is index

Rafael Amargo, una cuestión de piel

Rafael Amargo nos abre su corazón y su pensamiento. Doce minutos de charla en profundidad sobre la vida, la creatividad, el amor, la pasión por el trabajo, la amistad o la muerte. Rafael Amargo destila arte y sabiduría en sus reflexiones. Un lujo para disfrutar desde la calma.

¡Pasen y vean a la mujer barbuda!

Probablemente el festival de Eurovisión ya sería historia sin la legión de fans de la comunidad LGBT que lo siguen. La bandera arcoíris ondea junto a las de los países participantes y las puertas de los armarios eurovisivos no paran de abrirse. La salida de este año la ha protagonizado Conchita Wurst, representante de Austria, que ha decidido actuar travestido y con barba para reivindicar la tolerancia y valor artístico más allá de la apariencia física.

No sorprende que los dirigentes de ciertos países, como Rusia, hayan pedido que no se retransmita la actuación de Conchita, pero las declaraciones homófobas del representante de Armenia han causado estupor e indignación.  Preguntado sobre qué opinaba de Conchita, “la mujer barbuda”, Aram MP3 que partía como claro candidato al triunfo, respondió: “no es normal, es inadecuado (…) con suerte, en Copenhague, le ayudaremos a decidir si es una mujer o un hombre. Yo no vivo una vida así, y no importa cuánto haya avanzado el mundo, es algo inaceptable para mí”.

Conchita Wurst ha respondido a Aram en tono conciliador, “si tienes problemas para entenderme estaré encantada de sentarme y hablar contigo. Deberíamos tener una conversación sobre tus comentarios homofóbicos”.

El 10 de mayo, en Copenhague, puede que a Aram MP3 le pase factura su incontinencia verbal. Mucha pena no nos da.

Montse Trillo, directora de contenidos de Gayles.tv

Núria López Torres y los cuerpos sin fronteras

Entrevistamos a esta excelente fotógrafa que ha sabido plasmar como nadie las cuestiones de género. Las duras circunstancias sociales de travestis y transexuales de diferentes países han encontrado expresión a través de sus imágenes.

Snow Pride, primer Pride en la nieve

¡El Pride llega a la nieve! La estación de esquí de la Molina ha acogido la celebración del primer Snow Pride. Raquetas de nieve, karaoke, esquí, gastronomía, spa y fiesta para todos. Una iniciativa de FGC a la que deseamos un gran éxito en futuras ediciones.

¡Del 16 al 18 de Enero del 2015 no te quedes en casa! Llega la segunda edición del SNOW PRIDE BARCELONA 2015. Gayles.tv es colaborador oficial del SNOW PRIDE BARCELONA 2015 y con el código: RAINBOW8, tendrás una botella de cava gratis.

¡Las primeras reservas se llevan las mejores habitaciones!  Haz clic para reservar

El colectivo LGBT ya no tiene cabida en Derechos Humanos

Tal como suena. El colectivo LGTB ha recibido un golpe duro por parte de José Manuel García-Margallo, ministro español de Asuntos Exteriores y Cooperación. Un pequeño cambio en el texto de las prioridades del ministerio, pero que cambia mucho la situación, tal como ha denunciado José María Núñez Blanco, presidente de la Fundación Triángulo.

Este era el texto que había hasta ahora:

“Cinco son las prioridades que España ha establecido en su política exterior de derechos humanos: lucha contra la pena de muerte, no discriminación por razón de género u orientación sexual, derechos de las personas con discapacidad, derecho humano al agua potable y el saneamiento y derechos humanos y empresas”.

Y ahora:

“Esta política se lleva a cabo a través de cinco áreas prioritarias, no excluyentes: lucha contra la pena de muerte; no discriminación por razón de género; derechos de las personas con discapacidad; derecho humano al agua potable y al saneamiento, y empresas y derechos humanos”.

No sabemos si es que la lucha por la no discriminación por orientación sexual supone unos gastos millonarios que el gobierno no podía asumir, o si directamente esto es otra política de retroceso del PP. En todo caso, es terrible que el gobierno de España, un país que es ejemplo de políticas igualitarias y sociedad integradora con el colectivo LGTB, ahora haya eliminado a este sector de la población de uno de sus textos más primarios y básicos sobre Derechos Humanos.

Será sólo una línea de texto, pero ya tenemos suficiente con ver lo que está pasando en Uganda, Nigeria o Rusia para que ahora la política de España eche tufo a homofobia.

