explicadas con ternura y humor.

Esperamos que entre estos títulos encontréis aquel que os acompañe en las calurosas horas del verano.

Fuente: FLG ASSOCIACIÓ FAMÍLIES LGTBI

Ilustración de la cabecera: GATÓN/Cesar Mejías

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Un nuevo billete de 50 libras homenajeará a Alan Turing

El nuevo billete de 50 libras con el rostro de Alan Turing entrará en circulación en junio

GAYLES.TV.- El 8 de junio de 1954, el matemático británico Alan Turing es encontrado muerto en su casa de Manchester. La policía halla, junto a su cama, una manzana mordida y rociada con cianuro. Durante décadas se ha especulado si su muerte fue un suicidio o un accidente, como sostiene la familia. Lo cierto es que con su desaparición se fue una de las mentes más brillantes del siglo XX.

Ahora el Banco de Inglaterra quiere rendir homenaje a este hombre de aspecto tímido y desaliñado, que logró descifrar el código Enigma durante la II Guerra Mundial usado por Hitler para sus mensajes secretos. Considerado el padre de la informática a partir del próximo 23 de junio, coincidiendo con su fecha de cumpleaños, se pondrá en circulación un nuevo billete de 50 libras (57,9 euros) con su imagen.

El anuncio se produjo al tiempo que la entidad bancaria de Reino Unido presentó el diseño del nuevo billete fabricado con polímero, que contiene avanzadas características de seguridad. El diseño del billete se conoció durante el verano de 2019 y la decisión de dedicárselo a Turing se tomó en 2018.

Difícil de falsificar

Un nuevo billete de 50 libras homenajeará a Alan TuringEl billete de 50 libras de Alan Turing presenta una foto del matemático tomada en 1951 por Elliott y Fry, que forma parte de la colección de la National Portrait Gallery. También tiene una cita de Turing, dada en una entrevista con The Times en 1949: «Esto es solo un anticipo de lo que está por venir, y solo la sombra de lo que va a ser«.

Se unirá así a otros billetes también hechos con ese mismo material, de mayor duración, como el de 5 libras (5,7 euros) que lleva la imagen del ex primer ministro británico Winston Churchill, el de 10 libras (11,5 euros), de la célebre escritora Jane Austen, y el de 20 libras (23,1 euros), del pintor JMW Turner.

El nuevo billete, al igual que el de 20 libras, incorpora dos ventanas y dos colores, lo que hace muy difícil que pueda ser falsificado, de acuerdo con el banco. También contiene un holograma que cambia entre las palabras «Fifty» (Cincuenta) y «Pounds» (Libras) cuando el billete se balancea de lado a lado. Tendrá, asimismo, una cualidad táctil destinada para ayudar a las personas con visión defectuosa a identificar su denominación.

Se reivindica su homosexualidad

«Hay algo del carácter de una nación en su moneda, y estamos en lo cierto al celebrar a personas con nuestros billetes», destacó el gobernador de la entidad, Andrew Bailey, al presentar el nuevo diseño de «uno de los científicos más importantes del Reino Unido«.

«Turing es sobre todo conocido por su trabajo de descodificación en Bletchley Park, que ayudó a poner fin a la II Guerra Mundial«, destacó Bailey, al tiempo que ensalzó otras habilidades de Turing, como matemático o pionero en las ciencias informáticas.

Recordó, asimismo, que el científico «también era gay y como resultado se le trató de manera espeluznante«. «Colocando su imagen en nuestro nuevo billete de 50 libras, celebramos sus logros y los valores que simboliza«, señaló.

Un nuevo billete de 50 libras homenajeará a Alan Turing

Fuentes: elEconomista.es, PinkNews

Fotografía: Banco de Inglaterra

Eslovenia dice NO al matrimonio homosexual

GAYLES.TV.-  Cada día en el planeta surgen noticias sobre la aprobación o denegación de temas relacionados con el colectivo LGTBI: el matrimonio igualitario, la gestación subrogada, la inseminación de lesbianas o la regulación de leyes sobre la identidad de género, por citar sólo algunos. Y no cada día hacemos mención porque se convertiría en una rutina de interés sólo para algunos afectados.

Pero el caso de hoy es diferente por lo que hubiera supuesto que Eslovenia diera un SÍ rotundo al matrimonio homosexual, abriendo de ese modo una brecha en el muro de intolerancia y homofobia presentes en los países de la Europa Oriental que, de un modo u otro, viven influenciados por la línea adoptada por Putin en Rusia y por el peso de la Iglesia, ortodoxa y católica.
matrimonio homosexual Eslovenia Gayles.tv

Pero no ha sido así, los eslovenos han rechazado el matrimonio entre personas del mismo sexo en el referéndum celebrado ayer domingo por un 63’36 % de votos para el NO. La ley que se votaba planteaba la igualdad de derechos a las parejas del mismo sexo en diversos ámbitos, entre ellos el matrimonio y la adopción. La norma, que había sido aprobada en marzo y que se mantenía bloqueada pendiente de aprobación no podrá entrar en vigor.

