is index

No Time For Flowers

Ana María Moix, la Nena, como todavía la llamaban sus amigos de la “Gauche divine” se ha ido. En silencio y de puntillas. Con la misma dignidad que mantuvo hasta el final.
Irónica, novísima, mordaz, irreductible… Nos deja mucho más que una obra literaria excelsa, nos regala el ejemplo de una vida sin armarios y sin reclinatorios.
Hay un chico pelirrojo buscándola por la calles del Eixample y Walter se pregunta por qué se fue. Pero seguro que en algún lugar hay un Bocaccio celestial y allí en la barra Terenci, Barral, Gil de Biedma y tantos otros la esperarán para tomar la última copa, otra más, y si se tercia bailar un vals más negro que la noche.
Apenas hace un año declaraba en una entrevista “Quizá tenga una edad suficiente para aceptar que me tengo que ir”. Aceptación frente a resignación.
No time for flowers.

Montse Trillo, directora de contenidos de Gayles.tv

Este marzo toca jugar: MiniGayGuess

Se acerca la primavera y en Gayles.tv se nos empieza a alterar la sangre. Estamos con ganas de jugar y ¡queremos hacerlo contigo! Por eso este mes de marzo te proponemos un juego a través de nuestra página de Facebook. Un juego divertido y «de esos de pensar»: MiniGayGuess.

¿En qué consiste? MiniGayGuess es un juego de observación y de investigación. Cada día del mes de marzo a las 9.00 de la mañana, colgamos en la página de Facebook de Gayles.tv una fotografía de la infancia de un personaje famoso relacionado con la comunidad LGTB. Queremos que nos digas quién es ese jovencísimo actor, actriz, cantante, escritor/a, presentador/a… Como sabemos que hay algunos personajes que son igualitos hoy que hace décadas y que los adivinarás muy rápido, hacemos el juego un poco más interesante: a parte de la foto diaria, se cuelga también una palabra clave. Quizás esta pista te ayuda a descubrirlo más rápido, o quizás te confunde más. Lo que queremos es que también nos digas cuál es el motivo por el que esa palabra se relaciona con el personaje.

Resumiendo, por cada foto diaria colgada en Facebook necesitamos una única respuesta que responda a dos preguntas:

¿QUIÉN es el personaje? ¿POR QUÉ la palabra clave se relaciona con el personaje?

Contesta directamente en los comentarios de la foto de Facebook. Tienes hasta las 9.00 de la noche del mismo día para contestar a estas dos preguntas. Cada noche publicaremos las respuestas correctas públicamente.

¿Hay premio? Hay premio. Y no sólo uno, ¡sino 4! Cada lunes de marzo (empezando el lunes 10) hacemos recuento de los usuarios/as que han contestado correctamente durante la semana anterior. Quién tenga más respuestas válidas, ¡gana! Cuanto más juegues más posibilidades tendrás de ganar un pack de productos gastronómicos gourmet Delishopun pack de aceites de oliva gourmet Spiritu_Santo, un pack de 3 botellas de vino Herms Blanc o un pack de 2 tarjetas de ocio Barcelona NightCard. Cada semana iremos informando a través de Facebook de los detalles del regalo semanal. Consulta aquí las bases legales del concurso.

¿Te animas con MiniGayGuess? El juego empieza el sábado 1 de marzo a las 9.00 de la mañana. Atento a nuestra página de Facebook 😉

Bases legales

LGBT, un factor de diversidad en la empresa

Diversidad LGBT en la empresa

Margarita Alonso, profesora en la IE Universidad y especialista en políticas de diversidad en la empresa, nos habla del valor añadido que supone para las empresas integrar respetando la diversidad en lugar de aplicar criterios discriminatorios.

«Chicas del montón», la webserie gay que arrasa

Fernando Gamero creció viendo el cine de Almodóvar y lo reivindica en Chicas del montón. Nos habla en el bar Ateneo de su serie que respira la libertad y frescura del primer Almodóvar.  Aquel universo de glamour y petardeo vuelve como una bocanada de aire fresco.