¡El Pride estrena el verano en Barcelona!

Barcelona se viste de color para celebrar un año más el Pride Barcelona’14.  Asociaciones, empresas y toda la comunidad LGBT se han unido para organizar un nuevo Orgullo en Barcelona que durante más de una semana, del 19 al 29 de junio, ofrecerá cultura, deporte, debate, ocio y fiesta. Más de 100 actividades para todas las edades y por supuesto el gran desfile del Día del Orgullo.

Adán, Eva y Norrie May-Welby

El Tribunal Supremo de Australia ha reconocido a Norrie May-Welby como miembro por derecho del “tercer sexo” o género neutro. Releyendo lo que se ha publicado estos días en la prensa y revisando los videos que han emitido los informativos en seguida caemos en la cuenta de que los periodistas han sudado tinta china para referirse a Norrie: el individuo, la persona, él, la, lo…

Vivimos inmersos en una sociedad y una cultura de dualidades, la oscuridad, la luz, el bien, el mal, la noche, el día, el hombre, la mujer, el blanco y el negro. ¡Pero es que existen 256 tonalidades de gris! Los seres humanos tenemos muchos más matices y nuestra sexualidad difícilmente encaja en un sistema binario.

Una vez más aparece el miedo a lo que no solo no conocemos sino que además no podemos o no sabemos nombrar. La gramática se refiere al género neutro como aquel que alude a entes que carecen de un género específico. Tampoco nos resuelve el problema. Habrá que desaprender lo aprendido, inventar un nuevo lenguaje que sirva para explicar el mundo con otra mirada. Dejar de ser políticamente correctos. A fin de cuentas Norrie, al saber el fallo de la Corte Suprema no tuvo ningún problema en exclamar “¡Estoy eufórico!”.

Gayles.tv
Televisión Online

Miranda Kerr: «Nunca digas nunca»

La espectacular modelo Miranda Kerr se ha separado recientemente de Orlando Bloom y está más activa que nunca. A parte de ser imagen de muchas marcas y tener la agenda repleta de sesiones fotográficas, su última sesión no ha dejado indiferente a nadie. El famoso fotógrafo Mario Testino ha realizado un completo reportaje para la edición británica de mayo de GQ con la australiana como protagonista. Y sin mucha ropa. Pero a parte de observar el cuerpo de buen ver que tiene esta chica, sus declaraciones son lo que más nos llama la atención:

«-Aprecio tanto a hombres como a mujeres, adoro el cuerpo femenino y de verdad valoro las formas femeninas. Quiero explorar. Nunca digas nunca

Miranda se une así a esta tendencia abierta y de visibilidad que muchas famosas están expresando con su sexualidad. Desde los besos de Madonna con otras cantantes, Miley Cyrus y su actitud sin prejuicios, Ellen Page y sus tweets incendiarios o Michelle Rodríguez jugando entre las olas con Cara Delevingne, parece que la orientación sexual lesbiana está de moda. El «boom gay» de hace unos años se está replicando ahora en el sector femenino, y no hay nadie que se corte un pelo. Quizás algún caso responde más a seguir la tendencia y participar de este aire revolucionario-explorador, pero la visibilidad que estas chicas están dando al colectivo lesbiano y bisexual es imparable. No hay semana que no recibamos noticias sobre ellas. Están en el ojo del huracán del famoseo y lo disfrutan sin tapujos ondeando la bandera arcoiris.

¡Ay Dalai, Dalai!

El pasado verano, una afirmación del Papa Francisco nos sacudió la modorra estival:

Si alguien es gay, ¿quién soy yo para juzgarlo?” La cristiandad más progresista respiró aliviada, -este Papa mola, está con los pobres, reconoce el papel de la mujer y además ¡acepta a los gays!- amén.

Recientemente el representante de otra gran doctrina filosófica, Tenzin Gyatso, el Dalai Lama, también se ha pronunciado sobre la cuestión del matrimonio gay. En una entrevista realizada por el periodista Larry King condenó la violencia contra los gays y añadió: “Si dos personas (del mismo sexo) están totalmente de acuerdo, entonces está bien.” Al parecer la homosexualidad es una mala conducta sexual para los budistas, pero para los demás es aceptable.

Desde un absoluto respeto por las creencias de todo el mundo, la cuestión sería, ¿Hasta cuándo vamos a seguir siendo una cuestión a tolerar? ¿Cuándo se darán cuenta políticos, legisladores y líderes religiosos que el amor y el deseo entre dos individuos adultos es algo que sólo incumbe a esos dos individuos?