En el resultado ha tenido mucho que ver la importante campaña de organizaciones ultraconservadoras y católicas que se opusieron frontalmente al proyecto desde el primer momento. Organizados en torno a “Za Otroke gre!” (“¡Por los niños!), una coalición de entidades que también ha contado con el apoyo de la iglesia católica y del Partido Democrático de Eslovenia de centroderecha, han logrado hacer pedazos el sueño que suponía la aprobación de una ley igualitaria para personas LGTBI por primera vez en un país de Europa del Este.
matrimonio homosexual Eslovenia Gayles.tv

La ministra de trabajo Martina Vuk ha declarado que «Ha triunfado un miedo que se ha creado artificialmente. El resultado es una muestra de que los derechos humanos no valen todavía para todos en Eslovenia«. Distanciándose de las declaraciones de Ljudmila Novak, que en representación del partido conservador Nova Slovnija afirmó: «El resultado es claro. Eso nos permite proteger los derechos de los niños. Estamos de acuerdo en definir los derechos de los homosexuales siempre que se preserve la familia como el entorno esencial de los niños». Es decir, según este criterio las familias homoparentales no sólo no son consideradas familias, sino que suponen un entorno peligroso para los niños. Lamentable.

La ley eslovena marca un año de espera para aprobar una nueva legislación sobre el matrimonio igualitario. Han conseguido aplazar lo que acabará siendo inevitable, porque no nos detendremos hasta que nuestros derechos sean reconocidos en todo el planeta.

Gayles.tv
Televisión Online

#21MProuRacisme online!

Gayles.tv se suma a la campaña #21MProuRacisme online! 2020

GAYLES.TV.-  Marsha P. Johnson fue la Rosa Parks del movimiento LGBT+. Junto a Sylvia Rivera se enfrentó a la policía en los disturbios de Stonewall (1969) que marcaron el inicio de la lucha LGBT+. En julio de 1992 su cuerpo fue encontrado flotando en el rio Hudson.

Desde Gayles.tv nos adherimos la campaña #21MProuRacisme online! y a la manifestación online convocada este 21 de marzo de 2020, con motivo de la jornada de la ONU contra el racismo y dentro del marco del llamamiento internacional de #WorldAgainstRacism.

#ProuRacisme!
#StopVOX

#21MProuRacisme

Fuente: Imágenes del documental «The Death and Life of Marsha P. Johnson»

Trump amenaza con dejar de financiar una biblioteca de Barcelona por sus políticas de diversidad

La Administración estadounidense financia una parte del proyecto American Space Barcelona, que se desarrolla en la biblioteca municipal Ignasi Iglésias-Can Fabra

La directiva promovida por Donald Trump para dejar de financiar políticas que promueven la diversidad ha llegado a Barcelona. Concretamente, a una biblioteca municipal, la Ignasi Iglesias-Can Fabra, que realiza un programa de aprendizaje para niños con el Consulado General del país norteamericano en la capital catalana.

El Ayuntamiento de Barcelona ha recibido en los últimos días un requerimiento de la embajada norteamericana en Madrid que le exige aplicar esta directiva en el programa American Space que realiza esa biblioteca, según ha adelantado El País. Se da el caso que este proyecto recibía hasta ahora fondos del Gobierno de los Estados Unidos.

El Ayuntamiento barcelonés ya ha respondido que no dará cumplimiento a la orden. Fuentes municipales defienden que los “principios y valores” de la institución pasan por la “inclusión”, el “fomento de la igualdad de género” y la “pluralidad”. Además, aseguran que si es necesario para mantener el programa buscarán acuerdos de colaboración con otras ciudades, instituciones y organismos públicos norteamericanos que respeten y promueva la inclusión, la diversidad y la equidad.

Orden 14173

trump-biblioteca-barcelona-diversidadEl proyecto American Space, que desde 2016 ha realizado más de 2.000 actividades y recibido a 77.000 asistentes, es una colaboración del Consulado General de los Estados Unidos en Barcelona y Biblioteques de Barcelona. Incluye actividades de ciencia y tecnología, aprendizaje de inglés, programas culturales y también un servicio de orientación para jóvenes que quieran ir a estudiar a Estados Unidos. Además, alberga 2.500 documentos de los que buena parte son donados por el Departamento de Estado del país.