Love Is Love: Neil Patrick Harris y David Burtka

Son guapos, son famosos, son simpáticos, son actores, son cantantes, son pareja, son padres, son gays… Estos chicos lo tienen todo. Neil Patrick Harris y David Burtka son la pareja homosexual de moda.

Neil es actor y cantante. Interpreta al famoso Barney, el Casanova hetero por definición, de la serie Cómo Conocí a Vuestra Madre y trabaja también en películas y musicales de Broadway. Su talento le ha hecho ganar dos Emmys y varias nominaciones a los Globos de Oro. David también es actor, ha trabajado en Broadway y ha hecho algunas apariciones en televisión. En 2009 decidió dejar la interpretación y ahora es chef y dirige una empresa de catering.

Los rumores de su relación empezaron precisamente a raíz de Cómo Conocí a Vuestra Madre, cuando David participó con un pequeño papel en la serie en 2006. Se empezó a extender la historia de que David había conseguido el papel porque tenía una relación con Neil. Neil salió del armario públicamente ese mismo año, pero no dijo nada sobre David. No obstante en 2007 acudieron juntos a la gala de entrega de los Emmy y después confirmaron oficialmente su relación en el programa The Ellen ShowLlevaban saliendo desde 2004. En 2010 tuvieron mellizos (Gideon Scott y Harper Grace) a través de una madre de alquiler y el año pasado anunciaron que tenían planes de boda. En realidad hacía varios años que se habían declarado el uno al otro, incluso usando anillos de compromiso, pero estaban esperando el día en que pudieran hacerlo. Ahora toda la prensa está pendiente de la fecha que marque la pareja para la boda.

Porque Neil y David son una pareja que derrochan amor y portadas de revista. Son activos en Twitter e Instagram, bromean entre ellos en todos los canales y se lo pasan bien. Sus hijos son adorables en todas las fotos y eventos. Se van de vacaciones con Elton John y David Furnish… En definitiva, son lo que toda familia que se ama es. Simplemente que ellos tienen el poder de la visibilidad. Y la naturalidad con la que siempre han tratado su relación combinada con esto es un gran altavoz para la inclusión de la comunidad LGTB en la sociedad. Neil y David son puro Love Is Love, tanto que hasta se ríen de ello.

Love Is Love: Jane Wagner y Lily Tomlin

Se casaron este fin de año 2013, en una ceremonia privada en Los Angeles, después de 42 años de relación. Lo de Jane Wagner y Lily Tomlin es de campeonato. Llevan toda la vida juntas y posiblemente su boda ha sido la noticia más mediática acerca de su relación y homosexualidad.

Jane, de 78 años, es escritora, directora y productora. Entre sus obras más famosas está The Search for Signs of Intelligent Life in the Universe, obra que protagonizó Lily y que gracias a su éxito fue llevada también al cine. Lily, de 74, es la actriz que ha puesto cara a varios personajes de Jane, además de otras muchas películas, obras de teatro y shows televisivos. Es una de las comediantes más famosas de Estados Unidos. En 1976 fue nominada al Oscar a mejor actriz secundaria por Nashville. Entre las dos suman un buen número de Emmys, Tommys y otros premios de interpretación y guión.

Jane y Lily se conocieron en marzo de 1971, cuando la Lily buscaba ayuda para un proyecto de su famoso personaje Edith Ann. Jane la ayudó con sus ideas e inspiración, y desde ese momento se convirtieron en compañeras inseparables en el trabajo y en la vida sentimental. La pareja nunca ha hecho un comunicado oficial a prensa para anunciar su relación. Siempre han tratado su vida privada con sigilo y sin hacer eco de sus preferencias. Incluso en 1975 la revista Time ofreció a Lily la portada si se declaraba lesbiana, pero esta propuesta la indignó. No obstante, Jane y Lily son de las parejas de lesbianas más famosas y estables de Estados Unidos. Tanto que el centro para gays y lesbianas de Los Ángeles usó su nombre para el «Centro Cultural de Arte Lily Tomlin / Jane Wagner«.