Casi da vergüenza tener que recordar que la fe y la espiritualidad de que cada cual es un derecho inalienable absolutamente independiente de la condición o la opción sexual.

Montse Trillo, directora de contenidos de Gayles.tv

Lesworking, profesionales lesbianas en red

Si existen círculos profesionales para el sector turístico, gastronómico, blogger… ¿por qué no uno para lesbianas? Esto es lo que se preguntó Lesworking, red de networking internacional para profesionales lesbianas.

Lesworking empieza como grupo privado de LinkedIn, que ya cuenta con diferentes perfiles de diversos países: abogadas, consultoras, médicos, empresarias, periodistas, artistas, etc. de España, Estados Unidos, Francia, México, Alemania o Francia. Su fundadora, Marta Fernández Herraiz, explica que el objetivo de Lesworking es ser una plataforma para impulsar proyectos dirigidos al mundo Les, y también que sirva de foro para ayudarse unas a otras en sus carreras profesionales.

Teniendo en cuenta que se puede dar el caso de profesionales lesbianas que no tienen normalizada su situación en el trabajo o que no quieren compartir esta información en su entorno laboral, Lesworking facilita la inclusión en el grupo de una forma privada y discreta. De esta forma se presenta un ambiente online y profesional donde poder sentirse cómoda. Además, Lesworking apuesta también por eventos offline donde poder conocer en persona a las miembros del grupo.

Gayles.tv apoyamos y colaboramos con el proyecto. Y deseamos mucha suerte al equipo de Lesworking y una gran red de contactos profesionales. Tú ya puedes formar parte solicitando tu admisión al grupo aquí.

Bullying sin presente continuo

Llamémosle bullying, acoso, agresión o cómo sea, pero cuando el resultado es el suicidio de una niña de 14 años nos quedamos sin palabras. El periódico El Mundo recupera la historia de Carla, la chica bisexual de Gijón que el 11 de abril de 2013 decidió que ya no aguantaba más y se suicidó lanzándose desde el acantilado de La Providencia. Así puso fin a dos años de insultos, de homofobia, de persecuciones, de violencia.

Casi un año más tarde, la familia de Carla solicita que se reabra el caso que el fiscal descartó como caso de acoso escolar, a la luz de los mensajes que se postearon en redes sociales los días después de la muerte de la chica. «Carla se suicidó por tu culpa«, «Todo el SAG se metía con ella» y más mensajes que manifiestan que el suicidio por bullying requiere respuestas y tiene culpables.

La reconstrucción de la historia es estremecedora y nos deja con esa sensación empática de desamparo y falta de protección, que desafortunadamente llegó muy tarde. Lee el artículo completo aquí.

(Artículo vía El Mundo: Agresión escolar y salto al vacío)

Abrazos contra la homofobia

Desde hace unos días circula por internet un video, «First Gay Hug (A homophobic experiment)«,  en el que se invita a 15 individuos manifiestamente homófobos a abrazar a un desconocido, con la peculiaridad de que esa persona extraña es gay o lesbiana. El resultado es sorprendente. Importa poco si se entienden o no los diálogos, la gestualidad habla por sí sola.

Al principio surgen los prejuicios, los temores, el desconcierto, en definitiva, los “a priori”, es decir, aquello que en algún sentido importante es independiente de la experiencia. Porque cuando experimentamos y dialogamos, cuando escuchamos al otro, cuando nos tocamos, o simplemente nos ponemos en el lugar del otro el prejuicio y el temor se funden como la nieve al calor de un abrazo. Y así descubrimos que puede haber un  “a posteriori” de la mirada, de la palabra, del contacto, que nos rompe todos los esquemas y nos acerca en lo más esencial.

Porque lo contrario del amor no es el odio, es el miedo. Miedo a lo que no conocemos, a lo diferente, a que nos roben los referentes, a que nos dejen sin argumentos. Los armarios se deben romper desde dentro y desde fuera para que la igualdad no se de tan solo en el marco de la ley y el respeto surja de la capacidad de ponernos en el lugar del otro. Entonces dejaremos de ver gigantes donde sólo hay molinos.

Gayles.tv
Televisión Online

Inclusión y diversidad LGBT en la empresa, nuevos modelos

De nuevo con Margarita Alonso, profesora en IE Universidad y especialista en políticas de diversidad en la empresa, profundizamos en las políticas de diversidad para mejorar no solo la calidad de vida de las personas, sino también la productividad de las empresas.