El requerimiento recibido por el consistorio hace referencia explícitamente a la orden 14173, que recibe el nombre de Ending Illegal Discrimination and Restoring Merit-Based Opportunity. Es la que ha promovido Trump para que se dejen de financiar con fondos públicos cualquier programa de diversidad, equidad e inclusión.

trump-biblioteca-barcelona-diversidad

Bolsonaro pescado in fraganti

El secreto mejor guardado de Bolsonaro a punto de salir a la luz

Gayles.tv.- Parece ser que Jair Bolsonaro, el flamante presidente de Brasil y conocido por su exacerbada homofobia, tuvo ciertas incoherencias en su juventud. Un supuesto antiguo amante y compañero del Ejército amenaza con publicar unas comprometidas fotografías en las que se ve al líder brasileño en actitud cariñosa con un joven cadete. De esto hace ya muchos años pero este hecho podría hacer tambalear su presidencia del país y su liderazgo en el partido.

BolsonaroRecordemos que Jair Bolsonaro se ha declarado abiertamente homófobo, racista, machista y reivindica una violencia explicita con aspiraciones como la de liberar la venta y el uso de armas para civiles. Ha llegado a decir barbaridades tales como que prefería que su hijo estuviese muerto a que fuese homosexual y  en una ocasión exclamó  “Yo no voy a discriminar o a pelear, pero si veo a dos hombres besándose en la calle, los voy a golpear”.

Puede que le haya ocurrido como a San Pablo, que se dedicaba a perseguir cristianos hasta que se cayó del caballo y del golpe en la cabeza se convirtió al cristianismo. Quizás Bolsonaro se cayó de alguna cama donde no debía estar y del golpe a la cabeza se volvió homófobo radical. Así que… estaremos atentxs.

 

Gayles.tv.- 29 de Diciembre 2018. Efectivamente, hemos seguido la tradición y se trata de una inocentada, como indicábamos en la fuente. El problema es que ahora, las inocentadas se producen durante los 365 días del año en forma de fake news, siguiendo unos intereses nada inocentes.  Así que… estaremos atentxs para desenmarcararlas.

Fuente: Gayles.tv

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

 

Bruno Bimbi: periodismo combativo

Bruno Bimbi y su lucha por el matrimonio igualitario en Argentina

GAYLES.TV.- Bruno Bimbi es periodista y escritor, pero sobre todo es un hombre tenaz y perseverante. Cuando Pedro Zerolo le encargó movilizar Argentina para que fuera el primer país latinoamericano en aprobar el matrimonio igualitario, allí estaba. María Rashid le ganó una apuesta y Bimbi saldó la deuda y dejó testimonio del avance por los derechos LGTB+ en el libro «Matrimonio igualitario». Hace años marchó a Brasil, pero el país carioca se ha vuelto hostil con la llegada de Bolsonaro. Bimbi es uno de los periodistas más combativos y críticos con el presidente. Este activista insaciable acaba de publicar «El fin del armario». Conversamos con él en la Universitat de Barcelona.

Bruno Bimbi

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

La boda gay del Primer Ministro de Luxemburgo

NEWS.-  Arrancamos la semana con una noticia importante. El Jefe de Gobierno de Luxemburgo, Xavier Bettel de 42 años, ha contraído matrimonio este fin de semana con su novio el arquitecto belga Gauthier Destenay.

No se trata del primer mandatario europeo LGTBI que celebra una boda pública, recordemos que la entonces Primera Ministra islandesa Jóhanna Sigurdardóttir,  va a hacer ya 5 años que se casó con su pareja la escritora Jonina Leosdottir.
luxemburgo-boda-gay Gayles.tv

La relevancia del enlace del Primer Ministro de Luxemburgo, un país marcadamente católico y conservador, radica en que éste ha sido el último país de la Unión Europea en aprobar el matrimonio entre personas del mismo sexo y además sí se trataría de la primera boda gay de un mandatario de la Unión. Bettel al hablar de cómo le propuso matrimonio su pareja ha declarado, “Tengo sólo una vida y no quiero esconderla”.

Se da la circunstancia de que el vicepresidente luxemburgués, Etienne Scheider, también se ha declarado abiertamente gay.

Felicidades pues a la pareja por su reciente enlace y a todos los ciudadanos de la Unión Europea por lo que supone de avance en la normalización de los derechos LGTBI a nivel internacional.