Quizás es esta naturalidad con la que siempre han tratado su relación la clave de que sea tan duradera. Nunca han afirmado a las 4 vientos su homosexualidad, y nunca lo han negado. Simplemente lo han tratado como lo que es: natural.

Love Is Love: Leisha Hailey y Camila Grey

Una pareja de chicas lesbianas que tiene un grupo de música ya nos demuestra que deben ser muy compatibles. Porque solamente con escuchar todos los problemas que las bandas suelen tener a nivel interno, lo debe hacer todo más complicado si es tu pareja. Leisha Hailey y Camila Grey son además polifacéticas: actriz, cantante, compositora…

Leisha interpretó el papel de Alice en la serie «The L World«, además de otras apariciones en «Anatomía de Grey» o «CSI» y otros papeles en películas. Ella ya había estado en el mundo de la música antes de su paso por la interpretación, con el grupo The Murmurs. En 2007 montó el dúo electropop Uh Huh Her junto a Camila Grey, y fue combinando su carrera de actriz y de música hasta que finalizó la serie «The L World». Camila por su parte siempre ha estado en música: fue bajista y tecladista de Mellowdrone y colaboró con Busta Rhymes, Tricky y Kelly Osbourne entre otros.

La relación de Leisha y Camila se dio a conocer de una forma muy sonante e inesperada: en 2011, durante un vuelo de Southwest Airlines, las dos fueron expulsadas del avión por darse un beso. Esta muestra de discriminación tan extravagante tuvo mucha repercusión por la posición famosa de Leisha, que al explicarlo en Twitter enseguida se extendió la noticia y toda la comunidad LGTB mundial se hizo eco del suceso. Esperamos que situaciones como esta vayan cada vez a menos, que dos chicas que se quieren, que trabajan y que viven como cualquier otra pareja no deban «obligarse» a hacer pública su relación por causas tan indignantes. Que puedan dedicarse a la música y amarse naturalmente como quieran, que Love is Love: Human Nature – Uh Huh Her.

Love Is Love: Yves Saint Laurent y Pierre Bergé

Más que una pareja homosexual histórica, Yves Saint Laurent y Pierre Bergé deberían recordarse como ejemplo de pareja fuerte y de amor infinito. Porque oficialmente su relación amorosa finalizó en 1976, pero el vínculo y el amor que sentían el uno por el otro ha durado hasta que Saint Laurent murió en 2008.

Yves y Pierre se conocieron en Paris en 1958. Yves ya era el modisto más joven de la alta costura, trabajando en Christian Dior y salvando a la casa de la crisis. En 1960 tuvo que interrumpir su carrera en el mundo de la moda por cumplir con su obligación militar. No obstante, duró apena 20 días en el ejército, debido a un ataque de estrés, que empeoró al enterarse de que la casa Dior iba a prescindir de él. Esto obligó a que le ingresaran en un centro psiquiátrico, donde recibió duros tratamientos de electroshock y drogas. A finales de año volvió a París, donde le esperaba Pierre, y con su apoyo demandaron a Dior por daños morales. El dinero de la indemnización lo usaron para crear su casa de costura propia.

A partir de este momento, Pierre se convirtió en el pilar de Yves. Aunque en 1976 decidieran poner fin a su relación amorosa, continuaron viviendo juntos y trabajando en la empresa. Yves sufría constantes altibajos emocionales, era un maníaco depresivo, y eso le llevó también a adicciones a las drogas y al alcohol. Pierre siempre estuvo ahí apoyándole y siendo su brazo derecho, en los negocios y en su vida sentimental. Se considera que, sin Pierre, Yves no hubiera sido capaz de crear el imperio de la moda que creó.