Ladran, luego cabalgamos

La actualidad nos ha sorprendido recientemente con lo que a todas luces parece ser un crimen homófobo o de odio. Nos referimos al reciente asesinato de una joven pareja de lesbianas en Port Bolivar, Texas, cuyos cuerpos inertes fueron abandonados junto a un contenedor de basuras en la madrugada del 7 de marzo.

Desde Gayles.tv manifestamos el máximo respeto a una investigación que todavía está en curso y que podría revelar otros móviles en este doble crimen. Pero lo que resulta innegable es el hecho de que este tipo de actos, desgraciadamente, no son ni únicos, ni aislados.

El reconocimiento en junio del 2013 del matrimonio gay por el gobierno federal tras una sentencia del Tribunal Supremo de los Estados Unidos, ha soliviantado a los sectores más conservadores de la sociedad norteamericana. El número de estados que lo legalizó en el pasado año dobla a los existentes hasta entonces. La extrema derecha y los ultraconservadores se remueven inquietos en su caverna. Y ya se sabe: la impotencia genera violencia y la ignorancia también.

Triste peaje en el camino hacia la igualdad. Pero no debemos olvidar que la medida de su rabia es la de nuestros logros. Decididamente, ladran, luego cabalgamos.

Gayles.tv
Televisión Online

Del otro lado de la cámara: Annie Leibovitz

Rolling Stone, Vanity Fair y Vogue han publicado cientos de fotografías suyas. Acumula premios, elogios y polémicas. Hablamos de Annie Leibovitz, la mujer que compartió 16 años de su vida con Susan Sontag, la leyenda viva de la fotografía.

 

Ragap, un portal LGBT abierto al turismo y la empresa

Con presencia en 12 países y 7 idiomas, Ragap se ha posicionado como un portal de referencia LGBT. Su oferta va más allá de la de una central de reservas, tendiendo puentes entre turismo gay y empresas interesadas en ofrecer servicios al sector.

 

Stromae Vs. Maestro

¿Tú también bailaste al ritmo de Alors On Dance? Stromae es el cantante de este hit de la música electrónica, pero no es artista de una sola canción. Tiene dos álbumes y hace pocos meses publicó el single Tous Les Mêmesdonde interpreta un personaje con doble sexo. Tomando de referencia esta canción, hacemos un análisis más detallado del músico.

Paul Van Haver nació en 1985 en Bruselas, en una familia de orígenes belgas y ruandeses. Su padre estuvo ausente durante la mayor parte de su infancia, muriendo en 1994 durante el genocidio de Ruanda. Su madre le crió en los suburbios franceses de Bruselas. Tras unos años de estudio de la música, creación de su apodo Stromae (anagrama de maestro) y primeras creaciones dentro del rap, en 2009 entró a trabajar como asistente en la radio belga NRJ. Vincent Verbelen, responsable de música de la estación, quedó impresionado con la calidad del primer single de Stromae, Alors On Dance, y no dudó en difundirlo en antena. La respuesta de los oyentes fue tal que en pocas semanas la canción pasó al número uno en Bélgica.

Stromae es representante de la Europa más multicultural: hijo de inmigrante y autóctona, alto y delgado, de piel morena y ojos verde claro. Sus letras son la realidad poetizada de los jóvenes europeos, aquella que trata sobre el descontento y decadencia de una sociedad que lucha por salir adelante, que habla de crisis y desempleo, de padres ausentes y familias en apuros. Que nos muestra a todos iguales, como la última canción Tous Les Mêmes (todos son los mismos), jugando con ese doble género que acaba siendo idéntico en el trasfondo. Y Stromae no sólo explica historias en sus canciones, sino que además emite cápsulas de lecciones en su canal de YouTube Dapastudio.

El cantante tiene una agenda 2014 completa de conciertos y festivales alrededor de Europa. Artista completo que no tiene problema alguno en interpretar a un borracho o travestirse, siempre buscando la mejor manera de mostrar aquello que dice su música. Su mezcla de rap, house, dance, hip hop, salsa (y cualquier otro estilo que le inspire) pasado por el filtro de su punto de vista está convirtiendo a Stromae en un referente para las generaciones jóvenes, y promete quedarse.

El 8 de marzo, una fiesta agridulce

Un año más celebramos el 8 de marzo constatando la necesidad de seguir trabajando por los derechos de las mujeres y en está ocasión con el aval que nos da conocer los datos de la reciente encuesta sobre violencia física y sexual ejercida contra las mujeres en Europa. El estudio,  realizado por la Agencia de Derechos Fundamentales de la Unión Europea, se ha elaborado a partir de 42.000 entrevistas personales a mujeres de entre 18 y 74 años.