News Gayles.tv
Televisión Online

Marruecos: el terror y la vergüenza

EDITORIAL GAYLES.TV.-  Hace unos días la violencia y la brutalidad más arbitraria y desmedida hicieron correr ríos no sólo de tinta sino también de sangre en Marruecos. El pasado 25 de marzo un vídeo grabado con un teléfono móvil sacudía las conciencias internacionales y ponía en tela de juicio el concepto de justicia de las autoridades marroquíes y el absoluto desvalimiento con que sobreviven las personas LGTBI en países que se jactan de ser civilizados.

Imagina que estás tranquilamente en tu casa, en la cama con tu pareja o amante o amigo o lo que a ti te dé la realísima gana. Imagina entonces que un grupo de personas, por llamarlas de alguna manera, invaden tu domicilio, os pegan, os insultan, os vejan y os sacan a la calle desnudos y ensangrentados. Un linchamiento en toda regla, vamos. Los agresores graban los hechos, los suben a internet y el vídeo se hace viral. Pero resulta que cuando están en pleno rodaje a punto ya de la secuencia final llega la policía y fastidia la fiesta deteniendo a todo el mundo. Sí, has leído bien, “a todo el mundo”. Porque el código penal en Marruecos castiga la homosexualidad con penas de hasta 3 años de cárcel y la actual reforma en curso de esa ley no prevé precisamente su eliminación sino más bien su endurecimiento. Es decir, que la justicia fue más dura con las víctimas que con sus agresores. ¡El mundo al revés!

video agresión gais MarruecosLos hechos pasaron en Beni Melal, en el centro del país y afortunadamente, tras pasar detenidos más de dos semanas, los dos hombres homosexuales han sido puestos en libertad condicional aunque pesan sobre ellos penas de tres y cuatro meses de cárcel. La liberación se produjo gracias a la presión de diversas organizaciones  y a la conciencia de la mala imagen que Marruecos estaba dando a la comunidad internacional. Aunque quizá mala resulta un eufemismo y deberíamos decir infecta imagen, el peor embajador que podía tener el país norteafricano. Pero si todo ello no fuera suficientemente vergonzoso, alarmante y aterrador, en segundo plano asistimos con estupor a las declaraciones de ciertas organizaciones que se autoproclaman defensoras de los derechos humanos. Nos referimos en concreto a la “Asociación Karama por los Derechos Humanos” que se manifestó ante los tribunales pidiendo clemencia para los agresores y más mano dura para los homosexuales. Sin palabras.

homofobia MarruecosAfortunadamente otros grupos, como las feministas de “Femen” se han manifestado a favor de la excarcelación de los detenidos y la derogación del artículo 489 del código penal en el que se especifica el castigo para aquellos individuos que “cometan actos contra natura con individuos de su mismo sexo”. En un comunicado emitido por la organización “Human Rights Watch”, que envió un observador al proceso, pudimos leer: “Agredidos, ensangrentados, sacados desnudos a las calles y luego mandados a la cárcel por su vida privada (…) Este veredicto va a desanimar a las víctimas a la hora de buscar justicia y aumentará la probabilidad de delitos de homofobia».

Ante todo este horror sólo nos queda el consuelo de pensar que nuestros teclados son armas y que cada vez que compartimos o difundimos noticias como ésta, cargamos esas armas con nuestras palabras contra los injustos, contra los homófobos, contra la brutalidad despiadada de los salvajes y de los sistemas que los amparan. Y así hasta que rompamos todos los grilletes.

Fuente: Agencia EFE

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Un grupo de bailarines sufre una agresión homófoba en Figueres

Los jóvenes agresores se dirigieron a uno de ellos diciéndole que era «el maricón que bailaba«, les dieron golpes, patadas y les sacaron una navaja

Un grupo de bailarines del festival de danza Figueres es MOU han denunciado que sufrieron una agresión homófoba en la Rambla. Los hechos, según relatan ellos mismos en sus redes sociales, pasaron el domingo por la noche. Los artistas, que forman parte de la compañía madrileña Eyas Dance Project y la italiana Ivonna, volvían de cenar cuando se encontraron con un grupo de adolescentes. Los jóvenes reconocieron a uno de los bailarines y lo empezaron a empujar diciéndole: «¡Es el maricón que bailaba!». Cuando los artistas intentaron alejarse, los jóvenes los agredieron con golpes y patadas, e incluso amenazaron con una navaja y persiguieron a otro chico que intentó ayudarles.

Los bailarines explican que un chico que iba en patinete se acercó para ayudarlos, pero que «uno de los agresores se sacó una navaja de dentro de la zapatilla deportiva y dos más empezaron a perseguirlo«. Los artistas explican que pudieron huir adentrándose por uno de los callejones que da en la Rambla. Dicen, sin embargo, que no saben qué le pasó al joven que intentó ayudarles, y que huyó rápidamente con el patinete mientras los otros lo perseguían.