Unos días antes de que Yves muriera, Pierre y él se unieron civilmente, se dice que por tema de herencias. Después de la muerte, Pierre decidió subastar la colección de objetos y arte propiedad de los dos. Pierre asegura que fue una experiencia muy violenta, pero que esa colección era de los dos, sin Yves ya no tenía sentido, y que montar un museo de arte y moda sería demasiado costoso. Esta última etapa de la relación Saint Laurent – Bergé es donde se ambienta el documental «L’Amour Fou» (el amor loco), que muestra entrevistas y declaraciones de Pierre sobre la que fue la vida con su compañero eterno.

Love Is Love: Elton John y David Furnish

Sir Elton John, cantante y compositor británico, y David Furnish, director de cine canadiense, se conocieron a principios de los 90. Elton ya se había declarado homosexual en 1976 y, tras su divorcio de la alemana Renate Blauel en 1988, afirmó que se sentía cómodo siendo gay. Elton y David empezaron en 1993 una relación sentimental que dura hasta hoy en día. Son una de las primeras parejas de hecho del Reino Unido, habiendo formalizado la relación el mismo día que entró en vigor en el país, el 21 de diciembre de 2005. 

A parte de ser una pareja estable, Elton y David son una familia completa: su primer hijo, Zachary Jackson Levon Furnish-John, nació por un vientre de alquiler el 25 de diciembre de 2010. Su madrina es la conocida Lady Gaga. Su segundo hijo nació el 11 de enero de 2013, también nacido por la misma madre de alquiler, y le pusieron de nombre Elijah Joseph Daniel Furnish-John.

Con la ley de matrimonio igualitario que está a punto de entrar en vigor en el Reino Unido, Elton John declaró hace unos meses que era deber de él y de David ser de las primeras parejas en casarse en el país. Como una de las parejas homosexuales más famosas y estables a nivel mundial, esperamos que esta boda prevista en mayo sea un evento de la talla y visibilidad que este avance legislativo en igualdad supone.

Porque el amor es amor, Love is Love, y como canta Elton en «Your Song«: how wonderful life is while you’re in the world (qué bonita es la vida cuando tú estás en el mundo).

En el lado gay de Philip Seymour Hoffman

Todas las noticias de muerte por drogas de gente famosa nos entristece y enfurece, pero cuando se trata de artistas brillantes más todavía. Philip Seymour Hoffman nos ha dejado un domingo de febrero, de forma tan repentina y a unos jóvenes 46 años que aún no nos lo creemos. Desde Gayles.tv queremos hacer un pequeño homenaje a este oscarizado actor con un recuerdo de sus papeles homosexuales.

Empezamos con el primero que le lanzó a la fama: Boogie Nights (1997), donde Hoffman interpretó a un siempre-colocado Scotty J., operador de cámara que le robó un beso al actor porno Dirk Diggler, interpretado por Mark Wahlberg. Junto a Robert deNiro rodó Flawless (1999), encarnando a Rusty, un boyante travestido que tiene que ayudar a su homofóbico vecino con lecciones de canto. Y ya en 2005, Hoffman bordó uno de los mejores papeles de toda su carrera: Truman Capote en Capote. La interpretación de este genio misterioso de la novela nos mostró a un actor que ya se había ganado la etiqueta de «excelente y profesional» para siempre. Su magnífica interpretación del escritor gay le valió su Oscar al mejor actor.

Hoffman es sin duda una gran pérdida de talento para el mundo del cine. Curiosamente algunos de sus míticos papeles han sido de personajes homosexuales, así como también encontramos papeles perturbados sexualmente, como el de Allen en Happiness (1998), el degenerado sexual, o el de padre Brendan Flynn en La Duda (2008), como sacerdote acusado de pederastia contra uno de sus monaguillos.

Un actor formidable y polifacético, que desafortunadamente pasa a sumar en la lista de grandes talentos que el mundo pierde repentinamente por culpa de adicciones. Descanse en paz y eterno en sus películas, Philip Seymour Hoffman.