Los resultados son francamente espeluznantes y más si tenemos en cuenta que el ámbito es la Unión Europea. En Gayles.tv hemos querido recoger para nuestros seguidores un pequeño resumen de la citada encuesta.

–       1 de cada 3 mujeres ha sufrido maltrato físico o sexual (62 millones en total).
–       El 5% de las ciudadanas ha sido víctima de una violación (más de 9 millones).
–       El 12% de las encuestadas ha sufrido algún episodio de ese tipo antes de cumplir los 15 años.
–       El 35% reconoce abusos, violencia física o psicológica siendo niñas.
–       El 29% sostiene haber sufrido acoso en un contexto laboral.
–       Apenas el 14% de las víctimas de agresiones denuncia a la policía, con lo cual la mayoría de violencia sufrida por las mujeres sigue oculta y los agresores impunes.

A la vista de estas cifras cabe preguntarse, ¿estamos hablando de Europa?, ¿de sociedades avanzadas? Desgraciadamente la respuesta es sí.

Si bien la discriminación de las mujeres y la del colectivo LGTB tienen diferentes características, no es menos cierto que en ambos casos queda mucho camino por recorrer hasta obtener la plena igualdad de derechos. Mujeres y gays sufren las consecuencias de la ofensiva conservadora que niega todos los derechos y avances conseguidos hasta la fecha.

Desgraciadamente no hay mucho que celebrar, pero si mucho por denunciar, mucho por lo que luchar.

Montse Trillo, directora de contenidos de Gayles.tv

Adiós al «malditismo» de Leo

Ha fallecido en Las Palmas de Gran Canaria Leopoldo María Panero, miembro de la familia Panero, que participó en la célebre película El desencanto, de Jaime Chávarri. Madrileño, poeta, transgresor, homosexual… Leopoldo estudió Filosofía y Letras, carrera que abandonó en segundo curso en protesta contra el «conocimiento formal» y «sin conexión». Militante de la izquierda antifranquista, es autor de la poesía más radical de los últimos tiempos.

Gran parte de su vida transcurrió entre instituciones psiquiátricas. A los 19 años su madre, Felicidad Blanc, lo ingresó en el Hospital Clínico de Madrid con la intención de «curarle» su homosexualidad y su drogadicción, ya que había pillado a su hijo fumándose un porro de hachís. Eso le llevó a la marginalidad y al escándalo, llegando a ingresar en prisión durante 4 meses por La Ley de Vagos y Maleantes de 1954, en tiempos de Franco. Los escritores Vicente Aleixandre y Carlos Bousoño declararon a su favor en el juicio, pero de nada sirvió su ayuda. Leopoldo explicaba así la experiencia: «Lo que pasé allí no se lo deseo ni a mi peor enemigo, aunque al final tengo buen recuerdo porque me tiré a media cárcel” .

Esperamos que el autor de Así se fundó Carnaby Street Teoría, Heroína y otros poemas, entre otros, encuentre por fin la paz que le faltó en vida. Recordaremos siempre su genialidad escritura, tierna pero cruel, emocionante y maldita:

«Más allá de donde aún se esconde la vida, queda un reino, queda cultivar como un rey su agonía, hacer florecer como un reino la sucia flor de la agonía: yo que todo lo prostituí, aún puedo prostituir mi muerte y hacer de mi cadáver el último poema».

No Time For Flowers

Ana María Moix, la Nena, como todavía la llamaban sus amigos de la “Gauche divine” se ha ido. En silencio y de puntillas. Con la misma dignidad que mantuvo hasta el final.
Irónica, novísima, mordaz, irreductible… Nos deja mucho más que una obra literaria excelsa, nos regala el ejemplo de una vida sin armarios y sin reclinatorios.
Hay un chico pelirrojo buscándola por la calles del Eixample y Walter se pregunta por qué se fue. Pero seguro que en algún lugar hay un Bocaccio celestial y allí en la barra Terenci, Barral, Gil de Biedma y tantos otros la esperarán para tomar la última copa, otra más, y si se tercia bailar un vals más negro que la noche.
Apenas hace un año declaraba en una entrevista “Quizá tenga una edad suficiente para aceptar que me tengo que ir”. Aceptación frente a resignación.
No time for flowers.

Montse Trillo, directora de contenidos de Gayles.tv