Los integrantes de Eyas Dance Project ya han denunciado la agresión homófoba delante de la policía. Lo han hecho en la comisaría de Alicante, que está donde viajaron después de Figueres porque tenían una actuación en la ciudad.

Apoyo en Figueres

La organización del festival Figueres es MOU ha emitido un comunicado para mostrar su «apoyo incondicional y solidaridad» en el grupo de artistas que sufrió la agresión homófoba. El festival subraya su «rechazo y la condena más absoluta hacia esta agresión y delito de odio en razón de género y orientación sexual«, y dice que hechos como lo que se vivió en Figueres son «inaceptables en una sociedad democrática y sana«.

Desde Figueres Se Mueve también se muestran perplejos para que hoy día «las personas no puedan expresar libremente su identidad de género y orientación sexual sin puede a ser agredidas». El certamen también dice que la agresión homófoba que sufrieron los integrantes de las dos compañías es también «un ataque contra la libertad de expresión, ya que las víctimas fueron agredidas también por el contenido y la estética de su espectáculo».

Por último, desde Figueres es MOU y Agitart (la productora del festival) hacen un llamamiento a parar «esta lacra» y expresan su «angustia por el incremento de agresiones y delitos de odio que se están produciendo a nuestro país«. «Esta agresión representa a la vez un ataque contra la libertad de expresión, ya que las víctimas de este ataque fueron agredidas también por el contenido y la estética de su espectáculo«, añaden los organizadores.»Seguiremos trabajando una programación inclusiva, con perspectiva de género y visibilizando las realidades Queer en todos nuestros proyectos«, concluyen.

Un grupo de bailarines sufre una agresión homófoba en Figueres

El gol de Valentina Berr, futbolista transexual

Valentina Berr, la primera futbolista transexual federada en Cataluña

GAYLES.TV.- Valentina Berr hizo su debut con el Terrassa FC el pasado domingo y se ha convertido en la segunda jugadora de fútbol transexual de España. La primera fue Alba Palacios de Las Rozas CF que con 33 abrió camino a otras compañeras. Berr es la primera futbolista transexual en jugar un partido con ficha de federada en Catalunya. Además, celebró su titularidad con un gol de penalti en un partido contra la Pirinaica que el equipo de Terrasa ganó 1 a 9.

Berr ha podido jugar en la liga femenina ya que se inscribió en la Federación tras haber completado el proceso de hormonación y tramitado el cambio de DNI hace dos años.

Valentina Berr, segunda futbolista transexual debutTengo unas compañeras que me cuidan y me protegen desde el primer minuto y un club que está haciendo todo lo posible para que yo pueda concentrarme en jugar, que es lo que he venido a hacer”, explica Berr. “Ojalá la respuesta del resto de personas e instituciones que me vaya encontrando durante la temporada también estén, al menos, a la altura de una sociedad tolerante con la diversidad”, añade la jugadora con el dorsal 22.

Acerca de las dificultades que pueda encontrarse argumenta: “Ser mujer trans aún significa empezar el día sin tener idea de muchas de las violencias que te vas a encontrar, hagas lo que hagas. Imagínate el mundo del fútbol femenino, donde todavía tenemos que salir con pancartas pidiendo respeto y agradeciendo el apoyo. No es fácil para mí arriesgar mi salud mental y física en este escenario».

Terrassa FC: un club orgulloso

El coordinador de los equipos femeninos del Terrassa, Ezequiel Segura, ha valorado muy positivamente el paso adelante de Berr y considera que debe servir para normalizar la sociedad: «Nosotros quizás vayamos adelantados, pero mucha gente lleva años de retraso. En una década cambiará mucho, habrá muchos más casos com el de Berr. Tras su ejemplo seguro que otra chica se apuntará en algún otro lado, y espero que se le abran las puertas«. El club ha respaldado a su jugadora: “Desde el Terrassa FC queremos expresar públicamente que Valentina tiene nuestro más absoluto apoyo y que para todas las personas que conformamos este club es un orgullo que ella pueda defender nuestro escudo”.

Valentina Berr, segunda futbolista transexual Terrassa

Fuente: Diari de Terrassa, Mundo DeportivoAra, El País, La Sexta

Fotografía: Terrassa FC, Cristina Calderer (Ara), Lluís Clotert (Diari de Terrassa)

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

 

Jennifer López presenta a su hije Emme con pronombre no binario

Jennifer López sorprende al público al presentar a su hije, Emme, con género neutro: “Elle”

Jennifer López brindó un concierto el pasado jueves 16 de junio en el recinto deportivo de California y su hija Emme Muñiz la acompañó en el escenario para entonar un par de temas. Lo que más llamó la atención del público, es que la famosa artista se refirió a la joven de 14 años como “elle” o “they/them”, pronombres en lenguaje inclusivo que se refiere a aquellas personas que no se identifican con el binarismo.