Preparando maletas: el turismo gay no descansa

San Francisco, Ibiza, Miami… Destinos turísticos que directamente relacionamos con la comunidad LGTB. Cuando no paramos de leer en prensa la situación del sector turístico en general (con su lenta recuperación, con su baja ocupación de hoteles…) nos sorprende ver los números del nicho homosexual: una subida anual del 10,8% frente al 3,5% general. Sin duda el pulso del turismo gay va a otro ritmo.

La comunidad LGTB es el primer emisor del mundo de viajeros y el turismo gay supone el 15% del gasto mundial en viajes. Estos días se está celebrando en Madrid Fitur, la Feria Internacional de Turismo, y por cuarto año el turismo gay tiene una representación oficial. Fitur Gay es el nombre que recibe el sector dirigido al público homosexual, que cuenta en esta edición con la representación de más de 400 marcas, destinos y negocios.

El turismo gay mueve entre 160.000 y 180.000 millones de dólares al año, más que el turismo chino. Esto no significa que los homosexuales tengan más dinero, pero sí que es una comunidad que puede dedicar más porcentaje monetario al turismo. Además, generalmente el colectivo LGTB no tiene tantas limitaciones fruto de responsabilidades de familia. Esto es consecuencia directa de la legislación mundial sobre esta temática, que frecuentemente coloca los derechos de las familias homosexuales por detrás de las heterosexuales.

Entonces, ¿cómo gastan la comunidad LGTB esos «extra» de dinero, tiempo y libertad? Un formato de viajes muy popular es el crucero. Y todos los puertos quieren recibir cruceros gays por el dinero que reporta a la ciudad cuando pasan. La empresa Atlantis es una de las más importantes de cruceros dirigidos a gays, con recorridos por todo el mundo. Fletan barcos de grandes compañías y organizan una agenda de fiestas temáticas y actividades dirigida por completo al público gay. The L Cruise es una de las primeras compañías europeas que también organiza cruceros, enfocados estos al público lésbico.

Si hablamos de destinaciones turísticas gays, Tel Aviv (Israel) y Ciudad del Cabo (Sudáfrica) son ciudades donde el turismo gay está en auge. Tel Aviv, por ejemplo, prepara con antelación importantes actividades para su fiesta del orgullo gay, por lo que se convierte en un atractivo destino temático. Curiosa también la celebración del Gay Disney Gay, evento que se celebra anualmente en el parque temático Disney de Orlando. Y no olvidamos los clásicos destinos de marca española, como Maspalomas y Sitges.

Fitur Gay 2014 ha tomado como lema de esta edición «El turismo es paz«, concepto que nos parece de lo más adecuado. La normalización y lucha por la igualdad que defiende el colectivo LGTB tiene una importante herramienta a nivel internacional, que es el turismo. Cada vez son más las destinaciones gay friendly y cada vez más las empresas y asociaciones que promueven y apoyan este sector. El flujo viajero de la comunidad homosexual, junto a los avances de las políticas igualitarias, ayuda a la visibilidad y a la equiparación de derechos que tanto deseamos. Y reflota el sector turístico mundial, que tan tocado está con la situación económica que vivimos hoy en día. ¿Será la comunidad LGTB la gran salvadora de la crisis? Por falta de consumo en turismo no será 😉

Desdibujando el cuerpo

Gayles.tv | Gerard Coll-Planas en su libro «Dibujando el género«, reflexiona sobre las clasificaciones de sexo, género y orientación sexual. Gay, hetero, hombre, lesbiana, trans, mujer… las personas somos mucho más complejas y vamos más allá del corsé de las definiciones.