«Elle está muy muy ocupade, llene de reservaciones en su agenda y es tan buene, me cuesta mucho cuando elle sale, pero vale cada centavo porque es mi socie directe favorite de todos los tiempos, así que si me permiten….”, fue la introducción de JLO para Emme, de quien fue madre en 2008 junto a Marc Anthony, junto a su mellizo Maximilian David.

@christinathesupermom

Jennifer Lopez JLO surprises audience at at the Blue Diamond Gala by the Dodgers foundation. Excuse shaky camera at end I was in shock myself.#jlo #jenniferlopez #jloandemme #dodgersfoundation #bluediamondball #jlosurpriseguest #tmz #jloperformance

♬ original sound – ChristinaTheSupermom

La importancia de la visibilidad

Durante su presentación y en pleno mes del gay pride, madre e hija cantaron frente a un micrófono con los colores del arcoíris. JLo y Emme interpretaron en el escenario «A Thousand Year», de Christina Perri y «Born in the USA» de Bruce Springsteen, tema que interpretaron juntas en el Super Bowl 2020.

Por su parte, se reporta que en la gala de los Dodgers de los Angeles se recaudaron alrededor de 36 millones USD, los cuales según el equipo, serán invertidos para ayudar a la población indigente de Los Angeles, además de cuidados médicos y educación.

La diva del Bronx ha hablado de la identidad de Emme ahora, en 2014 declaró que apoyará a sus hijos “sea cual sea su orientación sexual”. Emme Muñiz ya ha dado muestras a su corta edad de contar con aptitudes artísticas y una capacidad vocal notable, por lo que no será raro que pronto salte a escena como su madre.

Jennifer López presenta a hije Emme con pronombre no binario

 

“Contra la Ley”, el film LGTBI+ de la temporada

Filmin estrena “Against the Law” (“Contra la ley”), una de las joyas LGTBI de la temporada en el Reino Unido

GAYLES.TV.- El próximo 5 de diciembre Filmin estrenará en España la TV Movie “Agains the law”, una película que forma parte de la “Gay Britannia”, la programación especial con que la BBC está conmemorando el 50 aniversario de la aprobación de la Ley de Delitos Sexuales de 1967 con la que el Parlamento británico despenalizó parcialmente la homosexualidad en el Reino Unido.

cartel Against the law

Producida por la BBC, “Against the Law” mezcla una elegante ficción con entrevistas a hombres que, en aquella época, sufrieron una aplastante persecución legal a causa de su homosexualidad. La película está basada en la novela homónima y autobiográfica del periodista Peter Wildeblood, quien en 1954 fue condenado a 18 meses de prisión por haber participado en una fiesta con otros dos hombres. El mediático proceso judicial fue conocido como el Caso Montagu, por el joven aristócrata en cuya casa de la playa se celebró el encuentro y que ostentaba el título de barón de Montagu. Los tres participantes fueron condenados a penas de prisión por “sodomía” y “ultraje contra la moral pública”.

En una de las escenas más duras de “Against the Law”, Peter Wildeblood escucha la conversación de un médico de la prisión sobre los posibles tratamientos a los que podría ser sometido para “erradicar su homosexualidad”. Por ejemplo recibir descargas eléctricas mientras fantasea con hombres desnudos o suministrarle una inyección que le provocaría vómitos y le haría defecarse encima. La dureza del film radica en que la secuencia de ficción viene acompañada de los testimonios de quienes vivieron la experiencia en su propia piel.

Acusasdos Caso Montagu

Tras abandonar la prisión Wildeblood se convirtió en un firme defensor de los derechos de los homosexuales y consiguió poner en jaque el sistema judicial británico haciendo frente a unas leyes que habían arruinado la vida de muchísimos hombres como él. De ese modo su testimonio fue clave para que en 1957 el llamado informe Wolfenden aconsejara que “el comportamiento homosexual en privado y entre adultos que consintieran no debía seguir siendo un delito”. Para posteriormente, en 1967, aprobar la mencionada Ley de Delitos Sexuales.

Fergus O’Brien ha dirigido la producción que cuenta en su reparto con Daniel Mays, Mark Gatiss, Charlie Creed-Miles y Richard Gadd. La banda sonora la firma el barcelonés afincado en Londres Roger Goula.