GAYLES.TV
Televisión Online 

Síguenos en: Facebook Twitter Instagram

InOutRadio, emitiendo para lesbianas

InOutRadio es, antes que nada, una radio hecha por y para mujeres que podemos oír  a través de Internet. Además de un magazine en directo que se emite los jueves, en su página web encontraremos podcast de diversos temas que interesan al colectivo lésbico. Carme Pollina y Ana Satchi son las directoras de InOutRadio

¿Matrimonio homosexual? Sí, quiero

Se dice que el día de tu boda es el más bonito de toda tu vida. Quizás si no el día más bonito, uno de los más especiales y memorables sin duda. Darse el «Sí, quiero» es un paso de compromiso y amor para aquellos que han encontrado a esa persona única, y que quieren compartir la celebración del matrimonio con sus familiares y amigos.

Desafortunadamente un acto que debería ser siempre alegre y al alcance de todos los enamorados se puede convertir en una simple fantasía para algunos. La legalización del matrimonio entre homosexuales es uno de los indicadores de un país con verdadera política igualitaria. Cuando el recuento de países de este tipo se detiene en 18, no podemos hacer otra cosa que arremangarnos para seguir con todo el trabajo que queda por delante.

Esta infografía de NeoMam Studios hace un repaso al panorama mundial en cuanto a legislación homosexual. El mapa inicial ya nos da una idea clara. Europa y América nos sacan una sonrisa. África y países árabes nos ponen los pelos de punta. 7 países donde la homosexualidad está castigada con la pena de muerte, 69 donde se considera un delito que puede ser castigado con la cárcel. Estos países tienen aún mucho camino por recorrer para llegar a proclamar legal el matrimonio gay.

Pero lo que nos sorprende es también comparar el mapa de legislación con este estudio de Pew Research, que muestra el grado de aceptación de la homosexualidad en la sociedad de cada país. Nos alegra ver España en primera posición, con un 88% de grado de aceptación, pero nos chirría que Sud-África, un país que ampara el matrimonio homosexual, sólo tenga un 32% de aceptación. O los casos de Indonesia y Turquía, estados laicos que no tienen leyes en relación al colectivo gay, pero en los que, respectivamente, un 93% y un 91% de la población no acepta la homosexualidad. Laicos sí, pero con mayoría de la población musulmana… Entrar en debates de cualquier religión ya se nos escapa de las manos, porque en algunos casos no hablaríamos sólo de reconocimiento de derechos sin importar la inclinación sexual. Haría falta empezar con algo tan básico y fundamental como los derechos de la mujer…

Volviendo a la cuestión del matrimonio homosexual, igual de importante es que la legislación sea permisiva como que la sociedad integre esta realidad. Y aquí recalcamos el tema de la educación. Sí, los jóvenes son el futuro, pero si no se les enseña que el amor es igual de válido sea entre chico-chica que entre chica-chica, nunca podrán apreciar la belleza de una boda en la que hay dos novios. Lo vemos en el famoso vídeo de niños reaccionando ante propuestas de matrimonio entre parejas homosexuales, donde algunos directamente lo ven como algo muy romántico y espectacular, y otros se centran en la «rareza» de que los protagonistas sean del mismo sexo.

La lucha por los derechos igualitarios en el matrimonio radica en esa abolición de prejuicios con la que soñamos todo el colectivo LGTB. Abrir la mente, romper barreras, olvidar la discriminación, sacudirse el concepto de «normal»… Finalizamos esta reflexión recordando aquel vídeo de Get Up! Australia, que reclamaba las leyes a favor del matrimonio homosexual con un mensaje muy simple y claro: It’s Time.

El amor de Amargo por Chavela

Chavela Vargas fallece el 5 de agosto de 2012. Pocos meses antes el bailaor Rafael Amargo, amigo personal de la cantante, le realiza una larga y profunda entrevista que da origen a la película «El amor amargo de Chavela«. Dos mitos y un diálogo imprescindibles.

Hola 2014

El ya pasado 2013 ha sido sin duda un año notable para la comunidad LGTB. Si repasamos el artículo que publicaba SModa hace unos días queda muy claro sólo con el titular: «2013, ¿el año del milagro gay?«. La campaña «Matrimonio para Todos» en Francia, la abolición de la ley DOMA en Estados Unidos, el triunfo de la película «La vida de Adèle» o los pasos que Sudamérica ha ido dando en materia de igualdad son algunos de los puntos más relevantes. No obstante, queda aún un largo camino por recorrer y, desde la redacción de GAYLES.TV hemos elaborado una «wishlist» con 12 deseos que le pedimos al 2014.

Poder amar en libertad: tan sencillo y básico como estas 4 palabras. Es triste que un sentimiento tan puro como el amor tenga que reprimirse según las circunstancias. Deseamos que en 2014 el amor sin etiquetas sea más visible.
Mejor educación sexual: parece que aprendamos el sentido de la homosexualidad y bisexualidad una vez somos adultos, cuando generalmente estas inquietudes aparecen ya desde niños. Una educación sexual completa genera mentes abiertas y ayuda a muchos jóvenes que pueden sentirse perdidos.
Terminar con el acoso escolar: directamente ligada con la anterior, la frase «los niños pueden ser muy crueles» es cierta cuando no existe una buena educación. La intolerancia y el rechazo pueden convertir la escuela en un inferno para aquellos que se sienten diferentes.
Inclusión LGTB en el trabajo: quizás no es el tipo de acoso que se sufre en el colegio, pero ciertos comentarios y miradas a compañeros, por ejemplo transexuales, generan el mismo tipo de intolerancia en círculos profesionales. Deseamos desde GAYLES.TV ambientes adultos integradores en los que todo el mundo se sienta a gusto con su condición sexual.
Deporte integrador: desafortunadamente el mundo del deporte todavía arrastra muchos prejuicios y en ocasiones supone la negación de la condición sexual. Apostamos por deportistas que sean tanto capaces de ganar mundiales de futbol como capaces de salir del armario contando con el apoyo de sus compañeros.
Matrimonio igualitario: en 2013 se han conseguido muchos hitos históricos en materia de matrimonio homosexual, y queremos que este año se siga extendiendo la tendencia de que «os declaro marido y mujer» ya no es la única opción posible.
Familias (en plural): la «familia tradicional» no es la exclusiva en estos tiempos. En GAYLES.TV deseamos que todo el mundo aprenda que el concepto de familia es más una cuestión de sentimiento que no de género o número.
Abolición de la pena de muerte por homosexualidad: aunque parezca mentira son 7 los países que aplican hoy en día la pena de muerte por «delitos» de homosexualidad. Nuestro deseo es que esta práctica tan retrógrada e inhumana desaparezca por completo cuanto antes.
Acabar con los gobiernos homófobos: lo que hemos visto durante el último año en Rusia nos entristece y avergüenza. Y muchos otros países siguen promoviendo políticas homófobas. Soñamos con políticos respetuosos y abiertos de mente que trabajen por los derechos de todos sus ciudadanos.
Cultura LGTB: «La vida de Adèle» ha sido una revelación, tanto por la calidad de la película como por la mirada que lanza sobre la homosexualidad. Aspiramos a un 2014 que nos ofrezca libros, teatro, cine, música, series y todo tipo de cultura que sirva de representación y voz a la comunidad LGTB.
Tolerancia religiosa: «Si alguien es gay y tiene buena voluntad, ¿quién soy yo para juzgarlo?». Parece increíble que estas palabras las haya pronunciado el Papa Francisco, pero tenemos la esperanza de que este paso sea el primero de un cambio de aires en una institución tan importante como la Iglesia.
Conseguir todo esto juntos: la lucha por los derechos de la comunidad LGTB debe ser responsabilidad de todo el mundo. En GAYLES.TV confiamos en el trabajo en equipo y deseamos conseguir la igualdad juntos, más allá de orientaciones y preferencias sexuales, centrándonos en nuestra identidad más básica: igualdad como personas.