GAYLES.TV

Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

Fernando Tejero, del armario al sofá

NEWS.-  En círculos homosexuales era sabida la condición de gay de Fernando Tejero, pero nunca la había hecho pública en una televisión  generalista de alcance nacional y, según se deduce de las declaraciones realizadas en la  entrevista que le hizo Pepa Bueno en el programa “Viajando con Chester”, tampoco lo había confesado a su familia.

Muchos se sorprendieron al ver tocar fondo a Fernando desgranando unas emotivas declaraciones sobre la ruptura con su ex pareja, un joven de 25 años de quién Fernando declaró haber estado profundamente enamorado. A las preguntas de Pepa sobre su vida sentimental,  «¿Alguna vez te has enamorado? ¿Y has sufrido un desamor?», la respuesta de Fernando fue demoledora: «Sufrí un desamor que me hizo salirme del tiesto, hice cosas que jamás pensé que haría. Me sentí Juana La Loca, se me piró completamente». La entrevistadora siguió «¿Te importa todavía?» a lo que Fernando respondió «Me preocupaba más por él, porque le hicieran daño. He sentido el dedo acusador de la sociedad al estar con un chico joven«. Pepa Bueno quiso quitar hierro al asunto diciendo que tampoco la diferencia de edad le parecía un factor tan importante. Pero al parecer, Fernando no ha acabado de superar la ruptura porque manifestó tener esperanzas todavía de recuperar a su ex.
Fernando Tejero y su ex Gayles.tv

Otra parte muy emotiva de la entrevista fue aquella en que habló de su familia, especialmente de sus padres. Explicó que nunca se había sentado a hablar abiertamente con ellos sobre su condición sexual, a pesar de que estaba seguro de que lo sabían. Fernando cree que la avanzada edad de sus padres le hace temer por el hecho de que tuvieran un disgusto al afrontarlo abiertamente. Con todo, reconoció que probablemente su intervención en “Viajando con Chester” cambiaría las cosas. Al respecto declaró: «Me importa hacerles daño, nunca me he sentado a decirles que soy homosexual con ellos, sé que lo saben, pero no quiero darles un disgusto. Creo que mis padres han aceptado mi condición sexual de otra manera por mi éxito«, concluía.

Después la entrevista avanzó por otros derroteros no menos trágicos al hablar de la profunda pena que le ocasionó la pérdida de su perro Woody. «Soy un poco Tarzán, me gustan más los animales que las personas”.

Luces y sombras en la vida de un gran actor que tantas veces nos ha hecho sonreír. Queremos desde Gayles.tv felicitar a Fernando por su valentía al cambiar la oscuridad del armario por el diálogo abierto del sofá y también desearle mucha suerte en el cumplimiento de todos sus deseos. Podéis ver la entrevista aquí.

News Gayles.tv
Televisión Online

El WORLDPRIDE MADRID 2017 ya está aquí

El WorldPride Madrid 2017 arranca con la expectativa de atraer a más de 2 millones de personas

EDITORIAL GAYLES.TV.-  La gran fiesta mundial del Orgullo LGTBI ya está aquí, mañana arranca el WorldPride Madrid 2017 que se celebrará en el barrio de Chueca y en algunos de los principales enclaves de la capital con todo tipo de eventos: conciertos al aire libre, fiestas, arte, exposiciones, cultura, deporte y como no la que se espera será la mayor manifestación del Orgullo que se haya celebrado hasta ahora. Un gran encuentro internacional en el que celebrar, debatir y mostrar al mundo los valores de la diversidad.

Viva la Vida Gayles.tv

De ese modo el Orgullo se convierte en una mezcla perfecta de reivindicación y celebración que cuenta con la implicación de toda la ciudadanía para mostrar al mundo una ciudad activa, participativa y solidaria con los valores del Orgullo Mundial.

El WorldPride se desarrollará en 5 escenarios principales situados en la plaza de Pedro Zerolo, plaza del Rey, plaza de España, Puerta del Sol y Puerta de Alcalá, a los que hay que sumar la calle Pelayo en donde se realizarán diversas actividades como la ya tradicional Carrera de Tacones. El programa de actividades, actuaciones y conciertos es realmente impresionante, algunos de los artistas que desfilarán por los diversos escenarios son: Ana Torroja, Azúcar Moreno, Baccara, Camela, Conchita Wurst, Kate Ryan, Marta Sánchez, Nuria Fergó, OBK, Olé Olé, Rebeca, Ruth Lorenzo… la lista sería interminable.

 

El escenario de la plaza del Rey volverá a ser la sede del Festival Cultural Muestra T, mientras que la plaza de Pedro Zerolo se convertirá en el escenario del WorldPride Cabaret y Puerta del Sol acogerá la Gala Mr. Gay Pride España. Por último en la Puerta de Alcalá se entregará el testigo de WorldPride a la ciudad de Nueva York que será la ciudad anfitriona en 2019 coincidiendo con el 50 aniversario de Stonewall.

En el contexto del WorldPride 2017, la FELGTB presenta la exposición «Subversivas, 40 años de activismo LGTB en España» que tendrá lugar entre el 15 de junio y el 1 de octubre en CentroCentro, Palacio de Cibeles. La muestra recoge la celebración de las cuatro décadas transcurridas desde la primera manifestación LGTB en España en las Ramblas de Barcelona. 40 años de reivindicación por los derechos de gais, lesbianas, bisexuales y transexuales. Una muestra ambiciosa que marca un hito en la historia del movimiento LGTB al reconocer y poner el foco en el importante legado social e histórico de la lucha por la igualdad del colectivo.

Madrid te quiere Gayles.tv

Un dato importante a tener en cuenta es la colaboración de centenares de voluntarios que contribuirán al buen funcionamiento del WorldPride. Este voluntariado se identificará según sus funciones con los diferentes colores de la bandera del arco iris: el naranja se ocupará de facilitar la acogida, el verde será el voluntariado ambiental, el azul apoyará la organización de la conferencia de derechos humanos, el voluntariado amarillo se ocupará de la manifestación del Orgullo Mundial, el morado de la Feria de Día en el Pride Park y por último el voluntariado rojo participará en la producción de eventos y espectáculos.

Y todo ello culminará con la gigantesca manifestación y desfile de carrozas que arrancará de Atocha y se dirigirá a Colón el sábado 1 de julio a las 17 horas recorriendo una de las principales arterias de Madrid. La previsión de asistencia para este año 2017 es de 2 millones de personas.

Así que os recomendamos encarecidamente consultar el programa de actos que podéis encontrar en la página oficial de WorldPride Madrid 2017 y ¡a disfrutar!

Fuente: WorldPride Madrid 2017

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

90.000 Personas visitan el Centro LGTBI de Barcelona en 4 años

Más de 1.600 personas han sido atendidas por el Centro LGTBI de Barcelona, que celebra su cuarto aniversario

El Centro LGTBI de Barcelona celebra cuatro años desde su apertura en enero de 2019. Lo hace habiendo atendido a un total de 1.637 personas, de las cuales el 82% también ha recibido la atención de los servicios de Información y Dinamización, de orientación y de primera atención para personas LGTBIQA+ y su entorno. En concreto, durante 2022 se ha ofrecido atención a las necesidades de 450 personas, y de éstas, el 26% ha tenido visita con el servicio más de una vez.

Los servicios más demandados en el Centro LGTBI de Barcelona son trámites de extranjería y asilo, peticiones sobre necesidad básicas y asesoramiento psicológico. Entre todas ellas suponen casi el 50% de las peticiones de la ciudadanía que acude al centro en busca de apoyo, ya sea por parte del propio equipamiento o de las diversas entidades y administraciones de la ciudad que colaboran. Además, desde el centro se ha dado respuesta a 11.811 peticiones de información.

En 2022 y con la recuperación de la presencialidad tras la pandemia, se ha registrado la cifra más alta de consultas con un total de 5.600 y la mayoría han estado relacionadas con inscripciones a actividades, peticiones de salas y solicitud de citas para el servicio de acogida. Coincidiendo con el cuarto aniversario del equipamiento, han puesto en marcha la campaña #LGTBIalCentre para reforzar la comunicación sobre los servicios que se ofrecen y alcanzar a más personas que puedan ser potenciales usuarias.

Un centro muy activo

90.000 personas visitan en Centro LGTBI de Barcelona en 4 añosUno de los grandes éxitos del centro han sido las actividades que se han llevado a cabo, muchas de ellas organizadas por las entidades residentes en las instalaciones (Casal Lambda, Observatorio Contra la Homofobia, Gais Positius, Familias LGTBI, Asociación de Madres y Padres de Gais y Lesbianas), y de otras entidades diferentes o servicios municipales. En total, estas actividades han recibido a alrededor de 90.000 personas a lo largo de los cuatro años de vida del Centro LGTBI Barcelona.

Entre las actividades más destacadas, y que han hecho del centro un punto de encuentro y confort para abordar temas relacionados con los derechos LGTBI, la diversidad sexual, la memoria histórica con perspectiva de género o la transfobia, se incluyen varios talleres, formaciones, mesas redondas, jornadas de homenaje, proyecciones de películas, exposiciones, conciertos y otros muchos eventos sociales.

90.000 personas visitan en Centro LGTBI de Barcelona en 4 años